ACTA Nº 1066 – OCTAVA SESION ORDINARIA – REUNION Nº 1066
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1066 OCTAVA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1066 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintiocho días del mes de abril del año dos mil once, siendo la hora diecinueve con quince minutos, da comienzo la Octava Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2011, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Guillermo José DI LISCIA; Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Gastón MASSARI COPES, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN y Oscar Antonio VIGNATTI. La Presidencia informa la ausencia de las Concejalas Sara Inés ALONSO y Sulma Isabel VALENZUELA por razones de salud.-
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Molteni procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.-
A continuación, se pasa a la consideración del Acta Nº 1063, correspondiente a la Quinta Sesión Ordinaria del Período 2011, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4346/2011, mediante la cual se incorpora a la Ordenanza Nº 3274/05, el título 7, referidos a obras complementarias para establecimientos educativos. Expte. Nº 202/94 II Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4347/2011, mediante la cual se autoriza a subsidiar el Boleto Único del Servicio Público de Transporte de Colectivos Urbanos de la Ciudad de Santa Rosa, en el valor de PESO UNO ($1,00), para escolares, alumnos universitarios, terciarios, jubilados, pensionados y excombatientes de Malvinas. Expte. Nº 306-3/1992 (HCD). Pasa a archivo.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4349/2011, mediante la cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria 1108/92, al Consorcio formado por vecinos de calle VICTOR LORDI, y se Autoriza la realización de la Obra de Gas Natural. Expte. Nº 41-1/2011. (HCD). Pasa a archivo.-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4350/2011, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la realización de la Obra de Gas Natural en calle RIO DE LA PLATA. Expte. Nº 45-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4351/2011, mediante la cual se Autoriza y se Declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle PLUMERILLO. Expte Nº 40-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4352/2011, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la realización de la Obra de Gas Natural en calle ANTARTIDA ARGENTINA. Expte. Nº 42-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4353/2011, mediante la cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Nº 1108/92, al Consorcio formado por vecinos de calle CURACO, y se autoriza la realización de la Obra de Gas Natural. Expte. Nº 44-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.-
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4354/2011, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la realización de la Obra de Gas Natural en calle TRENEL. Expte. Nº 43-1/2011 (HCD (HCD). Pasa a archivo.-
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4355/2011, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la realización de la Obra de Gas Natural en calle SANSINANEA. Expte. Nº 39-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.-
I.10) NOTA Nº 132, remitida por el Sr. Secretario de Hacienda y Abastecimiento enviando informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos de acuerdo a lo establecido en el artículo 1º de las Ordenanzas Nº 354/2005 y 3986/2009 (Mes Marzo/2011). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.11) NOTA presentada por el Presidente del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana (E.M.H.S.U), dirigida al Presidente del Honorable Concejo Deliberante, solicitando convoque a los integrantes del Cuerpo a una reunión informativa, conforme lo dispone la Ordenanza Nº 4203/2010 en su artículo 7º inc. 2 Pasa a la Comisión de Labor Parlamentaria.-
II. DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota presentada por la Comisión Vecinal de los Barrios BUTALO II, III, JARDIN Y VIAL, mediante la cual se reiteran pedidos efectuados con anterioridad, en relación a distintas necesidades de los citados Barrios. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra “NEXO PARA LA PROVISION DE AGUA POTABLE – 2º ETAPA – 1474 VIVIENDAS- PLAN FEDERAL”, de la Ciudad de Santa Rosa. EXPTE. Nº 1247/2011/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque del FREPAM, inherente al reordenamiento programado de cableado aéreo y subterráneo autorizado mediante Ordenanza Nº 2486/99. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la realización de la Obra de Gas Natural en calle JUJUY. Expte. Nº 902/2011/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se autoriza y se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle TULIPANES. Expte. Nº 1391/2011/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la realización de la Obra de gas Natural en calle EDUARDO CASTEX. Expte. Nº 195/2011/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.6) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra: Instalación de Alumbrado Público en calles: SERGIO LOPEZ, JORGE SELVA, DOMINGO GENTILI Y ANTONIO CAVERO, de esta Ciudad. Expte. Nº 8682/2008/1-1 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.7) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la realización de la Obra de Gas Natural en calle ÑANDU. Expte. Nº 732/2011/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle. —
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es simplemente para hacer una breve presentación, de un Proyecto de Ordenanza que presenta el Bloque del FREPAM, orientado hacia lo que sería la identificación del cableado aéreo en la Ciudad de Santa Rosa. Tiene su origen en alguna reunión que tuvimos el año pasado y un proyecto un poquito más ambicioso, que era el de proceder a su reordenamiento completo, para tratar de disminuir la contaminación visual que genera todo el cableado en la ciudad. Y si se quiere, en cierta forma, de darle prioridad al desarrollo del cableado subterráneo con los beneficios que esto acarrea, ya que se va eliminando toda la telaraña de cables que se forma en la ciudad. En ese sentido, por lo complicado del proyecto original, que tenía un trabajo de cinco años, sí estamos convencidos de que podemos avanzar por lo menos en la identificación como primer paso. Esto está regulado en casi todas las ciudades del país, y es una buena oportunidad para poder tener en cuenta de quién es, o quién es el propietario, de los cables que hoy están tendidos en el espacio aéreo de la ciudad. Por eso es que estamos presentando este proyecto. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: La fundamentación -la presentación del Proyecto- se refiere al Proyecto III.2, que pasó a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV- DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
IV.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de FREPAM, mediante el cual se Declara de Interés Municipal el libro “JUICIO A LAS JUNTAS MILITARES” del Dr. Antonio Tomás BERHONGARAY.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
IV.2) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque del Partido Justicialista, mediante el cual se declara de Interés Municipal el CONGRESO DE INTEGRACION LATINOAMERICANA, a realizarse los días 18 al 21 de Mayo del Corriente, en la ciudad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
ORDEN DEL DIA.-
- Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución, mediante el cual se declaran de Interés Municipal las actividades a desarrollarse en el marco del 25° Aniversario de la Escuela N° 1 de Ciegos y Disminuidos Visuales “Jorge Luis Borges” de nuestra ciudad. Previa lectura por Secretaría se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle ANTÁRTIDA ARGENTINA. Expte. N° 50-1/2011 y Nº 866/2011/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se exceptúa provisoriamente de las normas comprendidas en el Código Urbanístico a favor del Supermercado La Anónima S.A. Expte. 51-1/2011 (HCD) y Nº 3962/2010/1-1 (DE). Previa lectura por Secretaría se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
- Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se dona al Jin N° 4, dependiente de la Dirección de Nivel Inicial de nuestra ciudad, un equipo de computación. Expte. N° 52-1/2011(HCD). Previa lectura por Secretaría se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º -en votación nominal- y 2º. Con el Artículo 3º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
- Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a abonar por única vez la suma de PESOS UN MIL a cada uno de los agentes que al 22 de abril del 2011 hayan cumplido tareas por quince años ininterrumpidos en el Municipio. Expte. 81-1/2007 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación en general y en particular en forma nominal, resultando aprobado por unanimidad, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
- Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual el HCD se adhiere al Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 75/2011 referido a Declarar “Año del Trabajo Decente, la Salud y la Seguridad de los Trabajadores” al año 2011. Expte. N° 48-1/2011 (HCD). Previa lectura por Secretaría se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.-
- Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Disposición mediante el cual se dispone que durante el año 2011, toda la papelería oficial a utilizar en el HCD de la Municipalidad de Santa Rosa deberá llevar en el margen derecho, un sello con la leyenda “2011-Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores”.Expte. N° 48/2011 (HCD). Previa lectura por Secretaría se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.-
- Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución, mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “Mas allá de la Frontera… Vairoleto. Historia y leyenda de un bandolero” escrito por Néstor A. Rubiano. Expte. N° 343-1/2010 (HCD). Previa lectura por Secretaría se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.-9) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se regula en el ejido la actividad de colocación de afiches, pasacalles y pintado de muros, sean con fines publicitarios o propagandísticos. Expte. N° 150/2009 (HCD).-
SECRETARÍA: Se va a dar lectura al texto que se corrigió en Labor Parlamentaria.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.-
CONCEJALA REQUEJO: Sí. Gracias, señor Presidente. Es respecto a la Ordenanza que vamos a votar a continuación, para que quede constancia en Actas que de conformidad, y luego de consensuar entre los dos Bloques en la reunión de Labor Parlamentaria, se modificó el texto del Despacho de la Comisión, no en lo sustancial -sí en lo formal-, ajustando y perfeccionando la redacción del mismo. El nuevo texto desarrollado en la reunión de Labor Parlamentaria, ha sido distribuido a cada uno de los Concejales.-
Conforme lo expresado, por Secretaría se da lectura al Proyecto en los siguientes términos: “Artículo 1º: Regúlase en el ejido municipal la actividad de colocación de afiches, pasacalles y pintado de muros, sean con fines publicitarios, propagandísticos o leyendas de cualquier tipo. Artículo 2º: Prohíbese en el ejido de la ciudad de Santa Rosa la colocación de afiches, pasacalles, cartelería colgante y pintada de muros, sea con fines publicitarios, propagandísticos o leyendas de cualquier tipo en los siguientes espacios: a) Monumentos, Estatuas, edificios de valor histórico y cultural y edificios públicos. b) Plazoletas, plazas, parques, paseos públicos, canteros de avenidas, aceras o calzadas. c) Arboles, elementos o artefactos destinados a ordenar el tránsito, obras de arte e infraestructura de servicios públicos. d) Pasos a nivel de calles públicas con vías férreas y en las calles que acceden a dichos cruces hasta 25 metros medidos desde los mismos. e) Sobre la vereda y/o calzada, sea en forma perpendicular, transversal o lateral a la misma. Artículo 3º: Agréguese al Artículo 97º del Anexo I de la Ordenanza Tarifaria Nº 4320/11 el siguiente texto: “Por fijar afiches, colocar pasacalles o cartelería colgante o suspendida y por pintado de muros, en los siguientes espacios: Monumentos, estatuas, obras de Arte, fuentes, edificios de valor histórico y/o cultural, aceras o calzadas y edificios públicos, $500,00.- Plazoletas, plazas, parques, paseos públicos, canteros de avenidas, $500,00.- Árboles, postes, elementos o artefactos destinados a ordenar el tránsito, por cada uno, $30,00.- Postes o columnas de alumbrado u otros servicios públicos salvo los propios indicativos del servicio, por cada una, $30,00.- Pasos a nivel de calles públicas con vías férreas y en las calles que acceden a dichos cruces hasta 25 metros medidos desde los mismos, $500,00.-. Cementerios incluidos los muros perimetrales, $1.000,00.- Por cada unidad de semáforo y su entorno, $ 30,00.- Garitas o refugios de transporte público, quioscos, casillas o cabinas de servicios y todo otro tipo de instalación ubicada sobre la vía pública; por cada una $30,00.- Artículo 4º: Las sanciones previstas en la presente Ordenanza son aplicables solidariamente a quienes infrinjan materialmente la presente y a las personas físicas o jurídicas mencionadas en los afiches, pasacalles o pintado de muros. Artículo 5º: Es autoridad de aplicación de la presente Ordenanza la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano a través de la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos o las que en el futuro las reemplacen. Artículo 6º: El Departamento Ejecutivo reglamentará la presente en el término de treinta (30) días corridos. Artículo 7º: Derógase la Ordenanza 5/63.- Artículo 8º: De forma”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.-
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Es para advertir que, de acuerdo a lo conversado, en el Artículo 2º hemos omitido un inciso que estaba consensuado, que es el de las “garitas o refugios de transporte público, quioscos, casillas o cabinas de servicios, excepto aquellas habilitadas expresamente por el Municipio”. Ese inciso, lo omitimos. Entiendo que debe ser incluido. Si es necesario, un cuarto intermedio para agregarlo… —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni… Se pone a consideración el cuarto intermedio… Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. Pasamos a un cuarto intermedio.-
El Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora diecinueve con treinta y ocho minutos. A la hora diecinueve con cincuenta y dos minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Concejala Requejo, tiene la palabra.-
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Ya se le ha acercado a Secretaría la corrección que advertimos era necesario salvar en el despacho, por lo que solicito se lea por Secretaría.-
SECRETARÍA: Voy a dar lectura al Artículo 2º, con las modificaciones propuestas: “Prohíbese en el ejido de la ciudad de Santa Rosa la colocación de afiches, pasacalles, cartelería colgante y pintada de muros, sea con fines publicitarios, propagandísticos o leyendas de cualquier tipo en los siguientes espacios: a) Monumentos, Estatuas, edificios de valor histórico y cultural y edificios públicos. b) Plazoletas, plazas, parques, paseos públicos, canteros de avenidas, aceras o calzadas. c) Árboles, elementos o artefactos destinados a ordenar el tránsito, obras de arte e infraestructura de servicios públicos. d) Pasos a nivel de calles públicas con vías férreas y en las calles que acceden a dichos cruces hasta 25 metros medidos desde los mismos. e) Garitas o refugios de transporte público, quioscos, casillas o cabinas de servicios y todo otro tipo de instalación ubicada sobre la vía pública, salvo las expresamente habilitadas por la Municipalidad a efectos publicitarios”.- Artículo 3º, con las modificaciones propuestas: “Agréguese al Artículo 97º del Anexo I de la Ordenanza Tarifaria Nº 4320/11 el siguiente texto: “Por fijar afiches, colocar pasacalles o cartelería colgante o suspendida y por pintado de muros, en los siguientes espacios: a) Monumentos, Estatuas, edificios de valor histórico y cultural y edificios públicos. b) Plazoletas, plazas, parques, paseos públicos, canteros de avenidas, aceras o calzadas. c) Árboles, elementos o artefactos destinados a ordenar el tránsito, obras de arte e infraestructura de servicios públicos. d) Pasos a nivel de calles públicas con vías férreas y en las calles que acceden a dichos cruces hasta 25 metros medidos desde los mismos. e) Garitas o refugios de transporte público, quioscos, casillas o cabinas de servicios y todo otro tipo de instalación ubicada sobre la vía pública, salvo las expresamente habilitadas por la Municipalidad a efectos publicitarios, hasta $ 2.000,00”.-… Los Artículos 4º, 5º, 6º y 7º, quedan como habían sido leídos anteriormente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Gastón Massari.-
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Me voy a extender algunos minutos, con el permiso del Cuerpo, porque creo que es un tema muy importante el que estamos tratando; porque este Proyecto que estamos a punto de aprobar, tiene la potencialidad de ser un importante legado para nuestra comunidad. Las ordenanzas tienen en su origen un doble propósito: por un lado, de ser aglutinadoras de la opinión de su tiempo, de expresar en sí mismas el pensar y sentir de la comunidad que las requiere, ejecuta y acepta acerca de un tema específico; por el otro lado, la misma norma tiene un propósito prospectivo, yendo más allá de su acción efectiva o concreta para la cual fue creada, es decir que se orienta a dejar una huella que marca a qué tipo de convivencia pretendemos caminar los vecinos de una comuna. Los partidos políticos, los movimientos sociales y las organizaciones de vecinos, tienen en este sentido la difícil tarea de ser quienes aglutinan las opiniones de una ciudad, al mismo tiempo como creadoras de las mismas en muchos casos. El Concejo Deliberante es la caja de resonancia por antonomasia de las voces de los ciudadanos; es el espacio legítimo y legitimado para interpretar y encauzar las ideas y pensares de su tiempo y de su espacio. Muchas veces se avanza en el ordenamiento de temas o aspectos que a las claras deberían estar resguardados por el uso del más íntimo y más natural de los órdenes; es decir, el sentido común. Y en esta encrucijada donde el sentido común necesita ser apuntalado, es donde se refuerza la idea y la naturaleza de un Cuerpo Deliberativo como este Concejo. En el año 2009, cuando presentábamos este proyecto, fundado en que muchas de las prácticas que habíamos llevado adelante los partidos políticos -específicamente- en los meses anteriores, chocaban abiertamente contra la voluntad de los vecinos que veían invadidos los espacios comunes, para pasar a ser por el lapso de treinta o cuarenta días espacios rehenes de tal o cual candidato o consigna… Y en este punto, repito: “tal o cual candidato o consigna”. Quiero representar que dichos espacios, de todos, se transformaban en carteleras de imágenes y no en propaladoras de ideas o propuestas. Y esto nos lleva indefectiblemente a replantearnos, al menos a los partidos políticos, en qué forma nos comunicamos con los vecinos y cuáles son efectivamente los mensajes que enviamos a la hora de la apropiación del espacio público. Como ya va quedando evidenciado, hago centro de esta argumentación, y musa inspiradora del proyecto de esta futura ordenanza que estamos a punto de aprobar, a los partidos políticos. Y esto se funda en que, como dije antes, dichas instituciones son las usinas que nuclean la opinión de una comunidad y, por su reconocimiento constitucional, son las promotoras de las candidaturas de los funcionarios públicos de hoy y de mañana. Por ende, su accionar merece una especial atención y portan una obligación pública que los diferencia del resto de las organizaciones. En algunos espacios he tenido la oportunidad de escuchar que este tipo de regulación atentaba contra la libertad de expresión. Ante ello, digo que la libertad de expresión y de comunicación de los partidos políticos no es un elemento estanco en el tiempo que perdura inmutable con el transcurrir de la historia. Con la aparición de los partidos políticos modernos en nuestro país, particularmente del Partido Socialista y la Unión Cívica Radical, entendiéndolos como tales a partir de algunas características que los distinguieron de sus antecesores -conservadores gran parte de ellos, o la mayoría…, o la totalidad de ellos-, tales como su conformación clasista heterodoxa, la participación popular y la búsqueda del voto universal y libre como valor innegociable, la lucha por la igualdad de derechos sociales, etc. La aparición de este tipo de partidos, trajo a la mesa política una de las problemáticas menos resueltas a la fecha que acarrean este tipo de agrupaciones; llamémosla “la comunicación política partidaria”. Es decir, de qué forma un partido moderno se comunica con la ciudadanía, cuáles son sus canales, formas y costumbres. En los albores del siglo XX, la forma más utilizada de comunicación política partidaria se basaba principalmente en la fijación de afiches de papel impreso en carteleras y muros; así como también la “pintada”, nació junto con los partidos y se alojaba en los mismos espacios. Sin embargo, ninguno de los dos era la herramienta principal a la hora de transmitir el mensaje. El “mitin” era la forma, la agrupación de ciudadanos en un espacio público determinado donde el representante del partido, o el candidato en su defecto, entablaba una comunicación directa y cara a cara con el vecino. Como decía, a principios del siglo XX, este tipo de comunicación política tenía una clara razón de ser; era la única constancia escrita que un partido tenía. Las gacetillas partidarias implicaban un costo que estaba totalmente fuera del alcance de los partidos modernos, para llegar masivamente a toda la comunidad. Era un canal ineludible para lograr una comunicación política partidaria, el uso y aplicación de estas costumbres. No puedo dejar de mencionar que los afiches y pintadas utilizados en las primeras décadas del siglo, contaban con características absolutamente diferentes a las de hoy. En su cuerpo se incluía un mensaje abreviado, se incluía una idea, y era transmitido; o se convocaba a una reunión, a un mitin en el cual -como dije antes- se transmitían verdaderamente las ideas, pero no eran herramientas de comunicación per se. Llegando ahora a nuestros días -y para no extenderme mucho más-, y reflexionando acerca de la actual comunicación política partidaria, siempre como consecuencia del contexto social de su tiempo, los partidos políticos, los grupos políticos específicos, los movimientos sociales, se han multiplicado por cientos. Con diversas características han nacido infinidad de posiciones y oposiciones, referidas a una interminable lista de temas. Cerrando nuestra categoría de análisis exclusivamente a los partidos políticos, ya que es el tema que suscitó -digamos- el mayor debate dentro de este Concejo, o que se fueron dando cuando hicimos esta oposición de ideas, de si la regulación de estos espacios o no, afectaba algún tipo de derechos, encontramos que el espacio político pampeano se manifiesta en no menos de quince o veinte partidos o uniones partidarias. Esto es un punto de contraste con el contexto en que nos encontrábamos hace años, cuando estas prácticas eran habitualmente utilizadas donde había tres o cuatro partidos. Suponiendo que mantuviésemos esta prepotente forma de comunicación de una vía, y aceptando el avasallamiento de “lo público”, es a las claras visible que el espacio público se reduce considerablemente a medida que aumenta el número de comunicadores. Y como consecuencia, tendríamos necesariamente los sucesos de que estamos siendo testigos hoy en nuestra ciudad, acá en Santa Rosa. Es decir, ante la falta de espacios socialmente tolerados se “innova” -ese se innova iría entre comillas- y se avanza sobre espacios que hasta hace algunos años eran impensados de considerar, tales como calzadas, edificios públicos o monumentos. Es decir, yo comenzaba la argumentación hablando de “sentido común”, y acá justamente es en el punto donde parecería que se ha quebrado esta barrera, o se comienza a erosionar esta barrera del sentido común, que hasta hace poco tiempo no nos permitía avanzar sobre estos espacios. Mi punto es en respuesta a algunos de los argumentos esgrimidos -esto que decía, por el tema de la pegatina y los afiches-… Digo, esto no tiene que esmerilar, de alguna manera, como se presenta públicamente, de que este tipo de proyectos afecta -o vulnera, como dije anteriormente- algún derecho, señor Presidente, sino que por el contrario lo que hace es garantizar la igualdad. Justamente este tipo de proyectos, o esta ordenanza que estamos a punto de aprobar y que fue discutida largamente en este Cuerpo, lo que hace es garantizar la igualdad, pero también nos trae otros temas sobre la mesa: cómo se comunican los partidos políticos, en qué forma hacemos uso de los espacios públicos. Para resumir, tres características simplemente: Este tipo de prácticas -hablábamos de las pintadas, la fijación de afiches y demás- en cualquier espacio, no es la principal. Y personalmente, tampoco creo que sea una herramienta en lo absoluto, no es la principal herramienta de comunicación, dado que sólo se utiliza… -y hago el centro, repito, en los partidos políticos y en las campañas proselitistas-, sólo se utiliza en épocas de campañas, donde se exalta el nombre de un postulante, su sello partidario, algún slogan diseñado, y nada más. Si fuese una herramienta de comunicación partidaria, sería utilizada como antaño para comunicar ideas y conceptos durante todo el año, a cada año, y no durante tres o cuatro meses de campaña. Por otro lado, no es la más accesible, ya que requiere costos; que requiere el costo no solamente de lo que es la fijación de un afiche, el pintado de una pared, sino el costo que paga toda la comunidad cuando hay que volver a la situación originaria del monumento, del muro, del espacio que ha sido apropiado. Esto también tiene un costo para la comuna. Además de esto, a las claras, y creo que hoy en el siglo XXI, donde estamos en el medio de una verdadera revolución tecnológica, está absolutamente claro, señor Presidente, que hoy las herramientas de comunicación abundan, y que realmente la gama de canales para comunicarse con la ciudadanía, hace que sea casi obsoleto este tipo de prácticas que estaba mencionando. Y por último, digo que no es la más conveniente, debido al metamensaje que emitimos como funcionarios, respecto a nuestra apropiación del espacio público. En procesos espasmódicos y convulsionantes, tales como los períodos electorales, aceptamos la apropiación de los espacios comunes por aquel que cuenta con mayores recursos -sean humanos, económicos o de poder-, y por la lógica misma de la fuerza se impone sobre lo que es de todos, sobre lo común. Aquel que ha prevalecido en la acumulación de dichos recursos, es quien resulta ser, justamente, quien hace este uso abusivo del mismo. Confundimos el uso de aquello que nos es común, con la apropiación, permitiendo como consecuencia de dicha confusión, la imposición del más fuerte sobre el resto, en aquel ámbito que naturalmente debe garantizar la igualdad y el uso de las oportunidades; es decir, del espacio público. En síntesis y para finalizar, como aporte a este debate dejo asentado cuál ha sido el criterio que forjó este proyecto de regulación de uso del espacio publico -que, repito, ahora en breve será ordenanza-, y considero que los argumentos que nos llevaron como Cuerpo a pensar en este tipo de legislación, han quedado plasmados en la norma. Mi opinión es que, en este tema, debemos considerar mucho más que el hecho anecdótico de pintar un paredón o embadurnar una columna. Hoy, esas son sólo circunstancias. Intentemos debatir sobre el fondo de la cuestión. Definamos qué es el espacio público, qué derechos y fines pretendemos sobre ellos todos los vecinos de la comunidad, no solamente los grupos. Definamos la circunstancia del uso frente a la apropiación. Definamos, si es necesario, replantearnos el concepto de la autoridad municipal en estos ámbitos, y su alcance en la regulación de la vida de toda la Comuna. Todos estos temas están intrínsecos, a mi entender, en esta nueva Ordenanza, como lo están en la mayoría de los proyectos que tratamos. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.-
CONCEJAL VIGNATTI: Sí, gracias, señor Presidente. Es importante, también, el Artículo 6 -y apelamos desde el Concejo Deliberante a la sapiencia del Departamento Ejecutivo en la reglamentación de esta Ordenanza, especialmente en lo que se trate de la comparativa con las leyes provinciales, las leyes electorales y las leyes nacionales que puedan llegar a interpretarse que autorizan algún tipo de estas propagandas o publicidades en campañas electorales, y para que precisamente sea clara la reglamentación y no nos encontremos en un futuro con -por ejemplo- un montón de multas hechas, no cobradas y no apeladas, y tenido en cuenta como fundamento de esa apelación precisamente algún otro tipo de ley provincial, nacional, electoral, etc., que pueda autorizarlas. Por eso -reitero- al Artículo 6 lo considero muy importante, especialmente en la reglamentación que realice el Departamento Ejecutivo, y también teniendo en cuenta el Artículo 4 en el punto cuando dice: “solidariamente” a quienes realizan, por ahí, las pintadas, pegadas, etc., porque pueden tener desconocimiento al ser contratadas por personas que lo hagan adrede, ¿no?…, poder exceptuar -lo hará el Juez de Faltas, tal vez- a aquellas personas que desconocen, y laboralmente lo están haciendo a veces para ganarse un peso y que lo están realizando infringiendo esta Ordenanza. Nada más.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con las modificaciones incorporadas en el texto leído por Secretaría, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.-
CONCEJAL MASSARI COPES: Sí, era porque en algún momento lo habíamos evaluado, creo, en la Comisión, o lo habíamos hecho en alguna Comisión en la que estaba el Cuerpo en su conjunto -no lo recuerdo-, pero nos habíamos planteado organizar algún tipo de evento -lo cual quería proponérselo a la Presidencia- por el cual convocásemos a los partidos políticos de la ciudad, siendo que estamos en tiempos de inminentes…, justamente, a lo que es el lanzamiento de las campañas proselitistas, para hacerles conocer la Ordenanza, y tener algún tipo de diálogo e intercambio para poner reglas de juego claras para toda la Ciudad. Nada más.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con diez minutos.-