ACTA Nº 1176 TRIGÉSIMA SEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1176
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1176 TRIGÉSIMA SEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1176 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintinueve días del mes de noviembre del año dos mil trece, siendo la hora nueve con veinte minutos, da comienzo la Trigésima Sexta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los Concejales y Concejalas Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO.
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Rodríguez procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: haciendo uso de, digamos, del Despacho concedido a la Voz del Pueblo, voy a invitar a la vecina Sra. Mariela López, que está presente, que por favor se ubique, tiene una banca ya preparada.-
Tiene la palabra la Sra. López.-
SRA. LOPEZ: muchas gracias. En principio agradecer la oportunidad y este espacio que se nos da a los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. Me trae hasta aquí una Ordenanza celebrada en este mismo lugar, el día 27 de diciembre del año 2010, con el N° 4314/2010, donde se autorizaba al Departamento Ejecutivo de ese momento, y al Club Social y Deportivo Sol Naciente, se celebraba un comodato donde se cedía una gran parte de nuestro espacio verde, situado en el Barrio San Cayetano de la Ciudad de Santa Rosa. Como bien muestra el mapa, cuando nos hacen entrega de las viviendas en el año 2000, es un sector donde tenía tres (3) espacios verdes, este Concejo Deliberante autorizó al Poder Ejecutivo de ese momento, a utilizar la mitad de ese espacio verde, donde se destinaba a las actividades socio-culturales de nuestro barrio, mediante las Comisiones Vecinales, el Municipio y todas las ONG que trabajan en el barrio a utilizarlo. Se decidió por intermedio de esta Ordenanza, el Anexo I y el Anexo II, hacer determinada cantidad de obras y responsabilidades por parte del Ejecutivo y por parte del Club. Habiendo pasado tres (3) años de esta Ordenanza y no habiendo cumplido con ninguno de los puntos que se habían solicitado en su momento, es que yo le pido a este Concejo Deliberante que se dé de baja este comodato, en virtud de que las decisiones políticas de ese momento, no estuvieron a la altura de las circunstancias, no controlaron, no fiscalizaron lo que hicieron, y en realidad tenían en el Anexo II, cualquiera puede tomar nota de esto, hablaba de obras de máximas y mínimas, que no se cumplieron. Obras que tenían que hacer hasta en un plazo de doce (12) meses, o sea, tampoco había tanto para controlar. La primera etapa hablaba de la seguridad, es un espacio verde que no tiene una sola farola, se habían comprometido a hacer una iluminación, no se hizo. El contrato habla de seis (6) meses, no cumplieron ni el Ejecutivo de ese momento en controlar, ni la Institución a la cual se le había cedido ese espacio verde. Hablaban de parquización, todos sabemos que podemos parquizar con dos con cincuenta ($2,50), no lo hizo ni la Institución, ni el Municipio, en este caso hablaba desde la firma del contrato. No solamente hablamos de estructuras que no se cumplieron, ni siquiera se cumplieron con las actividades mínimas que se solicitaban, hablaba de fútbol y solamente quedó una persona a cargo de muchas criaturas, cosas que aparecen en el contrato, que dicen que tienen que tener seguro los chicos, nunca se ha pedido un recibo de seguro porque los chicos se han lastimado y se han asistido con los vecinos y en los centros de salud cercanos. Hablaba también de actividades deportivas, que tenían que ver con el fútbol femenino, nunca lo cumplieron. Con vóley masculino y femenino, nunca lo cumplieron y el tiempo máximo era abril del 2011. Yo les pido a los señores Concejales, que de aquí en adelante, cada vez que se piense en ceder un espacio verde de un barrio determinado, llamen a las audiencias públicas, porque también son importantes los espacios verdes de los barrios; antes de cederlos, antes de no hacerse cargo de hacer algo por un barrio, yo les aconsejaría que en virtud de las elecciones que tenemos cada dos (2) años ó cada cuatro (4) años, sería bueno que también consulten a los vecinos y sobre todo a los que vivimos en el barrio y no a una Institución que pone un domicilio y después ni siquiera viven en el barrio, a que se hagan las obras por Municipio ó que por lo menos nos llamen a una audiencia pública, ya que tanto gusta, que también en los barrios tenemos derecho a hablar y no esperar tres (3) años para que un Ejecutivo ó un vecino venga y pida el lugar, para que esto se pueda llevar a cabo que sea el único espacio verde que tiene este barrio, que tiene más de 1200 viviendas, y alrededor de ese espacio verde hay 912 viviendas. Entonces, en virtud de esto, es que vengo a solicitarles a Ustedes, que se le pida al Ejecutivo Municipal, que realmente dé de baja este contrato, porque no han cumplido en nada. Muchas gracias (aplausos en el recinto).-
PRESIDENCIA: bien, agradeciendo la presencia de la señora Mariela López, la despedimos. A continuación se dará…si? Di Liscia pidió la palabra?.-Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias, señor Presidente. Es para referirme brevemente a hechos ocurridos en la Secretaría de Cultura los últimos días, había una discusión, sobre si la Directora había producido una situación de violencia laboral, y todavía quedan dudas. De todas maneras, donde se confirma una situación que queremos hacer referencia, es en el accionar posterior a los hechos que descargaron esta tensión en la Secretaría de Cultura. No nos cabe duda, de que cuando se llama como se llamó a comparecer a los trabajadores, uno por uno, telefónica ó personalmente por parte de su superior, que tiene una relación laboral con ellos. Cuando la temática abordada inmediatamente en medio de esta crisis, de tipo, como bien se describió, laboral y política. Cuando la temática abordada es revisar la situación personal, de los llamados a comparecer frente a las autoridades, sobre el tema de las horas extras, su contrato y su situación de adscripción, estoy seguro en este caso, estamos en presencia de violencia laboral, es decir un superior, que llama uno por uno a los trabajadores a hacerle referencia de su situación, y, tras cartón, lo segundo, pedirle un apoyo a la gestión. Cuando uno habla de gestión, significa una postura política, no estamos hablando…yo tenía dudas de si era un apoyo a la Municipalidad, cosa que está muy bien, ó un apoyo a la gestión, que significa un apoyo al Gobierno ó a una postura política. Cuando se pide un apoyo a la gestión, el Secretario le reclama a cada empleado, haciéndole referencia de su situación laboral, sobre el apoyo ó no a la gestión de tipo político; en ese caso estamos en presencia de otra situación que queremos destacar, que se llama “persecución política”. Esto no habría sido confirmado con la Directora, pero ha sido confirmado por el accionar sistemático de la Secretaría, a través de dos (2) “kapangas” que van llamando a los empleados a comparecer ante la Secretaría, para firmar ó no, una supuesta adhesión a la gestión. Me parece que eso estuvo muy mal y sigue estando mal y no sigue quedando claro. Queríamos hacer referencia a esto, porque me parece que el único resultado que se ha logrado de este accionar, es un mal ambiente de trabajo y la división de los propios trabajadores, en una Secretaría que tiene mucho para dar a la Comunidad, es decir nada menos que ser el lugar de la coincidencia cultural y del desarrollo de las potencialidades plenamente humanas; parece que, como siempre, nos da la reflexión de que el fascismo se lleva muy mal con la cultura. Nada más, gracias.-
PRESIDENCIA: bien, a continuación se dará lectura por Secretaría de los Asuntos Entrados.-
ASUNTOS ENTRADOS.-I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 4967/2013, mediante la cual se Autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a llamar a Licitación para la contratación de un Leasing Financiero. Expte Nº 281-1/2013 (HCD). Pasa a archivo.-I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 4968/2013, mediante la cual se Rescinde el Contrato de Comodato autorizado por Ordenanza Nº 4744/2012 firmado entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Fundación Corazones del Sur. Expte Nº 265-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.3.- Providencia del Arq. Ariel Molina Álvarez Director de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Santa Rosa, remitiendo nota presentada por el Sr. Héctor O. CERDA, a través de la cual manifiesta su disconformidad en cuanto a lo resuelto mediante Resolución Nº 10/2013 emitida por el Honorable Concejo Deliberante- no haciendo lugar a la petición respecto a exceptuar de las normas establecidas en la Ordenanza Nº 3274/2005 (Código Urbanístico), a proyecto de Subdivisión para inmueble propiedad de la Sra. Elvira Mabel Cepeda.- Expte Nº 495/2011/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
I.4.- Nota Nº 195/2013 del Departamento Ejecutivo remitiendo informe de horas extras realizadas durante el mes de Septiembre del corriente año. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1236/13 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II.- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1.- Nota presentada por el Arq. Miguel Ángel GARCÍA Secretario de Cultura, Educación y Gestión Cultural solicitando se declare de Interés Municipal el “CUARTO FESTIVAL DE CIRCO Y ARTE CALLEJERO SANTA ROSA” a realizarse los días 6, 7 y 8 de Diciembre próximos, en la ciudad de Santa Rosa. Se tratará junto con el punto IV.1 que son exactamente del mismo tema, presentado por el Concejal Salomón.-
III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual de Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra: Gas Natural en calles SANTIAGO ÁLVAREZ y DOLORES BRÍGIDA BERTERA. Expte Nº 4769/2013/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —
III.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual se reconoce el derecho que tienen las personas que poseen discapacidad auditiva a usar el lenguaje de señas como medio de expresión y comunicación válido en todo el Ejido de la ciudad de Santa Rosa, asimismo dispone la obligatoriedad de contar con la presencia de un intérprete de lenguaje de señas en todos los actos oficiales organizados por la Municipalidad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por la Concejala Mariela Cabreros del Partido Justicialista, mediante el cual se crea el Programa Derecho a Mi Tierra, el cual tiene como objetivo la utilización de la tierra como bien social, mediante la disposición de lotes de propiedad Municipal para loteos y venta a vecinos particulares que se ven excluidos e imposibilitados de adquirir un inmueble de estas características, por los valores que el mercado inmobiliario regula.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: muchas gracias. Quiero fundamentar un poquito esta presentación, ya que creemos que el Estado no debe ser equidistante entre los pobres y los ricos, sino que es una herramienta insuperable, para resolver inquietudes y asimetrías y debe ser cada vez más democrático y participativo. Creemos que se debe fortalecer a quienes son más débiles, combinando construcción y acceso a nuevos espacios. Para tomar las mejores decisiones, se debe contar con el mejor conocimiento de la realidad objeto, en la que se va a intervenir. Para entender el problema del hábitat, lo que hay que analizar es la estructura social, las ciudades contemporáneas, etapas de política neoliberal mediante, son una expresión cruel de las consecuencias de la aplicación de la lógica de mercado responsable de la concentración de la riqueza y de la informalidad. El acceso a un hábitat digno es uno de los objetivos para profundizar inclusión y garantizar la seguridad social, ningún bien de consumo aumentó tanto de precio, como el suelo urbano en los últimos años. El aumento de los precios concentra el destino de la producción de hábitat en sectores solventes, y se configuran así, zonas selectas, con una concepción especulativa. Los inversores, en su mayoría, no demandan vivienda para habitar, sino como refugio de valor. Esto alimenta en forma ficticia la demanda, y aumenta el parque habitacional desocupado, limita el suelo urbano e impulsa los precios para el conjunto de la sociedad. Aquí es donde nosotros, como Estado, jugamos un rol decisivo, para quebrar las inequidades entre los sectores sociales y arbitrar a favor de los sectores con menos recursos, menor poder ó menor participación en las decisiones. En este marco consideramos de fuerte impacto social-progresivo, la implementación de esta Ordenanza orientada en última instancia, al mejoramiento de la calidad de vida, de la vivienda y del hábitat de cientos de vecinos de nuestra ciudad. Quiero dejar aclarado que esta Ordenanza es complementaria a la que presentara Liliana, hace una semana a penas. En este aspecto avanzamos sobre el marco regulatorio y normativo, que le deja facultado al Ejecutivo Municipal, una herramienta para poder intervenir efectivamente en el tema. Tanto Liliana como yo, hemos hecho las necesarias consultas a nivel nacional, yo lo he hecho en la Comisión Nacional de Tierra para el Hábitat Social Padre Mujica, donde se me ha confirmado la decisión política de acompañar a los Municipios desde el Gobierno Nacional en estas iniciativas, y hace muy pocas horas, Liliana tuvo la oportunidad de estar con el Jefe de Gabinete Capitanich y volver con cierta certeza en este compromiso que señalo. Para concluir: quiero presentar esto para que tome Estado Parlamentario y me agradaría que de llamar a Sesiones, a partir de ahora en el Concejo, Extraordinarias por supuesto, pudiera ser también un tema a debatir y a resolver, porque la ciudad de Santa Rosa y sus vecinos tienen urgencias habitacionales que responder y realmente no podemos estar esperando al nuevo período ordinario. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: bien, pasa entonces a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y a Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo… (perdón…se interrumpe la lectura).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: simplemente quiero aclarar algo, con el tema de la reunión con el Jefe de Gabinete no fue exclusivamente por este tema, fue una reunión política de la Corriente Nacional de la Militancia, donde se participó y se habló del tema, bueno yo, le comenté a Mariela, pero quiero aclarar que no fue ninguna reunión específica por este tema, para no tampoco generar falsas expectativas en un tema que es muy sensible y que creo que, vuelvo a insistir en lo mismo que dije la semana pasada, creo que el Estado como Estado tiene que garantizar que la brecha entre los que más tienen y los que menos tienen, esté ahí el equilibrio, tenemos el compromiso desde las Secretarías de Nación de trabajar y de conseguir los fondos, para que el Municipio pueda adquirir más tierra, es un tema que a ellos les interesa de manera muy particular, por eso que han trabajado fuertemente en el programa PROCREAR, pero bueno, quería dejar aclarado esto, porque fue una charla informal y no una charla protocolar. Gracias.-
PRESIDENCIA: bien, pasamos entonces al punto III.4 (continúa lectura por Secretaría).-
III.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Desafecta como espacio verde y/o uso comunitario el inmueble de Dominio Público Municipal, identificado catastralmente como: Ejido 047 – Circ. I- Rad. E- Mza. 32- Parc. 1- Ref. Nº 45.573, Partida Nº 764.334, que fuera donado por el Obispado de Santa Rosa, para la construcción de un Salón de Usos Múltiples. Expte Nº 1079/2010/1-1(D.E) y 6058/2011/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.5.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Aprueba y Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra de Gas Natural en calle MARIO CISNEROS. Expte Nº 6303/2011/1-1 (D.E). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.6.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Aprueba el Programa de Soluciones Habitacionales. Expte Nº 6344/2013/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.- DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
IV.1.- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales Radical mediante el cual se Declara de Interés Municipal el 4º Festival Internacional de Circo y Arte Callejero “Santa Risa” que tendrá lugar en la Ciudad entre los días 6 y 8 de Diciembre de 2013.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: gracias, señor Presidente. Es muy poco lo que tengo para decir, digo, es un Festival que ya conocemos todos, que ya hemos declarado en otras oportunidades de Interés Municipal, asique es para pedir que por Secretaría se lea el Proyecto y pedirle al resto de los Concejales que en el día de hoy ya den por aprobada esta declaración de Interés Municipal. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: bien, se dará lectura por Secretaría. ¿los fundamentos también ó el Proyecto?.-
CONCEJAL SALOMON: el Proyecto.-
El Bloque Radical de Concejales presenta el siguiente Proyecto de Resolución
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°: Declarar de Interés Municipal el 4° Festival Internacional de Circo y Arte Callejero Santa Risa, que tendrá lugar en nuestra Ciudad entre los días 6 y 8 de diciembre del 2013.- Artículo 2°: Enviar copia de la presente Resolución a la Organización de dicho evento.- Artículo 3°: Dé forma.-” Y lleva la firma del Concejal Mariano SALOMON.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: si señor Presidente, gracias. Bueno, siguiendo con el tema que veníamos tratando con el tema de tierras, y ante las distintas versiones periodísticas que se han dado a conocer a través de los medios, es que presento este Proyecto de Comunicación, es un pedido de informes para que el Ejecutivo Municipal, informe a este Cuerpo Deliberativo. Ya fue pedido en otras oportunidades, el tema se ha hablado en la Comisión de Obras y Servicios Públicos, entonces lo que necesitamos es un informe detallado sobre todas las propiedades que tiene el Estado Municipal. Fundamento la urgencia en que el tema, es un tema como dije hace un ratito, muy punzante, muy preocupante en nuestra sociedad y viendo que estamos avanzando en el tema de cómo están los lotes dentro de la Ciudad y de cuales son dueños los vecinos de la Ciudad, es que por eso solicito el ingreso y el posterior tratamiento del tema y la votación, por supuesto. Gracias.-
PRESIDENCIA: bien, está en consideración del Honorable Cuerpo darle entrada al Tratamiento sobre tablas del Proyecto de Comunicación. Puesto a votación es aprobado por unanimidad. Seguidamente por Secretaría se da lectura al Proyecto y los fundamentos.-
Santa Rosa, 28 de noviembre de 2013. Que ante las versiones periodísticas en donde se han dado distintas versiones y que es necesario contar con la información pertinente dentro de este Cuerpo Deliberativo. Y qué, en más de una oportunidad se ha planteado el tema dentro de la Comisión de Obras y Servicios Públicos; el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, presenta el siguiente Proyecto de Comunicación. Proyecto de COMUNICACION: “Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal, envíe a este Concejo Deliberante, un informe detallado sobre los inmuebles propiedad de la Ciudad de Santa Rosa”.- Lleva la firma de la Concejala Liliana Robledo.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias, señor Presidente. En principio es para manifestar que quienes brindaron públicamente alguna suerte de información sobre cuáles eran los terrenos municipales ó las áreas disponibles, surge del propio Ejecutivo Municipal del cual es parte la Concejala autora del Proyecto. Nosotros consideramos que es importante tener certeza y certidumbre sobre lo que se puede tratar a tierras municipales, lo que estoy observando así, rápidamente sobre la propuesta es que, si pedimos un informe detallado sobre todos los inmuebles propiedad de la ciudad de Santa Rosa, de la Municipalidad de Santa Rosa, ahí van a entrar los edificios que son propiedad de la Municipalidad, las plazas que son propiedades municipales, en realidad tendríamos que hacer por lo menos alguna segregación, identificando cuáles son terrenos baldíos propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa, si entiendo bien hacia donde apunta el pedido de la Concejala autora del Proyecto.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: si, señor Presidente. No, no hay ningún error, yo realmente quiero saber de qué es dueño todo el vecino de la ciudad de Santa Rosa, todos los bienes del Estado Municipal en lo que es tierras, en lo que es edificios, en lo que son espacios verdes, en lo que son espacios marrones, en lo que son terrenos baldíos. Quiero tener toda la información precisa de toda la ciudad, creo que es necesario que este Cuerpo Deliberativo, cuente con esa información, me parece que no es algo ilógico y podríamos de una vez por todas tener el listado de manera completa, y a mano para todos los Concejales. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias, señor Presidente. Por supuesto vamos a acompañar esta solicitud de información, también recordando que es frecuente que por imprecisiones informativas, se reclama desde este Concejo Deliberante información fehaciente, por lo general escrita, y es habitual que el Bloque del Partido Justicialista, se oponga a que se voten esas Resoluciones de pedidos de información. El último que me acuerdo claramente, es el de las rampas que aparentemente se estarían diseñando, y que no coincide la información periodística con el trámite que nosotros pensamos que está ocurriendo. Pero bueno, esto es simplemente para reflexionar de que nunca viene mal, cuando hay alguna imprecisión y la imprecisión es reiterada sobre un tema importante, ó que afecta cuestiones importantes, nunca viene mal solicitar información escrita y fehaciente, porque el trabajo del Cuerpo Legislativo se basa justamente en mejorar y conocer los aspectos de toda la Gestión Municipal y de toda la ciudad. Teniendo en cuenta eso, nosotros por supuesto que vamos a apoyar, porque nos parece que es un tema clave, el tema del acceso al suelo urbano, asique de parte del Bloque del FREPAM, el voto es positivo.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias, señor Presidente. Sigo insistiendo con la redacción, por lo menos ahora que tengo un poco más clara la idea de la autora del Proyecto, estaría siendo sobre todos los inmuebles propiedad de la ciudad de Santa Rosa (le responden fuera de micrófono, siendo imperceptible)continúa Cuelle -Creo que sería oportuno, señor Presidente, que también venga acompañado con un plano de la Ciudad, con el señalamiento de cada uno de los terrenos, porque esa información la genera, yo le diría inmediatamente la Dirección de Rentas, si lo piden ahora por teléfono mañana la tienen ú hoy a la tarde la tienen en el correo electrónico, pero en esa información no se puede vislumbrar la dimensión de lo que sería propiedad de la Municipalidad, aparece un número de Referencia Municipal, pero no sabemos ni la ubicación, ni la dimensión, por ahí, teniéndola en un plano, podemos tener más acabado conocimiento sobre qué es lo que tenemos en poder de la Municipalidad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: si, señor Presidente. Estoy totalmente de acuerdo con lo de agregarle el tema del mapa, asique pediría un cuarto intermedio para acomodar bien la redacción y después se ponga a votación.
PRESIDENCIA: está en consideración el Cuarto Intermedio y tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: si, señor Presidente, si, vamos a hacer un Cuarto Intermedio, yo antes que se pidiera este Cuarto Intermedio había pedido la palabra, porque en la redacción dice “propiedad de la Ciudad”, creo que corresponde “propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa”. Y la segunda cuestión: por supuesto que vamos a acompañar porque nos interesa la información, como ya lo expresó el Concejal Di Liscia y voy a solicitar, a Usted señor Presidente, que nuevamente y casi habiendo transcurrido dos (2) años de haber votado una Comunicación sobre el personal contratado que ha ingresado a esta Municipalidad, todavía no ha llegado la información, entonces en función de eso, solicito que nuevamente la solicite, que Usted la pida, porque no hemos…esta Comunicación a la que me refiero fue votada por unanimidad, en marzo de 2012, estamos cerrando hoy la última Sesión del período 2013 y aún no ha llegado la información, asique le encomiendo esa tarea señor Presidente. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: la voy a cumplir con mucho gusto. Bien, ponemos entonces en consideración del Honorable Cuerpo, el pase a Cuarto Intermedio. Puesto a votación es aprobado. Siendo la hora diez, se pasa a Cuarto Intermedio.-Finalizado el Cuarto Intermedio, por Secretaría se dará lectura al nuevo Proyecto de Comunicación.-
Proyecto de COMUNICACION: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal, envíe a este Concejo Deliberante, un informe detallado de todos los inmuebles propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa, acompañado de un plano geo-referenciado, con la ubicación de los mismos.-
PRESIDENCIA: bien, ponemos en consideración del Honorable Cuerpo el Proyecto de Comunicación. Puesto a votación, es aprobado por unanimidad.-
ORDEN DEL DÍA.-
- .-Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza fijando el cuadro Tarifario para el Servicio de Coches Taxímetros en la ciudad de Santa Rosa. Expte Nº 277-4/1997 (HCD) y su agregado 6770/2007(D.E).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1°: Fíjase el siguiente cuadro tarifario para el Servicio de Coches Taxímetros en la Ciudad de Santa Rosa en base a lo dispuesto por la Ordenanza 4226/2010: Bajada de Bandera $ 8,07. Por cada 90 mts de recorrido -1 ficha -$ 0,47. Artículo 2°: Lo dispuesto en el artículo 1º, entrará en vigencia a partir del 1º de Diciembre del corriente año. Artículo 3°: Remítase copia de la presente a la Cámara de Propietarios de Taxis y Radio Taxis de la Ciudad de Santa Rosa (CATARATA) y al Sindicato Peones de Taxis y Radio Taxis (SIPETAX). Artículo 4º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese. Aclarando que el Artículo 1° se hará en forma nominal, se pone a votación en general y particular, resultando el Proyecto aprobado por unanimidad. El Artículo 1° (nominal) también es aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
- .- Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza modificando el Artículo 1º e Incorporando el Artículo 4º bis a la Ordenanza Nº 4757/2012-Reconocimiento de los Servicios Prestados al Municipio a todo el Personal. Expte Nº 10-3/1984 (HCD).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1°.- Modifícase el Artículo 1° de la Ordenanza N° 4757/2012, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 1°.- Reconócese los Servicios Prestados al Municipio a todo el personal, incluídos los contratos en todas sus modalidades y los comprendidos en el Anexo I de la Ordenanza N° 3723/2007, que al 22 de Abril de cada año, cuenten con una antigüedad de 15 y 25 años y a todos aquellos que, a esa fecha estén en condiciones de acogerse a los beneficios de la jubilación y del retiro voluntario”. Artículo 2°.- Incorpórase como Artículo 4° bis el siguiente texto: “Artículo 4 bis.- El personal municipal que estén en condiciones de acogerse a los beneficios del retiro voluntario y que hayan cumplido 25 ó más años de servicio, será reconocido con una medalla de oro con el Escudo de la ciudad de Santa Rosa, llevando grabado en su reverso “Municipalidad de Santa Rosa, Nombre y Apellido, Años de Labor y Fecha en que se cumple”, más un monto dinerario como premio equivalente al doble de la asignación mensual de la Categoría 7″. Artículo 3°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: Aclarando que el Artículo 2° se votará en forma nominal, se pone a votación en general y en particular el Proyecto de Ordenanza y es aprobado por unanimidad. El Artículo 2° en forma nominal también resulta aprobado por voto unánime. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
3).- Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza Derogando el Artículo 4º de la Ordenanza Nº 2194/1998 y Autorizando al Departamento Ejecutivo a adjudicar en donación a los Sres. Marcelo Javier HUINCHINAO y Claudia Marcela ALMIRON, la vivienda Nº 1, designada catastralmente como Ejido 047-Circ. I, radio J, Manzana 60a, Parcela 3, ubicada en calle Stieben Nº 665, Referencia Municipal Nº 38194, propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa. Expte Nº 167/98 (HCD) y 7854/2003/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1°.- Derógase el Artículo 4° de la Ordenanza N° 2194/1998, de fecha 4 de Septiembre de 1998. Artículo 2°.- Autorízase al Departamento Ejecutivo a adjudicar en donación a los Sres: Marcelo Javier HUINCHINAO, D.N.I. N° 22.478.000 y Claudia Marcela ALMIRON, D.N.I. N° 21.656.543, la vivienda N° 1, designada catastralmente como: Ejido 047-Circ. I, Radio J, Manzana 60 A, Parcela 3, ubicada en calle Stieben N° 665, Referencia Municipal N° 38194, propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa. Artículo 3°.- La presente donación realiza con los siguientes cargos: 1) los beneficiarios detallados en el Artículo 2°, no podrán vender y/o transmitir la propiedad del inmueble objeto de la presente donación bajo figura jurídica alguna por el plazo de diez (10) años a contar desde la formalización de la escritura traslativa de dominio, circunstancia que deberá constar en el título de propiedad; 2) construir el inmueble como bien de familia de conformidad con el régimen previsto por la Ley Provincial N° 505. Artículo 4°.- Autorízase al Departamento Ejecutivo a suscribir los instrumentos públicos y privados necesarios para facilitar los trámites correspondientes a la obtención de la escritura traslativa de dominio a favor de los adjudicatarios detallados en el Artículo 1°, cuyos gastos serán afrontados por la Municipalidad de Santa Rosa. Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: Se pone a votación el Proyecto de Ordenanza en general y particular, resultando aprobado por unanimidad.-
Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-CONCEJAL DI LISCIA: gracias, señor Presidente. Nosotros habíamos visto el informe social, referido a la Ordenanza que acabamos de votar. El informe social es de mediados del año pasado, por lo cual teníamos dudas de que la familia beneficiaria, no pudiera haber accedido a algún otro sistema de vivienda y se estaba ocupando el lugar; por eso hemos votado en confianza de que la información que se ha recibido telefónicamente por parte de la Concejala Robledo, da la certidumbre de que este destino es correcto, desde el punto de vista que los beneficiarios no tienen otra propiedad. Aún así, por supuesto, esperamos que se gestione por nota, el informe por escrito, de la Dirección de Acción Social, con respecto a que los beneficiarios ocupan el lugar y además, no son beneficiarios de alternativas sociales de Planes de Vivienda ó de otras alternativas. Es decir, en la confianza de pedir por escrito y recibir por escrito este informe, es que hemos votado positivamente esta donación, entendiendo que se soluciona una cuestión social y no puede postergarse por una cuestión formal, que de todas maneras queda pendiente de cumplir, a penas se pueda. Gracias.-PRESIDENCIA: bien, Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
4).-Despacho Conjunto y de Mayoría de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Público y de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza Aprobando la incorporación de la calle RICARDO BALBIN, como arteria troncal o primaria de la Red Circulatoria de la ciudad de Santa Rosa, prevista en el Código Urbanístico 2004. Expte Nº 301-1/2013 (HCD) y su agregado 7388/2013/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: Apruébase la incorporación de la calle RICARDO BALBIN, como arteria troncal ó primaria de la Red Circulatoria de la ciudad de Santa Rosa, prevista en el Código Urbanístico 2004, aprobado por Ordenanza 3274/05 de acuerdo a Plano obrante a fs. 6 del Expediente Municipal Nº 7388/2013/1-1 (DE). Artículo 2º: Permítase la afectación de los inmuebles frentistas a la calle RICARDO BALBIN, en todo su recorrido en ambas márgenes, desde la calle Tita Merello hasta la calle Telén, con una restricción al dominio para futura calle, en un ancho de 20 mts. desde la Línea Municipal. Artículo 3º: Manténgase el ancho existente de 25mts. en la continuidad hacia el Sur, de las calles Tita Merello, México y Telén hasta el límite de la jurisdicción Municipal. Artículo 4º: Declárase de Utilidad Pública y sujetas a expropiación, todas las superficies de terreno necesarias, correspondiente a los inmuebles que sean afectados por el nuevo diseño de la futura Avenida. Artículo 5º: Acéptase que las superficies afectadas forman parte parcial ó en su totalidad, del porcentaje a ceder para espacio verde y/ó equipamiento comunitario. Artículo 6°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.
Se pone a votación el Proyecto de Ordenanza en general y particular, resultando aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
5).- Despacho Conjunto y de Mayoría de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Público y de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza Aprobando la incorporación de la calle SAN FRANCISCO DE ASIS, como arteria troncal o primaria de la Red Circulatoria de la ciudad de Santa Rosa, prevista en el Código Urbanístico 2004. Expte Nº 300-1/2013 (HCD) y su agregado 6494/2013/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: Apruébase la incorporación de la calle SAN FRANCISCO DE ASIS, como arteria troncal o primaria de la Red Circulatoria de la ciudad de Santa Rosa, prevista en el Código Urbanístico 2004, aprobado por Ordenanza 3274/05 de acuerdo a Plano obrante a fs. 8 del Expediente Municipal Nº 6494/2013/1-1 (DE). Artículo 2º: Permítase la afectación de los inmuebles frentistas a la calle SAN FRANCISCO DE ASIS, en la margen Norte desde la Avenida Brigadier Juan Manuel de Rosas, hasta la coincidencia con el límite Este del Radio J de la Circunscripción II, con una restricción al dominio para futura calle, en un ancho de 52.80m para las parcelas 32, 181, 137, 47, 73 y un ancho con radio circular de 68 m de acuerdo a Plano obrante a fs. 9, para las parcelas 110, 90, 91. Para los inmuebles frentistas sobre la margen Sur desde la calle Ramona Pereyra hasta coincidencia del límite Este, del Radio J, Circunscripción II, una restricción al dominio para futura calle, en un ancho de 10 m para las parcelas 72, 110, 90, 91. Artículo 3º: Declárase de Utilidad Pública y sujetas a futura expropiación, todas las superficies de terreno necesarias, correspondiente a los inmuebles que sean afectados por el nuevo diseño de la futura Avenida. Artículo 4º: Acéptase que las superficies afectadas forman parte parcial o en su totalidad, del porcentaje a ceder para espacio verde y/o equipamiento comunitario. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.-PRESIDENCIA: se pone a votación el Proyecto de Ordenanza en general y particular, resultando aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-6).- Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza Concediendo la excepción solicitada por el Club “LA BARRANCA” a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/2005-Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-, respecto al retiro de la Línea Municipal.- Expte Nº 246-1/2013 (HCD) y su agregado 4906/2013/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1°.- Concédese la excepción solicitada por el Club “LA BARRANCA” a las normas contenidas en la Ordenanza N° 3274/2005 -Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-, respecto al retiro de Línea Municipal, cantidad de estacionamientos requeridos y construcción de un Natatorio Cubierto, Vestuarios, Baños y Oficinas, dado que los mismos no se encuentran previstos en la normativa vigente para el Distrito R6 III. Artículo 2°.- El Departamento ejecutivo no permitirá el inicio de las Obras mencionadas en el Artículo 1°, hasta que la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de La Pampa, autorice al citado Club el uso del Agua para el natatorio, debiendo presentar la documentación respaldatoria ante las oficinas técnicas correspondientes a este Municipio. Artículo 3°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-CONCEJAL DI LISCIA: gracias, señor Presidente. Para fundamentar la excepción, nosotros hemos estado charlando que tiene sentido esta excepción, desde el punto de vista de la zona, y que las dos cuestiones que se están exceptuando, son el retiro de la Línea Municipal y el estacionamiento. La primera de ellas tiene sentido exceptuarla, desde el punto de vista de que estamos frente a un emprendimiento que tiene predios de canchas descubiertas, de manera que toda la manzana, diríamos una manzana y media, tiene un retiro completo, con lo cual esta pequeña alteración, para nada va a alterar la situación de la zona. La cuestión del estacionamiento, también fue discutida, y los beneficiarios de la excepción han planteado habilitar un estacionamiento para 35 vehículos hacia el Este del futuro natatorio cubierto, por lo tanto, quedaría salvado en buena medida, tratándose de esa zona, la cuestión del estacionamiento. Con estas salvedades, nosotros vamos a dar la excepción, nos parece correcto porque el emprendimiento aporta mucho a la Ciudad de Santa Rosa y a toda la zona. Gracias.-PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-CONCEJAL CUELLE: gracias, señor Presidente. Quisiera ver si es factible que antes de votar el Artículo N° 1, se modifique la última expresión y se elimine directamente, a partir de donde dice “…dados que los mismos se encuentran previstos en la normativa vigente por el Distrito R-6-3…” ¿Por qué sostenemos esto? Porque en realidad vamos a dar una excepción al Código y es un poco redundar sobre qué le estamos dando la excepción, digo, ya lo estamos probando en la redacción anterior esa calidad, y en todo caso de persistir la idea de que quede escrito, sacarle la letra “S” (ese) a “dados”, son dos cosas diferentes dar, que el elemento lúdico.-PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-CONCEJAL MECCA: gracias, señor Presidente. Si, voy a solicitar un Cuarto Intermedio para redondear la redacción, aunque creo que no estaría mal que quede claro, que las excepciones que se están otorgando, están dadas en virtud de que en el Distrito R-6-3 no están contempladas, pero solicito(se interrumpe la palabra por comentarios fuera de micrófono y continúa el Concejal)…bien, sin necesidad del Cuarto Intermedio, que se elimine la “S” de la palabra “dados” y que quede “dado”.-PRESIDENCIA: bien, ponemos en consideración del Honorable Cuerpo la solicitud de Cuarto Intermedio…(es interrumpido el señor Presidente por Secretaría y Concejal Mecca).-CONCEJAL MECCA: directamente señor Presidente, que en la redacción, la palabra “DADO” tiene que ser y no “DADOS”, como se ha deslizado un error ahí, al momento del tipeo.-PRESIDENCIA: prefecto. Ponemos entonces, en consideración del Honorable Cuerpo con esta pequeña corrección, el Proyecto en general y particular. Puesto a votación el Proyecto resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-7).- Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza Concediendo la excepción solicitada por los Arquitectos Daniel MORAN, Fabián TUEROS y Pablo TUEROS, a las normas contenidas en el Código Urbanístico y de Edificación de la ciudad de Santa Rosa, para la construcción del cine “AMADEUS”.- Expte Nº 299-1/2013 (HCD) y 585/C/1949(D.E).-Transcripción de Ordenanza: ARTICULO 1º: Concédese la excepción solicitada por los Arquitectos Daniel MORAN, Fabián TUEROS y Pablo TUEROS, a las normas contenidas en Códigos Urbanístico y de Edificación de la Ciudad de Santa Rosa, para la construcción del cine “AMADEUS”, en el inmueble propiedad de la Sra. María Bettina TUEROS, designado catastralmente como: 047-I-q-51-24, respecto a los siguientes ítems:
-Excede el F.O.S. Reglamentario en un 11,57%.
-No cumple con el Retiro de Fondo en ninguno de los niveles en que se ha proyectado el edificio (Pb y 1º piso).
-Se supera en 3,00 mts. La altura máxima permitida en el fondo del lote.
-No cuenta con provisión de estacionamientos, cuando se requieren 4 módulos según lo establecido por la normativa vigente.
ARTICULO 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias, señor Presidente. También hemos considerado esta excepción, pensamos que la perturbación va a ser menor por el tiempo de emprendimiento, aunque por supuesto, va a aparecer un elemento nuevo en la Ciudad, que es esta caja cerrada que contendrá el cine, y que viene de todas maneras, a hacer un aporte de tipo cultural, a demás del emprendimiento comercial a la Ciudad. Quería referirme a la presencia de la firma de la Concejala Taboada en los Despachos 6, 7, 8 y algunos más, y me consta que no estuvo presente en la Comisión, no es nada por supuesto, de tipo personal, pero me parece que se ha deslizado un error al firmar, despachando una cosa que es imposible que haya despachado, porque no estaba presente; digo porque a veces, vamos a tener otros Despachos que no cuenten con la mayoría de la Comisión y va a aparecer alguna firma, dando validez un tema despachado, que no ha sido así. Quería dejar esa salvedad, no contra nadie, sino simplemente para mantener ciertas formalidades básicas, que el voto y la firma de los Concejales, son propios de ellos, y son los máximos derechos que le otorga el Pueblo, para resolver las cuestiones que se tratan en el Concejo Deliberante, el voto de los Despachos…perdón, la firma de los Despachos y el voto en el recinto. Quería dejar esta salvedad para que no haya problemas en el futuro, ya que lo vemos en forma permanente, a veces a uno le traen a firmar un montón de Despachos que se han resuelto en una Comisión ó en otra, y uno tiende a firmar, pero la verdad que en este caso, no es correcto. Gracias, señor Presidente.-PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias, señor Presidente. Simplemente para hacer una pequeña aclaración, respecto de lo que menciona el Concejal Di Liscia, como Presidente de la Comisión, creo que me corresponde a mí aclarar esta situación. Como primera medida creo que fue una reunión atípica la que tuvimos con Ariel Molina, el Director de Planeamiento, porque en una mañana vimos una serie de expedientes que se estaban tramitando en la Comisión, lo cual tratamos de despachar por lo menos, aquellos en que habíamos acordado. No es cierto que la Concejala Taboada no haya estado presente, ocurrió que a las nueve (9) de la mañana comenzó la Comisión de Acción Social y seguidamente vino Molina a dar sus explicaciones, se fueron hablando los distintos temas, y después se decidió que Despachos salían ó no. Pero la reunión duró más de dos (2) horas, creo, ó una hora y…no, no llegó a dos (2) horas, pero bueno, en el interín se retiró Elisabet, pero algunos temas habían sido tratados en su presencia; por eso no creo que haya sido ni una cuestión de mala fé, ni de un error involuntario, estuvo presente en la Comisión durante un tiempo que se veían algunos asuntos y se retiró con posterioridad al tratamiento de ellos, pero al final hicimos una especie de conclusión, donde fuimos viendo que expedientes íbamos a sacar ó no, y Elisabet había acordado con acompañar alguna de esas iniciativas, asique esa fue la situación, si fue mal entendida entiendo la interpretación que puede hacer Di Liscia, más allá de eso creo que igual contábamos con los votos para poder sacar los despachos. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-CONCEJAL CUELLE: gracias, señor Presidente. Consulto si sería factible que en el último ítem, dice “…no cuente con la provisión de estacionamientos cuando de requieren…” en vez de “de”, “SE” requieren cuatro (4) módulos según lo establecido por la normativa vigente…” .-
CONCEJAL MECCA: si, considero que no hace falta…que es un error de redacción, de tipeo.-
PRESIDENCIA: ¿estamos de acuerdo? Con esta pequeña corrección, vamos a poner en consideración en general y en particular este Proyecto de Ordenanza. Puesto a votación, se aprueba por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
8).- Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza Concediendo la excepción solicitada por el Club ESTUDIANTES, a la normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/2005-Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa- a inmueble de su propiedad designado catastralmente como: 047-I-P-60-I, respecto a la construcción de una cancha de Fútbol 7. Expte Nº 147-1/2013 (HCD).-
–Transcripción de Ordenanza. Artículo 1°.- Concédese la excepción solicitada por el Club “ESTUDIANTES” a las normas contenidas en la Ordenanza N° 3274/2005-Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-, a inmueble de su propiedad designado catastralmente como: 047-I-P-60-I. respecto a la construcción de una cancha de Futbol 7 con piso sintético, cerrada y cubierta en todo su perímetro por una red de contención a una altura de 5 metros aproximadamente. Asimismo, la obra se completará con la construcción de Vestuarios, Baños y Parrillas. Artículo 2°.- El Club Estudiantes no podrá modificar el destino del espacio citado en el Artículo 1°, que obra a fs. 14 del Expte. N° 147-1/2013 (HCD). Artículo 3°.- El Club Estudiantes deberá realizar las obras presentadas en el anteproyecto que como Anexo I formará parte de la Presente. Artículo 4°.- El Departamento Ejecutivo, no habilitará el uso de la cancha de futbol y todo lo autorizado, bajo excepción en el Artículo 1°, hasta que el Club Estudiantes no demuestre fehacientemente la puesta en funcionamiento de las Obras detalladas en el Anexo I, relacionadas con el estacionamiento en el citado predio. Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Salomón.-CONCEJAL SALOMON: gracias, señor Presidente. Es para pedir un Cuarto Intermedio para hacer algunas modificaciones en Artículo 3° de la presente Ordenanza.-
PRESIDENCIA: está en consideración el Cuarto Intermedio solicitado por el Concejal Salomón. Puesto a votación, se inicia el Cuarto Intermedio aprobado por unanimidad, a la hora diez con veinte minutos.-
Siendo la hora diez con treinta y cinco minutos, se retoma la Sesión y se da lectura por Secretaría a como ha quedado la Ordenanza, de acuerdo a lo dispuesto por los señores Concejales. Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1°.- Concédase la excepción solicitada por el Club Estudiantes, a las normas contenidas en la Ordenanza N° 3274/2005-Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa- a inmueble de su propiedad designado catastralmente como: 047-I-P-60-I, respecto a la construcción de una cancha de Fútbol 7 con piso sintético, cerrada y cubierta en todo su perímetro por una red de contención, a una altura de cinco (5) metros aproximadamente. Asimismo, la obra se completará con la construcción de vestuarios, baños y parrillas. Artículo 2°.- El Club Estudiantes, no podrá modificar el destino del espacio citado en el Artículo 1°, que obra a fojas 14 del Expte Nº 147-1/2013 (HCD). Artículo 3°.- El Club Estudiantes deberá realizar obras, presentadas en el anteproyecto, que como Anexo 1 formará parte de la presente. Articulo 4°.- El Departamento Ejecutivo no habilitará el uso de la cancha de fútbol y todo lo autorizado bajo excepción en el Artículo 1°, hasta que el Club Estudiantes no demuestre fehacientemente la puesta en funcionamiento, de las obras relacionadas con estacionamiento en citado predio, detalladas en Anexo 1. Artículo 5°.- Comuníquese al D.E, regístrese. Cumplido, archívese.-
PRESIDENCIA: puesto en consideración el Proyecto de Ordenanza y sus modificaciones, resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
9).- Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza Aceptando la construcción existente en el inmueble denominado catastralmente como. Ejido 047-Circunscripción I-Radio “l”-Manzana 6-Parcela 25, en su estado actual, exceptuando al propietario a adecuar el edificio ante los incumplimientos incurridos respecto del Código de Edificación. Expte Nº 201-2/1994 (HCD) y 5755/1968/1-1 (D.E).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias, señor Presidente. Bueno, acá habíamos sacado un Despacho, porque ayer estuvimos hablando en la Comisión de Labor Parlamentaria, y faltaba el plano, el inconveniente fue que el expediente estaba en el Concejo Deliberante y se habían hecho algunas presentaciones en el Ejecutivo, que no estaban incorporadas a este expediente, con lo cual lo que hemos acordado es, volver el expediente a Comisión, analizar con las constancias que envíe el Ejecutivo del plano y las inspecciones que realice de acuerdo a las manifestaciones que ha hecho quien ha solicitado la excepción, y bueno, una vez que tengamos todo eso corroborado, analizar la confección del nuevo Despacho y remitirla en la próxima Sesión. Asique pido entonces, que vuelva a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
PRESIDENCIA: puesto en consideración del Honorable Cuerpo y llevado a votación, se aprueba por unanimidad que el Proyecto de Ordenanza vuelva a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
10).- Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza Exceptuando de lo establecido en el Título 2 Sección 2.2 del Código Urbanístico vigente, a fin de proceder a la instalación de una Heladería con Local Artístico, en el Parque Don Tomás. Expte Nº 305-1/2013 (HCD) y 7683/2012/1-1 (D.E).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias, señor Presidente. Estuvimos analizando la Ordenanza, que por la velocidad de tramitación, más que una ballena parece un tiburón, entró la semana pasada y hoy sacan el Despacho, y queríamos destacar algunos aspectos de esta Ordenanza, por lo cual fundamento para el voto negativo. En realidad se trata de exceptuar un cuadradito de veinte por veinte (20 x 20) para que alguien ponga una heladería. Para hacerlo se van a llevar por delante el Título 2, Sección 2.2 del Código Urbanístico, es decir, Legislación de fondo, es decir, no se está rezonificando el Parque Don Tomás para habilitar una zona comercial; se está haciendo algo muy malo, que es tomar un sector indivisible, seleccionar un cuadrado de veinte por veinte (20 x 20), que la empresa que presenta el Proyecto ha aconsejado utilizar, y gracias a eso y no sé que influencias, lograr una Ordenanza de Excepción. Es decir que en vez de modificar el Código para habilitar nuevas zonas pensadas para el disfrute de la gente, estamos exceptuando el Código para un emprendimiento comercial. Por otro lado el aspecto 2, que lo queríamos destacar, es que se hace pasar esta excepción de esta iniciativa, como dentro del marco de lo que se llama Régimen Nacional de Iniciativa Privada, este Régimen meritúa las creaciones, las invenciones, las innovaciones, la verdad que yo pensé que el helado se había descubierto hace mucho más tiempo y las ballenas también, y la verdad que de artístico esto no tiene nada, no parece merituar tampoco la Ordenanza a la que se hace referencia de que se trata de una innovación, tampoco esta Ordenanza marco le dá. Por si fuera poco, el Pliego de Bases y Condiciones es sumamente extenso y, por supuesto, estoy seguro, que quienes van a votar positivamente esto hoy, no lo han leído, sino les preguntaría ¿Cuál es el sistema de mérito? ¿Por qué utilizan un sistema de ballotage? ¿Por qué no está claro qué productos y hasta qué productos, se puede llegar la propuesta comercial? Y en realidad el sistema es un complejo sistema de Pliego, mediante el cual se logra el objeto deseado, que es la llegada de la ballena a la laguna. Yo digo ¿Por qué no hacen esto por derecha? Vemos una rezonificación del Parque Don Tomás, habilitamos una zona comercial restringida, y dentro de esa zona, distintas posibilidades para distintos oferentes. Además el Artículo que se va a exceptuar del Código Urbanístico, claramente dice “2.2.2: en los distritos de uso específico E, que es esto que estamos tratando, Sección 2.2 ¿No?, en las zonas caracterizadas como reservas de esparcimiento, es esto, no podrá modificarse por ninguna razón, el destino de las áreas verdes y libres públicas…” y dice, por otro lado “que en el Distrito E, no podrá modificarse el estado parcelario, en caso de cesar su uso y proponerse un cambio del mismo, solo podrá autorizarse cuando responda a una fundada necesidad de interés comunitario, previa intervención del Área de Planeamiento Municipal (qué entre paréntesis el dictamen de Planeamiento dice que no, los dos (2) dictámenes de Planeamiento Principal, dicen que no) y justificar esa medida mediante un estudio particularizado dentro de los objetivos del Plan Regulador Local”. Es decir que se están llevando por delante todo eso para un emprendimiento comercial que aparentemente, daría helados, yo creo que va a dar algunas otras cosas, pero que además los helados pueden ser distribuidos en la Laguna con el régimen que hay, por ahora, en todo caso para pensar la rezonificación, por ahora se venden helados en el Parque Don Tomás por el sistema que está habilitado de Venta Ambulante, es decir que me parece que esto es muy cercano a un disparate, muy cercano a un disparate; en realidad esta excepción, habilitaría con todo derecho, a que mañana se presente la lomitería con forma de costeleta, y también tengamos que acceder a esta gran creación, innovación, porque tendría el mismo derecho que la heladería de la ballena, y así sucesivamente, las creaciones son…la imaginación nuestra puede extenderse hasta límites interesantes. Tampoco pega no haber charlado esto del punto de vista de la identidad del lugar, es el lugar de la familia, y quedaría la famosa ballena, entre el Monumento a la Memoria y el Monumento de Homenaje al Doctor Raúl Alfonsín, que es casi el símbolo de la recuperación de la Democracia en nuestro País, y me parece la verdad, que no pega. Para terminarla, como los balleneros trajeron la idea, en el caso de que no ganen, le van a cobrar al que quiera poner la heladería con forma de…de lo que se les pueda ocurrir, le van a cobrar un cierto porcentaje, y la verdad que esto no encaja, desde el punto de vista de la modificación del Código, de la excepción, no encaja tampoco con el Régimen Nacional de Iniciativa Privada, tampoco se entiende el Artículo 2°, que dice “…ratifíquese el llamado a Licitación Pública, del Proyecto que fuera declarado de Interés Público mediante la Resolución tal…” No sabemos bien que es lo que han declarado de Interés Público, aparentemente la ballena, entonces…en el expediente está la ballena como declarada de Interés Público, es decir que los Santarroseños hemos logrado que, se considere de Interés Municipal, esta innovación de hacer un edificio con forma del cetáceo, para vender helados, la verdad que es evidente nuestra imaginación. Y le entregamos como premio una zona reservada de lugar de disfrute de todos los Santarroseños, al que habitualmente vamos, vamos a tener ahora exclusivamente en el pedacito de veinte metros por veinte metros (20 x 20), vamos a tener ahí un enclave marítimo para vender los helados. Nos parece totalmente inconveniente, no justifica el Interés Público, porque los helados se pueden acceder por otras formas, y la verdad que esto se parece mucho a un disparate falta de planificación y ganas de mostrar algo en un lugar público, que bien podría mostrarse, por ahí un poco de Gestión, en lo que pensamos que se necesita que es la zonificación del Parque Don Tomás. Esa es nuestra postura, por eso votamos negativamente este Proyecto de Ordenanza. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias, señor Presidente. La verdad que no voy a debatir mucho por un tema…creo que se ha agrandado demasiado y me parece que es una cuestión demasiado sencilla, pero me sorprenden las primeras manifestaciones de Di Liscia, que dice “…estamos exceptuando el Código para la edificación de un emprendimiento comercial…” hace veinte minutos, antes del Cuarto Intermedio, votó afirmativamente excepciones al Código Urbanístico para lo que él manifestó que esta un emprendimiento comercial y cultural, como es la instalación del Cine Amadeus, con lo cual para ciertas cuestiones la modificación del Código es viable y para otras cuestiones no. Respecto del Pliego, lo hemos leído, y no me voy a poner a explicarle yo, porque establece la cuestión del ballotage, está claramente establecido que si hay equiparación de ofertas entre quien presenta la iniciativa y otro oferente, está la posibilidad de que los dos presenten una nueva oferta en sobre cerrado, es decir no voy a explicar acá porque estuvo en Comisión, se ha podido leer y lo han podido observar. Respecto a las otras cuestiones demagógicas que habla del Monumento a la Memoria y el Monumento a Alfonsín, también hay una calesita ahí, sin embargo creo que no le molesta a nadie y creo que los chicos van juegan y se divierten y no por eso se ofende ni al Monumento a la Memoria, ni a la figura del Doctor Raúl Alfonsín. Mucho más no quiero decir, en realidad creo que es una cuestión menor, es brindar un servicio más a los ciudadanos, está previsto…lo que no me gusta es cuando empiezan a hablar …se hacen por derecha, por izquierda, las cosas hay que ser claros y decirlas realmente lo que uno piensa y no andar generando sospechas ó haciendo elucubraciones de…como si estuviéramos hablando de un negocio multimillonario. Hablé hace poco con Mauricio Márquez que es Secretario de Desarrollo Local de la Municipalidad, y me manifestaba que para conseguir una concesionaria para el kiosco que es únicamente destinado a Instituciones sin fines de lucro, les ha costado…había una sola concesionaria que era una Fundación y cuando volvieron a llamar porque se les había vencido el permiso, una sola se presentó que era la misma, es decir, no hay interés por tener emprendimientos en esa zona, por lo tanto yo creo que no debe ser tan rentable como supone Di Liscia. También otra cuestión que es importante destacar, que hoy cualquier comerciante a través de la modalidad de la venta ambulante, como tenemos un caso de una persona que vende churros ahí, paga $80 (ochenta pesos) por mes, por tener habilitado un puesto ambulante, acá se fija un canon de $6000 (seis mil pesos) en favor de la Municipalidad, la diferencia que hay entre uno y otro es que acá hay un lugar que tiene que estar fijo al suelo, por eso cambian las condiciones. Pero en realidad todas las estimaciones que puedan hacer, pensé que tendrían algún tipo de justificativo más razonable, entiendo que, obviamente han exagerado, y con los medios de prensa ahí, que le dan un poquito de manija, que es lo que les gusta…viva viva el carnaval del Frepam. De todas maneras entiendo que es una cuestión menor, creo que está pensado para los chicos que están cuatro (4) ó cinco (5) horas ahí a la tarde, que es el lugar de esparcimiento que tienen, creo que también haría falta alguna proveeduría como se habló acá en el Concejo y también una cuestión que está prevista en el Pliego, espero que Di Liscia la haya leído, que también se potencia la…digamos la intervención de oferentes locales, se le da prioridad a los oferentes locales, si vió el Pliego, es una cuestión que tendría que tener en cuenta porque acá también se ha discutido en Comisión que como era una persona de afuera, estábamos dándole el dinero a no se quien, los oferentes que presenten su oferta y quieran participar en la Licitación Pública más transparente, cualquiera podrá venir a comprar el Pliego y presentarse, si es de acá de Santa Rosa y quiere intervenir en el procedimiento, va a tener mayor puntuación que si es del resto de la Provincia y mayor aún si es de fuera de la misma, asique creo que hay algunas cuestiones que por ahí no las han dicho, porque no les conviene, pero que la cuestión es clara y si el Pliego es abundante y es minucioso, creo que favorece a la transparencia y no a las cuestiones que no se hacen por derecha como dijo el Concejal, asique no voy a fundamentar más el tema de la ballena, porque me parece una cuestión menor, que se le ha dado una trascendencia que realmente no merece, gracias.-PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Concejal Mecca, “Artículo 27° Derecho de Preferencia -cuándo las ofertas presentadas fueran de equivalente conveniencia, será de preferencia la de quién hubiere presentado la iniciativa”. ¿Dónde está ahí la preferencia para los pampeanos? Pregunto. Entonces, esto nos está diciendo que un foráneo que tiene todo el derecho a presentar ideas, por eso no lo voy a cuestionar, pero sí nos está diciendo como vamos a utilizar un espacio público, un área verde, y esa es la diferencia con lo del Cine Amadeus, que es un espacio privado. Esto es un espacio público, de todos los vecinos, un área reservada para esparcimiento, ahí está la diferencia, por eso se puede votar por una excepción y no por otra, exactamente. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias, señor Presidente. Yo voy a avanzar sobre dos cuestiones. Primero: ojalá hicieran las cosas por izquierda, ideológicamente hablando, pero acá lo hacen todo por derecha, ideológicamente hablando, como primera cuestión. Segunda cuestión: ojalá el carnaval siempre sea por los medios, y no se haga un carnaval con la Institución de la Municipalidad de Santa Rosa. Y la otra cuestión: voy a disentir con Di Liscia, yo creo que no es inocente como está redactado esto, y tiene un sentido por qué el Artículo 2° es una ratificación del llamado a Licitación. Porque en realidad si no fuera por el Artículo 1°, lo podrían haber hecho tranquilamente, sin la intervención del Concejo Deliberante, podrían haber llamado a Licitación Pública para esta idea innovadora de poner una heladería, y no hubiesen necesitado del Concejo Deliberante; ¿qué necesitan ratificar? Nada, lo que si necesitan es la excepción al Código Urbanístico y ahí está el meollo de la cuestión. Esa es la parte más dura de este Proyecto de Ordenanza, cuando quieren modificar el Código Urbanístico a favor de un privado, en un espacio público, no en un espacio privado como fueron las otras excepciones. Ahora señor Presidente, el Acta N° 3 de notables, que avalaron esta iniciativa privada dice: “a fojas 93 y 95 y 100 y 103, la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, informa el lugar por el cual…” (alguien le dice al Concejal que no se escucha bien, y al acercarse al micrófono, continúa) vamos a ver que dice en esas fojas; aquí comienza con una carta que le manda Márquez a Schlegel y le pregunta “¿Che, se puede avanzar con esta iniciativa privada, esta brillante idea que han traído a la Ciudad de Santa Rosa?”. Por supuesto que Schlegel dice “mirá, vamos a preguntarle al Director que está encargado de la Laguna y el Director de la Laguna, responde: “Visto la solicitud de ubicación del emprendimiento Heladería La Ballena, dentro del predio de la Laguna Don Tomás, se sugiere que el mismo sea en el sector de la Proveeduría y donde actualmente se encuentra la Calesita. Pase a la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano”. ¿Alguien puede creer que esta es una respuesta sobre qué utilidad le damos al espacio de la Laguna Don Tomás? “Pónganla por ahí, que se yo…va a quedar lindo por ahí, cumple los requisitos, hay espacio, asique pónganla por ahí”. Y después está la recomendación de que eso es un área “E”, que no se puede parcelar, que tiene un significado. Señor Presidente me parece, ó nos parece mejor dicho, que si vamos a avanzar con el parcelamiento de la Laguna Don Tomás para emprendimientos comerciales, el que debe tomar la posta, debe ser el Municipio, pero no tomar la posta por derecha, digo vayamos a hacer las cosas desde el Municipio y una vez que el Municipio defina como quiere sectorizar la Laguna, le dé el interés que crea a cada una de las áreas ó a cada una de las dependencias que vaya creando. Me parece que aquí es sacarme el lazo de encima y decir bueno, que venga otro y lo haga, yo no lo puedo hacer, y si es de afuera mejor en este caso el que lo viene a hacer, y en definitiva lo único que se pretende hacer es darle una respuesta ó mejor dicho un mensaje a la Comunidad, si viene alguien de afuera con una idea brillante, nosotros vamos a modificar el Código Urbanístico a favor de esa idea brillante que han traído de afuera, para poder modificar como se “nomencla” un espacio que es de todos los vecinos de Santa Rosa, eso sí, si hay emprendimientos locales, porque a mí no me cabe ninguna duda y lo dijo el Concejal del Oficialismo, puede ser que el kiosco no funcione ó no dé lo que creen que tiene que dar, pero indudablemente hay emprendimientos que sí, porque de hecho citó el emprendimiento de un ex Concejal que vende churros, y aparentemente le va muy bien porque hace años que está en el lugar, que con todo el derecho, podría presentar una iniciativa para poner, con forma de churro…no sé, un emprendimiento en la Laguna, y así tener un espacio para poder llevar adelante su emprendimiento comercial. Me parece que nos estamos apresurando, hubiese sido interesante poner en el debate como sincronizar la Laguna, como el Estado es el promotor de todo esto, y no como nos vienen a imponer ideas brillantes de afuera, sobre hacer una heladería. Porque la cuestión de fondo llámese ballena, dinosaurio ó jabalí, sigue siendo una heladería lo que se quiere poner, es decir que van a declarar de Interés Público y Comunitario, una heladería en la Laguna Don Tomás. La verdad que no merece, ni reviste que nos esforcemos demasiado en su análisis, pero sí hagamos hincapié en que el origen, la génesis de este Proyecto de Ordenanza está centrado pura y exclusivamente en el Artículo 1°, todo lo otro es maquillaje, el Artículo 1° es el que nos da la constancia que lo que está necesitando este Concejo Deliberante, es que trabajemos a favor de una iniciativa privada foránea. Nada más señor Presidente, por ahora.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: si señor Presidente, gracias. En realidad yo he planteado este tema de manera interna en mi Bloque, yo no estuve presente en la Comisión el día miércoles porque tenía unas reuniones fuera de la ciudad, yo creo que lo conveniente a todo esto es volver este proyecto a Comisión, me parece que nosotros tenemos que…si bien este mismo Concejo fue el que apoyó y hablamos de adherirnos al Régimen Nacional de Iniciativa Privada, lo cual me parece correcto, lo que no me parece correcto por ahí fue, la premura en sacar este Proyecto, más cuando tenemos planeado hacer Sesiones Extraordinarias, que creo que necesita un análisis más importante, me parece que tenemos que pensar, vuelvo a insistir en lo mismo, en lo que generalmente digo y entiendo y creo e ideológicamente pienso, en qué Ciudad queremos los Santarroseños para los Santarroseños. Ciudad que e adoptó, me permitió desarrollarme, me permitió tener mi familia, criar mis hijas acá, entonces es por eso que me parece que una cosa tan sencilla como es la Laguna Don Tomás, lugar de común encuentro de toda la ciudad, no podemos dejar en cierta manera alguna cuestión de avasallamiento de foráneos, que tienen todo su derecho, no digo que no, pero me parece que el tema hay que repensarlo, hay que estudiarlo, hay que analizarlo y tratar de generar el consenso y el mayor bienestar posible dentro de la Comunidad y que todo el mundo se sienta parte. Es por eso que creo conveniente, y ante toda la discusión que se ha generado acá, vuelvo a insistir, lo planteé en la reunión de mi Bloque, creo que lo más conveniente para este Proyecto es que vuelva a la Comisión, que se repiense, se re-estudie, se hagan las invitaciones pertinentes al Ejecutivo Municipal para que venga y explique cuál es la idea de refuncionalizar la Laguna Don Tomás en este caso, volver a insistir con el plan estratégico, me parece que tenemos que retomar el camino que de alguna manera hemos perdido y que no podemos dejar de lado que ciudad queremos para todos nosotros. Es por eso que hago esta moción, de que este Proyecto vuelva a Comisión. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias, señor Presidente. Este Bloque acompaña esta vuelta a Comisión, esa moción de la Concejala Robledo y estamos de acuerdo en que realmente se estudie, pero no que se estudie como se estudió en la Comisión este miércoles, que se dijo “esto sale”, esto hay que analizarlo, hay que sentarse a estudiarlo en la Comisión. Pero más estoy de acuerdo con la Concejala Robledo cuando solicita que veamos de hacer un estudio de refuncionalización de la Laguna, porque es lo que propusimos, digamos, nosotros ¿qué planteamos? Nos sentamos todos y vemos hacia dónde quiere ir la Laguna, hacia dónde quiere ir la Ciudad y qué queremos que sea ese espacio público. Pero nos sentamos y lo decidimos nosotros entre todos, y como dijo la Concejala, vuelvo a tomar, en función de un plan estratégico que hoy no está funcionando. Por eso este Bloque acompaña esa vuelta a Comisión y por supuesto se compromete a estudiar, pero a estudiar desde el Concejo Deliberante de Santa Rosa, qué hacemos con la Laguna cómo refuncionalizamos y relocalizamos sectores dentro de ella. Gracias, Presidente.-PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias, señor Presidente. En realidad no…si bien estuvimos discutiendo en el Bloque esta situación…por eso se lo planteé a la Concejala Robledo, no me puede decir acá que quiere pasar a Comisión un Proyecto que estuvo debatido en la Comisión, y también se lo manifesté, si no estuvo presente en la Comisión, la obligación de ella era estar acá y analizar el Proyecto. No puede decir tampoco que estamos fomentando a los foráneos porque eso implica un desconocimiento del Régimen de Iniciativa Privada y si circunstancialmente, fue una persona de otro lugar la que presenta el Proyecto, no quiere decir que estemos fomentando a personas de afuera que vengan a hacer su negocio, como plantea la gente del Frepam. Asique yo voy a insistir, obviamente no…voy a pedir un cuarto intermedio, porque la verdad que me sorprende la postura de la Concejala Robledo, voy a pedir un cuarto intermedio para acordar con el Bloque para ver cual es a postura a seguir, como Presidente creo que debo respetar la opinión de mis pares, asique, solicito un cuarto intermedio.-
PRESIDENCIA: ponemos en consideración la solicitud de cuarto intermedio (interrumpe una Concejala).-
CONCEJALA: hay una moción previa de vuelta a Comisión señor Presidente.-
PRESIDENCIA: por supuesto, para tratar lo mismo, por eso estamos en cuarto intermedio, para tratar lo que dice la Concejala Robledo.
Tiene la palabra la Concejala Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: si señor Presidente. Bueno, desecho la propuesta que hice moción para el cuarto intermedio, la reunión de Bloque, porque bueno, yo estuve en la reunión de Bloque hoy a la mañana, me fui antes porque tenía que imprimir un Proyecto que quería traer. Si bien se perfectamente cuál es mi responsabilidad como Concejal, jamás la dejé de lado, pero entrevistas previas que tenía en la Ciudad de Buenos Aires me hizo no asistir, cosa que no es habitual en mi porque trato siempre de estar presente en todas las Comisiones. Asique quería dejar eso aclarado nada más, gracias.-
PRESIDENCIA: no te entendí, ¿desistías?.-
CONCEJALA ROBLEDO: si, por favor, que se ponga a votación en cuarto intermedio.
PRESIDENCIA: se pone en consideración el cuarto intermedio. Puesto a votación es aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: siendo la hora once con veinticinco minutos, se da por terminado el cuarto intermedio. No sé a qué conclusión llegaron después del cuarto intermedio.
Tiene la palabra la Concejala Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: gracias, señor Presidente. Bueno luego de conversar con mis pares, hemos resuelto volver el Proyecto a Comisión, quiero destacar que en realidad acá se presentan dos posturas, que en realidad las dos coinciden en una gran responsabilidad para con lo que tenemos que trabajar en el C.D. La opinión del Concejal Mecca está fundada en su convicción y en la certeza de que este es un Proyecto que no esconde nada, sino que es absolutamente transparente y que él cree fehacientemente, que es bueno para la Ciudad de Santa Rosa. Por el otro lado nos encontramos con la postura que plantea Liliana (Robledo), que también es atendible y que también está fundamentada en el hecho positivo de querer repensar ese espacio público y ver realmente, las condiciones que le queremos ir dando, máxime que sabemos ya, que es probable que el Ejecutivo también haga otras obras a posteriori de esto; entonces tampoco está mal que nosotros nos demos una reflexión en torno a qué tipo de Laguna queremos, qué queremos hacer con ella, si la vamos a forestar, si le vamos a dar emprendimientos comerciales, creo que parten de dos personas que están preocupadas por el hacer, que difieren simplemente en el momento, pero creo que bueno, con una vuelta a Comisión se va a dar el margen necesario para poder analizar estas posturas y tomar una resolución definitiva en beneficio de todos los vecinos que disfrutamos de ese espacio público permanentemente, asique nosotros hemos pensado por estas razones, volverlo a Comisión.-PRESIDENCIA: si, hay moción de Orden, de que vuelva a Comisión.-
Tiene la palabra la Concejala Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias, señor Presidente. Más allá de que no tengo inconveniente en que vuelva a Comisión, de hecho se debatió largamente ayer el Proyecto, y como parte del debate también se planteó y se acordó, tomar desde el año que viene apenas entremos en este C.D de nuevo, comenzar a debatir que se quiere como complejo integral de la Laguna, y todos los beneficios que se pueden brindar a los vecinos, o sea que esto sería un inicio de darle una oportunidad de tener algo distinto, sea quien gane la licitación, y sí poder proyectar a partir del año que viene una proyección integral para ese espacio que la verdad que es muy visitado por los vecinos y se merece que le pongamos especial atención. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias, señor Presidente. Nosotros vamos a acompañar como lo dijimos anteriormente la posibilidad que vuelva a Comisión, creo que en esta cuestión particular no hay que buscar ni vencedores ni vencidos porque vuelva a Comisión, me parece que está bueno que nos demos esta posibilidad de debatir profundamente la mirada puesta sobre la Laguna Don Tomás y por supuesto que nos ponemos a disposición para aportar lo que sabemos, lo que podemos, para que arribemos a un nivel de Ciudad que sea el común denominador de los doce Concejales y por supuesto con el acompañamiento del Ejecutivo, y también en ese debate estaría muy interesante que se incorporen a otros actores que también tienen mucho que opinar y decir sobre la mirada que tienen sobre este espacio público, como puede ser el grupo de arbolado urbano, como puede ser el Colegio de Arquitectos ó hay un circuito de organizaciones que pudieran también aportar que mirada tienen sobre cómo se puede refuncionalizar la Laguna Don Tomás, asique sin más, vamos a acompañar el pedido de la Concejala Cabreros de que vuelva a Comisión para su profundización en el debate.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: gracias, señor Presidente. También para acompañar la vuelta a Comisión, simplemente una pequeña reflexión, me parece que vuelve a tomar protagonismo esto que se ha dicho muchas veces, que no son palabras vacías, que es el plan estratégico de la Ciudad, creo que el plan estratégico de la Ciudad hubiera sido de gran ayuda, de gran importancia que hubiera estado funcionando a pleno, y creo que nos hubiera dado mucha información sobre lo que creemos ó pretendemos para la Ciudad de Santa Rosa y lo que pretendemos para los espacios públicos y lo que pretendemos para la Laguna, asique vuelvo a decir lo que se ha dicho muchas veces acá, me parece que el plan estratégico es un actor fundamental para el desarrollo de la Ciudad. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: bien, ponemos entonces en consideración de este Honorable Cuerpo, la vuelta a Comisión de este Proyecto de Ordenanza. Puesto a votación es aprobado por unanimidad. Vuelve entonces el punto 10° a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
11°).- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Modifica el Capítulo IV, Artículo 20° de la Ordenanza Nº 4259/10-Uso Pirotecnia-. Expte Nº 314/1996 (HCD).-
–Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: Modifícase el CAPITULO IV, Artículo 20° de la Ordenanza Nº 4259/10 el que quedará redactado de la siguiente manera: CAPITULO IV. CONDICIONES DE SEGURIDAD
Artículo 20º: CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION: El Departamento Ejecutivo debe realizar campañas de concientización del cronograma y del uso responsable de pirotecnia, prevenciones y consecuencias del uso de la misma, a la que se le dará una amplia cobertura en los medios de comunicación. Esta campaña debe realizarse entre el 15 de noviembre y el 31 de diciembre de cada año y sus gastos estarán incluidos en el presupuesto municipal.”
Artículo 2º: Modifícase el CAPITULO V, Artículos 22° y 24° la Ordenanza Nº 4259/10 el que quedará redactado de la siguiente manera:
CAPITULO V. DEL USO, VENTA, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS.
Artículo 22º: PERÍODO DE VENTA: Los límites temporales del uso, la venta, almacenamiento y distribución de artículos pirotécnicos a que hace referencia el artículo anterior, queda establecido de la siguiente manera: a) En el año 2013- 2014 el límite de venta y uso se extenderá desde la hora 00,00 del 22/12/2013 hasta la hora 24,00 del 02/01/2014. b) A partir del año 2014 se faculta al Departamento Ejecutivo a implementar un cronograma de reducción de los períodos de almacenamiento, venta y uso de artículos pirotécnicos a que hace el Artículo 21º.
Artículo 24º: ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS PROHIBIDOS. Queda prohibida la venta de productos calificados como clase C4 (A, B ó C) venta controlada por Ley Nº 20429 y Decreto Nº 302/83. La citada prohibición alcanza la venta y utilización de artificios pirotécnicos de trayectoria impredecible que emitan señales lumínicas fumígenas ó de estruendo suspendidas en paracaídas, en especial globos aéreos luminosos encendidos en su interior impulsado por el propio aire caliente que generan, morteros y bombas de estruendo.”
Artículo 3º: Modifícase el CAPÍTULO VI, Artículo 25° de la Ordenanza Nº 4259/10 el que quedará redactado de la siguiente manera:
CAPITULO VI. DEL ALMACENAMIENTO Y LA DISTRIBUCION
Artículo 25º: DEL ALMACENAMIENTO Y LA DISTRIBUCION. El almacenamiento y distribución de artificios pirotécnicos en todo el ejido de la ciudad de Santa Rosa, se graduará de la siguiente forma: a) A partir de las 00,00 horas del día 15 de diciembre de 2013 y hasta las 24,00 horas del día 2 de enero de 2014. b) El periodo de almacenamiento deberá adecuarse, en lo sucesivo, según lo disponga el Departamento Ejecutivo por las facultades conferidas en el Artículo 22º de la presente Ordenanza.”
Artículo 4º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración del Honorable Cuerpo, en general y en particular, el Proyecto de Ordenanza.
Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias, señor Presidente. Nosotros vamos a votar positivamente este Despacho, que nos parece que es un aporte, a un camino que hay que recorrer. Después de mucho charlar, un poco quedó la idea de que en cuestiones de tipo cultural, donde también hay influencia comercial, es mejor realizar gradualmente los cambios que prohibir. En este caso el consejo fue no prohibir radicalmente la pirotecnia de un día para otro, sino trazar una disminución gradual, de hecho en el Artículo 2°, que modifica el Artículo 22° de la Norma 4259, ponemos como límites un poco más estrechos ya a partir de este fin de año y dejamos en manos del Departamento Ejecutivo ver la respuesta, y evaluar los riesgos, de ir dando los cambios necesarios para poder ir achicando el período de venta y de uso y almacenamiento de los productos de pirotecnia. Me parece importante, creo que se ha llegado a un consenso interesante en el Concejo para avanzar en esto, y a veces, tomábamos como ejemplo la Ordenanza de evitar la exposición al humo del cigarrillo; la Ordenanza si bien, surgió de un consenso legislativo, fue postergada en su aplicación tres veces, por no contar tal vez con un plan gradual de aplicación, que se encamise con la concientización de la sociedad en la disminución a la exposición al humo del cigarrillo, en los derechos de los no fumadores y de los fumadores, me parece que eso en el caso del cigarrillo coincidió y hoy es natural en nuestra Ciudad, por lo menos en gran parte de ella, puede haber alguna pequeña violación, es natural que todos comprendamos que no debemos exponernos al humo del cigarrillo ni exponer a nuestros vecinos. Eso fue logrado por una campaña de concientización que sintonizó lo Nacional con lo local. En este caso me parece que también entramos con el caso de la modificación de la Ordenanza que vamos a aprobar ahora, entramos en una especie de cronograma de adaptación gradual, que significará poner mucho énfasis en lo que es la campaña de concientización que se le encarga al Departamento Ejecutivo, y que de hecho este Concejo Deliberante, toma como propia con la Resolución que a continuación vamos a votar, que es hacer conocer esta gradualidad de ir disminuyendo el uso libre de la pirotecnia, al resto de las Municipalidades de la Provincia de La Pampa. Me parece que estamos dando un paso importante que satisface a los derechos de quienes tienen animales, pero satisface sobre todo, a la seguridad de los humanos, todos los que no quieren una Ciudad ruidosa, como evitar por el uso libre de la pirotecnia accidentes que por lo general han producido secuelas en los miembros superiores, en la cara y sobre todo en los ojos, alterando en muchos casos en forma permanente la visión. Asique nosotros vamos a votar positivamente este Despacho, entendiendo que es un buen aporte a lograr mayor seguridad dentro de la Ciudad de Santa Rosa, en el uso de los productos de venta libre y evitar los productos de estruendo, sobre todo los de estruendo en superficie, tal cual se dice en el Artículo, modificado Artículo 24°. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias, señor Presidente. Yo celebro esta Ordenanza que la verdad que ha sido debatida durante todo el año en este Concejo y que podamos haber llegado a un acuerdo, en principio en la disminución del uso para este año, que es desde el 22 de diciembre hasta el 02 de enero, cuando antes se extendía hasta el Día de Reyes y también que el hecho de haberlo estado tratando todo el año, ha logrado un cambio cultural en los vecinos que han ido comprendiendo que el uso de la pirotecnia es perjudicial en distintos sectores, en principio con exceso de los decibeles del ruido, en segundo lugar con el tema de los animales, en tercer lugar con el tema de los accidentes y también con la contaminación ambiental porque por supuesto que generan unas sustancias después de haber explotado, entonces me parece un avance muy importante el hecho de que a partir del año que viene, facultemos al Departamento Ejecutivo a eliminar lo ruidoso y dejemos lo luminoso, de esta manera vamos a estar resolviendo varios de los problemas que genera la pirotecnia, asi que celebro que haya salido por unanimidad y que podamos darle curso a esta Ordenanza. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: bien, ponemos entonces en consideración en lo general y particular del Honorable Cuerpo, el Proyecto de Ordenanza. Puesto a votación es aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
12).- Despacho de la Comisión de Labor Parlamentaria. Proyecto de Resolución solicitando a las Municipalidades de la Provincia de La Pampa, analicen la factibilidad en las diferentes jurisdicciones de ir acotando progresivamente el uso masivo de la pirotecnia.- Expte Nº 314/1996 (HCD).-
–Transcripción de Resolución: Artículo 1º: Solicítase a las Municipalidades de la Provincia de La Pampa, analicen la factibilidad en las diferentes jurisdicciones de ir acotando progresivamente el uso masivo de la pirotecnia. Artículo 2º: Remítase copia de la Ordenanza Nº 4259/10 y sus modificatorias. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.-PRESIDENCIA: ponemos en consideración del Honorable Cuerpo este Proyecto de Resolución. Puesto a votación es aprobado por unanimidad.-
13).- Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza Autorizando al Departamento Ejecutivo a exceptuar por única vez y por un plazo de seis (6) meses a la unidad 0 km, concebido como furgón de carga transformados a pasajeros, de la presentación del plano de la unidad de pasajeros. Expte Nº 27/95 (HCD).-PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-CONCEJAL MECCA: gracias, señor Presidente. Es para solicitar un cuarto intermedio, para ver si podemos acordar una nueva redacción a este Despacho, porque estuvimos conversando con los Presidentes de los otros Bloques, para ver si podemos acordar entonces, solicito un cuarto intermedio.-PRESIDENCIA: puesto en consideración la solicitud del cuarto intermedio, es aprobada por unanimidad. Entramos en cuarto intermedio a las once horas con veintisiete minutos.-Se levanta el cuarto intermedio y se continúa con la tratativa del punto 13°. Se da lectura por Secretaría de las correcciones realizadas, para ponerlo en votación.-Transcripción Proyecto de Ordenanza.- Artículo 1°.- Autorícese al Departamento Ejecutivo a exceptuar la presentación de la Verificación Técnica Vehicular, por única vez y por un plazo improrrogable de 180 días corridos, a las unidades 0 Km que prestan servicio de Transporte Escolar y que cuentan en la actualidad con la Habilitación Comercial que lo acredite a prestar dicho servicio.- Artículo 2°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese, publíquese, cumplido, archívese.-PRESIDENCIA: bien, está en consideración del Honorable Cuerpo, con las correcciones realizadas. Puesto a votación es aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
14).- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza Modificando el Artículo 5º de la Ordenanza Nº 4447/11 y Sustituyendo el Artículo 6º del texto aprobado por Ordenanza Nº 4728/2012. Expte Nº 381-1/2005 (HCD).- PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias, señor Presidente. Esta Ordenanza vino a solucionar en cierta forma un error, por decirlo de alguna forma, cuando justamente todo se hacía por derecha, ideológicamente hablando. Esta Ordenanza trata de reparar la situación de muchos Empleados Municipales, que no se pueden jubilar porque no logran juntar los años de aportes, porque durante mucho tiempo el Estado Municipal los tuvo en negro. Entonces me parece bien la reforma propuesta por el Oficialismo, me parece que incluso está bien ampliar los años, en ese momento se habían otorgado cinco años porque eran los que se podían pagar en el Municipio, parece que han mejorado las arcas Municipales y me parece bien que se les reconozca más años de parte del Estado Municipal, y por supuesto que me parece bien que se estire hasta el 31 de diciembre donde finaliza nuestro mandato al frente de esta Gestión Municipal. Asique por todo esto, vamos a acompañar el Proyecto de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: bien, ponemos entonces en consideración el Proyecto de Ordenanza en General y en Particular. Llevado a votación es aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
15).- Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza Aprobando el modelo de Convenio de Comodato a celebrarse entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Comisión Vecinal Inti-Hué. Expte Nº 304-1/2013 (HCD) y 7090/2012/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: Apruébase en todos sus términos el modelo de Convenio de Comodato a celebrarse, entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Comisión Vecinal Inti Hué, de nuestra Ciudad que como Anexo I forma parte de la presente. Artículo 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a suscribir el contrato referido en el Artículo 1º, como así también los convenios futuros que deriven del mismo. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese Publíquese. Cumplido: archívese.-
PRESIDENCIA: está en consideración del Honorable Cuerpo, en General y en Particular el Proyecto de Ordenanza. Puesto a votación es aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
16).- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición Aprobando la reserva en Comisión del Expte nº 154-21/1998 (HCD), caratulado “S/Demandas iniciadas al Municipio” y la devolución al Departamento Ejecutivo de los Exptes Nº 6373/2013/1-1 (D.E) S/ Comunica inicio actuaciones judiciales caratuladas: “BRAGAÑOLO Silvano y otro C/Municipalidad de Santa Rosa s/Amparo por mora”; 6701/2013/1-1 (D.E) S/Comunica inicio de actuaciones judiciales caratuladas “Asociación Caleuche y otros C/Municipalidad de Santa Rosa y otros s/Amparo”. Expte Nº 154-21/98 (HCD), 6373/2013/1-1 (D.E) y 6701/2013/1-1 (D.E).-Transcripción de Disposición: Artículo 1°.- Apruébase la Reserva en Comisión del Expte. N° 154-21/98 (HCD), caratulado “S/Demandas iniciadas al Municipio” y la devolución al Departamento Ejecutivo del Expediente que se detalla a continuación: Expte. N° 6373/2013/1-1 (DE): S/comunica Inicio Actuaciones Judiciales caratuladas: “BRAGAÑOLO, Silvano y otro C/Municipalidad de Santa Rosa S/Amparo por mora”. Expte. N° 6701/2013/1-1 (DE): S/comunica Inicio Actuaciones Judiciales caratuladas: “ASOCIACION CALEUCHE otros C/Municipalidad de Santa Rosa S/Amparo”. Artículo 2°.- El Departamento Ejecutivo remitirá copia autenticada y oportuna de la sentencia que se dicte en autos una vez haya adquirido firmeza. Artículo 3°.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración del Honorable Cuerpo el Proyecto de Disposición. Puesto a votación es aprobado por unanimidad.-
17 y 18 (se tratan en conjunto) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución Declarando Ciudadano Ilustre de la ciudad de Santa Rosa al señor EDGAR MORISOLI. Expte Nº 292-1/2013 (HCD).
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias, señor Presidente. Perdón si es un poquito inoportuno pero por ahí solucionaríamos y no sería necesario votar la Resolución que sigue en el Temario, obviando con un Artículo, podría ser que el Artículo 2° actual pase a Artículo 3° y poner un Artículo 2° que diga “Realícese el acto de público reconocimiento a Edgar Morisoli el día cinco (5)”, como habíamos puesto en la… Con lo cual queda claro no solo la declaración, sino la voluntad de realizar el acto en esa oportunidad; conforme a simplificar todo en una sola Resolución apoyada por todo el Cuerpo. Gracias.-
PRESIDENCIA: ¿cree conveniente especificar el día, ó dentro del mes de diciembre para…? (murmullos en el recinto) Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: señor Presidente. Será el último cuarto intermedio que vamos a solicitar en la mañana de hoy, pero voy a pedir un cuarto intermedio para modificar la redacción e incorporar un nuevo Artículo, si puede ser.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración la solicitud de cuarto intermedio y el mismo es aprobado por unanimidad.-
Se retoma la Sesión y se da lectura por Secretaría al Proyecto de Resolución: modificado. Artículo 1°.- Declárese Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Santa Rosa, al Señor Edgar Morisoli. Artículo 2°.- Arbítrese los medios para realizar público reconocimiento al Señor Edgar Morisoli. Artículo 3°.- Regístrese, comuníquese al D.E, publíquese, cumplido archívese. Puesto en consideración es aprobado por unanimidad.-
18).- Despacho tratado en conjunto con el punto anterior (17).-
19).- Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario aconsejando el pase a Archivo de los Exptes Nº 68/1999, 17/2002, 207-1/2005, 134/2004, 84-1/2007, 336/2009, 76-1/2010, 131-1/2010, 132-1/2010, 220-1/2010, 252-1/2010, 264-1/2010, 302-1/2010, 312-1/2010, 334-1/2010, 350-1/2010, 162-1/2011, 104-1/2011, 49-1/2012, 147-1/2012, 104-1/2013, 44-1/2013, 113-1/2013.118-1/2013, 175-1/2013 y 119-1/2013 todos del (HCD).-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Pase a Archivo de los Expedientes mencionados. Llevado a votación es aprobado por unanimidad.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora doce con diez minutos.-