ACTA Nº 1239 DECIMA TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1239

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1239 DECIMA TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1239 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintiocho días del mes de mayo del año dos mil quince, siendo la hora once con quince minutos, da comienzo la Décima Tercera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante. Bajo la Presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de las Señoras Concejalas y Señores Concejales Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON y Félix VILLATORO. Y la ausencia con aviso de las Concejalas Elisabet TABOADA y Nilda Ghiglione. Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Viviana Noemí RODRÍGUEZ procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: teníamos solicitada la banca del Vecino, la cual fue confirmada hoy en Labor Parlamentaria por el Vecino Julio Dianda. Si se encuentra presente lo invitamos a pasar. (Nadie se presenta y continúan) Bien, comenzamos con la Sesión y cuando se encuentre el vecino en el Recinto lo hacemos pasar para hacer el uso de la Banca.-
Ponemos a consideración de los Señores y Concejales y Señoras Concejalas, las Actas Nro. 1205, 1206, 1207, 1208, 1209 y 1210 correspondientes a la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria, Primera Sesión Especial, Vigésima Quinta, Vigésima Sexta, Vigésima Séptima y Vigésima Octava Sesiones Ordinarias del período 2014. Puestas a votación resultan aprobadas por unanimidad.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia ROIGÉ.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. Cinco reclamos formales y un pedido claro. NI UNA MENOS. La convocatoria tiene cinco peticiones especiales que serán presentadas públicamente este 3 de junio a las 17 horas frente al Congreso Nacional. Ni Una Menos se impone frente al País y cada vez son más mujeres y hombres los que se unen en contra de la violencia. El 3 de junio se realizará la primera Convocatoria multitudinaria que le escapa a la exclusividad de los nichos feministas a nivel nacional en contra del femicidio. La convocatoria Ni Una Menos, que tuvo repercusión masiva y apoyo de Políticos y Artistas de todo el país, llama a participar y explotar en un grito intenso de “basta”. Respecto al tema del asesinato de pibas, a sus pedazos en una bolsa, al susto de que no lleguemos bien a nuestras casas, a los taxis que no son radio taxis, a los radio taxis, a las calles oscuras, a los maridos agresivos, a los novios celosos, a los presupuestos de cómo nos vestimos, a los piropos agresivos e incómodos, ya se dijo todo lo que se podía decir. Ahora es tiempo de actuar, de tomar la calle, de dar muestra de rebelión y acción y a la violencia que viven miles de mujeres en el País. Una mujer menos cada 30 horas. Millones de mujeres que faltan todo el tiempo y en todo el mundo. La campaña propone a demás de la manifestación, pasar de la foto a la firma. Miles de personas publicaron en las redes sociales una fotografía con el cartel que está en nuestras Bancas hoy, la consigna NI UNA MENOS. Pero las organizadoras, las periodistas Marcela Ojeda, Florencia Etcheves, Ingrid Beck, Soledad Vallejos, Marina Abiuso, Hinde Pomeraniec, Valeria Sampedro, Ana Correa, Mercedes Funes y la becaria post doctoral de CONICET, especialista investigadora en Sexualidad y Diversidad de Familia Micaela Libson, buscan a demás de una imagen una realidad. Bajo esa línea pide que quienes se tomaron una foto con el hashtag #NIUNAMENOS sobre todo los políticos y funcionarios públicos, firmen un documento que contiene cinco puntos que se consideran claves para frenar los asesinatos. Respecto de las leyes actuales, la Ley 26485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género que fue sancionada en 2010, no simplemente en su totalidad y desde NI UNA MENOS un punto clave es implementar la ley con todos los recursos necesarios. A demás el documento propone la realización de estadísticas oficiales y actualizadas sobre femicidios, ya que a nivel público no las hay. Tampoco relevamientos ni datos que permitan cuantificar la violencia de género. Otro de los puntos es la necesidad de que en cada Fiscalía y en cada Comisaría haya personal idóneo para recibir las denuncias por violencia de género, ya que las mujeres cuando se presentan y buscan la protección del Estado, sufren cuestionamientos, presiones y situaciones complejas en donde se pone en duda a la víctima, e inclusive hasta se la acusa de victimaria. No se deja afuera a la educación, ley fundante y necesaria de cualquier cambio social de raíz, por eso otro de los puntos es que se garantice la educación sexual integral en todos los niveles educativos para una vida libre de discriminación. La marcha de 3 de junio es la entrada a un conflicto que radica en las costumbres y en una cultura que lucha por mantener el status quo intacto. El lugar que ocupa el hombre y la mujer está tan naturalizado que basta con mirar las publicidades para notar que hay algo que no concuerda con la realidad. Las mujeres no somos objetos decorativos. Las mujeres no somos lo mismo que una lata de cerveza, que una porción de pizza ó el resultado de un desodorante. Por eso Señora Presidenta, vaya esta convocatoria para participar todos los que estamos hoy presentes, de esta marcha del 3 de junio que se va a hacer en todas las Plazas del País. Y en nuestra Ciudad en la Plaza San Martín. 3 de junio a las 17 horas la marcha NI UNA MENOS. Gracias Señora Presidenta. (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: en virtud de los expresado por la Concejala Cecilia Roigé, la Comisión de Labor Parlamentaria ha elaborado un Proyecto de Resolución que si a todos les parece bien, le podemos dar ingreso ahora, si lo solicitan y posterior lectura y votación. Lo que necesitaría es que algún Concejal pidiera el ingreso.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia ROIGÉ.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. Pido el ingreso sobre tablas para la Resolución acordada en Labor Parlamentaria que tiene referencia a esta marcha.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración el pedido de ingreso del Proyecto elaborado por la Comisión de Labor Parlamentaria. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se dará lectura por Secretaría.-
Santa Rosa, 28 de mayo de 2015. Visto y Considerando: que los últimos hechos de violencia contra las mujeres a crecido en varias localidades de nuestro país, renovaron los esfuerzos en pos de la concientización y la lucha contra la violencia de género. Que la manifestación motivada por un colectivo de mujeres que ha dado en llamar NI UNA MENOS, reforzó el debate y la aplicación de medidas orientadas a generar una propuesta superadora que asume la legislación actual sobre la violencia contra las mujeres y el femicidio que aquejan sistemáticamente a muchas mujeres en la Argentina. Que las bases sobre las que se apoya el reclamo son la demostración concreta del compromiso de la sociedad contra la violencia de género. Entre las consignas más contundentes se rescata la implementación del plan nacional de acción para la prevención, la asistencia y la erradicación de la violencia contra las mujeres como prevé la ley 26.485. Que es necesario gestionar la creación del Registro Oficial Único de Victimas de la Violencia para la implementación de un seguimiento real de las víctimas. En este sentido NI UNA MENOS, busca garantizar el acceso de las víctimas al Sistema Judicial en el marco de la necesaria contención psicológica tanto para las mujeres afectadas, como para la familia y el entorno de cada una de ellas. Que la sociedad se sumó al compromiso de defender el derecho de todas las mujeres a vivir sin violencia. Por lo que es importante atacar el problema y las conductas violentas desde la prevención impulsando la consolidación de una educación sexual integral en la currícula de los establecimientos educativos de todo el País. Que es condición inherente de nuestro tiempo, avanzar en la concientización y redoblar para apuesta para que no sea necesario repetir NI UNA MENOS. Por ello: La Comisión de Labor Parlamentaria presenta el siguiente Proyecto de Resolución.-
Artículo 1º.- Declarar la adhesión de este Concejo Deliberante a la Jornada “NI UNA MENOS, BASTA DE FEMICIDIOS” a desarrollarse el día miércoles 3 de junio de 2015 a las 17:30 hs en la Plaza San Martín de la ciudad de Santa Rosa.- Artículo 2º- Remítase copia de la Presente a las Entidades Organizadoras. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
Lleva la firma de los Presidentes de cada uno de los Bloques.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos CUELLE.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Creo a priori que faltaría agregar un Artículo en el cual le acerquemos copia de esta decisión de este C.D a las organizaciones que se van a presentar en la Plaza. Me parece bien lo decía mi compañera, hay que tener una actitud militante y no una actitud careta sobre estas cuestiones. Y me parece también que tenemos que estar a la altura de las circunstancias. Por eso creo oportuno no solamente la Comunicación sino también referenciar que muchas veces, en lo personal me considero un ignorante en muchas cosas vinculadas a la cuestión de género y si no fuera por Cecilia Roigé, mi compañera de Bloque que muchas veces es quien más batalla y quien más nos enseña, sería aún más ignorante. Asique digo, cada vez que hay una convocatoria, me parece que como políticos nos podemos faltar, me parece que tenemos que estar, me parece que tenemos que acompañar y me parece que tenemos que actuar. Y cuando digo me parece que tenemos que actuar, tenemos que llevar adelante las normas y leyes que hacen falta para garantizar que haya igualdad entre hombres y mujeres en la República Argentina y en nuestra Ciudad. Nada más, es simplemente agregar un Artículo que diga que se remita copia a las entidades organizadoras.-
PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? No? Bien, entonces agregándole el Artículo correspondiente si están todos de acuerdo. Se pone en consideración el Proyecto de Resolución en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las Comunicaciones pertinentes.-
Ahora sí, creo que ha llegado al Recinto el Vecino que había solicitado la Banca, el Señor Julio Dianda, si gusta pasar por favor.-
SEÑOR DIANDA: buenos días, me presento, mi nombre es Julio Dianda. Nosotros somos vecinos de Zona Oeste Quintas, venimos a reclamar por el tema de los deshechos cloacales que estamos teniendo últimamente en la calle Santa Cruz. Venimos a Ud Señora Liliana Robledo, pedimos la Banca del Vecino porque ya no se aguanta más. Lamentable lo que estamos viviendo en nuestro barrio, es cada vez peor…cada vez peor. Tenemos cada vez más problemas, el otro día nosotros hicimos un piquete para que el Sr Luis Larrañaga y toda su gente fueran a ver qué problema teníamos. Mandó a dos personas de acá del Municipio que no solucionaron absolutamente nada. Mandaron unas máquinas para arreglar e hicieron peor, peor de lo que estaba. Mandaron un camión que se les rompió unas cosas que quedaron ahí entre los caños del desagüe y ahora empieza a rebalsar peor. Tenemos tapado hasta los inodoros. El otro día uno de los que fue dijo que nosotros habíamos tirado cascotes adentro de las alcantarillas, que no es así. Los de DAGSA fueron y destaparon ellos solos el desagüe con las herramientas de ellos, no estaba destapado. La verdad que esto es una injusticia, lo que estamos viviendo los vecinos de Zona Oeste Quintas, el barrio está en total abandono. Los de la Comisión Vecinal el otro día cuando estábamos haciendo el piquete, vinieron hasta una cuadra, miraron y se fueron. Dieron media vuelta y se fueron, no fueron capaces de ir y fijarse a ver qué problema teníamos.-
Toma la palabra otra vecina: si, el tema sobre todo es que ya tenemos gente enferma. Los chicos no pueden salir para cruzar. La mayoría de los chicos del Barrio del Pan 3000 que está sobre la calle Santa Cruz, van a la Escuela 92 y la Santa Cruz no es una cuadra que está con desechos, es de Antártida Argentina hasta Niñas de Ayohúma. Entonces los chicos para cruzar tienen que pasar sí ó sí por entre medio de eso. Tenemos gente que ha fallecido, una vecina falleció el año pasado porque un día de lluvia la ambulancia no quería ir, porque no podía pasar entonces es un problema que viene de hace 15 años que vivimos en el barrio. Esto de las cloacas quedó de la última tormenta grande y ya hace dos meses. Llamamos, llamamos, llamamos a la mañana, a la tarde. Los chicos de Hidráulica del teléfono, ya no saben que decirnos porque les decimos te – “llamamos de la Santa Cruz y Yatasto” – “sí Señora” – pero no nos solucionan nada. Nosotros no queremos que nos asfalten, porque dicen que queremos que nos asfalten, porque si nos asfaltan va a ser lo mismo porque la cloaca va a seguir rebalsando y va a ser lo mismo porque no tenemos boca de tormenta, no tenemos nada. Lo que queremos por lo menos es que hasta que se pueda solucionar y se pueda entubar y hacer el asfalto como corresponde y que nos están cobrando- porque a mí me están cobrando la cuota número 11 del asfalto, que son $ 718,00 por mes (pesos setecientos dieciocho) quiero que por lo menos la calle esté transitable. Que dejen de perder las cloacas, es lo único que estamos pidiendo.-
SEÑOR DIANDA: bueno también está ese problema y venimos con mis compañeros para que lo solucionen, nada más. Nosotros necesitamos que vayan Ustedes Concejales, a todos los Concejales los invitamos a nuestro barrio que recorran lo desolado que está nuestro barrio. Está en total abandono. Los invitamos a que vayan, a Ud. Señora Liliana Robledo que se acerque al Barrio y que vea lo que es el barrio. La verdad lamentablemente…estamos haciendo hasta la imposible, porque la Comisión Vecinal no nos da “bola” lamentablemente. Con el Señor Funes ya hemos ido a hablar quinientas mil veces y no nos da “bola”. Es lamentable. Les pedimos un salón de usos múltiples que está ahí en la calle Yapeyú en total abandono, para darles la leche a nuestros hijos ó un comedor para hacer un comedor escolar para los chicos los fines de semana y nos cobran $800,00 (pesos ochocientos). Es una locura, es una locura lo que nos está cobrando el Señor ese cuando viene día por medio acá a la Municipalidad y le dan plata y se le da plata. Él come asado todos los días, él come lo que él quiere todos los días. Nosotros no, nosotros tenemos que vivir de lo que ganamos día a día y el Señor sinvergüenza, porque de otra forma no lo podemos llamar al Señor Funes, que le dan plata todos los días acá en la Municipalidad ó día por medio y no hace absolutamente por el Barrio, nada. Ustedes fíjense que tenemos a los chicos que van a la Escuela y nosotros tenemos que ir a 2 cuadras para que nuestros chicos tomen el colectivito escolar, que lo pagamos nosotros de nuestro bolsillo. Ni colectivito nos pone la Municipalidad a nosotros. Nada nada, estamos en total en total abandono. Por eso los invitamos que vayan a nuestro barrio y lo recorran.-
Toma la palabra otra vecina: yo antes de venir hoy, el día que hicimos el piquete se presentó el Señor Caussa con dos personas más ahí en la esquina de Santa Cruz y Yatasto. Yo vivo justo en la esquina por eso soy una de las más complicadas y él dijo que no se iba a mover de ahí hasta que no nos solucionaran el problema, se hicieron las dos de la tarde y se fue. Hoy a las nueve de la mañana antes de venir acá yo lo llamé a su oficina directamente y me dijeron que estaba con parte de enfermo. Le dije mirá ” nosotros vamos a la banca del vecino, si no nos solucionan vamos a volver a hacer lo mismo” le dije al chico que me atendió. Vengo acá, lo primero que me choco en el hall es al Señor Caussa que está trabajando. O sea que nos están verseando, estuvimos abajo y los medios están de testigos que estuvimos charlando con él y nos dijeron que estaba con parte de enfermo. O sea me parece que ya es una tomada de pelo, porque por lo menos que nos destapen las cloacas, es tan sencillo mandar un atmosférico y que nos destapen las cloacas. No estamos pidiendo nada de otro mundo. Tienen tres camiones y los tres dicen que están rotos. La otra vez fueron a destapar y se olvidaron un “coso negro” los chicos, y los chicos después andaban por el barrio jugando. O sea, que sean más responsables, es lo único que estamos pidiendo, que sean más responsables. O por lo menos que den la cara y digan “Señora, no le podemos solucionar el problema”, pero que no digan que están con parte de enfermo y vengo acá y lo primero que me encuentro es el Señor Caussa. Me parece que es una tomada de pelo.-
PRESIDENCIA: bueno les agradecemos. Los Concejales tomarán nota seguramente y tratarán de general algo.-
SEÑOR DIANDA: muchísimas gracias. (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Para solicitar si por intermedio de la Presidencia de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, se puede convocar al personal de la Secretaría de Obras Públicas y de DAGSA para ver cuáles son los inconvenientes que se han presentado en la Santa Cruz y cuáles son las soluciones y las acciones preventivas para que no vuelva a ocurrir, si fuera posible.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Fabiana Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: el feriado yo estuve, no específicamente en Posta de Yatasto y Santa Cruz sino en Niñas de Ayohúma, todo un Plan Fo Na Vi que es cierto que hace 15 años que se entregó. De hecho hay una compañera que trabaja acá en el CD que vive en una esquina ahí próxima y me contaba que las problemáticas estas no son nuevas, todos lo sabemos. Yo igual fui con personas que conocen del tema y no era tan complejo, simplemente, los Técnicos me decían que el problema es que no están yendo los camiones desobstructores. Simplemente eso, por ahí me parece que lo digan personas especialistas está bueno, porque no es un problema complejo complejo, simplemente con que se haga la limpieza y el mantenimiento en lo inmediato, podrían estas familias estar mejor. Realmente lo que vi fue lo que ellos tal cual compartían con nosotros. Está concretamente todas las veredas y las viviendas de ellos contaminadas por todos estos ríos y estas pequeñas lagunas que invaden sus casas con líquidos cloacales. Asique si desde mi lugar, el feriado a la tarde automáticamente llamé a Obras Públicas y pedí el tema de los camiones para que hagan el mantenimiento. Asique por ahí podemos hacer el seguimiento del pedido.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. En principio obviamente vamos a hacer la invitación para la Comisión el día martes, porque la cambiamos de día por una cuestión de la Secretaria que no va a estar el lunes, asique va a ser el martes a las nueve de la mañana, y obviamente invitamos a los vecinos si quieren venir el martes a las nueve para darle en principio la respuesta desde el sector de Obras Públicas, de DAGSA, con eso respondo a Marcos Cuelle. Y con respecto a la problemática en sí muchas veces no nos explayamos por eso no había pedido la palabra, pero en este caso puntualmente obviamente la obra de la Santa Cruz es de larga data, nos compete a todos ocuparnos, en este caso puntual entiendo por lo que expresan los vecinos que es una cuestión de líquidos cloacales y tendrá solución de otro tipo pero sin duda, creo que todos debemos bregar por la obra de infraestructura estructural de esa área y que no se resuelve con el asfalto, lo han dicho muy claramente los vecinos. Primero hay que hacer la obra de abajo y en la cual debemos bregar todos para que finalmente esa gran obra que hace falta en ese lugar llegue a esta Ciudad y resuelva ese problema, no solo de los vecinos de ese área sino de muchos de ese sector. gracias Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: digo para que por ahí no se confundan las cosas. Hay que hacer, es verdad, un gran desagüe en la zona de la Santa Cruz, probablemente por debajo de la calle, pero eso no tiene nada que ver con el problema que hay ahora. Lo que hay ahora son caños cloacales obstruidos y la verdad está llena de mierda toda la calle, no le demos más vueltas. La gente que camina va caminando y lleva la mierda a la casa. Y eso subiste durante días y días y eso es destapar un caño. No es una obra de 200 millones que sí se necesita y hablemos del asfalto y hablemos de lo que sea. Lo que hay que hacer es destapar un caño. Yo ya no se…encima no renuncia nadie. Yo no entiendo, les debería dar vergüenza a la gente que está encargada el área y decir bueno “evidentemente yo no tengo los medios ó no tengo la capacidad ó no entiendo qué pasa y no lo puedo solucionar, que venga otro mejor”. Pero eso tampoco ocurre, realmente lo que está ocurriendo es que esto se repite en varios lugares de la Ciudad. Justamente la calle Santa Cruz es castigada por una serie de cuestiones que no son fenómenos meteorológicos imprevisibles. Cuando se tapa un caño es bastante imprevisible, otras veces no tanto, pero se puede destapar. Ahora que pasen los días y que no se solucione y que encima los funcionarios en vez de dar la cara, se escondan, encima tengo entendido que el único funcionario que hasta ahora daba la cara era justamente Caussa. Que por alguna razón en este caso ha tomado una actitud diferente. Pero digo, no sé, esto no tiene solución si no es el recambio de las personas encargadas del área y que se pongan a hacer lo que tienen que hacer que es destapar los caños. No requiere una gestión al nivel del Ministerio de Infraestructura de la Nación para destapar un caño. No confundamos las cosas, porque esto es made in Larrañaga, esto es así. El encargado de destapar las cloacas es el Intendente, no él personalmente, por supuesto, pero hagamos en ese sentido, una gestión de tipo político para que haga el recambio en el área que evidentemente, en todo el resto de la Ciudad tampoco está respondiendo. O no está el instrumento Dirección de Agua y Saneamiento a la altura del problema. Por ahí es un problema institucional de la Municipalidad y lo tenemos que encarar entre todos y decir bueno, dotemos de más recursos ó de más personal. En realidad se han votado todas las partidas de recursos y de personal que pidió el Intendente. No hay operación económica de equipamiento y de contratación que se haya dejado de hacer porque el Concejo opinó distinto ó votó distinto. Yo quería hacer esa reflexión porque me parece que a veces se embarullan las cosas y los problemas siguen y se van acumulando. Porque el problema que no se resuelve hoy y queda para mañana, se junta con el de mañana. Mañana van a ocurrir otras cosas. Nada más Señora Presidenta. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Para también abonar la posición del Concejal Di Liscia, no solamente que escurre por la calle Santa Cruz el elemento que mencionaba, sino que ese mismo elemento al llegar a Niñas de Ayohúma, desborda y se canaliza a través de un canal que hay ahí y que indefectiblemente, líquido sin tratamiento está llegando donde no tiene que llegar. Entonces la situación es grave. Realmente yo no puedo creer que estemos utilizando un desobstructor de la Municipalidad de Ingeniero Luiggi, porque quien ha andado por la Ciudad lo tiene que haber visto. Es un equipo móvil con un carrito que se va enganchando en una camioneta y no tengamos ni el camión grande desobstructor grande, ni ninguna otra forma de hacer no solamente la prevención sino también actuar sobre las emergencias. Coincido en que es una cuestión de cloacas y no es una cuestión de la obra de pluviales que sí es necesaria para toda esa zona de la Ciudad, que no solamente va a aliviar Zona oeste Quintas, sino también va a aliviar todo lo que es Tomas Mason Norte, Sur, todo lo que es Villa del Busto. Todo lo que es Villa Alonso Norte, Aeropuerto y todo lo que viene canalizando el agua que corre hasta llegar a toparse con el barrio donde recién los vecinos decían somos parte del Plan 3000. Era simplemente la aclaración que si alguien anda por ahí, no solamente lo va a ver en estos días donde los vecinos han hecho un reclamo puntual con un piquete. Sino que puede ir en cualquier momento del año y van a ver que permanentemente hay agua que corre por la Santa Cruz, sea por pérdidas de agua ó sea por rebalse de líquidos cloacales y no necesitamos simplemente que hagan una manifestación los vecinos. Digo en cualquier momento del año sin mucho tecnicismo, con un poco de sentido común, se van a dar cuenta que permanentemente desbordan los líquidos y que todo eso se canaliza sobre Niñas de Ayohúma en el canal existente y que van a donde no deberían ir y que por supuesto tampoco tienen tratamiento. Nada mas Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Félix Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias Señora Presidenta. Hace unos días hicimos un comunicado dónde expresábamos que la Administración Municipal era realmente deficiente desde todo punto de vista. La verdad que nos quedamos cortos con eso el sector del que están reclamando los vecinos aquí es igual ó peor. Diríamos que es la medida que lleva adelante esta administración municipal. No hay sector que no se pueda hablar que no esté en el mismo desorden, en la misma ineficiencia, en la misma forma de hacer las cosas. Todo de mala forma, de mala manera, sin interés. Los funcionarios no ponen la cara como expresaban acá. Realmente una preocupación que tenemos porque administrar los dineros de los vecinos y las vecinas de la Ciudad y tratarlos como se los trata, una vergüenza. Gracias.-
PRESIDENCIA: también habiendo terminado este tema, se encuentran presentes en este Recinto, que habían solicitado a través del Concejal Di Liscia utilizar la Banca del Vecino, algunos referidos a los problemas de alquileres de la Ciudad. Si están todos de acuerdo lo pongo a votación para que el vecino pueda expresarse. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Invitamos entonces a…no sé quién es la… pase por favor la vecina que va a hablar sobre los alquileres en la Ciudad.-
VECINA: muchas gracias Señora Presidenta. Buenos días a todos los Concejales y a los presentes en el Recinto.. bueno, como vecinos nos hemos convocado ya que la gran mayoría de la población de La Pampa y sobre todo de la Ciudad de Santa Rosa necesitamos un techo, y para esto estamos alquilando. Somos muchos los ciudadanos que no tenemos posibilidad de progresar y una de las cosas que nos lleva a esto es que tenemos que pagar alquileres que no podemos solventar con nuestros sueldos. El Capítulo 14 bis de la Constitución Nacional dice que todos tenemos derecho a una vivienda digna. Esto no se cumple. Por eso nos hemos convocado para que haya más controles en cuanto a la suba de los alquileres, los valores deben mantenerse fijos por 24 meses. Eso tampoco se cumple. Otra cosa también es el tema de los requisitos que se están pidiendo: garantías no solo con dos recibos de sueldo, hoy sin ir más lejos, doy como ejemplo, yo estoy alquilando y estoy buscando alquiler porque se me cumple dentro de dos meses el contrato y debo renovar y no me lo renuevan, llamo a una persona a un propietario y me pide cinco garantes ó una garantía con un recibo de sueldo de $50.000 (cincuenta mil pesos). Esto es una locura, es imposible poder conseguir un recibo de sueldo con esas características ó que cinco personas…ya es una molestia tener que pedir a dos personas que te sirvan de garante, pedir cinco es un extremo total. Otra también es que piden garantías con propiedades. No todo el mundo tiene propiedades que puedan dar como garantía a la persona que necesita el alquiler. Recibos de sueldos estatales, esa es otra con la que nos hemos encontrado. Llamamos y piden recibos de sueldos estatales. O sea, no sé en qué cabeza cabe, no todo el mundo tiene familiares que sean trabajadores estatales ó que tengan la posibilidad de acceder a estas garantías. Se ofrecen viviendas familiares y no aceptan niños, ni mascotas. No somos marcianos, somos personas como ellos y tenemos familias. Para poder acceder a una locación el inquilino debe contar con un importe de aproximadamente $15.000 (quince mil pesos) por ejemplo una casa con dos habitaciones, valor estimado de $5.000 (cinco mil pesos) que es el mes adelantado que se paga, más $5.000 (cinco mil pesos) por la comisión inmobiliaria, más $5.000 (cinco mil pesos) el mes de depósito ó de garantía que te lo dejan pagar algunos en dos veces, se sumarían $12.500 (doce mil quinientos pesos) en caso que te lo dejen pagar en dos veces, no es cierto. Pero el tema está en que no se puede. Hay gente que está pidiendo préstamos para poder alquilar una casa. Si uno pide un préstamo con un recibo de sueldo, estímese en $10.000 (diez mil pesos) el valor de la casa $5.000 (cinco mil pesos), tiene que pedir un préstamo aproximado de $20.000 (veinte mil pesos) para poder solventar el gasto del alquiler del primer mes, nada más. A esto sumarle los gastos administrativos, los gastos que cada uno tiene cuando tiene que hacer el traslado de la luz, del gas, del canal…y es imposible ó sea, no se puede. Sin ir más lejos también otro de los puntos que queremos tratar, es que a la hora de renovar contratos, no hay una ley que permita al Propietario aumentar de manera desmedida el alquiler del inmueble. Hay muchas personas que se abusan de eso, y aumentan hasta $1.000 (mil pesos) más el valor del alquiler al momento de renovar el contrato. No hay ninguna ley que diga que eso está vigente ó que se pueda llegar a hacer. En todo caso es algo que se puede negociar con el propietario ó inmobiliaria, pero no requiere de que nosotros realmente tengamos que acceder a esto. Con respecto al desalojo, esto está estipulado en la Ley 23.091 de la Ley de Alquileres, el Capítulo IV del Artículo 23? dice que “el Estado ó Poder Ejecutivo deberá subsidiar a la familia que se encuentre en estado de emergencia habitacional”. Tenemos una familia que está a punto de ser desalojada y con violencia, ellos tienen dos menores y los amenazaron con tirarle la casa abajo con ellos adentro. Esto es una vergüenza, no se puede desalojar a una familia con niños de una casa. La casa está préstamo, ni siquiera la están alquilando. Por lo tanto el Estado debería de hacerse cargo y poder ayudar a esta familia. Si bien se quiere modificar la Ley 23.091 con la reforma y unificación de los Códigos Civil y Comercial, pedimos que se tenga en valoración la situación económica actual de las personas que alquilan para tener un techo donde vivir. Proponemos la creación de un sistema por el cual se pueda acceder a una vivienda propia, financiándola mensualmente como si pagáramos un alquiler pero pagando algo que es nuestro. Que todos podamos acceder, no sólo una minoría como se hizo en los Planes PRO.CRE.AR. Muchos no tuvimos la suerte de acceder ya que los sueldos con los que contamos no son los estipulados en este plan. Proponemos sorteos serios a la hora de pre adjudicar viviendas el IPAV, ya que como viene pasando hace muchísimos años, los beneficiarios que quedan adjudicados y que realmente las necesitan, son pocos. Hoy en día hay muchas casas otorgadas por el IPAV que están siendo alquiladas y nadie controla nada. Las viviendas deshabitadas que el Estado ó Gobierno de la Provincia las otorgue con beneficio a compra, para que los que la necesitamos realmente y se las pueda ir pagando mensualmente fijando un monto acorde a lo que gane esa familia. Proponemos también, y esto es algo que se hizo en Provincia de Buenos de Aires, que la Municipalidad nos provea de las garantías que nos piden y muchos de nosotros no podemos acceder, para poder alquilar y tener así un lugar donde vivir. Muchísimas gracias.-
PRESIDENCIA: muchísimas gracias. Por favor su nombre?–
VECINA: Fabiana Happel.-
PRESIDENCIA: gracias Fabiana.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 557/2015 (D.E) mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo comunicando inicio de actuaciones judiciales en autos “Wiggenhauser Lucía Ana Ángela c/Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana (EMSHU) s/despido indirecto”. Expte Nº 2668/15 (D.E). Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 512/2015 (D.E) mediante la cual se Modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el período Abril de 2015. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5242/15 mediante la cual se Modifica la Ordenanza Nº 3695/07-Adhesión de la Municipalidad a la Ley Provincial Nº 2226 de Régimen Especial de Protección Integral para personas con discapacidad-. Expte Nº 108-1/2007 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5244/2015 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle SAN ROQUE. Expte. Nº 83-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5245/2015 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle CRISPINIANO FERNÁNDEZ. Expte. Nº 83-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
II. DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1.- Nota del señor Secretario Administrativo del Concejo Deliberante de General Pico, remitiendo copia de la Resolución Nº 15/2015 de dicho Cuerpo. Pasa a sus Antecedentes.
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Es para solicitar el ingreso sobre tablas de un Proyecto de Resolución que todos mis compañeros tienen en sus bancas y del cual he dado copia para que puedan modificar en todo casa, si quieren hacer alguna modificación, para tratar el tema que es de público conocimiento acontecidos en la localidad de 25 de Mayo. Creo que debemos tomar una postura con respecto a este tema. Primero porque sin dudas no alcanzarían todos los fundamentos que uno quisiera escribir para repudiar estos hecho y sin duda mi preocupación empieza como madre y sigue como edil, pero creo que debemos tomar una postura con respecto a este tema y tratar de ver de qué forma llegamos a lograr esclarecer estos hechos que nos preocupan tanto. Asique voy a solicitar el ingreso sobre tablas y su posterior tratamiento. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el ingreso sobre tablas. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias. Ahora es para solicitar un cuarto intermedio para ajustar algunos temas de redacción que la Concejala Roigé aportó. Gracias.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el pedido de cuarto intermedio. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Siendo la hora once con cincuenta y siete minutos, entramos en cuarto intermedio.-
PRESIDENCIA: Siendo la hora doce con dieciocho minutos retomamos la Sesión. Se dará lectura por Secretaría a la parte resolutiva.-Transcripción de Resolución: Artículo 1º.- Expresar la preocupación de este Concejo Deliberante, en relación a los hechos ocurridos en la localidad de 25 de Mayo, reclamando se profundice el esclarecimiento de los mismos hasta las últimas consecuencias, identificando las cadenas de responsabilidad política e institucional. Artículo 2º- Reclamar el efectivo cumplimiento de la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley Provincial Nº 2703. Artículo 3º.- Solicitar a los organismos competentes del Gobierno de la Provincia de la Pampa las activas campañas de prevención y difusión en contra de la violencia y del abuso sexual perpetrados por adultos a niños, niñas y adolescentes. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? entonces se pone en consideración el Proyecto de Resolución en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad.-
III. DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle ORLANDO HERNANDEZ. Expte Nº 2078/2015/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle JULIO VERNE. Expte Nº 2079/2015/1-1 (D.E).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle PEDRO BERTON. Expte Nº 2077/2015/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Es para solicitar a los Concejales el ingreso sobre tablas de un Proyecto de Comunicación dirigido al Señor Intendente. La urgencia del mismo radica en no seguir dilatando los tiempos, porque creemos que hay que darle una solución inmediata, inmediata desde el punto de vista político pero con cierto grado de razonabilidad, prudencia y de trabajo conjunto para que se lleve adelante un programa de sustitución de las unidades que prestan el servicio de transporte colectivo de personas, porque creemos que la decisión política de seguir avanzando con apelaciones, no debe ser el camino a seguir por parte de la MSR. Creemos que en un tiempo en el cual nos hemos dedicado desde el Estado a garantizar más y mejores derechos, no podemos retroceder, me parece que tendríamos que garantizar efectivamente esos derechos. Por eso creemos que deberíamos por lo menos, hacerle una Comunicación al Señor Intendente planteando cuál es la posición política del C.D en el sentido que debería por lo menos, desistir de cualquier instancia de apelación para proceder como Estado responsable a garantizar la accesibilidad en todas las unidades prestadoras del Servicio. O por lo menos buscar una salida que sea más acorde a los tiempos que vivimos y no que nos metamos en un laberinto jurídico para dilatar simplemente los tiempos, posiblemente con el mismo resultado ó uno definitivo pero aún así aunque fuera dado vuelta por la Comuna, vamos a perder como Sociedad. Asique pido si fuera posible, el ingreso del presente Proyecto de Comunicación y por supuesto el debate posterior para poder acordar un texto que sea en conjunto con todos los Concejales.-
PRESIDENCIA: habiendo solicitado el Concejal Cuelle el ingreso de este Proyecto, se pone a votación y resulta aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Para que se lea por Secretaría la parte resolutiva y ver si hay intención de votar el texto como está ó hacer un breve cuarto intermedio para modificarlo.-Santa Rosa, 28 de mayo de 2015. Las y los Concejales del Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, presentan el siguiente Proyecto de Comunicación: “Solicitar al Sr. Intendente, se abstenga de realizar la apelación en cualquier instancia judicial, en virtud de un nuevo rechazo por parte de la Cámara Civil, y dé cumplimiento al fallo del Juez Claudio Soto, implementando las medidas pertinentes que garanticen la accesibilidad, en los términos del Art. 15º de la Ley 2226, para personas con discapacidad o movilidad reducida en las unidades con que se brinda la prestación del servicio de transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Santa Rosa, las que deben cumplir con las especificaciones técnicas dispuestas por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 914/97 reglamentario del Artículo 22º de la Ley 22.431. Caso contrario, se haga cargo personalmente de las costas impuestas y no afecte el erario público, patrimonio de todas y todos los vecinos”.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias. Es para agregar dos elementos que me parece que mejoran la interpretación de lo que tenemos para votar. Tenemos el antecedente que cuando salió la primera sentencia desfavorable al Municipio, que pleitea junto con la Empresa en contra de las ONG, ya la Concejala Ballejos había traído un Proyecto que votamos en su momento para insistir en el camino de la solución y no insistir en el camino de la apelación. Y esa es la reflexión que me parece que hay que hacer. A demás de tratarse de una cuestión de derechos, que bien se ventila se está tratando en el ámbito judicial, se trata de una cuestión de Gestión. Es decir, lo que hay que solucionar todavía aunque el Municipio ganara esta demanda, quedaría igual un sistema que no es accesible, es decir que hubiéramos perdido bastante tiempo en abordar las soluciones. Es decir que es una cuestión relacionada a la Gestión de Transporte Público y no sólo a ver quién tiene más ó menos razón con respecto al encuadre de la Empresa contratada y su oferta con el Pliego. Es evidente que el terreno por supuesto se mezcla porque hay argumentaciones de distinto tipo, pero cada apelación significa cuestiones onerosas y que finalmente repito, aun ganando la Municipalidad, la Comunidad de Santa Rosa va a perder, en el sentido que va a tener un sistema que no es accesible a personas con movilidad reducida. En la parte de personas con discapacidad está complementado con un sistema segregado que trabaja a demanda con determinados casos que se van reclamando de Transporte y todo eso constituye, digamos, un sistema que no es el mejor. Podríamos aspirar a uno mucho mejor. El tiempo que tenemos es el tiempo de avanzar en las soluciones. El sistema de Transporte Público podría mejorar simplemente en el sentido que si se tomara la decisión, el propio Intendente y sus Secretarios, podrían iniciar las negociaciones con la Empresa para el recambio de la flota. En la última reunión de la Comisión de Seguimiento, llamó la atención -yo lo tengo que decir a título personal, no lo hemos podido charlar con el resto de los integrantes de la Comisión- llamó la atención que el representante de la Empresa no tenía que trabajar en esta Comisión de Seguimiento, ni tenía que dar respuesta de nada porque tenía una especie de representante en la Comisión, que era el Secretario de Hacienda, que hablaba siempre a favor e interpretando los derechos de la Empresa y no -entiendo yo- los derechos del Municipio como contratante y se los usuarios en su carácter de personas que tienen que usar el Transporte Público. A mí me llamó la atención el representante de la Empresa, la verdad casi no se le movió un pelo y bien lo hizo porque tenía un buen representante que hablaba con saco y corbata a favor de todos sus intereses. Eso llamó la atención y me parece que es como que está sesgado el trato con la Empresa es decir el que contrata tiene que exigirle a la Empresa el cumplimiento y tiene que representar no solo al Estado Municipal en este contrato, sino a los usuarios y parecería que está en cierto modo del otro lado del mostrador, representando a la Empresa. A mí me llamó la atención porque habló mucho el Secretario de Hacienda, prácticamente no tuvo intervención el representante de la Empresa. Quería llamar la atención porque me parece que hay que abandonar estas escaramuzas judiciales y abordar el problema real que está persistiendo. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Yo voy a solicitar si ningún otro Concejal ó Concejala quiere hacer uso de la palabra, un cuarto intermedio para proponer alguna modificación al texto. Gracias.-
PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? Entonces se pone en consideración la moción de la Concejala Rodríguez de pasar a un cuarto intermedio. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Siendo la hora doce con treinta minutos entramos en cuarto intermedio.-
Siendo la hora doce con cincuenta y un minutos retomamos la Sesión. Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Para pedir que se la por Secretaría el texto, no es un texto acordado pero sí con incorporaciones propuestas por otros Concejales.
–Transcripción de Comunicación: “Solicitar al Sr. Intendente, se abstenga de realizar la apelación en cualquier instancia judicial, en virtud de un nuevo rechazo por parte de la Cámara Civil, y convoque a las ONG y a la Empresa para que analicen las medidas necesarias que den cumplimiento al fallo del Juez Claudio Soto, implementando las medidas pertinentes que garanticen la accesibilidad, en los términos del Art. 15º de la Ley 2226, para personas con discapacidad o movilidad reducida en las unidades con que se brinda la prestación del servicio de transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Santa Rosa, las que deben cumplir con las especificaciones técnicas dispuestas por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 914/97 reglamentario del Artículo 22º de la Ley 22.431. Caso contrario, se hará cargo personalmente de las costas impuestas y no afecte el erario público, patrimonio de todas y todos los vecinos”.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Ángel Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: acompaño el Proyecto de Comunicación, por supuesto, pero considero la última parte una politiquería barata y por lo tanto no lo voy a votar si no se saca esa parte última donde dice “Caso contrario, se hará cargo personalmente…”. Nada más.-
PRESIDENCIA: gracias. Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. En realidad así como quedó el Proyecto, yo tampoco lo voy a acompañar. Creo que es incoherente porque se le está pidiendo al Ejecutivo que se abstenga de apelar una sentencia y con esa medida generaría automáticamente que la sentencia quedaría firme, con lo cual las ONG estarían en condiciones de exigir el cumplimiento inmediato del fallo. A párrafo seguido, primero se le pide que abstenga y después se pide que las convoque para ver de qué manera se puede avanzar en una sustitución o digamos, a ver qué acuerdo se puede hacer. Ayer en la Comisión de Transporte lo que manifestaba Di Liscia y también lo he escuchado en algunos medios de hablar de una sustitución paulatina de las Unidades, situación que no se podría efectivizar si no tenemos primero el acuerdo de las ONG que van a consentir actuar de esa manera. Al ser ellas las actoras y estar el fallo firme por la abstención a una posible apelación, el fallo sería de cumplimiento inmediato y deberían sustituirse todas las Unidades en forma inmediata, sino implicaría de acuerdo al fallo de primera instancia -el de Cámara no conozco- una multa para el Municipio de creo que eran $1.000 (mil pesos) diarios. Lo que sí propicio es que se convoque a las ONG y si están de acuerdo en avanzar en la sustitución paulatina en las Unidades, en ese sentido no habría problema que la Municipalidad no apelara, pero previo a un acuerdo con las Organizaciones que tienen la acción Civil. Por último quiero manifestar que desconozco cuáles son los argumentos de la Municipalidad para plantear un nuevo recurso, con lo cual tampoco podemos decirle que se abstenga sin saber cuáles serían los fundamentos. No conozco el fallo de la Cámara, sinceramente lo digo, ni tampoco los argumentos de la MSR para plantear un nuevo recurso. Asique esas serían las objeciones al Proyecto. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. La verdad que si personalmente fuera parte de alguna ONG, exigiría el cumplimento efectivo e inmediato. Si fuera parte personalmente, y lo digo porque bastante han soportado las ONG porque hace un año y medio que estamos con esto dando vuelta. Tranquilamente la MSR hace un año y medio podría haber empezado a ver cómo resolvía esto y sin embargo prefirió llevarlo a la vía judicial y que esto se mantenga en un laberinto jurídico en el tiempo. Me parece que lo que se está buscando, yo entiendo los fundamentos del Concejal propinante, lo que se está buscando es ganar más tiempo y ver si en ese interín se puede llegar a alguna otra especie de acuerdo. A mí no me cabe ninguna duda, Señora Presidenta, que la tolerancia que han tenido las ONG la van a mantener siempre y cuando haya voluntad y la voluntad no se manifiesta apelando. La voluntad se manifiesta tomando medidas concretas y aceptando que se han equivocado ó que nos hemos equivocado como Estado. Por lo tanto yo no noto incoherencias, me parece que tendríamos que hacer una manifestación púbica por parte de los Concejales. No acepto que sea politiquería barata. Nadie lo obligó al Intendente a aceptar las Unidades que propuso la Empresa, podrían haber llegado a otros términos de negociación con la Empresa y me parece que tampoco nos tenemos que hacer cargo nosotros de las decisiones que toma el Ejecutivo. Como tampoco el P.E se hace cargo de las decisiones ó cosas que decimos nosotros. Asique me parece que el Proyecto simplemente tiende a marcar cuál es la línea de pensamiento y de acción que creemos debería seguir la MSR y me parece importante, aunque no sea acompañado, el aporte de una instancia de mediación entre la Empresa, la Municipalidad y las ONG para ver cuál es el mejor camino que pueda garantizar la accesibilidad en Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia y después la Concejala Rodríguez.
CONCEJAL DI LISCIA: gracias. Me parece escuchándolo al Concejal Baraybar y al Concejal Mecca, me parece que todos tenemos un poco de razón porque es verdad, las situaciones que ellos plantean… me parece que todos vemos algunas situaciones difíciles de resolver. No lo han dicho en el Recinto pero yo escuché recién cuando estábamos en cuarto intermedio que el Concejal Baraybar decía : “antes teníamos colectivos accesibles que no pasaban y ahora tenemos colectivos que pasan”, yo le agregaría “y que no son tan accesibles”. Evidentemente la situación, recordemos un poco de emergencia del tránsito, la creó el propio Intendente cerrando el contrato con la Empresa prestadora Plaza antes de contratar la oferente próxima, es decir, se tiró al río y después pidió el flotador. Eso constituyó una irresponsabilidad muy importante y esperábamos que se avanzara por ahí en una Empresa estatal, también con una onda nacional que está revalorizando las Empresas del Estado como prestadoras del Servicio Público, sobre todo entendiendo cuando hicimos las cuentas, que era posible la salida estatal por los importantes subsidios que dedica el Estado Nacional y Municipal a las Empresas de Transporte Público de Pasajeros. Es verdad que como decía el Concejal Mecca, la situación es complicada porque podría pretenderse que si queda firme la sentencia del Juez, el Estado está condenado a pagar multas y a realizar la solución del problema de accesibilidad en forma inmediata. Pero creo que no se explora la realidad de cómo se solucionan estos problemas. Esto no es un pleito, esto es la solución de un problema de Transporte Público donde las distintas partes, una está consolidada en sus contratos como la Empresa y otra está pretendiendo que se cumplan determinadas normas que no se han cumplido, como las ONG, como algunos pobladores que no pueden acceder satisfactoriamente al sistema y para eso está la política, es decir, algunos querían poner un párrafo donde decía que el Intendente reúna a las ONG para…pero por supuesto, eso es de una obviedad tan obvia. El Intendente se tiene que reunir con quienes prestan el servicio, con quienes ven las dificultades en el servicio y con quienes llevan adelante la gestión de este servicio público tan importante y aportarle soluciones al sistema. Lo que estábamos tratando de decir con esta Comunicación, es que las soluciones no iban de la mano judicial. Que iban de la mano de la política, y estoy seguro aunque no pertenezco a ninguna de las ONG que han demandado, que todas accederían a un plan razonable de sustitución de la flota. Y sería un festejo, no para las ONG como ganadoras sino para inclusive, el Municipio contratante ó el Ejecutivo contratante. Esto no tiene porque entenderse con vencedores y vencidos. Y una cosa más, la sustitución, el plan de sustitución que parece que debería ocurrir, es un plan financiero técnico que tiene financiación nacional y que es largo, no es inmediato. Pero que si se hubiera comenzado a realizar cuando se percibió la falla, en este momento tendríamos en avance y en expectativa de mejora de la flota y todos estaríamos satisfechos. Estoy seguro que alguna pretensión de accesibilidad inmediata, cosa que no es posible porque casi ni siquiera el Edificio Municipal es accesible, no le vamos a exigir la accesibilidad inmediata a una Empresa que contrató el Municipio en las condiciones que contrató, cosa que podemos discutir aparte, pero que estoy seguro que es posible. La posibilidad de charlar entre las partes, siempre existe, es más, forma parte de la Gestión Política y en este caso es un juicio netamente político porque es la aplicación de una Ley, es decir que es algo de derechos. Yo dije una cosa más y en realidad tenía otra cosa más. La otra cosa más es que no existe explicación por la cual el mecanismo que utilizó el Intendente y algunos Secretarios que lo asesoraron, fue traído de los pelos, evitó hacerle cumplir la última parte del contrato a la Empresa Plaza. Ya veníamos mal con esa situación porque calculó mal el ajuste del boleto. Posteriormente creó la emergencia de tránsito dando de baja el contrato con la prestadora, antes de contratar el próximo prestador. Realizó la confección de un Pliego que prácticamente era a medida de un oferente. El Pliego tenía varios errores, no errores, varias cuestiones que demuestran una concepción que quería resolverse a favor de una Empresa. Una de las más graves la destacó en su intervención cuando se trató este tema, el Concejal Cuelle, sobre la importancia que era una licitación sin precio. Que sería…hay pocos antecedentes de una licitación sin precio y se aceptó el precio de la Empresa que venimos a descubrir después de acceder bastante a los papeles, que fue un precio base de $4,15 (pesos cuatro con quince centavos) que ellos calcularon, inflado artificialmente, porque lo hicieron sobre un cálculo de una flota de treinta y dos equipos activos, con consumo de combustible, lavados diarios y ciento diez de personal, cuando ayer dijeron que eran cerca de ochenta. Según el registro que mandaron el otro día para el cálculo del ajuste, nosotros contamos setenta y nueve que es mas ó menos lo mismo. Pero digamos, el precio base también fue calculado en una forma engañosa. Entonces, todo esto significa que a menos que exista una deshonestidad grave, podría conducirse hacia un acuerdo la sustitución de la flota de ómnibus. Porque la Empresa está recibiendo una rentabilidad, ha recibido una rentabilidad excesiva durante los primeros meses del contrato, a causa de un cálculo engañoso del boleto. Eso es tan real que les sobra gasoil y la Empresa lo puede vender. Es decir, obtiene una forma de ingresos suplementaria, por supuesto no declarada en el estudio de costos, no dice yo vendo pasajes, publicidad y a demás gasoil, dice yo vendo pasajes. Creo que la publicidad tampoco la pusieron como ingresos pero es muy poco. Entonces existe la posibilidad de sentarse en una mesa y hacer la política que corresponde en este caso, que es la Empresa mejore su flota. Porque la ecuación económica de la primer parte del contrato a Usted le ha sido artificialmente favorable. Eso es lo que quería decir. Por último los subsidios nacionales que está recibiendo la Empresa, están calculados sobre la base de la mayor prestación que tenía la Empresa Plaza en su momento, que era un corte de boleto cercano a los cuatrocientos sesenta mil mensuales ó casi quinientos mil mensuales, cuando los declarados en las planillas que ayer recibimos en la Comisión de seguimiento, sumados están cerca de los doscientos cincuenta mil, incluido el boleto escolar, jubilados y el boleto general. Es decir que la ecuación económica permite que la Empresa encare este plan. Sino lo que está haciendo la Empresa es sumar todas esas sumas, perdón la redundancia, sumar todos esos dineros a sus ganancias. Porque están fuera de los números que nos presentó acá cuando pretendió el contrato y se le dio el contrato. Yo quería decir todo esto porque acá lo que falta es iniciar la política de la solución. Me parece que se está agitando un fantasma y el sistema sigue igual que antes. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Si bien hemos acordado el punto más importante que es de alguna manera convertirnos en mediadores de la solución y Yo comparto lo que propone el Concejal Di Liscia, que se vaya dando en el tiempo y progresivamente, hay un punto en el cuál no acordamos asique adelanto mi voto negativo.
PRESIDENCIA: Se pone en consideración la Comunicación en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por mayoría. Se harán las Comunicaciones pertinentes.-
ORDEN DEL DÍA.-

  1. Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Prorroga el plazo de vigencia para presentar las copias definitivas de los planos con correcciones hasta el día 30 de Junio de 2015. Expte Nº 5-2/1983 (HCD) y 7953/2013/1-1 (D.E).-

PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: si pueden leer el Proyecto de Ordenanza por favor por Secretaría. Gracias.-“Artículo 1º .- Prorróguese el plazo de vigencia previsto en la Ordenanza Nº 5212/15 Artículo 1º en lo referido a la presentación de las copias definitivas con correcciones de planos hasta el día 30 de Junio de 2015. Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: estuvimos viendo el texto, nos parecía muy impreciso y queríamos volverlo a la Comisión para darle la precisión que requiere una modificación de una Ordenanza, porque la verdad que presentar las copias con correcciones, no sabe a qué se refiere. Es decir, si bien alguna vez se ha tratado un proyecto similar, yo encontré en el Expte. un texto más acertado que me parece que si no hay tanta urgencia lo podríamos ver en las Comisiones de esta semana para no cometer algún error en la cita de qué Ordenanza se refiere la copia de planos, etc, que modificamos acá en esta Ordenanza. Digo porque me parece que la verdad uno cuando lee la Ordenanza, es una Ordenanza que dice “prorróguese las copias…” no se entiende bien. La idea era esa, sin hablar de que Jumnio podría ser un mes difícil de hallar en el calendario.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. “me haces reír” le comenta al Concejal Di Liscia. Fue debatido este Proyecto en la Comisión. No sé si estaba Di Liscia, pero esto viene en el marco de la moratoria que se ha presentado oportunamente y que aprobamos hasta marzo, y en ese plazo de la moratoria la explicación que hace el Ejecutivo es que muchos profesionales han presentado los planos y que no hay personal para dar cumplimiento en el tiempo que habíamos fijado en la ampliación del plazo para la presentación de los mismos y acogerse a la moratoria. El tema de la presentación de las copias de los planos es. En el Proyecto Ejecutivo está la explicación, con lo cual creo que podríamos avanzar agregando un poco la petición del Ejecutivo y no necesita mucho más análisis. Lo hablamos en la Comisión, creo que estaba la Concejala Roigé. Pero bueno, propongo ver el Expte. y creo que lo único que habría que agregar es modificar “jumnio” y poner las copias de los planos correspondientes conforme a la moratoria que habíamos aprobado oportunamente. Si podemos hacer un cuarto intermedio, lo resolvemos.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Como parte de la Comisión de Hacienda quiero solamente aclarar que en un debate generalmente hay más de una oposición ó aunque compartan hay un diálogo. Lo único que se informó es: “esto es lo que viene de la moratoria y lo vamos a sacar”, cosa que entiendo que tenían los votos suficientes para sacarlo. Nada más esa simple aclaración.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración la moción del Concejal Mecca de ir a cuarto intermedio. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Siendo la hora trece con doce minutos, comienza el cuarto intermedio.-
Siendo la hora trece con veinte minutos se retoma la Sesión.-PRESIDENCIA: habiendo quedado Concejal Di Liscia, habiendo quedado pendiente la moción suya de enviar el proyecto a Comisión, no sé si desecha ó pongo igual a votación la moción. (le responde el Concejal fuera de micrófono y prosigue presidencia). Entonces queda desechada?.-
CONCEJAL DI LISCIA: si, queda desechada, seguimos avanzando como estamos avanzando.-
PRESIDENCIA: por Secretaría se dará lectura al texto acordado.-
Artículo 1º .- Prorróguese el plazo de vigencia previsto en la Ordenanza Nº 5212/15 Artículo 2º.- referido a la presentación de las copias definitivas con correcciones de planos hasta el día 30 de Junio de 2015. Artículo 3º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Exceptúa al Sr. Rodríguez Jonathan, del cumplimiento del requisito exigido por el artículo 5º, Inc. 10 de la Ordenanza Nº 4226/10 y sus modificatorias-Servicio Público de Coches Taxímetros-. Expte Nº 277-5/1997 (HCD) y 7055/2014/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º.- Exceptúase al Sr. RODRIGUEZ, Jonathan, D.N.I. 35.158.169 del cumplimiento del requisito exigido por el Artículo 5º, inciso 10, de la Ordenanza Nº 4226/2010 y sus modificatorias, a efectos de obtener la transferencia de la titularidad de la licencia de Taxi Nº 79, de conformidad con los antecedentes obrantes en Expediente Nº 7055/2014/1-1 (HCD). Artículo 2º.- El Sr. RODRIGUEZ deberá acreditar, en forma previa a la transferencia definitiva de la titularidad de la licencia solicitada, el cumplimiento de la totalidad del resto de los requisitos prescriptos en el Artículo 5º y demás contemplaciones citadas en la Ordenanza Nº 4226/2010 y sus modificatorias. Artículo 3º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: por una discusión de la Ordenanza primera que modificamos. Tengo entendido que la Ordenanza que citamos es una Ordenanza ratificatoria de una Resolución Ad Referéndum , por lo tanto consta de un solo Artículo. Entonces me parece que habría que modificar en el texto que dejamos que es “modifícase el Artículo 1?” que incluye a los dos Artículos.-
PRESIDENCIA: bueno si le parece, pasamos a un cuarto intermedio y revisamos todo el Expte.-
CONCEJALA ROIGÉ: no no, es una sola Ordenanza ratificatoria de una Resolución Ad Referéndum, es la 5212/15. Tiene un solo Artículo “ratifícase la Resolución Ad Referéndum dice” es un solo Artículo. Entonces “modifícase el Artículo 1? de la Ordenanza 5212/15 en lo referido a la prórroga, sin citar al Artículo 2?, a la prórroga en la copia de correcciones de planos que dirá el 31 de junio de 2015…”.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Pido una moción de reconsideración de la citada norma y pido un cuarto intermedio para poder solucionarlo.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración la moción de reconsideración. Puesta a votación resulta aprobada por unanimidad. Y pongo a votación el cuarto intermedio que también resulta aprobado por unanimidad.-
Siendo la hora trece con veintitrés minutos comienza el cuarto intermedio.-
Siendo la hora trece con veintiséis minutos retomamos la Sesión. Por Secretaría se dará lectura nuevamente al Despacho acordado.-
Artículo 1º .- Prorróguese el plazo de vigencia previsto en la Ordenanza Nº 5212/15 Artículo 1?,en lo referido a la presentación de las copias definitivas con correcciones de planos hasta el día 30 de Junio de 2015. Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración entonces de los Señores Concejales y Las Señoras Concejalas el proyecto de Ordenanza. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Es para recordar que las Comisiones la semana próxima cambiaron el día y no el horario. Las que estaban programadas para el día lunes, se van a hacer el día martes, esto es Obras, Ambiente y Hacienda. Y las del día martes van a pasar al día lunes, que es Acción Social, Administrativa y Derechos Humanos. Gracias.-
PRESIDENCIA: no habiendo más Asuntos que tratar y siendo la hora trece con veintisiete minutos, queda finalizada la Sesión.-

Twitter Facebook Contáctanos