ACTA Nº 1259 TRIGESIMA TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1259

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1259 TRIGESIMA TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1259 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los doce días del mes de noviembre del año dos mil quince, siendo la hora once con quince minutos, da comienzo la Trigésima Tercera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante. Bajo la Presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de las Señoras Concejalas y Señores Concejales, Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. Conforme una invitación formulada por la Presidencia, al Concejal Juan MECCA procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: según lo acordado en Labor Parlamentaria tenemos un pedido para la Banca del Vecino, asique invitamos a la vecina Natalia Campo a hacer uso de la misma.-
SRA. CAMPO (vecina): hola Señora Presidenta, Señores Concejales. Hoy no vengo representando al Barrio Butaló I del cual soy administradora, sino que decidimos solicitar la Banca del Vecino para requerirles a Ustedes en virtud de haber sido electos con el voto popular y de eso deriva que son nuestros Representantes, que de inmediato, sin excusas y dilaciones, se le solicite al Señor Intendente Luis Larrañaga y a todos aquellos Secretarios a los cuáles les incumbe y es su obligación, brindarnos un sistema cloacal adecuado. Las medidas paliativas necesarias y urgentes que se deberán llevar a cabo para resguardar nuestro derecho a salud y a vivir en un ambiente sano, perjudicado este por los desbordes cloacales que venimos padeciendo desde hace tiempo. No es necesario ahondar en el tema debido a que es de público conocimiento la situación que atraviesa la Ciudad de Santa Rosa. En nuestro caso los perjudicados son el Barrio Butaló I, II, III, Vial, Villa Parque, Empleados de Comercio, pero creemos que hablamos en este momento por todos aquellos barrios que sufren la misma situación que nosotros, y que sin exagerar, son la mayoría. Nuestra Constitución Nacional en el Artículo 41° expresa en su primera parte el derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado. Como así mismo en el segundo párrafo prevé que las Autoridades son las encargadas de la protección a este derecho. Existe un deber perdurable y constante del Estado en tutelar el Medio Ambiente, la magnitud pública de la problemática y el enfoque preventivo e intergeneracional de la degradación del entorno. El aspecto inclusivo del derecho a la salud ha sido señalado por la Naciones Unidas en el año 2003. El mismo implica que el derecho a la salud comprenda la consideración de factores determinantes básicos, tales como el acceso al agua potable y a condiciones sanitarias adecuadas, a un ambiente saludable y a la educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud. La Corte Suprema de la Justicia de la Nación en numerosos fallos ha señalado que corresponde al Estado adoptar las disposiciones ó normas administrativas que regulen las actividades que perjudiquen el ambiente en vista de su preservación. Que le corresponde en ejercicios de los poderes de Policía inherentes a la Nación, a las Provincias y a los Municipios para proteger la vida, la propiedad, la seguridad y la salud de los habitantes. En este caso del que estamos hablando de más está decir que las aguas cloacales sin tratamiento, son portadoras de bacterias entéricas como por ejemplo la escherichia coli, que precisamente es utilizada como un indicador de contaminación fecal del agua. Estas aguas negras que vemos, que observamos constantemente en nuestras veredas ó calles, pueden servir a la transmisión de diversos virus. Muchos de los agentes etiológicos pueden afectar, no solamente la salud humana sino también la de la animales domésticos y silvestres. Las aguas servidas que circulan por las calles pueden llegar hasta algún curso de agua, en este caso la laguna Don Tomás. Por otra parte la persistencia de estos líquidos en las zonas más bajas que permanecen anegadas, produce la contaminación de los suelos y de las napas de agua sub superficiales. Por todo lo expuesto anteriormente y resultando nuestro derecho a la salud, consagrado por nuestra Carta Magna, diversas leyes y pactos internacionales que ha ratificado nuestro País, requerimos que ustedes arbitren los medios necesarios para la solución de este problema que sabemos que no es de hoy, pero que muy poco se han preocupado. La Ciudad de Santa Rosa necesita su compromiso para asegurar el buen funcionamiento del sistema cloacal que ha sido descuidado, olvidado y por si fuera poco, ya es obsoleto. Y si así no lo fuera, brindarnos la información de por qué no se han llevado a cabo las medidas necesarias para su buen funcionamiento. Así mismo les exigimos su compromiso a brindarnos un ambiente sano y equilibrado, porque es nuestro derecho. Señores Concejales, nuevamente y siendo redundante, requerimos un tratamiento urgente de la problemática que atraviesa la Ciudad de Santa Rosa y sus habitantes. Muchas gracias (aplausos en el Recinto).-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5303/15 mediante la cual se Designa con el nombre de ENRIQUE LUCERO a una calle de la Ciudad. Expte. Nº 11-9 y 11/1984 (HCD).- Pasa a Archivo.-
II.- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1.- Nota del Señor Obispo de la ciudad de Santa Rosa Mons. RAÚL MARTÍN solicitando la posibilidad de otorgar en calidad de donación un sector del Espacio Verde del Barrio Escondido ubicado entre las calles San José, Virgen de Fátima, Mahatma Gandhi y Martín L King.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
III.1.- Nota del Señor Enrique “Quique” Rodríguez solicitando que se le otorgue una “Credencial” a todo músico o cantor que participe de Las Serenatas de fin de año.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.2.- Nota presentada por el Señor Ernesto Forastiero Presidente de la Cámara de Propietarios de TAXIS y RADIOTAXIS de La Pampa, mediante la cual se remite proyecto de reforma del cálculo de la Tarifa del Servicio de Taxis y Radiotaxis.- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle POSTA DE YATASTO de esta Ciudad. Expte. Nº 5438/2015/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle JUAN BAUTISTA ALBERDI de esta Ciudad. Expte. Nº 5433/2015/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle CLEMENTE ANDRADA de esta Ciudad. Expte. Nº 5434/2015/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle SANTIAGO ORTIZ de esta Ciudad. Expte. Nº 5432/2015/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.5.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle HUGO DEL CARRIL de esta Ciudad. Expte. Nº 5436/2015/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.6.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle MAESTROS SALESIANOS de esta Ciudad. Expte. Nº 5437/2015/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.7.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle VINCENT VAN GOGH de esta Ciudad. Expte. Nº 3905/2015/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.8.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra de Ampliación de la Red Distribuidora de Agua Potable en calle FEDERICO CHOPIN de esta Ciudad. Expte. Nº 4649/2015/1-1 (DE).- Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y a Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.9.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra de Ampliación de la Red Distribuidora de Agua Potable en calle MANUEL DORREGO de esta Ciudad. Expte. Nº 4843/2015/1-1 (DE).- Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y a Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.10.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Autoriza al Sr. Félix Abelardo PERALTA la construcción necesaria en la nomenclatura Ñ-002-022 Ref. C3341 ubicada en el Cementerio Local. Expte. Nº 1178/2015/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
IV.11.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle JOSE LURO de esta Ciudad. Expte. Nº 400/2014/1-1 (DE).- Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y a Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.12.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales y Concejales del Bloque del Partido Justicialista mediante el cual se Designa con el nombre de “DANIEL AMOROSO” a una calle y/o espacio verde de esta Ciudad.- Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
V.- DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
V.1.- Proyecto de Disposición presentado por los Concejales y Concejala del Bloque FREPAM y Concejal del Bloque Radical rechazando la Cuenta Inversión correspondiente al Año 2014.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Es para solicitar la lectura del Proyecto por Secretaría.-
SECRETARIA: Santa Rosa, 10 de noviembre de 2015. FUNDAMENTOS: que es potestad de este Cuerpo Deliberativo el tratamiento de la Cuenta de Inversión. Que la respectiva Cuenta de Inversión del año 2014 fue presentada dentro de los límites establecidos por la ley, pero sin encontrarse cerradas las rendiciones mensuales y diarias de varios meses del citado año. Que este atraso en la presentación de las rendiciones mensuales y diarias, imposibilitarían la confección de manera correcta de la citada Cuenta.-
POR ELLO: las y los Concejales firmantes presentan el siguiente Proyecto de Disposición.-Transcripción de proyecto de Disposición: “Artículo 1º.- Rechácese la CUENTA DE INVERSION correspondiente al Año 2014.Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Insistentemente lo hemos planteado los años anteriores de no acompañar la Cuenta de Inversión, los motivos los hemos expresado hasta el hartazgo. Básicamente ha sido imposible llevar un control adecuado en tiempo y forma de las rendiciones. Pero más allá de eso siempre se ha presentado la fotografía de cómo quedaría la Cuenta de Inversión, aún sin haberse cerrado las rendiciones mensuales ó diarias. Con lo cual nos parece que insistentemente ha sido una idea, un boceto, un bosquejo de lo que creían que podía ser la Cuenta de Inversión. Máxime cuando hemos recibido con posterioridad los informes cuando han sido analizados por el Cuerpo de Relatores y en los cuáles hemos encontrado muchas cuestiones que no han sido salvadas. Ha habido observaciones que han sido salvadas y otras que no. Y dentro de las que no han sido salvadas, hay algunas que la verdad, no queremos ser responsables ni tampoco queremos ser cómplices, ni subsidiariamente responsables con lo que le pueda ocurrir a los funcionarios ó al Intendente a futuro. Por ejemplo se han planteado en algunos casos desdoblamientos de compras y no ha habido reacción por parte de los Concejales oficialistas para aunar por lo menos, en más profundidad en que nos den más información , sobre por qué se producía este desdoblamiento de compras por parte del Ejecutivo. Asique simplemente, más allá que seguramente este tema nos divide, es pedir el acompañamiento de aquellos que crean que no se puede llevar adelante una Gestión Municipal escondiendo los números permanentemente y presentando…por más que haya sido presentado dentro del marco legal que prevé la Ley, una Cuenta de Inversión sin tener cerradas las cuentas mensuales y diarias. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Yo creo como dijo el Concejal Cuelle, que este tema ha sido objeto de discusión durante mucho tiempo. Simplemente que creo que se traduce en una cuestión netamente política, porque cuando uno va y busca los antecedentes que existen en el Municipio y tengo acá algunas Disposiciones, por ejemplo la Disposición 8/2010 y la Disposición 9/2011. Por ejemplo en la Disposición 8/2010 se aprobó la Cuenta de Inversión correspondiente al año 2007. Es decir tres años después se estaba aprobando una Cuenta de Inversión del año 2007, que la aprueban Concejales que ni siquiera habían estado en esa Gestión. Y en la del año 2009, en la Disposición del 2009 se está aprobando la Cuenta de Inversión…perdón. En la Disposición 9/2011, en el 2011 se aprueba la Cuenta de Inversión correspondiente al año 2009. Sin perjuicio de eso, también tengo en mi poder y seguramente el Concejal Cuelle que fue Presidente de la Comisión de Hacienda en la Gestión anterior, observaciones que le hizo el Cuerpo de Relatores al D.E. Tengo una Nota del 22 de Julio del año 2011, donde se están observando Rendiciones del año 2009, del año 2010 y del año 2011. Con lo cual creo que más allá que puedan existir observaciones de parte del Cuerpo de Relatores, estas observaciones creo que tienen un carácter netamente formal. No creo que exista ningún tipo de malversación de fondos ni ningún tipo de irregularidad que no sea más allá de una cuestión formal. Por lo cual mas allá que entiendo que como oposición tienen que hacer de esto una cuestión política, tendrían que revisar un poquito cómo han actuado cuando eran oficialismo y cuando el propio Concejal Cuelle era el Presidente de la Comisión de Hacienda, donde aprobaron después de dos años una Cuenta de Inversión de la cual muchas veces ni siquiera han participado en la Gestión. Asique simplemente quería observar esto. Entiendo cual es la postura, lo hicieron el año pasado respecto de la del 2011, 2012 y 2013 y no esperaba otra cosa, pero quiero dejar salvadas esas cuestiones que las observaciones son de carácter formal. Evangelista ha venido a plantear las inquietudes cuando lo llamamos, también vino De Elorriaga y bueno, y las observaciones creo que han sido contestadas de acuerdo al requerimiento que ha hecho el Cuerpo de Relatores al D.E. nada más que decir. Solamente que vamos a votar negativamente el Proyecto. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. En principio es importante tener la mirada que las Cuentas son tratadas. Por ahí no en el momento que debería haberse hecho pero han sido tratadas. Y la cuestión por la cual en el año 2008 se trató la Cuenta 2007 es porque, no sé si recordará el Concejal Mecca, que el año 2007 fue medio tumultuoso. Y en realidad durante todo ese período después hubo que acomodar los tantos para poder presentarse, no ante el C.D sino que, producto de la intervención, hubo que hacer todos los esfuerzos para también darle cuentas al Tribunal de Cuentas de Provincia. Por lo tanto eso es lo que nos pedían desde Provincia para poder cerrar todas las cuestiones y eso es en lo que actuó el C.D. Sobre la del 2009 que fue aprobada en el 2011, vuelvo a insistir, creo que es importante que las Cuentas de Inversiones tengan un tratamiento y en definitiva una posición política de parte de los Concejales actuantes en la Ciudad. Ahora sobre las observaciones, hay observaciones y observaciones. Hay observaciones que pueden ser salvadas y otras que no son salvadas. Sobre las que son salvadas, algunas tienen mayor o menor grado de incidencia respecto del manejo de las Cuentas Municipales. El problema es sobre las No salvadas, que si a mí viene un jefe del Cuerpo de Relatores y me dice “en realidad el problema de las observaciones no salvadas en porque han pagado fuera de término”, la verdad que uno puede no gustarle, pero entiende que la burocracia municipal hasta que se juntan todos los recibos de luz de cada una de las dependencias, incluídas las Comisiones Vecinales y después va y se paga fuera de término, puede ser que no nos guste pero se podrían hacer los trámites para poder agilizarlo. El drama es por ejemplo cuando hay desdoblamiento de cuentas para pagos, eso sí es complicado después defenderlo, y es lo que no están haciendo. Muchas gracias Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Simplemente creo que el fundamento que dio Cuelle al principio de su exposición anterior, era relativo a que no podía presentarse la Cuenta de Inversión existiendo observaciones ó no cerradas las diarias ó las mensuales. Yo no entiendo cómo hicieron la Gestión anterior teniendo observaciones de febrero de 2009, de junio de 2009 , de marzo del 2010, de junio y julio del 2010 y de febrero del 2011, para presentar las Cuentas de Inversiones y aprobarla. Eso la verdad, que ante esta Nota, que después se la voy a acercar al Concejal Cuelle, firmada por Valle pregunto: ¿cómo presentaron la Cuenta de Inversión y cómo la aprobaron estando estas observaciones? Es decir, también han dibujado, de acuerdo a su criterio, los números en la Gestión Municipal anterior. Simplemente si el fundamento es ese, que no se pueden presentar las Cuentas de Inversión cuando no están cerradas las diarias ó las mensuales, bueno, así se actuó también en la Gestión anterior y acá está la Nota presentada. Simplemente eso es lo que yo quería manifestar. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Villatoro y después el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias Señora Presidenta. Por encima de qué tipo de observación y si se hizo en qué tiempo y demás, existe una norma legal que dice que las rendiciones diarias hay que presentarlas en tal fecha, o sea 24 horas después de haberse realizado el gasto. Y las mensuales 30 días posteriores a pasado el mes que corresponde. Lo que nosotros decimos por encima de esta discusión de un papel, si es de esta Gestión o de la otra, quién cumplió y quien no cumplió, yo lo que digo es… y voto negativamente la Cuenta de Inversión, porque primero no se cumplió con lo que dice la norma legal. Las normas hay que cumplirlas, si dice a los 30 días, a los 30 días tienen que presentar las rendiciones. Sino que el Ejecutivo presente un Proyecto acá en el Concejo para decir “miren no puedo cumplir, tengo que hacer tal cosa y hacerlo”. Nosotros, en este caso personalmente entiendo que es muy difícil hacer una rendición anual, cerrar un balance anual de los gastos de la actividad municipal, si no tenemos las cuentas mensuales y diarias. Porque han presentado rendición anual antes de traer el gasto diario. Yo me pregunto cómo puede hacer un Contador para elaborar un resumen mensual anual sino tenemos los gastos diarios. Es muy difícil. Por ese motivo yo voto negativamente la Cuenta de Inversión 2014.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Señora Presidenta. Con respecto a la Cuenta de Inversión, nosotros estábamos hablando de la Cuenta de Inversión en tratamiento, no de las de hace varios años sobre la cual tenían que votar y opinar otros Concejales. Parece que algunos Concejales llevan un delay de tres ó cuatro años. Emiten las opiniones que ellos deberían haber tenido, que otros deberían haber tenido hace cuatros años respecto a un tema. Tenemos en tratamiento la Cuenta de Inversión que ha sido confeccionada, como lo documentó el propio Secretario de Hacienda, sin los documentos necesarios para la confección. Es decir que es un documento falso, reconocido por el Secretario de Hacienda, que cumplió con el plazo de la ley pero no cumplió con la esencia del documento, que es confeccionar un documento con el resumen de los documentos diarios y mensuales de todo el año. Es tan simple la cuestión, que cualquier cosa que nos remita a años anteriores a gestiones anteriores, podríamos hablar de las de Jorge, de la de Alcala, de la de…Dios no quiera…de la de Tierno. Pero de todos ellos podríamos hacer acá grandes disertaciones, pero lamentablemente solo tenemos en tratamiento la Cuenta de Inversión 2014. Y me parece a demás que el contenido del Proyecto de Disposición es rechazarla, simplemente porque nos queremos remitir, no a los resultados de la ejecución que están bastante a la vista, escuchando por ejemplo a la vecina que habló recién sobre la situación del sistema cloacal, las inversiones y la aplicación de fondo. Sino a un montón de datos que tenemos con respecto a la situación económica-financiera del Municipio. Entonces no estamos hablando de le esencia de la Gestión, que la vamos a ponderar por otro lado, sino a la calidad del documento que se ha presentado con el nombre de Cuenta de Inversión. Es un documento falso, elaborado reconocidamente por el Secretario de Hacienda, sin tener los elementos que lo deben constituir y por lo tanto nosotros queremos rechazarla. Es tan simple la cuestión que quiero remitir ahí la discusión. Si no me parece que iríamos a hablar de un montón de otras cuestiones respecto a la ejecución presupuestaria, respecto a los compromisos que no se han cumplido con respecto a obras y servicios. Y me parece que derivaríamos la reunión al tratamiento de algo que no está en el Temario. Por eso quiero que nos restrinjamos al tratamiento de la Cuenta 2014, dejando para los Concejales del 2008, 2009, 2010, 2011, el tratamiento de las Cuentas de Inversión que lo deben haber hecho. De hecho creo que había Concejales del Partido Justicialista también y de todos los partidos y tratemos lo que tenemos que tratar, con la seriedad que lo tenemos que tratar.-
PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. Yo voy a coincidir con el Concejal Mecca, también hacemos una valoración política. Al rechazar la Cuenta de Inversión también hacemos una valoración política. Y esa valoración política tiene que ver fundamentalmente con la pérdida de confianza que hemos tenido, no solo los Concejales y Concejalas de este Bloque, sino todos los vecinos de Santa Rosa sobre el Intendente. Por eso se rechaza la Cuenta de Inversión. No solo por todo lo mal presentado que ha estado en las cuestiones técnicas, la falta de información. Sino porque se le ha perdido la confianza, de hecho así lo demostraron las elecciones de Julio ¿no?. Por eso coincidiendo con lo que han dicho mis pares pero fundamentalmente con esto, con que no merece la confianza en lo que dice que hizo y que sabemos que no hizo. Entonces ahí adelanto el voto negativo. Gracias.-
PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? Entonces se pone en consideración el Proyecto de Disposición. La votación ha sido empatada porque esta Presidencia acompaña esta Disposición. Asique nuevamente como dice el Reglamento vamos a poner a votación el Proyecto de Disposición para cumplir con la norma Legal. Puesto a votación resulta aprobado por mayoría, el voto de la Presidencia desempata de manera afirmativa.-ORDEN DEL DÍA.-

  1. Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Modifica el Artículo 2º de la Ordenanza Nº 43/82- S/Terreno para edificar Sede social de la Unión de Jubilados, Retirados y Pensionados de La Pampa-. Expte. Nº 166-1/2015 (HCD) y 1206/1980/1-1 (DE).-Transcripción de Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1º.- Modifícase el Artículo 2º de la Ordenanza Nº 43/82, -S/Terreno para edificar Sede Social de la Unión de Jubilados, Retirados y Pensionados de La Pampa-, el que quedará redactado de la siguiente forma: “Autorizar el uso de la suma que se obtenga de la venta del inmueble citado en el Artículo 1º para inversión en bienes de capital de la Institución”. Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-

PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? Entonces se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
2.- Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza modificando la Sección 5.15 Distrito E en el Ítem 5.15.2 Delimitación de la Ordenanza Nº 3274/05 Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-. Expte. Nº 125-1/2015 (HCD) y 351-3/2004 (HCD).-Transcripción de Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1º: Modifícase la Sección 5.15 Distrito E en el Ítem 5.15.2 Delimitación de la Ordenanza 3274/05 cuya redacción será la siguiente: Distrito E12: Polideportivo Víctor Arriaga. Parcela 124 – del Lote 13 – Fracción D – Sección II – del Ejido 047. Artículo 2º: Modifiquese a la Sección 5.8 Distritos R3 de la Ordenanza Nº 3274/05 y sus modificatorias en el Ítem 5.8.2. Delimitación, la que quedara redactada de la siguiente manera: Distrito R3 VIII: Parcela 114, 101,100 y 102 del Lote 13, Fracción D, Sección II, del Ejido 047; Parcela 1-Quinta 6, Radio e, Circuito I- Ejido 047; Parcela 1, Quinta 5, Radio f, Circuito I, Ejido 047 y Parcela 123, Lote 13, fracción D, Sección II, Ejido 047 Predio de la Fundación Chadileuvú. Artículo 3º: Sustitúyase el Anexo Plano de Zonificación del Área Urbana del Código Urbano de la ciudad de Santa Rosa, aprobado por Ordenanza Municipal Nº 3274/05, por el que se acompaña a la Presente como Anexo I. Artículo 4º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: gracias Señora Presidenta. Voy a pedir la lectura de la Ordenanza, porque hay Ordenanzas que son parecidas, para que quede bien claro lo que se vota en cada una de ellas.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia, antes.-
CONCEJAL DI LISCIA: más allá de alguna opinión sobre…en general este Proyecto y los dos que siguen, es probable que como veníamos haciendo, haya que incorporar al artículo 4° la información al G.I.S, ya que cambia el registro en el G.I.S. Gracias.-
PRESIDENCIA: entonces se da lectura primero por Secretaría a la parte resolutiva y después acordamos la modificación.-
SECRETARIA: Artículo 1º: Modifícase la Sección 5.15 Distrito E en el Ítem 5.15.2 Delimitación de la Ordenanza 3274/05 cuya redacción será la siguiente: Distrito E12: Polideportivo Víctor Arriaga. Parcela 124 – del Lote 13 – Fracción D – Sección II – del Ejido 047. Artículo 2º: Modifiquese a la Sección 5.8 Distritos R3 de la Ordenanza Nº 3274/05 y sus modificatorias en el Ítem 5.8.2. Delimitación, la que quedara redactada de la siguiente manera: Distrito R3 VIII: Parcela 114, 101,100 y 102 del Lote 13, Fracción D, Sección II, del Ejido 047; Parcela 1-Quinta 6, Radio e, Circuito I- Ejido 047; Parcela 1, Quinta 5, Radio f, Circuito I, Ejido 047 y Parcela 123, Lote 13, fracción D, Sección II, Ejido 047 Predio de la Fundación Chadileuvú. Artículo 3º: Sustitúyase el Anexo Plano de Zonificación del Área Urbana del Código Urbano de la ciudad de Santa Rosa, aprobado por Ordenanza Municipal Nº 3274/05, por el que se acompaña a la Presente como Anexo I. Artículo 4º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: este proyecto con los dos que siguen, se refieren a cambiar la zonificación de la Ciudad, pasando dos zonas, perdón tres zonas, y cambiándole el carácter para uso urbano. Hace unos días este Concejo aprobó declarar de interés un encuentro que se realizó en la UNLPam referente al crecimiento de las Ciudades y referente, hubo varias charlas y debates con respecto a la cuestión de la ampliación del Radio Urbano y de los cambios de zonificación. Y en todos los casos los especialistas y después en los debates, aconsejaban realizar el mecanismo de captación de la renta diferencial urbana cada vez que se cambiaba el carácter y permitía que los propietarios, por decirlo de alguna forma rústica, compren campo y vendan Ciudad. Que en ese negocio entre comillas, ó sin comillas, el Municipio no podía estar ausente, sino después le tocaba realizar las inversiones para la infraestructura sanitaria, vial y de servicios en general, educativos y de salud y tenía que asumir todos los costos cuando el negocio lo realizaba el particular que hacía un gran loteo. No es el caso de las tres Ordenanzas que tenemos acá, pero sí sería el caso de otras zonas de ampliación de Radio Urbano con gran impacto, es decir de superficies importantes, donde sería saludable para la Ciudad captar parte de la renta para reinvertirlo en la propia Ciudad. Es por eso que desde mi punto de vista, voy a votar positivamente, a pesar que todavía no está articulado el mecanismo del que hemos venido hablando y estaba consagrado en una de las cinco Ordenanzas que en su momento trató el Concejo para impulsar una ampliación masiva del Radio Urbano, que contemplaba justamente este mecanismo de captación de la renta diferencial urbana, ó llamada también plusvalía urbana. Es decir que estos serían tres casos donde por la magnitud, casi que estarían en una zona prácticamente límite entre las cuales tendrían que aplicarse la renta diferencia y no sería necesario. Por eso voy a votar afirmativamente los tres con la salvedad que me parece que sería saludable que las próximas ampliaciones de Radio, si son importantes desde el punto de vista de la superficie que se pone en juego, deberían estar acompañadas del mecanismo de captación de la renta así el Municipio tiene fondos para invertir, sobre todo en saneamiento y lograr de esa manera lo que se llama urbanización de calidad y no ir atrás las obras, siempre atrás de los loteos. Sino que cuando se haga un loteo tenga ya realizadas las obras de saneamiento. Gracias. Ah! Con respecto a lo del G.I.S. perdón Señora presidenta, si bien en las tres Ordenanzas se habla de la sustitución del plano de zonificación y el plano en realidad lo elabora el G.I.S. Y también en el Artículo 4° podría estar abarcado el G.I.S en la expresión “Comuníquese al Departamento Ejecutivo” ya que el G.I.S pertenece al D.E, hasta ahora cuando había modificaciones de este tipo, veníamos poniendo expresamente Infórmese al G.I.S. Sobre todo porque el G.I.S en realidad realizó el plano pero no está todavía notificado de la modificación real de zona urbana que va a realizar ahora con la votación el C.D. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Está contemplado en el Artículo 3°, pero como lo que abunda no daña incorporamos infórmese al G.I.S en el mismo Artículo 4° ó solicito un cuarto intermedio para redactarlo. Gracias.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración la moción de la Concejala Rodríguez de pasar a un cuarto intermedio. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. siendo la hora once con cincuenta y tres minutos, comienza el cuarto intermedio.-
Se retoma la Sesión y se da lectura a la incorporación acordada, el Artículo acordado.-
Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos”.-
PRESIDENCIA: ahora si se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. (aplausos en el Recinto).-3.- Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza modificando la Sección 5.8 Distrito R3 en el Ítem 5.8.2 Delimitación de la Ordenanza Nº 3274/05 Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-Expte. Nº 297-1/2014 (HCD) y 351-3/2004 (HCD).-
–Transcripción de Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1º: Modifícase la Sección 5.8 Distrito R3 en el Ítem 5.8.2. Delimitación de la Ordenanza 3274/05 cuya redacción será la siguiente: Distrito R3 IV: Av. Alfredo Palacios, continuación de Francisco Niotti, continuación de Liberato Rosas, Ramona Pereyra hasta Av. Alfredo Palacios. Artículo 2º: Sustitúyase el Anexo Plano de Zonificación del Área Urbana del Código Urbano de la ciudad de Santa Rosa, aprobado por Ordenanza Municipal Nº 3274/05, por el que se acompaña a la Presente como Anexo I. Artículo 3º: Comuníquese al S.I.G – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente.- Artículo 4º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
4.- Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza modificando la Sección 5.11 Distrito R5 en el Ítem 5.11.2 Delimitación de la Ordenanza Nº 3274/05 -Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-. Expte. Nº 89-1/2015 (HCD) y 351-3/2004 (HCD).-
–Transcripción de Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1º: Modifícase la Sección 5.11 Distrito R5, en el Ítem 5.11.2 Delimitación de la Ordenanza 3274/05 cuya redacción será la siguiente: Distrito R5 IV: Pedro Bertón, Raúl L. D´atri, Antonio Montero Acuña, continuación Avenida República oriental del Uruguay, Antonio Felice hasta Pedro Bertón. Artículo 2º: Modifícase la Sección 5.16 Distrito PU en el Ítem 5.16.2 Delimitación de la Ordenanza 3274/05 cuya redacción será la siguiente: Distrito PU (Productivo Urbano): Avda. Uruguay, Luis Labate, calle sin nombre, calle sin nombre, Avenida Uruguay, Antonio Montero Acuña, Raúl L. D´Atri hasta Avenida Uruguay. Artículo 3º: Sustitúyase el Anexo Plano de Zonificación del Área Urbana del Código Urbano de la ciudad de Santa Rosa, aprobado por Ordenanza Municipal Nº 3274/05, por el que se acompaña a la Presente como Anexo I. Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente.- Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
5.- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Modifica el Artículo 1º de la Ordenanza Nº 308/73 Sobre nombre de Calles ANTONIO GALLINO y “29 DE ENERO”- . Expte. Nº 198/2014 (HCD).-Transcripción de Proyecto de Ordenanza: Artículo 1º.- Modifícase el Artículo 1º de la Ordenanza Nº 308/1973 el que quedará redactado de la siguiente manera:”Artículo 1º.- Impónese los siguientes nombres a las calles que en cada caso se mencionan a continuación: 20 DE JULIO: A la primera paralela al Sur de Convención Provincialista. MIGUEL M. DUARTE: A la primera paralela al Sur de Agustín Magaldi. SANTIAGO ORTIZ: A la primera paralela al Sur de Miguel M. Duarte. MARCOS MOLAS: A la primera paralela al Sur de Santiago Ortiz. SALVADOR PEREZ: A la primera paralela al Sur de Marcos Molas. LUIS M. CAMUSSI: A la primera paralela al Sur de Salvador Pérez. EUDORO TURDERA: A la primera paralela al Sur de Luis Camussi. GDOR. DIEGO GONZALEZ: A la calle paralela a las vías del Ferrocarril en su lado Norte. MAXIMO VINIEGRAS: A la primera paralela al Este de Baltazar Beltrán. CRISPINIANO FERNANDEZ: A la primera paralela al Este de Máximo Viniegras. CRISTOBAL ROLLINO: A la primera paralela al Este de Crispiniano Fernández. ARTURO CASTRO: A la primera paralela al Este de Cristóbal J. Rollino. JUAN LORRUSO: A la primera paralela al Este de Arturo Castro. ONOFRE REY: A la primera paralela al Este de Juan Lorruso. ALFREDO FORCHIERI: A la primera paralela al Este de calle Onofre Rey. ARTURO F. GUEVARA: A la primera paralela al Este de Alfredo Forchieri. LUIS ROGERS: A la primera paralela al Este de Arturo Guevara. RAYMUNDO BURGOS: A la primera paralela al Este de Luis Rogers. SIMON GALEANO: A la primera paralela al Este de Raymundo Burgos”. Artículo 2º.- Comuníquese al S.I.G – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos. Artículo 3º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: tenemos ahora para tratar un Despacho acordado en Labor Parlamentaria, que por Secretaría se dará lectura.-
Santa Rosa, 12 de noviembre de 2015. Honorable Concejo Deliberante. De acuerdo a lo dispuesto en la Reunión realizada en el día de la fecha, nuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza.-Transcripción de Ordenanza: “Artículo 1º.- Declárase la Emergencia Sanitaria del Sistema de Agua y Cloacas de la ciudad de Santa Rosa, con el fin de actuar inmediatamente y resguardar la salud de la población, con el objeto de otorgar celeridad y ejecutividad a los procedimientos administrativos necesarios para implementar las medidas pertinentes. Artículo 2º.- Autorízase al Departamento Ejecutivo a la adquisición de bienes de capital y a contratar los servicios necesarios, en los términos del Artículo 34º inciso “c” sub-inciso 1 de la Ley Provincial de Contabilidad Nº 3. Artículo 3º.- El Departamento Ejecutivo deberá remitir al Concejo Deliberante rendiciones adicionales, informando los bienes de capital y de servicios, contratados durante la emergencia del Sistema de Agua y Cloacas de la Ciudad. Artículo 4º.- La Emergencia Sanitaria del Sistema de Agua y Cloacas declarada en el Artículo 1º, tendrá vigencia por el término de (90) días desde la promulgación de la Presente. Artículo 5º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
El Proyecto lleva la firma de cada uno de los presidentes de los Bloques y de la Presidenta del Concejo, Liliana Robledo.-
PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. La verdad que escuchaba atentamente hoy a la vecina que representaba al barrio Butaló I, la cual nos reclamaba a los Concejales que interviniéramos para garantizar un ambiente sano y sustentaba su fundamentación en normas constitucionales y normas de rango constitucional y la verdad que creo que la declaración de emergencia tiene que ir acompañada siempre con algún grado de sensatez, respecto a la prioridades que tenemos en el gasto público ó en las inversiones públicas. Yo estoy convencido que de nada sirve declarar la emergencia si no ponemos atención en la emergencia, y ponemos el foco de atención en otras cosas que de nada sirven en este momento para garantizar un ambiente sano, como nos pedía la vecina que usó la banca del vecino. Y la verdad que también me traje un papelito, porque está claro Señora Presidenta que la Ciudad tiene conflictos y estoy convencido que los empleados saben donde están los conflictos y sería oportuno que los Funcionarios sepan dónde están los conflictos, si le preguntan a los empleados, y que actúen sobre los mismos. Por ejemplo al 1 de julio de 2014 había entre seiscientos y setecientos reclamos sin atender. Las cañerías rotas estaban en Mármol, entre Wilde y Pasteur. En Santiago Marzo, entre Trenel y Bernasconi. En Niñas de Ayohuma, entre Mario Sape y Asunción del Paraguay. En Schmidt, entre Poblador Desconocido y Fiorucci. En Duarte, entre Viniegras y Beltrán. En Magaldi, entre Viniegras y Beltrán. Hucal y Civit. Hucal y Alberdi. Hucal y Toay. Hucal y Guatraché. Larrea, entre Pueyrredón y Córdoba. Escalente, entre Falucho y Olascoaga. Falucho, entre Juan B. Justo y San Martín Oeste. Lordi, entre Mecca y Policía de Territorios. Cloaca máxima barrio Empleados de Comercio. Lordi, entre Policía de Territorios Nacionales y Colombia, también cloaca máxima barrio Empleados de Comercio. Lordi, entre Colombia y Venezuela, cloaca máxima barrio Empleados de Comercio. Lordi, entre Venezuela y Autonomista, cloaca máxima barrio Empleados de Comercio. Roque Sáenz Peña, entre Alberdi y Ameghino. Ameghino, entre Roque Sáenz Peña y Leguizamón. Ameghino, entre Leguizamón y Edison. Edison, entre Ameghino y Pasaje 14. Leguizamón, entre Ameghino y Pasaje 14. Alem, entre Urquiza y Avda. Luro. Anza, entre Pasaje Brazal y Chile. Autonomista, entre Chile y Pío XII. Chile, entre Ameghino y México. También estaban rotas varias cámaras en la ciudad. Y si eso es grave Señora Presidenta, que sabemos dónde está el problema, más grave es saber que desde la Municipalidad hemos dejado adentro de las cloacas flejes y mangueras y no hemos actuado. Tenemos tramos de mangueras del equipo desobstructor dañado dentro de las cañerías en Chile, entre México y caña intermedia hacia Zola. Toay, entre Utracán y Castex. Stieben, entre Maldonado y Beto Lara. Unanue y Carriego. Antártida Argentina, entre Maldonado y Beto Lara. Y un fleje hemos dejado en Posta de Yatasto, entre Santa Cruz y Tartaglia y Río V y Gaich. Podría seguir enunciando Señora Presidenta, un panorama que describen los empleados del sector, pero me parece que es importante que los Funcionarios atiendan el reclamo de los vecinos y que la Emergencia se empiece a cumplir de forma inmediata. Al Intendente actual le quedan todavía poco menos de 30 días de Gestión y por supuesto podría poner el foco de atención en las cosas que realmente son importantes. Más allá del color político…de la carga política que tengamos cada uno, me parece que no podemos invertir ó gastar dos millones en este momento en otras obras que no sean de Agua y Cloacas para la ciudad de Santa Rosa, en virtud de la Emergencia que estamos proponiendo. Gracias Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? Tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: me parece que la Emergencia da un marco de actuación importante al D.E a partir del día de hoy, puede promulgar hoy la Ordenanza. Ya hace un año y medio la Concejala Ballejos hizo eco de otros reclamos de otros Concejales y trajo el tema de declarar una Emergencia Sanitaria. En su momento llamamos al Director para que informe, no vino. Y creo que lo que hemos visto estos años es una gran desidia, recordemos que hubo que recurrir a la Justicia para que quien tiene la obligación de informar, como Derecho Constitucional, hubo que ir a la Justicia porque no contestó veintidós pedidos de informes el Intendente. Entonces ahora sí quería hablar de una cuestión de cómo se pagan estas decisiones de tipo político. Unas son no hacer. Otras son no informar. Y otras, que han cumplido algunos Concejales y Concejalas son de apañar, consentir, disimular. Entonces se acumulan los problemas. Ayer leía el diario, un diario viejo del 2012 y estaba el Secretario Schlegel diciendo “vamos a solucionar todo esto con cámaras inteligentes” que parece que iban a poner en los caños, lo anunció. Y bueno…nada de inteligencia…evidentemente la descripción que hace el Concejal Cuelle que todavía él por prudencia no ha dicho otras cosas que sabe, y q las sabe bien, la situación es muy grave. Pero me parece que se agrega a esta situación ya grave, una forma de no actuar. Ustedes fíjense que los mismos vecinos han recibido, y lo dijo el Concejal Villatoro ayer en la Comisión…la persona que informa por teléfono ante una crisis cloacal, que es un problema grave e inclusive puede ser un problema sanitario grave, dice lo que puede ó lo que quiere. Entonces es más fácil conocer en este momento la cotización del dólar que el estado del desobstructor. Uno va y tiene la información del dólar, está, que es una cuestión internacional. Ahora si anda o no anda el desobstructor, es un misterio de carácter extraordinario. Entonces no puede ser que en una ciudad como Santa Rosa no haya nadie que dé la cara y que diga cuál es la situación real de los equipos para realizar las tareas, que hay que realizar. Es decir hemos llegado tan abajo, que cualquier cosa que signifique acción, me parece que va a ser buena. Me dá la impresión que la administración actual, está dejando no solo la parte financiera, sino parece que la parte de mantenimiento de, sobre todo del sistema cloacal, en un estado complicado para quien sigue. Entonces sería una buena ayuda que con esta Ordenanza en la mano, se reúna el Intendente que va a entrar con el Intendente que va a salir, y armonicen y ganan un mes de tiempo para que se proceda a que el misterioso equipo desobstructor esté en condiciones, ó se compre otro ó lo que sea. Digo, todo esto es para proceder. Hace unos meses votamos la Emergencia de Tránsito, si bien es muy grave la Emergencia Sanitaria e inclusive tiene problemas que pueden llevar a problemas graves de salud, en realidad la Emergencia del Tránsito apuntaba a acciones concretas en algo que sí está documentado que se lleva vidas humanas, y salud humana y fondos cuantiosos de la seguridad social y de las personas, que son los ineptos del tránsito. Sin embargo, a pesar de tener la Emergencia, el Gobierno no actuó, es decir no se vió un cabio de actitud ni de acción. Y de hecho la cantidad de siniestros promedio, informados por la Repartición de Accidentología de la Policía de La Pampa, informó que no disminuyeron los siniestros. Es decir que la Emergencia es un marco para hacer cosas. Entonces me parece que si hoy votamos esto, que me parece muy importante haber llegado a un acuerdo unánime, sería importante que dentro de unos minutos lo tuviera en su Despacho el Intendente para promulgarlo y ya reunirse las Autoridades que están, para que ya con ese marco, hacer una acción coordinada entre las Autoridades que están terminando su mandato con las que están por comenzar su mandato. Gracias.-
PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? Entonces se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
No habiendo mas Asuntos que tratar y siendo la hora doce con doce minutos, se da por finalizada la Sesión.-

Twitter Facebook Contáctanos