ACTA Nº 1162 SEGUNDA SESION ESPECIAL REUNION Nº 1162
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1162 SEGUNDA SESION ESPECIAL REUNION Nº 1162 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintiséis días del mes de agosto del año dos mil trece, siendo la hora ocho con quince minutos, da comienzo la Segunda Sesión Especial del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los Concejales y Concejalas Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan Mecca, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Cuelle procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura a la Resolución Nº 46/2003.-
SECRETARÍA (Leyendo): “SANTA ROSA, 23 de Agosto de 2013. VISTO Y CONSIDERANDO: La Resolución N° 899/2013 del Señor Intendente Municipal mediante la cual convoca a los miembros del Honorable Concejo Deliberante a Sesión Especial para el día 26 de Agosto de 2013 a 8:00 hs. Las facultades conferidas en el Artículo 49° inciso 4) de la Ley N° 1597 -Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento-. Por ello: el Vice-Presidente del Honorable Concejo Deliberante a cargo de la Presidencia RESUELVE: Artículo 1°.- Convocar a los miembros del Honorable Concejo Deliberante a Sesión Especial para el día 26 de Agosto de 2013 a la hora 8:00, a efectos de considerar el Orden del Día que como Anexo I forma parte de la presente. Artículo 2°.- Regístrese. Comuníquese al Honorable Concejo Deliberante y al Departamento Ejecutivo. Cumplido: Archívese. Fdo: Concejal Juan Mecca Vice-Presidente a/c Presidencia Honorable Concejo Deliberante. Susana G. de Vistarop. Secretaria Honorable Concejo Deliberante. Resolución N° 46/2013 (PHCD).-
ANEXO I. ORDEN DEL DIA. 1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a subsidiar a partir de la promulgación de la presente, el boleto categoría general del Servicio Público de Transporte de Colectivos, y para el boleto categoría escolar, jubilados y ex – combatientes de Malvinas. Expte. N° 2285/2013/1-8 (DE)”.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA “Artículo 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo, a subsidiar a partir de la promulgación de la presente, el boleto categoría general del servicio público de transporte de colectivos urbanos en la Ciudad de Santa Rosa, en el valor de QUINCE CENTAVOS ($0,15), y para el boleto categoría escolares, jubilados y ex combatientes de Malvinas el valor de OCHENTA Y TRES CENTAVOS ($0,83). Artículo 2º: Los subsidios establecidos en el Artículo anterior serán atendidos con recursos del presupuesto. Contaduría General realizará las reestructuras necesarias al presupuesto vigente a efectos de atender las erogaciones previstas en el Artículo 1º. Artículo 3º: Derógase la Ordenanza Nº 4488/2011 y toda otra norma que se oponga a la presente. Artículo 4º: La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir del inicio de la prestación del servicio público de transporte urbano de pasajeros en el marco de la Licitación Pública Nº 6/2013. Artículo 5º: El presente proyecto de ordenanza será refrendado por el Secretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, el de Hacienda y Abastecimiento. Artículo 6º: Remítase el presente al Honorable Concejo Deliberante, para su consideración y aprobación. Fdo.: Dr. Luis Larrañaga, Intendente Municipal. Ing. Javier F. Schlegel, Secretario de Obras, S. Públicos y Planeamiento Urbano. Cr. Miguel Ángel de Elorriaga, Secretario de Hacienda y Abastecimiento”.-
PRESIDENCIA: Está en consideración. Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Pensé que el oficialismo iba a defender este subsidio. Es decir, esta empresa, esta concesión de un servicio público. Y voy a adelantar entonces el voto negativo a este subsidio de parte de este Bloque. Consideramos que subsidiar un valor de un boleto que no es justo, no lo podemos convalidar. No podemos ser responsables, como no fuimos responsables cuando se presentó, en el año 2012, un Proyecto de Ordenanza que no fue nunca aprobado, y por el cual en ese momento también consideramos que no era justo el valor del boleto. Pero de esto no me voy a explayar yo, sino que yo me voy a referir más vale a que no podemos tampoco subsidiar un servicio donde no cumple con el Pliego de Licitación. No cumple -como dice la Licitación dentro de sus requerimientos-, que a partir del inicio de la prestación del servicio, tiene que tener todo el personal prestándolo. Hoy, somos todos testigos de que no se está prestando correspondientemente. Somos también testigos de que no se está usando, cuando se expide el boleto, el sistema automático de tarjeta. No lo están usando. Y soy testigo: acá tengo el boleto; yo me subí a un colectivo. Pero más que nada, no se incluye a la totalidad de los vecinos y vecinas de Santa Rosa. Y cuando digo “no se incluye”, realmente me da vergüenza. Me da vergüenza, porque personas… No hablo sólo de las personas con discapacidad motora. Hablo también de los ancianos, de las personas mayores que están bien, pero que ya nos cuesta a veces subir a un colectivo. Porque yo le pregunto a Usted, señor Presidente, les pregunto a mis compañeras -a Elisabet, a Nilda-, me lo pregunto yo, porque lo he hecho: traten de subir, o de bajar de uno de estos colectivos. Subir, si tenemos suerte de que el colectivo estacione sobre el cordón cuneta, y con el envión, que uno se agarra, sube. Pero bajar…, son tres escalones. Y el último escalón, señor Presidente, a mí me da a la altura de la rodilla, para llegar al piso. Le puedo asegurar que bajar, cuesta, y mucho. Me cuesta a mí, con cincuenta y dos años. Yo estoy pensando, a una persona con setenta y cinco, o con bastón, o con una pierna enyesada, o una mamá con un carrito de bebé, no pueden bajar. Encima, tienen un caño al medio; por lo cual, se achica totalmente la salida -la bajada, la puerta de atrás-. Sí tiene reservados dos asientos para personas con movilidad reducida. Dos asientos; pero para eso, hay que subir primero. Para eso hay que subir. Por supuesto, que lugares reservados para sillas de ruedas, perros lazarillo, no hay nada. Entonces, ya ahí estamos siendo testigos. Porque incluso, lo dice la misma Comisión de Preadjudicación: no se está cumpliendo con el Pliego. Entonces, no podemos ser tan irresponsables de avalar esta adjudicación -o sea, en este caso un subsidio, porque la adjudicación ya está hecha-. No podemos ser tan irresponsables. No podemos dejar de incluir. Y acá, estamos retrocediendo. Acá, dejamos de incluir. Yo no me voy a extender más. Era solamente para plantear uno de los fundamentos por los cuales no vamos a aprobar esta Ordenanza. Pero lo invito, señor Presidente e invito a mis pares, a que den una vueltita en colectivo. Suban. Por suerte, la mayoría se manejan en auto. Yo a veces -la mayoría- también, pero los suelo usar. Y ayer me tomé el trabajo de usarlo. Y realmente, señor Presidente, estoy pensando qué hago con mi mamá cuando venga, que si quiere venir al Centro viene en colectivo. No sé cómo va a subir. No sé cómo van a subir las personas que tienen -como dije antes- una pierna enyesada. No sé cómo va a subir una mamá con el bebé y el cochecito. No sé cómo va a bajar. Eso, también, es lo que me preocupa, aún más que la subida. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: En realidad, lo que quisiera mocionar es lo mismo que se ha hablado en Labor Parlamentaria: introducir algunas modificaciones al primer Artículo, porque nosotros consideramos muy importante que los estudiantes de todos los niveles tengan el boleto subsidiado. Consideramos que la accesibilidad al transporte es vital, para que los chicos de todos los niveles -primarios, secundarios, terciarios y universitarios- puedan concurrir a los centros de estudio. Porque estamos convencidos de que la educación hace a la movilidad social. Creemos que éste es un momento óptimo para que esto quede plasmado en la Ordenanza definitivamente. También queremos hacer una pequeña observación, porque creemos que es producto de un error, que han quedado excluidos los pensionados. Entonces, quisiera justamente proponer si podemos hacer un cuarto intermedio y dejar una redacción definitiva del Artículo 1º, con estas dos salvedades. Muchas gracias.-
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad siendo la hora ocho con veinticinco minutos. A la hora ocho con treinta minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Por Secretaría se va a dar lectura a las correcciones realizadas al Artículo 1º.
SECRETARÍA (Leyendo): “Artículo 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a subsidiar a partir de la promulgación de la presente, el boleto categoría general del Servicio Público de Transporte de Colectivos Urbanos en la Ciudad de Santa Rosa, en el valor de QUINCE CENTAVOS ($0,15), y para el boleto categoría escolares y estudiantes de todos los niveles, pensionados y jubilados que perciban haberes mínimos y ex Combatientes de Malvinas el valor de OCHENTA Y TRES CENTAVOS ($0,83)”.-
PRESIDENCIA: Bien. Entonces, queda a consideración del Honorable Concejo Deliberante, la Ordenanza. El Artículo 1º se hará en forma nominal… —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Acompañando lo expresado por Cecilia Roigé, mi compañera de bancada, nuestro Bloque -como ella dijo- no acompaña este subsidio, por varias razones. Ella fundamentó algunas. Otras, nosotros entendemos que esta Empresa que se ha presentado a prestar el servicio, realmente, con toda la ayuda del Ejecutivo Municipal, no está cumpliendo con lo que debería cumplir en todos sus términos. Y digo “con la ayuda del Ejecutivo Municipal” porque -como ustedes recordarán- hace mucho tiempo que venimos diciendo… Cuando se inició la licitación para la prestación de este servicio, ya nosotros dijimos a quién le iba a tocar la licitación meses antes de que se cerrara y demás. Bueno, le tocó a la Empresa que nosotros decíamos: una casualidad. Luego se hace una Comisión para que evalúe lo que la Empresa ofertó y realmente le asignó un porcentaje bastante bajo: 47%. Pero si nosotros nos ponemos a observar el puntaje, cómo se lo han dado, realmente este 47% casi está demasiado holgado. Porque si ustedes observan, dice: “Estructura empresaria y recursos humanos”. Hoy leemos en los titulares de los diarios que la Empresa no puede prestar el servicio porque no tiene todos los choferes. Y entonces, le damos ocho puntos de diez. ¿Qué habrá evaluado la Comisión Evaluadora de la Empresa, cuando dice que tiene ocho puntos de diez, con todos los recursos humanos’ Y habla de que le falta el Organigrama de la Empresa. Más que el Organigrama, le faltan los choferes para manejar. ¿No lo habrán evaluado, a eso? ¿Eso es lo bueno de la empresa ésta? Cuando habla del parque móvil, que sería otro punto que evalúa la Comisión Evaluadora, ¿qué colectivos le habrán puesto para que evalúe?…, ¿alguna maqueta, de algún colectivo bueno, será? Porque estos colectivos, no. Porque yo me imagino en Comisión Evaluadora, agarro el Pliego y digo: La Empresa tiene que traer un colectivo que tenga piso bajo, para que una persona pueda acceder con facilidad. Dice el Pliego que sí o sí, tiene que tener la maquinita para dar el boleto con la tarjeta. Eso es lo que pide el Pliego. La Empresa trae un colectivo que -van a ver- no tiene la accesibilidad, no tiene la máquina para expender los boletos. No está bien claro, porque -como dijo Cecilia, los asientos para los discapacitados o personas con movilidad reducida, dice “Reservado”-…. Ahí hay un lugarcito que dice “Reservado”. No sabemos para qué. Capaz que lo reservan para…, no sé qué. Entonces, de eso también le dan un buen puntaje. Pero yo digo, ¿qué habrán evaluado?, ¿qué colectivo habrán evaluado? Porque éstos que están circulando, no serán los que han evaluado, porque a éstos, no se deben aceptar. Si se hacen las cosas bien, hay que decir: “No, este colectivo no es el que la Licitación pidió”. La Licitación pidió otros colectivos, no éstos. Entonces, realmente… La situación financiera de la Empresa, es otra cosa que evaluaron. Si usted lee el informe de la situación financiera, dice que hubo que hacer un revalúo para que se acepte la posición económica de la Empresa. Ni siquiera trajeron los balances para que sean aceptados por una Comisión Evaluadora. La tarifa ofrecida: ¿Cómo la Comisión evaluó que la tarifa estaba buena, si no había ningún estudio de costos, evaluado por la Municipalidad? Porque yo, para decir que lo que me van a ofrecer tiene un valor determinado y es bueno o es malo, tengo que partir de un estudio que yo he hecho y que me determina si es válido lo que me están ofreciendo o no. No había ningún estudio, y dicen que está bien el valor. Con esa circunstancia, evalúan en un 47% -de 0 a 100- la situación de la Empresa. Se sacó un cuatro. Y nosotros fácilmente, encima, le vamos a subsidiar todo, los vamos a apoyar. Realmente ante esto, como no estuve de acuerdo con la Rescisión del Contrato, no estuve de acuerdo en cómo se armó la Licitación, tampoco estoy de acuerdo con la situación de este subsidio para este boleto. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Lo que voy a proponer, es porque creo que por ahí se ha perdido un poco de vista cuál es el objeto de esta sesión. Voy a proponer una moción de orden para que se ponga a votación el Proyecto que manda el Departamento Ejecutivo, porque creo que se está –por lo menos, por las alocuciones anteriores-, lo que se ha hecho es evaluar, o tratar de analizar lo que es el informe de la Comisión de Preadjudicación, cosa que no tiene absolutamente nada que ver acá. Acá lo que nosotros estamos votando, o por lo menos el Proyecto, es abaratar el valor del boleto para los vecinos. Y de esa manera, el Ejecutivo ha mandado los números de acuerdo a las posibilidades, que paguen menos de lo que la Empresa ofreció. Así que voy a proponer la moción de orden de que se ponga a votación, porque los temas que se están debatiendo son ajenos a la cuestión que nos trae acá, y me parece que vamos a llegar a discusiones estériles. Si quieren analizar el contenido del dictamen de la Comisión de Preadjudicación, no es el momento. Así que pido por favor entonces, que se ponga a votación.-
PRESIDENCIA: Bien. Hay una moción de orden, de que se ponga a votación el Artículo de la Ordenanza… Sí, tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Señor Presidente, que se ponga a votación una vez que se acabe el pedido de la palabra. Ya habíamos pedido tres Concejales la palabra. No hay ningún problema con la moción de orden, pero pedimos que no se cercene la palabra y que todos podamos explayarnos. Yo me quiero explayar, justamente, sobre la cuestión de si es justo o no el valor del boleto, para poder decir si es justo o no el subsidio que vamos a otorgar. Así que pido por favor que no se cercene la palabra, se termine la lista de los pedidos de palabra, y después se ponga a votación lo que ha pedido el Concejal Mecca. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Hasta el momento que yo presenté la moción, no habían solicitado la palabra más que el Concejal Villatoro y la Concejal Roigé. Lo que solicito, es que se ponga entonces a votación la moción y que después discutan. Porque están todos los medios acá, así que si quieren hacer todas las declaraciones… Pero hoy también es día de Comisiones, y tenemos que seguir trabajando. Creo que el debate, como lo están llevando adelante, no tiene ninguna utilidad para nadie. Así que insisto en el pedido de la moción.-
PRESIDENCIA: Es una realidad que cuando pidió la moción de orden el Concejal Mecca, que de acuerdo al Reglamento se tiene que dar curso, no había nadie que había pedido la palabra…. (Interviene el Concejal Cuelle).-
CONCEJAL CUELLE: Señor Presidente: Antes que haga la moción de orden, yo levanté la mano. No estaba hecha todavía la moción de orden. Estaba hablando. Estaba en curso el pedido de algo -todavía no sabíamos qué-. Yo pedí la palabra antes de que haga la moción de orden.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Insisto en el pedido de que se ponga a votación la moción que he presentado. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien, sí. Yo no vi ninguna mano levantada hasta que el Concejal había pedido la moción de orden para que se hiciera la votación. No vi ninguna mano levantada después de las palabras del Concejal Villatoro. Por lo tanto… (Interviene el Concejal Cuelle).-
CONCEJAL CUELLE: Señor Presidente: Me vio la Secretaria, que levanté la mano.-
PRESIDENCIA: Vamos a poner entonces en consideración, en forma nominal, el Artículo 1º de la Ordenanza… (Interviene el Concejal Mecca).-
CONCEJAL MECCA: Perdón, señor Presidente. Que se ponga a votación, primero, la moción que he presentado, respecto a que se cierre el debate y se ponga a votación el Proyecto.-
Puesta a votación, la moción de orden del Concejal Mecca se aprueba por mayoría, con el voto afirmativo de los Concejales y Concejalas Baraybar, Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada, votando en forma negativa los Concejales y Concejalas Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro.-
PRESIDENCIA: Pondremos entonces en consideración del Honorable Concejo Deliberante el Proyecto de Ordenanza… (Interviene el Concejal Di Liscia).-
CONCEJAL DI LISCIA: Lo único que falta, que no dejen hablar en el Concejo, señor Presidente. Señor Presidente: Acá vamos a votar por votación nominal, plata de los vecinos para subsidiar a una empresa privada. Mínimamente, tendríamos que fundamentar por qué lo hacemos, cada uno de los Concejales. Es un derecho, que va más allá de lo reglamentario. Es plata pública para una empresa privada. Es grave. Y es muy importante. Y es un servicio público. Por favor, le pido que continúe con la Lista de Oradores, que pueden ser tres o cuatro más. Ojalá fuéramos los doce, que fundamentemos por qué votamos un subsidio de plata pública, a una empresa que se ha hecho de un negocio de un servicio público en la ciudad, sin cumplir con los pliegos. Gracias.-
PRESIDENCIA: ¿Usted quiere que cambiemos el Reglamento?–
CONCEJAL CUELLE: No, señor Presidente…-
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo que dice… Cuando hay una moción de orden, tiene que ir inmediatamente a la votación… (Interviene el Concejal Cuelle).-
CONCEJAL CUELLE: Señor Presidente: Yo tengo que fundamentar por qué voy a votar negativamente, en una votación nominal. Lo tengo que poder hacer. Si no, esto es cualquier cosa, señor Presidente. Le pido por favor que a los que habíamos pedido la palabra nos dejen hablar. Somos tres hasta ahora, que habíamos pedido la palabra. Es una cuestión de respeto para poder decir por qué vamos a votar. Ojalá, como dijo Di Liscia, los doce podamos opinar sobre por qué vamos a votar a favor o en contra este subsidio. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Insisto, señor Presidente. Le pido que se ponga a votación. No estaba la Lista de Oradores. Estamos cumpliendo con el Reglamento. Estamos en una Sesión Especial para votar el subsidio, y la verdad es que todas las manifestaciones que se han hecho resultan ajenas a este debate. Por lo tanto insisto en este pedido, porque estamos yendo más allá del objeto de la Sesión. Así que pido por favor que se ponga a votación. —
PRESIDENCIA: Bueno. Vamos entonces a lo votado por mayoría de acuerdo a la moción del Concejal Mecca, de que se ponga en consideración el Proyecto de Ordenanza en general, y nominal el punto 1. Así que está en consideración del Honorable Concejo el punto 1 en forma nominal.-
Previa lectura por Secretaría del Artículo 1º con las modificaciones introducidas durante el cuarto intermedio, votan el mismo en forma nominal los Concejales y Concejalas Baraybar (afirmativo), Cabreros (afirmativo) y Cuelle (negativo). Al momento de serle requerido su voto, el Concejal Di Liscia toma el uso de la palabra.- CONCEJAL DI LISCIA: Así se hicieron todas las leyes del menemismo; más o menos, con este mecanismo. Me parece que no se puede subsidiar a una empresa que llegó sin cumplir con los pliegos, a hacerse de un negocio. Del negocio, nada menos, que del servicio público de transporte de pasajeros en la ciudad… (Interviene el Concejal Mecca).-
CONCEJAL MECCA: Perdón, señor Presidente. Le voy a pedir que ponga orden. Estamos haciendo una votación nominal.-
PRESIDENCIA: Sí. Estamos saliéndonos del Reglamento. Estamos votando en forma nominal, y se le ha preguntado su voto. Siga… (Dirigiéndose a la Secretaría, para que se continúe con la votación).-
CONCEJAL DI LISCIA: …Le estamos subsidiando el gas-oil, el personal, le hacemos el asfalto, no cumplen con los recorridos…-
SECRETARÍA: Concejal Guillermo Di Liscia, ¿su voto?…-.
CONCEJAL DI LISCIA: …es único oferente,…-
PRESIDENCIA. Concejal Di Liscia, no quisiera llamarle la atención, pero se está saliendo de lo que corresponde.-
CONCEJAL DI LISCIA: El que más se sale es el que realiza la sesión, que no permite hablar a los Concejales. Esa es la regla que hay que cumplir. Lo otro es más secundario–
SECRETARÍA: Concejal Guillermo Di Liscia, su voto.-
CONCEJAL DI LISCIA: Así se hicieron las leyes del menemismo, señor Presidente…-
PRESIDENCIA: Por favor, sigamos con la votación nominal.-
CONCEJAL DI LISCIA: Así se hicieron las leyes del menemismo….-
PRESIDENCIA: Ponele que se negó a dar el voto (dirigiéndose a la Secretaría).-
CONCEJAL DI LISCIA: Así se privatizó, así se regalaron los servicios públicos…-
Conforme lo indicado por la Presidencia se continúa con la votación, votando afirmativamente los Concejales y Concejalas Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada, y en forma negativa los Concejales y Concejalas Roigé, Salomón y Villatoro. El Artículo 1º, por lo tanto, resulta aprobado por mayoría.-
PRESIDENCIA: Seguidamente, entonces, votaremos en general y particular los otros artículos, del 2º al 5º. —
Los Artículos 2º a 5º se aprueban asimismo por mayoría, con el voto afirmativo de los Concejales y Concejalas Baraybar, Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada, votando en forma negativa los Concejales y Concejalas Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Bueno, ahora sí. Ya que hemos hecho el “circo”, vamos a ir a lo realmente serio. Señor Presidente: Lo que teníamos que aprobar nosotros -o no- era un subsidio a un boleto de transporte general y otro escolar. Pero para poder decir si era justo o no ese subsidio, debemos saber si es justo o no el valor del pasaje. Hasta acá, la verdad es que fue pobre la defensa que ha hecho el oficialismo -tanto que le achacan a la oposición- sobre cómo se llega al valor de $4.15, señor Presidente. La verdad es que ningún Concejal o Concejala pudo explicar cómo se llega a ese valor. A fs. 1539, señor Presidente, se presenta que los costos de las empresas estatales son de alrededor de $40.000.000,00.- No voy a hacer juicio de valor todavía, señor Presidente, de si esos $40.000.000,00 están bien, o están mal. Lo voy a dar -por ahora- por cierto. También dice en esa misma foja que el costo por kilómetro es de $16,99 -vamos a redondear en $17,00-. A fs. 1560, señor Presidente, están las cantidades de Kilómetros anuales que dice la Empresa que va a hacer. Si tomamos el total de costos en $40.000.000,00 y lo dividimos por el total de Kilómetros, nos da el valor de $17,00 a que hacía referencia recientemente. También, señor Presidente, a Fs. 1563 se puede observar que en la hipótesis de la Empresa, piensa transportar en un año 6.237.995 pasajeros entre boleto general, estudiantes, jubilados, pensionados y ex Combatientes. Ahora bien, señor Presidente. Si tenemos la cantidad de pasajeros que piensa transportar y tenemos la cantidad de kilómetros que dice que va a hacer, podemos decir que el famoso IPK -que nadie sabía qué era-, el famoso Índice de Pasajeros por Kilómetro, es de 2.61. Es decir, que la Empresa va a transportar 2.61 pasajeros por kilómetro. Ahora bien, yo creo que los 40.000.000,00 están inflados, señor Presidente. Y le voy a decir dentro de poquito por qué están inflados esos $40.000.000,00 que dice la Empresa que va a costar el pasaje. También es cierto, y surge de Fs. 1563, que la Empresa dice que va a recibir en un año $16.563.754,00 en subsidios. Alguien que tiene negocio, señor Presidente, podrá decir: Si tengo 40 de costos y tengo 16 de subsidios, la diferencia es lo que tengo que juntar para poder encontrar el punto de equilibrio, para no ganar ni perder -aunque en la estructura de costos ya está establecida la rentabilidad de la Empresa, señor Presidente: un 8% anual es la rentabilidad de la Empresa-. Ahora bien, 40.000.000,00 menos 16.000.000,00 dicen que la Empresa tiene que juntar 24.000.000,00 de algún lado. Esos 24.000.000,00 señor Presidente, son los que van a pagar los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. Son los que se van a pagar en pasajes. Es decir, que si tomamos esos 24.000.000,00 Señor Presidente, y los dividimos por la cantidad de kilómetros los 2.300.000 que iba a hacer al año, nos da que el costo sin subsidio -es decir, una vez descontado el subsidio- es de $10,00 señor Presidente. Diez Pesos es el costo por kilómetro para la Empresa, una vez que se descuenta el subsidio. Y si a esos $10,00 los dividimos por el IPK -cantidad de Pasajeros por Kilómetro- nos dice que el precio del boleto, señor Presidente, no es de $4,15: es de $3,85.- Y me gustaría saber qué han estudiado los Concejales del oficialismo para poder cerrar en $4,15. Porque honestamente, no cierra por ningún lado. Se acerca más a lo que dijo el señor de Elorriaga cuando dijo “Esperábamos $3,80”, que a los $4,15.- Pero nadie se tomó el trabajo de hacer algún mínimo cálculo para poder establecer si estaba bien o estaba mal el valor que dijo la Empresa que costaba el pasaje para los pasajeros de la Ciudad de Santa Rosa. No me quiero quedar con eso, señor Presidente, sino que ahora sí voy a atacar los $40.000.000,00 que dicen que tienen de costos. Voy a tomar lo que dijo alguien en este Concejo: sólo “con un botón de muestra” es suficiente, para decir que nos han mentido. La estructura empresaria que propone la Empresa, que no están los 931 para decir si va a ser esa, dice que va a tener 101 empleados, 25 colectivos que van a ser productivos, y 7 de reserva -no dice “de refuerzo”, la Empresa; dice “de reserva”-. Ahora bien, si 25 coches nada más van a ser productivos y tienen 101 empleados, rompe la regla de oro de tres empleados por coche. Ya tiene cuatro empleados por coche con los 25 -nada más- productivos. Otra cosa, señor Presidente, que me gustaría decir: dentro de la Estructura de Costos, alegremente la Empresa dice: “Bueno, tenemos un impuesto de Inspección, Seguridad e Higiene -Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, según la Ordenanza-. Ahora, ¿qué Ordenanza habrán usado?, ¿la de Santa Fe o la de La Pampa? Usaron la de La Pampa. Me sorprendió. Pero la Ordenanza Tarifaria de esta Ciudad, señor Presidente, dice cuando arranca el Artículo 58, que las tasas son anuales. Sin embargo, estos señores, cuando hicieron la Estructura de Costos, hicieron los $ 1.066 anuales, multiplicados por un factor de castigo de 5 por las dimensiones de la planta donde van a estar, que les da un valor de $5.000,00 y lo multiplicaron por 12. Es decir, que inflaron 12 veces nomás, la tasa por Inspección de Seguridad e Higiene. Imagínense, si eso está inflado, cómo estará el resto de los costos que han presentado en su Estructura. Por lo tanto, señor Presidente, creo que estamos a punto de ser injustos: con los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa, que avalamos los $4,15, y con los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa, que injustamente van a poner 15 centavos para morigerar lo que entendemos ha sido un castigo para el resto de los vecinos. Y no me voy a quedar ahí, señor Presidente. Ha achicado el subsidio a los Escolares, señor Presidente. Antes era de $0,90 y ahora lo han bajado a $0,83. ¿Alguien me puede explicar por qué han bajado el subsidio a los escolares? Nadie lo puede justificar. Simplemente, surgió de un escrito -creo que a Fs. 1563-, que la Empresa dice que los escolares pagan el 50%. Capaz que cometieron un error, y ahí surge un valor que es rarísimo: $2,08.- El Pliego de Bases y Condiciones, señor Presidente, dice que el valor es único. ¿Alguien me puede explicar de dónde salen los $2,08? Hasta ahora nadie lo ha podido explicar, porque dice el Pliego que el precio es único. Hay un solo precio para la Ciudad de Santa Rosa. Por todos estos motivos, señor Presidente, porque están engañando a los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa, porque no han hecho el más mínimo esfuerzo de ver cómo le bajaban los $4,15 a la Empresa, sino que políticamente decidieron avalar el negocio, es que hoy voté en contra a este subsidio, que realmente es una estafa para el resto de los vecinos. Porque si el precio hubiese sido justo, hubiera sido justo para los usuarios y hubiera sido justo para el resto de los vecinos. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tenía entendido que se había terminado la Sesión, pero parece que vamos a seguir hablando… Le vamos a dar la palabra al señor Di Liscia, para que no diga que no lo dejamos hablar. —
CONCEJAL DI LISCIA: Le hacemos, en todo caso, un favor a la democracia, no al Concejal. “Artículo 42: La tarifa del boleto será justa, razonable, uniforme y única”. Yo lo quería advertir. Había muchas cosas para decir, pero parece que algunos se molestan. Esto es un debate parlamentario; no es una escribanía, el Concejo Deliberante. Ya bastante escribanía fueron. Hoy, podríamos hacer la excepción. Me parece que en el debate, quería dejar destacado, además de muchas cosas que se han tocado -que me parecen muy importantes-, que quedó sin resolver la cuestión de la tarifa, nada menos. Y estamos hablando de un subsidio a la tarifa. De hecho, en ninguna parte razonablemente visible del expediente, se dice el origen de la tarifa a 2,08. Es decir, que partimos con un Pliego que pedía tarifa única, y tenemos dos tarifas. Lo que no queda claro tampoco, es la actualización de esa nueva tarifa. De todas maneras, quería advertir también una cosa, porque esto ha ocurrido hace minutos. El beneficio para jubilados, si el texto de la Ordenanza va a decir “jubilados que perciban el haber mínimo” -creo que eso es lo que se votó-, van a ser menos los jubilados comprendidos en este subsidio. Es decir, los jubilados alcanzados por el subsidio al transporte público en la Ciudad de Santa Rosa, con la introducción de hace unos minutos, van a ser menos de los que eran antes. Yo lo advierto, porque no sé si se hizo a propósito, o sin darse cuenta. Porque hay muchos jubilados que con que perciban Un Peso más que el haber mínimo, ya no van a poder acceder a la tarifa especial. En ocasión de que comenzara este proceso, en abril de 2013, nosotros vimos que venía muy complicado y que había una gran voluntad de contratar a este oferente. Lo que pensábamos, era que el oferente -como dice la propaganda tan conocida en su momento- iba a ser “caro pero el mejor”. Resultó ser caro, pero no el mejor. Y ya lo estamos viendo en el comienzo, que es cuando las empresas cumplen mejor los contratos. Lo curioso -quería destacar, que ya lo destacó el Concejal Villatoro en la evaluación de la Comisión de Preadjudicación, que es para hacer un cuadrito-… Podemos hacerle un lugar a otro cuadrito, que es las Fs. 1669 a 1672, que es una elaboración de los Secretarios Schlegel y De Elorriaga, que dicen, concretamente: “Aceptar en todos sus términos la oferta”. Lo que llama la atención de estas fojas, además del interés de que se acepte y que se diga porque es la única que hay, es que no habla de la tarifa, que es justamente lo que estamos subsidiando hoy, lo que se está votando hoy. Por eso es que es pertinente que hablemos de estas cuestiones. Si se acepta la oferta de una empresa, y en los fundamentos la Comisión de Preadjudicación no meritúa -porque no puede- el costo de la tarifa, y la posterior recomendación de los Secretarios Schlegel y De Elorriaga, que son los que más han intervenido en el proceso de selección de la prestadora del servicio público, no hablan de la tarifa, llama la atención que se llegue a una Sesión del Concejo para aprobar un subsidio a la tarifa, cuando todavía no se fundamentó por parte de quienes están fijando la tarifa, ni el origen de los 2,08 -es decir, de la segunda tarifa- ni el valor de 4,15 como bien fundamentó recién el Concejal Marcos Cuelle. Realmente, me parece que deja mucho que desear. Me parece que la Municipalidad de Santa Rosa nunca había abordado tan mal, el fin de un contrato -que teníamos problemas ya desde febrero de 2012, con la prestadora- y el comienzo de otro. Me parece que tenemos que reflexionar en eso. Y para terminar, me parece que la misma Empresa le falta el respeto a la Municipalidad y al Concejo Deliberante, porque en la Estructura de Costos que presenta, fíjese señor Presidente cómo se titula el documento: “Estructura de Costos aprobada por Contrato de Concesión”. Son tan brutos que se pisaron ahí, porque parece ser que ellos ya tenían la concesión. Hasta en el título, fueron muy brutos. Y, señor Presidente, esto parece una cosa cómica, pero yo lo voy a destacar: La Municipalidad de Santa Rosa no puede aceptar este documento, donde no se lee nada. El documento del estudio de costos, parece una tomada de pelo. Y está en el expediente. Nosotros pensábamos: “la fotocopia salió mal”… No. La fotocopia, la hicieron muy bien. La verdad es que, dentro de lo posible, agrandaron inclusive el documento. ¡No se puede leer, la Estructura de Costos! Ahora, francamente, si con esto se llegó a la deducción de 4,15 me parece que vamos mal. Me parece que se confirma que había una negociación por otro lado desde el año pasado, con la prestadora, para que llegara a quedarse con el negocio del servicio. Nada más, señor Presidente.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora nueve.-