ACTA Nº 1122 VIGÉSIMA CUARTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1122

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1122 VIGÉSIMA CUARTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1122 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintitrés días del mes de agosto del año dos mil doce, siendo la hora diecinueve con quince minutos, da comienzo la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2012, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los señores Concejales Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Rodríguez procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Voy a referirme brevemente a un acontecimiento. Hoy se cumplen 50 años de la desaparición de Felipe Vallese. Un 23 de agosto de 1962, junto a otros militantes, fue secuestrado en Capital Federal por un grupo de la Unidad Regional de San Martín. El compañero Felipe Vallese fue delegado sindical en la fábrica T.E.A, enrolado en el Gremio de la UOM, destacándose también su participación en la Resistencia Peronista y en la fundación de la J.P. En abril de 1959, representantes de diversas agrupaciones juveniles peronistas realizan una Asamblea General en el Sindicato de Empleados de Farmacia, cedido por Jorge Di Pascuale. Ya veníamos del bombardeo a Plaza de Mayo, del golpe del ’55 con la instauración de la Revolución Libertadora liderada por Lonardi primero y luego por Aramburu y Rojas, del exilio de Perón, de los políticos opositores acólitos al golpe -Luis Pandra, del Partido Socialista, escribió el 11 de noviembre de 1955 en el diario La Época: “Vamos a hacer la Revolución Libertadora desde el gobierno, con el gobierno, sin el gobierno o contra el gobierno”-, de los fusilamientos del ’56, del decreto-ley 4161 (con la proscripción del peronismo y todos sus símbolos), de la desaparición del cuerpo de Evita, del Plan Conintes que Arturo Frondizi puso en ejecución el 13 de marzo de 1960. Y ya para 1962, sobre casi tres mil detenidos había sólo una docena de estudiantes universitarios; la mayoría eran trabajadores. Es posible, entonces, percibir que sobraban los motivos para que fueran perseguidos los compañeros, entre los que se encontraba Felipe Vallese. Las organizaciones políticas de los ’60 y ’70 estaban integradas mayormente por jóvenes, como ahora, y por las circunstancias históricas debían militar desde la clandestinidad. Sin embargo, enfrentaban a la oligarquía, a los dictadores (los llamados “gorilas”), y en esa lucha saboteaban, convocaban paros, publicaban sus opiniones, participaban para reapropiarse de los sindicatos y ganaban la calle con el objetivo de que Juan Domingo Perón, el conductor del Movimiento, regresara al país y al poder. Felipe fue conducido a la Comisaría 1º de San Martín, ya herido en la cabeza, cuando intentó resistir el secuestro. El oficial Juan Fiorillo lo torturó personalmente. Luego fue llevado a la Comisaría de Villa Lynch ya en muy mal estado, lo que no impidió que lo siguieran torturando con picana eléctrica y golpes. Consiguió sacar, por intermedio de un preso común que salió en libertad, un papel de cigarrillos donde anota su nombre, y el número de teléfono de la UOM y de la fábrica. Fernando Torres, abogado de la UOM, pide al juez federal de San Martín el allanamiento de la subcomisaría, pero el magistrado se limita a pedir informes, que son negativos: ninguna fuerza -ni la Federal ni la policía de la Provincia- reconocen tener a Vallese, a su hermano Italo y a tres personas más detenidas en los procedimientos. Ante la fuerte campaña iniciada por los compañeros de Vallese, el 3 de septiembre la policía da a conocer un comunicado en donde reconoce haber detenido a un grupo de personas en José Ingenieros, acusadas de poseer armas y panfletos. La justicia -a instancias de su familia y de la UOM- reconstruyó el camino hacia la muerte de Felipe Vallese hasta la comisaría de Villa Lynch, donde desaparece después de ser terriblemente torturado. Su cuerpo jamás apareció, pero su nombre desde entonces simboliza lo mejor de aquella juventud que no reparó en peligros por la defensa de sus ideales. Por eso la figura del compañero Felipe Vallese nos trasciende, y nuestra tarea y deber como militantes de la causa nacional y popular, como lo fuera el mismo Vallese, es la de recordar y difundir su militancia, reivindicando la participación activa y necesaria de los jóvenes en los procesos de cambio social. Analizando la historia de este Compañero que dejara la vida luchando por sus ideales, cobra fundamental importancia y vigencia la frase del Compañero Néstor Kirchner, que decía: “Cuando la juventud se pone en marcha, el cambio es inevitable”. Hace una semana, este Concejo repudió las declaraciones del cura Hidalgo en las que enaltecía el accionar de Videla durante la última dictadura militar. Es por ello también que este homenaje -este recordatorio-, no quiero que sea sólo eso. No quiero que sea sólo un homenaje, sino un llamado a la reflexión, porque entiendo que cada generación debe estudiar y conocer su pasado, para actuar en el presente y proyectarse en el futuro. La frase de la escritora Simone de Beauvoir, que al comienzo del libro “Felipe Vallese – Proceso al sistema” se transcribe, refleja un poco lo que pasaba en esa época. Dice la escritora: “Un hombre es torturado; sucumbe, o lo rematan, o se suicida; se escamotea su cadáver: no hay cadáver, por consiguiente no hay crimen. A veces un padre, una esposa, pregunta; se le responde: desaparecido, y el silencio vuelve a cerrarse”. Felipe Vallese fue un hombre que respondía a los desafíos que le planteaba su tiempo, asumió la exigencia de la hora. Aunque, como es sabido, después de su secuestro, tortura y desaparición, se ha forjado la irrevocable simbolización del “mártir obrero”, y de esa manera se convierte en uno de los mitos más importantes de los trabajadores y del peronismo. Pero a pesar del reconocimiento en la Historia y memoria popular, Felipe Vallese debe dolernos cada vez que lo citamos. Debe dolernos, porque es una vida que quedó trunca a los 22 años. Debe dolernos, porque fue un referente gremial y militante íntegro. Debe dolernos, porque su cuerpo no aparece. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Un pequeño homenaje, en ocasión del “Día del Vecinalismo”. Me parece que tenemos que destacar este movimiento en la ciudad. Santa Rosa tiene un movimiento vecinal muy importante. El Vecinalismo en Santa Rosa surge, y después toma forma institucional a partir del ´90. Yo quería destacar a estos vecinos. No se sabe bien cómo se origina la fecha del “24 de Agosto – Día Internacional del Vecinalismo”. De hecho, hemos encontrado en la bibliografía otras fechas, pero esta fecha parece ser la que en la Argentina tiene más relieve. De hecho la COVERA -Confederación Vecinalista y Fomentista en la Argentina- es la que toma como referencia para el “Día del Vecinalismo”. Y nos parece que es muy importante destacar en este Concejo este movimiento tan importante en la Ciudad. Así como Santa Rosa se distingue por el Cooperativismo, por tener la empresa de servicios públicos más importante de la región, con una historia muy rica y muy hermanada al Municipio y al crecimiento de la ciudad, también tiene en su trayectoria al Vecinalismo: al Cooperativismo y al Vecinalismo, con una historia un poco más corta. Lo que sí tenemos que destacar, es la necesidad de bregar desde este Concejo para que el Vecinalismo conserve las características de pluralidad, de participación, de inserción en las decisiones de la vida de la ciudad. Me parece muy importante que sea considerado el Vecinalismo, para cuando hay que consultar cuestiones de la ciudad. Recordemos que hubo que presionar desde este Concejo para que se llevaran adelante en forma normal los procesos de renovación de autoridades, que se estaban venciendo los mandatos, y lamentablemente no había una voluntad de empezar la renovación, pero se pudo hacer y se está realizando muy positivamente. Y el movimiento se va nutriendo también -como decía el Concejal Mecca- de juventud, de vecinos, de trabajadores. Y también es importante destacar hoy acá, en este homenaje, la tarea de defensa de la calidad de vida que hacen estos vecinos. Ellos tienen un instrumento, creado en una forma muy participativa, que fue la Ordenanza 4410, donde participaron muchísimos vecinos y vecinas en sus Comisiones y luego acá en este Recinto, de la elaboración de la norma. Y por supuesto, es perfectible. Pero hay un instrumento que podría servir -y yo alerto a las autoridades municipales y de este mismo Concejo-, que es el Consejo Consultivo Vecinal. Este Consejo ha sido creado por la Ordenanza 4410. Debe reunirse al menos una vez cada 90 días, y todavía no ha sido convocado. Es un instrumento muy interesante para hablar de cuestiones de la ciudad, para tratar el tema de la inseguridad, para tratar el tema de la calidad de los servicios públicos, para tratar un montón de cuestiones. Por eso, en este homenaje también va la reflexión nuestra, de insistir en que se cumpla la norma que fortalece al Vecinalismo, y acompañarlo lo más posible en la participación en las decisiones de la ciudad. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Desde este Bloque, hoy queremos expresar nuestro más enérgico repudio a los hechos discriminatorios ocurridos el 9 de Julio pasado en el local bailable “V8”, cuando una pareja gay realizaba una manifestación afectiva y fueron tomados del cuello por dos personas de seguridad del lugar y arrastrados a la calle. Debemos tener presente que en el año 2009, la Municipalidad de Santa Rosa ha firmado un Convenio con el INADI, donde se declara a Santa Rosa “Ciudad libre de discriminación”. En ese Convenio de 11 puntos se expresa claramente que se deben documentar e implementar políticas locales que combatan la discriminación, la xenofobia y el racismo, fortaleciendo la legislación municipal y la normativa local, en pos de erradicar todo aquello que implique discriminación negativa, segregación o jerarquización de las diferencias entre las personas. En esta sociedad plural en la que hoy vivimos, configurada en diversos colectivos ya sean políticos, ideológicos, religiosos o sociales, encontramos un amplio grupo que acepta y respeta a las personas homosexuales, pero todavía quedan muchas otras que las rechazan. Por lo tanto, desde este Municipio se deben instrumentar acciones educativas tendientes a sensibilizar al personal y a funcionarios, para que combatan la discriminación, la xenofobia y el racismo en ámbitos de su competencia, pero que se extiendan también a la ciudadanía, en la convicción de avanzar todos hacia la construcción de una sociedad que nos incluya a todos y a todas. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Pensábamos presentar algunos proyectos, pero después vimos que los proyectos ya habían sido presentados y aprobados por este Concejo. Entonces, creo que merece recordarse en este momento, que no tiene mucha formalidad, que el 14 de junio se envió a Comisión la exigencia por este Concejo, votada por unanimidad, de que asistan las autoridades a explicar cuestiones sobre la calidad del servicio público de pasajeros. Estas personas, no han sido convocadas por el Concejo. En realidad, la Resolución decía estas personas, y que ellas tienen que indicarle a la Empresa que venga. La Empresa -yo estuve recorriendo el Pliego- no tiene una obligación directa, a pesar de que otras veces ha venido. Yo recuerdo un período en que venía la Empresa a dar explicaciones sobre las fallas del servicio. Pero lo que es intolerable, es que los doce Concejales voten una Resolución y el Departamento Ejecutivo no la cumpla. En forma accidental, me he encontrado con los responsables en el patio de la Municipalidad hace tres o cuatro días. El Ingeniero Daniel Filippa dijo que no recibió ninguna invitación ni notificación de esa Resolución. Sin embargo, fue del 14 de junio. Mientras tanto, ocurrió la suspensión de la tarjeta, y después su instalación de nuevo -de la tarjeta de abono del colectivo-, cambios en las frecuencias, supresión de servicios y muchas quejas en la calidad. Tenemos, en la Comisión de Obras y Servicios Públicos, muchas firmas de vecinos que nos reclaman por esto. Y los mismos Concejales recibimos a diario las quejas, y sin embargo no tenemos la respuesta de los responsables del área ni de la Empresa. Me parece que es importante que el Concejo Deliberante no esté dibujado, que actúe. De hecho, según la Ley 1597 el Concejo Deliberante es, sin más, el controlador de los servicios públicos. A pesar de que el Pliego no lo diga, siempre los Concejales son controladores de la calidad de los servicios públicos en la ciudad. De tal manera que reitero acá, ya no para presentar ningún proyecto de nada porque ya el Proyecto fue presentado, fue debatido, fue aprobado y sin embargo no se cumplió, sobre la presencia de los funcionarios y en lo posible los empresarios del área del transporte público de colectivos, sobre la cuestión de la calidad del servicio. Un reclamo similar, lo refiero a otra Resolución -también aprobada- sobre las autoridades que tienen que venir a explicar sobre el Festival de Box, que tampoco vinieron. Eso, fue votado por este Concejo, de enviarlo a Comisión para que concurran a esa Comisión, el 21 de junio -que creo que hubo algún problema de salud en su momento-. Reitero que el 23 de marzo se votó el pedido de informes del Personal de la Municipalidad. Con mucha… -vamos a tratar de ser un poco delicado, vamos a decirlo al revés-: con poco respeto a la calidad institucional, el encargado de brindar el reporte del Personal, dio una conferencia de prensa, bastante confusa por cierto, pero no envió todavía el informe escrito al Concejo Deliberante. Es decir, el Concejo Deliberante sigue dibujado. Los doce, acá, seguimos dibujados. Acá se ha hablado del tema de las “alarmas”, que “cómo alarmamos tanto sobre cuestiones…”. Bueno, alarmamos, y después vienen otras cosas. Se van haciendo las cosas graduales. Se producen debates, se llega a conclusiones. Las conclusiones siempre tienen que ver con el uso de los fondos, con la calidad de los servicios, con cuestiones como la defensa de la vida de los chicos y con la calidad de su salud -como lo del box-. Entonces, nos parece que es importante que estos informes se respondan. Y también, puertas adentro, recordamos que se ha presentado un Proyecto de Disposición en mayo de 2012, que pasó a la Comisión de Labor Parlamentaria, para que se remitieran las Resoluciones de Presidencia, automáticamente, a los Concejales. Si bien no fue aprobado, se resolvió en esa Comisión que la entrega se iba a hacer, se entregaron las primeras 48 Resoluciones y no se han entregado el resto. Y también, tenemos que destacar que eso fue reclamado por nota el 15 de julio y el 18 de julio de nuevo. Me parece que es sacar una fotocopia, y -entre nosotros que somos todos iguales, los doce- no merece mayor discusión. Así que, señor Presidente, siento tener que usar este momento de los homenajes, pero estuvimos estudiando la situación y no merecía otro proyecto, porque ya los proyectos fueron votados. Por ahora no merece ir a la Justicia. Tampoco en las Comisiones en que se están tratando, estos temas se resuelven. Así que le pedimos encarecidamente que entre todos impulsemos la solución de estas cuestiones. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. No quiero dilatar mucho esta cuestión, pero me siento aludido porque soy el Presidente de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. En realidad, con respecto a la citación de Filippa, el tema ya está resuelto y está notificado Filippa. No sé si se lo encontró en la cochera, o en el estacionamiento. Le hubiese preguntado a Filippa también, en ese momento, a ver si estaba notificado, cómo está -en una charla informal, también-…, que se interiorice cómo está trabajando el Ejecutivo desde ese punto de vista con la empresa de colectivos, porque como nunca -podría decir- se le están imponiendo las multas y las sanciones correspondientes, de acuerdo al Pliego que fija la licitación para el transporte de colectivos. Entonces, con esa cuestión, creo que Filippa va a venir y habíamos acordado que el lunes venía, antes de que pasara a cumplir después otras funciones y se nombrara a Pico en su reemplazo. Eso se habló en la Comisión. Por eso me llama la atención que diga que no se está trabajando. También se habló el tema de que no podemos obligar ni traerlos con la policía, a los miembros de la Empresa Plaza. Se les mandaron tres notas, se los llamó telefónicamente. No los podemos obligar a que asistan. Si Di Liscia vio el Pliego y está corroborando esa situación, lo que le sugiero es que desde la Comisión lo que podemos hacer es una nota pidiendo las explicaciones que hagan falta a la Empresa Plaza, para que la conteste. Otro tema al que hizo alusión, el del Personal, creo que no se estaría afectando la Ley de Información Pública, por cuanto si el Secretario de Hacienda está dando una información en una conferencia de prensa… Está bien que quieran…, yo me imagino que después va a ser esto materia de que salgan a los diarios para decir que había un contrato más o un contrato menos, como salió Torroba a decir que había no sé cuántas… No sé con qué información, el ex Intendente salió a manifestar que había doscientos -o ciento y pico- empleados más en la Planta Municipal. Por eso, salió Elorriaga a explicar y a dar la verdad y los números que corresponden. Y con respecto a las Resoluciones de Presidencia, me tomo el atrevimiento, porque lo hemos hablado también: se les han entregado fotocopias y -ya lo hemos dicho- no hay nada que esconder. Simplemente, pueden ir, solicitar el libro donde están las Resoluciones y verlas y sacarles fotocopias. No hay nada raro en esa cuestión. Por último, el otro tema que me queda por contestar es el relativo a la gente del Box. Se los citó, y el Cuerpo, si bien sesionó, habíamos acordado que en esa fecha, como estábamos de receso, lo dejáramos para después del receso invernal, y no se ha vuelto a convocar esa gente. Pero la primera vez no pudieron venir, y habría que volver a hacer esa citación. Creo que es el único puntito que… Pero en la Comisión se pueden hablar esas cosas tranquilamente. No sé por qué las traen al Recinto, si hay pleno diálogo y nosotros también estamos interesados para que venga la gente y explique lo que tenga que explicar. Creo que no hay ninguna otra cuestión para informar. Y aprovecho entonces este ámbito informal para decirles que el lunes va a venir Filippa a evacuar las dudas que correspondan. Y en esa misma Comisión, podemos acordar mandar una nota a Plaza, para que nos expliquen cuáles son los puntos en que consideran que hay ineficiencia en la prestación del servicio de transporte de pasajeros. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Simplemente, para hacer una aclaración. Si el ex Intendente Torroba opina, opina como los ciento diez mil habitantes de la ciudad, en base a la información que sale públicamente por parte del Ejecutivo. Cuando no hay transparencia en los actos de gobierno y no se quieren dar a conocer los valores reales por un informe solicitado, es natural que la gente lo haga a través de lo que va conociendo. Y lo que se va conociendo por los medios, es lo mismo que expresan los propios funcionarios del gobierno que actualmente lleva adelante el Municipio de la Ciudad de Santa Rosa. Así que era simplemente para hacer esa aclaración, respecto a la acotación del Concejal preopinante, sobre cuáles fueron los fundamentos que utilizó el ex Intendente para verter su opinión sobre la cantidad de empleados. Cuando no se brinda la información en tiempo y forma -y no es la información que se pueda dar en una conferencia de prensa, sino una información escrita que se ha solicitado-, Torroba, como los ciento diez mil habitantes de la ciudad, van a opinar por lo que sale en los medios de comunicación. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Bueno. Entonces, ahora sí, me queda claro cómo opina Torroba. Si opina por lo que sale en los diarios, creo que no… Es un ex Intendente. Creo que es un vecino pero tiene una responsabilidad extra, porque además es un dirigente político y puede formar opinión. Sería bueno, por lo menos que espere, de última, a que el Ejecutivo mande la comunicación correspondiente, pero que no salga a opinar por lo que sale en los diarios, porque si no al final está opinando por boca de terceras personas, que me parece que no corresponde a un dirigente político de las características y de la jerarquía de Francisco Torroba.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Voy a ser breve. Es muy concreto, esto. El 14 de junio votamos que vengan a explicar la situación del servicio de colectivos, cuando ya se habían acumulado un montón de antecedentes de la baja en la calidad y de ciertos problemas de frecuencias, tarjetas, suspensión del servicio, estado de los coches. Hoy es 23 de agosto. Así que todas las charlas que quiere dar el Concejal en la Comisión son bienvenidas, porque tenemos un trato cordial. Lo que nos interesa, es que se resuelvan las cosas. La “charlita”, está linda. Pero el que tiene que explicar cómo funciona el servicio, es el Departamento Ejecutivo. Pero no va a tener un contrincante, o un opositor, en la calidad del servicio. Va a tener un reclamante solidario en la calidad del servicio público, en los doce Concejales. Lo que estoy planteando, es que el Concejo Deliberante no esté dibujado, en este debate. Lo mismo, la Comisión de Box. No hubo receso legislativo. De manera que dejar algo para después del receso, es dejar algo para nada y no hacerlo. Y si no lo recordamos en esta Sesión, esto sigue durante meses. Y el mismo Concejal que se dedica a responder las cosas más imposibles de responder, acaba de reconocer que el Ejecutivo no ha mandado el informe de personal, y que está “revencido”. Entonces, ¿para qué van a hablar de Torroba, si Torroba dijo bien, si Liliana Robledo estuvo bien cuando habló sobre el Personal, o no?… ¿Por qué no mandan el informe con todos los datos, el informe que votamos los doce Concejales?… No que “votó la oposición”. Lo que estamos reclamando, es la información pública de la Ciudad. Entonces, se quejan de lo que dijo alguno -“uno dijo más, otro dijo menos”-… ¡Manden los números, y basta de verso! Eso es lo que estamos diciendo. Y con respecto a las resoluciones, bueno. Mañana iremos a buscar las fotocopias. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Algo aclaró el Concejal Di Liscia. La información que tomó Torroba, es la que dio el propio Intendente en un reportaje público en el que dijo que había dos mil empleados y, como lo mencionaba la propia Concejal del Partido Justicialista, de que había dos mil personas en la Municipalidad de Santa Rosa. Es decir que si ni la palabra del Intendente, ni la de la Presidenta del Bloque es materia suficientemente fidedigna para el Concejal Vice-Presidente del Concejo, la verdad es que también estamos en graves complicaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Me parece que más allá de las discusiones que podemos llegar a tener todos nosotros acá, en este momento, la solución más inmediata es solicitarle a Ud., como Presidente de este Cuerpo, que reclame estos informes que -como dijo bien el Concejal Di Liscia- hemos solicitado. Yo particularmente, que fui aludida con mis declaraciones públicas, no dije más que lo que dice el Presupuesto. Y a su vez, tampoco dije en ningún momento que el Intendente había nombrado dos mil empleados. Eso también lo quiero dejar en claro, porque hay muchos que creo que están sensibilizados con el tema de los empleados públicos, y no es el caso de esta gestión. Creo que es así. Igualmente, creo que todos estos temas que hemos tratado son temas que realmente nos preocupan, como dijo el Concejal Mecca. Nosotros estamos muy preocupados también por el servicio público de transporte, que creemos que es deficiente. Tenemos muchísimas quejas al respecto. Por lo tanto, estábamos esperando la visita del funcionario. También es de recordar que teníamos previstas otras reuniones con otros funcionarios. Entonces, no podíamos en ese mismo día atender a dos o tres funcionarios con dos o tres temas distintos y por eso es que lo hemos dilatado; inclusive, porque teníamos la certeza de que la gente de Plaza iba a venir, y al final decidió no hacerlo. Todo esto se ha ido dilatando, pero creo que la mejor manera de resolver estas discusiones y que no quede simplemente en una discusión es que Usted, como Presidente del Cuerpo, reclame las Resoluciones, o los informes que han solicitado estos doce Concejales, porque también coincido en que nuestra representatividad tiene que ser, de alguna manera, respetada. Entonces, coincido plenamente en que se nos tiene que brindar la información que hemos solicitado, por unanimidad, este Cuerpo. Así que nada más, y gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Presidencia, entonces, se hará responsable de solicitar las correspondientes respuestas a lo solicitado por el Honorable Concejo Deliberante.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Nota N° 123-HCD-2012 del Departamento Ejecutivo remitiendo copias certificadas de las Resoluciones N° 726/12, 743/12 y 744/12, mediante las cuales se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente Ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza N° 4681/2012, mediante la cual se adhiere a los términos del Decreto N° 966 del Poder Ejecutivo Nacional denominado “Régimen Nacional de Iniciativa Privada”. Expte. N° 175-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo en devolución el Expte. N° 295/-1/2010 (HCD) con la información producida por la Dirección de Tránsito, referente a la Comunicación N° 44/2010 mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo establecer mano única de circulación obligatoria a la calle MARIO PALADINO en sentido OESTE-ESTE. Expte. N° 295-1/2010 (HCD).- Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
II- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota presentada por la Sra. María de los Ángeles Fernández, Presidente de la Asociación de Arquitectos de La Pampa, manifestando el amplio y sincero apoyo de la Asociación de Arquitectos al Plan Estratégico Participativo de Santa Rosa.- Pasa a las Comisiones de Acción Social y Desarrollo Comunitario y Administrativa y Reglamentaciones.-
II.2) Nota presentada por el Sr. Oscar Alejandro Falcón y varios vecinos, solicitando la eximición del pago de Tasas Municipales a los habitantes de las viviendas que rodean el Cuenco de agua en el B° “MALVINAS ARGENTINAS”. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II.3) Nota presentada por el Sr. Presidente de la Comisión Vecinal del B° “MALVINAS ARGENTINAS”, sugiriendo la construcción de un drenaje superficial mediante acequias domiciliarias en el cuenco existente en dicho Barrio. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra: “PROVISION E INSTALACION DE VALVULAS REGULADORAS DE PRESION EN LA CIUDAD DE SANTA ROSA”. Expte. N° 3873/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle NICOLAS TOSCANO entre Clemente J. Andrada y Manuel Avila, de esta Ciudad. Expte. N° 3520/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle AZUCENA VILLAFLOR entre Antonio Cavero y Domingo Gentili, de esta Ciudad. Expte. N° 3521/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obras de Gas Natural en calle CLAUDE MONET, vereda Sur, desde punto de empalme hacia calle Antonio Ortiz Echagüe. Expte. N° 3411/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en Avenida ALFREDO LUIS PALACIOS, vereda Norte, desde punto de empalme hacia calle Eliseo Tello. Expte. N° 3203/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.6) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle SIN NOMBRE, vereda Este, desde punto de empalme hacia Antonio Cavero. Expte. N° 2192/2012/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.7) Proyecto de Ordenanza presentado por el Sr. Concejal Juan Meca del Partido Justicialista, mediante el cual se instituye el día 16 de Septiembre de cada año como “Día de la Juventud”, en conmemoración a la denominada Noche de Los Lápices. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: He presentado un Proyecto sobre tablas, el cual habla simplemente de incorporar a la Comisión Promotora del Plan Estratégico, a la Federación de Comisiones Vecinales. Fundamento la urgencia, en el sentido de que a partir del próximo 3 de Septiembre ya comienzan los Talleres, y ayer participamos de una de las reuniones de la Comisión Promotora, y me parece muy importante que en esa Comisión se encuentren presentes los vecinos. E inclusive, escuchando todo lo que dijo el Concejal Di Liscia al inicio de esta Sesión con respecto a la calidad -si se quiere llamarlo de esa manera- de vecinos que tenemos, que es excelente, e inclusive los que trabajan en las Comisiones Vecinales lo hacen de manera muy a flor de piel. Llevan ellos los reclamos de los vecinos, tienen la capacidad de transmitirlos inclusive acá en el Municipio o en cualquier otra institución para solucionarles sus problemas. Entonces, consideré pertinente que tendrían que tener su lugar dentro de la Comisión Promotora del Plan Estratégico. También es cierto que al Plan Estratégico no le quedan muchas etapas, pero me parece importante que los vecinos, que son materia fundamental en este trabajo, estén presentes. Entonces, por eso es que les pido a mis pares que me acompañen en esta iniciativa. Pido el ingreso sobre tablas, y poder tratarlo. Muchas gracias.-
La Presidencia pone a votación la moción de ingreso del Proyecto y su tratamiento sobre tablas, resultando la misma aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Se va a dar lectura por Secretaría, entonces.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, por favor. Si se puede dar lectura, y después poner a votación. Gracias.-
Por Secretaría se da lectura al Proyecto.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA “Santa Rosa, 23 de Agosto de 2012. Visto: Que en el día de ayer se reunió la Comisión Promotora del Plan Estratégico, marcando presencia continua de diferentes representantes de las distintas Comisiones Vecinales; Que la misma está presidida por el señor Intendente y compuesta por los siguientes Miembros Plenos: el Presidente del Concejo Deliberante, un representante de cada bloque político del Concejo, un representante de la Universidad Nacional de La Pampa, un representante de la Central Obrera legalmente reconocida en Santa Rosa, un representante de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Santa Rosa; un representante del Gobierno Provincial y un representante de la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Santa Rosa Ltda.; Que es notable el trabajo que hacen las Comisiones Vecinales, destacando la importancia del movimiento de vecinos como aporte para mejorar la calidad institucional; Que las Comisiones Vecinales convocadas según dictaminan los Artículos 3º y 4º de la Ordenanza Nº 3859/09, han mostrado amplia participación dentro de los Talleres del mencionado Plan; Que son además los agentes vivos de esta Ciudad porque expresan las necesidades de los vecinos y tienen la capacidad de canalizarlas a través de las instituciones. Por éstas y otras razones, es que considero importante el presente Proyecto de Ordenanza para la Ciudad de Santa Rosa. Por ello, el Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º: Incorpórese en el Artículo 2º de la Ordenanza Nº 3859/09, como Miembro Pleno de la Comisión Promotora del Plan Estratégico, a la Federación de Comisiones Vecinales, quedando redactado de la siguiente manera: “Artículo 2º: La Comisión estará presidida por el Intendente, y serán Miembros Plenos: el Presidente del Concejo Deliberante, un representante de cada bloque político del Concejo, un representante de la Universidad Nacional de La Pampa, un representante de la Central Obrera legalmente reconocida en Santa Rosa, un representante de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Santa Rosa, un representante del Gobierno Provincial, un representante de la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Santa Rosa Ltda.; y un representante de la Federación de Comisiones Vecinales. Artículo 2º: Envíese copia a la Federación de Comisiones Vecinales. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Quisiera solicitar, si fuera posible, la votación de un cuarto intermedio para poder ordenar el debate del tema que ha propuesto la Concejala Robledo.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Cuelle resulta aprobada por unanimidad, por lo que el Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora diecinueve con cincuenta y cinco minutos. A la hora veinte, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. En virtud de lo que hemos charlado en este cuarto intermedio con los demás Concejales, es que pido el pase a Comisión. Tendría que ir a la de Administrativa y Reglamentaciones. Así que mociono para que pase a Comisión este Proyecto. Gracias.-
Puesta a votación, la moción de la Concejala Robledo resulta aprobada por unanimidad, por lo que el Proyecto pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
ORDEN DEL DIA.-

  1. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el “VI CONGRESO NACIONAL, III CONGRESO DEL MERCOSUR Y LA II JORNADA TECNICA PARA MANEJO DE PASTIZALES NATURALES” a desarrollarse en la ciudad de Santa Rosa durante los días 9, 10, 11 y 12 de Abril de 2013. Expte. N° 218-1/2012 (HCD). Por Secretaría se da lectura.-

–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°: Declárase de Interés Municipal el “VI Congreso Nacional, III Congreso del Mercosur y la II Jornada Técnica para el Manejo de Pastizales Naturales” a desarrollarse en la ciudad de Santa Rosa durante los días 9, 10, y 12 de Abril de 2013. Artículo 2°: Remítase copia de la presente Resolución a la Comisión Organizadora del evento. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
2) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se fija el cuadro tarifario para el Servicio de Coches Taxímetros en la ciudad de Santa Rosa en base a lo dispuesto por la Ordenanza N° 4226/2010. Expte. N° 277-3/1997 (HCD) y N° 6770/2007 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: Fíjase el siguiente cuadro tarifario para el Servicio de Coches Taxímetros en la Ciudad de Santa Rosa en base a lo dispuesto por la Ordenanza 4226/2010: Bajada de Bandera …$ 6,25.- Por cada 90 m. de recorrido – 1 ficha -$ 0,36.- Artículo 2°: Lo dispuesto en el artículo 1º, entrará en vigencia a partir del 1º de Septiembre del corriente año. Artículo 3°: Remítase copia de la presente a la Cámara de Propietarios de Taxis y Radio Taxis de la Ciudad de Santa Rosa (CATARATA) y al Sindicato Peones de Taxis y Radio Taxis (SIPETAX). Artículo 4º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Conforme lo dispuesto en Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal -previa lectura- el Artículo 1º. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Quiero hacer una breve reflexión sobre el proyecto que acabamos de votar. En principio, la satisfacción de haber unificado, por lo menos en Comisión, lo que tiene que ver respecto a la consideración de los porcentajes de participación de cada uno de los ítems que componen la Fórmula Polinómica. Pero también es para hacer la solicitud -ya que en esta ocasión en aras de pacificar la relación entre los propietarios del servicio de taxis en la ciudad, los vecinos de la ciudad y por supuesto el propio Municipio, hemos acompañado este Proyecto de Ordenanza- de que en el futuro, si fuera posible y creo que lo es, porque es muy sencillo lo que hay que aportar, que venga junto con el Proyecto de Ordenanza la información del sorteo de los vehículos, para poder hacer también el cálculo respecto al mismo. Esto lo planteamos, en el simple sentido de que muchas veces puede haber un error humano, y está bien que tenga una mirada de múltiples personas, justamente para quedarnos tranquilos de que cuando estamos dando algo que es tan sensible a la población como un aumento -en este caso- del valor de la bajada de bandera y de la ficha cada 90 metros, tengamos la confianza de que se ha hecho de acuerdo a lo que establece la propia Ordenanza que ha surgido de este Concejo. Nada más que eso, y solicitar que llegue la información junto con el Proyecto de Ordenanza.-
3) Despacho conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza modificando el Distrito R3 X, Título 5.8 Distrito R3 X, ítem 5.8.2. de la Ordenanza N° 3274/05. Exptes. N° 351-2/2004 (HCD) y 9864/1994/1-7 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: Modifícase el Distrito R3 X, Título 5, Sección 5.8 Distrito R3 X, item 5.8.2 de la Ordenanza Nº 3274/05, ampliando el perímetro del mismo, el que quedará redactado de la siguiente manera: 5.8.2 Delimitación. La que establece en el Plano de Zoonificación, cuyos perímetros se detallan a continuación: R3 X: Sergio López, Nicolás Toscano, Liberato Rosas hasta calle sin nombre, continuación de calle Carlos Gaich, Hortensia Maggi, José B. Calo, Ramona Pereyra hasta Sergio López. Artículo 2°: Apruébase el plano que como Anexo I se agrega a la presente, con la nueva delimitación del Distrito R3 X. Artículo 3°:Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-.
Conforme lo dispuesto en Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. El jueves que viene, es feriado por ser el día de nuestra Patrona de la Ciudad, Santa Rosa de Lima. Por lo tanto, propongo a los demás Concejales que votemos para que la próxima Reunión sea el jueves 6 de Septiembre a la misma hora. Gracias.-
Puesta a votación, la moción de la Concejala Robledo resulta aprobada por unanimidad.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con once minutos.-

Twitter Facebook Contáctanos