ACTA Nº 1053 TRIGÉSIMA OCTAVA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1053
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 1053 TRIGÉSIMA OCTAVA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1053
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los nueve días del mes de diciembre del año dos mil diez, siendo la hora diecinueve con treinta minutos, da comienzo la Trigésima Octava Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2010, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Guillermo José DI LISCIA; Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN, Sulma Isabel VALENZUELA y Oscar Antonio VIGNATTI. La Presidencia informa la ausencia justificada por razones de salud, del Concejal Gastón MASSARI COPES.-
Conforme una invitación formulada por el Presidente del Cuerpo, el Concejal Cuelle procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
En primer término, se pasa a la consideración del Acta Nº 1052, correspondiente a la Trigésima Séptima Sesión Ordinaria del Período 2010, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Leandro Altolaguirre.-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar autorización para retirarme unos minutos, porque tengo que ir al Acto de Egresados de mi hija, que baja ahora en el Aula Magna. Así que, si me autorizan…-
Siendo autorizado, el Concejal Altolaguirre se retira del Recinto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alicia Iribarren.-
CONCEJALA IRIBARREN: Gracias, señor Presidente. El 10 de Diciembre se conmemora el Aniversario de la Aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que se llevó a cabo en 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde entonces, se fueron desarrollando formalmente instrumentos y mecanismos para hacer frente a las violaciones de los derechos humanos, donde quiera que éstas ocurran. En nuestro país, durante la última dictadura militar, se provocó una violación sistemática de los derechos humanos fundamentales, por parte de la Junta Militar que actuó bajo la forma de terrorismo de Estado; Junta Militar que en un día como hoy pero de 1985, recibió una sentencia ejemplar por parte de un Tribunal constituido para juzgar su accionar entre 1976 y 1982, gracias a la decisión política del entonces Presidente Raúl Alfonsín. Este Tribunal pronunció su sentencia, y Videla, Massera, Viola, Lambruschini y Agosti fueron encontrados culpables y condenados. En los últimos años, en Latinoamérica, la observancia del apoyo irrestricto a los derechos humanos, se convirtió en el punto central de la política estatal. En Argentina, se anularon las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final y el indulto a los genocidas, y se promovió la lucha por Verdad y Justicia, propiciando la reanudación de los juicios contra los represores. Se abrieron Museos de la Memoria Histórica en lugares que habían funcionado como centros clandestinos de detención, entre otras decisiones políticas al respecto, que fueron marcando caminos en nuestros países hermanos. En esta fecha, debemos recordar que la Declaración Universal de los Derechos Humanos obliga a todos los estados a cumplir y hacer cumplir las normas al respecto, haciendo hincapié en la dignidad humana, la libertad y la igualdad entre todos los hombres y mujeres del mundo; y reconocer que la consolidación de estos valores requiere de un cambio cultural profundo, que comience por desterrar para siempre los regímenes autoritarios y neoliberales que, siempre necesitados del apoyo cómplice de sectores poderosos, detienen los avances de las sociedades del mundo. El “Nunca más” de ayer, debe ser el “Nunca más” de hoy a las esclavitudes modernas: la trata de personas para explotación sexual y laboral, la discriminación de las minorías, la falta de comida, salud y educación. Nunca más, y ni un paso atrás. Muchas gracias, señor Presidente.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4290/2010, mediante la cual se concede al Departamento Ejecutivo la prórroga hasta el 31 de Diciembre para la presentación del Ejercicio Financiero Año 2011. Expte Nº 276-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 64, mediante la cual se declara de Interés Municipal la disertación sobre “Papel Prensa”. Expte Nº 315-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 65, mediante la cual se declara de Interés Municipal la “Cruzada de Milagros”. Expte N° 306-1/2010(HCD). Pasa a archivo.-
I.4) NOTA Nº 240/2010 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 1062/2010, mediante la cual se otorga factibilidad financiera a la Dirección de Compras y Suministros. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.5) NOTA Nº 242/2010 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 1067/2010 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gatos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4292/2010, mediante la cual se autoriza la Concesión mediante el llamado a Licitación Pública para contratar la prestación de los Servicios de la Confitería, Restaurant y Mantenimiento de los Sanitarios de la Estación Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Santa Rosa. Expte. N° 187/2004 (HCD). Pasa a archivo.-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4293/2010, mediante la cual se autoriza la Concesión mediante el llamado a Licitación Pública para contratar la prestación de los Servicios de Kiosco de la Estación Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Santa Rosa. Expte N° 220/93 (HCD). Pasa a archivo.-
II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota presentada por la Comisión Directiva de la Cámara de Propietarios de Taxis, por la cual solicitan se posponga momentáneamente la promulgación de la Ordenanza correspondiente al cuadro tarifario, con el fin de rever la misma en forma conjunta con este Organismo.-
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas… Tiene la palabra el Concejal Molteni.-CONCEJAL MOLTENI: Perdón. Me parece que esta nota, de acuerdo a lo que hablamos con el Concejal Santillán, tendría que ir a Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Es un problema de Servicios Públicos, el de los taxis.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. La Comisión de origen que termina aprobando el nuevo valor de la tarifa de taxis, surge de la Comisión de Hacienda. Por eso creíamos que tendría que ir a la Comisión de Hacienda, donde se encuentra actualmente el expediente de Taxis.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.-
CONCEJAL MOLTENI: Sí. Sólo quería decir que paradójicamente, justo cuando terminó la reunión de la Comisión de Hacienda, lo planteé a la Secretaria, y casualmente el otro aumento fue a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos -el primero-, y éste vino, a mi entender equivocadamente, a la de Hacienda, porque en realidad lo que se está trabajando es sobre un servicio público, más allá de que me parece que concretamente en esta nota nosotros no podemos hacer absolutamente nada, porque es una nota que le mandan al señor Intendente los taxistas, y es una decisión que tiene que tomar el señor Intendente, la de promulgar la ordenanza. Por eso es que casi te diría que tendría que ir a archivo. Nada más, no vale más…-
PRESIDENCIA: Se incorpora al expediente -donde esté- de la Tarifa de Taxis. –
II.2) Nota presentada por la Liga Pampeana de Ayuda al Diabético (LIPADI), por la cual solicitan la donación de un terreno municipal, con el fin de contar con un lugar propio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II.3) Nota presentada por vecinos de nuestra ciudad con el fin de solicitar se asigne el nombre de “Ricardo Ermesino” a alguna de las calles o plazas de la misma. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle FEDERICO CHOPIN. Expte Nº 6276/2010/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueban las normas reglamentarias, relativas a la integración y tramitación de las rendiciones de cuentas que debe presentar el EMHSU ante el Cuerpo de Relatores dependiente del HCD. Expte Nº 4027/2010/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV – DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN, Resolución Y Disposición.-
IV.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Frepam por el cual solicitan al Sr. Gobernador de la Provincia de la Pampa que arbitre los medios necesarios para elevar al Cincuenta por ciento (50%) los recursos federales que se distribuyen a los Municipios y Comisiones de Fomento.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Este Proyecto de Resolución intenta buscar, a través de los canales suficientes, algo que se está pidiendo en todo el país, y que hay varias iniciativas de ello en todo el país, para que ese espíritu solidario que ha tenido el Poder Ejecutivo Nacional al momento de decidir distribuir entre las provincias y los municipios el 30% de lo que era producido por la exportación de soja o sus variantes y derivados, llegue de alguna forma a los municipios. Hoy la Provincia se queda con el 70% de esos fondos, y el 30% los reparte entre los municipios, con un criterio sumamente interesante, porque en alguna de sus partes, la norma por la cual se adhiere al Fondo, plantea distribuir en forma inversa esos fondos; es decir, tratando de ayudar justamente a los Municipios que más lo necesitan, o que más necesidades tienen en infraestructura, porque como todo el mundo sabe los municipios no tienen otra forma de hacerse de fondos que no sea a través de las tasas por los servicios que prestan y de algunos derechos y lo que reciben de coparticipación o alguna otra fuente de financiación. En ese sentido, la propuesta está dirigida al Poder Ejecutivo Provincial. Pero sí creo también que es conveniente hacer una modificación al Artículo 1º de la Resolución, la cual también tiene que ir a los diputados, porque podría ser una variante que podría tomar la decisión para impulsar este tipo de medidas. Y me voy a basar en ello, en algún concepto que se ha dado en alguna otra provincia con algunas particularidades. Por ejemplo, el Concejal Osvaldo Mattiello es el Vice-Presidente Primero del Concejo Municipal de Rosario. Señaló Mattiello: “Hoy, de la totalidad de los fondos que la Provincia recibe del Fondo Solidario, el 70% se los queda la Provincia y el 30% se reparte entre los municipios y comunas. Existen varios proyectos en la Legislatura, de diferentes partidos políticos, reclamando que esa distribución sea de un 50% y un 50%”. Quiero aclarar que Mattiello es Concejal por el Partido Justicialista. En igual sentido, el diputado Luis Rubeo, del Frente para la Victoria, también de la Provincia de Santa Fe, señaló: “Debemos salir de este atolladero donde los municipios y comunas han sido tomados como rehenes, mientras su situación financiera es cada vez más agobiante y no pueden esperar”. Uno podría plantear que esto se trata de una confrontación política entre la oposición y el oficialismo. Digo, recordemos que el Gobernador de Santa Fe es el Dr. Hermes Binner. También existen en la misma provincia proyectos de un socio del Frente Progresista que es el radicalismo, en igual sentido. Pero me voy a dirigir también a una propuesta del Diputado José Bergia, del Chaco, que señala en una nota elevada a los intendentes: “En la convicción de que son los intendentes quienes conocen la verdadera realidad de la problemática de la actual distribución del Fondo Federal Solidario y por ser los destinatarios directos del mismo, agradeceré me haga llegar su opinión sobre la presente iniciativa -de distribuir el 50% y 50%-…”. Quiero decir que Bergia también es Diputado del Partido Justicialista, y en Chaco quien gobierna es el Partido Justicialista. Creo que esta iniciativa -esta decisión política- es fundamental que la tome el Gobernador, y en su caso que acompañe la Cámara de Diputados. Por eso la propuesta está orientada, con la modificación que se ha acercado por Secretaría, a que en el Artículo 1º se le solicite al Gobernador de la Provincia de La Pampa y a la Cámara de Diputados de la Provincia que articulen los medios necesarios para elevar, hasta alcanzar el 50% de los recursos federales. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Rubén Santillán.-CONCEJAL SANTILLÁN: Sí, señor Presidente. Es para, en principio, fundamentar… -podríamos decir- el voto “no positivo”, si vale, teniendo en cuenta también los argumentos que da el Concejal preopinante, donde él plantea que un Concejal Presidente del Concejo Deliberante de una ciudad de la República plantea que hay proyectos y antecedentes justamente en la Cámara de Diputados, que es lo que nosotros estamos planteando, y lo venimos planteando desde que se presentó el proyecto. Y nosotros venimos planteando que consideramos que enviárselo al Poder Ejecutivo Provincial es extemporáneo, habida cuenta de que el Gobierno Provincial ha presentado el Presupuesto. El Ministro de Economía ha estado exponiendo en la Cámara, y está para la aprobación -o no- el jueves venidero. Por eso considerábamos, e hicimos una propuesta, porque acordamos con el espíritu del proyecto. Con lo que no acordamos, es con la forma, por considerar que esto debiera ser un proyecto que se le envíe al Presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Si el Concejal preopinante me pudiera garantizar hoy que el próximo jueves la Cámara de Diputados le va a dar tratamiento a este Proyecto de Resolución para incorporar al Presupuesto, yo creo que estaría encantado de la vida. La situación es que no le estamos pidiendo que lo resuelva de hoy para mañana. Y creo que esta decisión política es fundamental. Así como consideramos que los municipios están en mejor condición que el Gobierno de saber cuáles son las obras de infraestructura para las ciudades, entendemos que el Gobernador es quien mejor maneja su Presupuesto, y es por eso que tiene que tomar la decisión política el Gobernador, de ver si es factible darle a los municipios el 50% del Fondo Federal Solidario. Sobre todo, porque cuando se aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia 206/09, se hizo el 23 de marzo. Es decir, no estuvo contemplado en el Presupuesto de ninguna provincia, y sin embargo se incorporó y se tuvo en cuenta. Digo, las leyes de Presupuesto, son leyes: se pueden cambiar, y se pueden reorientar hacia otros destinos más útiles. Es por eso que consideramos que lo tienen que recibir no solamente los diputados -quienes están facultados para tomar una iniciativa de este tipo-, sino que el señor Gobernador es quien conoce mejor los fondos de la Provincia. Nada más, señor Presidente.-
Por Secretaría se da lectura al texto resolutivo del Proyecto con las modificaciones propuestas por el Concejal Cuelle, en los siguientes términos:
Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, le solicita al Gobernador de la Provincia de la Pampa Cr. Oscar Mario Jorge y a la Cámara de Diputados, que articulen los medios necesarios para elevar hasta el CINCUENTA POR CIENTO (50%) los recursos federales que en forma automática se distribuyen a los Municipios y Comisiones de Fomento, provenientes del FONDO FEDERAL SOLIDARIO creado por el DNU 206/09.
Artículo 2º: Enviar copia de la presente al Gobernador de la Provincia de La Pampa Cr. Oscar Mario Jorge, a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, a los demás Concejos Deliberantes de la Provincia y al Poder Ejecutivo Nacional.
Artículo 3º: De forma”.-
SECRETARÍA: Ese es el texto solicitado por el Concejal Cuelle.-
PRESIDENCIA: Si hay otra moción, tendría el Concejal Santillán que formularla, para que se proceda a votar… Si hay otra moción, si no se vota la única moción que ha presentado el Concejal Cuelle… Tiene la palabra el Concejal Santillán.-
CONCEJAL SANTILLÁN: Sí, señor Presidente. Nosotros, lo que habíamos planteado cuando la intervención anterior, era que nosotros, a partir de que tomamos conocimiento del Proyecto, hicimos una solicitud -lo planteamos en Labor Parlamentaria- de que la nota de la Resolución fuera elevada únicamente a la Cámara de Diputados. Es concreto. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala va a hacer uso de la palabra, se pone a votación el Proyecto de Resolución. Por la afirmativa…, obtiene cinco votos. Por la negativa…, cinco votos.-
Votan afirmativamente los Concejales Alonso, Cuelle, Iribarren, Requejo y Di Liscia, y en forma negativa los Concejales Molteni, Pérez Roldán, Santillán, Valenzuela y Vignatti.-
PRESIDENCIA: Alcanzó cinco votos. Queda aprobado, por mayoría… (Se producen acotaciones de algunos señores Concejales, fuera de micrófono)… Utilizando el doble voto de la Presidencia se desequilibra a seis, contra cinco por la negativa. Queda aprobado por mayoría.-
IV.2) Proyecto de Disposición presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas por el cual se deroga la Disposición 04/04 y se crea el reconocimiento honorífico al “Vecino Destacado” y a la “Institución Destacada” según determinados criterios.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.-
CONCEJAL MOLTENI: Sí, señor Presidente. Estamos presentando un Proyecto de Disposición que tiene la sana intención de reemplazar a otro Proyecto de Disposición que venía operando en el Concejo desde el año 2004, a través del cual se distinguía al vecino e instituciones destacados de la Ciudad de Santa Rosa. ¿Por qué hacemos este proyecto… Fundamentalmente, pensamos que primero de todo, por lo que debemos cambiar, pero respetando…, primero de todo respetando el objetivo y el espíritu con el que los Concejales o los legisladores de ese momento lo hicieron, con respecto a destacar a vecinos de la Ciudad. Nos parece una cosa importante, una cosa noble y una cosa que de parte del Concejo es muy importante que haya ciudadanos e instituciones de la ciudad que sean distinguidos por su capacidad solidaria, por su capacidad de hacer vecinalismo. Y hoy, como está esta sociedad, más que nunca necesitamos personas e instituciones que sean ejemplos a seguir. Por eso es que pensamos que esta Disposición, y este pensar en ese momento esos legisladores, en destacar a los ciudadanos de Santa Rosa, me pareció loable. Me sigue pareciendo. ¿Qué pasa… Nosotros pensamos que aquella Disposición del año 2004 deja abiertas algunas puertas por donde quedan algunas interpretaciones que no son realmente -especialmente en la parte resolutiva de la Disposición-…, dan a interpretaciones que no son claras, y se puede prestar para alguna confusión. Nosotros, en este Proyecto de Disposición, que en cierta medida lo tiramos a la mesa de discusión, porque queremos que pase a la Comisión para que la Comisión de Acción Social también intervenga en la optimización de este proyecto, fundamentalmente pivotea en tres cosas fundamentales. La primera, es separar al “Vecino Destacado” de la “Institución Destacada”, porque me parece que son dos cosas diferentes. Si bien hay que destacar y distinguir a ambos, tiene que ser en forma separada. Otra cosa que pensamos que tiene que quedar clara en la parte resolutiva, es el porqué se va a distinguir al vecino, o a la institución. Tiene que estar perfectamente estipulado en la parte resolutiva de la Disposición, por qué se lo destaca. Y un tercer punto que hemos agregado, que me parece importante, es que cuando la Comisión de Acción Social determina hacer la lista, por mayoría, de los vecinos e instituciones destacadas, tiene que presentarla a la comunidad para que los ciudadanos conozcan esta lista de vecinos e instituciones destacadas, y tengan la posibilidad durante…, pusimos treinta días pero se puede ver ese tema…, de objetarlo en el caso de que valga alguna objeción. Esto, fundamentalmente, es lo que nosotros hemos pensado, como para que esta Disposición para distinguir a un vecino o institución de Santa Rosa, nos permita llegar…, o minimizar en la mejor forma algunos errores que podamos cometer. De cualquier manera, sigo pensando que se puede hacer mejor, y por eso es que pido el pase a la Comisión de Acción Social para que se optimice, y que el año que viene podamos, a partir de esta Disposición, hacer la distinción al Vecino Destacado e Institución Destacada. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Se pasa a la Comisión de… Tiene la palabra la Concejala Cristina Requejo.-CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. La presentación de este Proyecto de reforma que acaba de describir el Concejal preopinante, que regla el otorgamiento de la distinción de “Vecino Destacado”, está originado, en uno de sus motivos, en las diferencias habidas en la última edición del evento, y que produjeron la Resolución que por unanimidad se aprobara en una de las últimas sesiones. Sobre este tema, solicito al Cuerpo se me permita participarle de algunas reflexiones personales referidas específicamente a mi posición en esa Sesión. Se preguntarán por qué. Porque en lo personal, y como consecuencia de la reflexión, necesariamente posterior por la velocidad de los acontecimientos, me ha producido una profunda desazón que preciso, para mi tranquilidad de conciencia, expresar en el ámbito donde se originó, requiriendo expresamente quede asentado en el Acta. Estoy convencida de que el Estado de Derecho funda su accionar en un principio irrenunciable, cual es el irrestricto acatamiento y respeto de los derechos, obligaciones y garantías consagradas en nuestras Constituciones Nacional y Provincial, y por tanto me acuso de haber faltado a ellas y en consecuencia a mis más profundas convicciones democráticas. Me acuso de haber cometido la misma falta que -a mi entender- condené con mi voto, cual es el incumplimiento de lo previsto entre otros, por los artículos 18 de la Constitución Nacional y 11 de la Constitución Provincial, derechos, garantías y obligaciones que entre otras cosas, permite a este Concejo detentar la actual integración. Reitero lo estrictamente personal de estas expresiones. Hacen a mi real e íntima convicción, sin pretender polemizar, ofender, acusar o provocar malestar en el resto de los compañeros Concejales o de cualquier ciudadano que pudiera acceder a ellas. Si así sucediera, me disculpo por no haber sabido expresarlo. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Pasamos al Orden del Día.-
ORDEN DEL DIA.-
- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se otorga a los trabajadores municipales comprendidos en el Anexo I, Ordenanza 3723/2007, un día de franco compensatorio por cada año trabajado antes de su inclusión en la Ley 2343. Expte Nº 81-1/2007(HCD) y 5762/2007(DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
- Despacho Conjunto de las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se sustituye el art. 4º de la Ordenanza 4142/2010 referente a la creación de un Régimen Especial de compensación para los agentes municipales que se encuentren en edad Jubilatoria. Expte Nº 381-1/2005 (HCD) y 9821/2005 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica el art. 3º de la Ordenanza Nº 3378/05, referente a Reconocimiento de la Comisión Vecinal Barrio Sur. Expte Nº 163-2/2005 (HCD) y 4227/2005 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se otorga la Personería Municipal a la Comisión Vecinal Villa Elisa. Expte Nº 163-2/2005 (HCD) y 5736/2004/1-1 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Reglamenta la depuración y plazos de conservación de Documentación de distintas dependencias del D.E. Expte Nº 326-1/2010 (HCD) y 814/2009 I y II Cuerpo (DE). Por Secretaría se da lectura.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para hacer una pequeña intervención. En su momento, habíamos presentado desde este Bloque un proyecto que trataba sobre lo mismo, no con la profesionalidad con que lo han hecho quienes han estado trabajando en el tema. Y el otro día, leyendo en algún medio, leía algo muy vago sobre el tema, diciendo “La Municipalidad se quiere deshacer de papeles y documentos que tiene”. En realidad no es tan así como lo planteó el medio, sino que no solamente tiene un valor probatorio toda esta información que se debe almacenar por una equis cantidad de tiempo, sino que tiene un valor histórico. Y eso es sobre lo que más han trabajado las personas que estuvieron involucradas en el desarrollo de este proyecto. Así que la verdad es que creo que han hecho un trabajo formidable sobre algunas áreas del Municipio, y seguramente tendrán que seguir sobre otras, pero esto va a permitir tener sobre todo un acabado conocimiento de cuál ha sido el desarrollo de la Comuna en los próximos años, y en años anteriores. Nada más, señor Presidente.-
A continuación el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Disposición, mediante el cual se aprueban las Rendiciones de Cuentas Diarias y Mensuales correspondientes a los meses de Enero a Diciembre de 2009. Expte Nº 177-1/2010 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.-
7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle JUAN BAUTISTA ALBERDI. Expte Nº 320-1/2010 (HCD) y 6412/2010/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
8) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en el espacio verde en calle JUAN PEDRO TORROBA. Expte Nº 316-1/2010 (HCD) y 2568/2010/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
9) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle JUAN FACUNDO QUIROGA. Expte Nº 319-1/2010 (HCD) y 6173/2010/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
10) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle VICTORICA. Expte Nº 318-1/2010 (HCD) y 6048/2010/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
11) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calles PEDRO MEDICI y PEDRO MEDICI SUR. Expte Nº 322-1/2010 (HCD) y 6413/2010/1-1 DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
12) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle EZIO WALTER ROBUSTELLI.. Expte Nº 321-1/2010 (HCD) y 6446/2010/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
13) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle ORLANDO HERNANDEZ. Expte Nº 317-1/2010 (HCD) y 5984/2010/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
14) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle FERNANDO DOMINGUEZ. Expte Nº 323-1/2010 (HCD) y 6970/2008/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con quince minutos.-