ACTA Nº 1131 TRIGÉSIMA TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1131

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1131 TRIGÉSIMA TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1131 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, al primer día del mes de noviembre del año dos mil doce, siendo la hora catorce con diez minutos, da comienzo la Trigésima Tercera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2012, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los Concejales y Concejalas Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Robledo procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
En primer término, se pasa a la consideración del Acta Nº 1127, correspondiente a la Vigésima Novena Sesión Ordinaria del Período 2012.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Señor Presidente: Antes de pasar a votar el Acta, quería solicitar permiso para abstenerme, ya que en la Sesión que se transcribe en ella, yo no me encontraba presente.-
Habiendo acuerdo unánime respecto a la solicitud del Concejal Salomón, se pasa a la votación del Acta Nº 1127, la que resulta aprobada por unanimidad, con la abstención del Concejal Salomón por los motivos invocados.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición Nº 8/2012, mediante la cual se aprueba la reserva en Comisión del Expediente caratulado S/Demandas iniciadas al Municipio. Expte Nº 154-20/1998 (HCD).-Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, a sus antecedentes.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 47/2012, mediante la cual se declara de Interés Municipal el espectáculo “Carlitos Rodríguez, Con lo mejor de su vida”. Expte Nº 284-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 48/2012, mediante la cual se declaran de Interés Municipal las Jornadas denominadas “Educación y Memoria” Expte Nº 283-1/2012 (HCD). Pasa a archivo —
I.4) NOTA Nº 169/2012 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando el informe de horas extras realizadas durante el mes de Agosto/2012. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.5) NOTA Nº 171/2012 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 999/2012, por la cual se modifica el Presupuesto de Gastos para el período de Septiembre/2012. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo enviando para conocimiento del HCD, Expte caratulado S/Inicio de Actuaciones Judiciales “SORIA, María Graciela c/ Municipalidad de Santa Rosa. Expte. Nº 6536/2012/1-1(DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
I.7) NOTA Nº 172/2012 del Departamento Ejecutivo, a fin de dar conocimiento al Sr. Presidente y a los Sres Concejales integrantes de este Cuerpo Deliberativo, de que el Proyecto de Presupuesto y Ordenanza Tarifaria para el ejercicio 2013 será remitido más allá de la fecha que establece la legislación vigente. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota presentada por la Sra. Astudillo Nora Susana, por la cual solicita se trate el reordenamiento del tránsito vehicular, realizando una propuesta de convertir en peatonal el radio céntrico, sobre todo en días festivos como también fines de semana.- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle SUCRE. Expte Nº 5780/2012/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista por el cual se modifica el texto del artículo 2º de la Ordenanza 4529/2011, relacionado con la licencia por descanso anual comprendido entre el 1º de Enero y el 30 de Noviembre de cada año, sin excepciones. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra Instalación de Alumbrado Público en calle FERNANDO ALTOLAGUIRRE. Expte Nº 1125/2012/1-1 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle JUAN OZINO CALEGARIS. Expte Nº 4834/2012/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV – DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición–IV.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la posibilidad de incorporar dentro del Plan de Obras a ejecutarse en el Presupuesto del año 2013, la realización de asfalto a la calle F. de Zurbarán, desde Ruta Nac. Nº 35 hasta el acceso a la Escuela Agrotécnica de nuestra ciudad.-
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Artículo 1º: Solicitar al Ejecutivo Municipal la posibilidad de incorporar dentro del Plan de Obras a ejecutarse en el Presupuesto del año 2013, la realización del asfalto correspondiente a la calle F. De ZURBARAN, desde la Ruta Nacional Nº 35 hasta el acceso a la Escuela Agrotécnica de nuestra Ciudad.- Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Gracias, señor Presidente. Como todos sabemos -y ha sido de público conocimiento-, los alumnos, docentes, no docentes y empleados de la Escuela Aerotécnica vienen con una problemática, desde hace muchísimos años, de lo que es el ingreso al colegio. Entonces, lo que solicitamos desde este Bloque y pedimos el acompañamiento de los demás Concejales, es la posibilidad de incorporar en el Plan de Obras del año 2013, visto y considerando que el Presupuesto no ha llegado aún a este Concejo para ser tratado y que estamos todavía a tiempo, la posibilidad de incorporar esta obra. Así, solucionaríamos un gran problema que están teniendo los alumnos, los docentes y los trabajadores del Colegio, además de que en ese camino, por las inclemencias del tiempo en que hemos tenido muchas lluvias en estas últimas semanas, el viento hace que permanentemente esté de manera serruchada -como se dice comúnmente-, lo cual ha producido también algunos accidentes automovilísticos a algunos de los docentes. Es por eso que creemos conveniente que este Cuerpo Deliberativo se exprese al respecto, solicitándole al Departamento Ejecutivo la obra correspondiente, que sea analizada por el Departamento de Obras Públicas. Simplemente eso, y espero que me acompañen con el voto positivo. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Quiero adelantar el voto afirmativo al presente Proyecto. Y sí solicitar, si fuera posible, que al tratarse de una Comunicación se retire el articulado y sea simplemente la solicitud al Departamento Ejecutivo. Y, como consecuencia de ello, que tampoco esté el Artículo 2º en la presente votación. Y quisiera decir que lo vamos a acompañar, porque ya habíamos solicitado desde la Municipalidad al Gobierno Provincial, la ayuda para poder asfaltar una cuadra de las dos manos que tendría la calle, justamente para favorecer el acceso que estaba recién mencionando la Concejal preopinante, que se veía con complicaciones en los días en que había anegamientos por causa de las lluvias. Todavía no tuvimos respuesta del Gobierno Provincial, de la ayuda para esa obra. Esperemos que durante esta gestión pueda llegar la ayuda del Gobernador, para poder solucionar en conjunto lo que le compete a la Municipalidad, que es el mantenimiento de las calles, y lo que le compete al Estado Provincial, que es la educación pública en la Provincia de La Pampa.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Por supuesto, adelantando el voto positivo, en realidad hay gran expectativa con que esta obra pueda cubrirse con fondos provinciales, teniendo en cuenta que no forma parte del plan de la zona urbana de la ciudad, y compete sí al acceso, que por características de la educación de la Escuela Aerotécnica, se realiza en el campo. Y es competencia fundamental del Gobierno Provincial, financiar el acceso a los establecimientos educativos. Por supuesto, en su momento se le había propuesto al señor Gobernador compartir la obra con maquinaria municipal y materiales de la Provincia, pero nunca se llegó a un trato. Y alerto también a los Concejales y Concejalas, cómo con celeridad y sin necesidad de que lo pida el Concejo Deliberante, se ha concurrido a asfaltar una zona en otra localidad en ocasión de asfaltar el acceso a un autódromo, y sin embargo se retrasa el acceso a una escuela. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presiente. Simplemente, es para decir que estoy de acuerdo con lo propuesto por el Presidente del Bloque del Frepam respecto al articulado. Pido que se lea el texto como quedaría, y que pasemos a votación. Gracias.-
PRESIDENCIA: Perfecto. Se dará lectura por Secretaría.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Proyecto de COMUNICACION: Solicitar al Ejecutivo Municipal la posibilidad de incorporar dentro del Plan de Obras a ejecutarse en el Presupuesto del año 2013, la realización del asfalto correspondiente a la calle F. De ZURBARAN, desde la Ruta Nacional Nº 35 hasta el acceso a la Escuela Agrotécnica de nuestra Ciudad”.-
Puesto a votación, el Proyecto se aprueba por unanimidad con el texto leído por la Secretaría.-
IV.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, mediante el cual se comunica a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia, el apoyo del Municipio de Santa Rosa al Proyecto de Ley que declara como electores nacionales a los Argentinos a partir de los dieciséis (16) años.-
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Comunicar a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa el apoyo del Municipio de Santa Rosa al proyecto de Ley que declara como Electores Nacionales a los argentinos a partir de los dieciséis (16) años, conforme la iniciativa presentada en la Cámara de Senadores de la Nación por el bloque denominado Frente para la Victoria a través de sus representantes, Senador Aníbal FERNÁNDEZ y Senadora Elena CORREGIDO, solicitando evaluar la posibilidad de implementar una reforma de la legislación local electoral en dicho idéntico sentido”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Simplemente, es para solicitar a mis pares que me acompañen con la votación afirmativa del presente Proyecto. En primer lugar, tengo que manifestar mi alegría por la decisión tomada por los legisladores nacionales que ayer, después de un arduo debate, han aprobado lo que se llama como la “Ley del Voto Joven”. Quienes consideramos que los jóvenes son factores centrales en la transformación social y política de la sociedad, a quienes hay que darles mayores responsabilidades y a quienes hay que darles la participación que se merecen, abogamos por esto: por que la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa efectúe las modificaciones pertinentes en la legislación provincial, para que los jóvenes de 16 años puedan tener derecho al voto. No llama la atención que a nivel nacional, quien ha presentado este Proyecto sea el Senador Aníbal Fernández, alguien que está encolumnado en el Proyecto Nacional y Popular, y que es un fiel reflejo de las políticas nacionales. Hoy…, siempre se estila realizar homenajes al inicio de las sesiones. Yo creo que no hizo falta recordar a Néstor Kirchner a dos años de su fallecimiento, y entiendo que si él estuviera vivo, ésta hubiese sido una iniciativa de nuestro Presidente -como se les llama a los primeros mandatarios a pesar de que no estén más en gestión-. Y Néstor decía una frase que realmente lo pinta de cuerpo entero, y que además avala esta situación que estamos planteando. Néstor decía que “cuando la juventud se pone en marcha, el cambio es inevitable”. Creo que tenemos que, desde este Cuerpo, realizar las definiciones políticas y apoyar aquellas decisiones que tanto a nivel nacional como provincial puedan favorecer la participación, y puedan involucrar más a los jóvenes en la vida política argentina. Gracias, señor Presidente, y espero que me acompañen con el voto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para adelantar mi voto positivo al Proyecto, no a la redacción formal, pero sí al espíritu. Porque la iniciativa votada, no les da mayores responsabilidades a los jóvenes, porque lo hizo optativo. Voy a ser consecuente con lo que ha sostenido el Frente Pampeano Cívico y Social en la Provincia de La Pampa, de que la ampliación de derechos a más ciudadanos se tiene que dar en forma obligatoria, porque ahí sí estamos dando más responsabilidades. Es por eso que más allá de la redacción, que no es la que más nos satisface, voy a coincidir en el espíritu del Proyecto de Ley, para que se amplíen derechos a mayores ciudadanos en la República Argentina.-
PRESIDENCIA. Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Hemos asistido, en estos días que han transcurrido, a la opinión de los jóvenes con relación a este punto que vamos a tratar. Hemos podido escuchar en una parte, y en otra acceder por otras personas; y tengo conmigo una breve síntesis de lo que los jóvenes dicen. Voy a compartir la síntesis con ustedes y después, si me permiten unos cinco minutos, voy a hacer una reflexión. Los chicos han dicho: la ampliación de derechos políticos, la consideran muy valiosa. Para hacer uso de este derecho y la responsabilidad que implica, solicitan espacios de encuentro, debate, contenidos curriculares que tengan que ver con la política, foros de consulta y diálogo, de participar. Ellos dicen que quieren ser escuchados, no estar “pintados”; generar mediante la educación un compromiso cívico para validar los derechos como ciudadanos. Dicen también “La responsabilidad cívica es parte fundamental en el ejercicio de la democracia”. Para apoyar este proyecto, ellos solicitan modificar el sistema educativo a través de un diseño curricular que prepare a los jóvenes a votar. En la Ciudad de General Pico, en el día de ayer señalaron que es razonable que ellos quieran participar, pero que necesitan materias como Historia, Formación Ética o Construcción Ciudadana, en la Escuela Técnica, por ejemplo. También dicen: “Bueno. Lo nuestro es instalar un debate que ojalá se replique en las escuelas, en las familias y promueva la búsqueda de información”. Esto que surge -digamos- de los chicos, realmente no nos sorprende. No nos sorprende, porque tomando las palabras de Juan (Mecca), desde el 2003 en la Republica Argentina se ha instalado una nueva manera, una nueva concepción del Humanismo: el Humanismo centrado en la dignidad de la persona; un Humanismo que trasciende las fronteras de Argentina, y se instala en América Latina para quedarse. Desde esta concepción humanística, se reformula el criterio de “infancia”. Nosotros sabemos que la infancia, conceptualmente, abarca hasta los 18 años de vida. En consecuencia, estamos en una ampliación de derechos a la infancia. Todos sabemos también, que el término “infancia” quiere decir “sin voz”. En este momento, no podemos decir que en la Argentina la infancia está sin voz. Estamos comenzando a darle voz a la infancia, pero para analizarla desde una doble hermenéutica: una, la voz propia, sus propios códigos, ir a escuchar lo que tienen que decir; y como constructores de su cultura, constructores de nacionalidad. La otra, es corrernos del adultocentrismo y tratar de ver a la infancia por lo que es. Es decir, no es un adulto incompleto. Tenemos un sentido de completud para la infancia, ahora. Entonces, en tanto un ser que es desde primeros momentos, y que se constituye y en su devenir histórico y en su historia social va constituyendo la Historia del país, es un ciudadano plenamente participativo. También es cierto que en este país, y en otros, nosotros tenemos predominio del mercado, mal que nos pese. La economía de mercado, pone a la infancia en riesgo de pobreza. Todos sabemos que desde los principios de los siglos, quien era reproductor también era reproductor de bienes para ese niño, para esa infancia naciente. A medida que el capitalismo fue creciendo, los reproductores dejaron de poder ser productores de bienes, o por lo menos íntima y directamente responsables de la producción de bienes. Por eso sabemos que la infancia está en riesgo de pobreza, mucho más que el adulto. Todas estas consideraciones llevan a decir -para ser breve y no aburrir- que nosotros vamos a escuchar al mercado y a la gente que está con el mercado, adherir a la corriente psicológica y decirnos que el niño va creciendo y se va desarrollando, y en tanto no se obtenga un determinado resultado, ese niño no está apto para participar. Nosotros decimos otra cosa. Nosotros tenemos una concepción sociológica de la infancia. Entonces, la vemos como una estructura. Como dije ya, como un devenir que no importa el resultado, sino importa el proceso. Y en tanto vamos trazando la historia vital, también nos vamos comprometiendo como ciudadanos. No es menos ciudadano ni menos constructor de ciudadanía, un niño de cuatro años que uno de veinte. Entonces, si nosotros tenemos esta concepción, lo que aparece ahora es una emergencia natural de una ampliación de derechos sociales para los niños, para la infancia. Y también es cierto lo que ellos mismos dicen. Ellos lo reclaman acá. Dicen: “Bueno. Si es cierto que vamos a hacer un análisis estructural, un análisis sociológico -que es el que plantea el Gobierno Nacional desde el 2003-, bueno: dennos voz, tómennos en serio, escúchennos”. Era lo mismo que decían desde donde venimos hace poquito: del Congreso Mundial de la Infancia en San Juan. Los chicos nos dijeron eso: “Queremos que nos escuchen, pero nos tomen en serio”. Y a lo que el Vice-Presidente de la Nación les dijo, muy emocionado: “Esto es tomarlos en serio, chicos”. Estábamos en un Congreso debatiendo qué querían ser, y cómo teníamos que modificar para que fueran ya. Es decir, ser hoy. Para terminar, y para que se entienda a dónde va esto, porque si no, no va a faltar un desinformado que nos va a decir que tienen que… Esto, es una ampliación de derechos. Entonces, que nadie venga a decir que tenemos que bajar la edad de imputabilidad, que no nos vengan a decir que tienen que ir al boliche, porque nada tiene que ver con este debate. Plantear eso, es no entender nada de a dónde vamos. Y por último, para ser muy breve -porque me gusta, además, este tema y podría estar hablando horas-, el concepto nuevo que está vigente en nuestro país desde el 2003, y que no hay que olvidarse, es el concepto del ser humano en su natalidad. Antes, y todas las medidas políticas, consideraban al ser humano como un ser mortal. Nosotros decimos: es un ser natal. Quiere decir que nos remitimos en todo lo que hacemos, a los inicios de la vida, y desde una concepción -además- global, Latinoamericana. Creo que ese es el debate que hay que dar. O es un debate que está dado, pero hay que empezar a entenderlo. Porque es muy difícil ir contra el mercado y cambiar una forma de pensamiento. Muchas gracias.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
IV.3) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, por el cual se declara de Interés Municipal la actividad organizada por el Jardín “Abejitas”, denominada “Tricicleteada del Jardín Abejitas”, a realizarse el día 10 de noviembre/2012. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
IV.4) Proyecto de Resolución presentado por Bloque de Concejales de Comunidad Organizada, por el cual solicita se les reconozcan los servicios prestados al Municipio, a todos los Agentes que el 22 de Abril de cada año cumplan los 10, 20 y 30 años de antigüedad. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.5) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual se establece para todos los sistemas constructivos no tradicionales, la obligatoriedad de presentación ante la Dirección de Obras y Planeamiento Urbano de la Municipalidad, del Certificado de Aptitud Técnica (C.A.T.) actualizado.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Gracias, señor Presidente. Es solamente para fundamentar brevemente esta presentación. Nosotros hemos advertido que en la Ciudad de Santa Rosa, en estos días, hay mucha gente que está accediendo a créditos de vivienda; ha accedido a terrenos y necesita construir. Desde siempre, en la Argentina ha habido una alta adhesión a la construcción tradicional. Pero también sabemos que en los últimos años -ya más de diez- hay una gran movilidad en el mundo para tecnologías no tradicionales. La mayoría de ellas, con armaduras sostenidas en acero; un material que para las grandes estructuras nadie dudaría en darle crédito, pero que no estamos acostumbrados a pensarlo como sostén de nuestras viviendas. En este momento, hemos evaluado la posibilidad de ampliar a nuevas técnicas no tradicionales sostenidas en armaduras de acero, construcciones en seco preindustrializadas, prefabricadas, premoldeadas, siempre que las mismas cuenten con este Certificado. Esta es una certificación de materiales que se realiza en un único lugar del país, y que garantiza a quien vaya a comprar la vivienda, que cada parte de su vivienda cuenta en sí misma con todas las garantías de calidad. Porque es una opción válida y porque hay que abrir el mercado a nuevas tecnologías, hemos presentado este Proyecto. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. He presentado sobre tablas un Proyecto. Voy a fundamentar el pedido de tratamiento, y también la urgencia. Este fin de semana se va a llevar adelante en el predio de la Laguna “Don Tomás”, la Segunda Edición de “Madre Obrera”, que es un Certamen en donde el área de UOCRA Cultura, conjuntamente con la Red Social UOCRA y la Fundación de UOCRA, que se encargan de capacitar gente; e inclusive tenemos un Convenio -“tienen” un convenio, perdón, antes me encargaba yo de ese trabajo- firmado con el Municipio. Se va a llevar adelante este festejo, en donde se homenajea a la madre obrera, a la madre trabajadora, a la madre-madre, a la madre ama de casa, a la madre oficinista, a la madre que trabaja diariamente para engrandecer nuestra sociedad, nuestra cultura, nuestra área social. Así que las razones de urgencia, son porque se festeja justo este domingo. Entonces, por eso es que pedía el tratamiento, a ver si lo podemos votar. Gracias. —
Puesta a votación, la moción de tratamiento sobre tablas resulta aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Se tratará, entonces. Vamos a dar lectura.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente. Quería pedir que se lea simplemente la parte resolutiva, y pedirle a usted, señor Presidente y a la Secretaria, si inmediatamente de terminada la Sesión se puede realizar la Resolución, dado que mañana es feriado. Y así, podemos hacerla llegar en mano, más que nada a los artistas que vienen de afuera a participar de este evento. Gracias.-
PRESIDENCIA: Perfecto. Se da lectura, entonces, por Secretaría, a la parte resolutiva.-
SECRETARÍA (Leyendo): “El Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1°: Declárese de Interés Municipal la Segunda Edición del Festival “Madre Obrera” en homenaje a las madres trabajadoras, a realizarse en el Parque Recreativo Laguna Don Tomás de la Ciudad de Santa Rosa, el día 04 de Noviembre de 2012. Artículo 2º: Remitir copia de la presente Resolución a la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) La Pampa, Fundación UOCRA y UOCRA Cultura. Artículo 3º: De forma”.-
Puesto a votación, el proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
ORDEN DEL DÍA.-

  1. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el “Congreso Nacional de Estudiantes por el Medioambiente”. Expte Nº 297-1/2012 (HCD).-

–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°: Declárase de Interés Municipal el “Congreso Nacional de Estudiantes por el Medioambiente” a llevarse a cabo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa los días 16 y 17 de Noviembre de 2012. Artículo 2º: Remítase copia de la presente a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de La Pampa. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
2) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza por el cual se instituye el día 08 de Noviembre de cada año como el “Día del Trabajador Municipal”, y se declara asueto administrativo para todo el personal municipal de nuestra Ciudad. Expte Nº 296-1/2012 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Institúyese el día 08 de Noviembre de cada año como el “Día del Trabajador Municipal” y declárase asueto administrativo para todo el personal municipal de la ciudad de Santa Rosa.- Artículo 2°.- Derógase la Ordenanza 188/1968.-Artículo 3°.- Comuníquese. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en Colectora de Avenida Circunvalación Ing. SANTIAGO MARZO. Expte Nº 287-1/2012 (HCD) y 1696/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en colectora de AVENIDA CIRCUNVALACION INGENIERO SANTIAGO MARZO, entre Constituyente y Martín Luther King, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 1696/2012/1-1 (DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios aPúblicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle RUCANELO. Expte Nº288-1/2012 (HCD) y 4145/2012/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: ” Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle RUCANELO, vereda Noroeste, desde punto de empalme hacia Alicia Moreau de Justo, 130 metros, incluye cruce por Utracán, conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrantes en el Expediente Nº 4145/2012/1-1 (D.E.).- Artículo 2º: Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al Plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A.-Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda. corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.-Artículo 4º: La Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda.,deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle PLUMERILLO. Expte Nº 289-1/2012(HCD) y 5247/2012/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: ” Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle PLUMERILLO, entre Alberto Grassi y Enriqueta Schmidt, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 5247/2012/1-1 (DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle CLEMENTE J. ANDRADA. Expte Nº 290-1/2012 y 5248/2012/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle CLEMENTE J. ANDRADA, entre Nicolás Toscano Sur y Nicolás Toscano, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 5248/2012/1-1 (DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle ITALIA. Expte Nº 291-1/2012 (HCD) y 5249/2012/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle ITALIA, entre Padre Farinatti y Tito Fuertes, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 5249/2012/1-1 (DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
8) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza por el cual se modifica el Artículo 1º de la Ordenanza Nº 4685/12, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles MANUEL DORREGO y RICARDO OSES. Expte Nº211-1/2012 (HCD) y 8819/1998/1-1 y 2(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Modifícase el artículo 1º de la Ordenanza Nº 4685/2012, el que quedará redactado de la siguiente forma: “Artículo 1º: Declárase de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio y Autorízase la ejecución de la Obra de Gas Natural en las calles: MANUEL DORREGO, vereda Este, desde punto de empalme hacia Ricardo Oses y RICARDO OSES, vereda Sur, 55 metros desde Manuel Dorrego hacia Melvin Jones, según plano operativo de fs. 227, del Expediente Nº 8819/1998/1-1 y 2 (DE) y agregado 504/2001/1-1 (DE)”.-Artículo 2º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
9) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle RIO NEGRO. Expte Nº 292-1/2012 (HCD) y 5748/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle RIO NEGRO, entre Salta y Jujuy, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 5748/2012/1-1 (DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
10) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle CONSTITUYENTE. Expte Nº 293-1/2012 (HCD) y 5750/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle CONSTITUYENTE, entre Alfonso Corona Martínez y Sergio López, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 5750/2012/1-1 (DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
11) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle QUEMU QUEMU. Expte Nº 294-1/2012 (HCD) y 5797/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle QUEMU QUEMU, entre Henri Dunant y Cristóbal Colón, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 5797/2012/1-1 (DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
12) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación por el cual el Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo, a fin de solicitarle analice y estudie la factibilidad técnica de realizar la Obra de Pavimentación de la calle PILCOMAYO entre Stieben y Maradona. Expte 286-1/2012 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo, a efectos de solicitarle, analice la posibilidad y estudie la factibilidad técnica de realizar la Obra de Pavimentación de la calle PILCOMAYO entre Enrique Stieben y Diego Maradona”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Tuve la oportunidad de reunirme con miembros de la Comisión Vecinal del Barrio Gobernador Ananía, luego de que presentaran una nota a este Cuerpo, justamente para que la Municipalidad analice la posibilidad de asfaltar la Pilcomayo. Yo quiero hacer algunas consideraciones. En primer lugar, no cabe ninguna duda de que quien más utiliza ese tramo de la ciudad es la actual Municipalidad, que lleva todos los residuos al relleno sanitario y no lo hace por otra vía, como podría haber sido Asunción del Paraguay o Gobernador Duval, sino que lo hace por la calle Pilcomayo. Por lo tanto, quien más se beneficiaría con esta obra sería el propio Municipio, sobre todo por la necesidad de atender con menos frecuencia los vehículos que prestan el servicio. En segundo lugar, me manifestaron que la Dirección de Gobierno, Relaciones Institucionales y Asuntos Vecinales les había dado la documentación para iniciar un consorcio. Un consorcio de cuatro cuadras, donde existen muchos vecinos, algunos de bajos recursos, es muy difícil llegar al 50%. Va a ser una obra que se va a terminar ejecutando en el 2030, con lo cual yo haría la sugerencia, si fuera factible, de que en vez de utilizar el sistema de Consorcios, se utilice por parte del Ejecutivo Municipal el Sistema de Contribución de Mejoras, en el cual el Municipio adelanta la obra y después se la cobra a los vecinos. Creo que ese sistema es mucho mejor. Y finalmente, quiero recordar que la primera cuadra de Stieben y Pilcomayo hacia el Oeste, la tiene que asfaltar la Municipalidad, porque la Empresa que construyó el emprendimiento en esa esquina, adelantó los fondos para que una vez concluida la obra de pavimentación de la nueva Avenida Pilcomayo, la Municipalidad tiene la responsabilidad de asfaltar una cuadra. Con lo cual, no serían cuatro cuadras; serían tres cuadras, y podríamos traer una solución a muchos vecinos. Sobre todo, que muchos han manifestado tener problemas con la inhalación del polvillo en suspensión que se genera, producto de la gran volatilidad por las calles de tierra. Así que era simplemente para hacer esas consideraciones, y apoyar esta Comunicación.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
13) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba en todos sus términos el modelo de Contrato de Comodato a celebrarse entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Fundación “Corazones del Sur”. Expte Nº 265-1/2012 (HCD) y 3268/2012/1-1 (DE).-
PRESIDENCIA. Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. La verdad es que traer este despacho hoy para el tratamiento y para… -espero que los Concejales me acompañen con la votación afirmativa-, la verdad es que me pareciera que estoy soñando. Se han generado tantas idas y vueltas con este Proyecto, que el único costo que tiene para la Municipalidad es facilitar un predio para que una Fundación pueda llevar adelante un Skate park, un Bike park y el Parkour, que la verdad es que me llama la atención, pero de todas maneras no dejo de emocionarme, de alguna manera, por poder llegar a este logro. Quiero hacer brevemente un poquito de historia con esta situación. Nosotros estábamos en campaña electoral, y un grupo de jóvenes había pedido una reunión con quien es hoy Intendente, y había solicitado la posibilidad de llevar adelante esta obra. Es una obra que tiene su costo, y obviamente que el Intendente quedó en analizarlo. Antes de asumir, recuerdo también que acá en la Plaza San Martín, me invitaron los chicos. Había un grupo de jóvenes, que habían puesto unas rampas movibles, y estuvieron toda la tarde haciendo piruetas. Me invitaron, estuve con ellos y vi también los riesgos que corrían por hacer esa actividad sin el debido control y sin los debidos recaudos. Es así, que ya iniciadas las sesiones de este Concejo Deliberante, y ya entrando en gestión -valga la redundancia- la actual gestión municipal, un día se hicieron presentes un grupo de chicos, reclamando otra vez por este Bike park. Y la cosa quedó ahí, porque la verdad es que el Municipio muchas veces tiene que realizar obras que tienen otras prioridades. Pero yo estaba en mi despacho, y me golpean la puerta. Se presenta un señor que venía en representación de la Fundación “Corazones del Sur”. Lo atendí, y me dijo que él quería llevar adelante este proyecto. Realmente, yo dije… Tal vez, alguna respuesta de ocasión le habré dado, pero un poco era que entendiera que la Municipalidad no podía hacerse cargo de esta situación. Y él me dijo: “No. La obra, la vamos a hacer a través de la Fundación”. Quedó la conversación, y pensé que realmente era una persona que venía, una expresión de deseos y que la cosa terminaba ahí. A la semana me llamó por teléfono -o a los diez días-, y me dijo: “Cuando vos quieras vamos a Trenque Lauquen, y vamos a ver la pista de Bike park que hay allá en Trenque Lauquen. Nos tenemos que reunir con las autoridades de la Municipalidad de allá; con la Secretaria de Deportes y con la gente de Deportes, específicamente. Era pleno invierno -me acuerdo-. Salimos a las seis de la mañana. Llegamos, con mucho frío. Vimos -cosa que, para uno, no sé si sirven para “piruetas” o no, porque uno está un poco fuera de esa órbita-. La cuestión es que vinimos, generamos el Proyecto, se inició un bosquejo. Se hizo el bosquejo, se mandó al Departamento Ejecutivo, y el Departamento Ejecutivo hace aproximadamente dos meses -y por eso digo que realmente me pongo contento de que hoy podamos tratarlo- mandó esto que estuvo en Comisión, tuvo sus “idas y vueltas”; entendibles algunas porque nosotros, si bien tenemos que garantizar que la actividad se realice, también tenemos que cubrir las arcas municipales y resguardar también la responsabilidad del Municipio. Lo cierto es que hace dos o tres semanas volvieron los chicos y acá, en este Concejo Deliberante, varios Concejales dimos el compromiso público de que el Municipio iba a otorgar una parcela para poder llevar adelante esta obra que- repito- se ha comprometido la Fundación Corazones del Sur a gestionar los fondos y a realizarla. Bueno, acá estamos. Está el Proyecto. Es un Comodato a diez años, donde se establecen determinadas pautas que creo que son razonables, y que hablando con el representante Franco Aybar de la Fundación, dijo que las iba a poder llevar adelante. Simplemente eso. Estoy contento porque, por lo menos ingresar este Proyecto al Recinto, me permite decir que cumplí con mi palabra, que todas las gestiones que estuve haciendo valieron la pena, y que espero que los chicos de ahora en adelante se pongan en campaña para conseguir los fondos, junto con la Fundación, y puedan tener esta obra que desde hace mucho tiempo están reclamando. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE. Gracias, señor Presidente. Es para solicitarle, si fuera posible, al resto de los Concejales, un breve cuarto intermedio para acordar la redacción final del Contrato de Comodato, en virtud de que indudablemente hubo una mala transmisión de información en la reunión de Comisión, y habíamos entendido que se iba a hacer un borrador y después se iba a discutir y se iba a consensuar entre todos los Concejales. Desde ya, adelantamos el voto positivo a la cesión de una parcela para la construcción del Bike park y Skate park, pero nos gustaría, si fuera factible por parte del resto de los Concejales, tomarnos diez o quince minutos, para hacer una redacción que acordemos respecto al Modelo de Contrato a firmar entre la Municipalidad y la Fundación “Corazones del Sur”.-
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad, siendo la hora quince con cinco minutos. A la hora quince con quince minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: ¿Había solicitado la palabra, Concejal Cuelle?… (El Concejal aludido responde negativamente). Bien. Señoras y señores Concejales, está en consideración del Honorable Cuerpo en general y en particular, por supuesto con las modificaciones… Sí, tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA. Señor Presidente, pido que se lea el Convenio, porque ha sido modificado tanto que no he conocido el texto, todavía. No sé, los Concejales…-
PRESIDENCIA: Bueno. De acuerdo a los intervinientes, dijeron que se votara directamente, sin dar lectura. Por eso no se leyó. Si usted quiere, lo leemos…. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Entonces, si no se va a leer el Convenio y se va a votar, quería hacer alguna consideración antes. Y me parece que tenemos que confiar en que este camino elegido por el Intendente dé resultado. En particular, hubo una gran discusión en nuestro Bloque con respecto a este emprendimiento, y quería hacer algunas consideraciones. En primer lugar, es probable que el camino elegido sea el más largo. Es decir, nosotros hubiéramos elegido realizar la obra con los parámetros de una obra pública, para lo cual existe una ley que reglamenta la forma de contratación, el control de la calidad y el seguimiento de la obra, y posteriormente otorgarla en comodato a la Fundación, al ente social que lo va a operar. Por supuesto, hacer la obra en contacto con ellos y con la opinión de ellos. Pero nos parece que es muy importante, que una obra pública sea realizada con todas las características de calidad y siguiendo la legislación vigente. Porque en este caso, no sólo estamos concesionando un espacio público, sino que estamos también, en el mismo Convenio, admitiendo la realización de una obra pública importante y que tiene que salir bien. Y usted fíjese, señor Presidente, cómo nosotros en la Sesión de hoy, hemos aprobado varias obras públicas, de porte sustancialmente menor a esta obra. Y en todos los casos los realizadores, si recorremos el Temario de hoy, son empresas con solvencia financiera y capacidad técnica. La Cooperativa Popular de Electricidad realiza las obras de electricidad y alumbrado, Camuzzi u otras las de gas. A veces, el camino elegido es el de hacerlas por administración; es decir, que la propia Municipalidad realice la obra. Pero en todos los casos, nosotros estamos acostumbrados a votar obras públicas – y esto está comprendido también en la ley, ¿no?-…, obras públicas con los parámetros, en lo que vamos a votar. Es decir, qué es lo que se va a construir, cuánto va a costar, cuánto va a tardar la obra y quién la va a controlar. Entonces, me parece que es muy importante confiar en que este mecanismo articulado por esta Ordenanza funcione, para que no se retarde esto, que es una ansiada aspiración de un grupo muy importante de la ciudad, que todos aprobamos esta realización. Yo tengo una gran duda con respecto a la calidad de la información que contiene el expediente. Hoy pedí el expediente un poco apurado, porque pensé que íbamos a votarlo la semana que viene y que íbamos a tener esta semana para charlar las alternativas. Y me sorprendí, de que estemos votando una ordenanza que tiene un croquis que me parece que no vale mostrarlo, pero ni siquiera tiene las medidas de la obra. No tiene la Memoria Descriptiva, no tiene Presupuesto, pero sí se adivina en la presentación de la Fundación, una gran voluntad de que esta obra se realice. Y creo que eso es lo que estamos aprobando en este momento. Es verdad que nosotros no hubiéramos… O yo, por lo menos, no hubiera elegido este camino, que me parece el más largo. Hubiera usado el camino de una obra pública. En todo caso, si la financiación era dificultosa, me parece que quienes tendrían que poner acá, son los empresarios que se benefician con esta actividad, que son los que venden los equipos y los repuestos de las bicicletas, y por supuesto el Estado. Y así como los conductores tienen derecho a una calle, y los peatones a una vereda decente, también los bikers tienen derecho a un lugar para sus actividades en la ciudad. Entonces, precediéndonos ese concepto, nosotros tenemos que aprobar que se elija… Digo, no “aprobar” este camino, pero confiar en que este camino puede resultar, haciendo las advertencias de que hubiéramos elegido otro camino más directo. Yo les quería también decir, que el Convenio de Comodato, por lo general es una forma donde no queda muy bien definida la operación -en el Comodato éste que tenemos-, pero también ahí confiaremos en que el Municipio, con el contacto con estos emprendedores, pueda generar en todo caso un Convenio Complementario, que habilite la forma de operación, que diga las cosas no previstas en el Convenio original, y de esa manera salgamos hacia adelante con este emprendimiento. Así que en ese sentido, inclusive sin conocer el texto del Convenio -que se ha convenido ya que no se lea-, haciendo las consideraciones de que hubiéramos elegido otro camino pero vamos a confiar en “ponerle las fichas” a éste también, queremos decir que vamos a votar afirmativamente el despacho de la Comisión. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE.: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar que se lea por Secretaría el artículo de la Ordenanza que vamos a votar, y hacer dos o tres consideraciones respecto al Modelo de Contrato. La primera, es que desde este espacio creíamos sumamente importante que la Póliza a suscribir entre la Fundación y una Compañía de Seguros, tenía que incluir los riesgos que pueden llegar a involucrar al Municipio. Es nuestro deber también -como lo ha manifestado hace un momento el Concejal Mecca- defender las arcas municipales, y estamos convencidos de que en estos casos, cuando se sucede un siniestro, quien se ve afectado no solamente va por quien está operando en este caso el Bike park y Skate park, sino que también va a ir por la Municipalidad, que es en definitiva quien tiene mayor solvencia. Por eso creíamos que era importante que quedara bien redactado el tema del seguro a contratar. En segundo lugar, que no existiera indemnización por parte de la Municipalidad al finalizar el contrato, respecto a las mejoras que se lleven adelante en el predio. Y debo reconocer que el Proyecto le da una gran participación al Concejo Deliberante respecto a las posteriores aprobaciones. Interviene mucho, y me parece muy bueno que el Concejo no pierda de vista los espacios públicos. Y lo otro que quería dejar salvado -por lo menos si es que, como hemos acordado, no se va a leer el Convenio-, es la necesidad de que el proyecto que tiene que ver con la factibilidad económica y el proyecto de Memoria Descriptiva y Presupuesto, no solamente ingrese al Departamento Ejecutivo, sino también que se remita copia al Concejo Deliberante. Y le dimos también al Comodatario la posibilidad de rescindir el presente Convenio, si considera en algún momento que no puede llegar a cumplir con los diez años o con la obra que está previsto llevarse adelante. Por el resto, salvo algunas cuestiones menores, creo que está bastante acordada -diría, en un noventa por ciento- la redacción del documento, que quedó reservado en Secretaría para su posterior corrección.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA. Gracias, señor Presidente. Voy a ser breve, porque en realidad creo que la aprobación del Modelo de Convenio supera cualquier tipo de discusión. Y no me gustaría introducir cuestiones políticas, cuando es un reclamo de los jóvenes, que en este caso están ajenos a esta situación. Lo que no puedo admitir, es que el Concejal Di Liscia venga a sugerir ahora, después de haber estado tres años en gestión, de qué manera se tiene que llevar adelante un Bike park. Creo que acá, lo que tenemos que priorizar es la buena voluntad. Yo, lo único que le vi hacer al Concejal Di Liscia por estos chicos del Bike park es, el día que vinieron a manifestarse, prestarle su banca para sacarse una foto y salir en tapa en el Diario “La Arena”. Con eso, no se solucionan los problemas; y con eso no se satisfacen las necesidades de los chicos. Así que le agradezco que vote afirmativamente, y lo que me hubiese gustado es que hoy no tuviéramos que hablar de este tema, porque ya podría haber estado construido durante los tres años que estuvo él como Vice-Intendente de la Ciudad de Santa Rosa. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. El Concejal dice que no íbamos a hablar de política, pero estamos hablando; porque es política. Y la realidad es que estamos hablando de obra pública, y en este caso nosotros sentimos la responsabilidad de decir:”Vamos a apoyar este emprendimiento, a pesar de que tenemos otros enfoques”. Si hay Concejales que no soportan que otras personas piensen diferente, es problema psicológico de ellos. Pero no es un problema de la administración del Estado. El Estado tiene mecanismos para realizar la obra pública, para hacerla mediante estándares de calidad, para hacerla con un control financiero. Esos estándares, no se estarían teniendo en cuenta. Simplemente, a lo que estoy apelando, es a que a pesar de que no se están teniendo en cuenta… Y yo estuve leyendo esta mañana la Declaración de Principios de la Fundación. Y la verdad es que me pareció excelente. Y en honor a eso, estoy confiando en la Fundación, a pesar de que he destacado que no es el mecanismo administrativamente más correcto. Y también hablamos de política, y ustedes fíjense que -sinceramente- este gobierno podría hacer por administración, reuniendo fondos en un fondo común, la realización de la obra, y sí entregar en manos de la Fundación la operación. Me parece más seguro, como mecanismo. Simplemente, he opinado eso. No he echado las culpas a nadie. Sin embargo, podría destacar que si el que tiene a favor el Estado Nacional, el Estado Provincial, reconoce que “no le pidan gestión”, es muy difícil que en tres años, un Intendente que tuvo que hacer una empresa de Basura, que tuvo que recomponer el Municipio después de una Intervención, pueda realizar esto. No estoy echando la culpa a nadie. Simplemente, digo: por qué no realizar a través del Estado, una obra que es tan necesaria como una buena calle o una linda vereda. Y lo repito y lo reafirmo. Aún así, vamos a votar a favor. Y los Concejales que no soporten que otras personas piensen diferente, es un problema de ellos. Nosotros estamos coincidiendo en este proyecto; estamos coincidiendo en el bienestar de cientos de chicos y chicas, y vamos a apoyar el Proyecto, apostando a que mejore. Es más, no sé si es amplio el Estatuto como para admitir nuevos socios, pero me asociaría también a la Fundación, para colaborar también desde adentro. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Sí. Brevemente, señor Presidente. Solamente, quiero manifestar que esto también es gestionar. Gestionar, no es solamente ir a tocar las puertas a Nación o protestar porque el Gobierno Provincial no tiene el mismo color político que el Gobierno de la Ciudad de Santa Rosa. Gestionar también se puede, en forma mancomunada con las fundaciones, con las asociaciones o con las entidades no gubernamentales, como en este caso. Creo que acá no va a venir ni Aybar, ni Mecca, con el fratacho, a poner dos bolsas de cemento y armar la pista. Lamentablemente, este Convenio estuvo casi dos meses en Comisión. Si lo hubiese leído, tiene que darse cuenta el Concejal Di Liscia, de que tiene que estar aprobado por la Secretaría correspondiente y tiene que estar firmado por un profesional habilitado para que pueda llevar adelante la obra. Entonces, va a tener las características de obra pública, porque tiene que estar firmado por un matriculado y tiene que estar autorizado por la Secretaría correspondiente. Así que es, simplemente, eso. No quiero seguir hablando, porque la verdad es que estoy contento porque vamos a hacer una obra para la gente. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Simplemente, desde este Bloque voy a celebrar, después de la discusión, la votación de este Proyecto. Realmente yo creo -como lo he dicho y lo he manifestado en la Comisión- que lo más importante también es cumplir, en cierta forma, con la palabra que les dimos cuando aquí se vinieron a expresar los jóvenes, y nos pidieron que les abriéramos el camino para tener algo que vienen reclamando hace muchos años. Dentro de ese concepto, también manifesté en la Comisión, lo que yo pensaba con respecto a esto: que con los controles que corresponde, porque es una obra pública -como bien lo ha dicho el Concejal preopinante- y también con los controles a través del Concejo Deliberante, que está incluido en el Comodato, y con todos los controles que debe tener un Comodato de este tipo, hay que darles la oportunidad tanto a la Fundación como a los jóvenes que buscan tan anheladamente tener esto, de que puedan tener su proyecto y tener la libertad de tener su espacio para expresarse y hacer lo que tanto desean. Solamente, celebrar este Proyecto. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para coincidir con las palabras del Concejal Mecca, en el sentido de que hablar con las instituciones y las fundaciones también es gestionar. De hecho, en la primera reunión que tuvo la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, había un Proyecto para firmar un Convenio entre la Municipalidad y la Federación de Ciclismo, para hacer un Bike park donde está el velódromo. Y por responsabilidad y por respeto -que justamente preveía que la Municipalidad iba a llevar, o a comprometer materiales y trabajo para poder llevarlos adelante-… Y por respeto a la nueva gestión, se les solicitó que ellos analizaran si les convenía esa situación o una mejor. Y de hecho, optaron por llevar adelante este Contrato que estamos a punto de votar. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Bien. Entonces, con las modificaciones acordadas, se pone en consideración. Por Secretaría se va a dar lectura al Articulado de la Ordenanza.-
Conforme lo indicado, por Secretaría se da lectura al Proyecto con las modificaciones introducidas durante el cuarto intermedio. —
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA (Con las modificaciones introducidas): “Artículo 1°: Autorízase al Departamento Ejecutivo a suscribir el Modelo de Contrato de Comodato, que como Anexo I, forma parte de la presente.-Artículo 2°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.- ANEXO I MODELO DE CONTRATO DE COMODATO. Entre la Municipalidad de Santa Rosa, representada en este acto por el Señor Intendente Municipal, Dr. Luis LARRAÑAGA, D.N.I. N° 13.956.607, con domicilio sito en Av. San Martín N° 50 de esta ciudad, en adelante “EL COMODANTE”, y la Fundación Corazones del Sur, representada por el Señor Franco O. AYBAR, D.N.I. N° 17.360.579, en su carácter de Presidente, autorizado para suscribir este contrato conforme Acta Constitutiva y Estatuto que se adjunta y declara que se encuentra vigente, con domicilio legal en calle Santiago Marzo N° 805 de esta ciudad, en adelante “EL COMODATARIO”, convienen en celebrar el presente Contrato de Comodato gratuito sujeto a las siguientes cláusulas:PRIMERA: “EL COMODANTE” da en comodato gratuito a “EL COMODATARIO” el predio de su propiedad, ubicado en la intersección de las calles Raúl B. Díaz y 1° de Mayo de la ciudad de Santa Rosa, identificados catastralmente como Ejido: 047-Circ. I-Radio L-Ext.3-Manz.0077-Parc. 002-SubP000-Secc. 002-Fracc. D-Lote 12-Referencia N° 33486; Ejido 047-Circ. I-Radio L-Ext. 3-Manz 0077-Parc. 003-SubP 000-Secc. 002-Fracc. D-Lote 12-Referencia N° 44044, Ejido 047-Circ. I-Radio L-Ext. 3-Manz. 008-Parc. 001-SubP. 000-Secc. 002-Fracc. D-Lote 12-Referencia N° 33511.- SEGUNDA: “EL COMODATARIO” destinará el inmueble a un espacio de recreación para el desarrollo de actividades deportivas, socio-culturales, medioambientales. “EL COMODATARIO” se obliga a realizar el mantenimiento normal y necesario del inmueble objeto del comodato.- Por otra parte, se compromete a construir un BIKEPARK, SKATEPARK y PARKOUR, iniciativa propuesta por “EL COMODATARIO” que motivó el presente contrato.-TERCERA: Las construcciones que se efectuaren por “EL COMODATARIO”, como el desarrollo de las actividades propias del uso del inmueble, en particular BIKEPARK, SKATEPARK y PARKOUR deberán cumplir con todas y cada una de las normativas vigentes y sus condiciones de seguridad.- “EL COMODATARIO” no podrá alterar el destino del inmueble sin que medie autorización expresa de “EL COMODANTE” otorgada por escrito, quedando la misma a consideración y criterio de “EL COMODANTE” la que deberá aprobarse por el Honorable Concejo Deliberante.- CUARTA: Sin perjuicio de los demás requisitos que se establecen en el presente contrato, en el caso de realizar cualquier evento, se deberá cumplir con: a) La correspondiente autorización de la Municipalidad de Santa Rosa; b) Las habilitaciones y condiciones de seguridad respectivas, con la fiscalización del órgano de control pertinente; c) La participación de los servicios de seguridad, sanidad y demás que correspondan al evento en particular; d) La instrumentación de un seguro de responsabilidad civil contra participantes y terceros, en su caso, y/o espectadores.-QUINTA: “EL COMODATARIO” se obliga a instrumentar un seguro de responsabilidad civil para espectadores, participantes y terceros, el que deberá mantener indemne a la Municipalidad de Santa Rosa en forma total y permanente acorde a las actividades previstas a desarrollarse en el inmueble, cuya póliza deberá ser presentada al Departamento Ejecutivo para su posterior evaluación y aprobación.-SEXTA: El comodato gratuito se pacta por el plazo de DIEZ (10) años a partir de la suscripción del mismo. Al término de dicho plazo “EL COMODATARIO” deberá restituir el inmueble a “EL COMODANTE”. El convenio podrá renovarse por igual período, en conformidad de las partes y previa comunicación expresa de la intención de hacerlo y la consecuente aprobación del Honorable Concejo Deliberante.- Queda expresamente prohibida a “EL COMODATARIO” cualquier forma de sublocación total o parcial, transitoria o permanente, onerosa o gratuita, así como ceder y/o transferir total o parcialmente el bien dado en comodato sea a título oneroso como a título gratuito, o autorizar su uso por parte de terceros.-SÉPTIMA:”EL COMODATARIO” deberá restituir el inmueble prestado, una vez concluido el plazo del presente contrato en buen estado de conservación, y con las mejoras que se hubieren efectuado en el mismo, no teniendo derecho a indemnización alguna por parte de la Municipalidad de Santa Rosa. OCTAVA: “EL COMODATARIO” se obliga a: Mantener el inmueble en buen estado de aseo y conservación, responsabilizándose por todo deterioro que sufra por su culpa o por el hecho de terceros, en todo momento u ocasión, durante el plazo convenido.-Permitir a “EL COMODANTE” o a las personas que éste autorice, el libre acceso al inmueble cuando lo considere conveniente; Respetar y hace respetar todas las normativas vigentes nacionales y provinciales, ordenanzas municipales y disposiciones de cualquier repartición pública o privada. Presentar ante la Dirección de Obras Particulares de la Municipalidad de Santa Rosa en el plazo de SEIS (6) meses contados desde la suscripción del presente, la documentación pertinente a los fines de acreditar la disponibilidad económica necesaria para afrontar los gastos que demande la ejecución del objeto de este convenio, remitiendo copia al Honorable Concejo Deliberante. Concluir la totalidad de las obras civiles objeto del presente convenio en el plazo máximo de DIECIOCHO (18) meses, desde la aprobación de la obra por parte de la Secretaria de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano de este Municipio, salvo prorroga debidamente fundada por “EL COMODATARIO”, la que deberá ser aprobada por el Honorable Concejo Deliberante. Cualquier multa aplicada en función del inmueble, por dolo, culpa o negligencia de “EL COMODATARIO” será pagada por éste.-NOVENA: Será por cuenta de “EL COMODATARIO” el pago del servicio de electricidad y demás servicios públicos.-DECIMA: “EL COMODATARIO” no podrá efectuar ninguna modificación u obra en el inmueble, aún las que considere imprescindibles para adecuarlo a sus fines, sin contar con la expresa autorización previa por escrito de “EL COMODANTE”.-DECIMOPRIMERA: En ningún caso “EL COMODATARIO” podrá repetir a “EL COMODANTE” los gastos en que incurra a los efectos de reparar, adecuar, y en general servirse del inmueble.-DECIMOSEGUNDA: “EL COMODANTE” no será responsable, en ningún supuesto, de cualquier daño que “EL COMODATARIO” y/o sus dependientes, y/o terceros sufran en sus personas o bienes, por causas relacionadas con este contrato y/o con el inmueble objeto del mismo, incluso en los casos en que sean causados por decisiones de la autoridad, hechos de terceros, caso fortuito y/o fuerza mayor, agresiones, inundaciones, desmoronamientos, incendios y/u otros siniestros, supuestos todos éstos que quedan a cargo de “EL COMODATARIO”, exclusivamente.-DECIMOTERCERA: El incumplimiento de las obligaciones establecidas en las disposición de las cláusulas precedente por parte de “EL COMODATARIO”, habilitará a “EL COMODANTE” a considerar resuelto el contrato por culpa de aquél, con más los daños y perjuicios ocasionados, sin necesidad de notificación, interpelación o reclamo judicial ni extrajudicial alguno. EL COMODATARIO podrá rescindir con justa causa el presente contrato debiendo notificar con una antelación de SESENTA (60) días.-DECIMOCUARTA: Para cualquier cuestión relacionada con el presente contrato, se establece la jurisdicción de los Tribunales Ordinarios Provinciales de la Ciudad de Santa Rosa, haciendo formal renuncia a otro fuero o jurisdicción que pudiere corresponder, fijando a todos lo efectos sus domicilios especiales y/o legales en los indicados en el epígrafe, donde serán válidas todas las comunicaciones, notificaciones e intimaciones que se realicen.-En prueba de conformidad se firman DOS (2) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en la ciudad de Santa Rosa a los………días del mes de…………………. de 2012.”–
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular con las modificaciones incorporadas, de acuerdo al texto transcripto precedentemente. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora quince con cuarenta y cinco minutos.-

Twitter Facebook Contáctanos