ACTA Nº 1164 VIGÉSIMA CUARTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1164
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1164 VIGÉSIMA CUARTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1164 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los cinco días del mes de septiembre del año dos mil trece, siendo la hora diecinueve con diez minutos, da comienzo la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los Concejales y Concejalas Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO.-
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Ghiglione procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4892/2013, estableciendo el día 17 de Agosto como “DÍA DEL PEATON. Expte. N° 178-1/2013(HCD). Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4898/2013, modificando los Artículos 1° y 2° de la Ordenanza N° 4509/2011 sobre donación de un inmueble al Sindicato Obreros y Empleados de La Carne de la Provincia de La Pampa. Expte. N° 66-1/2010(HCD). Pasa a archivo.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4899/2013, adhiriendo parcialmente a la Ley Nacional N° 25872- Sobre “Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven”.- Expte. N° 177-1/2013(HCD). Pasa a archivo.-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza N° 4891/2013, estableciendo mano única de circulación obligatoria en sentido Norte- Sur a la calle Guevara.- Expte. N° 38-1/2013 (HCD). Pasa a archivo.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación N° 25/2013 sobre apropiación indebida de terrenos municipales, e informando que lo solicitado se tramita bajo Expte. Nº 5358/2013/1-1 (DE).-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar que el Expte. 5358/2013/1-1 (DE) sea pedido ante el Departamento Ejecutivo y que esté para la Comisión del día martes, para poder tomar cabal conocimiento de los trámites que se estarían iniciando, de acuerdo a la Comunicación aprobada por este Cuerpo. Gracias.-
PRESIDENCIA: Sí. Habíamos quedado en que este expediente iba a quedar en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
CONCEJALA ROIGÉ: Es correcto, señor Presidente. Pero no está el expediente del Ejecutivo, que es donde se informa qué es lo que se ha hecho en relación a los terrenos que fueron apropiados indebidamente. En el expediente del Concejo Deliberante no consta esa información. Por eso es que solicito que el expediente del Ejecutivo venga a esa Comisión.-
Habiendo acuerdo unánime, la Presidencia manifiesta que se solicitará el referido expediente al Departamento Ejecutivo.-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo al Honorable Concejo Deliberante Expte. S/Inicio de actuaciones judiciales caratuladas “Funes, Walter Ariel c/ Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana y otros s/Laboral”. Expte. N° 5269/2013/1-1(HCD). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
II .- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota presentada por taxistas de “Radio Taxi Centro”, mediante la cual expresan el propósito de acompañar el proyecto de ordenanza presentado por el Concejal Juan Mecca del Bloque Justicialista. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.-DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza presentado por la Concejala Mariela Cabreros del Bloque Justicialista, mediante el cual se regulan las condiciones sanitarias personales de cada individuo al momento de realizar actividad física y prevenir las situaciones riesgosas que pudieran surgir ante dicha práctica.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Muchas gracias. Motiva la preocupación de presentar esta Ordenanza, el hecho de que a lo largo de muchos años de trabajo en la práctica pediátrica, uno ha notado que no hay en todas las instituciones que se dedican a trabajar con niños y jóvenes para prácticas deportivas, controles adecuados de salud. Y también hemos tenido que lamentar situaciones muy graves por estas omisiones. También tenemos que reconocer que hay instituciones que sí cumplen con esto. Lo han establecido por ellas mismas algunos gimnasios, y en algunos clubes algunas prácticas deportivas se hacen con controles de salud realmente serios y rigurosos. Pero lamentablemente no es una práctica extendida. Nosotros estamos seguros de que poniendo en práctica estas disposiciones que emanan de la Sociedad Argentina de Pediatría, de donde hemos tomado el Cuestionario tipo y el Examen tipo, también va a servir en nuestra ciudad como una técnica de screening. Creemos que va a introducir en algún momento un punto de corte. Cuando una cohorte importante de niños y jóvenes se inscriba para la práctica deportiva, el examen médico serio y riguroso va a detectar seguramente mucha patología. No nos podemos olvidar de que lamentablemente nuestra Provincia tiene -por ejemplo- Chagas como enfermedad endémica, y hay muchos niños que desconocen tener esta enfermedad. Creemos, por todas estas cuestiones y además toda la significación que tiene el deporte como método preventivo de muchísimas enfermedades, que puede ser muy importante que realmente se dé acabado cumplimiento a lo que proponemos. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Luis ROGERS. Expte. N° 3501/2013/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle SANTA CRUZ. Expte. N° 3576/2013/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, declarando de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra instalación de alumbrado público en calle General ACHA. Expte. N° 2029/2013/1-1 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, declarando de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra alumbrado público en la calle DINO TIMOTEO SALUZZI. Expte. N° 4478/2013/1-1 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.6) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra alumbrado público en la calle GUILLERMO EVANGELISTA. Expte. N° 4761/2013/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.7) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle MANUEL DORREGO. Expte. N° 3529/2013/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.8) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, adhiriendo la Municipalidad de Santa Rosa al Capítulo I en sus Artículos 25 y 26 y al Capítulo II en sus Artículos 37,38 y 39, del Decreto N° 1716/2008 reglamentario de la Ley Nacional N° 26.363, referidos a las características, requisitos y clases de la Licencia Nacional de Conducir y a la Revisión Técnica Obligatoria. Expte. N° 4738/2013/1-(DE).Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones–
III.9) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle HAITI.- Expte. N° 4110/2013/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.10) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle REMBRANDT. Expte. N° 4158/20131-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.11) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, aprobando el modelo de Adenda, a celebrarse entre la Municipalidad de Santa Rosa y la FUNDACION CORAZONES DEL SUR. Expte. N° 3268/2012/1(DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones–
IV . DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
IV.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, mediante el cual se declara de Interés Municipal la “8va. EDICION DEL CERTAMEN FOLCLORICO NACIONAL DE LA HUELLA” a llevarse a cabo el día 7 de Septiembre.-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°.- Declárase de Interés Municipal la “8va. EDICION DEL CERTAMEN FOLCLORICO NACIONAL DE LA HUELLA”, a llevarse a cabo el día 07 de Septiembre en las instalaciones del Club Argentino de nuestra Ciudad. Artículo 2°.- Remítase copia de la Presente al Ballet Folclórico “Amancay” (Flor Pampa) y a la Asociación Civil Unión Pampeana Solidaria, organizadoras del evento. Artículo 3°.- De forma”.-
PRESIDENCIA: Está en consideración del Honorable Cuerpo este Proyecto de Resolución. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Iba a pedir que se le dé lectura a lo que vamos a votar. Y quisiera, antes de terminar con la palabra, valorar que se haya votado por unanimidad. Porque se va a desarrollar en el Club Argentino. Y el Club Argentino, que tiene su historia en la ciudad de Santa Rosa, últimamente no ha tenido tanta suerte desde que volvió a manos de los vecinos, porque no recibe la invitación municipal para muchas cosas. Entonces, me parece muy bueno que este Cuerpo se esté manifestando a favor, y se le dé la posibilidad de que un certamen de esta naturaleza se haga en un Club tan allegado a los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. Muchas gracias.-
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al Proyecto.-
PRESIDENCIA: Bien. Si ningún Concejal tiene la palabra, se pone entonces en consideración del Honorable Concejo este Proyecto de Resolución. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.-
ORDEN DEL DIA.-
- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición aprobando la reserva en Comisión del Expte. N° 154-21/98 (HCD), caratulado “S/Demandas iniciadas al Municipio” y la devolución al Departamento Ejecutivo del Expediente que se detalla a continuación: “Expte. N° 5153/2013/1-1 (DE). S/Comunica inicio de actuaciones Judiciales caratuladas: “Salazar, Carlos Jesús C/Municipalidad de Santa Rosa y otros s/Laboral”.-Exptes. N° 154-21/98 (HCD) y 5153/2013/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de Disposición: “Artículo 1° .- Apruébase la Reserva en Comisión del Expte. N° 154-21/98 (HCD), caratulado “S/Demandas iniciadas al Municipio” y la devolución al Departamento Ejecutivo del Expediente que se detalla a continuación: Expte. N° 5153/2013/1-1 (DE): S/comunica inicio actuaciones Judiciales caratuladas: “SALAZAR, Carlos Jesús C/Municipalidad de Santa Rosa y otros S/Laboral”. Artículo 2°.- El Departamento Ejecutivo remitirá copia autenticada y oportuna de la sentencia que se dicte en autos una vez haya adquirido firmeza. Artículo 3°.- De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto de Disposición resulta aprobado por unanimidad.-
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario, proyecto de Resolución declarando de Interés Municipal la campaña “TODOS CONTRA EL ABUSO INFANTIL”. Expte. N° 176-1/2013 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°.- Declárase de Interés Municipal la campaña “TODOS CONTRA EL ABUSO INFANTIL” que se desarrolla en forma simultánea en distintas provincias de la República Argentina. Artículo 2°.- Remítase copia de la presente a la Iglesia Metropolitana Evangélica Bautista de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 3°.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Recién, cuando leía la señora Secretaria la carátula de este Proyecto de Resolución, dijo “Campaña Todos contra el Abuso Infantil”. Y ahí yo entiendo, cuando continuamos escribiendo como pensamos, y me doy cuenta por qué no se cambian los patrones culturales que estereotipan, en general. La Campaña que se va a declarar de interés se titula “Todos” contra el Abuso Infantil. “Todas”, no entramos. Pero el tema no pasa por una cuestión del lenguaje no sexista, sino que pasa por que este Bloque y el Bloque Radical no están dispuestos a votar positivamente esta Declaración de Interés. Yo digo: Nadie puede estar en contra de una Campaña contra el Abuso Infantil, obviamente, porque es un flagelo que hoy por hoy nos preocupa a todos y a todas mucho. Pero cuando declaramos de Interés Municipal, siempre tratamos de informarnos de qué se trata. Recién declaramos de Interés Municipal un Certamen Folclórico, y lo declaramos sin pasar por la Comisión: es un Certamen Folclórico que ya se ha declarado en anteriores oportunidades, y sabemos qué es lo que estamos votando. Cuando yo pedí información sobre esta Campaña, me trajeron información, y veo que la Campaña tiene un objetivo muy amplio y muy valorable, por cierto. Dice: “…mejorar la autoestima de los niños -las niñas no, los niños- fortalecer su carácter y brindarles las herramientas necesarias para prevenir el abuso infantil”. Y hasta ahí yo estoy totalmente de acuerdo. ¿Cómo no voy a estar de acuerdo -yo, y mis compañeros-. Pero sigue, y dice: “… a través del Libro “Cuentos que no son Cuentos” escritos por los Doctores José Luis y Silvia Cinalli”. Y ahí está la cuestión en la cual no podemos acordar. Después de haber leído el libro no una sino varias veces, y habiéndolo analizado tratando de buscar toda la información posible, insistimos en que es un libro que bien puede ser utilizado en cualquier escuela confesional, pero no puede tener el apoyo del Estado laico. ¿Por qué hago mención al apoyo del Estado laico? Porque la educación sexual integral se lleva adelante en todas las escuelas de nuestro país, en las escuelas públicas. ¿Y por qué hago mención a la institución escolar? Porque cuando viene a hablar a la Comisión de Acción Social el Pastor de la Iglesia que promueve esta Campaña, nos menciona que se entregaría a todas las instituciones educativas o docentes, “porque no hay un material superador para tratar esta temática”. Y yo tengo que decir que eso no es así, porque en las escuelas públicas hay un material entregado desde hace dos años -o más tal vez, desde principios o mitad del 2011- que es un Cuadernillo de Educación Integral, donde uno de los temas que trata precisamente es el Abuso Sexual Infantil, de su prevención, en forma muy clara y muy precisa. Este libro, en realidad es la herramienta de la Campaña que hoy se va a declarar de Interés. Y después de haberlo leído y releído, yo tengo que manifestar lo que plantea en su contenido. Plantea una discriminación negativa, retrógrada -ya sea por edad, por sexo, por religión-, y paso a detallar. Cuando habla la abuela, la abuela es “la anciana buena, dulce”, la que ejerce el liderazgo y la que educa a sus nietos en sus valores. Y parece que la tenían clara los viejitos -los abuelos la tenían clara- porque sabían cómo educar, porque antes no había homosexuales, no había bisexuales, no había pedófilos… Pero bueno, eso es lo que a mi criterio transmite el libro. La abuela es la que se ocupa de la educación sexual de los nietos, pero tras un fuerte contenido religioso. Y durante el cuento, se relata el embarazo… “Se relata”…, no. En realidad, “aparece”. Y durante los nueve meses de embarazo de los papás de los chiquitos, éstos no les habían hecho ninguna pregunta a los papás. No se informaron, los chiquitos no tuvieron inquietudes, o curiosidad sobre la gestación, sobre el alumbramiento del bebé. Lo devela nada más que la abuela con un dibujo en el día del nacimiento, y la abuela les dice que la definición del sexo del bebé que tenía la mamá en la panza, se debe a “un regalo de Dios”. Es decir, la asociación de genes -o sea, la genética, la investigación, no tiene nada que ver-. Después seguimos leyendo -cada uno de los Cuentos tiene lo suyo, pero me voy a referir a lo que más me llama la atención, o a los cuales con los que, sobre todo, no estoy de acuerdo-. Cuando habla de las identidades sexuales, establece claramente que la sexualidad está definida por la genitalidad: se es varón, o se es nena. Por supuesto, no da nombres de las “partes privadas” de ser varón o ser nena. Eso también lo expresó el Pastor en su comentario: Dijo: “no nombra ningún lugar”. O sea, los nenes hablan de “partes privadas”, no de nombres precisos, como hablar de un pene, o hablar de una vulva, por ejemplo. Y ahí estereotipa, a mi criterio, muy claramente, la cuestión de género -sin tener en cuenta que la sexualidad o la identidad sexual no pasa sólo por una cuestión biológica-, cuando dice que “las nenas van a usar polleras y pintarse, y los varones a correr carreras”. Pero tal vez eso no sea lo más importante. A mí, lo que más me preocupa y ése es el motivo, es que vamos a declarar de Interés un libro donde toda la enseñanza contra la Prevención del Abuso Infantil está ligada a preceptos religiosos. Habla de un “abusador”, cuando sabemos perfectamente que hay “abusadoras”, también. Entonces, yo pretendo que se garantice en nuestras escuelas -que deben promover la educción pública, gratuita y laica-, justamente una educación precisa, como así está en los Cuadernillos que sabiamente han sido distribuidos por el Ministerio de Educación de Nación, en su momento y oportunamente, sobre Educación Sexual Integral. Esos son los Fundamentos principales, señor Presidente, por los cuales nuestro Bloque y el Bloque Radical no van a votar positivamente esta Declaración de Interés: no por estar en contra de una Campaña. Es imposible estar en contra de la Campaña. Sí contra el objeto que promueve esta Campaña, que es la distribución del libro; hecho que fue ampliamente discutido en la Comisión. También vale la pena decirlo: pretendíamos separar la Campaña del libro, pero era imposible; porque la Campaña se fundamenta y utiliza como herramienta principal, la distribución de este libro. Muchas gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: Muchas gracias, señor Presidente. Nosotros en la Comisión, lo hemos hablado. Yo no uso la palabra “polémica”, sino que hemos hablado largamente con la Concejala Roigé. En realidad, yo la respeto porque es una mujer inteligente, es una mujer que estudia mucho. Pero lo que pasa es que en realidad la idea es que en la Comisión de Acción Social, nosotros siempre escuchamos todas las voces. Y me parece con respecto a esto, que es solamente un Libro de Cuentos, y que además el Pastor con todo respeto dijo que si había partes que se deberían modificar, él estaba abierto a venir todas las veces que fuera necesario para hacerlo. O sea, yo creo que él se manejó con total respeto. Y no porque sea un Pastor y no sea un Cura, o no sea un Rabino, o no sea lo que sea. Yo me refiero a cómo él se comportó con nosotros. Entonces, yo creo que lo peor que se puede hacer en contra del Abuso Infantil, es no hacer nada. Es un libro que está aprobado en veinte países, que está aprobado en la mayoría de las provincias de nuestro país, que fue aprobado por unanimidad por nuestra Cámara de Diputados. Por lo que entiendo que entonces, este Concejo Deliberante es superior absolutamente a todo. Yo entiendo que tiene que haber ideas superadoras, y ojalá que pudiéramos juntar lo de la escuela pública con este libro; y de eso, hacer algo uno. Y aparte de eso, es muy simple. Si yo no quiero que mi hijo, que mi hija, que mi nieto o lo que sea, lo lea, bueno, directamente le diré que no lo lea. Eso es lo que me parece. Por eso mi reflexión es simple y concreta, y me gustaría hacer hincapié en la necesidad de incluir y entender que en la diversidad se deben contemplar todas las opciones posibles, y desde ese lugar avanzar en el arduo camino que es la toma de conciencia de esta problemática que por cierto, si se ha trabajado, se tiene que seguir trabajando. En pocas palabras -y yo voy a tomar algo que algún día leí que había dicho el Concejal Cuelle-: “Debemos gestionar y proyectar un mundo donde quepan todos los mundos”. ¿Qué quiere decir?… Quiere decir que la opinión de uno y de otro también vale. Y que es importante que nosotros abramos nuestra mente, para pensar que una persona puede pensar distinto, y que no por eso es mejor ni es peor. Yo creo que todas las opiniones son valiosas, y si realmente a nivel internacional es reconocido, y que sabemos por UNICEF que uno de cada tres niños o niñas son abusados y abusadas sexualmente antes de alcanzar su etapa puberal; si el 69% de los abusados y abusadas son niñas, y el 29% son niños; si el 74% de los abusados y abusadas son menores de doce años; si un abusador o una abusadora realizará en promedio 250 abusos a lo largo de su vida, yo creo que es importante el aporte que está haciendo este libro. No quiero decir que sea lo mejor. Lo que yo creo, es que es un aporte que se está haciendo. Y de última, lo que podemos hacer es lo que yo decía anteriormente. Bueno, si yo no quiero que mi hijo, que mi familia, que mis vecinos -o no sé…, o la ingerencia que uno tenga- lo lean… Pero yo creo que es importante el aporte que se hace y evidentemente otras personas lo han considerado importante. De ahí es que yo siento respeto por que alguien esté trabajando contra el abuso infantil. Con esto no quiero decir que es perfecto, ni nada de eso. Simplemente, que es un aporte. Es difícil relevar datos y estadísticas precisas con respecto a la explotación sexual de los niños y de las niñas, puesto que estos delitos sabemos que se cometen de manera encubierta, y muchas veces no nos enteramos. Lo que la abuela hace, de última, mal o bien -depende del lugar donde se lo mire-, es decir que los chicos y las chicas cuando estén frente a una persona que les quiera hacer algo incorrecto, puedan decirlo, saber que eso no corresponde. Yo, en realidad, creo que no hay mucho más para decir. Simplemente, que me gustaría que los doce Concejales trabajáramos, nos sumáramos a las campañas, a todas las campañas que se hagan de Maltrato o de Abuso Infantil y que aportáramos lo que sabemos. Yo creo que la Concejal Roigé sabe mucho del tema y que es importante su aporte. Por eso digo que me parece importante la pluralidad de ideas. Y que no nos cerremos en una sola cosa. Probablemente lo que está bien para mí no está bien para ella, pero no importa: yo puedo aportar y ella puede aportar. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Creo que es importante la charla que estamos teniendo, porque evidentemente todos estamos comprometidos con el tema y todos estamos en contra del abuso infantil. Todos, y todas. Y me parece que el punto no es ese, en cuestión. En todo caso, podría profundizarse de qué manera el Concejo Deliberante se compromete con este tema, con alguna acción. Lo que estamos discutiendo y por eso queremos establecer algunas precisiones, es en qué consiste declarar de Interés Municipal esta Campaña. Consiste en declarar de Interés Municipal, repartir el libro. Después de leer el libro, uno llega a la conclusión de que es un libro religioso que habla de diversos temas, y el último capítulo elabora un cuento sobre el abuso infantil. Es un libro confesional, que tiene todas las valoraciones propias y respetables de una de las religiones, y nos parece correcto y positivo que dentro de esas consideraciones de carácter religioso de la Iglesia -en este caso, la Iglesia Metropolitana Evangélica Bautista-, haya decidido poner un capítulo dedicado a esta problemática. Lo que no resulta razonable es que en un Estado laico, que tiene una Campaña contra el Abuso Infantil que va más allá de las religiones y de las cuestiones partidarias, no resulta razonable que el Estado considere de interés repartir ese documento, que en el 90% es un documento confesional. Inclusive desde el punto de vista del espacio que dedica el material que se distribuye con esta Campaña, la gran mayoría es propaganda de la propia Iglesia y habla de sus creencias; cosa que está bien para repartir por parte de la Iglesia a sus fieles o potenciales adherentes. Pero no quiero dejar pasar una cuestión que me parece un poco peligrosa. Hace un ratito escuchamos hablar de “libros aprobados” o “no aprobados”. No estamos aprobando o desaprobando ningún libro. Creo que ese concepto pertenece a una concepción que no es la concepción democrática ni plural, ni siquiera ecuménica. Estamos hablando de declarar de interés la distribución de un documento religioso, confesional, que en una de sus partes habla del Abuso Infantil. Eso es en realidad lo que se está votando. Entonces, con todo respeto, nos parece perfecto que todas las religiones… -y tal vez no sólo ésta sino hay muchas que estén trabajando en este tema-, y otros sin tener ninguna religión lo hacen. Pero no parece muy razonable que el Estado laico se dedique a repartir, o declare de Interés la repartija, y menos en las escuelas, de este material religioso. Y no es para prohibir un libro. Porque yo empiezo a temblar un poco cuando se habla de “libros prohibidos, libros aprobados o no aprobados”. Simplemente, el libro está permitido, como están permitidos todos los libros, afortunadamente, en este país. Unos son más divertidos, otros menos divertidos, unos mejores y otros peores, unos más verosímiles y otros menos. Pero no es la cuestión. La cuestión es si el sistema del Estado y el sistema educativo, debe dedicarse a promover los textos confesionales dentro de su propio sistema. Si abrimos esa concepción, que sería un debate muy interesante porque en otros países ocurre que hay un Estado religioso y desde pequeños los niños reciben en sus escuelas los textos religiosos, y son estados que se llaman “Estados religiosos”. Nosotros, tenemos un Estado que se llama “laico”, que separa la función del Estado de la cuestión religiosa. Y preserva la pluralidad religiosa, la protege con leyes y le permite la expresión, le permite tener sus templos, sus prácticas y toda la diversidad que hay en todas estas cosas. Y, por supuesto, sus libros. Entonces, yo quería dejar preciso esto, porque me parece que no es acá negarle el lugar a alguien, sino que estamos hablando de si el Estado laico distribuye este libro -y abriríamos la puerta para otros documentos y libros religiosos dentro del sistema educativo-, con el justificativo de que como hay una parte que se dedica contra el Abuso Infantil, sería justificable apoyar toda esta acción. De todas maneras, yo saludo… Nos ha inclinado este debate, esta problemática, a leer muchas cosas que habíamos dejado de leer. Yo recuperé un poquito la lectura de este libro que se llama “Primero la gente”, de Amartya Sen -Nobel de Economía, hindú- y Bernardo Kliksberg -un especialista en Gerencia Social y en Economía Social-. Y Kliksberg, argentino, es el que destaca este tipo de tareas comunitarias en las religiones. Y hay párrafos muy positivos dedicados a las acciones de las diversas religiones. Y habla del Talmud, la Biblia, y habla del judaísmo, y nombra todas; y los evangélicos de las distintas vertientes, y otros más. Y habla de “la gran acción social”. Lo que sí siempre se cuida de separar, es que esa acción social la realiza dentro del grupo de sus convicciones, e inclusive con el propósito de que varias personas se interesen en esas convicciones. Creo que es positivo -como decía recién la Concejala Taboada- que una religión tome un tema social como éste y lo desarrolle dentro de sus adeptos. Es decir, que la acción es buena; el libro -desde nuestro punto de vista- es netamente confesional. Y lo que no resulta razonable y por eso nosotros votamos negativo, es que el Estado abra la puerta para incorporar esto al reparto de libros y documentos religiosos a través del sistema educativo. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Ya se ha dicho mucho, pero quería hacer algunas observaciones, o brindar mi opinión respecto a cuestiones que se han estado planteando acá. Primero, no es que el libro sea declarado de Interés Municipal. Eso, creo que ya ha quedado claro. Es la Campaña contra el Abuso Infantil, lo que estamos declarando de Interés Municipal. A eso es importante recalcarlo, porque quienes estuvimos en la Comisión cuando vino uno de los representantes de la Iglesia, manifestó claramente que si bien el libro era una herramienta, su participación iba bastante más allá del libro, porque conjuntamente con otros miembros de esa Congregación se han movilizado y están dando charlas en distintos puntos del país. Obviamente, todo ad-honorem y con su propio esfuerzo -el de ellos y el de sus familias-, para abordar una problemática que realmente afecta, y mucho. Entonces, creo que si hoy presentamos cómo estuvo en la Comisión el libro, y lo que vamos a buscar son los defectos que tiene ese libro, me parece que estamos errando el eje de la discusión. Podemos compartir o no los conceptos, pero creo que si es una herramienta válida para combatir un delito aberrante como todos sabemos que es el abuso infantil, tenemos que -por lo menos- ser considerados, y no buscar el defecto sino resaltar las virtudes que tiene ese texto. Y otra cuestión que creo que es importante considerar, es que acá no se está imponiendo nada. Acá me parece que una vez que -y vamos a ser honestos- … que el Concejo Deliberante declare de Interés Municipal el libro, o la Campaña, o no la declare de Interés Municipal, no va a mermar en absoluto los esfuerzos que están haciendo estos vecinos de la ciudad para seguir adelante con esta Campaña. Es decir, la idea que tiene esta gente de trabajar contra este delito, va mucho más allá de que los Concejales hoy levantemos la mano y aprobemos o no esta iniciativa. Y digo que no es una imposición, porque acá claramente -no sé si estuvieron todos en la Comisión cuando vino el pastor Torres- ellos no imponen nada. Claramente, con su esfuerzo tratan de ir comprando los libros que se puedan, y están en la Plaza y se los ofrecen a los padres. Y el padre que lo quiere recibir al libro para poder abordar esa problemática con ese texto en la familia, lo recibe. Y el que no lo quiere recibir, no lo recibe. Y estamos todos contentos. Es decir, es una decisión personal y privada de cada uno, como decía la Concejal Taboada. Quedará en los padres de cada uno de los chicos, considerar si ese texto vale la pena que sea leído en familia, que sea socializado con el grupo familiar, o es un libro que hay que descartarlo porque -como dice la Concejal Roigé en un diario digital- “es lisa y llanamente una propaganda religiosa”. ¿Adónde estamos apuntando? Por un lado, decimos que estamos de acuerdo contra el abuso infantil y después, como es una iniciativa que parte de un grupo religioso -que podemos o no compartir sus creencias, o sus pensamientos-, lo vamos a descartar o a desmerecer por esa situación. Entonces, señor Presidente, yo creo que acá nadie puede estar en contra de esta iniciativa. Podemos encontrarle defectos a un libro que -tal como lo dijo el Pastor cuando vino- es perfectible, es mejorable. Estamos abiertos, e inclusive los autores del mismo propusieron ceder los derechos a la Institución que lo quiera publicar, o lo quiera imprimir, y hacer las correcciones -como decía la Elisabeth Taboada recién- que consideren importantes. Pero lo que hay que valorar, es esto: un grupo de vecinos, se moviliza, más allá de la ideología. Y yo creo que no es una cuestión de “propaganda religiosa” esto, acá. El tema es más profundo y se está abordando con seriedad. Y creo que eso es lo que hay que resaltar. Por eso, desde el Bloque, consideramos que más allá de aquellas cuestiones que se puedan mejorar en el texto, la Campaña es válida y es una herramienta que puede servir para evitar el abuso. Y tal como lo dijo el Pastor acá cuando estuvo: “Si con esta Campaña logramos evitar que un chico, aunque sea, sea abusado, nos tenemos que dar por satisfechos, porque valió la pena el trabajo realizado”. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Es para dejar en claro que la Campaña tiene como objetivo entregar el libro “Cuentos que no son Cuentos”. Lo que declaramos de interés, es la Campaña. De lo que van a declarar, no me cabe duda. Pero el objetivo de la Campaña es entregar ese libro. Y yo valoro ampliamente lo que hacen todos los vecinos y vecinas de Santa Rosa en pos de terminar con el abuso infantil. Y me parece bien que lo hagan dentro de los ámbitos donde desarrollan sus actividades confesionales, en este caso. Lo que me tomo de las palabras que dijo el Pastor en su momento y de lo que dice la metodología de la Campaña: que se contactarán con cada una de las instituciones educativas para entregarles el libro. Y él planteó -y lo dijo claramente- que “no había material superador”. Y realmente lo hay. Yo no creo que partir de un libro donde considero -y yo digo que en esto, donde todos, por suerte, podemos opinar y tener criterios distintos-, considero que no se habla con toda la verdad. O no sé si “con toda la verdad” -cada uno tiene su visión de la verdad-, sino con la realidad y con lo que es, en concreto, cómo es una gestación, cómo es el nombre de las “partes privadas” -como dice el libro- del cuerpo del varón y de la nena. No se habla del resto de las identidades sexuales. E insisto: se estereotipa y se estigmatiza que el único abusador es el varón, a través del cuento. Si salvamos un chico, ¡pero seguro! ¿Cómo no vamos a estar de acuerdo? Obviamente que estamos de acuerdo, si salvamos un solo chico. Seguro. Pero con lo que no estamos de acuerdo, es con que este libro pueda ser distribuido en las escuelas. Nada más. Que se distribuya en todos los templos donde se puede hacer, me parece perfecto. Y también fuera de ellos, y aquellos padres que lo tomen. Solamente no estamos de acuerdo, porque el objetivo de la Campaña es distribuir el libro. Y esta distribución apunta a una metodología de llevarlo a los ámbitos educativos públicos, donde debemos garantizar la educación laica. Nada más, señor Presidente. Es esa aclaración.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto de Resolución, el que resulta aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los Concejales y Concejalas Baraybar, Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada, votando en forma negativa los Concejales y Concejalas Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro.-
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución declarando de Interés Municipal las “IV JORNADAS NACIONALES ABOLICIONISTAS SOBRE PROSTITUCION Y TRATA DE MUJERES NIÑAS/OS – 2013-“.- Expte. N° 202-1/2013 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°.- Declárase de Interés Municipal las “IV JORNADAS NACIONALES ABOLICIONISTAS SOBRE PROSTITUCION Y TRATA DE MUJERES NIÑAS/OS-2013”, a realizarse en la ciudad de Santa Rosa los días 04 y 05 de Octubre del corriente año. Artículo 2°.- Remítase copia de la presente a “Mujeres por la Solidaridad”. Artículo 3°.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido, archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto de Resolución resulta aprobado por unanimidad.-
4) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario aconsejando el pase a Archivo del Expte. N° 196-1/2013 (HCD).-PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Solicito autorización para retirarme.-
PRESIDENCIA: Sí. La Concejal tiene que rendir, ahora. Le vamos a dar la oportunidad de tener una abogada, al Concejo, y desearle mucha suerte. —
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente.-
Conforme la autorización conferida, la Concejala Rodríguez se retira del Recinto.-
Puesto a votación, el despacho resulta aprobado por unanimidad.-
5) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos aconsejando el pase a Archivo del Expte. N° 315-1/2012 (HCD) referente al pedido de excepción a las normas contenidas en el Código Urbanístico, por parte de la Señora María Rita Bustillo. Expte. N° 315-1/2012 (HCD).-
Puesto a votación, el despacho resulta aprobado por unanimidad.-
6) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza concediendo la excepción a las Normas contenidas en la Ordenanza N° 4774/2012 en su Anexo I, modificatoria del Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa, al inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047-Circ. III-Radio e- Manzana 5-Parcela 38 (Referencia Municipal N° 4998), propiedad de la ASOCIACION ANONIMA IMPORTADORA Y EXPORTADORA DE LA PATAGONIA. Expte. N° 187-1/2013 (HCD) y 3409/1961/1-5 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Concédese la excepción a las Normas contenidas en la Ordenanza N° 4774/2012 en su Anexo I, modificatoria del Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa (Ordenanza N° 3274/2005) al Inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047-Circ. III-Radio e- Manzana 5 -Parcela 38 (Referencia Municipal N° 4998), propiedad de: ASOCIACION ANONIMA IMPORTADORA Y EXPORTADORA DE LA PATAGONIA, cuyas actuaciones obran en el Expte. N° 3409/1961/1-5 (DE). Artículo 2°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Es para advertir que se ha deslizado un error en el Proyecto de Ordenanza que se va a poner a votación. El inmueble es de propiedad de”SOCIEDAD ANONIMA IMPORTADORA Y EXPORTADORA DE LA PATAGONIA”, y en el Artículo 1º se habla de “ASOCIACION ANONIMA IMPORTADORA Y EXPORTADORA DE LA PATAGONIA”. Si le cambiamos el nombre, después no se van a poder llevar adelante los trámites administrativos correspondientes. Entonces, pido que se rectifique, antes de poner a votación. Gracias.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con la modificación propuesta por el Concejal Mecca, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
7) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Disposición no haciendo lugar a la petición realizada por el Arquitecto Antonio BARBOSA, respecto a conceder excepción a las normas establecidas en la Ordenanza N° 3274/2005 (Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa) para inmuebles de su propiedad. Expte. Nº 167-1/2013 (H.C.D) y 6592/80, 7177/1965 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de Disposición: “Artículo 1°.- No hacer lugar a la petición realizada por el Arquitecto Antonio BARBOSA, respecto a exceptuar de las normas establecidas en la Ordenanza N° 3274/2005 (Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa), para inmuebles de su propiedad, cuyas nomenclaturas catastrales son: Ejido 047- Circ. I -Radio o – Manzana 40 -Parcela 27, ubicado en Avda. Pedro LURO 135 – 137 (Referencia Municipal N° 5691) y Ejido 047 -Circ. I – Radio o – Manzana 41 – Parcela 25 ubicado en Avda. Pedro LURO N° 255 (Ref. Municipal N° 8916). Artículo 2°.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto de Disposición resulta aprobado por unanimidad.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la sesión siendo la hora veinte con diez minutos.-