ACTA Nº 1261 TRIGESIMA QUINTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1261

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1261 TRIGESIMA QUINTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1261 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los treinta días del mes de noviembre del año dos mil quince, siendo la hora diecinueve con doce minutos, da comienzo la Trigésima Quinta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante. Bajo la Presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de las Señoras Concejalas y Señores Concejales, Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. Y la ausencia con aviso de la Concejala. Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Cecilia ROIGÉ procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: se ponen a consideración Actas Nº 1239º, 1240º, 1241º, 1242º, 1243º, 1244º, 1245º, 1246º, 1247º, 1248º y 1249º correspondientes a las Décima Tercera, Décima Cuarta, Décima Quinta, Décima Sexta, Décima Séptima, Décima Octava, Décima Novena, Vigésima, Vigésima Primera, Vigésima Segunda y Vigésima Tercera Sesiones Ordinarias del período 2015.- Si están todos de acuerdo, lo ponemos a votación. Resultan aprobadas por unanimidad.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. Noviembre 25. “En la Selva del Alto Paraná las mariposas más lindas se salvan, exhibiéndose. Despliegan sus alas negras alegradas con a pinceladas rojas ó amarillas y de flor en flor aletean, sin la menor preocupación. Al cabo de miles de años sus enemigos han aprendido que esas mariposas contienen veneno. Las arañas, las avispas, las lagartijas, las moscas y los murciélagos miran de lejos, a prudente distancia. El 25 de noviembre de 1960, tres militantes contra la dictadura del generalísimo Trujillo fueron apaleadas y arrojadas a un abismo en la República Dominicana. Eran las hermanas Mirabal. Eran las más lindas, las llamaban mariposas. En su memoria, en memoria de su belleza incomible, el 25 de noviembre es el Día mundial contra la violencia doméstica. O sea: contra la violencia de los trujillitos que ejercen la dictadura dentro de cada casa”. Estas palabras de Eduardo Galeano, este párrafo de su libro “Los Hijos de los Días”, hace referencia a Minerva, a María Teresa y a Patria Mirabal, tres hermanas que durante los años ´50 fueron importantes opositoras al régimen dictatorial de Leónidas Trujillo en la República Dominicana. Por este motivo fueron encarceladas varias veces, violadas y torturadas, y a pesar de ello continuaron su lucha. El 25 de noviembre de 1960 cuando volvían de visitar a sus maridos en la cárcel, Minerva, María Teresa y su hermana Patria que las había acompañado, fueron interceptadas en la ruta. Un escuadrón de la muerte del Servicio de Inteligencia Militar las obligó a subirse a un vehículo en el cual fueron trasladadas hacia una casa en la localidad de La Cumbre. Allí fueron asesinadas y luego sus cuerpos golpeados para simular un accidente automovilístico. En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la declaración sobre la eliminación de la Violencia contra la Mujer. Y allí se definió que la violencia hacia la Mujer, era todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible ó real, un daño físico, sexual ó psicológico. Incluidas las amenazas, la coerción ó la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública ó en la vida privada. El miércoles pasado en nuestra Ciudad, se llevó adelante otra marcha bajo la consigna NI UNA MENOS…NI UNA MENOS. Debemos convocar, las mujeres sobre todo, a cada una y cada uno de los ciudadanos de Santa Rosa a que se haga propio el reclamo de NI UNA MENOS. Porque eso es lo que nos va a salvar de morir asesinadas, ó de ser golpeadas ó de ser violadas ó de ser agredidas. Muchas gracias Señora Presidenta. (aplausos en el Recinto).-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1.- Nota del señor Secretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano remitiendo informe de Estructura de Costos referidos al Régimen Tarifario de Servicio de Taxis, de conformidad a la Ordenanza Nº 4226/10. Expte Nº 6770/2005/1-4 y 5 (D.E).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Es para solicitar que este tema pase al último punto del Orden del Día, y posteriormente constituyamos el Concejo en Comisión y podamos darle tratamiento a ver si podemos acordar y sacar Despacho favorable.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración la moción del Concejal Juan Mecca de pasar este primer punto al Orden del Día. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad.-
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1223/15 (D.E) mediante la cual se Modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el período Octubre 2015. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1267/15 (D.E) mediante el cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5307/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calles LUIS PASTEUR, LUIS ALBERTO FERRANDO Y PASAJE EVARISTO CARRIEGO. Expte Nº 178-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5308/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle TIMOTEO “DINO” SALUZZI. Expte Nº 188-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5309/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle ORLANDO HERNANDEZ. Expte Nº 180-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5310/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle TIMOTEO “DINO” SALUZZI entre HAITÍ Y CURACO. Expte Nº 184-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5311/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle PEDRO BERTON. Expte Nº 187-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5312/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle SANTIAGO ALVAREZ. Expte Nº 187-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5313/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calles NICOLAS TOSCANO y CLEMENTE ANDRADA. Expte Nº 185-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5314/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle VIRGEN DE FATIMA. Expte Nº 192-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5315/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle SAN FRANCISCO DE ASIS. Expte Nº 193-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.13.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5316/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle PEDRO BERTON. Expte Nº 197-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.14.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5317/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle VINCET VAN GOGH. Expte Nº 196-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.15.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5318/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle SAN FRANCISCO DE ASIS. Expte Nº 194-1/2015 (HCD). – Pasa a Archivo.-I.16.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5319/15 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en pasaje BERNARDO ALBERTO HOUSSAY. Expte Nº 195-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo — I.17.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5320/15 mediante la cual se Autoriza la construcción mediante la utilización de técnicas constructivas sustentables. Expte Nº 126-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.18.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5321/15 mediante la cual se Modifica el Artículo 2º de la Ordenanza Nº 43/82- Terreno para edificar Sede Social de la Unión de Jubilados, Retirados y Pensionados de La Pampa-. Expte Nº 166-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.19.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Disposición Nº 7/2015 (HCD) mediante la cual se Aprueba la Reserva en Comisión Administrativa y Reglamentaciones del Expte Nº 154-24/1998 (HCD) y la devolución al Departamento Ejecutivo de los Exptes Nº 3039/2015/1-1 y 4045/2015/1-1 (D.E). Pasa a Archivo.-
I.20.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Disposición Nº 8/2015 (HCD) mediante la cual se Aprueba Rechaza la Cuenta de Inversión del año 2014. Expte Nº 59-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.21.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 9/2014 (HCD) mediante la cual se Solicita la presencia del Secretario de Hacienda y Abastecimiento. Expte Nº 59-1/2015 (HCD). Según lo acordado en Labor Parlamentaria esta Comunicación va a tener reserva en Secretaría.-
II. DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1.- Nota del Consejo Municipal de Artesanos solicitando se Modifique Ordenanza Tarifaria vigente respecto del canon a abonar por día en la Feria Artesanal Navideña. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II.2.- Nota de la Maestra Mayor de Obras, Señora LOBATO, Alejandra Noemí solicitando la excepción sobre la Partida N° 79.141 expte N° 5330/15. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
CONCEJAL BARAYBAR:¿la II.2 dice?.-
PRESIDENCIA: sí. Fue incorporada en Labor Parlamentaria.-
CONCEJAL BARAYBAR. Ah! Perfecto.-
III. DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calles VICENTE VRAÑIZAN, LUIS DENEGRI, ANTONIO NOGUERA, HERMANOS NETRI, y FRANCISCO MENA. Expte Nº 2728/2015/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra de Pavimento en calle JOSE SILVA. Expte Nº 685/2015/1-1 (D.E). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y a Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra: Instalación de Alumbrado Público en calle NICASIO CALLAQUEO. Expte Nº 5571/2015/1-1 (D.E). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y a Hacienda, Presupuesto y Cuentas .-
III.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra: Instalación de Alumbrado Público en calle OLGA OROZCO. Expte Nº 3213/2015/1-1 (D.E). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y a Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
ORDEN DEL DÍA.-

  1. Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Concede la excepción solicitada por el Sr. Scoles Luis Alberto, a las normas contenidas en Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-Ordenanza Nº 3274/2005- a inmueble de su propiedad. Expte Nº 200-1/2015 (HCD) y 5886/2005/1-1 (D.E.-Transcripción de Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1º.- Concédese la excepción solicitada por el Sr. SCOLES, Luis Alberto, a las normas contenidas en Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-Ordenanza Nº 3274/2005-, en inmueble de su propiedad ubicado en calle Eduardo Castex Nº 1664, designado catastralmente como: Ejido 047-Circunscripción III-Radio m-Manzana 90-Parcela 10-, respecto de los siguientes ítems:–

-Uso de fondo de parcela..-
-Factor de Ocupación de Suelo (F.O.S) (74,40 %).-
Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: algún Concejal va a hacer uso de la palabra? Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Señora Presidenta. quería escuchar por parte de los Concejales que han firmado el Despacho, al menos alguno de ellos, los fundamentos de esta importante excepción que trae la Ordenanza y después fundamentar en las razones por las cuales… a demás de por cuestiones de fondo ó cuestiones de forma, el voto negativo a esta Ordenanza. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
COCNEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. El debate se ha dado en Comisión, más que nada con el tema de las excepciones. En este caso puntual el reclamo del vecino es que está ocupando una porción del fondo, que en otros casos ya hemos hecho algunas excepciones y en este caso en particular él ha manifestado su situación personal, que es un comercio, genera trabajo. Y como siempre lo he manifestado aquí, más allá que el Código diga determinadas cosas, nosotros tenemos la potestad de excepcionar, por eso vienen aquí a este Concejo y también de analizar la situación particular de cada caso. En este caso entendimos que le quedaba todavía un porcentaje del fondo disponible y que podía funcionar correctamente. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: evidentemente esta Ordenanza también es parecida a algunas que siguen. Ponen de nuevo en el tapete la cuestión de si hay que aprobar hechos consumados, en este caso un vecino decidió construir un porcentaje mayor al permitido por el Código y no realizar el retiro de fondo. Ahora la pregunta es: si este vecino ha decidido construir fuera de la norma ¿cuál es, repito, el argumento por el cuál, la cuestión extraordinaria por la cual, esta persona este propietario, va a recibir una excepción al Código?. Es decir que nosotros digamos: para Usted el Código en estos ítems (que bastante mal redactado está), no vale. Para su vecino, el que está al lado, el que está un poco más allá, el que está en la esquina, el que está a la vuelta, el que está en toda la Ciudad, el Código vale. Para Usted no vale. Para Usted vamos a hacer la vista gorda. A falta de un padrón mejor acá traje algunos vecinos, toda esta pila de la guía son propietarios probablemente de Santa Rosa. Todos merecen lo mismo que este propietario, porque no hay ninguna razón, él construyó lo que quiso, no retiró el fondo, no se trata de una cuestión de subsistencia por cierto, sino sí la tendríamos en cuenta. Sino encaró un comercio, lo hizo crecer y después ocupó otros lugares que el Código no le permite realizar. A demás hay una cuestión básica de redacción, el ítem “Uso de fondo de parcela” no existe en el Código, se llama “Retiro de fondo” y es otro concepto, no es “uso” se llama “retiro”. Y donde dice “factor de ocupación del suelo”, que debe ser en ese lugar hasta el 60%, tiene el 74%. Es decir un porcentaje mayor, no sé porque han puesto acá “factor de ocupación del suelo por 74,40%” no se sabe si es a partir de ahí puede seguir superando. Porque lo que le concede la primera parte del articulado es una excepción a lo que dice el Código, es decir “una excepción”. Excepción significa si no está descripta, que ese ítem para él no vale. Esto quería destacarlo porque nos parece innecesario realizar estas excepciones, que está diseñado el mecanismo de excepción, para que dentro de la Ciudad haya un cierto cumplimiento de condiciones de construcción y condiciones urbanísticas de zonificación. Como bien ha dicho en su momento reiteradas veces el Concejal Mariano Salomón, con estas excepciones prácticamente damos por tierra el Código, porque decimos “construya cualquier cosa que no se caiga, total va a obtener la excepción”. Aunque la construcción sea ligeramente alejada del Código Urbanístico ó del Código de edificación, hay mecanismos correctivos que siempre se aplican preventivamente a nivel de la Dirección de Obras Particulares que advierten a los propietarios y a los profesionales, que “tal cosa” se puede construir pero de “esta forma”, no “de esta otra” ni violando necesariamente el Código. Es decir si fuera así tendríamos que hacer lo que decía el Concejal Salomón, abolimos el Código y hacemos un Código de construcción con un solo Artículo que diga “todo lo que no se esté por caer está permitido construir en la Ciudad”. Entonces todos felices y contentos no vamos a tener el trabajo de hacer ninguna excepción. Me parece que es injusto para todos los vecinos este tipo de excepciones. Me parece que este tipo de excepciones, a demás sacadas con una mínima mayoría, ni siquiera por unanimidad como era la práctica hasta hace cuatro años, las excepciones salían por unanimidad. Es decir el Cuerpo decidía por la importancia del caso y las particularidades que tal propietario no ajustara la situación al Código. Y realmente se ponderaba y no era cuestión de hacerle un favor ó de normalizar algo que se le ocurrió hacer a alguien, sino que era una decisión seria que era crear una condición muy especial de una legislación general para un particular. Yo quería fundamentar esto porque me parece importante no ceder, ante sobre todo los hechos consumados, que es el último punto que quería destacar. Hay personas que construyen, inclusive profesionales que asesoran y presentan planos que no cumplen con las normativas y posteriormente buscan en el C.D, que esa construcción sea declarada “legal” cuando fue construida voluntariamente en forma “ilegal”. Me parece que casi que estamos en un caso de… sucesivamente…cuando esto se generaliza así como se está haciendo ahora, ya llevamos veintitantas excepciones, casi que hay una impunidad en la construcción ilegal. Es decir de ahora en adelante esto que estamos sembrando con estas excepciones es la voz para los vecinos de “construya como quiera, venga al C.D que hay quien le va a decir que…bueno…puede ser que esté bien y le van a conceder la excepción”. Lamentablemente esta cuestión de la frecuencia es de destacar, nunca hemos visto tantas excepciones, ni excepciones que no han salido por unanimidad. Y creo que crea un mal precedente, también casi diríamos, contrariando a la Dirección de Obras Particulares que aconseja edificar de acuerdo a los Códigos vigentes. Con estos fundamentos quería decirles que vamos a votar negativamente este proyecto de Ordenanza. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Solamente tres excepciones no han salido por unanimidad y tampoco no son veinte las excepciones que salieron. La realidad es que a demás que no todos estemos de acuerdo ó tengamos distintas miradas, no quiere decir que los que acompañamos las excepciones no seamos serios. Acá los doce tenemos la misma potestad para opinar y para aprobar. Asique con esto cierro y creo que se pondrá a votación. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: perdón Señora Presidenta. Pero las excepciones que salieron por unanimidad fueron tres, solamente. Y las excepciones que salieron por mayoría, con esta que va a salir ahora, llevamos diecisiete. En el año 2005-2007 salieron cuatro por unanimidad. En el año 2008-2011 salieron cinco, por unanimidad. Y en el período 2011-2015, por unanimidad tres y por mayoría diecisiete. Eso está en el Digesto que está publicado en la página web del Concejo Deliberante. Cualquiera puede corroborarlo. Gracias.-
PRESIDENCIA: si nadie más va a hacer uso de la palabra. Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por mayoría. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Acepta la construcción existente en inmueble propiedad del señor Mauro Andrés Rovito. Expte Nº 144-1/2015 (HCD).-Transcripción de Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1º.- Acéptase la construcción existente en el inmueble denominado catastralmente como: Ejido 047-Circunscripción I-Radio “O”-Manzana 84-Parcela 18-Referencia Municipal Nº 19520, el cual corresponde al Distrito R2 e I de la Ordenanza Nº 3274/2005-Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-, en su estado actual, “exceptuando” al propietario a adecuar el edificio ante los incumplimientos incurridos respecto del ítem 5.6.6- Retiro de Frente de dicha Ordenanza-. Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: gracias Señora Presidenta. Comparto totalmente lo anterior que ha dicho el Concejal Di Liscia y quiero decir lo mismo que he dicho en Comisión con respecto a este Proyecto. Yo entiendo que no está terminado el trámite en el Departamento Ejecutivo como para pedir una excepción en este caso. Me parece y mociono que esta Ordenanza no debería salir, volver a Comisión y terminar el trámite en el Ejecutivo el propietario y recién ahí si no ha podido adecuar, pedir la excepción en el C.D.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Para también agregar a lo que ha dicho el Concejal Salomón, que desde el área ejecutiva le han solicitado al propietario que presente proyectos de adecuación y no ha hecho ninguna propuesta al área ejecutiva, pero sí ha solicitado la excepción al C.D. Por lo tanto concuerdo en que no ha acabado todavía sus trámites dentro del Ejecutivo, para ir a la alzada superior que sería el C.D. Por lo tanto sería avanzar en algo que todavía está inconcluso dentro de las Autoridades que están encargadas de dar finalmente, las aceptaciones o los rechazos, para que después puedan llegar hasta este seno de Concejales y que sea debatido por todos para ver si corresponde ó no una excepción. Creo que no ha habido voluntad por parte del propietario de acercar ninguna propuesta de adecuación a lo que le ha pedido el D.E, que también le ha dicho que puede interpretar lo que presente dentro de la flexibilidad que otorga la norma, para ver si encuadra sin necesidad que se obtenga una excepción al Código como es la propuesta del Proyecto de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: en este caso hay una nueva coronita, la coronita que liga el propietario es que en este caso no se lo exceptúa de cumplir con el Código. Si Ustedes ven la redacción se lo exceptúa de adecuar. Es decir es una nueva categoría que ha creado ó en este instante está por crear este C.D, que está exceptuado el propietaria de adecuar. Es decir que sigue incumpliendo con el Código, pero según el texto del Artículo 1°, que supongo que todos habrán leído sesudamente, el propietario está exceptuado “a adecuar”. Como si existiera una norma del Código que dijera “hay que adecuar”. En realidad lo que hay que hacer es cumplir con el Código. Es decir que tendríamos en el caso para esta Ordenanza, si llegara a aprobarse, seguiría el propietario con una propiedad ilegal, solo que estaría exceptuado de cumplir con lo que cumplen todos los vecinos, que es realizar una adecuación de la propiedad. Esto es una cosa novedosa, realmente crea un precedente también muy interesante, para que muchos vecinos vengan a plantear si pueden hacer lo quieran, planteando esta nueva Ordenanza. Nada más. Gracias.-
PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? Tiene la palabra la Concejala Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: Señora Presidenta, este tema ya lo habíamos tratado en Comisión. Yo no lo acompañé la primera vez porque realmente no estaba interiorizada. Son temas muy técnicos. Sí comparto que la norma ha quedado obsoleta, la Ciudad ha crecido, eso lo compartimos todos. Con este tema puntual yo cuando lo investigué, definitivamente el vecino tiene que tirar la pared. Entonces yo me preguntaba digo…¿qué hacemos cuando uno acompaña estas decisiones? Qué responsabilidad que es. Averigüé los metros, o sea ¿qué le generaba a la familia toda la situación de no adecuarse? Porque realmente lo que yo pregunté es ¿quien firmó los planos? Tiene planos esta casa? Sí, los tenía. Había un profesional que había firmado. Pregunté en Obras Particulares, los había presentado. Pero sí es cierto que el vecino se ha corrido de las medidas. Cuando llega acá el Expte yo me pregunto siempre qué hacer. Porque desde el Ejecutivo no le dan respuesta, a nosotros nos toca acompañar ó plantear las posturas que son respetables todas. Pero realmente lo que me pasa a mí personalmente, es la responsabilidad. ¿qué le decimos a esta familia? Bueno que tire directamente las paredes, que no hay otra opción. Porque se ha presentado, eso que dice el Concejal Di Liscia que no se ha adecuado, yo al menos del Expte que fui a mirar, estaba trabajando con profesionales la… de hecho un Arquitecto, un Maestro Mayor de Obras había firmado. Yo, en esta ocasión esta excepción la voy a acompañar, porque realmente hay una familia que hace mucho tiempo que viene con esta situación. Es cierto y comparto con los Concejales que la norma ha quedado obsoleta, pero no tengo la injerencia ni la posibilidad yo, de resolver esa situación hoy. Asique mi voto va a ser positivo.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: gracias Señora Presidenta. Más allá de lo que digo siempre en la Comisión que deberíamos derogar el Código, para mí el Código no es una cuestión obsoleta. Me parece que el Código es muy claro, lo quiero por lo menos aclarar desde mi punto de vista. Me parece que el Código es claro, es concreto y se ha trabajado mucho en el Código. Que seguramente necesita reformas no me cabe la menor duda, pero no me parece que sea una norma obsoleta. Sí me parece que el Código es lo que cualquiera debe agarran antes de empezar a construir, antes de empezar a edificar, para que no pase esto que está pasando. Asique simplemente quería decir eso. Que seguro que hay que mejorar el Código pero no me parece que sea una norma obsoleta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Por supuesto que todas las opiniones de los Concejales son muy respetable. Lo que sucede en este caso es en virtud de los fundamentos que esgrimía la Concejala Ballejos, es que posiblemente en esta situación estén el 70% de las casas de la Ciudad. Ahí si entonces cobra fuerza lo que decía el Concejal Di Liscia en referencia al Concejal Salomón, demos por tierra el Código porque en definitiva nadie lo va a cumplir y en todos los casos hay familias y hay personas. Yo recuerdo una experiencia anterior, donde un propietario hizo departamentos de más, y la Municipalidad, está bien no era una cuestión familiar, pero la Municipalidad le hizo demoler los departamentos. ¿por qué? Porque incumplía el Código. Y acá nadie le está diciendo al vecino que demuela la casa, lo que le están diciendo es que haga una propuesta de adecuación y lo que eran dos centímetros, resulta que eran dos metros. Y si alguien vió los planos posiblemente, lo pueda realizar, no donde tiene su living, sino donde tiene su garaje. Entonces digo, hay posibilidades que los técnicos que están encargados de esto, podrían hacer el planteo y llevarlo a Obras Particulares donde, todavía, como ha dicho el Concejal Salomón, no está finalizado el trámite sobre las propuestas que podrían realizar. Nada más Señora presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias Señora Presidenta. Una preocupación todavía mayor de todo lo que estamos hablando acá, es que ya hay profesionales que firman planos y que ya saben que no se adecúa a lo que indica el Código. Entonces ya como que al Código no lo respetan ni los profesionales que firman los planos. Porque le dicen hacelo de cualquier manera total allá en el Concejo todo camina. Esa es una preocupación importante. Y otra cosa que no se, acá el Concejal Di Liscia lo apuntaba bien, están exceptuando de adecuar lo construido en una parcela determinada a demás. Entonces esta gente también puede seguir construyendo informalmente de cualquier manera, total están exceptuados de adecuar. Le estamos eximiendo diríamos de una construcción determinada, le estamos eximiendo que él no tiene obligación de adecuar su construcción al Código. Entonces cómo? Va a quedar…con esta redacción queda con la libertad que hoy, mañana, puede seguir construyendo de cualquier manera, total el que vaya a decirle “no mirá, estás construyendo mal”, él saca esta ordenanza y dice “yo estoy exceptuado de adecuar lo que estoy construyendo”. Estoy exceptuado porque es una norma general la que le estamos haciendo. Entonces realmente yo creo que la redacción esta, los que tengan la intención de sacarlo, traten de hacerla bien, por lo menos que se pueda entender. Esto es una cosa que me parece totalmente fuera de lugar. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Presidenta. Quería agregar una cuestión, porque ha aparecido en el debate, sobre la edad del Código. Me parece que el Código no es viejo, el Código ha sido reformado, pero su reforma grande fue en 2005. De todas maneras no estamos discutiendo el Código y todas las personas nos debemos adecuar. En el caso que estamos tratando, hay una adecuación posible que el propietario se dio el lujo, de ni llevar el plano a Obras Particulares. ¿Ustedes se dan cuenta el mensaje que estamos mandando a toda la Ciudad? ” No cumpla con las normas, no lleve lo que le dicen en Obras Particulares y venga al Concejo Deliberante, hable con algunos Concejales y ellos van a darle la excepción”. En vez de decir el Concejo reafirma la potestad municipal de construir según el Código, que no es caprichoso, tiene un montón de fundamentos. En vez de fortalecer la posición de cumplir, fortalecemos el mensaje de “construya cualquier cosa y después vaya al C.D”. Realmente el mensaje que estamos mandando es “conduzca a 80km que total para Usted es excepcional, usted tiene una facultad especial que los otros ciudadanos no. Los otros máxima 40, Usted máxima 60 ó máxima 80. ¿Por qué? Porque es Usted, ó porque ya anda a 80. Entonces como ya anda a 80, metalé”. No es así, el mensaje que tiene que transmitir el Concejo, el Municipio, es fortalecer la posición de la Municipalidad en el sentido de construir según las normas. La norma no es vieja ni es caprichosa. Habla de retiros, habla de retiros de fondo, habla de circulación de aire, habla de volúmenes mínimos para construir, habla del ancho de las escaleras. Habla de salidas de emergencia, de chimeneas, de instalación eléctrica. No es que cualquiera pueda hacer cualquier cosa. Entonces me parece que, repito, el mensaje que está, con estas sucesivas excepciones puntuales y caprichosas, está transmitiendo este C.D es que vale todo. Construya que después pasa, y como está y Usted está viviendo ahí, ¿qué le van a decir? Lo van a dejar en la calle?, no. Metalé. Y el vecino ó el otro ó el otro que construyen…yo conozco la calidad de construcción y el cumplimiento de las normas del que hace la Cooperativa de Vivienda, que está construyendo 320 unidades habitacionales en ocho bloques, de cerca de 40 y están cumpliendo con todo el Código. Y que yo sepa nunca vinieron de la Cooperativa que están construyendo 320 viviendas, a decir quiero una excepción. Entonces me parece que se puede construir bien y tenemos que trabajar para eso. No que cualquier cosa vale. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Un poco para redondear, creo que es un delirio todo lo que se ha dicho acá. Pero más allá de eso, respecto a la cuestión de la readecuación ya sabemos y claramente lo ha explicado el D.E, que está la posibilidad de readecuar los planos y mucha gente va presenta la readecuación y con eso le el trámite y esa readecuación jamás de concreta en los hechos. Es decir, hay un trámite municipal en el D.E que se ha hecho, no en esta Gestión, sino en forma permanente donde uno presenta el plano y dice “voy a modificar la situación” y nunca la modifican. Con lo cual creo que pedir la readecuación de una cosa que lo único que queda es demoler ó autorizar la excepción, creo que tenemos que ir por ese lado. Y con respecto a la redacción de la Ordenanza es claro el texto que dice : “…Acéptase la construcción existente en el inmueble denominado…” y da la nominación catastral “…en su estado actual, “exceptuando” al propietario a adecuar…”. Es decir, en su estado actual y esto tiene una fecha que es 16 de noviembre y habla de una construcción “existente”. Por lo cual no podrá seguir haciendo otras construcciones, porque se está autorizando la “construcción existente” con fecha 16 de noviembre que es la fecha que tiene el Despacho. Entonces creo que no es esto un viva la pepa ni estamos dejando que haga lo que quiera. A demás sabemos la dimensión del terreno, se ha discutido en Comisión. Por eso me parece que es generar una polémica y una situación donde estamos pidiendo que vaya el particular a presentar un plano para dejar conformes a todos, y que la readecuación jamás se concrete porque el plano va a salir aprobado de esa manera. Entonces creo que tenemos que poner a votación los que estén a favor que lo voten afirmativamente, y los que, obviamente se opondrán. Pero también quiero recordar que hubo algunos emprendimientos comerciales, por ejemplo en la calle Escalante, que fue aprobado por unanimidad, donde se autorizó que se excedieran en el retiro de fondos, en la altura y eso fue aprobado. Y también así como Di Liscia quiere tomarnos examen a ver por qué nosotros aprobamos esta Ordenanza, que se refresque un poco su memoria, vaya a sus archivos y que vea porque aprobó un emprendimiento comercia, donde no se cumplían con las normas del Código Urbanístico. Creo que las excepciones las otorgamos siempre por alguna cuestión puntual y particular. Y no es porque alguien tiene coronita ó no tiene coronita. Sino que tratamos de generar soluciones a los vecinos ante algún inconveniente. Eso nada más quería dejar planteado. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. La verdad que hoy lo dije en Parlamentaria y lo voy a decir públicamente. Yo lo voy a felicitar al Concejal Mecca, porque ha defendido lo indefendible todos estos cuatro años y merece un mérito por todo ello. Lo que yo no le voy a permitir es que diga que lo que ha dicho e Concejal Di Liscia es un delirio. Porque lo que ha dicho el Concejal De Liscia es el meollo de la cuestión. Nosotros tenemos que fortalecer las decisiones del D.E. Y me parece que de esta forma no estamos logrando fortalecer las decisiones del D.E y entonces sí , viene lo que con calidad meridiana reflejaba el Concejal Di Liscia, “cada uno haga lo que quiera, como quiera y después venga que nosotros pasamos por arriba, como alambre caído a la Dirección de Obras Particulares y le damos la excepción”. Vuelvo a insistir, son entendibles todas las posiciones, coincido en que hay que votarlo. Pero me parece que es un muy mal antecedente que se sigue dejando a la Municipalidad y sobre todo lo que nadie ha podido dar una respuesta, es en que todavía no se finalizó y no hay una negativa del D.E del área de Obras Particulares, respecto a esto que le ha hecho una solicitud concreta al propietario, que presente un proyecto de readecuación y el propietario no lo ha hecho ó no ha tenido voluntad de hacerlo. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-CONCEJALA RODRÍGUEZ: con respecto al fortalecimiento del D.E , nosotros cada una de las excepciones que ha venido a este C:D hemos convocado al D.E,. hemos escuchado su propuesta y su parecer, y siempre la respuesta que nos dio el Ejecutivo es que era una potestad de los Concejales dar una excepción. Como así es, por eso es que todas las excepciones vienen a este lugar. Las respuestas y esto está en las grabaciones, siempre han sido las mismas del D.E. Nos han dado su parecer y nos han dicho que es una potestad nuestra resolverlas.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia primero. Después el Concejal Salomón y el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Señora Presidenta. Como he sido aludido a la tomada de examen, no es que yo le tome examen a nadie, sino que simplemente si van a dar una excepción, que digan por qué. El emprendimiento de la calle Escalante es un Cine, un emprendimiento particular casi único en la Ciudad, hay muy pocos, pero a demás vino con un proyecto. No hizo el Cine y después vino con el salón a decir “quiero la excepción” que es lo que estábamos diciendo. Vino con un proyecto, le podríamos haber dicho que sí, le podríamos haber dicho que no. Y le recuerdo al Concejal que le dijo que sí. Que en ese caso se ponderaban un montón de cosas y se dio la excepción y salió por unanimidad, como algunas otras pocas más. Entonces quiero decir con esto que la potestad de dar las excepciones pertenece al C.D y se aplica para determinadas cuestiones que reviste, una casi diríamos, originalidad o particularidad, que inmueble tiene alguna particularidad. Pero a demás no es lo mismo que vengan profesionales, como han venido aquí, con un proyecto a explicar por qué necesitan tal volúmen construir que no está permitido en el Código, y eso se debata y se vote. A que alguien construya lo que quiera y después venga al C.D con la negativa del Ejecutivo, con el plano, ni siquiera realizado pero con la obra hecha, a decir quiero que esta obra que está hecha fuera de Código, ahora esté legal. Era esa la diferencia, creo que es importante conservar la potestad de dar las excepciones, pero también las hemos fundamentado en ese momento con respecto al Cine de la calle Escalante, me tocó a mí fundamentar, revisamos todo el proyecto, vimos las alternativas y por unanimidad el Concejo Deliberante concedió la excepción para realizar la construcción.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: gracias Señora Presidenta. Me parece que ya no da para más la discusión, pero bueno, quería agradecer que el Ejecutivo haya tenido en cuenta que era potestad es del Concejo Deliberante aprobar ó no la excepción. Lo sabíamos desde el principio y no era necesario que lo refrescaran y menos usar eso como argumento para la aprobación ó no aprobación. El Ejecutivo en este caso ha sido muy claro cuando ha venido y ha dicho que no está terminado el trámite en el Ejecutivo. Que se puede solucionar de otra forma y que le parecía que todavía no era necesaria la excepción con respecto a este proyecto. Asique quería decir eso, más allá que dijo que era una potestad del Concejo, también dijo que no estaba terminado el trámite en el Ejecutivo y que había forma de seguir el trámite en el D.E. asique nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Concejal Cuelle Usted desiste? (señala que si el Concejal) Perfecto. Hay una moción del Concejal Salomón de enviar este Proyecto nuevamente a Comisión. Puesto a votación resulta rechazado. Ahora sí se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por mayoría. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: los puntos 3, 4 y 5 se tratarán pero como Despachos de Labor Parlamentaria, así se ha acordado.-
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Labor Parlamentaria. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Modifica la Sección 5.10 Distrito R4 en el ítem 5.10.2-Delimitación- de la Ordenanza Nº 3274/2005-Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-. Expte Nº 351-3/2004, 178-1/2014 y 216-1/2015 (HCD) y 1355/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción de Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1º.- Modifícase la Sección 5.10 Distrito R 4 en el Ítem 5.10.2- Delimitación- de la Ordenanza Nº 3274/05, cuya redacción será la siguiente: “Distrito R4 I: Pilcomayo, Antártida Argentina, 1º de Mayo, continuación de E. Stieben, continuación de Gobernador Duval, Niñas de Ayohuma, calle Sin Nombre, continuación de Diego Maradona, Parcelas 22 y 23-Chacra 4-Circunscripción IV-Ejido 047-Parcela 13-Chacra 3-Circunscripción IV-Ejido 047 hasta Pilcomayo.” Artículo 2º.- Sustitúyese el Anexo Plano de Zonificación del Área Urbana del Código Urbano de la Ciudad de Santa Rosa, aprobado por Ordenanza Municipal Nº 3274/2005, por el que se acompaña a la Presente como Anexo I.- Artículo 3º.- Comuníquese al S.I.G.- Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente.- Artículo 4º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: algún Concejal va a hacer uso de la palabra? tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. Este Proyecto del cual se leyó solamente la carátula, es donar en forma gratuita…(se escucha a algunos Concejales decirle que no, q está equivocada, continúa la Concejala). Sí, Proyecto 6).-
PRESIDENCIA: no, punto 3). No no, estamos en el punto 3) del Orden del Día.-
CONCEJALA ROIGÉ: perfecto, seguimos después entonces.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Voy a hacer el mismo fundamento para los dos Despachos que se van a tratar, el 3) y el 4). Los fundamentos por los cuales no vamos a acompañar estos dos Proyectos en mi caso particular son los mismos. Hay un pedido de vecinos de incorporación de tierras al Radio Urbano. Nosotros hemos tenido durante estos cuatro años algunas idas y venidas respecto al posicionamiento sobre ampliar ó no ampliar, cuando quisimos ampliar nos rechazaron y cuando quisieron ampliar, no quisimos y así hemos estado. Y hace unos días habíamos avanzado sobre una rezonificación y sobre la incorporación de un pedazo de tierra perteneciente a la Señora Estela García, para que sea incorporado al Radio Urbano. Y la verdad que las repercusiones públicas que ha tenido esta decisión que hemos tomado en el C.D, casi que nos inhabilita a todos, por lo menos hasta que se esclarezca que se ha querido decir, si tratamos ó no estas nuevas ampliaciones. No porque no lo merezcan los vecinos, posiblemente lo merezcan y finalmente será una decisión del D.E si corresponde ó no incorporarlo y bajo que Radio ó bajo que Distrito. El día 22 de noviembre salió publicado que Larrañaga analizaba vetar la ampliación que habíamos propuesto desde el C.D, vuelvo a insistir, eran dos rezonificaciones y una ampliación ó una incorporación de tierras al Radio Urbano. Y dentro del copete de la Nota dice: “En el entorno del Intendente aseguran que se está estudiando vetar las Ordenanzas que habilitan la ampliación del Radio Urbano en Santa Rosa, porque sospechan que en el medio hay negociados inmobiliarios”. La verdad que si uno fuera inocente diría “se equivocó el Intendente, porque claro, todo el que tiene tierras quiere hacer negocio inmobiliario”. ¿Quién que tenga tierras no va a querer hacer negocio inmobiliario? Pero me parece que la intensión de quien dijo esto entrecomillado, no se refiere a quienes tienen tierras que quieren hacer negocios inmobiliario, sino que han tirado una sospecha sobre este Cuerpo de Legisladores santarroseños porque la nota continúa diciendo “…el Intendente Larrañaga junto a su equipo técnico, está analizando la posibilidad de vetar la Ordenanza de ampliación de Radio Urbano de esta Capital, que aprobó el Concejo Deliberante en la ante última Sesión con el apoyo de los distintos Bloques. De acuerdo a las fuentes consultadas, desde el Ejecutivo municipal no descartan vetar la ordenanza a partir de “diversas inconsistencias” que contendría la ampliación y más aún, por las excepciones que plantea en algunas zonas y que consideran “sospechosas” de ocultar negocios privados con tierras…”. Y la verdad Señora Presidenta que hasta que yo no encuentre una aclaración sobre a qué se ha referido el Señor Intendente, sobre las cuestiones sospechosas y de negociados inmobiliarios, me parece que debemos hacer un impasse para que hagan las aclaraciones pertinentes para ver si se refería a todos los Concejales ó si sus sospechas recaen sobre todos los Concejales, para ver cómo continuamos con esta historia. Sobre todo Señora Presidenta, porque si hay algo que no he hecho en estos cuatro años, ni en los tres anteriores, es dejarme comprar por nadie, asique en lo personal me siento afectado y me parece que sería una incongruencia acompañar una ampliación hasta que el Intendente Larrañaga no aclare, a qué se refiere con los negociados inmobiliarios que se han producido con la ampliación del último Radio Urbano. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. La mayoría de las ampliaciones del Radio, por supuesto que el Concejal Cuelle ha explicado muy bien todas las idas y venidas que han tenido, hemos tenido reclamos aquí dentro del Concejo. Hemos tenido reclamos afuera en la calle. Pero por sobre todo, la conclusión de esto es que permanentemente se nos ha reclamado la ampliación del Radio para mejorar la oferta de terrenos. Me parece que, y en este caso voy a hablar de forma personal, a mí me gustaría irme de este Concejo dejándole la oportunidad a través del reclamo de los vecinos, porque han venido con muchas firmas y en muchos casos con la cercanía que tienen con los servicios y demás en estas ampliaciones, dejarle la posibilidad a los vecinos y las vecinas de Santa Rosa que puedan tener ofertas de terrenos para poder elegir dónde vivir. Ya lo he manifestado en este Concejo que a mí nunc ame importaron los nombres propios, de quien son los terrenos ni a quien se va a beneficiar. Nunca he preguntado a quien corresponden y de quien es la titularidad. Lo que me importa y sí es mi compromiso, es con los vecinos de la Ciudad, de dejar la oferta correspondiente para que puedan elegir dónde vivir y a un precio razonable. Porque hoy en día queda muy poca cantidad de terrenos en la Ciudad de Santa Rosa y siempre por alguna razón, ó por lo que sale en los medios ó porque uno no está de acuerdo ó porque el otro lo veta ó diferentes motivos, han hecho que durante estos cuatro años no hayamos podido ampliar el Radio cuando realmente ha sido una necesidad. Amento también no haber podido tratar el paquete completo de Ordenanzas, donde por supuesto estaba la plusvalía propuesta por el Concejal Di Liscia y era realmente muy interesante el tema. Y también algunos otros temas que tenía, como los Corredores Comerciales, que también quedaron pendientes. Pero bueno es lo que nos alcanzó el tiempo para hacer. Y a mí la verdad no me gustaría irme de este Concejo sin por lo menos, dejar la oferta de terrenos disponible. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: quería pedir un cuarto intermedio para discutir en el Bloque algunos aspectos de estas dos Ordenanzas.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración entonces el pedido de cuarto intermedio, por parte del Concejal Di Liscia. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad.-
Siendo la hora veinte con tres minutos comienza el cuarto intermedio.-
Se retoma la Sesión.-
PRESIDENCIA: algún Concejal va a hacer uso de la palabra? No?. Entonces se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza del punto 3). Puesto a votación resulta aprobado por mayoría. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
4) Despacho de Mayoría de la Comisión de Labor Parlamentaria. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Asigna como Distrito R3 VIII, a fracción de terreno ubicado en zona rural al noreste de la ciudad de Santa Rosa. Expte Nº 214-1/2015 y 351-3/2004 ( HCD)–Transcripción de Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1º.- Asígnase a la fracción de terreno denominada catastralmente como Sección II, Fracción D, Lote 13, Parcela 48 la zonificación Distrito R3 VIII previsto en la Ordenanza Nº 3274/2005-Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa.- Artículo 2º.- Sustitúyese el Anexo Plano de Zonificación del Área Urbana del Código Urbano de la ciudad de Santa Rosa, aprobado por Ordenanza Municipal Nº 3274/2005, por el que acompaña a la Presente como Anexo I.- Artículo 3º.- Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente.- Artículo 4º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: algún Concejal va a hacer uso de la palabra con respecto a este tema? Entonces se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por mayoría. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
5) Despacho de Mayoría de la Comisión de Labor Parlamentaria. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Concede la excepción a las normas contenidas en los Códigos Urbanístico (Ordenanza Nº 3274/2005) y de Edificación (Ordenanza Nº 1581/1995) de la ciudad de Santa Rosa, a inmueble propiedad del Club Social, Cultural y Deportivo Barrio Fitte. Expte Nº 215-1/2015 (HCD) y 3282/1965/1-1 (D.E).-
–Transcripción de Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1º.- Concédese la excepción solicitada por el Club Social, Cultural y Deportivo Barrio Fitte, a las normas contenidas en Códigos Urbanístico y de Edificación de la ciudad de Santa Rosa-, en el inmueble de su propiedad ubicado en calle Perú Nº 153, designado catastralmente como Ejido 047-Circunscripción III-Radio d-Manzana 52-Parcela 6, respecto de los siguientes ítems:–Para uso de Club Deportivo de grado de molestia reducido.-
-En uso, retiro y altura de fondo.-
-En retiro de la construcción al eje divisorio.-Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”..-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: este caso de excepción es una novedad. El Despacho tiene tres firmas pero se supone que hay otro Despacho que debe tener más y puede ser válidos. De todas maneras este es un caso donde el Club tiene posibilidades de construir, porque tiene un terreno mucho más grande hacia el Sur, dentro del mismo terreno tiene lugar hacia el Sur, y sin embargo decidió construir el cierre de la cancha de bochas. Fue denunciado por los vecinos. Fue sancionado por el Juzgado. Fue interrumpida dos veces la obra porque ellos a pesar de las sanciones del juzgado siguieron construyendo. Y hoy llegan a solicitar que lo que han construido sea legal. En realidad tenían posibilidades de hacerlo en otro lugar, deberían haber respetado el Código y ni siquiera tendríamos nada para tratar hoy. Tendríamos que festejar la instalación de la cancha en el lugar que tenían disponible. Asique nosotros vamos a votar negativamente, porque nos parece un abuso. En este caso lamentablemente se trata de una Institución, pero también se trata de una Institución que crea un malísimo antecedente. Los vecinos tuvieron que hacer las denuncias y se detuvo la obra, claramente ilegal, claramente violando el Código de Edificación y sin embargo, desoyendo la voz de la autoridad, siguieron adelante con la obra y la terminaron. Es por eso que nos parece totalmente incorrecto el mensaje que trae esta excepción, sobre todo como decía al principio, teniendo en cuenta que había un lugar disponible para respetar la instalación de esta cancha cubierta. Con respecto a la otra alteración solicitada por el Club, está vinculada al Código Urbanístico, que es la zona para Club deportivos de grado de molestia reducido, eso tendría algo de sentido porque ya está instalado. Ustedes recuerden que la mayoría de los Clubes pre existentes al Código del 2005 tienen esa dificultad, están insertos en una zona que el Código no la permite, pero bueno, eso parecería tener algún grado de razonabilidad. No, el retiro y altura de fondo, ni el retiro de la construcción del eje divisorio, que son los ítems contemplados por el Código de Edificación. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. En este mismo Recinto hemos hecho una excepción en este año, que es la del Club San Martín en la cual yo me abstuve de votar, y que también salió por mayoría. Donde también se violaba el Código y también ha habido denuncias de vecinos. También intervino la Municipalidad parando la construcción. Y también tuvo denuncias no solo por esto, sino porque a demás se le dio excepción teniendo una deuda municipal de $350.000 (trescientos cincuenta mil pesos). Entonces, yo creo que en alguna oportunidad también se había consensuado, que las excepciones de las Instituciones siempre íbamos a tratar de acordarlas y de buscarle la forma de solucionarles el inconveniente, porque eran Instituciones y por ese grado era que tenían…y más en este caso que es una Institución de vieja data. Con respecto a los espacios, el Club San Martín también tenía otro espacio y también hay denuncias firmadas de muchísimos vecinos. Aún hoy siguen reclamando por ese lugar, por las molestias que les ocasiona la cancha de fútbol. Y sin embargo salió con excepción de este Concejo Deliberante. Entendiendo que hemos excepcionando a todos los Clubes con fundamento en que las Instituciones puedan mejorar sus actividades, es que también pretendíamos que esta excepción saliera por unanimidad, como Institución. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. En principio para decir que no es lo mismo una situación que la otra. Y que si bien es cierto que la Concejala se abstuvo, la excepción salió por unanimidad, digo, la abstención la quitó del debate y salió por unanimidad la anterior excepción del Club San Martín. Pero el Club San Martín, no es que estaba construyendo, lo que pedía era la habilitación de una cancha que tenía externa. Y la habilitación no lo inhabilita de cumplir otras normas municipales. Ahora falta que el Club San Martín porque le permitimos tener una cancha externa, pueda traer una banda de heavy metal y meterle música hasta las seis de la mañana. No es eso lo que excepcionó el C.D. Lo que excepcionó es que pueda utilizar ese espacio como una cancha externa, y o que tiene que hacer el Club San Martín es cumplir con todas las otras normas que le exige la normativa municipal. Y si no lo cumple habla mal de la Municipalidad que no va y sanciona a quien tiene que hacerlo en el marco de las Ordenanzas que ha votado este C.D. Por eso me parece que una cosa no está relacionada con la otra. Y coincido con el Concejal Di Liscia en que muchos Clubes son pre existentes y en este caso la cuestión de la ubicación, podría ser una cuestión que podríamos atender desde el C.D. Pero más aún Señora Presidenta, muchos Clubes tienen deudas con la MSR, lo que pasa que hay algunos Clubes que van y arreglan para que sus instalaciones se utilicen por parte de la Municipalidad en alguno de los Programas que tiene, y otros no han tenido esa posibilidad. Pero muchos Clubes han compensado sus deudas con la prestación de las instalaciones a los efectos que sean utilizadas por la MSR. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? Entonces se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por…Perdón, se ha producido un empate. A la Concejala Ballejos ¿Usted votó negativamente? La Concejala dice que si.(continúa Presidencia) Bien, entonces pongo a votación nuevamente, como indica el reglamento, el proyecto de Ordenanza. Puesto a votación resulta aprobado porque esta Presidencia desempata para el lado positivo, aprobado por mayoría. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
6) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Dona en forma gratuita, al señor Obando, Hugo Daniel, un inmueble ubicado en calle Blanco Encalada Sur y pasaje Ogilvio Righetti. Expte Nº 177-1/2015 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Dónase en forma gratuita, en el marco del artículo 98 de la Ley Provincial Nº 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento -, al Sr. OBANDO, Hugo Daniel, D.N.I Nº 21.428.433 el inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047, Circunscripción II, Radio b, Qta, 7, Parcela 36, Referencia Municipal Nº 41.767, Superficie 137,87 m2, ubicado en la calle Blanco Encalada Sur y Pasaje Riguetti de nuestra ciudad. propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa, para que en el plazo de tres (3) años construya una vivienda destinada a uso familiar. Artículo 2º: El inmueble mencionado en el Artículo 1º de la presente Ordenanza será, a partir de la sanción de la misma, intransferible y conservará esa calidad durante el lapso de 20 años. Artículo 3º: La donación del inmueble mencionado en el Artículo 1º de la presente Ordenanza se hará efectiva previa presentación por parte del beneficiario de un informe socioeconómico confeccionado por un/a Asistente Social que justifique la realización de la misma. Artículo 4º: Los gastos de escrituración serán soportados por el Sr. Ovando, Hugo Daniel. Artículo 5º: Autorízase al señor Intendente Municipal a suscribir la documentación que sea necesaria para el cumplimiento de la presente. Artículo 6º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciada- para la actualización de la base de datos. Artículo 7º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Cumplido: Archívese”. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. En este despacho, lo que se hace, es donar a un vecino de Santa Rosa, Daniel Obando, un terreno municipal para que se construya su vivienda. Yo no dudo que el señor Daniel Obando no necesite ese terreno. Seguramente. Y tiene exactamente los mismos derechos él que cualquier otro u otra ciudadana de Santa Rosa en situación de indigencia, para acceder a un terreno municipal. De hecho, la Ley Orgánica de Municipalidades prevé la donación a personas indigentes. Pero también, a eso hay que probarlo -hacemos referencia a quién es más indigente que otro para recibir este terreno-. Es decir, esto genera un precedente, a nuestro criterio, que no es favorable, no es bueno para la Municipalidad. Porque lo que sí entendemos que sería correcto respecto a este terreno municipal, es que se haga una inscripción de todas aquellas personas que necesiten un terreno y que estén en la situación que prevé la Ley; que se pruebe a través de un informe socioeconómico. Pero un informe socioeconómico que lo haga la Municipalidad, y no -como dice la Ordenanza- que lo presente el propio interesado, como en este caso. Por eso, señora Presidenta, este Bloque va a votar negativamente -y con dolor lo digo, porque lo conozco a Daniel y conozco de sus necesidades. Pero también conozco a otras personas que también necesitan terreno. Conozco a muchas familias que están alquilando una piecita y son cuatro o cinco personas y que también podrían construirse. Y no voy a pensar que porque ese terreno es en el Matadero -como algún Concejal me dijo, que “nadie quiere ir a vivir allá”-, porque eso sería estigmatizar a un barrio. En realidad, las personas que no tenemos vivienda propia, seguramente cualquier terreno podría ser propicio para obtenerla. Así que con esos fundamentos, señora Presidenta, este Bloque no va a votar favorablemente esta Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señora Presidenta. Compartiendo lo que dijo la Concejal Roigé, voy a proponer que en el Artículo 4º, donde habla de que deberá presentarse un informe socioeconómico confeccionado por una Asistente Social, que la Asistente Social sea la Asistente Social del Municipio -la que presente el informe socioeconómico- y no una Asistente Social que trabaje fuera del Municipio.-
PRESIDENCIA: Bien. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Está bien que el Municipio disponga de esos terrenos para las personas, como dice la Ley, que en su Artículo 98, dice exactamente: “…personas indigentes o de escasos recursos”. Lo que pasa, es que tiene que estar en el expediente. Nosotros a esto lo hemos discutido desde dos vertientes. Una, la necesidad de que esté el informe social del beneficiario de la donación, en el expediente. Cuando le pedí hoy, hace un rato, a la Secretaria, el expediente, y lo sacó de la caja, me dijo: “Uh, ¡qué livianito que está!”. Y sí, porque no hay nada. Es decir, se está donando un inmueble a una persona que no ha demostrado lo que dice la Ley en su Artículo 98: que sea indigente o de escasos recursos. Nos parece serio, de que eso esté en el expediente, y que eso fundamente que la donación se ajusta al Artículo 98. Que también tiene una contradicción. Porque es probable que el Obando que está en el Artículo 1º sea el mismo que está en el Artículo 5º -uno con “b” larga y otro con v corta-, y el de “v” corta pueda pagar una escritura, con lo cual contradiría la esencia de esto, que es ser indigente. Se imaginan una persona indigente, pagando una escritura. Entonces, hay cosas que tendrían que hacerse bien. Y yo no digo que no lo merece, ni nada parecido. Seguramente muchos lo merecen, y él también -o no, no sé-. Pero la verdad, el expediente no dice nada. Es probable que a esto yo, de mi parte, lo mandaría a la Comisión para que recoja los antecedentes y de esa manera podamos abordar este tema de la donación, que es una cuestión seria, de la forma adecuada. Si es una persona indigente, no puede pagar una escritura. Y si es una persona indigente, que el Municipio traiga los antecedentes y ahí se evaluará. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: ¿Es una moción concreta -que pase a Comisión-, o es una… Porque en realidad, los fundamentos, este tema se ha hablado en Comisión, reiteradas veces. En primera instancia, dijeron los Concejales que lo iban a acompañar, y por eso dejamos el despacho con los términos en que lo sacamos: obligarle a construir la vivienda, y que en un plazo de tres años tenía que empezar la construcción y tenía que ser para vivienda familiar y no podía disponer del inmueble por veinte años. Eso se consensuó en la Comisión, y puntualmente fue la argumentación del Concejal Villatoro. Y la Concejala Roigé, está diciendo ahora que hay muchas personas en condiciones de acceder al terreno. Con lo cual, si lo volvemos a Comisión y vamos a hacer una compulsa pública por un terreno, obviamente que no tiene sentido que sigamos entreteniendo a Obando, porque máxime, él habló de solicitar un crédito y poder construir su vivienda personalmente, porque tiene algunos conocimientos de albañilería. Entonces, la idea es que esta persona pudiera acceder a tener aunque sea una casa con mínimas dimensiones, porque el terreno también es un terreno pequeño -eso hay que decirlo-. Pero bueno, si vamos a seguir dilatando y después vamos a hacer una compulsa pública para adjudicar el terreno, creo que no tiene sentido. Que se pongan de acuerdo a ver cuáles son los fundamentos y bajo qué condiciones se puede votar favorablemente el Proyecto, y si no directamente lo ponemos a votación ahora.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle, y después la Concejala Roigé.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. A ver… Lo que pasa es que es un tema sensible, porque estamos hablando de una persona con nombre y apellido, más allá que -es cierto, por ahí, lo que dice la Concejala Rodríguez- queda mal hablar de alguien con nombre y apellido. Pero la verdad es que creo que el informe socioeconómico tiene que ser previo a la Ordenanza. Porque imagínense lo que vamos a hacer ahora, si es que sale aprobado por mayoría, o por unanimidad. Vamos a decirle a la persona: “tenés el terreno, pero estás sujeto a que me traigas un informe socioeconómico”. El informe socioeconómico tiene que estar, previo a que salga la Ordenanza. Y la Ordenanza tiene que decir “dónese”, en el mejor de los casos. Y la verdad es que si es una persona indigente, es difícil que pueda conseguir un crédito. Es complejo que algún espacio crediticio le otorgue un crédito a una persona indigente. Con lo cual, hay ciertas ambigüedades en la norma que no hacen favorable ni una cosa ni la otra. Por eso me parecía -en el sentido del Concejal Di Liscia- que no es por dilatar ni mucho menos, ni por hacer una compulsa sobre quiénes puedan acceder o no. Aunque yo creo que sí, que ese debería ser el objetivo de la Municipalidad: tener un banco de tierras, y que cada uno pueda acceder a ese banco de tierras, por algún sistema de puntaje, para poder construir su vivienda, y ver cómo se soluciona de la mejor manera posible, este pedido que ha hecho en concreto este vecino de la Ciudad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Quiero expresar que yo he sido coherente con lo que dije en la Comisión -y para eso nos podemos remitir a los audios- y con lo que acabo de decir. Quiero que me digan quién tiene más derecho, uno que otro -de personas indigentes o no- a tener un terreno. Y yo se lo planteé al señor que vino a pedirlo en la Comisión. Se lo dije claramente. Le dije: “Yo no estoy de acuerdo por esto, por esto y por esto”, que es lo que acabo de repetir. Yo entiendo los derechos constitucionales que tenemos todos los habitantes de la Nación. Fundamentalmente, el derecho a la vivienda. Pero justamente, los tenemos todos. Y hay algunas personas que no van a tener este derecho, porque ya hemos donado. Entonces, hagamos las cosas como corresponden. Por eso quería expresar la coherencia entre los Fundamentos de la Comisión y lo que digo ahora. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, Señora Presidenta. En la Comisión se trató este tema, como lo han expresado todos. Se trató desde distintos puntos de vista. Se expresó que se ponga en condiciones, para que obligatoriamente haga su vivienda, cómo, y demás. Pero nunca dijimos que no se cumpliera con las normas que exige la Ley. Entonces, tiene que existir el informe que habilita, diciendo que él está en una situación que necesita sí o sí el terreno. Como todas esas cosas no se han cumplido, es por eso que nosotros no estamos de acuerdo. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Hay una moción concreta de volver este tema a Comisión. Si Ustedes quieren, lo ponemos a votación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Este Proyecto vuelve a Comisión. —
7) Despacho Conjunto de las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Regula la actividad artesanal y manualista y se Deroga la Ordenanza Nº 4088/09. Expte Nº 304-1/2009 (HCD).-Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “CAPÍTULO I. DisposiciónES GENERALES. Artículo 1: OBJETO La presente Ordenanza tiene por objeto: a) Fomentar, proteger y preservar la actividad artesanal y manualista .b) Promover el constante perfeccionamiento del artesano y manualista. c) Facilitar la concreción de canales tendientes a la comercialización de productos artesanales y manuales consolidando las fuentes laborales del sector. d) Fomentar la implementación de sistemas asociativos, centros artesanales, cooperativas y otras formas de agrupación, y velar por el normal funcionamiento de las existentes. e) Promover la exhibición de los productos artesanales y manuales en exposiciones, certámenes, eventos y ferias en el ejido municipal, provincial y nacional. Artículo 2: DEFINICION DE ARTESANÍAS. A los fines de la presente Ordenanza considerase artesanías a los productos producidos totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas manuales o incluso de medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano siga siendo el componente más importante del producto acabado. Se producen sin limitación por lo que se refiere a la cantidad y utilizando materias primas procedentes de recursos sostenibles. La naturaleza especial de los productos artesanales se basa en sus características distintivas, que pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales, simbólicas y significativas religiosa y socialmente. Artículo3:DEFINICION DE MANUALIDAD: A los fines de la presente Ordenanza considéranse Manualidades a aquellos objetos o productos que son el resultado de un proceso de transformación manual o semi-industrializado, a partir de una materia prima procesada o prefabricada. Tanto las técnicas, como la misma actividad no tienen una tradición cultural comunitaria y se pierden en el tiempo, tornándose en una labor marcada por las modas y practicada a nivel individual o familiar. La creatividad en las manualidades alcanza importantes valores estéticos en el dominio de la transformación técnica y la ornamentación, pero estos adolecen de valores simbólicos e ideológicos de la sociedad que los crea. Artículo 4. EXCLUSIONES. Quedan excluidas de los alcances de la presente Ordenanza, aquellas actividades de producción en serie o reproducción mediante técnicas o procesos industriales. Artículo 5: AUTORIDAD DE APLICACION. Establécese como autoridad de aplicación de la presente Ordenanza a la Secretaria de Desarrollo Local o la dependencia que en el futuro la reemplace. Artículo 6: COMPETENCIAS. La Autoridad de Aplicación detenta las siguientes competencias: a) Implementar un registro municipal de artesanos y otro de manualistas; y su correspondiente actualización. b) Extender las credenciales habilitantes a aquellos artesanos y manualistas registrados. c) Extender la autorización temporal a artesanos y manualistas invitados o visitantes. d) Fiscalizar: I- El ejercicio de la actividad artesanal. II- El ejercicio de la actividad manualista. III-El cumplimiento de los requisitos de inscripción en el Registro Municipal de Artesanos y Registro Municipal de Manualistas de cada interesado que ofrezca sus productos en las ferias municipales previa recomendación del Consejo Municipal de Artesanos y del Consejo Municipal de Manualistas. IV- La correcta actualización de las credenciales habilitantes. V -El cumplimento de los deberes, obligaciones y prohibiciones establecidas en la presente ordenanza y en la reglamentación que dicte el Departamento Ejecutivo. CAPÍTULO II. CONSEJO MUNICIPAL DE ARTESANOS Y CONSEJO MUNICIPAL DE MANUALISTAS. Artículo 7: Crease el Consejo Municipal de Artesanos, a los fines de constituirse en organismo de asesoramiento y fiscalización, con las competencias que se establecen en el presente Capítulo. Artículo 8: COMPOSICION. El Consejo Municipal de Artesanos está integrado por un presidente designado por la Secretaría de Desarrollo Local ó la que en el futuro la reemplace, y cinco vocales según el siguiente detalle: a) Un representante de la Secretaría de Desarrollo Local o la que en el futuro la reemplace. b) Un representante de la Secretaría de Cultura y Educación o la que en el futuro la reemplace. c) Tres representantes de los artesanos residentes inscriptos en el registro creado en el Artículo 15 de la presente Ordenanza. Artículo 9: Crease el Consejo Municipal de Manualistas, a los fines de constituirse en organismo de asesoramiento y fiscalización, con las competencias que se establecen en el presente Capítulo. Artículo 10: COMPOSICION. El Consejo Municipal de Manualistas estará integrado por un presidente designado por la Secretaría de Desarrollo Local o la que en el futuro la reemplace y cinco vocales según el siguiente detalle: a) Un representante de la Secretaría de Desarrollo Local o la que en el futuro la reemplace. b) Un representante de la Secretaría de Cultura y Educación o la que en el futuro la reemplace. c) Tres representantes de los manualistas residentes inscriptos en el registro creado en el Artículo 15 de la presente Ordenanza. Artículo 11: Los integrantes del Consejo Municipal de Artesanos y del Consejo Municipal de Manualistas permanecerán en sus cargos durante dos años y su actividad será ad honorem. En caso de ser sometido un asunto a votación y habiéndose obtenido empate el presidente contará con doble voto. Artículo 12:REPRESENTANTES. Los representantes de los artesanos serán elegidos mediante voto de todos los artesanos que, al momento de efectuarse el acto eleccionario, se encuentren inscriptos en el registro municipal de artesanos. De la misma manera surgirán los representantes de los manualistas. Los postulantes deben ser mayores de dieciocho (18) años, tener dos (2) años de residencia en la ciudad al momento de efectuarse la elección y estar inscriptos en el Registro Municipal de Artesanos y en el Registro Municipal de Manualistas. Artículo 13: COMPETENCIAS. Son competencias del Consejo Municipal Artesanos y del Consejo Municipal de Manualistas: a) Promover la actividad artesanal y manualista respectivamente, mediante la implementación de programas de difusión de las producciones locales. b) Difundir las artesanías y manualidades como producto, procurando el aumento de su producción y comercialización. c) Promover la capacitación del artesano y del manualista para lograr mayor perfeccionamiento. d) Fomentar la formación de micro emprendimientos. e) Impulsar la organización de los artesanos y manualistas bajo cualquier forma de asociativismo. f) Bregar por el acceso a créditos, becas y/o subsidios destinados a mejorar las condiciones productivas. g) Organizar la Feria Permanente y las Ferias Temporarias, velando por el cuidado de los espacios dedicados a las mismas; e impulsar la creación de nuevos espacios. h) Elevar la recomendación de inscripción en el Registro Municipal de Artesanos y de Manualistas, de aquellos artesanos y manualistas que cumplan con lo dispuesto en el Artículo 2° y 3° de la presente Ordenanza. i) Elaborar un cronograma anual de ferias. j) Elaborar sus respectivos reglamentos internos. k) Mantener relaciones permanentes con las autoridades provinciales y nacionales a fin de desarrollar los objetivos de la presente. l) Establecer relaciones de cooperación y entendimiento entre ambos consejos a fin de potenciar el desarrollo de cada uno de sus representados. m) Resolver sobre todo los aspectos vinculados a la organización, distribución de espacios y funcionamiento de las ferias y actividades artesanales conforme la presente ordenanza y su reglamentación. Artículo 14: FISCALIZACION. El Consejo Municipal de Artesanos y el Consejo Municipal de Manualistas fiscalizarán: a) El cumplimiento de las condiciones establecidas en los Artículos 2° y 3° de la presente ordenanza, por parte de los artesanos y de los manualistas que deseen inscribirse en el registro municipal correspondiente. b) La correspondiente credencial habilitante de cada artesano y de cada manualista de acuerdo al rubro declarado. c) El otorgamiento de puestos a los artesanos y manualistas residentes en todo tipo de ferias a realizarse en la ciudad de Santa Rosa. En caso de disidencia la autoridad de aplicación será quien defina los lugares a otorgarse. d) La preservación del orden, higiene y prolijidad de los puestos, y el buen trato entre los artesanos, manualistas, la autoridad de aplicación y los clientes. CAPÍTULO III. DE LOS REGISTROS MUNICIPALES DE ARTESANOS Y DE MANUALISTAS. Artículo 15: CREACION DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ARTESANOS Y DEL REGISTRO MUNICIPAL DE MANUALISTAS. Créase el Registro Municipal de Artesanos y el Registro Municipal de Manualistas dependientes de la autoridad de aplicación, en los cuales deben constar datos precisos respecto del artesano o manualista o empresa artesanal ó manualista inscripta, actividad realizada, rubro y todo otro dato útil a los fines de la Presente. Artículo 16: INSCRIPCION. La inscripción a cada registro será requisito indispensable para participar en las ferias y eventos que se efectúen en el ejido de la municipalidad de Santa Rosa y para acceder a los beneficios establecidos en la presente Ordenanza. Artículo 17: HABILITACION. Todos los artesanos y manualistas, sean residentes, invitados o visitantes, para poder ofrecer sus productos en las ferias, deben contar con habilitación municipal otorgada por la autoridad de aplicación. La habilitación deberá ser renovada cada dos años, a excepción de los artesanos y manualistas invitados o visitantes, que deberán renovarla anualmente. Artículo 18: CREDENCIAL. El registro del artesano y del manualista se acredita mediante una credencial habilitante, inviolable, inalterable e intransferible, extendida por la autoridad de aplicación, en el cual consten todos los datos que permitan la identificación del artesano y/o manualista inscripto, la asociación a la que pertenezca, número de registro, rubro al que pertenece y todos aquellos datos que se dispongan con carácter general. CAPÍTULO IV. DE LOS ARTESANOS Y MANUALISTAS. Artículo 19: ARTESANOS Y MANUALISTAS RESIDENTES. Los artesanos y manualistas residentes son aquellos que al momento de la inscripción en el registro municipal de artesanos y manualistas acrediten tener dos años de residencia en la ciudad. Artículo 20: ARTESANOS Y MANUALISTAS VISITANTES. Los artesanos y manualistas visitantes son los que residiendo en otra localidad participan de manera eventual en la o las ferias que se realicen en la ciudad de Santa Rosa. Para poder ofrecer sus productos en la o las ferias deben contar con la Autorización Temporal extendida por la Autoridad de Aplicación, la que no podrá exceder de 3 meses consecutivos o alternados. Artículo 21: ARTESANOS y MANUALISTAS INVITADOS. Los artesanos y manualistas invitados son aquellos que no residiendo en la ciudad hayan recibido una invitación formal del Consejo Municipal de Artesanos o de Manualistas para participar de la o las ferias que se realicen en el ejido. Para poder ofrecer sus productos en las ferias deben contar con el permiso de permanencia extendido por la autoridad de aplicación. CAPÍTULO V. DERECHOS Y DEBERES DE LOS ARTESANOS Y MANUALISTAS. Artículo 22: DERECHOS DE LOS ARTESANOS Y MANUALISTAS. Los artesanos y manualistas inscriptos en el Registro Municipal de Artesanos y de Manualistas gozan de los siguientes derechos: a) Contar con un espacio para la venta en las distintas ferias que se realizan en el ejido de la municipalidad de Santa Rosa, perfectamente individualizado, el que no podrá compartir con otro artesano y/ o manualista. b) Los artesanos y manualistas residentes tienen prioridad absoluta en la concesión de los puestos, en las distintas ferias que se realizan en el ejido de la municipalidad de Santa Rosa pudiéndose ocupar, en caso de no complementarse los mismos, con artesanos y/o manualistas visitantes. Artículo 23: DEBERES DE LOS ARTESANOS Y MANUALISTAS. Los artesanos y manualistas deben cumplir los siguientes deberes:-Estar inscriptos en el Registro Municipal de Artesanos y de Manualistas y contar con la credencial habilitante debidamente actualizada. -El puesto otorgado en cada feria que participe debe ser atendido única y exclusivamente por el adjudicatario o por una persona responsable, mayor de edad o menor de edad con autorización de su padre o tutor, no pudiendo vender, alquilar ni transferir el mismo, bajo ningún concepto, a terceros. -Cumplir con lo dispuesto en la ordenanza tarifaria vigente. -Permanecer en el lugar determinado por la autoridad municipal competente. -Mantener actualizados los datos que consten en el Registro Municipal de Artesanos y de Manualistas . -Preservar el orden, higiene y prolijidad del puesto, respetando reglas de decoro y buen trato respecto de los demás artesanos, manualistas, autoridades y clientes. -Cuidar las condiciones de higiene y funcionalidad del espacio público, manteniendo limpias veredas y parques. CAPÍTULO VI. DE LAS FERIAS. Artículo 24: FERIA PERMANENTE. El Departamento Ejecutivo establecerá el lugar de funcionamiento de la feria permanente, el que gozará de instalaciones adecuadas para la exhibición de productos, garantizando además, la mínima comodidad para el ejercicio de las actividades artesanales y manuales. Artículo 25: FERIAS TEMPORARIAS. Los lugares de funcionamiento de las ferias temporarias serán fijados por la autoridad de aplicación, previa recomendación del Consejo Municipal de Artesanos y de Manualistas. Artículo 26: FERIA NAVIDEÑA. En la Feria Navideña, podrán ofrecer sus productos sólo los artesanos y manualistas que cuenten con habilitación municipal. Ésta feria funcionará en el lugar, día y horarios fijados por el Departamento Ejecutivo. CAPÍTULO VII. DE LAS PROHIBICIONES Y SANCIONES. Artículo 27: PROHIBICIONES. Sin perjuicio de las prohibiciones que establezca la reglamentación de la presente Ordenanza, prohíbase: a) La ingestión, distribución y venta de bebidas alcohólicas. b) La producción y/o reproducción de ruidos molestos y/o música propagada por medios electrónicos de amplificación, dentro del ámbito de la feria, de acuerdo a lo establecido por la legislación vigente. c) La instalación de puestos fuera de los lugares establecidos por la autoridad de aplicación. d) Las conexiones clandestinas de electricidad, o no autorizadas por la entidad prestadora del servicio. e) La oferta de productos elaborados en serie o mediante técnicas o procesos industriales. Artículo 28: SANCIONES. Quiénes ofrezcan, promocionen o vendan en las ferias en violación de las normas vigentes serán pasibles de las siguientes sanciones: a) Decomiso: I. Por ofertar productos elaborados en serie o mediante técnicas o procesos industriales; II. Por no contar con habilitación expendida por la autoridad de aplicación; III. Por ofertar sus productos en lugares no habilitados. b) Multa: sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, la autoridad de aplicación impondrá las multas dispuestas en la Ordenanza Tarifaria vigente. CAPÍTULO VIII. DisposiciónES VARIAS. Artículo 29: Modifícase el Cap 11, art 001, L-N b, par 1a, comprendido en el Artículo 59º de la Ordenanza Tarifaria Vigente, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Con medio de locomoción motorizada. Los vendedores ambulantes de golosinas, emparedados y artículos varios conforme con lo establecido en la Ordenanza N° 593/89 y los vendedores de artesanías y manualidades comprendidos en la Ordenanza N°… abonarán por día: 5 UF.”. Artículo 30: Modifícase el cap 11, art 001, L-N b, par 1b, comprendido en el Artículo 59 de la Ordenanza Tarifaria Vigente, el que quedará redactado de la siguiente manera:”Los vendedores de artesanías y manualidades residentes en la localidad de Santa Rosa, comprendidos en la Ordenanza N°… abonarán por día 3 UF”. Artículo 31: Modifícase el cap 11, art 001,L-N b, par 1c , comprendido en el Artículo 59º de la Ordenanza Tarifaria Vigente , el que quedará redactado de la siguiente manera: “Los artesanos y manualistas residentes en la Provincia de La Pampa, comprendidos en la Ordenanza N°… abonarán por día 4 UF”. Artículo 32: Modifícase el cap 11, art 001,L-N b, par 1d , comprendido en el Artículo 59º de la Ordenanza Tarifaria Vigente , el que quedará redactado de la siguiente manera: “Los artesanos y manualistas no residentes en la Provincia de La Pampa, comprendidos en la Ordenanza N°… abonarán por día 20 UF”. Artículo 33: Sustitúyese toda referencia a la Ordenanza N° 4088/09 de la Ordenanza Tarifaria Vigente por el número que surja de la promulgación de la Presente. Artículo 34: Los alcances de la Presente, no afectarán el normal desempeño de los representantes de los artesanos que componen el Consejo Municipal de Artesanos actual, hasta la finalización de sus mandatos. Artículo 35: Derógase la Ordenanza N° 4088/09. Artículo 36: El Departamento Ejecutivo deberá Reglamentar la Presente en un plazo de treinta (30) días corridos a partir de su promulgación. Artículo 37: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Esta Ordenanza que sale hoy, es una de las pocas Ordenanzas que se ha trabajado en conjunto. Y la verdad es que tiene como fin incorporar a las Manualistas en la Ordenanza madre, que fue la Ordenanza de los Artesanos de la Ciudad de Santa Rosa. Si bien la incorporación de Manualistas, o el Proyecto de Ordenanza del Consejo de Manualistas fue inicialmente un proyecto suyo, señora Presidenta, para hacer una Ordenanza aparte, hemos consensuado en la Comisión -sobre todo en Administrativa, donde estuvo en un primer momento, elaborar una Ordenanza que contemplara a las dos ramas, haciendo especial hincapié en la protección tanto de los artesanos como de los y las Manualistas locales. Así que es realmente un buen proyecto, una buena Ordenanza, que habla también de inclusión. Así que felicito a los Concejales que han estado trabajando en esto. Nada más.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Adhiero a las palabras de la Concejala Roigé. En realidad, creo que también tenemos que agradecer a Mónica y a todo el grupo de Manualistas que han estado viniendo permanentemente a la Comisión. Creo que ya en la Comisión les dejábamos una silla para que se sentaran. Si a algo vamos a extrañar de este Concejo, creo que va a ser a los taxistas y a los Manualistas, que han venido permanentemente, y hoy es una de las últimas sesiones del año y los tenemos presentes. Así que les agradecemos la compañía, y esperamos haber cumplido con lo que ellos estuvieron solicitando. En realidad, la definición de lo que es una manualidad, la formación del Consejo de Manualistas, y ojalá que esto sirva para que puedan convivir y que puedan coordinar sus actividades los Artesanos y los Manualistas, y que puedan convivir -como digo- básicamente en la Feria Navideña, que es la que más complicaciones traía, básicamente con respecto a lo que es la presentación de los trabajos y la posibilidad de integrar esa Feria Navideña. Así que nada más. Gracias -les reitero- a todos los Manualistas que han venido, por el aporte que también han hecho, y esperemos que haya sido una Ordenanza que beneficie a .la actividad. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señora Presidenta. Quiero celebrar, en principio, poder sacar este Proyecto de Ordenanza por unanimidad; adherir a las palabras del Concejal Juan Mecca y de la Concejala Cecilia Roigé, porque ésta ha sido una tarea de todos. Sin duda, también a las manualistas, que permanentemente han venido a recordarnos una deuda que teníamos con ellas. Porque la verdad es que era una injusticia lo que les estaba pasando, y la verdad que bueno, me voy con la idea del deber cumplido y d que puedan tener su propio Consejo y que puedan estar de igual a igual en la Feria Navideña y en todas las actividades que puedan realizar a través de los años, pero principalmente con su voz y voto propio y a demás defendiendo su trabajo. Asique sinceramente felicitaciones para todas ellas y que sigan adelante.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. También para sumarme a las felicitaciones por el trabajo realizado en esta Ordenanza. Yo quiero rescatar que quien primero inició este pedido de las Manualistas, fue la Concejala Nilda Dogliolo, quien puso su primera oreja para que esto empezara a caminar. Y creo que no fue ni este año ni el año pasado, sin que fue casi diría yo, al principio de la Gestión. Pero bueno, la Ordenanza que trabajaba sobre la cuestión de los Artesanos y que en un primer momento queríamos que también incluyera a las Manualistas, que era la 4088 de la cual fui parte de los que trabajaron en la misma. Creíamos que era un gran paso para traer alguna claridad donde no la había y para empezar a regular la actividad y para poder determinar el funcionamiento de la Feria del Regalo. Me parece que es más que loable el reclamo que han hecho las Manualistas. Yo siempre digo lo mismo y concuerdo con lo que dijo el Concejal Mecca, la Ordenanza tiene un espíritu que colaboren entre ellos y que el Estado intervenga lo menos posible. Y cuando el Estado tiene que intervenir, tiene que intervenir justamente en el sentido que mejor considere que por ahí no se ajusta a las necesidades que tienen las Artesanas y los Artesanos ó las Artesanas. Asique celebro que estemos avanzando en esto. Que se hayan creado los 2 Consejos, que se puedan fiscalizar por sus propios miembros y que haya una confluencia hacia la Feria del Regalo, un hito sin lugar a dudas en la Ciudad de Santa Rosa que tiene muchísimos años y que se va consolidando. Y me parece que a futuro los desafíos que quedan son la de buscar una forma de homogeneizar todo el funcionamiento de la Feria Navideña para que sea un lugar donde confluya mucha más gente de la que habitualmente viene. Por supuesto que siempre vamos a tener alguna discusión ó algún debate sobre el canon, pero bueno digo, todo está para que lo reciban los Concejales y Concejalas de la Ciudad y para que también pongan todo a disposición los Funcionarios municipales del Ejecutivo que son parte de ambos Consejos. Asique celebro este Proyecto de Ordenanza y espero que sea de satisfacción tanto para las Manualistas como para los Artesanos. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: bien, ahora si se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza. Antes de ponerlo a votación, sé que no corresponde pero hago mías también las palabras de todos ustedes, porque realmente Nilda fue la impulsora de toda esta iniciativa. Asique vamos a poner en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. (aplausos en el Recinto).-
Ahora sí, seguimos con…tenemos Despacho de Labor Parlamentaria que…(conversan fuera de micrófono varios Concejales).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Consulta acá el Concejal Di Liscia si no hay que votar nominalmente la modificación de la Tarifaria.-
PRESIDENCIA: ah sí! Tiene razón. Si sí. Por Secretaría entonces vamos a dar lectura al Artículo…(interviene el Concejal Cuelle).-
CONCEJAL CUELLE: Señora Presidenta propongo que se voten en bloque los Artículos 29° a 32° todos juntos.-
Se ponen a votación de manera nominal los Artículos 29?, 30?, 31? y 32? de la modificación de la Tarifaria) y resultan aprobados por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: tenemos tres Despachos de Labor Parlamentaria. Por Secretaría se dará lectura.-
SECRETARIA: Santa Rosa, 30 de noviembre de 2015. Honorable Concejo Deliberante. Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte N?277-5/1997 (H.C.D) y su agregado 3883/2015/1-1 relacionados con pedido de excepción realizado por el Señor Sartori, Ulises Rodolfo, a las normas contenidas en la Ordenanza N? 4226/2010-Servicio Público de Coches Taxíametros- a transferencia de titularidad de Licencia de Taxi N?62. Nuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Disposición.-Transcripción de Proyecto de Disposición: “Artículo 1º.- No hacer lugar a la petición realizada por el Sr. SARTORI, Ulises Rodolfo, DNI Nº8.245.422, respecto a exceptuar de los requisitos establecidos en el Artículo 5º, inciso 10 de la Ordenanza Nº 4226/2010- Servicio de Coches Taxímetros- y sus modificatorias, para obtener la transferencia de titularidad de la Licencia de Taxi Nº 62.- Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Disposición. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las Comunicaciones pertinentes.-
SECRETARIA: Santa Rosa, 30 de noviembre de 2015. Honorable Concejo Deliberante. Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte N?85-3/2004 (H.C.D) relacionadas con reconocimiento a vecinos de la Ciudad. Nuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Resolución.-Transcripción de Proyecto de Resolución: ” Artículo 1°.- Asígnase la declaración del Honorable Concejo Deliberante de “INTERÉS MUNICIPAL”, instituido mediante Ordenanza Nº 4498/2011, a la asociación que se detalla a continuación: -ASOCIACION LUCHA CONTRA EL CANCER INFANTIL (LUCI). Artículo 2°.- El Honorable Concejo Deliberante realizará un acto público a los fines de materializar lo establecido en el Artículo 1º, el que tendrá lugar el día 03 de diciembre del corriente año a la hora 20:00, en la Sala de Sesiones del Cuerpo. Artículo 3°.- En el transcurso de dicho acto se procederá a la entrega a sus destinatarios de un pergamino alusivo. Artículo 4°.- El gasto que demande el cumplimiento de la Presente, será imputado a la partida presupuestaria correspondiente del Presupuesto vigente. Artículo 5°.- Dése difusión a los alcances de la Presente y formúlense las correspondientes invitaciones a autoridades provinciales, municipales y a la comunidad en general, a través del área de Prensa, Ceremonial y Extensión Legislativa del Honorable Concejo Deliberante.- Artículo 6°.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido:Archívese”.
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Resolución. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las Comunicaciones pertinentes.-
SECRETARIA: Santa Rosa, 30 de noviembre de 2015. Honorable Concejo Deliberante. Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte N? 85-3/2004 (H.C.D) relacionadas con reconocimiento honorífico al Vecino Destacado. Nuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Resolución.-Transcripción de Proyecto de Resolución: “Artículo 1°.- Asígnase el Reconocimiento Honorífico del Honorable Concejo Deliberante al “VECINO DESTACADO DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA”, instituido mediante Ordenanza Nº 4498/2011, a los ciudadanos que se detallan a continuación: – Ángel AIMAR – Dr. Mario Raúl COLOMBATO – Santiago CUEVAS – Julio ESPINOSA – José Alberto MORA – Dr. Alberto PAZ – Dr. Pablo PEREZ BERNARDOU – Julio “El Pampa” ROLDAN – Sonia TUEROS – Delia Juana VIDALE – Alberto R. VIDELA.- Artículo 2°.- El Honorable Concejo Deliberante realizará un acto público a los fines de materializar lo establecido en el Artículo 1º, el que tendrá lugar el día 03 de diciembre del corriente año a la hora 20:00, en la Sala de Sesiones del Cuerpo. Artículo 3°.- En el transcurso de dicho acto se procederá a la entrega a sus destinatarios de un pergamino alusivo. Artículo 4°.- El gasto que demande el cumplimiento de la Presente, será imputado a la partida presupuestaria correspondiente del Presupuesto vigente. Artículo 5°.- Dése difusión a los alcances de la Presente y formúlense las correspondientes invitaciones a autoridades provinciales, municipales y a la comunidad en general, a través del área de Prensa, Ceremonial y Extensión Legislativa del Honorable Concejo Deliberante.- Artículo 6°.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Resolución en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las Comunicaciones pertinentes.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Tal como lo había solicitado al inicio de la Sesión, voy a solicitar se constituya el Concejo en comisión para tratar el Proyecto de Ordenanza respecto al aumento de la Tarifa de los Taxis.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. Voy a aprovechar la constitución de Concejo en Comisión, para que se trate también el Proyecto…el Expte N? 66-1/2012 que hace referencia a la construcción de obras de infraestructura urbana y edilicia de interés comunitario en los Barrios de vivienda. Proyecto que tuvo tratamiento en la Comisión respectiva y después las firmas no fueron las suficientes a pesar de haber salido con un Despacho de mayoría. Por lo tanto ya que el Concejo se constituye en Comisión para tratar el tema de taxis. También pretendo y mociono, moción de orden también, que se incluya el tratamiento de este Expte.-
PRESIENCIA: se pone en consideración entonces, la moción del Concejal Juan Mecca. Y la moción de la Concejala Cecilia Roigé. Puestos a votación resultan aprobados por unanimidad. Siendo la hora veinte con cincuenta y un minutos se constituye el Concejo en Comisión.-
Siendo la hora veinte con cincuenta y siete minutos se retoma la Sesión. Por Secretaría se dará lectura al Despacho.-
SECRETARIA: Santa Rosa, 30 de noviembre de 2015. Honorable Concejo Deliberante. Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte N? 277-5/97 (H.C.D), agregado N?6770/2005/1-4y5 (D.E), en el que obran actuaciones referidos a estructura de costos, régimen tarifario y servicio de taxis. El Concejo en Comisión, aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza.-Transcripción de Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1º.- Fíjase el siguiente cuadro tarifario para el Servicio de Coches Taxímetros en la Ciudad de Santa Rosa en base a lo dispuesto por la Ordenanza 4226/2010: -Bajada de Bandera $ 14,1 -Por cada 90 mts. de recorrido- 1ficha- $0,82 Artículo 2º.- Lo dispuesto en el Artículo 1º, entrará en vigencia a partir de la promulgación de la Presente. Artículo 3º.- Remítase copia de la Presente a la Cámara de Propietarios de Taxis y Radio Taxis de la Ciudad de Santa Rosa (CATARATA) y al Sindicato de Peones de Taxis y Radio Taxis (SIPETAX). Artículo 4º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Félix Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias Señora Presidenta. Una vez más el Ejecutivo Municipal nos pide que ajustemos la tarifa de Taxis y nosotros creemos que es necesario ajustarla. Como dijo el Concejal Mecca, nos acompañan con bastante frecuencia y hoy los tenemos acá en el Recinto. Pero nos dan una hoja, una carilla que dice: “hay que aumentar tanto” y por una carilla tenemos que decir que sí. La verdad que es una vergüenza, nunca cumplían. El último día estamos pidiendo ¿por qué no nos acompañan con la documentación que la norma exige que tienen que traer de tres taxis?. Los costos de los salarios, más el resto de los costos cómo se tiene que conformar para poder obtener una variación. Cada vez menos. Siempre fue una pelea. Ésta, nada. Hoy al medio día se le preguntó al responsable del D.E qué pasaba que no se acompañaba la documentación. Y dijo no, “nos olvidamos de mandar un Expte, ya se lo mandamos”. Estuvimos desde las doce acá, hasta las dos de la tarde esperando el Expte y nunca llegó. Siempre es todo una mentira. Entonces realmente, nosotros vamos a acompañar, creemos que es necesario hacer un ajuste. El ajuste que proponen es el 12%, es un ajuste que podemos entenderlo como razonable. Pero siempre tenemos que sujetarnos a lo que indican las normas. Venir con la documentación. Hemos visto muchísima veces que en la documentación que traen los taxistas, vienen por ejemplo declarados, solamente empleados por medio día. Nos llama la atención, esas cosas no nos gustan. Tontos no somos. Y lo que queremos es que se blanquee el trabajo. Tienen la oportunidad de darle trabajo a la gente, pero de la jornada completa. Así es..por lo menos cuando se hizo la Ordenanza original, ese era el espíritu de la Ordenanza. Bueno, no se cumple con nada. Yo voy a acompañar el aumento del 12%, pero siempre planteando la disconformidad de cómo se hacen las cosas, se arregla todo en el Ejecutivo y acá llegan y dicen “voten”. Como si esto fuera una Escribanía. Las cosas no son así. Tienen que acostumbrarse a trabajar bien, como corresponde. Gracias.-
PRESIDENCIA: bien. Algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? Entonces se pone en consideración el Proyecto…tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Es para también ir en el mismo sentido que el Concejal Villatoro. Me parece que el C.D tenemos tres responsabilidades en este tema. Una es cuidar el servicio. Es un servicio público y podríamos dar en vez del 12%, el 150% del aumento y a ver quien se sube arriba del servicio. Entonces digo, tenemos que bregar por un servicio de calidad. Un servicio que sea bueno. Y un servicio que sea accesible para los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. La otra cuestión la marcaba el Concejal Villatoro, es cuidar a los trabajadores. El espíritu de la Ordenanza era que los trabajadores estén en blanco, queríamos que se hiciera mucho hincapié en eso. Entiendo que en este caso, como lo decía el Concejal propinante, no está la documental respaldatoria. han trabajado tanto las Cámaras como el Gremio en el cumplimiento de lo que dice la norma. Podría ser que nos tomáramos de ahí para considerar que se ha trabajado en forma responsable. Pero nos queda, por lo menos a nuestro criterio, un tercer ítem que es el que nos corresponde como Concejales, que es cuidar a los usuarios del servicio público. Y la única forma que tenemos desde el C.D para cuidar a los usuarios del servicio público es quizás, revisando esa documental para poder dar certeza que todo lo que se trabajó en el D.E, en conjunto con la Cámara y con el Gremio, efectivamente da cumplimiento a lo que dice la norma. Asique es cierto que una vez más vienen con el cuchillo bajo la panza y nos apuran para sacar una norma, pero en virtud de las circunstancias en la que nos encontramos…quizás esta va a ser la última…Es! La última Sesión Ordinaria, vamos a votar favorablemente y asumiendo el compromiso que en la próxima Gestión todo esto no ocurra. Porque me parece que en definitiva, entendiendo la necesidad de los trabajadores del Servicio Público, también tenemos que entender que tenemos una responsabilidad en el C.D y es analizar al documental para poder avanzar sobre paso firme. Muchas gracias Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Señora Presidenta. En el mismo sentido, creo que llama la atención que este tema de la tarifa del servicio público, siempre llegue a las apuradas al C.D. En este caso no solo llega a las apuradas, sino llega sin documentación. Cuando vimos la cifra de ajuste, mas ó menos es el movimiento de la economía con lo cual resultaría razonable que el ajuste se realice. Aún así, como Concejales, nosotros tenemos también otras obligaciones: de resguardar la calidad del servicio, su tarifa razonable, etc. Pero como Concejales tenemos que resguardar también el trabajo en blanco. Todos los servicios públicos que concesiona la M.S.R en sus pliegos, siempre dice que los trabajadores tienen que estar en blanco. Nunca aparece, en este caso no está…No puedo creer que sea ningún olvido, ni que no esté el Expte, simplemente lo están ocultando. Porque lo que está acá a 50 metros y no viene al Concejo para que lo veamos, es porque lo están ocultando. No hay ninguna otra explicación. Entonces el ítem que no están cumpliendo probablemente sea el del trabajo en blanco. Es probable que se estén moviendo los sueldos a un ritmo que dicen los Convenios y eso esté reflejado en el cálculo de la polinómica. Pero es probable también que el cuántum total del gasto de sueldos, sea muy diferente porque no está en blanco todo el trabajo de los trabajadores. Y si no es así, no entendemos por qué no traen el Expte. aunque lo hagan a las apuradas, a veces lo han hecho a las apuradas, de hecho ha venido el mismo funcionario Matías Pico acá a abrirnos las hojas, a mostrarnos para tratar de convencernos para lo que en realidad razonablemente tendríamos que leer en un día ó dos días por lo menos. Con el mismo espíritu que mis compañeros de Bloque, voy a votar afirmativamente el aumento, en el sentido de que responde al movimiento de la economía. Pero con la conciencia que el Intendente y los funcionarios del Ejecutivo, no sabemos bien en que combinación están ocultando la información para que podamos ver la otra parte del control que nos compete como Concejales, que es que los servicios públicos estén operados por trabajadores en blanco. Esa parte no la vamos a poder controlar, porque la información ha sido negada. Es tan importante que tratemos la actualización, que en realidad vamos a hacerlo afirmativamente. A la espera que aparezca inmediatamente en el C.D toda la documentación que respalda el ajuste de la tarifa. Gracias.-
PRESIDENCIA: algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra? Entonces se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.(aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. El Proyecto de Ordenanza que hace tres años que está en la Comisión, tiene que ver y que hoy fuera pedido el tratamiento en el Concejo en Comisión, tiene que ver como dije antes con la infraestructura secundaria de los barrios de vivienda. No hemos logrado la mayoría,. Solamente seis votos, por lo tanto no va a tener tratamiento. Pero yo quiero hacer referencia puntualmente a este Proyecto de Ordenanza que hace mención a las Escuelas que se deben construir en los barrios de viviendas sociales. Parece que los barrios de viviendas sociales, son como dije unos días, nicheras grandes y la gente que va ahí…las personas que van a vivir, no tienen necesidades, Escuelas. No tienen necesidades, arbolado urbano. No tienen necesidades, una posta sanitaria. No tienen necesidad absolutamente de un lugar que les de seguridad. Lamento profundamente que no salga este Despacho, porque yo entiendo que tenemos el deber como Concejales de fijar una política en cuanto a qué queremos que sean nuestros niños. A que estudien, a que vayan a la Escuela, a que se apropien de la escuela del barrio. Lamentablemente algunos Concejales del P.J no lo quisieron acompañar, y esto hacía nada más que exigirle a la Provincia, a través de un Convenio -podría haber sido- que en cuanto entregara un barrio de vivienda se pusiera a construir la Escuela. ¿Por qué también de arbolado público? de arbolado urbano? Porque también vemos barrios como el Mandela, el Esperanza, el Pueblos Originarios, que se entregaron en el medio de…casi que te digo…en el medio de la nada, porque el viento , la tierra, la tosca, todo eso está allá. No tienen árboles ó muy poquitos, algún monte de caldenes. No tienen zoom. No tienen Posta Sanitaria, se la hicieron al barrio Pueblos Originarios hace poquito, pero no funciona porque no hay médicos. Y no tienen Escuela. Y vuelvo con la Escuela ¿por qué vuelvo con la Escuela Señora Presidenta? Porque este año los chicos de esos barrios recién empezaron a ir a la escuela normalmente el 20 de abril. ¿Y por qué empezaron a ir el 20 de abril? Porque el transporte escolar no funcionaba y lamentablemente tenía que funcionar el transporte escolar porque no tienen Escuela en los barrios. Y el transporte escolar a la Provincia le sale caro, le sale tan caro ó mucho más caro que hacer una escuela. Pero bueno, la decisión de este Concejo lamentablemente, ó de una parte de este Concejo, ha sido “no escuelas en los barrios, no educación para los niños santarroseños de los barrios de viviendas sociales, no arbolado urbano, no muros perimetrales – pedíamos entregar las casas con un pequeño tapial, no a la salud, no a tener una Posta Sanitaria, no a la seguridad”. Asique lamento profundamente pero no tenemos Despacho de este Proyecto Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Yo quisiera finalizar diciendo estas palabras: “Me gustaría irme de este Concejo dejándole la posibilidad a los vecinos de elegir dónde vivir”. No me corresponden Señora Presidenta esas palabras, fueron dichas hace unos momentos en este Recinto, cuando se votó la ampliación del Radio Urbano. Y la verdad que esto es negarle a los vecinos un lugar dónde vivir. El espíritu de la Ordenanza de la cual podríamos haber sido señeros, en la cual podríamos haber fijado una posición para que se considerara, no solamente en la Ciudad de Santa Rosa sino también en otras localidades de la Provincia de La Pampa, esta posibilidad de no entregar barrios donde no se genera el concepto hábitat urbano. Lo único que hacemos es construir casas de 49 metros cuadrados, ahora las van a hacer de 62 metros aparentemente ó 63 y dejamos ahí un montón de gente viviendo. Hace unos días salió una publicidad del IPAV que decía que la Gestión del Gobernador Jorge dejaba trece mil viviendas, una ciudad. ¿Alguien se imagina Castex sin Escuelas, sin Club, sin Posta Sanitaria ó un Hospital, sin la Policía, sin parques?. Digo, ¿alguien se imagina una Ciudad sin todo eso? Eso es lo que está haciendo el Gobierno Provincial sistemáticamente y me parece que hubiésemos tenido la posibilidad con esta Ordenanza de poder avanzar. ¿Que se podría haber mejorado a futuro? Se podría haber mejorado a futuro, pero por lo menos como Concejales antes de irnos le podríamos haber dejado a esta Ciudad una Ordenanza que significara que tenemos un criterio, sobre cómo queremos que vivan nuestros vecinos y con qué calidad queremos que vivan nuestros vecinos. Indefectiblemente creo que estamos lejos de que puedan elegir dónde vivir. Y sobre todo me parece que estamos dejando guetos, porque no estamos construyendo una Ciudad para todos, donde todos nos podamos desarrollar, donde solamente algunos que pueden elegir se pueden desarrollar y el resto tendrá que vivir como les dicten las malas políticas públicas que llevan adelante el Estado Provincial y Municipal. Gracias Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Durante estos tres años que ha estado el Proyecto de Ordenanza en la Comisión, he sostenido exactamente lo mismo que voy a decir ahora. Yo coincido con la necesidad de todas estas soluciones, solamente que no es nuestra potestad, más que hacer la Ley. Después todas las otras potestades cuentan por otros Organismos que no son ni siquiera el Municipio. Son los Organismos Provinciales. Entonces yo acuerdo en avanzar en esta Ordenanza y seguramente que van a avanzar porque queda un digno representante y defensor de esta Ordenanza, que seguramente la va a llevar adelante en la próxima Gestión, acordando con el D.E que yo también, estoy segura, que va a poner todas las herramientas para llegar a un consenso y hacer toda esta infraestructura en los barrios. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Más que un digno representante del próximos Concejo me hubiese gustado que seamos doce dignos representantes de “éste” Concejo. Gracias Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: creo que hay un error grave que es tener en cuenta que etyo no nos compete. Justamente la regulación urbana compete al C.D y a la Municipalidad y de hecho cuando se presentó esta Ordenanza, el principal argumento para tenerla en cajón y no sacarla, era que para qué queremos la Ordenanza si ahora con “Ningo” (Señor Gobernador Jorge) se va a hacer todo bien porque son del mismo palo, “Larry” (Señor Intendente Larrañaga) con el Ningo. Y ahora llegamos al final y no quedó nada, no sé de qué palo son cada uno, pero no quedó nada. Y la verdad que compete al C.D la regulación urbana, así como le exigimos a una superficie comercial importante el asfalto y los servicios en su periferia, es una exigencia a un emprendimiento de cierta magnitud. También este tipo de exigencias razonables y humanas están en los Códigos y están en el sentido común. Como decía recién la Concejala Cecilia ¿Quién se imagina un pueblo de trece mil habitantes sin las Escuelas, sin servicio de salud, servicio de seguridad, los lugares comunes de los zoom, etc? Entonces quiero corregir esto porque parece que por no querer hacer lo que hay que hacer, decimos que no nos compete. Nos compete, nos compete de punta a punta, todos los aspectos urbanísticos competen al Municipalidad y en particular al Concejo Deliberante. Entonces no es que no nos compete. La verdad que antes uno decía “no, ¿a ver qué piensa el Ningo?” y ahora van a votar en contra y van a decir “no, ¿a ver qué piensa el Barba? (Gobernador electo Señor Verna). Pero la verdad no se pon en los pantalones largos de decir, bueno quién quiere pensar una Ciudad y defender la dignidad de los vecinos de la Ciudad. Están esperando que les den la orden de otro lado. Esa es la verdad de la milanesa. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias Señora Presidenta. La verdad que hoy cuando los Concejales Justicialistas regresen a sus casas, no todos, y cuando me imagino reunión familiar y un hijo ó una cosa así les pregunte ¿y hoy cómo les fue, que votaron? Y les tengan que decir voté en contra de que se hagan Escuelas en los barrios, porque esa es la verdad, si no dicen eso es mentira lo que le están diciendo a la familia, la verdad que se van a sentir mal. Esto me parece que internamente es una cosa que se van a sentir mal. Porque votar en contra de que se haga una Escuela en un barrio, la verdad que es muy feo. Gracias.
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Primero que no me voy a ir a mi casa pensando que no voté las Escuelas en los barrios, hay muchísimos canales por donde reclamarlas y es con lo que estuve de acuerdo, si quieren votar para la Escuela sola y en un Proyecto de Comunicación, nosotros lo hemos manifestado así, que lo íbamos a hacer. Y con respecto a competencia estoy de acuerdo, nos compete pero creo que estas cosas que tienen como la infraestructura de los barrios que es un tema tan delicado y tan importante y de tanta magnitud, se debe hacer en consenso que es lo que procuramos hacer en este Concejo siempre. Gracias. (se oyen risas de algunos Concejales).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: gracias Señora Presidenta. Solamente lo único que me queda para decir es que me parece que confundimos consenso con subordinación, que es lo que está pasando en este caso al no querer acompañar este proyecto. Asique simplemente quería decir eso. Nada más Señora Presidenta, gracias.-
Interviene la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Señora Presidenta. Yo lo que quiero expresar es para qué sirven las Comunicaciones. El Punto 1.21 del Orden del Día habla de una providencia del D.E a la Comunicación 9/2014 y llega hoy la respuesta. Entonces ¿sabe para qué sirven las Comunicaciones Señora Presidenta? Para que pasen en cada escritorio de los funcionarios y nunca llegan donde tienen que llegar. Para eso no sirven las Comunicaciones. Para esto sirven las Ordenanzas, porque las Ordenanzas son las leyes de los habitantes de la Ciudad de Santa Rosa. Entonces para eso tenemos que hacer las Ordenanzas, no Comunicaciones. Gracias Señora. (otra vez risas de algunos Concejales).-
PRESIDENCIA: bueno, si no hubo Despacho, recordándoles que mañana nueve de la mañana hay Plenario de Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y Obras y Servicios Públicos.- No habiendo mas Asuntos que tratar y siendo la hora veintiuna con veinte minutos, se da por finalizada la Sesión.-

Twitter Facebook Contáctanos