ACTA Nº 1107 NOVENA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1107

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1107 NOVENA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1107 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los diez días del mes de mayo del año dos mil doce, siendo la hora diecinueve con diez minutos, da comienzo la Novena Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2012, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los señores Concejales Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO.-
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Cuelle procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. El pasado 7 de Mayo se cumplió un nuevo Aniversario del nacimiento de Eva Duarte de Perón, ocurrido en la localidad bonaerense de Los Toldos. En el Bloque Comunidad Organizada, queremos recordar esta fecha conmemorativa del natalicio de una de las personas más importantes del Siglo XX para la Argentina. Llamada también “La Abanderada de los Humildes”, Evita se ganó un lugar en la Historia Argentina por su personalidad fuerte y su compromiso social. Eva Duarte, “Evita,” dedicó gran parte de su vida pública a la beneficencia, la comunicación con el pueblo en sendos discursos y fue la gran impulsora del voto femenino, obtenido por decreto presidencial el 27 de septiembre de 1947. María Eva Duarte, como se la llamaba al principio; Eva Perón, como se la conoció en sus últimos años; “Evita”, como el pueblo la bautizó, fue una figura que rompió todos los precedentes históricos y definió una modalidad política nunca vista hasta entonces. Se sentía asfixiada por el ambiente pueblerino y entonces, con tan sólo 15 años, decide mudarse a Buenos Aires buscando convertirse en una actriz. Sola, sin recursos ni educación, se enfrenta con un mundo hostil y duro, cuyas reglas desconoce. Pero triunfa: llega a ser actriz de cierto nombre, pese a la falta de mayores talentos teatrales, y a encabezar un programa de radio muy escuchado. Pero su destino era otro. En enero de 1944, Eva Duarte conoce al coronel Juan Domingo Perón en un festival que la comunidad artística realizaba en beneficio de las víctimas de un terremoto en San Juan. En el mes siguiente, ya vivían juntos y dos años más tarde regularizaron la relación, contrayendo matrimonio en una ceremonia íntima. En su rol de primera dama, Eva Perón desarrolló un trabajo intenso, tanto en el aspecto político como en el social. En el aspecto social, su trabajo se desarrolló en la Fundación Eva Perón, mantenida por contribuciones de empresarios y por donaciones que los trabajadores hacían cuando tenían una mejora en sus sueldos. Creó hospitales, hogares para ancianos y madres solteras, dos policlínicos, escuelas, una Ciudad Infantil. Durante las fiestas distribuía sidra y pan dulce, socorría a los necesitados y organizaba torneos deportivos infantiles y juveniles. El otro bastón y tal vez eje principal de su popularidad fue constituido en torno a los sindicalistas y a su facilidad y carisma para conectarse con las masas trabajadoras, a quienes llamaba “descamisados”. Eva Perón falleció el 26 de julio de 1952, aún muy joven, por ocasión de una leucemia. El dolor popular no la abandonó en un velatorio que duró 14 días, y a partir de entonces no la abandonaría jamás. En su Libro “La Razón de mi Vida, expresaba: “Experimenté algo vivo, práctico, ansioso de vida y de calor. Un algo que fuese diariamente la razón de cada uno de mis actos. Un mandato imperativo de ayudar al que sufre, de asistir al caído, de acariciar al vencido, de alentar al bienintencionado y al digno; un mandato de humanizar lo que la vida pone de inhumano en sus encrucijadas. Cuando elegí ser “Evita” sé que elegí el camino de mi pueblo. Ahora, a cuatro años de aquella elección, me resulta fácil demostrar que efectivamente fue así. Nadie sino el pueblo me llama “Evita”. Solamente aprendieron a llamarme así los “descamisados”. Los hombres de gobierno, los dirigentes políticos, los hombres de empresa que me visitan, suelen llamarme “Señora”; y algunos “Excelentísima”, y algunos, “Señora Presidenta”. Ellos no ven en mí nada más que a Eva Perón. Ahora, si me preguntasen qué prefiero, mi respuesta no tardaría en salir: de que me gusta más mi nombre del pueblo. Cuando un pibe me nombra “Evita”, me siento madre de todos los pibes y de todos los débiles y humildes de mi tierra. Cuando un obrero me llama “Evita”, me siento con gusto “compañera” de todos los hombres”. Para concluir, no puedo dejar de destacar en estos días mi admiración personal hacia quien fuera declarada “Jefa Espiritual de la Nación” por el Congreso de la Nación, pocos días antes de su muerte, el 7 de Mayo, cuando ella cumplía 33 años. Éste es un título honorífico que sólo ella ha recibido en toda la Historia institucional argentina. Adorada -y a la vez, odiada- por millones de argentinos. Pero lo que jamás provocó, fue la indiferencia. Como expresa la canción que la cantautora Patricia Sosa escribió para Evita: “Te pueden amar, te pueden odiar, te pueden llevar en el alma; se puede contar una historia irreal, pero olvidarte no podrán”. Muchas gracias.-
Seguidamente se pasa a la consideración del Acta Nº 1104, correspondiente a la Sesión Ordinaria del Período 2012.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para hacer una rectificación. En la página 15, en ocasión de intervenir en el debate, hice mención a que había ciento treinta senadores sentados, y debería corregirse por ciento treinta diputados sentados. Es para hacer esa rectificación, si fuera posible.-
PRESIDENCIA: Bien. Entonces, considerando lo expuesto por el Concejal Cuelle, se pone en consideración… Aprobado por unanimidad.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I.-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4589/2012, mediante la cual se lo autoriza a suscribir el Convenio de Uso Precario de un inmueble propiedad del Sr.Jorge A. Bertolotto y Sra. Mirtha L.Marzoli. Expte Nº 227-1/2011 (HCD). Pasa a archivo. —
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4591/2012, mediante la cual se lo autoriza a suscribir el Convenio de Uso Precario de un inmueble de propiedad de los Sres. Pedro Novaretto, Alberto R. Pico y Alberto O. Pico. Expte Nº 229-1/2011 (HCD). Pasa a archivo. —
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4596/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra Instalación de Alumbrado Público en calle NICASIO CALLAQUEO. Expte Nº 82-1/2012 (HCD). Pasa a archivo. —
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 9/2012 (HCD), mediante la cual se solicita a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, modifique el artículo 103, inc. 34, de la Ley Provincial 1597, “Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento”, cuya redacción debería ser:”34) Habilitación e Inspección de casas de bailes, salas de variedades y hoteles alojamiento” Expte Nº 85-1/2012 (HCD). Pasa a archivo. —
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 15/2012 (HCD), por la cual el Honorable Concejo Deliberante adhiere al Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 292/2011 referido a Declarar ”Año de Homenaje al Doctor D. Manuel Belgrano” al año 2012. Expte Nº 96-1/2012 (HCD).- Pasa a archivo. —
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 16/2012 (HCD), mediante la cual se declaran de Interés Municipal las actividades a desarrollarse en Plaza San Martín en el marco del ”Día Internacional de la Enfermedad Celíaca”. Expte Nº 97-1/2012 (HCD). Pasa a archivo. —
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 17/2012 (HCD), mediante la cual se declara de Interés Municipal la Conferencia a realizarse para Empresarios, Profesionales y Ejecutivos de la Ciudad bajo el Lema ”Ser Bendecidos para que Nuestra Tierra sea Bendecida”. Expte Nº 98-1/2012(HCD). Pasa a archivo.
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 18/2012 (HCD), por la cual se declara de Interés Municipal la “Jornada Taller de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y Proceso de Negociación Colectiva”. Expte Nº 104-1/2012(HCD).- Pasa a archivo. —
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición Nº 4/2012, mediante la cual se dispone la publicación de las erogaciones presupuestarias del HCD en el portal Web Institucional. Expte Nº 91-1/2012 (HCD). Pasa a archivo. —
II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota presentada por vecinos de nuestra Ciudad por la cual solicitan a los Bloques Políticos que conforman el Cuerpo Deliberativo, se brinde un servicio de transporte público de buena calidad, cumplimiento de horarios, rampas para discapacitados, higiene en las unidades, y una tarifa que respete el bolsillo de los usuarios. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Señor Presidente: Es un detalle: habíamos estado charlando recién en el Bloque y no lo pudimos charlar en Parlamentaria, pero por ahí se puede aceptar la moción, de que se dirija también a Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, ya que ahí se ventila la calidad de los servicios. Si eso es posible, pediríamos que además de Acción Social y Desarrollo Comunitario, se trate en Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —
Puesta a votación, la moción del Concejal Di Liscia resulta aprobada por unanimidad, por lo que el punto II.1 se deriva a las Comisiones de Acción Social y Desarrollo Comunitario y de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
II.2) Nota presentada por vecinos de nuestra Ciudad por la cual solicitan la autorización para el nombramiento del Barrio ubicado en la zona de Estancia La Malvina, frente al Parque Don Tomás y Avda. Uruguay denominado “Villa del Sol”, junto con seis nuevas calles internas del mismo. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle SANTIAGO ALVAREZ. Expte Nº 573/20121-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se asigna mano única de circulación obligatoria de Oeste – Este a la calle AGUSTIN MAGALDI. Expte Nº 1339/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se adhiere la Municipalidad de Santa Rosa a la Ley Nacional Nº 26.363, por la cual se crea la Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo descentralizado en el ámbito del Ministerio del Interior. Expte Nº 974/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones para ser agregado a sus antecedentes. —
III.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual se adhiere la Municipalidad de Santa Rosa en todos sus términos a la Ley Nacional Nº 26.427, de Pasantías Educativas.- Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones para ser agregado a sus antecedentes.-
III.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual la Municipalidad de Santa Rosa se adhiere a la Ley Provincial Nº 2424 de la Provincia de La Pampa sobre la incorporación de alimentos nutricionales en los kioscos y/o locales con funcionamiento en los establecimientos escolares. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. —
IV – DE LAS COMUNICACIONES, ResoluciónES Y DisposiciónES.-
IV.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Comunidad Organizada por el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la factibilidad técnica de efectuar una ampliación del ejido urbano, en el sector Sur-Oeste y Sur-Este de nuestra Ciudad en los espacios comprendidos entre Ruta Nacional Nº 35 y delimitación de calles Balbín, Telén y Ñandú Sur, y Francisco Niotti para sector Sur-Este. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam mediante el cual le solicitan al Departamento Ejecutivo se deroguen las Resoluciones 314 y 315/2012 (DE) referidas al aumento del valor del boleto de colectivo.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. En un principio, para que se lean los Fundamentos por Secretaría. Y el Proyecto no es de Ordenanza, es de Resolución.-
PRESIDENCIA: Se va a leer, entonces, por Secretaría.-
SECRETARÍA: Perdón… Tenés razón, está mal copiado.-
Seguidamente se pasa a dar lectura por Secretaría a los Fundamentos del Proyecto.-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Vistas: Las Resoluciones 314/12 y 315/12 de fecha 10 de abril de 2012, que con las firmas del Sr. Intendente Municipal Luis Larrañaga y de los Sres. Secretarios de Hacienda y Abastecimiento Miguel Angel de Elorriaga, de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano Javier F. Schlegel, y de Gobierno y Desarrollo Social José E. Sevilla, ha dictado el Departamento Ejecutivo Municipal referidas a la determinación del valor del boleto único del Servicio de Transporte de Colectivo de Santa Rosa para las líneas 1 a 8, Y considerando: Que las contrataciones con la empresa prestataria del servicio de colectivo en la ciudad se realizaron a partir de las licitaciones públicas 04/2006 (líneas 1 a 6) y 25/2011 (líneas 7 y 8), Que los pliegos licitatorios son documentos contractuales de carácter exhaustivo y obligatorio donde se establecen las condiciones en que el Estado Municipal pretende conceder el servicio a una prestadora, Que los pliegos de las licitaciones son aprobados por el Concejo Deliberante y una vez otorgada la concesión del Servicio Público pasa a integrar el contrato establecido entre las partes, Que los mencionados Pliegos contienen toda la información necesaria; y señalan los derechos, obligaciones y responsabilidades de las partes que lo suscriben y legalmente deben respetarse, Que las mencionadas resoluciones establecen el aumento del boleto único del valor de $1.90 al de $ 2.50 a partir del día 11 de abril del corriente año y contienen además como anexos dos convenios en los cuales la Municipalidad se compromete actualizar nuevamente la tarifa en el transcurso del presente año de conformidad a los cálculos realizados por la empresa Plaza (cláusula cuarta de ambos convenios) y a reactualizar en lo sucesivo tomando como base el valor acreditado por la empresa Plaza (cláusula quinta de ambos convenios), Que en la aplicación de la fórmula polinómica para la actualización de la tarifa no se respetó lo explicitado en el pliego (art 45 de licitación 04/2006 y art 42 de licitación 25/2011), Que los funcionarios municipales Daniel Filippa y Javier Schlegel reconocieron en la reunión de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos del Concejo Deliberante del 16 de abril de 2012, que ellos no realizaron el procedimiento del cálculo previsto en los pliegos sino que lo encargaron a la misma empresa concesionaria, cosa que está visible en los expedientes a los que los concejales tuvieron acceso, Que esta situación causa un perjuicio importante para la comunidad, especialmente a los usuarios del servicio de transporte público de colectivos. Que el municipio debe procurar el bienestar de su comunidad, debiendo ser preocupación de las autoridades la defensa de los intereses de los habitantes de su ciudad. Que este Concejo Deliberante debe asumir su rol activo ante la problemática del valor del transporte público y reclamar al DE la revisión de las citadas resoluciones, en razón de ser los intereses de nuestra comunidad los que están en juego, Por ello, el Bloque de Concejales del FREPAM presenta el siguiente proyecto de: Resolución: Artículo 1º: El Concejo Deliberante de Santa Rosa se dirige al Sr. Intendente Municipal solicitándole que derogue las resoluciones 314/2012 y 315/2012 del DE, referidas al aumento del valor de boleto de colectivo en razón de no haberse aplicado correctamente los índices de actualización establecido en los pliegos licitatorios, y contener convenios que alteran las condiciones de los pliegos y poseen cláusulas desventajosas para los usuarios de Santa Rosa. Artículo 2º: Asimismo solicita al DE arbitre los mecanismos necesarios para que la Empresa Concesionaria realice el resarcimiento correspondiente a los usuarios del Servicio Público de Transporte Colectivo por los perjuicios ocasionados desde el día 11 de abril del corriente hasta la aplicación de la tarifa correctamente actualizada. Artículo 3º: De forma”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Creo que está por demás claro en los Fundamentos por qué hemos presentado este Proyecto de Resolución pidiendo la derogación de las Resoluciones 314 y 315, que están referidas al aumento del boleto de colectivos. Como dicen los Fundamentos, hemos tenido acceso al expediente donde está hecho el cálculo de la polinómica, hemos consultado a los funcionarios cuando han venido a la Comisión a charlar sobre este tema, y de parte del Municipio no ha habido ninguna cuenta, no se ha hecho ningún trabajo para decir que lo que presentó la Empresa estaba mal hecho o mal fundado, que no eran los datos que se debían usar y que están muy claros en el Pliego. Los Secretarios han dicho que han tomado como propio el cálculo que presentó la Empresa. No sólo eso. Ellos dijeron que en el expediente no hay ninguna otra cuenta visible. El valor de la polinómica, en el expediente da 3,04 y a través de distintas negociaciones que se han tenido con la Empresa se ha llegado al valor de 2,50. Nosotros hemos calculado los índices que establece el Pliego. Lo hemos hecho a través de datos oficiales, y la cuenta es totalmente distinta. Por lo tanto, desde el 11 de abril hasta hoy se ha cometido un perjuicio importante para los usuarios del transporte público. Creemos que estas dos Resoluciones se deben derogar y no solamente se debe terminar en la derogación, sino que de alguna manera el Departamento Ejecutivo debe pedirle a la empresa concesionaria que -sobre todo a los usuarios del servicio de transporte de colectivos- los perjuicios ocasionados por la Empresa sean resarcidos a los usuarios. Nos parece que este punto es fundamental, porque desde el 11 de abril hasta el día de la fecha se está cobrando mal el boleto de colectivos. El otro día -para terminar- tuvimos una reunión con el Gobernador, que dijo que todo acto del Ejecutivo se presume legal. Y nosotros creemos que para que se deje de presumir legal y termine siendo totalmente legal, se debe acompañar con documentación. En este caso, la documentación que se acompaña para decir que estas Resoluciones son legales, no tienen nada que ver con lo que dice el Pliego de Licitación sobre todo y con lo que dice el expediente. Así que lo que nosotros pedimos desde este Bloque es que se vote esta Resolución, y que se dé marcha atrás con las Resoluciones de aumento, y que se pueda resarcir a los usuarios de colectivos desde el 11 hasta el día de hoy, ya que se les está cobrando mal el boleto de transporte de colectivo. —
PRESIDENCIA: La Concejal Robledo, tiene la palabra.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Según lo que estuvimos hablando en Labor Parlamentaria con el Presidente de la bancada opositora, nosotros le ofrecimos -no nos dio un sí- de pasar este Proyecto a Comisión y de invitar al Contador De Elorriaga y se pongan los índices sobre la mesa -los que usó el Poder Ejecutivo y los que tienen los Concejales de la oposición- para realmente saber quién tiene razón con el tema de la polinómica. Entonces creemos, y desde este Bloque proponemos, pasar este Proyecto a Comisión, con el compromiso urgente de, el día lunes, tratar de coordinar para que se pueda sacar la cuenta en forma correcta. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Me parece que el Proyecto de Resolución debería ser votado, para que los Concejales expresen verdaderamente con su voto la posición con respecto a estas Resoluciones. De todas maneras, me parece que la posición expresada por la Concejala, abre por un lado un margen importante de charla. Pero también, entra en la zona de desautorización a los funcionarios del Departamento Ejecutivo que ya vinieron a realizar la aclaración el día 16 de abril en este mismo salón. Los funcionarios Juan Carlos Chirino, Daniel Filippa y Javier Schlegel -los encargados de realizar los cálculos…, hasta ese momento el Contador Secretario de Hacienda y Abastecimiento no había figurado, de hecho no figura su firma en la tramitación del cálculo de la fórmula-, ellos fueron los que aparecieron y dieron la explicación que ahora vendría a reexplicar el Contador De Elorriaga. Digo, a mí me parece que sería interesante pasar a un cuarto intermedio aunque sea de cinco minutos para que podamos charlar en el Bloque, porque se ha abierto una alternativa interesante, aunque incierta. Incierta por el riesgo, porque -digamos- en este caso, si pasa a informar el Contador De Elorriaga, estaríamos desautorizando la explicación de los anteriores funcionarios que fueron los que, según consta en el expediente, han realizado el cálculo. Yo diría que si los Concejales lo permiten -después, decir unas palabritas más-, estaríamos en condiciones de, por ahí, charlar un poco en un cuarto intermedio a ver cómo conducimos a buen puerto la cuestión del valor del boleto. La realidad, es que nosotros nos hemos manejado con cifras provistas oficialmente por la Dirección de Estadística y Censos, y hemos entregado a la prensa y están a disposición de los vecinos, las copias de los cálculos que hemos realizado. Los que figuran en el expediente, son cálculos realizados sobre la base de lo que presentó la Empresa, y eso está firmado por los funcionarios municipales, no por el funcionario De Elorriaga, que vendría a explicar una nueva versión -digamos- de cómo han hecho para que le dé 2,60, cifra que no figura en el expediente. En el expediente figura que a la Empresa -y posteriormente, aprobado por la Municipalidad- le da 3,04. Es decir, que estaríamos un poco en una disyuntiva. Por un lado, desautorizamos catastróficamente a los funcionarios que dicen que estaba todo bien y lo firmaron, y aceptaríamos la presencia de otro funcionario que también dice que está bien, que habla de una cifra diferente a la que hablaron los otros, pero que también tendría algún otro tipo de verdad para ofrecer a este tema. Yo les recuerdo que cuando en el gobierno del Frepam la Empresa vino a negociar el valor de la tarifa, hizo una presentación que según sus cálculos le daba una actualización del 37%. Nosotros hicimos los cálculos -los hizo personal de carrera de la Municipalidad y los controlaron los funcionarios-, se consiguieron los índices adecuados, y el aumento que se llevó la Empresa fue del 13,7%. Vino por el 37 y se llevó el 13,7. Acá el trámite se inicia en un pedido de la Empresa del 37 ó 38% -no recuerdo bien- y la Empresa se va con un 60%. Es llamativa la diferencia en el resultado de la negociación. Y además, nosotros advertíamos los dos convenios que se han firmado, que forman parte de las Resoluciones 314 y 315, convenios que tienen compromisos que por las versiones periodísticas vendríamos a escuchar que la Municipalidad está dispuesta a no cumplir los compromisos que el Intendente ha firmado, porque importantes autoridades municipales están diciendo que: “Bueno, los convenios eran para tranquilizar a la Empresa, pero no los vamos a cumplir”. La verdad es que si un convenio dice que hay que actualizar -que la Municipalidad se compromete a actualizar- el boleto antes de fin de año al valor documentado en el expediente por la Empresa y ese valor es 3,04, estaríamos en un “engañapichanga”, porque estamos firmando una cosa que después no la vamos a cumplir. Estamos en una disyuntiva, pero yo propondría, por la sanidad de este tema, y que por ahí lo podemos conducir a que charlemos en un cuarto intermedio aunque sea muy cortito para no alargar las cosas, porque esto se ha abierto ahora -yo no había escuchado esta alternativa- y después pasemos a votar o a rediscutir la cuestión. Así que propongo un cuarto intermedio de unos cinco minutos.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra… ¿Había pedido la palabra, Concejal Cuelle?–
CONCEJAL CUELLE: Le cedo la palabra al Concejal Mecca.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Muy amable, Concejal. Bueno, en realidad para hacer algunas aclaraciones, porque -digamos- siempre que se habla, se dice la “verdad a medias”. Como primera medida, por lo que veo en la fundamentación que se leyó por Secretaría, se están preocupando por proteger a los vecinos, cuestión que obviamente también nos preocupa a nosotros. No es cierto que la Empresa se lleve un 60% de aumento del colectivo. Si ustedes ven las Resoluciones que el Bloque del Frepam pide que se deroguen, de 1,90 que estaba el boleto de colectivos, se pasa a 2,50; es decir, un 24% por los cálculos que tengo, aproximadamente. Más allá de eso, algunas observaciones que quiero realizar: He escuchado que el Bloque del Frepam manifiesta que la polinómica a ellos les da 2,20.- No tenemos nosotros ninguna documentación, ni ninguna firma de ningún responsable que aporte esos datos, que nos diga que son $2,20. Lo único que se ha adjuntado acá la semana pasada -nos dejaron en nuestras bancas- es una nota que le habían suministrado al Intendente donde no estaba de ninguna manera acreditado cómo habían llegado a ese monto. Consideramos entonces, y por eso lo habíamos sugerido en Labor Parlamentaria, que con los datos que tienen ellos los pudiéramos confrontar con los del Contador De Elorriaga, que de todas maneras más allá de que sea una desautorización o no o que se llame como quiera, lo que creo que acá está en el fondo de la cuestión y que hay que discutir realmente, es si con los 2,50 que se están estableciendo en las Resoluciones que piden ser derogadas, se está vulnerando o se está afectando el derecho de los vecinos. Entendemos que sea que arrojara 3,04 ó 2,60 la polinómica, que son los números que se han manejado desde la Municipalidad, en ambos casos el monto que se le ha fijado al boleto es inferior al determinado por el Ejecutivo, con lo cual no creemos que haya una afectación a los intereses de los vecinos porque -como estoy reiterando- el monto es inferior al que arroja la polinómica, tanto lo informado oportunamente por Filippa como lo que ha manifestado el Cr. De Elorriaga en una nueva realización del cómputo que se ha efectuado. Con lo cual, entonces, sería interesante también que los Concejales del Frepam hubiesen adjuntado, o hubiesen acompañado en este Proyecto de Resolución, el modo en el cual arribaron a estos 2,20. No sea cosa que hayan arribado a ese monto valiéndose de algún tipo de… -¿cómo puedo decir?- consultora, que pueda estar también… Nosotros sabemos que cuando se les paga a las consultoras, por ahí los números pueden ser manejados de alguna manera. Por eso les digo, esperemos que no sea la misma consultora la que le sacó los números, que la que le hizo decir a Torroba, por ejemplo, en el año 2011 -en agosto- que había un empate técnico entre el peronismo y el Frepam en las elecciones generales. Entonces, simplemente señor Presidente, lo único que quiero manifestar es esto: que nos aporten los datos con los cuales llegaron a 2,20, citamos a la Comisión a De Elorriaga, cotejamos los montos y determinamos si es perjudicial para los vecinos o no es perjudicial. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Voy a dividir mi intervención en dos partes. Primero, que… Y hacer una aclaración: este Bloque no puede pagar nada, porque no tiene un peso. Ha sido maltratado a tal forma, que no tiene para pagar nada. Así que todo lo que hacemos, lo hacemos nosotros. Y recordaba la Sesión anterior, cuando el Concejal preopinante se había tomado el trabajo de ir hasta los lugares de las dependencias de la Municipalidad a retirar documental para traerlo al Recinto. Se había preocupado, había estudiado, había hecho una intervención propia y había hasta -si se quiere- manifestado de que este Cuerpo no se transforme en esos gatitos que mueven y levantan la mano permanentemente para…, no sé. Pero bueno, parece que acá venimos nada más que a levantar la mano y no a estudiar y a tratar los temas. Hubiese preferido que en vez de decir “de dónde sacó los datos el Frepam”, si pagó una consultora externa o no la pagó, que el propio Bloque Justicialista hubiese hecho su propio cálculo. O, por lo menos, hubiese tenido la duda. No digo que vaya en contra del Ejecutivo: hubiese tenido la duda, de lo que estaba planteando el Bloque de la oposición. Porque si hubiese tenido la duda, hubiera intentado bosquejar un número también, para ver si el número -sin tener en cuenta lo que había hecho el Ejecutivo Municipal- se acercaba a lo que había construido el Departamento Ejecutivo. Sin embargo, siguió el mismo camino. Como el Departamento Ejecutivo tomó lo que dijo la Empresa, los Concejales tomaron lo que dijo el Departamento Ejecutivo, que es lo que dijo la Empresa. Yo me tomé el trabajo de construir en un Excel -nada complejo-, de poner los índices aportados por la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia, de buscar en la propia documental que nos aportó el Departamento Ejecutivo, los recibos de sueldos, los recibos que aporta la Empresa para decir cuánto es lo que varía el Convenio Colectivo en la Ciudad de Santa Rosa. Y la verdad, que me llamó la atención, algunas cosas. En una hoja que también tiene el Concejal preopinante en su mesa, el Contador Filippa pone: “Variación de Combustibles 2,02 sobre 0,91″… ¿Qué significará eso?… ¿De dónde habrá sacado 2,02 como índice sobre 0,91?… Cuando uno va a buscar los índices del INDEC, dice “158,51 sobre 134”.- De 2,02 a 158, hay una luz de distancia. Parece que son los índices, pero del 1900, no del 2010 ó 2011. Cuando uno va a la variación de los Accesorios, Repuestos y Reparaciones, el Contador Filippa dice “159.606… -¡cómo sabe el Contador!, si no fue porque se lo pidió a la Empresa- sobre 108.000”. Uno va a los índices, y dice “141” sobre “125”. Es decir, estos coeficientes, parece que son los del Siglo Cincuenta, porque no se corresponden con lo que dice el INDEC. Y después está la variación de los Gastos Generales, que sí tomó efectivamente el índice mayorista y se hizo el cálculo. Ahora, la gran diferencia que tenemos entre lo que hizo Filippa y lo que hizo este Bloque político, está sustancialmente referenciado en la variación salarial. Todo lo otro varía a favor de la Empresa, ¿eh? Tomando lo que la Empresa le aportó, todo varía a favor de la Empresa. Pero en la variación salarial, es donde tenemos las mayores diferencias. Filippa, con buen sentido, tomó como denominador del primer cociente que hay que realizar, un sueldo básico, más la antigüedad, más el presentismo, más la diferencia de boletera -es como la diferencia de caja-, tomó “4.535”. Me tomé el trabajo de leer el expediente, busqué en los recibos que aportó la empresa y efectivamente las cuatro personas de las que se aportaron recibo, dicen que el valor de lo que sería el sueldo del denominador son “4535,82”. Y aquí empezó a aparecer la primera duda. Con ese criterio -dije yo-, el Contador Filippa ha tomado como numerador el sueldo del mes del año en curso. Digo, habrá tomado el de octubre de 2011. Habrá tomado de vuelta el sueldo básico, más el presentismo, más la diferencia de boletería, más la antigüedad… Cosa que la “antigüedad” ya es dudosa, porque por supuesto el agente el año anterior tenía un año menos. Y si tomamos esas consideraciones, los años de cada uno de los agentes, sería muy difícil usarlo como parámetro. He aquí que en vez de encontrar un valor que se aproximaba aproximadamente a $6.800, apareció un valor de $7.301,34.- Primera diferencia que encuentro, de la documental que surge propuesta por el Ejecutivo. Nosotros hicimos el mismo cálculo. Tomamos nada más que los elementos que son indistintos de las personas que están proponiendo sus recibos de sueldo; tomamos lo que se conoce en la UTA como el “sueldo conformado”, que lo componen el salario básico, que lo compone la diferencia de boletera y que lo compone el presentismo. Tenemos una discusión interna de si el presentismo hay que tomarlo o no. Porque no estamos convencidos de si el presentismo es un elemento. Pero bueno, tomamos el sueldo conformado. Y tomamos, al igual que el Contador Filippa, octubre de 2011 contra octubre de 2010. La verdad, que yo entiendo lo que dice el Concejal preopinante cuando dice: “Bueno, conseguimos 2,50 contra 3,04″… ¿Y si 2,50 está mal?…, ¿si 2,50 no es el valor real que tiene que dar la fórmula polinómica?… ¿No estaremos generándole un perjuicio a los vecinos de la ciudad, cuando le deberíamos estar cobrando 2,22, 2,25 ó 2,20 según qué tuviéramos en cuenta en cuanto a los sueldos?… Y a mí me genera la duda. Y la verdad, que no tomé otra cosa que los datos que estaban en el expediente y los contrapusimos con un trabajo que hizo este propio Bloque en una Hoja de Cálculo. Después, aparece otro actor. Parece recibido de diseñador gráfico, un tipo que “photoshopea” la realidad. Aparece De Elorriaga y dice: “No, el valor del boleto es 2,60″… ¡Ah!, teníamos 3.04, 2.40 al principio, 2,50… Cerramos en 2,50… Que tampoco muestra los cálculos a la prensa de cómo hizo para llegar a 2,60 y después quedó en 2,50.- La realidad es que este Bloque, la única herramienta que tiene, porque no está en el gobierno municipal -porque nos engañó la encuestadora que dijo que teníamos un empate técnico-, tiene severas dudas sobre cómo construyó el Contador De Elorriaga su última presentación; cosa que es raro que un nuevo actor se entrometa en esta discusión, cuando hasta ahora no había aparecido nunca. Y efectivamente, como lo ha manifestado este Bloque, estamos agotando instancias. Agotamos la vía administrativa enviándole una nota al señor Intendente, pidiéndole que revea la situación; nota que no sé si fue un detonante o no, pero fue por lo menos -yo diría- un llamado de atención en una reunión que se hizo en la Laguna el día viernes. Y ahora estamos agotando la vía política, en la cual le pedimos a nuestros pares: por lo menos, duden. Y no le estamos diciendo al Intendente “deróguela ya”. Le solicitamos que lo analice y que revea si esto que está llevando adelante no es una causal de perjuicio para los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. No estamos haciendo una Ordenanza, estamos haciendo una Resolución. Estamos emitiendo una opinión; con lo cual coincido con el Concejal Di Liscia en que hemos escuchado a los representantes del Departamento Ejecutivo, hemos hecho nuestros cálculos, aparecieron nuevos actores con nuevos datos. No están en el expediente esos datos que ha presentado De Elorriaga, y tampoco hay ningún cálculo hecho por el Bloque del Partido oficialista. La verdad es que un aumento del 60%, que está expresado no en la Resolución 315 ó 314, está expresado en el convenio… No dice, por supuesto, que hay un aumento del 60%. Dice que los futuros cálculos se harán a partir de lo que acreditó la Empresa. Y la Empresa acreditó 3,04.- De un 60% ó de un 24% como lo ha manifestado el Concejal preopinante, a un 18,5 como le da a este Bloque, hay una diferencia abismal -abismal, la diferencia-; por lo cual, me parece que no es oportuno pasarlo a Comisión -pero lo vamos a discutir, si nos dan un cuarto intermedio, entre los Concejales-. Me parece que hay que votarlo, y me parece que hay que advertirlo, lo más urgentemente posible, al Intendente, de que posiblemente esté cometiendo un error, en el acuerdo al que llegó finalmente con la Empresa Plaza. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Hay una solicitud de cuarto intermedio, pedido por el Concejal Di Liscia. Sírvanse los señores Concejales votar… Aprobado por unanimidad.-
El Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora diecinueve con cincuenta y un minutos. A la hora veinte, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Nosotros estuvimos charlando esta alternativa. La verdad, que el Frepam sigue pensando que habiendo transcurrido un mes que está cobrándose el nuevo boleto, con lo cual la Empresa se beneficia aproximadamente en $125.000.- por encima de la ganancia que tendría que tener, esto se va a acumular durante el año y va a producir, si el Municipio es tan voluntarioso y no cumple el pacto que firmó con la Empresa y se mantiene a 2.50, sería una ganancia aproximadamente de un millón y medio de pesos más por año para la Empresa. Nos parece que existía la alternativa también, por eso lo presentamos con tiempo y no fue sobre tablas esta Resolución… Justamente para que haya una discusión, presentamos esto con dos días de anticipación a la Sesión. Porque existe también la posibilidad de que los “explicantes”, que ya hubo tres “explicantes” del Departamento Ejecutivo el día 16 de abril en este Concejo, o alguna otra persona del Departamento Ejecutivo -en este caso el Secretario de Hacienda y Abastecimiento-, pudiera explicar en la propia Sesión. Está previsto en el Reglamento y es muy saludable, porque se despacha rápidamente el asunto. A nosotros nos parece que hay que votarlo a esto, urgente, para advertir al Intendente que derogue las Resoluciones y proceda al recálculo. Nosotros nos vamos a mantener ahí. Si el Justicialismo quiere aclarar más las cuentas, nosotros tenemos las cuentas nuestras. No tenemos por qué, nosotros, hacer los cálculos, porque está previsto en el Pliego que el Departamento Ejecutivo realiza los cálculos. Pero bueno, nosotros hicimos los cálculos con nuestros elementos, tratando de conseguir los índices que estén certificados. Si el Justicialismo sigue insistiendo con que hay nuevos elementos, o nuevas cosas que decir, nosotros no tenemos problemas. Lo que pasa es que sería como una especie de querer jugar un tiempo cuando ya terminó el partido, digamos. El Departamento Ejecutivo realiza una decisión administrativa, que en este caso compromete a los vecinos, que es aumentar el boleto en base a un cierto estudio, y toma unas decisiones, con un cierto marco. Esas decisiones y ese marco, son volcadas en un expediente, son firmadas; de tal manera que queda claro -para los Concejales, que son los controladores del proceso y para los vecinos eventualmente-, queda claro cómo fue la toma de la decisión. Lo que da la impresión acá, es que no se quiere tener en cuenta el procedimiento que utilizó el Departamento Ejecutivo, o al menos los tres funcionarios que vinieron a informar, y que aparentemente había una especie de sombra detrás, que en realidad amparaba una nueva cifra que era diferente a la que está en el expediente y que fue custodiando la decisión… Pero bueno, nosotros estamos amplios a que si el Justicialismo quiere traer otra información… Pero, la verdad, no es tan complicado el tema de la fórmula ésta: es cargar los índices adecuados en la fórmula que está en el Pliego, y se saca una cuenta. Nosotros lo hemos hecho con los elementos que tenemos, y me parece que así debería haberlo hecho el Departamento Ejecutivo. Así que nosotros nos mantenemos en que debería votarse ahora. Si el Justicialismo quiere seguir charlando esto en la Comisión, con las cifras que va a traer el Contador, tiene la mayoría adecuada para realizar el pase a Comisión. A nosotros nos parece que hay que votarlo ahora, porque si no seguiríamos prolongando durante más días, el que se siga cobrando la tarifa elevada a los vecinos y a las vecinas. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Gracias, señor Presidente. Nuevamente, para mocionar para que pasemos este tema a Comisión. Pero nosotros queremos dejar en claro que si ellos tienen para aportar datos nuevos a esto, y esto puede clarificar, ya sea… El Departamento Ejecutivo, está convencido de que su cálculo es el correcto. El Bloque del Frepam, está convencido de que su cálculo es el correcto. ¿Qué mejor que juntemos las dos documentaciones, y nos quedemos todos tranquilos? O sea, me parece que esa es la situación que nosotros estamos planteando: juntarnos el día lunes en la Comisión correspondiente, citar a los funcionarios que tuvieron intervención en la polinómica, juntar la documentación que tiene el Frepam, confrontarla, y que todos nos quedemos tranquilos y que todos podamos, si está indebidamente cobrado, poder solucionarlo. Y si está debidamente cobrado, que los Concejales de la oposición tengan la tranquilidad de que el trabajo se hizo bien. Así que es por eso que nosotros solicitamos una moción concreta, de que se pase a Comisión este tema. Gracias.-
PRESIDENCIA. Bien, hay dos mociones. Del Concejal Di Liscia, para que se trate. Sírvanse levantar la mano los que estén por la afirmativa, para que se trate en este momento, sobre tablas.-
CONCEJALA ROBLEDO: No, no. Se pone a votación el pase a Comisión, señor Presidente.-
SECRETARÍA: No. La primera moción es de ellos (en referencia al Bloque del Frepam).-
PRESIDENCIA: La primera moción la hizo, acá, el Concejal Di Liscia. Por eso, sírvanse levantar la mano los que estén por la afirmativa.-
Votan afirmativamente los Concejales Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro y en forma negativa los Concejales Baraybar, Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada.-
PRESIDENCIA: Por minoría, no se… Se pone entonces, a votación, la… (Interviene la Secretaría, para indicar a la Presidencia que corresponde pasar directamente el Proyecto a Comisión)… Bueno, hubo una moción de orden de pase a Comisión -lógicamente, sería a la de Hacienda, Presupuesto y Cuentas-. Si están de acuerdo, lo pasamos. Perfecto. Entonces, este Proyecto pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas… (Se producen acotaciones de los distintos Concejales, fuera de micrófono)… Bueno, como se trata de dinero entiendo que debe ser a Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. lo que pasa es que el origen… El expediente se encuentra en Obras y Servicios Públicos. Todavía no ha pasado a la Comisión de Hacienda. Por lo tanto, si bien es un tema de dinero, también es un tema de servicios públicos. Y en este momento, el expediente se encuentra en la Comisión de Obras y Servicios Públicos. Por eso pedimos el pase a la Comisión donde se encuentra alojado el expediente.-
PRESIDENTE: Está bien. Entonces, pasaría a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos…(Hay asentimiento por parte de los miembros del Cuerpo). Correcto.-
ORDEN DEL DIA.-

  1. Despacho conjunto de las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se lo autoriza al DE a suscribir Contrato de Locación con el Sr. Santiago Vicente IULITA, en relación al inmueble sito en calle Centeno Nº 150 de nuestra Ciudad. Expte Nº 160/2009 (HCD) y 1914/2003 II y III Cuerpo (DE).-

–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a suscribir el Contrato de Locación con el señor IULITA, Santiago Vicente, L.E. 7.336.108 en relación al inmueble sito en calle Centeno Nº 150 de esta Ciudad de Santa Rosa, constando de una superficie de 2.250 m2, incluyendo un galpón de 210 m2. integrado por las siguientes nomenclaturas catastrales: Ej.047-Circ.I-Rad.Q-Mz.124-Parc.13; Ej.047-Circ.I-Rad.Q-Mz.124-Parc.14 y Ej.047-Circ.I-Rad.Q-Mz.124-Parc.38.- Artículo 2º: El plazo de la locación se fija en tres (3) años, con opción a prórroga por tres (3) años más, a favor de la Municipalidad de Santa Rosa, fijándose el precio del alquiler mensual, en suma de PESOS SEIS MIL ($6.000,oo).- Artículo 3º: Apruébase el Modelo de Contrato, que como Anexo I, forma.parte de la presente Ordenanza.- Artículo 4º: De forma.- ANEXO I. MODELO DE CONTRATO DE LOCACION. Entre el Señor SANTIAGO VICENTE IULITA, argentino, mayor de edad, L.E 7.336.108, con domicilio constituido en la calle Juramento Nº 3030, Piso 5, Dpto. A de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires en adelante “EL LOCADOR” y la MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA, representada por el señor Intendente Municipal, Dr. LUIS LARRAÑAGA, D.N.I 13.956.607, en adelante “EL LOCATARIO”, convienen en celebrar el presente contrato de locación sujeto a las siguientes cláusulas: PRIMERA: “EL LOCADOR” cede en locación a “EL LOCATARIO” el inmueble ubicado en la calle Centeno Nº 150 de esta Ciudad. El mismo consta de una superficie de 2.250 m2, incluyendo un galpón de 210 m2. integrado por las siguientes nomenclaturas catastrales: Ej.047-Circ.I-Rad.Q-Mz.124-Parc.13; Ej.047-Circ.I-Rad.Q-Mz.124-Parc.14 y Ej.047-Circ.I-Rad.Q-Mz.124-Parc.38. SEGUNDA: La unidad arrendada será destinada para albergar los motovehículos retenidos en operativos efectuados por la Dirección de Tránsito Municipal, estando prohibida la cesión o la sublocación total o parcial permanente o temporaria del inmueble. TERCERA: EL precio del alquiler se pacta en la suma de PESOS SEIS MIL ($ 6.000,oo) mensuales, pagaderos en forma anticipada del primero al décimo día de cada mes.CUARTA: El presente contrato tendrá una vigencia de TRES (3) AÑOS, contados a partir del 01 de mayo de 2012, con la opción de prórroga a favor de la Municipalidad, por un término de TRES (3) AÑOS más; debiendo ejercer esta opción a través de medio fehaciente, con una antelación de no menos de sesenta (60) días corridos. Sin perjuicio de ello a la finalización del plazo original, las partes se comprometen a reconsiderar el precio en caso de haberse producido distorsiones en el mercado. QUINTA: “EL LOCATARIO” deberá restituir el inmueble al término de la vigencia del presente contrato y eventualmente su prórroga, sin necesidad de interpelación alguna. SEXTA: A los efectos de la rescisión del presente contrato, se aplicarán las generales de la Ley de Alquileres. A la finalización del contrato “EL LOCATARIO” entregará las llaves al “EL LOCADOR” bajo recibo de conformidad. SEPTIMA: “EL LOCATARIO” se compromete a restituir el inmueble en el mismo estado en que hoy lo recibe, salvo los deterioros originados por el buen uso y transcurso del tiempo. OCTAVA: “EL LOCATARIO” se hace cargo de los gastos originados por el consumo de energía eléctrica y tasas municipales de las Referencias Municipales Nº 2828/0, 2841/9 y 2827/3, donde se encuentra emplazado el inmueble objeto de esta locación. NOVENA: A todos los efectos judiciales y extrajudiciales las partes fijan domicilio: “EL LOCADOR” en calle Juramento Nº 3030, Piso 5, Dpto. A(1428) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires; y “EL LOCATARIO” en Avenida San Martín Nº 50 de la Ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa. Se deja expresa constancia que, en caso de diferendo judicial, las partes se someten a los tribunales correspondientes a la primera circunscripción de La Pampa, renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción que les pueda corresponder. En prueba de conformidad se firman CINCO (5) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa a los ……. días del mes de …………….. de dos mil doce”.-
Conforme lo dispuesto en Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular en sus Artículos 1º a 3º, votándose en forma nominal -previa lectura- el Artículo 2º. Con el Artículo 4º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se asigna mano única de circulación obligatoria en sentido Noreste a Sudoeste a la calle TRENEL entre Unanue y Gral. Acha de nuestra ciudad. Expte Nº 109-1/2012 y 1366/2012/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Asígnase mano única de circulación obligatoria en sentido Noreste (NE) a Sudoeste (SO) a la calle TRENEL, entre calles UNANUE y GENERAL ACHA, de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º: El Departamento Ejecutivo procederá a la colocación de los carteles nomencladores correspondientes. Artículo 3º: La presente Ordenanza comenzará a regir una vez cumplimentado lo establecido en el artículo 2º. Artículo 4º: Comuníquese al S I G – (Sistema de Información Georreferenciado) para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5°: De forma”.-
Conforme lo dispuesto en Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Dr. MARIANO CASTEX. Expte. N° 108-1/2012 (HCD) y N° 7528/2011/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Dr. MARIANO CASTEX, vereda Sur, desde punto de empalme hacia Floricel PEREZ, 12 metros, frente a la parcela 6, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrante en el Expediente Nº 7528/2011/1-1 (DE).- Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.-Artículo 4º:La Empresa Materiales Butaló S.R.L. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros.Artículo 5º: Comuníquese al SIG -(Sistema de Información Georreferenciado) para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: De forma”.-
Conforme lo dispuesto en Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Nº 1108/92, al consorcio formado por vecinos de calle SAN LUIS, y se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural, desde punto de empalme hacia Lope de VEGA, incluyendo cruce por Bernardo HOUSSAY. Expte Nº107-1/2012 y 7081/2011/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º: Reconócese dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92, al consorcio formado por los vecinos de la calle SAN LUIS, vereda Suroeste, desde punto de empalme hacia LOPE DE VEGA, 75 metros, frente a las parcela 11, 12, 13, y 14, incluye cruce por Bernardo Alberto HOUSSAY según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrantes en el Expediente Nº 7081/2011/1-1 (DE).- Artículo 2º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural, comprendida en la Zona mencionada en el artículo 1º, que será ejecutada y financiada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L. corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.- Artículo 3º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo primero, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A.-Artículo 4º:La Empresa Materiales Butaló S.R.L. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al SIG – (Sistema de Información Georreferenciado) para la actualización de la base de datos correspondiente.”Artículo 6º: De forma”.-
Conforme lo dispuesto en Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con quince minutos.-

Twitter Facebook Contáctanos