ACTA Nº 1339 TRIGÉSIMA TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1339
ACTA Nº 1339 TRIGÉSIMA TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1339
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1339 TRIGÉSIMA TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1339 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los dieciséis días del mes de Noviembre del año dos mil diecisiete, siendo la hora once con diez minutos, da comienzo la Trigésima Tercera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2017, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO.
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Félix Villatoro procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Torres.
CONCEJAL TORRES: Sí, señor Presidente. Muchas gracias. Siendo, que el próximo diecinueve de noviembre se conmemora el Día Internacional de Prevención del Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes, quería mencionar que el abuso sexual es una problemática que diariamente afecta a cientos de niñas, niños y adolescentes. Que, en varios países de la región, los datos indican que alrededor del setenta por ciento de las víctimas de abuso sexual son niñas. Además, que en la mitad de los casos los agresores viven con las víctimas. Y, las tres cuartas partes de los casos, son familiares directos. En nuestro país, el abuso sexual intrafamiliar es la segunda causa por la que niñas y niños pierden el cuidado parental y son separados de su entorno social. Según una definición muy escueta de Grosman y Mesterman, “el abuso sexual infantil es toda situación en que un adulto utiliza su interrelación con un menor para obtener satisfacción sexual”. Hartman y Burgess definen como abuso sexual infantil “a los contactos e interacciones sexuales entre un menor de edad y un adulto, o entre menores de edad si existe una diferencia de cinco años entre ellos, o si el niño/adolescente agresor se encuentra en una posición de poder o control sobre la víctima, aunque no haya diferencia de edad”. El abuso sexual infantil es un flagelo mundial que se ha repetido a lo largo de la historia. Y, aunque no es novedad en cuanto a su ocurrencia, sí ha cambiado la perspectiva que se tiene del mismo. Desde mil novecientos setenta se ha demostrado que el abuso sexual infantil es altamente traumatizante. Más del ochenta por ciento de las víctimas reportarán consecuencias negativas en el tiempo inmediato, mediato o a largo plazo. El abuso sexual infantil es un problema persistente de proporciones epidémicas que aflige a los menores de todos los países, y cuya afectación en nuestro país revela que cuatro de cada diez personas ha sufrido experiencias sexuales negativas, según el estudio de la Fundación de la ciudad. Nadie está a salvo. Nadie es inmune a su presencia y a sus efectos. Lamentablemente, el maltrato en la infancia es algo común y el abuso sexual infantil es ignorado, subregistrado y negado por la vergüenza que despierta. El poco conocimiento que se tiene del tema, la presencia de mitos que obstaculizan la detección es debido a que muchas víctimas no hablan sino años o décadas después de ocurridos los hechos. Como dicen algunos especialistas; “el abuso sexual en la infancia es un fenómeno porque se supone que la infancia es feliz, que la familia es protectora y que el sexo no existe en esa fase de la vida”. Aunque, nuestro país lo reconoce como delito, aún sigue siendo una problemática silenciada y difícil de visibilizar. Es por eso que cada diecinueve de noviembre, se conmemora el Día Internacional de Prevención del Abuso Sexual contra niñas, niños y adolescentes. A través de innumerables acciones, muchas organizaciones se suman a la lucha por la visibilización de esta problemática que afecta la integridad psíquica y emocional de niñas, niños y adolescentes, dañando gravemente su autoestima, la autoconfianza y distorsionando la percepción de sí mismo. Niños y niñas que son víctimas de abuso sexual, sienten vergüenza, culpa y se reprochan a sí mismos el abuso vivido, producto de las manipulaciones y amenazas de las que son objeto por parte del agresor. Habitualmente, pasan años hasta que pueden hablar de lo sucedido y contar su dolor. Desde el Partido Pueblo Nuevo, nos unimos a la tarea de visibilización y concientización de esta problemática, con la convicción de que es necesario no mirar para otro lado. Es por eso, que este año hemos trabajamos para promover entornos protectores que prevengan el maltrato y abuso contra niñas, niños y adolescentes en cualquiera de sus formas. Y, hemos impulsado el dictado del taller de prevención del abuso sexual infantil en la Semana de la No Violencia en este mismo Recinto, en donde muchos docentes, directivos de escuela y personas que trabajan con niños, niñas y adolescentes han participado y nos han solicitado más talleres sobre esta temática. Nuestra Niñez y adolescencia necesitan una sociedad verdaderamente comprometida con el cuidado y la prevención contra cualquier forma de maltrato. La promoción y defensa de sus derechos, con el objetivo de hacerlos efectivos, requiere que cada uno de nosotros asuma un rol activo. Es por eso, que invito a este Cuerpo Deliberativo a ser proactivos con acciones concretas, en pos de los más indefensos. Muchas gracias, señor Presidente.
A continuación se puso a consideración el Acta Nº 1338 correspondiente a la Trigésima Segunda Sesión Ordinaria del Período 2017. La misma resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.
ASUNTOS ENTRADOS I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.-Nota remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 1285/2017, mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente Ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.
II.1.- Nota presentada por el Concejal Araldo Eleno Arrola del Bloque de Concejales del Partido Justicialista, remitiendo copia de nota enviada por la Asociación “Crecer Juntos” solicitando se Declare de Interés Municipal la Primera Jornada de capacitación “Hacia un nuevo paradigma de salud”. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
II.2.- Nota presentada por el Sr. Conrado Caione, Sub-Director de Juventud de la Municipalidad de Santa Rosa, elevando los proyectos que fueron presentados por el Concejo Deliberante Juvenil, en la Sesión del día 09 de Noviembre. Se reserva en Secretaría para ser derivados a las Comisiones pertinentes.
III. DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
III.1.- Nota presentada por el Sr. Jonathan E. Aguirre, solicitando la excepción al Código de Edificación en relación a la obra con domicilio en Avda. San Martín Oeste Nº 400 ?Esquina González, propiedad de la Señora Yuyin Ling. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.2.- Nota presentada por el Sr. Gustavo Peñaloza Gerente del Instituto Polymedic S.R.L., solicitando una excepción al Código de Edificación Municipal para la factibilidad de ampliación. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.3.- Nota presentada por el Sr. Alejandro Zingaretti, solicitando permiso para la utilización temporal de un sector de vereda, más espacio de estacionamiento sobre Calle Quintana, sector de Restaurante Cine Club. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.4.- Nota presentada por el Sr. Lorenzo MARTIN, solicitando se defina sobre la excepción solicitada a fin de habilitar el local comercial “SURPRISE” como confitería bailable. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.5.- Nota presentada por el Arq. Marcelo Marcucci, solicitando la excepción al Código Urbanístico en lo referente al estacionamiento de vehículos sobre la propiedad ubicada en calle Escalante Nº 251 y 253 de esta Ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
IV.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Bloque Justicialista, Incorporando a la Ordenanza Nº 593/89 ?Sobre Permisos de usos de espacios en la vía pública”- el Capítulo XI “Instalación de Vehículos Gastronómicos o Food Trucks”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, Aprobando la venta a la Señora Carolina Viviana Maldonado del sobrante municipal individualizado con la nomenclatura catastral: Ejido 047; Circunscripción II; Radio I; Manzana 27; Parcela 21, Partida Nº 768139, Referencia 46296. Expte. Nº 5832/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Prespuesto y Cuentas.
V.- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIâN Resolución Y DISPOSICIâN.
V.1.- Proyecto de Comunicación presentado por la Concejala Cristina Lezcano del Bloque del Partido Justicialista, solicitando a la Dirección de Políticas de Género informe sobre el funcionamiento y situación del Hogar de Medio Camino “María Magdalena”.
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo, que a través de la Dirección de Políticas de Género, envíe el informe que a continuación se detalla: -Protocolo de Intervención en vigencia, que se aplica en el Hogar “Medio Camino María Magdalena”. -Integrantes del Equipo Interdisciplinario de la Dirección de Políticas de Género, indicando funciones, lugar y horario de atención a las víctimas de Violencia de Género, que temporariamente habitan en el hogar “Medio Camino María Magdalena”. -Requisitos de Ingreso que se establecen desde la Dirección de Políticas de Género para los operadores a cargo del hogar, indicar cantidad de personal afectado, funciones y horarios de atención. -Actuaciones desde la Dirección de Políticas de Género en relación al acceso a los Servicios de Salud para las mujeres víctimas de Violencia de Género que viven en el Hogar y que atraviesan por un enfermedad. -Estado general de los departamentos afectados a viviendas del Hogar “Medio Camino María Magdalena”. -Intervenciones realizadas por la Dirección de Políticas de Género (2016-2017), discriminando en asesoramientos, orientaciones y/o consultas.”.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Lezcano.
CONCEJALA LEZCANO: Sí, señor Presidente. Es para referirme al Proyecto mencionado. Lo que estamos solicitando desde este Bloque, es un informe sobre el actual funcionamiento del Hogar de Medio Camino “María Magdalena”, institución municipal donde viven temporariamente, mujeres que son víctimas de violencia de género y de trata. La solicitud del informe, se fundamenta en la denuncia efectuada por una señora que vive en el Hogar. Es una denuncia pública que realizó en un canal de la ciudad. Algo de lo expresado por esta señora es lo siguiente: “Para mí es violencia lo que están haciendo. Yo necesitaba ser trasladada porque tengo Lupus y ellos cuentan con un transporte, pero no lo utilizan. Y bueno, nos trasladamos como podemos. Tenemos mucha humedad en los departamentos, y yo este año tuve dos veces neumonía. No tenemos ni siquiera un botiquín de primeros auxilios. A nosotros todo nos queda muy lejos. Lo que pasó el otro día es que a la ambulancia le costó sacarme en la camilla porque el lugar no está adecuado para estas cosas. Desde el equipo técnico ni siquiera vienen y han sido contados los operadores que me han golpeado la puerta para ver cómo estoy y si necesito algo. Antes daban viandas, ahora nos tenemos que cocinar. Pero yo el otro día no podía caminar. ¿Cómo hacía con la comida para los nenes?”. Señor Presidente, de lo manifestado públicamente por esta señora que vive en el Hogar y que padece una enfermedad, se deduce que se están vulnerando Derechos Humanos, derechos fundamentales como es el derecho a la salud. Y, que es nuestro deber como Concejales, ejerciendo nuestra función de contralor de las instituciones que dependen de este Municipio, recabar toda la información posible a efectos de determinar, si es que las hay, responsabilidades. Y, hacer lo que esté a nuestro alcance, para lograr revertir estas situaciones que son lamentables. Que, no deberían existir. El Hogar de Medio Camino “María Magdalena” tiene como función la protección de la mujer y debe brindar en consecuencia, una atención humanizada y de contención. Al mismo tiempo, en ese ámbito se deben generar los recursos necesarios para lograr empoderar a esas mujeres que viven temporariamente en ese lugar, para que cuando egresen del Hogar puedan llevar una vida digna. La lucha para erradicar y prevenir la violencia de género, que no sea solamente remitirse a declarar de Interés la Marcha “Ni Una Menos”, que está bien que lo hagamos desde este lugar. Pero, en este caso ante una denuncia tan grave, no debemos mirar para otro lado. Por eso, agradezco el acompañamiento de este Proyecto. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Alba Fernández.
CONCEJALA FERNÁNDEZ: Gracias Señor Presidente. Simplemente, quiero manifestar que seguimos de cerca el caso puntual de la denunciante por falta de atención adecuada en la temática de salud de parte de quienes somos responsables del funcionamiento del Hogar de Medio Camino “María Magdalena”. Es decir, el equipo interdisciplinario municipal y la Dirección de Políticas de Género municipal. Por otra parte, también nos hacemos eco de las quejas por el deficiente estado físico del lugar, afectado por las reiteradas lluvias de los últimos tiempos, lo que ha generado un exceso de humedad en los departamentos del lugar. Finalmente, señor Presidente, acompañamos este pedido de informes solicitado a la Dirección de Políticas de Género. Y, seguimos reiterando como el año pasado, la falta de presupuesto para atender la situación de víctimas de violencia de género que viven en el Hogar, y la obvia necesidad de aumentar las partidas para atender las necesidades más básicas del Hogar de Medio Camino. Gracias, señor Presidente.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
V.2.- Proyecto de Resolución presentado por la Concejala Alba Fernández del Bloque del Frente Pampeano para la Victoria, manifestando un rechazo total a cualquier tipo de reforma laboral que quiera implementar el gobierno nacional. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.
V.3.- Proyecto de Resolución presentado por los Bloques de Concejalas y Concejales del FREPAM y el Frente Pampeano para la Victoria, solicitando se Declare de Interés Municipal el libro “Prostitución y Trata, Herramientas de lucha abolicionista” de la Campaña Abolicionista Ni Una Mujer Más Víctima de las Redes de Prostitución. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eleno.
CONCEJAL ELENO ARROLA: Gracias, señor Presidente. Es, para solicitar lectura por Secretaría, ingreso y tratamiento de un Proyecto presentado por el este Bloque, declarando de de Interés Municipal la Caravana por la Vida, organizado por la Fundación Estrellas Amarillas.
Conforme lo solicitado por el Concejal, por Secretaría se da lectura al Proyecto, de acuerdo a los siguientes términos: “Visto y considerando que la Fundación Estrellas Amarillas desarrolla desde hace 13 años acciones preventivas y de acompañamiento de víctimas y familiares de víctimas de siniestros viales en la provincia de La Pampa. Que, la Fundación tiene como misión lograr una sociedad que pueda auto educarse en normas viales, manteniendo un respeto íntegro con la vida propia y la de los demás. Que, las acciones llevadas a cabo en la provincia de La Pampa así como a nivel nacional, impulsan propiciar la disminución de la problemática de los delitos de tránsito, promoviendo un cambio de actitud a través de la concientización y educación vial, buscando despertar una actividad pro-activa por parte de la ciudadanía. Que, en el marco de estas funciones y compromiso social desarrollan campañas de prevención y educación vial tendientes a reducir el número de siniestros de tránsito y propiciar una cultura vial consciente, convirtiéndose en un aliado excluyente de las políticas públicas del Estado en la temática. Que, resulta necesario propiciar y fortalecer toda acción que contribuya con la prevención y educación vial atentos al aumento significativo de infracciones y accidentes de tránsito en ejido urbano. Que, el sábado 18 de Noviembre se llevará a cabo la “Caravana por la Vida”, en el marco del “Día Mundial de las Víctimas de Hechos de Tránsito”, con el fin de concientizar y recordar a las víctimas de tránsito. Por ello, el Bloque de Concejalas y Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1°: Declárese de Interés Municipal el evento Caravana por la Vida, organizada por la Fundación Estrellas Amarillas, para el día sábado 18 de noviembre a partir de las 16 horas, dando comienzo en la Plaza San Martín, continuando las actividades en la Laguna Don Tomás. Artículo 2°: De forma.”
Puesto a votación, el ingreso y tratamiento del Proyecto resultan aprobados por unanimidad.
ORDEN DEL DÍA 1) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle ALELIES. Expte. Nº 232/2017-1 (HCD) y 4347/2017/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle ALELIES entre Timoteo “Dino” Saluzzi y Pedro Bertón de esta ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expte Nº 4347/2017/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil o penalmente. Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la Base de Datos correspondiente. Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
2) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución Declarando de Interés Municipal el encuentro Viking Bike Academy, con la presentación del especialista en políticas de movilidad y diseño urbano, Henrik Lundorff Kristensen. Expte. Nº 233/2017-1 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°: Declárase de Interés Municipal el encuentro “Viking Bike Academy”, con la presentación del especialista en políticas de movilidad y diseño urbano, Henrik Lundorff Kristensen, a desarrollarse los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre del corriente, en las instalaciones del Colegio de Arquitectos de La Pampa. Artículo 2°: Remítase copia a los organizadores del evento. Artículo 3°: Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido. Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora once con treinta minutos.