ACTA Nº 1125 VIGÉSIMA SÉPTIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1125
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1125 VIGÉSIMA SÉPTIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1125 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veinte días del mes de septiembre del año dos mil doce, siendo la hora diecinueve con quince minutos, da comienzo la Vigésima Séptima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2012, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los señores Concejales Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Villatoro procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Bien, señores Concejales. Me voy a permitir robarles un segundito de tiempo, por dos temas. Primeramente, quiero hacer llegar mi alegría -que seguramente ustedes todos compartirán- por ese feliz acontecimiento que ha tenido nuestro compañero de tareas el Concejal Cuelle, al recibir la tremenda felicidad que significa tener un nuevo heredero en la familia. Nosotros esperamos, de todo corazón, que esa tremenda alegría la pueda vivir por muchísimos años conjuntamente con su familia, y nos congratulamos. Yo hablo, pero creo que lo estoy haciendo un poco en nombre de todos los Concejales… (Aplausos de los miembros del Cuerpo, en adhesión a las expresiones de la Presidencia)… Y segundo, antes del inicio de esta Sesión quisiera referirme brevemente al evento que se llevara a cabo este fin de semana pasado con la intervención de Concejales y funcionarios municipales de varios pueblos de la Provincia de La Pampa. Mi intención es la de felicitar a los encargados de la organización por su trabajo impecable, que fue motivo de recibir el beneplácito de muchos concurrentes al mismo, que se fueron absolutamente satisfechos, no solamente por lo que técnicamente resultó para ellos, sino también por todas las atenciones recibidas, lo que les permitió, al margen de aprender cómo realizar mejor sus tareas, vivir un fin de semana pleno de afecto y solidaridad. Valorando en todo su contenido lo aportado por los profesionales intervinientes, quiero enfatizar lo realizado por nuestros empleados, compañeros de trabajo, quienes en forma sencilla, fácil de entender, dieron una clase magistral de las tareas que diariamente realizan en este Honorable Concejo Deliberante, que seguramente redundarán en beneficio de los concurrentes. En conocimiento de ese éxito obtenido, se recibieron las felicitaciones de la señora Vice-Gobernadora y el compromiso de apoyar, en adelante, este tipo de encuentros. Esa nota va a ser hecha llegar a cada uno de los Concejales para su conocimiento. Yo les digo a todos, entonces, gracias, muchas felicitaciones, y pido que esta pequeña alocución mía sea apoyada con un fuerte y caluroso aplauso para todos los que estuvieron colaborando.-
Conforme lo expresado, las palabras del Presidente del Cuerpo son apoyadas por el aplauso unánime de los Concejales y demás presentes en la Sala.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Yo me voy a referir a una fecha que se conmemora el día 23 próximo -el domingo-, que es el “Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Seres Humanos”. Esta celebración ha sido instituida en todo el mundo por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas, celebrada en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999. La fecha del 23 de septiembre ha sido elegida en conmemoración de la fecha de aprobación, en 1913, de la ley argentina conocida como la “Ley Palacios” contra la prostitución infantil, y fue la primera de estas características que se aprobó en todo el mundo. A comienzos del siglo XX, Alfredo Palacios, primer legislador socialista de América Latina, se empeñó en acabar con la explotación sexual de mujeres e impulsó la sanción de una ley nacional que castigaba con penas de cárcel a quien promoviese o facilitase la corrupción o prostitución de mujeres. La trata con fines de explotación sexual es considerada como una forma moderna de esclavitud. Es una forma peculiar de vulneración de los derechos humanos que atenta contra la dignidad de las personas, pero que afecta principalmente a las mujeres. Es un negocio transnacional que genera más de 40 mil millones de dólares anuales. Ocupa el segundo lugar entre los negocios ilícitos más lucrativos del mundo, solamente superado por el narcotráfico, y está por encima del tráfico de armas. La Organización Internacional del Trabajo, alerta que cada año unas 700.000 personas son víctimas de la trata. De esas 700.000 personas, un 90% son adolescentes y niñas, y el 80% son esclavizadas para explotación sexual. Se calcula que en el mundo hay entre 4 y 5 millones de personas sometidas a alguna forma de trata. Pero son las situaciones de pobreza, de vulnerabilidad y de riesgo de exclusión social, las que facilitan a los explotadores la captación de sus víctimas e impiden que se proporcione ayuda a estas mujeres. Las víctimas de trata enfrentan normalmente condiciones degradantes, ante la negación de sus derechos como la libertad y la salud sexual y reproductiva; están sometidas a violencia, a abusos sexuales, a embarazos no deseados, a abortos inseguros, a tratos crueles e inhumanos. Noventa y cinco años después de la sanción de la ley Palacios, el Congreso Nacional Argentino sancionó en 2008 la Ley 26.364, que contiene el tratamiento penal de la trata de personas y establece una serie de medidas para asistir y proteger a sus víctimas. Yéndonos a Santa Rosa, desde mayo del 2009 rige la Ordenanza 3941, que prohíbe la habilitación de cabarets y whiskerías, que son los lugares donde se encontraba habitualmente a mujeres víctimas de la trata de personas. Posteriormente, en 2011 se sanciona la Ordenanza 4477, que aprueba el Programa Integral para la Prevención, Asistencia y Oportunidades para el Desarrollo, para Víctimas de Trata de Personas por Explotación Sexual y Prostitución. Y ahora sí, yendo más a estos días, voy a tomar una de las Conclusiones del Tercer Encuentro de Mujeres Pampeanas del que participamos algunas, y se llevó adelante a través de la Sub-dirección de Políticas de Género. Y una de las Conclusiones, es que este Programa aprobado por la Ordenanza 4477, tenga asignados recursos económicos para su funcionamiento y promueva y ejecute una fuerte articulación con organismos nacionales, provinciales, municipales y el sector privado, para ofrecer una salida laboral que permita una recuperación y resarcimiento a las víctimas y, de esa manera sí, la Subdirección de Políticas de Género pueda disponer de esta herramienta tan necesaria para ofrecer una respuesta institucional a quienes han sido privadas del ejercicio de sus derechos más elementales. Con esta petición, le agradezco, señor Presidente, el tiempo.-
PRESIDENCIA: Bien. A continuación, daremos lectura por Secretaría a los Asuntos Entrados.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) NOTA Nº 200/2012 remitida por el Sr. Secretario de Hacienda y Abastecimiento, Cr. Miguel de Elorriaga, enviando para conocimiento del HCD, el informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de Agosto/2012. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4691/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle SIN NOMBRE. Expte. N°225-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4692/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública, y se autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle AZUCENA VILLAFLOR. Expte Nº 221-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4693/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en AVDA. ALFREDO PALACIOS. Expte. N° 224-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4694/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle CLAUDE MONET. Expte. N°226-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4695/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de PROVISION E INSTALACION DE VÁLVUAS REGULADORAS DE PRESION DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA. Expte Nº 223-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4696/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública, y se autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle NICOLAS TOSCANO. Expte Nº 222-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4697/2012, mediante la cual se incorpora en el Artículo 2º de la Ordenanza 3859/09 como miembros plenos de la Comisión Promotora del Plan Estratégico al Consejo Consultivo Vecinal de nuestra Ciudad. Expte Nº 128-1/2008 (HCD). Pasa a archivo.-
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4698/2012, mediante la cual se asigna mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste-Este a la calle M. PALADINO. Expte Nº 295-1/2010 (HCD).- Pasa a archivo.-
I.10) NOTA Nº 141/2012 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copias certificadas de las Resoluciones Nº 876 y 947/2012, mediante las cuales se Modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el período Agosto/2012 y se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 40/2012 por la cual se declara de Interés Municipal la selección y participación del Coral “Médanos y Luna” en el XVII Encuentro Coral de Música Colombiana. Expte Nº 238-1/2012 (HCD).- Pasa a archivo.-
I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 41/2012 por la cual se manifiesta el más enfático repudio hacia la Editorial Perfil y a los responsables de la edición de la tapa del último número de la Revista Noticias donde aparece una imagen caricaturizada de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Expte Nº 245-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando la información remitida por la Dirección de Obras Públicas, de acuerdo a lo solicitado mediante Comunicación Nº 15/2012 (HCD), relacionado con la construcción de un cerco y/o cerramiento al canal ubicado sobre Catamarca entre Stieben y Maipú. Expte Nº 209-1/2012 (HCD). Se reserva en Secretaría para consulta de los señores Concejales.-
II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota presentada por el Sr. Marcelo Enrique Vincet, por la cual solicita contemplar la posibilidad de designar con el nombre de ENRIQUE DOMINGO VINCET, a la calle cedida por loteo en calle Felice entre Bertón y Sánchez. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
II.2) Nota presentada por el Señor Matías Baldone, por la cual solicita se declare de Interés Municipal la “2º Jornada de Equinoterapia – Hipoterapia – Rehabilitación Ecuestre sobre la importancia del uso del caballo para mejorar la calidad de vida” a desarrollarse el día 13 de Octubre/2012. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario, a sus antecedentes.-
II.3) Nota presentada por la Empresa de Transporte de Pasajeros Grupo Plaza, por la cual solicita culminar el trámite de Subsidio a los Pasajeros de la Ciudad de Santa Rosa, Jubilados, Ex-Combatientes, Estudiantes. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III-DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle TRENEL. Expte. N° 4602/2012/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle SANTA TERESA. Expte. N° 4604/2012/1-1(DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle JUAN DE DIOS FILIBERTO. Expte Nº 4162/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle ALICIA MOREAU DE JUSTO. Expte Nº 3854/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle FRANCIA. Expte Nº 3663/2012/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.6) ) Proyecto de Ordenanza presentado por el Sr. Concejal Juan Mecca del Bloque del Partido Justicialista, por el cual se sustituye el artículo 6º de la Ordenanza 4447/2011, relacionada con el Régimen Especial de Compensación para los agentes municipales que se encuentren en edad jubilatoria.- Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.7) Proyecto de Ordenanza presentado por la Sra. Concejal Viviana Rodríguez, del Bloque Comunidad Organizada, por el cual se Crea el Programa que se denominará “Pensando Santa Rosa”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.8) Proyecto de Ordenanza presentado por el Sr. Concejal Mariano Salomón del Bloque Radical, por el cual se modifica la redacción del Título DEL CUERPO DE RELATORES del Anexo II de la Ordenanza Nº 2830/2001, sobre Rendiciones de Cuentas y la Creación del Cuerpo. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Muy cortito, simplemente para decir que la intención de esta Ordenanza es la de aportar un grano de arena sobre las cuestiones de la gestión pública y de la transparencia en la gestión pública, e instar a los demás integrantes de este Cuerpo a que la estudien, la revisen -es totalmente perfectible- y que la podamos seguir discutiendo y analizando en Comisiones, o en el ámbito que sea. Simplemente eso, señor Presidente.-
III.9) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba en todos sus términos el modelo de Contrato de Comodato a celebrarse entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Fundación Corazones del Sur de nuestra ciudad. Expte Nº 3268/2012/1-1(DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.10) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle DIEGO GONZALEZ. Expte Nº 4484/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.11) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle ISLA SOLEDAD. Expte Nº 3793/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV-DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
IV.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Frepam por el cual se declara de Interés Municipal el programa deportivo emitido durante el año 2011 en Canal 3 “DEPORTE PARA TODOS”–
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°: Declarar de Interés Municipal el programa deportivo emitido durante el año 2011 en Canal 3 de Santa Rosa, “DEPORTE PARA TODOS”. Artículo 2º: Remitir copia de la presente Resolución a los creadores del programa, Claudia Aimar y Alejandro Introcaso. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar la aprobación en el día de hoy de este Proyecto, ya que la gente que fue creadora de este programa de Deportes que se emitió durante todo 2011 -el año pasado-, un programa que reflejó toda la actividad deportiva amateur sobre todo, en Santa Rosa, e inclusiva; que lamentablemente este año no tuvo pantalla en Canal 3, pero que de todas maneras ha sido el único programa de La Pampa ternado para el “Martín Fierro Federal”. Yo solicito la aprobación hoy de este proyecto, ya que la ceremonia de entrega de reconocimientos se hace el día 29, y los realizadores van a viajar -porque es en Misiones- unos días antes, y sería importante que nosotros les pudiéramos entregar una copia de la Resolución. Solicito, solamente, que se lea la parte resolutiva por Secretaría. Muchas gracias.-
Previa lectura por Secretaría conforme lo solicitado, se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
IV.2) Proyecto de Resolución presentado por la Sra. Concejal Elizabet Taboada del Bloque del Partido Justicialista mediante el cual se declaran de Interés Municipal las actividades a desarrollarse en el marco de los festejos del “Día del Jubilado” a realizarse el día 21 de Septiembre/2012.-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°: Declárase de Interés Municipal las actividades comprendidas en el marco del festejo del “DÍA DEL JUBILADO”, a realizarse el día 21 de Septiembre del corriente año en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º: Remítase copia de la presente a la entidad organizadora. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: Muchas gracias, señor Presidente. Hoy leía algo que creo que es bueno tener en cuenta, que dice que “Saber envejecer es la mejor sabiduría, y uno de los más difíciles capítulos de este vivir”. Por eso, cuán importante es para la etapa de la jubilación, el sentir consideración, respeto y amor del resto de la comunidad. Es algo así como una devolución a toda una vida de trabajo, como asimismo esto que se propone la estimulación de actividades para este grupo etario, que favorezca su inclusión en esta sociedad. Este Festival que origina el pedido de reconocimiento e interés municipal, es lo mínimo que debiéramos compartir, en pos de una etapa donde en general empiezan a notarse más las dificultades y las limitaciones. Felicitaciones a todos los jubilados que participan, y espero que todos nos puedan acompañar con el voto. Solicito que se vote en este momento, porque es mañana la actividad.-
Previa lectura por Secretaría se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
IV.3) Proyecto de Resolución presentado por el Sr. Concejal Juan Mecca del Bloque del Partido Justicialista mediante el cual se declaran de Interés Municipal las actividades programadas en el marco de la “Semana de la Paz” a realizarse el día 21 de Septiembre/2012.-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°: Declárase de Interés Municipal las actividades programadas en el marco de “LA SEMANA DE LA PAZ”, a realizarse en la ciudad de Santa Rosa, las cuales tendrán como fecha de inicio el día 21 de Septiembre de 2012. Artículo 2º: Remítase copia de la presente a la entidad organizadora. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca. —
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Simplemente, es para solicitar a los demás Concejales que acompañen con el voto este Proyecto de Resolución. A partir del día 21 de septiembre de 2012, se van a generar distintas actividades, organizadas fundamentalmente por la Fundación Wetrache, que es una Fundación de la Ciudad de Santa Rosa que ha sido declarada como “Embajadora de Paz”. Desde este Concejo Deliberante y desde la gestión municipal, se están realizando acciones tendientes a repudiar todo acto de violencia. Y fundamentalmente estas actividades, en el marco de la “Semana de la Paz”, justamente tienden a eso; es decir, a hablar de la No Violencia y a generar espacios donde se pueda debatir y se puedan repudiar todas estas actitudes que -explícita o implícitamente- muchas veces vemos por distintos medios de comunicación y distintos sectores de la sociedad. Así que simplemente es para que se lea la parte resolutiva del Proyecto y que los demás Concejales me acompañen con el voto. Gracias.-
Previa lectura por Secretaría se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.-
ORDEN DEL DÍA.-
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle REMBRANDT. Expte Nº 248-1/2012 (HCD) y 3174/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle REMBRANDT, vereda Sur, desde punto de empalme hacia calle Antonio Ortiz Echagüe, 80 metros, conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrantes en el Expediente Nº 3174/2012/1-1 (D.E.).- Artículo 2º: Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al Plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A.- Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda. corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.- Artículo 4º: La Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda.,deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle Dr. JOSE LURO. Expte. N° 247-1/2012 (HCD) y 4431/2012/1-1(DE).-Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle Doctor JOSE LURO, entre César Rodríguez y Dolores Brígida Bertera, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 4431/2012/1-1 (DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle Gral. MANUEL SAVIO. Expte. N° 246-1/2012 (HCD) y 4432/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle General MANUEL SAVIO, entre Alberto Grassi y Enriqueta Schmidt, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 4432/2012/1-1 (DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de Mayoría de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se suspende la aplicación de la Ordenanza Nº 4345 (relacionada con la prohibición de incineración de residuos patológicos) por el plazo de 18 meses a partir de su promulgación. Expte. Nº 312-1/2007(HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Suspéndese la aplicación de la Ordenanza 4345 por el plazo de dieciocho (18) meses, contados a partir de la promulgación de la presente. Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Está en consideración del Honorable Concejo Deliberante este Proyecto de Ordenanza. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Aprobado… Perdón, tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Quisiera solicitar, si fuera tan amable el Bloque del oficialismo, ya que es un despacho de Mayoría, de fundamentar los alcances de esta propuesta que ha traído al Recinto, para poder a partir de ahí empezar a fijar la posición.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca. —
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Este Proyecto de Ordenanza surgió a raíz de un Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque del Frepam en la Sesión pasada -o en la anterior-, en la cual solicitaban al Departamento Ejecutivo la inmediata aplicación de la Ordenanza que hoy, con este Despacho de Mayoría, queremos suspender. Se produjo un debate entre los distintos Concejales, y puntualmente el Concejal Di Liscia argumentó en esa oportunidad que estaban dispuestos a que si no se podía cumplir la Ordenanza en esta oportunidad, o en este momento, estaban dispuestos si era necesario a otorgar un plazo, o ver la manera de poder resolver esta cuestión. A raíz de eso, entonces, sugerí en esa oportunidad que se elaborara una herramienta legal para permitirle al Departamento Ejecutivo que pudiera solucionar el problema de los residuos patológicos. Fue así que se citó al Secretario de Obras y Servicios Públicos, Javier Schlegel, porque lo que nos faltaba definir era el plazo necesario para poder implementar ya sea el horno pirolítico o el autoclave, o ver cuál era la herramienta necesaria para el tratamiento de los residuos patológicos. Nos faltaba definir ese plazo. Vino Javier Schlegel a la Comisión, y a raíz de esa situación y de las sugerencias de él respecto a lo que sería la ubicación del horno pirolítico, que ya lo había fundamentado la Concejal Cabreros en ocasión de rechazar el Proyecto del Frepam -había mencionado la elaboración por parte de la Universidad Nacional de La Pampa de un Estudio de Impacto Ambiental para ver la ubicación, etc., etc-, no me voy a remitir a eso porque ya lo hemos hablado y ya estamos en conocimiento de esta cuestión. Lo cierto es que fundamentó, y en la Comisión explicó por qué sería necesario el plazo que hoy estamos proponiendo, de suspensión de la Ordenanza. Así que básicamente es esa cuestión. Los otros temas, ya han sido debatidos en este Recinto al momento de rechazar el pedido del Bloque de la oposición. Así que mucho más para agregar no hay, sino simplemente que tenemos el plazo, y hemos dispuesto el plazo que ha solicitado la parte que entiende del asunto, que sería el Secretario de Obras y Servicios Públicos. Gracias, señor Presidente. Pido que acompañen. Habíamos visto buena voluntad de parte del Bloque opositor respecto de generar una herramienta que permitiera regularizar esta situación. Creo que ésta es la herramienta adecuada y por eso estamos presentando este Proyecto que, si bien es de mayoría, pedimos el acompañamiento de todos los Concejales. Gracias. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. ¿Por dónde empezar? Porque aparentemente, nosotros tendríamos aquí una ordenanza que abandona un camino trazado por unanimidad por este Concejo Deliberante. Y por mayoría, se estaría por resolver una serie de cuestiones que entendemos que son inconvenientes. Nosotros fundamentamos el pedido de que se cumpla la Ordenanza, y también yo valoré como positivo habilitar un nuevo plazo, eventualmente, para el cumplimiento de un plan en el tema de los residuos patológicos, viendo que no se estaba cumpliendo la Ordenanza ni se estaba realizando ningún plan visible. O por lo menos, el Concejo no estaba al tanto. Y vuelvo a la cuestión, que me parece que hay que destacar. Este Concejo tendría que analizarlo a fondo, porque me parece que el Gobierno Municipal está equivocando el rumbo. Y en este caso, está arrastrando al Concejo, que había fijado un criterio de protección ambiental y de responsabilidad, y lo está arrastrando el Ejecutivo en el camino de la irresponsabilidad -digo “irresponsabilidad”, en el sentido de no hacerse responsable- del Gobierno Provincial sobre la materia. Esto es así, porque nosotros tenemos que tener en cuenta que hay una responsabilidad sobre los residuos patológicos. Y esa responsabilidad corresponde claramente, según la Ley, al Gobierno Provincial. El Gobierno Provincial firmó un convenio. El convenio virtualmente está caduco, simplemente porque el elemento técnico, que es el horno pirolítico, está caduco. La Ordenanza que estamos a punto de prorrogar en forma importante, por dieciocho meses, abre un camino que nosotros no queríamos recorrer. Queríamos que el Concejo Deliberante, en salvaguarda del medioambiente y fundamentalmente teniendo en cuenta la responsabilidad del Concejo en cuestiones ambientales, tuviera un rol importante en esta cuestión del medioambiente. Sin embargo -yo lo voy a decir claramente, porque total acá somos bastante amigos todos, ¿no?-, estamos dando un plazo, de acuerdo a lo que escuché yo hasta ahora, para que alguien… El plan que nos plantearon en la Comisión, fue más o menos así… Digamos, nosotros estamos dispuestos a autorizar un nuevo plazo, un plazo razonable, si aparece cuál es el plan. Bueno, el plan que apareció en la Comisión es más o menos éste -díganme si yo me equivoco-: alguien va a hacer algo, en algún momento, para destinar algún monto, para comprar alguna tecnología y ubicar en algún lugar. Ese es el plan que hay hasta ahora. Lo que sí se avanzó -hay que reconocerlo objetivamente, que es un avance concreto- es que un grupo de estudiosos profesionales de la Universidad, han sido contratados mediante un convenio del 11 de julio de 2012 para estudiar -según dice el convenio- la tecnología y la localización. Dice: “…destinado a evaluar el emplazamiento de tecnologías destinado al tratamiento de residuos patológicos de la Ciudad de Santa Rosa”. Ahora, nosotros estamos suspendiendo la Ordenanza y estamos haciendo lo siguiente: nos ponemos en manos de alguien que no dio ningún plan concreto. Dejamos que el responsable de los residuos patológicos, que es la Provincia de La Pampa, pueda seguir “no haciendo nada”, como hasta ahora. Pasamos de un consenso y un rol del Concejo Deliberante de control en la política ambiental, a un voto de un seguidismo, en cierto modo, hacia lo que dijeron -no trajeron muchos papeles- los funcionarios del Departamento Ejecutivo en la Comisión; que están, evidentemente, más al tanto que nosotros del problema. Y en este camino, además, abrimos el camino a la incineración, porque suspendemos por dieciocho meses también el Artículo 1º que prohíbe la incineración. Es decir, que por dieciocho meses, ¡a quemar se ha dicho! Permitimos de nuevo, en forma indiscriminada, la importación. Ustedes habrán leído el diario de ayer, que acá tengo una copia. Yo creo que General Pico tiene muchos problemas. Uno es el de los patológicos, ¿no? Pero la verdad, que con los problemas que tiene General Pico hoy, el de los patológicos no debe ser el número uno. Pero “…se cerró el horno pirolítico en el Centeno y enviarán -yo diría “enviarían”, ojalá no sea así- residuos a Santa Rosa”. Es decir, que no sólo nos hacemos cargo de los residuos de la zona que nos veníamos haciendo, sino que ahora vienen también del Hospital Centeno. Esto es de ayer. Hay declaraciones de funcionarios públicos. Y yo digo…, porque acá se habló de “solidaridad”. Fíjense en la cuestión de la solidaridad. “Artículo 5 de la Ley Provincial: Prohíbese la introducción y transporte de residuos patológicos provenientes de otras jurisdicciones provinciales, nacionales o extranjeras en el territorio de la Provincia”. Es decir, la Provincia resuelve por Ley que no recibe residuos patológicos: Artículo 5º de la Ley 1586. Y nosotros, en la Municipalidad de Santa Rosa, parece que tenemos una versión de la “solidaridad”, un poco sin gobierno -digamos sin mesura-, porque estamos dispuestos a recibir lo que queramos. No sólo eso. Estamos dispuestos a que se puede incinerar. Santa Rosa había avanzado en la no incineración. Ese fue un logro, pero no del Frepam, no de la gestión de un gobierno. Fue un avance de la ciudad, en la protección del ambiente. Es decir, poner límites a las tecnologías que se pueden usar en la ciudad para el procesamiento de basura. En este caso, basura patológica. Pero podrían ser desechos industriales, desechos de otro tipo. Y fíjense ustedes en el artículo 10 de la misma Ley:”Es autoridad de aplicación de esta Ley la Dirección Provincial de Medio Ambiente, dependiente de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Bienestar Social”. Hasta ahora, los que se tenían que hacer cargo, no aparecen. Aparece el Municipio. Aparece el Secretario, que le cargan un peso nuevo: “Te tenés que hacer cargo también de los patológicos, pero de los patológicos no sólo de Santa Rosa; de los de Anguil, de Alpachiri, de Macachín. Y no sólo eso, te tenés que hacer cargo de los de Pico”. Es decir, me parece que esto es una cuestión de relación entre el Gobierno Provincial y local, que requiere una cierta templanza, en respeto al medioambiente y a los vecinos de Santa Rosa. Me parece que tenemos que ofrecerle la alternativa de salida Y la alternativa de salida, es el Artículo 3º de la Ordenanza. Porque acá a algunos les parece que el Concejo Deliberante empezó el 11 de diciembre del año pasado. No, el Concejo Deliberante trabajó mucho en esa Ordenanza, y generó mecanismos. El Artículo 3º de esa Ordenanza, que también estamos a punto de suspender, tiene el mecanismo por el cual se puede solucionar la situación que pasa ahora. Y es mediante el convenio con la Provincia. Es decir, si el Municipio, como parece ser -y es una de las salidas que nosotros apoyamos, una salida racional-, dentro del Artículo 9º de la Ley y de sus ordenanzas, el Municipio de Santa Rosa va a firmar un convenio para el procesamiento de basura patológica con la Provincia, ése es el mecanismo que hay que usar. Ese es el artículo que hay que usar, y firmar urgente el convenio. Y el convenio tiene que tener los plazos, la tecnología, el emplazamiento y la autoridad de aplicación, que es la Provincia de La Pampa. Entonces, le estamos cargando todo a la Municipalidad de Santa Rosa. Ese sistema sigue siendo financiado por los vecinos de Santa Rosa, en cumplimiento con las normas ambientales muy en el borde, introducimos la cuestión de la incineración en forma innecesaria, y evitamos que el que se tiene que hacer cargo, se haga cargo, que es la Provincia. Por eso me parece que es inconveniente suspender. Yo creo que lo que hay que hacer es ir a un convenio urgente. Y por otro lado, yo no le voy a echar la culpa a nadie pero la verdad, cuando vinieron los funcionarios a la Comisión…, dieciocho meses para resolver esto después de haberse tomado nueve, me parece un exceso. Entiendo que es un paso muy interesante, el paso del convenio con la Universidad. Para finalizar, sin embargo, creo que hay a quien no le gustan las alarmas, pero tengo que alarmar un poco en esta cuestión. Porque si el Concejal preopinante no hubiera hablado, yo me hubiera quedado un poco tranquilo, pero ahora ya no me quedo tranquilo, por lo siguiente. Está en el Libro de Actas. Ahora va a quedar en el Acta, ¿no? El Concejal preopinante dijo: “Se firmó un convenio para ver la ubicación del horno pirolítico”. Entonces, ¿o se firmó un convenio para ver qué tecnología y dónde va, o ya sabemos que es un horno pirolítico? En la Comisión se habló hasta del consumo que tiene un horno pirolítico, no sé si como conveniente, como inconveniente o como información para tener en cuenta. Entonces, me parece que tenemos que… Porque nosotros, por otro lado, tenemos la información que se ha anunciado, que se va a poner un horno pirolítico en tal lugar de la ciudad. Entonces, ¿para qué hacemos el estudio? Para qué le pedimos a la Universidad que haga el estudio, si después el Intendente anuncia: “Se va a poner el horno pirolítico en donde está la planta de asfalto”. Entonces, seamos serios. La Universidad tiene técnicos estudiando, tiene plazo hasta el 11 de octubre. Vamos a ver qué dice, y en base a eso me parece que el Municipio podría avanzar en todo lo que tiene que hacer, que es el convenio con la Provincia. Por eso, a nosotros nos parece inconveniente esta Ordenanza, de punta a punta. Porque pudiendo utilizar el Artículo 3º y hacer el convenio, se suspende la Ordenanza en su totalidad -ya digo- permitiendo la incineración, permitiendo la importación -tal vez de Pico, ojalá no- y queda sin definir el mismo convenio que hay que firmar con la Provincia. El Concejo Deliberante, hasta el año anterior, había fijado ciertos criterios de tecnología amigables. La reducción en origen, de todas maneras, que no está nombrada, es una de las estrategias más importantes que se están utilizando hoy día. Nosotros ayer hemos hablado de nuevo con el ingeniero Daniel Alfano, que es consultor nacional en patológicos. Y él nos dice que la estrategia más importante en patológicos, además del procesamiento por autoclave en su mayoría, es la reducción en origen. Es decir, que desde la compra de los insumos de salud, se logra reducir el volumen. Posteriormente se realiza una clasificación, para no mandar a tratamiento insumos de prestaciones de salud que no están contaminados, y eso se resuelve con una gran instrucción a los generadores. Entonces, me parece que a todos esos pasos, que Salud Pública tendría que hacerlos, no los está haciendo. Nosotros tendríamos que avanzar en un convenio, que Salud Pública los haga, o los delegue en la Municipalidad con los correspondientes fondos. Porque entonces, el sistema va a andar razonablemente bien. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Gracias, señor Presidente. Bueno. La verdad es que estaba escuchando atentamente. Yo pensé que hoy no iba a hablar. Pero pensaba, mientras escuchaba, que la verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio. Por eso voy a hablar muy brevemente de este tema. Yo digo siempre, que la astucia puede tener vestidos. De hecho, se disfraza. Pero a la verdad, le gusta ir desnuda. Y la verdad desnuda, primera, es que somos gobierno. Y le pese a quien le pese, el PJ es el Gobierno. Y el Gobierno se hace responsable, de lo que se tiene que hacer responsable. Y éste no es un tema menor, y nos estamos haciendo responsables. También es verdad, que se llevó a cabo una reunión a agenda abierta en la Comisión que presido, de Ambiente, donde los máximos responsables del área vinieron a dar todas y cada una de las explicaciones necesarias. Lamentablemente, el Concejal preopinante tuvo una urgencia telefónica y nos abandonó en los primeros minutos. Si hubiera podido permanecer y hubiera seguido preguntando, seguramente él tendría la misma información que tengo yo y que tienen mis compañeros, que permanecieron reunidos. Esa información, desmiente gran parte de lo que él está diciendo. Pero, bueno. Lo disculpo, porque no se pudo quedar. Entonces, no está informado, obviamente. Pero lo que no entiendo, es por qué alarmar. A menos -yo decía hoy- que acá estemos en presencia de un oráculo mesiánico, en el cual él sea el pitoniso, y entonces esté ejerciendo las adivinaciones. Puede ser. Oráculos hay en todas partes, y ustedes saben que ahora el reiki y todas estas cosas alternativas están de moda. Bueno, quizás estemos dentro de un oráculo, y yo no me había dado cuenta. Pero si eso no fuera así y si habláramos en serio, no podríamos estar diciendo que van a venir los residuos patológicos de General Pico. Eso es faltar a la verdad, y es ser muy poco serio. Pero también sabría -como sabemos todos, o casi todos, acá adentro- que en el día de hoy ha habido contactos al máximo nivel, para ir delineando el convenio. ¿Por qué no está el convenio firmado? Por una razón que sabemos todos. Creo que si salgo a preguntar acá, cien sobre cien me van a decir que estamos esperando que termine su trabajo la Universidad Nacional de La Pampa, porque es fundamental para establecer los puntos de este convenio. Es decir, nadie ha dicho que ese convenio no se va a firmar. Todos sabemos que la Universidad Nacional de La Pampa está haciendo el estudio, y en consecuencia ni bien ese estudio se concluya va a haber un convenio. Con respecto al equipamiento, depende de este estudio. Lo saben todos. Con respecto a dónde se va a instalar la planta, depende de este estudio. Lo saben casi todos. Ahora, con qué equipamiento y con el dónde, ¿qué dijo Schlegel? Que hay distintas alternativas. Él fue muy claro: habló de varios lugares en la ciudad, que es posible. Porque también es cierto que la gente que está en el área tiene ideas sobre este tema, y es obvio que tiene capacidad para darse cuenta qué lugares de emplazamiento nos podrían llegar a decidir. Entonces, muy responsablemente, lo que está haciendo la gente del área es ver las distintas posibilidades, e ir dotando los espacios de los servicios básicos esenciales, porque nadie ignora que hay que hacer una gran construcción y un gran emplazamiento a escala industrial. Es decir, esto no opera como una casa de familia; opera como una industria. Además, hay que tener en cuenta que va a haber una gran circulación, que hay que construir una gran dependencia con medidas de seguridad, con medidas de sanidad. Eso es lo que hace que se demande mucho tiempo. “Mucho”…, dieciocho meses, que para todo lo que hay que hacer… Porque hay que terminar de hacer el estudio por parte de la Universidad, firmar el convenio, todo lo que implica comprar la tecnología, generar el espacio, emplazarlo y ponerlo en funcionamiento. Realmente, para todo esto, que le va a resolver un problema medioambiental muy serio a la ciudad, la verdad es que en la historia de una ciudad, es muy poco tiempo. Ahora bien. No me quiero extender en demasía, pero también quiero hablar de las personas que en estos días se han citado porque “hay deudas con el Municipio”. Revisando eso, el 50% de las personas que generan residuos patológicos en privado, no tienen deuda con el Municipio. Del resto, la mayor parte tiene algún atraso en el pago, que se descuenta que tienen capacidad de pago suficiente como para poder llevarlo rápidamente a cero. Es muy importante dejar a salvo el buen nombre de los vecinos. Porque si no, se echan acá adentro mantos de sospecha, que recaen sobre cualquiera. Pero, analizando este tema, la verdad es que no pude dejar de sentir sorpresa. Porque la persona que más critica -o por lo menos, está en todos lados criticando-, en algún momento tuvo altas responsabilidades, y además es accionista de la empresa que tiene una deuda mayor con el Municipio. La verdad, que si ese compromiso venía de antes, ¿por qué esa deuda no estaba en cero, cuando tuvo la doble función? Pudo haberlo hecho. No lo hizo. Digamos, que mucho más se puede decir de esto y mucho más se puede contestar. Pero realmente, creo que no viene a cuento seguir cansando al auditorio, que ya sabe de residuos patológicos más que “Nico”, que está sentado allá atrás. En estos días, estaba en Buenos Aires Miguel Ángel Bastenier, un periodista notable -que creo que los mayores por lo menos lo hemos leído mucho en El País, de España-. Y Miguel Ángel Bastenier, que además ahora es Profesor de la Fundación “Nuevo Periodismo”, de Gabriel García Márquez, decía: “Una de las pestes que enferma a la política, una de las pestes más nocivas de los políticos actuales lleva el nombre singular de declaracionitis. Es decir, intentar llenar los espacios periodísticos de declaraciones, sólo eso. Y es terrible”… Sí, de La Nación lo leí.- Ahora sí, estamos trabajando. Creo que eso es lo fundamental. Les contamos a nuestros vecinos lo que estamos haciendo. Creo que los vecinos corroboran en los hechos lo que nosotros estamos señalando. La verdad, creo que triunfa por sí misma. La mentira es quien necesita, siempre, complicidad. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. La verdad es que escuchando al Miembro Informante y a la Concejal preopinante, veo que están yendo al camino que no es el que tenemos que recorrer. Si quieren, saben que yo siempre me prendo al debate y podemos estar el tiempo que sea necesario, debatiendo y haciendo uso de la retórica. A mí, lo que me parece es que no se han percatado -voy a decir esa palabra, no se han percatado- de lo que significa suspender, desde el punto de vista estrictamente de la técnica legislativa, la Ordenanza que quieren suspender. Digo, recién lo remarcaba el Concejal Di Liscia. Por un plazo de dieciocho meses, vamos a permitir que se pueda incinerar en la Ciudad de Santa Rosa, que es un camino que habíamos decidido abandonar en la Ciudad de Santa Rosa: que no se queme, justamente por las consecuencias ambientales que esto genera. Me parece que, al finalizar los dieciocho meses, va a entrar en vigencia de vuelta la Ordenanza que estamos suspendiendo. Es decir, se va a volver a prorrogar por sesenta días el Artículo 2º, y vamos a estar a la espera del convenio. La verdad es que si hay convenio como lo han denunciado, si está el convenio a firmar, nosotros lo único que tenemos que hacer desde este Concejo es modificar el Artículo 2º de la Ordenanza que está en vigencia, que es lo que se había solicitado originalmente desde este Bloque. En el Artículo 2º dice que “la suspensión será efectiva a partir de los sesenta días de promulgada la presente”. Si estamos convencidos de que el convenio va a firmarse en las vísperas que vengan -digo, en los próximos días, en los próximos meses, tres meses-, no importa cuándo se hagan las obras complementarias para la implementación de la mejor tecnología para el tratamiento de los residuos patológicos en la Ciudad de Santa Rosa. Porque eso ya es secundario a la firma del convenio. Porque lo que dice la Ordenanza, es: no vamos a recibir residuos patológicos de otras localidades, hasta que el dueño de los patológicos se comprometa seriamente con la Municipalidad de Santa Rosa, a buscar la solución definitiva. Si está la solución definitiva, yo lo que voy a proponer, señor Presidente, es que votemos una ordenanza que modifique el Artículo 2º, estableciendo: “Modifíquese al Artículo 2º de la Ordenanza 4345, el que quedará redactado de la siguiente forma: “Suspéndese la recepción en la jurisdicción de la Ciudad de Santa Rosa, de cualquier tipo de residuos patológicos originados en otras. La suspensión será efectiva a partir del 28 de diciembre del presente año”. Con lo cual, estamos dando tiempo hasta fin de año para la firma del convenio, no para ver qué infraestructura industrial… Me imagino, para poner la autoclave, qué infraestructura… Es un edificio, digo. No es una casa, pero -digo- me imagino la infraestructura que habrá que hacer. Y aún así, lo que estamos diciendo es que se firme el convenio, el convenio que respete las decisiones que ha tomado la Ciudad de Santa Rosa, no a solicitud de un Bloque político sino a partir de los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa -tanto que los traen acá, al ruedo, a los vecinos-, sino de los vecinos de la ciudad de Santa Rosa, que han dicho: “No queremos que se incinere más en la Ciudad de Santa Rosa”. Y simplemente quiero rebatir una cuestión con respecto a que se echa un manto de sospecha sobre los generadores de patológicos en la Ciudad. El señor Intendente ha dicho en declaraciones públicas, que el cincuenta por ciento de los vecinos no paga sus tasas municipales. Si es echar un manto de sospecha sobre lo que no pagan los generadores de patológicos, también es un manto de sospecha a echar sobre los vecinos que no pagan las tasas. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Bueno. Efectivamente, en la Comisión yo me ausenté. Se ausentaron también los funcionarios del Departamento Ejecutivo los primeros veinte minutos, porque empezó veinte minutos tarde, la Comisión. Pero estoy informado. Lo que, de todas maneras hay que leer, es el Acta, ¿no? Hay que leer el Acta de la Comisión. Y estoy informado por el Concejal Mariano Salomón, que estuvo, por encargo mío -que tuve una urgencia- de todo lo que se trató. Y sigo afirmando lo mismo. No hubo ningún esquema de cuál es el acuerdo con la Provincia, no sabían si iba a invertir la Provincia o iba a invertir la Municipalidad, no sabían qué tecnología se iba a usar y no sabían en qué lugar se iba a poner. Y no había plazos. Era “en algún momento”. Sigo opinando lo mismo. Estuvimos en la misma reunión, y es cuestión de leer el Acta. Por otro lado, yo pensé que había argumentos. Pero cuando se llega así, tan bajo, es que no hay argumentos, ¿no?… Sí, el Sanatorio Santa Rosa es deudor, y yo fui Director hasta el año 1998, y soy socio. Sin embargo, no ejerzo la profesión ahí. Ya podremos analizar por qué, pero tuvo que ver el Partido Justicialista, también. Pero con el criterio de la Concejala, ¡guay de que la Cooperativa Popular de Electricidad en sus Enfermerías, se retrase en el pago!, porque con ese criterio todos los vecinos de Santa Rosa, que son dueños con sus acciones, van a ser culpables del atraso del pago de los patológicos. O sea, me parece que está un poquito desubicado el argumento. Desubicado, por decir poco. De todas maneras, yendo a la esencia de la cuestión: esto que están por votar, ¿habilita o no habilita la incineración por dieciocho meses? Sí, la habilita. Esto que están por votar, ¿habilita o no habilita la importación por dieciocho meses? Yo dije “tal vez” de Pico -y por declaraciones de un funcionario del Gobierno de General Pico-. Sí, la habilita. El convenio, ¿hay bosquejo?, ¿hay acuerdo?, ¿hay algo? Hasta ahora, no hay nada. Al Concejo no llegó nada. Entonces, yo quería decir eso, nada más. Me parece que se habló de “declaraciones” y de “gobernar”, etc… Y sí, esto es gobernar. Gobernar es, en este caso, permitir la incineración, permitir la importación y no firmar ningún convenio con el responsable de los residuos patológicos. Ese es el camino de gobierno que se ha elegido. Yo quería pedirle a la Secretaría, por favor, que lea… Señora Secretaria, le voy a pedir que lea un documento municipal que tengo en mis manos -en cualquier lado, pero para no perder tiempo, en donde yo he redondeado con el lápiz-. Si por favor lo puede leer, para que lo escuchen todos.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Horno pirolítico. Código de Link Pagos: 050000000173. Salud Santa Rosa. Di Liscia Guillermo José. Lisandro de la Torre 51. Santa Rosa. 6300. Referencia 173. Deuda al 31-8-2012. Pesos 0.00 (Cero)”. ¿Algo más?–
CONCEJAL DI LISCIA: No, gracias.-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal quiere hacer uso de la palabra, ponemos en consideración…Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Hice una moción de orden, para que se vote un Proyecto -podría decir “de Minoría”-, que es simplemente la modificación del Artículo 2º de la Ordenanza que está en vigencia. Que primero se vote eso.-
PRESIDENCIA: Bien. Está en consideración de los señores Concejales la moción propuesta por el Concejal Cuelle. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-
Votan afirmativamente los Concejales Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro y en forma negativa los Concejales Baraybar, Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada. No habiendo reunido los siete votos requeridos para su aprobación, la moción resulta rechazada–
PRESIDENCIA: Rechazada por mayoría. Si lo tienen a mano, si pueden alcanzar por favor el Proyecto por Secretaría, para agregar al expediente. Queda, entonces, a consideración de los señores Concejales el Proyecto de Ordenanza de Mayoría. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano…-
El Proyecto resulta aprobado por mayoría en general y en particular, con el voto afirmativo de los Concejales Baraybar, Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada. Votan en forma negativa los Concejales Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro. El Proyecto resulta así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
5) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica el artículo 10º de la Ordenanza 4201, estableciendo mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste-Este a la calle Domingo GENTILE entre Avda Luro y Colectora Oeste de Avda. Circunvalación. Expte Nº 149-1/2010 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Modifícase el artículo 10º de la Ordenanza 4201, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 10º: Establécese mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste-Este a la calle DOMINGO GENTILE, entre Avda. Pedro LURO y calle Colectora Oeste de la Avenida Circunvalación Ing. Santiago MARZO”.- Artículo 2º: Procédase a la colocación de los carteles nomencladores correspondientes.-Artículo 3º: La presente Ordenanza comenzará a regir una vez cumplimentado lo establecido en el artículo precedente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G.- Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica el artículo 1º de la Ordenanza 4626, estableciendo mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste-Este a la calle Agustín MAGALDI, entre Avda Spinetto y Avda. Circunvalación. Expte Nº 113-1/2012 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Modifícase el artículo 1º de la Ordenanza 4626, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 1º: Asígnase mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste-Este a la calle AGUSTIN MAGALDI, entre Avda. Agustín Spinetto y Avda. Circunvalación Ing. Santiago Marzo”. Artículo 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo, a través de la Dirección de Vialidad Municipal, a realizar la obra de apertura de calle M. Duarte, desde Galeano hasta Avda. Circunvalación Stgo. Marzo, conforme a Croquis, que como Anexos I y II se adjuntan a la presente. Artículo 3º: Prohíbese la plantación de especies arbóreas o cualquier objeto que pueda dificultar la visibilidad en el sector mencionado en al artículo anterior. Artículo 4º: Procédase a la colocación de los carteles nomencladores correspondientes. Artículo 5º: La presente Ordenanza comenzará a regir cuando se haya cumplimentado en los artículos 2º y 4º. Artículo 6º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 7º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Es para que por Secretaría se reubiquen los horarios de las Comisiones del día lunes, que es feriado, para que en el día martes podamos realizarlas. Gracias.-
PRESIDENCIA: Perfecto. Entonces, de acuerdo a lo solicitado, Uds. recibirán mañana la nota con los horarios correspondientes.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con veintidós minutos.-