ACTA Nº 1235 NOVENA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1235
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1235 NOVENA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1235 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los treinta días del mes de abril del año dos mil quince, siendo la hora doce con quince minutos, da comienzo la Novena Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante. Bajo la Presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de las Señoras Concejalas y Señores Concejales Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther Ghiglione, Juan MECCA, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. Y la ausencia con aviso de la Concejala Viviana Noemí RODRÍGUEZ. Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Marcos CUELLE procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: hemos recibido en la Presidencia del Concejo Deliberante, la solicitud para usar la voz del vecino/vecina que ha sido solicitada por la Señora Cintia Alcaraz. La moción fue aprobada esta mañana, por lo tanto invitamos a la vecina Cintia Alcaraz a hacer uso de la banca.-
SEÑORA ALCARAZ: buenos días, buenas tardes. Lamentablemente las mujeres auto convocadas tuvimos que pedir la banca, no para venir a reivindicar nuestros derechos sino casi para pedir que dejen de matarnos. Estamos conflictuadas con esta situación porque presentarnos ante el Concejo a contar la historia de otra mujer, nos pone en un lugar casi de re victimizantes a todos los que estamos acá. La historia de Pilar Llorens la conoce todo el mundo, ella ya ha perdido su derecho a la intimidad, la de ella y la de sus hijos. Y todo esto tiene que ver con la falta de idoneidad de las personas que tienen que hacerse cargo de solucionar los problemas, para lo que se les paga. Pilar Llorens en el mes de diciembre decidió dejar a su pareja, ahora ex pareja y usurpar una casa en el Barrio Fonavi 42. Una casa que cualquiera de nosotros que la vea se va a dar cuenta que es inhabitable. Una casa que no tiene gas, una casa que no tiene luz, una casa que no tiene ni siquiera una canilla para sacar un vaso de agua. Pilar tomó esa decisión y no vamos a contar las razones porque por supuesto que para estar acá hemos pedido el consentimiento. Nosotros estamos en contacto permanente con Pilar y lamentablemente somos las únicas que estamos en contacto permanente con Pilar. El Estado decidió criminalizarla sin preguntarse por qué Pilar había tomado esa decisión de vivir en condiciones infrahumanas. En las mismas que vive hoy, hoy Pilar está habitando un lugar en donde no hay luz, se alumbran con velas. Velas que le estamos proveyendo también nosotras. El día lunes 20 se comunica conmigo a las diez de la noche la Defensora en una causa penal que tiene Pilar por haber usurpado esta vivienda junto a sus hijos que son dos bebés, uno tiene dos años y una tiene once meses. Se comunica conmigo porque era inminente el desalojo para el día miércoles. Ya había hablado con todos los Organismos que pudieran darle, que debieron darle una respuesta a Pilar. Había hablado con Elisabeth Rossi que le había respondido que si Pilar usurpaba una casa entonces no iba a conseguir una casa porque entraba en el listado de usurpadores, sin otra respuesta, fue todo lo que dijo. Había hablado con gente de la Dirección de Políticas de Género del Municipio quienes le habían dicho que Pilar no era víctima de violencia, desde el momento cero ellos la criminalizaron, consideraron que alguien que usurpa de ningún modo puede ser víctima de violencia. Había hablado con la gente de acá de Desarrollo Social, que le ofrecían un albergue, el Albergue Municipal, que ha convertido en el Hospicio de los pobres porque desde hace algún tiempo aloja a las familias que no tienen dónde vivir. Después nos enteramos que en realidad ese albergue no estaba, que esta sí, sólo sí, una de las familias que estaban allí alojadas se iba el viernes y recién desde las cinco de la tarde. Nos enteramos porque por supuesto fuimos a Desarrollo Social a buscar una respuesta. También el Ministerio de Bienestar Social, todo esto digo antes que la Defensora se comunicara conmigo el lunes 20 a las diez de la noche sin otra salida…El Ministerio de Bienestar Social había autorizado $ 1000 (mil pesos) para Pilar, para que dejara esa casa en la que se había metido con sus hijos y Pilar no los quería cobrar y era la decisión más atinada porque sabemos que esa es la política de Estado. Te damos unos cuantos pesos para que comas dos ó tres días y después arreglate, nosotros ya intervenimos. A las diez de la noche de ese lunes 20 me comuniqué con la compañera María Zerbino que llamó a Pilar, o sea que había posibilidades de comunicarse con Pilar, la llamó a la casa de su ex suegra porque Pilar lamentablemente tenía que volver siempre a bañar a sus hijos, a esos dos hijos que los tiene mejor que cualquiera de nosotros que tenemos luz, agua, gas. Y para las once de la noche nosotros conocíamos la historia completa de Pilar, conocíamos las razones por las que se había ido y sabíamos al otro día a las dos de la tarde cómo vivía y qué necesitaba. En ese momento le acercamos teléfono, le acercamos cosas personales para que pudiera pasar unos días y nos comunicamos inmediatamente, digo…y vuelvo un cachito, ese lunes a las diez de la noche ya habíamos hablado con el Defensor de Niñez para que los derechos de esos dos niños fueran respetados y no quedaran en la calle. El Defensor de Niñez al otro día a la mañana interpuso un pedido de suspensión del desalojo, que recién fue atendido a las cinco de la tarde por el Juez Piombi y que nos dio una esperanza que al final fue trunca hasta el viernes a las cinco de la tarde y no había más posibilidad de retardo. En esos dos días nosotros buscamos alquileres sobre la base de nada, porque tampoco contábamos con un dinero como para asegurarle a cualquiera que nos alquilara que íbamos a poder afrontar y sin embargo asumimos que la plata la poníamos nosotros, porque la urgencia era que no quedaran en la calle, más allá de ir a buscar las respuestas a quienes correspondía. La compañera Mariana Zamudio ? y las voy a ir nombrando para que vean cómo sin estructura un grupo de mujeres y pasa lo mismo en los barrios (se emociona la Sra, y se quiebra su voz y dice) disculpen que me ponga mal porque no puedo creer que Pilar está durmiendo en la casa de la familia que todavía la violenta (aplausos del público). La compañera Mariana Zamudio consiguió gestionar de Desarrollo Social de Nación, porque no nos faltó tocar a nadie, un subsidio que todavía no se ha podido cobrar de $ 2.500 (dos mil quinientos pesos) y un compromiso de pagarle, siempre y cuando consigamos un alquiler a Pilar, pero todavía esa plata no está. Nosotras utilizamos al Defensor de Niñez como mediador, todo el tiempo, para que se dieran cuenta que nosotras no vamos por afuera de las Instituciones, porque nosotras no nos sentimos obligadas a dar respuesta. Nosotros acompañamos a las mujeres a buscar la respuesta de los Organismos y las áreas que tienen la obligación de dársela. Sin embargo llegó el viernes a la mañana y la inminencia del desalojo estaba, a las cinco de la tarde la desalojaban. Nosotros en el Albergue no aceptábamos que lleven a Pilar con sus hijos, primero porque no es un lugar…no es una respuesta que tiene que dar el Estado. Y segundo porque Pilar se crió en un Hogar. Pilar fue adoptada a los dos años, pasó las peores vivencias en la casa de sus adoptantes y luego se crió en un Hogar. Ella no quería que sus hijos estuvieran expuestos a vivir con desconocidos por que no sabía qué era lo que le podía pasar, en función de su experiencia, no es que era ? como querían hacer parecer ? que ella se negaba porque tenía algún tipo de ínfulas, no, no quería que vivan lo que ella vivió. Entonces al medio día del viernes el Municipio autorizó $1000 (mil pesos) que los vinimos a cobrar con Pilar, la compañera Dagna la acompañó al Banco para que pudiese hacer la gestión y yo me fui hasta Desarrollo Social. Allá hablé con la Asistente Social ó Trabajadora Social Rocío Mángano, quien nos dijo que la única opción era el Albergue. Que ellos había intentado “esa” mañana, no desde antes que conocían la situación, ni desde el lunes que nosotras lo expusimos en los medios, “esa” mañana, buscarle un alquiler pero no habían conseguido. Ahí yo le dije “sabemos que Fabiana Montañéz ha negado el Hogar de Medio Camino porque Pilar no denunció ningún hecho de violencia, pero pedíselo, por ahí viendo que quedan dos chicos en la calle, viendo que esa mujer si tiene algún lado donde ir es volver de donde decidió irse”. Y se lo pidió, adelante mío la llamó y ella dijo que de ningún modo, que el Hogar de Medio Camino que está vacío que no tiene nada además, era solamente para víctimas y que Pilar no era una víctima, Pilar era una usurpadora, una criminal. De manera que decidimos junto a Pilar, resistir el desalojo ya no contra el dueño ni contra la Justicia, sino contra Fabiana Montañéz, para que autorizara el uso del Hogar de Medio Camino que es uno de los dispositivos que pagamos todos para atender éste tipo de situaciones. De manera que fuimos a la casa de Pilar, siempre, repito, utilizando al Defensor Meaca, Defensor de Niñez, como mediador. “Pedile, pedile a Fabiana que nos autorice” Fabiana (Montañéz) no lo atendió. Habló con Mendiara, habló con Ana María Alcala que siempre aparece blindada y es una de las responsables de que todo esto ocurra, porque Ana María Alcala como Directora de Prevención y Asistencia de Violencia Doméstica debería tener articulados también este tipo de gestiones, las debería tener coordinadas con el resto de las Instituciones y Ana María Alcala lo que le dijo fue “y sí, te lo tendría que dar”. Como nosotras decidimos apostarnos hasta que nos dieran el Hogar, Meaca lo consiguió. Pero lo consiguió después que nosotras viviéramos una situación de violencia muy grave, que no la voy a reproducir tampoco para no re victimizar a Pilar, muy grave por parte de la familia de su ex pareja y de su ex pareja, también contra nosotras. Nosotras hoy nos vemos impedidas de denunciar lo que nos pasó porque Pilar corre peligro, y si nosotras denunciamos Pilar corre más peligro. Entonces también nuestros derechos como mujeres se han visto vulnerados. Nosotras sí elegimos exponernos, no como Fabiana Montañéz que decidió no ir ¿a qué iba a ir, no? Si ya estábamos nosotras para pagar las responsabilidades de ella. Ya era tarde cuando llegó la autorización pero así y todo seguimos conversando en el mismo ámbito de violencia, porque el ámbito de violencia seguía. Estábamos ahí siendo violentadas y de todos modos intentando aprovechar la oportunidad de que Pilar tuviera una mínima respuesta. Nunca llegó el equipo de abordaje, de hecho hasta nos tomaron el pelo llamándonos, diciéndonos que cuándo van a venir. O sea ¿a dónde teníamos que ir? Llamamos a la guardia, al teléfono que aparece de la Dirección de Violencia de Género y nadie nos atendió. No sabemos si hay un equipo, suponemos que lo hay. No sabemos cómo trabajan, no lo conocimos. No sabemos absolutamente cuáles son los dispositivos de la sociedad civil que tiene el Municipio de Santa Rosa para abordar estos casos, porque lo primero que hacen es llamar a la Policía. Lo primero que hacen es criminalizar el espacio donde están ocurriendo las situaciones y la verdad es que la Policía llegó, si llegó, sólo para desalojar. Y desalojaron, porque nosotras no teníamos ninguna intención de resistir el desalojo contra el dueño de la casa, que no tiene tampoco porque hacerse cargo de las obligaciones que tiene el Estado. El equipo de la Unidad de Género…el equipo…una persona, un oficial, que no sabemos si es Asistente Social porque este pseudo progresismo de andar de civil, no les quita ningún tiempo de formas autoritarias que ya traen, llegó a las cinco y pico de la tarde cuando Pilar ya había sido convencida de volver a la casa de su ex suegra y estando la persona que nos estaba violentando ahí, no lo sacaron del espacio. Es más, nosotras con la compañera Dagna, la compañera María, la compañera Rechimon, Zamudio, Mac Lennan, digo los nombres porque son personas, porque no somos un ente que ha molestado. Nosotros somos personas que estamos hasta la una de la mañana todos los días, trabajando estas cuestiones. Fuimos hasta la Unidad de Género para que un equipo, mirá que ilusas, para que algún equipo la atendiera a Pilar. La convencimos de ir mintiéndole ella a su ex pareja, que simplemente iba a hacer una exposición y volvía, de lo que había pasado con el desalojo. Su ex pareja se apareció en la Unidad de Género, Niñez, Adolescencia y todos los perros y gatos que pasan porque no tienen ninguna especificidad para atender la temática, no tiene un solo agente de los que vimos ahí capacitado para atender la temática. Se apareció ahí, nos violentó a nosotras, nos amenazó. Gritaba como un loco mientras Pilar intentaba declarar algo, por supuesto que no nos aceptaron que la declaración de Pilar fuera por la 26.485 que es la ley de Violencia de Género, no no no, esto va por la comunicación civil que hacen a las Defensorías que es la 1.918, es importante conocer estas dos leyes porque nosotras queremos que se aplique la 26.485 que es la Ley de Protección, Erradicación, Prevención de Violencia de Género. Es una Ley Nacional a la que la Provincia adhirió y en la que los 3 Estados están obligados. No lo aceptaron los Policías que se supone están para defender a las Víctimas de Violencia de Género, es una Unidad especializada. Casi tampoco nos dejaban entrar con ella a declarar cuando la propia Ley permite el acompañante solidario, las dos Leyes, la 1.918 y la 26.485 y no nos permitían entrar. Nos violentó la propia Policía también, que mientras esperábamos, tres horas estuvimos ahí, nos dijeron que no les ensuciemos el pasillo. Digo esto porque este es el trato que reciben las mujeres, todas, no las que van acompañadas por nosotras, todas cuando van a denunciar. Entraban mujeres golpeadas, entraban mujeres llorando, violentadas, corriendo y se las atendía como si fuese una ventanilla para pagar la luz. “nombre, apellido, espere ahí sentado”. Nunca una contención como prevé la Ley que la primera persona que tiene que ver una víctima de violencia es una trabajadora social ó una Psicóloga ó alguien sensibilizado con la cuestión para después, una vez preparada, haga la denuncia ó haga la exposición correspondiente. Eso habla de la falta de no solo Política de Género en la Unidad Especializada, sino de la falta de interpelación tanto de Fabiana Montañéz, como de Elisabeth Rossi, como de Ana María Alcala al funcionamiento de ese lugar que ni siquiera está preparado ediliciamente para atender estas cuestiones. A las nueve y pico de la noche de ese día nos fuimos de la Comisaría, porque no es otra cosa que una Comisaría…le ponen Unidad de Género, es una Comisaría, nos fuimos de la comisaría dejando a Pilar con su agresor, para que vuelva a dormir a esa casa. Con un compromiso, porque es mentira que hay una restricción, con un “compromiso” de parte del agresor de no acercarse, de no violentarla, es un “compromiso” del agresor. Con restricciones matan, imagínense con un compromiso. Desde el día viernes hasta el día de hoy nosotras todos los días le hemos ido a llevar comida a Pilar y a sus hijos. El agresor no está, se fue. Pero Pilar quedó ahí sin luz, porque en la casa esa tampoco hay luz, asique ayer la compañera Mary Zerbino le acercó velas, sin luz, sin comida, sin pañales, sin un jabón. Al día de hoy ninguna de las Funcionarias puede decir que no conoce el tema, no les importa el tema. Pilar el teléfono que tenía porque no lo tiene más, también se lo habíamos proveído nosotros. Porque a ver, cuando Fabiana Montañez plantea que ella se enteró que era una situación de violencia recién el día viernes ¿qué pensaba ella sobre las razones que tiene una mujer para ir a ocupar una casa, una tapera, una cueva con sus dos hijos bebés? ¿qué piensa Fabiana Montañéz que se le pasa por la cabeza a una mujer cuando va ahí? ¿por qué va, porque le gusta? Nosotros entendemos que …y me voy a referir al área de la Dirección de Políticas de Género Municipal, simplemente porque estamos en un ámbito Municipal, pero están exactamente en la Provincia del mismo modo ó peor porque ellos tienen la obligación de dirigir las políticas públicas y de coordinar. Yo no quiero imaginar donde no hay Consejo ó Dirección. En Quemú Quemú, en Victorica, en Santa Isabel ¿qué hacen las mujeres que solamente pueden ir a la Policía y que la mayoría de las veces la Policía las violenta aún peor y las manda a morir nuevamente a su casa? No me quiero imaginar. Y esa obligación de articular en los pueblos es una obligación de Ana María Alcala. Es una obligación de Elisabeth Rossi porque ellas son las funcionarias que tienen que generar Políticas Públicas Provinciales, para todas las pampeanas. Porque las pampeanas queremos vivir en libertad y queremos vivir sin violencia. Y evidentemente a las personas a las que se les paga, lo único que hacen es imprimir folletería y decir que llamen al 144 que es un teléfono a nivel nacional, den el teléfono que hay que llamar acá, que es? La burocracia de la violencia? Tengan el 144 pegado en la heladera dicen…claro, me está matando a palos y yo me voy a acordar que tengo….además me lo hace tragar al 144 el agresor. La propia Elisabeth Rossi le dijo a Silvia Viglianco, luego de ser casi muerta por su agresor “yo te había dado un folleto, Silvia” y se lo dijo delante de todas nosotras por suerte, porque además ni siquiera tienen la inteligencia para tener corrección política. Al día de hoy Pilar y sus hijos están esperando una respuesta todavía, porque no es que porque pasó la noticia del diario mejoró su vida. Pilar necesita una vivienda, ya la necesita. Sus hijos necesitan una vivienda. Necesita vivir por lo menos en un espacio en donde no tenga que estar dando explicaciones todo el tiempo de por qué en el diario se cuenta su historia. Pilar necesita que le den un trabajo, no que redireccionen los fondos para pagar sueldos, Pilar necesita que esa plata para esos emprendimientos tal vez vaya para Pilar, para cuántas mujeres que están queriendo laburar en su casa porque tienen que cuidar a sus chicos, porque no tienen como alguna de nosotras, la posibilidad de llevarlos a un jardín ó pagar a alguien. Entonces la falta de respuestas generó una Zulema Liek. La falta de respuestas generó una Andrea López y genera todo el dolor de esas familias que siguen hoy siendo violentadas por las Instituciones de La Pampa pero sobre todo por aquellas….a ver, es gravísimo el mensaje que se le está dando a las mujeres en La Pampa, se les dice “denuncien” y se las deja solas. El acompañamiento en la ruta crítica no existe como política. No existe un protocolo y si hay no sé quién lo hizo porque no lo estamos entendiendo. No se está acompañando integralmente a la mujer que decide denunciar. Pero a su vez, a aquella que todavía no ha podido hacer el proceso de denunciar, como es el caso de Pilar, se la criminaliza ó se la deja de lado porque en tanto no denuncies, no vas a tener el Hogar de Medio Camino desconociendo que las respuestas en principio tienen que venir de los Organismos Civiles y no de los Organismos represivos, como es la Policía. Lo que pasa en que Fabiana Montañéz hay convertido la Dirección de Políticas de Género en una Comisaría. Te obliga a venir a tal hora y si no venís no tenés la ayuda que corresponde, desconociendo cuáles son las circunstancias. Si Fabiana Montañéz no sabía es porque no tiene un dispositivo ó un mecanismo de detección. De qué se trata la prevención de violencia de género? De detectar. ¿cuál es el mecanismo que tiene tanto el Municipio con la Dirección de Políticas de Género ó el Concejo ó la Dirección de Violencia Familiar para detectar casos y prevenirlos? Para acompañar, no para obligar a las mujeres a denuncia y además obligando a denunciar ella está dando por hecho que la violencia de género solo existe en tanto haya delito. Cuando la ley claramente, porque es una ley encima explicativa por demás, dice cuáles son los distintos tipos de violencia que puede sufrir una mujer, económica, psicológica, mediática, institucional, de la cual estas funcionarias hoy son autoras, a parte de todos los funcionarios. Por lo tanto nosotros consideramos que Fabiana Montañéz no está capacitada, no es idónea para ocupar el cargo. Lo único que pide la Constitución creo, ser idóneo para ocupar un cargo. No es idónea Fabiana Montañéz y además, esto de modo descriptivo, es inútil al cargo que está ocupando. Es una persona que no está siendo útil y que encima está re victimizando, está vulnerando y está generando aún más violencia. Porque no solo es la violencia que sufren las víctimas, la violencia que sufrimos nosotras por su parte cuando en lugar de considerar que nosotras sí decidimos exponernos, nos acusa de ser agentes políticos, partidarios digo, porque agentes políticos somos. Nosotros somos actoras políticas, nosotras también tenemos un montón de casos como tienen ellas y sin estructura nos hacemos cargo. Lamentablemente, no nos gustaría hacernos cargo. Nosotras nos capacitamos, sin que nos paguen para capacitarnos, porque tenemos un compromiso que es social y es personal. Un compromiso que además, asumen nuestras familias, porque nuestras familias también se comprometen y nos acompañan. Entendemos que Fabiana Montañéz no tiene que estar más en la Dirección de Políticas de Género. Nosotras una vez más, porque ya lo exigimos cuando Zulema, pero una vez más exigimos que renuncie, que sea digna como mujer y asuma que no está capacitada para ocupar ese cargo. Que dignifique el espacio que hemos conseguido las mujeres, como son estas Instituciones de protección. Las mujeres conseguimos la Ley de Protección y de erradicación de la Violencia de Género, no nos regaló nadie esa Ley. Las mujeres conseguimos que se reconozca nuestro derecho al aborto no punible y no veo ni a Fabiana Montañéz, ni a Elisabeth Rossi, ni a Ana María Alcala interpelando al Ministro de Salud ó al Gobernador para que se garantice ese derecho que además es una obligación y están incumpliendo con los deberes de Funcionario Público. Quiero decir también que tienen la obligación los Funcionario que están acá, de ver que en el caso de Pilar Llorens, Fabiana incumplió con los deberes del Funcionario Público, ella tenía que estar ahí. Porque si no lo supo antes, al menos desde las dos de la tarde sabía que había una situación emergente y una situación urgente de violencia de género en esa casa, de la que fuimos, además, víctimas y que no podemos hacer uso de nuestro derecho. De manera que entendemos que, una vez más vamos a pedir su renuncia. Pedimos el compromiso por parte de todos los presentes de no silenciar estas situaciones. Y también vamos a pedir porque es importante para nosotros, que se deje de legitimar a los violentos, y una forma de legitimación es que el cuadro de Juan Carlos Tierno, esté en la puerta de esta Municipalidad (aplausos del público), que además es un funcionario condenado y un funcionario destituido. Muchas gracias (continúan los aplausos del público).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. Después de esto no nos queda más que sentir vergüenza. Vergüenza de estar siendo parte de este Municipio porque si bien no lo integramos en la parte ejecutiva, somos parte de este Municipio y no estamos dando respuestas. No es la primera vez que pasa una situación de violencia de género y en la cual desde este Concejo hemos requerido información y sobre todo en cuánto al protocolo y al tratamiento que se le da para ingresar al Hogar de tránsito. Hogar de tránsito que fue instituido por una Ordenanza de este Concejo a instancia de Concejalas que también han sufrido violencia. Entonces me sigue dando vergüenza. Me sigue dando vergüenza este Estado. No hay sensibilidad en el acompañamiento a las víctimas, es un Estado que sigue protegiendo funcionarios golpeadores, entonces mal va a estar dando respuestas a una mujer que necesita que estén todos al lado de ella para que no vuelva a sufrir lo que le pasó a Zulema Liek, lo que pasó en Pico y un montón de casos, lo de Andrea López, lo de Angélica Gandi, lo de Verónica Feraude, Carla Figueroa, Sofía Viale y cuantas más. Y todas aquellas que son anónimas y que siguen sufriendo la violencia de género en forma permanente y que no tienen las herramientas para irse de sus casas porque están aterradas y porque saben que no tienen respuesta. Yo propongo Señora Presidenta, pedir un cuarto intermedio para desde este Concejo, elaborar alguna Comunicación, algo, hacia la Dirección de Políticas de Género, algo que ya está hecho desde este Concejo. No hace más de un mes que pedimos el protocolo de ingreso, que pedimos la actuación de la funcionaria a cargo, y me siento responsable de buscar alguna respuesta. Esperemos que la respuesta no tarde lo que tardan algunas informaciones del Ejecutivo, porque sino seguramente lo estaremos lamentando en forma mucho más grave, mucho más seria, y otra vez tendremos a una Carla, tendremos a una Andrea. Eso es lo que no nos podemos permitir. Asique esa es mi moción, si el resto de los Concejales y Concejalas nos hacemos cargo de esto y empezamos a reclamar lo que corresponde. Pido un cuarto intermedio para hacer esa Comunicación. gracias Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? tiene la palabra la Concejala Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: creo que a las palabras de Cintia no se puede agregar nada. Lo importante acá es nunca ser indiferente y el lugar que nos toque, o sea, en la calle, como Concejala, el cargo que nos toque. Lo importante es pensar en todas y en todo, no ser indiferente. Me parece que ese es el mensaje y acompaño al cien por ciento por supuesto lo que han compartido mis compañeras y la moción de Cecilia (Roigé) me parece atinada.-
PRESIDENCIA: si el Vicepresidente toma la Presidencia, quiero hacer uso de la palabra.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: gracias. La verdad que después de escuchar a Cintia y de ver el destrato que se tiene por parte no solamente de las mujeres que están violentadas, sino que nosotros desde la Institución también sentimos exactamente lo mismo, si nos violentan a nosotros permanentemente con mensajes denostadores y no cumpliendo la función para la cual han sido elegidos, la verdad que deja mucho que desear por parte de la Directora de Política de Género. Yo recuerdo perfectamente que el día del conflicto con Pilar, la Directora de Política de Género estaba acá, en este Recinto. Acá, acompañando una batucada, haciendo política barata si se quiere, en vez de ocuparse de lo que se tiene que ocupar. Me parece que ya no podemos callarnos más. Yo la verdad que a veces siento hasta vergüenza ajena de tener que ser parte…ó de haber creído en algo que la verdad que es una desilusión constante, todos los días. Y nosotras desde acá, la verdad que lamentablemente ya no está Mariela para acompañarnos, pero fuimos ? y no me gusta ponerme en víctima, todos los que me conocen saben perfectamente que no me gusta hablar de estas cosas ? pero la verdad que si nosotras sufrimos violencia verbal, institucional, denostaciones, ocupando los cargos que ocupamos, no me quiero imaginar aquellas vecinas que nosotros no vemos y no conocemos y que (se corta el audio)…y no la tienen. Acompaño todas las palabras de Cintia y también voy a hacerme responsable de lo que voy a decir y también como Presidenta de este Concejo, como Concejala, como vecina, como militante política del Peronismo, también me voy a sumar al pedido de renuncia porque me parece que ya no podemos de ninguna manera, tener que soportar este tipo de violencia, ninguna de nosotras, ni las que estamos acá ni las que no están, ni las que ya no estarán porque las hemos perdido por la falta de políticas públicas. Asique acompaño la moción de la Concejala Cecilia Roigé, y me parece que tenemos que avanzar de una vez por todas en cambiar aquello que no funciona. Y lamentablemente nos han demostrado una y otra vez que la Dirección de Política de Género es en cascarón vacío de contenido. Asique nada más que eso. Gracias. (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: se pone en consideración de los Señores Concejales y Señoras Concejalas, el pedido de cuarto intermedio. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad.- Siendo la hora doce con cincuenta y un minutos comienza el cuarto intermedio.-
Siendo la hora trece con cinco minutos se da por finalizado el cuarto intermedio. Por Secretaría se dará lectura a la Comunicación acordada.-
–Transcripción de Comunicación: Los miembros del Honorable Concejo Deliberante solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal:
- La remoción inmediata de la Directora de Políticas de Género, Sra. Fabiana MONTAÑEZ. (aplausos en el Recinto)–
- La interpelación del Secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Lic. José SEVILLA.-
- La inmediata solución, en un plazo no mayor a 48 hs, a la problemática habitacional y social de la Sra. Pilar LLORENS y sus hijos.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Elisabet Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: gracias Señora Presidenta. Si hay algo que no quiero es victimizarme porque es una cuestión ya solucionada por mí, pero yo soy la Concejala que mencionaba la Concejala Cecilia Roigé. Por eso antes de entrar al Municipio yo ya había estado trabajando para realmente hacer esta Ordenanza sobre el Hogar de Medio Camino porque pensaba que iba a ser un arma de mucha utilidad para el Intendente, porque en realidad creo yo que hay mucha gente que atraviesa situaciones de violencia y realmente es muy difícil desnudarla a esa situación y muchas veces es muy difícil salir de esa situación y hasta confesarlo. Yo lo pasé hace muchos años por eso no quiero hablar de eso, pero me parece a mí que…yo en especial no quisiera cargar todas las tintas sobre Fabiana Montañéz. Yo quisiera que esto fuera dentro de la Provincia de La Pampa algo coordinado con la Mesa Multisectorial de Género que está dirigida por nuestra Presidenta de la Cámara de Diputados, para que esto se analice. Nosotros no podemos decir que las echen ni muchísimo menos, pero sí que se analice y que se tenga una visión distinta de todo lo que es la violencia de género y que realmente se trabaje como se tiene que trabajar. Yo creo que hay profesionales totalmente entrenados para hacerlo. Gracias Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. Coincidiendo con que la Provincia no puede lavarse las manos, y las funcionarias que están a cargo de las áreas del Consejo de la Mujer y el área de la Dirección de Violencia, tampoco pueden lavarse las manos. Coincidiendo con esto, una vez aprobada la Comunicación, voy a solicitar también la redacción de una Resolución para que sea elevada a la Cámara de Diputados y por su intermedio a esa Mesa Multisectorial y a quien corresponda que tome cartas en el asunto, para ver ó para que nos informen y hagan lo que tengan que hacer ó esa Mesa Multisectorial exija que se tome una determinación similar con las responsables de las áreas provinciales, que tampoco hicieron nada en esto. O sea son dos acá, el Estado, si bien el Estado es uno solo, los estamentos son distintos. La Provincia y la Municipalidad tienen su responsabilidad y para eso están las herramientas que nos da ser los Organos Legislativos y la gente que nos reclama que se apliquen las políticas como debe ser. Asique inmediatamente después de aprobada esta Comunicación para el Ejecutivo, solicito la redacción a través de un cuarto intermedio, para una Resolución respectiva a la Cámara de Diputados. Gracias.-
PRESIDENCIA: antes de poner a consideración la votación para la Comunicación, le voy a pedir a todos los Concejales y Concejalas que se acerquen al Estrado a firmar el Despacho correspondiente para darle veracidad y parte podemos entregarlo de manera inmediata al Ejecutivo Municipal. (aplausos en el Recinto).-
Hay algunas correcciones con respecto al Proyecto ¿las quieren informar? ¿no? Bien. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: simplemente agregar en el último punto donde dice “la situación social” agregar a los hijos, a los niños menores que me parece que están abracados en esta problemática, sin ser específicamente de la mujer, pero están los niños desprotegidos también y agredidos por el Estado.-
PRESIDENCIA: con respecto al Inciso a) ¿alguna modificación?.-
CONCEJALA: cuando decimos que se pide la renuncia, la renuncia es un acto voluntario entonces vamos a solicitar la remoción directamente de la Señora Fabiana Montañéz.-
PRESIDENCIA: si están todos de acuerdo voy a poner en consideración la Comunicación. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las Comunicaciones pertinentes. Estaba pendiente la moción de la Concejala Roigé de pasar a cuarto intermedio. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Siendo la hora trece con treinta minutos, entramos en cuarto intermedio.-
Siendo la hora trece con cuarenta y dos minutos finaliza el cuarto intermedio.-
PRESIDENCIA: por Secretaría de dará lectura a la Resolución.-Transcripción de Resolución. Artículo 1º El Honorable Concejo Deliberante se dirige a la Presidenta de la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa y por su intermedio a la Mesa Multisectorial de Género, con el fin de informar lo resulto por este Cuerpo, mediante Expte Nº 75-1/2015 (HCD), relacionado con la situación de violencia de género sufrida por la Sra. Pilar LLORENS y sus hijos. Además solicitamos se expida sobre lo actuado de los responsables provinciales del Área de Políticas de Género Artículo 2º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido: Archívese.?
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. Es para dejar expresado que el día martes 21 se desarrolló la reunión de la Multisectorial de Políticas de Género. El día 20 ya se sabía públicamente de la situación de Pilar Llorens y del inicio del proceso de desalojo. Es decir, acá nadie puede hacerse el sonso ó que no sabía. Ese día ya quienes son responsables en Provincia también por mas que se quieran lavar las manos, deberían haber tomado cartas en el asunto. Por eso me parece totalmente pertinente que se apruebe esta Resolución propuesta por la Concejala Taboada. Gracias Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración la Resolución acordada. Puesto a votación resulta aprobada por unanimidad. Se harán las Comunicaciones pertinentes.-
ASUNTOS ENTRADOS–
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5217/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle FLORICEL PEREZ. Expte Nº 53-1/2015 (HCD).- Pasa a Archivo.-
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5218/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle SALTA. Expte Nº 54-1/2015 (HCD).- Pasa a Archivo.-
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5219/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle WILDE. Expte Nº 44-1/2015 (HCD).- Pasa a Archivo.-
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5220/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle ENRIQUETA SCHMIDT. Expte Nº 55-1/2015 (HCD).- Pasa a Archivo.-
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5221/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle PAVON. Expte Nº 45-1/2015 (HCD).- Pasa a Archivo.-
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5222/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle León NICANOFF. Expte Nº 47-1/2015 (HCD).- Pasa a Archivo.-
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5223/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle EMILIO ZOLA. Expte Nº 48-1/2015 (HCD).- Pasa a Archivo.-
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5224/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle LUTHER KING. Expte Nº 50-1/2015 (HCD).- Pasa a Archivo.-
I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5225/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle ELISEO TELLO. Expte Nº 46-1/2015 (HCD).- Pasa a Archivo.-
I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5226/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle ADOLFO CÉSAR MERINGER. Expte Nº 51-1/2015 (HCD).- Pasa a Archivo.-
I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5227/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle NERI RUBIO. Expte Nº 52-1/2015 (HCD).- Pasa a Archivo.-
I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 9/2015 (HCD) mediante la cual se Declara de Interés Municipal la “3º Fecha del Campeonato Argentino de Bicicrós y 1º Fecha del Campeonato Open de la República Argentina”. Expte Nº 140-1/2008 (HCD).- Pasa a Archivo.-
I.13.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 8/2015 (HCD) mediante la cual se Declara de Interés Municipal la “XLV CONFERENCIA DE DISTRITO”, del ROTARY INTERNACIONAL DISTRITO 4920. Expte Nº 63-1/2010 (HCD).- Pasa a Archivo.-
I.14.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 499/2015 del señor Intendente Municipal mediante la cual se Veta el Artículo 1º de la Ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante con fecha 09 de abril de 2015 referida a la Desafectación como Espacio Verde inmueble que fuera donado a la Asociación Padres PRO Edificio para el Colegio Santo Tomás de Santa Rosa. Expte Nº 107-1/2011 (HCD) y 6953/2011/1-1 (D.E).- Pasa a sus Antecedentes.-
I.15.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 503/2015 del señor Intendente Municipal mediante la cual se Veta el Artículo 1º de la Ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante con fecha 10 de abril de 2015 referida a la Obligación de los Escribanos/as Públicos/as la inscripción en el Departamento de Catastro Municipal, de toda escritura traslativa de dominio. Expte Nº 133-1/2011 (HCD) y 4163/2006/1-1 (D.E).- Pasa a sus Antecedentes.-
II. DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1.- Nota presentada por el Secretario Administrativo del Concejo Deliberante de General Pico, Dr. Fernando Sánchez mediante la cual remite copia de la Resolución Nº 6/2015 de dicho Concejo.- Pasa a Archivo.-
III. DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
III.1.- Nota presentada por el vecino Abel Bergonzi manifestando su malestar por las molestias ocasionadas por las alarmas en domicilios vecinos.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
IV. DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Asigna mano única de circulación a la calle SUCRE. Expte Nº 976/2015/1-1 (D.E).- Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
IV.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle Timoteo “Dino” Saluzzi. Expte Nº 1332/2015/1-1 (D.E).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle UTRACAN. Expte Nº 1333/2015/1-1 (D.E).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Autoriza a transferir y reestructurar el saldo disponible de la Cuenta Especial (Tasa Supermercado) a la Partida Presupuestaria 2010-Personal de Planta Permanente-. Expte Nº 8577/2009/1-1 (D.E).- Pasa a la Comisión de hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.5.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Modifica el Artículo 142º (bis) de la Ordenanza Fiscal Vigente. Expte Nº 3011/2012/1-1 (D.E).- Pasa a la Comisión de hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.6.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Modifica el Artículo 53º de la Ordenanza 5182-Tarifaria 2015- Derechos de Cementerio. Expte Nº 3937/2014/1-2 (D.E).- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.7.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales y Concejala del Frepam mediante el cual se Regula y Reglamenta las condiciones de seguridad accesoria que deben proveer las concesionarias y comercios que vendan motocicletas, scooter, ciclomotores, triciclos, cuatriciclos y/o similares.- Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Maros Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Para solicitar que se incorpore al Acta de esta Sesión los fundamentos del presente Proyecto.-
V. DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACION, Disposición Y Resolución.-
V. 1.- Proyecto de Resolución presentado por el Concejal del Bloque Radical, Mariano Salomón mediante el cual se Declara de Interés Municipal el Torneo Patagónico de Veteranos de Pelota Paleta, denominado Oscar “Toro” Chico.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
No habiendo más Asuntos que tratar y siendo la hora trece con cuarenta y nueve minutos, deseándoles a todos un Feliz Día del Trabajador, queda finalizada la Sesión. Gracias.-