ACTA Nº 1098 PRIMERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1098

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1098 PRIMERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1098 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, al primer día del mes de marzo del año dos mil doce, siendo la hora veinte con treinta y cinco minutos, da comienzo la Primera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2012, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los señores Concejales Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRIGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Ghiglione procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Antes de dar comienzo a esta Sesión, y en nombre del Honorable Concejo Deliberante, quiero agradecer al señor Gobernador Contador Oscar Mario Jorge, a nuestra estimada Vice-Directora (corresponde a ‘Vice-Gobernadora’) Profesora Normita Durango, a los señores Diputados Provinciales, a los señores Ministros y demás integrantes del Poder Ejecutivo, así como a las autoridades municipales, fuerzas de seguridad y este querido público que nos está acompañando. Al no haber formado en la Comisión de Labor Parlamentaria, la Comisión que va a invitar al señor Intendente a dar lectura a su Discurso Inaugural, solicito a los señores Concejales alguna moción al respecto. El Concejal Mecca tiene la palabra. —
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Propongo, a efectos de que se constituya la Comisión para invitar al señor Intendente a trasladarse a este Recinto, que la misma se conforme con el señor Presidente del Cuerpo, el Vice-Presidente y los Presidentes de cada uno de los Bloques. En caso de ser aprobada esta moción, solicito se pase entonces a un cuarto intermedio, para convocar al Intendente Luis Larrañaga, a que venga a dar el Discurso Inaugural. —
Puesta a votación, la moción del Concejal Mecca resulta aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Bien. Invito, entonces, a los nombrados, para acompañar al señor Intendente a este Recinto. —
Conforme la moción aprobada, el Cuerpo pasa a un cuarto intermedio siendo la hora veinte con cuarenta minutos. La Comisión de Recepción, integrada por el Presidente del Concejo Deliberante Concejal Angel Ceferino BARAYBAR, el Vice-Presidente Juan MECCA y los Presidentes de los Bloques del Partido Justicialista, FREPAM y Comunidad Organizada -Concejales Liliana Vanesa ROBLEDO, Marcos Rubén Cuelle y Viviana Noemí RODRÍGUEZ respectivamente-, se dirige hacia el Departamento Ejecutivo a efectos de acompañar en su ingreso al Recinto al señor Intendente Municipal, Dr. Luis Alberto LARRAÑAGA, que se produce siendo la hora veinte con cuarenta y cinco minutos. El señor Intendente Municipal y el Presidente del Honorable Concejo Deliberante proceden a ubicarse en el estrado, y los Concejales Robledo, Cuelle y Rodríguez a ocupar sus respectivas bancas.-
PRESIDENCIA: Para dar inicio, como corresponde a nuestro querido pueblo argentino, vamos a entonar las estrofas del Himno Nacional. Pido, por favor, que se pongan de pie.-
De pie, los presentes proceden a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino.-
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo resuelto por la Comisión de Labor Parlamentaria, voy a invitar al señor Intendente Municipal, a que nos haga escuchar su Mensaje.-
SR. INTENDENTE MUNICIPAL, DR. LUIS A. LARRAÑAGA: Muchas gracias. Señor Gobernador de la Provincia, señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante, señora Vice-Gobernadora, señoras y señores Concejales, señores Ministros y Secretarios del Gobierno Provincial, señores Intendentes Municipales, entidades intermedias, Vecinos de mi Ciudad: Nos convoca hoy, en este Recinto, dar cumplimiento al mandato legal de informar a los señores Concejales y a la comunidad de Santa Rosa, sobre las acciones desarrolladas por nuestra gestión, así como lo que proyectamos llevar adelante durante el presente año. Como dijera hace pocos días, en la oportunidad del recambio de autoridades, los discursos dados en este Recinto adquieren para mí, la trascendencia de la palabra empeñada, sabiendo que nuestro modelo de gestión se sustenta sobre la base de que la gente perciba que sus necesidades y opiniones son estudiadas y atendidas con disposición, agilidad y -sobre todo- respeto. Para ello, estamos apuntalando criterios simples y armónicos que permitan el fortalecimiento institucional, la creatividad, el diálogo, logrando de esa manera encauzar inquietudes, satisfacer necesidades y resolver pacíficamente los conflictos que plantea a diario la vida en sociedad. Para dar mayor claridad a mi exposición, considero necesario presentar los temas con un ordenamiento sistemático, continuando con el agrupamiento de los mismos por áreas de gestión, sin que ello implique que se trata de acciones aisladas e inconexas. Por el contrario, será fácil advertir que el contexto general de la ciudad, las necesidades de sus habitantes y los objetivos del mejoramiento de la infraestructura y de la calidad de vida de los ciudadanos, han guiado las tareas cumplidas, las que están en marcha y los proyectos nuevos que hoy vengo a presentar. Señoras y señores Concejales: Desde el inicio de nuestra gestión, estamos cumpliendo con el compromiso de mantener una fuerte presencia en los barrios. Para ello, llevamos adelante una agenda de reuniones con la meta de fortalecer los vínculos con el vecino y conocer sus necesidades; todo, enmarcado en los conceptos de justicia y equidad social. Nuestro objetivo fundamental, continúa siendo el de equilibrar con obras, mejoramiento urbano, atención social y humana a todos los barrios y sectores sociales de nuestra ciudad, en función de las carencias, aspiraciones y posibilidades que se han detectado. No olvidemos que la suerte del más humilde ciudadano está ligada, por inmutable solidaridad, a la suerte de la ciudad entera. Ningún requerimiento legítimo, ninguna propuesta válida ha sido relegada, ni desechada. No somos sectarios. No queremos que ningún vecino se sienta marginado, porque siempre hemos sostenido que se necesita la colaboración y la cooperación de todos para que nuestra ciudad ocupe un lugar entre las más modernas del país. La mayor responsabilidad recae sobre quienes gobernamos y en aquellos que disponen de medios de producción e inversión. De las decisiones acertadas, dependen alternativas de crecimiento, de mayor empleo y, en general, de mayor bienestar para nuestra población. También es cierto que, para lograr que las buenas intenciones se plasmen en una realidad tangible, es imprescindible vivir en un ambiente de paz social, donde se puedan manifestar a pleno las instituciones republicanas, funcionando acorde al ordenamiento establecido por nuestra Constitución Nacional y las leyes que la reglamentan. Estoy seguro de que demostrando compromiso y eficiencia, además de mantener una sólida perseverancia en los objetivos fijados, sin menoscabo de la transparencia de los actos de gobierno, podremos lograr mayor y mejor inversión, así como transformaciones históricas. Pues, interpretamos que se debe fomentar “la cultura social del pueblo, dignificar el trabajo y humanizar el capital”. Antes de iniciar una breve descripción de las acciones realizadas y las que proyectamos concretar, permítanme expresar el especial agradecimiento al Gobierno Provincial, por su permanente respaldo en las decisiones adoptadas en la esfera local; al Gobierno Nacional, por su apoyo a nuestra conducción y gestión; al personal municipal, por su esfuerzo y responsabilidad; a los medios de comunicación, a las instituciones y entidades de toda la ciudad, a los habitantes de la Ciudad de Santa Rosa, que han ejercido sus derechos y han cumplido con sus deberes ciudadanos. A todos y a todas, mi gratitud inmensa. En esta parte del Discurso, desarrollaré de manera sintética lo hasta aquí realizado y delinearé las acciones que proyectamos para el presente año. La Secretaría de Gobierno y Desarrollo Social define, articula y evalúa las políticas estratégicas y acciones de desarrollo social; que comprenden los programas de políticas públicas en materia de población, salud, vivienda y deporte, que en coordinación con las diferentes áreas del gobierno municipal diseña y programa las acciones para la atención de grupos en riesgo socioeconómico. También plantea y crea espacios de interacción que impliquen la representación y la participación de la sociedad civil. En el plan de acciones, implementamos la realización de reuniones semanales con las Comisiones Vecinales para delinear, de manera conjunta, el modo de articular acciones sobre los ejes estratégicos del municipio, intercambiando propuestas y soluciones, bregando para que los vecinos se organicen por el bienestar de su barrio. Con la finalidad de dar respuesta a las soluciones de cada barrio, hemos dispuesto un equipo de trabajo para que oficie como intermediario. Hemos puesto en marcha el Plan Integral Vecinal, cuya meta fundamental es la desconcentración de la Municipalidad para que las distintas áreas lleguen coordinadamente a los vecinos, cuya participación coadyuvará a tomar mejores decisiones en la ejecución de la política local. Al conocer la verdadera demanda de cada célula social, los barrios podrán elaborar, modificar y construir su propio camino. Los vecinos organizados y con el respaldo de la Municipalidad contarán con una herramienta para el genuino desarrollo humano y autonomía social. El objetivo es conseguir optimizar los recursos y, por sobre todo, no imponer actividades sino consumar lo que el barrio y los vecinos proponen. Los Centros de Atención Primaria y Promoción Comunitaria constituyen uno de los pilares básicos de la Dirección de Desarrollo Social. Integran el primer nivel de atención a los ciudadanos y tienen como objetivo el abordaje integral y territorial de los problemas sociales. Sus acciones se focalizan respetando la diversidad socioeconómica y cultural. Las políticas sociales nacen para satisfacer necesidades de distinta jerarquía y se retroalimentan en la tracción con la realidad. En nuestra gestión, las familias tienen prioridad. Se apunta a construir renovadas matrices de interacción social, de transformación de la vida cotidiana. En este sentido, se trabaja en la redefinición de los programas sociales que revisten calidad institucional. Ejemplo de esto son los Comedores integrales, para los cuales se elaboró y adoptó un Plan Nutricional en función de edades y patologías especiales; los Jardines maternales y los Centros Ayelén, donde se fortalecieron los equipos de trabajo a fin de sostener los ejes pedagógicos y preventivos. La gestión que conduzco, entiende al deporte como una herramienta de intervención que abarca un conjunto de disciplinas sociales y una multiplicidad de relaciones que se generan alrededor del hecho deportivo. La Dirección de Juventud, Deportes y Recreación ha desplegado en estos meses una serie de actividades que se nutrió con la cobertura de profesionales, instituciones y vecinos. Esto puede visualizarse en el gran número de asistentes a las Colonias de Vacaciones, que superó el millar de participantes en sólo seis semanas. Más de un centenar de niños participaron de las instancias zonales y finales de los Juegos Deportivos Provinciales de Verano, y además -por primera vez en nuestra Provincia- se implementó la actividad de Vela Adaptada, en el Club Náutico de nuestra ciudad. El Balneario Municipal congregó, en las jornadas con picos de calor, hasta 1500 bañistas. En las Primeras Jornadas de “Navegaciones de Bautismo”, participaron unos 700 niños, jóvenes y adultos. Con la cooperación entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad, se montó por primera vez un área “cardioprotegida”, y se contó con un cardiodesfibrilador automático para revertir arritmias y accidentes cerebrovasculares. Entre la Municipalidad de Santa Rosa, Toay, Winifreda y Eduardo Castex, se firmó el Acuerdo-Marco del Programa de Integración Deportiva. Estamos preparando la Vigésima Octava edición de la Maratón Internacional “A Pampa Traviesa”. Nuestro objetivo es alentar y asegurar una organización con la jerarquía que los atletas, el acontecimiento y nuestra ciudad, se merecen. La cita será el próximo 15 de abril. Nuestro Plan Municipal de Deporte Social es un Plan orientado a la comunidad en su conjunto. Entendemos que el deporte es un bien social que debe desarrollarse libremente, sin discriminación de edad, sexo, estatus, condición física, social y étnica. Es por eso que diseñamos este Plan, como piedra angular donde se articulan todas las prácticas deportivas. La Secretaria de Hacienda y Abastecimiento, como responsable del manejo de las finanzas públicas municipales, asiste a las áreas del gobierno en las diferentes temáticas vinculadas a la administración de los recursos y ejecución del gasto. La principal acción desarrollada desde el inicio de la gestión, se vinculó al análisis y control de la situación económica y financiera de las diferentes unidades de organización de la esfera municipal. Así, se fue constatando el estado de ejecución del Presupuesto, saldos de las cuentas bancarias, avance en los distintos procesos de gestión de compra en marcha, estado de deuda de los contribuyentes, estado de los bienes patrimoniales, así como la situación de revista de los empleados municipales. Como primera medida, se determinó la prórroga del Presupuesto vigente al cierre del ejercicio anterior. En ese sentido, quiero poner en conocimiento de los señores Concejales, que en los próximos días remitiré los Proyectos de Ordenanzas del Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos, así como el correspondiente Proyecto de Ordenanza Tarifaria. Acorde a esta situación, se realizaron prórrogas de los distintos contratos de servicios a efectos de posibilitar nuevas licitaciones y de esta manera garantizar la continuidad de las prestaciones. Asimismo, se han puesto en marcha diferentes acciones orientadas a mejorar los niveles de recaudación, con la finalidad de mejorar la conducta tributaria de los vecinos y restablecer los ingresos propios. Iniciaremos un proceso de actualización de los sistemas informáticos, a fin de unificar los criterios utilizados en su desarrollo. Con relación a los recursos humanos, propiciaremos la incorporación del personal a un sistema de culminación de estudios, a efectos de crear un ámbito de superación personal. Por otra parte, implementaremos un programa de capacitación permanente del personal municipal. El objetivo básico y esencial de nuestra gestión, será desarrollar acciones planificadas en el marco de cuentas saneadas y Presupuesto equilibrado, estableciendo como norma rectora un manejo eficiente del Presupuesto. La Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano es, sin duda, la de mayor complejidad y con mayor cantidad de incumbencias, razón por la cual también es la que sufre por la falta de equipamiento adecuado y desinversión. No obstante ello, se siguen prestando los servicios y concretando obras, situación que sin duda mejorará a lo largo de nuestra gestión. La prestación de los servicios básicos, como agua y cloacas, es y será una preocupación para el Municipio. En el breve lapso de gestión, ya hemos realizado por administración redes de agua con una extensión mayor a 1.700 metros y colectoras de cloacas por 1.550 metros. Esto implica que se beneficiaron más de 500 santarroseños. Concretaremos obras para la expansión de los servicios de agua potable, desagües cloacales y desagües pluviales, así como también la ejecución de obras de mejoras y mantenimiento de la infraestructura ya existente, a efectos de lograr una eficiente prestación de estos servicios esenciales. En lo que respecta al riego, a la fecha se están elaborando los pliegos para llamar a licitación para la prestación de ese servicio. El sistema de recolección de residuos, a través del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana, funciona de manera adecuada -muy adecuada-. Profundizaremos acciones en la permanente búsqueda de un servicio de mayor calidad. Por otra parte, ya se han iniciado los trámites para proceder a cercar el perímetro del Relleno Sanitario, circunstancia que permitirá ordenar y mejorar la deposición de los residuos sólidos urbanos. Debemos seguir avanzando hacía la clasificación de residuos, aprovechando este desafío para la generación de trabajo. El tránsito, es también motivo de gran preocupación. Continuamos trabajando en la realización de diferentes controles, constatando infracciones y aplicando las sanciones correspondientes, como la destrucción de caños de escape antirreglamentarios. Creemos necesario redoblar el trabajo con mayor presencia en las calles, más control, sin perder de vista que el principal problema en materia de tránsito es el de la “educación vial”. Durante la realización de las colonias de vacaciones se organizó un Taller de Educación Vial, el cual se continuará a lo largo del año conjuntamente con el desarrollo de actividades pedagógicas sobre la temática de tránsito, en los jardines municipales. Estas acciones de concientización se vienen desarrollando en el marco del programa “Santa Rosa baja un cambio”, llevado adelante por inspectores en la vía pública, ya que se entiende a la prevención como un medio de educación. Asimismo, se está trabajando en la adhesión a la Ley Nº 26.363, de creación de la Agencia de Seguridad Vial. Concretamente, una fuerte inversión en el área de Vialidad Municipal. La obsolescencia y el desgaste del parque de maquinarias, nos obligan a realizar la aplicación de recursos en su renovación, que en una primera etapa rondará los Tres Millones de Pesos. Vamos a adquirir maquinarias retroexcavadoras, motoniveladoras, cuatro camionetas, un camión de bacheo y la reparación integral de la Planta de Asfalto. En el área de Planeamiento Urbano, se recuperaron proyectos elaborados por profesionales del área para construir plazas en los distintos barrios de la Ciudad, como así también el proyecto a realizar en la Reserva Los Caldenes, esto último en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Local. Por último, cabe destacar que el transporte público de pasajeros cubre hoy prácticamente toda la Ciudad, con una tarifa subsidiada por este Municipio. Este servicio, al igual que los taxis y el transporte escolar, son controlados permanentemente por el personal municipal. Desde la Secretaría de Desarrollo Local apostamos a dotar a la ciudad de Santa Rosa de un perfil con mayor dinamismo, que propicie la inversión y el crecimiento económico acorde a las nuevas exigencias, tanto en la producción como en la transformación de bienes y la generación de nuevos servicios. Estamos convencidos que las empresas sociales, junto con las pymes locales, juegan un papel preponderante en este sentido. Esta gestión apunta al fortalecimiento de la relación intrainstitucional a través de los Centros Integradores Comunitarios, mediante el financiamiento de la Secretaría de Desarrollo Social de la Nación. Para ello, se plantea una moderna metodología de abordaje, en que las líneas de trabajo a desarrollar en el área tendrán como escenario el barrio y como protagonista al vecino. Es importante destacar que se contó con la valiosa participación de municipios que integran la Micro Región Nro. 6 en el marco de la Ley de Descentralización, en lo atinente al diseño y ejecución de proyectos comunes en lo que hace a las necesidades de los mismos. Con la creación de la Subdirección de Economía Social, se apunta a solucionar el grave problema de escala que sufren, principalmente, los pequeños emprendimientos en sus primeros pasos, donde la comercialización de la producción juega un rol primordial en la sustentabilidad del proyecto. En ese sentido, proyectamos generar distintos emprendimientos productivos, a través de un proceso formativo, con inversión y riesgo mínimo para el productor. La Oficina de Empleo Municipal trabaja activamente en tres puntos específicos: la intermediación laboral, la orientación laboral y la búsqueda de empleo. Basándose en estos principios, se ha fijado como principal objetivo mejorar la situación laboral de los vecinos, tomando a cada persona como un todo. El turismo juega un papel preponderante en la ciudad, y trataremos de posicionar a Santa Rosa como sede de congresos y eventos culturales, deportivos, profesionales y de toda índole, tanto en el ámbito público como el privado. Desde la Secretaría de Cultura y Derechos Sociales, consideramos a la cultura como toda manifestación realizada por el ser humano. En consecuencia, nuestra obligación es revalorizar las expresiones de la mayoría de los habitantes de Santa Rosa. Esta concepción tiene que ver también con la inclusión social, el desarrollo productivo y la redistribución de la riqueza. No habrá una ciudad inclusiva, si no se genera participación, educación y trabajo genuino para sus habitantes. A su vez la tarea cultural se basa en el hecho de valorizar a Santa Rosa como lugar referencial para el centro del país y puerta de la Patagonia. Ello nos posiciona inmejorablemente para el armado de un Plan Estratégico Nacional. En estos casi tres meses de gestión, se reorganizó el área en base a las premisas generales. Se establecieron funciones, se diseñaron planes y programas; además, se inició el desarrollo de proyectos a corto, mediano y largo plazo. Desde la Dirección de Cultura se desarrolló el Paseo Cultural (en el eje cultural de nuestra ciudad, durante el mes de diciembre). Se plasmaron convenios y actividades conjuntas con el Instituto Nacional del Teatro. Se acordó con el Museo de Artes de la Provincia la realización de muestras conjuntas. Se llevó a cabo, con total éxito y participación de público, el Programa “Música en las Plazas”. Se reorganizó el funcionamiento del Teatro Español, para lo cual se firmaron convenios con el Teatro Nacional Cervantes y el Teatro San Martín de Buenos Aires. La Dirección de Educación preparó el inicio de los talleres y de las Escuelas de Música y Cerámica, y la Terminalidad Educativa. Se consensuó con vecinos y Comisiones Vecinales, la incorporación de talleristas que respondan a las necesidades de cada uno de los barrios. La Dirección de Gestión Cultural trabaja, en forma coordinada con las diferentes áreas de la Secretaría, en el diseño de proyectos destinados a obtener financiamiento por parte del Gobierno Nacional. En forma conjunta con la Dirección de Educación, trabajaron en la ejecución del proyecto de Creación de la Orquesta de Vientos de los Barrios de Villa Alonso, Villa del Busto, Zona Norte y Villa Germinal. Se continúa trabajando – -con equipamiento ecológico y de energías no contaminantes- – en el armado y refuncionalización de las plazas de nuestra ciudad. La Dirección de Derechos Sociales inició sus actividades dando respuesta a las emergencias que se suscitaron, sobre todo, desde la violencia de género y el abandono de personas. Está en formación el sector de Adultos Mayores, para que cada uno de los sectores involucrados en la inclusión social tenga su área especializada. La Subdirección de Género ha realizado capacitaciones sobre Sexualidad y Derechos de Género en las Colonias de Vacaciones y una jornada para los adultos, orientado hacia el respeto por el cuerpo de cada persona, y concientizar por el cuidado de los demás. El área atendió directamente los casos de violencia familiar, estableciéndose esta problemática como una de las prioridades de la gestión. Incorporaremos especialistas médicos y asistentes sociales. Dicha tarea será diversificada con talleres y charlas para la contención, concientización y orientación para quienes resulten víctimas de la violencia y la trata de personas. Se acordó con el Obispado la realización de convenios para recuperar el Hogar María Magdalena, para el tratamiento y atención en emergencias para mujeres víctimas de la violencia de género y la trata de personas. Desde la Subdirección de Inclusión para Personas con Discapacidad se elaboró un nuevo proyecto institucional, comenzando por definir la visión que nos impulsa y que es la de una ciudad inclusiva, que valora la diversidad. Las acciones de esta Subdirección están orientadas a incorporar los nuevos paradigmas sobre la discapacidad, en concordancia con lo enunciado por la “Convención Internacional”, a las políticas públicas que se implementen a favor de este colectivo. Por ejemplo, para ello y a la fecha se convocó a la inscripción en el Registro Único de Personas con Discapacidad, con el objeto de poder incluir a todas las personas en los programas que se ejecuten desde esta Subdirección. Entre los objetivos que nos hemos trazado para esta gestión, vamos a fundar las Escuelas de Artes y Oficios Municipales; crear los Centros de Formación Profesional de Cine y Televisión, para lo cual contamos con la Casa de la Cultura del Bicentenario. Coincidiendo con el deseo de nuestra Presidenta, de que en cada ciudad Capital de Provincia haya una radio de la comuna, crearemos la Radio Municipal, para lo cual ya se nos hizo entrega de la frecuencia y está en trámite la licencia de la misma. Aspiramos a establecer en la práctica el derecho a la participación en los procesos culturales al conjunto de la comunidad, aportar a la formación de la Cooperativa de Artistas y realizar un Circuito Cultural señalizado. Entre otros proyectos en elaboración, resaltamos el Archivo de los Barrios, el Mecenazgo de los Artistas, la Orquesta Infanto-juvenil de Vientos y las Ferias Culturales por barrio. Señoras y señores Concejales: Cuando asumí como Intendente Municipal, lo hice con muchas ilusiones y con la ansiedad propia de todo inicio de gestión; y con una inquebrantable voluntad, que mantengo y mantendré, de servir a mi comunidad. Me fijé un propósito, que se parecía mucho a un sueño: Una Santa Rosa Hermosa, para que fuera más atractiva, más grande y llena de oportunidades para sus habitantes. Hoy veo que ese sueño, es posible. Hoy veo que Santa Rosa puede transformarse en lo que queremos para el lugar donde vivimos. Pero también compruebo la magnitud de la tarea emprendida, porque queda mucho por hacer. Además, a medida que se cumple una etapa surgen nuevas necesidades, nuevos desafíos, que obligan a un mayor compromiso, a un esfuerzo reiterado de todo el equipo que me acompaña, cuya dedicación y esmero debo destacar. Un mérito similar asigno a todo el personal municipal, cuya concientización con la tarea asignada, permite alcanzar día a día avances de relevante importancia en todos los frentes del quehacer cotidiano. Nadie debe quedarse afuera. Nadie debe sentirse ajeno. Hagámosla cada día mejor, y todos viviremos mejor. En mi condición de Intendente Municipal de Santa Rosa, estoy totalmente comprometido con mi Ciudad. Si los santarroseños también se comprometen, lo difícil será más fácil de lograr y lo imposible será factible de realizar. Por último, en mi condición de Justicialista, quiero ratificar mi compromiso inquebrantable con nuestra democracia, trabajando de manera permanente en la mejora de su calidad, por lo que creo que debemos comprometernos con la reconstrucción de una de las instituciones imprescindibles para la vida democrática: el sistema de partidos políticos. En ese sentido, haciendo propias las palabras del General Perón: “Un partido político sin unidad de acción es una fuerza inorgánica que no realiza grandes obras ni se consolida en el tiempo”. Por ello, siento la necesidad de trabajar en una unidad de los diferentes sectores partidarios, y restablecer una conducción política que permita superar las disidencias y posibilite conformarnos en una fuente inagotable de ideas, proyectos y acciones.
Señoras y señores Concejales: Sé que trabajar en ese sentido me genera adversarios, pero también sé que quien no tiene adversarios tampoco suele tener amigos. Lezama Lima decía “que sólo lo difícil es estimulante”. Y, en consecuencia, hemos aceptado este desafío de transformar la ciudad. Aunque parezca difícil, sé que con empeño, con ideas, con propuestas y en permanente diálogo con los diferentes sectores sociales, vamos a poder concretar los objetivos y cada uno de nuestros sueños, asumiendo siempre el compromiso de trabajar por, para y junto a los vecinos. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien, mis queridos amigos. Quiero agradecer al señor Intendente el Mensaje dirigido a este Cuerpo, y reiterar a todos ustedes que nos han honrado con su presencia. Un agradecimiento muy especial a la prensa televisiva, oral y escrita, que cumple con el loable trabajo de informar al Soberano; e informando al Concejo Deliberante que a partir de este momento, hay un pedido de pasar a cuarto intermedio hasta el día 8 a las 8 de la mañana. Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Sí, señor Presidente. Tal como fuera acordado en la reunión de Labor Parlamentaria, y en razón de que el próximo día jueves 8 se estaría celebrando el Día de la Mujer con diversos actos, habíamos acordado realizar la próxima Sesión el jueves 8 a las ocho de la mañana. Entonces, pido que se vote para pasar a un cuarto intermedio hasta el día 8 a las ocho de la mañana, para llevar adelante la Sesión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Igual, de acuerdo a lo acordado en Labor Parlamentaria por mayoría, nosotros sosteníamos desde este Bloque que a las urgencias de la ciudad las debíamos tratar en forma inmediata, y propusimos que sea mañana viernes a las ocho de la mañana, la reanudación del cuarto intermedio. Pero, bueno. Viendo que no hay cosas urgentes para tratar en la ciudad, vamos a acompañar la moción del oficialismo. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. El Concejal Cuelle quiso decir que según lo que se resolvió por mayoría en Labor Parlamentaria no hay cuestiones urgentes para tratar, pero sin duda nuestra postura es que las hay. El problema es que si pasamos a cuarto intermedio, por esta modalidad nueva que ha tomado el Concejo Deliberante de hacer sesiones sin Temario no tenemos Temario para tratar, con lo cual pasaríamos a un cuarto intermedio para tratar nada. Yo propongo un cuarto intermedio en este momento, para generar el Temario que eventualmente se trate en la continuidad de la Sesión. Porque si no, nos vamos a reunir sin Temario. Simplemente, porque no se generó el Temario para la Sesión que está transcurriendo en este momento. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bueno. Está en consideración la moción del Concejal Mecca de pasar a cuarto intermedio. Sírvanse, los que estén por la afirmativa, levantar la mano… (Interviene el Concejal Mecca).-
CONCEJAL MECCA: Sí, señor Presidente. Que se ponga en consideración, entonces, la moción para pasar a cuarto intermedio, e incluir el Temario, entonces, como dice el Concejal Di Liscia… Que se ponga a votación.-
PRESIDENCIA: Por eso. Pongo a votación lo propuesto por el Concejal Mecca, de pasar a cuarto intermedio hasta el día 8 a las 8 de la mañana. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano, por favor… Aprobado por mayoría. Entonces, esta Sesión pasa a cuarto intermedio hasta el día 8 de marzo a las 8.00 horas. Agradezco nuevamente a todos por esta concurrencia, y damos por terminada esta Sesión. —
La Sesión se levanta siendo la hora veintiuna con veintiocho minutos.-
–En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los ocho días del mes de marzo del año dos mil doce, siendo la hora ocho con quince minutos, se reanuda la Primera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa que pasara a cuarto intermedio el día primero del corriente mes y año, bajo la Presidencia del Concejal Electo Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Profesora Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los señores Concejales Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRIGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. La Presidencia informa la ausencia justificada de la Concejala Mariela Ethel CABREROS, —
Ante una invitación de la Presidencia, la Concejala Ghiglione procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Señores Concejales: Antes de dar inicio luego del cuarto intermedio de esta Primera Sesión, me voy a tomar el atrevimiento de dirigir dos palabras. Como Presidente de este Honorable Concejo Deliberante, quiero hacer una referencia a este día tan especial en el cual estamos rindiendo un justiciero homenaje a estos seres que nos acompañan, dan fuerza y alegran a lo largo de nuestra existencia. No solamente con sacrificio y amor nos dan la vida, con firmeza pero enorme ternura nos orientan en nuestra primera infancia. A ellas acudimos cuando, buscando la felicidad en este mar de lágrimas formamos un hogar. Decir que es la más maravillosa obra realizada por el Supremo Creador, es una gran realidad. Madres, hermanas, esposas, nietas o amigas, todas siempre tienen algo para ofrecernos como un regalo divino. Por eso simplemente les digo: ¡Benditas sean! Y ojalá puedan captar en el fondo de su alma el mensaje de respeto, amor y ternura que con sólo mirarlas parte de nuestros corazones. Muchas gracias… Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Bueno. Buen día a todas. Feliz día para mis compañeras y a todas las mujeres presentes. Nosotros, desde el Bloque Justicialista, pedimos a los demás Concejales, que queremos tratar sobre tablas el Proyecto de la Concejal Taboada, que habla específicamente de trabajar sobre la temática de la Semana de la Mujer desde este Concejo Deliberante, de ahora en más y para siempre. Es por eso que ponemos a consideración de los demás Concejales, el tratamiento sobre tablas del Proyecto antes mencionado. Gracias… Perdón, me corrijo. Es para darle ingreso y posterior tratamiento al Proyecto, sobre tablas.-
Puesta a votación la moción de la Concejala Robledo, solicita el uso de la palabra el Concejal Cuelle.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. En realidad, la temática que nos aboca es una temática que ha sido importante para la Municipalidad de Santa Rosa. No es un tema menor, que hoy nos estemos planteando hablar sobre género, desde distintos ámbitos del Estado -sea municipal, provincial o nacional-. Creemos que la intención del Bloque Justicialista al presentar este Proyecto acompaña a esa política que se está llevando adelante. Nos parece que está en sintonía, en algunos aspectos, con lo que hemos desarrollado en su momento en la anterior gestión. Lo que sí, en virtud del trabajo que ha llevado adelante un Concejal estamos de acuerdo en acompañar -si se puede desdoblar la propuesta de la Concejal preopinante-…, estamos dispuestos a acompañar el ingreso sobre tablas, para poder llevarlo adelante y estudiarlo en Comisión. Es decir, si es posible, votar por separado el ingreso y el tratamiento. Estamos de acuerdo en darle ingreso, sobre todo porque en el tratamiento posterior creo que podemos aportar algunos elementos desde este Bloque. Por otro lado, la Semana de la Mujer se está llevando adelante sin la actual norma que queremos tratar. Y en segundo lugar… En tercer lugar -mejor dicho-, porque si bien hoy la podemos llegar a sancionar -el Ejecutivo velozmente podría hacer un esfuerzo y sancionarla en el día de mañana-…, pero la Semana de la Mujer -como ya lo he manifestado- se está llevando adelante desde el lunes. También hay unas cuestiones de técnica legislativa, que podríamos mejorar. Ya en la gestión anterior se trató de especificar qué tipo de partidas, o el nombre, o el número de la partida sobre la cual se iban a llevar adelante los gastos que involucraban la atención de determinadas actividades, y en el Proyecto presentado solamente dice: “Impútese a las partidas correspondientes al Presupuesto vigente, todos los gastos que demande el cumplimiento de la presente”. En ese sentido, si fuera posible nos gustaría acompañar al Partido Justicialista en el ingreso del Proyecto de Ordenanza al Temario de esta Sesión, y posteriormente derivarlo a la Comisión de Acción Social para poder trabajarlo y abordarlo .en un estudio un poco más profundo por parte de todos los presentes.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca. —
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Pido que se ponga a consideración la moción del Concejal Cuelle del ingreso sobre tablas, pero creo que es conveniente manifestar que el Proyecto que ha presentado la Concejal Taboada está compuesto de tres artículos. En realidad, no es un proyecto que merezca tanta discusión, por cuanto precisamente el planteo de presentarlo sobre tablas era para que si existía alguna objeción, ya que comparten la temática y la intención que tiene este Proyecto, tranquilamente podríamos aceptar en esta sesión la sugerencia respecto del Artículo 3º, que habla específicamente de la cuestión económica, que alude a que “se imputan a la partida correspondiente del Presupuesto los gastos que demande el cumplimiento de la presente Ordenanza”. En conclusión, señor Presidente, hubiésemos esperado que se tratara sobre tablas y que se aprobara, por una cuestión de que es una temática que realmente nos interesa y nos preocupa, y que también hubiese sido un lindo homenaje en el Día de la Mujer reconocer esta semana, más allá de una cuestión burocrática de si se aprueba o no se aprueba en el Concejo o el Ejecutivo, pero sí una demostración clara de voluntad, en donde el Cuerpo que representa a la sociedad y a todos los vecinos de Santa Rosa, haga una manifestación realmente demostrando que hay un interés. Y también -como hemos dicho en algunas oportunidades- trabajar en conjunto y evitar discutir sobre un tema en el que realmente estamos todos de acuerdo. Entonces, hubiésemos aceptado las sugerencias para, hoy mismo, modificarlo si era únicamente la cuestión presupuestaria la que preocupaba al Bloque del Frepam. Pero, bueno. Vista la moción del Concejal Cuelle, entonces yo solicitaría que se ponga a consideración ese desdoblamiento de la votación, tal como él lo ha sugerido. Es decir, primero que se vote sobre el ingreso sobre tablas y después que en otra moción se vote el pase a Comisión del Proyecto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Lo que falta -como más importante, todavía- de acuerdo al Reglamento, es fundamentar la razón de urgencia. Eso es lo que habilita la votación. Todavía no ha ocurrido la fundamentación de la cuestión de urgencia del tema. Eso habilita a los Concejales a esta cuestión del tratamiento sobre tablas. El Proyecto, que hemos dicho que estamos de acuerdo en la esencia pero hay mucho para cambiarle en la forma y en algunas cuestiones mecánicas -de la mecánica operatoria-, va a ser operativo a partir de la Semana de la Mujer del año que viene. De manera que bien podríamos pasarlo a la Comisión, analizarlo e introducirle las modificaciones. Es decir, estamos de acuerdo en ganar tiempo, si se fundamenta la cuestión de urgencia. Hasta ni sería necesario votar el ingreso sobre tablas, ya que con pasarlo a la Comisión sería durante el año, en realidad, correcto tratarlo. Y es verdad que el homenaje es adecuado en el Día de la Mujer trabajadora -el Día Internacional de la Mujer-, y eso no quita a que se sigan haciendo los homenajes y las actividades que se están haciendo. Es decir, que me parece que falta fundamentar la urgencia, que es lo que habilita el ingreso para el tratamiento sobre tablas del tema. Nosotros veíamos también, para que ustedes tengan una idea, que además de la cuestión presupuestaria se habilita el interés, en el Artículo 2º creo que es: “Declárense de interés municipal las actividades comprendidas en la Semana de la Mujer…”, etc., etc. En realidad, a eso habría que cambiarlo también, porque hay muchas actividades que son estatales, e inclusive municipales, y sería un contrasentido que la propia Municipalidad declare “de interés municipal” sus propias actividades. Como ya ha sido tradición en el Concejo Deliberante, las cuestiones “de interés municipal” son eventos donde interviene la comunidad, o han sido generados por la comunidad, y que el Municipio entiende “de interés municipal”. Es decir, este Artículo 2º, como está redactado, habilitaría a que todo sea “de interés municipal”. E inclusive, se le priva al Concejo Deliberante de elegir qué cuestiones son de interés municipal, con lo cual digamos que es demasiado amplio el Artículo 2º, e introduce una mecánica en que todo es “de interés municipal”, e inclusive lo propio que organiza la Municipalidad. Estamos de acuerdo en la esencia del Proyecto, ya lo hemos dicho. Y la cuestión que queremos, es aprovechar esta Semana de la Mujer, como dice el Proyecto, para analizarlo y votarlo probablemente la semana que viene. No hay ninguna -digamos- oposición general al Proyecto. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Es para mocionar que se apruebe el ingreso sobre tablas, y que nos podamos dar la oportunidad de tratar las reformas. Me parece que el Día de la Mujer amerita que tengamos ese homenaje, y que podamos tener hoy el tratamiento de la Semana de la Mujer.-
Seguidamente se pasa a votar la moción de ingreso del Proyecto de Ordenanza al Temario de Asuntos Entrados, resultando la misma aprobada por unanimidad. A continuación, se pasa a votar la moción de tratamiento del Proyecto sobre tablas, la que resulta votada afirmativamente por los Concejales Baraybar, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada, y en forma negativa por los Concejales Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro.-
PRESIDENCIA: Bueno. No contamos con las dos terceras partes. Lo otro, sería pasarlo a Comisión, como lo solicitó el Concejal Cuelle. Sírvanse levantar la mano los que estén de acuerdo… (Interviene el Concejal Cuelle).-
CONCEJAL CUELLE: No precisamos votarlo.-
PRESIDENCIA: Sí. Pasaría directamente a Comisión, al no resultar aprobado el tratamiento sobre tablas. Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Es simplemente para aclarar que, como cualquier otro tema del Orden del Día, pasa a la Comisión que defina la Presidencia. O sea, no precisamos votarlo. Porque de hecho, si vamos al caso, perdemos la votación de pasarlo a una Comisión. Entonces, sería un contrasentido. Tiene que pasarlo directamente a la Comisión, desde Presidencia; a la Comisión de Acción Social, propongo yo.-
PRESIDENCIA: Bien. Entonces, este Proyecto presentado por la Concejal Taboada pasa a la Comisión de Acción Social.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: Simplemente, como en esta Sesión el único tema para tratar que teníamos era el Proyecto de la Concejal Taboada, mociono que la próxima sesión -la Segunda Sesión Ordinaria- se reinicie seguidamente de terminada ésta. Lo pongo a consideración de los demás Concejales, para poder llevarla adelante y no tener que hacer un cuarto intermedio ni perder tiempo.-
PRESIDENCIA: Perfecto. Con esto, entonces, la próxima Sesión, si ustedes deciden, podemos pasarla al jueves que viene, o directamente… ¡Ah!, la moción es que siga ahora, en este momento. Bueno, la Concejal Liliana Robledo ha hecho la moción de que sigamos…-
CONCEJALA ROBLEDO: No, no. Que, finalizada esta sesión, pasemos a un breve cuarto intermedio y convoquemos para la Segunda Sesión Ordinaria.-
PRESIDENCIA: Por eso, sí. Que tras un breve cuarto intermedio, sigamos con la Segunda Sesión Ordinaria. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Lo que respetuosamente le pido, es que someta a votación las mociones claramente, porque si no, no se sabe qué moción es votada, y en qué consiste cada moción. Da la impresión que la Concejala Robledo ha mocionado -y estamos de acuerdo- finalizar la Sesión que está transcurriendo, y que el mismo Cuerpo convoque para la Segunda Sesión Ordinaria a continuación, con unos minutos de reacomodamiento. Si esa es la moción -que había sido charlada-, la somete a votación y pasaríamos entonces no a un cuarto intermedio, sino a la Segunda Sesión Ordinaria del Período 2012. Así que le solicito que lo ponga a votación, y entonces ya pasaríamos a reunirnos con una nueva convocatoria que el Cuerpo acuerda, a partir de unos minutos, con la Segunda Sesión Ordinaria. Gracias.-
PRESIDENCIA: Perfecto. La moción de la Concejal Robledo fue que, terminada esta Sesión, la Segunda Sesión Ordinaria sea a continuación, tras un breve cuarto intermedio, que es lo que está puesto a votación de los señores Concejales. Sírvanse indicarlo… Aprobado por unanimidad. Y pongo también a consideración -perdónenme que me olvidé- un cuarto intermedio de quince minutos, si puede ser, ¿o continuamos?… No un cuarto intermedio. Digamos, para iniciar la Segunda Sesión… Bien, entonces, tomamos quince minutos e iniciamos la Sesión Ordinaria.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora ocho con cuarenta minutos.-

Twitter Facebook Contáctanos