ACTA Nº 1327 VIGÉSIMA PRIMERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1327

ACTA Nº 1327 VIGÉSIMA PRIMERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1327

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1327 VIGÉSIMA PRIMERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1327 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los diecisiete días del mes de Agosto del año dos mil diecisiete, siendo la hora once con cinco minutos, da comienzo la Vigésima Primera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2017, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO.
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Félix VILLATORO procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Invito a quienes representan a los Vecinos Autoconvocados de Santa Rosa, a hacer uso de la palabra de acuerdo a lo solicitado oportunamente y en el marco de lo establecido por la Ordenanza Nº 4849.
SR. RAÚL CAMERLINCK (Vecino): Buen día. Bueno, diecisiete de agosto, día de un grande entre los grandes. Eso es lo que queremos decir. Nos encontramos en un salón de la democracia. De Recintos como éstos, han partido decisiones en beneficio de los pueblos. Y, también otras tantas, en contra de los intereses de los pueblos. En los finales del siglo veinte, fuimos testigos presenciales de la más desvergonzada privatización de nuestros recursos naturales, de nuestras empresas públicas y del endeudamiento externo, la causa principal de nuestros males. Iniciaríamos el siglo veintiuno, por ende, en una crisis democrática tan grande, que elegimos cinco Presidentes en una semana. El trueque se había convertido en el medio de vida de cientos de miles de familias. En días recientes, amanecimos en que la categoría de “desaparecidos”, aflora nuevamente. Nada debe sorprendernos, han sido inspirados. Tibios son los reclamos. Deshonestas las respuestas. El fraude electoral, una posibilidad cierta. Nuestro voto, único instrumento que cada cuatro años expresamos, puede ser alterado impunemente. Qué formas de funcionamiento tendrá la democracia para las próximas décadas, no deja de ser un interrogante. Nosotros nos hemos reunido, algunos jueves, frente a este edificio. Hoy, hemos venido a este Recinto. Las causas han sido: los reiterados y fallidos intentos de dialogar con el señor Intendente de la ciudad, quien se ha encargado de expresar por distintos medios de comunicación, mensajes descalificadores hacia nosotros, sus vecinos. También, se han vetado Ordenanzas que aprobó por unanimidad este Concejo, sin importar los daños que provocan el esfuerzo, la moral, el espíritu de jóvenes, de niños y de adultos que realizan en forma diaria, trabajos voluntarios y trabajos solidarios. Sólo me resta decir -y después se encargará mi compañero vecino que va a decir la parte técnica-, que si las pérdidas de agua, las calles de tierra, o las calles asfaltadas totalmente deterioradas, o las cloacas que rebalsan, o los cuencos que inundan, fueran un Banco o fuera petróleo, no tardarían tanto tiempo en arreglarlas.
SR. GUSTAVO FÁBREGAS BARI (Vecino): Bueno. Buenos días. Yo me voy a referir más particularmente a los aspectos técnicos que nos preocupan a los Vecinos Autoconvocados, no solo por la inacción, sino por la ineficiencia y el error de criterio que hay para encarar las obras y los estudios programados. Estos criterios que están empleando técnicos tanto de la Provincia como del Municipio, no responden a las leyes fundamentales de la naturaleza, ya que la llanura no tiene energía horizontal. Tiene energía vertical solamente. O sea, el agua se evapora o se infiltra. Si usted la traslada de aguas arriba, es decir, va a Malvinas; de Malvinas la corremos a Germina; en Germinal la tiramos a la laguna Don Tomás, ya vemos que tenemos un problema al cubo acá. Y, de acá al bajo Giuliani, tenemos un problema ya, irresoluble. Por lo tanto, las obras de mitigación para inundaciones se hacen aguas arriba, no aguas abajo. Cuando ya están aguas abajo, tenemos un problema que no tiene solución. Una bomba de Vaca Muerta que saca un millón de litros hora, dos o tres, lo que sea, ya es tarde. El agua hay que pararla aguas arriba. Entonces, en la llanura una lámina más delgada de agua se maneja más fácilmente para que se evapore o se infiltre. Ahora el Bajo Giuliani ya es un problema irresoluble. Están entrando veinticinco millones de litros de agua por día, como mínimo, del Acueducto del Río Colorado. ¿Quieren saber dónde está el agua? Está derramada en las calles; y ahí en el Bajo Giuliani, porque da toda la vuelta y ya está acá, con picos de hasta cuarenta y cincuenta millones de litros en verano. Por lo tanto, si los técnicos y los planes directores, y los planes de mitigación, no atacan la raíz del problema, que es intervenir sobre el balance hidrológico -o sea, el balance hidrológico es como un balance contable; qué es lo que entra y qué es lo que sale-, acá tenemos una cuenca cerrada como una palangana. Si nosotros le echamos y no le sacamos, se rebalsa. ¿De acuerdo? Por lo tanto, si los estudios y proyectos que se hacen no atacan la raíz del problema, de restringir el ingreso y empezar a utilizar el acuífero local para otros usos que no sean necesariamente potables, cualquier obra que se haga va a ser cara e ineficiente. Un ejemplo de ello, es la obra que se anunció ahora con bombos y platillos, en nuestro barrio, de UN MILLON NOVECIENTOS OCHENTA MIL PESOS para profundizar el cuenco de Villa Germinal, cuyo proyecto y estación de bombeo está proyectada por mí en el año 2005. Por lo tanto, conozco el problema en profundidad. UN MILLON NOVECIENTOS OCHENTA MIL PESOS vamos a pagar. Ahí está sacando la retroexcavadora suelo, ya bajo napa. Porque también en Malvinas, las napas que estaban a catorce, quince metros, están a cuatro metros y cinco. Y estamos a quince metros por encima de la laguna. Por lo tanto, toda ese agua viene drenando hacia acá. O sea, que sacarla con la bomba de Vaca Muerta de acá, es tirar dinero a…Entonces, ahora la retro está sacando suelo de ahí. Si a las bombas no se le baja la cuota va a quedar una lámina de agua permanente. Y, si eso fuera un volumen aprovechable, da solución a 9,2 manzanas, en cantidad de metros cúbicos comparados con una lluvia de cien milímetros. La cantidad de metros cúbicos que caen sobre la cuenca. Nosotros, lamentablemente tenemos poco tiempo, traemos acá todas esas ideas escritas para entregarle al Concejo, para que nos la reciba y se la pase a la Comisión respectiva. Donde, según nuestro criterio, cuáles son las obras que habría que hacer rápidamente. Ahora se anunció un Plan de Mitigación. El Plan de Mitigación consiste en qué? En arreglar las calles, limpiar los cuencos y hacer el service de las bombas. Eso se llama mantenimiento señores. Eso no es un Plan de Mitigación. El mantenimiento normal que le corresponde al Municipio a cambio de los impuestos que nosotros pagamos. Y el Plan Director lleva dieciséis meses de estudio. Nosotros, en la próxima primavera nos caen cien, ciento veinte milímetros y estamos inundados de vuelta. Acá hay obras, que con los elementos topográficos modernos y con poca maquinaria, en cuarenta, cincuenta días se pueden hacer obras realmente eficientes, aguas arriba. Para eso han decretado la Emergencia Hídrica. Me imagino que tendrán poderes especiales para tomar decisiones rápidamente. Lo que nosotros necesitamos, es detener las aguas que vienen prácticamente, del campo de la Universidad, del barrio Las Artes y, del campo que nosotros llamamos de Hospital -antes, ahora no sé quién es el dueño, pero es un español-. Si nosotros logramos detener esas aguas que bajan a razón de uno y dos metros cúbicos por segundo, medido por mí personalmente, en día de lluvia -lamentablemente no nos prestaron el proyector, porque tengo un video, para que vean lo que es un río cuando se satura el manto superior y empieza a escurrir el agua al manto-. Entonces, que le puede hacer sacarle un metro al cuenco. Lo habrán aprobado ustedes, ¿UN MILLON NOVECIENTOS MIL PESOS para eso?, con una retroexcavadora que estuvo un mes parada ahí. Que parece sacada de un museo, porque no la podían hacer arrancar. Entonces, nosotros acá traemos estas ideas que son rápidas, sencillas, económicas. Se pueden hacer por administración o con las máquinas de Vialidad. Y, no necesitan dieciséis meses de estudio, en el cual ¿qué vamos a tener?; un conjunto de planos y tres tomos de estudios. Nosotros no tenemos nada. No tenemos obras. Y, nos seguimos inundando. No sé si alguien quiere hacer alguna pregunta. Sí no, nosotros con esto nos damos por satisfechos.
A continuación se puso a consideración el Acta Nº 1326 correspondiente a la Vigésima Sesión Ordinaria del Período 2017. La misma resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.
ASUNTOS ENTRADOS I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- NOTA remitida por la Dirección General de Administración adjuntando el informe producido por el Sr. Director de Vialidad y Logística, requerido mediante Comunicación Nº 7/2017 del HCD, sobre Declaración de Emergencia Catástrofe Climática. Se reserva en Secretaría.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 30, declarando de Interés Municipal el “El 1º Congreso Internacional de Diagnóstico y Tratamiento de las Patologías de la Articulación Temporomandibular de La Pampa y Trigésima Tercera Edición del Simposio Internacional de ATM. Expte Nº 129-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 29/2017 declarando de Interés Municipal la “Décima octava Edición del Campeonato Pampeano de Potencia. Expte Nº 269/1999 (HCD). Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 28/2017 declarando de Interés Municipal la “Actividad por el Día Mundial del Corazón.- Expte Nº 14/2008 (HCD). Pasa a Archivo.
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 27/2017 declarando de Interés Municipal la “II Jornada Universitaria sobre Cannabis Medicinal La Pampa”. Expte Nº 233-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 27/2017 declarando de Interés Municipal la “Charla sobre Lactancia Materna”. Expte Nº 119-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza Nº 5665/2017, por el cual se garantiza el acceso a la tierra a través de la venta para la construcción de viviendas en inmuebles municipales. Expte. Nº 86-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza Nº 5664/2017, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle Padre Farinatti. Expte Nº 136-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza Nº 5663/2017, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Adolfo César Meringer. Expte Nº 130-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza Nº 5662/2017, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles Timoteo “Dino” Saluzzi, Mercedes Sosa, Ignacia Cayupán y Sin Nombre. Expte Nº 131-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza Nº 5661/2017, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle Olga Orozco. Expte Nº 135-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza Nº 5660/2017, relacionado con el Servicio de Residuos Patológicos de la ciudad de Santa Rosa. Expte Nº 130/1990 II Cuerpo (HCD). Pasa a Archivo.
I.13.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza Nº 5659/2017, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Rucanelo. Expte Nº 132-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.14.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza Nº 5658/2017, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles Niñas de Ayohuma y Río Bermejo. Expte Nº 133-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.15.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza Nº 5657/2017, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Catriló. Expte Nº 134-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.16.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza Nº 5656/2017, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle Niñas de Ayohuma. Expte Nº 124-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.17.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 31, declarando de Interés Municipal la “6º Fecha del Campeonato Argentino de Bicicross y 5º Fecha Campeonato Open”. Expte Nº 140-1/2008 (HCD). Pasa a Archivo.
I.18.- NOTA remitida por la Dirección General de Administración adjuntando el informe producido por el Sr. Director de Tránsito y Seguridad relacionado con la reunión del Consejo Consultivo de Tránsito. Se reserva en Secretaría.
II.- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.
II.1.- Nota presentada por el Sr. Concejal del Partido Justicialista, Jorge Rodríguez, adjuntando nota enviada por el Sr. PEREZ, Carlos Daniel relacionada con las habilitaciones de licencias del Transporte Escolar. Pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
III.1.- Nota presentada por el Sr. Silverio DISTEL, por la cual solicita una Excepción sobre la Subdivisión del inmueble ubicado sobre calles Tomás Mason y Tierra del Fuego. Pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.2.- Nota presentada por integrantes de la Asociación Civil La Máquina Teatral, solicitando se les apruebe por excepción la construcción de un teatro en calle Tucumán esquina Avda. Belgrano Norte. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.3.- Nota presentada por la Sra. Norma Astudillo, mediante la cual solicita se coloquen semáforos peatonales en las arterias de mayor circulación, en la intersección de España ? Argentino Valle y ambas manos sobre Luro. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.4.- Nota presentada por la Sra. Norma Astudillo, mediante la cual solicita se agregue en el Artículo 1º de la Ordenanza Nº 5526/16, la prohibición de la manipulación de pirotecnia a los responsables de las manifestaciones callejeras. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
IV.1.- Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en el PARQUE INDUSTRIAL. Expte Nº 5331/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.2.- Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba la venta de un sobrante de manzana ubicado sobre Avda. Uruguay al Sr. Raúl Héctor FERREIRO, con domicilio sobre dicha Avenida. Expte Nº 2614/2015/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señor Presidente. Tal cual lo convenido en la reunión de Labor Parlamentaria, para solicitar ingreso y pase a Comisión del Expediente 291/17, relacionado con crédito de Promoción Económica, Ley 2870, de la vecina Claudia Labatte.
Puesto a consideración, el ingreso sobre tablas del Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
IV.3.- Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Modifica el Artículo 4° de la Ordenanza Nº 5602/17, en el marco de la Ley Nº 2870 de Promoción Económica. Expte Nº 291/2017 (D.E). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
V.- DE LOS PROYECTOS DE Resolución ? COMUNICACIâN Y DISPOSICIâN.
V.1.- Proyecto de Resolución presentado por la Concejala del Bloque del Frente Pampeano para la Victoria mediante el cual se declara de Interés Municipal el Acto del día 10 de Septiembre organizado por el Colectivo Provincial de Acción por la Recuperación de la Escuela Hogar. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
ORDEN DEL DÍA 1). Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza Concediendo la excepción a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/2005 ?Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa- a inmueble propiedad de los señores EVA MARÍA, NORMA ALICIA, ELSA NOEMI y ERNESTO ENRIQUE CORNEJO Y MOLINA, respecto a permitir la subdivisión del citado inmueble. Expte. Nº 60/2017-1 (HCD).
SECRETARIA: Se le dará lectura con las modificaciones acordadas en Labor Parlamentaria. “Artículo 1º: Concédese excepción a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/2005 ? Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa -, a inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047, Circ. II ? Radio A ? Manzana 52 ? Parcela 11, propiedad de Eva María CORNEJO Y MOLINA, D.N.I. 4.611.354; Norma Alicia CORNEJO Y MOLINA, D.N.I. 4.611.363; Elsa Noemí CORNEJO Y MOLINA, D.N.I. 12.194.526 y Ernesto Enrique CORNEJO Y MOLINA, D.N.I. 17.161.818, respecto a permitir la subdivisión del citado inmueble tal como figura en la Mensura que como Anexo I forma parte integrante de la presente. Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con el texto leído precedentemente, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
2) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza Concediendo la excepción a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/2005 ?Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa- a inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047. Circ. I -Radio f- Manzana 80 ? Parcela 19, Expediente de Construcción Nº 8526/1974 (DE), para la instalación de una Sala de Teatro. Expte. Nº 138/2017-1 (HCD) y 3055/2017/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Concédese la Excepción a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/2005 ? Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa, al inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047, Circ. I ? Radio F ? Manzana 80 ? Parcela 19, Expediente de Construcción Nº 8526/1974 (DE), para la instalación de una Sala de Teatro. Artículo 2º: La excepción concedida en el Artículo 1º de la Presente está referida únicamente al “uso”, dado que según la planilla 4.2.1.1 del Código Urbanístico, no está permitido la instalación de Salas Teatrales en el Distrito R 2I.- Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
3) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Subsidia el CIEN POR CIENTO (100%) de los Servicios Públicos a viviendas residenciales que se encuentran radicadas frente a cuencos captadores de agua y aquellas ubicadas sobre arterias viales donde se producen tapones hidráulicos y otras situaciones que surjan como consecuencia de la Emergencia Hídrica y Sanitaria de esta Ciudad. Expte. Nº 73/2017-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Subsídiase el CIEN POR CIENTO (100%) de los Servicios Públicos a cargo de la Municipalidad de Santa Rosa o sus Entes descentralizados, a las referencias municipales que correspondan a viviendas residenciales que se encuentren radicadas frente a cuencos captadores de agua construidos por el Estado hasta un radio de doscientos (200) metros de los mismos, a excepción de los Servicios Públicos de Agua Potable y Servicios Sanitarios. Artículo 2º: Subsidiase el CIEN POR CIENTO (100%) de los Servicios Públicos a cargo de la Municipalidad de Santa Rosa o sus Entes descentralizados, a las referencias municipales que correspondan a viviendas residenciales que se encuentren radicadas en arterias viales donde se producen tapones hidráulicos por escorrentía superficial de agua de lluvia, hasta una distancia de doscientos cincuenta (250) metros lineales de los mismos, a excepción de los Servicios Públicos de Agua Potable y Servicios Sanitarios. Artículo 3º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a subsidiar Tasas por Servicios Públicos en otras situaciones que surjan como consecuencia de la Emergencia Hídrica y Sanitaria de la ciudad. Artículo 4º: Los titulares y/o poseedores de las referencias municipales incluidos dentro de los alcances de la presente Ordenanza, deberán acreditar su condición de beneficiarios de acuerdo a los requisitos que establezca la reglamentación.- Artículo 5º: Los beneficios se mantendrán hasta tanto se realicen las obras que garanticen la eliminación de los tapones hidráulicos por escorrentía superficial de agua de lluvia, o la erradicación de los cuencos aliviadores de agua, según sea la situación particular de cada beneficiario. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señor Presidente. En principio, para agregar a los fundamentos que dábamos desde el Bloque del Frepam al momento de presentar este Proyecto. Y, ahora agradeciendo al despacho unánime de todos los Bloques del Concejo, entendiendo que es un paliativo el que estamos tratando. Es una ayuda. Pero no por ello menor, para quienes han sufrido durante el presente año y vienen sufriendo de otras etapas anteriores el efecto o las consecuencias de lluvias, como las que nos tocó vivir en el primer trimestre de este año, realmente excepcionales; y también determinadas por este Concejo Deliberante, como Catástrofe Climática. Estaba la inquietud y se plasmó en esta Ordenanza para darle una herramienta legal al Ejecutivo Municipal. Un marco general para subsidiar las tasas a los vecinos afectados por estas inundaciones. Sea por su cercanía a los cuencos. Sea por los tapones hidráulicos por escorrentía de agua de lluvias. Y hemos incorporado un tercer Artículo que tiene que ver, no específicamente con las consecuencias de las inundaciones, sino también con la Emergencia Sanitaria. Diría en algunos casos, agravado no solamente por una Emergencia Sanitaria ya declarada, sino por irregularidades o hechos de corrupción que se están investigando en la justicia, como es el caso de, el no funcionamiento del sistema cloacal del barrio Butaló. Eso tampoco es culpa de los vecinos. Por lo tanto, también el espíritu de la Ordenanza tiene que ver con que el Ejecutivo pueda en este Artículo incorporar esas situaciones. Decíamos que no es la solución definitiva. Que es un paliativo. Que también viene acompañado de, justamente un detalle, que todos tenemos en el temario de hoy que ingresa del Ejecutivo Municipal. Un informe de obras de mitigación que el Municipio está encarando, vinculado justamente a poder prevenir grandes lluvias o lluvias intensas en lo que sería los meses subsiguientes. Es decir, en la primavera, que es cuando en realidad el clima determina que deberían ser las mayores lluvias. Las tuvimos antes. Por lo tanto, tenemos todas las consecuencias que todos conocemos y padecemos. Pero, dentro de lo que son las posibilidades de conseguir financiamiento de parte del Municipio, se ha encarado este plan de obras, además del Plan de Mitigación que se lleva adelante con la Provincia y además de los Proyectos de Plan Director, que como todos sabemos no han habido durante muchos años en la Municipalidad de Santa Rosa, y esta gestión municipal los está encarando, porque evidentemente llevan sus tiempos, inevitablemente. Para lo inmediato, lo que justamente hoy nos ingresa en el temario, es la cañería de quinientos milímetros de diámetro, clase seis, para colocar por Avenida Circunvalación desde laguna Don Tomás en una longitud de dos mil metros. O sea, reemplazando la manguera que está instalada en la actualidad. Este tema por ahí nos parece que es un tema de otros, o que no tiene nada que ver con mi lugar. Y sin embargo, como lo ha dicho el Intendente en reiteradas oportunidades, si no hubiera estado esa manguera teníamos realmente un problema mucho más grave, tanto para los barrios aledaños a la Laguna Don Tomás -mucho más grave del que han tenido, que por cierto ha sido mucho-, pero también lo hubiéramos tenido hasta el centro de la ciudad. Es decir, por allí nos olvidamos de que esto está también haciendo bajar el nivel de la laguna, que es una de las cosas importantes que se debía hacer, y que lamentablemente recibimos una gestión municipal donde nunca se pensó en cómo bajar la laguna. Una bomba de impulsión eléctrica, de cuatrocientos cincuenta H.P. y su estación transformadora, también para reemplazar la bomba Flygt. La construcción de doscientos sesenta metros de duro de hormigón a cero ochenta metros de altura en la calle Catamarca. La profundización de los cuencos del barrio Villa Martita. La construcción de un canal trapecial y alcantarilla para derivar agua que ingresa a los barrios El Faro y Las Camelias. La instalación de una sala de bombeo en el cuenco del Barrio Escondido. La colocación de la bomba impulsora y cabina en los tableros de Suipacha y Duval para desagotar la laguna con cañerías existentes al bajo Giuliani. La colocación de bomba en el cuenco de Villa Germinal, es decir, no solamente incluye la profundización sino, por supuesto, bajar la bomba. La construcción de sumideros en Unanue y Perón, que como ya lo hemos dicho, es una vergüenza nacional que esté tapado ese desagüe, sin explicación. Y, que gracias a eso, se inundan los vecinos de la colectora en la Perón desde Unanue hasta Santiago Álvarez. La compra y colocación de treinta biodigestores para viviendas de los barrios El Faro y Las Camelias, que como consecuencia de los anegamientos, vuelcan aguas servidas a la calle. Reparación de la estación de bombeo fija ubicada en la laguna Don Tomás. La bomba y cañería a colocar en el barrio Pro. Cre. Ar., para que las aguas de este barrio no se deriven a la laguna sino, que en una medida digamos mucho más lógica que la que se pensó en algún momento cuando se hizo, poder derivarla directamente al sur de la ciudad y no agrandar los problemas en la laguna. Y, la compra de grupos de bombas arroceras, que siempre debemos acudir a otros organismos provinciales o a otros organismos para obtenerlas. Y por supuesto, lo que lleven las tareas de mantenimiento y de instalación de estas obras. Quería rescatar esto, señor Presidente, porque más allá de que el Municipio, como todos sabemos, tiene exiguos recursos, se van afectando a este tipo de obras. A otras que ya conocemos. Pero, las que tienen que ver estrictamente con las zonas inundables o las zonas que más pueden sufrir las consecuencias de esta primavera. Éstos, no son proyectos de desagües de la calle Santa Cruz, que hace años que esperamos. No son los desagües de todas las urbanizaciones que se hicieron y no se previeron sus obras. Evidentemente que no. Porque eso requiere de su implementación a través del Plan Director y de un financiamiento mucho más importante. Pero, dentro de lo que son los paliativos para ya, para dentro de un mes o de dos meses, entendemos que es importante que los Concejales los conozcamos y que también los vecinos tengan acceso a esta información.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eleno.
CONCEJAL ELENO ARROLA: Gracias, señor Presidente. Es, para aclarar un poco en este Proyecto que obviamente vamos a acompañar, y como decíamos en la reunión de Bloque, votaríamos con las dos manos. Y, tiene que ver también -aprovechando que nos acompañan un grupo de jóvenes de un colegio-, que uno cuando presenta un Proyecto de éstos, y que la verdad lo acompaña; pero lo acompaña, un poco con vergüenza. Porque, los papás de todos los chicos que están acá, que nos eligen y nos dan un voto de confianza a los Concejales, al Intendente, es para que le traigamos soluciones. Para que todos los días puedan vivir un poquito mejor. Y, cuando con este Proyecto lo que nosotros hacemos es pedirles disculpas, no?, por cosas que no se hicieron. Porque, de que le sirve ahora a tantos vecinos que se les profundice un cuenco, cuando el año pasado y a principios de este año, no sólo desde este Bloque lo habíamos solicitado sino que tuvimos la visita de uno de los vecinos, del señor Falcón, que pedía y que anticipaba lo que iba a venir. Y, está bien que tuvimos una catástrofe que fue la lluvia. Pero, tenemos que sumar otra catástrofe, que fue la falta de planificación y la falta de ejecución de obras de esta gestión. Entonces, yo lo que pregunto es: -hoy les estamos pidiendo disculpas con este proyecto a algunos vecinos de Santa Rosa-, ahora; ¿qué vamos a hacer con el resto de los vecinos de Santa Rosa, los del barrio Butaló, los vecinos del barrio El Molino, los vecinos de la calle Santa Cruz y Niñas de Ayohuma?, -y perdonen si me estoy olvidando de algún otro vecino-, que a lo mejor no se le rebalsó un cuenco cerca de la casa, pero que tiene que vivir con líquidos cloacales. Hace pocos días hubo una demostración de cómo, con tres contenedores, que no costaron más de MIL DOSCIENTOS PESOS, pagados del bolsillo de uno de los Concejales de este Bloque y la labor de un grupo de diez o doce vecinos, se le pudo cambiar un poquitito la cara al barrio de Zona Oeste Quintas, o una parte de este barrio. Entonces, cuando vemos las calles en el estado en el que están, cuando vemos las pérdidas de líquidos cloacales, cuando vemos la falta de planificación y de solución, y como se juega con las ilusiones de los vecinos del barrio Butaló, como se ha jugado con la ilusión de los vecinos del barrio El Molino y con tantos otros vecinos que cuando vienen a golpear las puertas, a través de Proyectos de Comunicación y pedidos que quedan en la nada, seguimos, la verdad, llegando tarde a solucionar el problema. Lo que de una vez por todas, queremos pedirles, que se empiece a escuchar a los vecinos. Que, aprovechen en las Secretarías que quizás no tienen un plan armado, que por lo menos, si lo tienen no lo hemos visto, ni en la teoría ni en la práctica, que empiecen a escuchar a los vecinos que tantas veces se acercan acá. Que empiecen a escuchar a los Concejales de todos los Bloques que hemos tratado de aportar ideas, de invitarlos a trabajos en conjunto, y que de una vez por todas, si lo que falta son las ideas, se empiece a escuchar al otro y sumar. Y, entender que si en Santa Rosa no empezamos a trabajar todos juntos, no vamos a salir más de esta situación que año a año viene en retroceso. Gracias, señor Presidente.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. La verdad que escuchando las opiniones, creo que lo importante sería que, el árbol en este momento, no nos está dejando ver el bosque, señor Presidente. Porque puedo coincidir en que, como dijo la Concejal Giorgis, es un paliativo. O, puedo coincidir, como dijo el Concejal preopinante, que nos debería dar vergüenza. Pero, la vergüenza tiene que ser conjunta, señor Presidente. Porque, la ciudad es el resultado de las decisiones que han tomado diferentes Intendentes durante su vida. O, vamos hoy a decir, que la decisión de implantar un barrio al final de la calle Santa Cruz, ha sido una decisión de la gestión municipal. O, vamos a decir que la implantación del barrio Santa María de La Pampa fue una decisión de una gestión municipal. Digo, las complicaciones que hoy tenemos son las sumatorias de las malas decisiones que han tomado diferentes gobiernos municipales. E, infefectiblemente tenemos que asumir la responsabilidad y tratar de dar las soluciones. Cuando se presentó este Proyecto, señor Presidente, no se presentó pensando simplemente en la coyuntura que fue el resultado de las lluvias que tuvimos este año. Y, no lo dijo el Concejal preopinante, pedir disculpas por las cosas que no se hicieron. Y, pidamos disculpas por las cosas que hicimos. Porque el cuenco lo hizo la Municipalidad. No lo hizo otra persona, más que la Municipalidad. Entonces, también pidamos disculpas por las cosas que hicimos. Por las que no hicimos, y por las que hicimos. Porque las decisiones que tomó el estado municipal son las que han perjudicado la calidad de vida de los vecinos de la ciudad de Santa Rosa. Entonces, las culpas acá son compartidas. Y, no podemos andar alegremente por la vida diciendo que la culpa es del otro, el que no escucha es el otro. En todo caso, asumamos las responsabilidades compartidas que tenemos por haber estado en cargos de decisión de gobierno y no hacer las cosas que se tenían que hacer. Porque no se quisieron. Porque no se pudieron. O, porque no hubo otra posibilidad en ese momento. Pero, indefectiblemente, a esta altura, y después de treinta años de democracia y mucho más de vida de la Municipalidad – porque recordemos que las Municipalidades son anteriores a la construcción del Gobierno Provincial, más allá que no tenemos la autonomía municipal, y somos anteriores al Gobierno Provincial-, esta ciudad que ya tiene más de ciento veinticinco años, señor Presidente, ha sido el producto de las decisiones que han tomado sus gobernantes. Y, en todo caso, las responsabilidades son compartidas y las tenemos que asumir. Y, me parece, señor Presidente, que lo importante es de alguna forma, cubrir esas falencias que hemos tenido como estado municipal -no, gestión municipal, como estado municipal-, todos los que hemos estado aquí, lamentablemente, porque fue la única alternativa, porque fue lo único posible, porque fue para lo único que teníamos dinero en ese momento. Corregir aquellas decisiones que han sido perjudiciales para los vecinos. Por eso, el Artículo final dice: mientras sobrevengan, o mientras estén presentes las cuestiones que provocan tapones hidráulicos por escorrentía superficial de agua o, mientras existan y perduren los cuencos que ha construido el Estado Municipal. Así que, señor Presidente, entendiendo la necesidad de expresarnos y de, en este caso, florear a ver quién es el que ha hecho más o ha hecho menos, creo que tenemos que asumir las responsabilidades compartidas. Porque en realidad, como lo dijo correctamente, es nuestra responsabilidad escuchar al vecino. Y, más de una vez han venido a pedir por esta situación. Hasta hago la autocrítica de no haber escuchado en su momento al vecino Falcón, que citaba el Concejal Eleno, quien más de una vez venía a reclamar por la reducción de tasas, o por la eliminación de las tasas. Y, si bien el razonamiento que siempre tuve era el de no desfinanciar al Municipio, en realidad, después de haber estado con un metro de agua a la cintura me di cuenta que no importa qué hagamos, a esa gente la hemos condenado a vivir frente a un cuenco. No importa si está vacío, más hondo o es una pileta municipal. Lo hemos condenado a vivir, por una decisión del estado municipal, frente a cuenco. Y, su casa no tiene el mismo valor, ni lo va a tener nunca, como lo puede tener la casa de cualquier otro vecino. ¿Por qué? Porque eso es lo que decidió el gobierno municipal, asesorado, dentro de sus posibilidades, o dentro de lo que pudo. Así, que celebro lo que todos hemos por lo menos compartido, el acompañamiento unánime a este Proyecto. Y, esperamos se termine de subsidiar a los vecinos, no dentro de quince años, sino dentro de un año. Porque ese sería el espíritu de corrección de los errores que ha tenido el estado. Porque, los subsidios van a estar mientras no se corrijan los errores que ha cometido el estado. Nada más, señor Presidente.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señor Presidente. Para agregar a los fundamentos del Concejal preopinante, como acá ha sido tocado especialmente el tema del sufrimiento de los vecinos del barrio Butaló, y se lo ha dicho, como el colmo de lo que me parecía que estaba escuchando, endilgándonos a nuestra gestión. Me parece que corresponde aclarar que, justamente, estuvimos durante un año, prácticamente solos, sin ayuda, a ciegas -cuando digo “sin ayuda”, digo, del Gobierno Provincial, de otros Bloques que ahora nos dan discurso-, tratando de saber qué pasaba; cuando había responsables que sabían muy bien que era lo que había pasado. Que, habían cobrado cosas que no se hicieron. Y, en esas cosas que no se hicieron, está la conexión de la cloaca al vecino, cuando tenía que ser nueva. O, quedó la vieja. O, no se hizo, que en las consecuencias es lo mismo. Recién, cuando intimamos prácticamente a una definición a la justicia por un tema de salud, porque realmente lo que tenemos es un problema sanitario, con lo que no se jode. Entonces, recién allí hubo un reconocimiento del señor Gobernador de que esta obra había que hacerla de nuevo. Nos costó muchísimo hacer ver que esto se había hecho mal. Y, que habían cobrado cosas que no se hicieron. Y, es cierto, están sufriendo los vecinos. Y, esto es un paliativo. ¿Saben qué?, esto no lo tendría que estar pagando la Municipalidad -o dejando de recaudar-. Estas tasas de estos vecinos, las tendrían que estar pagando los responsables; los funcionarios de la gestión anterior, que representa el Concejal del Partido Justicialista que ahora nos endilga; y los responsables de la empresa. Esos son los que tendrían que estar pagando, no solamente las tasas de estos vecinos, pagándole la obra y, pagándole todas las consecuencias de salud que están padeciendo, que no tienen precio. Entonces, lo de la justicia, bueno, desfilarán por Comodoro Py, porque la justicia pampeana se lavó las manos. Cuando les planteamos que teníamos que comenzar a intervenir por razones de salud, lo pasó para la justicia federal. ¿No sé dónde van a terminar declarando los responsables? Pero, en definitiva, reconoce las irregularidades en su fallo. Dice que no lo va a investigar. Que le corresponde a la Nación, a la Justicia Federal. Pero, reconoce no solamente los ilícitos, sino también, que hay responsables que debieran ser procesados. Entonces, creo que a la hora de aclarar las situaciones, esta Ordenanza no es un sueño. Es un hecho concreto. Es un paliativo concreto. Pero, me parece que tenemos que tener honestidad intelectual y reconocer no solamente los errores, sino las responsabilidades en hechos de corrupción en la obra pública, que en nuestra ciudad, lamentablemente, está muy simbolizado -deberá ser un antes y un después-, en el barrio Butaló.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eleno.
CONCEJAL ELENO ARROLA: Gracias, señor Presidente. Más allá de que coincido con la Concejal Giorgis de que si hay irregularidades – y hablo de irregularidades porque entre tanto no haya una sentencia condenatoria, se puede hablar de irregularidades-, que deben ser investigadas por la justicia. Y, estamos totalmente de acuerdo en que eso debe ser así. Pero, más allá de estas cuestiones, yo creo que -y lo hablamos hace días, cuando nos habían visitado los vecinos del barrio Butaló-, y lo digo en forma personal -nadie me va a contar cómo es la historia del barrio Butaló, porque mi familia toda la vida vivió en Jardín y Butaló, y lo sigue haciendo-, lo que sí llama la atención, es que se podría, más allá de haber hecho la denuncia correspondiente, empezado a solucionar el problema de los vecinos. Y, acá seguimos haciendo demagogia y diciendo que ésto es una cuestión de la justicia. Y, acá la cuestión es que cada uno tiene que tomar responsabilidad y asumir las responsabilidades que le tocan. La justicia deberá investigar si hubo irregularidades y quiénes son los responsables. Y, la gestión municipal tiene que hacerse cargo del deterioro que desde esa fecha a esta parte está llevando adelante ese barrio. Que, realmente la gente no puede más vivir así. Y, tiene que ver también, con cuestiones de mantenimiento diario. Lo que pasa es que esta gestión confunde las obras de mitigación con las obras de mantenimiento, que tampoco hace. Gracias, señor Presidente.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Señor Presidente, el Municipio está haciendo. Esto ya me tocó escucharlo en la otra Sesión, donde hablamos si era necesario o no la obra, que algunos votaron que no. El Municipio no hizo solamente la denuncia. Es más, la denuncia la hizo el Fiscal Carola. Lo último que hizo el Municipio fue presentarse en querellante. Porque antes estuvimos haciendo lo que reclama el Concejal Eleno. Pasa que vive cerca pero no lo vio. Parece que no lo vio. Porque, nosotros lo que estuvimos haciendo fue, justamente, hacer las conexiones que no se habían hecho, en Unanue y Las Jarillas, en el pasaje Pardou, en la calle Macachín, en la calle Gatica. Eso es lo que estuvimos haciendo. Llegamos a veinte casos. Todo eso es lo que fuimos haciendo. Hasta que nos dimos cuenta que no solamente estábamos presentando todo en la justicia, sino que eso ya no alcanzaba. No alcanzaba porque, no solamente no habían hecho las conexiones a la gente como marcaba el pliego, habían dejado todo viejo, que no funcionaba; sino que además había una mala praxis en la cañería central, que supuestamente, sí habían renovado. Entonces, sí estuvimos haciendo. El Intendente convocó a un especialista con cincuenta años de experiencia en la ex Obras Sanitarias de la Nación para que determinara. O, alguien se piensa que alegremente el Intendente podía decir: “vamos a hacer esta obra de nuevo. La hicieron hace tres años pero la vamos a hacer de nuevo”. Por favor. Se necesita un aval técnico que determinara eso. Y, como dije, estábamos solos. Y, en el estar solos, la Municipalidad hasta donde pudo le reclamó a la empresa que fuera haciendo estos casos que eran extremos. ¿Qué es lo que estuvimos haciendo? A ver, pregúntele a esas personas ¿qué estuvimos haciendo?. Estuvimos sacando la cloaca de la ventana, de la cocina, del porche, del jardín. Eso estuvimos haciendo. Esos eran los casos que en diciembre, e inclusive antes de Navidad teníamos seis casos gravísimos, con personas enfermas. Y, el Municipio tuvo que contratar a otra empresa privada -porque la ciudad está toda en emergencia, no solamente este barrio-, para hacer seis de esas conexiones. Fíjense, lo vecinos estamos pagando tasas para pagarle a una empresa privada para que hagan lo que no hizo la otra que lo cobró. Eso es lo que estuvimos haciendo, señor Presidente. En realidad, lo que menos nos ocupó fue el tema judicial. Fue lo último que hicimos, Y, sabemos que va a ser lento por lo que se ve. Pero, por favor, eso es lo que hemos estado haciendo. Y, eso es lo que estamos haciendo. Porque se ha estado con el camión desobstructor, con camiones atmosféricos. Está bien, no será todo lo óptimo que debe ser. Yo, siempre a eso lo acepto. No será la gestión, lo óptimo que debe ser. Y, no. La verdad que en ese barrio en particular, pensar en trabajar en una obra que dejó semejante consecuencias, que nos dejó las calles, realmente, como una trampa mortal -pasen por la calle Unanue. pasen por la calle Macachín, pasen por la calle Las Jarillas-, como consecuencia de la mala compactación, de la mala praxis de esta obra. Se hunde todo al lado de todas las bocas de registro por la no conexión cloacal. O, por la mala conexión. Entonces, eso es lo que estamos haciendo. Es cierto, realmente es Kosovo esa zona. No se puede transitar. Pero ésta es la realidad. Es decir, no es acá un problema de gestión. Podemos tener muchos errores, no digo que no. Pero, no minimicemos los hechos que han ocurrido en ese barrio. Lamentablemente, lo tengo que decir -no lo iba a decir hoy-, pero, esto que nos parecía que podía haber sido un hecho aislado, lamentablemente estamos encontrando la práctica de no conectar en otras zonas de la ciudad. El Bloque de Concejales ha presentado esto al Ejecutivo Municipal, en otra calle de la ciudad, en la calle Varela, donde ha pasado exactamente lo mismo. No se ha conectado la cañería a la boca de registro. Esto no puede pasar así, alegremente. Ahora la Municipalidad ¿qué está haciendo?, me pueden preguntar. ¿Qué está haciendo? Y, va a tener que verificar como se resuelve esto. Por supuesto que se va a dejar documentado. Va todos los fines de semana -porque hay una cancha de paddle ahí, cuando hay campeonato-, el camión desobstructor, el personal ?sábado, domingo-, a destapar. Cualquiera se podría imaginar, que porque es una red que tiene cincuenta años, entonces está dentro de lo que es la emergencia que nos íbamos a encontrar. No, señor Presidente. Lo que hemos encontrado en la ciudad, lamentablemente, no es lo que esperábamos encontrar en una Emergencia Sanitaria, que eran las redes del Centro, las de Villa Alonso, las de Villa del Busto. O sea, las redes viejas. Acá, los problemas principales los estamos encontrando en las obras nuevas. Hechas en las gestiones del Boque que ahora nos está endilgando. En las obras nuevas. La obra del Butaló tenía dos años el año pasado. La de la calle Varela es una obra nueva. No sé cuánto tiene. Son todas obras nuevas, donde ya tuvimos que romper asfalto. Ya tuvimos que arreglar. Entonces, ésto es una muy mala contribución a la Emergencia Sanitaria. Y, creo que todos nos tenemos que hacer cargo de esta responsabilidad. Tenemos que mirar toda la película. Cuando digo: mirar toda la película, no digo en el sentido de un título; lo digo en este sentido real, el que estamos contando. Y, lamentablemente tenemos más casos en la ciudad, donde se ve el mismo paisaje. Todavía no lo tenemos documentado. Pero, donde se ve el mismo paisaje; hundimientos al lado de las bocas de registro, que, bueno, -en este caso de la calle Varela-, no fue por obra de la naturaleza. Fue por una omisión o por una mala acción de alguien. Entonces, creo que cuando hablamos de emergencia, tenemos que diferenciar lo que se puede evitar y lo que se pudo evitar. Y, hacer cargo a quien se tenga que hacer.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Torres.
CONCEJAL TORRES: Sí, señor Presidente. Yo quisiera invitar, animar a todos los Bloques y a todos los Concejales y Concejalas a que podamos dar un paso para avanzar, para crecer. Y, poder invertir más tiempo en la búsqueda de soluciones, y no tanto tiempo en endilgarse unos a otros las responsabilidades. Porque la realidad, es que hay vecinos que están sufriendo, que tienen necesidades. Y, con solo escuchar lo que pasa en esta Sesión, nos damos cuenta de que se invierte mucho más tiempo en tratar de hacer algún tipo de propaganda política o de gestión, tratando de decir lo que hay que hacer o lo que se hizo mal, en lugar de poder ponernos a trabajar todos para buscar las máximas soluciones. Creo que hay espacios y hay momentos para poder hacer las denuncias. Y, éstas, si corresponden, tienen que hacerse como se dijo, en la justicia, que hará un veredicto acerca de quiénes son los responsables de todo eso, y tendrán que pagar lo que tendrán que pagar. Pero, me parece que no podemos seguir invirtiendo tiempo que no tenemos, ni tiene la ciudadanía en seguir tratando de ver cómo me saco de encima, o responsabilizando, o tratando de decir quién hizo peor las cosas. Creo, que necesitamos, y la ciudadanía necesita, que como Cuerpo Deliberativo demos un paso de madurez, de crecimiento, para poder empezar a ocuparnos de lo que realmente trae soluciones lo antes posible. Y, la realidad es que no podemos decir que lo que se está gestionando. Es una labor, por las cuales parece que habría que dar gracias, cuando en realidad para eso se presentó cada partido, y para eso ha sido elegido el Intendente. Para poder tomar las riendas de la ciudad y poder hacer las cosas que hay que hacer. Entonces, lo demás es simplemente, el deber de hacer lo que le corresponde. Gracias, señor Presidente.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alba Fernández.
CONCEJALA FERNÁNDEZ: Sí. De acuerdo con las palabras del Concejal Torres. Esto estaba basado, bueno, políticamente como nos ha votado la gente. Yo creo que tenemos que dar una respuesta. Esto no es una invitación. Yo creo que tenemos que hacernos cargo. Por eso estamos acá, representado al pueblo de Santa Rosa. Esto es tirarse una papa caliente entre uno y otro Bloque, como dijo el Concejal Torres, los dos Bloques, se podría decir mayoritarios. Hay que poner un paño frío sobre esto. Y, bueno, trabajar y seguir trabajando. Y, bueno, acá estamos nosotros para recibir distintas propuestas. Como los distintos vecinos que han venido a ocupar la banca. Y, los que quieran acercarse, ya saben cuáles son las reuniones de Comisiones y serán escuchados. Y, creo que estamos todos trabajando juntos por esto. Lo que pasa es que no encontramos una solución, una salida. Y, se está emparchando el tema de las cloacas, del agua y demás. Bueno, nada más. Muchas Gracias.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Para suscribir, si se quiere, a las palabras del Concejal Torres. Pero, hay que hacer una aclaración; “Yo soy como el espinillo que en la sabana florea, le doy aroma al que pasa y espinos al que me menea”. Y, eso es, si se quiere, parte de lo que sucede en este lugar. Entonces, lo que dije cuando comencé mi alocución anterior, era que: “el árbol no nos dejaba ver el bosque”. Y, el objeto de este Proyecto era justamente, dar un paliativo, como dijo la Concejal Giorgis, desde el Concejo Deliberante. Y, ese era el objetivo de este Proyecto que nos llevó por las ramas a discutir lo que siempre han marcado quienes tienen menos responsabilidades, que son los Bloques unipersonales. Que en definitiva, muchas veces, en la defensa de las posiciones políticas, es la que nos lleva a estas discusiones. Bueno, coincido en que sí, lo importante es lo que vamos a votar y queremos que se ponga a consideración en este momento, señor Presidente.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
4) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución declarando de Interés Municipal la REUNION DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FEDERACION ARGENTINA DE TRABAJADORES DE FARMACIA (FATFA). Expte Nº 148-1/2017 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la “REUNION DE CONSEJO DIRECTIVO DE LA FEDERACIâN ARGENTINA DE TRABAJADORES DE FARMACIA (FATFA)” a desarrollarse desde los días 27 y 28 de Septiembre del corriente año en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente a la Asociación Trabajadores de Farmacias-, organizadora del mismo. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
5) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución declarando de Interés Municipal el 4º CAMPEONATO NACIONAL DE VUELO A VELA CLASE CLUB. Expte Nº 166-1/2016 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el “4º CAMPEONATO NACIONAL DE VUELO A VELA CLASE CLUB” a desarrollarse desde el día 29 de Octubre al 11 de Noviembre del corriente año en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente al Club de Planeadores de Santa Rosa, organizadores del mismo. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
6) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución declarando de Interés Municipal el XII ENCUENTRO DEPORTIVO Y RECREATIVO FEFARA LA PAMPA 2017. Expte Nº 147-1/2017 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el “XII ENCUENTRO DEPORTIVO Y RECREATIVO FEFARA LA PAMPA 2017″ a desarrollarse desde los días 13 al 15 de Octubre del corriente año en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente a la Federación Farmacéutica ? FEFARA -, organizadora del mismo. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
7). Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza por el cual se incorpora a la Ordenanza Nº 3808/07, modificada por Ordenanza Nº 5427/16 el Artículo 3º, relacionado con la prohibición de fumar en espacios de acceso público. Expte Nº 65-1/1988 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Incorpórese a la Ordenanza Nº 3808/07, modificada por Ordenanza Nº 5427/16, el Artículo 3º, cuya redacción será la siguiente: “Artículo 3º: Aquellos locales destinados a la atención al público que posean una superficie al aire libre igual o superior a cien metros cuadrados (100m2) podrán destinarla para las personas fumadoras. La zona habilitada para fumar deberá estar debidamente señalizada, apartada físicamente del resto de las dependencias y en caso de ser necesario se exigirá que cuente con salida de emergencia, y un mecanismo o dispositivo que garantice el nivel sonoro registrado dentro del local, no se emita a la zona al aire libre habilitada para fumar.” Artículo 2º: Déjase sin efecto el Artículo 2º Bis de la Ordenanza Nº 3808/07. Artículo 3º: la presente Ordenanza comenzará a regir a partir de los treinta (30) días de su promulgación. Artículo 4º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Lezcano.
CONCEJALA LEZCANO: Gracias, señor Presidente. Es para adelantar mi voto negativo y fundamentarlo en relación al Proyecto mencionado. En primer lugar, voy a votar en negativo teniendo en cuenta que a partir de la sanción de las Leyes Provinciales dos mil quinientos sesenta y tres del dos mil diez; y dos mil setecientos uno del dos mil trece, se observa en La Pampa una disminución sostenida del consumo del tabaco. Según la Organización Mundial de la Salud, el tabaco mata a seis millones de personas por año en el mundo entero. Y, en la Argentina produce unas cuarenta mil muertes. Es la principal causa de muerte evitable. Y, está relacionada con ocho de las diez enfermedades que provocan más muertes en el mundo. Teniendo en cuenta las cifras alarmantes de la Organización Mundial de la Salud, la Ley vigente de la Provincia de La Pampa, produce toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco y establece la obligación de ambientes cien por ciento libres de humo de tabaco. La modificación de la Ordenanza tres mil ochocientos ocho del dos mil siete, para atender casos de particulares, implica dejar de lado un interés superior como es el derecho a la salud. Y, es un retraso en las políticas públicas que se llevan adelante y que garantizan el cumplimiento de las Leyes Provinciales. La incorporación del Artículo tres a la Ordenanza tres mil ochocientos ocho, pretende la excepción a locales que tengan atención al público y posean una superficie al aire libre de cien metros cuadrados. Pero, ¿cómo controlamos que ese patio abierto no se constituya en un patio cerrado o se incorpore una carpa en el mismo? Porque si hay algo que falla en los Municipios, son los controles. Las prohibiciones determinadas en las leyes vigentes tienen como propósito desalentar el consumo y generar conciencia sobre el daño que provoca el tabaco. Considerando, que la modificación propuesta afecta a la salud de la población, significando un retroceso en el paradigma vigente, y en las restricciones que establecen nuestras leyes provinciales y nacionales en pos de evitar adicciones al tabaquismo, es que no voy a acompañar el Proyecto mencionado. Gracias, señor Presidente.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por mayoría en general y en particular, con el voto afirmativo de los Concejales/as Bravo, Cuelle, Dominguez, Eleno Arrola, Fernández, Galluccio, Giorgis, Ibarguren, Rodriguez, Torres y Villatoro y el voto negativo de la Concejala Lezcano; quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora doce con cinco minutos.

Twitter Facebook Contáctanos