ACTA Nº 1063 – QUINTA SESION ORDINARIA – REUNION Nº 1063
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1063 QUINTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1063 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los treinta y un días del mes de marzo del año dos mil once, siendo la hora diecinueve con treinta minutos, da comienzo la Quinta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2011, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Guillermo José DI LISCIA; Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN, Sulma Isabel VALENZUELA y Oscar Antonio VIGNATTI. La Presidencia informa la ausencia con aviso del Concejal Gastón MASSARI COPES.-
PRESIDENCIA: Invitamos al Concejal Leandro Altolaguirre y a la vecina Presidenta de la Comisión Vecinal del Barrio San Cayetano, Lorena Jordanes, a izar el Pabellón Nacional y al público presente a ponerse de pie.-
Conforme la invitación formulada, el Concejal Altolaguirre y la señora Lorena Jordanes proceden a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.-
A continuación, se pasa a la consideración del Acta N° 1059, correspondiente a la Primera Sesión Ordinaria del Período 2011, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Sulma Valenzuela.-
CONCEJALA VALENZUELA: Gracias, señor Presidente. Con motivo de conmemorarse el 2 de Abril una fecha más de la gesta de Malvinas, he escrito algo que dice así: “2 de Abril de 1982. Heroica locura: Este 2 de Abril de 2011, se cumplirán 29 años del inicio de la gesta de Malvinas. En estos tiempos, que la palabra “Memoria” ha resurgido, señores, entonces hagamos memoria. No nos podemos permitir bajo ningún punto de vista, que nuestros Héroes de Malvinas sientan que han dado la vida por una Patria que hoy les da la espalda. Se debe hacer énfasis en el sentido de liberación que encarnaron aquellos soldados, almirantes y pilotos que lucharon allá a lo lejos para reafirmar nuestra soberanía, por lo que defender la gesta de Malvinas es defender nuestra identidad y nuestra Patria. Si se equivocaron nuestros gobernantes, más nos equivocamos como pueblo, que los abandonamos. Nuestros chicos, ellos no fueron culpables. Muchos fueron a jugar a la guerra y lucharon como grandes gladiadores, dando muestras de su amor a su pueblo. Así dieron su vida libremente como ofrenda a nuestro sagrado Pabellón. Ellos, los que quedaron allá para siempre, son la máxima afirmación de soberanía en nuestras Islas. Y luego, los que regresaron de vivir lo que vivieron, volvieron, sí, escondidos con la vergüenza de la derrota. Orgullo es lo que deben sentir, hoy y siempre, por haber defendido la Patria, señores. Ni más ni menos que nuestra querida y amada Patria Argentina. Me pregunto: ¿Qué nos ha pasado como sociedad, que muchos de nuestros ex combatientes se han suicidado, o que otros tengan que andar mendigando una ayuda estatal? La verdad es que no entiendo nada de todo lo malo que les está pasando y les pasa a nuestros Héroes de Malvinas. Quizás si en vez de jugarse la vida en Malvinas hubiesen jugado un Mundial, cobrarían millones y serían tratados como dioses. Cuán miopes estamos en distinguir los verdaderos valores patrios. Eduquemos desde la cuna a nuestros hijos a amar a su Patria, a emocionarse con su Himno y a vestir nuestra Bandera, y no sólo en un Mundial o fecha patria; todos los días, porque la Argentina se hace grande honrando su tierra, todos los días. Y por último, señores, que flamee en los Archipiélagos la Bandera Argentina, pero sola, sin compañía, que no hay Soberanía compartida. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cristina Requejo.-
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Hace dos años, muchos argentinos experimentamos el dolor de la orfandad. Murió el ex Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, “Don Raúl” para nosotros. Cuando a los 27 años accedió a su primer cargo, porque él empezó desde el cargo más humilde -el de Concejal-, ya elucubraba su utopía: la unión de los argentinos en la búsqueda de objetivos comunes que hicieran realidad los sueños de nuestros abuelos, un país grande, rico, generoso, humanitario y solidario, todo ello en el ejercicio de la más plena de las democracias. Su sueño lo mantuvo vivo y alerta, aún en las caídas o en la cárcel, que supo conocer por obra de la autoproclamada Revolución Libertadora. En el seno de su amado Partido Radical, fundó la línea que desde ese momento lo acompañaría en su largo derrotero hacia el sueño: Renovación y Cambio. A su cobijo, nacimos y permanecemos todos los que hasta hoy y desde hace muchos años tratamos de ser fieles a su concepción. El ’76 lo encontró en la trinchera, y en ella persistió a través de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, que integró junto a notables como Alicia Moreau de Justo, el Rabino Meyer, el Obispo Jaime de Nevares o Alfredo Bravo, entre otros. Sus valores de vida, su honestidad intelectual, su sencillez y bonhomía, su ética de la solidaridad, nos regaló, un 30 de Octubre de 1983 -y acá pido licencia a los compañeros peronistas- la “más maravillosa música” en la voz del pueblo argentino, celebrando en las calles el amanecer de una negra y triste noche. No fue perfecto, porque era sólo un hombre. Tuvo sus aciertos y sus errores. Y como él mismo lo expresara “no supo, no pudo o no quiso”, muchas cosas. Como ejemplo, diría que no pudo romper antinomias nacionales casi ancestrales, aunque luchó denodadamente para ello. O, como nos decía el Concejal Altolaguirre la semana pasada, no quiso que se derramara una gota más de sangre entre hermanos argentinos. Y por todo ello, lo que no supo, no pudo o no quiso, más algún empujoncito ambicioso o egoísta, por llamarlo de forma educada, o tal vez por la cobardía cívica de los que nos decíamos acompañarlo, se tuvo que alejar. Se alejó, pero no se fue. Acompañó los avatares de la Argentina, hasta su final. Cayó y se levantó. Fue homenajeado o vilipendiado, amado u odiado, pero nunca fue ignorado. En los momentos duros y en las decisiones fuertes, era el interlocutor obligado, gustara o no luego el resultado de la intervención, porque se confiaba en él. Como dije al principio, muchos nos sentimos huérfanos. Y como sucede cuando se va un gran padre, pasará nuestra vida sin que el dolor se suavice, y buscaremos apaciguarlo persiguiendo su mismo sueño. Y en eso estamos, procurando alcanzar “…la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”. Gracias, señor Presidente.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I.DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Disposición N° 01/2011 mediante la cual se encomienda a la Comisión de Derechos Humanos la revisión para su posterior derogación, modificación o ratificación, de toda normativa Municipal. Expte. N° 27-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4336/2011 mediante la cual se ratifica la Resolución N° 153/2011 dictada “Ad- Referéndum” del HCD por el cual se modifica la Estructura Orgánica de la Municipalidad de Santa Rosa. Expte. N° 175/91 (HCD). Pasa a archivo.-
I.3) NOTA N° 25/2011 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución N° 248/2011, por la cual se fijan a partir del 1° de Febrero de 2011, 1° de Julio de 2011 y 1° de Octubre de 2011 los haberes del personal de la Administración Municipal. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.4) NOTA N° 23/2011 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución N° 242/2011 por la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, Señor Presidente. Es para solicitar la incorporación al punto I, de la Nota Nº 26 enviada por el Departamento Ejecutivo, en la cual se eleva la Cuenta de Inversión del Período 2010 y posteriormente su pase a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
PRESIDENCIA: Si les parece bien, por una cuestión de mecánica, para simplificar, votamos la incorporación y el pase a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. Pasa a Hacienda, Presupuesto y Cuentas para su análisis.-
II- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota presentada por el Sr. Mauricio Carlos Gravier mediante la cual solicita la posibilidad de que se le otorgue un terreno municipal ubicado en la calle Lope de Vega con la finalidad de construir su vivienda propia. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II.2) Nota presentada por el Sr. Diego Osvaldo Gómez mediante la cual solicita la posibilidad de que se le otorgue un terreno municipal ubicado en la calle Estrada con la finalidad de construir su vivienda propia. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II.3) Nota presentada por la Sra. Adriana Weigel mediante la cual solicita un terreno para la construcción de una Iglesia que contará con un merendero para niños. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II.4) Nota presentada por la Sra. Di Francisco Beatriz reiterando la petición que realizó en el año 2006 para poner el nombre de su Bisabuelo Gaetano Di Francisco a una calle de la Ciudad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
II.5) Nota presentada por la Asociación APANI solicitando una convocatoria a urgente reunión de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable a fin de analizar y considerar la problemática que genera la superpoblación canina en nuestra ciudad. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.-
III-DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle Antonio CAVERO. Expte. N° 639/2011/1-1. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
PRESIDENCIA: …De Los Proyectos de Resolución, Disposición y Comunicación. Tiene la palabra la Concejala Silvia Faidutti.-
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Gracias, señor Presidente. Voy a pedir el ingreso sobre tablas de un Proyecto de Resolución presentado por nuestro Bloque. Quiero fundamentar el ingreso y el pedido del mismo, dada la urgencia y ante los acontecimientos ocurridos el día lunes con el horno pirolítico de nuestra ciudad, en el predio del Hospital Lucio Molas, y poder pedir su ingreso sobre tablas y su posterior tratamiento. Muchas gracias.-
Por Secretaría se da inicio a la lectura del Proyecto, ante lo cual interviene la Concejala Pérez Roldán.-
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: …¿No votamos el ingreso? —
CONCEJAL MOLTENI: Hay que ingresarlo, primero.-
PRESIDENCIA: Habitualmente se leen los Fundamentos, para… (Se producen acotaciones fuera de micrófono). ¿Ya está fundamentada la urgencia, con lo que habló la Concejala?… Se pasa a votar, entonces, la incorporación por razón de urgencia al Temario, y después se trata el tema en sí. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.-
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Sí, ahora pido la lectura de los Fundamentos y el pedido de resolución del mismo, con las reformas realizadas en Labor Parlamentaria.-
Por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto, en los siguientes términos: “FUNDAMENTOS: Que, el día 17 de Noviembre de 2008 fue presentado un proyecto de Comunicación por parte del bloque del Partido Justicialista por el cual se solicitaba al Departamento Ejecutivo, la pronta ejecución de un plan para poner a la Planta de Tratamiento de Residuos Patológicos dentro del cumplimiento de las normas de seguridad e higiene.- Que, el 31 de marzo de 2009 es presentado otro proyecto donde se solicitaba al Departamento Ejecutivo, decretar de manera URGENTE, la Emergencia Sanitaria en el Horno Pirolítico Municipal, por no reunir las condiciones mínimas de seguridad e higiene de acuerdo a las normas de tratamiento de los residuos patológicos.- Que, el 13 de octubre de 2010, se presentó un nuevo proyecto de Comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo un informe acerca del estado de las gestiones realizadas ante el gobierno provincial, sobre el sistema seleccionado para el tratamiento de residuos patológicos y los plazos para la puesta en marcha de una nueva planta de tratamiento.- Que, este Honorable Concejo Deliberante mediante Ordenanza Nº 3839/08, dictada a partir de un proyecto presentado por el bloque oficialista, reformó la Ordenanza 837/91, para darle al Departamento Ejecutivo, las herramientas necesarias para salir de la situación descripta.- Que, ante la misma situación que hoy vivimos, un ciudadano de Santa Rosa, hoy Concejal de este Honorable Concejo Deliberante, realizó una presentación judicial por irregularidades, denunciando el incumplimiento de los deberes de funcionario público, ante la no observancia de la normativa vigente.- Que, el día 29 de marzo de 2011, el horno pirolítico volvió a ser noticia, esta vez, por un incendio que provocó daños en el interior del horno.- Que, a más de dos años de iniciada la actual gestión municipal, estamos en igual o peor situación, por el incumplimiento de la Ley Nacional de Residuos Patológicos N° 24.051, la Ley Provincial N° 1586 y la Ordenanza N° 837/91, y su reglamentación Resolución 1353/ 91.- Que, es función indelegable del Estado impulsar políticas orientadas a la prevención de la contaminación y a la protección de la salud, debiendo cumplir con el artículo 18º de la Constitución Provincial y del artículo 41º de la Constitución Nacional garantizando el derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano.- Por ello, el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, presenta el siguiente proyecto de Resolución: ARTICULO 1º: Solicitar al Departamento Ejecutivo, que proceda al cierre inmediato del Horno Pirolítico, debido a los numerosos riesgos que implica para la salud de la población en general.- ARTICULO 2º: Solicitar al Departamento Ejecutivo, que cumpla en todos sus términos la Ordenanza 837/91, procediendo, de ser necesario, a la suspensión total o parcial de la recepción de residuos patológicos producidos por generadores extraños al ejido de la Ciudad de Santa Rosa .- ARTICULO 3º: De forma”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Faidutti.-
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Gracias, señor Presidente. Antes de solicitarle a mis compañeros Concejales la aprobación de este Proyecto de Resolución, quiero expresar lo siguiente y que quede sentado en Actas: que desde este Bloque en particular, y desde este Concejo Deliberante en general, desde nuestros comienzos como legisladores, el tema de los residuos patológicos ha sido un tema primordial y siempre presente en nosotros, a través de los proyectos que recién ustedes mencionaron, y la reforma que le hicimos en forma conjunta a la ordenanza que regula el tratamiento de los residuos patológicos. También quiero dejar expresado que ha sido largo nuestro acompañamiento en el tema del horno pirolítico de nuestra ciudad, también como ha sido el acompañamiento a los vecinos de las zonas aledañas, que están pidiendo en forma constante y ya en el tiempo, el cierre del mismo. Quiero inclusive solicitar que conste en Actas el tratamiento de un Proyecto de Ordenanza que teóricamente tendría que estar en dos Comisiones, donde nos complementaría para hacerle frente a esta emergencia en que entró la Ciudad de Santa Rosa el día lunes, que es al tratamiento en forma general de los residuos patológicos. O sea, hoy por hoy, hay un proyecto presentado, en el cual estaríamos solucionando el tratamiento de los restos orgánicos que vienen en los residuos patológicos. De más está decir que la necesidad y la urgencia del horno pirolítico, está manifestada en todos los proyectos que en este Recinto hemos tratado. Así que fundamentalmente, solicito a mis compañeros Concejales, la aprobación de este Proyecto. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Altolaguirre.-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Es para manifestar la adhesión en este sentido por parte del Bloque, y esperar que de una vez se pueda resolver este tema, que involucra a la Administración Pública Provincial y al Municipio de Santa Rosa. Los residuos patológicos que se tratan en esta planta, son de dos orígenes: públicos y privados. Los generadores privados tienen una tasa por la cual se les presta el servicio, tanto de recolección como de tratamiento y disposición final de estos residuos. Y el generador público, que es el principal generador de residuos -no sólo por traer los residuos de la Ciudad de Santa Rosa sino de tres regiones sanitarias-, los residuos se le tratan como una contraprestación al desembolso que debe hacer para realizar la inversión necesaria para tener una planta adecuada para el tratamiento de estos residuos. Este desembolso, que se ha dilatado en el tiempo, ha llevado a una situación realmente calamitosa de esta planta. Y hay una cuestión que se ha venido hablando, y es que esta planta en estas condiciones no puede funcionar, más allá de que sabemos el esfuerzo que hacen los trabajadores para que funcione ese horno. Pero ese horno no cumple las medidas de seguridad: no tiene los filtros…, realmente es muy peligroso. Ya desde el primer momento en que se puso esta planta en el lugar en que se puso, en el fondo del Hospital, fue una decisión errónea. No se hicieron los estudios previos de impacto ambiental. Porque se conocen las consecuencias que genera, a corto, mediano y largo plazo. Hoy, a más de diez años de esa instalación, estamos sufriendo las consecuencias de una decisión errónea en su momento. Cosas que hemos ido averiguando e informándonos -acá en conjunto, entre todos los Concejales- es por ejemplo el manejo que se hace de estos residuos, que en vez de ingresar por la periferia del Hospital -del Centro de Salud- están ingresando por dentro del Centro Hospitalario, incrementando el riesgo sanitario de un lugar que ya de por sí es delicado; cosas que venimos viendo, que hacen a una cuestión realmente mal manejada, mal tomadas las decisiones, y que esto lo están padeciendo los trabajadores y los vecinos. Y realmente ha sido voluntad de este Cuerpo, desde el primer momento, de encontrarle una solución. Y creemos -o sea, que es por lo cual se acompaña- que esto no se puede dilatar más. Y la decisión de que se cierre el horno y de que no se reciban los residuos patológicos del interior de la Provincia, tiene que ver con que hay que cortar por lo sano en un momento, y poder avanzar hacia una solución definitiva. Y desde este mismo Cuerpo se ha trabajado en esa solución. Como comentaba la Concejal Faidutti, se ha modificado la Ordenanza, en donde se ha aprobado la alternativa de tratamiento que se denomina “Relleno Sanitario de Seguridad”, que cumple con todos los requisitos que fija el Ministerio de Salud de la Nación para el manejo de residuos patológicos. Simplemente eso, acompañar esta iniciativa y esperar que esto se resuelva de la mejor manera, lo más rápido posible, por el bien de todos.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Silvia Faidutti.-
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Gracias, señor Presidente. Nobleza obliga, dejar aclarado también que a pesar de que el mayor generador de residuos patológicos proviene del sistema sanitario provincial, quería dejar aclarado que también es intención del señor Gobernador -manifestada en forma pública-, de hacerse cargo de la instalación de una nueva metodología. Y creo, señor Presidente, que le consta a Usted que las demoras, quizás vienen del sector municipal, debido a la falta de una opinión generalizada del sistema al cual el Municipio va a realizar la recolección de los residuos patológicos. E inclusive, hasta donde nosotros como Concejales hemos tenido los últimos acercamientos, hasta no hace muy poco tiempo, faltaba ingresar al Ministerio de Salud una carpeta donde la Municipalidad fijara el método a realizar en la Ciudad. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. En principio, creo que hay ciertas cosas con las cuales no se puede hacer política. Digo, “política partidaria”. Hay algunas cuestiones que deberían ser políticas de Estado. Y realmente me llama la atención la tozudez que tienen algunos decisores políticos. Por supuesto que concuerdo plenamente con lo que ha manifestado el Concejal Altolaguirre, dado que es quien más ha trabajado, desde su profesión, sobre temas ambientales. Pero lo que le solicitó el Ministerio de Salud al Municipio de Santa Rosa, es la presentación de un proyecto para un horno pirolítico. Y lo que estamos acá planteando es que hay que cambiar el sistema, como lo manifestaba el Concejal Altolaguirre. Digo, hay que pasar a un sistema de autoclave. Yo no sé si…, no es para generar un debate. No es para generar un debate sobre quién tiene ganada la razón de la cuestión. Lo que tenemos que decirle todos al Gobierno Provincial, que es quien va a hacer la inversión, es que lo que necesita Santa Rosa es un autoclave, y eliminar totalmente la posibilidad de que se radique un nuevo horno pirolítico en la Ciudad de Santa Rosa. Si le corresponde al Ministerio de Salud definirlo o le corresponde al Municipio de Santa Rosa, creo que hacia ahí tenemos que apuntar todos los cañones, para que los decisores tomen la decisión, justamente, de avanzar sobre un autoclave, y eliminar totalmente el horno pirolítico. Nada más, señor Presidente.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Angélica Cristina Requejo.-
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Todos los Concejales cuentan en sus bancas, con un Proyecto de Resolución, el cual solicito se incorpore al Temario y se le dé el tratamiento habitual que se les da a los Proyectos de Resolución. Y voy a tratar, en poquitas palabras, de fundamentar la necesidad y la urgencia de su tratamiento. La Asamblea General de las Naciones Unidas, ha determinado que el día 2 de Abril sea tenido como el “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”, mediante la Resolución 62.139 de la ONU para, a través de distintos programas y acciones, poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de niños y adultos que sufren este trastorno. En nuestro carácter de “Ciudad Libre de Discriminación”, es que resulta conveniente dictar la norma que adhiera a esta Resolución de las Naciones Unidas. Por esa razón, solicito la incorporación al Temario y su posterior tratamiento. —
PRESIDENCIA: Se pone a consideración la incorporación al Temario para su tratamiento, del Proyecto de Resolución. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. Pasamos a leerlo por Secretaría.-
Por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto, en los siguientes términos: “El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo, que se manifiesta en los tres primeros años de edad. La tasa del autismo en todas las regiones del mundo es alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad. A lo largo de su historia, el Sistema de las Naciones Unidas ha promovido los derechos y el bienestar de los discapacitados, incluidos los niños con discapacidades de desarrollo. En 2008, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad entró en vigor, reafirmando el principio fundamental de universalidad de los derechos humanos para todos. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de Abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (A/RES/62/139) para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno. Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, en su Mensaje del año 2011 dice: “El número de niños y adultos con autismo sigue en aumento, en todos los países y en todos los grupos raciales, étnicos y sociales. Pese a que cada vez se presta mayor atención al autismo en el mundo de las ciencias, la medicina y la asistencia, la opinión pública no es muy consciente de la enfermedad. De ahí que la celebración anual del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo cobre un relieve aún mayor ya que representa una oportunidad para fomentar la adopción de medidas y la prestación de asistencia. Los niños y los adultos con autismo se enfrentan a los graves problemas del estigma y la discriminación, y a dificultades para acceder a la asistencia. Muchos tienen que luchar contra múltiples obstáculos, día a día. La discriminación, los malos tratos y el aislamiento afectan terriblemente a muchos de ellos y constituyen una violación de sus derechos humanos fundamentales. El autismo es un trastorno complejo, pero con un tratamiento rápido y adecuado se puede lograr, en muchos casos, un mejoramiento. Es por ello que es tan importante informar acerca de los síntomas del autismo y ofrecer tratamiento lo antes posible. También es esencial prestar apoyo a los padres, crear puestos de trabajo para las personas con autismo acordes a sus capacidades y sus puntos fuertes, y mejorar la enseñanza pública para responder más adecuadamente a las necesidades de los estudiantes con autismo. Estas medidas redundarán en beneficio de todos y enriquecerán la vida de las personas con autismo y la de sus familias, así como la de todos los demás miembros de la sociedad por igual. En palabras de la madre de una niña autista: “Mi hija ha recorrido un largo camino, pero el mío ha sido aún más largo”. Emprendamos juntos este camino hacia un mundo más generoso e incluyente”. (El texto anterior fue transcripto de la Página oficial de la ONU). La Delegación de La Pampa del INADI, ha invitado a la Municipalidad de Santa Rosa, firmante del Programa “Ciudades Libres de Discriminación”, a adherir a la Campaña Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Por lo expuesto, el Concejo Deliberante de Santa Rosa presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Adherir a la Campaña Mundial de Concienciación sobre el Autismo, celebrando el día 2 de Abril como “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo” establecido por la ONU. Artículo 2º: De forma”.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
ORDEN DEL DIA.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Santillán.-
CONCEJAL SANTILLÁN: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar a este Cuerpo, autorización para retirarme por razones de fuerza mayor.-
Siendo conferida la autorización pertinente, el Concejal Santillán se retira del Recinto siendo la hora veinte con dos minutos.-
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se aprueba la documentación obrante a fs. 6 a 12 del Expediente Municipal N° 6569/2010/1-1 y N° 704/2011/1-1 referente a la Obra de Acceso Sur a Santa Rosa, Avda. Luro tramo Avda. Circunvalación – Avda. Edison. Expte. N° 9-1/2010 (HCD) y N° 6569/2010/1-1 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza N° 204/85 y su modificatoria Ordenanza N° 1108/92, el consorcio formado por vecinos de la calle PEDRO MEDICI. Expte. N° 22-1/2011 (HCD) y N° 38/2011/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Alumbrado Público en calle LUIS ALBERTO FERRANDO. Expte. N° 23-1/2011 (HCD) y N° 630/2011/1-1 (DE)- Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Alumbrado Público en calle ALICIA MOREAU DE JUSTO. Expte. N° 24-1/2011 (HCD) y N° 631/2011/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se acepta el veto dispuesto por la Resolución N° 237/2011 del DE, a la Ordenanza sancionada con fecha 03/03/2011, obrante en Expediente N° 7550/1995/1-7 (DE). Expte. N° 11-10/1984 (HCD) y N° 7550/1995/1-7 (DE). —
SECRETARÍA: Voy a dar lectura solamente al Artículo 1º que habla de la aceptación del veto, sin leer las modificaciones introducidas, que es solamente una letra en cuanto al Radio de ubicación.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.-
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor. De acuerdo, con lo que expresa la Secretaria. Pero para dejar debidamente aclarado que la única modificación -y que fue el motivo que provocó el veto del Departamento Ejecutivo- se refiere a la denominación del Radio donde están ubicadas las calles que se nominaron en la Ordenanza anterior, error que no es atribuible a la Comisión, pero que con este Proyecto lo estamos salvando. Es el único detalle.-
Previa lectura del Proyecto por Secretaría conforme lo indicado, se pasa a la votación del Proyecto. El mismo resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando así sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas aconsejando el Pase a Archivo de los siguientes Expedientes 43-1/2007, 89-1/2007, 129-1/2007, 233-1/2007, 290-1/2007, 1-1/2008, 2-1/2008, 21-1/2008, 28-1/2008, 29-1/2008, 33-1/2008, 35-1/2008, 93-1/2008, 94-1/2008, 151-1/2008, 151-2/2008, 151-3/2008 (REF-HCD) y la devolución al DE del Expediente N° 10303/2006. Por Secretaría se da lectura.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es simplemente para informar que todos estos expedientes, si bien pasan al archivo, no significa que se pierden sino que cualquier Concejal los puede recuperar si es que tiene intenciones de tratar alguno de los temas que se están mandando a archivo.-
Puesto a votación, el despacho resulta aprobado por unanimidad.-
7) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario aconsejando el Pase a Archivo de los siguientes Expedientes N° 192/2006, 34/2003, 07/2004, 272/2004, 42/2005, 321/2005, 65/2006 y 46/2005. (REF-HCD). Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.-PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para pedir un cuarto intermedio de cinco minutos para chequear que no se haya cometido un error respecto a uno de los pases a archivo.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Cuelle se aprueba por unanimidad por lo que el Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora veinte con cinco minutos. A la hora veinte con diez minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para retrotraernos al punto 6, e incorporar al final del mismo que se agregue el Expediente 152/08 – I, II y III Cuerpo, que también pasa a archivo.-PRESIDENCIA: Se pone a votación la moción del Concejal Cuelle. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.-
8) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución, mediante el cual se declara de Interés Municipal el Acto de Inauguración de la nueva Sede local y regional de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual a llevarse a cabo el día 08 de abril del corriente año en la Ciudad de Santa Rosa. Expte. N° 26-1/2011 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.-
9) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se incorpora al Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa- Ordenanza N° 3274/05, el Título 7 referido a obras complementarias para establecimientos educativos. Expte. N° 202/1994 (II Cuerpo) (HCD).-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Este Proyecto de Ordenanza que propone una incorporación al Código Urbanístico de la Ciudad, está pensado desde varios aspectos. En principio, no nos cabe ninguna duda que cada vez que se construye una Escuela en la ciudad, es una alegría inconmensurable para todos los vecinos. Pero también estamos convencidos de que cada vez que se construye una Escuela en la Ciudad, debe aportar algunos otros elementos a la comunidad. En algunos casos, como las escuelas nuevas que se puedan llegar a construir en barrios de la ciudad que han sido recientemente inaugurados, consideramos que la colocación de asfalto sobre su cintura y la conexión hacia alguna red no solamente sirve para generar la accesibilidad hacia el barrio, sino que es infraestructura que se deja en el barrio, o en cualquier zona donde se radique un establecimiento educativo. En segundo lugar, creo que es un aporte muy valioso porque considero que los educandos, al momento de desarrollarse como vecinos de la ciudad, tienen que conocer las normas de tránsito. Y por eso le estamos agregando que ese asfalto tenga a su vez la semaforización vehicular y peatonal, y a su vez el señalamiento horizontal y vertical que corresponda. Todas estas cuestiones no solamente hacen -como dije- a aportar infraestructura al barrio, sino también aportan accesibilidad y aportan educación para los educandos. Por eso agradezco a la Comisión el pronto tratamiento a este Proyecto, y la incorporación al Código Urbanístico de la Ciudad. Nada más, señor Presidente.-
Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con veinte minutos.-