ACTA Nº 1104 SEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1104
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1104 SEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1104 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los diecinueve días del mes de abril del año dos mil doce, siendo la hora diecinueve con quince minutos, da comienzo la Sexta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2012, bajo la Presidencia del Vice-Presidente del Cuerpo, Concejal Juan MECCA por licencia de su titular Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los señores Concejales Mariela Ethel CABREROS Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Norma Beatriz DOMÍNGUEZ, Nilda Esther GHIGLIONE, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRIGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Taboada procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Por Secretaría se va a dar lectura al Acta de la Comisión de Poderes.-
SECRETARÍA: (Leyendo): “ACTA Nº 2/2012 DE LA COMISION DE PODERES: En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los diecinueve días del mes de abril de dos mil doce, siendo las 12.10 hs., se reúne la Comisión de Poderes constituida por los señores Concejales Electos: LILIANA ROBLEDO, JUAN MECCA, VIVIANA RODRIGUEZ, CECILIA ROIGE y FELIX VILLATORO, a efectos de analizar la documentación presentada por la Concejal Electa NORMA BEATRIZ DOMÍNGUEZ, que ocupa el octavo lugar de prelación en la Resolución Nº 131/2011 del Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa, la cual se adjunta a la presente Acta; que, en consecuencia, LA COMISION DE PODERES RESUELVE: Aprobar definitivamente los Poderes y habilitar a la Concejal Electa NORMA BEATRIZ DOMÍNGUEZ para ocupar la banca correspondiente. Asimismo, se resuelve solicitar por Secretaría al Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa, la remisión de las Resoluciones vigentes mediante las cuales se ha oficializado las Listas de Candidatos a Concejales Titulares de la Ciudad de Santa Rosa por los partidos Comunidad Organizada y Frente Pampeano Cívico y Social. Habiendo cumplimentado la tarea encomendada, firman al pie los integrantes de la misma”.-
Seguidamente se pasa a la consideración de las Actas Nº 1100 y 1101, correspondientes respectivamente a la Tercera Sesión Ordinaria y Primera Sesión Especial del Período 2012, las que resultan aprobadas por unanimidad sin Observaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Es para referirme a que en el día de hoy, 19 de Abril, se conmemora el Día de los Pueblos Originarios. El 19 de Abril de 1940 se celebró en Patzcuaro (México) el primer Congreso Indigenista Interamericano para una Conferencia Interamericana Indigenista, con el objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes de todo el continente. Participaron indígenas representantes de poblaciones autóctonas de diversas regiones de América. Se habló de la situación social y económica de estos pueblos, de sus problemas y sus necesidades. Esta conferencia produjo un documento que creó el Instituto Indigenista Interamericano, con sede en México y dependiente de la OEA. Así se instituyó el Día Americano del Indio, en homenaje a este acontecimiento que hoy se conmemora en toda América como el “Día de los Pueblos Originarios”. Pero si nos remontamos en el tiempo, lo que debiera haber sido un histórico encuentro de dos mundos, de dos civilizaciones -Europa y América- que beneficiara y enriqueciera a las dos, se transformó, por ambición y soberbia, en la “Conquista de América” donde el recién llegado, de mayor poder bélico, se transformó en el “conquistador”, sojuzgando al nativo o aborigen, palabra ésta última que proviene del latín y que significa “desde el origen” o “desde el principio”, despojándolo no sólo de las tierras que habitaban desde milenios sino destruyendo y demoliendo todo, e imponiendo por la fuerza su cultura y aniquilando la existente. Empobrecidos y relegados, los pueblos originarios americanos de hoy, ya no pretenden privilegios por su condición de primeros habitantes del Continente. Sólo aspiran a que se los trate como iguales, que se les reconozca el derecho a la tierra donde habitan, igualdad de oportunidades laborales y de estudio, y el respeto a los valores de sus culturas. Argentina adhirió al documento de Patzcuaro en 1945. Desde entonces, se conmemora esta fecha reivindicatoria de los Derechos de los Pueblos Originarios. Pero la realidad actual de estos hermanos nuestros, muestra que aún se les niega el ejercicio pleno de sus derechos. Y siguen vigentes aún los versos que cantara León Gieco, cuando dice: “Muerte contra la vida, gloria de un pueblo desaparecido. Es comienzo, es final, leyenda perdida. Cinco siglos igual”. Es hora de cambiar el presente por la historia, por la dignidad y el futuro de los Pueblos Originarios. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Elisabet Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: Gracias, señor Presidente. Me voy a referir al 120º Aniversario de nuestra Ciudad. Va a ser una pequeña reflexión. Para comenzar, voy a hacer una breve recopilación de historia. Santa Rosa fue fundada el 22 de abril de 1892 como “Santa Rosa de Toay” por quien en ese momento era el encargado de estas tierras, Tomás Mason; hombre dinámico, emprendedor, optimista y con gran visión de futuro, características que lo llevaron a crear un pueblo donde antes había un baldío, a instancias de una solicitud hecha por el Gobernador del Territorio, Dr. José Luro, quien durante su gobierno en 1890 trasladó la Capital del Territorio desde Gral. Acha a la antes “Santa Rosa de Toay”, que perduraría hasta la actualidad. Dicho nombre es el actual desde 1917: Santa Rosa. Cabe destacar que arrancamos como organización social, ya que desde un principio contábamos con una escuela mixta y se realizaban elecciones en el Concejo Deliberante, que en ese tiempo se llamaba “Consejo Municipal”, lo que demuestra que desde un principio fuimos una comunidad dinámica e interesada en las políticas públicas. Esto es referido a la historia. Pero yo quiero hacer una reflexión personal que tiene que ver con las cosas emotivas, porque sentí realmente de hacerlo. El 22 de Abril -entonces- de 1892, hace 120 años, queda fundada Santa Rosa de Toay, con los sucesivos nombres ya explicitados anteriormente. Y para hacer una reflexión respecto de esta ciudad, yo creo que busca anhelante seamos sembradores de semillas que caigan en esta buena tierra, y que si aún podemos soñar y creer y crear, podremos ver que nuestras manos no están vacías. Están llenas de buenas ideas, de concreción de sueños. Santa Rosa es una ciudad que desde sus entrañas vio nacer grandes hombres y mujeres, que muchos son destacados en otras tierras, y otros se quedaron aquí para construir. Sabemos que para ello nos tenemos que poner de acuerdo y pensar qué ciudad queremos, y trabajar democráticamente, aún en el disenso. De nosotros depende ser parte de esa historia, aprendiendo cómo se hace, lo que sabemos y lo que no, de las manos de los más experimentados, teniendo en cuenta que el proceso democrático nos conlleva a trabajar con madurez, con sabiduría, con sinceridad y con mesura. Nada más. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Como nos encontramos en vísperas de un acontecimiento tan importante como es el Aniversario de la Fundación de nuestra Ciudad, y tal como lo ha hecho la Concejal preopinante, desde este Bloque no quiero dejar pasar por alto la oportunidad de aludir a este Aniversario. Y tengo un poco la historia -que ya algo contó-, pero quiero hacer algunas otras acotaciones. Como la persona que estuvo en esta ciudad tuvo una gran visión de futuro y se propuso crear un pueblo a instancias de una solicitud hecha por el Gobernador del Territorio, Dr. José Luro, el primer habitante fue un forastero que camino a Toay se encontró con Mason y éste le habló de su proyecto, ofreciéndole el terreno para que levantara su vivienda. El recién llegado era León Safontás, un joven francés de 26 años. Con el correr del tiempo, fueron muchos los que se quedaron. Entre las familias que se instalaron podemos nombrar a los Monnier, Bousquet, Lacheral, Gerín, Merello y Roux, también llegando otros habitantes, casi todos franceses procedentes en su mayoría de Trenque Lauquen. Fue entonces cuando Mason decide gestionar oficialmente la fundación del pueblo, la cual se cristaliza el 22 de Abril de 1892. La población siguió en aumento. Llegaron familias como Gamboa, Colomés, Colombato, Etcheverry, Alagis, Toschino y otros. Don Tomás Mason pronunció unas palabras alusivas en el centro del potrero destinado a plaza. Se cavaron los cimientos del futuro edificio municipal y luego hubo vítores y hurras, bombas de estruendo y reparto de pañuelos de seda con los colores de la Patria. La fiesta terminó con asado con cuero, galleta y vino. Como vemos, la fundación de Santa Rosa no tuvo la pompa y las rígidas ceremoniales de otras ciudades; sólo la voluntad inquebrantable de un hombre que supo transmitir su fe y su entusiasmo, a un grupo de personas llegadas desde lejanos horizontes. Los pobladores se fueron consolidando y multiplicando, sumando experiencias y afirmando su organización social y política. Santa Rosa de Toay, al año de su fundación, albergaba alrededor de 800 habitantes y contaba con una escuela para niños, siendo la primera maestra la señorita Enriqueta Schmidt, a quien no podemos dejar de nombrar. Ya se realizaban elecciones aquí en el Concejo Deliberante, llamado en ese entonces “Consejo Municipal”. En 1894, se inaugura la actual Institución Policial.Al año del establecimiento del coto de caza del Dr. Pedro O. Luro, el Poder Ejecutivo Nacional decretó que Santa Rosa del Toay se convertía definitivamente en Capital del Territorio Nacional de La Pampa Central. Hacia 1921 se fundó el Club “El Círculo”, para reuniones de interés cultural. En abril de 1923, se crea el Club All Boys; dos meses después, el Club Santa Rosa, y el 12 de Agosto de 1928 el Club Estudiantes. En ese mismo año, se construyeron los primeros chalets del Barrio Fitte. En 1952 se logra la provincialización, siendo Santa Rosa su capital -como lo era en el Territorio- y en 1958 se crea la Universidad Nacional de La Pampa, que es nacionalizada en 1973 y que hoy es orgullo de todos los pampeanos. Hoy, la joven y moderna Capital de la Provincia de La Pampa es el paso obligado hacia los más importantes centros turísticos de Argentina, conectándose con Buenos Aires a tan sólo una hora de vuelo. Para concluir, comparto con ustedes un fragmento de la letra de una canción del reconocido grupo folklórico de nuestra Ciudad, Los Caldenes: “No importa la distancia ni el paso de los años, lo mismo que a mi madre, que late en mi costado; por eso en mis canciones la nombro enamorado. ¡Qué linda Santa Rosa!, la llevo a todos lados”. Muchas gracias.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I.-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4578/2012, mediante la cual se impone el nombre de ”Casa Museo La Malvina” al Casco de la Estancia con el mismo nombre, ubicado dentro del predio del Parque Don Tomás. Expte Nº 57-1/2012 HCD. Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición Nº 3/2012 (HCD), mediante la cual se remite al Honorable Concejo Deliberante el Expte Nº 154-20/1998, S/Demandas iniciadas al Municipio. Pasa a archivo.-
I.3) NOTA Nº 70/2012 remitida por el Sr. Secretario de Hacienda y Abastecimiento, adjuntando el informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondientes al mes de Marzo/2012. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II -DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota presentada por el Centro Empleados de Comercio, por la cual solicitan un espacio verde público ubicado en las intersecciones de calles Santiago Alvarez, Trenel y Bernasconi, requiriendo que el mismo se denomine ”Plaza de los Empleados de Comercio”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
II.2) Nota presentada por La ”Asociación de Ayuda al Celíaco” mediante la cual solicitan se declaren de Interés Municipal las actividades a desarrollarse en la Plaza Gral. San Martín el día 05 de Mayo con motivo de celebrarse el ”Día Internacional de la Enfermedad Celíaca”. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
III.1) Nota presentada por la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Sra. Concejal Mariela Cabreros, adjuntando documentación del Documental SUBZONA 14, elaborado por Infinito Producciones 2001 Servicios Periodísticos, a cargo del periodista Oscar MARIO y el productor Audiovisual Alejandro ANDRADA. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.-
III.2) Nota presentada por la Sra. Concejal del Bloque Justicialista Lic. Elisabet Taboada, adjuntando nota enviada por la Asociación Mensaje a las Naciones, por la cual solicitan se declare de Interés Municipal la conferencia bajo el lema ”Ser Bendecidos para que Nuestra Tierra sea Bendecida” a realizarse el día 03 de Mayo en el Motel Turístico El Caldén. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.3) Nota presentada por la Lic. Laura Salamero -Jefa Sector Prestaciones Sociales INSSJP La Pampa, por la cual solicita se declaren de Interés Municipal las ”II JORNADAS DE EXTENSION PARA GENERAR Y EFECTIVIZAR LA DONACION VOLUNTARIA DE SANGRE EN LA PROVINCIA DE LA PAMPA”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Liliana Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: Es para que se deje reservada en Secretaría dicha Nota. A su vez, nosotros vamos a presentar un Proyecto de este Bloque. Así lo acordamos en Labor Parlamentaria. Y la necesidad y urgencia de aprobar este Proyecto hoy, es la fecha en que se hace la Jornada, que inclusive se va a hacer parte de esa Jornada aquí, en el Concejo Deliberante. Por eso pedimos que se reserve en Secretaría y, antes de tratar el Orden del Día, aprobar el Proyecto correspondiente. Gracias.-PRESIDENCIA: Se pasa a votación, entonces, la moción de la Concejal Robledo. Los que estén por la afirmativa… Aprobada por unanimidad.-
IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA–
IV.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Comunidad Organizada mediante el cual establece que es obligación de los Escribanos Públicos, la inscripción en el catastro municipal de toda escritura traslativa de dominio en relación a los inmuebles ubicados en el Ejido de esta Ciudad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
V – DE LAS COMUNICACIONES, ResoluciónES Y DisposiciónES.-
V.1).Proyecto de Disposición presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, por el cual solicitan disponer la publicación de las erogaciones presupuestarias del Concejo Deliberante en el portal web institucional, de acuerdo a la Ordenanza vigente Nº 3860/09 s/Derecho a la Información y Libre acceso a la misma.-
–Transcripción del Proyecto de Disposición: “Visto: El portal web institucional del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, y Considerando: Que está vigente la Ordenanza Nº 3860/09 de Derecho a la información y libre acceso a la misma, sancionada en este Concejo Deliberante el 18 de Diciembre de 2008. Que la misma tiene como fin “regular el derecho de acceso a la información pública para permitir una mayor participación de todos los habitantes de Santa Rosa, en los asuntos de interés público”. Que la citada norma expresa en su artículo 1º: Toda persona física o jurídica, de conformidad con el principio democrático de publicidad de los actos de gobierno y atendiendo al carácter público que ostenta la información, tiene derecho a solicitar y recibir toda información pública, según las modalidades establecidas en la presente ordenanza, de manera veraz, completa y oportuna”. Que el artículo 4º indica que: “El derecho reconocido por el Artículo 1º implica el acceso a documentos correspondientes a organismos, entidades, empresas, sociedades, dependencias y todo otro ente que funcione bajo jurisdicción de los Departamentos Ejecutivo y Deliberativo y Juzgado de Faltas de la Municipalidad de Santa Rosa”. Que de acuerdo a lo expresado anteriormente es deber de las autoridades arbitrar los medios necesarios para dar cumplimiento efectivo a lo dispuesto en la citada Ordenanza tal como lo dispone el artículo 7º de la Ordenanza 3860/09: “a través de portales digitales, boletines, publicaciones y/o cualquier otro medio de publicidad apto para dicho fin”. Que el incumplimiento de lo establecido en la Ordenanza, implica una violación del derecho a informarse libremente de cualquier vecina o vecino y tal como lo indica la norma en su artículo 15º, “Los responsables que arbitrariamente no hicieren entrega de la información solicitada, negaren el acceso a su fuente, la suministren incompleta o ambigua u obstaculicen de cualquier forma el cumplimiento de la presente ordenanza serán considerados incursos en falta grave, sin perjuicio de las responsabilidades penales que le correspondieren por incumplimiento de los deberes de funcionario público y/o de los derivados de su relación contractual”. Que al día de la presentación de este proyecto, la información, que debería publicarse en el portal Web del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa sobre las correspondientes erogaciones presupuestarias se encuentra desactualizada. Que la actualización de dicha información, en concordancia con lo expresado en los considerandos anteriores, es fundamental para que vecinas y vecinos de nuestra ciudad puedan conocer, de forma simple y rápida, cuál es el destino de los fondos públicos utilizados para el funcionamiento del Concejo Deliberante. Que de esta manera se valoraría un Derecho Humano fundamental para cualquier ciudadana o ciudadano que es el de tener libre acceso a la información pública. Por ello: el Bloque de Concejales del Frente Pampeano Cívico y Social (Frepam) presenta el siguiente: Proyecto de Disposición. Artículo 1º: Dispóngase la publicación de las erogaciones presupuestarias del Concejo Deliberante en el portal web institucional, considerando: a) Autorizaciones Anuales. b) Detalle por Año-Mes-Partida. c) Detalle por Año-Partida-Mes. d) Presupuesto por Año. Artículo 2º: El portal web institucional deberá contar con un motor de búsqueda que permita buscar información a través de los siguientes filtros: a) Partida. b) Descripción. c) Proveedor. d) Fecha (entre-hasta). Artículo 3º: De forma”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Voy a ser lo bastante sintético. No voy a pedir la lectura de los Fundamentos, pero sí voy a pedir que se incorpore al Acta su transcripción. El Proyecto de Disposición simplemente está solicitando lo que hoy ya se podría hacer. Es decir, está constituido por dos Artículos, y en el cual lo que estamos tratando de que se ponga nuevamente en vigencia… Creo que -hoy discutíamos en Labor Parlamentaria- desde mayo del 2011, que no se está actualizando. Estaría bueno que se empiece a cargar de vuelta la información en dicho portal web, con el objetivo de beneficiar el acceso a la información pública. En él se puede no solamente acceder a ver cómo se están invirtiendo los dineros, o las partidas presupuestarias que son propias del Concejo Deliberante, sino que también entre otras cosas se permite buscar a cada uno de los proveedores que prestan servicios al Concejo Deliberante. Se puede hacer un seguimiento de los gastos que se han abonado a cada uno de esos proveedores, con lo cual permite no solamente el control ciudadano por parte de cualquier vecino de la ciudad sin también del propio Cuerpo, para ahondar en lo que consideramos que debería ser una mayor transparencia por parte del Estado. Digo “el Estado”, para no involucrar a quienes están gobernando. Digo, es simplemente una herramienta que permitiría a todos tener un mayor control sobre los gastos del Estado. Así que, por lo tanto, pido al resto de los Concejales que nos acompañen en esta iniciativa con el voto afirmativo.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Liliana Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Nosotros, desde este Bloque, vamos a apoyar el Proyecto del Bloque del Frepam, no sin antes recordar que me hubiese gustado que este Proyecto también lo hubiesen presentado en la gestión anterior, porque teniendo dos autoridades, hoy Concejales, de la bancada opositora que presenta el Proyecto… Hoy, si uno accede a la página web en este instante puede ver que hay, por ejemplo, datos del 2010 que no aparecen -en noviembre y diciembre-, detalles del mes de mayo se cargaron solamente hasta el mes de julio. Nosotros estamos de acuerdo con la información pública. Estamos de acuerdo y no tenemos nada que esconder en los gastos. Es más, prácticamente no tenemos dinero en este momento en el Concejo. Pero, vuelvo a insistirle en que me hubiera gustado que este mismo reclamo lo hubiesen hecho en la gestión anterior, que también faltaba la información. Así que nosotros desde nuestra bancada vamos a apoyar para que se carguen los datos y no se oculte la información que todos quieren ver. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es cierto lo que manifiesta la Concejala, de que puede ser que falte cargar información. Lo que también es cierto, es que nunca antes -nunca antes en la historia de esta Municipalidad- alguien había decidido cargar datos públicos en la página web. Por lo tanto, creo que ha sido un gran avance, que una gestión decidiera empezar a cargar información. Y no solamente es importante eso de empezar a cargar la información, sino que el hecho que enunciara no trataba de cargar las culpas sobre ninguno de los que han gobernado o están gobernando la ciudad, sino que era solamente la iniciativa de poner en funcionamiento una herramienta de transparencia. Por lo tanto, era simplemente para aclararle a la Concejala preopinante que nunca antes ningún gobierno había hecho carga de información pública en una página web. Y un dato más: Hoy está entrando a este Concejo, de parte de la Secretaría de Hacienda, el Informe Mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondientes al mes de marzo de 2012. Eso tampoco nunca antes sucedió. Antes se hacía… Por pedido de la Concejal Giorgis se pudo lograr -con una minoría en este Cuerpo-, se logró que cada tres meses se presentaran los Ingresos, que eran parte del erario público municipal. En el año 2008 -si mal no recuerdo- ó 2009, el Concejal Molteni propuso que no solamente sean los ingresos sino también los egresos. Y este Bloque -que era oficialismo en ese momento- no solamente dijo que se aportaran los ingresos y los egresos de la Municipalidad, sino que fuera en forma mensual para que todos los Concejales tuvieran en forma mensual el estado de ejecución de las cuentas municipales. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Quería aclarar unas cuestiones respecto al tema que estamos tratando. En realidad, las aclaró bastante el Concejal Cuelle. Hasta el año 2009, no había una carga pública en página web. La comenzamos en el Concejo. Lo que estábamos haciendo en el año 2011 -tarea que debe estar terminada-, es el cambio del sistema informático para que la actualización sea en forma automática cargada directamente por los empleados del Concejo, sin intervención de la mano política. Es decir, que lo que hay que hacer es poner en marcha la nueva herramienta, que ya ha sido bastante probada, y que nada más que pedimos que se ponga en funcionamiento. Lo que sí quiero dejar muy salvado, es que es un gran avance que esté en la página web; pero nunca había ocurrido que no se suministrara la información ni siquiera en papel, que es lo que venimos pidiendo desde diciembre del año pasado. Es decir, que me parece que va a ser un gran avance tener la información en página web, y sería un gran avance sacar fotocopias de la información para los Concejales, que lo han solicitado por nota desde diciembre del año pasado. Gracias, señor Presidente.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando aprobado por unanimidad.-
V.2) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas, por el cual se repudian los dichos del Ex-Gral. y Dictador Jorge Rafael Videla contenidos en el Libro ”Disposición FINAL” del periodista Ceferino Reato, reivindicando y justificando los secuestros y desapariciones forzadas de personas.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Mariela Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Muchas gracias. Quisiera dejar dicho que tener acceso al trabajo del periodista Ceferino Reato para su Libro “Disposición Final”, es celebrar el periodismo, es reivindicar su función social; un periodismo inquisidor que se animó a romper el silencio. Ese silencio que nos habíamos autoimpuesto, con verdades que circulaban en sordina en el tejido social, sin que nadie se atreviera a abordar lo monstruoso con su carga de dolor y muerte. Bastó la decisión, el coraje de Ceferino Reato, para que lo peor del relato se hiciera visible; un relato sin compromiso emocional, cínico, dando cuenta de lo ocurrido como una mera consecuencia de una guerra, sin que la figura de la “desaparición” tuviera la entidad que merece, reconociendo haber abrevado en la escuela militar francesa, la que desarrolló esta abominable práctica en la Guerra de Argelia de 1955, y de allí en más fue patrimonio deleznable de los ejércitos latinoamericanos enmarcados en el “Plan Cóndor”. Por eso, una vez más, “Nunca Menos”. La apropiación de bebés, justificada como una pseudo “protección de huérfanos en manos de la buena gente del poder militar y policíaco”, la negación de la Justicia como camino, la no valentía de afrontar la responsabilidad de las muertes en fusilamientos públicos para evitar el juicio negativo internacional, dicho con total cinismo. En resumen, un Videla lúcido, dueño de sus palabras, haciéndose cargo y justificando lo injustificable, nos muestra la peor cara de esa verdadera “década infame”. Repudio, asco, vergüenza, indignación, estupor. En palabras de Rodolfo Walsh, en alusión a este acto de valentía que nos recuerda el verdadero quehacer del periodista, al que nos convoca como ciudadanos, quiero leerles: “Cada corresponsal, puede ser usted mismo. Un instrumento para que se libere del terror y libere a los otros del terror. Reproduzca esta información. Hágala circular por los medios a su alcance. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción ética de un acto de libertad. Derrote el terror”. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal hace uso de la palabra, se pone a votación el Proyecto de Resolución. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Está bien… (respondiendo a la Secretaría, que observa que no habiendo sido solicitada la lectura corresponde el pase del Proyecto a la Comisión de Derechos Humanos)… Habíamos acordado en Labor Parlamentaria que este Proyecto iba a ser tratado sobre tablas y aprobado, pero bueno. Lo pasamos, entonces, a la Comisión de Derechos Humanos. Nadie lo había solicitado… Tiene la palabra la Concejal Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí, señor Presidente. Es un Proyecto de Resolución…-
PRESIDENCIA: Por eso. No hace falta que…-
CONCEJALA ROIGÉ: No hace falta pasar a Comisión. Se puede votar.-
PRESIDENCIA: Por eso.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Pedimos la votación del Proyecto que fundamentó la Concejal Cabreros.-
PRESIDENCIA: Bien. Ahora sí, entonces. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Queda aprobado por unanimidad. Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí, señor Presidente. Creo que interpreté las palabras de la Concejal Robledo, de darle lectura a la parte resolutiva.-
CONCEJALA ROBLEDO: No. Yo pedí que se aprobara el Proyecto de Resolución que fundamentó la Concejal Cabreros.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es, simplemente, para pedir la lectura de la parte resolutiva que vamos a votar.-
PRESIDENCIA: Muy bien. Entonces, que por Secretaría se dé lectura a la parte resolutiva.-
Por Secretaría se da lectura al texto resolutivo del Proyecto, el que se transcribe a continuación: “Artículo 1°: Repudiar los dichos del ex-General y dictador Jorge Rafael Videla, contenidos en el Libro ”Disposición FINAL” del periodista Ceferino Reato, reivindicando y justificando los secuestros y desapariciones forzadas de personas, el robo de bebés, las torturas y asesinatos que tuvieron lugar durante la última dictadura militar argentina, como parte de un plan sistemático de exterminio. Artículo 2°: De forma”.-PRESIDENCIA: Bien. Ya fue votado, pero reiteramos entonces, ahora que se ha dado lectura al texto, la votación de la parte resolutiva. Los que estén por la afirmativa, tengan a bien levantar la mano… Aprobado por unanimidad.-
V.3) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas, por el cual se solicita que el HCD adhiera al Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 292/2011 referido a declarar al año 2012 ”AÑO DE HOMENAJE AL DR. MANUEL BELGRANO”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Señor Presidente: Es para solicitar el ingreso de los Proyectos de Resolución que todos los Concejales tienen en sus bancas. Voy a tomar la palabra, si me permite, para poder presentar el Proyecto de Resolución que declara de Interés Municipal la presentación de un Libro que llevó adelante la Municipalidad y la Universidad Nacional de La Pampa en un Convenio que se titula “Por la justicia de nuestra pretensión: el expediente original y la capitalización de Santa Rosa (1989-1995)”. La urgencia para tratar este Proyecto, es en virtud de que estamos a punto de celebrar el 120º Aniversario de la Ciudad, y sería oportuno declararlo en este sentido.-
PRESIDENCIA: Ponemos a consideración la moción del Concejal Cuelle, para darle tratamiento sobre tablas. Los que estén por la afirmativa tengan a bien levantar la mano… Queda aprobada por unanimidad. —
–Transcripción del Proyecto de Resolución:”Visto, El convenio firmado por el Sr. Intendente Municipal, Dr. Luis Larrañaga, y el Decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Lic. Sergio Maluendres, por el cual las partes se comprometieron a la realización de trabajos conjuntos de investigación y publicación vinculados con la historia de la ciudad de Santa Rosa; y Considerando: Que a través del expediente 5717/1889, con sus 89 folios y 6 años de duración, se da cuenta del proceso histórico, legal y político que se desarrolló en la etapa territoriana, involucrando a las localidades de General Acha, Toay y Santa Rosa en su lucha por obtener la capitalización; Que el libro “Por la justicia de nuestra pretensión: el expediente original y la capitalización de Santa Rosa (1889-1995)” reproduce una fuente histórica, puesto que su existencia no era pública hasta la fecha. Estaba custodiado en el fondo documental Colombato – Lassalle que lo pone a disposición del municipio, para su publicación con motivo del 120° aniversario de la ciudad de Santa Rosa; Que dicha publicación contiene los petitorios, denuncias, decretos e informes intercambiados entre políticos, propietarios de tierras, comerciantes, vecinos ilustres y pobladores anónimos que intentaban convencer a las autoridades nacionales acerca de la conveniencia de declarar capital a cada una de las ciudades en pugna; Que se trata de un expediente judicial y legal original de más de 100 años con mayoría de sus fojas manuscritas a tinta, con sellos legibles de autoridades nacionales y provinciales, hoy históricas, más las firmas de puño y letra de los pobladores cuyos apellidos están en el origen de la mayoría de las familias santarroseñas del presente; Que su lectura permite seguir un trasfondo de lucha por el poder político y maniobras especulativas acerca del valor de la tierra por parte de los propietarios; Que constituye, además, un reservorio lingüístico de alto valor ya que su escritura expone las formas de pensar, escribir y manifestarse de nuestros antepasados. Así como ilustra los valores y sentido del honor y la justicia de aquel entonces; Que la difusión actual permite observar la formación de un ejercicio de ciudadanía incipiente de la que somos, hoy, su expresión evolutiva. Ilustra el desarrollo de un ejercicio democrático que queremos fortalecer y mejorar. Que este documento tiene un doble valor patrimonial, por ser su soporte en papel una pieza museológica irrepetible; y por su aspecto intangible, por la información cultural y simbólica que porta. Que la recopilación realizada sirve a los efectos del desarrollo de conocimiento histórico, porque es una fuente documental original de la que podrán servirse nuestros investigadores. Al mismo tiempo, es un homenaje a los vecinos de nuestra ciudad que podrán acceder a ver las firmas de sus parientes directos de fines del siglo XIX. Que resulta una muestra de transparencia exhibir hoy esta discusión de antaño, habilitando el debate público y la reflexión acerca de nuestro pasado y su verdad histórica. Que la recopilación realizada sirve a los efectos del desarrollo de conocimiento histórico, porque es una fuente documental original de la que podrán servirse nuestros investigadores. Que el libro tiene además un gran valor educativo, por lo que será distribuido gratuitamente en bibliotecas públicas, escuelas, ámbitos académicos, etc., funcionando como agente facilitador del deber de la memoria que es un derecho de los pueblos. Es dable destacar que dicha publicación no tiene fines de lucro, sino que es un aporte para la democratización de la cultura y el acercamiento de la gestión a su comunidad. Por ello: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista Presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1°) Declárese de Interés Municipal la presentación del libro “Por la justicia de nuestra pretensión: el expediente original y la capitalización de Santa Rosa (1889-1995)”, en el marco del 120° Aniversario de la ciudad de Santa Rosa.- Artículo 2°) Remítase copia de la presente Resolución a la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Social, a la Secretaría de Cultura y Derechos Sociales, y a la Facultad de Ciencias Humanas (UNLPam).-Artículo 3°) De forma”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Como todos los Concejales lo tienen en su poder, voy a solicitar que se transcriban -nada más- en el Acta los Fundamentos del Proyecto. Simplemente en la parte resolutiva, en el Artículo 2º, hay una pequeña modificación, que establece: “Remítase copia de la presente Resolución a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Pampa”. Y en el Artículo 1º, sería: “Declárese de interés municipal el libro…” y después el título, y continúa. Si lo puede leer por Secretaría…-
PRESIDENCIA: Se lee por Secretaría la parte resolutiva, con las modificaciones propuestas.-
SECRETARÍA (Leyendo): “…Por ello: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista Presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1°: Declárese de Interés Municipal el Libro ”Por la Justicia de nuestra pretensión: el expediente original y la capitalización de Santa Rosa (1889 – 1995)”, en el marco del 120º Aniversario de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2°: Remítase copia de la presente Resolución a la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Social, a la Secretaría de Cultura y Derechos Sociales, a la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa y a la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa”…-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Señor Presidente: Acordamos previo a esto, que al ser declarado ya “de interés”, íbamos a remitir copia a la Facultad de Ciencias Humanas y, en el “de forma” está incluido “Remítase copia al Departamento Ejecutivo, lo que incluye al resto de las Secretarías Municipales. Por eso omitíamos la remisión a las Secretarías nombradas -de Gobierno y de Cultura-.-
PRESIDENCIA: Está bien, ¿cómo quedaría, entonces?–
CONCEJALA ROIGÉ: …”Remítase copia de la presente Resolución a la Facultad de Ciencias Humanas de la U.N.L.Pam”. Y en el “de forma”, es: …”Comuníquese al Departamento Ejecutivo…” y demás.-
PRESIDENCIA: Bien. Se tomó debida nota. Se pasa a la votación del Proyecto, con las modificaciones. Los que estén por la afirmativa… Queda aprobado por unanimidad. Tiene la palabra la Concejal Liliana Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: Es para poner a consideración de los señores Concejales -que ellos habrán encontrado en sus bancas- el Proyecto, que anteriormente leímos la Nota en los Asuntos Entrados, donde se declaran de Interés Municipal las “Jornadas de Extensión para Generar y Efectivizar la Donación Voluntaria de Sangre en la Provincia de La Pampa”. La razón de la urgencia de tratarlo, es que las Jornadas comienzan en el día de mañana. Es por eso que solicito a los señores Concejales que permitan que tratemos este tema.-
Puesta a votación, la moción de tratamiento sobre tablas resulta aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Liliana Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Simplemente, para que se lea la parte resolutiva del Proyecto y se ponga a votación.-
SECRETARÍA (Leyendo): “…Por ello: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista Presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1°: Declárese de Interés Municipal las ”II JORNADAS DE EXTENSION PARA GENERAR Y EFECTIVIZAR LA DONACION VOLUNTARIA DE SANGRE EN LA PROVINCIA DE LA PAMPA” a realizarse en la ciudad de Santa Rosa los días 20 y 21 de Abril de 2012. Artículo 2°: Remitir copia de la presente Resolución al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (I.N.S.S.J.P.) – Programa de Atención Médica Integral (P.A.M.I.) – Sector Prestaciones Sociales de la Unidad de Gestión Local XX de La Pampa. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo, regístrese, publíquese. Cumplido, archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Simplemente, es para que el Artículo 3º sea “de forma”, en virtud de que la forma la da después la misma Secretaría.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad con la modificación propuesta por el Concejal Cuelle.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Liliana Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: Simplemente es para ver si podemos tratar, y pedirles a los señores Concejales que nos acompañen, e inclusive vi en la banca que hay un Proyecto de la bancada opositora también respecto del tema. La decisión de la señora Presidenta de declarar de utilidad pública y expropiación la Empresa YPF, creo que se merece un debate aquí en el Concejo y nuestra posición. Por lo tanto, solicito a los señores Concejales que nos den su voto para poder tratar este tema. Gracias.-
PRESIDENCIA: Se pone a consideración la moción de la Concejal Robledo para dar ingreso sobre tablas. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Perdón que demore un poquito la votación. En virtud de que hay también un Proyecto presentado por el Concejal Di Liscia en nombre del Bloque del Frepam, voy a pedir que ambos proyectos sean tratados y debatidos en forma conjunta y, si fuera posible, después del debate tomarnos un cuarto intermedio de diez minutos para consensuar un texto único, en virtud de que los dos proyectos -entiendo- tienden a lo mismo.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Cuelle resulta aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Concejal Robledo, tiene la palabra.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente. Con el Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo Nacional anunciado por nuestra señora Presidenta, sobre la expropiación del 51% del paquete accionario de la Empresa YPF que estaba en manos de la Empresa española REPSOL, se afirma la decisión del Gobierno Nacional de recuperar uno de los mayores recursos estratégicos para el desenvolvimiento y desarrollo de nuestro país; decisión inspirada en los principios del peronismo, ya que se trata de una oportuna reafirmación de la soberanía política y de la autonomía del pueblo, al momento de tomar medidas más beneficiosas a las propias necesidades y pretensiones. Haciendo un poco de historia, fueron y son los gobiernos peronistas quienes hacemos historia, ya que en el primer antecedente que encontramos en este caso, el General Perón fue en su primera y en su segunda Presidencia -los primeros años permitieron la consolidación del modelo basado en la nacionalización de los yacimientos y el monopolio estatal concentrado en YPF-, cuya expresión máxima fue la inclusión en el Artículo 40 de la Constitución reformada en 1949, de la propiedad inalienable e imprescriptible de la Nación de los yacimientos de petróleo, carbón, gas y demás fuentes naturales de energía. Y hoy, una Presidenta peronista vuelve a marcar un antes y un después en la Historia, con la presentación del Proyecto de Nacionalización de YPF. La nacionalización de YPF responde a intereses netamente argentinos, genuinos, de un pueblo que merece administrar sus propios recursos. Como ya lo dijo la señora Presidenta, retomo sus palabras: que en la mayoría de los países productores, el petróleo pertenece al Estado. Esto indica que un recurso de tal magnitud, no puede quedar sujeto a la conveniencia de las empresas privadas ni a los vaivenes del mercado mundial. Por lo tanto, celebro la decisión como argentina y como pampeana, ya que nos beneficiará porque también se reconoce la participación activa de las provincias petroleras en la conducción de la nueva YPF. Y nuestra Provincia, es partícipe activa en ese sector. Asimismo festejo como peronista, ya que no sólo se trata de estatizar o recuperar la soberanía. También, enmarcada en un sentimiento peronista, considero que se trata de la restauración de la Patria, que precisa ser propietaria y manejar sus recursos energéticos como en la totalidad de las naciones latinoamericanas. La nacionalización de YPF significa para nosotros los que con orgullo militamos, trabajamos y obramos con convicción, una de las grandes manifestaciones de la independencia económica, justicia social y soberanía política. Por lo tanto, solicito a mis pares y a todos que como argentinos y como pampeanos, más allá del partido político al cual pertenecemos, nos acompañen en este Proyecto de declarar el beneplácito por la decisión tomada por nuestra señora Presidenta. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal José Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Me parece muy importante -éste es un Proyecto netamente político, evidentemente estamos hablando de política-… Digamos que pretendo que abordemos la cuestión de la soberanía en los hidrocarburos, sin tener esa memoria llena de lagunas, ¿no? ¡Qué honor es tener una Bandera Argentina cuando uno levanta la mano!, porque lo hace mirando a la Bandera y dice: “Lo que estoy haciendo, es para la Patria”. O la Bandera de La Pampa, ¿no? Es muy importante que esté la Bandera presidiendo las sesiones de los Concejos Deliberantes, de las Cámaras de Diputados, del Senado de la Nación.- YPF en realidad no arrancó en el ’45. Fue fundada en 1922 por el Presidente Yrigoyen, con una gran acción de un militar comprometido con el pensamiento nacional que fue Enrique Mosconi, su primer Presidente. La soberanía sí se afirma a partir de ese período, con la nacionalización de yacimientos en el período de Juan Domingo Perón, y luego tiene sus idas y vueltas. Pero si hoy estamos celebrando una recuperación de acciones… Porque no se trata de una nacionalización, se trata de que la ley que se va a votar en el Congreso de la Nación es permitir la expropiación del 51% de la Empresa REPSOL, que seguirá siendo una Sociedad Anónima aparentemente. Esa es la forma que ha elegido el Gobierno, y que han apoyado -como decía la Concejala Robledo- la mayoría de los representantes de los distintos partidos, en la Cámara de Diputados de la Nación por lo menos. Es decir, que si era nacional y había una tal soberanía hasta el año 1990, 1991 ó 1992, de alguna forma tiene que haber habido algún proceso para que ahora la tengamos que “nacionalizar” entre comillas, o avanzar en el manejo nacional de las acciones de la Empresa. Y sí. En el año 1992, la Empresa YPF, con el gobierno justicialista, se liquidó. “Liquidó”, digo; se “liquidó” en serio, porque fue entregada a privados y a las provincias con un régimen muy especial. Por ejemplo, fue entregada sin balance. Es decir, no interesaba cuánto valía. Podía valer de Dos Mil Millones a Veinte Mil Millones, según está en el Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación. Esto tiene un pródromo -un antecedente, había que preparar el terreno, ¿no?-. Estamos acá, que la sesión de la privatización de YPF fue el 22…, el 23 y 24 de septiembre de 1992. Había protagonistas políticos en este país. Meses antes, abonando esta cuestión de que había que votar esta ley, hay una Declaración del Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz: “Necesidad de sanción del Proyecto de Ley Nacional de Federalización de los Hidrocarburos y de Privatización de los Yacimientos Petrolíferos Fiscales”. Lo de “federalización de los hidrocarburos” es una cosa medio “mentirita”, porque siempre fueron propiedad de las provincias. Pero había que ponerle algo así, turístico, para poder hacer lo real, que era reventar YPF y regalarla a los privados. El Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz Declara: “…la necesidad de impulsar esta tan importante Ley de Yacimientos e Hidrocarburos del Estado Nacional, Transferencia del Dominio Público a las Provincias en cuyo territorio se encuentren, y su privatización”. ¿Quiénes estaban ahí?: Cristina Fernández de Kirchner firma la Declaración. Hay otros que no son tan conocidos, pero ya los veremos en la Historia. Entonces esta Ley, que se impulsa desde las provincias productoras de petróleo -creo que en realidad el que la impulsaba era Menem y su grupo- hubo que sancionarla. Y me parece que había diputados que “tiraron ahí el voto a los chanchos”, porque -digo- no pueden haber votado lo que votaron mirando la Bandera Nacional. Los diputados pampeanos que intervinieron en la sesión y votaron la privatización fueron: Néstor Alcala, -Berhongaray votó en contra, Felgueras votó en contra-, Jorge Matzkin -ahora vamos a hablar un poco de la tarea del diputado éste tan importante- y Jorge Rodríguez. Lamentablemente, por cuestiones de tiempo, no hemos podido acceder al Diario de Sesiones del Senado, pero por ahí había algo medio parecido. Votó positivamente y se jactó de eso nada menos que Oscar Parrilli, el que ahora es el factótum de la recuperación de las acciones. Y recorriendo el Diario… Porque -digo- acá hay que votar las cosas… Muchas veces votamos cosas municipales, sin tener en cuenta la trascendencia histórica de las decisiones que se van tomando. Matzkin estaba preocupadísimo para conseguir el quórum. Era su única preocupación. De hecho, no fundamentó nada. El señor Matzkin, habla: “Señor Presidente, quiero solicitar respetuosamente a todos los diputados presentes que están haciendo un esfuerzo muy importante para conseguir el quórum…” Acordémonos que habían traído un avión, diputados enfermos, todo para lograr esta ley vergonzante. Y sí, en determinado momento algunos dicen que con algún yeso de ayuda lograron el quórum, y se votó. Ahora, por supuesto que eran mayoría, por eso ganó la votación. Yo quería rescatar la ponencia… Hubo muy buenas ponencias, muy buenos fundamentos. Los diputados Guillermo Estévez Boero y Ricardo Molinas, fundamentaron la disidencia total. Y yo había extractado algunos elementos, que dicen estos diputados: “No hay una sola razón seria y lógica para liquidar YPF, salvo esta concepción privatista que va acabando con los bienes del Estado en el afán de pagar compromisos internacionales al margen de las reales necesidades del país. En el caso de YPF, no se puede invocar la remanida cuestión del costo del erario público, porque YPF ha demostrado en sus últimos balances -el de 1990 y el de 1991- que no arrojaba quebranto, sino que originaba ganancias. Y resulta alarmante que se disponga la liquidación-venta de la empresa estatal más importante de Sudamérica, sin un estado contable que determine su valor”. Y después se sigue diciendo: “…Esta venta ni siquiera tiene un precio posible, un estudio contable que sirva de base, ningún resguardo futuro, posibilitando combinaciones monopólicas…-todo lo que ocurrió-. Vemos que vamos llegando al extremo de entregar la electricidad, el gas, las comunicaciones, transporte, y ahora los hidrocarburos a la avaricia del capital privado”. Yo por eso decía, en honor a la memoria -que tanto se habla de la “memoria”-, tener memoria. Porque las leyes no salen solas. Las leyes las votan determinadas personas con determinados intereses. Voy a hablar muy poquito más. El campeón de todo esto fue Néstor Kirchner. ¿Por qué? Porque después la reprivatizó. ¿Por qué?, porque había un porcentaje de las acciones que iban a las provincias. En Santa Cruz, Néstor Kirchner, ¿qué hizo con esas acciones?, ¿se las quedó la Provincia, por una cuestión de protección del erario, de la propiedad de la soberanía?… No, las privatizó. Es decir, que ya YPF se había vendido, y a las acciones que fueron a las provincias, algunas provincias las vendieron. Entre ellos, la Provincia de Santa Cruz. Entonces, yo creo que nosotros tenemos que votar esta Declaración porque es muy importante, porque significa que más allá de la identificación política tenemos un pensamiento nacional. Pero quiero destacar esta historia. Todas las cosas tienen una historia. Cuando la Presidenta presenta el 16 de abril este Proyecto -que no es una recuperación pero es un paso muy importante porque lo declara “de utilidad pública y sujeto a expropiación”, es decir que la expropiación puede realizarse una vez que está la Ley-, la Presidenta dice -hay comillas- “no hay que echarle la culpa a nadie”. Habla del pasado, de que… Porque en algún momento se debe haber privatizado. Y recordó que su antecesor, el fallecido Néstor Kirchner, en 2003 dijo que el gran problema energético fue la desnacionalización y la venta de las acciones de YPF. Esto, la verdad, no es curioso; es trágico. Pero, me parece que hemos dado un paso adelante. Creo que hay que apoyar esta medida. Sí me parece que nosotros tendríamos que… -me parece que el texto de la Resolución así lo dice-, tendríamos que considerar que aprobamos la medida, pero que desconocemos la íntima cuestión de cómo se va a instrumentar. Algunos, desde distintos sectores políticos, están planteando de incorporar los controles de la Auditoría General de la Nación, la SIGEN, el Parlamento mismo. Algunos legisladores ponen en duda por qué expropiar el 51% de las acciones de tal grupo y no del otro grupo que es del banquero amigo del Presidente Kirchner, que se llama el “Grupo Petersen”, que tiene relación con los Kirchner. Bueno, han expropiado el 51% de una parte; de esa parte que no es del amigo, ¿no? Bueno, cómo se va a resolver eso… (Interviene la Presidencia).-
PRESIDENCIA: Concejal Di Liscia, discúlpeme, por el tiempo que…-
CONCEJAL DI LISCIA: Son treinta minutos que hay, para fundamentar. Todavía no he llegado a los treinta minutos. La necesidad de una Ley de Hidrocarburos… Cuando se habla de esta privatización de YPF se alegó “la nueva Ley de Hidrocarburos”. No fue una nueva Ley de Hidrocarburos. Bueno, éste es el marco importante para que haya una nueva Ley de Hidrocarburos Y en realidad, la auditoría de todos los operadores privados, ya que si bien en REPSOL YPF tendrá importante manejo la Nación, también hay que controlar a los operadores privados, y hacer el control de su operación en el mercado. Por último, aprobando lo que han dicho los representantes del Poder Ejecutivo Nacional en cuanto a las pretensiones de la Empresa, es natural que al ir a la tasación cuando se realice la expropiación, por supuesto vamos a estar todos del mismo lado cinchando para Argentina, y haciendo constar que los valores de las empresas son tanto por sus activos como por sus deudas. De manera que en ese sentido, la cotización de las acciones debe ser razonable y ajustada a los cálculos que harán los especialistas. Gracias, señor Presidente. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente: Simplemente, para profundizar en algunos aspectos que ha vertido el Concejal Di Liscia, porque escuchaba atentamente lo que había manifestado la Concejal Robledo y yo sé que ella lo dice desde una convicción militante, desde un militante de base, desde donde lo decimos la mayoría cada vez que tocan estos temas. Porque no estábamos en la “cocina” donde se cocinaban estos temas. Por eso me voy a atrever… Si alguien lo quiere, lo puede bajar del Senado. Son 234 hojas -no las pudimos leer a todas por supuesto, pero algunas partes son realmente interesantes- del Diario de Sesiones, donde Parrilli… Digo “Parrilli”…, yo no sé si tienen dimensión de quién es Parrilli. Hoy, un actor importante, pero fue quien defendió la postura de las privatizaciones. Él era el Miembro Informante del Partido Justicialista, en el tema de la privatización de YPF. Y Parrilli decía: “Cuando el Dr. Menem asumió la Presidencia de la Nación en 1989, nos cambiaron las preguntas, los instrumentos y las acciones con las que contaba el peronismo para dar respuesta a un gobierno nacional y popular -…nacional y popular-, tal como lo hicimos en la década del ’40 y del ’50. Por ello debo señalar, con sinceridad y profunda convicción, que no venimos a esta sesión arrepentidos de lo que fuimos, no sentimos vergüenza de lo que somos, y tampoco venimos a pedir disculpas de lo que estamos haciendo…” Digo, yo no sé si los legisladores en ese momento tomaban dimensión de lo que se estaba haciendo en la República Argentina. Jorge Matzkin, que era el jefe de la bancada Justicialista -pampeano, por cierto- era el encargado de “arrear la tropa”. Era el encargado de que estuvieran los ciento treinta senadores sentados. Flores -que decía el Concejal Di Liscia- era diputado por Santa Cruz. Lo mandaron en el avión de Santa Cruz. Llegó enyesado. Por supuesto, tuvo que sentarse y poner un pie en el asiento de otro diputado, y así también marcó parte del quórum ese dudoso, que quedó “si había 130 ó 129”. Pero más allá de eso, Matzkin tiene…, no sé cómo expresarlo, porque la verdad es que no quiero ser ofensivo pero tampoco ser benévolo. Dice: “Advierto a la Cámara que todavía vamos a tener que escuchar muchas otras cuestiones -porque se había producido todo un entorpecimiento de la sesión, justamente por el quórum- que tendrán por objeto perturbar el normal desarrollo de esta sesión. Esto lo sabemos. No somos ingenuos. Nosotros formamos el quórum, y lo vamos a defender, porque venimos aquí a trabajar y vamos a seguir haciéndolo”… ¡Matzkin dice que viene a trabajar!… Dice: “…Los que se esconden detrás de las cortinas -lo decía por el partido radical, que no daba quórum-, que se sigan escondiendo detrás de ellas. Estamos aquí para trabajar, no para obstruir”. ¿Sabe, señor Presidente, La Pampa por cuánto vendió YPF en el año 1992, este “negoción” que hicieron las provincias productoras de petróleo? Por Ciento Veinte Millones de Pesos. Sí, decía Ciento Veinte Millones de dólares, pero estábamos ya en el “uno a uno”. Vendimos la mayor empresa de Argentina por Ciento Veinte Millones de Pesos. Eso es lo que le correspondió a la Provincia de La Pampa por sellar este pacto de entregar la empresa más importante de la Argentina. No quiero extenderme más. Creo que cada uno tiene sus posiciones, cada uno las defenderá como pueda. Estoy convencido de que celebramos que parte de YPF vuelva a ser de los argentinos. Y rescato palabras que citaba la Concejala Robledo, de parte de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Decía: “En la mayoría de los países productores de petróleo, pertenece al Estado”. Es que nunca debió irse del Estado. Nunca debió irse del Estado, Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Yo, lo único que quiero agregar, es que desde este Bloque también se va a acompañar el Proyecto, porque entendemos que es una medida acertada, y más porque va a permitir recuperar el autoabastecimiento de la Argentina, que lo ha perdido en los últimos años y que nos ha provocado que perdiéramos sumas millonarias por tener que comprar fuera del país. Más que eso, además también creo que vamos a recuperar Metrogas, que es una importante parte de la petrolera, y que también va a ocurrir lo mismo con Profertil que es una de las empresas líderes a nivel mundial en producción de fertilizantes nitrogenados. Así que desde este Bloque, también vamos a acompañar el Proyecto. Nada más. Muchas gracias. —
Conforme la moción aprobada oportunamente, el Cuerpo pasa a un cuarto intermedio siendo la hora veinte con diecisiete minutos. A la hora veinte con veinticuatro minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Liliana Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: Voy a leer la parte resolutiva, que hemos acordado: “Artículo 1º: El Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa expresa su beneplácito por la decisión de la señora Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la que establece la Utilidad Pública y sujeto a expropiación de las acciones de YPF equivalentes al 51% (por ciento) del capital social. Artículo 2º: Remitir el contenido de la presente contemplando las formalidades pertinentes, al Honorable Congreso de la Nación y a la Legislatura de la Provincia de La Pampa. Artículo 3º: De forma”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Estábamos recién discutiendo y pensando que, ya que tenemos un texto consensuado, también que se adjunte al momento de elevarlo al Congreso Nacional y a la Legislatura Provincial, la desgrabación de lo que se expuso en Sesión. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Bien. Vamos, entonces, a votar primero el texto tal como ha quedado. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-
El Proyecto de Resolución resulta aprobado por unanimidad con el texto transcripto precedentemente.-
PRESIDENCIA: Queda aprobado por unanimidad, y se ha tomado debida nota. Pasamos ahora al Orden del Día, si no hay ningún otro tema sobre tablas.-
ORDEN DEL DIA —
- Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución, mediante el cual se declara de Interés Municipal la actividad denominada ”SIMPOSIUM Italia, Cultura, Sociedad y Política”.Expte Nº 87-1/2012 HCD. Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°: Declárase de Interés Municipal la actividad denominada ”SIMPOSIUM ITALIA, CULTURA, SOCIEDAD y POLÍTICA”, a desarrollarse el día 23 de Junio de 2012 en el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa. Artículo 2°: Remitir copia de la presente Resolución a la Federación de Entidades Italianas de La Pampa, institución organizadora de dicho evento. Artículo 3º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
2) Despacho Conjunto de las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza al DE a suscribir el Convenio de Uso Precario de un inmueble de propiedad de los Sres. Pedro Novaretto, Alberto R. Pico y Alberto O. Pico. Expte Nº 229-1/2011 (HCD) y 646/98 (DE).- Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a suscribir el convenio de uso precario con los propietarios del inmueble Referencia N° 1613, que se designa catastralmente como: Ejido 047- Circ. I- Radio p- Mza. 18- Parcela 34; conforme los términos y alcances del Acuerdo que como Anexo I integra la presente Ordenanza. Artículo 2º: Apruébase el modelo de Convenio de Uso Precario, que como Anexo I integra la presente Ordenanza. Artículo 3º: Apruébanse los convenios celebrados oportunamente y que se hallan incorporados al expediente Municipal N° 646/1998. Artículo 4º: De forma Anexo I. Modelo de Convenio. -En la ciudad de santa Rosa, a los …..días del mes de ……de dos mil doce, entre la Municipalidad de Santa Rosa, representada en este acto por el Sr. Intendente Municipal, Dr. Luis LARRAÑAGA, D.N.I. 13.956.607, con domicilio en Av. San Martín n° 50 y los señores Alberto Ricardo PICO, D.N.I. …., Don Pedro Juan NOVARETTO, D.N.I…..; y Don Alberto Omar PICO, DN.I…..; domiciliados en calle Mariano Rosas N° 50, de Santa Rosa La Pampa, convienen en realizar el presente Convenio de acuerdo a las cláusulas que a continuación se detallan: PRIMERA: Los señores Alberto Ricardo PICO, Don Pedro Juan NOVARETTO y Don Alberto Omar PICO, entregan a la Municipalidad de Santa Rosa, con carácter de tenencia, el inmueble identificado como Ejido 047, Circ. I, Radio “p”, Manzana 18, Parcela 34, Ref. Municipal N° 1613, ubicado en calle Sarmiento esquina Pellegrini de esta ciudad, para que ésta haga uso del mismo, de acuerdo a las necesidades comunales que establezca el Departamento Ejecutivo. SEGUNDA: El presente Convenio tiene su antecedente en el suscripto con fecha 02/03/1998 y aprobado por Resolución N° 283/98, el que fue tácitamente extendido por el Municipio. A fin de regularizar las prestaciones recíprocas entre las partes, fíjase como entrada en vigencia del presente el 1° de Enero de 2005 y como fecha de finalización el 31 de Diciembre de 2013.-TERCERA: El propietario no podrá disponer del inmueble durante la vigencia de este acuerdo sin el consentimiento previo del Municipio. CUARTA: La Municipalidad otorga a los propietarios una eximición total de las tasas municipales que graven dicho inmueble, durante el plazo de ejecución del presente convenio, exceptuando la Contribución de Mejoras. QUINTA: Todos los elementos e infraestructura que se coloquen en el inmueble en cuestión son propiedad del Municipio y serán retirados una vez finalizado el presente Convenio. Para ello, el Municipio dispondrá de un plazo adicional de quince (15) días. Mientras dure la ocupación adicional se aplicará la cláusula cuarta. SEXTA: El Municipio a efectos de llevar a cabo las necesidades comunales que establezca, podrá realizar convenios con terceros, siendo los mismos de su exclusiva responsabilidad. SEPTIMA: Las partes podrán rescindir el presente acuerdo, con la sola obligación de comunicarlo ambas fehacientemente con una antelación de treinta (30) días. OCTAVA: Las partes acuerdan que supletoriamente se aplicarán las normas que regulan el usufructo de acuerdo al Código Civil, en todo aquello que sea compatible con el espíritu de este Convenio. NOVENA: Ambas partes se someten a jurisdicción de los Tribunales Ordinarios de la Primera Circunscripción de la Provincia de La Pampa. Como prueba de conformidad, se firman tres (3) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho Conjunto de las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se autoriza al DE a suscribir el Convenio de Uso Precario de un inmueble propiedad del Sr.Jorge A. Bertolotto y Sra. Mirtha L.Marzoli. Expte Nº 227-1/2011 (HCD) y 7269/93 (DE). Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a suscribir el convenio de uso precario con los propietarios del inmueble Referencia N° 1939, que se designa catastralmente como: Ejido 047- Circ. I- Radio q- Mza. 10- Parcela 11; conforme los términos y alcances del Acuerdo que como Anexo I integra la presente Ordenanza. Artículo 2º: Apruébase el modelo de Convenio de Uso Precario, que como ANEXO I integra la presente Ordenanza. Artículo 3º: Apruébanse los convenios celebrados desde el mes de Agosto del año 1994, que se hallan incorporados al expediente Municipal N° 7269/1993. Artículo 4º: De forma. Anexo I. Modelo de Convenio.- En la ciudad de Santa Rosa, a los …..días del mes de ……de dos mil doce, entre la Municipalidad de Santa Rosa, representada en este acto por el Sr. Intendente Municipal, Dr. Luis LARRAÑAGA, D.N.I. 13.956.607, con domicilio en Av. San Martín n° 50 y el señor Jorge Alberto BERTOLOTTO, D.N.I…..; y la Sra. Mirtha Lidia MARZIOLI , DN.I…..; domiciliados en calle Alem N° 655, de Santa Rosa La Pampa, convienen en realizar el presente Convenio de acuerdo a las cláusulas que a continuación se detallan: PRIMERA: El señor Jorge Alberto BERTOLOTTO y la señora. Mirtha Lidia MARZIOLI, entregan a la Municipalidad de Santa Rosa, con carácter de tenencia, el inmueble identificado como Ejido 047, Circ. I, Radio “q”, Manzana 10, Parcela 11, Ref. Municipal N° 1939, ubicado en calle Sarmiento Nº 138, para que ésta haga uso del mismo, de acuerdo a las necesidades comunales que establezca el Departamento Ejecutivo. SEGUNDA: Los propietarios no podrán disponer del inmueble durante la vigencia de este acuerdo sin el consentimiento previo del Municipio. TERCERA La Municipalidad otorga a los propietarios una eximición total de las tasas municipales que graven dicho inmueble, durante el plazo de ejecución del presente convenio, exceptuando la Contribución de Mejoras. CUARTA: El presente tendrá una vigencia de tres (3) años a partir del día…… QUINTA: El Municipio a efectos de llevar a cabo las necesidades comunales que establezca, podrá realizar convenios con terceros, siendo los mismos de su exclusiva responsabilidad. SEXTA: Todos los elementos e infraestructura que se coloquen en el inmueble en cuestión son propiedad del Municipio y serán retirados una vez finalizado el presente Convenio. Para ello, el Municipio dispondrá de un plazo adicional de quince (15) días. Mientras dure la ocupación adicional se aplicará la cláusula tercera. SEPTIMA: Las partes podrán rescindir el presente acuerdo, con la sola obligación de comunicarlo ambas fehacientemente con una antelación de treinta (30) días. OCTAVA: Las partes acuerdan que supletoriamente se aplicarán las normas que regulan el usufructo de acuerdo al Código Civil, en todo aquello que sea compatible con el espíritu de este Convenio. NOVENA: Ambas partes se someten a jurisdicción de los Tribunales Ordinarios de la Primera Circunscripción de la Provincia de La Pampa. Como prueba de conformidad, se firman tres (3) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Instalación de Alumbrado Público en calle PEDRO MARIA IMAZ. Expte Nº 72-1/2012 HCD y 2942/2011/1-1 DE. —
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º:DECLARASE de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra: Instalación de Alumbrado Público, en calle PEDRO MARIA IMAZ, entre Fernando DOMINGUEZ e Ignacia CAYUPAN , de esta Ciudad, conforme a documentación obrante en Expediente Nº 2942/2011/1-1 (DE). Artículo 2º: APRUEBASE la planificación y presupuesto elaborado por la Dirección de Obras Públicas, que asciende a la suma total de PESOS: DOS MIL CIENTO CUARENTA Y CUATRO CON VEINTISIETE CENTAVOS($2.144,27), resultando consecuentemente un costo por metro lineal de frente de PESOS: ONCE CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS ($ 11,46), con valores referidos al mes de Octubre/11. Al conocerse los costos definitivos, la Municipalidad podrá reajustar este valor inicial, por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final. Artículo 3º: La obra contará con la instalación de dos (2) luminarias con lámparas a vapor de sodio de 150 W. y será ejecutada por Administración con personal de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad o bien por contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal. Artículo 4º: Se establecen como formas de pago por parte de los vecinos frentistas contribuyentes para la obra mencionada en el Artículo 1º, las siguientes: 1) AL CONTADO: Dentro del marco del Artículo 29º de la Ordenanza Fiscal Vigente. 2) EN CUOTAS: Hasta en DOCE (12) cuotas mensuales y consecutivas con un interés mensual equivalente al establecido en el Artículo 35º de la Ordenanza Fiscal Vigente. 3) CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el Plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento (50%) en casos especiales y en los casos de manifiesta imposibilidad de pago en razón de ser inmuebles con dimensiones mayores a las normales convenir con los vecinos frentistas la cantidad de cuotas necesarias para hacer accesible el pago, todo previo estudio socio-económico del contribuyente. 4) PAGO DIFERIDO: Autorízase al Departamento Ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes. Artículo 5º: La mora en pago de las cuotas determinará que la Municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes. Artículo 6º: Los certificados de deuda que extienda la Municipalidad por los inmuebles afectados por la presente obra, constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio. Artículo 7º: Los Escribanos no autorizarán las escrituras de transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas vencidas y exigibles por la construcción de las mejoras. No podrán, sin análoga comprobación, ordenarse judicialmente anotaciones de transferencia, modificaciones de dominio o constitución de derechos reales sobre los mismos inmuebles. Artículo 8º: La obra a que se refiere el artículo 1º de la presente, será financiada con recursos aportados por los vecinos frentistas y no tendrá comienzo hasta tanto los obligados al pago hayan abonado como mínimo el 50% del valor total de la misma. No obstante, el Municipio podrá dar inicio a los trabajos siempre que el financiamiento anticipado de la obra fuera presupuestariamente factible. Artículo 9º: Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la Cuenta de Recursos Presupuestarios “CONTRIBUCION DE MEJORAS” llevándose Sub-Cuenta Analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza.Artículo 10º: La presente se regirá por la Ordenanza Fiscal vigente de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 11º: De forma”.-
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, siendo interrumpida la misma en el Artículo 3º por el Concejal Di Liscia, quien solicita el uso de la palabra.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Señor Presidente: Por una cuestión práctica, solicito que sólo se lean los Artículos donde se afectan fondos y requieren votación nominal. Y a los otros, votarlos en general, y después en particular simplemente por enumeración. Así vamos más rápido y simplificamos el proceso de la votación, que son todos proyectos muy similares de obras, excepto el que sigue que es la ratificación de una ad-Referéndum, y después siguen todas obras muy similares.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Di Liscia resulta aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Votamos en general y en particular, y después leemos el Artículo 2º y el 4º, en este caso, que hay que votarlos en forma nominal… Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para sugerir que se haga la votación en general y después simplemente se enuncie el Artículo 1º y se vote, el Artículo 2º se lea y se vote, y así sucesivamente se lean y se voten los que tengan un valor y los otros simplemente se enuncien y se voten.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general. Durante la votación en particular, solicita el uso de la palabra la Concejala Roigé.-
Presidencia: Tiene la palabra la Concejal Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Señor Presidente: Sugiero que se agregue el Artículo que se solicita en todas las obras: “Comuníquese al S.I.G- Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente”, que en esta obra ha sido omitido. Solicito que se agregue como Artículo 11.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Que se agregue como Artículo 11, y como Artículo 12 quedaría el de forma.-
En particular, el Proyecto se aprueba por unanimidad en sus Artículos 1º a 11 de acuerdo a la modificación propuesta, votándose en forma nominal -previa lectura- los Artículos 2º y 4º. Con el Artículo 12, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza–
5) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 1622/2011 dictada Ad-Referéndum del HCD, por la cual se dona a UTELPA, la porción del inmueble ubicado en calle Armesto entre Victorica y Trenel. Expte Nº 37-1/2012 HCD y 7152/2011/1-1 DE.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: RATIFICASE la Resolución Nº 1622/2011 del señor Intendente Municipal, dictada “Ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe:”Artículo 1º: Dónase a la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa, Seccional Santa Rosa (UTELPa), la porción del inmueble identificado catastralmente como Ejido 047, Circunscripción III, Radio j, Manzana 24, parcela 2, Referencia Nº 29.140, Partida Nº 668.227, cuyo croquis e ubicación forma parte de la presente como Anexo I , identificado con la letra “C2″, para la construcción de un salón de usos múltiples e instalaciones accesorias. Artículo 2º: La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa, Seccional Santa Rosa, se hará cargo de todos los gastos correspondientes a los trámites de Mensura y escrituración del inmueble descripto en el Artículo 1º:Artículo 3º: Impónese al donatario el cumplimiento de la carga de permitir el uso en forma gratuita de las instalaciones a construir, para el desarrolllo de actividades comunitarias y recreativas, en la forma y condiciones estipuladas en el convenio de uso que como Anexo II forma parte de la presente; y dar comienzo a la construcción en el plazo de un (1) año y concluir los mismos en el plazo de cinco (5) años, a partir de la promulgación de la ratificación presente. En la escritura traslativa de dominio, deberá constar explícitamente el cargo impuesto por la presente. Artículo 4º: El no cumplimiento de cualquiera de las imposiciones contenidas en la presente, como así también el cambio de destino o la disolución de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa, Seccional Santa Rosa (UTELPa), será causal suficiente para que la Municipalidad de Santa Rosa ejerza el derecho de reversión de la presente donación.”Artículo 2º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal -previa lectura- el Artículo 1º. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
SECRETARÍA: De acuerdo a lo acordado en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, desde el punto 6 al punto 17 solamente se leerá el encabezado para su aprobación.-
6) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle PEDRO E. GIACHINO. Expte Nº 83-1/2012 HCD y 7196/2011/1-1 DE.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle PEDRO EDGARDO GIACHINO, vereda Este desde punto de empalme hacia Nicasio CALLAQUEO, 15 metros, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrantes en el Expediente Nº 7196/2011/1-1 (D.E.). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. -Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.- Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros.Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G-Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: De forma”–
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle LUIS PASTEUR. Expte Nº 81-1/2012 HCD y 328/2012/1-1 DE.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle LUIS PASTEUR, entre UTRACAN y Alicia MOREAU DE JUSTO, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 328/2012/1-1(DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Comuníquese al SIG ( Sistema de Información Georreferenciado) para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-8) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle SIN NOMBRE entre A.Felice y Haití. Expte Nº 80-1/2012 HCD y 810/2012/1-1DE.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle SIN NOMBRE, entre Antonio FELICE y HAITI, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 810/2012/1-1(DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.-Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al SIG ( Sistema de Información Georreferenciado) para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
9) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle ALICIA MOREAU DE JUSTO. Expte Nº 79-1/2012 HCD y 937/2012/1-1 DE.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle ALICIA MOREAU DE JUSTO entre José Antonio WILDE y Luis PASTEUR, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 937/2012/1-1(DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al SIG ( Sistema de Información Georreferenciado) para la actualización de la base de datos correspondiente.Artículo 5º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
10) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle HAITI. Expte Nº 78-1/2012 HCD y 326/2012/1-1DE.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle HAITI, entre SIN NOMBRE y SIN NOMBRE, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 326/2012/1-1(DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.-Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al SIG ( Sistema de Información Georreferenciado) para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
11) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle JULIO NERY RUBIO. Expte Nº 77-1/2012 HCD y 7303/2011/1-1DE.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle JULIO NERY RUBIO, entre Juan Martín PUEYRREDON y Ángel Segundo GAVAZZA, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 7303/2011/1-1(DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.-Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Comuníquese al SIG ( Sistema de Información Georreferenciado) para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
12) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle JORGE SELVA. Expte Nº 76-1/2012 HCD y 834/2012/1-1 DE.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle JORGE SELVA, entre Domingo GENTILI y Antonio CAVERO, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 834/2012/1-1(DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.-Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al SIG ( Sistema de Información Georreferenciado) para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
13) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle JUAN VAIRA. Expte Nº 75-1/2012 HCD y 327/2012/1-1 DE.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle JUAN VAIRA, entre Manuel VALERGA y Ricardo OSES, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 327/2012/1-1(DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Comuníquese al SIG ( Sistema de Información Georreferenciado) para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: De forma” —
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
14) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle RAUL A. J. BATTISTONI. Expte Nº 74-1/2012 HCD y 938/2012/1-1DE.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle RAUL A.J. BATTISTONI, entre ESCUELA NORMAL y Colectora de Avenida EVA PERON, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 938/2012/1-1(DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.-Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al SIG (Sistema de Información Georreferenciado) para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
15) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle ALICIA MOREAU DE JUSTO entre Lope de Vega y Luis Pasteur. Expte Nº 73-1/2012 HCD y 402/2012/1-1 DE.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle ALICIA MOREAU DE JUSTO entre LOPE DE VEGA y Luis PASTEUR, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 402/2012/1-1(DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.-Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones, automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Comuníquese al SIG ( Sistema de Información Georreferenciado) para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
16) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles ALFREDO FORCHIERI y CONVENCION PROVINCIALISTA. Expte Nº 71-1/2012 HCD y 4521/2011/1-1 DE.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles ALFREDO FORCHIERI, vereda Oeste desde punto de empalme hacia CONVENCION PROVINCIALISTA y CONVENCION PROVINCIALISTA, vereda Sur, desde punto de empalme hacia Alfredo FORCHIERI, 20 metros, frente a parcela 9, según plano operativo y memoria descriptiva obrantes en Expediente Nº 4521/2011/1-1 (D.E.).Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A.- Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.-Artículo 4º:La Empresa Materiales Butaló S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
17) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle JUJUY. Expte Nº 70-1/2012 HCD y 7323/2011/1-1 DE. —
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle JUJUY, vereda Este, desde punto de empalme hacia SANTA CRUZ, 35 metros, conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrantes en el expediente Nº 7323/2011/1-1 (D.E.).Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el Artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. -Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.-Artículo 4º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente.Artículo 6º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con cincuenta minutos.-
–OBSERVACIONES:–
–Conforme lo resuelto en la Novena Sesión Ordinaria (Reunión Nº 1107) realizada el día diez de mayo del año dos mil doce, la presente resulta aprobada por unanimidad con las siguientes Observaciones:–
–Del Concejal Cuelle, quien solicita al Cuerpo que en la página 15, en la transcripción de su expresión “Era el encargado de que estuvieran los ciento treinta senadores sentados…”, se autorice una rectificación en el sentido de reemplazar la palabra “senadores” por “diputados”, siendo la misma aprobada por unanimidad.-
–DEPARTAMENTO ACTAS DE SESIONES, 11 de Mayo de 2012.-