ACTA Nº 1128 TRIGÉSIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1128

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1128 TRIGÉSIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1128 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los once días del mes de octubre del año dos mil doce, siendo la hora diecinueve con veinte minutos, da comienzo la Trigésima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2012, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los Concejales y Concejalas Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. La Presidencia informa al Cuerpo que se encuentra ausente con aviso la Concejala Mariela Ethel CABREROS.-
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Di Liscia procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
En primer término, se pone en consideración el Acta Nº 1123, correspondiente a la Vigésima Quinta Sesión Ordinaria del Período 2012.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. En el Acta Nº 1123, quería pedir la corrección de una palabra que cambia el sentido de la frase -en la página 11- que probablemente, si bien el Acta está impecable, se ha perdido un monosílabo y dice: “…acá me parece que es un problema de solidaridad”. Y yo, lo que dije, es: “…acá me parece que no es un problema de solidaridad”. Quisiera que se cambie eso en la página 11, porque altera todo el sentido de la intervención. Gracias.-
Seguidamente se pasa a la votación de los términos del Acta 1123, resultando la misma aprobada por unanimidad con la corrección solicitada por el Concejal Di Liscia.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Nos están visitando hoy unos chicos que están tras la construcción del Bike-park en la Ciudad de Santa Rosa. Me han solicitado que alguno de ellos quiere hacer uso de la palabra. Entonces, voy a mocionar para que los Concejales autoricemos a que uno de ellos venga a expresar el motivo que los trae hasta aquí. Si están todos de acuerdo los Concejales, le damos el uso de la palabra a uno de los representantes de estos jóvenes.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Mecca resulta aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Bueno. Invito al joven que va a hacerse cargo de la banca.-
SECRETARÍA: Perdón. Al lado del Concejal Mecca hay una banca vacía, puede sentarse ahí.-
Conforme la invitación formulada, uno de los jóvenes referidos por el Concejal Mecca, procede a ocupar una banca del Recinto de Sesiones.-
PRESIDENCIA: Bueno, tienes la palabra. Me gustaría que primeramente te dieras a conocer, y después digas lo que quieras darnos a conocer a nosotros.-
Sr. DIEGO DOMÍNGUEZ: Bueno. Primero, buenas tardes a todos. Mi nombre es Diego Domínguez. Tengo 19 años, soy “biker” desde los trece años, y hace ya varios años venimos pidiendo por esto. Nunca lo conseguimos. Ya es como la tercera vez que nos hacen juntar firmas, y esperamos que ahora consideren las firmas que juntamos. El motivo que queremos, es para avanzar -avanzar nosotros mismos, avanzar entre todos-, y más que nada porque en todo el país, desde Jujuy hasta Viedma -un pueblo más chico que Santa Rosa, considerando que es una ciudad- hay bike-parks, skate-parks, todo para que se agrande este deporte. Porque ya es considerado deporte; no es un delito, como nos llegaron a decir. Entonces, más que nada, por eso: para avanzar entre nosotros, para que avance la ciudad, para que avance el turismo, las competencias, para que entremos en competencias todos juntos. Y más que nada por eso. Queremos obtener un espacio físico para poder andar, porque ya no podemos andar en ningún lado. La policía está constantemente siguiéndonos. Estamos constantemente con situaciones judiciales, solamente por andar en bicicleta. Entendemos que llegamos a romper las cosas, que por ahí “jodemos” bastante a la gente, pero es porque no tenemos un lugar. Vamos a un lugar, nos sacan de ese lugar, nos mandan a otro y en ese otro lugar nos sacan. Y no tenemos horarios para andar. A cualquier hora “molestamos”, para todo el mundo. Solamente, queremos un espacio físico para poder estar todo el tiempo que queramos, poder expresarnos nosotros mismos en ese lugar, y no ser perseguidos por la policía. Porque ya, a mí personalmente -y creo que a todos- ya nos “jode”, que nos esté persiguiendo la policía como si fuéramos delincuentes. Es un deporte, no es un delito.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el joven… (dirigiéndose a otro de los jóvenes integrantes del grupo), ¿cómo es tu nombre?–
Sr. CÉSAR CASTRO: Buenas tardes. Yo soy Castro, César. Voy a sumar algunas cositas a lo que dijo mi compañero. Nosotros estuvimos presentando este proyecto, esta idea, ya hace 15 años. Digamos, yo ya sería de la “vieja escuela”, como lo llamamos entre nosotros. En su momento nos habían rechazado el proyecto, porque éramos un grupito muy reducido de gente que andábamos en skate, o en bicicleta. Hoy, yo quiero que tengan en cuenta que por día hay alrededor de dos mil chicos en Santa Rosa, que todos los días agarran su bicicleta o su skate para salir a hacer este deporte. Y una de las peticiones para que se lleve a cabo este proyecto, es para que este deporte no se siga viendo como un delito, como dijo mi amigo. Sabemos que es un deporte ruidoso y destructivo, aunque suene agresivo llamarlo así. Pero sí: si agarramos un monumento, lo chocamos con un pedal o una rueda, se rompe, y nos ven como delincuentes. Nosotros hoy estamos acá, y pidiendo que se haga real este espacio físico para nosotros desarrollarnos. Yo hoy no estoy activo, pero sí apoyo este deporte, porque quiero que mi hijo no corra riesgos en la calle y tenga un lugar donde poder practicarlo. Así que, más que nada, es para que tuvieran en cuenta que hay muchos chicos y muchos papás que están atrás de esto, y que buscan que sus hijos no sigan corriendo riesgos en la calle y tengan un espacio donde poder desarrollar este deporte, que es tan sano. Aparte, no solamente en un skate park o bike-park, se practica el deporte, sino que se juntan amigos y ya pasa a ser algo también muy social, un intercambio de culturas. Porque me ha pasado de estar en otros skate.parks en otros lugares, donde viene gente de otros países a patinar, o en campeonatos de bicicletas, cuando se hacen estos eventos. Entonces, nos ayudaría mucho a nosotros como jóvenes que apoyamos estos deportes, que hubiese un skate-park o un bike-park en Santa Rosa. Y tenemos cercano el ejemplo de Trenque Lauquen, donde la sociedad hoy, si uno habla con cualquiera, están muy contentos de que haya un skate-park en el lugar, porque ahí se juntan los chicos, no molestan ni a comerciantes ni a gente particular y se llevan a cabo eventos, donde ayudan a la ciudad a que se crezca en cuestiones turísticas y demás. Así que tengan en cuenta que hoy es una necesidad, que este deporte -esté o no esté el skate-park- va a seguir creciendo. Y en su momento, va a ser inevitable la construcción de esto. Lo que pedimos, es que sean visionarios y escuchen a los chicos que están esperando ansiosos esto y con todo el deseo de poder seguir practicando el deporte en un lugar seguro y resguardado. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente. Primero que nada, que agradecemos a los chicos nuevamente la visita. Ya los hemos recibido hace unos meses -también vinieron a visitarnos al Concejo-. Nosotros, lo que les queremos contar es que en realidad se está trabajando en el tema. Inclusive, hay un proyecto que vino al Concejo Deliberante, el cual nosotros en conjunto -todos los Concejales- decidimos hacerle unas correcciones, pero más que nada en la formalidad y en la seguridad que corresponde, para ustedes y para que este proyecto se lleve adelante. El proyecto entró hace dos o tres semanas, no recuerdo bien. Lo estuvimos analizando durante dos semanas y mandamos al Ejecutivo las correcciones correspondientes. Pero lo que les queremos dejar en claro, a ustedes en representación de todos sus compañeros, es que acá no hay ningún Concejal que se niegue a que se haga el bike-park y las demás pistas que se quieren hacer -como la de escalar, según nos explicaban ahí-, técnicamente. Lo que sí tratamos de resguardar, es que en realidad se haga bajo las condiciones legales, que ustedes no tengan problemas y el Municipio tampoco. Y aparte, necesitamos capacidad técnica para que así se hiciere. Bueno, fueron todas las recomendaciones que le hicimos todos los Concejales al Poder Ejecutivo, y esperamos nuevamente que muy prontamente nos manden las correcciones de ese convenio, y podamos llevar adelante este proyecto que anhelan ustedes y que -les vuelvo a repetir- ninguno de los Concejales aquí presentes está negado a llevarlo adelante. Simplemente, viene retrasado por una cuestión de seguridad para ustedes, de garantizar el espacio, de garantizar que la obra se haga y de garantizar un montón de cuestiones que son ajenas a la decisión política, que estamos todos de acuerdo en que se realice. Así que esperemos que prontamente les podamos dar una resolución favorable. Nada más. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Nosotros queremos agradecerles que nos hayan venido a visitar. Justamente eso es lo hermoso, cuando la comunidad entiende que la mejor forma de hacerse oír es de esta manera, viniendo aquí, que es la casa de todos, la casa de ustedes. Nosotros somos sus representantes. Y no les quepa la mejor duda -creo yo- que todos los Concejales, como los Intendentes, como las autoridades en general, están consustanciados con hacer todo aquello que la juventud, que los niños, necesiten para ser felices, para tener su recreación y criarse en un ambiente de manera de ser buenos hombres de bien el día de mañana. Por eso, les agradezco que hayan venido. Si no tienen más nada que comunicar… (El joven César Castro manifiesta su intención de hacer uso de la palabra nuevamente).-
PRESIDENCIA: Sí, tiene la palabra.-
Sr. CÉSAR CASTRO: Sí, yo quisiera, para todos los chicos e inclusive para mí también -no entendemos mucho de técnica política para llevar a cabo un proyecto así, de este tipo-…. Nosotros, lo que queremos llevarnos hoy, es decir -que me parece que es lo que nos quiso decir Liliana (Robledo)- que está el compromiso de ustedes en poder efectuar este skate-park y este bike-park, y que hoy nosotros nos vayamos con la sensación de que está más real que nunca. Eso es lo que nosotros queremos llevarnos hoy de este lugar. Después, serán tiempos, y serán técnicas políticas -o de garantizar, como dijo Liliana- algunas cuestiones. Pero hoy queremos llevarnos la seguridad de que el skate-park o el bike park es real, de que podemos estar de algún modo ya parados encima de él. Esa es la sensación que queremos levarnos hoy nosotros, y queremos que ustedes nos digan “se va a trabajar en esto, y nos comprometemos”. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias, señor Presidente. En realidad, la Municipalidad de Santa Rosa y los Concejales- como decía la Concejal Robledo- estamos consustanciados con el tema, y la idea es que el bike-park se haga. Desde el Municipio sabemos que la obra es costosa, demanda una inversión importante. Y lo que nosotros nos podemos comprometer, como representantes de ustedes, y conforme ha venido el Convenio del Departamento Ejecutivo, es a ceder un espacio para que en este caso la Fundación “Corazones del Sur” sea la que haga la inversión y la que lleve adelante la construcción del bike-park. Por eso -como decía la Concejal Robledo- estamos exigiendo que exista un representante técnico que pueda controlar la realización del mismo, y también en ese Convenio con la Fundación “Corazones del Sur” y el Municipio, exigir la celebración de un contrato de seguro, para que todos los chicos que practiquen esa disciplina estén cubiertos ante cualquier eventualidad y que el Municipio no sea en definitiva el responsable por los daños que ustedes puedan sufrir practicando el deporte. En conclusión, nos comprometemos, sí, a que cuando venga el convenio del Departamento Ejecutivo con las observaciones que hicimos, se le ceda un lugar a la Fundación “Corazones del Sur”, que va a ser en definitiva quien tenga que llevar adelante la construcción del bike-park. Y los comprometemos a ustedes también para que colaboren con esta Fundación, si es lo que realmente quieren. Y que -tal como ustedes dicen- si los padres necesitan que los chicos estén contenidos en un lugar, que también sus padres se comprometan a trabajar con esta Fundación, para llevar adelante el proyecto. Ese es el compromiso que nosotros podemos asumir. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Señor Presidente: Quería dejar en claro la voluntad, también -por lo menos de mi parte- de apoyar la obra. Lo que me parece que hay que considerar en profundidad, además del proyecto que está presente en la Comisión de Administrativa por contener un Convenio, es cuál es el instrumento por el cual se va a realizar el bike-park, cuál va a ser la empresa, cuál va a ser la mecánica, etc. Por supuesto que tenemos el compromiso. De hecho, ya hemos planteado esta cuestión todos los Concejales. Lo que se está buscando, es cuál es el instrumento y cuál es la financiación. Por eso es que yo quería, en cierto modo, apoyar lo que decía el Concejal Juan Mecca, en cuanto a la voluntad del bike-park como un espacio necesario para la ciudad, y diferir en cierto modo en reservarnos un poquito la posibilidad de encontrar el mejor instrumento para que la obra se lleve adelante. Es decir, que los chicos aquí presentes se llevan también de este Bloque -o por lo menos de parte mía- el compromiso de impulsar el bike-park, con la herramienta que sea la más adecuada en cuanto a la realización técnica y a la financiación. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bueno. Si al respecto, ninguno tiene más nada que decir, invitaría a nuestros queridos visitantes a que ocupen su lugar nuevamente, así continuamos con la Sesión. Muchísimas gracias nuevamente por hacerse presentes.-
Los jóvenes que se manifestaron en el Recinto, agradecen la invitación y proceden a retirarse.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Es para un pequeño homenaje, que me parece que debemos darlo desde este Concejo Deliberante. Anteayer murió Santiago Giai, un importante investigador y funcionario al servicio de la calidad de vida -le digo yo-. Él había nacido en Trenel, estudió en La Plata y se recibió de Geólogo. Lo contrató lo que era SAPSA, y después vino a la Provincia de La Pampa a trabajar, cuando se creó el APA. Estaba vinculado a la Universidad y al APA. Y me parece que nosotros tenemos que destacar el compromiso de esta persona, con una cuestión muy vinculada al bienestar de las generaciones actuales y de las futuras. Él hizo como pocos, la investigación de todos los recursos hídricos de la Provincia. Lo consignó en sus documentos y en sus libros. Y además, participó de la defensa de los recursos hídricos superficiales a través de la Fundación Chadileuvú, e incorporó creativamente un concepto que ya venía de nuestros abuelos, que es la cosecha doméstica de agua de lluvia. Es decir, de qué forma rescatar ese recurso para uso doméstico en cada una de las casas. En esas tres cuestiones -la investigación de los recursos, la defensa de las aguas superficiales y la cosecha de agua de lluvia-, Santiago Giai se distinguió y aportó mucho a esta comunidad. Quería hacer este pequeño homenaje, porque se ha muerto un Geólogo; pero, por sobre todo, una persona comprometida con su tiempo y con el tiempo futuro. Gracias.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4705/2012, mediante la cual se establece la obligatoriedad de tramitación del Certificado de Servicios Cloacales y Agua (C.S.C.A.). Expte Nº 242-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4706/2012, mediante la cual se asigna sentido único de circulación obligatoria en sentido horario a la calle RAÚL ALFONSÍN; y definiendo como peatonal a la misma en el tramo comprendido entre Avda. Roca y Avda. Uruguay, los días Sábados, Domingos y Feriados. Expte Nº 241-1/2012 (HCD).- Pasa a archivo.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4707/2012, mediante la cual se asigna sentido único de circulación obligatoria en sentido Norte-Sur a la calle BOLIVAR entre Padre Buodo y Avda. Argentino Valle. Expte Nº 128-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4708/2012, mediante la cual se deroga el artículo 9 bis de la Ordenanza 4226/2010 incorporado por Ordenanza Nº 4540/2011, y se modifica el Anexo I de la Ordenanza 4226/2010, relacionado con el Servicio Público de Coches Taxímetros. Expte Nº 277-3/1997 (HCD). Pasa a archivo. –I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4709/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle ALICIA MOREAU DE JUSTO. Expte Nº 259-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4710/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle ISLA SOLEDAD. Expte Nº 262-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4711/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle SANTA TERESA. Expte Nº 257-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4712/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle TRENEL. Expte Nº 256-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4713/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle FRANCIA. Expte Nº 260-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4714/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle DIEGO GONZALEZ. Expte Nº 261-1/201 (HCD).- Pasa a archivo.-
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4715/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle JUAN DE DIOS FILIBERTO. Expte Nº 258-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 45/2012, mediante la cual se declara de Interés Municipal la “2º Jornada de Equinoterapia – Hipoterapia – Rehabilitación Ecuestre sobre la importancia del uso del caballo para mejorar la calidad de vida” a desarrollarse el día 13 de Octubre/2012.- Expte Nº 199-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.-
I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando la información producida por la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos de acuerdo a lo solicitado mediante Comunicación Nº 13/2012 del HCD, relacionado con el sorteo de licencias de Coches Taxímetros para personas con movilidad reducida. Expte Nº 202-1/2012.(HCD).-
PRESIDENCIA: Se mantendrá en reserva en Secretaría, por cualquier necesidad de los señores Concejales.-
II – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
II.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza la ampliación proyectada (Jefatura de Policía Federal), como excepción a lo establecido en los puntos 5.1.7.a) F.O.S. y 5.1.7.d) Fondo de Retiro del Código Urbanístico a través de Ordenanza Nº 3274/2005. Expte Nº 5039/2011/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
II.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales de Comunidad Organizada y por el Concejal Juan Mecca del Bloque del Partido Justicialista, mediante el cual tiene por objeto legislar sobre la asistencia financiera a Organizaciones no Gubernamentales sin fines de lucro que presten atención a personas con discapacidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Simplemente, es para aclarar que este proyecto surge después de varias reuniones con las ONG’s que trabajan con discapacidad, y que vienen con un reclamo desde hace un tiempo ya bastante largo. Entonces, había un proyecto que había presentado el Concejal Cuelle, el cual tomé como referencia, y un dictamen que me proporcionó el Consejo de Discapacidad -que es el Dictamen 3-, y de allí surgió este proyecto que elaboramos con el Concejal Mecca que, por supuesto, pasará a Comisión para su tratamiento. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones y sus antecedentes.-
II.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se dona en forma gratuita, a la Sra. Isabel Matilde GARCIA, el inmueble de propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa, ubicado en calle Paraná Nº 336 de nuestra Ciudad. Expte. Nº 1343/2006 y agregados Nº 1979/2006, 6492/2008/1-1 y 3475/2012/1-1 Ref. (DE). Pasa a las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y Administrativa y Reglamentaciones.-
III – DE LOS PROYECTOS DE Resolución – COMUNICACION Y Disposición.
III.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque del Frepam, solicitando al D.E. derogue las Resoluciones Nº 314/2012 y 315/2012, referidas al aumento del valor del boleto de Colectivos y proceda a calcular la actualización de acuerdo a los parámetros fijados por licitaciones 4/2006 (líneas 1 a 6) y 25/2011 (líneas 7 y 8).-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Por ser muy conocido por los Concejales este Proyecto, solamente pediría que se lea la parte resolutiva, para fundamentarlo y pasar a la votación.-
SECRETARÍA (Leyendo): “El Bloque de Concejales del Frepam presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACION: El Concejo Deliberante de Santa Rosa solicita al Sr. Intendente Municipal que derogue las resoluciones 314/2012 y 315/2012 del DE referidas al aumento del valor de boleto de colectivo, proceda a calcular la actualización del boleto de acuerdo a los parámetros fijados por licitaciones públicas 04/2006 (líneas 1 a 6) y 25/2011 (líneas 7 y 8), y articule un mecanismo destinado al resarcimiento de los usuarios por los dineros cobrados en exceso por la empresa concesionaria del servicio desde el 11 de abril de 2012 hasta el día de puesta en vigencia del valor del boleto calculado correctamente”. La Secretaría aclara que el Proyecto lleva la firma de los cuatro Concejales integrantes del Bloque del Frepam.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Señor Presidente: Es para pedir la votación de este Proyecto de Comunicación, alertando una vez más de que el boleto ha sido mal calculado. Ya ahora no es el Bloque del Frepam el que hizo el cálculo, sino los peritos de la Justicia, que dicen que el boleto debería ser a $2,25. Pensamos que es muy importante -y por eso lo presentamos sobre tablas la semana pasada- porque cada día que transcurre, por cada boleto que se corta, los santarroseños pagan unos centavos más, que a lo largo del mes aproximadamente totalizan $125.000 o $150.000, y a lo largo del año $1.500.000, que son sacados de los bolsillos de los que necesitan usar el colectivo y pasan a formar parte de las ganancias de la Empresa. Es muy claro esto, porque debemos ser sensibles a que esta irregularidad -ya no es una irregularidad propiamente calculada por el Frepam, sino documentada en la Justicia- no debería seguir ocurriendo en el tiempo. Es decir, lo que pedimos es un poco de sensibilidad para que eso no siga ocurriendo y sobre todo, como alertamos la semana pasada, teniendo en cuenta que el valor mal calculado de $2,50 actual, va a tomarse como base para el cálculo del próximo aumento, con lo cual el perjuicio hacia los vecinos usuarios de colectivos va a ser mayor. Con estos fundamentos, quiero pedirles a los doce Concejales la aprobación de este Proyecto de Comunicación, que está destinado a una reflexión por parte del Intendente, para que derogue las Resoluciones 314 y 315.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Es para reiterar lo que sostuvimos la semana pasada cuando se presentó el mismo Proyecto sobre tablas. En realidad, estamos desconociendo el contenido de ese informe pericial que, conforme al Frepam, fue emitido por los Contadores de la Justicia. Hubiese sido bueno que acompañaran las Conclusiones y la fundamentación para arribar a ese importe, como para tener algún elemento más respecto de ese número. Así que lo que vamos a proponer desde el Bloque, es remitir el Proyecto a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas para su tratamiento. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es simplemente para informar que este Bloque no ha ido a la Justicia Penal a demandar a la comuna de la Ciudad de Santa Rosa. Ha ido a demandar a cuatro funcionarios de la comuna de la Ciudad de Santa Rosa, porque creemos que le han errado en los cálculos que hicieron sobre el cálculo del boleto de colectivos. Por lo tanto, sí le dimos a conocer a los medios -y a cualquier vecino se lo podemos dar a conocer- cuál es el valor final de la pericia, pero no cómo se calculó, porque en realidad la fórmula de cálculo la van a conocer si en algún momento la Justicia, o el Fiscal de turno, decide llamar a los imputados a comparecer para aclarar la situación. Creo que no podemos desconocer que ha laudado un tercero, que no somos los Bloques políticos y ni siquiera el Ejecutivo Municipal. No hay drama de que pase a la Comisión de Hacienda. No hay drama en acercar la parte resolutiva final de la pericia de los Contadores de la Justicia. Pero nos parece que seguimos agravando el perjuicio, porque lo único que pretendemos de los Concejales es que alertemos al Intendente. A lo sumo, lo peor que puede pasar es que el Intendente nos diga:”Me mantengo en mis cuatro, no me muevo de donde estoy y sigo adelante”. Pero me parece que es responsabilidad nuestra, volver a insistir en advertirle que, posiblemente, esté mal calculado el valor del boleto de colectivos. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Es para reiterar y pedir, realmente, alguna explicación, de los motivos por los cuales no se acompañan los fundamentos y todo el razonamiento que hicieron los peritos para llegar a esa conclusión. Creo que es importante, porque nos daría algún tipo de posibilidad de análisis. De esta manera, nos están tirando un número -ni siquiera tenemos la parte resolutiva-, pero sería bueno ver todo el razonamiento lógico que hicieron los peritos para esa conclusión. No sé cuál es el objeto de que si la tienen, realmente, no la muestren. Porque, ya que siempre hablan de la información pública, si tienen información e hicieron una conferencia de prensa mostrando el numerito final, ¿por qué no acompañan todo el razonamiento de los peritos, para ver realmente… Son seres humanos los peritos de la Justicia, también. A pesar de que trabajan para la Justicia, se pueden haber equivocado. Y cualquier persona que conoce lo que es el procedimiento judicial, sabe que las pericias pueden ser impugnadas, también. Porque -como les digo- los hombres somos falibles, y nos podemos confundir. Posiblemente pueda haber habido algún error también, en el momento de realizar el cálculo por parte de los peritos judiciales. Simplemente por eso, pedimos que acompañen, si es posible, a la Comisión -si lo tienen ahora, sería bueno también que lo dejen por Secretaría- el informe pericial completo. Y vuelvo a mocionar para que pase a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Como bien lo mencionaba el Concejal preopinante, que ha litigado y litiga en el fuero local, sabrá que muchas veces las partes que están en disputa se reservan el conocimiento total de la información, justamente para que la contraparte justifique a su criterio. Pero le voy a adelantar que los cálculos son los mismos -casi los mismos-… Por supuesto, son idénticos a los que hizo el Frepam. Pero son casi iguales a los que hizo la Municipalidad de Santa Rosa, salvo en el ítem que tiene que ver con los sueldos. Esta es la gran diferencia. Por supuesto que puede ser impugnado y puede venir una contrapericia de la otra parte. Pero vuelvo a insistir: no es la Municipalidad de Santa Rosa; son los cuatro funcionarios que están denunciados. Pero, digo, aceptamos el pase a Comisión, y vamos a llevarle lo que creamos conveniente para poder esclarecer y que confíen; no en el Frepam; que confíen en la Justicia. Nada más.-
PRESIDENCIA: Si ningún Concejal quiere el uso de la palabra, ponemos a consideración… Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Yo iba a terminar acá la charla. Pero tengo el compromiso de contratarlo -cuando dejemos de ser Concejales- al Concejal Juan Mecca, porque la verdad, las pelea todas. Pero me parece que acá hay otro problema. Acá no es un problema de parte. Acá hay un problema: que el que paga el retraso de esta situación, es el vecino. Y el que va a pagar doble el retraso y la no resolución, o mala resolución de esta cuestión, es el vecino, que le van a calcular el próximo aumento -como ya nos adelantó acá, cuando estábamos reunidos hace unos días, con el gerente de Plaza-, que estaban pensando en que ahora, llegado el tiempo de calcular el boleto nuevo, lo van a calcular sobre la base de 2,50. Es decir, por eso el apuro. Acá no es una cuestión de quién gana. La cuestión es si el vecino sigue pagando algo que no le corresponde. Entonces, por eso, nosotros vamos a acercar una copia del dictamen, pero me parece que acá no hay voluntad, porque si no… La verdad, yo estoy seguro que al dictamen lo tienen. Pero evidentemente no hay voluntad de avanzar en la solución de este problema. Y les hemos abierto mil puertas, sobre todo teniendo en cuenta que se va manteniendo una situación incorrecta, que la va pagando el vecino. Así que yo quería dejar destacado eso. Digamos, esto no es neutro. El efecto de mantener esta situación, no es neutro. Alguien paga, todos los días, de más. Y quería destacar que no se trata de un perito del Frepam. Se trata de unos Contadores que ordenaron; que la Justicia lo ordenó, a esto. Entonces, tenemos que tener en cuenta eso, para actuar con responsabilidad, porque el que paga es un tercero, que parece que no nos incumbe. Pero a nosotros, como representantes de los vecinos, nos tiene que importar. Gracias, señor Presidente.-
Seguidamente se pasa a votar la moción de pase del Proyecto a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, resultando la misma aprobada por unanimidad.-
ORDEN DEL DÍA.-

  1. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza a fin de promover y garantizar en todos los organismos de la Municipalidad de Santa Rosa, la utilización de un lenguaje no sexista, que tenga en cuenta la presencia, situación y protagonismo de las mujeres en sociedad. Expte Nº 17/99 (HCD).-

–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTICULO 1°.-OBJETO. La presente ordenanza tiene por objeto promover y garantizar, en todos los organismos de la Municipalidad de Santa Rosa, la utilización de un lenguaje no sexista que tenga en cuenta la presencia, situación y el protagonismo de las mujeres en la sociedad. ARTICULO 2°.-DEFINICION. A los efectos de la presente ordenanza, se entiende por lenguaje sexista al empleo de vocablos (sexismo léxico) o la construcción de oraciones (sexismo sintáctico) que, debido a la forma escogida por el/la hablante y/o escritor/a, y por ninguna otra razón, resulta discriminatoria y excluyente por razón de sexo. ARTICULO 3°.-AUTORIDAD DE APLICACION. Será autoridad de aplicación de la presente ordenanza la Subdirección de Políticas de Género o la repartición que en el futuro la reemplace. Esta deberá elaborar un “Decálogo para el uso del lenguaje no sexista en el ámbito de la Municipalidad de Santa Rosa” a ser utilizado en los documentos de los Departamentos Ejecutivo y Legislativo. ARTICULO 4°.- La autoridad de aplicación deberá garantizar la distribución y difusión del “Decálogo para el uso del lenguaje no sexista en el ámbito Municipalidad de Santa Rosa”, en todas las reparticiones dependientes del Departamento Ejecutivo y Legislativo de la Municipalidad de Santa Rosa. ARTICULO 5°.- ALCANCE. En el marco de la presente ordenanza los Departamentos Ejecutivo y Legislativo se comprometen a: a) Armonizar la terminología empleada en la administración pública de la Ciudad eliminando todo tratamiento sexista en su producción escrita; b) Revisar la normativa que instala prácticas sexistas en el tratamiento de las personas que ocupan cargos en todos los ámbitos de la Municipalidad de Santa Rosa e instar a su modificación. ARTICULO 6°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho conjunto de las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se deroga la Ordenanza Nº 4413, relacionada con el régimen de Concursos para el pase a Planta Permanente de los agentes contratados bajo Resolución 247/93. Expte Nº 182/2007 (HCD) y 5579/2012/1-1 (DE).-
SECRETARÍA: Este Proyecto de Ordenanza tiene dos correcciones, que fueron acordadas después de Labor Parlamentaria por los señores Concejales, y que pienso que todos lo deben tener en sus bancas. Es en el Artículo 2º y en el Artículo 3º.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA (El Proyecto se transcribe con las modificaciones referidas por la Secretaría, incorporándose los Anexos I y II al final de la presente Acta): “Artículo 1°:Derógase la Ordenanza 4413 mediante la cual se estableció el Régimen de Concursos para el pase a Planta Permanente.- Artículo 2°: Aquellos agentes que en la actualidad se encuentren encuadrados en el régimen previsto por Ordenanza 4168 de jornada de tiempo reducido, revistarán a partir de la promulgación de la presente, en el Régimen de la Ley 643. Artículo 3°: Son requisitos para el ingreso a planta permanente en los términos de la presente ordenanza, contar con una antigüedad mínima de seis (6) meses computados al 31 de Diciembre de 2011, estudios primarios culminados a la fecha de promulgación de la presente, certificado de buena conducta expedido por autoridad competente, certificado de libre deuda otorgado por el Registro Provincial de Deudores Alimentarios y edad inferior a los 60 años. Este artículo comprende los regímenes de la Resolución 247, Ordenanza 579 y los agentes contratados por los artículos 3 y 4 de la Ley 643.- Artículo 4°: Dispónese el pase a planta permanente de los agentes detallados en Anexo I, el que se hará en tres (3) etapas anuales. La primera de ellas se realizará en el corriente año, de acuerdo a la nómina establecida en Anexo II y las restantes en el mes de Septiembre del año 2013 y Septiembre del año 2014. Artículo 5°: Los ingresos establecidos en el Anexo II se dispondrán de la siguiente manera: -Agentes que no pudieron concretar su pase a planta permanente en el año 2007, por no reunir los requisitos solicitados oportunamente.-Los restantes 56 agentes, con mayor antigüedad y definidos por cada Secretaría en razón a su legajo e idoneidad.- Artículo 6°: Los agentes que en la actualidad, por las especiales características de su modalidad de trabajo no se encuentran cumpliendo 30 hs. semanales, y de acuerdo a lo informado no se encontraran en condiciones de realizarla, serán incluidos, a partir de la promulgación de la presente, en los términos de la ordenanza 4168 de Jornada de Tiempo Reducido.-Artículo 7°: A los fines de implementar lo dispuesto en el artículo 5°, créanse las siguientes vacantes: 5 vacantes categoría 7.- 39 vacantes categoría 14.- 22 vacantes categoría 15.- 31 vacantes categoría 16.-Artículo 8°: Si el interesado no cumplimentara debidamente la documentación en el término de 60 días corridos a partir de la promulgación de la presente, no se efectivizará el pase a planta permanente. Dicho agente podrá ingresar en las próximas etapas siempre y cuando dé cumplimiento en tiempo y forma a los requisitos solicitados en el artículo 3° de la presente ordenanza. El Departamento Ejecutivo reasignará la vacante a otro agente de la misma dependencia en la que preste funciones el citado precedentemente en este artículo, perteneciente a la nómina que como Anexo I forma parte de la presente; e informará al Honorable Concejo Deliberante.-Artículo 9°: Los ingresos establecidos en el Anexo II serán en forma retroactiva al 1° de Octubre.-Artículo 10°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”–
PRESIDENCIA: Está en consideración el presente Proyecto… Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: Simplemente, es para hacer una pequeña fundamentación de este Proyecto. Estamos ante una de las ordenanzas -creo- más importantes que vamos a votar durante este año, aparte del Presupuesto. Es el pase a planta permanente de 219 agentes. Me parece que es muy loable, de parte de este Ejecutivo Municipal, terminar con la precariedad laboral que venían sufriendo algunos trabajadores, y que hace muchísimos años que aportan con el trabajo diario a este Municipio, para hacerlo cada vez mejor y estar al servicio permanente de los vecinos. Nosotros hemos incorporado algunas modificaciones. Hemos incluido también a los contratados en los Artículos 2º y 3º de la Ley 643, que -también es importante reconocerlo- es un Proyecto que se ha trabajado en conjunto y mancomunadamente con la oposición, que también ha aportado lo suficiente como para que salga por unanimidad. Hemos acordado, e inclusive le hemos puesto fecha cierta también a los demás ingresantes, en el articulado. Entonces, creo que hemos mejorado muchísimo el trabajo legislativo con respecto a esta ordenanza. Le hemos aportado -creo- lo mejor de nosotros, como para que todos estos trabajadores -vuelvo a insistir- que vienen trabajando desde hace muchísimos años para este Municipio, terminen con la precariedad laboral que venían teniendo, y ya hoy los primeros noventa y seis tengan su pase a planta permanente a partir del 1º de octubre; y el resto, de las dos maneras, en el año 2013 y el 2014. Así que, por esto agradezco realmente la participación que han tenido los Concejales de la oposición y los compañeros de mi bancada, para llevar adelante este Proyecto, y que lo hemos podido consensuar por la mayoría. Y es por eso que agradezco el trabajo legislativo, y pido la votación del mismo. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Efectivamente, se ha podido avanzar -como lo ha manifestado la Concejal preopinante- en el trabajo en Comisión, por lo menos en este Proyecto. Nosotros vamos a solicitarle, señor Presidente, que la votación sea en general, y en particular individualizando los artículos, con votación nominal en el Artículo 7º porque hay creación de vacantes. Y quisiera, simplemente, justificar por qué pedimos la votación en particular. Ya le he adelantado a la Presidenta del Bloque del Partido Justicialista que vamos a votar en contra el Artículo 1º, que es el que dispone la derogación de la Ordenanza 4413. Y les explico que no es un capricho. Es porque estamos convencidos de que si tomo las palabras del señor Intendente de que nadie fue notificado de que iba a ir a concurso, lo acepto como decisión política; pero me parece que vamos a tener un problema en el 2015 con los que hoy no estén formando parte de esta Ordenanza, y les podríamos haber advertido que hay una ordenanza que, para poder ingresar, tiene que ser por el concurso, como lo establece la Ley 643. Y con respecto al artículo 4º, que sí lo vamos a votar positivamente -que es justamente donde están los Anexos donde figuran los agentes que están por ingresar a la Municipalidad,- vamos a confiar en que están incluidos todos los agentes. Porque a la fecha de hoy, no hemos recibido la información que habíamos solicitado en el mes de marzo. Vamos a confiar en que están incluidos todos los agentes, y que existe el compromiso de que si falta algún agente se hagan las correcciones necesarias a futuro para poder incluirlos, porque tienen los mismos derechos que los agentes que hoy están a punto de ser ingresados a la Municipalidad. Así que haciendo esas dos aclaraciones, celebramos también que se avance en la erradicación del trabajo precario, quedando simplemente en discusión en el seno de las Comisiones, la posibilidad de que los Contratos 247 pasen a ser contratos de Ley 643. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Perfecto. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Por supuesto, en un todo de acuerdo con lo que plantea el Concejal Cuelle. Pensábamos que no era necesario derogar la Ordenanza, pero creo que acá hay una cosa muy grande, que es la incorporación. Entonces, todo lo otro es secundario. Sí, teníamos alguna reserva respecto al Artículo 4º, porque es la elaboración de un Listado cuya confrontación con la realidad no podemos realizar, simplemente porque no hemos tenido respuesta del pedido de informes de personal realizado hace varios meses. No sabemos cuál es el estado de revista. Aún así, creo que es tan importante lo que se está votando, que todo eso sería secundario. Da la idea -por lo que vemos en la Ordenanza- que el universo de personas a incorporar mediante esta Ordenanza que votaremos hoy, está definido por el Artículo 3º. Y si hubiera algún déficit en el Listado, se tendrían en cuenta los parámetros que fija el Artículo 3º para realizar las correcciones. Yo quería hacer esta salvedad, porque la verdad es que desde el Concejo Deliberante, sin tener acceso a la plantilla de Personal en forma exhaustiva, es imposible conformar un conocimiento acabado del Listado. Aún así, confiamos en que las cosas han sido elaboradas correctamente. Y si no, destacar -si alguien no está de acuerdo, que lo diga en este momento-…, destacar que el universo de personas a incorporar está descripto en el Artículo 3º, aunque puede en el Listado del Artículo 4º escaparse algún caso particular. Yo quería pedir además, señor Presidente, que sea leída la Ordenanza en su totalidad y artículo por artículo en el momento de votar, así se va leyendo ya con las modificaciones que se introdujeron, y se pasa a votar en general y en particular con el texto definitivo. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Simplemente, para hacer hincapié en que el Artículo 3º del despacho que se va a votar, establece que para poder ingresar a Planta Permanente, tienen que tener, al 31 de diciembre de 2011, seis meses de antigüedad. Es decir, las personas que van a ingresar, tendrían que haber ingresado a trabajar por lo menos en el mes de junio del año 2011, con lo cual si están haciendo alusión a que les falta información, o no lo pueden constatar con la realidad, por un pedido de informes con respecto a la gente que ha incorporado el Intendente actual, no es necesaria esa nómina de gente, porque eran parte de la gestión municipal los Concejales que están solicitando información. El Concejal Di Liscia era Vice-Intendente y tiene que saber, o por lo menos tener conocimiento de la gente que estaba trabajando en ese momento. No está entrando gente que pueda haber ingresado en esta gestión municipal, si ese es el inconveniente -de acuerdo a lo que yo entiendo-, si es el cuestionamiento que hacen ellos. De todas maneras, celebro nuevamente el pase a Planta de estos empleados. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Simplemente para aclarar, si quedó alguna duda, que por ejemplo dentro del universo de agentes, no encontrábamos, por ejemplo, a Delgado Hugo, que es un agente que entró en el año 2007 o antes. Por eso no hacíamos referencia a los que podía haber incorporado el Intendente Larrañaga. Estábamos diciendo que si falta algún agente por algún motivo, que se tenga después la grandeza de modificarlo, para poder incorporarlo. Nada más.-
A continuación, se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general. De acuerdo a lo solicitado, se pasa a la votación en particular de cada uno de los artículos, previa lectura por Secretaría del texto de los mismos en los términos transcriptos en la presente Acta. El Artículo 1º se aprueba por mayoría, con el voto afirmativo de los Concejales Baraybar, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada, votando en forma negativa los Concejales Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro. Los Artículos 2º a 10 se aprueban por unanimidad, votándose en forma nominal el Artículo 7º. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba en todos sus términos el Modelo de Adenda a celebrarse entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Asociación Civil Kobukai de Aikido. Expte Nº 80-1/2011 (HCD) y 6992/2011/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA “Artículo 1°: Apruébase, en todos sus términos, el modelo de Adenda a celebrarse entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Asociación Civil Kobukai de Aikido de nuestra ciudad, que como Anexo I forma parte de la presente.-Artículo 2°: Autorízase al Departamento Ejecutivo a suscribir la adenda referida en el artículo 1°.- Artículo 3°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese. ANEXO I. Modelo de Adenda. En la ciudad de Santa Rosa, a los……días del mes de……. del año 2012, entre la Municipalidad de santa Rosa, representada en este acto por el Señor Intendente Municipal, Dr. Luis LARRAÑAGA, con domicilio en la Av. San Martín N° 50 de esta ciudad, y la Asociación Civil KOBUKAI DE AIKIDO, Personería Jurídica N° 1935 representada por su presidente Sr. Víctor Hugo RIERA, con domicilio en Neuquén N° 955 de esta ciudad, acuerdan en celebrar la presente Adenda al Contrato de Comodato suscripto, con fecha 05 de Diciembre de 2011, aprobado por Resolución N° 1596/11 cuyo modelo fue aprobado mediante Ordenanza N° 4524/11, incorporando como cláusula DECIMO QUINTA, con el siguiente texto: ” LA ASOCIACION” tendrá a su cargo el pago de todo tipo de tarifas de (tasas: agua) y/o servicios: luz, gas y otros que se requieran para el funcionamiento de la misma, sin derecho a reclamo de reintegro alguno”.- En prueba de conformidad se firman tres (3) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto”.-
Puesto a votación, el Proyecto se aprueba por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se otorga permiso de uso de la vía pública a la Fundación ESTRELLAS AMARILLAS para la colocación de las mismas en alusión a las víctimas fatales de los accidentes de tránsito. Expte Nº 277-1/2012 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA “Artículo 1°: Otórgase permiso de uso de la vía pública a la Fundación denominada “ESTRELLAS AMARILLAS”, con personería jurídica N° 2047/11 y a la RED NACIONAL FAMILIARES DE VICTIMAS DE ACCIDENTES DE TRANSITO para colocar sobre asfalto, o sobre carteles sostenidos por postes para el caso de calles no pavimentadas, estrellas amarillas en alusión a las víctimas fatales de los accidentes de tránsito. Estas imágenes deberán ajustarse a los requisitos previstos en los Anexos I y II que forman parte integrante de la presente.- Artículo 2°: La Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano o dependencia que en el futuro la reemplace, será la autoridad de aplicación y control de la presente ordenanza.-Artículo 3°: Queda deslindada de toda responsabilidad la Municipalidad de Santa Rosa respecto de los supuestos en que se coloque algún contenido alusivo a datos personales de las víctimas del accidente en la imagen descripta en el artículo 1°; quedando a cargo de las entidades autorizadas, el requerimiento a los familiares de las víctimas de la correspondiente autorización.-Artículo 4°: La forma de pintado de las Estrellas sobre el pavimento comenzará desde el centro de la intersección y en forma radial hacia los laterales; evitando la utilización de las bocas de registro del sistema cloacal. Asimismo, deberá utilizarse pintura reflectiva y de colocación en frío o termoplástico. El tamaño de las estrellas podrá ser de entre 1,00 metros y 1,50 metros, de acuerdo al espacio disponible en el pavimento -para el caso de que haya varias en el sitio, respecto del cartel vertical -Anexo II- se utilizará en calles no pavimentadas y deberá colocarse de manera tal que no obstruya la visibilidad de otras señas viales existentes en el lugar.-Artículo 5°: La entidad encargada del pintado de la calle o colocación de los postes con las estrellas amarillas, según corresponda, deberá solicitar autorización previa ante la autoridad de aplicación. Artículo 6°: Con posterioridad a la realización de trabajos de mantenimiento del pavimento u otros que realice el Municipio, o terceros con autorización del mismo, el responsable de dichas tareas deberá proceder al repintado de la/s estrella/s dañada/s.-Artículo 7°: La Municipalidad de Santa Rosa, por intermedio de la autoridad correspondiente, prestará colaboración para la creación y difusión de imágenes relativas a los accidentes de tránsito, como campaña de prevención, a través de las áreas correspondientes.-Artículo 8°: El permiso mencionado en el artículo 1° podrá ser revocado discrecionalmente por la Municipalidad de Santa Rosa en cualquier oportunidad.-Artículo 9º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Es para proponer la incorporación de un Artículo, que sería el Artículo 9º, cuyo texto podemos convenir en un cuarto intermedio, pero básicamente que determine la derogación de la Resolución Nº 487/2008, dictada por el Comisionado Municipal en ese momento, Fernández Mendía. Es a los efectos de que no exista una superposición normativa, y por una cuestión de técnica legislativa. Como por una Resolución del Comisionado Municipal, se había autorizado en ese momento a la Red Nacional Familiares de Víctimas de Accidentes de Tránsito y se les había otorgado un permiso para el uso de la vía pública, y hoy estamos -a través de una Ordenanza- generando la misma herramienta, pido incorporar ese artículo derogando la Resolución mencionada del Comisionado Municipal. Pongo a consideración la moción, para que en un cuarto intermedio le demos la redacción.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Mecca resulta aprobada por unanimidad, por lo que el Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora veinte con veinte minutos. A la hora veinte con veinticinco minutos, se reanuda la Sesión.-
Por Secretaría se da lectura en primer término al texto del Artículo 1º, al que se le introdujeron modificaciones durante el cuarto intermedio, quedando redactado en los siguientes términos: “Artículo 1°: Otórgase permiso de uso de la vía pública a la Fundación denominada “ESTRELLAS AMARILLAS”, con personería jurídica N° 2047/11 y a la RED NACIONAL FAMILIARES DE VICTIMAS DE TRANSITO para colocar sobre asfalto, o sobre carteles sostenidos por postes para el caso de calles no pavimentadas, estrellas amarillas en alusión a las víctimas fatales de los accidentes de tránsito. Estas imágenes deberán ajustarse a los requisitos previstos en los Anexos I y II que forman parte integrante de la presente”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. En realidad, creo que hay que mirar la Resolución, porque se copió textual de la Resolución. Y es “…Víctimas de Accidentes de Tránsito”. Eso es lo que dice la Resolución anterior. Tendríamos que chequearlo antes de corregirlo. Es una moción.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Señor Presidente: Se encuentran acá dos cuestiones, una formal y otra real. La real, es que en el lenguaje preocupado por la educación del tránsito, se ha abandonado el concepto de “accidente del tránsito”, pues conlleva que se trata de un hecho fortuito, casual, que no tiene responsables y que no tiene causales; que es algo accidental, algo que ocurrió por el destino.Y eso es antieducativo. Entonces, conceptualmente, el concepto es “víctimas del tránsito”. Yo desconozco -ahora vamos a la parte formal- si la Red Nacional se llama “Familiares de Víctimas del Tránsito” o “Familiares de Víctimas de Accidentes del Tránsito”. Lamentablemente, podría tener el nombre mal puesto. Desde el punto de vista de lo conceptual, la palabra “accidente” debería desterrarse de la política comunicacional cuando hablamos del tránsito, y hablar de “evento del tránsito” o “siniestros”. Ahora, si la Red Nacional tiene ese nombre, tendríamos que poner en la Ordenanza el nombre correspondiente, -es decir, lo formal-, haciendo alguna salvedad nosotros, en la comunicación de esta Ordenanza, de que no compartimos el concepto “accidental” -entre comillas- de los siniestros de tránsito. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: En el concepto, comparto lo que dice el Concejal Di Liscia. Solamente que en la formalidad, en el Proyecto de Ordenanza tenemos que poner el nombre que corresponde. Es por eso que mocioné que hagamos la consulta: por la formalidad, que después no impida ningún tipo de trámite.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Ahí viene la auxiliar que va a traer la Resolución del Comisionado Municipal que estamos derogando, a ver cómo estaba redactada en ese momento. Entonces, en base a ese texto… (El Concejal en uso de la palabra, toma vista de la Resolución a que se hace referencia). Bueno, la Resolución vigente hasta el momento, del Comisionado Municipal, que es la que vamos a derogar, dice “…a la Red Nacional Familiares de Víctimas de Accidentes de Tránsito”, con lo cual no podemos cambiarle el nombre nosotros a una Institución. Porque si no, el día que la Institución quiera hacer valer el texto de la Ordenanza, no va a tener ninguna validez, porque le estamos otorgando el permiso a una Institución que no existe jurídicamente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Estamos en un intríngulis. En realidad, en el Artículo 1º habría que ponerle el nombre actual de la Institución, que va a ser la beneficiada por el resultado de esta Ordenanza. Es decir, más allá de lo que el Comisionado haya resuelto -que podría estar correcto, inclusive, el nombre y después cambió, etc. etc.-, yo creo que el Artículo 1º que es el que dice: “Otórgase permiso de uso de la vía pública…”, que es lo sustancial de esta Ordenanza, tendría que llevar claramente el nombre actual de la Institución, para que en trámites posteriores que tenga que hacer la Red Nacional o la Fundación Estrellas Amarillas quede claro, y no haya diferencia en las tramitaciones. Si no es molestia, pediría un nuevo cuarto intermedio de unos minutos para aclarar esta situación y poner con precisión el nombre en el Artículo 1º.-
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio resulta aprobada por unanimidad siendo la hora veinte con treinta minutos. A la hora veinte con treinta y cuatro minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Bueno, ya corroboró la Concejala Viviana Rodríguez. Y tiene razón la representante de Estrellas Amarillas en relación al nombre de la Institución, que es “Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito”. Estaba mal la Resolución que nosotros estamos derogando de hecho hoy. Pero ya queda bien el nombre, entonces, como “Red Nacional Familiares de Víctimas de Tránsito”. Así quedaría redactado, entonces, el Artículo 1º.-
SECRETARÍA: Bien. El Artículo 1º queda, entonces, como se leyó, con la corrección correspondiente. Y a esta Ordenanza se le agrega un Artículo 9º, que dice: “Artículo 9°: Deróguese la Resolución Nº 487/2008 del Sr. Comisionado Municipal”. Y el Artículo 9º pasa a ser Artículo 10 —
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con la modificación efectuada al Artículo 1º y la incorporación del Artículo 9º, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Es, simplemente, para agradecer a la Fundación Estrellas Amarillas por el trabajo incansable que hacen en relación a esta cuestión, que realmente cada día que pasa nos sorprenden -ya no se llaman “accidentes”- estos episodios que se cobran víctimas fatales. Cada fin de año, cuando revisamos las estadísticas, realmente digo que nos sorprende. Agradecerle, a esta Fundación, y manifestarle desde este Bloque -y creo que desde todos los Concejales- el pleno apoyo a todas estas iniciativas que quieran llevar adelante, porque también estamos comprometidos con esta problemática. Nada más, y muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Presidencia hace suyo el agradecimiento expuesto por el Concejal Mecca, y agradecemos la presencia aquí de las damas de la Fundación.-
5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle NICASIO CALLAQUEO. Expte Nº 275-1/2012 (HCD) y 4127/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle NICASIO CALLAQUEO, vereda Sur, desde el punto de empalme hacia Jorge Salveire, 25 metros, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrantes en el Expediente Nº 4127/2012/1-1 (DE). Artículo 2º: Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al Plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A.- Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.-Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6)Despacho de Mayoría de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, mediante el cual se Aprueba y se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Pavimento en calle MANUEL VARELA. Expte Nº 276-1/2012 (HCD) y 2658/2011/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA “Artículo 1º :Apruébase y Declárase de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de Pavimento en calle MANUEL VARELA, entre Pío XII y Chile, de esta Ciudad. Artículo 2º: Apruébase el estudio y planificación de la obra aludida en el artículo primero, elaborado por la Dirección de Vialidad y Logística de la Municipalidad. Artículo 3º: La Obra aprobada en el artículo 1º podrá ser ejecutada por Administración o bien por contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal fijándose un plazo de aproximadamente de (30) días para la ejecución de los trabajos, a partir de la fecha de replanteo de la obra. Artículo 4º: El costo inicial de la obra de Pavimento se estima en la suma de PESOS: CIENTO SESENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y NUEVE CON CINCUENTA CENTAVOS ($ 166.879,50), con precios básicos referidos al mes de Febrero/2012. Artículo 5º: El pavimento a construir será de los llamados flexibles con carpeta de concreto asfáltico en caliente y en un todo de acuerdo con la documentación técnica elaborada por la Dirección de Vialidad y Logística.Artículo 6º: PAGO DE LA OBRA POR LOS VECINOS: Todo inmueble situado con frente a la Obra de Pavimento a ejecutar quedará sujeto a la contribución proporcional al costo de las obras y sus respectivos frente y ancho de calzada de la siguiente forma: 1) Inicialmente se estima el costo de las obras en la suma de PESOS: CIENTO SESENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y NUEVE CON CINCUENTA CENTAVOS ($ 166.879,50, resultando consecuentemente un costo por metro lineal de frente de PESOS: OCHOCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS (854,39). Al conocerse los costos definitivos, la Municipalidad podrá reajustar este valor inicial, por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final. 2) El importe de la totalidad de la cuadra, incluidas las bocacalles, se dividirá a prorrata entre las propiedades frenteras a la obra, de acuerdo con la extensión lineal de frente y ancho de calzada. 3) El prorrateo para el pago y ajuste final de las obras, se efectuará en base a las mediciones definitivas parciales o totales efectuadas por la Dirección de Vialidad y Logística. Artículo 7º: Se establecen como formas de pago por parte de los vecinos frentistas contribuyentes de la obra mencionada en el Artículo 1º la siguiente: 1) AL CONTADO: Dentro del marco del Artículo 29º de la Ordenanza Fiscal Vigente. 2) EN CUOTAS: Hasta en CINCUENTA (50) CUOTAS mensuales y consecutivas, con un interés mensual equivalente al establecido en el Artículo 35º de la Ordenanza Fiscal Vigente. 3)CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento (50 %) en casos especiales y en los casos de manifiesta imposibilidad de pago en razón de ser inmuebles con dimensiones mayores a las normales convenir con los vecinos frentistas la cantidad de cuotas necesarias para hacer accesible el pago, todo previo estudio socioeconómico del contribuyente. 4) PAGO DIFERIDO: Autorizase al Departamento ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes. Artículo 8º: La mora en el pago de las cuotas determinará que la Municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda, con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes. Artículo 9º: Los certificados de deuda que extienda la Municipalidad por los inmuebles afectados por la presente obra constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio. Artículo 10º: Los Escribanos no autorizarán las escrituras de transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas vencidas y exigibles por la construcción de las mejoras. No podrán, sin análoga comprobación, ordenarse judicialmente anotaciones de transferencia o modificaciones de dominio o constitución de derechos reales sobre los mismos inmuebles. Artículo 11º: En caso de roturas del pavimento con motivo de obras particulares o expresas, las mismas serán por cuenta y cargo de quien las origine, debiendo hacer las reparaciones pertinentes de acuerdo con lo que al respecto establezca la Municipalidad por intermedio de su oficina técnica. Artículo 12º: La obra a que se refiere el Artículo 1º de la presente, será financiada con recursos aportados por los vecinos frentistas, y no tendrá comienzo hasta tanto los obligados al pago hayan abonado como mínimo el 50% del valor total de la misma. No obstante, el Municipio podrá dar inicio a los trabajos siempre que el financiamiento anticipado de la obra fuera presupuestariamente factible. Artículo 13º: Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la Cuenta de Recursos Presupuestarios “CONTRIBUCION DE MEJORAS” llevándose Sub-Cuenta Analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza. Artículo 14º: La presente se regirá por la Ordenanza Fiscal Vigente de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 15º: Comuníquese al S. I. G. – Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondientes. Artículo 16º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Nuevamente, estamos ante un dilema. Por supuesto que vamos a acompañar en general esta Ordenanza, que es una obra de asfalto para la Ciudad de Santa Rosa. Pero ya que hace un momento hacían referencia a la transparencia en los actos, y a la publicación y el acceso a la información pública, todavía no tenemos acceso a los convenios ni a las Resoluciones que emanan de la Municipalidad y el Gobierno Provincial por la obra de 1.000 metros de asfalto en la Ruta 9, en cercanías del Autódromo que se está construyendo. Por lo tanto, hasta que no se traiga la información, vamos a seguir votando en forma negativa lo que tenga que ver con el cobro a los vecinos de los importes que están consignados en la presente Ordenanza.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º a 3º, 5º y 7º (nominal, previa lectura) a 16. Los Artículos 4º y 6º -previa lectura- se aprueban por mayoría en forma nominal con el voto afirmativo de los Concejales Baraybar, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada. Votan en forma negativa los Concejales Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Pedí permiso para poder decir unas palabras. No lo hice antes, para conmemorar el 12 de Octubre, porque había -entiendo- temas más importantes para los agentes municipales. Pero me voy a permitir, antes de finalizar esta Sesión, decir algunas palabras. Por decreto se establece que el 12 de Octubre se conmemora el Día de Respeto a la Diversidad Cultural. Se ha esgrimido en sus fundamentos, que se ha dotado a dicha fecha de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos Tratados y Declaraciones de Derechos Humanos, a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos. Sin embargo, no hay en el Continente Americano una conmemoración más polémica y que al mismo tiempo reciba diferentes nombres, como es el 12 de Octubre. Si se revisa la Historia, se puede observar como antecedente un Decreto del Presidente Pellegrini, que celebraba el aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a América. Y otro del Presidente Hipólito Yrigoyen, que establecía la conmemoración del “Día de la Raza”. Me pregunto qué quiso decir el Presidente Yrigoyen con “Día de la Raza”. Hoy en día, hablar de “raza”, tiene para nosotros una connotación diferente. Nos hace pensar en algo discriminatorio, como es el racismo. Pero el concepto de “raza” en el pensamiento político y americanista de Yrigoyen, no tenía nada que ver con lo biológico, sino con lo espiritual, con una estirpe determinada. Otro Presidente que coincide con la visión del término de Yrigoyen fue el Presidente Perón, tal como se desprende de su discurso del 12 de Octubre de 1947, al sostener: “Para nosotros, la raza no es un concepto biológico. Para nosotros es algo plenamente espiritual. Constituye una suma de imponderables, que hace que nosotros seamos lo que somos y nos impulsa a ser lo que debemos ser, por nuestro origen y nuestro destino”. Sin embargo, la expresión “Día de la Raza” nos deja un sabor amargo al pronunciarla, ya que es inevitable no vincularla al exterminio de más de setenta millones de aborígenes. Hoy en día, lejos estamos de pensar que lo sucedido fue un “encuentro de dos mundos”, y claramente identificamos los hechos como el aplastamiento de un mundo sobre otro. Por algo, el Gobierno Nacional decide llamarlo “Día de Respeto a la Diversidad Cultural”. Por algo, el Presidente Chávez ha introducido a partir del año 2002, “Día de la Resistencia Indígena” en Venezuela. Es por ello, que días como el 12 de Octubre nos deben llevar a la reflexión, y denunciar que las antinomias “civilización” o “barbarie”, permanentemente nos alcanzan en el tiempo. A mediados del siglo pasado, hacía más de medio siglo que en el Norte Argentino funcionaba el régimen de las colonias aborígenes conocidas por entonces como “reducciones”. Estas colonias, eran fundamentalmente un sistema de control de la población originaria que sobrevivió al genocidio iniciado 400 años antes por los conquistadores españoles. Era una visión renovada de la antigua reducción religiosa, y concentraba miles de personas de distintos pueblos, que el Estado Argentino sometía al trabajo esclavo, para satisfacer las necesidades de ingenios, algodonales y obrajes. A mediados del siglo XX, por ejemplo, los habitantes del Gran Chaco habían sido medidos, clasificados, censados y documentados. Se había cumplido con el plan diseñado desde la Presidencia de Julio Argentino Roca en 1880, cuando el ministro de guerra Victorica, pregonó la conquista del Gran Chaco y el sometimiento de mujeres, hombres y niños que debían convertirse en brazos baratos para la industria. Un hecho silenciado durante mucho tiempo, nos permitirá tomar dimensiones de cómo la antinomia planteada -civilización o barbarie- se encuentra arraigada en el imaginario social. Todos los años, el pueblo Pilagá trabajaba en las cosechas de caña de los ingenios azucareros de Tucumán. Dentro de los límites de estos recintos el sufrimiento era extremo, y al exiguo pago se sumaban la mala alimentación, los castigos físicos y el abuso. Se les pagaba en efectivo. Pero en el año 1947, no se les respetó lo acordado y retornaron, disgustados. Al llegar a Formosa, hambreados y enfermos, apenas si fueron reconocidos por Luciano Tonkiet, que alarmado acudió al lugar. Enterados de su presencia, miles de indígenas abandonaron las comunidades para congregarse para orar. Allí subían los enfermos para curarse y recibir a los espíritus. Pero la multitud, alimentó el rumor de un levantamiento indígena. El comandante Emilio Fernández Castellanos, Jefe del Escuadrón de Gendarmería “Las Lomitas”, informó al Gobernador Rolando de Hertelendy, y éste hizo lo mismo con el Gobierno Nacional. El Presidente Perón envió tres vagones con alimentos, medicinas y ropas, que demoraron quince días en llegar. El delegado de la Dirección Nacional del Aborigen, Miguel Ortiz, tardó otros díez días en enviar la ayuda a Las Lomitas. Sólo un vagón llegó completo. La ropa y los medicamentos, desaparecieron. Y cuando los alimentos fueron entregados a los aborígenes, la harina tenía gorgojos, la grasa para cocinar estaba derretida por el calor y las galletas con moho. Muchos favorecidos por la donación, murieron. Temiendo un levantamiento indígena, la comandancia del Regimiento 18 de Gendarmería Nacional, de inmediato informó al Ministerio del Interior que algo peligroso se estaba gestando a pocos metros del pueblo. En un documento reservado y secreto del año 1947, la Dirección General de Gendarmería Nacional informó al Ministerio del Interior que 1.500 indios Pilagá, encabezados por su cacique Pablito Navarro, se habían concentrado cerca de Las Lomitas en actitud de franco alzamiento. Abel Cáceres, un inspector de la administración de la reducción Bartolomé de las Casas, fue enviado por la Dirección de Protección del Aborigen, dependiente de la Secretaría de Trabajo y Previsión, para persuadir a los Pilagá de dirigirse a la reducción indígena. En el mismo documento se muestra que los Pilagá se muestran irreductibles e intransigentes. Los ancianos rechazaron el traslado a la reducción, y su actitud fue tomada como un acto de rebeldía. En pocos días, el rumor sobre un malón, corría por el pueblo. El primer comandante Emilio Fernández Castellanos, y el segundo al mando José Alia Pueyrredón, recibían órdenes del Director de Gendarmería Natalio Faverio. La Gendarmería Nacional dependía del Ministerio de Interior a cargo de Angel Borlenghi, segundo hombre en importancia dentro del gobierno. Y pasaba a depender del Ministerio de Guerra y Marina, ante un posible conflicto. El resultado de los hechos acaecidos el 10 de octubre de 1947, durante el segundo año del Presidente Juan Domingo Perón, fue de alrededor de 300 muertos la primera noche. Pero a partir de ahí, Gendarmería iniciaría una cacería de más de tres semanas, donde violó a mujeres, asesinó a ancianos y ató a los árboles a los heridos para quemarlos vivos. El Dr. Carlos Alberto Díaz, abogado de la Federación Pilagá, dice que no fue fácil calcular el número de los muertos, pero señala que gracias a un estudio de los planes para ver quiénes habían desaparecido, pudieron calcular que el número de víctimas era cercano a los 1.500. Las primeras noticias sobre los hechos en La Bomba se producen el 11 de octubre. Las imágenes que remiten a la vieja historia del “malón” indio, alcanzan proporciones casi míticas en la prensa, y delatan el esfuerzo del aparato estatal para justificar la represión iniciada durante la tarde del día anterior. En el año 2006, el Juez Mario Bruno Quinteros da lugar a una demanda contra el Estado Argentino en la Masacre de La Bomba. Sin embargo, la causa llevada adelante por la Federación Pilagá continúa atrapada en la burocracia de los tribunales de la Nación. Estos hechos, como otros, nos incomodan como Nación. Porque sabemos que el indio vivo, de carne y hueso, de su triste arrinconamiento en reservas, confinado a territorios inhóspitos y asesinados en los últimos cinturones de los suburbios desindustrializados, nos recuerdan que la conquista del otro aún no terminó. Y, como sostiene Marcelo Valko, el “encuentro de culturas” no es más que un eufemismo narcotizante, que individualiza lo que no se quiere ver ni mostrar. Por ello, debo concluir que la conmemoración debe ir acompañada de la acción. Es decir, como Estado no podemos plantear “La última noche de libertad” en el balcón de la Municipalidad, y evocar la Retreta del Desierto en un stand en La Rural, ya que de esta manera nos seguimos incomodando, los históricos reclamos de los invisibilizados. Nada más, señor Presidente.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la sesión siendo la hora veinte con cincuenta minutos.-

Twitter Facebook Contáctanos