ACTA Nº 1047 TRIGÉSIMA SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1047
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 1047 TRIGÉSIMA SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1047
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, al primer día del mes de noviembre del año dos mil diez, siendo la hora nueve con quince minutos, da comienzo la Trigésima Segunda Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2010, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Guillermo José DI LISCIA; Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Gastón MASSARI COPES, Eduardo José María MOLTENI, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN, Sulma Isabel VALENZUELA y Oscar Antonio VIGNATTI. Se encuentra ausente al inicio de la Sesión la Concejala Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, quien se incorpora posteriormente, según hace constar la Presidencia siendo la hora nueve con diecinueve minutos.————————-
Conforme una invitación formulada por el Presidente del Cuerpo, la Concejala Requejo procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.—————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alicia Iribarren.————————————-
CONCEJALA IRIBARREN: Señor Presidente: Mi intervención es a los efectos de realizar un sentido homenaje con motivo del fallecimiento de Néstor Kirchner, ex Presidente de la Nación, Secretario General de la UNASUR, diputado nacional y político excepcional. Deseo expresar mi solidaridad en el dolor a su familia y a todos aquellos argentinos y latinoamericanos que independientemente de posicionamientos ideológicos, lo reconocen como el artífice de uno de los cambios estructurales más profundos en materia socio-económica en nuestro país, como así también como un impulsor y protagonista del nacimiento del Bloque regional latinoamericano como estrategia de poder para la independencia de nuestros pueblos. Su política de derechos humanos, la estatización de las AFJP, la Asignación Universal por Hijo, el pago de la deuda al FMI, los aumentos en las jubilaciones y salarios, las paritarias, la Ley de Medios, el no al ALCA, el manejo excepcional durante la última crisis financiera internacional, marcaron el rumbo que continuarán sin dudas los trabajadores, los jubilados, los artistas, los intelectuales, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, los hermanos latinoamericanos, los jóvenes, quienes luego de tantas “Noches de los Lápices” y tanta invisibilidad, creyeron nuevamente en la política como herramienta de transformación social, gracias a su ejemplo de militancia y su porfía por la felicidad del pueblo. Acompañamos a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en el compromiso de aportar a la reafirmación de los objetivos planteados en el modelo nacional y popular que comenzó en el año 2003, confiando en que los hombres y las mujeres de bien que pertenecen a la política, a los movimientos sociales, al periodismo, al mundo del trabajo y de la cultura, interpreten lo que un pensador ha dicho en estos días: “Con Raúl Alfonsín, el Nunca Más. A partir de hoy, Nunca Menos”. En su honor, y en su recuerdo. Gracias Sr. Presidente.—————————–
PRESIDENCIA: Se ha incorporado la Concejala Silvia Faidutti. Tiene la palabra el Concejal Rubén Santillán.——————————————————————————————-
CONCEJAL SANTILLÁN: Gracias, señor Presidente. Es para adherir en un todo a lo que ha planteado la Concejala Alicia Iribarren, y desde esta banca rendir honores a quien ha producido los mayores cambios socio-político-culturales en la República Argentina en los últimos años. Seguramente, como peronista, me corresponde plantear a la comunidad el acompañamiento a políticas que han recuperado la actividad política-social en la República, que se había abandonado. Seguramente a este Hombre hoy se lo denomina “Patriota”, en algunos casos “Restaurador de la actividad política en la República”, siguiendo la línea que iniciara Yrigoyen, que siguiera Perón, y hoy lo ha hecho este Hombre que ya no nos acompaña, Néstor Kirchner. Latinoamericanista por excelencia. No es con discursos, es con acciones, como se logran las cosas. Hemos estado al borde de guerra entre hermanos latinoamericanos como es el caso de Venezuela y Ecuador, donde él ha tenido una participación importantísima -por no decir fundamental- para la pacificación de estos pueblos. Hoy, ver a la juventud argentina rindiéndole honores -más allá de los partidos políticos- a un Hombre que ha jerarquizado la actividad política, realmente reconforta y debiera ser un ejemplo para toda la actividad política en general. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.———————————————–
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Quiero aprovechar para decir algunas palabras, de un tema local, que es de público conocimiento, y que está en boca de todos los vecinos, hoy por hoy, que es un tema del cual este Concejo Deliberante ha participado mucho, como es la vuelta -al fin, la puesta en marcha- de un servicio público a manos del Municipio. Creo que tiene que quedar una constancia en este día, en esta Sesión, en este acto, y no tenemos que dejar que pierda importancia este tamaño… No sólo es un acto… -iba a decir “tamaño acto significa para toda la comunidad”-, sino tamaño paso que se ha dado. Tiene que quedar una constancia de que a pesar de lo oscuro que nos habían planteado todo el panorama, a pesar de que nos hablaban de “nubarrones”, de que “no se podía”, de que “no era posible”, de que se avecinaban tormentas y conflictos. Nuevamente el FREPAM, como artífice de esta gestión, viene a demostrar que es posible hacer las cosas por otro camino; ni mejor ni peor, simplemente un camino en el cual el tiempo, el diálogo, la perseverancia y el trabajo, logran hacer de un proceso que en todo el país, señor Presidente -en todo el país, no estoy hablando de la Provincia de La Pampa exclusivamente-…, en todo el país ha sido sumamente conflictivo. Sobran los ejemplos de cómo, mediante conflictos, los municipios terminaban de alguna manera negociando, en algunos momentos con empresas y en otros momentos con todo lo que era la burocracia sindical. Y no fue el caso de Santa Rosa, señor Presidente. No puedo dejar de recordar que hace ya más de un año, con usted, comenzábamos a visitar muchas localidades de distintas provincias, para ver distintos ejemplos. Voy a mencionar al pasar el caso de Neuquén, visitamos Córdoba, la Provincia de Buenos Aires -varias localidades-…, las experiencias locales -recuerdo que viajé a Pico-. Y todo esto fue construyendo y sumando al verdadero capital que tiene el Municipio, que es el conocimiento pero por sobre todo el diálogo, y la puesta en marcha de algo que beneficia, de algo que acrecienta -diría yo- el verdadero capital de esta comunidad, que radica en muchos aspectos y en muchos sentidos en la Comuna, en el Municipio, lo que es común para todos. Creo que ayer comenzamos este camino, y estoy plenamente convencido de que es un camino que no va a abandonar el Municipio; que por el contrario, va a avanzar. Estoy seguro de que todavía quedan muchísimos servicios a los cuales podemos darle una mejor prestación desde la misma óptica, y con la misma seriedad con que se trabajó para poner al EMHSU a trabajar hoy en la calle. Fijémonos, cuando nos hablaban de transiciones, en esta transición. Seamos conscientes de que ha comenzado un servicio nuevo, un servicio diametralmente opuesto a lo que se venía prestando, desde el punto de vista de la valoración comunal. Sin embargo, desde la prestación efectiva, desde su primer día, ha sido un servicio con las mismas calidades del que se venía prestando, dando por tierra el argumento de que el Municipio, señor Presidente, no puede hacerse cargo de algunos servicios. Por el contrario, el Municipio se tiene que hacer cargo de muchos más servicios. Para terminar, simplemente quiero dejar un pensamiento, una opinión, que es que no me cabe duda de que también nos iremos encontrando, a medida que vayamos avanzando con la prestación de este servicio, con distintas dificultades. Y nos iremos encontrando también, con un camino no tan fácil de transitar, porque la experiencia hace mucho a la cuestión. Pero no me cabe duda de que toda la comunidad se ha alegrado, que es un día de fiesta, que es un día en el cual se festejó la salida… Ver a los barrenderos con todo el equipamiento municipal nuevo, ha sido realmente un impacto -yo diría- emotivo para toda la comunidad. Y en este proceso, creo que se ha trabajado en conjunto. Así como dije al principio, de que la visión la trazó el FREPAM, pero no tenemos que desconocer que ha habido un trabajo conjunto de este Concejo Deliberante, y en muchos aspectos ha habido un acompañamiento más que importante para que esto pueda salir adelante, independientemente de que dolieron muchas veces las expresiones vertidas, de que a esto no se iba llegar y de que todo este servicio era un producto de la improvisación, y que no iba a haber prestación, que fue en lo discursivo. Pero en la práctica, creo que ha habido un acompañamiento, y creo que ese acompañamiento va a seguir, porque está a las claras y está a la vista, que esto es un servicio que -repito- incrementa el capital social de nuestra comunidad. Nada más, señor Presidente.———————————————————————————————–PRESIDENCIA: Asuntos Entrados. Tiene la palabra la Concejala Requejo… Tiene la palabra la Concejala Silvia Faidutti———————————————————————–
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Gracias, señor Presidente. No quería dejar pasar unas expresiones personales con respecto al fallecimiento de nuestro Compañero. Señor Presidente: La muerte siempre genera sentimientos encontrados y una sensación de frustración ante un hecho que no se puede controlar. Pero también, suele equiparar los sentimientos del odio con el amor. Alguien diría que la muerte ennoblece, otro diría que eleva la hipocresía a su máximo exponente. En ambos casos, sólo es un pensamiento subjetivo. Si la muerte lava culpas, perdona errores y quita responsabilidades, todos merecerían el afecto y cariño popular que le demostraron a Néstor Kirchner los recuperados de hoy y los cabecitas de ayer. Pero, por suerte o por desgracia, el reconocimiento lo reciben quienes lo merecen. La noticia fue un golpe en frío, sin esperarlo, sin protegerse. Y la respuesta fue la incredulidad, el asombro, la consternación de todos los que veíamos en él un hombre fuerte, poderoso, imbatible. Era la imagen del guerrero luchando contra todo sin pensar en la fortaleza del adversario, convencido que su posición, sus anhelos, sus esperanzas, eran la mayor garantía de triunfo y consolidación de una reivindicación que el pueblo esperaba hace mucho. La información que los medios electrónicos difundían al país y al mundo, anunciaban la desaparición física del Hombre que, hace poco tiempo, logró ratificar la tan esperada y ansiada Ley de Medios de Comunicación Audiovisuales. Desde la poderosa y monopólica red, hasta las más humildes y pobres FM del país profundo, que ahora sí puede informar y dar trabajo, llegaba la noticia menos esperada. Ante tremenda información, resulta difícil asumir el dolor de la muerte del Compañero Néstor Kirchner. Sólo se puede definir como un momento de estupor y sorpresa. Aún, luego de varias horas y varios días, cuesta internalizar tan cruel noticia. Pero es importante ver y pensar las horas que vendrán. Es momento de acompañar a la Compañera Cristina Fernández en su dolor, pero también en su coraje y decisión política de continuar con la obra de transformación encabezada por Néstor. Son horas difíciles para la Patria. Son momentos de mesura, introspección, equilibrio y justicia para reconocer en el Hombre que se fue lo mucho que hizo por los humildes; pero también, es el momento de analizar el futuro más cercano. Quienes defendemos el Proyecto Nacional y Popular, estamos obligados a abroquelarnos tras el Gobierno Nacional y consolidar los logros obtenidos, pero también, defender los embates que se vienen de aquellos que elucubraron y auspiciaron la separación de este concepto. La muerte de Kirchner, no es la muerte del proyecto. Todo lo contrario, es el fortalecimiento de una idea que viene machacando al Continente desde los tiempos de la Independencia, y que ahora, podría hacerse realidad. Tal vez, desde aquel 1º de Julio de 1974 no se sentía tanta congoja popular. Tal vez los jóvenes del ’74 que lloraron a Perón, hoy se ven reflejados en estos otros jóvenes que tienen expectativas, aspiraciones, que se sienten dignos de vivir en una sociedad más igualitaria, que agradecen la Asignación Universal por Hijo que algunos reciben, o sus hermanos menores; que miran a sus madres con una jubilación obtenida luego de muchos años de trabajo y sacrificio sin aportes, porque el trabajo de la casa y la crianza de los hijos no tenía reconocimiento. Tal vez, aquellos jóvenes del ´74 ven en éstos, del siglo XXI, la misma pasión y bronca por los logros inconclusos, los sueños convertidos en pesadillas, la frustración de quedarse a mitad de camino, o el dolor de perder, tal vez, la última esperanza. Un pueblo que se respeta, aprende de sus errores y no repite sus equivocaciones. Un pueblo sabio, aprende del pasado para preservar el presente y construir el futuro. Aquellos jóvenes setentosos creían que los logros alcanzados eran victoria en sí, que era lo más alto de la escalera y nada ni nadie podría destruir esa realidad. Pero los adversarios internos y los enemigos externos, abrieron con su miopía política, la puerta a la más cruel y sangrienta dictadura militar. Esos errores no deben repetirse. Hoy, la muerte del Compañero Kirchner debe ser prenda de unidad para sostener los logros y profundizar el bienestar común a través de la instalación en la conciencia y en el pueblo argentino, de la consolidación de un Proyecto Nacional y Popular. Se debe construir sobre la unidad ideológica, conceptual, con contenido social y político, basada en principios y respeto por el pueblo, con una renuncia expresa de intereses personales, individuales; alejados de lobbies empresariales o corporativos. Eso sí sería una causa superior para movilizar y defender. Las sensaciones y el vacío experimentado en estos días, es comparable a la experiencia del aquel 1º de julio. Es tan difícil poner en palabras los sentimientos, que no se podrían transcribir aunque sumáramos todos los idiomas del mundo. Sólo nos queda un llamado agónico, un pedido de auxilio final, una esperanza utópica para alcanzar el más puro de los llamados peronistas, por el bien de nuestros cabecitas negras, por el bien de nuestros descamisados, por el bien de nuestros niños, por el bien de nuestros trabajadores, por el bien de nuestras mujeres, por el bien de la Patria. Todos unidos triunfaremos, señor Presidente.———————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Angélica Cristina Requejo.————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias. Es para solicitar que…, o informar, que dado el carácter de “no laborable” del día de mañana, los proyectos serán recibidos hasta el día miércoles al mediodía, a las doce.—————————————————————————————-
ASUNTOS ENTRADOS.———————————————————————————-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————
I.1) NOTA Nº 195/2010 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 922/2010, mediante la cual se reestructuran y adecuan los recursos y las partidas de gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————————————————————-
I.2) NOTA remitida por el Sr. Secretario de Hacienda y Abastecimiento adjuntando copia de las Rendiciones realizadas a la Unidad Ejecutora del Fondo Federal Solidario. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————– I.3) NOTA remitida por el Sr. Secretario de Hacienda y Abastecimiento adjuntando copia del Informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición Nº 14/2010 (HCD) mediante la cual se aprueba la reserva en Comisión del Expte. N° 154-17/98 (HCD) caratulado S/Demandas Iniciadas al Municipio. Pasa a archivo.———-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4270/2010 mediante la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la obra de Instalación de Alumbrado Público en calle PARANA. Expte Nº 267-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.————————————————————————————-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4271/2010 mediante la cual se modifica el artículo 6° de la Ordenanza N° 4236 referente a la obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle Emilio ZOLA. Expte. N° 216-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.———————————————————————————————–
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4272/2010 mediante la cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza N° 204/85 y su modificatoria Ordenanza N° 1108/92, al consorcio formado por los vecinos de las calles Emilio ZOLA y Santiago ALVAREZ. Expte. N° 268-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.———–
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4273/2010 mediante la cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza N° 204/85 y su modificatoria Ordenanza N° 1108/92, al consorcio de los vecinos de calles del PARQUE INDUSTRIAL. Expte N° 269-1/2010 (HCD).- Pasa a archivo.————————————–
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 53/2010 mediante la cual se declara de Interés Municipal el “Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre”. Expte Nº 273-1/2010 (HCD).- Pasa a archivo.——————
II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.————————————–
II.1) Nota presentada por U.P.C.N. reclamando informes sobre situaciones ocurridas en los cementerios. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————-
II.2) Nota presentada por la Federación Colombófila Argentina por la cual solicitan la sanción de una norma legal para la protección de la Paloma Mensajera, el palomar y el deporte colombófilo. Pasa a las Comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Administrativa y Reglamentaciones.——————————————————————————————
II.3) Acta Monitorial presentada por el Sr. Carlos Oscar Rodríguez relacionada con problemas de construcción antirreglamentaria y vecindad. Pasa a las Comisiones de Acción Social y Desarrollo Comunitario y Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————
II.4) Nota presentada por la Agrupación Gaucha “Defendiendo lo Nuestro” por la cual solicitan se declare de Interés Municipal la “Sexta Fiesta del Pialador y el Entretenimiento Gaucho” a realizarse los días 5 y 6 de Febrero/2011. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.————————————————————————————
II.5) Nota presentada por los profesores de Educación Física Sr. Daniel Aracena y Mario Drago, por el cual solicitan se declare de Interés Municipal el evento a realizarse en la Laguna Don Tomás “Crear Conciencia sobre la importancia de la Salud y la Actividad Física”, el día 26 de Noviembre de 15 a 18 Hs.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.————————————————————————————————-
II.6) Nota presentada por la AFIP informando que de acuerdo a lo solicitado por el HCD, ha enviado los requerimientos necesarios a Aguas del Colorado SAPEM, con la finalidad de recabar la documentación respectiva a fin de emitir el informe final. Pasa a archivo.————-
II.7) Nota presentada por el Presidente de la Comisión de Padres del Estadio Municipal de Fútbol por la cual solicita una ayuda económica para solventar un viaje a la ciudad de Mendoza en virtud del encuentro deportivo a realizarse los días 12, 13 y 14 de Noviembre. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———————————————
III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.—————————————————–
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se modifica el art. Nº 3 de la Ordenanza Nº 3401/95, referente a Reconocimiento de Personería Municipal de la Comisión Vecinal Butaló II, III, Vial 21 y Jardín. Expte Nº 5676/2005 (DE).- Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————-
III.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en Avda. Juan Domingo PERON. Expte Nº 4507/2010/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————–III.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza al Gob. de la Pcia. de La Pampa a sustituir caños de hormigón armado, por caños de PVC en la Obra Acceso Sur a Santa Rosa. Expte Nº 6258/2010/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.———————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Altolaguirre.——————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Sobre las bancas, hay unan copia de un Proyecto de Resolución para el cual solicitaría que se le dé ingreso en el Temario, para pasarlo a la Comisión de Acción Social para su tratamiento.—————————————–
PRESIDENCIA: Se pone a consideración la moción del Concejal Altolaguirre, del ingreso al Temario y pase a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario, del Proyecto de Resolución sobre Jornadas Provinciales de Adopción. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. Pasa a Acción Social y Desarrollo Comunitario.—————————————
ORDEN DEL DIA —————————————————————————————–
- Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se concede al Departamento Ejecutivo, hasta el 30 de Noviembre del corriente año la prórroga solicitada para la presentación del Presupuesto correspondiente al Ejercicio Financiero 2011. Expte. N° 276-1/2010 (HCD) y N° 5146/2010/1-1 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.—————
- Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas por el que se aconseja el pase a archivo del Expediente N° 153/2001 (HCD) relacionado con el Régimen de Autorizaciones y Adjudicaciones para los contratos de suministros y obras ejecutadas por terceros. Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad. ——————————————————————————————–
- Despacho de las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza al DE a adherir al Subprograma Estadístico de Información Estadística Local (SIEL) dentro del Sistema Estadístico Provincial, ejecutado por la Dirección Gral. de Estadística y Censos. Expte. N° 277-1/2010 (HCD) Nº 4729/2009/1-1 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.————————————————————
- Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución, mediante el cual se declara Visitante Ilustre de la ciudad de Santa Rosa a la Murga FALTA Y RESTO. Expte. N° 278-1/2010 (HCD). ——————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.————————————————-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Respecto al cuarto punto del Orden del Día, voy a pedir si el mismo puede volver a Comisión, en virtud de dos o tres consideraciones. En principio, tenía previsto el tratamiento para el jueves pasado, y en virtud del fallecimiento del ex Presidente Kirchner no se realizó la sesión. Pero, más allá de este hecho puntual, también se ha suspendido la presentación en la Ciudad. Por lo tanto, quedaría fuera de lugar aprobar el presente proyecto. Por lo tanto, pido que se reserve en Comisión hasta su tratamiento, en virtud de lo manifestado.—————————————————–
PRESIDENCIA: Se pone a votación la vuelta a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.—————————————-
5) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición, mediante el cual se aprueba la reserva en Comisión del Expte. N° 154-17/98 (HCD) caratulado S/ Inicio de Actuaciones Judiciales – PAYELA, Estela Noemí C/ Municipalidad de Santa Rosa S/Acción de Amparo. Expte. N° 154-17/98 (HCD) y Nº 5954/2010/1-1 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora diez.———