ACTA Nº 1124 VIGÉSIMA SEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1124
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1124 VIGÉSIMA SEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1124 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los trece días del mes de septiembre del año dos mil doce, siendo la hora diecinueve con quince minutos, da comienzo la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2012, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los señores Concejales Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Taboada procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
En primer término, se pone en consideración el Acta Nº 1120, correspondiente a la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del Período 2012.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Es para hacer dos aclaraciones. La primera, referida al Acta que se va a votar a continuación. Es para pedir la abstención, dado que no me encontraba presente en la Sesión a la que hace referencia. Y la otra, cuando nombró los presentes no incluyó mi nombre. Es, simplemente, para que en el Acta quede ratificado que estoy presente en la Sesión.-
Puesta a votación, el Acta Nº 1120 resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones, con la abstención del Concejal Salomón.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Es para pedir la autorización para ausentarme de la Sesión dentro de un rato, por un compromiso de una actividad política que tengo en la ciudad, que sería la primera vez en tres años y medio, que me ausento de una sesión por unos minutos. Le quería también decir si me lo permiten los Concejales, que es grato contar con la presencia del canal cooperativo, canal que festejamos en este mismo Recinto el día que se inauguró, como una conquista de la ciudad, una conquista de todos los santarroseños; y que ese día -como dijimos- se unieron en impulsar este canal cooperativo, todos los que se sienten vecinos; de nuevo, dando el mensaje a la ciudad de que hay que construir juntos, en este caso en el tema de la comunicación, y un servicio público más. Gracias.-
Puesta a votación, la solicitud de autorización para retirarse de la Sesión, formulada por el Concejal Di Liscia, se aprueba por unanimidad.-
PRESIDENCIA: La solicitud ha sido aprobada por unanimidad. El Concejal Di Liscia puede retirarse cuando lo considere conveniente… Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Gracias, señor Presidente. Quiero anticiparme hoy a la celebración del Día de la Juventud, y homenajear a aquella que se encuentra comprometida políticamente, participativa, constructora de un futuro apasionante que ya se avizora. Nuestros jóvenes conocen y padecen el contexto en el que les ha tocado vivir, mejor y más directamente que el resto de los ciudadanos, lo que hace que comprendan perfectamente la sociedad globalizada actual, y que sean más propicios a movilizarse y a actuar para intentar corregir los desequilibrios sociales que se están generando. Los jóvenes, sinónimo de iniciativa, energía, nueva mirada que nutren mi tarea día a día, ganando con justicia espacios de influencia cada vez mayor. Dante, quien lleva sobre sí la responsabilidad de acompañarme, de marcar aciertos y errores, de suavizar con una sonrisa las dificultades. Simeón, con su excelente disponibilidad y afecto. Carolina, mi hija mayor y asesora honoraria, quien me regala su conocimiento generosamente, las muchas veces que se lo pido. Antonella, con su mirada lúcida y observación acertada permanente. Nicolás, con sus responsabilidades medioambientales; y el otro Nicolás, desde Agua y Saneamiento. Ambos, con su magnífica disposición al trabajo en equipo. Mis queridos Compañeros de la JUP, en una actitud militante que no sabe de claudicaciones. Y en ellos mis jóvenes más cercanos, mi homenaje a todos. Estos jóvenes, que son nativos del presente, una cierta clase de otros con los que interactúo cotidianamente, se enfrentan a un contexto social caracterizado por diversas incertidumbres, donde sus perspectivas no se circunscriben a tener una trayectoria ascendente en una empresa a lo largo de su vida laboral. Casi con toda probabilidad, tendrán que entrar y salir del mercado de trabajo ocasionalmente y reciclarse para mejorar su perfil de empleabilidad. También deben afrontar un serio problema que limita sus posibilidades de emancipación, como son las dificultades de acceder a una vivienda a unos precios realistas. En otro orden de cosas, también aprovechan más intensamente las herramientas que el desarrollo tecnológico proporciona, tanto para comunicarse, informarse, conocer otras sociedades y sus comportamientos, como para movilizarse. Patricio, un joven rosarino de 23 años, escribe en la red y ayuda a comprender: “Hoy, los pibes tenemos más voz e interés que los adultos, porque somos artífices de la horizontalidad de los mensajes que plantea Internet, las redes sociales, los blogs y demás. Los viejos miran TN. Nosotros vemos en Facebook la opinión de un amigo kirchnerista, de otro radical, y así. Leo a Nathanson y después un artículo de La Nación que me envió un amigo. Y la participación se agranda cada vez más. La Web es más democrática que cualquier gobierno. Se terminó la verticalidad del mensaje, que era funcional a los intereses políticos de algunos y que construyó las ideas cerradas de nuestros abuelos. Por eso, Clarín no sabe más qué hacer. Y hasta sacó sus propios blogs. Pero eso no sirve. No entiende que hoy, la lógica es otra”. Este posteo, más allá del optimismo o no, implica formas nuevas de pensar y vivir la política, que se resisten a los esquemas analíticos del pasado. Un ecosistema integrado por elementos dinámicos y disímiles pero consonantes, que en su variedad y fragmentación logran conformar una puesta en valor y una metáfora de sus deseos. Estos elementos pueden incluir tanto a Capusotto como Facebook, No te va a Gustar, Diego Maradona, los Simpson, 678, La Blogósfera, el Matrimonio Igualitario, y podría seguir; y componer una especie de ideario que se puede -de hecho, ellos lo hacen- proyectar políticamente. Es decir, se constituyen en una suerte de nuevo sujeto político que realiza intervenciones culturales efectivas. Esto es: toman partido, suman, contagian, interpelan y producen resultados precisos. Quienes conciben el poder como la interacción de conquista, control y defensa, no están preparados para la irrupción desestabilizadora del frente acéfalo y multiforme que despliega la avanzada generacional tecnológica. Esta irrupción, tiene una novedad principal: el poder fáctico de transformar en acción potencialmente política, una serie de recursos tecnológicos que están al alcance de mucha gente. El error es pensar que eso no es participación, que sus acciones no conllevan un pronunciamiento. Estas prácticas, han perforado la lógica con que hasta ahora se pensaba lo político, y le han dado una dimensión diferente. Los jóvenes ingresaron una concepción vital y soleada, que contrasta con el dogma, la organización y el sacrificio de los ’70. Sus intervenciones forman parte de un colectivo multinodal que se resignifica permanentemente, que rechaza las jerarquías tradicionales y se expande en tiempo real de manera imprevisible, sin posibilidades ciertas, al menos por el momento, de ser controlada. La adhesión política de estos jóvenes, ya no es a una sola ideología, ni a un partido ni a una persona; mucho menos de manera estable. Su adhesión, si así pudiera llamarse en todo caso, es a un entorno que por definición, es un proyecto inacabado pero que expresa una empatía concreta y un horizonte difuso aunque compartido. El remanido cambio de paradigmas, no es otra cosa que la fatiga de un sistema que resiste su capitulación frente a la emergencia de otro que aún no tiene institucionalidad pero que no está lejos de hallarla, con todas las incomodidades que trae aparejadas para los partidos políticos, la escuela, la universidad, los medios de comunicación, el mercado, los sindicatos. Se requiere mucho esfuerzo de comprensión teórica y práctica, científica y tecnológica, para encontrar un diálogo con esta nueva dimensión política que plantean los jóvenes. Bienvenidos, por todo esto, a la tarea política, a la tarea de la cultura, que es siempre ardua pero apasionante y sólo puede hacerse entre todos. Felicidades, felicitaciones y muchas, muchas gracias.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza N° 4689/2012, mediante la cual se determina la obligación de los Escribanos en el ámbito de la ciudad de Santa Rosa, la inscripción en el Catastro Municipal de toda escritura traslativa de dominio. Expte. N° 133-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza N° 4690/2012, mediante la cual se establece la obligatoriedad de limpieza y desinfección anual de tanques, cisternas y cañerías que almacenen agua. Expte Nº 206-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución N° 37/2012 (HCD), mediante la cual se declara de Interés Municipal el Encuentro de Jóvenes Emprendedores y Empresarios denominado “Emprender La Pampa 2012”. Expte Nº 219-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución N° 38/2012 (HCD), mediante la cual se declara de Interés Municipal las actividades relacionadas con la Fiesta Provincial del Estudiante. Expte Nº 204-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución N° 39/2012 (HCD), mediante la cual se declara de Interés Municipal el Documental sobre la Subzona 14 que están elaborando “Infinito Producciones y 2001 Servicios Periodísticos”. Expte Nº 99-1/2012 (HCD).- Pasa a archivo.-
II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1) Nota presentada por la Sra. Concejal Mariela CABREROS -PJ- adjuntando nota remitida por padres de menores preocupados por ordenar el ingreso de los mismos a lugares nocturnos.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III-DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
III.1) Nota presentada por el Sr. Diego Andrés Dal Santo, por la cual solicita se declare de Interés Municipal la charla sobre la Deuda Externa Argentina, brindada por el Sr. Alejandro Olmos Gaona, especialista en Derecho Internacional, a realizarse el día 9 de Noviembre en la sede del Concejo Deliberante. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.2) Nota presentada por el Señor Martillero Héctor Omar Cerda, por la cual solicita tenga a bien aprobar el anteproyecto de subdivisión sobre el inmueble de propiedad de la Sra. Elvira Mabel Cepeda, que se tramita bajo expediente Nº 495/2011. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.3) Nota presentada por la Comisión Vecinal Barrio Malvinas Argentinas, por la cual solicita se tomen las medidas necesarias para dar una pronta solución a la problemática del tránsito de Ruta Nº 35, que linda con dicho Barrio. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.4) Nota presentada por la Comisión del Barrio Malvinas Argentinas por la cual solicita que desde las comisiones vecinales se realicen pequeñas actividades en el cuidado del medio ambiente. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.-
IV-DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle REMBRANDT. Expte Nº 3174/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle Dr. JOSE LURO. Expte. N° 4431/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle Gral. MANUEL SAVIO. Expte. N° 4432/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.4) Proyecto de Ordenanza presentado por los Bloques de Concejales del Frepam y Radical, mediante el cual se modifica el Código de Edificación de la ciudad de Santa Rosa aprobado por Ordenanza 1581/95, Sección III, Proyecto de Obras, 3.2.2 sobre veredas. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, modificando el artículo 10º de la Ordenanza 4201/10 por el cual se establece mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste-Este a la calle Domingo Gentile, entre Avda. Pedro Luro y calle colectora Oeste de Avda. Circunvalación. Ing. Santiago Marzo. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
IV.6) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, incorporando el inciso c) del artículo 48 de la Ordenanza Fiscal Nº 237/86, mediante el cual se autoriza la reducción de tasas y contribuciones a las personas con discapacidad. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.7) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, mediante el cual se suspende la aplicación de la Ordenanza Nº 4345/2011 – Residuos Patológicos- por el plazo de 365 días. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
IV.8) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas, modificando el artículo 1º de la Ordenanza 4626/2012, asignando mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste-Este a la calle Agustín Magaldi entre Avda. A. Spinetto y Avda. de Circunvalación; y autorizando a la Dirección de Vialidad Municipal a realizar la obra de apertura de calle M. Duarte desde Galeano hasta Avda. Circunvalación Ing. Santiago Marzo. Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
PRESIDENCIA: Con la autorización del Concejo, el Concejal Di Liscia se retira de la Sesión, siendo las 19.30 horas.-
IV.9) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas, prohibiendo el estacionamiento vehicular sobre la acera izquierda de calle Mansilla, entre calles Avellaneda y Pellegrini. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Señor Presidente: Yo quiero hacer una corrección, sin ser alarmista. Pero la calle, entre Avellaneda y Pellegrini, ya no es “Mansilla”; es “Sarmiento”. Es para que lo tengan en cuenta cuando pase a la Comisión, por favor. Gracias.-
PRESIDENCIA: Sí, tiene razón la Concejal. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
V-DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
V.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, manifestando el más enfático repudio hacia la Editorial Perfil y a los responsables de la edición de la tapa del último número de la Revista Noticias, donde aparece una imagen caricaturizada de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la que se incurre y se ejerce violencia de género, agraviando la condición de mujer y la investidura presidencial.-
PRESIDENCIA: La Concejal Robledo, tiene la palabra.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: Con respecto a este Proyecto -que es de público conocimiento la embestida que sufre nuestra Presidenta estos últimos tiempos-, voy a leer esta reflexión que no es mía, es de un compañero de militancia, Oscar Gatica, que es un desagravio. Paso a leerlo: “La tapa de la revista Noticias que titula “El goce de Cristina”, de fecha 8 de septiembre de 2012 y que acompaña con una ilustración del rostro de la Presidenta en un gesto erótico, es un agravio dirigido no sólo a la Presidenta, sino que alcanza su particular situación como mujer argentina, y además la investidura presidencial que ella representa. Esta falta de respeto, también ofende a quienes como ciudadanos la elegimos en comicios transparentes, alcanzando el mayor porcentaje de votos que haya tenido un Presidente de 1983 a la fecha. Son permanentes los embates que sufre la Presidenta en su condición de mujer, y aún más después de haber fallecido su esposo y compañero. Es obvio el odio que evidencia la nota, la caricatura y el video que promociona dicha revista. Lejos estamos de pretender prohibir la publicación y la circulación de la misma. Por el contrario, Noticias ratifica la libertad de expresión que en estos tiempos vive nuestro país, lo que no implica que quienes nos sentimos ofendidos callemos ante tales injurias. Son precisamente estos medios de comunicación que cuestionan “el desenfado y hasta los guiños procaces” de Cristina, los que impúdicamente atacan la primer figura del Estado democrático. La violencia simbólica de esta imagen de la Presidenta, trata de provocar la reacción y de azuzar el enfrentamiento entre argentinos, para luego continuar con su prédica de fiscales de la República y abanderados de la convivencia democrática. Estos medios parecen estar nerviosos ante el avance de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que pronto comenzará a democratizar la palabra en nuestra Patria. Ciertamente la palabra “democracia” nunca ha sonado bien a sus oídos, ni ha resultado beneficiosa a sus negocios empresariales. Ante estas provocaciones, los ciudadanos argentinos y pampeanos que votamos a Cristina, y aún aquellos que no la votaron pero respetan su investidura y su condición de mujer, debemos actuar con sensatez y con argumentos democráticos desenmascarar a los poderes económicos que utilizan estos medios como voceros de sus intereses corporativos. A ellos nunca les preocupó la vigencia del Estado de derecho, ni los intereses del país, ni de la mayoría de los argentinos. Como lo expresara con meridiana claridad Evita: “El capital no tiene ni Patria ni bandera”. Cuando se sintieron más a gusto fue durante las dictaduras cívico-militares que ellos impulsaron, sin importarles el destino del resto de los argentinos. Sepamos los argentinos y los pampeanos que cuando se ataca con tanta malignidad y tratando de ridiculizar a la Presidenta de la Nación, estos grupos concentrados del poder económico lo que en realidad están haciendo es menospreciar la voluntad soberana del pueblo, y la dignidad que la investidura Presidencial representa para todos los argentinos que queremos y defendemos la democracia”. Por estos motivos y estos Fundamentos, es que pido a los demás Concejales me acompañen en el voto positivo a esta iniciativa. Gracias”.-
PRESIDENCIA: Está en consideración el Proyecto de Resolución. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano…Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Señor Presidente: Pido la lectura del Proyecto, para saber qué es lo que vamos a votar, si es con las modificaciones o el Proyecto original.-
CONCEJALA ROBLEDO: Perdón, va con las modificaciones que acordamos en Labor Parlamentaria. Quedaría solamente el Artículo 1º.-
PRESIDENCIA: Perfecto. Se le dará lectura… Tiene la palabra la Concejal Roigé. —
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Desde este Bloque, desde ya adelantamos nuestro voto positivo apoyando estas expresiones de repudio. Consideramos que -y en lo personal, voy a hablar- si se quiere atacar políticas, o formas, o líneas políticas, se puede hacer desde el debate o desde la propuesta. Nunca, atacando a la condición de mujer. Y creo que en este caso, es lo que se está promoviendo. Podemos apoyar o no, las políticas de la Presidenta, que no es distinta a la que aplicó el ex Presidente Kirchner. Pero no creo haber visto ninguna tapa, en donde el ex Presidente estuviera en la misma expresión de masturbación que tiene hoy la Presidenta. Y por eso yo hago este apoyo, en lo personal, por una cuestión de género. Creo que se ataca, con misoginia, promoviendo una violencia de género que nos afecta a todas. Por eso -digo- en lo personal, hago esta reflexión, pero adelanto el voto positivo en cuanto a las expresiones de repudio. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Vamos a dar lectura, entonces, al Proyecto de Resolución.-
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, con las modificaciones introducidas en Labor Parlamentaria.-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°: Manifestar el más enfático repudio de este Concejo Deliberante hacia la Editorial Perfil y a los responsables de la edición de la tapa del último número de la revista Noticias, donde aparece una imagen caricaturizada de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la que se incurre y se ejerce violencia de género agraviando la condición de mujer y la investidura presidencial.- Artículo 2º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
ORDEN DEL DÍA.-
- Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la selección y participación del Coral “Médanos y Luna” en el XVII Encuentro Coral de música Colombiana. Expte Nº 238-1/2012 (HCD. —
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°: Declárase de Interés Municipal la selección y participación del Coral “Médanos y Luna” en el XVII Encuentro Coral de Música Colombiana, a desarrollarse en Buga, Colombia y sus presentaciones en distintas ciudades colombianas, entre los días 12 y 25 de Octubre de 2012. Artículo 2°: Remítase copia de la presente Resolución al Coral “Médanos y Luna” de nuestra Ciudad.- Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
2) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza por el que se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92, al Consorcio formado por vecinos de las calles HUCAL, JUAN BAUTISTA ALBERDI y EDUARDO CASTEX. Exptes. Nº 232-1/2012 (HCD) y 3154/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Reconócese dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92, al Consorcio formado por los vecinos de calle HUCAL, vereda Suroeste, desde punto de empalme hacia Emilio Civit, frente a parcelas 1, 2 y 3, JUAN BAUTISTA ALBERDI, vereda Sureste, entre Hucal y Eduardo Castex, y EDUARDO CASTEX, vereda Noreste, desde Juan Bautista Alberdi hacia Emilio Civit, frente a las parcelas 21, 20, 19, 18 y 17, incluye cruce por Hucal, de esta Ciudad, conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrantes en el Expediente Nº 3154/2012/1-1.-Artículo 2º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural, prevista en el artículo anterior, conforme al Plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana.-Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa B.K Construcciones S.H., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.-Artículo 4º: La Empresa B.K. Construcciones S.H. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S. I. G. – ( Sistema de Información Georreferenciado) para la actualización de la base de datos correspondiente. “Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Instalación de Alumbrado Público en calle JUAN SCHMIDT. Expte Nº 233-1/2012 (HCD) y 1770/2010/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º: DECLÁRASE de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra: Instalación de Alumbrado Público, en calle JUAN SCHMIDT, entre Domingo Gentili y Antonio Cavero, y JUAN SCHMIDT entre Antonio Cavero y Sergio López de esta Ciudad, conforme documentación obrante en Expediente Nº 1770/2010/1-1(DE).- Artículo 2º: APRUÉBASE la planificación y presupuesto elaborado por la Dirección de Obras Públicas, que asciende a la suma total de PESOS: DIEZ MIL NOVECIENTOS SESENTA CON TREINTA Y SEIS CENTAVOS ($10.960,36); resultando consecuentemente un costo por metro lineal de frente de PESOS: TREINTA Y CUATRO CON DOCE CENTAVOS ($ 34,12), con valores referidos al mes de JUNIO/12. Al conocerse los costos definitivos, la Municipalidad podrá reajustar este valor inicial, por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final.- Artículo 3º: La obra contará con la instalación de (4) luminarias con lámparas a vapor de sodio de 150 W y será ejecutada por Administración con personal de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad o bien por contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal.-Artículo 4º: Se establecen como formas de pago por parte de los vecinos frentistas contribuyentes para la obra mencionada en el Artículo 1º, las siguientes: 1) AL CONTADO: Dentro del marco del art. 29º de la Ordenanza Fiscal vigente. 2) EN CUOTAS: Hasta en DOCE (12) cuotas mensuales y consecutivas, con un interés mensual equivalente al establecido en el artículo 35º de la Ordenanza Fiscal vigente. 3) CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento (50%) en casos especiales y en los casos de manifiesta imposibilidad de pago en razón de ser inmuebles con dimensiones mayores a las normales convenir con los vecinos frentistas la cantidad de cuotas necesarias para hacer accesible el pago, todo previo estudio socio-económico del contribuyente.4) PAGO DIFERIDO: Autorízase al Departamento Ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes. Artículo 5º: La mora en el pago de las cuotas determinará que la municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda, con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes. Artículo 6°: Los certificados de deuda que extienda la Municipalidad por los inmuebles afectados por la presente obra constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio. Artículo 7°: Los Escribanos no autorizarán las escrituras de transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas vencidas y exigibles por la construcción de las mejoras. No podrán, sin análoga comprobación, ordenarse judicialmente anotaciones de transferencia o modificaciones de dominio o constitución de derechos reales sobre los mismos inmuebles. Artículo 8°: La obra a que se refiere el artículo 1º de la presente, será financiada con recursos aportados por los vecinos frentistas y no tendrá comienzo hasta tanto los obligados al pago hayan abonado como mínimo el 50% del valor total de la misma. No obstante, el Municipio podrá dar inicio a los trabajos siempre que el financiamiento anticipado de la obra fuera presupuestariamente factible.-Artículo 9°: Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la cuenta de Recursos Presupuestarios “CONTRIBUCION DE MEJORAS” llevándose Sub-Cuenta Analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza. Artículo 10º: La presente se regirá por la Ordenanza Fiscal vigente de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 11°: Comuníquese al S. I. G.- Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 12°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal -previa lectura- los Artículos 2º y 4º. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio, la ejecución de la Obra de Instalación de Alumbrado Público en calle NELSON DAVID FESTA. Expte Nº 234-1/2012 (HCD) y 1789/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: DECLÁRASE de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra: Instalación de Alumbrado Público, en calle NELSON DAVID FESTA, entre Guillermo Evangelista y Crisólogo Larralde, de esta Ciudad, conforme documentación obrante en Expediente Nº 1789/2012/1-1(DE).- Artículo 2º: APRUÉBASE la planificación y presupuesto elaborado por la Dirección de Obras Públicas, que asciende a la suma total de PESOS: TRES MIL NOVECIENTOS DOCE CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS ($3.912,44); resultando consecuentemente un costo por metro lineal frente de PESOS: DIECINUEVE CON SETENTA Y NUEVE CENTAVOS ($ 19,79), con valores referidos al mes de MAYO/12. Al conocerse los costos definitivos, la Municipalidad podrá reajustar este valor inicial, por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final.- Artículo 3º: La obra contará con la instalación de (1) luminaria con lámpara a vapor de sodio de 150 W y será ejecutada por Administración con personal de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad o bien por contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal.-Artículo 4º: Se establecen como formas de pago por parte de los vecinos frentistas contribuyentes para la obra mencionada en el Artículo 1º, las siguientes: 1) AL CONTADO: Dentro del marco del art. 29º de la Ordenanza Fiscal vigente. 2) EN CUOTAS: Hasta en DOCE (12) cuotas mensuales y consecutivas, con un interés mensual equivalente al establecido en el artículo 35º de la Ordenanza Fiscal vigente. 3) CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento (50%) en casos especiales y en los casos de manifiesta imposibilidad de pago en razón de ser inmuebles con dimensiones mayores a las normales convenir con los vecinos frentistas la cantidad de cuotas necesarias para hacer accesible el pago, todo previo estudio socio-económico del contribuyente.4) PAGO DIFERIDO: Autorízase al Departamento Ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes. Artículo 5º: La mora en el pago de las cuotas determinará que la municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda, con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes. Artículo 6°: Los certificados de deuda que extienda la Municipalidad por los inmuebles afectados por la presente obra constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio. Artículo 7°: Los Escribanos no autorizarán las escrituras de transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas vencidas y exigibles por la construcción de las mejoras. No podrán, sin análoga comprobación, ordenarse judicialmente anotaciones de transferencia o modificaciones de dominio o constitución de derechos reales sobre los mismos inmuebles. Artículo 8°: La obra a que se refiere el artículo 1º de la presente, será financiada con recursos aportados por los vecinos frentistas y no tendrá comienzo hasta tanto los obligados al pago hayan abonado como mínimo el 50% del valor total de la misma. No obstante, el Municipio podrá dar inicio a los trabajos siempre que el financiamiento anticipado de la obra fuera presupuestariamente factible.-Artículo 9°: Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la cuenta de Recursos Presupuestarios “CONTRIBUCION DE MEJORAS” llevándose Sub-Cuenta Analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza. Artículo 10º: La presente se regirá por la Ordenanza Fiscal vigente de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 11°: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 12°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal -previa lectura- los Artículos 2º y 4º. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
5) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se deroga el artículo 9 bis de la Ordenanza 4226/2010 incorporado por Ordenanza Nº 4540/2011, y se modifica el Anexo I de la Ordenanza 4226/2010, relacionado con el Servicio Público de Coches Taxímetros. Expte Nº 277-3/1997 (HCD).-
PRESIDENCIA: Está en consideración. Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Por tratarse de un Proyecto de mayoría, desde este Bloque vamos a solicitar que el mismo vuelva a Comisión, ya que adolece de errores de forma y de fondo, y no sería prudente aprobarlo en estas condiciones. Por lo tanto, solicitamos que vuelva a Comisión, si es que nos acompaña el partido oficialista, para poder darle una redacción que mejor se adecue a las circunstancias de lo que intentan aprobar hoy.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Obviamente, para que haya un despacho de mayoría, el tema tiene que haberse tratado en Comisión. Y no se planteó, de parte del Bloque del Frepam, alguna objeción al Proyecto. En realidad, la objeción que planteó el Concejal Di Liscia en otra oportunidad, era que actualmente, con los carteles que tienen los taxis, donde publicitan el número de teléfono y la agencia donde pertenecen, estarían también, de una u otra manera, haciendo publicidad. Otra, que de esta manera, por el Artículo 1º, se estaría derogando el Artículo 9 Bis de la Ordenanza. Y respecto a esta cuestión que plantean ahora en el Recinto, nosotros no tenemos ninguna opinión al respecto de cuáles serían esos errores que están invocando ahora. Así que consideramos que la redacción es correcta, que se está tratando de cumplir con una modalidad de actualizar, o por lo menos presentar el cálculo de actualización de la Tarifaria. Después, si corresponde o no el aumento se verá, cuando el Ejecutivo mande los números. Pero consideramos que de esta manera se estaría zanjando cualquier tipo de demora, porque se está obligando al Departamento Ejecutivo a que envíe dos veces al año y en fechas determinadas el cálculo, para que sea tratado en este Recinto con algún tipo de plazo para poder estudiarlo y analizarlo en la Comisión respectiva. Así que vamos a sostener este despacho de mayoría, porque consideramos que no tiene ningún tipo de falencia.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Es para ir en consonancia con lo que decía el Concejal Cuelle, porque una cosa es lo que nos está indicando el Concejal Mecca en forma oral, y otra cosa es lo que estamos viendo en forma escrita en el despacho de mayoría. Es por eso que se pedía el pase a Comisión, y acompaño la propuesta del Concejal Cuelle de que este Proyecto vuelva a Comisión para poder sacar esos errores, que creemos que están presentes en este despacho.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Bueno, si viene al caso, contentos estarán los ciudadanos de la Ciudad de Santa Rosa, que según la redacción de este Proyecto solamente se van a actualizar una sola vez al año las tarifas de taxis, dado que el Proyecto emanado difiere del presentado por el Concejal Mecca. Contentos también estarán los propietarios de la Cámara de Taxis, que solamente van a ver una sola vez al año modificada su tarifa -o analizada, por lo menos- desde la Municipalidad. Y la verdad, que no sabemos quién es el “Honorable Deliberante” que lo va a tratar. Digo si será el autor del Proyecto, el “Honorable Deliberante” que lo va a tratar. Simplemente para hacer las correcciones, pedíamos el pase a Comisión. Pero, bueno. Si lo quieren aprobar como está…, esperemos que el Intendente no lo vete.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Atento a que hay un error en el dictamen, que no es lo que el Concejal Mecca propuso en su Proyecto y lo que tratamos en la Comisión, es que pedimos un cuarto intermedio para poder corregir el despacho y poder sacarlo de esa manera, como corresponde, porque en realidad hay un error de tipeo en el Artículo 2º. Gracias.-
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad siendo la hora diecinueve con cincuenta y cinco minutos. A la hora veinte, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Vamos a poner a consideración de los señores Concejales el pedido del Concejal Cuelle, de que el Proyecto pase a Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-
La moción resulta rechazada, por cuanto votan afirmativamente los Concejales Cuelle, Roigé, Salomón y Villatoro y en forma negativa los Concejales Baraybar, Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada.-
PRESIDENCIA: Rechazado por mayoría. Entonces, vamos a… (Se producen manifestaciones de algunos señores Concejales, fuera de micrófono).-
SECRETARÍA: A ver, Cecilia… (dirigiéndose a la Concejala Roigé). Votaron el pase a Comisión, que era lo que había pedido Marcos (Cuelle). Se rechaza el pase a Comisión, y ahora Mecca me parece que va a pedir la palabra para que se lea el Proyecto.-
PRESIDENCIA: Ahora ponemos a consideración, entonces…Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: No. Le escuché al señor Presidente decir que estaba aprobado por mayoría. Por eso me llamó la atención, nada más.-
PRESIDENCIA: No, no. Aprobado por mayoría el que no pase a Comisión. Que no vuelva a Comisión. Yo dije el Proyecto presentado por el señor Cuelle de que volviera a Comisión. Pongamos atención, señores Concejales. Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Sí, gracias, señor Presidente. En realidad, pedimos el cuarto intermedio para compulsar el expediente, y el Proyecto está en consonancia con la idea que teníamos nosotros, de actualizar dos veces… O por lo menos, que el Ejecutivo remita dos veces al año la fórmula polinómica para modificar o no la tarifaria de los taxis, y derogar el Artículo 9 Bis. Había un error de tipeo en el despacho que tenemos en el Orden del Día. Lo que voy a solicitar entonces, es que se lea el texto del Proyecto que oportunamente presentáramos, para que después se vote por la afirmativa el texto que se lee por Secretaría. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Por Secretaría se dará lectura, entonces, al Proyecto.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Derógase el artículo 9 BIS de la Ordenanza 4226/2010 incorporado por Ordenanza Nº 4540/2011.Artículo 2º: Modifícase el ANEXO I de la Ordenanza 4226/2010, en su apartado C.1, el que quedará redactado de la siguiente forma:”C.1 El resultado obtenido de la fórmula será elevado al Honorable Concejo Deliberante, para su consideración en la actualización de la tarifa, entre el 1º y el 10 de Mayo, y el 1º y el 10 de Noviembre de cada año, según corresponda. En el mismo deberá estar consignada una comparativa de los cuadros previstos en el inciso B del presente anexo; la fórmula resultante y la documentación respaldatoria presentada por los licenciatarios y la autoridad de aplicación”. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Bien. Está a consideración de los señores Concejales, este Proyecto de Ordenanza. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
6) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se asigna sentido único de circulación obligatoria en sentido horario a la calle RAÚL ALFONSÍN; y definiendo como peatonal a la misma en el tramo comprendido entre Avda. Roca y Avda. Uruguay los días Sábados, Domingos y Feriados. Expte Nº 241-1/2012 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: Asígnase sentido único de circulación obligatoria en sentido horario los días Sábados, Domingos y Feriados a la calle RAÚL ALFONSÍN. Artículo 2°: Defínese como peatonal a la calle RAÚL ALFONSÍN en el tramo comprendido entre Avenida Roca y Avenida Uruguay en los días mencionados en el artículo precedente.- Artículo 3°: Establécese el ingreso vehicular al Parque “DON TOMÁS” por Avenida Uruguay y la salida por Avenida Roca pudiendo utilizar como salidas o entradas alternativas las calles Bertón y Altolaguirre en los días mencionados en el artículo 1°.-Artículo 4°: Procédase a la colocación de los carteles informativos correspondientes.-Artículo 5°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo Regístrese Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. El Proyecto que se va a votar y que ha salido por unanimidad de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, en realidad queríamos hacer algunas observaciones, o salvedades. Seguimos considerando que quien en mejor condición está para poder determinar qué días tendrá un sentido u otro, es el Departamento Ejecutivo. Y en esta Ordenanza lo estamos acotando a dos días -sábados y domingos- y los feriados. ¿Qué pasaría si hay actividad el día viernes, por ejemplo? Por eso el llamado a que es indudablemente la autoridad de aplicación, en este caso la Dirección de Tránsito en conjunto con otras dependencias de la Municipalidad, quien está en mejor condición para determinar qué días puede tener un sentido o doble sentido, la calle Raúl Alfonsín. También quisiéramos destacar que sigue necesitando, la Municipalidad, un Plan Integral de Tratamiento de la Laguna. No es una crítica. Digo, es algo que nos hace -verdaderamente- falta, y que trabajemos en ese sentido. Y hoy lo charlábamos en el Bloque, sobre todo que a esta altura se está trazando una línea amarilla sobre todo el recorrido de la calle Alfonsín. La línea amarilla es como si fuera una pared de aquí hasta el infinito, que nadie la puede traspasar. Si va a tener un solo sentido de circulación, ¿por qué estamos diseñando la doble línea amarilla? Podría ser para utilizarla en un estudio para que por una mano vayan peatones, ciclistas, rollers y otros vecinos que utilizan la Laguna habitualmente y por otro lado los vehículos. Y no quisiera dejar de destacar algo que por ahí no es menor. En la ciudad no solamente estamos los santarroseños, sino los que vienen a la ciudad. No sé cómo vamos a hacer los carteles indicadores, para decirles a los que no son de la ciudad -e incluso, también a los propios vecinos- los días que tiene un sentido y los días que tiene otro sentido el recorrido alrededor de la Laguna. Es un avance. Está bien que se establezcan algunos días, pero consideramos que sería factible también que sea permanente el sentido único en la Laguna, que sea en una sola dirección todos los días de la semana. Y sigue latente que consideramos -de hecho lo hace, y lo va a seguir haciendo por un tiempo, por lo menos hasta que nos habituemos- que quien en mejores condiciones está para poder determinar qué día va a tener un sentido u otro, sigue siendo el Departamento Ejecutivo. Por eso lo de acotarlo tendría, por ahí, alguna preocupación, pero es un avance. Por eso vamos a acompañar el Proyecto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Bueno. Como hemos trabajado con la gente del Ejecutivo en esto, pero fundamentalmente con los vecinos -porque acá pareciera que hay un convidado de piedra, que es el vecino, y al que nadie le va a preguntar nada-, la gente de los barrios que viven circundando la Laguna se han reunido reiteradamente conmigo y con mis asesores, y nos han manifestado su deseo, de que ellos comprenden que en algún momento la calle Raúl Alfonsín va a quedar definitivamente como de mano única; pero han pedido un tiempo, para readaptar algunos recorridos de idas y regresos a sus espacios laborales, llevar chicos a las escuelas… Hubo vecinos de “El Faro”, que me dijeron que los días que hay mucha circulación en la Laguna, pueden demorar hasta media hora para pasar por allí. Imaginen una madre que tiene que llevar tres chicos a diferentes escuelas, y tiene que perderse media hora dando la vuelta a la Laguna: hay que salir de noche. Entonces, se priorizó la opinión del vecindario. Es decir, los vecinos han sido atendidos, escuchados, considerados. Y además, para la planificación de tareas que se van a desarrollar en la Laguna y que dan sentido a la marcación de la línea media amarilla, directamente por ahora el que los sábados, domingos y feriados tenga circulación en sentido horario, es correcto. Y además, que desde la Avda. Roca y hasta la Uruguay sea en los mismos días peatonal, también tiene sentido, por una serie de actividades que oportunamente el Ejecutivo dará a conocer a la población, y se están planificando para una mayor utilización de un espacio que han hecho propio los vecinos, que lo han elegido y que le piden a la Municipalidad que optimice su aprovechamiento, cosa que se hará a la mayor brevedad. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Nadie desconoce cómo utilizan los vecinos las entradas y salidas de la Laguna para poder acceder a los barrios de El Faro y Los Hornos y hacia el Suroeste de la ciudad, pero me gustaría también -ya que ha charlado con los vecinos y con el Ejecutivo- si me puede dar precisiones sobre las estadísticas del flujo de vecinos que hay durante la semana y fines de semana, para poder corroborar si se condicen con lo que vamos a terminar de votar en estos instantes.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Cifras estadísticas no sé si existen, porque eso supone un trabajo de procesamiento de los datos. Pero no va a haber ningún problema en que nosotros le acerquemos la cantidad de vehículos que ingresan en los días feriados, sábados y domingos, porque como ustedes bien saben, el área de Tránsito tiene una presencia permanente en la Laguna y un compromiso con la seguridad vial que ha hecho que en los últimos fines de semana se han hecho, por ejemplo, más de 80 secuestros de motos, por ejemplo, de gente que había ingresado sin casco o que se adelantaba, o iban de a dos y tres en las motos; en fín, que ponían en riesgo la salud y seguridad. De modo que las estadísticas no las tengo, pero no ha de ser difícil de obtenerlas. Pero más allá de las estadísticas, es una cuestión de que cualquier santarroseño que disfruta de la Laguna, se da cuenta de que el flujo vehicular es muy diferente -crece considerablemente- en los días sábados, domingos y feriados. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Sigue cobrando fuerza mi posición: quien en mejores condiciones está para determinar qué días tiene que tener un sentido u otro, o ser de doble mano, es el Departamento Ejecutivo. Y la verdad que avanzar en una ordenanza sin tener por lo menos un estudio sobre el tema, también pone en peligro el trabajo que se está desarrollando en el Concejo.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
7) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario aconsejando el pase a Archivo de las actuaciones obrantes en el Expte Nº 236-1/2012 (HCD). Previa lectura por Secretaría, el despacho se aprueba por unanimidad.-8) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se establece la obligatoriedad de tramitación del Certificado de Servicios Cloacales y Agua (en adelante C.S.C.A.) Expte Nº 242-1/2012 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: Establécese la obligatoriedad de tramitación del Certificado de Servicios Cloacales y Agua (en adelante C.S.C.A.). Artículo 2°: Entiéndese por Certificado la documentación emitida por la Autoridad de Aplicación determinando si corresponde la realización de Obras Complementarias para asegurar la provisión del servicio de agua y cloacas a cargo de los particulares, emprendedores, instituciones oficiales, sean éstas dependientes del Estado Nacional, Provincial o Municipal, o consorcio que se constituya al efecto, a los fines de asegurar una efectiva provisión de estos servicios tanto a los nuevos usuarios como a los vecinos residentes en la zona.-Artículo 3°: Están obligados a tramitar el C.S.C.A. los particulares, profesionales, emprendedores, instituciones oficiales, sean éstas dependientes del Estado Nacional, Provincial o Municipal, responsables de edificios sometidos al régimen de propiedad horizontal, industrias, loteos y todo otro emprendimiento que requiera del uso de agua potable y evacuación de efluentes cloacales como paso previo a la presentación inicial de cualquier proyecto de obras y loteos.-Artículo 4°: Será Autoridad de Aplicación de la presente Ordenanza la Dirección de Agua y Saneamiento o dependencia que en el futuro la reemplace.-Artículo 5°: Establécese que la Autoridad de Aplicación sea quien establezca el procedimiento a seguir para la obtención de la C.S.C.A.-Artículo 6°: Facúltase a la Autoridad de Aplicación, como condicionante para el otorgamiento de la C.S.C.A, a exigir la realización de “Obras Complementarias” que garanticen el aprovisionamiento de servicios de agua y cloacas en concordancia con la futura demanda. En el caso de loteos sin redes preexistentes, o cuando se trate de edificaciones bajo el régimen de propiedad horizontal, que se encuentren emplazadas dentro del radio servido y que demanden ampliación o mejoras, las mismas queden a cargo del interesado o el consorcio que conforme al efecto.-Artículo 7°: Establécese como la ejecutante de las “Obras Complementarias” a la Autoridad de Aplicación o quien ella determine.-Artículo 8°: Dispónese la obligatoriedad de presentar ante la Dirección de Obras y Planeamiento Urbano del Departamento Ejecutivo, copia de la C.S.C.A., y del compromiso contraído entre las partes para la ejecución de “Obras Complementarias”, como paso previo y excluyente a la aprobación de la documentación definitiva de nuevas obras y loteos.-Artículo 9°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Nuevamente estamos en presencia de un despacho de mayoría. Esta vez, con la intención de crear un Certificado de Servicios Cloacales y Agua. La verdad, que leyendo el despacho en principio me acordaba cuando alguien en este Recinto hablaba sobre Rousseau, y hacía referencia a las leyes con “L” (ele) mayúscula y “l” (ele) minúscula. Y parece que ésta es de las segundas. Lo digo en virtud de que actualmente la Municipalidad de Santa Rosa, cuando alguien quiere realizar un desarrollo inmobiliario, pide la factibilidad técnica. Digo, hasta ahora nadie ha hecho un emprendimiento si no tiene la factibilidad técnica. De hecho, hay varios pedidos. Está, por ejemplo, el pedido de la Caja Forense, que ha pedido factibilidad técnica para un emprendimiento detrás del Autódromo de la Ciudad de Santa Rosa; hay otro emprendimiento de unos españoles, que pidieron factibilidad técnica no sólo a la Municipalidad sino también a la Cooperativa, que se encuentra arriba de los piletones y del relleno sanitario-son unas 300 hectáreas-, y hay varios más. De hecho, hoy entró otro pedido de factibilidad técnica de una inmobiliaria de la zona. Y nos estamos “pasando”, si se quiere, en el tema de la descentralización. Porque en vez de “alivianar” en una ventanilla única donde el vecino tenga que hacer un solo trámite y a partir de ahí se lleva adelante toda la consulta que hay que hacer con las distintas dependencias de la Municipalidad, hoy estamos enviando, primero… Digo, ¿antes, cómo funcionaba?, o…¿cómo va a funcionar después de que se apruebe esta Ordenanza?… Obras Públicas, hará las consultas a la Dirección de Aguas a ver si hay factibilidad. Sobre todo, si vamos al caso, hoy nadie tendría factibilidad de hacer ningún emprendimiento inmobiliario, porque está agotado el Plan de Agua y Cloacas de la ciudad. Entonces, sería complicado para muchos hacer alguna inversión en la ciudad. Ahora, ¿qué le estamos diciendo?: “Usted tiene que ir a Agua y Saneamiento a pedir que le extienda el Certificado para servicios cloacales y agua. Y después con eso, ahí recién se va a Planeamiento Urbano para decirle que ya tiene el Certificado”. Es decir, le estamos generando, si se quiere, un paso al vecino, que tranquilamente se podría hacer en forma interna desde la Municipalidad y desde una sola dependencia consultar a las distintas dependencias intervinientes para ver si es factible o no un proyecto inmobiliario. Ahora, si bien en este momento se habló -tengo entendido- por parte de los empleados de Agua y Saneamiento, de avanzar sobre ese sentido, la verdad es que si se trata de un loteo nuevo puede ser entendible y rápidamente solucionable. Ahora, cuando se trate de una edificación de propiedad horizontal, en el cual le vamos a exigir obras complementarias a un vecino, yo voy a poner un caso hipotético: supongamos que enfrente del Edificio Calfucurá, que hay un terreno de ciertas dimensiones, se decide hacer un nuevo edificio. Va a hacer la consulta y le dicen: “Mirá, el caño de la cloaca no alcanza para la capacidad de la cantidad de departamentos que vos vas a construir. Por lo tanto, tenés que romper la Avda. San Martín y realizar todas las instalaciones a tu costo, para poder hacerlo”. Honestamente, yo voy a esperar que alguien lo haga y después me voy a “enganchar”, salvo que al caño lo haga a la medida justa de la cantidad de personas que van a usar inodoros en ese edificio. Si no, digo… Si lo llega a hacer justo, estamos en problemas. Porque el segundo que venga, va a tener que volver a romper todo el asfalto para poner un caño más grande para poder utilizar la cloaca. Entonces, me parece que en las condiciones en que está establecido y diagramado este Proyecto, me parece que no tiene mucho sentido en su redacción. Hay algunas cosas, como por ejemplo, dice el Artículo 2º: “Entiéndese por Certificado la documentación emitida por la Autoridad de Aplicación determinando si corresponde la realización de Obras Complementarias para asegurar la provisión del servicio de agua y cloacas a cargo de los particulares, emprendedores, instituciones oficiales, sean éstas dependientes del Estado Nacional, Provincial o Municipal…” ¿La propia Municipalidad va a tener que pedir un Certificado de Servicios Cloacales? Si se supone que nosotros somos quienes estamos habilitados para poder hacerlo, ¿por qué vamos a tener que hacer el mismo trámite que otros vecinos interesados en hacer un emprendimiento inmobiliario en la ciudad? Y lo de la Municipalidad, también se vuelve a repetir en el Artículo 3º. Después, en el Artículo 7º, dice: “Establécese como la ejecutante de las “Obras Complementarias” a la Autoridad de Aplicación…” A ver… Les estamos diciendo a los vecinos que tienen que llevar obras complementarias y que las va a ejecutar la Municipalidad. ¿Y por qué? Si hay alguien que lo hace más barato que la Municipalidad, ¿por qué lo va a tener que hacer la Municipalidad? Como por ejemplo, hoy hemos autorizado un montón de obras en la ciudad que las hacen otras empresas, y no las hace la Municipalidad. Digo, hay un montón de fundamentos por los cuales no vamos a acompañar este Proyecto. Creemos que hoy, todo lo que está solicitando se está cumpliendo dentro de la Municipalidad, y sería un exceso de descentralización -si se quiere- para los vecinos, tener que tramitar esto, que se puede hacer tranquilamente por la vía interna de la Municipalidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Muchas gracias, señor Presidente. Bueno, en primer lugar, en el terreno que eligió el Concejal Cuelle para edificar no va a poder hacerlo, porque está inventariado. Es Patrimonio Arquitectónico, así que no lo podemos tocar. Ahí, vamos a tocar otras ordenanzas y vamos a armar lío. Yo, lo que le quiero decir, es que lamento que no haya leído los artículos completos, porque a veces cuando uno lee la mitad de un artículo se queda con la mitad de la información, y se reserva enterarse del resto. Podría abundar en ejemplos de lectura parcial, pero por ahí cuando dice que “La ejecución de las obras estará a cargo de… o quien determine”. Es decir, que no está ceñido a la Dirección de Agua y Saneamiento. Pero no voy a perder tiempo, en esto. Yo creo que los vecinos de Santa Rosa -esto está dirigido a ellos- merecen que nosotros, que los representamos, de alguna manera estemos atentos, estemos alertas, a cuando hacen inversiones inmobiliarias. Todos sabemos que en Santa Rosa el valor de la tierra está sobredimensionado. Nadie puede ignorar que cuesta lo mismo comprar un terreno de 15 x 20 en áreas cercanas a la Laguna que un terreno en Nordelta o Pilar. Eso, hay que mirar los diarios, nada más. No lo digo yo. Entonces, para muchísima gente, la erogación que significa comprar un terreno e imaginar que allí luego va a poder construir su casa, no puede ser rifada, no puede ser dejada sin una previsión que nos corresponde a nosotros tomar. Hay muchos vecinos de la ciudad que tienen terrenos y que creen que van a poder hacer perforaciones y que esas perforaciones les van a proveer de agua. Muchísima gente me ha dicho: “Mariela, si acá hay médanos y el agua es hermosa, dulce…” Bueno, lamento decirles a esos vecinos que en la mayoría de los casos se van a encontrar con agua contaminada. No solamente con contaminación de arsénico y demás, sino que se van a encontrar con microorganismos. También es cierto que por un problema de napas, muchísimos de los vecinos que quieran hacer un pozo ciego, se van a dar cuenta de que en poco tiempo son socios del camión atmosférico. Entonces, es muy importante que cuando se haga una designación de espacios para que la gente compre sus terrenos con la finalidad de construir en ellos, la Municipalidad haya previsto que estén dotados de los servicios básicos de agua y cloacas. Se dan muchas alternativas para que esto ocurra. Es decir, que se deja previsto hasta que los particulares conformen consorcios para poder hacerse cargo de las obras complementarias que pudieran requerirse. Distinto es -es cierto- el ejemplo de los edificios de propiedad horizontal que pudieran erigirse en lo que se llama zonas servidas; es decir, zonas que ya están provistas del sistema de agua y cloacas. Pero todos sabemos que el Estudio de la red y el Plan Rector, tiene 28 años de edad. Es un Plan Rector -acá tengo la ordenanza y toda la documentación de cuando fue transferido por el gobierno de facto a la Municipalidad- que se trazó para una ciudad prevista en 30.000 habitantes. Hoy somos 120.000 y estamos creciendo. No hace falta decir que no es suficiente, que la red está colapsada y que necesita una readecuación. Si bien esta necesidad lleva mucho tiempo, recién ahora con la Administración actual, se comienza a gestionar para obtener un nuevo Plan Rector. Quiere decir, que hay una responsabilidad cierta del Estado Municipal, de llevar adelante las acciones necesarias para que la Ciudad de Santa Rosa tenga, en un tiempo prudente, una red de agua y cloacas adecuada a su crecimiento. Los costos que se manejan, son altísimos y el problema de costos lleva también adicionado un tema de tiempos. Para que todos aquellos que quieran invertir en Santa Rosa puedan hacerlo y no tengan necesariamente que esperar estos tiempos, que pueden desalentar inversiones, se ha planificado esto de permitir -digamos- la intervención privada de los inversionistas o de consorcios de vecinos, para hacer algunas obras complementarias cuando las mismas sean necesarias. Puede ocurrir que uno plantee una edificación en una zona que no tenga ninguna dificultad, y se le va a admitir sin más. Es decir, que esto es una previsión para situaciones que lleven a ordenar el crecimiento de Santa Rosa y que los inversores -vuelvo a repetir- tengan opciones; si quieren rápidamente comenzar una obra, que no haya impedimentos y se puedan dar las opciones y no tener necesariamente que esperar estos tiempos. Porque nadie dice que el Estado no se va a ocupar de estas obras. Se va a ocupar, lo está haciendo; pero por una cuestión lógica del estudio que significa esto y de los costos, no va a poder cumplir con toda la infraestructura nueva que se requiere inmediatamente. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. La Concejal preopinante ataca el problema, pero no ataca la solución. Porque si un vecino ha comprado un lote en alguna parte de la ciudad, y después viene a la Municipalidad a pedirle el tema del agua y la cloaca y no es factible dárselo, la verdad es que llegamos tarde a la solución del problema. De hecho, hay una Ordenanza en la Municipalidad de Santa Rosa, que establece que quienes hagan loteos en la Ciudad de Santa Rosa, tienen que establecer carteles con diferentes colores. Y en los colores de los carteles está establecido qué servicios, o qué zona está loteándose, para que el ciudadano no quede desprovisto de lo que intenta solucionar con esta Ordenanza la Concejala preopinante. Entonces, me parece que esto no va a aportar nada, porque muchos vecinos -si lo hacemos en nombre de los vecinos- se van a encontrar con que han comprado lotes en alguna parte de la ciudad, y después se van a encontrar con que no tienen servicios de agua y cloacas, o no lo van a tener en algún tiempo, salvo que se pongan de acuerdo, hagan el consorcio y se construya en la ciudad como se ha construido hasta ahora, a través de consorcios -más las inversiones que ha hecho el Estado Nacional, Provincial y por supuesto la propia Municipalidad-. Entonces, me parece que esto no aporta a la solución. La solución está prevista en otra Ordenanza, en la cual todo el que haga un loteo en la Ciudad de Santa Rosa, tiene que decir cuáles son las condiciones en que se lotea. Y nos pasó un caso en Santa Rosa, en el Barrio Los Fresnos, en el cual muchos vecinos compraron, por algún inmobiliario desaprensivo -vamos a decirlo así- terrenos, pensando que era una zona residencial. Y después descubrieron que era una zona semi-industrial. Entonces, ¿qué tenían que hacer? Tenían que hacer un galpón adelante de su casa, y después atrás la casa para poder acogerse a las normas de la Municipalidad. Vuelvo a insistir: si se quiere solucionar un problema, ésta no es la Ordenanza que hay que votar. Hay que hacer cumplir la Ordenanza que establece cuáles son las condiciones en las cuales los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa compran los loteos que hacen las inmobiliarias en nuestra ciudad. Y con respecto al ejemplo -digo-, es un ejemplo. No es otra cosa. Si uno dice “un ejemplo”, es un ejemplo. No es que vamos a hacer…, no tenemos la plata para hacer seis pisos, y uno más por las dudas. No la tenemos, a esa plata. Pero por eso puse un ejemplo, nada más. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Voy a ser muy breve, porque la verdad que una situación de abandono no justifica que tengamos que seguir abandonando. Nosotros no nos sentimos abandónicos de los vecinos. Y vamos a hacer esto, y más. Porque esto sigue. En realidad, es el primer paso de un ordenamiento de la ciudad que es imprescindible y que no va a detenerse. Así que pido que se vote, y terminemos con este debate.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por mayoría en general y en particular. Votan afirmativamente los Concejales Baraybar, Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada, y en forma negativa los Concejales Cuelle, Roigé, Salomón y Villatoro. El Proyecto resulta, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
9) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se asigna sentido único de circulación obligatoria en sentido Norte-Sur a la calle Bolívar entre Padre Buodo y Avda. Argentino Valle. Expte Nº 128-1/2012 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: Asígnase sentido único de circulación obligatoria en sentido Norte-Sur a la calle BOLIVAR entre Padre Buodo y Avda. Argentino Valle. Artículo 2°: Procédase a la colocación de los correspondientes nomencladores con la indicación de mano única en el tramo referido en el artículo 1°.-Artículo 3°: La presente Ordenanza comenzará a regir una vez cumplimentado lo establecido en el Artículo 2°. Artículo 4°: Comuníquese al S.I.G.- Sistema de Información Georreferenciado para la actualización de la base de datos.-Artículo 5°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Simplemente, es para hacer una breve reflexión. Hemos escuchado en los medios respecto a una denuncia, que ya estamos viendo que me parece que… Yo los trataba de “tirabombas” a algunos Concejales de la oposición. Me parece que ya, a las bombas, hasta se les ha mojado la pólvora. Porque antes, por lo menos, denunciaban en los diarios que iban a denunciar después, o que iban a hacer los pedidos de informes. Y hoy esperaba que le solicitaran al Departamento Ejecutivo, ya que se tomaron el trabajo de ir hasta el nuevo Autódromo de la Ciudad de Santa Rosa a ver las máquinas que estaban trabajando, que le pidan al Departamento Ejecutivo en realidad el motivo por el cual las máquinas estaban ahí. Pero como siempre, obviamente, siembran la duda, siembran la sospecha, siembran la posibilidad de que exista alguna ilegalidad o alguna cuestión rara. Por las dudas denuncian, y después dicen: “Vamos a ver, por ahí hay algún convenio”. Entonces, simplemente lo que quiero decir, ya que no se tomaron el trabajo de hacer el Proyecto de Comunicación y solicitarle al Ejecutivo cuál era el motivo por el cual estaban las máquinas en el Autódromo, que hay una Resolución -la 831 del 2012- del Intendente Municipal, con fecha 16 de agosto de 2012, por la cual se aprueba un Convenio suscripto entre la Municipalidad y el Gobierno Provincial. Hay un Decreto firmado por el Gobernador Jorge -el 725/12, que tiene fecha 24-8-12- por el cual también se aprueba ese Convenio. En ese Convenio. La Provincia y el Municipio acuerdan una obra de Movimiento de Suelo y Pavimentación de 1.000 metros de asfalto. Por esa obra, la Municipalidad de Santa Rosa va a percibir un Aporte No Reintegrable de 370.000 Pesos… Sí, un Aporte No Reintegrable, a favor de la comuna de Santa Rosa… (respondiendo a acotaciones formuladas por algunos Concejales, fuera de micrófono). Entonces, lo que quería manifestar en este momento, más allá de que pueda causar gracia… En realidad, creo que esto es gestión, y hay que felicitar a Larrañaga, porque por ahí en otras épocas se pedían las máquinas prestadas porque las máquinas estaban rotas. Así que hoy tenemos equipamiento, lo podemos suministrar y pueden ingresar divisas al Municipio por esta situación. Así que les pediría que crean en el Intendente, que crean que los actos de gobierno son legales, son legítimos y están siempre dentro del marco de la ley. Y que no siembren la sospecha, porque eso no favorece a la democracia. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Bueno, ya que estamos, vamos a perder un tiempo. La verdad que… (Interviene la Presidencia).-
PRESIDENCIA: Perdóneme, no se pierde tiempo. Se da una opinión…-
CONCEJAL CUELLE: No, no, no. Porque no estamos votando nada en concreto. Pero ya que quiere debatir el Concejal, vamos al ruedo. La verdad es que no sabía que el Concejal Mecca nos manejaba los tiempos a nosotros. Digo, es la primera vez que veo que el Concejal nos maneja los tiempos a la oposición. Y la única forma de presentar los pedidos de informes, no es a través de este espacio. Digo, él que es abogado, sabrá que hay otras formas de hacer pedidos de informes, que son directamente al Ejecutivo. Así que, que se quede tranquilo. El pedido de informes va a llegar, pero no porque desconfiemos de que hay algo sucio, o algún indicio que nos diga que esto es un acto que tiene que ver con algún delito. ¡Es inmoral! Porque los vecinos de la ciudad de Santa Rosa están demandando que los vehículos estén en Santa Rosa, no que estén en Toay trabajando. Está bien que brindemos un servicio, cuando tenemos capacidad ociosa. Pero no cuando en este mismo Concejo, se quejan los remiseros y los taxistas de que las calles de Santa Rosa son intransitables, cuando se quejan las empresas de servicios de que las calles de Santa Rosa son intransitables. ¡Eso es inmoral, y repudiable desde todo punto de vista! No que la Municipalidad celebre un convenio y nos traiga…, que encima, con Aportes No Reintegrables. Porque si vos me dijeras que el Gobierno Provincial le pagó a la Municipalidad de Santa Rosa para brindarle un servicio, vaya y pase. Pero acá nos paga con un Aporte No Reintegrable. Digo, hasta es inmoral cómo nos van a pagar, a los santarroseños. Eso es lo que estamos denunciando: que es un acto de atropello a los ciudadanos, que vengan acá a permitirse el lujo de llevar ocho camiones, dos camiones regadores, motoniveladoras, palas mecánicas, todos a un lugar que no es la Ciudad de Santa Rosa. Pero que se queden tranquilos, que el pedido de informes lo vamos a hacer. Y no va a alcanzar que nos digan con qué Resolución o con qué acto lo han podido llevar adelante. ¡Que nos digan cómo van a solucionar la inmoralidad que han generado con los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa! Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. No sé por qué se enardece tanto el Concejal Cuelle. No le manejo los tiempos. Lo que pasa, es que siempre denuncian en los medios… Calculo que como cada vez les quedan menos argumentos para cuestionar la gestión, me imagino que esta semana hicieron la denuncia en los medios y van a esperar para tener tapa de acá a dos o tres días. De todas maneras, le quería decir al Concejal Cuelle que por ahí, en vez de tomarse el trabajo de ir al Autódromo, que vaya a los barrios. Yo voy permanentemente, y los vecinos no critican la gestión; por el contrario. Y estuve el otro día, que capaz que mandaron algún espía, que fue el que les informó que el propio Intendente había manifestado que las máquinas estaban ahí. Por eso, denuncian y se van a sacar la foto como si ellos estuvieran ocupados, y se ve que tienen algún espía encubierto, que va a las asunciones de las autoridades de las Comisiones Vecinales para ver qué es lo que dice el Intendente. Pueden ir ustedes también, y pueden corroborar qué es lo que dice el Intendente. No sólo tienen que ir a las Comisiones Vecinales amigas, sino que tienen que ir, si tanto defienden el Vecinalismo, a todos los actos de asunción de las Comisiones Vecinales, que están notificados debidamente cuándo se realizan, el día y la hora. Y con esto quería decir, respecto a lo que dice el Concejal Cuelle -de la “inmoralidad”-, que estamos cumpliendo con los vecinos. Estamos cumpliendo bien. Creo que si seguimos a este ritmo, a Larrañaga no le va a faltar un año de gestión -como dijeron algunos Intendentes-, sino que hasta le va a “sobrar chapa” y, si hay una próxima elección, les va a ganar con “la fusta bajo el brazo”. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Quiero aclarar que cuando di la palabra, pensé que era en referencia al punto 9. El Proyecto del punto 9, entonces, quedó sancionado con fuerza de Ordenanza por este Honorable Concejo Deliberante.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con treinta y cinco minutos. —