ACTA Nº 1307. PRIMERA SESION ORDINARIA. REUNION Nº 1307.
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1307. PRIMERA SESION ORDINARIA. REUNION Nº 1307.
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1307. PRIMERA SESION ORDINARIA. REUNION Nº 1307.
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los dos días del mes de marzo del año dos mil diecisiete, siendo la hora diez con quince minutos, da comienzo la Primera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2017, bajo la Presidencia de su titular Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNANDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO.
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Félix VILLATORO procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Un nuevo período legislativo nos congrega y es necesario agradecer la presencia de ustedes en este salón, acompañando el inicio de Sesiones para el dos mil diecisiete. Quiero destacar el accionar de este Cuerpo Legislativo; y en ello están todas y todos los Concejales que han trabajado durante el dos mil dieciséis, acompañando la gestión del gobierno con acuerdos y disensos, pero siempre en un marco de respeto y diálogo. Pero, fundamentalmente quiero agradecer a las y los empleados de este Concejo Deliberante que con su apoyo y colaboración, pudimos avanzar con miras a una mejor gestión. Hago votos para que este año construyamos desde este lugar, más democracia y gestionemos más acuerdos en beneficio de las y los santarroseños. Gracias por su presencia. Ahora, según lo acordado en la Comisión de Labor Parlamentaria, se conforma la Comisión de Recepción que acompañe al Intendente a venir a este Recinto a efectos de dar su Mensaje anual. Estará integrada por los Presidentes de cada uno de los Bloques y por este Presidente. Además, propongo votar un cuarto intermedio a fin de facilitar la tarea; y un segundo cuarto intermedio cuando finalice su Mensaje el Intendente, para reanudar la Sesión Ordinaria.
Conforme lo propuesto por la Presidencia, se pasa a votar el pase a un cuarto intermedio a los fines indicados, resultando el mismo aprobado por unanimidad.
Siendo la hora diez con veinte minutos, la Comisión de Recepción, integrada por el señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ y los/las Presidentes/Presidentas de los Bloques integrantes del Cuerpo, Concejales/las Claudia Bibiana GIORGIS, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNANDEZ y Roberto Eugenio TORRES en representación de los Bloques de Propuesta FREPAM, Partido Justicialista, Frente Pampeano para la Victoria y Pueblo Nuevo respectivamente, se dirige hacia el Departamento Ejecutivo a efectos de acompañar en su ingreso al Recinto al señor Intendente Municipal, Ing. Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, el que se produce siendo la hora diez con treinta minutos. El señor Intendente Municipal y el señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante proceden a ubicarse en el estrado de la Presidencia, y el resto de los/las Concejales/las integrantes de la Comisión de Recepción, a ocupar sus respectivas bancas.
A continuación, los presentes proceden a ponerse de pie para entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino. Finalizada la entonación de la Canción Patria, el Presidente del Cuerpo invita al señor Intendente Municipal a pronunciar su Mensaje.
PRESIDENCIA: Bueno, señor Intendente, tiene la palabra.
INTENDENTE MUNICIPAL, INGº LEANDRO M. ALTOLAGUIRRE: Muy buenos días. Es un honor tener la posibilidad de estar abriendo nuevamente el Período Ordinario de Sesiones del Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. Hoy ya hace unos catorce meses desde que hemos asumido el compromiso de conducir los destinos de la Ciudad. Estamos en condiciones de dar nuestro primer informe de las gestiones realizadas y de los trabajos que vienen, a realizarse este año. Uno de los mayores compromisos y de las mayores problemáticas que tiene nuestra Ciudad, y que fue por lo que estuvimos bregando durante la campaña, y con lo que nos habíamos comprometido y que podemos decir y confirmar, y que incluso ha sido también ratificado tanto por el Gobernador Ingº Carlos Verna como por el Presidente Mauricio Macri, es el apoyo incondicional a las gestiones realizadas por Santa Rosa por la Emergencia Sanitaria. Santa Rosa se encuentra en una situación de colapso en los distintos servicios: agua, cloacas, desagües pluviales, napas freáticas, desagote de la Laguna Don Tomás, el problema del asfalto. Hemos presentado ad-referendum del Concejo, hemos declarado la Emergencia también en el Relleno Sanitario, donde ya también estamos trabajando con el Gobierno Provincial, por la necesidad de realizar los estudios para determinar el sitio hacia donde debe instalarse una nueva planta de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos; y a la vez, realizado dicho Estudio, proceder a gestionar los fondos para poder comprar dicho predio y realizar toda la infraestructura que hace falta. Estamos hablando de una inversión muy importante. Hemos hablado también con el Gobierno Provincial, por este Convenio que ha dejado de tener efecto ya hace varios años, pero que se ha seguido haciendo cargo el Municipio y que incluso desde la Municipalidad se ha incumplido con la norma vigente que tenemos, porque siguen recibiendo residuos patológicos desde el interior de la Provincia cuando no tenemos permitido el ingreso, y que se depositan en el Relleno Sanitario. Y cuando anunciamos dicha temática, de que no íbamos a recibir más dichos residuos, que mantuvimos reuniones con gente del Ministerio de Salud de la Provincia, no se debe a una razón política sino una razón de espacio. No queda lugar en el Relleno para seguir depositando dichos residuos. Y había que tomar una decisión pronto, porque no es el tratamiento ideal el que se está haciendo, sino que es el tratamiento mínimo esencial el que se le está dando al manejo de los residuos, y había que avanzar en una política integral. Y la información que tuvimos, reunidos con la gente del Ministerio de Salud de la Provincia, de la Subsecretaría de Ecología, es que ya la Provincia está avanzando en un Centro de Tratamiento para los residuos, que posiblemente nos iba a instalar en Santa Rosa, pero que luego de ir también al Relleno Sanitario y ver que lo que decíamos es cierto -se fue a cubicar para ver la vida útil que le quedaba al Relleno Sanitario para los patológicos, que era de unos escasos meses-, iban a acelerar los trámites para dar una respuesta en lo inmediato. Son unos de los pequeños pero tantos problemas que tiene nuestra Ciudad. El tema que más nos aqueja como vecinos de la Ciudad, es el primer punto que estaba desarrollando, de agua, cloacas y todo el tema de infraestructura básica, que fue lo que anunciamos y que hemos gestionado, y que se está encaminando a encontrar las soluciones definitivas de la Ciudad. Se ha avanzado, para acortar plazos y tratar de dar la mayor celeridad posible, en el programa de Contingencia o de Mitigación que llevamos en conjunto con el Gobierno Provincial, y que también contaríamos con financiamiento para ese Plan, del Gobierno Nacional. Esas obras de Mitigación -ese Proyecto, ese Programa- que hemos organizado en conjunto con el Gobierno, que ronda los Trescientos Millones de Pesos, que para este año ya hay anunciadas inversiones por parte del Gobierno Provincial por cerca de Ciento Veinte Millones de Pesos, tiene que ver simplemente con un pequeño parche, aunque a veces al Gobernador no le gusta que use esa palabra “parche”, pero tiene que ver para que el sistema aguante hasta que se hace lo que el Plan Director y las obras de fondo del saneamiento de la Ciudad, que estamos hablando de algunas cifras que superan los Tres Mil Millones de Pesos, estamos hablando de hacer todo un sistema de saneamiento nuevo de la Ciudad de Santa Rosa. Tiene que ver con el crecimiento de la Ciudad, con las perspectivas de desarrollo y con tener un horizonte de previsibilidad de treinta a cuarenta años. Tiene que ver con recuperar la Ciudad de Santa Rosa, que en su momento fue ejemplar, para realmente estar en una ciudad con previsibilidad y con servicios de calidad, y que no sea la noticia de todos los días el estado de las calles, las pérdidas de agua, de cloacas, las obstrucciones y los inconvenientes que se les generan a los vecinos. A esta situación se llegó por falta de previsibilidad, por falta de estudios, de inversiones, por falta de planificación en nuestra ciudad. Eso es lo que hemos estado haciendo ahora: trabajando, invirtiendo tiempo, generando confianza en los organismos provinciales y nacionales para poder avanzar y lograr lo que se viene gestionando; desde el Plan Director a nivel nacional, que ya se ha abierto la segunda oferta de la etapa -ahora- económica por parte de las Consultoras, que son las que tienen que hacer los estudios de la ciudad para generar los proyectos y poder hacer las licitaciones para poder hacer las obras de una vez, y no encontrarnos -como nos hemos encontrado en nuestra Ciudad- con que se han finalizado obras y después vemos que al poco tiempo que se hicieron las obras -o al día siguiente- esas obras se hicieron mal, sin estudios y además ni siquiera tuvieron que ver algo con lo que se había proyectado, o con lo que se había pagado por esas obras, que ha llevado a esta situación de que no solo tenemos escasos recursos, sino que cuando se han utilizado esos recursos se los ha dilapidado, porque no se han utilizado en forma correcta, generando o agudizando esta situación de emergencia de la ciudad. Por eso, lo que estamos haciendo con el Gobierno Provincial y con el Gobierno Nacional, es realizar estudios. Que a veces dicen: “No, pero tengo el problema en casa”. Entendemos la situación. Es desesperante tener los líquidos cloacales dentro de la casa. Para eso estamos en el Municipio trabajando, y en este año de gestión se les ha dado respuesta; por ejemplo, en casos de derrames cloacales -que se han hecho las desobstrucciones-. Y para tener en cuenta la envergadura de los problemas que tiene la ciudad: hay 6.850 reclamos por desbordes cloacales, obstrucciones, de intervenciones que ha tenido la gestión municipal en este año que ha transcurrido. Eso nos da una idea de la magnitud del problema que tiene la ciudad en el sistema cloacal. Y uno de los problemas, que lo vemos asiduamente y que también se ha intervenido, porque son todos prioritarios, pero dentro de las prioridades, cuando tenés una situación como la de la ciudad, se priorizó en particular el tema cloacal, porque es el mayor riesgo de contraer enfermedades. El tema de las pérdidas de agua no es menor, pero no nos ha permitido atenderlo con toda la urgencia y la celeridad que quisiéramos, por la determinante de los recursos. En el tema del agua, se han hecho en este Período cerca de 2.000 intervenciones -1.890 pérdidas-. Pero, ¿cuál es el problema que tiene nuestra red de agua? Uno de los problemas básicos es su obsolescencia. Cualquiera que circula por las calles de Santa Rosa va a ver que donde había una pérdida, se arregla y a los pocos meses vuelve a estar otra vez la misma pérdida. Y vamos a ver un parche sobre otro en el asfalto, si hablamos de calles de asfalto. Para resolver ese problema, se están cambiando las conexiones y las redes de las mallas de distribución de agua potable. Porque esto es lo mismo que cuando tenemos un auto viejo: vos le arreglás o cambiás una manguera en el auto, y ese incremento de la presión que genera una manguera nueva hace que las otras mangueras, que están resecas, se terminen rasgando cuando tienen un poco de presión; que es también uno de los grandes problemas que tiene la ciudad: el tema de las pérdidas de agua, y de la escasez. Para trabajar y mejorar, ¿qué se ha hecho? Se está trabajando en la intervención de las válvulas de regulación de presión en la Ciudad de Santa Rosa. Por otro lado, cuando asumimos estábamos funcionando con 30 perforaciones del acueducto local. A las otras bombas había que repararlas, y tuvimos la suerte de que cuando se iba el Gobernador Jorge, giró una partida para la adquisición y reparación de estas bombas, y que durante la gestión nuestra pudimos terminar de comprar estas bombas, instalar las que se habían reparado y subir de 30 perforaciones que estaban en producción, a 74 perforaciones. Eso, sumado al Acueducto del Río Colorado, con los 900 metros cúbicos que nos entregan, se permitió cubrir prácticamente sin inconvenientes durante todo el año. Se nos han generado problemas cuando en las olas de calor, ¿qué pasa? Cuando tenemos semejantes olas de calor, por un lado tenemos mayor demanda de agua en la ciudad -que funcionando los dos acueductos a pleno no llega a cubrirse la demanda- y ante cualquier pérdida de aportes se nota sensiblemente esa falta de agua en nuestra ciudad. Veníamos más que contentos durante el año con el tema del aprovisionamiento de agua, y llegó la fecha de las Fiestas, que es justo siempre anualmente donde se produce el pico de consumo, donde todos queremos tener nuestras casas limpias, queremos regar el patio porque vamos a comer al patio, donde comemos mucho y para bajar la temperatura corporal necesitamos agua; el llenado de las piletas, y tuvimos la mala suerte de que se generó una pérdida del Acueducto del Río Colorado, sumado a esa intensa ola de calor, que nos obligó a tratar de buscar paliativos que no son las soluciones, como era la distribución de agua en camiones cisterna, para lo cual se trabajó con los camiones municipales, se contrató a los camiones regadores, y también tuvimos el apoyo del Ejército que nos prestó uno de los camiones de distribución de agua, para dar agua para servicios. El fin era poder asistir a los centros de salud, geriátricos, lugares de elaboración de alimentos, hoteles que no tienen perforaciones propias, a los ancianos, a las familias que tienen personas con algún problema de salud; y después, a los vecinos en general que se arrimaran, para poder darles alguna solución en una situación -vamos a decir- tan precaria, pero fue lo que teníamos al alcance hasta que se pudiera solucionar, y más teniendo en cuenta la fecha de la que estábamos hablando. En eso, ¿qué estamos haciendo para mejorar la distribución y la presión y para garantizar un mejor suministro de agua? Dentro de las decisiones que hemos tomado, está la de estudiar nuevamente la puesta en funcionamiento del acueducto de emergencia que estaba en Villa Parque, que estuvo en funcionamiento hasta el 2004, como una alternativa de incrementar la oferta de agua en caso de salida o de pérdida de agua del acueducto local, o de la oferta de agua que nos acerca el Acueducto del Río Colorado. Ese acueducto, que tenía unas siete perforaciones, hoy nos encontramos con que se encuentra en una situación -vamos a decir- de depredación que ha sufrido, porque se han robado los cables, las bombas, pero que es una alternativa viable en lo inmediato para poner en producción dichas perforaciones y tener una oferta de agua. También ya hemos hablado con el área de Obras Públicas de la Municipalidad, para hablar con la Provincia y para contemplar dentro de las factibilidades, tanto de los barrios sociales que construye la Provincia como de los emprendimientos privados, de no sólo solicitar, como se hablaba, de la red de agua y de cloacas, y como se pide también -en el caso de la Cooperativa- las subestaciones transformadoras, sino también que se tienda a garantizar la oferta de agua para la población que van a tener, como se hacía en su momento. Tiene que ver con sumar perforaciones al acueducto local, o encontrar alternativas -por ejemplo, en los barrios se realizan perforaciones para hacer las obras-, de tener eso como canillas públicas en casos de emergencias, donde se hacen pequeñas cisternas también para tener esas perforaciones, para contribuir a pasar estos cuellos de botella que no son deseables y poder mejorar lo que tiene que ver con la oferta de agua en la ciudad. Por otro lado, como les comentaba, al trabajar en el cambio de la red de agua de la ciudad, que ya ha comenzado la Provincia con las obras en Tomás Mason, que era uno de los barrios de mayor cantidad de pérdidas por cuadra, se va a lograr disminuir la pérdida, lo que incrementa la oferta que reciben los vecinos, porque la pérdida es un agua que si bien ingresa, como sabemos no llega a las casas y termina en un lugar no deseado. Y también hemos estado hablando con los Concejales ?con algunos Concejales, no con todos- de la necesidad de desarrollar una Tarifaria en donde, manteniendo el equilibrio de los números que tenemos hoy, contemplar a aquellas personas de bajo consumo de agua, con la medición. Tenemos que avanzar, y lo hemos hablado también con el Gobernador, en la micromedición domiciliaria para que a menor consumo se pague menos, y a mayor consumo se pague más por metro cúbico consumido, con el fin de desalentar el consumo, con el fin de evitar el llenado de piletas con agua potable. Y si quieren llenar la pileta con agua potable, van a tener que pagar un precio muy importante, por todas aquellas personas que tienen problemas para tener acceso al agua. Y la mejor forma es con la micromedición y con un incremento de la presión, para que haya un verdadero pago de aquellos que más consumen y que pueden pagar. Eso, ¿con qué fin? Con el de hacer un uso consciente y eficiente del agua potable. Santa Rosa no tiene un sistema de doble distribución de agua. El agua que viene por la red de distribución es un agua para consumo humano, y a esa agua que es para consumo humano, la utilizamos para todos los servicios, para lavar las veredas, llenar las piletas, lavar el auto, y es un agua que es de una calidad superior para esos tipos de servicios. Por eso también vamos a analizar y ver la posibilidad de incentivar el desarrollo o el uso de las perforaciones, del bombeador o de las pequeñas bombas; también trabajando coordinadamente con el Gobierno Provincial, porque el acuífero pertenece al dominio provincial y lo que no tenemos que generar es una sobreexplotación del acuífero, porque hoy vienen bombas que mal reguladas pueden generar un cono de abatimiento, un cono de depresión, generando superposiciones e interferencias a otros vecinos. Y regulándolas bien, puede haber agua para todos sin ningún problema y dándole una solución al conjunto. Y eso contribuiría a disminuir el nivel de las napas freáticas, que ese es un problema que hoy nos está generando muchos inconvenientes en nuestra ciudad. En el tema de las napas freáticas, que es uno de los estudios que se está realizando y que se había comenzado a realizar en la otra gestión a través de la Administración Provincial del Agua, investigando y estudiando dicho informe y teniendo acceso a un documento del Gobierno Nacional del año 2000, vemos que desde Nación se le informó al Gobierno Provincial que en el Estudio de Impacto Ambiental que había realizado el Gobierno Provincial sobre el impacto que iba a producir el Acueducto del Río Colorado, no habían contemplado las consecuencias que traería importar agua a una ciudad cono Santa Rosa. Hoy, las consecuencias que está sufriendo Santa Rosa tienen que ver específicamente con la importación de agua y no haber tomado las medidas preventivas para resolver estos problemas. Importar agua significó dejar de usar el acuífero local y traer agua en forma permanente a esta cuenca, lo que llevó a un incremento marcado del nivel freático y a colapsar el sistema de desagües cloacales. Hay varias partes del sistema cloacal de la Ciudad de Santa Rosa que están conectados o están por debajo directamente del nivel freático, lo que hace trabajar en carga el sistema y genera graves consecuencias. Por eso a veces, cuando uno no le da importancia a los estudios y a las experiencias de otros lados – porque lo que está padeciendo Santa Rosa no es una cosa única sino algo que ha ocurrido en muchas ciudades, que van creciendo-, se van buscando soluciones, y cuando no se estudian en forma correcta, pasa esto. No podemos volver a cometer los mismos errores. Entonces, tenemos que trabajar, estudiar, debatir, escuchar ideas, exponernos a las audiencias públicas, porque uno no es el dueño de la verdad. Uno puede tener mucha información, y puede creer que está tomando la mejor decisión, pero una audiencia pública ayuda a darles la posibilidad a todos de expresar sus puntos de vista, lo que puede contribuir a mejorar la toma de decisiones. Porque si uno tiene argumentos más que claros que no se habían contemplado, al demostrarlos ahí hacen que uno pueda corregir, porque si después uno sigue y se obstina en seguir con una decisión viendo que el otro tiene razón, queda más que en evidencia. Bueno, esas cuestiones, es en lo que queremos trabajar. O sea, necesitamos de todos. Sabemos que hay muchísimas cosas para hacer en el tema sanitario. Hemos logrado dar respuestas, pero estamos en un sistema que está finalizando su vida útil. Se va reparando una cosa y se siguen rompiendo dos. Uno de los anuncios que hizo el Gobernador, tiene que ver con la realización de una nueva planta de bombeo -la EB1-, que es una obra que se está hablando de que sale Sesenta Millones de Pesos -la EB1-, que es el corazón del sistema de desagües cloacales de la ciudad de Santa Rosa. Hoy, ese sistema está funcionando al límite. Y cuando decimos al límite es porque está funcionando con una bomba en una situación muy precaria. Que si no funciona, prácticamente el 70% del sistema cloacal de la ciudad no tendría forma de salir de la red, si no es por las bocas de registro o por los baños de nuestras casas, porque se vería colmado. Esta semana ya han llegado las nuevas bombas que hemos adquirido para la EB1, que estuvimos en un punto muy crítico hace muy poco tiempo, de que pasara esto del colapso, porque se quemaron y hubo que intervenir en forma rápida para dar respuesta. Y estos equipos que se están comprando se van a utilizar en lo que es la nueva estación de bombeo. Pero se tuvo que avanzar en esa toma de decisión, porque los distintos sistemas que tiene la ciudad se encuentran todos al límite. Y es una situación que muchas veces, más allá de que lo hablamos, a veces digo que es como la publicidad de hace años atrás que tenía el Sida, para generar conciencia en la población, porque nadie le daba bolilla. No sé si se acuerdan, que era una propaganda en donde vos veías que iban y le golpeaban la puerta a uno, le golpeaban la puerta a otro, mientras a uno no le importaba. Pero también, un día le golpearon la puerta a uno, y ya es tarde. Tiene que ver con el compromiso que tenemos que tener como sociedad, porque estamos con un sistema que está al límite. Cuando estamos como estamos, ¿qué pasa? Hay lugares que están más vulnerables que otros porque son los puntos más bajos o donde se trabaja en carga, y entonces están en permanentes problemas. Pero los vecinos que no sufren los problemas, muchas veces siguen sin ser conscientes, y muchas veces agravan esta situación de la emergencia. Uno de los grandes problemas que tenemos son los desagües pluviales en días de lluvia, donde los derivan directamente a la red cloacal. Vemos cómo las bocas de registro colapsan. A veces encontramos objetos que no tienen nada que hacer dentro de los caños de la red cloacal, desde ropa, caños, escombros, que contribuyen a perjudicar este sistema que realmente está al límite y que necesitamos cuidarlo entre todos, porque si nosotros no tenemos problemas no podemos seguir desentendiéndonos de lo que hay; de seguir tirando grasa, como ocurre en muchos lugares que tenemos en barrios en donde se obstruye. Vamos, y generalmente hay alguna carnicería o algún supermercado o distribuidor mayorista que está tirando productos que no debería tirarlos, para deshacerse. Pero en la red cloacal, no es que desaparecen. Se conducen en una red en mal estado como la que tiene la ciudad de Santa Rosa, y esos productos generan los problemas que tenemos hoy en la ciudad, y le generan gravísimos problemas a nuestros vecinos. Y esto demanda ese compromiso social. En lo que tiene que ver con la prestación de los servicios, también estamos trabajando en la adquisición de ciertos equipos, y este año se van a realizar con obras por parte de la gestión municipal, varios consorcios que tienen años de que se han pagado y no se han ejecutado, de agua y cloacas, así como vamos a seguir haciendo obras de intervención para resolver algunos puntos conflictivos que tiene la ciudad por el mal estado que tienen las redes. Por otro lado, ya viene muy avanzado el expediente para terminar de adquirir los equipos y terminar la obra civil del centro de transferencia en el Barrio Sur, en la Tita Merello, que siempre hablamos de basurales, y ese no es un minibasural sino un megabasural que tiene la ciudad. Y tomamos la decisión de hacer el centro de transferencia, viendo el muy buen resultado que dio en la Ciudad de General Pico el centro de transferencia. Y en cuanto al lugar, buscamos desarrollarlo acá; como ser, un punto donde los vecinos de esa amplia zona vayan a ese lugar, que va a estar abierto las veinticuatro horas, con personal y con los volquetes, donde les va a ser fácil descargar en estos volquetes, y el Municipio tener organizado el transporte en forma inmediata al Relleno Sanitario. En lo que hace al Relleno, que declaramos la emergencia, también hemos solicitado al Gobierno Nacional, con el acompañamiento del señor Gobernador, un ATN para poder recuperar parte de la infraestructura que se perdió en los incendios, tanto el galpón, el equipamiento, para poder mejorar un poco la prestación del servicio en ese lugar, y que a la vez hay que ir pensando en que hay que ir cerrando dicho lugar. Otro de los temas que tienen que ver con nuestra ciudad y que nos tuvo a mal traer, que ha sido la Laguna Don Tomás con todos sus vertidos, por suerte y con los estudios de seguimiento, se ha podido contener mucho el derrame de líquidos cloacales en la Laguna, y que ha quedado comprobado por el monitoreo permanente que hace el Gobierno Provincial de este espejo de agua, que realmente nos preocupa, porque el Parque Recreativo Don Tomás es el lugar que concentra la mayor asistencia de gente los fines de semana; es el pulmón verde que a la vez estamos viendo para proyectar y mejorar la infraestructura del lugar, para brindarle la mayor atención posible, pero con la mayor seguridad posible. En estos días conseguimos ya del Gobierno Provincial, que acompañara y convalidara el convenio que hemos firmado con Nación para equipar el Parque Recreativo Don Tomás con videovigilancia, por un lado para respaldar y acompañar al personal municipal que se tiene en forma nocturna en la Laguna, y dar cierto respaldo, como ha habido a veces gente que se cae a la Laguna o que se pierde, o como tuvimos una desgracia con suerte al principio del mandato con el secuestro de esta nena en la Estancia La Malvina. Tenemos gente ahí que, teniendo ese apoyo, o ese respaldo, y teniendo buena comunicación, se le puede dar cierto marco de seguridad, si hay un accidente. Pero a la vez, esa imagen que van a tener las videocámaras, hemos hablado con el Ministerio de Gobierno para compartirlas con la Policía, para que ellos puedan usarlas con el valor que tiene la imagen desde el punto de vista de la seguridad; vamos a decir con otro tipo de seguridad que es por la que mira la Policía, para compartir eso y poder también tener abierto el Parque Recreativo Don Tomás durante la noche, que es un lugar de concurrencia permanente de los vecinos. Y hoy, el Parque Recreativo Don Tomás termina siendo un punto de conflicto para los barrios aledaños, que consideran que es una boca de lobo. Vemos las quejas de los vecinos, a veces por los robos y la inseguridad que se genera. Y la idea es poder brindar seguridad, dar servicios, confort y disfrute a los vecinos. Este sitio, estamos buscando potenciarlo con cierta infraestructura deportiva, que ya se está trabajando. Se va a instalar una cancha de hóckey; se estaría por hacer un gimnasio, que se suma a la infraestructura del Megaestadio -que ha anunciado el Gobernador que se está terminando el estudio- y a la infraestructura municipal reinante. Creemos que es -y ha quedado demostrado- un sitio de encuentro, no sólo para ir a caminar y hacer ejercicios, sino también para los espectáculos públicos. Tuvimos los Corsos, que los llevamos ya el año pasado y este año están en su segunda edición en la Laguna Don Tomás, un lugar donde los organizadores nos han mencionado que primero tenían su desconfianza, pero se vieron sorprendidos por la cantidad de gente y que no ha habido inconvenientes; lo mismo que nos ha informado la Policía, que en los últimos años era una situación de conflicto cuando se realizaban en la Avda. Spinetto, que entre los vecinos había problemas y tenían ?vamos a decir- mala publicidad. Acá en el Parque Recreativo, aprovechando la infraestructura que se tiene, realmente la gente está disfrutando estos Corsos. Es un espacio muy agradable, pero lo que vemos es que hay que seguir apostando a desarrollar todo tipo de infraestructura, porque se puede disfrutar sin molestar a terceros. Se encuentra lugar para estacionar, buenas vías de acceso y de desconcentración, y a eso lo ha demostrado el evento que se realizó también el fin de semana pasado, con el grupo de música “Sabroso”, donde unas quince mil personas asistieron al Parque Recreativo y donde tuvimos un apoyo muy importante del Gobierno Provincial a través de la Policía. Contamos también con el respaldo de la Policía Federal, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que hizo que semejante cantidad de gente hasta las cinco de la mañana en un espacio público, pudiera disfrutar en familia sin inconvenientes y que fue realmente una fiesta que se tienen merecida los santarroseños, pero que tuvimos también el acompañamiento de muchísimos pampeanos y gente de otras provincias que vinieron al evento, en lo que estamos ya celebrando el 125° Aniversario de la Ciudad de Santa Rosa. La Ciudad necesita recuperar espacios públicos. La ciudad tiene que brindar no sólo los servicios de agua, barrido y limpieza, sino que tenemos que dar la posibilidad de disfrutar, e incentivar todo lo que tiene que ver con el desarrollo económico: los emprendedores, los servicios turísticos. Y el primer turista que hay ?como hablamos cuando nos reunimos con la gente de la Cámara de Turismo y de la Asociación Hotelera-, y hay que verlo, es el vecino de la ciudad, que tiene que disfrutar de la ciudad y es el que mejor va a difundir los servicios que tiene la ciudad. Si uno disfruta la ciudad, de la infraestructura que tenemos, los teatros, los cines, de las actividades culturales, recreativas y deportivas, de los centros de salud -que también el Gobernador ha anunciado la pronta licitación para finalizar algo tan importante y tan caro a los santarroseños y los pampeanos como es nuestro Hospital Lucio Molas y su nuevo edificio-, tiene que ver con el movimiento económico de la ciudad, apoyando y apostando a los emprendedores, trabajando con la Universidad -que tenemos acá al Vice-Rector-, realizando eventos con las distintas instituciones. La ciudad pasa a tener una vida que se ha perdido durante muchos años, y que es una ciudad Capital. Estamos en el centro del país, hemos recuperado oficialmente el logo que tiene la Municipalidad, que es: “Santa Rosa, Ciudad de Encuentro”, que tiene que ver con esos ejes que son la Ruta 5 y 35, que estamos equidistantes de todos los lugares. Siempre decimos que nos queda todo lejos. Pero en realidad, a nosotros nos queda todo cerca, para que vengan a Santa Rosa. Hay que empezar a potenciar eso, y a buscar de generar en forma coordinada entre todos, lo que es la generación de empleo. Pero para generar empleo, tenemos que ser conscientes de que se puede. Pero eso tiene que ver con tener un trabajo coordinado entre los distintos organismos públicos ?municipal, provincial y nacional- y los sectores privados, para tirar coordinadamente encontrando las coincidencias e ir desarrollando los distintos eventos, las distintas actividades, y nuestra ciudad. En eso, de lo que tiene que ver con emprendedurismo, y que hemos tenido por ahí algunos encontronazos, o algunos roces, a veces por la forma que tenemos de ser, con el Gobierno Provincial -con el ministro Borthiry-, la Municipalidad ha venido trabajando con el Consejo de Desarrollo Económico, que integran los Concejales, Cámaras empresariales, Universidad, sectores gremiales. Tenemos 38 proyectos ya aprobados por la Municipalidad de Santa Rosa. Nosotros no le hemos dado la espalda a la Ley de Promoción Económica; al contrario. La tomamos desde el primer día a la Ley, porque nos interesa sobremanera para apoyar a los emprendedores. La ciudad de Santa Rosa, a diferencia ?que por ahí también se pueden haber malinterpretado mis palabras- de muchas de nuestras localidades del interior, tiene una burocracia y un nivel de exigencia que a veces en el interior no existe, porque tenemos la posibilidad de ser una ciudad más grande, de contar con laboratorios, con cierto nivel de exigencia que a veces en los pueblos no se tiene. Y eso demanda cumplir con un montón de requisitos. Pero cuando el aparato burocrático empieza a funcionar, después hay que dar respuestas porque -como decimos- tenemos 38 proyectos que todavía no se han financiado, pero viene una cantidad de proyectos mucho mayor todavía, cuando estamos hablando de pequeñas localidades que por ahí pueden tener dos, tres, cuatro o cinco. Se conocen, y se puede hacer rápido. Cuando Santa Rosa empieza a mover todos los expedientes, después se queda prácticamente con los dineros disponibles por la Ley de Promoción Económica. Pero no estamos trabajando simplemente con la Ley de Promoción Económica. Estamos trabajando en conjunto con la Provincia, con los distintos proyectos; por ejemplo, de Economía Social, con el fin de apoyar a pequeños emprendedores o a emprendedores que se están iniciando. Estamos buscando distintas fuentes de financiamiento con el Gobierno Nacional, de los distintos programas que tiene. Y no solamente darles asistencia económica sino también darles capacitación, y un respaldo. Hemos avanzado y conseguido que Nación nos habilite para crear la primera Incubadora del régimen nacional también en Santa Rosa. Y una cosa que hemos hecho desde el primer día, es buscarle mercado permanentemente a nuestros emprendedores, para poder ayudarlos a caminar, no dejándolos solos, sino dándoles el respaldo y generándoles la confianza y tratando de que vayan mejorando su escala y que puedan seguir creciendo. En eso hemos logrado, con todo este trabajo que se viene haciendo, mejorar lo que tiene que ver con el recupero de los créditos, lo que permite entregar más créditos. Se tiene que entender que los créditos, si bien son subsidiados – algunos son a tasa cero, otros a tasa subsidiada- son créditos y no subsidios. Son para apoyar en actividades, donde vos podés ir haciendo distintos créditos, porque también uno va pagando. Y es la conciencia que hay que ir generando en los vecinos. Porque muchas veces se los entregaba con un fin político, y después ibas a buscarlos y no se encontraban ni siquiera esos emprendimientos porque se habían utilizado para pagar otra cosa, y entonces se termina distorsionando. Y eso es apoyar la actividad privada, porque es la mejor forma de desarrollar la economía. También, en lo que tiene que ver en la parte de cultura y educación, se ha venido trabajando en diversos puntos de la ciudad, pero para organizarla se ha decidido abrir dos centros culturales municipales, para descentralizar lo que es el Centro Municipal de Cultura en el centro de la ciudad. Estos dos centros municipales van a estar en el SUM del Barrio Obreros de la Construcción y en el SUM del Néstor Kirchner, donde también se va a trabajar con distintos talleres, donde también va a trabajar coordinadamente el área de Desarrollo Social de la Municipalidad, y también lo que es la Bolsa de Empleo. Con el tema de la Bolsa de Empleo, se viene trabajando, yendo a los barrios, porque nuestros jóvenes generalmente, que hoy a veces por la falta de motivación, o de conocimiento, o desgano, no son de madrugar o de venir al centro. Entonces, hay que ir a los barrios, hay que ir a hablar con ellos, ver cuáles son sus motivaciones, hay que ver de qué manera capacitarlos. Porque para capacitarlos, tiene que ser algo que les interese. Pero hay que ir a buscarlos, ir a conocerlos. No hay que esperar que se queden en los barrios. Porque generalmente el que viene al centro y anda golpeando las puertas, es una persona que tiene cierto grado de conocimiento y que busca empleo. Pero tenemos una mano de obra muy importante que hay que desarrollarla, que hay que capacitarla y que hay que ayudar a pulirla. Son jóvenes que tienen la energía, pero que a veces están desorientados o les faltan motivaciones. Y tenemos que contribuir a generar esa motivación, para insertarlos en nuestro mercado. Pero hay que buscar a veces de darles nosotros la capacitación, como decimos, y las distintas herramientas como son los créditos, o acercarlos también a lugares donde puedan también tomar dichas manos de obra. Para eso estamos hablando también con los gremios, en donde estamos buscando de gestionar también con el Gobierno Nacional estos programas que se desarrollaban, de capacitación y formación, donde intervienen también los sectores privados, como en el caso de la UOCRA, en donde interviene la Cámara Argentina de la Construcción, la UOCRA y el Municipio, donde Nación financiaba estas capacitaciones, ponía la plata para los materiales para hacer las prácticas; el Municipio pone lugares y también pone recursos, la UOCRA se encargaba de gestionar las personas que se iban a capacitar y la Cámara Argentina de la Construcción definía en qué tipo de rubro estaba haciendo falta personal, para capacitarlos u orientarlos hacia ahí y entonces después poder tomarlos en la obra pública. Y esa es una de las cuestiones que diría -casi con desesperación- que no vemos la hora de poder empezar con obras públicas, y es porque la obra pública es una de las demandantes de mano de obra intensiva, que es lo que necesitamos. O sea, darle respuesta a la gente para que tenga la posibilidad de llevar el pan a su casa con su trabajo y con su sudor, que es la mayor satisfacción que puede tener un padre, de poder llevar el pan a la mesa de sus hijos, los útiles, la ropa. Porque a nadie le gusta andar pidiendo ni mendigando. A cada uno le gusta poder ganarse su plato de comida con su trabajo. Y en eso es una de las cosas que más preocupados estamos, por esta situación por la que se está atravesando. En lo que tiene que ver con el Juzgado de Faltas, les podemos decir que se ha incrementado el trabajo de las distintas áreas de control de la Municipalidad, donde durante este año se han labrado un 25% más de infracciones. Se subió de 20.000 a 25.000 infracciones, en donde podemos destacar también el incremento de las sentencias en porcentaje, que estamos cerca de -que no es lo ideal, porque lo ideal es que si tenés infracciones, el 100 por ciento tengan sentencia-, pero se ha podido llegar de esas 25.000 infracciones a tener casi 20.000 sentencias en el año, para evitar este efecto arrastre, que cuando ingresamos nos explicaban los empleados que hacían las infracciones, y después ese trabajo que muchas veces tiene que ver con exponerse físicamente cuando tienen que ir a hablar con el vecino por eso que se está realizando, veían que lo hacían en vano porque caducaban las infracciones por falta de sentencia, por caducar el período en el cual había que resolverlo. Pero sabemos que hay mucho por hacer también en el Juzgado. El tema de los notificadores es muy importante para poder llegar en tiempo y forma. Una de las cuestiones a la que nos preocupa encontrarle una solución para agilizar y no generar tanto papelerío en el área del Juzgado, tiene que ver con las infracciones del estacionamiento medido, que en Tránsito son casi el 50% y que generan un trámite muy engorroso, porque el inspector viene y si vos no tenés la tarjeta te hace la infracción, pero después hay que constatar fehacientemente la infracción. O sea, tiene un paso burocrático muy engorroso y se pierde mucho tiempo en el Juzgado de Faltas con ese tipo de infracciones. Entonces, hay que ver de qué manera encontramos una solución más práctica, más dinámica, además de mejorar lo que tiene que ver -y que se está en eso- con el estacionamiento medido, para que realmente el estacionamiento medido sirva para darle fluidez al tránsito en la Ciudad de Santa Rosa. En eso, con el Dr. Pablo Pera se está trabajando para elevarle también una propuesta al Concejo Deliberante para poder implementarlo. Un tema que es reincidente también es el tema de los cementerios en la ciudad de Santa Rosa, o como se ha dado ahora con el tema de los nichos, que en este momento se están finalizando 90 en el Cementerio Parque. Pero más allá de eso, si vamos a la norma del Cementerio Parque, esto era un cementerio donde se iba a dar el servicio a tierra. Pero por esta cuestión cultural que tiene la ciudad, hay mucha gente que no le gusta mandar el féretro a tierra o no le gusta la cremación. La realidad es que hoy el Cementerio Parque nunca ha sido lo que realmente es un Cementerio Parque. Y esta situación de la falta de nichos puede ser un error nuestro de los tiempos de planificación y la burocracia -pero para resolverlo-. Pero no es que no había una solución. O sea, el servicio que brinda el Cementerio Parque es a tierra. Y lugares en el Cementerio Parque para tierra hay, o la cremación. Es una cuestión cultural. Y una obra que hemos desarrollado y está por terminarse en dicho Cementerio, es el lugar para los depósitos de los cajones ?que no había-, así como también el galpón donde se hacía el cambio de metálicas, que se hacía atrás de un tapialcito, de unos ladrillos que habían acomodado los chicos que trabajan en el Cementerio. Con total precariedad, hacían el cambio de metálicas al aire libre. Bueno, es darles mejores condiciones de trabajo, y además brindarles mejor servicio a los vecinos. También va a ser una tarea con los Concejales analizar ?y que lo estamos viendo como una necesidad de la ciudad- de tener un nuevo cementerio, que a nuestro entender debería ser privado. O sea, tener un cementerio público como el que tenemos, y que haya un cementerio privado, como una de las propuestas que ha habido y ha salido en los medios de la Mutual del Banco Pampa, para analizar. No sé si es el lugar o no, las ideas, pero que van a ser parte de los trabajos que vamos a tener que resolver, que tiene que ver con la planificación de la ciudad. En lo que hace también a este tema de la planificación de la ciudad, tengo para informarles que ya la DINAPREM ha aceptado, ha informado los distintos consultores para avanzar definitivamente con la concreción del Plan Estratégico Participativo. Durante este año se estuvo trabajando y gestionando para poder conseguir la gente que cumplía con el perfil exigido con la DINAPREM, que no fue nada fácil por el nivel de exigencia, como les había comentado en su momento, de que te piden consultores como si viviéramos en una ciudad de diez Millonesde habitantes, en donde un consultor puede ser independiente de no trabajar en el Estado, ni en la Universidad, ni en la Provincia, ni en organismos públicos, cuando acá si no trabajás en eso, no vas a tener inserción, no vas a tener el nivel de experiencia que te piden para poder estar como consultor de este organismo-, para hacer el Plan Estratégico Participativo en donde lo que se busca es eso definitivamente, definir los lugares donde se pueda hacer un cementerio, el lugar donde va a crecer la ciudad, los lugares que van a ser para sectores de desarrollo o de actividades económicas, los lugares que van a ser las arterias centrales de circulación para vehículos, la circulación de bicisendas. O sea, tener una ciudad conectada, que sea vivible, que permita brindar servicios de calidad; saber dónde tienen que ir las cosas sin tener problemas y tener que buscar soluciones después, como ha venido pasando las últimas décadas. Por eso consideramos que durante este año, que ha sido un año muy complicado -a principios del período tuvimos que acudir permanentemente a la ayuda del Gobierno Provincial, con adelantos de Coparticipación para poder afrontar el pago de sueldos-, fuimos ajustando, fuimos corrigiendo, buscando equilibrar los números para poder ir caminando por nuestra cuenta, poder ir dando respuesta, poder pagar las deudas a los proveedores. Pero, ¿todo esto se pudo hacer con qué?, con un gran acompañamiento de los vecinos de la ciudad de Santa Rosa. Además, cuando estoy hablando de un gran acompañamiento de los vecinos de la ciudad de Santa Rosa, también me estoy refiriendo al Concejo Deliberante que ha demostrado, más allá de diferencias que podemos tener -puntos en donde podemos coincidir o podemos disentir-, que ha habido un gran respaldo de parte de ustedes. En donde los vecinos han tenido paciencia -no hace falta que lo diga, pero vemos en la situación en la que estamos viviendo-. Hemos logrado mejorar en lo que tiene que ver con la recaudación de recursos propios. El Presupuesto se aprobó a mitad de año con la Tarifaria, y en el 2016 se logró un incremento de recursos propios del cincuenta por ciento. Pasamos de 200 Millones de Pesos que se recaudaron por la Municipalidad en el 2015 a 300 Millonesde Pesos en el 2016. También, en lo que tiene que ver en esta cuestión de los números, para comentarles y para tener una idea, con la moratoria ingresaron 33 Millonesde Pesos, que son unas 3.000 referencias. Y ya se llevan recaudados, de esos 33 Millones de Pesos, que eran de deudas que se acogieron, 20 Millones. En lo que tiene que ver con notificaciones extrajudiciales, desde Rentas de la Municipalidad se han hecho 3.171 reclamos por 38 Millones de Pesos. Tenemos una demanda, mejor dicho, un embargo que le hemos hecho a Cablevisión por la deuda que tenía con el tema de Espacio Aéreo y las Acometidas, que supera los 10 Millonesde Pesos. Eso está embargado y esperemos que pronto ya se pueda resolver y que ingresen esos fondos al erario municipal. Por otro lado, se está yendo a distintos barrios, notificando a los vecinos de la deuda que tienen, intimándolos para que se arrimen al Municipio para arreglar un plan de pago, para mejorar todo lo que tiene que ver con la recaudación. Y algo que estamos esperando con mucho entusiasmo, con mucha expectativa, es el índice de Coparticipación de este año. ¿Por qué?, uno de los valores que se toma con mayor peso tiene que ver con la recaudación de fondos propios. Este incremento del cincuenta por ciento de la recaudación de recursos propios, consideramos que va a repercutir de una manera muy importante en el índice de Coparticipación. Hoy la ciudad de Santa Rosa, que tiene casi -de acuerdo al censo- el treinta y cinco por ciento de la población, recibimos el 25,75 % de la Coparticipación en el índice que se generó el año pasado, cuando llegó a tener al finalizar la gestión del Intendente Torroba, casi el 30% del índice de Coparticipación. Esa pérdida del índice de Coparticipación son Millones y Millones de Pesos que se dejaron de recibir en la ciudad por una mala administración, y que repercutió en lo que vemos hoy en la ciudad de Santa Rosa, en tener menos recursos para poder invertir en servicios de calidad. Al mejorar la recaudación, al buscar a aquellas personas que tienen recursos, que no están pagando y obligarlos a pagar, ayuda a mejorar eso y poder brindar mejores servicios en la ciudad. Pero también, tenemos que trabajar para aquellas personas que siempre se han preocupado por pagar y que tienen dificultades de pagar. Ver de qué manera hacer un sistema que sea más justo y que los contemple. Porque es preferible que pague algo a que no pague nada. Una persona que hace el esfuerzo todos los meses, como puede ser un jubilado, con todos los problemas que tiene, los gastos que tiene, las necesidades, y que muchas veces el jubilado termina asistiendo o manteniendo al hijo y a los nietos porque tiene un ingreso, se le dificulta poder pagar las tasas municipales. Entonces, bueno, contemplar de qué manera -sin perder ese contribuyente-, podamos ser justos, sostenerlo y hacer un seguimiento. No podemos perder contribuyentes. Tenemos que sumar contribuyentes con las tasas al día. Y es un trabajo que demanda un análisis muy profundo. Pero, a la vez que demanda un análisis muy profundo, tiene que ser muy rápido porque cuando nos quedamos analizando, se te cayeron. Y una persona que no puede pagar un recibo porque no tenía los recursos y se retrasa tres o cuatro, más difícil se le hace. Hay que darle una respuesta rápida para sostener y, como el trabajo que se está haciendo, para incrementar gente que no estaba pagando pudiendo pagar. Con todo ese trabajo, estamos apostando a que este año empiecen en Santa Rosa a verse las obras como ha anunciado el Gobernador. Las obras que estamos trabajando también desde la ciudad. Los problemas y dificultades que tuvimos el año pasado los hemos podido subsanar. Vamos a decir, las más sencillas: deudas, lo que tiene que ver con los números. Y poder abocarnos a ir revirtiendo esta situación de las emergencias en lo que tiene que ver con la infraestructura, lo que tiene que ver con los servicios. Si bien, las obras de fondo van a llevar unos años más para desarrollarse, como comentaba el Gobernador, se empieza con obras que van a permitir brindar servicios de mejor calidad. Estas obras que se empiezan a hacer son obras definitivas, pero no son las obras que te permitan proyectar la ciudad a cuarenta años, sino -cuando estamos cambiando la red de agua- significa disminuir pérdidas de agua, tener una mejor oferta de agua; lograr tener menos problemas con una estación de bombeo nueva, por ejemplo de líquidos cloacales, tener la tranquilidad que no vamos a tener un colapso, que estuvimos a minutos. Tuvimos que llamar a un equipo de emergencia; si no, no hubiera sido el problema que vemos por ahi, en alguna calle, hubiera sido un problema realmente gravísimo. Ese trabajo que venimos haciendo, y les vuelvo a reiterar el agradecimiento a ustedes como Cuerpo del Concejo Deliberante, y a la vez a ustedes en representación de los vecinos de la ciudad, es el objetivo que tenemos: darles la respuesta y poder seguir trabajando como venimos trabajando, coordinadamente con los distintos organismos públicos, privados y con la sociedad en su conjunto. Si cometo errores, les pido disculpas, porque soy humano. Si a veces me expreso de una forma que puedo parecer medio agresivo, les pido disculpas. Voy a tratar de corregirlo, de no volver a cometerlos. Pero la intención es, como les digo, que podamos trabajar todos en conjunto. Y si tiene alguno algún problema, así como los vecinos, es poder escucharlos y tratar de buscar las soluciones. Es mucho lo que hay por hacer. Es mucho lo que hicimos. Muchas de las cosas que hicimos no se notan porque es lo básico que tenemos que hacer. Pero cuando tenés un sistema que ha estado abandonado, es difícil poder revertirlo. Queremos que Santa Rosa, como les digo, sea la ciudad esa que deseamos, la que queremos y que la disfrutamos. Hoy sabemos que es una ciudad que lamentablemente la estamos penando, la estamos sufriendo. Pero los vecinos necesitan disfrutar de nuestra ciudad. Esta fiesta que fue lo de Sabroso, que fue una fiesta familiar, la gente me sorprendió: la alegría y la felicidad que tenía y cómo disfrutó. O sea, la gente necesita estar en un ambiente relajado, necesita estar bien. Necesitamos tener muy buena convivencia y creo que trabajando como se ha venido trabajando, con el Concejo y con el respaldo de los vecinos, eso es lo que pude notar en esa fiesta. Pero la idea no es que sea una fiesta, es que vivamos compartiendo, teniendo buena vecindad, pudiendo ser solidarios, pudiendo acompañarnos y en conjunto poder llevar a Santa Rosa hacia el futuro. Yo me pongo a hablar y me voy a veces por las ramas. Quiero simplemente, dar por iniciado este Período de Sesiones Ordinarias. Tengo varios temas más por ahí para hablar con ustedes, algunas cuestiones. Creo que he hablado lo suficiente y he dado algunas ideas de lo que planteamos hacer, de lo que continuamos o pretendemos continuar haciendo y de las cosas que hemos realizado. Pero, como les digo, esperar poder seguir trabajando como trabajamos el año pasado con ustedes. Y en lo posible, y que es nuestro anhelo, trabajando como trabajamos, este año poder empezar a mostrar un cambio de la cara de la ciudad. Ser ordenando no es fácil, cuando te encontrás con un Municipio desordenando. Ayer, cuando terminaba el discurso del Gobernador, se acercaron varios periodistas para preguntar de esas palabras que he utilizado sobre la firma de los convenios que habían realizado los municipios con Nación, si no tenían el aval de la Provincia. Nosotros, en el caso particular, tenemos un área que es Auditoría de la Municipalidad, que a veces nos quejamos porque me gustaría hacer mucho más rápido con todo para poder dar respuesta y te encontrás la burocracia que te plantea: “falta esto, falta aquello”. Yo les puedo asegurar que el vecino se preocupa, pero les puedo asegurar que yo soy bastante molesto porque quiero dar la respuesta…, no mañana: la quiero dar ayer, porque sé que las necesidades son de antes de ayer. Pero los papeles, los trámites, hay que cumplirlos. A veces, uno en la urgencia omite pasos. Por suerte tenemos un Cuerpo de funcionarios que nos recuerda ciertas cosas que tenemos que hacer o cumplir. De última, para hacer más rápido hay que modificar las normas. Pero las normas hay que cumplirlas. Tratamos de cumplir todos los pasos. Creo que hemos cumplido con todos. Porque con Nación venimos gestionando muchos proyectos. Nosotros no hemos tenido ninguna intimación ni reclamo del Gobierno Provincial. Vamos permanentemente a solicitar el acompañamiento y no hemos tenido problemas en ese sentido. Cuando hemos llevado, el Gobierno automáticamente nos ha acompañado, nos ha avalado en las gestiones con el Gobierno Nacional. Y que tiene que ver, esa norma, con una cuestión de ordenar las gestiones para que el Gobierno Provincial también sepa qué se está gestionando, para poder coordinar los trabajos y las respuestas que se dan. Porque si uno va y golpea en todos lados, y uno es rápido y “te saco a vos, a vos y a vos”, hay municipios que se pueden quedar sin asistencia porque uno por tener más contactos puede conseguir más cosas. Y la idea es poder distribuir y poder llegar a todos los vecinos. Y en el caso del Gobierno Provincial, a todos los vecinos de la Provincia. Yo, como Intendente, me preocupo por llegar a todos los vecinos del Municipio. Pero el Gobernador tiene la necesidad también de saber qué es lo que se está gestionando, qué se ha conseguido en la Provincia, en los municipios, para poder organizar de la mejor manera los recursos que siempre son escasos. A nivel municipal, son escasos. A nivel provincial y a nivel nacional también. Pero es poder organizar y distribuir todo de la mejor manera. No hablo más, porque si no, sigo con otra cosa. Muchas gracias a todos por la asistencia a esta Sesión Inaugural, por aguantarme con mi tono de voz o con la forma de expresarme. Agradecerles, e invitarlos a seguir trabajando juntos como hasta ahora. Muchas gracias.
El Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora once con cincuenta y cinco minutos. A la hora doce, se reanuda la Sesión.
ASUNTOS ENTRADOS.-
I. DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5544/2016, mediante la cual se dona al Gobierno de la Pcia. de La Pampa, una porción del inmueble ubicado entre las calles Tita Merello, General Acha, Hugo del Carril y Luis Ferrando (Barrio Plan 5000), para la construcción de una Escuela en nuestra Ciudad. Expte Nº 260-1/2016(HCD). Pasa a Archivo.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5545/2016, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles Alicia Moreau de Justo, Emilio Civit, Lope de Vega y Utracán. Expte Nº 255-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.
I.3.-Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5546/2016, mediante la cual se Autoriza al Departamento Ejecutivo a realizar aperturas de Cuentas Corrientes o Cajas de Ahorro en distintas entidades financieras regidas por la Ley Nº 21.526.- Expte Nº 96/90 (HCD). Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5549/2016, mediante la cual se concede al Departamento Ejecutivo hasta el 31/12, la prórroga solicitada para la presentación de los Proyectos de Presupuesto y Tarifaria 2017. Expte Nº 236-1/2016.(HCD). Pasa a Archivo.
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5550/2016, mediante la cual se crea en el Ámbito Municipal de Santa Rosa la Radio por Modulación de Frecuencia de acuerdo a las Resoluciones de AFSCA y ENACOM y CC. Expte Nº 267-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5551/2016, mediante la cual se Aprueba el otorgamiento de un Crédito a la Sra. Ocanto, Gabriela Susana destinado a financiar el proyecto “Servicios de Salud”, en el marco de la Ordenanza Nº 5358/16 de adhesión a la Ley Pcial. Nº 2870 de Promoción Económica. Expte Nº 273-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5552/2016, mediante la cual se Aprueba el otorgamiento de un Crédito a la Firma Las Viñas S.R.L. destinado a financiar el proyecto “Servicios Gastronómicos Eventos”, en el marco de la Ordenanza Nº 5356/16 de adhesión a la Ley Pcial Nº 2870 de Promoción Económica. Expte Nº 274-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5553/2016, mediante la cual se Aprueba el otorgamiento de un Crédito al Sr. Martín Yoel destinado a financiar el proyecto “Lavadero y Lubricentro”, en el marco de la Ordenanza Nº 5356/16 de adhesión a la Ley Pcial Nº 2870 de Promoción Económica. Expte Nº 263-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.
I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5554/2016, mediante la cual se Aprueba el otorgamiento de un Crédito a la Srta. Greco Carolina destinado a financiar el proyecto “Fotocopias y Sellos Laser”, en el marco de la Ordenanza Nº 5356/16 de adhesión a la Ley Pcial Nº 2870 de Promoción Económica. Expte Nº 272-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.
I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5555/2016, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles: Ñandú, Máximo Onischuk y Moisés Lebenshon. Expte Nº 265-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.
I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5556/2016, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Violeta Parra. Expte Nº 264-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.
I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5557/2016, mediante la cual se asigna mano única de circulación obligatoria en sentido Norte – Sur a calle Las Heras. Expte Nº 268-1/2016 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.13.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5558/2016, mediante la cual se Aprueba en todos sus términos el modelo de Convenio de Uso y Goce a celebrarse entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Asociación Hispano Argentina, Mutual, Social y Cultural.- Expte Nº16/1997 (HCD). Pasa a Archivo.
I.14.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5559/2016, mediante la cual se modifica la Ordenanza Nº 4410 – Título 2 de la Constitución y Funcionamiento – Capítulo I – De sus Integrantes en su Artículo 6º, referente a Comisiones Vecinales. Expte Nº 91-2/1989 (HCD). Pasa a Archivo.
I.15.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5560/2016, mediante la cual se Regula el Servicio de Transporte para Personas con Discapacidad. Expte Nº 132-1/2013 (HCD). Pasa a Archivo.
I.16.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5561/2016 mediante la cual se exceptúa del cumplimiento de la rendición de cuentas establecida en el Artículo 6º de la Ordenanza Nº 3436/06, a las personas subsidiadas, por motivos del siniestro que afectó las instalaciones del Relleno Sanitario.- Expte. Nº 283-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.
I.17.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5562/2016, mediante la cual se Autoriza al DE. a incorporar al Anexo I de la Ordenanza Nº 5232/15 a la agente Vega Lucrecia Valeria, contratada mediante Resolución 247/93. Expte Nº 182-2/2007 (HCD). Pasa a Archivo.
I.18.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5563/2016, mediante la cual se Aprueba el otorgamiento de un Crédito al Sr. Cora, Santiago Andrés, destinado a financiar el proyecto “Veterinaria”, en el marco de la Ordenanza Nº 5356/16 de adhesión a la Ley Pcial Nº 2870 de Promoción Económica. Expte Nº 280-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.
I.19.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5564/2016, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Eliseo Tello. Expte Nº 278-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.
I.20.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5565/2016, mediante la cual se deja sin efecto la Ordenanza Nº 5067/14 y se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles Álamos de Primavera y Guillermo Evangelista. Expte Nº 140-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.
I.21.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5566/2016, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Floricel Pérez. Expte Nº 279-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.
I.22.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5567/2016, mediante la cual se fija el Presupuesto para el Ejercicio 2017. Expte Nº 282/2016-1 (HCD). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.23.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5568/2016, mediante la cual se fijan las Tarifas para el Ejercicio 2017. Expte Nº 281/2016-1 (HCD). Pasa a Archivo.
I.24.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de las Resoluciones por las cuales se declaran de Interés Municipal: Nº 54/16 -Vecinos Destacados-, Nº 55/16 – Instituciones destacadas – , y Nº 56/16 – Reconocimiento al Valor y/o Arrojo. Expte Nº 85-3/2004 (HCD). Pasa a Archivo.
I.25.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 57/16 por la cual se declara de Interés Municipal la Corre Caminata Decile no a la Pirotecnia. Expte Nº 270-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.
I.26.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 58/16 por la cual se declara de Interés Municipal el XII Espectáculo anual Jazz – Hop Estudio de Danzas. Expte Nº 271-1/16 (HCD). Pasa a Archivo.
I.27.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 59/16 por la cual se declara de Interés Municipal el Torneo Gigante de Fútbol Infantil del Club Atlético All Boys. Expte Nº 234-1/2011 (HCD). Pasa a Archivo.
I.28.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 60/16 por la cual se declara de Interés Municipal el Grito Pampeano Acuático. Expte Nº 269-1/16 (HCD). Pasa a Archivo.
I.29.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando S/Inicio de Actuaciones Judiciales caratulado “Banco de La Pampa S.E.M c/ Municipalidad de Santa Rosa s/ Acción de Inconstitucionalidad”. Expte Nº 5943/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I.30.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando S/Inicio de Actuaciones Judiciales caratulado “Cienfuegos S.A. c/ En-Renar y otros s/ Proceso de Conocimiento”. Expte Nº 5793/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I.31.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1184/16 mediante la cual se Modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el período Octubre/2016. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.32.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1198/16 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2016. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.33.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución 1215/16 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2016. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.34.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1232/16 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2016. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.35.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1266/16 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2016. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.36.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1298/16 mediante la cual se Modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el Ejercicio 2016. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.37.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1316/16 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2016. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.38.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1341/16 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2016. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.39.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1361/16 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2016. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.40.- NOTA Nº 653/16 remitida por el Sr. Secretario de Hacienda, Abastecimiento y Producción, adjuntando el informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente a los meses de Octubre y Noviembre de 2016. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.41.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1303/16 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se acepta la donación efectuada por el Club de Leones Huitrú del inmueble ubicado en calle Magaldi entre C. Fernández C. Rollino de esta ciudad, y se deroga la Ordenanza Municipal Nº 5531/2016. Expte Nº 7127/2013/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.42.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1321/16 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se desafecta del dominio público y se dona al Gobierno de la Provincia de La Pampa un tramo de la calle Moreno entre Lucio V. Mansilla y Marcelo T. de Alvear, donde se encuentra implantada parte de la Escuela Nº 6.- Expte Nº 6269/2015/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.43.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1339/16 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se fija el cuadro tarifario para el Servicio de Coches Taxímetros. Expte Nº 4226/2010/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.44.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1390/16 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle Luis Alberto Ferrando. Expte Nº 2204/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.45.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1393/16 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calles Sin Nombre y Adolfo César Meringer. Expte Nº 3841/2016/1-1 (DE).Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.46.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1394/16 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle Cacique Payné. Expte Nº 3268/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.47.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 005/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se modifica el Art. 1º de la Ordenanza Nº 5322/15 y sus modificatorias ampliando el objeto de la Emergencia Sanitaria declarada oportunamente. Expte Nº4023/2015/1-1 (DE) Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.48.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 008/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Aprueba el otorgamiento de un Crédito a la firma Lema S.R.L. destinado a financiar el proyecto “CARNICERÍA” en el marco de la Ordenanza Nº 5356/16, adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica. Expte Nº 4936/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.49.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 018/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle Rucanelo. Expte Nº 2619/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.50.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 019/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle Juan Forns y Artigas. Expte Nº 201/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.51.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 020/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle Ambrosio Sansinanea. Expte Nº 3751/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.52.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 021/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle Francisco Marcos Donati.. Expte Nº 3117/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.53.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 022/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle Nicolás Toscano. Expte Nº 3069/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.54.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 023/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calles Jorge Luis Borges y Guatraché. Expte Nº 2619/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.55.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 039/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Aprueba el otorgamiento de un Crédito al Sr. Minutta, Esteban Federico, destinado a financiar el proyecto “PANADERÍA” en el marco de la Ordenanza Nº 5356/16, adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica.-Expte Nº 4955/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.56.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 040/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Aprueba el otorgamiento de un Crédito a la Sra. Barona ,Adriana Raquel, destinado a financiar el proyecto “ELABORACIâN Y COMERCIALIZACIâN DE MILANESAS” en el marco de la Ordenanza Nº 5356/16, adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica.- Expte Nº 4953/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.57.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 042/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle Jorge Salveire. Expte Nº 2175/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.58.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 075/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle Pestalozzi. Expte.Nº 4675/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.59.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 080/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calles Ricardo Oses y Jorge Salveire. Expte. Nº 3964/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.60.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 083/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se crea la Tecnicatura en Producción Cerámica y Artes del Fuego, dentro de la EMSAR. Expte. Nº 5694/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
I.61- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 165/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se modifica el Artículo 36º del Código de Faltas de la ciudad de Santa Rosa, dado por Ordenanza Nº 3519/06, texto ordenado por Ordenanza Nº 4317/11. Expte. Nº 8546/2005/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I.62.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 113/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle Curacó. Expte. Nº 3965/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.63.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 114/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle Mario Cisneros. Expte. Nº 4690/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.64.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 162/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle Juan XXIII. Expte. Nº 1523/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.65.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 146/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calles Sin Nombre y Poblador Desconocido. Expte. Nº 4399/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.66.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 147/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle Churrinche. Expte. Nº 1571/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
I.67.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 148/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calles Guatraché y Jorge Luis Borges. Expte. Nº 3912/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.68.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 149/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calles Virgen de Fátima y Padre Ricardo Ermesino. Expte. Nº 4046/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.69.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 145/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle Julio Neri Rubio. Expte. Nº 4039/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.70.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 135/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Aprueba la venta efectuada al Señor Daniel VILLENA, del sobrante de manzana municipal, identificado catastralmente: Ejido 047, Circunscripción II, Radio I, Manzana 27, Parcela 22, Partida inmobiliaria 787.521, Referencia Municipal 50.923. Expte. Nº 1181/2015/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.71.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 175/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Prorroga por 365 días el plazo dispuesto en el Artículo 7º del Decreto Nº 176/9, ratificado por Ley Nº 1375, a partir de la fecha de finalización de la prórroga dispuesta por Ley Nº 2829 de acuerdo a lo prescripto en el Artículo 37 de la Ley Nº 2969. Expte. Nº 1465/1992/1-3 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I.72.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 160/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Aprueba el otorgamiento de un crédito a la Sra. CUADRELLI, Claudia Mabel, destinado a financiar el proyecto “Diseño de Interiores”, en el marco de la Ordenanza Nº 5356/2016 de adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica. Expte. Nº 4938/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.73.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 74/17, mediante la cual se Aprueba la afectación de los fondos ejecutados en el segundo semestre del año 2016 en el marco del Fondo Federal Solidario (FOFESO). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.74.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 204/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calles Violeta Parra y Curacó Expte. Nº 1524/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
II.- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.
II.1.- Nota remitida por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Gral. Pico L.P., adjuntando copia de la Resolución Nº 72/2016, sancionada el día 17/11/16, apoyando al Gobierno de la Provincia en defensa de los Recursos Hídricos. Pasa a sus antecedentes.
II.2.- Nota remitida por el Concejo Deliberante de Macachín, adjuntando copia de la Resolución Nº 41/2016, adhiriendo a la Resolución Nº 50/2016 (HCD), referente al Boleto Estudiantil Gratuito. Pasa a sus antecedentes.
II.3.-Nota remitida por el Concejo Deliberante de Embajador Martini, adhiriendo a lo dispuesto en la Resolución Nº 53/16, referente a la defensa de los Recursos Hídricos. Pasa a sus antecedentes.
II.4.- Nota remitida por el EMHSU, adjuntando informe de Gestión de los períodos Enero a Junio de 2016. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
III.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
III.1.- Nota presentada por el Sr. José Luis Plerrend Sosa, mediante la cual solicita al HCD, una solución para el cuidado del medio ambiente, relacionado con la folletería comercial tirada en veredas de nuestra Ciudad. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
III.2.- Nota presentada por la Sra. Juana Sosa Valbuena, mediante la cual solicita al HCD, la prioridad de retirar un alambrado que bloquea la vía asfáltica al costado del galpón que se usa para los materiales de la actividad de Canotaje. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
III.3.- Nota presentada por el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria de la Carne de La Pampa, por la cual solicitan se prorrogue por dos años más el plazo previsto por Ordenanza 4509/11, relacionada con la construcción de su sede gremial. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.4.- Nota presentada por el Sr. Osvaldo Carro, mediante la cual solicita una respuesta de acuerdo a la nota enviada con fecha 3 de Julio 2014, relacionada con la subdivisión en parcelas de un terreno ubicado sobre esquina Asunción del Paraguay y Maradona. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.5.-Nota presentada por la Asociación Protectora de animales (APANI), por la cual elevan un proyecto de Ordenanza tendiente a regular la tenencia de mascotas de gran porte, catalogados como Animales de Guarda y Ataque. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.6.- Nota presentada por Médano Azul S.R.L. por la cual solicitan se los convoque a una reunión a efectos de solucionar el problema de generación de deuda por el cobro de tasas municipales. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
III.7.- Nota presentada por el Sr. Presidente de la Agrupación Yong Sipalki-do, a fin de solicitar se declare de Interés Municipal la visita a nuestra Ciudad del maestro de Sipalki 8vo Dan Yoo Dae Won, el día 17 de Junio/2017 con motivo de conmemorarse los 10 años de dicha Agrupación y los 47 años de Sipalki en Argentina. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
IV. 1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Partido Justicialista, por el cual toda actividad acuática realizada dentro y fuera del ejido de la Municipalidad de Sta. Rosa deberá comprender determinadas medidas de seguridad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
V.- DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.
V.1.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Bloque FrePam mediante el cual le solicitan al D.E. inicie acciones ante el Gobierno de la Pcia. de La Pampa a fin de cumplimentar la totalidad de las obras previstas en el Plan Director del Acueducto Anguil – Santa Rosa ? Uriburu.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE:Gracias, señor Presidente. Es para solicitar que se lean los fundamentos por Secretaría.
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION y sus Fundamentos, de acuerdo a lo solicitado por el Concejal Cuelle: “Fundamentos: La problemática de la falta de agua en época estival va creciendo exponencialmente cada año a medida que también va creciendo la ciudad. Con consumos que superan los 50 Millones de litros por día y una pésima administración estatal y doméstica del agua, la importación no solo resultará insuficiente, sino que hasta contraproducente, conllevando diversos problemas en la infraestructura urbana. La falta de inversión en nuevas cisternas de acopio de agua y estaciones de bombeo fue tan creciente como el crecimiento de la ciudad, sin embargo, la coyuntura obliga rápidamente a desarrollar acciones que nos den previsibilidad frente al complejo panorama que se avizora tras la salida reiterada del funcionamiento del Acueducto del Río Colorado. El emprendimiento más importante de la historia de la provincia, tal como fuera bautizado por el Gobierno Provincial, significó entre otras cosas, el abandono de un plan de baterías de pozos a la vera de la Ruta Nacional 5 y de la Ruta Provincial 7, que permitiría el abastecimiento de agua de la ciudad capital. De este plan, sólo se concretó la mitad de las perforaciones y su puesta en funcionamiento permite el ingreso de agua al Centro de Abastecimiento Sur y parte del Centro de Abastecimiento Norte. Objetivamente, la obra que pondría fin a la falta de agua en La Pampa, tal como anunciaran los medios gráficos, un acueducto con caño plástico reforzado con fibra de vidrio de 1,2 metros de diámetro y más de 400 km de recorrido, sólo puede trabajar al 33% de su capacidad, lo que se traduce que solo puede ofrecer un poco más de 1000 metros cúbicos por hora, en virtud de los problemas de calidad que presentan los caños utilizados en una buena parte de la obra y que necesitan indefectiblemente ser reemplazados, si en algún momento se quiere interconectar a más ciudades y pueblos al norte de la capital. Esto significa que la diferencia para cubrir la demanda de agua de la ciudad la tenemos que importar del Acueducto Anguil-Santa Rosa-Uriburu, una obra trunca compuesta por 75 pozos, que ante la salida de funcionamiento del Acueducto del Río Colorado, es insuficiente para la provisión del vital elemento. Con el correr de los años, y luego de transportar miles y miles de metros cúbicos de agua con las vibraciones propias que tal acción significa, se va incrementando la cantidad de veces que sale de servicio el Acueducto del Río Colorado, desnudando la imperiosa necesidad de tomar medidas correctivas si es que se pretende interconectar a la ciudad de General Pico. Esas medidas correctivas indefectiblemente significan la salida de servicio y para ello se necesita un plan para abastecer de agua a la ciudad de Santa Rosa. Se ha anunciado públicamente que se piensa tomar agua del Valle Argentino, cosa que genera resistencia entre las y los vecinos de la localidad de General Acha, o la realización de nuevas perforaciones en la localidad de Padre Buodo, a la vera de la traza del mismo Acueducto del Río Colorado. Sin embargo, una opción que se encuentra sustentada por un Plan Director y que inoportunamente quedó trunco, podría ser la respuesta a las necesidades compartidas de la Municipalidad de Santa Rosa y del Gobierno de la provincia de La Pampa. Reflotar en forma conjunta, Municipalidad y Gobierno de La Pampa, el plan director del Acueducto Anguil-Santa Rosa-Uriburu permitiría a la ciudad tener un abastecimiento constante de agua que podría equiparar la provisión conjunta de ambas fuentes, y a su vez, permitiría a la empresa Aguas del Colorado, realizar las sustituciones y reparaciones en época invernal para fortalecer el Acueducto del Río Colorado. Esto no significa de ninguna manera desprenderse del Acueducto del Río Colorado, dado que la ciudad ha logrado una buena mezcla de agua entre ambos acueductos que es saludable para la población, pero principalmente tendría la ventaja de proveer el vital elemento cuando ocurren estas contingencias que afectan a la mayoría de los barrios de la ciudad. Esta propuesta, tiene un plan de trabajo concreto porque fue concebido en la década del 80 y realizable en el corto plazo; y beneficiaría al Gobierno Provincial y Municipal, pero principalmente a las y los vecinos de Santa Rosa. Por ello: Las y los Concejales de la Ciudad de Santa Rosa presentan el siguiente Proyecto de COMUNICACION: Solicítase al Departamento Ejecutivo, inicie acciones ante el Gobierno de la Provincia de La Pampa, a fin de cumplimentar en forma conjunta y en la medida de las posibilidades de ambos estamentos del Estado, la totalidad de las obras previstas en el Plan Director del Acueducto Anguil-Santa Rosa-Uriburu.”.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Simplemente, señor Presidente, para agregar a lo que ha leído la Secretaria: que parecería imposible que vaya a alcanzar el agua en la ciudad de Santa Rosa, por el propio crecimiento que tiene la ciudad. De hecho, el propio Secretario de Recursos Hídricos, Javier Schlegel, ha manifestado que están trabajando en la posibilidad de hacer las perforaciones en la localidad de Padre Buodo, para también interconectarlo al Acueducto del Río Colorado. Una obra que, según sus propias palabras, asciende a 60 Millones. Es cierto que la propuesta del Gobierno Provincial tiene una ventaja sobre la propuesta del viejo Plan Director, que es que el caño ya pasa y está interconectado con la ciudad de Santa Rosa. Lo que no es menos cierto, es que la ciudad va a seguir creciendo y que indefectiblemente vamos a necesitar tener más provisión de agua, como también más cisternas para poder hacerle llegar a todos los vecinos este vital elemento. No voy a poner en duda los números del Secretario Schlegel de 60 Millones, pero 60 pozos serían a un valor de Un Millón por pozo. No sé -honestamente- cuánto es el valor de la obra, o reflotar el viejo Plan Director del Acueducto Anguil-Santa Rosa-Uriburu, pero me parece importante que por lo menos, si es voluntad política del señor Intendente, avance en estas tratativas con el Gobierno de la Provincia de La Pampa, para ver si podemos tener más de una forma de aprovisionamiento de agua. Que esto, por supuesto, no quita solucionar los otros problemas que tenemos en la ciudad, que tiene que ver con la distribución interna. Pero nos parece oportuno -nos pareció oportuno allá por el 4 de Enero cuando estábamos en pleno conflicto de la falta de agua en la ciudad de Santa Rosa-, pensar en tener previsibilidad -como lo manifestó el señor Intendente- a futuro, y no en el hoy por hoy. Digo: siempre nos lamentamos cuando tenemos faltante, pero nunca cuando podemos tener la posibilidad de planificarlo. Pensar que puede haber más de una fuente de aprovisionamiento de agua para la ciudad de Santa Rosa, sobre todo teniendo en cuenta que es lo que todos pretendemos -o por lo menos la mayoría-, de que esta ciudad siga creciendo y que siga viniendo más gente en la misma. Por eso pido el acompañamiento de todos los Concejales, señor Presidente.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
V.2.- Proyecto de Disposición presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Bloque del Partido Justicialista mediante el cual dispone que toda papelería oficial a utilizarse en el HCD deberá llevar la leyenda “EL RIO ATUEL TAMBIEN ES PAMPEANO”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
V.3.- Proyecto de Disposición presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Bloque FrePam mediante el cual dispone que toda papelería oficial a utilizarse en el HCD deberá llevar la leyenda “2017 – AÑO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES” y “125° Aniversario Sta. Rosa”. Pasa a la comisión Administrativa y Reglamentaciones.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Alba Fernández.
CONCEJALA FERNANDEZ: Gracias, señor Presidente. Pido el ingreso sobre tablas de dos Proyectos, uno de Resolución y otro de Comunicación, relacionados con el 8 de Marzo -Día Internacional de la Mujer-.
Puesta a votación, la moción de la Concejala Fernández resulta aprobada por unanimidad.
CONCEJALA FERNANDEZ: ¿Se puede leer por Secretaría?, por favor. Gracias.
V.4. Proyecto de Resolución mediante el cual se Declaran de Interés Municipal las actividades a desarrollarse el 8 de Marzo de 2017 con motivo del Paro Internacional de Mujeres.
SECRETARIA (Leyendo): “VISTO y CONSIDERANDO: Que ha sido convocado un Paro Internacional de Mujeres para el próximo 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, para visibilizar la violencia de la que somos objeto las mujeres. Que dicha actividad ha sido convocada por un amplio arco de organizaciones feministas a nivel internacional, nacional y local. Que tal paro es una continuidad de acciones de concientización contra la violencia hacia las mujeres que se vienen realizando, como los Encuentros Nacionales de Mujeres, las Marchas “Ni Una Menos” y el “Miércoles Negro”, a las que este Municipio ha declarado de interés municipal. Que es necesario profundizar la visibilización de este reclamo de no violencia hacia las mujeres. Que tal actividad tiene como modalidad paro activo a realizarse de 10 a 12 horas. Por lo tanto el Bloque del Frente para la Victoria presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1°: Declárese de interés Municipal las actividades a desarrollarse el 8 de Marzo de 2017 con motivo del Paro Internacional de Mujeres . Artículo 2° de forma.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
V.5. Proyecto de Comunicación mediante el cual se Solicita al Departamento Ejecutivo que habilite la participación en el paro activo a las empleadas municipales, el día 8 de Marzo de 2017 de 10 a 12 horas.
SECRETARIA: El Proyecto de Comunicación, también ingresado sobre tablas con los mismos fundamentos, dice lo siguiente: “El Bloque de Concejales del Frente para la Victoria presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACION: Solicitar al Departamento Ejecutivo que habilite la participación en el paro activo a las empleadas municipales, el día 8 de Marzo de 2017 de 10 a 12 horas.” Ambos proyectos llevan la firma de la Concejala Alba Fernández.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
Seguidamente se ponen a consideración las Actas Nº 1303, correspondiente a la Trigésima Quinta Sesión Ordinaria; Nº 1304 correspondiente a la Sesión Preparatoria; y Nº 1305 y 1306 correspondientes a la Segunda y Tercera Sesión Extraordinaria del período 2016. Las mismas resultan aprobadas por unanimidad sin Observaciones.
SECRETARIA: Antes de finalizar la Sesión, voy a mencionar que la conformación, día y horario de las Comisiones serán informados a través de nota por esta Secretaría, una vez que los Bloques informen la conformación de sus Concejales.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora doce con veinte minutos.