ACTA Nº 1234 OCTAVA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1234

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1234 OCTAVA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1234 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintitrés días del mes de abril del año dos mil quince, siendo la hora diecinueve con cinco minutos, da comienzo la Octava Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante. Bajo la Presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de las Señoras Concejalas y Señores Concejales Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther Ghiglione, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: en primer lugar se pone a consideración el Acta 1204 correspondiente a la Vigésimo Tercera Sesión Ordinaria del período 2014. Si ningún Concejal tiene objeciones al respecto se pone a votación, resulta aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. Es para referirme a una celebración que pasó casi inadvertida. El 19 de abril fue el Día del Aborigen Americano y fue conmemorado prácticamente en silencio este último domingo, salvo por el izamiento de la Weño Fe que es la Bandera de la Nación Mapuche, que estuvo flameando cerca del mástil de Municipalidad durante todo ese día, hasta que fuera robada por algún intolerante. Se trata de una efeméride cuyo origen fue ajeno a los movimientos de los indígenas y se celebró la primera conferencia en México en 1940. El objetivo de esa conferencia indigenista fue salva guardar y perpetuar las culturas aborígenes del Continente. La Argentina adhiere a ese documento y se instituye a partir de allí el Día del Aborigen Americano, celebrándose en toda América. Ese documento y esta celebración, destaca que todos los pueblos contribuyen a la diversidad y riqueza de civilizaciones y culturas que constituyen, además, el Patrimonio de la humanidad. Muchos sabemos que hasta ahora hay muchas personas que sostienen y piensan que la única cultura posible es la europea. Hoy hay comunicadores, políticos, docentes, sacerdotes y también formadores de opinión que así lo piensan, de ahí a que la ONU considerara necesario sostener que todas las doctrinas políticas y prácticas basadas en la superioridad de determinados pueblos ó personas ó que la propugnan, aduciendo razones de origen nacional o diferencias raciales, religiosas, étnicas ó culturales; son racistas. Científicamente falsas. Jurídicamente inválidas. Moralmente condenables y socialmente injustas. Resulta además, que en el ejercicio de sus derechos, los pueblos indígenas deben estar libres de toda forma de discriminación. La ONU trajo a colación la historia para expresar su preocupación ante el hecho que los pueblos indígenas hayan sufrido injusticias históricas como resultado, entre otras cosas, de la colonización y enajenación de sus tierras, territorio y recursos. Eso les ha impedido ejercer su derecho al desarrollo de conformidad a sus propios intereses y particularidades. A la luz de los sucesos que traíamos a colación y decíamos recién, queda claro que la ideología colonizadora todavía prevalece. Ejemplo de esto es que hace poquito tiempo tuvo que intervenir el INADI para que se removiera de una red social, una página que incitaba a la violencia contra el pueblo Mapuche. Publicaciones igualmente racistas cobraron lugares preponderantes en destacados medios de alcance regional. Pero esto nos deja claro que todavía queda mucho por recorrer a la hora de construir sociedades auténticamente democráticas, que pongan a los derechos de los pueblos indígenas en el lugar que corresponde según la normativa nacional e internacional en vigencia. Y el Estado argentino aún tiene esa deuda pendiente. Las cosas evolucionaron desde 1940 hasta hoy y algunos conceptos envejecieron más. Probablemente ningún pueblo originario hoy se considere “indio”, ya que ese adjetivo corresponde a habitantes de la India. Los originarios de América son Apaches, Guaraníes, Quechuas, Ranqueles, Onas, Araucanos, Mayas, Mapuches, Hurones, Cherokees, Yanomamis, Coyas, Selknam e infinidad de naciones más. Lo cierto es que a más de siete décadas después, los Pueblos Indígenas de América siguen debatiéndose entre la pobreza y la postergación. Nunca más presentes están hoy, los versos de Divididos que dicen: “Ellos vinieron y nos dijeron, cerrá los ojos, dame la tierra, tomá la Biblia. Patriotas importados, nativos sin orejas, la historia escrita por vencedores no pudo hacer callar a los tambores…”. gracias Señora Presidenta. (Aplausos en el Recinto).-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 150/2015, modificando el Presupuesto de Gastos para el periodo Febrero de 2015.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 420/2015, incrementado el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 448/2015, incrementado el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias Señora Presidenta. Hace no mucho tiempo aprobamos en este Recinto, nuestra bancada no, pero se aprobó en este Recinto, el presupuesto de gastos y recursos para el año 2015. Nosotros votamos en contra ese presupuesto porque decíamos que era un presupuesto que no se ajustaba a la realidad de lo que ocurría en la Municipalidad de la Ciudad de Santa Rosa. Hoy estamos viendo y en otras Sesiones ya ha ocurrido, que estamos haciendo modificaciones al mes de febrero del año 2015, de un presupuesto que comenzó a regir en enero de 2015. Si el Ejecutivo Municipal con todo su personal administrativo, pensaron un presupuesto para todo el año, porque cuando se vota un presupuesto y se aprueba es para todo un año, si ya en febrero tenemos que hacerle modificaciones porque el Ejecutivo entiende que está mal calculado, porque esto viene del Ejecutivo para que nosotros lo veamos. Si en febrero ya ellos mismos dicen que no está bien calculado, me quedo tranquilo que nuestro voto negativo fue acertado totalmente, en el mes de febrero estamos haciendo modificaciones presupuestarias para un presupuesto del año 2015. Gracias.-
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 7/2015 (HCD) mediante la cual se Declara Huésped de Honor de la ciudad de Santa Rosa al Dr. Ricardo Gil Lavedra.- Pasa a Archivo.-
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 5/2015 (HCD)Solicitando al Departamento Ejecutivo el estado de deuda al 31/03/2015 de todas las Unidades de Organización- e informando que lo solicitado se tramita bajo Expediente Nº 1817/2015/1-1 (DE).- Pasa a Archivo.-
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 2/2015 (HCD)- Solicitando al Departamento Ejecutivo que convoque en forma urgente, a la Comisión de Seguimiento y Control del Servicio Urbano de Transporte de Pasajeros- e informando que lo solicitado se tramita bajo Expediente Nº 1366/2014/1-1 (DE).- Pasa a Archivo.-
II. DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1.- Nota presentada por el Club de Ciencias y Tecnología AMÚN KAMAPU, solicitando se declare de Interés Municipal el evento EXPOCYTAR 2015. Encuentro Nacional e Internacional de Clubes de Ciencias.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. No están modificando el presupuesto, nos están informando las transferencias que reciben. Gracias Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Simplemente para que lean por Secretaría el punto I.1 nuevamente.-
SECRETARIA: I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 150/2015, modificando el Presupuesto de Gastos para el período Febrero de 2015.- —
CONCEJAL VILLATORO: gracias Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: continuamos.-
II.2.- Nota presentada por el Sr. Aldo Alberto TAMAME solicitando se analice la aprobación de Planos de Construcción de Obra en la referencia catastral 047-I-P-57-8-P de su propiedad-. Expediente Nº 1056/1955/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
II.3.- Nota presentada por la Comisión Organizadora Evento Semana de Mayo del Bº “Inti-Hué”, invitando a los Actos en conmemoración del 11º Edición de la Semana de Mayo, cuyo evento se desarrollará el día Domingo 17 de Mayo del corriente año.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
II.4 Nota presentada por el Sr. Claudio Montiel y otro empleados de la Dirección de Agua y Saneamiento, comunicando la realización de un almuerzo el día 15 de Mayo en conmemoración del Día del Sanitarista.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III. DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle ESMERALDA. Expte Nº 773/2015/1-1 (D.E).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV. DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACION, Disposición Y Resolución.-
IV.1.- Proyecto de Resolución presentado por la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante, mediante el cual se Declara de Interés Municipal el “XXIX TORNEO NACIONAL INFANTO JUVENIL DE KARATE TRADICIONAL” a realizarse los días 2,3 y 4 de Octubre de 2015.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
IV.2.- Proyecto de Resolución presentado por la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante, mediante el cual se Declara de Interés Municipal el “XI JORNADAS NACIONALES DEL SECTOR PÚBLICO”, que se desarrollarán los días 20,21 y 22 de Mayo, en la provincia de Catamarca.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
ORDEN DEL DÍA.-

  1. Despacho Conjunto y de Mayoría de las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Exceptúa de los requisitos establecidos en el Artículo 3º de la Ordenanza Nº 4731/2012 en lo referido a los estudios primarios completos, a los Agentes DELGADO, Hugo Omar Legajo Nº 72883 y SÁNCHEZ, María Mirtha Legajo Nº 70743. Expte Nº 182-2/2007(HCD).-Transcripción de Ordenanza: “Artículo 1º: Exceptuase de los requisitos establecidos en el Artículo 3º de la Ordenanza Nº 4731/2012 en lo referido a los estudios primarios completos, a los Agentes que a continuación se detallan;

DELGADO, Hugo Omar, Legajo Nº 72883, D.N.I. Nº 24.517.867.-
SÁNCHEZ, María Mirtha, Legajo Nº 70743, D.N.I. Nº 13.919.252.-Artículo 2º: Dése cumplimiento a lo establecido en el Artículo 4º de la Ordenanza Nº 4731/2012. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra, se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
2) Despacho Conjunto y de Mayoría de las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Determina el ingreso a planta permanente de empleados de la Municipalidad de Santa Rosa a aquellos agentes que se encuentren prestando tareas bajo el régimen de la Resolución Nº 247 y Ordenanza Nº 579/89. Expte. Nº 182-2/2007 (HCD) y 5579/2012/1-2 (DE).-Transcripción de Ordenanza: “Artículo 1º: Determínase el ingreso a planta permanente de empleados de la Municipalidad de Santa Rosa, a aquellos agentes que se encuentren prestando tareas bajo el régimen de la Resolución Nº 247 y Ordenanza 579/89, ello conforme los requisitos que establece la presente ordenanza. Artículo 2º: Son requisitos para el ingreso a planta permanente en los términos de la presente ordenanza: a) poseer hasta 60 años inclusive; b) contar con una antigüedad mínima de seis (6) meses computados al 31 de Diciembre de 2014; c) poseer estudios primarios culminados a la fecha de promulgación de la presente; d) presentación de Certificado de Buena Conducta actualizado expedido por la Policía de la Provincia de La Pampa; e) presentación de Certificado de Reincidencia expedido por el Registro Nacional de Reincidencias; y f) presentar Certificado de Libre Deuda actualizado otorgado por el Registro Provincial de Deudores Alimentarios. Artículo 3º: Dispónese el pase a planta permanente de los agentes detallados en el Anexo I, el que se hará en tres (3) etapas. La primera de ellas se realizará el 1º de Agosto de 2015, de acuerdo a la nómina establecida en Anexo II y las restantes en el mes de Agosto de 2016 y Agosto de 2017, respectivamente. Artículo 4º: Los ingresos establecidos en el Anexo II se dispondrán de la siguiente manera:

  1. Agentes que no pudieron concretar su pase a planta permanente en el año 2012, por no reunir los requisitos solicitados oportunamente.
  2. Los restantes agentes, en razón de su mayor antigüedad.

Artículo 5º: A los fines de implementar lo dispuesto por la presente Ordenanza, créanse las siguientes vacantes:
8 vacantes categoría 7
43 vacantes categoría 14 42 vacantes categoría 16 Artículo 6º: Si el ingresado no cumplimentara debidamente la documentación en el término de sesenta (60) días corridos a partir de la promulgación de la presente, no se efectivizará el pase a planta permanente. Dicho agente podrá ingresar en las próximas etapas siempre y cuando dé cumplimiento en tiempo y forma a los requisitos solicitados en el Artículo 2º de la presente. El Departamento Ejecutivo reasignará la vacante a otro agente perteneciente a la nómina que como Anexo I forma parte de la presente; e informará al Honorable Concejo Deliberante. Artículo 7º: Será Autoridad de Aplicación de la presente Ordenanza la Secretaría de Hacienda y Abastecimiento de la Municipalidad. Artículo 8º: Se considerará notificación suficiente de la asignación del ingreso y correspondiente categoría, la publicación del acto administrativo pertinente en el Boletín Oficial Municipal. Artículo 9º: El gasto que demande el cumplimiento de la presente Ordenanza se imputará a las partidas específicas del presupuesto correspondiente. Contaduría General realizará las reestructuras necesarias al presupuesto vigente a los efectos de atender las erogaciones previstas. Artículo 10º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”–
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. En realidad este tema ha sido más debatido por los medios de prensa que en la Comisión correspondiente. Lo que llama la atención por ahí de algunas declaraciones de los Concejales de oposición, específicamente, es que este mismo Cuerpo por unanimidad votó un Proyecto de similares características, es decir el ingreso a Planta de agentes que se estaban desempeñando en la MSR bajo la modalidad de a contratación de la Resolución 247. Y llama la atención por lo menos, por lo que se ha manifestado en los medios, no hemos escuchado en la Comisión realmente cuál va a ser la postura que van a tomar los Concejales hoy; pero llama la atención digo que hayan votado afirmativamente un Proyecto que surgió de una iniciativa del Ejecutivo en su momento, donde se permitió el ingreso a Planta de distintos agentes municipales y que pongan tanta resistencia a votar un Proyecto que ha surgido de una genuina negociación entre el Ejecutivo y los Gremios que representan a los Empleados Municipales. Con esto quiero decir que si algún Proyecto de los dos debería haber sido cuestionado, no es este Proyecto que surgió dentro del marco de las negociaciones paritarias en las cuales obviamente, sabemos que existe la puja normal y lógica ente quienes representan a la Patronal en este caso al Ejecutivo, y los Gremios. Pero cuando se trata del reconocimiento de derechos y de tratar de garantizar la estabilidad laboral de los empleados, creo que ahí nos tenemos que poner todos de acuerdo y dejar de lado las chicanas y las banderías políticas. Yo no puedo creer que para fundamentar, reitero, por los medios de prensa, la oposición a este Proyecto ó su voto negativo aparentemente, hayan esgrimido la situación que hay punteros políticos, que hay afiliados a un partido ó a otro. Ese mismo planteo no se hizo cuando se votó la Ordenanza anterior donde se incorporaron empleados que habían ingresado en la Gestión de Alcala, en la Gestión de Tierno, en la Gestión de Torroba. Ahí no hubo ningún tipo de cuestionamiento ni ningún tipo de traba para la tramitación del mismo. Con lo cual lo único que quiero manifestar Señora Presidenta, es que entiendo como siempre lo he dicho, que este Proyecto es un Proyecto que reconoce los derechos a los trabajadores que debemos aprobarlo y que fundamentalmente ha sido fruto de una negociación y de un reclamo de los Gremios que participan en las negociaciones paritarias. Simplemente eso. Quiero que dejemos en estos momentos las cuestiones políticas de lado, y pido por favor el voto positivo para el presente Proyecto de Ordenanza. (aplausos, bombos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. En primer lugar es para adelantar mi voto negativo porque creo que esta situación surge (lo interrumpen los bombos, y abucheos) continúa el Concejal entre gritos: no dejar hablar al hablador Señora Presidenta, es de “facho”, esos seguramente son punteros políticos que quieren entrar a la Municipalidad y no son la gente que tiene que entrar a la Municipalidad, Señora Presidenta (siguen los cánticos y bombos sonando). Le pido por favor que llame al orden para poder hablar Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: por favor silencio (siguen los bombos y cánticos). Los agentes gritan y no se oye que dicen) Por favor podemos continuar. (siguen los gritos por parte del público) Silencio por favor. (siguen los gritos del público ante los reiterados pedidos de silencio de la Presidenta). Le pido por favor al público silencio, así podemos continuar, por favor.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: (siguen los gritos hacia el Concejal) Señora Presidenta esto surge como una decisión política del actual Intendente (más bombos e insultos) Yo les aviso a los fascistas que no me voy a ir sin hablar, asique les pido por favor silencio y que respeten a orador, porque es de “facho” no dejar hablar al orador (gritos e insultos del público hacia el Concejal).-
PRESIDENCIA: por favor silencio (son reiterados los pedidos de la presidenta hacia el público que hace caso omiso) Continúe Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Esta iniciativa Señora Presidenta, surge de una decisión política del Intendente Larrañaga (siguen algunos gritos hacia el Concejal). En el año 2012 Señora Presidenta, en este Recinto, tal como lo manifestaba el Concejal propinante, votamos una Ordenanza de similares características. Me voy a tomar el trabajo de leer lo que decía el miembro informante por el P.J en ese momento. Me parece más que loable de parte del Ejecutivo Municipal (interrumpen con gritos, cantos y bombos).-
PRESIDENCIA: por favor silencio, por favor, silencio. Continúe Concejal.-
CONCEJAL CUELLE: decía la Concejala informante “me parece que es loable de parte de este Ejecutivo Municipal, terminar con la precariedad laboral que vienen sufriendo algunos trabajadores y que hace muchísimos años que aportan con el trabajo diario a este Municipio para hacerlo cada vez mejor y estar en servicio permanente con los vecinos…” Después decía en otra parte de su alocución “…que se había trabajado en conjunto y mancomunadamente con la oposición que también ha aportado lo suficiente como para que esto salga por unanimidad…” . En ese momento Señora Presidenta hice uso de la palabra y voy a leer lo que dije en ese momento. “ya le he adelantado a la Presidencia del Bloque del P.J que vamos a votar en contra del Artículo 1°, que es el que dispone la derogación de la Ordenanza 4413 y le explico que no es un capricho, es porque estamos convencidos que si tomo las palabras del Señor Intendente que nadie fue notificado que iba a un concurso, lo acepto como decisión política…(otra vez gritos e interrupciones y el Concejal se dirige a alguien del público y le dice: Schmith por favor, por favor, me deja terminar)…decía que, no vaya a ser cosa, en aquel momento, que en el 2015 tengamos otra vez un problema como el que queríamos solucionar en el 2012”. A partir de ese momento Señora Presidenta, todos los contratados en forma precaria fueron decisión directa del Señor Intendente. Podría haber contratado a todos por Ley 643 y hacerles un contrato temporario y haberlos ingresado a Planta, tenía la cantidad de vacantes suficientes para hacerlo por Ley 643 y no por 247, pero el Intendente prefirió precarizarlos a todos, prefirió no darles los derechos y ahora vienen a reclamar los derechos Señora Presidenta, lo debieron hacer desde el primer día que tuvo la Municipalidad la posibilidad de que entraran a Planta Permanente. (mas bombos y cánticos). Señora Presidenta, en el año 2006, hoy veo acá muchos que andaban con carteles que decía “ex planes”. En el año 2006 esta Municipalidad tomó la decisión de pasar a Planta Permanente y regularizar la precariedad de 600 (seiscientos) planes y más de 200 (doscientos) contratados. Algunos de los que estaban con planes, llevaban más de quince años Señora Presidenta, en este Municipio. En el año 2008 y 2009 (comienzan algunos gritos y comentarios entre el público)…a muchos de los que se encuentran en la tribuna Señora Presidenta, los conozco….déjenme terminar…déjenme terminar. En el año 2008 y 2009, cincuenta Jefas y jefes de hogar que cobraban $ 150 (ciento cincuenta pesos) cuando llegamos a esta Comuna se los logró llevar con ayuda de Nación a $ 1000 (mil pesos) y después pasaron a un régimen de jornada reducida alcanzando los mismos derechos que tienen los empleados bajo la Ley 643. En el año 2010 Señora Presidenta, se implementó un régimen por el cual todas aquellas personas ex planes, que estuvieron quince años trabajando en negro, se puedan jubilar. En ese Proyecto Señora Presidenta del año 2010, logramos a través de la unanimidad de los Concejales, que se vote una Ordenanza la cual aquellas personas que no tenían los aportes, logren jubilarse por Nación y la Municipalidad les hacía el aporte mínimo hasta llegar al mínimo del Instituto de Seguridad Social. En el año 2011 se propone el pase a Planta Permanente de 200 (doscientas) personas contratadas bajo el régimen 247 y Ordenanza 579. Tal como lo decía el Concejal propinante, en el año 2012 recién se concreta. En el año 2011 se propuso que ingresaran por concurso, concurso cerrado pero por concurso. En el año 2012 una decisión política del Intendente, compromisos de Campaña frente a los contratados en ese momento, decidió ingresar por antigüedad, es decir que el acompañamiento de este Bloque fue porque de una forma u otra, estaba garantizado el acceso a todo ese Personal. Ahora Señora Presidenta, la verdad que viendo el Proyecto que van a votar, me parece que por lo menos deberían atender a las siguientes cuestiones si es que no se trata de una cuestión meramente electoralista. El Artículo 3° Señora Presidenta, dice que una tanda va a entrar este año, otra tanda va a entrar en agosto de 2016 y otra tanda va a entrar en agosto de 2017. Qué raro Señora Presidenta, que se haya olvidado el Intendente de decir en qué mes van a entrar los de esta tanda. En este año dice, puede ser mañana, el 10 de diciembre ó dejarlo ahí para que otro lo resuelva. Porque no nos dice la fecha en que van a ingresar los que deberían ingresar en la primera tanda. Es por lo menos, llamativo, que no se encuentre presente. Pero aparte Señora Presidenta tiene otros errores graves la Ordenanza que van a votar y se los voy a advertir para que lo puedan corregir, si es que hay intención desde el Bloque oficialista que tanto trabajó en Comisión para que no tengan que avanzar sobre una norma que pueda llegar a carecer de significado, si no se corrige. El Artículo 2° Señora Presidenta, el inciso a) dice: “a) poseer hasta 60 años inclusive” para poder ingresar, es decir, van a ingresar los que tengan más de 60 años, los que tengan menos de 60 años no van a ingresar porque la Ordenanza lo prohíbe, cosa que llama la atención en la redacción de una norma. En el Artículo 4° Señora Presidenta, dice algo así como “aquellos agentes que no pudieron concretar el pase a planta permanente en el anterior ingreso, serán los primeros en ingresar”. Señora Presidenta acabamos de votar el ingreso a Planta Permanente de las dos personas que no habían ingresado porque estaban terminando la educación, me parece raro que esté ese inciso dentro del Artículo 4°. Y si ese inciso que los exime del cumplimiento de la exigencia mínima para entrar, lo van a poner como una condición, Señora Presidenta, se vuelve abstracto directamente el Artículo 2°. Habría que eliminar directamente el Artículo 2° porque carecería de sentido que le exijamos a quienes no lleguen a ingresar a Planta, algún requerimiento mínimo para hacerlo. Y finalmente Señora Presidenta, parece mentira que el Ejecutivo haya mandado el Artículo 9°. La verdad que quien construye esta Ordenanza sabe perfectamente de qué partida se sacan los dineros para poder lograr y afrontar el resarcimiento económico de las personas que van a ingresar. Sin embargo no hay mención a ninguna partida con exactitud a la cuál… dice algo genérico como podemos hacer desde el C.D cuando no sabemos las partidas, “de las partidas que correspondan”. Realmente me parece que les faltó mucho para pulir. Pero más allá de eso Señora Presidenta, me parece que como mínimo, deberían corregir las cosas más groseras, para que la Ordenanza que van a votar tenga algún sentido. Sino la verdad, merecería que sea vetada por el Intendente en virtud que solamente van a entrar las personas mayores de 60 años. No está establecido en qué mes de este año van a entrar los primeros y mucho menos están de más las exigencias que les dan. Para finalizar Señora Presidenta, me parece que esta decisión política la tomó el Intendente y como tal, la tiene que resolver el Intendente y sus Concejales. Si nos hubiesen pedido algún grado de consentimiento para opinar sobre cómo podía ser el ingreso del personal que necesitaba la Municipalidad, posiblemente hubiésemos alcanzado algún consenso para ver la forma de ingreso y poder votar una Ordenanza que satisfaga las necesidades de muchos trabajadores. Nada más Señora Presidenta, por ahora, y le agradezco a la tribuna.-
PRESIDENCIA: le voy a pedir al Concejal Villatoro si puede tomar la Presidencia que quiero hacer uso de la palabra en consideración de las argumentaciones del Concejal Cuelle.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: gracias. Bueno, como bien dijo el Concejal Mecca antes de empezar su alocución, este Proyecto se ha discutido más por los medios de comunicación que en el propio seno del C.D. Y tal es así que si vamos al caso, a la administración del C.D tampoco le preguntaron cuáles serían en este caso los agentes que podrían pasar a la Planta Permanente. Ni siquiera se tuvo en consideración la opinión del C.D al respecto. Pero respeto la decisión si fue en un ámbito de paritarias, me parece que tiene cierto sentido. Con lo que no estoy de acuerdo, de hecho voy a acompañar la iniciativa pero quiero mocionar algunas cosas antes que me parece que tenemos que tener en cuenta. En principio creo y sostengo que más allá que este sea un acuerdo paritario, me parece que es necesario que los 200 trabajadores que quieren ingresar ó que vamos a votar hoy el ingreso a la Planta Permanente, lo tienen que hacer de una sola vez y todos juntos (aplausos y bombos como “apoyando” lo dicho) por la sencilla razón que no podemos de ninguna manera, esta Gestión que ya se está yendo, nos estamos yendo todos, no podemos de ninguna manera dejar las finanzas comprometidas para Gestiones futuras. Y si Larrañaga llega a ganar nuevamente las elecciones, mal que me pese, puede sí, hacerse responsable de su propia decisión. Por lo tanto me parece que es un punto concreto, es una moción concreta la modificación de este Despacho, en que la fecha de ingreso sea para los 200 trabajadores a partir del 1 de septiembre de 2015. Esa es una de las primeras mociones. En segundo lugar quiero destacar también ciertas correcciones que inclusive se las informé al Presidente del Bloque Justicialista hoy, de la redacción del Despacho como por ejemplo esto de la edad, creo que no corresponde de ninguna manera ó hay que aclararlo porque sino todos los que tengan menos de 60 años no van a poder ingresar, según esta normativa. Y a su vez creo que habría que eliminar el Artículo 4°, porque no podemos de ninguna manera…bueno, si vamos a poner una sola fecha para el ingreso, creo que no tiene sentido el Artículo 4° y mucho menos, por más que no se cambie y no consiga los votos para así hacerlo, el inciso b) me parece que es bastante demagógico y va a ser a dedo el ingreso y no por la antigüedad. Entonces me parece que el Artículo 4° debería eliminarse y también parte del Artículo 6°. Por lo tanto hay como que rehacer el Despacho en cierta manera. Es una moción concreta, la verdad que si bien no estoy de acuerdo en principio, me parece una medida bastante irresponsable con respecto a las finanzas municipales, pero también lo he hablado con el Secretario General del SOEM que creo que tiene él la obligación como representante de todos los trabajadores, de ahora en más cuidar junto con todos ustedes que están presentes acá, las arcas municipales para que no sigamos agrandando la Planta porque realmente me parece que con dos mil trabajadores la Municipalidad ya está satisfecha. No soy hipócrita, no me gusta callarme las cosas y por lo tanto me parece que acá, adelante de todos ustedes, las planteo como siempre lo he hecho. En moción de eso hago la moción concreta para un pedido de cuarto intermedio para la modificación del dictamen. Por ahora, nada más. (aplausos).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señor Presidente. Como primera medida vamos a acompañar la solicitud de cuarto intermedio que hizo la Concejala Robledo. Es cierto que estuvimos hablando respecto de la redacción de la edad y eso iba a ser objeto de modificación y también respecto al ingreso, lo hemos consultado con el Ejecutivo y la idea es que sea en agosto como los otros dos ingresos que se proponen para el 2016 y 2017. Pero quiero dejar en claro nuevamente que esto, porque creo que se está cambiando el eje de la discusión, no es una decisión del Intendente Larrañaga, esto ha surgido de una negociación paritaria dónde los Gremios han exigido en el marco de esas reuniones que se vienen realizando permanentemente, la incorporación de los agentes a Planta Permanente. Por lo cual quiero dejar sentada esta posición para que no crean que es una decisión unilateral, tal como sí fue la que envió en el primer Proyecto de Ordenanza que fuera aprobado por este Cuerpo por unanimidad. Nada más, si se pone a votación el cuarto intermedio, y trataremos de consensuar la redacción. Gracias.-
PRESIDENCIA: se pone a votación la solicitud de cuarto intermedio. Resultado aprobada por unanimidad.-
Le voy a pedir al Vicepresidente si puede tomar la Presidencia por favor (dice la Presidenta del H.C.D).-
PRESIDENCIA: Se da por finalizado el cuarto intermedio. Tiene la palabra la Concejala Liliana Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: gracias. Después de charlar un rato con los compañeros de los Gremios, la verdad que me queda un sin sabor, lo tengo que decir así. Si bien vuelvo a insistir que respeto el acuerdo paritario y que no tengo conocimiento de las Actas, no se le han informado al C.D más de la primer Acta de la paritaria que trajo el Concejal Mecca, después la verdad que no tuvimos más acceso; también me olvidé de comentarles que hace unos diez días la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas que preside el Concejal Mecca, le pidió al Ejecutivo la incidencia económica que iban a tener estos ingresos. Tampoco llegó esa información. Yo la verdad que no quiero generar…cómo decirlo?…no quiero generar malestar entre los trabajadores, no lo quiero, no es mi intención de ninguna manera. Saben que siempre hemos estado por lo menos los que han venido a buscarnos, hemos estado siempre al pie del cañón. Igualmente, vuelvo a insistir, si la Municipalidad está tan bien económicamente como dice por los medios el Señor Intendente, creo que está en condiciones de absorber los 200 trabajadores por más que el acuerdo paritario no lo diga. Y también quiero que quede claro que no es una cuestión caprichosa, si se quiere, sino hablo de una cuestión de igualdad ante todos los trabajadores. Y tampoco lo hago desde un discurso de barricada porque la verdad que no es mi costumbre y tampoco lo hago para que me aplaudan, simplemente porque creo que no se puede condicionar Gestiones futuras. Igualmente voy a acompañar esta iniciativa en función de lo que me ha pedido, principalmente el Señor Schmith y el Señor Rodríguez de UPCN, que lo hicieron con mucho respeto, la verdad que les agradezco. Voy a acompañar esta iniciativa, espero que podamos controlar y legislar y que ustedes nos ayuden, que son los Sindicatos y son controladores de los ingresos (aplausos en el Recinto) porque si bien hay un acuerdo paritario, la verdad que tenemos que pensar en los nuevos ingresos que no son estos 200 que estamos haciendo ingresar hoy. Que yo hablé con Montiel en algún momento de poder generar alguna alternativa ó alguna legislación, para que esto deje ser discrecional y realmente se pueda avanzar en poder generar un ingreso más serio me parece, no sé si serio…legislado, que sea directamente sin negrear al trabajador que sea por la 643. La verdad que bueno, vuelvo a insistir, no me parece que sea lo que corresponda. Vuelvo a insistir, creo que los 200 tendrían que entrar juntos, me parece que es lo correcto. Pero bueno, si ustedes lo acordaron en paritarias y no tengo acceso a las Actas de paritarias pero me comprometo a pedirlas y a leerlas para que la próxima vez no nos pase, de no tener información. Asimismo quiero, a través de ustedes, que se sientan con el Intendente evidentemente mucho más que nosotros, que le pidan y que envíe a este Cuerpo Deliberativo, la incidencia económica que va a generar no a mis finanzas, sino a las finanzas de sus jubilaciones. En qué situación financiera van a dejar el Municipio cuando se vayan. Sin más que decir voy a acompañar la iniciativa, con las modificaciones que hemos acordado con el Presidente del Bloque del Justicialismo. Nada más, gracias. (aplausos por parte del público).-PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. La verdad que yo tendría que solicitar la abstención por una cuestión de ética, pero me parece que es mucho menos ético no levantar la mano para que 199 trabajadores dejen de pasar a Planta. Asique voy a adoptar y tomar partido por la ética de 199 contra uno. Muchas gracias.(aplausos del público).-
PRESIDENCIA: 201 ingresos son. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Señora Presidenta. Estamos ante una situación grave pero creo que encontramos la forma de solucionarla. Hay 200 trabajadores precarios en la Municipalidad y hay que preguntarse por qué. Cómo es posible que este Concejo diera entrada a 270 trabajadores en tres lotes y se han incorporado con todos los derechos de las leyes a este Municipio a ejercer sus tareas. Cómo es posible que de nuevo haya 200 trabajadores, que en realidad son 300, digo para que vayan preparando el paraguas; vamos a hablar por ahora de los 200 que tenemos en tratamiento, con trabajo precario. ¿Quién los contrató? ¿Cómo es posible? ¿Fue un error? Cómo es posible, no es una crisis económica la que estamos viviendo en el País, creo , desde hace años. Hay una cierta preocupación por el tema inflacionario pero no es lo que motivó las incorporaciones masivas en la década de los ´90 de trabajadores precarizados. Y nosotros decimos ¿por qué hay 200 trabajadores precarios y no hay 200 trabajadores de ley hoy? Y hay que solucionar eso. Porque la ley, acá yo me tomé el trabajito de recoger alguna cosa, no voy a leer todo porque hay mucho. Según la ley vigente y según la Constitución, para el acceso al empleo público la condición es la idoneidad. Y el acceso en la administración pública en particular dentro del marco de la ley 643 que lo da el Artículo 27° y los que siguen y el 214° y otros, habla de cumplir con ciertos requisitos entre los cuales está obtener la mejor calificación en orden excluyente, determinado por el Artículo 214° que habla de los Concursos. Es decir que, claramente, se ha elegido contratar precariamente a los 200 trabajadores y trabajadoras y uno dice ¿por qué? Es maligna la persona? No. Porque para contratarlos según la ley, tienen que acreditar la trabajadora y el trabajador, que muchos hay en esta Ciudad que necesitan trabajar y entonces, vamos al segundo asunto (desde el público dicen: “callate caradura” y más que no logra escucharse). Continúa el Concejal. ¿Cómo se seleccionaron? (desde el público se dirigen al concejal pero no se escucha bien lo que dicen).-
PRESIDENCIA: silencio por favor, continúe Concejal.-
CONCEJAL DI LISCIA: parece que esta acción deliberada de contratar precariamente 200 personas, ha sido coordinada por quienes son los defensores, supuestamente, de los derechos de los trabajadores. Que llegan hoy acá a reclamar que se repare lo que ellos consintieron que se hiciera durante años. Asique por ahí conviene callarse un rato y escuchar (esgrime el Concejal al público presente). Fíjese cómo se seleccionaron ( el público comienza a gritar y enardecer contra el Concejal). Continúa el Concejal diciendo: cuando dimos entrada a los distintos grupos de trabajadores precarios, tanto a las trabajadoras que estaban en los comedores con contratos precarios como decía Cuelle de $150 y a los tres lotes de doscientos setenta empleados, pensábamos que había terminado el trabajo precario (el público interrumpe en distintas oportunidades y la Presidencia pide silencio). Sin embargo la explicación de esto está en el carácter de la selección de los trabajadores. Hay muchos trabajadores que trabajan hoy, y hay muchos, que ponemos en duda que cumplan una función para los vecinos y vecinas (se exalta el público nuevamente con gritos), la clave, que son los que tienen que pagar a todos nosotros (gritos del público al Concejal y un canto que comienza a decir “cara dura, cara dura, cara dura”). Señora Presidenta, la solución a esta pregunta la da el Señor Secretario de Hacienda, que a veces no le creemos mucho porque el otro día nos dijo que había una deuda de dos millones y medio y las facturas eran de siete (millones). El 23 de abril de este año habla del mecanismo de selección y dice: te voy a ser sincero, cuando uno hace ingresar… (más gritos y abucheos hacia el Concejal)…El Secretario De Elorriaga dijo…por ahí no vamos a entender, a escuchar lo que dijo Don De Elorriaga…”te voy a ser sincero, cuando uno hace ingresar a una persona por supuesto que es afín a sus ideas, es normal…” Después sigue desarrollando la idea hablando de los bueyes con que ara y de tener que ingresar una persona uno ingresa a alguien que conoce, etc, etc. En síntesis estoy queriendo decir que la selección de los trabajadores no ha sido realizada con el mecanismo que prevé la ley, sino por afinidad con De Elorriaga ó alguna persona. Entonces en este momento vemos que por primera vez se encuentra la situación que hay un grupo grande de trabajadoras y trabajadores precarizados, que el mismo Intendente que generó el trabajo precario va a realizar la reparación de ese trabajo precario. De manera que me parece que es correcto que lo haga el P.J, es decir, quien generó el problema, que lo solucione. Pero antes quiero avisarles…por lo menos un punto de vista si me dejan hablar (el público interviene nuevamente y en reiteradas ocasiones interrumpiendo al Concejal). Lo que faltó…lo que nunca estuvo claro en la generación de estos puestos de trabajo es la necesidad de que ese puesto se genere. Es verdad que muchos trabajadores y trabajadoras en este momento están trabajando y cumpliendo tareas. Esta mañana hemos llamado a cuatro lugares de la Municipalidad, del listado que nos han provisto acá, no sé que es bien el listado este, y esas personas que nosotros las conocemos que han sido seleccionadas políticamente, no estaban en sus lugares de trabajo (abucheos del público presente), entonces ¿por qué se hace esto? Y genuinamente los compañeros trabajadores se quejan, porque para decir una mentira y hacerla pasar, hay que ponerle un poco de verdad. Entonces hay trabajadores y trabajadores genuinos y hay un montón de selecciones políticas en el listado. El listado tiene un montón de selecciones políticas. Y yo le pregunto a todos los que aceptan este mecanismo de ingreso a la Administración Pública ¿por qué está bien este mecanismo? Porque cuando entran doscientos, hay dos mil que no entraron, que tenían el mismo derecho ¿ó tienen coronita por ser amigos del Secretario de hacienda De Elorriaga? (abucheos del público) ¿por qué le sacan el derecho a otros trabajadores? ¿son mejores? ¿son mejores esos trabajadores que otros? No sabemos, es probable que muchos sí y es probable que muchos no porque no se ha rendido ningún mecanismo. Me parece que esto lo puede arreglar el P.J con los fondos que dice el Intendente y sobre todo, como decía la Presidenta hace unos minutos, que no continúe la contratación precaria en la Municipalidad, sino que los próximos empleados entren por la Ley 643. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: (la Presidencia pide reiteradas veces silencio en el Recinto). Gracias Señora Presidenta. Hace menos de un mes nos llegó a instancias de un pedido a la Justicia, la información que habíamos solicitado en marzo de 2014, sobre la cantidad de personal, y allí sí nos encontramos, efectivamente, entre Planta Permanente, Funcionarios y Contratados son mil novecientos nueve (1909) los Agentes Municipales. De esos 1909, 308 son contratados. Pero sí nos encontramos con la sorpresa que los cargos presupuestados son 1960, entonces vemos que hay 359 vacantes sin cubrir. En su mayoría son categorías que han sido subrogadas y en muy pocos casos, retenidas. ¿Qué entendimos y qué le pedimos al Gremio en su momento? Que promuevan el concurso de esas categorías para que se liberen los cargos de esas categorías más bajas, y allí si pudieran ingresar, si fuera una cuestión sin desigualdades como hasta ahora, los contratados en esas categorías liberadas y no que se crearan más vacantes. ¿y por qué digo que hay una desigualdad? Porque en los ingresantes contratados hay muchos que son trabajadores, eso no me cabe duda, pero hay muchos otros ciudadanos santarroseños que también están desocupados. Yo no creo que acá nadie se coma este versito de allá, de provincia, que la desocupación ha bajado. A verdad basta ver en cualquier lugar de Santa Rosa cuando hay algún pedido de empleo, las colas que hay. ¿y quién no quisiera ser Empleado Público? La verdad quién no quisiera ser, acá en Santa Rosa que no tiene trabajo, Empleado Público. Pero para ser Empleado Público tienen que saber que hay vacantes. Y la verdad que acá solo se enteran los allegados a los Funcionarios de turno. Esa es la realidad. Por otro lado Señora Presidenta voy a hacer referencia…acá se habló de Paritarias y yo he leído las Actas de paritarias, yo sí las he leído porque busqué el Expte, lo pude encontrar y he leído las Actas. En las Actas de paritarias sí surge el reclamo del ingreso de los 247 (contratados por Resolución 247), en ningún lado dice “no contraten más por 247”, en ningún lado se hace esa mención. Pero sí dice “van a ingresar las 247”. Eso se contrapone con lo que dijo hoy el Intendente. Hoy dijo: “estos contratados es un acuerdo que se hizo antes de esta Gestión, con los Gremios”. Entonces, y ahí coincido con las palabras del Concejal propinante cuando dice, “hay quienes deberían defender a los trabajadores y están avalando el contrato precarizado, que es el 247 sobre todo”. En la Gestión anterior se propusieron y se aprobaron por unanimidad dos Ordenanzas que preveían la derogación de la contratación 247 y la 579, quedando solamente la posibilidad del ingreso a Planta por contratos 643. Esa ordenanza que preveía esa otra derogación, fue derogada por este C.D cuando se hizo el ingreso de los otros 262 empleados que venían de Gestiones anteriores. Por eso mismo Señora Presidenta, y haciendo referencia a estas palabras del Intendente que se contraponen realmente con lo que se dice en paritarias, que esto ya estaba acordado de antes, lamentablemente se va a seguir precarizando porque hay quien lo consiente porque no se deroga la Ordenanza prevista ó la Resolución no se deja de lado y sigue siendo la incoherencia, la irresponsabilidad y la falta de ética lo que está caracterizando esta Gestión Municipal. Gracias Señora Presidenta (silbidos y abucheos del público).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: lo que me llama la atención, la verdad que una que ha militado desde lo gremial también, desde hace muchos años, el cuestionamiento; porque esto ya se trató el año pasado y se está cuestionando al Gremio. Creo que todos sabemos lo que históricamente ha costado que se logre una mesa paritaria. Realmente me preocupa esa situación. Que cuestionemos un acuerdo donde están todos los actores presentes, en lo cual no es fácil llegar a un consenso. Por supuesto que no me contradigo de que tiene injusticias ese listado. Yo no tengo acceso porque tengo otra función hoy, eso lo voy a seguir sosteniendo, pero no podemos cuestionar una paritaria o sea, eso es realmente grave. Porque ha costado años de lucha que la mesa inter sindical logre una paritaria (aplausos del público). Hoy me toca estar en otra función y hace muchos años estuvimos acá festejando el ingreso a Planta, costó mucho también esa organización. Por eso hoy cuando veo a los compañeros que siguen peleando por los derechos, por supuesto que no me voy a poner en contra del trabajo digno, pero yo tengo una propuesta que la he hecho el año pasado en noviembre , que es que tengan una jubilación digna, porque esa es nuestra función hoy como legisladores. Presentar proyectos positivos que puedan mejorar la situación de los trabajadores y de los vecinos de la Ciudad. Por eso pido la moción concreta, Señora Presidenta, para que tratemos en conjunto el Proyecto, que ya lo hemos tratado en Comisión y lo hemos modificado y arreglado, tengo los Despachos aquí presentes para poder votarlo y que se puedan jubilar dignamente los trabajadores que por ahí no fueron reconocidos (aplausos del público).-
PRESIDENCIA: a ver si nos ordenamos un poco. En este momento se está tratando el Proyecto del pase a Planta Permanente. No sé a qué se refiere porque otro Despacho no hay en discusión (dirigiéndose a la Concejala Ballejos) si tiene otro Despacho va a tener que pedir constituir el Concejo en Comisión, se constituye el Concejo en Comisión si tiene los votos para hacerlo, y después de saca el dictamen nuevamente. Pero en este momento estamos tratando el Proyecto del pase a Planta. Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra se pone a votación el pase a Planta Permanente. Resultando aprobado por mayoría (aplausos de festejo en el público). Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. También es para solicitar que se lea por Secretaría la redacción del texto acordado, para saber qué es lo que ha quedado finalmente aprobado.-
Se escuchan varias voces desde el público gritando, pidiendo que se trate ahora…que se trate ahora (en relación a lo mencionado por la Concejala Ballejos).-
PRESIDENCIA: por favor silencio…por favor silencio. Cuando terminemos con la Ordenanza del pase a Planta, se va a tratar el Proyecto de la Concejala Ballejos. Por favor, silencio (aplausos en el Recinto, del público). Tiene la palabra la Concejala Ballejos.-CONCEJALA BALLEJOS: Señora Presidenta quiero que ahora se conforme el Concejo en Comisión.-
PRESIDENCIA: bueno, pero todavía no terminamos con el tratado del pase a Planta, Concejala. Falta leer la redacción de cómo quedó la Ordenanza que fue votada y nombre y apellido de cada uno de los ingresantes para que no haya problemas en las fojas como nos ha ocurrido en años anteriores. Asique terminamos con eso y después vamos con su pedido. Por Secretaría se dará lectura a las modificaciones acordadas Artículo 2º: Son requisitos para el ingreso a planta permanente en los términos de la presente ordenanza: a) poseer hasta 60 años inclusive.-
Artículo 3º: Dispónese el pase a planta permanente de los agentes detallados en el Anexo I, el que se hará en tres (3) etapas. La primera de ellas se realizará el 1º de Agosto de 2015, de acuerdo a la nómina establecida en Anexo II y las restantes en el mes de Agosto de 2016 y Agosto de 2017, respectivamente.-
Del Artículo 4° el inc. B) quedará de la siguiente manera: b) Los restantes agentes, en razón de su mayor antigüedad.-
PRESIDENCIA: están de acuerdo con las modificaciones realizadas? Bien, entonces ahora por Secretaría se dará lectura a los nombre de los 201 contratados por el Municipio.-
TINERO, Ivana María. BORAZI, María Rosa. RODRÍGUEZ, Susana Lilia. LIBERTO ROSTON, Lorena. MIRAZO, Pablo Heraldo. GAITÁN, Aníbal Fabián. SCHENTEL PANZA, Jorge Miguel. GUIÑAZÚ, Sergio Norberto. VÉLEZ, Gerónimo. Aguirre, Fabiana Andrea. RODRÍGUEZ, Yantal Tamara. RODRÍGUEZ, César Ramón. ROLDÁN RAMÍS, Cristian Jesús. CARPIO, Alberto Omar. MUÑOZ, Carol Maitén. ÁLVAREZ, Javier Miguel. DUPONT, Norma Claudia. GALVÁN, María de los Ángeles. MARTINEZ, María Belén. ROJO, Simón Lucas. SUAREZ, Emanuel Alén. BAIGORRIA, Nicolás Osvaldo. HERNÁNDEZ, Laura Andrea. TÉVEZ, Laura Noemí. GONZÁLEZ, Tamayo Radamés. FERNÁNDEZ, Lucía. PORTELLA, Hugo Oscar. GOMEZ, Wilfredo Iván. COPELOTTI, Silvio Marcelo. ORRANTIA, María Cecilia. PONCE, María Florencia. COPELOTTI BLANCO, Rocío. MENDIARA, Juan José. ADEMA, Analía Ivana. SUÁREZ, Eugenio Gabriel. SÁNCHEZ, Marcelo Alejandro. SORIA, Carlos Ariel. MONTERO, María Virginia. DEL VISO, Juan Ernesto. DI NARDO, Ana Paula. DOMÍNGUEZ ARDOHAIN, Lucas. FREIMAN, Elva Alcira. HOSSMAN, María Alejandra. KIN, Aldo Martín. LECEA, Marta Noemí. MOREYRA, Alexander Daniel. RUSAS, Noelia Estefanía. SORIA, Silvia Nora. FESTA, Lizandro. PÉREZ, Graciela Ester. SOSA, Azucena Soledad. AYMAR, Claudia Patricia. CABIATTI, Ruth Agostina. GUALA, María Victoria. LAJONLLAVE, Justino Manuel. ANDAÑEZ, Verónica Lorena. JIMÉNEZ SOMARILLA, Lidia. DÍAZ, Silvia Andrea. BUSTOS, José Gabriel. MORALES, Rubén Ricardo. MUSMAN, Silvia Viviana. LEZCANO, Lucas José. PEREYRA, Delfín. TORINO, Juliano. FRÁCARO, Marcelo Javier. FUAGALI, Pablo Federico. WALS, Jorgelina Soraya. VIVAS, Lucila Anahí. ORLANDO, Carla Daniela. ERNEST, Daniela Verónica. SOLORSANO, Andrea Natalia. CASTAÑEIRA, Gisella Maricel. PERALTA, José Alberto. FRANK, Brian Darío. VILCHEZ, Lucas Damián. BENITEZ, Natalia Patricia. LASTRE, Gabriela Susana. AVELLA, Adriana Alejandra. DIYORDO, Natalia Soledad. ARGANÍN, Darío Daniel. GALVÁN, Marcos Ariel. GIULIANI, Miguel Ángel. HERRERO, Facundo Andrés. PANGANIELLI, Griselda Nora. OLGUÍN, José Luis. DÍAZ, Paola Lorena. CARABAJAL, Javier Ariel. MISANIA, Julio Martín. HERNANDO, Leticia Paola. GONZÁLEZ, Omar Daniel. GONZÁLEZ PALACIOS, Florencia. MACHÍN, Walter Marcelo. REINOSO, Florencia Sofía. GIOVAGNOLLI, Jorge Alberto. ROMERO, José Gabriel. SCHEFER, Lucas Sebastián. ZIMERMAN, Matías Ezequiel. KLOSTER, Yamila Ailén. ALCALDE, Cristian Hernán. MANASI, Sergio Darío. MANSILLA, Ángel Alberto. SANTA MARÍA, Agustina. ZALDARRIAGA, Sebastián. SUÁREZ, César Damián. BADER, Mariana José. GAUNA, Luis Oscar. LEIVA, María Fernanda. PEKIS, Ana Paula. TARRÍO, Mónica Cecilia. VIDELA, Paulo Luciano. PERERA, Mariana Carolina. GIMÉNEZ, Emanuel Sebastián. PÉREZ, Gerónimo Alberto. PÉREZ, Nicolás Daniel. BENGOLEA, Peón Marcos. BUSTOS, Yanina Elisabeth. DAHIR, Yanina Belén. DIAZ, Marcos Daniel. FERRER, Alejandro. FERRER, Ricardo. GONZÁLEZ, Juan Manuel. PONCE, Eric Brian. VILLEGAS, Mariela Noemí. GONZÁLEZ, Gabriel. LLOVIO, Joaquín Pablo. PEREYRA, María Tomasa. BESSI, Adrián Marcelo. EXNER, Cristian Luis. GATICA, Hugo Rolando. GIMÉNEZ, Alejandro Javier. MOLINA, Carina Vanesa. MOLINA, Elsa Viviana. ULEICHE, Hugo Alexis. DANERICH, Sebastián. MONTELONGO, Hernán Agustín. ÁLVAREZ, Margarita Susana. ARGÜELLO, María Sandra. ALLENDE, Roberto Santiago. BUSTAMANTE FAVA, José. CABRAL, Rosa Edith. FÁBREGA, Mariana. GATICA, Julio Roberto. HOLZMAN, Astrid Nerina. JUÁREZ, Ángel David. LOPEZ BEIERCH, Carolina. PASTRANA PEDRAZA, Eliana. VISTAROP, Marcos Raúl. PESANA, Ángel Agustín. CABRAL, Miguel Ernesto. CORIA, Adan. ERVITI, Luis Manuel. ESPOSITO, Estefanía. GONZÁLEZ, Romina Soledad. MEDERO, Rosana Beatriz. PERONI, María Sofía. KIRULEV, Miguel Ángel. RODRÍGUEZ, Roberto Valerio. GIL, Cristian Lucio. CASTRO, Guillermo Javier. ZIMERMAN, Marcelo Damián. AGÜERA, Martín Andrés. LOPEZ, Luis Mauricio. GAUNA, Diego Fabián. GONZÁLEZ, Víctor Hugo. MAINA, Jhonatan. PAYELA, Héctor Oscar. PAVOLE, David Del Valle. GUTIERREZ, Anabela Paola. DE LEON, Laura Judith. TAVARES, Oscar Roberto. CAPELETTI, Nadia. PAGOLA, Pablo Omar. FURCH, María del Carmen. INFANTE, Mirta Griselda. NIEVA, Manuel Darío. ZIMERMAN, Juan Pablo. MENDEZ, Juan Domingo. SAYAGO, Mario David. PAGANO, Alejandro Javier. PERALTA, Gabriel Eliseo. RECHER, María de los Ángeles. FRANCO, María Eugenia. SUÁREZ, Mirna Evangelina. GUTIÉRREZ GOMEZ, Silvina. AVELLANEDA, Héctor. ÁVILA, Erica Liz. BALDOMÉ, Emanuel. DENIRO, Antonella. GOYE, Liliana Gabriela. MORADA HERRERA, Luis. PEDROZA, Matías Nahuel. DESCH, Brian Alexis. CONDORI, Graciela Mabel. CORDERO, Ana María. FUNAR DIEZ, Leonardo Ezequiel. GONZÁLEZ, Gastón Gabriel. STAUNIGER, Silvana Lucía. CARRIPI, Lizandra Tamara. DOGLIOLO, Fiorella. MUÑOZ, María Silvia y por último MARTÍN CATALÁN, Marcela Gladis.-
PRESIDENCIA: ahora sí vamos con la moción de la Concejala Fabiana Ballejos de constituir el Concejo en Comisión (aplausos en el Recinto). Puesto a votación resulta aprobada la moción por unanimidad. Siendo la hora veinte con cincuenta y seis minutos, entra el Concejo en Comisión.-
Finalizada la tarea del Concejo en Comisión se ha acercado a la Secretaría un Despacho al cuál se le dará lectura.-
Despacho del Concejo en comisión: habiendo analizado las actuaciones obrantes a fojas 401, 402, 403, 404 y 405 del Expte N° 182-2/2007 (HCD), este Concejo en Comisión aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza.-
Artículo 1°: los Agentes de la Administración Pública Municipal que hubieran ingresado entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2007, incluidos los previstos en los Anexos de Ley 2343, que no se encuentren en condiciones de recibir ningún beneficio jubilatorio nacional, provincial ó municipal y que se encuentren en condiciones de acceder al Beneficio Solidario Previsional establecido en el Inc d) del Artículo 47° de la Norma Jurídica de Facto N° 1170, accederán al derecho a su percibir el suplemento que se fija en el Artículo 2° de la presente Ordenanza. Artículo 2°: créase un suplemento vitalicio para los beneficiarios establecidos en el Artículo 1° de la presente Ordenanza, cuyo importe surgirá de la diferencia entre el beneficio establecido en el Artículo 47° inc a) de la norma jurídica N° 1170 que le hubiese correspondido de cumplir con los requisitos necesarios y el beneficio solidario previsional ó su mínimo, establecido por inciso d) del Artículo 47° de la Norma Jurídica N° 1170. Artículo 3°: al suplemento establecido en el Artículo 2° se le adicionará el haber anual complementario correspondiente, en la misma forma y oportunidad que se liquide lo establecido en el Artículo 79° de la Norma Jurídica de Facto N° 1170. Artículo 4°: los haberes correspondientes al suplemento creado por el Artículo 2° de la presente serán móviles. La movilidad será aplicada en la misma forma y oportunidad que estableciera el Artículo 78° de la Norma Jurídica de Facto N° 1170. Artículo 5°: en caso de fallecimiento del beneficiarios del Suplemento Especial Vitalicio establecido en el Artículo 2° de la presente, generará derecho a Pensión en los porcentajes fijados en Norma Jurídica de Facto N° 1170, que se aplicarán sobre el monto del Suplemento Especial Vitalicio que le correspondiere y con los alcances y limitaciones establecidos en la misma. Artículo 6°: le serán aplicable a los Agentes Públicos Municipales comprendidos en el Artículo 1° de la presente Ordenanza, al cumplir las edades fijadas en el inciso a) del Artículo 49° de la Norma Jurídica de Facto N° 1170, las normas establecidas en los Artículos 35° a 44° ambos inclusive según Ordenanza N° 3710/07, adhesión a la Ley Provincial N° 1889, Régimen de Jubilación Obligatorio. Artículo 7°: la percepción del Suplemento que se otorga por la presente es incompatible con el desempeño de cualquier actividad en relación de dependencia y con goce de jubilación, retiro ó pensión no contributiva. Artículo 8°: el costo del Suplemento Especial Vitalicio, creado por la presente Ordenanza, será atendido con las Partidas del Presupuesto Municipal. Artículo 9°: facúltese al D.E a dictar las normas complementarias e interpretativas de la presente Ordenanza, y a establecer la fecha de vigencia de la presente, a efectos de realizar las previsiones presupuestarias que garanticen el fiel cumplimiento de la presente a los sesenta días de su promulgación. Artículo 10°: facúltese al D.E a coordinar con el Instituto de Seguridad Social (ISS) las normas complementarias que permitan establecer y liquidar la suma resultante de la aplicación de la presente Ordenanza. Artículo 11°: comuníquese al Departamento ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: gracias por la lectura. La verdad que es complejo el tema de las leyes y la redacción. Pero es sencillo el objetivo de este Proyecto. Ni bien llegué, hace pocos meses que estoy, lo primero que presenté fue este Proyecto. Ver la forma que se puedan jubilar los trabajadores que en aquella época éramos Planes Sociales. Hoy tenemos empleados todavía en el Municipio, gente grande de sesenta y pico de años, setenta, que no pueden acceder a una jubilación digna. Yo sé que es un gran esfuerzo este para el Municipio y para el ISS pero no es un Proyecto…yo tenía la idea pero ha intervenido gente profesional. De hecho han venido a las Comisiones para la parte técnica específicamente, y lo primero que pregunté fue: ¿es viable? ¿es posible? Sin dudar me dijeron que sí. Los actores responsables por supuesto van a ser el Municipio y el ISS, y si logramos que las Concejalas y los Concejales de acá lo acompañen, va a ser un día histórico porque muchos trabajadores sociales van a poder jubilarse dignamente, que hoy no pueden (aplausos de parte del público).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias Señora Presidenta. Lo expresado por la Concejala Fabiana Ballejos realmente conmueve. Alguien que está trabajando, que no se puede jubilar. Ahí vemos carteles que dicen “voy a estar toda la vida trabajando para poder acceder a una jubilación”. El hecho realmente es algo conmovedor y muy bueno. Ella también expresó que trajo gente entendida en el tema a la Comisión a hablar sobre el tema. Yo estaba presente, vino el Contador Franco que explicó muy bien todo y el dijo “para llevar adelante esto hay que hacer un cálculo actuarial, para tener una idea de los montos que hay que gastar para hacer esto”. Yo preguntaría ¿habrán hecho los cálculos que aconsejó el Contador que trajo la Concejala Ballejos? Porque el tema es muy loable, muy bueno. Todos estamos de acuerdo en que la gente de jubile. Pero digo ¿la Municipalidad está en condiciones? Nosotros no sabemos, le pregunto al oficialismo. ¿las cuentas están bien para hacer frente a esta cuestión? (comienzan algunos gritos que provienen del público presente, la Presidenta pide por favor que hagan silencio. Continúa el Concejal) Pero escúchenme, yo no sé si no escuchan lo que estoy diciendo. Estoy de acuerdo con que se jubilen, no estoy poniendo en duda nada (responde a una Señora del público que dice que pone en duda su trabajo y la Presidenta le pide que se dirija a ella al hablar. Continúan hablando desde el público y hay aplausos y silbatos, la Presidencia sigue pidiendo silencio). No se enojen tanto (otra vez voces desde el público) Yo simplemente como la Concejala Fabiana Ballejos bien lo explicó, que había traído asesores y todo, simplemente pregunté…como el asesor que vino dijo “para llevar esto adelante hay que hacer un cálculo actuarial, hay que ver la incidencia económica ó financiera en la Municipalidad, de este Proyecto”, pregunto: ¿hicieron esos trámites que le pidió el asesor que trajo y que nos dijo a todos acá? Que no me digan a mí eso (refiriendo al público), eso tienen que decírselo a la gente que expuso este Proyecto ¿yo qué tengo que ver? Yo estoy de acuerdo que se jubilen como corresponde (el público comienza a elevar su voz nuevamente, le dicen al Concejal que si no alcanza e dinero él trabaje a donorem así pagan sus jubilaciones, etc). Continúa el Concejal. Yo solamente hacía esa pregunta. Nada más.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: (la Presidencia pide silencio al público) gracias Señora Presidenta. Yo voy a hablar del lado positivo de este Proyecto. Voy a anticipar mi voto positivo (aplausos del público). Voy a hablar primero como trabajadora, porque eso es lo que soy, una trabajadora. Como tal voy a votar cada cosa que beneficie a los trabajadores. En principio yo he trabajado para las cosas de los trabajadores, acá se ha mejorado el beneficio que se les ha entregado ayer a los trabajadores porque fue un Proyecto de mi autoría. También hemos hecho otros acuerdos como por ejemplo, aquí hay alguien presente que lo hemos beneficiado con su aporte adhiriendo a una ley. O sea que yo todo lo que beneficie a los trabajadores lo voy a apoyar. Como Concejala voy a decir que acá soy un ave de paso, entonces no voy a decidir por todo el tiempo, pero sí conozco la lucha y muy de cerca, lo que han sufrido las personas que han estado 15 y 20 años en negro (aplausos del público). Entonces hoy como Concejala si votara en contra estaría desconociendo lo que les ha hecho el Estado a estos trabajadores. Asique por eso es que van a tener mi voto afirmativo. Muchas gracias (aplausos).-
PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Es para adelantar el voto positivo de esta bancada, si nos dejan explicar (aplausos del público) por favor quiero que escuchen lo siguiente. Este Proyecto que ha presentado la Concejala Ballejos, y espero que si estoy equivocado me corrijan, no les va a devolver los años en negro en el Municipio, es decir que en el recibo de sueldo de ustedes no va a aparecer mañana los años que estuvieron en negro. Lo hacen a los efectos que se puedan jubilar. Ya hay una Ordenanza por la cual los empleados se pueden jubilar. Ese sistema prevé que los empleados municipales de puedan jubilar por Nación y la Municipalidad ponga la diferencia hasta completar el mínimo…por favor déjenme terminar, estoy haciendo una explicación nada más (dice el Concejal ante alguien del público que quiere interrumpir). El Proyecto de la Concejala Ballejos dice que la Municipalidad (comienzan a hablar desde público y el Concejal pide por favor que lo dejen hablar). El proyecto dice que si un empleado estuvo 15 años en negro y trabajó 15 años en blanco, el ISS le va a reconocer los 15 años en blanco y la Municipalidad debería reconocer los 15 años en negro. Lo que decía el Concejal Villatoro es que falta un cálculo actuarial. Vamos a suponer, vamos a dar por sentado que ese cálculo actuarial está hecho, está previsto, y que esta Ordenanza no va a ser sujeta a visto por el Intendente porque en el mismo sentido que la otra Ordenanza proponía, quizás no lo que le gusta al empleado en este momento que dice, yo me quiero jubilar por Provincia y no por Nación, había una posibilidad y ahora hay una nueva posibilidad, que es que se jubilen por Provincia. En ese sentido vamos a acompañar con los recaudos de creer que está hecho el cálculo actuarial de cuánto dinero va a significar el desembolso vitalicio, es decir hasta que se mueran los trabajadores más sus cónyuges para que puedan jubilarse. Asique en ese sentido vamos a acompañar porque sí creemos que es una reivindicación histórica respecto a aquellas personas que estuvieron 15 años en negro laburando en la década del ´90. Nada más Señora Presidenta. (aplausos).-
PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra y haciendo las aclaraciones que mencionó el Concejal Cuelle, porque la verdad, quizás no le debiera expresar desde aquí sino desde la banca, varios compañeros municipales querían saber cómo sería la metodología de la aplicación del Proyecto que estaría bueno que lo pudieran explicar. Pero creo que con la explicación del Concejal Cuelle estamos saldados con ese pedido que me hicieron recién en el público. Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. (aplausos).-
3) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Ordenanza Declarando de Interés Municipal la “3 FECHA DEL CAMPEONATO ARGENTINO DE BICI CROSS Y 1º FECHA DEL OPEN DE LA REPUBLICA ARGENTINA” a realizarse en la ciudad de Santa Rosa los días 8,9 y 10 de Mayo del corriente año. Expte. Nº 140-1/2008 (HCD).-Transcripción de Resolución: Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la “3º FECHA DEL CAMPEONATO ARGENTINO DE BICICROSS Y 1º FECHA DEL OPEN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA” a realizarse en la ciudad de Santa Rosa los días 8, 9 y 10 de Mayo del corriente año. Artículo 2º.- Remítase copia de la Presente a la Subcomisión de Bici Cross del Club General Belgrano. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese: Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Resolución en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las Comunicaciones pertinentes (aplausos). Antes de terminar hay dos cosas que les quiero decir. En principio (pide silencio la Presidenta por el bullicio del lugar) les quiero pedir que cuidemos los sanitarios de la parte de arriba, principalmente las mujeres. Me apena tener que decirlo en este ámbito pero realmente es una vergüenza como hemos recibido últimamente los sanitarios, principalmente de las mujeres. Asique les pido por favor a los que usan, a las Concejalas y a las empleadas que por favor tengan cuidado en el uso del baño. Y en otro ámbito les quiero recordar que mañana en la semana de la Conmemoración de nuestra Ciudad, Ana María Lasalle ha decidido venir a presentar un libro aquí con nosotros, asique quedan todos formalmente invitados.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. Iba a solicitar que por favor se tomen los recaudos pertinentes, haciendo referencia a su pedido inicial, que en los sanitarios haya agua. Lamentablemente el problema es que nadie está para arreglar estos sanitarios, esa es la realidad y no hay agua. Esa es una realidad. Con esto no estoy ni pidiendo disculpas ni nada sino estoy contando cuál es la realidad de la situación.-
PRESIDENCIA: le agradezco Concejala. No habiendo más Asuntos que tratar y siendo las hora veintiuna con treinta y tres minutos, queda finalizada la Sesión.-

Twitter Facebook Contáctanos