ACTA Nº 1252 VIGESIMA SEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1252
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1252 VIGESIMA SEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1252 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los diecisiete días del mes de Septiembre del año dos mil quince, siendo la hora once con quince minutos, da comienzo la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Sra. Fernanda Gabriela DOLSAN, con la presencia de los Concejales y Concejalas Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Salomón procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
- 1.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 32/2015 (HCD) mediante la cual se Declaran de Interés Municipal las “IX JORNADAS NACIONALES DE JUSTICIA MUNICIPAL DE FALTAS”. Expte Nº 155-1/2015 (HCD).- Pasa a archivo. —
- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
- 1.- Nota de la Unión de Jubilados, Retirados y Pensionados Civiles de La Pampa solicitando se dé tratamiento a lo requerido oportunamente y tramitado bajo Expte nº 1206/80 (D.E) respecto de la venta de un inmueble, propiedad de la Institución. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
- 2.- Nota presentada por la Asociación Pampeana “El Zorzal” mediante la cual se solicita se Declare de Interés Municipal la “V JORNADA DE EQUINOTERAPIA, EQUITACION ADAPTADA Y REHABILITACION ECUESTRE”.-Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
- 3.- Nota de vecinos y vecinas del pasaje SARRATEA solicitando el cambio de mano de circulación en el mismo. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
- 4.- Nota presentada por los vecinos del Barrio Portal del Sur solicitando la inclusión en el próximo presupuesto, de las obras de provisión de agua potable y red cloacal, identificadas como CONSORCIOS T32 y T33. Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
- 1.- Proyecto de Ordenanza presentado por Concejalas y Concejales de los Bloques de: Partido Justicialista, Frepam y Comunidad Organizada mediante el cual se Adhiere a la Ley Nacional Nº 26.878, que instituye el 19 de Septiembre de cada año como DÍA DEL JOVEN EMPRESARIO.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Tal como fue acordado en Labor Parlamentaria, en virtud de que el 19 de Septiembre sería el Día del Joven Empresario, es que acordamos hoy sacar un despacho y ponerlo a votación. Si bien la Ley -tal como estuvimos hoy intercambiando opiniones- no establece muchas cuestiones sino simplemente esta declaración, consideramos importante avalar y adherir a la Ley Nacional, y obviamente gestionar después desde el Departamento Ejecutivo, en concordancia con UNILPA, todas las medidas que puedan ser necesarias como para fomentar el emprendedurismo y la participación de los jóvenes en la actividad empresaria. Así que es solamente eso. Pido que se ponga a votación, y el acompañamiento del Proyecto. Gracias.-
PRESIDENCIA: Por Secretaría se va a dar lectura al Proyecto.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Santa Rosa, 17 de Septiembre de 2015. Honorable Concejo Deliberante: Vuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar el siguiente Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º: Adhiérese a la Ley Nacional Nº 26878, que instituye el 19 de Septiembre de cada año como el “Día del Joven Empresario”.- Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”. —
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-IV.- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACION, Resolución Y Disposición .-
IV.1.- Proyecto de Resolución presentado por la Concejala Fabiana Ballejos del Bloque Justicialista solicitando a la Delegada de la Dirección Nacional de Migraciones medie el reclamo de extender la fecha de vigencia establecida por el Programa Especial de Visado Humanitario (Decreto Nº 616/14) para extranjeros afectados por el conflicto de la República Árabe Siria, que se implementará en la Argentina hasta el mes de Octubre de 2015.-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º: Solicítese a la Delegada de la Dirección Nacional de Migraciones, Dra. Paula Grotto medie el reclamo de extender la fecha de vigencia establecida por el Programa Especial de Visado Humanitario (Decreto Nº 616/14) para extranjeros afectados por el conflicto de la República Árabe Siria, que se implementará en la Argentina hasta el mes de Octubre de 2015. Artículo 2º: Solicítese en el marco del Programa Siria la desburocratización y flexibilización del requisito de lazos de consanguinidad en la emisión de visas para ciudadanos sirios y de otras nacionalidades afectadas por el conflicto armado respetando su carácter de “humanitario”. Artículo 3º: Remítase copia de la presente Resolución al Ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad Dr. Leonardo Villalba y a los Legisladores Nacionales que representan a los pampeanos y a la Provincia de La Pampa ante el Estado Nacional. Artículo 4º: De forma”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Fabiana Ballejos.- —
CONCEJALA BALLEJOS: Gracias, señora Presidenta. Con respecto a este Proyecto, todos conocemos el Decreto del Visado Humanitario. Luego de hablar con las autoridades correspondientes y también con la colectividad Sirio-Libanesa, ellos también vienen trabajando y generando la forma de ayudar en esta crisis humanitaria que todos conocemos, la cual no es nueva. Pero sigue pasando el tiempo, y millones de personas siguen escapando de la guerra. Otros pierden la vida, como vemos por las últimas noticias, que semana a semana se incrementan los números. Más de doscientas cincuenta mil personas han perdido la vida. Entonces, en concordancia con el trabajo y el pedido que ha hecho la comunidad Sirio-Libanesa, pedimos la modificación del visado, ya que se vence en octubre de este año. Que se flexibilicen las gestiones, concretamente. Porque el requisito primordial son los vínculos de parentesco, o los vínculos que puedan establecerse. Entonces, el pedido concreto es la flexibilización de dicho visado. Y lo que les pido fundamentalmente a los compañeros es el acompañamiento, fundamentalmente por los tiempos, ya que en octubre vence este Decreto. Nada más. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Todos estamos viendo día a día y a lo largo de más de cuatro años, lo que está pasando en Siria. Ya lleva más de seis millones y medio de sirio-libaneses desplazados, más de tres millones de refugiados, muchos muertos. Entonces, sería imposible no acordar con una Resolución de este tipo. Lo que sí creemos desde este Bloque es que este Proyecto, con muy buena intención, adolece de algunas cuestiones tanto de fondo como de forma. Primero, de fondo, porque creo que debemos ir más allá de solicitarlo a la Delegación Local, sino que entiendo que debemos pedírselo directamente a la Dirección Nacional de Migraciones, y por supuesto a todos los legisladores nacionales, para que modifiquen esto. Y cuando dije “de forma”, lo dije porque se hace mención a un Decreto en el Proyecto -el Decreto 616/14-, que justamente no tiene nada que ver con esto. Ese Decreto habla de autorizar el desplazamiento del Vice-Presidente Amado Boudou a San José de Costa Rica. Por lo tanto, creo que corresponde modificar este Proyecto poniéndolo correctamente, cuál es la Disposición que crea este Programa de Visado Humanitario e -insisto- modificando también la petición hacia quién. Entendemos que la Delegación local, a la cual le podemos acercar copia, no tiene la fuerza suficiente ni el poder de decisión de quien creó el Programa. Pero sí lo tiene la Dirección Nacional a través del Ministerio de Interior y Transporte, que es de quien depende. Y esa sería la propuesta de este Bloque: hacer este pedido más firme, más contundente, y evitar estas mediaciones de las delegaciones locales, que no tienen ese poder de decisión. Y por supuesto, corregir esto que tiene que ver con un error, ya que se trata de otra disposición que no es este Decreto 616/14. Así que lo pongo a consideración. Si hace falta un cuarto intermedio para acordar esta redacción, lo pongo en consideración de mis pares y, por supuesto, de la autora original del Proyecto. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Fabiana Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: Sí. El error fue de tipeo, así que comparto que corresponde hacer la corrección. De hecho, ya lo había traído corregido. Y con respecto a la forma, quizás tenga razón la Concejala Roigé, pero me pareció oportuno no pasar por encima de las instituciones provinciales. Pero lo podemos consensuar en el cuarto intermedio.-
A continuación, se pone a votación la moción de la Concejala Roigé de pasar a cuarto intermedio, la que se aprueba por unanimidad siendo la hora once con veinticuatro minutos. A la hora once con treinta minutos se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Luego de acordar la redacción con la Concejala Ballejos, autora del Proyecto, doy lectura a cómo quedaría redactado, y después lo acercamos para que tome nota la Secretaría: “Artículo 1º: Solicítar a la Dirección Nacional de Migraciones, prorrogue la fecha de vigencia establecida por el Programa Especial de Visado Humanitario para extranjeros afectados por el conflicto de la República Árabe Siria (Programa Siria), Disposición Nº 3915. Artículo 2º: Solicitar a la Dirección Nacional de Migraciones, elimine del Programa Siria las trabas burocráticas y flexibilice los requisitos de lazos de consanguinidad, a efectos de dar una real y concreta ayuda humanitaria. Artículo 3º: Remitir copia a la Dirección Nacional de Migraciones, a los Diputados y Senadores Nacionales y a la Delegación Local de la Dirección Nacional de Migraciones. Artículo 4º: De forma”.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando la Resolución aprobada por unanimidad con las modificaciones leídas por la Concejala Roigé.-
IV.2.- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Partido Justicialista solicitando al Banco de La Pampa, que analice la posibilidad de gestionar la incorporación de un cajero automático al proyecto de la obra que se encuentra en ejecución en las calles Río V y Corona Martínez de la ciudad de Santa Rosa.-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º: Solicítase al Banco de La Pampa, que a la brevedad, analice la posibilidad de gestionar la incorporación de un cajero automático, al proyecto de la obra que se encuentra en ejecución en las calles Río V y Corona Martínez de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º: Solicítase a la Entidad antes mencionada, si existe información alguna referida a una posible instalación de una nueva sucursal que, en el futuro, abarque el radio sur-este de esta localidad. Artículo 3º: Remitir copia de la Presente a la Comisión Directiva del Banco de La Pampa.- Artículo 4º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Fabiana Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: A este Proyecto en realidad ya lo hemos presentado. Lo que hacemos es reiterarlo, y adjuntar firmas de vecinos, y quizás pueda prosperar. Está pronta a inaugurarse la obra en noviembre o diciembre, del Centro de Investigaciones de la Policía en Corona Martínez y Río V.- Así que es insistir con este pedido, por la necesidad de los vecinos de contar con un cajero, que en la zona Sur no existe. El más cercano está en el Plan 5000, donde también hay un puesto policial -una comisaría-. Entonces, el objetivo primordial es que pueda prosperar este Proyecto antes de la inauguración de este edificio. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Por supuesto que vamos a acompañar el Proyecto de Resolución. Pero así como nos parece importante darle una mano en este caso al Banco de La Pampa y al pedido de los vecinos para que haya un cajero en la intersección de las calles Río V y Corona Martínez, donde está la confluencia de una gran barriada de la ciudad, nos parece también que -como lo decía la Concejala preopinante, que este Proyecto ya había sido presentado-, nosotros también volvemos a hacer el mismo reclamo, de que a los barrios no solamente les faltan cajeros, sino que también le faltan escuelas, postas sanitarias, infraestructura. Y me parece que no debemos claudicar en la posibilidad de trabajar en una ordenanza para que todo esto se cumpla. Así que no solamente vamos a acompañar este Proyecto de Resolución, sino también aprovechar para convocar a los Concejales y Concejalas para trabajar en un Proyecto ya presentado, en el cual les pedimos a los gobernantes que cada vez que hagan barrios en la ciudad, vengan con toda la infraestructura secundaria que hace a la vida de un barrio, y al sentido de pertenencia y a la construcción del hábito urbano. Así que sin más, por supuesto que vamos a acompañar el Proyecto.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando la Resolución aprobada por unanimidad.-
IV.3.- Proyecto de Comunicación presentado por la Concejala y Concejales del Frepam solicitando al Departamento Ejecutivo remita al Concejo Deliberante antes del 30 de Septiembre de 2015 la siguiente documentación: Resumen bancario y saldo de todas las cuentas con las que opera la Municipalidad de Santa Rosa y el Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana (EMHSU); Estado de deuda a favor de proveedores municipales; Estado de deuda a favor de la Municipalidad; Recaudación propia por todo concepto; Especificación de recursos de otros orígenes; Deuda por anticipos de coparticipación; Detalle de obras realizadas con fondos provenientes del FO.FE.SO y de las Regalías Hidrocarburíferas durante el Período 2011-2015.-
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Solicitar al Sr. Intendente Municipal que remita a este Cuerpo Deliberativo, antes del 30 de Septiembre de 2015 la siguiente información documentada : “1.Resumen bancario y saldos de todas las cuentas con las que opera la Municipalidad de Santa Rosa y el Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana (EMSHU), en todas las entidades bancarias, incluyendo todo tipo de acreencias como bonos y obligaciones negociables, al 31 de agosto de 2015.- 2. Estado de deuda a favor de proveedores municipales, mayor a $5.000 (Pesos Cinco Mil) por todo concepto discriminado e individualizado al 31 de agosto de 2015.- 3. Estado de deuda a favor de la Municipalidad, por todo concepto mayor a $10.000 (Pesos Diez Mil), discriminado e individualizado por categoría y número de referencia, al 31 de agosto de 2015.- 4. Recaudación propia por todo concepto, indicando diferencia porcentual con lo presupuestado para el corriente año, discriminado por rubro. 5. Especificar recursos de otros orígenes, indicando diferencia porcentual en relación a lo presupuestado para el corriente año, discriminado por el origen del recurso, al 31 de agosto de 2015. 6. Deuda de anticipos de coparticipación asumidos por la Municipalidad de Santa Rosa durante el período 2011-2015, al 31 de agosto del corriente año. 7. Detalle de las obras realizadas con fondos provenientes del FO.FE.SO y de Regalías Hidrocarburíferas durante el período 2011-2015, indicando presupuesto de obra ejecutada y detalle de afectación a materiales y mano de obra. 8. Marco contractual o acta acuerdo con Nación para la realización de obras de infraestructura en la ciudad, a través del programa “Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señora Presidenta. El objetivo de pedir esta información, es tener información. El Concejo Deliberante debería tener información, más cuando públicamente, no el Intendente -porque no lo he escuchado hablar últimamente-, pero el Secretario de Hacienda, habla y da distintas versiones de su visión sobre la situación municipal en el campo económico. Da su visión, pero no da la información. Por eso es que pedimos información concreta, ya que ustedes saben que el Concejo Deliberante recibe la información económica -a través del Cuerpo de Relatores, pero la recibe el Concejo Deliberante-, pero solamente recibe la información; un poco atrasada -bastante-, pero además es la información de ejecución económica. No hay información alguna sobre la situación de la recaudación. Aparecen algunos índices globales, que podrían calcularse, en el Boletín Oficial, pero la información de recaudación es bastante modesta, casi nula. Es por eso que hemos hecho este pedido, que pide un corte al 30 de Septiembre. Puede ser una información también más fresca, si esto tarda unos días, de la situación bancaria -es decir, qué depósitos hay-, el estado de deuda a proveedores, el estado de deuda a favor de la Municipalidad, con un corte que pusimos de Diez Mil Pesos. Es decir, que los que le deben al Municipio más de Diez Mil Pesos, aparezcan. No es necesario que estén identificados, sino que es suficiente que esté discriminado el tipo de generación de esa deuda; la recaudación propia por todo concepto. Es decir, el Municipio también recauda por multas y contravenciones y por otras especies. Especificar también los recursos de otros orígenes, decir de qué manera se está comportando la coparticipación, fundamentalmente, en relación a lo que se presupuesta. Y también, un informe completo de las obras realizadas con los fondos de la asignación específica del Fondo Federal Solidario y de Regalías Hidrocarburíferas. Esto es, porque nosotros hemos estado viendo globalmente que no nos coincide, las obras que se realizan en la ciudad con el quantum de esos fondos, que son muy importantes. Por último, en el punto 8 pedimos una cosa de la que nos hemos enterado en la última visita del Secretario de Hacienda a este Concejo, de que aparentemente la Municipalidad ha firmado algún Acta-Acuerdo o Convenio con Nación para la realización de obras a través del Programa “Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria”. Habría que agregarle: “…Poca Información”. El Programa, no tenemos información y nos ha llegado por boca del Secretario de Hacienda, que se ejecutan obras a cuenta municipal por algún tipo de acuerdo con la Nación -que queremos conocer a través del punto 8, cuál es- por algún tipo de Acuerdo que obligaría a la Nación a cubrir los certificados una vez que son realizados por la Empresa, o que los manda el Municipio a la Nación -desconocemos cuál es la mecánica-. Nos llama la atención, porque se estarían ejecutando obras que en el Presupuesto figuraban como realizadas con fondos externos, y en realidad se están utilizando fondos propios con la promesa o la esperanza de que van a ser cubiertos por la Nación. Esa es la fundamentación de los ocho puntos de este pedido de información. No es necesario que venga el Secretario de Hacienda personalmente. Suficiente es que mande estas cuentas. Porque lo que necesitamos, es lisa y llanamente el valor de estas cuentas. Es decir, los depósitos bancarios, las deudas, los créditos y sobre todo también el comportamiento de la recaudación propia y de los recursos de otras jurisdicciones. Yo le voy a pedir a todos los Concejales el apoyo de este pedido de información, con la esperanza de que la información se remita rápidamente, sobre todo para trazar un panorama realista y futuro de la situación operativa de la Municipalidad. Me parece que hay un componente nuevo que apareció en las declaraciones del Secretario de Hacienda, que es que ahora “todo anda mal porque los vecinos no pagan”, y que “todo anda mal, porque el Concejo Deliberante no estaba dispuesto a aprobar un incremento de las tasas municipales”, proyecto que no llegó nunca al Concejo. Y sobre eso, está incluido -digamos- el concepto acá, de esa situación, en el punto 3. Pero además, me parece que hay un grave desconocimiento de la situación, o se cambia la información. La situación municipal es plenamente “made in” Larrañaga. Digo, si las personas no pagan las tasas, es o bien porque los servicios son malos, o porque las tasas no se reclaman, o porque ocurren las dos cosas, etc etc. Yo no conozco a nadie que diga “me está yendo mal, porque entregué los servicios y no me los pagan”. Puede ser, pero me parece que el Estado no debería alegar esa situación, porque tiene todos los elementos para solucionarlo. Y por otro lado, respecto al incremento de las tasas municipales, es verdad que muchos hemos declarado que no estamos dispuestos a votar incrementos de las tasas en la medida en que no se aclare claramente cuál es la composición del gasto. Es decir, si yo veo que por un lado se les pide a los vecinos un esfuerzo y un sinceramiento del valor de los servicios, por el otro lado quien más tiene que hacer el esfuerzo en ser austero y en sincerar claramente cómo están funcionando los gastos, es el Municipio. Y en esto, me parece que los vecinos no tienen la confianza suficiente; y parece que los Concejales no la teníamos, y algunos no la tenemos. Entonces, esa es la explicación. Digamos que las tasas se pagan porque hay un servicio, pero también porque hay una disposición a pagar de los deudores, o de las personas que reciben los servicios. Esa disposición, tiene un gran componente de confianza y de que lo que deposita uno tiene que ver con el servicio que se presta. Un principio más que preside al comportamiento de pagar una tasa, es el concepto de “justicia”. Si alguien está pagando su consumo de agua y cloacas -servicios sanitarios- y ve que la persona de al lado no tiene ni siquiera medidor para pagar el agua y el servicio de cloacas que recibe, evidentemente el principio de justicia está fallando, y de esa manera se está resintiendo justamente el comportamiento de los que pagan, que son los que están sosteniendo el sistema. Esto ha sido permanentemente planteado por nosotros, sobre todo en servicios sanitarios. Es fundamental sincerar el sistema y gradualmente avanzar para que todos paguen un poquito, y de esa manera lograr un comportamiento justo y barato. Si no, las cosas se encarecen para los que siempre pagan. Pero bueno, ésta es una discusión que no ha sido posible porque ha estado ausente el otro componente que decíamos hoy, que es la explicación del gasto. Es decir, se pide más, ¿para gastar en qué? Con estos fundamentos, queremos que se trate el Proyecto ahora y que se apruebe por parte de los doce Concejales. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señora Presidenta. Nosotros presentamos este Proyecto, y como todos verán, lo que queremos son precisiones sobre todos los gastos y las cuentas de la Municipalidad. ¿Por qué pedimos esto? El Secretario de Hacienda, que viene al Concejo a darnos explicaciones cuando le pedimos, siempre viene con una actitud de decir: “Sí, las cuentas son más o menos tanto”. Por ejemplo, siempre recuerdo que hace un año o año y pico, le preguntamos: “¿Cuánto deben a Aguas del Colorado”…”Y, más o menos Dos Millones y Medio, o una cosa así”. Y le mandamos una nota a Aguas del Colorado, y vino una nota de que le debíamos Siete Millones. Entonces, siempre vienen con las manos en el bolsillo, sin ningún papel, y diciendo “más o menos es tanto”, “más o menos la recaudación es tanto”, y “más o menos, los gastos son tanto”. Nosotros, con esto, lo que queremos son precisiones, pero exactas. Es decir: ¿Cuánto tenés de saldo en el Banco?: “Diez Mil Trescientos Quince”. ¿Cuánto tenés de deuda a cualquier casa del medio?: “Mil Ochocientos Treinta”. Con precisiones, cada una de las cosas que estamos pidiendo acá. Porque hasta ahora, todo es impreciso. Primero, porque las Rendiciones son tan atrasadas que uno nunca sabe. Pero también, con las Rendiciones, no vemos lo que va quedando en el medio. Porque por ejemplo, si yo voy y compro algo y no lo pago, no se rinde. Entonces, se va a rendir el día que se paga. Entonces, no sabemos con precisión cómo es el estado verdadero de la situación, cuánto debemos por Anticipos de Coparticipación, cuánto debemos de ese tipo de cosas. No tenemos precisiones. Entonces, este pedido es para tener claridad sobre cuál es la verdadera situación de la Municipalidad. Y esto se agrega, porque muchos Concejales, o cualquiera que opina sobre esta cuestión, depende de qué lado está. Si está interesado en no mostrar las cosas, dice: “No, estamos casi al día, nos faltan poquitos meses”… La cuestión es que para nosotros, de acuerdo a los informes que nos da la gente que controla las cuentas acá, no es tan así. Si la Resolución dice que a los treinta días hay que presentar las cuentas, a los treinta días hay que presentar las cuentas. Yo te voy a entender que si me decís “cuarenta días”, está bien. Pero meses atrasados, la burocracia… Hoy leía una nota periodística, que hablaban de la “burocracia municipal. ¿La “burocracia municipal”? Llevan cuatro años. Esta Administración está por finalizar. ¿Todavía no pudo corregir ni siquiera la burocracia, para rendir las cuentas? Diría que ante todos esos interrogantes que se plantean, queremos precisiones. Y por eso les pedimos a todos los Concejales, que nos acompañen, para saber con claridad -seguro que nadie va a tener ninguna objeción a esto, porque mostrar las cuentas es lo que cualquiera haría-. Entonces, les pedimos que nos acompañen para que tengamos claridad para el nuevo Intendente que venga, que sepa bien en qué estado recibe la Municipalidad. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Ballejos.-CONCEJALA BALLEJOS: La verdad es que si hay algo que creo que todos vamos a compartir, es el tema de saber la información. Lo que sí, por ahí disiento, es con esta postura. Yo creo que siempre el marco es el respeto. Yo creo que uno de los pocos Secretarios que ha venido -no lo voy a defender, por supuesto, que no es mi lugar ni mi responsabilidad-, pero ha estado en la Comisión. Para el que no está empapado en el tema de Hacienda, como es mi caso y lo reconozco, es mucha información. Creo que falta mucha más. Pero siempre que sea en el marco del respeto y sin agresiones. Porque a veces es fácil hablar en los medios. Pero me parece que es en las Comisiones donde tenemos que sacarnos todas las dudas, la información, y avanzar para que pueda terminar la gestión con los números y la información que necesitamos todos. Yo creo que, no voy a hablar por el resto de mis compañeros, pero seguramente van a acompañar el pedido de esta información. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: señora Presidenta: Yo coincido con la Concejal preopinante sobre el respeto que nos debemos y nos deben. Ahora, si alguien dice: “Vamos a hacer un viaje”…, Bueno, ¿y cuánto hay que hacer?… “Y, entre 400 y 800 kilómetros”… ¿Y cuántos tanques cargo?, ¿uno o dos? Porque hay una diferencia abismal entre hacer 400 y 800 kilómetros. Y aquí el respeto se pierde, cuando vienen sueltos de cuerpo y dicen: “Se debe tanto, creo que es tanto, la deuda de los vecinos con la Municipalidad es entre 200 y 300 Millones”. ¡Hay un abismo!, entre 200 y 300 Millones, si esa es la deuda real que los vecinos tienen con la Municipalidad de Santa Rosa. No se puede disparar con tanta simpleza cuál es un número de la Municipalidad. Me parece que el pedido de informes apunta, como decía el Concejal Di Liscia y el Concejal Villatoro, simplemente a conocer de primera mano -que no necesariamente tiene que ser “en vivo y en directo” -puede ser impreso, o escrito- la información del Municipio. No es una información que tarde mucho en elaborarse. La Municipalidad la debe de tener. Debe tener cuánto tiene en los Bancos, cuánto les debe a los proveedores, cuánto le deben a la Municipalidad. Porque son los indicadores de ese tablero de comandos, los que le van diciendo si tiene o no plata para llegar a fin de mes y cumplir con los objetivos de un Municipio, que es la prestación de los servicios. Así que me parece que sería oportuno que contáramos con esa información, y sería oportuno tener certezas sobre algunos guarismos del Ejecutivo Municipal respecto a la situación económica financiera de la misma. Y me parece que no es menor, porque estamos en presencia de un cierre de ciclo y quienes asuman a partir del 10 de diciembre, tienen que tener la mejor información para poder tomar decisiones. Porque podríamos pensar que “la transición de tres meses después del 25 de Octubre…” Sí, es cierto, todo eso se puede hacer. Pero no nos parece menor, que teniendo la información con la antelación suficiente, se toman mejores decisiones al momento de iniciar un nuevo período. Por lo tanto, entiendo la cuestión del respeto que planteaba la Concejal preopinante. Pero me parece que también nosotros nos merecemos el respeto, y por eso es que pedimos las precisiones del caso, para poder avanzar no solamente en el cierre de este Período democrático de gobierno, sino en el inicio del próximo, a quien le toque la responsabilidad. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca. —
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Como primera medida, lo que quiero manifestar, porque tanto el Concejal Cuelle como Viillatoro hablan del respeto y de que por ahí se habla con cierta improvisación, que cuando lo invitamos al Secretario de Hacienda desde la Comisión que presido, fue para que hablara sobre las Rendiciones. Es decir, el estado de las Rendiciones y sobre la Cuenta de Inversión. No le pedí que trajera información -y por ahí es oportuno que lo hagamos a través de este Proyecto o en otra instancia-, pero no vino con toda la información, y yo entiendo que no debe tener en la cabeza cada uno de los montos o las cifras que se están deviniendo, o distintas situaciones de las cuentas municipales. Quiero aclarar esto, porque lo invité y le dije que así como había venido Evangelista a plantearnos la demora en las Rendiciones, que viniera él si quería explicar algo. Por eso creo que esta chicana de decir que “…cuatrocientos u ochocientos kilómetros”, y “datos certeros o no certeros”…, no fue invitado De Elorriaga para que hablara sobre esa situación puntual sino sobre la demora. Y creo que fue y explicó claramente, y reconoció la demora que nos había mencionado Evangelista. Eso, por un lado. Por otro lado, con respecto al tema de las tasas, que habló Di Liscia, no quiero entrar a debatir mucho sobre esto, pero sabemos que son los niveles históricos -más allá de que hable del cumplimiento o no, y de si hay medidores o no hay medidores-; que el cumplimiento histórico en la Ciudad de Santa Rosa, más o menos en todos estos años ha venido siempre siendo mantenido en su nivel. Incluso, De Elorriaga explicó que por ahí se estaba incrementando un poquito el pago de los que participan en el Sorteo del Buen Contribuyente, pero son cuestiones que creo que ya las hemos debatido y no hace falta incursionar más en el tema. Y respecto al punto 8, decir que no son promesas el tema de la devolución de los fondos nacionales. También explicó De Elorriaga, que ya algunos certificados habían sido pagados por Nación, pero que la Operatoria es que Nación desembolsa los fondos cuando se certifica el avance de la obra. Pero no hay inconvenientes en que se solicite esta información. Creo que si va a ser para contribuir y aportar soluciones, vamos a estar de acuerdo. Respecto a lo que sí voy a hacer una objeción, es en relación a la fecha que se le está imponiendo para que cumpla con la remisión de esta información, que es al 30 de Septiembre. Nosotros sabemos que hay un plazo legal que son treinta días que tiene el Departamento Ejecutivo para contestar los pedidos de informes, y creo que no se estaría cumpliendo hoy eso. Hoy es diecisiete, y al treinta de Septiembre no se estaría cumpliendo con el plazo que establece la legislación. Por lo tanto, por una Comunicación -y creo que acá hay un error, o un defecto, que hoy hablábamos de “defectos formales”- no podemos por una Comunicación derogar una norma que tiene jerarquía superior. Si puede ser, podríamos cambiarlo por “a la mayor brevedad posible”, pero no poner un plazo que no esté cumpliendo con lo que establece la legislación vigente. En lo demás, y según el Concejal Cuelle, “ésta es una información que se puede brindar rápidamente porque la información está”, no sé si será tan fácil discriminar número de referencia y deuda de cada uno de los contribuyentes, como están pidiendo en el punto 3. Pero, bueno. Vamos a acompañar este pedido de informes. Lo que sí voy a solicitar, es que sea modificado el encabezado del Proyecto. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Es cierto que el Departamento Ejecutivo tiene treinta días de plazo para contestar. También lo puede hacer, dentro de ese plazo, el día uno, el día dos, el día tres. Digo, no tiene por qué tomarse los treinta días para contestar. Pero, bueno. Digo, podemos hacer un cuarto intermedio y ver si consensuamos la fecha de presentación. Y la otra cuestión que hemos querido dejar sentada, es que yo no hablo de “chicanas”. Cuando hablo de “chicanas”, diría que “esta Administración Municipal es capaz de volcar una catanga”. Ahí sí estoy “chicaneando”. Cuando yo estoy diciendo que no pueden decir libremente por los medios que la deuda de los vecinos es entre Doscientos y Trescientos Millones, es un número concreto que dijo el Secretario en una conferencia que él mismo realizó para aclarar no sé qué cosas. Pero, bueno. Me parece importante avanzar. Me parece que la cuestión de fondo no la debemos dejar de lado. Que el árbol no nos tape el bosque y podamos tener claridad sobre los números municipales, porque creo que es importante no solamente para nosotros los Concejales, sino para los vecinos de la ciudad, y por supuesto para todos los interesados que están dirimiendo un nuevo período de gobierno. Nada más.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé, y después el Concejal Di Liscia.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. En virtud de lo aportado por el Concejal Mecca sobre información de que ya habrían ingresado dineros a través de este Convenio con Nación, quisiera que además de “…Marco contractual o acta acuerdo con Nación para la realización de obras de infraestructura en la ciudad, a través del programa “Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria”, se agregue al punto 8 lo siguiente: “…y adjunte el importe de lo ingresado a las arcas municipales a través de ese Convenio”. Porque yo estaba cuando vino el Secretario de Hacienda, y dijo que era que se estaba retrasando por una cuestión burocrática la certificación de las obras realizadas y demás. Entonces, estaría bueno ver ya qué es lo que ha ingresado, si es tan así como lo expresó el Concejal Mecca. Por eso solicito se agregue al punto 8.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Es para agregar alguna cosita respecto a la interpretación del pedido de información. Y coincido con que los Secretarios no pueden tener todos los números en la cabeza. Pero seguramente los tienen en una carpeta. Queremos una fotocopia de esa carpeta. Es decir, cuando el Secretario dice que los vecinos deben Doscientos o Trescientos Millones, queremos la carpeta donde está eso escrito, porque en algún lado debe decir si son Doscientos o Trescientos, o Doscientos Treinta y Cinco, etc. Coincido con el Concejal Cuelle en el sentido de que es una información que no requiere elaboración, y que es toda información que está disponible. Cuando mucho, requerirá la realización de fotocopias. Con respecto a que queremos datos certeros, queremos datos certeros. Porque el Concejal Mecca recién decía: “Y nos explicó tal cosa, y nos dijo tal cosa”. Sí. Pero no queremos esos datos, sino que queremos datos certeros. En junio de 2014, nos explicó que la deuda de Aguas del Colorado era “de Dos o Tres Millones”, y era de Siete o Nueve. La Empresa mandó que -según se hubiera pagado o no una Factura- era de Siete o Nueve coma Cinco. Es decir, no confiamos, realmente. La cuestión del respeto tiene que ver con la confianza. Hay Secretarios que nunca perdieron la confianza porque siempre fueron serios e informaron, y otros que hablan por hablar y se creen que están “de joda”, que hablar de las cifras del Municipio es una charla de café. Y no, a ellos les compete la administración de la Hacienda Municipal. Con respecto a las tasas, creo que es una estrategia de desviar la atención real del Municipio; como siempre, echarle la culpa a otro: “Este problema lo tiene la Municipalidad, culpa de los vecinos”. Y con respecto a que nos dijo que el cumplimiento es el histórico, también queremos saber si es el cumplimiento histórico. Porque hasta ahora nos vienen diciendo que es el cumplimiento histórico, que se ha incrementado el pago, pero queremos ver eso en los números. Yo recuerdo que en julio de 2013 hicimos un pedido de información por la recaudación del cementerio. Lo votó todo el Concejo Deliberante. Nunca llegó esa información. Digo, para que tengamos una idea de que nosotros hemos pedido cosas con un sentido. En ese momento, se ha pedido información de la recaudación de las distintas tasas por arrendamiento de nichos, de parcelas, etc., en el cementerio, y nunca llegó esa información. Es decir, que más que charlarnos y decirnos que es el cumplimiento histórico, que se ha incrementado el pago, en vez de gastar saliva con eso gasten en una fotocopia con el comportamiento de la recaudación. Con respecto al plazo máximo que hay para los pedidos de informes, además de que nunca los cumplió el Departamento Ejecutivo, en realidad hay un plazo legal, pero también hay un plazo de oportunidad -digamos-. En realidad, si la información está disponible, me parece que sería importante que el Concejo Deliberante la tuviera lo antes posible. Y es una información -excepto el punto 8, que puede requerir acceder a un expediente quizás disperso, porque son obras de diferente época, etc. etc.-, todo lo otro forma parte de los mismos expedientes. La cuestión de los Anticipos de Coparticipación es un solo expediente. El detalle de la ejecución del FOFESO y Regalias, deben ser dos expedientes. La cuestión de los Recursos por Otros Orígenes, está discriminada en el Presupuesto, etc. etc. Es decir, que lo único que por ahí puede estar un poco disperso… Que tal vez no, porque tal vez haya un solo expediente que se llame “Programa Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria”, etc. Eso debería estar en un solo expediente. Entonces, queremos fotocopia de eso. Creo que está claro que esto no es una tarea complicada de realizar. Lo único que queremos es que todo lo que dice el Secretario de Hacienda, lo mande escrito en la documentación de donde él saca para decir. Ese sería el objetivo del pedido.-
Seguidamente se pasa a votar la moción del Concejal Mecca de pasar a un cuarto intermedio, la que resulta aprobada por unanimidad siendo la hora doce con cuatro minutos. A la hora doce con treinta y un minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Habiendo acordado con los distintos Concejales el encabezado -a solicitud del Concejal Juan Mecca-, de: “Solicitar al Sr. Intendente Municipal que remita a este Cuerpo Deliberativo, con la mayor celeridad posible…” la información documentada -y la cual se detalla- y la corrección en el Artículo 8º, vamos a poner a consideración el Proyecto de Comunicación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobada por unanimidad. Se harán las comunicaciones pertinentes.-
ORDEN DEL DÍA.-
- Despacho Conjunto y de Mayoría de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calles CHUBUT y Pasaje PEDRO ORONOZ. Expte Nº 157-1/2015 (HCD) y 587/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º: Declárase de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calles CHUBUT, entre Avda. Alfredo Luis Palacios y Maestros Pampeanos, y PASAJE PEDRO ORONOZ entre Chubut y Blanco Encalada, de esta Ciudad. Artículo 2º: Apruébase el estudio y planificación de la obra aludida en el Artículo 1º, elaborado por la Dirección de Vialidad y Logística de la Municipalidad. Artículo 3º: La Obra aprobada en el Artículo 1º podrá ser ejecutada por Administración, o bien por contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal, fijándose un plazo de aproximadamente de (30) días para la ejecución de los trabajos, a partir de la fecha de replanteo de la obra. Artículo 4º: El costo inicial de la obra se estima en la suma de PESOS: SEISCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS OCHENTA ($649.280,00); con precios básicos referidos al mes de Marzo/2015.- Artículo 5º: El Cordón Cuneta a construir será de hormigón simple de piedra y el pavimento de los llamados flexibles con carpeta de concreto asfáltico en caliente y en un todo de acuerdo con la documentación técnica elaborada por la Dirección de Vialidad y Logística. Artículo 6º: PAGO DE LA OBRA POR LOS VECINOS: Todo inmueble situado con frente a la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento a ejecutar quedará sujeto a la contribución proporcional al costo de la obra y sus respectivos frentes y ancho de calzada de la siguiente forma: Inicialmente se estima el costo de la obra en la suma de PESOS: SEISCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS OCHENTA ($649.280,00), resultando consecuentemente un costo por metro lineal de frente de PESOS: UN MIL CIENTO NOVENTA Y TRES CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($ 1.193,92). Al conocerse los costos definitivos, la Municipalidad podrá reajustar este valor inicial, por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final. El importe de la totalidad de la cuadra incluida las bocacalles, se dividirá a prorrata entre las propiedades frenteras a la obra, de acuerdo con la extensión lineal de frente y ancho de calzada. El prorrateo para el pago y ajuste final de la obra, se efectuará en base a las mediciones definitivas parciales o totales efectuadas por la Dirección de Vialidad y Logística. Artículo 7º: Se establecen como formas de pago por parte de los vecinos frentistas contribuyentes de la obra mencionada en el artículo 1º las siguientes: 1) AL CONTADO: Dentro del marco del Artículo 29º de la Ordenanza Fiscal Vigente. 2) EN CUOTAS: Hasta en CIEN (100) cuotas mensuales y consecutivas, con un interés mensual equivalente al establecido en el Artículo 35º de la Ordenanza Fiscal Vigente. 3) CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento (50 %) en casos especiales y en los casos de manifiesta imposibilidad de pago en razón de ser inmuebles con dimensiones mayores a las normales convenir con los vecinos frentistas la cantidad de cuotas necesarias para hacer accesible el pago, todo previo estudio socio-económico del contribuyente. 4) PAGO DIFERIDO: Autorízase al Departamento ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes. Artículo 8º: La mora en el pago de las cuotas determinará que la Municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda, con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes. Artículo 9º: Los certificados de deuda que extienda la Municipalidad por los inmuebles afectados por la presente obra constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio. Artículo 10º: Los Escribanos no autorizarán las escrituras de transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas vencidas y exigibles por la construcción de las mejoras. No podrán, sin análoga comprobación, ordenarse judicialmente anotaciones de transferencia o modificaciones de dominio o constitución de derechos reales sobre los mismos inmuebles. Artículo 11º: En caso de roturas del pavimento con motivo de obras particulares o expresas, las mismas serán por cuenta y cargo de quien las origine, debiendo hacer las reparaciones pertinentes de acuerdo con lo que al respecto establezca la Municipalidad por intermedio de su oficina técnica. Artículo 12º: La obra a que se refiere el Artículo 1º de la Presente, será financiada con recursos aportados de los vecinos frentistas, y no tendrá comienzo hasta tanto los obligados al pago hayan abonado como mínimo el 50 % del valor total de la misma. No obstante, el Municipio podrá dar inicio a los trabajos siempre que el financiamiento anticipado de la obra fuera presupuestariamente factible. Artículo 13º: Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la Cuenta de Recursos Presupuestarios “CONTRIBUCION DE MEJORAS” llevándose Sub-Cuenta Analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza. Artículo 14º: La presente se regirá por la Ordenanza Fiscal Vigente de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 15º: Comuníquese al S.I.G- Sistema de Información Georreferenciado para la actualización de la base de datos correspondiente.-Artículo 16º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º a 3º, 5º y 7º (nominal) a 16. Los Artículos 4º y 6º se aprueban por mayoría en forma nominal, con el voto afirmativo de los/las Concejales/as Ballejos, Baraybar, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada. Votan en forma negativa los/las Concejales/as Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calles TRENEL y DR. RICARDO BALBIN. Expte Nº 159-1/2015 (HCD) y 3787/2015/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles TRENEL, vereda Noroeste, desde punto de empalme hacia Dr. Ricardo Balbín, DR. RICARDO BALBÍN, vereda Noreste, entre Trenel y Victorica, y DR. RICARDO BALBÍN, vereda Noroeste, entre Victorica y Guatraché, 425 metros, incluye cruce por Trenel y Victorica, confome a memoria descriptiva y plano operativo obrantes en Exptediente Nº 3787/2015/1-1 (D.E). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el Artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º:La obra mencionada en el Artículo 1º será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obras, debiendo responde por cualquier accidente y/o danos que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G- Sistema de Información Georreferenciada- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declaran de Interés General y Utilidad Pública las “OBRAS COMPLEMENTARIAS DE DESAGÜES PLUVIALES DEL BARRIO SANTA MARIA DE LA PAMPA DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA”. Expte Nº 158-1/2015 (HCD) y 4160/2015/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública las “OBRAS COMPLEMENTARIAS DE DESAGÜES PLUVIALES DEL BARRIO SANTA MARIA DE LA PAMPA DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA”, de acuerdo a la documentación obrante en el Expediente Municipal Nº 4160/2015/1-1 (D.E).- Artículo 2º: Autorízase al Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través de la Administración Provincial del Agua, a ejecutar la obra declarada de Interés General y Utilidad Pública por el Artículo 1º. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho Conjunto y de Mayoría de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra: Instalación de Alumbrado Público en pasaje EVARISTO CARRIEGO. Expte Nº 161-1/2015 (HCD) y 2151/2015/1-1 (D.E).- –Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra: instalación de alumbrado público en pasaje EVARISTO CARRIEGO entre San Luis y Unanue, de esta Ciudad. Artículo 2º: Apruébase la planificación y presupuesto elaborado por la Dirección de Obras Públicas, que asciende a la suma total de PESOS. CUATRO MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO CON OCHENTA CENTAVOS ($4.435,80); resultando consecuentemente un costo por metro lineal de frente de PESOS: DIECISIETE CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS ($17,37) con valores referidos al mes de JUNIO/2015. Al conocerse los costos definitivos, la Municipalidad podrá reajustar este valor inicial, por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final. Artículo 3º: La Obra contará con la instalación de (1) luminarias con lámpara a vapor de sodio de 150 W y será ejecutada por Administración con personal de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad o bien por contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal.- Artículo 4: Se establecen como formas de pago por parte de los vecinos frentistas contribuyentes de la obra mencionada en el artículo 1º las siguientes: 1) AL CONTADO: Dentro del marco del Artículo 29º de la Ordenanza Fiscal Vigente. 2) EN CUOTAS: Hasta en DOCE (12) cuotas mensuales y consecutivas, con un interés mensual equivalente al establecido en el Artículo 35º de la Ordenanza Fiscal Vigente. 3) CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento (50 %) en casos especiales y en los casos de manifiesta imposibilidad de pago en razón de ser inmuebles con dimensiones mayores a las normales convenir con los vecinos frentistas la cantidad de cuotas necesarias para hacer accesible el pago, todo previo estudio socio-económico del contribuyente. 4) PAGO DIFERIDO: Autorízase al Departamento ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes. Artículo 5º: La mora en el pago de las cuotas determinará que la Municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda, con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes. Artículo 6º: Los certificados de deuda que extienda la Municipalidad por los inmuebles afectados por la presente obra constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio. Artículo 7º: Los Escribanos no autorizarán las escrituras de transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas vencidas y exigibles por la construcción de las mejoras. No podrán, sin análoga comprobación, ordenarse judicialmente anotaciones de transferencia o modificaciones de dominio o constitución de derechos reales sobre los mismos inmuebles. Artículo 8º: La obra a que se refiere el Artículo 1º de la Presente, será financiada con recursos aportados de los vecinos frentistas, y no tendrá comienzo hasta tanto los obligados al pago hayan abonado como mínimo el 50 % del valor total de la misma. No obstante, el Municipio podrá dar inicio a los trabajos siempre que el financiamiento anticipado de la obra fuera presupuestariamente factible. Artículo 9º: Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la Cuenta de Recursos Presupuestarios “CONTRIBUCION DE MEJORAS” llevándose Sub-Cuenta Analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza. Artículo 10º: La presente se regirá por la Ordenanza Fiscal Vigente de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 11º: Comuníquese al S.I.G- Sistema de Información Georreferenciado para la actualización de la base de datos correspondiente.- Artículo 12º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal los Artículos 2º y 4º. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
5) Despacho Conjunto y de Mayoría de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calles JUAN VAIRA y ESMERALDA. Expte Nº 160-1/2015 (HCD) y 1288/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calles JUAN VAIRA entre Río Colorado y Maestros Salesianos, y ESMERALDA entre Juan Vaira y Raúl B. Diaz, de esta Ciudad. Artículo 2º: Apruébase el estudio y planificación de la obra aludida en el Artículo 1º, elaborado por la Dirección de Vialidad y Logística de la Municipalidad. Artículo 3º: La Obra aprobada en el Artículo 1º podrá ser ejecutada por Administración, o bien por contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal, fijándose un plazo de aproximadamente de (30) días para la ejecución de los trabajos, a partir de la fecha de replanteo de la obra. Artículo 4º: El costo inicial de la obra se estima en la suma de PESOS: UN MILLON QUINIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL CINCUENTA Y SEIS CON SETENTA CENTAVOS ($1.599.056,70); con precios básicos referidos al mes de Marzo/2015.- Artículo 5º: El Cordón Cuneta a construir será de hormigón simple de piedra y el pavimento de los llamados flexibles con carpeta de concreto asfáltico en caliente y en un todo de acuerdo con la documentación técnica elaborada por la Dirección de Vialidad y Logística. Artículo 6º: PAGO DE LA OBRA POR LOS VECINOS: Todo inmueble situado con frente a la Obra de Pavimento a ejecutar quedará sujeto a la contribución proporcional al costo de la obra y sus respectivos frentes y ancho de calzada de la siguiente forma: Inicialmente se estima el costo de la obra en la suma de PESOS: UN MILLON TRESCIENTOS VEINTE MIL CINCUENTA CON CINCUENTA CENTAVOS ($1.320.050,50), para el sector de la calle JUAN VAIRA entre Río Colorado y Maestros Salesianos resultando consecuentemente un costo por metro lineal de frente de PESOS: NOVECIENTOS CINCUENTA Y TRES CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS ($953,45). Y se estima el costo de la obra en la suma de PESOS: DOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL SEIS CON SETENTA CENTAVOS ($279.006,70); para el sector de la calle ESMERALDA entre Juan Vaira y Raúl B. Díaz resultando consecuentemente un costo por metro lineal de frente de PESOS: OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS ($895,57). Al conocerse los costos definitivos, la Municipalidad podrá reajustar este valor inicial, por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final. El importe de la totalidad de la cuadra incluida las bocacalles, se dividirá a prorrata entre las propiedades frenteras a la obra, de acuerdo con la extensión lineal de frente y ancho de calzada. El prorrateo para el pago y ajuste final de la obra, se efectuará en base a las mediciones definitivas parciales o totales efectuadas por la Dirección de Vialidad y Logística. Artículo 7º: Se establecen como formas de pago por parte de los vecinos frentistas contribuyentes de la obra mencionada en el artículo 1º las siguientes: 1) AL CONTADO: Dentro del marco del Artículo 29º de la Ordenanza Fiscal Vigente. 2) EN CUOTAS: Hasta en CIEN (100) cuotas mensuales y consecutivas, con un interés mensual equivalente al establecido en el Artículo 35º de la Ordenanza Fiscal Vigente. 3) CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento (50 %) en casos especiales y en los casos de manifiesta imposibilidad de pago en razón de ser inmuebles con dimensiones mayores a las normales convenir con los vecinos frentistas la cantidad de cuotas necesarias para hacer accesible el pago, todo previo estudio socio-económico del contribuyente. 4) PAGO DIFERIDO: Autorízase al Departamento ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes. Artículo 8º: La mora en el pago de las cuotas determinará que la Municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda, con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes. Artículo 9º: Los certificados de deuda que extienda la Municipalidad por los inmuebles afectados por la presente obra constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio. Artículo 10º: Los Escribanos no autorizarán las escrituras de transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas vencidas y exigibles por la construcción de las mejoras. No podrán, sin análoga comprobación, ordenarse judicialmente anotaciones de transferencia o modificaciones de dominio o constitución de derechos reales sobre los mismos inmuebles. Artículo 11º: En caso de roturas del pavimento con motivo de obras particulares o expresas, las mismas serán por cuenta y cargo de quien las origine, debiendo hacer las reparaciones pertinentes de acuerdo con lo que al respecto establezca la Municipalidad por intermedio de su oficina técnica. Artículo 12º: La obra a que se refiere el Artículo 1º de la Presente, será financiada con recursos aportados de los vecinos frentistas, y no tendrá comienzo hasta tanto los obligados al pago hayan abonado como mínimo el 50 % del valor total de la misma. No obstante, el Municipio podrá dar inicio a los trabajos siempre que el financiamiento anticipado de la obra fuera presupuestariamente factible. Artículo 13º: Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la Cuenta de Recursos Presupuestarios “CONTRIBUCION DE MEJORAS” llevándose Sub-Cuenta Analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza. Artículo 14º: La presente se regirá por la Ordenanza Fiscal Vigente de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 15º: Comuníquese al S.I.G- Sistema de Información Georreferenciado para la actualización de la base de datos correspondiente.- Artículo 16º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º a 3º, 5º y 7º (nominal) a 16. Los Artículos 4º y 6º se aprueban por mayoría en forma nominal, con el voto afirmativo de los/las Concejales/as Ballejos, Baraybar, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada. Votan en forma negativa los/las Concejales/as Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señora Presidenta. Es para sacar despacho y aprobar un despacho de Labor Parlamentaria que acordamos, declarando de interés Municipal la Caravana por la Vida, y la fecha es el día sábado. Es por eso la urgencia.-
PRESIDENCIA: Bien. Habiendo sido aprobado en Labor Parlamentaria, se va a dar lectura por Secretaría a la Resolución.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Santa Rosa, 17 de Septiembre de 2015. Honorable Concejo Deliberante: Habiendo analizado las actuaciones obrantes en nota presentada por la Fundación “Estrellas Amarillas”, vuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal la “CARAVANAPOR LA VIDA” a realizarse el día 19 de septiembre del corriente, en el marco de la Campaña “POR UNA PRIMAVERA SIN ESTRELLAS AMARILLAS”.- Artículo 2º: Remítase copia de la Presente a la Fundación Estrellas Amarillas.- Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto de Comunicación resulta aprobado por unanimidad.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora doce con cuarenta y dos minutos.-
lng.