ACTA Nº 1156 DECIMOSÉPTIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1156
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1156 DECIMOSÉPTIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1156 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los cuatro días del mes de julio del año dos mil trece, siendo la hora diecinueve con quince minutos, da comienzo la Decimoséptima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los Concejales y Concejalas Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO.
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Roigé procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
I.-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4860/3013, modificando el Código de Edificación de la ciudad de Santa Rosa parte “Veredas”.- Expte. N° 201-2/1994(HCD). Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4861/2013, ratificando la Resolución N° 1622/2011 del Departamento Ejecutivo, donando a la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa, Seccional Santa Rosa (UTELPa) una porción del inmueble identificado catastralmente como Ejido 047, Circunscripción III, Radio j, Manzana 24, parcela 2, Referencia Nº 29.140, Partida Nº 668.227, Expte.N° 37-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente: Es para solicitar que el expediente del punto 1.2 sea remitido a la Comisión de Hacienda, en virtud del plazo que ha pasado desde que fue aprobada por este Cuerpo y la oportunidad en que ha sido promulgada, para ver que no se haya ya alcanzado el plazo que establecía el articulado del mismo para el otorgamiento del terreno a favor de UTELPa. Por lo tanto, pedimos que el expediente sea pasado a la Comisión de Hacienda, para hacer la revisión del caso y, si fuera necesario, las modificaciones del Artículo 3º, y que a su vez sea también solicitado el expediente del Departamento Ejecutivo.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Cuelle resulta aprobada por unanimidad, por lo que el tema incluido como punto I.2 pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición Nº 5/2013, relacionada con el receso Legislativo en el HCD. Expte Nº 139-1/2013 (HCD). Pasa a archivo.- II.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
II.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se asigna mano única de circulación obligatoria en sentido Sureste a Noroeste a la calle PASAJE SARRATEA entre calles Mariano Pascual y Emilio Zola, de esta Ciudad. Expte. N° 3482/2013/1-1(DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
II.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se desafecta como espacio verde y se dona al Club Social y Deportivo Domingo Faustino Sarmiento un inmueble lindero al complejo del mismo, destinado a la construcción de un albergue para deportistas. Expte Nº 8067/2012/1-1 (DE). Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. –PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar a los Concejales que se le dé ingreso a un Proyecto de Ordenanza que he dejado en las bancas. La idea es que este Proyecto pueda ingresar y que sea enviado después a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Como es un Proyecto que viene del Departamento Ejecutivo, y en razón al receso de las próximas semanas, lo ideal sería que podamos darle ingreso para después poder tratarlo en Comisión. Así que les pido a los señores Concejales que se le dé ingreso, y que me acompañen con el voto favorable.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Entendemos que -el motivo de urgencia es el receso- no es un motivo suficiente para poder justificar el ingreso sobre tablas, en virtud de que hay otras herramientas que se pudieron utilizar para poder tratar este tema, a propuesta del Concejal Mecca. Sin embargo, igualmente, más allá de que no notamos la urgencia para que entre sobre tablas, igualmente vamos a acompañar este pedido de ingreso y la derivación no solamente a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones, sino también a la de Obras y Servicios Públicos, porque hay una excepción.-
Puesta a votación, se aprueba por unanimidad la moción de ingreso sobre tablas y derivación a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones, y de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, del Proyecto de Mensura y Subdivisión de la Parcela 25, Lote 18, Fracción D, Sección II en la cual se llevará a cabo el emprendimiento denominado “PARQUE APICOLA”,.-
III.- DE LOS PROYECTOS DE Disposición, COMUNICACION Y Resolución.-III.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, por el cual solicitan al Sr. Intendente, indique a funcionarios que concurran a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, a fin de informar sobre la obra que se está realizando en el Parque Oliver.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Gracias, señor Presidente. Vamos a solicitar un pequeño cuarto intermedio, para darle forma a un pedido que queremos hacer, entendiendo que éste es un tema que convoca a la ciudadanía legítimamente, y nos interesa que, más allá de las informaciones que podamos tener nosotros en el Cuerpo Deliberativo, sería muy importante -y es de interés también del señor Javier Schlegel que así sea- brindar una amplia información a los vecinos. Entonces, como quisiéramos darle forma a esta iniciativa para que los vecinos puedan interiorizarse de las distintas ideas que están trabajándose en el Municipio, y que también puedan de alguna manera manifestar su conformidad o no con lo manifestado, nos gustaría hacer un pequeño cuarto intermedio, para dar una redacción diferente a esto y hacer un pedido más amplio.-
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad siendo la hora diecinueve con veinte minutos. A la hora diecinueve con veinticinco minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Gracias, señor Presidente. Es para pedir que se lea por Secretaría lo que hemos acordado.-
SECRETARÍA (Leyendo): “El Concejo Deliberante presenta el siguiente Proyecto COMUNICACION: Solicítese al Departamento Ejecutivo la detención de las obras realizadas hasta el momento en el espacio verde denominado Parque Oliver, y la convocatoria pública a los funcionarios responsables de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, munidos de la documentación respaldatoria, a fin de que expliciten los fundamentos, opciones y alcance de las obras proyectadas”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Lo que vamos a aprobar me parece muy bien; no por el agregado, que en cierto modo siempre una reunión de Comisión y una reunión pública se puede hacer, pero, bueno. Si el Concejo lo plantea, parece correcto. La realidad, es que estamos frente a una obra que se comenzó, sin estar incorporada al Presupuesto Municipal, sin ser descripta en el Plan de Obras. No sólo eso. Al ser consultado el Director a cargo del área, no tenía los planos ni el proyecto, pero dijo con claridad que había que eliminar unos árboles, hacer una calle y una playa de estacionamiento en el lugar de la plaza. Remitió a que había que conseguir información en el Secretario del área. El Secretario del área, cambió el proyecto a media mañana. En pocas horas, iba cambiando. Ya, para eso, habían empezado las obras. La parte de destrucción en el llamado “Parque Oliver”, que de acuerdo a la Ordenanza 4161 es una plaza porque tiene menos de 4 Hectáreas, pero que justamente esta Ordenanza declara de Interés y Utilidad Pública la Defensa, el Mejoramiento, Ordenamiento, Ampliación y Recuperación de todos los componentes del Arbolado Público y los Espacios Verdes que forman parte del Patrimonio Municipal de la Ciudad de Santa Rosa. Es decir, que el Director del área anuncia una obra, el Secretario después dice que no, que no es así la obra y que es nada más que el cambio de lugar de los juegos. Interviene después otro actor municipal, que es otro Secretario, y dice: “No, no, tampoco es eso: Es una calle peatonal” -que ustedes saben que ya está hecha-. Y me parece que se nos está tomando el pelo, porque “el poncho no aparece”. Tiene que estar el proyecto, tiene que estar el presupuesto, tiene que estar el estudio que meritúa que se haga la obra. Dentro de los argumentos de la obra, estaba el del “tránsito”. Anoche se reunió el Consejo del Transito. Yo le consulté al Director de Tránsito si había un estudio hecho. Me dijo que no. El Director de Tránsito, no conoce si hay un estudio hecho que meritúe la obra que se pretende hacer. También se alegó que había hechos de violencia sexual en la parte oscura del Parque, cosa que se podría solucionar -en caso de haber ocurrido- con una buena iluminación, que estamos por supuesto de acuerdo en impulsar. Y además, ya que van a traer la documentación para la reunión pública, traigan un registro de las denuncias y hechos -por supuesto, como es información privada, no con una descripción con nombre y apellido sino la enumeración de los hechos- y, si existe, el llamado “Estudio del Tránsito” que justificaba que eso se iba a descomprimir con el estacionamiento y la apertura de la calle. El argumento era que esto descomprimía el tránsito en el horario de salida de los escolares, sobre todo a las doce y media y a las cinco y media. Y la verdad es que llama la atención que a este Concejo no haya llegado ninguna información, cuando todos los Concejales sabemos que cada vez que hay una obra pequeña, como las que vamos a votar hoy -son obras de una hora de trabajo, o de media hora de trabajo, pequeñas: una pequeña obra de alumbrado, por ejemplo, en la calle Padre Ricardo Ermesino; una obra de alumbrado en la calle Sin Nombre entre Catamarca y Duval, etc-… Son pequeñas obras que llegan al Concejo, se estudian, se votan, se ven en Comisión. Y llama la atención que esta reforma se haya hecho de esta manera intempestiva. A mí me parece que no hay coherencia en absoluto en todas las argumentaciones, así que es importante que se muestre toda la documentación que respalda esta obra. Así como se están usando recursos públicos para romper la plaza, es una lástima que deban utilizarse de nuevo recursos públicos para reparar lo que se rompió. Así que estamos de acuerdo en votar positivamente y, por supuesto, en poder realizar una reunión donde se puedan hacer preguntas, donde se pueda conocer, donde nos podamos escuchar. Y seguramente vamos a sacar un Proyecto -si hay que hacer algo en las plazas, en esas y en otras, que nos viene muy bien mejorar las plazas y los lugares públicos-, lo vamos a sacar entre todos y con el apoyo de todos, y no de esta forma en que se han hecho las cosas, llevándose todo por delante. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Bien. Ponemos, entonces, en consideración… Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Simplemente, es para aclarar algunas cuestiones, porque ponen -por ahí- en boca de los funcionarios, manifestaciones que, la verdad, muchas veces uno duda de que las hayan expresado así. En ningún momento se pretende talar ni un solo árbol del Parque Oliver, como primera medida. Como segunda cuestión, para cambiar los juegos de lugar, que es la tarea que se quería llevar adelante, creo que no hace falta que el Concejo Deliberante apruebe absolutamente nada. Si hay una obra que se llevaría a cabo, o que hay un proyecto para ejecutar, evidentemente que llegará al Concejo Deliberante y lo tendremos que aprobar. Pero lo que me parece acá es que se quiere hacer, muchas veces, política con una situación que es ajena a ese ámbito. Yo estoy convencido de que si hay alguien que está tratando de mejorar los espacios verdes en general en toda Santa Rosa -cosa que estaban bastante deteriorados cuando asumimos la gestión nosotros- es la actual gestión municipal. Y me parece, acá, que hay que sumar; que hay que trabajar para que las cosas se hagan mejor. Si se pretende iluminar el lugar, creo que nadie puede poner reparos en que un lugar oscuro como está -invito a cualquier vecino e invito al Concejal Di Liscia a que vaya a la noche y vea cómo está-, más allá de que pueda haber delitos de connotación sexual o no los haya, el lugar es oscuro y hay que iluminarlo. Y creo que todo lo que se hace, es para mejorar la situación del lugar. Así que, la semana pasada acudimos a algunas clases respecto a qué es el horno pirolítico. Hoy, clase de Arquitectura de Di Liscia. Pero me parece acá que no hay que politizar, porque también hay un dato que no es menor: con la actual gestión municipal, se ha reavivado lo que es el Vivero Municipal, cosa que estaba absolutamente abandonada; y hay 4.000 especies que se están generando para que la ciudad, en los próximos años, pueda implantar en los espacios verdes y en las veredas, especies arbóreas con las características que le corresponden a Santa Rosa. Entonces, no politicemos. Trataremos de obtener la información que corresponda y, si hay que hacer una obra, obviamente que la vamos a autorizar, pero creo que siempre teniendo en cuenta el bienestar de los vecinos y el mejoramiento de los espacios públicos. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. La verdad es que no sé…, no creo que sea la intención politizar esto. Pero si es cierto lo que dice el Concejal preopinante, ¿para qué vamos a votar lo que vamos a votar? Si fue nada más que el cambio de juegos, ¿para qué le damos intervención al Concejo, y estamos todos dispuestos a votar una ordenanza en la cual vengan a dar explicaciones de cuáles son las obras proyectadas sobre el Parque? Digo, parecería que vamos en contra de lo que estamos a punto de votar. Yo creo que nadie está en contra de ganar en seguridad con mayor iluminación. De hecho, la anterior gestión dejó plata para iluminar doscientas cuadras, y nunca se iluminó. ¿Por qué?, porque hoy por hoy -como decía el Concejal Di Liscia- aprobamos “obritas”, de una luz por calle, cuando tranquilamente la Municipalidad puede adelantar ese dinero y después lo cobra por Contribución de Mejoras. Y ganamos todos en seguridad, de esa forma. Pero si queremos ganar en seguridad -la respuesta la dijo el Concejal- es iluminando, no cambiando de lugar los juegos. Yo no creo que los niños vayan a los juegos a las diez, u once o doce de la noche. Los niños usan el parque, con sus padres, posiblemente a la luz del día. Y además, la ubicación donde están hoy emplazados los juegos del Parque, están a la sombra de los árboles. Si los llevamos a otro lugar, ¿qué vamos a esperar?…, ¿quince años, que el Vivero dé los brotes suficientes, para tener un espesor suficiente para poder decirles a los niños que jueguen en el Parque? Me parece que las intenciones son otras. Ya nos han tildado de “mentirosos” más de una vez. Pero las expresiones de los funcionarios, estuvieron. A nosotros nos dijeron, personalmente, cuáles eran las intenciones que tenían respecto al Parque. Y fueron mutando esas expresiones, a medida que fueron pasando las horas -no digo “los días”, digo “las horas”-, fueron mutando las expresiones de los funcionarios. Yo coincido en que no hay que politizar esta cuestión. Pero me parece que, para ganar, tenemos que tener en este caso -por la importancia que reviste el Parque en el sentimiento de los vecinos- el consenso de todos. Está bien, es una utopía pensar que vamos a tener el consenso de todos. Pero por lo menos, ponerlo a discusión entre todos los vecinos, para que lo que se haga sea para mejorar, en el sentido en que lo planteó el Concejal preopinante. Muchas gracias, señor Presidente.-
Seguidamente se pasa a votar el Proyecto de Comunicación, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA. Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Gracias, señor Presidente. Es para que me permitan darle ingreso a un Proyecto de Comunicación que hemos distribuido en las bancas. En realidad, motiva mi pedido el hecho de que habría ocurrido en la Dirección de Tránsito, un hecho de discriminación hacia una persona con dificultades severas auditivas. Si eso fuera así, sería intención nuestra que la gente de la Dirección de Tránsito, y el mismo profesional interviniente, pudieran asistir al Concejo, para tomar nosotros conocimiento cabal de lo que podría haber ocurrido. Creo que es importante que a estos temas los dejemos resueltos con inmediatez, porque el trato que se le debe dar a la persona con discapacidad, merece el máximo respeto. Y también merece, de parte de las personas que tratan con ellos, el máximo de conocimiento. Entonces, en virtud de que no está claro lo que ha ocurrido, y de que podría merituar de parte del Concejo alguna recomendación al respecto, no quisiera que transcurriera ahora el tiempo del receso y demás, porque estamos a muchos días de lo que ha ocurrido. Por eso pido que se permita darle ingreso, para luego considerarlo.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Es para manifestar que nosotros vamos a dar las tablas para que este Proyecto sea ingresado. Pero pido que se incorpore como punto III.3 del Temario, para ser tratado posteriormente al que sigue, que es otro proyecto presentado y que ya está en el Temario. Gracias.-
Puesta a votación, la moción resulta aprobada por unanimidad, quedando el Proyecto incorporado como punto III.3.-
III.2) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, manifestando el más enérgico repudio sobre las expresiones discriminatorias vertidas por el Director del Instituto de Seguridad Social de La Pampa (SEMPRE), Cr. Miguel Tavella.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Este Proyecto de Resolución que hoy presentamos, y que voy a pedir se dé lectura por Secretaría, es fundamentalmente para expresar la posición de este Concejo ante las declaraciones que hemos leído -supongo que las hemos leído todos- del Contador Tavella. ¿Y por qué repudiamos estas declaraciones? Nos da vergüenza que funcionarios a los que usted, yo y todos los que somos agentes públicos y que les pagamos el sueldo a este señor, nos da vergüenza que ejerzan este tipo de violencia, violencia que no hace más que evidenciar una mirada despreciativa y discriminatoria hacia las mujeres en particular y hacia los empleados en general. Este personaje que hoy ejerce la función de Presidente del Instituto, parece desconocer que desde abril de 2009 está promulgada la Ley 26.485 de Protección Integral, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. Parece desconocer que uno de los objetos de esa Ley es garantizar la eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida. Esa Ley define en su articulado y de manera ampliatoria, todos los tipos de violencia; los distintos tipos de violencia, que no es sólo violencia física: es la violencia psicológica, sexual, reproductiva, económica; todas, sufridas tanto en el ámbito familiar como en el institucional, laboral o mediático. Desde esta misma Ley, se insta a los tres Poderes del Estado, ya sean nacionales, provinciales o municipales, a trabajar en forma transversal en políticas públicas, donde se le dé asistencia en forma integral y oportuna a las mujeres que sufren violencia. Por eso, señor Presidente y porque es preocupante el ensordecedor silencio de organismos oficiales tales como el Consejo Provincial de la Mujer, tales como la Dirección de Derechos Sociales, o la recategorizada Subdirección de Género Municipal, que no hayan expresado absolutamente nada. Y es por eso, señor Presidente, que considero que este Concejo debe manifestar públicamente su rechazo a esas expresiones. Por eso le solicito que se lea, señora Secretaria, la parte resolutiva de esta Resolución, y desde ya espero el acompañamiento de todos mis pares. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Bien. Por Secretaría se dará lectura a la parte resolutiva del Proyecto de Resolución.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Manifestar el más enérgico repudio a las expresiones discriminatorias vertidas por el Director del Instituto de Seguridad Social de La Pampa, Contador Miguel Tavella, donde expresa su concepción sobre los requisitos necesarios para prestar servicio en esa dependencia. Artículo 2º: Enviar copia al Poder Ejecutivo y Legislativo de la Provincia de La Pampa. Fdo.: Concejales Marcos Cuelle, María C. Roigé, Guillermo J. Di Liscia y Félix Villatoro”.-
Seguidamente se pasa a votar el Proyecto de Resolución, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
III.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, relacionado con el trámite de renovación de Licencia de Conducir del Sr. Patricio Yvey. —
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Solicítese al Departamento Ejecutivo la presencia en la Comisión de Derechos Humanos de los funcionarios de la Dirección de Tránsito, así como del médico Marcos Valdivieso, a fin de solicitar la información de lo acontecido en ocasión del trámite de renovación de licencia de conducir por el Sr. Patricio Javier Yvey”.-
Puesto a votación, el Proyecto de Comunicación resulta aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Vamos a tratar el Orden del Día… Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí, señor Presidente. Es para solicitar -en relación a este Proyecto que recién votamos- si podemos poner en conocimiento a la Delegación local del INADI; y que incluso concurran cuando vengan los funcionarios de la Dirección de Tránsito, a escuchar las explicaciones de quien hubiera cometido esa discriminación. Y también para saber si esta Delegación del INADI ha realizado la capacitación contra la discriminación -en este caso, discriminación auditiva-. Lo pongo a consideración, si se puede enviar esa invitación desde la propia Comisión de Derechos Humanos.-
CONCEJALA CABREROS: Podría, perfectamente. Pero sé que el INADI ha intervenido, ya. Entonces, por eso. Pero no tengo objeción.-
CONCEJALA ROIGÉ: Correcto.-
PRESIDENCIA: Pasamos, entonces, al Orden del Día.-
ORDEN DEL DÍA.-
- Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza designando nombres a calles de los Barrios Pueblos Originarios y Néstor Kirchner de nuestra Ciudad. Expte Nº 11/84 IX y X Cuerpo, Nº 217-1/2012, Nº 33-1/2013 y Nª 120-1/2013 (HCD). Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Desígnase con el nombre de GLORIA CORRAL a la calle paralela inmediata hacia el Oeste de la calle Dughu Thayen desde Corona Martinez en toda su extensión.- Artículo 2º: Desígnase con el nombre de MARGARITA MONGES a la calle paralela inmediata hacia el Oeste de la calle J. Selva Sur desde Corona Martinez en toda su extensión.- Artículo 3º: Desígnase con el nombre de JUANA PAULA MANSO a la calle paralela inmediata hacia el Norte de la calle Apostol Juan desde calle N. Toscano Sur en toda su extensión.- Artículo 4º: Designase con el nombre de MARIO R. SAEZ a la calle paralela inmediata hacia el Sur de calle Carlos Gaich desde calle N. Toscano Sur en toda su extensión. Artículo 5º: Desígnase con el nombre de J. C.BUSTRIAZO ORTIZ a la calle paralela inmediata hacia el Norte de calle San pablo desde calle N. Toscano Sur en toda su extensión. Artículo 6º: Desígnase con el nombre de HECTOR DE LA IGLESIA a la calle paralela inmediata hacia el Oeste de la calle Ramona Pereyra entre Germán Abdala y Carlos Gaich.-Artículo 7º: Adjuntase a la presente plano de ubicación que como Anexo I forma parte integrante de la presente.-Artículo 8º: Comuníquese al S.I. G -Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos.-Artículo 9º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Creo q ue hoy, el Concejo Deliberante -lo hablábamos con mis pares- se tiene que vestir de fiesta, porque en realidad poder llevar adelante un reconocimiento a estas personalidades, a estos vecinos destacados, realmente nos llena de orgullo y, como siempre ocurre con los nombres que se han impuesto a las distintas arterias de la ciudad, siempre son votados por unanimidad. Es decir, por el consenso y el acompañamiento de todos los Concejales. En relación a algunos de los nombres que se han impuesto a las calles, quería decir unas breves palabras para reconocer un poco lo que han hecho por nuestra sociedad, por nuestra Provincia. Y me quería referir en primer lugar a Gloria CORRAL, una artista plástica que nos ha legado un estilo inconfundible en sus obras, con texturas y matices de colores de alta graduación: rojos, azules, verdes y blancos intensos. Además, su paleta creativa recrea cosmogonías y mitos originarios, interpela un devenir existencial en sus propios límites. Por la calidad de su obra recibió numerosos premios, y no sólo se ha destacado como artista plástica sino también como productora cultural, lo que resume el compromiso sociocultural de la artista. En relación a Olga OROZCO, escritora que nació en Toay y a los ocho años partió a conocer el Mundo -se podría decir así- cuando su familia se radicó en Bahía Blanca. Pero ya había comenzado a fundar en la temprana infancia de vientos, cardos rusos y médanos, su mundo pampeano que reelaboraría en cada una de las obras literarias que fue publicando. Por su calidad literaria presente en sus libros, se le otorgó el Premio “Juan Rulfo”. Su amor a la Provincia, se refracta en la inversión de parte del Premio para que se recuperara la Casa Museo Olga Orozco, y la donación de su Biblioteca personal. Margarita MONGES: La lectura de su obra nos sensibiliza y nos hace reflexionar respecto a lo que significa vivir. En sus textos encontramos expresadas historias mínimas, que abarcan la familia, la biblioteca, el amor, la cotidianeidad y los lugares de la experiencia existencial. Tanto por su delicada mirada artística como por la intensidad de su escritura, podemos resaltar que la Provincia se ha enriquecido culturalmente con su obra. En relación a Juan Carlos BUSTRIAZO ORTIZ, dueño de la palabra, dueño de una voz tan particular y abarcativa que pudo ser comprendido en su experiencia literaria, tanto por los vecinos a través de sus poemas musicalizados excepcionalmente por artistas pampeanos, como por los lectores entrenados que investigan una estética que hereda pero amplía los recursos de las vanguardias. Poemas que cuentan sus vivencias, sus amistades, sus amores, y que se despliegan en un interminable catálogo que repone la voz de los pueblos originarios, de los paisanos del Oeste, de los egipcios. Bustriazo Ortiz es un poeta que se convirtió en mito a medida que elaboraba una de las obras más importantes de la lengua española. Y por último, quería referirme a un colega, a un profesional: Héctor DE LA IGLESIA, Abogado, que se recibió en el año 1964 y que desarrolló durante cuarenta y cinco años su actividad profesional en la Ciudad de Santa Rosa, y que ha tenido una profusa actividad como Fiscal de Estado de la Provincia, Diputado Provincial; contribuyó en normas importantes, como por ejemplo la modificación del Artículo 230 del Código Procesal Civil -un Artículo que establece la exclusión del golpeador del hogar familiar-; la Ley sobre Asistencia a las Víctimas de Delito. Participó en la redacción de la Ley 643, que es el Estatuto del Empleado Público. Fue miembro del Tribunal de Ética del Colegio de Abogados. Y, por sobre todo, he tenido el placer de conocerlo, y la verdad es que -a pesar de todos los antecedentes que brevemente detallé- fue una persona de bien y con una increíble humildad. Así que reitero la satisfacción de poder estar hoy aquí votando esta Ordenanza, y estas Ordenanzas que se van a seguir poniendo a consideración de todos los miembros del Concejo. Algunos son artistas, otros abogados pero, a manera de reconocimiento, solicito un fuerte aplauso para todos ellos. Gracias. —
Los presentes proceden a brindar un prolongado aplauso en señal de adhesión al homenaje que se realiza a las distintas personalidades que están siendo reconocidas con la imposición de sus nombres a diversas calles de la ciudad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Me parece que vamos a homenajear, y nos van a homenajear ellos, a la Ciudad de Santa Rosa, los nombres que se van a instituir para un grupo de calles. Quisiera hablar de todos, pero es un poco imposible. ¿Quién, de los que están en el Salón, no recibió alguna vacuna de RIGHETTI?… ¿Quién, de los vecinos de Villa Germinal presentes, no conoce a los vecinos cuyos nombres se les van a poner a las calles, que es honrar lo local? Pero yo me quería referir a tres de los nombres, no porque a los otros no quisiéramos homenajearlos, sino por una cuestión de haberlos conocido en una forma directa -no íntima, pero directa-. A Gloria CORRAL, siempre pensando en cómo crear, en cómo las sensaciones se transforman en imágenes. Toda esa forma de usar distintas texturas, distintos elementos en sus obras -elementos simples, a veces ramitas, arena-, no sólo los pigmentos que vienen en forma industrial, sino algunos preparados artesanalmente. Y es raro que una Contadora sea artista. Pero, bueno. Nos dio ese ejemplo, que todos tenemos muchas cosas en el alma. Y los tres de quienes voy a decir algo, además de tener una distinguida e importante acción artística, han intervenido siempre en las instituciones de los artistas. Es decir, el ir un poco más allá de su atelier y fortalecer las instituciones que hacen que los artistas se defiendan, compartan. Gloria fue fundadora del Centro Pampeano de Artistas Plásticos, y no sólo se distinguió con la pintura, también en el grabado y en el dibujo. Y me parece que es un excelente nombre para que quienes caminan por las calles de la ciudad se pregunten, y la recuerden. Margarita MONGES, que no es pampeana como Gloria; que nació en Santa Fe, igual que su compañero Edgar, dejó mucho para La Pampa. Y también fue creadora, junto con un grupo de personas, del movimiento que se llamó, en el año 1957, el “Grupo de Joven Poesía Pampeana”, y posteriormente de la Asociación Pampeana de Escritores. Ella, y su compañero Edgar, fueron perseguidos y despedidos por las autoridades de la dictadura militar. Ella era docente de la Universidad Nacional de La Pampa, y él era empleado del Gobierno Provincial. Y me parece que -no siendo un conocedor de la obra, y habiendo leído solamente fragmentos-…, me parece que la producción, es como que tenemos una cantera que todavía hay que entrar en ese filón y encontrar cosas exquisitas. Y no puedo dejar de nombrar a Mario SÁEZ. Yo diría que Mario Sáez es, por antonomasia, el artista popular de la Ciudad de Santa Rosa. Yo lo conocí -era chiquito-, y mi padre lo admiraba. Yo no entendía por qué mi padre admiraba a un pintor; pintor que, en cierto modo, inauguró el muralismo en la ciudad. Las grandes ciudades, tienen los grandes muralistas. No tenemos un Siqueiros, un Orozco; pero Mario es nuestro artista popular. Y lo que siempre me llamó la atención, son esas personas de espíritu dispuesto. Es decir, de visión positiva, no sólo en lo creador sino en el mano a mano, en el dialogar con todos, en el hacerse entender, en el expresarse. Por eso, quería decir que además de todos los nombres que hoy ponemos a las calles, el que haya nombres de artistas significa homenajear a una cosa muy importante que tiene la ciudad: la ciudad tiene calles, tiene casas; pero sobre todo tiene gente. Y dentro de la gente, el alma de la ciudad es toda la gente, y sobre todo los artistas. Así que me parece que homenajeamos a eso, al poner estos nombres a las calles de la ciudad. Gracias, señor Presidente (Aplausos).-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza. (Aplausos).-
2) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza designando nombres a calles de nuestra Ciudad. Expte Nº 11-11/84 y Nº 33-1/2013 (HCD). Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTICULO 1º: Desígnase con el nombre de OLGA OROZCO a la primera calle paralela hacia el Oeste de calle Alberto Grassi entre Avila y Liberato Rosas, segun plano que como Anexo I forma parte de la presente. ARTICULO 2º: Desígnase con el nombre de OGILVIO RIGHETTI a la primera calle paralela hacia el Sur de calle Plumerillo entre Ramona Pereyra y Blanco Encalada, conforme a plano adjunto que como Anexo II forma parte integrante de la presente.-ARTICULO 3º: Comuníquese al S.I.G- Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos.- ARTICULO 4º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza (Aplausos).-
3) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza designando nombres a calles del Barrio Villa Germinal de nuestra Ciudad. Expte Nº 11-10/84 (HCD).-
SECRETARÍA: Se va a leer el Proyecto de Ordenanza, y en el Artículo 3º y 4º se lo hará con una corrección que se hizo hoy en Labor Parlamentaria.-
Por Secretaría se da lectura al Proyecto de Ordenanza, con modificaciones, cuyo texto se transcribe a continuación.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTICULO 1º: Desígnase con el nombre de DOMINGO LOISA a la primera calle paralela hacia el Norte de calle M. Salesianos desde P. Donatti y Antártida Argentina. ARTICULO 2º: Desígnase con el nombre de ALEJANDRO LEDESMA a la primera calle paralela hacia el Sur de calle P. Farinatti entre P. Donatti y Antártida Argentina. ARTICULO 3º: Desígnase con el nombre de ELBA D. GATICA a la primera calle paralela hacia el Sur de P. Farinatti entre Francia e Italia. ARTÍCULO 4º: Desígnase con el nombre de MARCOS MARTINEZ a la primera calle paralela hacia el Norte de calle M. Salesianos entre Francia e Italia. ARTÍCULO 5º: Adjúntase a la presente plano de ubicación que como Anexo I forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 6º: Comuníquese al S. I. G – Sistema de Información Georreferenciado -para la actualización de la base de datos.- ARTICULO 7º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archìvese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza (Aplausos).-
4) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica la Ordenanza Nº 4579 relacionada con la designación de calles del Barrio El Faro, Los Hornos y Villa Las Camelias de nuestra Ciudad. Expte Nº 11-11/84 (HCD).-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Simplemente, es para hacer una observación en el mapa que figura como Anexo I de la presente. Hay un error sobre dónde está ubicada la calle Violeta Parra. Y nos aseguraron en Comisión, que mañana, o en la semana, nos iban a alcanzar el mapa con la ubicación correcta. Así que voy a pedir que en el Artículo 4º, que dice: “…que como Anexo I forma parte integrante de la misma” no se tome en consideración este mapa, porque está mal ubicada la calle Violeta Parra. —
PRESIDENCIA: Perfecto. Con la observación del Concejal Salomón, entonces, vamos a dar lectura al Proyecto.-
Por Secretaría se da lectura al Proyecto de Ordenanza, en los términos que se transcriben a continuación.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Modifícase la Ordenanza 4579, la que quedará redactada de la siguiente manera: “Artículo 1°:Designase con el nombre de Juan Manuel FANGIO a la calle paralela inmediata hacia el norte de la calle Raúl D´atri entre Avda. Presidente J.D. Perón en toda su extensión.- Artículo 2°: Designase con el nombre de Timoteo “Dino” SALUZZI a la calle paralela inmediata hacia el este de la calle Pedro Bertón desde el Parque Don Tomás en toda su extensión. Artículo 3°: Designase con el nombre de Violeta PARRA a la calle paralela inmediata hacia el oeste de la calle Pedro María Imaz desde el Parque Don Tomás en toda su extensión”.- Artículo 2°: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado-para la actualización de la base de datos. Artículo 3°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza (Aplausos).-
5) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución declarando de Interés Municipal el Largometraje “LA DESPEDIDA SIN PARTIDA” Expte Nº 150-1/2013 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “ARTÍCULO 1º.- Declárase de Interés Municipal el proyecto de largometraje “La Despedida sin Partida”.-ARTÍCULO 2º: Envíese copia de la presente a la Secretaría de Cultura, Educación y Gestión Cultural y a las productoras que integran el proyecto mencionado en el artículo precedente.-ARTÍCULO 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto de Resolución resulta aprobado por unanimidad.-
6) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle BLANCO ENCALADA. Expte Nº 140-1/2013 (HCD) y 3175/2013/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle BLANCO ENCALADA entre Sergio López y Antonio Cavero de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 3175/2013/1-1 (DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
7) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle NICOLAS TOSCANO. Expte Nº 141-1/2013 (HCD) y 3176/2013/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle NICOLAS TOSCANO entre Baldomero Tellez y Clemente Andrada de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 3176/2013/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular deaElectricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios aPúblicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
8) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle RICARDO ERMESINO. Expte Nº 142-1/213 (HCD) y 3177/2013/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle Padre RICARDO ERMESINO entre San Roque y Virgen de Fatima de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 3177/2013/1-1 (DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
9) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle SIN NOMBRE. Expte Nº 143-1/2013 (HCD) y 3217/2013/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle SIN NOMBRE entre Catamarca y Gobernador Miguel Duval de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 3217/2013/1-1 (DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
10) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos Proyecto de Ordenanza declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle IGNACIA CAYUPAN. Expte Nº 144-1/2013 (HCD) y 3218/2013/1-1(DE.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: ” Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle IGNACIA CAYUPAN, vereda Suroeste, desde Punto de Empalme hacia Juana Azurduy, 30 metros, frente a parcela 3, conforme a memoria descriptiva y plano operativo, obrantes en el Expediente Nº 3218/2013/1-1 (DE). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada , corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”. —
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
11) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle JUJUY. Expte Nº 145-1/2013 (HCD) y 3178/2013/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle JUJUY entre Río Bermejo y Paraná de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 3178/2013/1-1 (DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado -para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con veinte minutos.-