ACTA Nº 1242 DECIMA SEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1242

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los dieciocho días del mes de junio del año dos mil quince, siendo la hora once con quince minutos, da comienzo la Décima Sexta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante. Bajo la Presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de las Señoras Concejalas y Señores Concejales Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther Ghiglione, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. Y Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Elisabet Taboada procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Fabiana Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: Señora Presidenta antes de retomar el Orden del Día, quería reivindicar la Ley que la semana pasada ha adherido La Pampa, de los Trabajadores Sociales, la 27072 y celebrar. La verdad una Ley en que colegas de Santa Rosa y del interior de la Provincia han colaborado y han trabajado y haber logrado esta Ley, más allá que es una jerarquización de la Profesión, reivindica nuestra Profesión. Siempre el voluntariado y el Trabajo Comunitario es bienvenido, pero la Profesión siempre nos permite generar e ir por más siempre en los objetivos que nos ponemos como profesionales. Nada más. Gracias. (aplausos en el Recinto).-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5249/2015 mediante la cual se Asigna mano única de circulación a la calle Manuel Varela. Expte. Nº 60-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5250/2015 mediante la cual se Establece doble sentido de circulación a la calle Liberato Rosas. Expte. Nº 109-1/2011 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5251/2015 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra. Alumbrado Público en calle PEDRO BERTON. Expte Nº 98-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-I.4. Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5252/2015 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra. Alumbrado Público en calle JULIO VERNE. Expte Nº 97-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5253/2015 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra. Alumbrado Público en calle ORLANDO HERNÁNDEZ. Expte Nº 96-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 602/2015 (D.E) mediante la cual se Modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el período Mayo de 2015. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 19/2015 (HCD) mediante la cual se Declara de Interés Municipal la Reunión Regional de la Federación Argentina de Ginecología y Obstetricia (FASGO). Expte Nº 102-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 20/2015 (HCD) mediante la cual se Declara de Interés Municipal la muestra “Edificio de la Biblioteca Nacional-30 años de Historia a 20 años de su inauguración”. Expte Nº 104-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
II. DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1.- Nota Presentada por el señor Secretario Administrativo del Concejo Deliberante de la ciudad de General Pico mediante la cual remite copia de la Resolución Nº 18/2015 de ese Cuerpo Legislativo. Pasa a Archivo.-
III. DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
III.1.- Nota presentada por la Comisión de Apoyo al Coro Estable de la Provincia de La Pampa mediante la cual se Solicita de Declare de Interés Municipal las actividades a desarrollar por el Coro estable de la provincia de La Pampa en el marco de su 30º aniversario. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.2.- Nota presentada por el Instituto de Caridad Universal mediante la cual se Solicita la donación de un terreno para el funcionamiento de la institución. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.3.- Nota presentada por la Fundación Faerac mediante la cual se Solicita excepción al Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.4.- Nota presentada por el Señor Ricardo Nicolás ABARCA mediante la cual informa la situación respecto de su problema en el sistema cloacal domiciliario. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
IV. DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Aprueba y Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de pavimento en calle ESCUELA NORMAL. Expte. Nº 293/2012/1-1 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y a Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle ALICIA MOREAU DE JUSTO. Expte Nº 2714/2015/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle TIMOTEO “DINO” SALUZZI. Expte Nº 2713/2015/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista mediante el cual se Instituye el “Presupuesto Participativo”. Pasa a las Comisiones de Administrativa y Reglamentaciones y a Hacienda, Presupuesto y Cuentas. ORDEN DEL DÍA.-

  1. Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Fijan las tarifas para el Servicio de Coches Taxímetros.- Expte Nº 277-5/1997 (HCD) y 6770/2007/1-3-4 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: “Artículo 1º.- Fíjase el siguiente cuadro tarifario para el Servicio de Coches Taxímetros en la Ciudad de Santa Rosa en base a lo dispuesto por la Ordenanza 4226/2010:

Bajada de Bandera – $ 12,63 Por cada 90 mts. de recorrido – 1ficha- $ 0,73 Artículo 2º.- Lo dispuesto en el Artículo 1º, entrará en vigencia a partir de la promulgación de la Presente. Artículo 3º.- Remítase copia de la Presente a la Cámara de Propietarios de Taxis y Radio Taxis de la Ciudad de Santa Rosa (CATARATA) y al Sindicato de Peones de Taxis y Radio Taxis (SIPETAX). Artículo 4º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Simplemente siempre hemos acompañado conforme lo establece la Ordenanza vigente, estos incrementos cuando obviamente superan el 5%, tal como lo impone la normativa que mencionaba. Pero particularmente esta semana hemos tenido en la Comisión un debate con los distintos integrantes de la misma, respecto de la forma de calcular el valor de la tarifa. Si bien la Ordenanza no es clara, porque no establece algunos procedimientos en relación a lo que se planteó en la Comisión si se necesita la documentación de todos los licenciatarios que han sido sorteados. En este caso vale la pena recordar que la Ordenanza exige tres licenciatarios titulares, si esos tres licenciatarios alguno no presenta la documentación, hay dos licenciatarios más que como suplentes deben acompañarla para poder determinar los costos laborales, uno de los ítems que compone la polinomia. Pero lo cierto es que se argumentó la cuestión de trabajo en negro y que nosotros como Concejales teníamos que procurar obviamente que estas cosas no sucedieran. Lo que manifiesto y he manifestado, y vino quien es encargado de realizar el cálculo a la Comisión, es que siempre se ha procedido de esta manera y lo que se hace es evaluar aunque sea con la documentación de una persona, los costos laborales que ha tenido. Porque lo que se pretende básicamente con la fórmula polinómica es determinar si hay un incremento en el costo del servicio ó no lo hay. Más allá de eso, por tanto yo creo que tenemos que acompañar este aumento porque el cálculo estuvo hecho como se vino haciendo durante todo este tiempo y lo hemos aprobado, con respecto a las objeciones que plantea el Bloque del FrePam, que plantean los Concejales fundamentalmente Marcos Cuelle que estuvimos charlando en la Comisión, creo que la propia Ordenanza establece una modalidad de sanción para aquellos que no acompañen la documentación en tiempo y forma. El Inciso a)3 de la Ordenanza establece que aquellos que no presenten la documentación (me refiero a los licenciatarios) en tiempo y forma, dentro de los diez días de que les es exigida, se les puede aplicar una sanción de quince días de suspensión de la Licencia y se le da la posibilidad que a los seis meses, es decir en el sorteo de la próxima polinómica, no es la posibilidad sino que tienen la obligación de presentar esa documentación bajo la posibilidad que se le pueda hacer caducar la Licencia del Taxi. Es decir, respecto de esa cuestión creo que las sanciones están previstas y creo que no tenemos que mezclar la circunstancia que pueda haber alguna irregularidad en la documentación presentada por algún Titular, con un incremento ó no del costo del servicio. Con lo cual quería dejar zanjada esta situación y si bien tenemos que procurar para que no exista trabajo en negro, estamos todos de acuerdo con eso, creo que hoy lo que tenemos que evaluar es si hay un incremento del costo ó no hay un incremento del costo, ó de los costos para la prestación del servicio de Taxi. Entiendo también que un 10% no es un porcentaje irracional, no es una cosa excesiva y creo que viene siendo lo consecuente con los incrementos que estamos dando en los otros pedidos que se han aprobado. Asique sin más que decir porque ya se ha planteado en el seno de la Comisión esta discusión, quería dejar constancia de porque consideraba y consideramos desde el Bloque que hay que acompañar este Proyecto. Gracias.-
PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? Tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: me parece que lo que estamos tratando tiene su complejidad. En primer lugar se trata del ajuste habitual que cada seis meses hay que realizar de la tarifa de un servicio público y como tal el Municipio ha revisado la concesión de la explotación, en este caso a particulares, comprometiéndose el Municipio a la regulación de la tarifa, a la regulación del número de licencias y a la exclusividad del trabajo de la explotación del servicio de Taxis a favor de los concesionarios. Y por otro lado entre muchas otras obligaciones, también los licenciatarios se han comprometido al blanqueo laboral, al mantenimiento de servicios en distintos horarios y en distintas condiciones de tiempo. Y me parece que hay un cumplimiento desigual en el equilibrio que tiene que haber en la explotación de este servicio público. El contexto de la Ordenanza 4226, marca la necesidad de un equilibrio entre los justos reclamos de ajustes periódicos de tarifas y las obligaciones de los dueños de las Licencias, de dar fe que están cumpliendo con las condiciones establecidas en la Ordenanza. Paradójicamente estamos frente a una…como decía recién el Concejal Juan Mecca ? que es verdad- , parecería que el 10% de ajuste es una cifra razonable y paradójicamente percibimos, inclusive por la expresión de algunos de los Concejales que hoy van a votar a favor del incremento, ellos mismos han dicho “lo taxis están caros” o “muy caros”, fueron las dos expresiones de algunos Concejales. Que hoy paradójicamente van a votar el incremento de la tarifa. Entonces nosotros decíamos por qué estamos en esta situación? Donde parecería que el ajuste es razonable, porque estamos es un contexto inflacionario aproximadamente del 20 ? 30% anual y sin embargo el servicio que contratan personas que viven en distintos lugares de la Ciudad, por lo general personas que no son las de mayor poder adquisitivo, sino que no tienen coche propio y se pagan viajes que oscilan entre los veinte, treinta, cincuenta, setenta pesos por día. A veces uno ó dos viajes a los barrios, sobre todo los más alejados del Centro cuando tienen que hacer alguna actividad en el Centro. Y después de analizar el Expte que pudimos acceder, que no es todo el Expte. vimos en realidad, que lo va a desarrollar probablemente el Concejal Cuelle con algunas cifras más exhaustivas, el ajuste periódico ha sido bastante razonable. Lo que fue interesante es ver cómo en el arranque del sistema este de ajuste periódico, los licenciatarios prestos vinieron a presentar sus costos para que sobre todo, el componente laboral, tuviera constancia con la presencia de personal blanqueado. Tanto choferes: dos por Licencia, como franquero: uno por Licencia. Documentación que después no apareció más en los ajustes ó apareció muy mermada. A causa que se trata de un servicio público explotado no por una Empresa monopólica, sino por un grupo de pequeños inversores y trabajadores, hemos sido muy cautos en el análisis de la situación. Y sin embargo hemos visto que hay verdaderas maniobras destinadas a hacer constar en los ajustes de tarifas, el componente laboral cuando en realidad el gasto laboral probablemente sea otro. Hemos visto altas de solamente algún empleado y no de todos los empleados que tienen que tener los licenciatarios. Hemos visto cómo las fechas correspondientes a los trámites son coincidentemente posteriores a que salió tal o cuál Licencia sorteada y no lo interpretamos como una maniobra digamos…oscura de los licenciatarios, sino por un sistema que el Municipio concede y tolera. Además de fomentarlo. Cómo es esto? Esto es a tal punto, que cuando quisimos conocer la intimidad del cálculo, solo vino una persona que es de nuestra confianza y que nos agrada mucho cuando nos da sus pareceres y sus informes técnicos, que se cuidó muy bien de decir “yo hice el cálculo con lo que me dieron”. Ahora por qué razón si en el Artículo 7? se exige a los licenciatarios anualmente , Inciso d) , las Declaraciones Juradas de Aporte Previsional y Contribuciones de la Seguridad Social de los Conductores contratados. Y en el mecanismo de cálculo dice “Anexo I, Inciso a.1 ? Costos Laborales: para los costos del rubro Costos Laborales se tendrá en cuenta dos Choferes con carácter Titular y un Chofer con carácter de Franquero y se solicitará a tres licenciatarios titulares y dos suplentes, elegidos aleatoriamente por la Dirección…etc etc”. Por qué me pregunto, el Director encargado de esto hace una interpretación de pedir algunas cosas a algunos de los sorteados y no la correspondiente documentación para fundamentar el costo laboral. Ya que ese es el sentido que haya un inciso que se llame “Costos Laborales”. El inciso Costo Laboral y el sentido de sorteo es que periódicamente tres licenciatarios, vengan al Municipio para decir que están cumpliendo con toda la Ordenanza. Y la Ordenanza dice “Empleados en blanco”. Es decir que si los vecinos van a pagar el Taxi, es porque es un servicio público con un precio cuidado y el precio incluye trabajo en blanco. No incluye trabajo en negro. Esto es de una claridad total y voy a decir que desde mi punto de vista, esto es personal, no lo hemos charlado tanto en el Bloque, me parece un acto de corrupción interpretar el Artículo en forma restrictiva y solamente pedir algunas cosas a algunos licenciatarios. Y no lo que claramente…alguien dice “la Ordenanza no es clara”. Sí, es clara, dice que hay que pedir…que hay que demostrar el costo laboral en tres licencias y que el costo laboral incluye dos sueldos y un franquero. Ahora si queremos decir “el papel tal” o “el papel tal”, todo eso se resuelve por un sistema que contempla la reglamentación de la Ordenanza, pero el espíritu de la Ordenanza es claro. Servicio Público tiene: un mercado cuidado, un precio cuidado y una calidad cuidada y nadie puede explotar el servicio de Taxi que no sean los taxistas. Eso es lo que les da el Estado a los propietarios de Taxis. ¿Los propietarios de Taxis que tienen que hacer? Cumplir los salarios convenientemente, atender bien, cobrar lo justo y tener los Empleados como dice la Ordenanza. Entonces parece que una parte de la Ordenanza se cumple y la otra parte no se cumple. Y los encargados de hacer cumplir la otra parte dicen que no es clara y en varios años, no la han aclarado. Por eso digo, hemos tratado de ser cautos en esta interpretación de las cosas y en ponerle algún freno a este tipo de prácticas porque ya esto lo planteamos en los últimos dos aumentos de Taxis. Es más, el último aumento que fue…me acuerdo que hacía calor, no me acuerdo si fue en Diciembre, trajeron unas carpetas acá a la Sesión para mostrarnos justamente también…y ya en ese momento les decíamos que no era correcto como estaban calculando ese componente . Y si hay algo para corregir en la Ordenanza que me parece bien, si lo podemos hacer mejor siempre, corrijámoslo, pero no a favor del estado tonto que disimula el trabajo en negro. Si el trabajo es en blanco que vengan los recibos correspondientes y las declaraciones en la Afip. Ocurrió una cuestión anecdótica el otro día cuando salíamos de la Comisión, me encontré con un profesional Contador, fue realmente una cosa del azar. Un Contador que estaba en relación a la explotación de este Servicio, conoce el negocio y yo le digo “mirá estamos con un problema ahí porque no está claro”. No dice, siempre es igual, siempre hacen lo mismo. Te muestran algunos empleados y todos los otros empleados están en negro. Entonces nosotros nos pusimos a pensar ¿hasta cuándo sigue esto? ¿hasta cuándo se tolera? No porque nosotros tengamos que cumplir la inspección de Policía de Trabajo, que bien podría hacerlo quien le compete y seguramente cobra un importante sueldo para realizar esa tarea. Sí, a nosotros nos compete ajustar la tarifa que pagan los vecinos de acuerdo a un servicio que exige una Ordenanza que se dé en determinadas condiciones y la Ordenanza dice “trabajo en blanco”, lo dice en el Artículo 7? y lo dice en el Anexo I, serán calculados sobre las personas contratadas. Entonces me parece que nosotros vamos a votar negativamente por primera vez este ajuste. No tanto por la cifra en sí, sino porque entendemos que el sector ha obtenido durante un tiempo un beneficio artificial sobre la explotación del Servicio Público, haciendo constar un montón de costos laborales que en realidad, seguramente son menores. Porque han hecho constar trabajo en blanco y han pagado trabajo en negro. Entonces no es justo seguramente este cálculo. Ahora es probable que la variación semestral se acerque a este valor. Por eso nosotros lo veíamos a esto muy complejo porque, cómo puede ser que la variación esté bien y el cálculo no sea correcto. Porque a lo largo del tiempo se ha utilizado esta mecánica, la mecánica ha sido sumar sueldos en blanco, mientras la explotación real tiene un componente informal ó en negro. Entonces me parece que hay que ponerle un límite a esto. Me parece que el responsable es la Intendencia, es decir el Director a cargo. Me parece que hay que sentar a los Taxistas, sentar al Sindicato y al Municipio y reordenar esto. Darle una forma clara, que todos tengan reglas claras. Ahora nos parece que en estos años el sector ha venido teniendo un incremento moderado, pero sobre una base suficientemente alta como para que en este momento le resulte caro a mucha gente. No se trata de un espíritu en contra de los propietarios de Taxis, sino a favor de quienes tienen que pagar los Taxis y de los Trabajadores Empleados de los Taxis. Y sobre todo a favor del concepto que este es un Servicio Público, es decir no es una explotación individual donde el precio está fijado por la oferta y la demanda y la calidad del Servicio, sino es un sistema regulado donde hay obligaciones por parte del Estado y por parte de los licenciatarios. Ese es mi pensamiento particular. Me parece que es una situación muy compleja y sobre todo porque en los hechos en el Servicio, ocurren un montón de cuestiones que se vienen tolerando tal como la violación sistemática del Artículo 32,? que haciendo la vista gorda continuamente se está permitiendo por abajo, el alquiler de licencias y no el espíritu de la Ordenanza que es de pequeños inversores que trabajan ellos haciendo un turno y Empleados haciendo otros turnos de los Taxis. Gracias.-
PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Quería referirme sobre la génesis, el origen de cómo surge la fórmula polinómica. La fórmula polinómica se implementó en base a una Ordenanza que creíamos en ese momento, que era superadora a la vieja Ordenanza que había sobre el servicio de transporte de Taxi y se elaboró en conjunto con los interesados. Puede ser que haya habido algunas cuestiones que no estaban del todo acordadas, pero en un 90% quizás, se coincidía sobre la nueva Ordenanza. Sí, se trajo objetividad sobre cómo se iban a calcular los aumentos, porque antes los aumentos estaban directamente liberados a la voluntad del Intendente. El Intendente decidía si los daba ó no las daba y los pateaba, los bicicleteaba y por ahí iban penando los Propietarios hasta que obtenían el aumento. Ahora es cierto lo que planteaba el Concejal Mecca que tanto me citaba, que hay métodos… y la verdad que está bueno porque a veces se acaba el chamuyo y hay que estudiar un poco y lo obliga a leer alguna Ordenanza para poder estar a tono y poder decir algo en el Recinto. Es cierto que hay mecanismos para poder sancionar el incumplimiento, ahora yo me pregunto ¿quién sanciona al Ejecutivo, quién le pone cotas al Ejecutivo? Porque acá el que ha incumplido en el cálculo es el P.E. Cuando se produce la primera fórmula polinómica, que se establece el primer precio base, el primer cálculo se hace sobre la base de los recibos de sueldo de dos choferes y un franquero. Es decir la primera construcción, el primer hito, el primer mojón que se pone, era sobre la base de dos choferes y un franquero. Vamos a suponer que la documental está incompleta y que efectivamente corresponden las sanciones en caso de este incumplimiento. Lo que no es menos cierto, Señora Presidenta, que el Director interviniente que no es el Director ligado directamente al cálculo, sino que hay gran inutilidad en quien debe hacer el cálculo y lo derivan a otra persona, entonces el Director interviniente dice “no”, más allá que me han aportado un chofer, según el Formulario 931, dos choferes en el mejor de los casos – según el Formulario 931 de la Afip ? no, yo lo voy a calcular sobre tres choferes y un franquero. Es decir, si tendría que haber hecho un cálculo, lo tendría que haber hecho sobre la base que respectivamente declararon los sorteados. No sobre la especulación que tenían tres choferes y un franquero. Porque si no estamos trabajando sobre una base errónea. Ese es el error, el pecado que comete quien hace el cálculo en esta oportunidad. Creer que aún así no presentando y por supuesto no sancionando, porque no he visto sanciones yo sobre este tema en todos estos años, quien ha hecho el cálculo lo ha hecho sobre el supuesto que todos tienen dos choferes y un franquero. Y la realidad nuestra sobre la documental presentada, si me permite Señora Presidenta. El primero de los sorteados (no vale la pena decir quienes fueron sorteados pero sí la información) en su Formulario 931 declara un chofer. El segundo de los sorteados Señora Presienta, declara dos choferes. El tercero de los sorteados Señora Presidenta, declara un chofer. Ahora, el 10% al que hacían referencia los dos Concejales propinantes, son como las encuestas, “a ver si le pegan”. A veces le pegan a lo que dicen las encuestas y si, ganó, salió como alguien lo manifestó. Lo que no es menos cierto Señora Presidenta, es que no lo podemos dejar librado a ver si le pegamos ó no a ese 10%. Hay que hacer los cálculos como corresponde porque si no puede ser en definitiva, que también salgan perjudicados los licenciatarios de Taxis. Yo voy a dar un ejemplo Señora Presidenta. La verdad, si fuera por lo que dice la documental que espero que todos los Concejales la hayan leído, me da pena un 10%. Yo creo que tiene que ser un 30 ó un 40% porque la Declaración de Ingresos Brutos, es decir cuando denuncian y le pagan al Estado Provincial cuanto han recaudado en bruto por mes, hay algunos que pobres, han cobrado $9.200 (pesos nueve mil doscientos) en el mes. Es decir que pagaron los sueldos, pagaron combustible y no ganaron nada. Ese mes los licenciatarios no ganaron nada. Hay otros que ganaron $8.000 (pesos ocho mil) por mes en bruto. Es decir que el servicio, la verdad, se les cae a pedazos. Yo creo que es poco darles un 10%, tendría que ser superior el valor, porque es lo que han declarado acá quienes han salido sorteados, que le pagan al Estado provincial Ingresos Brutos por $8.000 (pesos ocho mil), $9.000 (pesos nueve mil) y en el mejor de los casos $12.000 (pesos doce mil) por mes. Es decir que en base a lo que dice en Expte. nunca se podría haber calculado un valor de costo laboral por lo que han presentado, porque en definitiva nunca presentaron lo que suponía el primer cálculo. En segundo lugar yo creo que hacer este tipo de declaraciones al Fisco, les tira en contra porque cuando declaran $8.000 (pesos ocho mil) en realidad lo que hacen es bajarle a todos el índice referente al ítem de los impuestos que tienen que afrontar. Por eso digo que a veces le pegan con el cálculo y dicen “si, un 10% puede ser razonable, capaz que era más o capaz que era menos”. Lo cierto es que en esta oportunidad, tanto quien hizo el cálculo no lo hizo acorde a lo que debería haberse hecho según la propia Ordenanza y en las Declaraciones Juradas, por lo menos de los Ingresos Brutos, parecería bastante irracional que un licenciatario en el mes, solamente pague $8.000 (pesos ocho mil) ó $9.000 (pesos nueve mil) de Ingresos Brutos, porque la verdad no le da ni para subsistir él. Casi que tiene que entregar el Taxi e ir y dedicarse a otra cosa. Y hay algo que es cierto, no vemos que se vendan a granel las licencias de Taxi porque el servicio no esté dando para lo que fue creado. Señora Presidenta, este Servicio Público como lo manifestaba el Concejal Di Liscia, está pensando para que pequeños cuentapropistas tengan la posibilidad de llevarlo adelante y no, como podría ser una posibilidad, que el Estado tuviera Taxis propios y los prestara desde el Estado ó contratar una Empresa Privada y que lo haga una Empresa privada como ha hecho con otros Servicios Públicos. Ha preferido delegárselo a pequeños cuentapropistas ¿y cuál es la intención del Estado Señora Presidenta, cuál es el espíritu del Estado? Que esos pequeños cuentapropistas a su vez, generen mano de obra ¿y cómo se genera mano de obra Señora Presidenta? Contratando personal y ese personal tiene que estar en blanco. Lo que yo no creo, más allá que he leído el Convenio Colectivo de Trabajo sobre el cual se ven reflejados los peones de Taxis, es cierto que en el Convenio Colectivo en el Artículo 12?, parecería que gracias a un ardid, una persona podría trabajar una jornada de doce horas. Casi diría que es un ardid porque va en contra de lo que dice la propia Ley de Contrato de Trabajo, una jornada de ocho horas con franco compensatorio y todo lo demás. De hecho el mismo Convenio Colectivo en el Inciso b) dice que la jornada mínima es de ocho horas y en el Inciso a) dice que habrá un franco semanal, luego de seis jornadas de trabajo. Creo que hasta por una cuestión de normas de tránsito una persona no puede trabajar doce horas, no sé si continuas ó divididas, por el cansancio que va a sufrir durante todos los días que lo lleve adelante. Pero más allá de eso Señora Presidenta, si es uno, dos ó lo maneja el propio licenciatario ó lo manejan los hijos del licenciatario diciendo que no tiene la obligación de hacer los aportes, pedazo de padre aquel que no le hace los aportes a los hijos porque el día de mañana esos pobres pibes no van a tener como jubilarse ó como tener algún beneficio. Más allá de eso Señora Presidenta, me parece que el cálculo por parte del Ejecutivo, estuvo mal hecho. Contempló cosas en base a algo que no tenían. No hay una doble interpretación sobre lo que dice la Ordenanza. Podemos buscarle el pelo a la leche y decir “a ver si era que tenían que tomar tres entre todos los licenciatarios ó tres por cada uno”. Lo que está claro es que se tomó como que había tres y en realidad presentaron muchas menos cosas. Esa creo que es la base del error del cálculo y por lo tanto no creemos conveniente acompañarlo. Con esto no hablamos de la justicia del 10%, lo que estamos diciendo es que ese 10% se hizo en base a un cálculo erróneo. Y lo que debería hacer en todo caso el D.E es recalcularlo para poder aplicar un aumento acorde a lo que dicen las Ordenanzas que se encuentran vigentes. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? tiene la palabra la Concejala Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: Señora Presidenta, la verdad que yo escuché muy atenta a los Concejales el lunes, porque convengamos que hace meses que estoy y soy nueva. Me costó mucho comprenderlo, no me apena decirlo pero realmente es cuestión de números. Sí lo que he comprendido y remitiéndome a los…esta Ordenanza fue superadora en su momento, pero es en 2010 que se empieza a trabajar con esta tabla. Definitivamente comparto con el resto de los Concejales y en la Comisión, que hay que trabajar para modificarles. Dentro del Ejecutivo también el Funcionario que estuvo compartía que hay que modificarles para poder resolver esta situación que hoy nos encontramos. Son dos temas puntuales, para mí claros: una es la cuestión laboral de los trabajadores en relación con los Taxis, que no la comparto por supuesto esta cuestión de la precariedad y que no están los recibos de cuántos son, cuánto cobran. Pero lo que me pregunto yo y le pregunto al resto de los pares que hace ocho años que están acá ¿porqué no la arreglaron antes?. Sinceramente esto se aplica dos veces al año. Yo hace pocos meses que estoy y realmente lo que pido es que empecemos a trabajar. Al menos en lo que nos queda, comprometernos a modificarlo y que esto no vuelva a suceder. Que la tabla pueda ser trabajada en profundidad y con el Ejecutivo también si es posible y sí, pedirle al Sindicato de Taxis, porque yo no soy policía de nadie, en cuanto a la situación laboral. Yo creo que cada uno tiene una función específica y acá están fallando concretamente los que están a cargo del Sindicato, para mejorar esta situación que hoy para mí es nueva. Pero convengamos que hace pocos meses y…me parece que podemos trabajar en mejorar la situación. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Es para levantar las palabras de la Concejala Ballejos. En realidad pedimos el acceso al Cuerpo I del Expte que no lo tenemos y no sabemos por donde anda dentro del Ejecutivo, pero debería revolver papeles y el cálculo original está basado sobre dos choferes, no sobre doce horas como dice la actual tabla sino sobre ocho horas, cosa que tenía bastante razonabilidad. La segunda cuestión es que generalmente las últimas instancias, y lo decía hoy el Concejal Di Liscia, nos han traído el Expte como pan caliente al Recinto, para que lo votemos sin mucho análisis del mismo y más de una vez ha trabado la necesidad de decir dennos aunque sea un día para analizarlo. La otra cuestión, si coincido con la Concejala, que tenemos la oportunidad de avanzar y como siempre hemos dicho “a las normas hay que verlas andar para ver si renguean” y en ese caso habrá que modificarla, adecuarla, trabajarla, para poder obtener una norma que garantice la prestación de un Servicio Público. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: quería agregar alguna cosita en cierto modo con alguna diferencia con el Concejal Cuelle. La “rengueada” de esta Ordenanza no está en cómo hay que calcular las cosas, porque cuando se calculó el precio base se tuvieron en cuenta todos los sueldos en blanco. Entonces para el ajuste, hay que tener todos los sueldos en blanco. Si no se obtiene un precio base alto por sueldos en blanco y después los vecinos pagan los aumentos por sueldos que no se están pagando en blanco si no en negro, es decir que el costo laboral es menor. Entonces el incremento es artificial. Ahora si después nosotros de esto, queremos hacernos los que no sabemos nada, es otra cosa. El especialista en hacerse el que no sabe nada es el Director que firmó esto. La cosa es así, ahora uno dice “no bueno que vaya a hacer la denuncia”. Ahora si pagó un Servicio Público, porque esto no es que yo voy a controlar a uno que tiene un kiosco a ver qué empleados tiene. A mí me compete como Funcionario Municipal hacer cumplir la Ordenanza y la Ordenanza dice “trabajo en blanco” y dice “tres empleados por Licencia”, dos empleados y un franquero. Entonces estoy seguro que no renguea, que se puede mejorar por supuesto, se puede poner un texto que diga “no se hagan los vivos y traigan los Formularios con la fotocopia del recibo de sueldo y que el alta esté hecha antes del sorteo de la Licencia”. Hay algunos que han traído documentación porque salieron sorteados, no porque estaban cumpliendo. Entonces si nos queremos hacer los sonsos…todas esas sonserías la pagan los que toman Taxis, esto no es neutro de decir “es así, es asá. Mas ó menos está”. Todo esto es plata y es plata que va del bolsillo del que toma el taxi al bolsillo del que tiene el taxi. Ahora el que tiene el Taxi tiene un mercado protegido, se le dio una Licencia, se le mantiene la tarifa y se le asegura que no venga otro a explotar el servicio de Taxi en la Ciudad. Es decir un servicio monopólico. Ahora el Estado tiene que poner sus condiciones y las condiciones las puso en la Ordenanza. Por eso digo tampoco nos hagamos los que “no..no me compete, me parece que no”, la Ordenanza dice que tiene que tener Empleados y que los Empleados tienen que estar blanqueados. Ahora si quieren que haya un párrafo especial que diga “traiga fotocopia de tal Formulario, que se yo”, lo podemos poner. Eso sería perfeccionar la Ordenanza. Ahora no le busquemos que eso no es claro, eso es claro. Si no fuera claro se puede aclarar por Reglamentación y si no fuera claro aún, se podría haber corregido la Ordenanza. Ahora lo que se está aplicando, no es correcto. Algunos me parece que lo saben, por eso digo, no es que haya alguna cuestión en contra de los Licenciatarios del Taxi porque esto lo venimos advirtiendo hace un año. En los últimos dos aumentos ya advertimos que había una “flojedad” en la documentación laboral, sobre todo. Es decir que no ha sido intempestivo de decir “che lo venían aprobando y ahora de repente no lo aprueban”. No, veníamos viendo que no se dispara tanto el aumento y tratando de hacer una presión para que trajeran los papeles que corresponden. Eso quería decir y en el sentido que siempre es perfectible una Ordenanza pero estoy seguro que la Ordenanza, lo mismo que para otros Servicios Públicos, la Ordenanza exige que el Licenciatario tenga trabajadores en blanco. Lo exige para el Transporte Público, se lo exigíamos a Plaza. Se lo exigimos a Autobuses Santa Fe. Se lo exigíamos a Clear cuando hacía la tarea que ahora hace el EMHSU. Me parece que es correcto que sea así.-
PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por mayoría. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Ratifica la autorización de excepción efectuada por el Departamento Ejecutivo, a los fines del Programa Mejoramiento Habitacional, a la Sra. Ramona Martínez. Expte Nº 127-1/2014 (HCD) y 2835/2014/1-1 (D.E).-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
No habiendo mas Asuntos que tratar y siendo la hora once con cincuenta y nueve minutos, se da por finalizada la Sesión.-

Twitter Facebook Contáctanos