ACTA Nº 1163 VIGÉSIMA TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1163
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1163 VIGÉSIMA TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1163 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintinueve días del mes de agosto del año dos mil trece, siendo la hora diecinueve con diez minutos, da comienzo la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los Concejales y Concejalas Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO.-
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Di Liscia procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
En primer término se pasa a la consideración de las Actas Nº 1152 a 1154, correspondientes respectivamente a las Sesiones Ordinarias Decimotercera a Decimoquinta del Período 2013, las que resultan aprobadas por unanimidad sin Observaciones.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4890/2013, mediante la cual se autoriza al Departamento Ejecutivo, a subsidiar el boleto del Servicio Público de Transporte de Colectivos de Pasajeros. Expte. N° 306-7/1992 (HCD). Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 15/2013, mediante la cual se declara de Interés Municipal las XVI Jornadas Argentinas de Bioética. Expte Nº 181-1/2013 (HCD). Pasa a archivo.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 16/2013, mediante la cual se declara de Interés Municipal la presentación referida al proyecto Tren Santa Rosa – Toay (Loo Werquen). Expte Nº 186-1/2013 (HCD). Pasa a archivo.-
I.4) Nota remitida por el Sr. Secretario de Hacienda y Abastecimiento, adjuntando el informe de horas extras realizadas durante el mes de Junio/2013. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo al Honorable Concejo Deliberante Expte S/Inicio de Actuaciones Judiciales “SALAZAR, Carlos Jesús C/ Municipalidad de Santa Rosa y otros S/ Laboral.” Expte Nº 5153/2013/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo en devolución el Expte Nº 65/1988 (HCD), luego de haber tomado conocimiento todas las Secretarías de ese Departamento relacionado con la Comunicación Nº 21/2013, referente a la prohibición del consumo de tabaco en espacios públicos. Pasa a archivo.-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo mediante la cual resuelve convocar a Audiencia Pública en los términos de la Ordenanza Nº 4318/2011 a fin de tratar el tema “Construcción de Planta de Tratamiento Integral de Residuos Patológicos” a realizarse el día Lunes 9 de Septiembre/2013 a las 18.30 hs..-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar que se pida al Departamento Ejecutivo una corrección en la Resolución, ya que aparece en el Anexo I, en la parte de “Acceso a Información e Inscripción de Participantes”, el plazo para que los interesados se inscriban, hasta el día 3 de Setiembre a las 18,30 horas. Y en la convocatoria que ha salido en los medios de prensa gráficos, habla y establece en negrita en el tercer párrafo, que el Plazo de Inscripción cierra el día miércoles 4 de Septiembre. Por lo tanto, ahí hay una diferencia de un día. Esto ya ha salido publicado en todos los medios el fin de semana. Por lo tanto, solicitamos remitan la Resolución para una corrección. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: También referente a esta Resolución, si bien la Ordenanza de la Audiencia Pública -la 4318, que habla de las razones obligatorias para la Audiencia Pública y entre ellas la cuestión ambiental- no fija claramente otros parámetros. Nosotros veíamos que en la convocatoria pública y en el texto de la Resolución, que está acompañada del Anexo I y II, se refiere a que la convocatoria a la Audiencia Pública es por el tema de la “Construcción de la Planta de Tratamiento Integral de Residuos Patológicos”. Nosotros hemos enviado, antes de solicitar al Ejecutivo y al Presidente del Concejo y antes de considerarlo aquí en este Plenario, dos notas -al Presidente Baraybar y al Intendente Larrañaga- con el mismo texto. Y si bien pensamos que la convocatoria no necesariamente tiene que reflejar el texto solicitado, sí esperamos que no oculte la voluntad de tratar integralmente el tema, ya que el tema en discusión es muy abierto y de hecho la Ordenanza habla de “cuestión ambiental”. Por eso nosotros habíamos sugerido como texto… Repito que está en decisión del convocante -en este caso, el Intendente- de poner el texto que quiera. Pero habíamos sugerido que el tema debería ser: “Procesamiento de Basura Patológica generada en esta Ciudad y en otras Localidades, por parte de la Municipalidad de Santa Rosa. Sobre esa decisión en particular, la decisión de hacerlo, cómo lo hará, qué elementos técnicos, humanos y financieros, a la vez que el emplazamiento de una Planta de Tratamiento de Residuos Patológicos en el predio municipal que actualmente ocupa la Planta de Asfalto”. Es el mismo texto que se entregó al Presidente Baraybar, al Intendente Larrañaga, y en el Concejo Deliberante se presentó en su momento una Comunicación con un texto similar, que dice: “…cuyo tema -habla de la Audiencia Pública- debe ser la decisión de que la Municipalidad de Santa Rosa procese residuos patológicos generados en nuestra Ciudad y otras, y sobre este asunto la decisión de emplazar una planta…”, etc., “…sus características, operación, responsabilidad y financiación”. Es decir, que esperamos que la Audiencia Pública, si bien está convocada… Por eso -es una preocupación que, espero, el día de la Audiencia se solucione- parece un poco restringido cómo se ha planteado el tema. Y es probable que a los oradores -de hecho, los propios interventores por el oficialismo, los defensores del proyecto- les va a quedar chico el tema. Porque tienen que hablar de un Estudio Ambiental, etc, que no se refiere al verbo “construir” una planta de tratamiento de residuos. Con esa salvedad quería dejar aclarado, para que esta Audiencia sea un paso eficaz que conduzca a la toma de decisión, y no haya que hacer otra Audiencia para resolver alguna otra cosa de “cuestión ambiental”. Gracias.-
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4893/2013, mediante la cual se desafecta como espacio verde y se dona al Club Social y Deportivo Domingo Faustino Sarmiento, un inmueble lindero al complejo del mismo. Expte Nº 157-1/2013 (HCD. Pasa a archivo.-
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4894/2013, mediante la cual se modifica el Artículo 1° de la Ordenanza N° 4512/2011 sobre donación a la Asociación Civil Biblioteca Popular Teresa Pérez, Personería Jurídica N° 1943. Expte Nº 222-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.-
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4895/2013, mediante la cual se modifica el apartado 5) del Anexo I de la Ordenanza 3133/2003, relacionada con donatario Miguel Angel Mauril. Expte Nº 212/03 (HCD). Pasa a archivo.-
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4896/2013, mediante la cual se aprueba la Adenda al Convenio suscripto entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Asociación Hispano Argentina Mutual Social y Cultural. Expte Nº 93/88 (HCD). Pasa a archivo.-
I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4897/2013, mediante la cual se aprueba la Adenda al Convenio suscripto entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Asociación Hispano Argentina Mutual Social y Cultural. Expte Nº 16/97 (HCD). Pasa a archivo.-
II.- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1) NOTA presentada por la Sra. Concejal del Partido Justicialista, Dra. Mariela Cabreros, adjuntando nota presentada por la Sra. Mirta Otero solicitando se trate su problema de regulación de planos de su local comercial. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —
III.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
III.1) NOTA presentada por Mujeres por la Solidaridad, por la cual solicitan se declaren de Interés Municipal las “IV Jornadas Nacionales Abolicionistas sobre Prostitución y Trata de Mujeres, Niños/as – 2013”. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.2) NOTA presentada por el Centro de Jubilados y Pensionados de Villa Del Busto, por la cual solicitan una audiencia con el fin de consultar, respecto a la posibilidad de acceder a un terreno en comodato para la construcción de su sede definitiva, comprendido entre las calles Almirante Brown, Alvear y 1º de Mayo. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.3) NOTA presentada por UPCN, manifestando su postura con respecto al anteproyecto de adhesión parcial al Régimen de Negociaciones Paritarias Ley Provincial Nº 2702. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
IV.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, implementando el Programa Municipal de Protección Ciudadana.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: Es simplemente para comentar que esta iniciativa, lo que busca es ordenar y poder generar desde el Municipio local políticas públicas, políticas de Estado que perduren en el tiempo y que nos ayuden a la protección ciudadana, a la contención, al seguimiento de cada uno de los programas que se llevan adelante dentro del Municipio. Y todos tienen que ver con garantizar la inserción de los jóvenes y aquellas personas que se encuentran fuera del sistema. Y todo repercute generalmente en la seguridad, y en la violencia que estamos sufriendo en esta sociedad. Por eso es la iniciativa de esta Ordenanza, de la creación de este Programa de un Consejo Operativo de Seguridad, de Protección Ciudadana. Vuelvo a insistir en que creo que necesitamos garantizarle al vecino, y necesitamos garantizarnos nosotros mismos protección. El Estado nos debe brindar ese derecho. Es una obligación que tiene para con todos los vecinos de la Ciudad. Por lo tanto, el Proyecto es totalmente modificable. Obviamente, lo vamos a trabajar en Comisión. Así que agradecería que luego mis pares me acompañen en esta iniciativa. Gracias. —
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
V. DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
V.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Comunidad Organizada, declarando de Interés Municipal las IV Jornadas Nacionales Abolicionistas a realizarse los días 4 y 5 de Octubre/2013.-
PRESIDENCIA: A este proyecto lo pasaríamos a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario, juntándolo con el Punto III.1, de las Peticiones o Asuntos Particulares, ya que tratan de lo mismo. Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. La presentación del Proyecto obedece a que en realidad nos llegó una nota personal a cada uno, sin saber que también estaba la nota ingresada por Mesa de Entradas. Yo, en realidad, me anticipé y preparé el Proyecto. Pero sí, se unifica con la nota presentada, que seguramente se tratará en Acción Social. Gracias.-
V.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frepam por el cual solicitan al Sr. Intendente convoque con urgencia a la “Comisión de Seguimiento y Control del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Santa Rosa”–
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de Santa Rosa se dirige al Sr. Intendente para solicitarle que convoque con urgencia a la “Comisión de Seguimiento y Control del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad de Santa Rosa”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Habíamos estado charlando en la Comisión de Obras y Servicios Públicos, y en realidad teníamos todavía varios interrogantes respecto al funcionamiento del servicio. Yo soy de la idea de que hay que “atajar” las cosas antes de que se agranden. La crisis del transporte ya se dio, ya ocurrió. Y esperemos que con la prestadora nueva, se avance hacia una solución que satisfaga a las vecinas y vecinos. Hemos presentado este Proyecto. Si bien conocemos que la Comisión a la que hace referencia el Artículo 76 del Pliego de Bases y Condiciones no necesariamente debe reunirse tan rápido; pero estamos en un intríngulis que es el siguiente: primero, la Empresa que resulta prestadora del servicio público llega a la prestación sin cumplir acabadamente con el Pliego de Bases y Condiciones. Y en segundo lugar, aún la oferta presentada -que, repito, no satisface totalmente el Pliego- aún esa no está siendo cumplida, probablemente por cuestiones de -digamos- adaptación a la prestación del sistema. Es decir, probablemente se vayan adecuando a lo que dice el Pliego -probablemente- en los próximos tiempos. Lo que sí está cumpliendo a rajatabla es el precio del cobro del boleto, el cobro de los subsidios y los beneficios estatales. Con eso, está cumpliendo acabadamente la Empresa -es decir, en cobrarlos-. Entonces, me parecía que dado el tiempo necesario -porque el Artículo 76 significa, por ahí, alguna semana, de nombrar delegados de los Bloques políticos, de que el Ejecutivo resuelva quién integra la Comisión-, pero reunir rápidamente la Comisión para ver de qué manera se logra el cumplimiento del Pliego de Bases y Condiciones que prevé la Ordenanza 4835 que votó este Concejo. Me parece que es muy importante tomar esa iniciativa. La iniciativa, significa involucrarnos en el control. Yo creo que es superador este Artículo con respecto a otros casos anteriores, donde el controlador era únicamente el Departamento Ejecutivo. Y en este caso es una Comisión más integral, que creo que es urgente reunirla. Nosotros hemos percibido, como dice el Proyecto, por lo menos dos grandes apartamientos del Pliego, que son que no hay tarifa única y que la mayoría de los coches no son accesibles. Pero también hay otros aspectos que no se están cumpliendo. Aún así, tampoco se está cumpliendo con la oferta. Es probable que requiera una adaptación técnica para el tema de la tarjeta de cobro, para el tema de ciertos recorridos y ciertas frecuencias que no se están cumpliendo. Pero somos de la idea -y a esto lo charlamos bastante en el Bloque- de reunir la Comisión para que en el cumplimiento del tipo de coches, la forma de pago con tarjeta electrónica, recorridos y frecuencias, se respete lo que está en el Pliego. Así que en este sentido, proponemos a los Concejales y Concejalas que nos acompañen y tomar en forma permanente y sostenida el tema del transporte, para que no se genere otra nueva crisis. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: Me permito hablar de este tema, porque particularmente fui yo la que incluyó este Artículo en el Pliego de Bases y Condiciones. Como dice el Concejal Di Liscia, lo estuvimos tratando en la Comisión de Obras Públicas el día lunes, y creo que es necesario convocar urgentemente a esta Comisión, para garantizar al vecino un buen servicio, ya que lo pudimos explicitar en un Pliego de Bases y Condiciones totalmente superador al que teníamos con la anterior prestataria del servicio. Creo que es necesario que el Ejecutivo pueda contar con todas las herramientas que tiene este Pliego y que la Empresa empiece a cumplir con todo lo que dice este Pliego de Bases y Condiciones. Coincidimos con el reclamo de la accesibilidad que los micros no están prestando, como otras falencias que se han suscitado -como explicó el Concejal Di Liscia anteriormente- respecto al cobro con la tarjeta magnética. Hay otro tema muy puntual para tratar, que es el servicio diferenciado para personas con capacidades diferentes, que creo que no puede estar ajeno; y particularmente, a mi criterio, creo que es totalmente discriminatorio. Pero por eso yo voy a acompañar esta iniciativa. Vuelvo a insistir: lo planteamos el día lunes en la Comisión, y queremos que realmente el servicio sirva, cumpla y que podamos corregir desde el vamos, con esta Empresa, que le pueda brindar el mejor servicio a los vecinos de la ciudad. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bueno. Está entonces en consideración… Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA. Gracias, señor Presidente. También, para manifestar el acompañamiento del Proyecto en relación al espíritu que tiene el mismo, porque -como lo manifestaban los Concejales que me precedieron en el uso de la palabra, se incorporó en un Pliego superador y una Comisión creada a tal efecto, como un antecedente importante, lo que es el control del servicio de transporte público de pasajeros. Lo que dudo realmente, es de la legalidad del pedido respecto a la congruencia del mismo con el Pliego. Pero más allá de las cuestiones legales y formales, entiendo que por el espíritu que conlleva el mismo y por estas cuestiones que hemos hablado en la Comisión, vamos a acompañar este Proyecto del Bloque del Frepam. Gracias.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto de Comunicación, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
V.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frepam por el cual le solicitan al Sr. Intendente, informe por escrito a través de los funcionarios responsables, la evolución de la recaudación por el capítulo 7º del Anexo I, de las Ordenanzas Tarifarias 4111/10, 4657/12 y 4780/12, relacionada con el consumo mínimo mensual de agua, Artículo 52 y 53 (inc. 7. 005 y 7. 006) y Tasa Especial de Obras y Servicios Públicos.-
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de Santa Rosa se dirige al Intendente solicitando le informe por escrito y a través de los funcionarios responsables, la evolución de la recaudación por el Capítulo Séptimo del Anexo I de las Ordenanzas Tarifarias 4111/10, 4657/12 y 4780/12. El informe deberá tener un grado de discriminación tal que identifique la evolución de los ítems comprendidos en cada uno de los artículos del citado Capítulo, y en particular los incisos 7005,7006 (Art. 52 y 53) y la Tasa Especial de Obras y Servicios Públicos”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. En este Proyecto que estamos presentando, también habíamos charlado hace tiempo la posibilidad de tener un informe exhaustivo. Y nosotros nos comunicamos con la Dirección de Rentas de la Municipalidad, para ver cómo se componía la recaudación y qué dificultades estaban teniendo, ya que recibimos nosotros muchas quejas y reclamos que no sabemos si es que los vecinos y vecinas vienen a decirnos a los Concejales del Frepam porque ocupamos la oposición, o si este comportamiento es general y lo reclaman en Rentas. En su momento, los funcionarios del área nos indicaron que por supuesto la información estaba disponible, pero que era muy compleja de desglosar; pero que estaban dispuestos a ofrecer la información. Y durante un tiempo, tengo entendido que la Comisión de Hacienda -a la que no pertenezco- reclamó, o habló sobre este tema de tener la información. Y ahora, estamos en una época del año donde sería bueno contar con esta información. Es decir, las Ordenanzas Tarifarias -del 2010 y las dos del 2012, que corresponden a las recaudaciones del 2011, del 2012 y parte del 2013- prevén una serie de tarifas que fueron cambiando. Primero aumentaron al 10%; después bajaron al 500%, tomando como base el 2010. Lo que nosotros recibimos en el Bloque, que debería ser preocupación de todos los Concejales y Concejalas, es un comportamiento de caída de la recaudación global por este rubro. Es decir, los contribuyentes se han visto un poco sorprendidos por la evolución de estas tasas, y algunos toman un comportamiento que es primero reclamar y después no pagar, quedándose el Municipio no sólo sin los recursos de una tasa más modesta como la que estábamos proponiendo desde el Frepam, sino ni siquiera la tasa en su globalidad. Por supuesto, hay vecinos que han pagado puntualmente sus tasas. Como en la época del año en que estamos -entrando en septiembre- se genera el Presupuesto Municipal, y el Presupuesto Municipal tiene los estudios de costos y la Tarifaria, sería bastante razonable desde nuestro punto de vista tener la información de Rentas a ver qué comportamiento estamos teniendo, para ver si las tasas están fijadas en un lugar que permiten lo que los administradores consideran adecuado, desde el siguiente punto de vista: Las tasas que tienen composición de costos, según Ley, pueden ser recibidas por el Municipio hasta un 30% por encima del costo, considerando esto que el 30% éste subsana el pago “pesado” de algunos contribuyentes y la imposibilidad de pagar de otros. También los administradores consideran que cuando no hay estudio de costos, el parámetro a tener en cuenta es el comportamiento de los contribuyentes. Es decir, que el valor tiene que tener algún sentido, pero además hay que estar atento al comportamiento de los contribuyentes. No vaya a ser que por pretender una tasa excesivamente elevada, se produzca un comportamiento de no pago como el que se está observando en algunos casos. Estos son todos comentarios, pero necesitamos información fehaciente y se la reclamamos nada menos que al generador de esa información, que es la Dirección de Rentas de la Municipalidad de Santa Rosa. Así que les pedimos a los Concejales y Concejalas que acompañen este Proyecto de Comunicación en ese sentido, de contar con una información bien discriminada, para ver de qué manera están influyendo los distintos valores de Tarifaria que se nombran en los Fundamentos, y también estar un poco preparados para ver cómo generamos el valor de la Tarifaria próxima que va a votar el Municipio para abordar el año que viene. Gracias.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando la Comunicación aprobada por unanimidad.-
ORDEN DEL DÍA.-
- Despacho de Mayoría de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución declarando de Interés Municipal y Cultural la Peña Solidaria a beneficio del niño Constantino Efraín Caballero Baz, a realizarse el día 07 de Septiembre/2013 Expte Nº 198-1/2013 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “ARTICULO 1º: Declárase de Interés Municipal la Peña Solidaria a beneficio de Constantino Efrain Cavallero Baz, a realizarse el día 07 de Septiembre de 2013 en la ciudad de Santa Rosa. ARTICULO 2º: Remítase copia de la presente a los organizadores del evento solidario. ARTICULO 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto de Resolución resulta aprobado por unanimidad–
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Proyecto de Ordenanza por el cual el Municipio colaborará y fomentará la actividad Colombófila, referente a la tenencia y crianza de palomas mensajeras o de competición. Expte Nºº 284-1/2010 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTICULO 1º: El Municipio colaborará y fomentará la actividad colombófila, en lo que se refiere a la tenencia y crianza de palomas mensajeras o de competición, su desarrollo, sus actividades deportivas y las que se relacionen directa o indirectamente con la misma en la ciudad de Santa Rosa. ARTICULO 2º: Establecese que las palomas mensajeras quedan excluidas de la categoria Aves de Corral. ARTICULO 3º: El Municipio local fomentará las actividades colombófilas en función de la relación de la paloma mensajera con la defensa nacional, paliativo de situaciones de emergencia, situaciones de grave riesgo, catastrofes naturales y todo tipo de evento donde sea necesario contar con dichos animales. ARTICULO 4º: La autoridad de Aplicación de la presente será la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos a través del Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis o dependencias que en el futuro las reemplacen a quién corresponderá fomentar la cría de palomas mensajeras, su participación en todo tipo de competencias deportivas y en los eventos indicados en el artículo anterior, fomentando incluso actividades educativas con el uso de palomas mensajeras. Sin perjuicio del carácter enunciativo del presente, la autoridad de aplicación procederá a: – Difundir y promover la colombófila, aplicando una política en materia de protección e incentivo de dicha actividad. – Apoyar las competencias deportivas y las actividades genéticas a los fines del mejoramiento de la raza de dichos animales; – Estimular la investigación de la actividad a través de la Dirección de Educación Municipal.- – Permitir y fomentar la tenencia de palomas mensajeras en el ámbito del ejido urbano de la ciudad de Santa Rosa, previo cumplimiento de las habilitaciones sanitarias correspondientes y el cumplimiento de estrictas normas de higiene y bioseguridad, conforme lo determine la reglamentación de la presente. – Acordar con el estado provincial u otros municipios, la realización de convenios para el fomento y desarrollo de la actividad.- ARTICULO 5º: Dispónese la creación del Registro de Palomares de la ciudad de Santa Rosa que estará a cargo de la autoridad de Aplicación, quién deberá realizar un censo, donde se ubiquen y localicen geográficamente todos los palomares existentes en la ciudad de Santa Rosa, indicando al efecto: 1- Inmueble donde se ubiquen. 2- Ubicación georeferencial de las instalaciones. 3- Datos del Propietario. 4- Cantidad de ejemplares que se registran, indicando al efecto la existencia de los distintos tipos de animales que se verifiquen. ARTICULO 6º: Se requerirá que las instalaciones cuenten con las condiciones necesarias de higiene y sanidad que no afecten principalmente la salud de las personas, conjuntamente con la vacunación obligatoria que determine SENASA para su funcionamiento.- ARTICULO 7º: Una vez al año, las Instituciones Colombófilas de la ciudad dispondrán de las palomas necesarias para la realización de los festejos vinculados a la misma y/o fiestas patrias. En tal caso la disposición por petición del municipio será absolutamente sin cargo para el mismo. ARTICULO 8º: Los palomares deberán contar con las instalaciones que permitan su fácil limpiado diario y especialmente, proveerán y preverán la recolección de los excrementos animales y/o a su neutralización por medios químicos que no afecten a las personas.- ARTICULO 9º: La autoridad de aplicación podrá regular las condiciones de instalación de los futuros palomares e indicar, de corresponder, las adaptaciones que deban realizarse a los existentes o que surjan de acuerdo a lo ordenado en el Art. 4º precedente.- ARTICULO 10º: Prohíbase la caza de palomas mensajeras, tanto con fines comerciales como deportivos, en el ámbito del ejido urbano de la ciudad de Santa Rosa.- ARTICULO 11º: La autoridad de aplicación de la presente, tendrá a su cargo el relevamiento de los palomares existentes y a su vez, establecer la requisitoria a cumplir por los nuevos que se quieran emplazar. ARTICULO 12º: Sin perjuicio de las actividades que disponga, la autoridad de aplicación de la presente, solicitará a las instituciones colombofilas el listado de colombófilos y palomares que se encuentren registrados en el ámbito del ejido urbano de la ciudad de Santa Rosa.- ARTICULO 13º: La autoridad de aplicación de la presente tendrá relación directa con las entidades colombófilas para que, por su intermedio, se establezcan las pautas a adoptar para la actividad colombófila en general en el ámbito del ejido urbano de la ciudad de Santa Rosa.- ARTICULO 14º: La presente ordenanza se reglamentará en un plazo de sesenta (60) días a partir de su promulgación.- ARTICULO 15º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
PRESIDENCIA: Está en consideración. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Nosotros vamos a acompañar el Proyecto. Solamente, en lo personal, quería hacer algunas consideraciones. Me parece que el Proyecto, en lo operativo… Es, sobre todo, en el Artículo 2º, que en realidad vendría a salvar de las consideraciones de la Ordenanza 1944/97, a las palomas mensajeras. En realidad hay un problema de términos, porque se habla de “aves de corral” -hay varias imprecisiones en la Ordenanza 1944-, y después el que determina dónde se pueden tener estos animalitos es el Código Urbanístico -la Ordenanza 3274, donde no existe la expresión “aves de corral”. Aún así, en el Capítulo IV.2.1.1, donde están las Planillas de Distrito, habla de que en los Distritos R4 y R5 se requiere un estudio especial. Y el uso está permitido en los Distritos Industrial, de Servicios y Producción, Producción Urbana y Rural y Explotación Rural. Lo que no utiliza nuestro Código Urbanístico, es la expresión “aves de corral”. Simplemente, habla de “criaderos de aves”. Por ahí, en un futuro, habría que depurar los términos, porque me parece que no queda suficientemente claro. Lo que sí hacemos con esta Ordenanza, en lo operativo, me parece que son dos cosas. Por un lado, apartamos a las palomas mensajeras de estar comprendidas en las imposibilidades de tener aves de corral, pero le cargamos a la Municipalidad un montón de otras obligaciones; desde difundir y promover la… “colombofilia”, debería decir -ahí hay un pequeño error de texto- y hasta ocuparse de promover la genética y proteger la actividad, etc. y un montón de cosas que requieren presupuesto y acciones. Nosotros la vamos a votar afirmativamente, entendiendo que lo más operativo va a terminar siendo el Artículo 2º, que es que se va a permitir tener los palomares, y también un cierto orden que es el que aporta el Artículo 5º creando el Registro de Palomares, que en realidad a eso lo tienen las asociaciones, y lo podría tener también la Municipalidad, ya que es una actividad con cierto impacto en la ciudad. Así que, con esas consideraciones, vamos a votar afirmativamente -por lo menos en mi caso, y tengo entendido que algunos Concejales quieren hacer tal vez algunas otras salvedades- este Proyecto de Ordenanza. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Creo que esta Ordenanza no sólo tiene como objetivo lo que acaba de decir el Concejal Di Liscia -que, por supuesto que ya lo habíamos charlado en la Comisión- y comparto la separación, que obviamente había que hacerla. Pero también tiene otro sentido, que es reconocer la actividad de la Colombófila Pampeana, que hace tantos años que viene llevando adelante una tarea muy noble, y hace muchos años que vienen pidiendo el reconocimiento también. Esa es otra de las razones por las cuales se hace la Ordenanza. La tercera razón, la nombró el Concejal Di Liscia, que es hacer el Registro de Palomares. Y la cuarta razón, es que cuando habla de fomentar y promover, tiene que ver con una relación en conjunto y a través de la Dirección de Educación, que yo lo he charlado ya informalmente con ellos, porque la Asociación Colombófila pretende aportar muchos de sus saberes en actividades que ya han venido realizando; por ejemplo en las escuelas y demás, y a través de la Dirección de Educación combinar con ellos. O sea, que no le va a generar un costo al Municipio. Al contrario, creo que va a ser un nuevo saber, o un nuevo aprendizaje, que siempre es positivo el nuevo aprender. Así que tiene varios objetivos más, y un poco es cumplir con reconocer esta actividad. Muchas gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. En realidad, también voy a acompañar el Proyecto. Coincido en que me parece que para la Ordenanza, el Artículo 2º es el artículo operativo. Y el resto, más allá de las obligaciones que le competen a la Municipalidad, que tiene que asumir, son ese tipo de ordenanzas que se tendrían que haber resuelto -por quienes tienen la mayoría- de otra forma. Porque es una Ordenanza que no tiene sanciones. Es decir, si incumple alguien esta Ordenanza, nadie resulta sancionado. Y también, atribuye obligaciones. Por ejemplo, les pide a las instituciones colombófilas que presten palomas para realizar festejos en las fiestas patrias, y otras. Pero, ¿qué pasa si no lo hacen, si no quieren prestarlas? Digo, todo se basa en un criterio de unión y de comunión en la cual, entre las partes asumen que pueden trabajar en conjunto. Tranquilamente se podría haber resuelto por un convenio, en el cual la Municipalidad resalta la actividad colombófila -lo bueno que es para quienes la practican; y para quienes no conocemos, aprender lo que ellos hacen-; y por supuesto, haber hecho la cláusula operativa de que no se trata de “aves de corral”. Y después, creo que a todo el resto, no tenía demasiado sentido volcarlo en una ordenanza. Pero más allá de esa aclaración, vamos a acompañar el Proyecto de Ordenanza. Muchas gracias.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, por lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza–
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza referido a Condonación de Derechos de Construcción a favor del Sr. Javier Claudio SANSO. Expte Nº 161-1/2013 (HCD) y 6079/1954 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Condónase la suma de PESOS: VEINTIOCHO MIL CIENTO NOVENTA Y CINCO CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS ($ 28.195,78) en concepto de Derechos de Construcción, a favor del Señor JAVIER CLAUDIO SANSO, D.N.I. Nº 21.035.526, conforme liquidación emergente del expte. Nº 6079/1954 (DE). Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Este Proyecto, por supuesto -como todos los proyectos- ha salido por mayoría. Y nos gustaría aclarar que en este caso vamos a acompañar este Proyecto; no solamente porque creemos que ha sido totalmente honesto el vecino Claudio Sanso cuando vino a la Comisión a explicar los motivos que lo llevaron a pedir esta excepción, sino porque creemos que más allá de su honestidad, tiene que haber un sentido de justicia. Y si efectivamente hay un nuevo titular de la propiedad, hay un nuevo proyecto de construcción y se van a pagar los derechos por ese proyecto de construcción, mal vale que le estemos reclamando la deuda que tiene con el Municipio por un proyecto que quedó trunco. Así que por ese motivo, este Bloque va a acompañar el Proyecto de Ordenanza.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal -previa lectura- el Artículo 1º. Con el Artículo 2º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle CRISOLOGO LARRALDE. Expte Nº 189-1/2013 (HCD) y 4475/2013/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra; Alumbrado Público en calle CRISOLOGO LARRALDE entre Ñandú y Julian Armando Muñoz de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 4475/2013/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Público de Santa Rosa Limitada., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G . – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”. —
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
5) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle MANUEL VALERGA. Expte Nº 190-1/2013 (HCD) y 4476/2013/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra; Alumbrado Público en calle MANUEL VALERGA entre Jorge Salveire y Melvin Jones de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 4476/2013/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Público de Santa Rosa Limitada., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G . – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle TELEN. Expte Nº 191-1/2013 (HCD) y 4477/2013/1-1(DE).- —
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra; Alumbrado Público en calle TELEN entre Utracán y Eduardo Castex de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 4477/2013/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Público de Santa Rosa Limitada., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G . – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
7) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle ANTONIO ARMESTO. Expte Nº 192-1/2013 (HCD) y 4479/2013/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra; Alumbrado Público en calle ANTONIO ARMESTO entre Rucanelo y Trenel de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 4479/2013/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Público de Santa Rosa Limitada., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G . -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
8) Despacho Conjunto y de Mayoría de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza por el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Instalación de Alumbrado Público en calles de los Barrios Zona Norte, Zona Oeste Quintas y El Faro de nuestra Ciudad. Expte Nº 193-1/2013 (HCD) y 4798/2011/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: DECLARASE de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra: instalación de alumbrado público, en calles RIO NEGRO, entre Chacabuco y Maipú, NEUQUEN, entre Chacabuco y Maipú, GOBERNADOR MIGUEL DUVAL entre Antártida Argentina y Maipú, GOBERNADOR MIGUEL DUVAL entre Chacabuco y Enrique Stieben y MENDOZA entre Maipú y Pavón del Barrio de Zona Norte; calles POSTA DE YATASTO entre Santa Cruz y Reconquista , RECONQUISTA entre Posta de Yatasto y Enrique Stieben, CASEROS entre Suipacha y Enrique Stieben, YAPEYU entre Uspallata y Enrique Stieben y USPALLATA entre Río Negro y Yapeyú del Barrio Zona Oeste Quintas; y calles PEDRO BERTON entre Orlando Hernandez y Antonio Felice, ORLANDO HERNANDEZ entre “Dino” Timoteo Saluzzi y Pedro Berton, PEDRO BERTON entre Raúl Isidoro D’atri y Fernando Dominguez, FERNANDO DOMINGUEZ entre Juana Azurduy y Violeta Parra y RAUL ISIDORO D’ATRI entre Violeta Parra y “Dino” Timoteo SALUZZI del Barrio El Faro de esta Ciudad, conforme a documentación obrante en Expediente Nº 4798/2011/1-1 (DE).- Artículo 2º: APRUEBASE la planificación y presupuesto elaborado por la Dirección de Obras Públicas, que asciende a la suma total de PESOS: NOVENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y NUEVE CON VEINTICUATRO CENTAVOS ($ 97.939,24); resultando consecuentemente un costo por metro lineal frente de PESOS: VEINTICINCO CON OCHENTA Y DOS CENTAVOS ($25,82) para los vecinos de Zona Norte, PESOS: VEINTIUNO CON SETENTA Y NUEVE CENTAVOS ($21,79) para los vecinos de Zona Oeste Quintas y PESOS: TRECE CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS ($13,52) para los vecinos del Barrio El Faro, con valores referidos al mes de Noviembre/2012. Al conocerse los costos definitivos, la municipalidad podrá reajustar este valor inicial, por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final.- Artículo 3º: La obra contará con la instalación de (42) luminarias con lámparas a vapor de sodio de 150 W y será ejecutada por Administración con personal de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad o bien por contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal.- Artículo 4º: Se establecen como formas de pago por parte de los vecinos frentistas contribuyentes para la obra mencionada en el Artículo 1º, las siguientes: 1) AL CONTADO: Dentro del marco del art. 29º de la Ordenanza Fiscal vigente. 2) EN CUOTAS: Hasta en DOCE (12) cuotas mensuales y consecutivas, con un interés mensual equivalente al establecido en el artículo 35º de la Ordenanza Fiscal vigente. 3) CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento (50%) en casos especiales y en los casos de manifiesta imposibilidad de pago en razón de ser inmuebles con dimensiones mayores a las normales convenir con los vecinos frentistas la cantidad de cuotas necesarias para hacer accesible el pago, todo previo estudio socio-económico del contribuyente. 4) PAGO DIFERIDO: Autorízase al Departamento Ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes. Artículo 5º: La mora en el pago de las cuotas determinará que la Municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda, con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes. Artículo 6°: Los certificados de deuda que extienda la Municipalidad por los inmuebles afectados por la presente obra constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio. Artículo 7°: Los Escribanos no autorizarán las escrituras de transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas vencidas y exigibles por la construcción de las mejoras. No podrán, sin análoga comprobación, ordenarse judicialmente anotaciones de transferencia o modificaciones de dominio o constitución de derechos reales sobre los mismos inmuebles. Artículo 8°: La obra a que se refiere el artículo 1º de la presente, será financiada con recursos aportados por los vecinos frentistas y no tendrá comienzo hasta tanto los obligados al pago hayan abonado como mínimo el 50% del valor total de la misma. No obstante, el Municipio podrá dar inicio a los trabajos siempre que el financiamiento anticipado de la obra fuera presupuestariamente factible.- Artículo 9°: Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la cuenta de Recursos Presupuestarios “CONTRIBUCION DE MEJORAS” llevándose Sub-Cuenta Analítica de ingresos generados por la presente ordenanza. Artículo 10º: La presente se regirá por la Ordenanza Fiscal vigente de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 11°: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la Base de Datos correspondiente. Artículo 12º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”. —
PRESIDENCIA: Está en consideración. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Señor Presidente, quería pedir un cuarto intermedio de un minuto, para lograr una aclaración entre los Concejales antes de pasar a la votación.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Di Liscia resulta aprobada por unanimidad, por lo que el Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora diecinueve con cincuenta y cinco minutos. A la hora diecinueve con cincuenta y siete minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Finalizado el cuarto intermedio, ponemos entonces en consideración del Honorable Cuerpo en general y en particular, a excepción de los Artículos 2º y 4º, que serán en forma nominal.-
El Cuerpo aprueba el Proyecto por unanimidad en general y en particular en sus Artículos 1º a 11º, votándose en forma nominal-previa lectura- los Artículos 2º y 4º. Con el Artículo 12º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
9) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Disposición referido a pedido de excepción a las Normas contenidas en la Ordenanza 1581/95 (Código de Edificación de la Ciudad de Santa Rosa, realizada por el Sr. Juan Carlos COSCIA. Expte Nº 80-1/2013 (HCD) y 11439/2006 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de Disposición: “Artículo 1º: No hacer lugar a la petición realizada por el Sr. Juan Carlos COSCIA, respecto a exceptuar de las normas establecidas en la Ordenanza Nº 1581/1995 (Código de Edificación de la Ciudad de Santa Rosa), para inmueble de su propiedad cuya nomenclatura catastral es: Ejido 047- Circ. III- Radio f-Manzana 03- Parc. 12. Artículo 2º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido: Archívese”. —
Puesto a votación, el Proyecto de Disposición resulta aprobado por unanimidad.-
10) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Disposición referido a un pedido de excepción a las Normas contenidas en la Ordenanza 1581/95 (Código de Edificación de la Ciudad de Santa Rosa, realizada por el Sr. Jorge Horacio PINTO. Expte Nº 20-1/2013 (HCD) y 11596/96 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de Disposición: “Artículo 1º: No hacer lugar a la petición realizada por el Sr. Jorge Horacio PINTO, respecto a exceptuar de las normas establecidas en la Ordenanza Nº 1581/1995 (Código de Edificación de la Ciudad de Santa Rosa), a construcción realizada sin pemiso y en forma antirreglamentaria para inmueble de su propiedad denominado catastralmente como: Ejido 047- Circ. I – Radio ñ -Manzana 43 -Parc. 3. Artículo 2º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto de Disposición resulta aprobado por unanimidad.-
11) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Disposición referido a proyecto de Subdivisión a inmueble de propiedad de la Sra. Elvira Mabel CEPEDA. Expte Nº 249-1/2012 (HCD) y 495/2011/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de Disposición: “Artículo 1º: No hacer lugar a la petición realizada por el Sr. Hector Omar CERDA, respecto a exceptuar de las normas establecidas en la Ordenanza Nº 15813274/2005 (Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa), a Proyecto de Subdivisión para inmueble propiedad de la Sra. Elvira mabel CEPEDA, denominado catastralmente como:Secc. II -Fracción “D” – Lote 18 -Parcelas 53 -77 – 85- 54 y 78.- Artículo 2º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido: Archívese”. —
Puesto a votación, el Proyecto de Disposición resulta aprobado por unanimidad.-
12) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Disposición referido a pedido de excepción a las Normas contenidas en la Ordenanza 3274/05 (Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa, realizada por la Sra. Verónica Mabel BLATER. Expte Nº 55-1/2013 (HCD) y 7972/2012/-1-1 y 1698/2013/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de Disposición: “Artículo 1°.- No hacer lugar a la petición realizada por la Sra. VERONICA MABLE BLATER, respecto a exceptuar de las normas establecidas en la Ordenanza N° 3274/2005 (Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa), a Proyecto de Subdivisión para inmueble de su propiedad, denominado catastralmente como: Ejido 047 -Circ. III – Radio 0- Manazana 2- Parcela 3.- Artículo 2°.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto de Disposición resulta aprobado por unanimidad.-
13) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Disposición referido a proyecto de mensura y subdivisión de Inmueble propiedad de la Sra. María Rita BUSTILLO. Expte Nº 315-1/2012 (HCD) y 4709/2013/1-1 (DE).-
PRESIDENCIA: Ha entrado una Nota, respecto al punto Nº 13, que está en manos de los señores Concejales. Vamos, entonces, a solicitar la entrada de esa Nota como corresponde. Solicito a los señores Concejales que estén… Sí, tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Para solucionar este problema, lo que sería conveniente es que este Proyecto de Disposición vuelva a la Comisión, y la Comisión archivara este pedido de excepción.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Señor Presidente, es para solicitar un breve cuarto intermedio para acordar el trámite de este punto.-
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad siendo la hora veinte con diez minutos. A la hora veinte con quince minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Pondremos, entonces, a consideración de los señores Concejales, la entrada de la Nota recibida de la Sra. Bustillo. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Considero que esto debe pasar directamente a archivo… Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente: Ya nos hemos puesto de acuerdo respecto a esta cuestión, y hemos decidido remitirla a la Comisión nuevamente, y de la Comisión ordenar posteriormente el archivo si así correspondiere. Pero lo que acordamos, es pasarlo nuevamente a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, que es donde estaba.-
PRESIDENCIA: ¡Ah!, perdón. No me habían informado.-
Habiendo acuerdo unánime del Cuerpo, los Expedientes Nº 315-1/2012 (HCD) y 4709/2013/1-1 (DE) a los que se incorpora la nota citada, vuelven a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos para su consideración.-
14) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Disposición referido a pedido de excepción a las Normas contenidas en la Ordenanza 3274/05 (Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa; proyecto de subdivisión realizado por el Sr. Roberto Ceferino MORALES. Expte Nº 54-1/2013 (HCD) y 2536/2011/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de Disposición: “Artículo 1º: No hacer lugar a la petición realizada por el Sr. Roberto Ceferino MORALES, respecto a exceptuar de las normas establecidas en la Ordenanza Nº 3274/2005 (Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa), relacionada con Subdivisión para inmueble de su propiedad, cuya nomenclatura catastral es: Ejido 047 -Circ. I -Radio g- Manzana 24- Parcela 10.- Artículo 2º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido: Archívese”. —
Puesto a votación, el Proyecto de Disposición resulta aprobado por unanimidad.-
15) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Disposición referido a pedido de excepción a las Normas contenidas en la Ordenanza 3274/05 (Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa, a inmueble propiedad de la Sra. Amada Madreselva MARTINEZ. Expte Nº 146-1/2013 (HCD) y 1120/1950 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de Disposición: “Artículo 1º: No hacer lugar a la petición realizada por el Arquitecto Fernando WEIZZ, respecto a exceptuar de las normas establecidas en la Ordenanza Nº 3274/2005 (Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa), para inmueble propiedad de la Sra. Amada Madreselva MARTINEZ, cuya nomenclatura catastral es: Ejido 047 – Circ. I -Radio Q – Manzana 7- Parcela 15.- Artículo 2º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto de Disposición resulta aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar que estas Disposiciones aprobadas, en el Artículo 2º -de forma- dice: “Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido: archívese”. Entiendo que debiéramos notificar también a las personas a las cuales hemos denegado su pedido de excepción. Por lo tanto, para no modificar los Artículos 2º, solicito que a todas las personas que han solicitado excepciones y se las hemos denegado, por favor sean notificadas fehacientemente. Gracias.-
PRESIDENCIA: Si están de acuerdo con lo expuesto por la Concejal Roigé, se hacen las correcciones correspondientes.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con veinte minutos.-
OBSERVACIONES:–
–Conforme lo resuelto en la Tercera Sesión Ordinaria (Reunión Nº 1184), realizada el día 13 de marzo del año dos mil catorce, la presente resulta aprobada por unanimidad con la siguiente Observación del Concejal Di Liscia:–
En la Pág. 6, donde dice: “…Primero aumentaron al 10%; después bajaron al 500%, tomando como base el 2010. …”, corresponde que diga “…Primero aumentaron al 1.000%; después bajaron al 500%, tomando como base el 2010…”–
–DEPARTAMENTO ACTAS DE SESIONES, 14 de marzo de 2014.-