ACTA Nº 1306 TERCERA SESION EXTRAORDINARIA REUNION Nº 1306
ACTA Nº 1306. TERCERA SESION EXTRAORDINARIA. REUNION Nº 1306
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1306 TERCERA SESION EXTRAORDINARIA REUNION Nº 1306 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintidós días del mes de diciembre del año dos mil dieciséis, siendo la hora nueve con cinco minutos, da comienzo la Tercera Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2016, de acuerdo a la Convocatoria efectuada por Resolución Nº 120/2016 (PHCD), bajo la Presidencia de su titular Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGE, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNANDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO.
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Roberto Eugenio TORRES procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura a la Resolución Nº 120/2016, de Convocatoria a la Tercera Sesión Extraordinaria del Período.
SECRETARIA (Leyendo): “Visto y Considerando: que es facultad de la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante convocar a Sesión Extraordinaria cuando hubiera motivos para así hacerlo, conforme lo dispuesto en el artículo 49° inciso 3 de la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, y el Artículo 16° del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante. Por ello, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Resuelve: Artículo 1°: Convocar a los miembros del Honorable Concejo Deliberante para el día jueves 22 de diciembre a las 9,00 horas a fin de celebrar la Tercera Sesión Extraordinaria del Período 2016, a los efectos de considerar el Orden del Día que como Anexo I forma parte de la presente. Artículo 2°: Regístrese. Comuníquese a los miembros del Honorable Concejo Deliberante y al Departamento Ejecutivo. Cumplido, archívese. Resolución N° 120/2016. PHCD.- Fdo: Jorge Domínguez. Presidente Honorable Concejo Deliberante. María Cecilia. Roigé. Secretaria Honorable Concejo Deliberante”.
PRESIDENCIA: Pasamos al Orden del Día.
ANEXO I. ORDEN DEL DIA:
- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se exceptúa del cumplimiento de la rendición de cuentas establecida en el Artículo 6º de la Ordenanza Nº 3436/06 y modificatorias por ante el Cuerpo de Relatores del HCD, a las personas subsidiadas, por motivos del siniestro que afectó las instalaciones del Relleno Sanitario.- Expte. Nº 5824/2016/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Exceptúase a las personas que se detallan en el listado que consta a fs. 2 y 3 del presente expediente, de la rendición de cuentas establecida en el Artículo 6º de la Ordenanza Nº 3436/06 y modificatorias por ante el Cuerpo de Relatores del Honorable Concejo Deliberante, en virtud del subsidio que le otorgará el Departamento Ejecutivo oportunamente, por los motivos expuestos en el presente proyecto. Artículo 2º: El presente proyecto de Ordenanza será refrendado por la Secretaria de Desarrollo Social y el Secretario de Hacienda, Abastecimiento y Producción. Artículo 3º: Remítase para su consideración al Honorable Concejo Deliberante”.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Si, señor Presidente. Tal cual lo convenido en Labor Parlamentaria, vamos a introducir unas pequeñas modificaciones, más bien de redacción y de forma, al Proyecto original enviado por el Ejecutivo. Y además, mencionar que este tema fue consignado en el primer punto del Orden del Día atento a que, como todos sabemos, el incendio ocurrido en el Relleno Sanitario días atrás, dio por tierra con -justamente- la producción, y que 18 personas que trabajan allí perdieran el ingreso que preveían tener por estos días antes de fin de año. Con lo cual se ha hecho una estimación de lo que se ha perdido, en $72.000,00. Son 18 recicladores. Y la intención del Departamento Ejecutivo Municipal es actuar con la mayor celeridad posible para que en la medida de lo posible, en el día de hoy, sobre el mediodía, puedan estar accediendo a este subsidio que será de $ 4.000,00 para cada una de esas 18 personas. Como por la Ordenanza que nos rige en cuanto a Rendiciones de Subsidios, superados los Mil Pesos se debe rendir al Cuerpo de Relatores -es decir, al Concejo Deliberante en definitiva-, lo que estamos haciendo en este momento para facilitar este trámite y en pos del espíritu que mencionaba, es poder exceptuar de estas rendiciones a estas personas, que además están muy claros los motivos de los mismos. Lo cual también ha dado lugar, debo decir, con los Presidentes de Bloques -que con algunos hemos estado conversando respecto de introducir en el año próximo algún tipo de modificación a esta Ordenanza, ya que estos valores están realmente desactualizados, están desde el año 2009-, y por allí atarlos a Unidades Fijas que permiten movilidad por el uso en el tiempo. Con este espíritu todos los Bloques han interpretado esta necesidad, y más bien esta urgencia. Por lo tanto, voy a dar lectura al Artículo ya modificado y a la incorporación de un segundo Artículo, donde se pone en vigencia a partir de la promulgación de la Ordenanza. Esto tiene que ver con acelerar estos tiempos para poder estar emitiendo los cheques en el día de la fecha.
A continuación, la Concejala Giorgis da lectura al Proyecto con las modificaciones propuestas, de acuerdo a los siguientes términos: “Artículo 1°: Exceptúase a las personas que se detallan en el listado que consta a fojas 2 y 3 del expediente 5824/2016 1-1 (DE), de la Rendición de Cuentas establecida en el Artículo 6º de la Ordenanza 3426/06 y modificatorias por ante el Cuerpo de Relatores del HCD, en virtud del subsidio que será otorgado por el Departamento Ejecutivo. Artículo 2°: La presente entrará en vigencia a partir de su promulgación. Artículo 3°:De forma”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con las modificaciones propuestas por la Concejala Giorgis, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se fijan las Tarifas para el Ejercicio 2017. Expte Nº 281/2016-1 (HCD) y 3769/2016/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Conforme a lo establecido en la Ordenanza Fiscal, fíjense las tarifas para el año 2017 que se establecen en el ANEXO I, que forma parte de la presente. Artículo 2º: De no hallarse al 1º de Enero de 2018 vigente la Ordenanza Tarifaria para el período, regirán las disposiciones contenidas en la presente Ordenanza hasta tanto ella sea aprobada. Artículo 3º: Facúltase al Departamento Ejecutivo a adecuar los valores consignados en la presente, según las siguientes pautas: a) Los valores correspondientes al Alumbrado Público, hasta la tarifa que fije la entidad prestadora por cada zona o sector de conformidad con las equivalencias establecidas. b) Considéranse aprobadas las estructuras de costos que forman parte de la presente como Anexo II. c) Considéranse aprobadas las estructuras de costos que forman parte de la presente como Anexo IV. El Departamento Ejecutivo remitirá al Honorable Concejo Deliberante copia de las Resoluciones que en virtud de la presente dicte adjuntando los antecedentes respectivos. Los importes consignados en el Anexo II de la presente se encuentran expresados a valores del 30/11/2016. Facúltase al Departamento Ejecutivo a adecuar la tabla de valores de mercado ? Anexo III ? cuando aparezcan nuevos modelos. Artículo 4º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a declarar incobrables los créditos fiscales por tasas, derechos y contribuciones actualizadas, cuyos montos no superen, por año, incluyendo las accesorias devengadas, la suma de: $ 1,00. Autorízase el redondeo de cifras hasta o sus múltiplos cuando razones prácticas lo exijan:$ 1,00. Fíjase el monto mínimo a ingresar por cuota conforme al Artículo 35º (bis) de la Ordenanza Fiscal la suma de: $ 50,00. Artículo 5º: Los valores de la presente Ordenanza entrarán en vigencia a partir de su promulgación. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.-
Nota: Los Anexos se incorporan al final de la presente Acta.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Señor Presidente. En principio para solicitar, como hemos hecho en el anterior Presupuesto, que en cuanto al Punto 2 que es la Ordenanza Tarifaria y al Punto 3 que es el Presupuesto, podamos hacer una fundamentación en conjunto de ambos temas, aunque, lógicamente tendrán que llevar una votación por separado. Pido la palabra para fundamentar.
Puesta a votación la moción de la Concejala Giorgis resulta aprobada por unanimidad.
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se fija el Presupuesto para el Ejercicio 2017. Expte Nº 282/2016-1 (HCD) y 3768/2016/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Estímase en la suma de PESOS: UN MIL VEINTITRES MILLONES SIETE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES ($ 1.023.007.253,00), los recursos de la Municipalidad de Santa Rosa para el ejercicio 2017, de acuerdo al detalle que se indica en el Cuadro Nº 1 que forma parte de la presente Ordenanza. Artículo 2º: Estímase en la suma de PESOS: UN MIL VEINTITRES MILLONES SIETE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES ($ 1.023.007.253,00), las erogaciones de la Municipalidad de Santa Rosa para el ejercicio 2017, de acuerdo al detalle que se indica en Planilla Nº 2 que forma parte de la presente Ordenanza. Artículo 3º: Estímase el Balance Financiero Preventivo, según detalle que figura en Planilla Nº 1, que forma parte de la presente Ordenanza. Artículo 4º: Fíjase en UN MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y CINCO (1.945) el número de cargos de la planta de personal según el detalle indicado en la Planilla Nº 3 y Planilla Nº 3 continuación, que forman parte de la presente Ordenanza. Artículo 5º: Facúltase al Departamento Ejecutivo a autorizar la ejecución de Obras Públicas bajo el régimen de obras por cuenta de terceros, siempre que previamente hayan sido declaradas de utilidad pública e interés general, mediante la norma correspondiente. Artículo 6º: Facúltase al Departamento Ejecutivo a no trasladar a las tasas específicas los mayores costos de cada servicio que presta la Municipalidad por administración y/o concesión, cuyas estructuras forman parte de los ANEXOS II, IV y V de la Ordenanza Tarifaria, procediéndose a absorber tales incrementos con otros recursos del presupuesto en la medida que éstos los permitan, siempre que se mantenga el balance financiero preventivo del Presupuesto. Artículo 7º: Autorízase al Departamento Ejecutivo y al Presidente del Honorable Concejo Deliberante a disponer reestructuraciones y/o modificaciones presupuestarias dentro del total previsto en el Artículo 2º, con la sola limitación de no modificar el total de cargos.- Artículo 8º: Las erogaciones a atender con fondos provenientes de recursos y/o financiamiento con destino específico, deberán ajustarse en cuanto a su monto y oportunidad a las cifras realmente asignadas las que no podrán transferirse a ningún otro destino. Artículo 9º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ingresar a Rentas Generales los remanentes de recursos con afectación específica ingresados el 31 de Diciembre de 2014 que no hubieran sido utilizados al 31 de Diciembre de 2016.-Artículo 10º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a devolver de las partidas de Rentas Generales, los importes ingresados en las mismas según establece el Artículo 9º de la presente, que fueran solicitados rendirse. Artículo 11º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a disponer durante el año 2017 del 100%, de lo coparticipado de recursos provenientes de regalías y/o participación en la Producción de Hidrocarburos, de los permisos de explotación y/o concesiones de explotación otorgados por el Gobierno Nacional o Provincial, para erogaciones corrientes o Rentas Generales. Artículo 12º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Nota: Los Anexos de la Ordenanza se incorporan al final de la presente Acta.
Transcripción de los Fundamentos remitidos por el Departamento Ejecutivo, conforme una solicitud en tal sentido de la Concejala Giorgis: “FUNDAMENTOS: El Departamento Ejecutivo se dirige a ese Concejo Deliberante con el objeto de someter a su consideración el adjunto Proyecto de Ordenanza, por el cual se fija el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Erogaciones de la Municipalidad de Santa Rosa para el ejercicio financiero 2017. El presente Proyecto ha sido elaborado sobre la base de la Ordenanza Fiscal y Ordenanza Tarifaria aprobadas para el ejercicio 2017. Cabe aclarar que fueron consideradas las necesidades del Concejo Deliberante, como así también las del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana. Esta herramienta ha sido elaborada en base a la realidad que los momentos actuales requieren en función de atender primordialmente la prestación de los servicios básicos imprescindibles. Así como la concreción de aquellas obras que, habiéndose sancionado la norma correspondiente, tienen asignado su financiamiento. RECURSOS: Para el cálculo del Presupuesto de Recursos, en relación a las estimaciones de recaudación de los recursos de origen municipal, fueron tomados en cuenta tanto los guarismos de recaudación del último período, como la incidencia de las modificaciones propuestas y de las acciones de recaudación a realizar en el transcurso del ejercicio. Por su parte, el monto de coparticipación es el informado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia, ajustado por el índice calculado y aprobado mediante Decreto N.º 293/16 del Ejecutivo Provincial. Del total presupuestado de Recursos de $1.023.007.253,00, se estima que el 90,18% ingresará en concepto de Recursos Corrientes, el 4,63% ingresará como Recursos de Capital y el 5,19% como financiamiento. Por su parte, del importe de $922.543.160,31 estimados como recursos corrientes, las tasas por servicios públicos y por servicios sanitarios aportarán los montos más significativos a las arcas comunales, representando el 21,57% de los recursos corrientes. A su vez, los recursos estimados de origen provincial significarán en total un 60,45% y, en particular los regulados en el marco de la Ley N.º 1065, representarán un 55,28% de los recursos corrientes. Deben mencionarse otros recursos corrientes de jurisdicción municipal que representarán importancia, como el canon por uso de espacios públicos con un 2,96% y derechos de construcción con un 1,41%, siempre sobre el total de recursos corrientes; representando los recursos de origen municipal el 38,48% del total de recursos corrientes. El importe de $47.402.447,72 del rubro recursos de capital, se compone de recursos de jurisdicción municipal, que refleja el importe estimado que ingresará como cobranza de los planes por contribución de mejoras emitidos y a emitirse en el ejercicio, que se hallan al cobro. También se han agregado los ingresos estimados por el recupero de los diferentes préstamos de promoción económica. Además, este rubro se compone de los recursos de capital de origen provincial, siendo el monto presupuestado el correspondiente al importe informado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas de al Provincia, y su destino específico de acuerdo a lo establecido por la Ley de Fondo Federal Solidario, representando un 87,82% del total estimado en recursos de capital. EROGACIONES: La participación de los grandes rubros en el total del Presupuesto según su incidencia económica es la siguiente:
Concepto Importe Porcentaje (%)
Personal 629.503.975,00 61,53%
Bienes de consumo y servicios no personales 113.961.413,89 11,14%
Transferencias corrientes 19.961.000,00 1,95%
Bienes de Capital, trabajos públicos y amortizaciones 79.287.868,42 7,75%
Cuentas Especiales 23.819.634,24 2,33%
Contribuciones para financiar otras erogaciones -EMHSU-
156.473.361,45 15,30%
Total 1.023.007.253,00 100%
La partida de gastos en personal ha sido estimada teniendo en cuenta la actual planta de personal, proyectada según las pautas salariales nacionales y provinciales para el periodo 2017. Cabe mencionar que en la partida personal de la Tesorería General se contempla la totalidad de los aportes patronales y retenciones personales que según el articulo 27 de la Ley 1388 Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2006), descuenta mensualmente de la coparticipación de la Tesorería General de la Provincia. Con relación a la partida bienes de consumo y servicios no personales por su origen y naturaleza, comprende todos aquellos gastos necesarios para el normal funcionamiento de la comuna y atender los servicios públicos prestados directa e indirectamente por la misma. Al igual que en presupuestos anteriores, la partida servicios no personales fijos de la Contaduría General, comprende todos aquellos gastos finos que se producen regularmente, a efectos de simplificar su trámite y acelerar su proceso de pago. En la Dirección de Aguas y Saneamiento se presupuestó lo atinente al consumo de agua para el año 2017, que provee Aguas del Colorado SAPEM y otros consumos fijos, en la Dirección de Vialidad y Logística el servicio de regadores. Asimismo en la partida bienes de consumo de la Dirección General de Compras y Suministros, se incluyeron con igual criterio al mencionado para los servicios, los consumos fijos que hacen al desempeño del municipio. A las sumas previstas deben adicionarse naturalmente, los montos que destina fundamentalmente el Gobierno Provincial a través de programas específicos en el transcurso del ejercicio, pudiendo mencionar a manera de ejemplo los programas deportivos, de nutrición escolar, colonias de vacaciones, etc. En las partidas presupuestarias trabajos públicos, se han previsto todas aquellas obras puestas al cobro por contribución de mejoras cuyo porcentaje de recupero para el ejercicio 2017 se estima superará el 50% conforme lo establece la legislación vigente, alumbrado público, gas natural, red distribuidora, pavimento y cordón cuneta. Asimismo contempla el mantenimiento de la red terciaria, infraestructura cementerio, obras de emergencia sanitaria y obras de infraestructura general. En la partida trabajos públicos (FO.FE.SO), se han contemplado diversas obras de infraestructura plasmadas en el plan de obras adjunto al presente Proyecto de Presupuesto 2017”.
PRESIDENCIA. Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señor Presidente. Señoras Concejalas y Concejales: En primer lugar, plantear desde nuestro Bloque el agradecimiento a todos los Bloques de este Concejo Deliberante, porque una vez más le hemos podido dar un rápido tratamiento, pero no por ello menos intenso, a las visitas de los distintos Secretarios, a evacuar inquietudes en estas jornadas que hemos tenido de Comisión, de Plenario y la posibilidad de poder arribar a un amplísimo consenso para la sanción de esta herramienta presupuestaria y esta Ordenanza Tarifaria, que es la que justamente nos permite contar con los recursos para el próximo ejercicio de la gestión municipal. Pediría también, incorporar al Acta de la presente los fundamentos del Proyecto de Presupuesto enviados por el Departamento Ejecutivo en la elevación del mismo, que consten en el Acta de esta Sesión. Y bueno, decir básicamente algunas cuestiones: que es un Presupuesto de unos 1.023 millones que se basa en una Ordenanza Tarifaria acorde a cubrir los costos mínimos de los servicios, es decir, acorde a la realidad económica y acorde también, a la Ley Orgánica de Municipalidades que así lo determina. Es un Presupuesto, a valores nominales, de un 20% más que el anterior. Y decía “una Tarifaria acorde”, en el sentido que los vecinos han tenido el impacto de la actualización de tasas que se desarrolló este año. Por eso el Ejecutivo Municipal ha tratado de llevar a la mínima expresión esta actualización en este momento, que anda rondando en un 15% – un poco más o un poco menos de acuerdo a los servicios-, para el vecino particular y en un 30% para lo que son entidades financieras, supermercados de grandes superficies, casino, etcétera. Hay un rubro que siempre nos ocupa y nos preocupa, que es la masa salarial. Si uno analiza los cuadros principales del Presupuesto -esto fue motivo de conversación en la Plenaria de Comisiones-, aparece un 61%. En realidad eso está tomado del Presupuesto general. Si uno toma sobre lo que son las Erogaciones corrientes, que es lo lógico, estamos en un 81%. De todos modos, en esto es importante aclarar que se ha hecho una estimación en base a los parámetros que fijó Provincia en cuanto a la pauta salarial, y que es el espíritu de la gestión municipal seguir teniendo en cuenta o respetando, mejor dicho, los acuerdos paritarios a los que se arribe entre la Intersindical, los distintos gremios y el Gobierno Provincial, también en el Municipio para el Ejercicio 2017. Es un Presupuesto que como todos lo hemos visto, es deficitario. No tanto como el presente, que era de 130 millones de déficit y se ha logrado bajar a la mitad ese déficit, en 60 millones. Esto significa que de no haber mayores recursos propios o de Coparticipación a los previstos, se va a tener que recurrir a la búsqueda de otros financiamientos como ocurrió en el presente año. En términos generales -vamos a desarrollar un poquito las Secretarías- nosotros decimos que el Municipio ha podido cumplir este año saldando la deuda atrasada con los proveedores, que son vecinos y vecinas de nuestra ciudad que estuvieron de alguna manera “bancando” al Municipio. Un esfuerzo muy grande de parte de ellos. Hoy podemos ver esto como un logro muy importante de la Administración Municipal. También tenemos que decir que se ha comenzado a saldar en parte la deuda que recibimos al 10 de Diciembre, ante el Gobierno Provincial. No toda, por supuesto. Pero, también debemos decir que no hemos podido cumplir al 100% como correspondía, y como los vecinos y las familias de esta ciudad se merecían, que es la deuda que tenemos todavía con los vecinos, la deuda que tenemos en las calles. Es decir, no se ha podido cumplir como aspirábamos a la pérdida cero de agua. No se ha podido cumplir, me refiero a agua y a cloacas. No se ha podido cumplir como pretendíamos, en la calidad que los vecinos se merecen, con el mantenimiento de las calles de tierra y de asfalto; es decir, las áreas más sensibles para nuestra ciudad. Se han hecho muchos esfuerzos. Todo esto tiene explicaciones que no las vamos a dar aquí, las han dado los Secretarios. Ha habido contingencias por supuesto, que obviamente no estaban planificadas ni previstas, varias de ellas inclusive vinculadas a obras nuevas como algunas veces hemos señalado aquí, como pasó en el Barrio Butaló, o como pasó en algunos barrios nuevos al Este de la ciudad. Obras nuevas que mostraron sus falencias, sus carencias a poco de andar y que por supuesto no estaban previstas. Y que realmente insumió mucho tiempo y recursos que el Municipio no preveía. Esto no justifica de todos modos, el déficit que nosotros estábamos señalando más arriba. Obviamente, en el 2017 esperamos como objetivo principal poder dar cumplimiento a los vecinos en la calidad de estos servicios. Digamos que los recursos no van a sobrar. El año va a ser duro. Ha habido un reordenamiento del descalabro administrativo contable. Ha habido un reordenamiento de muchas Secretarías y áreas. Pero hay otras a las que todavía les está costando reordenarse. No es fácil. Por ahí han sido muchos años de “tierra de nadie”. Muchos años de desorganización -por llamarlo de alguna manera-, que ha costado revertirlo. Por supuesto que se han hecho gestiones de parte del Ejecutivo Municipal, como todos conocemos porque han sido públicas. Gestiones de recursos a todo nivel: ante el Gobierno Provincial, ante el Gobierno Nacional, con algunos logros importantes, como Aportes No Reintegrables en el primer semestre de 10 millones y en el segundo semestre de 50 millones de parte de Nación; con el aporte de 20 millones en el Presupuesto 2016 de Provincia y la consideración de varios Proyectos de estudios de obras de mitigación para el año 2017 -los estudios, no las obras- en el Presupuesto Provincial 2017. Logros, también, de financiamiento para el Plan Estratégico que es un tema que no tocamos en la ronda de Presupuesto, pero me pareció importante rescatarlo también. Es decir, se han hecho todas las gestiones posibles con los organismos nacionales que tenían deuda con el Municipio, como el caso del Ejército y varios más, que finalmente va a pagar 3 millones y pico, si es que no lo ha pagado el Ejército Argentino, de la deuda que tenía por tasas. Es decir, se han tocado todas las puertas posibles también en materia de elementos para Desarrollo Social; en informática para el Juzgado de Faltas, que es un área que es importantísimo contar con esas herramientas. En fin, se han tocado todas las puertas posibles para conseguir recursos y esto se va a seguir haciendo en el presente ejercicio. En el caso de la Secretaría de Hacienda, también se han puesto al día -tenían un atraso muy importante- las rendiciones de cuentas, se ha tratado de avanzar. Falta, por supuesto, como decía el Secretario de Hacienda, todo un trabajo que no es de un día para el otro, que se va a tener que continuar haciendo, que es el de tocar las puertas a las distintas familias de la ciudad. Tenemos barrios que aportan el 80% de tasas. La media es del 50%, pero hay barrios que aportan 6%. De ese 6% hay vecinos de la ciudad que no pueden pagar y que ya están las herramientas en la Ordenanza Fiscal para esas personas que no pueden pagar. Y están quienes sí pueden pagar y por allí no se han acercado. A esas familias está yendo el Municipio, casa por casa, para que regularicen y pongan al día su compromiso con la Municipalidad, porque de esto se trata a la hora de poder brindar los servicios. El Municipio no es una maquinita de dinero en la Secretaría de Hacienda, sino que nos nutrimos de los recursos propios y de Coparticipación. Pero bueno, esto también demanda una voluntad política de hacer esta tarea, que es lo que se está haciendo desde la Secretaría de Hacienda. Podemos decir que en general -esto lo vimos en la Secretaría de Cultura también- por ahí nos sorprendíamos, y algunos Concejales reiteradamente preguntaban: “pero, ¿cómo?..tienen menos presupuesto que el año pasado. Tienen -por ejemplo, en Cultura- menos presupuesto en personal”. En realidad tienen el 20% más que el real que se consumió en personal, por ejemplo, en Cultura. Lo que pasa es que ha habido un uso más eficiente que el anterior, de esos mismos recursos humanos. Esto lo vemos en varias de las áreas, que con los mismos recursos humanos se hizo una mayor productividad de trabajo, justamente por un uso más eficiente de esos recursos. Esto permitió algunos logros, como mencionaba en Cultura, que con el mismo personal se haya pasado de 27 a 90 talleres permanentes. También se cortó con una práctica que se detectó al inicio de la gestión y que venía de años anteriores, de personas que aparecían con una factura a cobrar un servicio de sonido, etcétera, etcétera, y no había ninguna constancia de que el servicio se hubiera prestado. Eso también fue ayudando a que el mismo dinero alcanzara para más. Lo mismo ocurrió con la regularización del Espacio INCAA. Una falencia grave que nos había quedado de la gestión anterior y que casi pone en peligro al Municipio frente a la AFIP. Esto se regularizó, lo mismo que se acaba de regularizar la Radio Municipal. Estoy haciendo cosas muy sintéticas por supuesto, de cada área, de lo que nos fue quedando de cada área. En el Juzgado de Faltas ocurre lo mismo -un ámbito que genera una importante recaudación-. También, en el mismo tiempo y con el mismo personal, se lograron multiplicar lo que son las notificaciones y sentencias judiciales y esto mejora el ingreso de recursos propios para el municipio. En el caso de la Secretaría de Desarrollo Social, lo mismo. Mostró no solamente que se tuvo que reparar problemas estructurales, edilicios y organizativos que venían de hace varios años, lo cual hizo que con escasos recursos también se mejorara mucho la calidad del servicio. Tuvimos la visita de la Secretaria de Desarrollo Social y de todo su equipo. También del flamante Director de Niñez, lo cual es un dato significativo para la gestión. Y también es significativo -que también lo rescataba la Secretaria-, que durante el año se convocó al Consejo de Políticas de Género, que tuvo una regularidad como los demás Consejos, de una reunión mensual. Por supuesto que se manifestaron en esta Secretaría totalmente abiertos a que concurramos a la misma. Por la vorágine de la actividad, sugirieron que fuéramos de 7.00 a 9.00 de la mañana. Pero cualquier Concejal y Concejala puede ir y ver el trabajo que se desarrolla en un área tan sensible para los vecinos de la ciudad. En cuanto a la Secretaría de Gobierno, el área de Tránsito también manifestó una mayor eficiencia de su prestación diaria. La participación en distintos eventos y también la colaboración con todas las áreas, fundamentalmente de Obras Públicas, donde Tránsito tiene una tarea fundamental de prevención. También expuso el Director de Asuntos Vecinales, planteando la recuperación del mecanismo de regularización de varias Comisiones, y las distintas jornadas barriales que de verdad han dado muy buenos frutos, porque diríamos que desde esas jornadas barriales y del acercamiento de los vecinos a la Dirección de Asuntos Vecinales, se recepciona un cúmulo de problemáticas, que no las resuelve la Dirección de Asuntos Vecinales pero que efectivamente se trasladan a las distintas áreas de la gestión municipal para que sí sean recepcionadas y, en la medida de lo posible, solucionadas. El área de Deportes también sorprendió positivamente con un cambio importante en la gestión. También en un uso mucho más eficiente del recurso del Albergue, del recurso Combi, de los distintos recursos que tiene la Dirección de Deportes, que no son muchos pero que hemos visto cómo en todas estas áreas ha habido una mejor gestión. Lo mismo en un área muy sensible también para todos los vecinos, como es el control de los servicios públicos: el control de los taxis, el control del servicio de transporte. Digamos, áreas muy relacionadas, inclusive, con los sectores más vulnerables de nuestra ciudad. También ha tenido un cambio positivo con la implementación de la tarjeta SUBE, con controles más efectivos en la prestación del servicio de taxis… Digamos que ha habido un salto cualitativo muy importante con los mismos recursos. También allí se destacó la nueva legislación de Transporte Escolar para personas con Discapacidad, que el control lo va a efectuar el Municipio, pero el tema de tener una legislación única, realmente facilita. Y bueno, como les decía, en la Secretaría de Obras Públicas hubo un repaso de las obras planteadas en el Presupuesto. Hubo un reclamo de las distintas bancadas de los Concejales respecto de consorcios que llevan mucho tiempo con el porcentaje -hasta un 80%- pago y que todavía no se ha comenzado la obra. Esto viene arrastrado de varios períodos. No es un problema propio de nuestra gestión, sino que viene arrastrado de varios períodos, pero fue un reclamo importante y un compromiso de ver cuáles son los que efectivamente se van a poder desarrollar en el presente año, para por lo menos poder manejar esa información hacia los vecinos preocupados por el tema. Y como decía al principio, creo que -y como Bloque me animo a pensar que es compartido por todos los Bloques- es el área donde más en deuda estamos con los vecinos. Y desde lo que nos corresponde como Bloque oficialista, es pedir disculpas. Nosotros pedimos disculpas por cosas que nos vinieron de antes y explotaron ahora, pero pedimos disculpas también porque se necesita en algunas áreas un mayor grado de organización. Quizás, yo diría emular lo que han hecho otras áreas en este año. Sé que no es fácil, porque en muchos casos es cambiar la cabeza cultural de una forma de trabajar que no es la más conveniente. Pero nosotros tenemos un gran compromiso asumido con los vecinos, que es brindarles un servicio de calidad, porque para eso les cobramos las tasas. Entonces, creo que ese es el gran desafío para este ejercicio 2017. Y bueno, nuevamente agradecer a los distintos Bloques el acompañamiento a este tratamiento y la celeridad para poder estar tratándolo hoy. Por ahora nada más.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Torres.
CONCEJAL TORRES: Sí, señor Presidente. Era para poder dejar en claro las bases por las cuales voy a acompañar la aprobación tanto de la Tarifaria como del Presupuesto, estando de acuerdo en aquellos puntos que muy bien remarcó recién la Concejala Giorgis, de las cuestiones positivas. Pero también quiero resaltar y dejar en claro -porque ya es la segunda oportunidad-, en donde de una manera para mí alarmante, la Secretaría de Obras Públicas está con una falta de planificación que realmente pone en jaque a la ciudad. Digo esto porque lamentablemente tanto en las exposiciones del área por parte de su Secretario Cortina, como en el Presupuesto de este año -que se trató a mediados de año-, como en esta oportunidad, sólo se trajo una lista de lo que se piensa hacer y no un plan de obras. Y nuestra ciudad no necesita simplemente tareas a realizar, sino necesita un plan de cómo se van a llevar a cabo cada una de las obras. Recordemos que estamos en emergencia como ciudad. Este no es un tema menor. Yo insisto, creo que administrativamente se han hecho cosas muy positivas y se los he manifestado personalmente. La tarea que el Secretario Evangelista ha hecho en Hacienda fue muy prolija, y se nota cómo se ha ido recuperando el orden en los números de la Municipalidad. Pero, lamentablemente la falta de planificación, la falta de un orden, de una orientación para ver cómo se van a solucionar los graves -gravísimos- problemas por los que estamos pasando en la ciudad, no tienen respuesta. Hay un Presupuesto. Hay una necesidad muy grande. Pero no hay un plan de trabajo que se haya puesto en evidencia, ni a nosotros cuando pedimos cuenta a cada una de las áreas y en especial a la Secretaría de Obras Públicas, ni tampoco a la opinión pública a través de los distintos medios. Entonces, insisto con esto: creo que hay un trabajo que se ha llevado a cabo, que es positivo. Creo también que si no se corrige de manera urgente -y quiero remarcar esto: “urgente”- con un plan de trabajo para ver de qué manera se van a poder tratar todos los problemas que tiene nuestra ciudad, que coincido en que no todos los problemas han sido generados por la gestión, en cuanto a que ha habido problemas de inclemencias del tiempo, lluvias inusitadas y una serie de situaciones que nadie puede prever. Pero, lamentablemente habiendo una falta de planificación, una falta de un mapa, de una hoja de ruta que nos diga en qué momento se va a llevar a cabo cada obra, qué tiempo va a llevar cada obra, con qué recursos se va a llevar a cabo cada obra, va a ser imposible poder ver de parte nuestra y de parte de la comunidad toda cómo estos problemas se van a ir subsanando. Entonces, yo quiero pedir, para que esto no se vuelva a repetir. Para que en las próximas presentaciones, podamos tener un plan. Sabemos que los planes se modifican, que los planes se ajustan, pero también los planes sirven para poder medir el avance de las obras, para poder ver si se está yendo por el camino adecuado. Y eso, lamentablemente, en todo este año no lo hemos podido ver ni lo hemos podido medir. Muchas Gracias.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cristina Lezcano.
CONCEJALA LEZCANO: Sí. Gracias, señor Presidente. En primer lugar, si bien acompaño el Presupuesto considerándolo razonable en líneas generales, estimo conveniente realizar la siguiente observación respecto a lo indicado para el funcionamiento de la Dirección de Gobierno, Relaciones Institucionales y Comisiones Vecinales. El Presupuesto, como lo informara su Director Fernando Pina, es acotado, siendo el más bajo de la Secretaría de Gobierno. En ocasión de informar el Presupuesto, el Director de Comisiones Vecinales justifica que su Dirección tiene un presupuesto bajo porque lleva adelante un trabajo que coordina con otras Direcciones y Secretarías de la Municipalidad. Sin embargo, no deja de estar supeditado a los gastos de otras áreas de gobierno y por ende a su dependencia. Es inadmisible, señor Presidente, que se conciba al Vecinalismo como un conjunto de jornadas mensuales de saneamiento, o eventos festivos, que se realizan a partir de las donaciones de los comerciantes y empresas del medio. No amerita tal reduccionismo, el Vecinalismo. Está bien que se lleven a cabo las castraciones de caninos y felinos, y que se desarrollen jornadas de limpieza en diferentes sectores de la ciudad. Pero esas acciones y actividades programadas son ocasionales. El Vecinalismo va más allá y se hace todos los días, en un trabajo sostenido y continuo, en el diálogo y participación entre los vecinos y vecinas de un barrio. El Vecinalismo implica promover constantemente la participación ciudadana. Y esto requiere de dirigentes vecinales que, como sabemos todos, pasan por una elección y son dirigentes que hacen su trabajo solidariamente, que dan de su tiempo en pos de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Para llevar adelante una gestión eficiente en el barrio, los dirigentes vecinales necesitan del acompañamiento del Municipio en lo técnico, humano y económico financiero. Por eso, señor Presidente, es necesario que sea pasible de revisión en el futuro el Presupuesto de la Dirección de Comisiones Vecinales, en virtud de revalorizar el área. Esperamos se tengan en cuenta las consideraciones vertidas para ampliar el próximo Presupuesto. En relación al Presupuesto del área social, como lo expresara la Secretaria de Desarrollo Social en oportunidad de explicarnos el destino de las partidas presupuestadas, si bien el monto asignado para el área es de un poco más del 10 % del total del Presupuesto, reconoce que el Gobierno Provincial durante el año acompaña a través de erogaciones destinadas a los diversos programas sociales que se implementan, en un trabajo articulado con cada Municipio. El Gobierno Provincial, como lo ha expresado la señora Secretaria, ha colaborado permanentemente desde el inicio de la gestión municipal. A modo de ejemplo, se establecieron los refuerzos alimentarios, se procedió a la puesta en marcha del Centro de Desarrollo Infantil que se inauguró en el Barrio Fonavi 42, se desarrollaron capacitaciones para personal municipal en Niñez y Adolescencia y también en políticas de Género, entre otros aportes realizados desde el Gobierno Provincial. Teniendo en cuenta el compromiso de las autoridades municipales de la Secretaría de Desarrollo Social, de gestionar no sólo ante el Gobierno Provincial sino también ante el Gobierno Nacional para el año 2017, para dar cumplimiento efectivo a la Ley 26061 de Protección de Niñez y Adolescencia y a la Ley 26.485, Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, acompaño positivamente el Presupuesto puesto a consideración, con un voto de confianza, para que mediante estas gestiones con el Gobierno Nacional se puedan llevar soluciones reales a los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Nada más, señor Presidente.
PRESIDENTE: ¿Alguien más va a hacer uso de la palabra?… Se pone a consideración el Despacho del Punto 2 del Orden del Día, en general y en particular, con votación nominal.
Votan afirmativamente en forma nominal los/as Concejales/as Bravo, Cuelle, Domínguez, Eleno Arrola, Galluccio, Giorgis, Ibarguren, Lezcano, Rodriguez, Torres y Villatoro; y en forma negativa, la Concejala Fernández. El Proyecto resulta aprobado por mayoría, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
PRESIDENTE: Se pone a consideración el Despacho del Punto 3 del Orden del Día, en general y en particular, con votación nominal.
Votan afirmativamente en forma nominal los/as Concejales/as Bravo, Cuelle, Domínguez, Eleno Arrola, Galluccio, Giorgis, Ibarguren, Lezcano, Rodriguez, Torres y Villatoro; y en forma negativa la Concejala Fernández. El Proyecto resulta aprobado por mayoría, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza por el cual se deja sin efecto en todos sus términos la Ordenanza Nº 5067/14, y se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles ALAMOS DE PRIMAVERA y GUILLERMO EVANGELISTA. Expte Nº140-1/2014 (HCD) y 220/2014/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Déjase sin efecto en todos sus términos la Ordenanza Nº 5067/14.Artículo 2º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles: ALAMOS DE PRIMAVERA, vereda Suroeste, desde punto de empalme hacia Crisólogo Larralde, y GUILLERMO EVANGELISTA, vereda Sureste, desde Alamos de Primavera hacia Ezio Walter Robustelli, 110 metros, frente a parcelas 20, 21 y 22 incluye cruce por Guillermo Evangelista, de esta Ciudad, según plano operativo y memoria descriptiva obrantes en Expediente Nº 220/2014/1-1 (DE). Artículo 3º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el Artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 4º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 5º: La Empresa Materiales Butaló S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 6º: Comuníquese al S.I.G – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 7°.-Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza por el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle ELISEO TELLO. Expte Nº 278-1/2016 (HCD) y 2665/2016/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle: ELISEO TELLO, vereda Este, desde punto de empalme hacia Antonio Cavero, 85 metros, frente a parcelas 17, 18, 19, 20, 21 y 22 conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrantes en Expediente Nº 2265/2016/1-1 (DE). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el Artículo anterior, dentro de los términos establecidos en la citada Ordenanza, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra mencionada en el Artículo 1º será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
6) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza por el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle FLORICEL PEREZ. Expte Nº 279-1/2016 (HCD) y 3741/2016/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle: FLORICEL PEREZ, vereda Este, entre Avenida Alfredo Palacios y Plumerillo, 190 metros, conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrantes en Expediente Nº 3741/2016/1-1 (DE). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el Artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa de Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G -Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
7) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se exceptúa a la Agente TOLOZA, MARIA DEL VALLE del cumplimiento de lo establecido en el Artículo 17º de la Ley 643, para su incorporación a Planta Permanente de este Municipio en el marco de las previsiones de la Ordenanza Nº 4168/2010. Expte Nº 182-2/2007(HCD) y 3127/2010/1-4 (DE). Por Secretaria se da lectura.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Exceptúase de lo exigido en el Artículo 17º de la Ley 643, adhesión por Ordenanza 53/84, separata 1045 del Boletín Oficial, modificado por el Artículo 1º de la Ordenanza 4315/2011, a la agente TOLOZA, MARIA DEL VALLE, Legajo Nº 79941, para su incorporación a Planta Permanente de este Municipio en el marco de las previsiones de la Ordenanza Nº 4168/2010. Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
8) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba el otorgamiento de un Crédito al Señor SANTIAGO CORA, destinado a financiar el proyecto “VETERINARIA”, en el marco de la Ordenanza Nº 5356/16, adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica. Expte .Nº 280/2016-1 (HCD) y 4958/2016/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: APRUEBASE el otorgamiento de un crédito de PESOS DOSCIENTOS MIL ($200.000), al Señor CORA, SANTIAGO ANDRES, D.N.I. Nº 32.614.483, CUIT Nº 20-32614483-6, domiciliado en calle Andrada Nº 531, de esta Ciudad, destinado a financiar el proyecto “VETERINARIA”, en el marco de la Ordenanza Nº 5356/2016 de adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica, reglamentada por Decreto Nº 266/16 y de la Resolución Municipal Nº 624/2016, en cumplimiento del Artículo 36, inc. 42, de la Ley Provincial Nº 1597 y lo dispuesto en la presente Ordenanza. Artículo 2º: El préstamo otorgado será reintegrado en SETENTA Y DOS (72) cuotas mensuales y consecutivas, en un plazo de 6 años, con un período de gracia de DOCE (12) meses. Artículo 3º: La tasa de interés que se aplicará será variable y surgirá de bonificar el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) de la Tasa de Encuesta Plazo Fijo 60 o más días, publicada por el Banco Central de la República Argentina de forma mensual. El porcentaje de bonificación de la tasa de interés no podrá representar más de doce (12) puntos de la tasa base, como así también la tasa de interés mínima a pagar por el beneficiario no podrá ser inferior al seis por ciento (6%). Artículo 4º: El crédito otorgado, se respaldará con fianzas personales, constituyéndose en fiadores la Sra. CORA, SILVIA RAQUEL, D.N.I. Nº 12.877.386 ? CUIL Nº 27-12877386-5 y el Sr. ARNAUTI, NICOLAS RODRIGO, D.N.I. Nº 31.134.764 ? CUIL Nº 20-31134764-1.- Artículo 5º: El recupero del préstamo otorgado se garantiza al Gobierno de la Provincia de La Pampa, con los fondos correspondientes a la coparticipación que corresponda al Municipio. Artículo 6º: El Departamento Ejecutivo deberá remitir a través del área correspondiente, informe trimestral al Honorable Concejo Deliberante sobre el cumplimiento del pago de las cuotas. Artículo 7º: Las imputaciones correspondientes al presente préstamo serán realizadas por el Departamento Ejecutivo Municipal en las partidas presupuestarias creadas al efecto. Artículo 8º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
PRESIDENCIA: Ha finalizado el año. Así que tengan una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo para todos.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora nueve con cincuenta minutos.