ACTA Nº 1345 TERCERA SESION EXTRAORDINARIA REUNION Nº 1345
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintiocho días del mes de diciembre del año dos mil diecisiete, siendo la hora once, da comienzo la Tercera Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2017, de acuerdo a la Convocatoria efectuada por Resolución Nº 82/2017 (PHCD)
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1345 TERCERA SESION EXTRAORDINARIA REUNION Nº 1345 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintiocho días del mes de diciembre del año dos mil diecisiete, siendo la hora once, da comienzo la Tercera Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2017, de acuerdo a la Convocatoria efectuada por Resolución Nº 82/2017 (PHCD), bajo la Presidencia de su titular Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGE, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA,Alba Beatriz FERNANDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ y Félix VILLATORO. Se encuentra ausente con aviso el Concejal Roberto Eugenio TORRES.
Conforme una invitación de la Presidencia, la Concejala Laura Azucena Galluccio procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura a la Resolución de Convocatoria a la Tercera Sesión Extraordinaria de este período.
Conforme lo expuesto, se da lectura a la Resolución de acuerdo a los siguientes términos: “Santa Rosa, 27 de Diciembre de 2017. Visto y considerando: que es facultad de la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante convocar a Sesión Extraordinaria cuando hubiera motivos para así hacerlo, conforme lo dispuesto en el Artículo 49° inciso 3 de la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento y el Artículo 16° del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante. Por ello: El Presidente del Honorable Concejo Deliberante Resuelve: Artículo 1°: Convocar a los miembros del Honorable Concejo Deliberante para el día Jueves 28 de diciembre a las 11:00 horas a fin de celebrar la Tercera Sesión Extraordinaria del período 2017, a los efectos de considerar el Orden del Día que como Anexo I forma parte de la presente. Artículo 2°: Regístrese. Comuníquese a los miembros del Honorable Concejo Deliberante y al Departamento Ejecutivo. Cumplido, archívese. Resolución N° 82/2017. PHCD.”.- Fdo: Jorge Domínguez. Presidente Honorable Concejo Deliberante. María Cecilia. Roigé. Secretaria Honorable Concejo Deliberante.-
A continuación se pone a consideración el Acta 1344 correspondiente a la Segunda Sesión Extraordinaria del Período 2017. Las misma resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.-
ORDEN DEL DIA–
- Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza modificando el Art. 1º de la Ordenanza Nº 5753/2017, relacionada con la donación de un inmueble a la Asociación Civil CALFUCURÁ RUGBY CLUB. Expte Nº 214-1/2017 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: ” Artículo 1º: Modifícase el Artículo 1º de la Ordenanza 5753/2017, el que quedará redactado de la siguiente manera: ” Artículo 1º: Cédese en donación a la denominada “Calfucurá Rugby Club Asociación Civil”, inscripta en el Registro Provincial de Personas Jurídicas con la Matrícula N.º 2135, los siguientes inmuebles: Ejido 047.Circ. I-Radio J-Manzana 81-Parcela 1; Ejido 047-Circ. I-Radio J-Manzana 90-Parcela 1; y fracción a deslindar según mensura del inmueble Ejido 047-Circ-I, Radio j, Quinta 5, Parcela 1, delimitada por las calles continuación de Catamarca, Enrique Stieben y 1º de Mayo, con una superficie aproximada de 12.600 m², con destino a actividades deportivas.”. Artículo 2º: Modifícase el Artículo 3º de la Ordenanza N.º 5753/2017, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 3º: Correrá por cuenta y cargo del donante la mensura y los trámites y gastos tendientes a formalizar la escritura traslativa de dominio a favor del donatario y su posterior inscripción ante el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de La Pampa.”. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese. “.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza modificando la Ordenanza Nº 3274/05 -Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-, incorporando el Título 6-Normas Particulares-, referidas a Supermercados y Supermercados Totales o Integrales. Expte Nº 351-3/2004 (HCD) y 9864/1994/1-9 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Modifícase de la Ordenanza Nº 3274/05 -Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa- en la Sección 5,9 Distrito R3, el ítem 5.9.2. Delimitación, el que quedará redactado de la siguiente manera: “R3eII:Liberato Rosas, Ramona Pereyra, Santa Teresa, Avenida Brigadier Juan Manuel de Rosas, J. Calo, Rio V, San Pablo, M. L. King, C. Gaich, Rio V, S. López, Avenida de Circunvalación Santiago Marzo Este hasta Liberato Rosas”. Artículo 2º: Modifícase de la Ordenanza Nº 3274/05 -Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa- en la Sección 5.13 Distrito I1, el Ítem 5.13.2. Delimitación, el cual quedará redactado de la siguiente manera: “I1a: S. López, Rio V, C. Gaich, M. L. King, San Pablo, Rio V, J. Calo, Avenida de Circunvalación Santiago Marzo Este hasta S. López.”.Artículo 3º: Modifícase el Plano de Zonficación del Área Urbana que figura como Anexo I del Código Urbanístico 2004, aprobado por Ordenanza Nº 3274/05, Delimitación del Distrito I1 a y R3e, el que quedará definido de la siguiente manera: “R3eII:Liberato Rosas, Ramona Pereyra, Santa Teresa, Avenida Brigadier Juan Manuel de Rosas, J. Calo, Rio V, San Pablo, M. L. King, C. Gaich, Rio V, S. López, Avenida de Circunvalación Santiago Marzo Este hasta Liberato Rosas, I1a: S. López, Rio V, C. Gaich, M. L. King, San Pablo, Rio V, J. Calo, Avenida de Circunvalación Santiago Marzo Este hasta S. López.” Artículo 4º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”.-
Nota: el Anexo I se incorpora al final de la presente.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza modificando Ordenanza Nº 4379/11, modificatoria de la Ordenanza Nº 3274/05 ? Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-, incorporando Titulo 6 Normas Particulares referidas a Supermercados y Supermercados Totales o Integrales. Expte Nº 351-3/2004 (HCD) y 9864/1994/1-9 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Modifícase la Ordenanza Nº 4379/11, modificatoria de la Ordenanza Nº 3274/05 -Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-, mediante la cual se incorporó el Título 6 Normas Particulares referidas a Supermercados y Supermercados Totales o Integrales en su ítem 6.2.3 Localización de Supermercados y Supermercados Totales o Integrales, el cual se ajustará a la Planilla de Usos según Distritos, que como Anexo I forma parte integrante de la presente Ordenanza. Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”–
Nota: el Anexo I se incorpora al final de la presente.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza modificando Planilla de Usos por Distritos 4.2.1.1 de la Ordenanza Nº 3274/05, incorporando el uso a Espacios Culturales Independientes. Expte Nº 351-3/2004 (HCD) y 9864/1994/1-9 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Modifícase la Planilla de Usos por Distritos 4.2.1.1, de la Ordenanza Nº 3274/05, incorporando a la misma el uso “Espacios Culturales Independientes” que como Anexo I, forma parte integrante de la presente. Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”–
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
5) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Establecen los montos para la Ordenanza Tarifaria correspondiente al Ejercicio 2018. Expte Nº 257-1/2017 (HCD) y 3181/2017/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Conforme a lo establecido en la Ordenanza Fiscal, fíjanse las tarifas para el año 2018 que se establecen en el ANEXO I, que forma parte de la presente. Artículo 2º: De no hallarse al 1º de Enero de 2019 vigente la Ordenanza Tarifaria para el período, regirán las disposiciones contenidas en la presente Ordenanza hasta tanto ella sea aprobada. Artículo 3º: Facúltase al Departamento Ejecutivo a adecuar los valores consignados en la presente, según las siguientes pautas: a) Los valores correspondientes al Alumbrado Público, hasta la tarifa que fije la entidad prestadora por cada zona o sector de conformidad con las equivalencias establecidas. b) Considéranse aprobadas las estructuras de costos que forman parte de la presente como Anexo II. c) Considéranse aprobadas las estructuras de costos que forman parte de la presente como Anexo IV. El Departamento Ejecutivo remitirá al Honorable Concejo Deliberante copia de las Resoluciones, que en virtud de la presente, dicte adjuntando los antecedentes respectivos. Los importes consignados en el Anexo II de la presente se encuentran expresados a valores del 31/12/2017. Facúltase al Departamento Ejecutivo a adecuar la tabla de valores de mercado ? Anexo III ? cuando aparezcan nuevos modelos. Artículo 4º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a declarar incobrables los créditos fiscales por tasas, derechos y contribuciones actualizadas, cuyos montos no superen, por año, incluyendo las accesorias devengadas, la suma de: $ 1,00 Autorízase el redondeo de cifras hasta o sus múltiplos cuando razones prácticas lo exijan:$ 1,00. Fíjase el monto mínimo a ingresar por cuota conforme al Artículo 35º (bis) de la Ordenanza Fiscal la suma de: $ 50,00. Artículo 5º: Los valores de la presente Ordenanza entrarán en vigencia a partir de su promulgación. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.-
Nota: Los Anexos I, II, III y IV serán incorporados al final de la presente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.-
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señor Presidente. Tal cual lo planteamos en Labor Parlamentaria, vamos a hacer una fundamentación conjunta -si bien la votación es separada-, de Tarifaria y Presupuesto 2018. Comenzando por el Presupuesto o la Tarifaria, vamos a hablar del tema de los ingresos. Tenemos un Presupuesto, a nuestro entender, totalmente acotado desde el punto de vista de los recursos. Acotado por diferentes circunstancias. Una tiene que ver con -si vamos a hablar del aporte provincial-, el índice de coparticipación. Nuevamente, la ciudad de Santa Rosa no se ha visto favorecida producto, fundamentalmente, del arrastre de bajas recaudaciones anteriores. Ya hemos hablado en anteriores Presupuestos respecto del estado calamitoso en que ésta gestión tomó las cuentas municipales. Ésto, sigue impactando en nuestra coparticipación, sumado a otras inequidades en el criterio de la distribución de esta masa provincial, que ya se ha explicado detenidamente el martes, en el Plenario de Comisiones, por parte de la Secretaría de Hacienda. Y, sumado finalmente a la detracción que se les hace a todos los Municipios en general, que en este caso en particular, éste año, ronda los treinta millones. A eso le sumamos también, que el Municipio de Santa Rosa ha sido cero beneficiado en cuanto a aportes no reintegrables por parte del Gobierno Provincial, inclusive comparando con cualquier localidad de la Provincia. A eso le sumamos también, que al Municipio de Santa Rosa se le descuentan religiosamente los adelantos de coparticipación, como no ha sucedido en otras ciudades durante muchos años. Todo ésto, sumado a cuotas de convenios como la de Aguas del Colorado, que significan gastos comprometidos, fijos y que impactan considerablemente en los ingresos municipales. Estamos hablando de un Presupuesto donde -como explicó el Secretario de Hacienda-, lo que son gastos corrientes, el noventa y siete por ciento es masa salarial y el tres por ciento queda para funcionamiento de los servicios básicos. Es decir, que aún con aportes que se esperan poder recibir de Nación, que en realidad durante este año han sido básicamente para la catástrofe climática que hemos tenido por las inundaciones, nos vamos a encontrar con una situación muy delicada -desde el punto de vista de las cuentas municipales-, para poder cumplir con los servicios. En ese marco, la actualización de las Tasas que ha hecho la Municipalidad, tiene que ver con que, primero se ha seguido la misma metodología de armado de Estructura de Costos que tiene en los últimos veinte años la Municipalidad. En segundo lugar, como explicó el Secretario de Hacienda, el incremento era mayor -o la actualización de esos costos-, rondaba el treinta y cuatro por ciento. Se trató de menguar ese impacto en lo que es directo al vecino, como las Tasas de agua o de barrido. Es decir, llegando a un veintipico por ciento y haciendo pesar más el impacto en grandes superficies de supermercados, en el casino, en bancos, en financieras, en lo que es ocupación de espacio público. Y, ahí impactan de manera, digamos, indirecta al conjunto. Es por eso, que avizoramos un año difícil en cuanto a lo que son obras. Tenemos incorporados en el Presupuesto ciento veinte millones de aporte provincial que se van a dar entre este año y el que viene, relacionado específicamente a la obra del Barrio Butaló, que incluye Butalo I, II, III, Jardín y Vial. Y, por supuesto lo que sea de Nación, tendrá que ver con otros fondos -como FO.FE.SO.-, para otro tipo de obras con afectación específica, obviamente. Justamente en este tema, es donde nosotros vemos lo acotado de los recursos para mantener los servicios. Recordemos, que los Municipios se hacen cargo del mantenimiento de los servicios básicos -cualquier localidad de la Provincia-; y el Gobierno Provincial y/o el Nacional de lo que son las obras de infraestructura que los Municipios realmente no pueden afrontar. En este caso en particular, a nosotros nos toca como gestión municipal afrontar, no solamente el servicio municipal de una crisis sanitaria y una catástrofe climática como tuvimos con las inundaciones -digamos, histórica o excepcionalmente histórica-; también le sumamos todo los que nos insume como gasto, las malas praxis de las obras de las gestiones anteriores, que repercuten en que esos recursos, en lugar de destinarse a otros servicios, a mejorar los servicios, terminan yendo -y en buena medida ha impactado-, a esto de tener que estar cubriendo déficit de malas prácticas de la Obra Pública en la ciudad en particular. Por eso, a raíz de estar incorporada esta cifra en el Presupuesto, decimos: “la verdad que buena parte de estos ciento veinte millones se tendrían que estar yendo a cubrir otras zonas de la ciudad que lo necesitan, o que tienen redes viejas o caducas, de agua y cloacas; y no a obras que se hicieron hace tres años y se hicieron mal”. Por eso, también aprovechamos para hacer un llamado a la justicia. Porque, esto tiene que ver con el Presupuesto. Para que esto se resuelva rápidamente. Porque, en realidad lo que el Municipio necesita, es que se devuelvan esos dineros. En realidad, estos montos no los tiene que estar poniendo ni la ciudad, que son los vecinos de la ciudad; ni la provincia, que son los pampeanos y las pampeanas; sino, que los tienen que estar poniendo los responsables, tanto de la empresa como la gestión anterior municipal, que son los que causaron este daño. Por eso, lo importante desde el punto de vista presupuestario, es poder recuperar esos recursos. Esta problemática que hemos visto en la ciudad y que impacta en las erogaciones fuertemente, fundamentalmente en lo que es el servicio de agua y cloacas, no la hemos encontrado solamente en la zona que hacía referencia. En realidad, hemos detectado a lo largo de este tiempo, que Santa Rosa tiene muchas zonas de la ciudad…Por suerte, ahora parece que nos hemos puesto de acuerdo. He visto públicamente algunos comentarios de funcionarios o de asesores del Gobierno Provincial que hasta el año pasado negaban ésto, y decían que todo era obra de la naturaleza que generaba una napa, ahora empiezan a reconocer que nuestra napa o nuestro problema cloacal en Santa Rosa, tiene mucho más que ver con conexiones clandestinas o irregulares; con obras mal hechas. Es decir, no con efectos de la naturaleza. Y diría, tampoco tiene que ver con las redes viejas, sino con estos factores negativos de mano humana. Vemos con beneplácito, que nos vayamos poniendo de acuerdo en esto, porque tenemos -como decía-, por ejemplo, la zona norte de la ciudad también desconectada, con una obra de cloacas -para lo que son las obras de cloacas con la durabilidad que tienen que tener, muy nueva. Lo mismo está pasando en la calle Chile. Lo mismo pasó en la Avenida Perón. Lo mismo pasó en la calle Varela. Lo mismo pasa con los barrios Este de la ciudad, que son barrios relativamente nuevos. Todo eso acarrea, que estemos todos los días con el camión desobstructor, haciendo conexiones inclusive domiciliarias que no le corresponden a la Municipalidad. Porque, como las cosas se hicieron mal, no se lo podemos cargar también al vecino. Es increíble. Pareciera que en Santa Rosa estuviéramos en la Pampa Húmeda. Parece que estuviéramos por sembrar los cultivos más rentables de la Provincia. Y, no. En realidad, es producto de todo lo que es la pérdida de la red de agua y del sistema de cloacas, en muchos casos sin conexión. Esto nos trae…¿que tendrá que ver con los recursos?. Mucho. Mucho que ver. O, más bien con las erogaciones. Porque nos trae erogaciones que no deberíamos tener si fuera un servicio en condiciones normales de mantenimiento. Sí, debemos decir y reconocer -y nosotros como Bloque oficialista lo reconocemos también-, que debemos mejorar también la prestación del servicio. Sigue siendo, si bien se han articulado hace un tiempo algunos mecanismos de control, de gestión -se está apostando a una nueva organización-, lo que es el servicio más directo, el que más impacta al vecino que es el de agua y cloacas, un servicio deficiente o, no a la altura de las necesidades de las circunstancias que los vecinos y las vecinas merecen y necesitan. Es decir, lo que queremos dejar sentado es que Santa Rosa tiene problemas estructurales en lo que hace a agua y fundamentalmente a cloacas. No viejos. Son dos cosas totalmente distintas. Estructurales, no viejos. Y, también problemas en lo que es la prestación del servicio. El segundo, se puede mejorar de manera más rápida o más sencilla. El primero, es mucho más difícil de solucionar. Pese a todas estas adversidades, pese también a la adversidad climática; nosotros rescatamos que la gestión municipal pudo sondear la situación -que hubiera sido mucho peor-, de los primeros meses del año, producto de las inundaciones, con esta bomba que se está retirando hoy y que fue realmente, algo muy costoso. Que, en realidad es obra de una necesidad, de un factor climático. Pero, también debemos decir, que no estuvo previsto otro tipo de bombeo de la laguna al Bajo Giuliani durante muchos años. Y, también debemos decir que el reemplazo que se va a hacer de esa cañería, de esa bomba, para dejarlo de manera mucho menos traumática para los vecinos será menos costosa. Costará de acuerdo a lo que informó el Ejecutivo municipal, alrededor de doce millones de pesos. Y, a nosotros los que nos proponían desde el Gobierno Provincial cuando estábamos en plena lluvia -porque estas decisiones se tomaron bajo la lluvia-, eran dos años para que una consultora hiciera el proyecto, para ver cómo bombeaba agua desde la laguna al Bajo Giuliani y, que probablemente eso costaría una obra de ciento veinte millones de pesos. Hoy lo vamos a hacer ya, por doce millones. Lo mismo ocurre con los cuencos. Que, también fueron un problema importante en las inundaciones. También ésto se ha explicado. El cuenco de Villa Germinal es una de las obras que más sufrió el impacto de la inundación. Está siendo profundizado. Ésto va a beneficiar también a futuro. Lo decíamos también en alguna otra Sesión, se sacaron doscientos camiones de material de allí, hasta llegar recién al piso. Es decir, se sacó mugre de hace varios años para poder profundizar, contra todas las ideas que había, que no se iba a poder trabajar por la napa. Si ustedes recorren hoy el cuenco de Villa Germinal, se está trabajando. Y, lo que vemos nosotros como ingreso de agua tiene que ver, fundamentalmente, con todas las pérdidas de agua que hay alrededor, en la zona de la calle Farinatti y la otra paralela a la Farinatti. Y, todos los afluentes que llegan a la Farinatti y terminan en el cuenco. Por eso, yo decía recién, hay cuestiones que tienen que ver con el servicio y otras que tienen que ver con cuestiones estructurales. De lo que también nos dimos cuenta con todo este andar en este tiempo, es que en estos servicios, es como que había un plan para hacer las cosas mal. Un plan donde nosotros no culpamos al trabajador. Un plan para hacer las cosas mal que venía de arriba hacia abajo. Y, me animo a decir, de afuera hacia adentro. Ésto que estoy diciendo, es lo más difícil que tenemos para resolver. Pero, no como gestión municipal. Como ciudad, como sociedad, como ciudadanía. Es decir, no es solamente un tema económico. No es solamente un tema de organización. Es un tema de intereses. Durante muchos años se generaron estas cosas para hacer las cosas mal, y es lo que ahora nos cuesta tanto revertir. No obstante todas estas adversidades, no obstante estos números realmente muy acotados del Presupuesto, nosotros queremos en este tratamiento Presupuestario, agradecer el acompañamiento de todos los vecinos y vecinas de la ciudad. Porque, pese al sufrimiento por las inundaciones, por los derrames cloacales y un montón de cosas todavía no resueltas, han sido nuestros principales aliados, nuestros principales colaboradores. Han sido quienes nos han brindado permanentemente la información. Y, además de su reclamo, han ayudado a poder empezar a organizar estos servicios básicos de la ciudad. Porque, como decía, venían desde hace muchos años con muchos problemas, fundamentalmente de organización. Ese, es un desafío para continuar trabajando por los vecinos en ésta línea, para éste año. Quería solicitar también, señor Presidente, la incorporación de los fundamentos del Proyecto de Presupuesto elevado por el Ejecutivo -los recursos, las erogaciones y el Proyecto de Ordenanza en sí-, para que quede también en el Acta de la presente Sesión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eleno.-
CONCEJAL ELENO ARROLA: Gracias, señor Presidente. Queremos dejar en claro que la postura del Bloque del Partido Justicialista es no acompañar el Proyecto de Tarifaria. Ustedes se preguntarán ¿por qué?. Porque es, lisa y llanamente, un “tarifazo” que afecta directamente al vecino santarroseño. No sólo es un “tarifazo”, sino que no sabemos cómo el Intendente llega a proponer un aumento promedio superior del treinta por ciento, cuando las pautas previstas de inflación y aumentos salariales no prevén semejante aumento. Y como si eso fuera poco, el Ejecutivo Municipal una vez más nos impide acceder a las estructuras de costos de los servicios que presta la comuna, por lo que resulta imposible entender este “tarifazo”. Seguramente, el oficialismo recurrirá al pasado y a la herencia recibida para justificar sus acciones y para invalidar cualquier argumento cuestionador. Pero, debemos decirles que ya van dos años de gestión, los cuales han sido signados por la inacción, la falta de respuesta al vecino, la falta de diálogo y la falta de respeto hacia la figura de este Cuerpo Deliberativo. Desde comienzo de la gestión, el Bloque ha estado predispuesto para acompañar las acciones y decisiones del Ejecutivo Municipal. Hemos insistido permanentemente y sin éxito en la necesidad de un diálogo abierto y de trabajo en conjunto. Hemos solicitado en innumerable cantidad de oportunidades información y el plan de gobierno, para entender y encontrar sentido en la gestión del Intendente. Todos gestos que han sido desatendidos por Altolaguirre. Y, contrariamente se nos ha cercenado la información. Se nos ha ignorado y hasta se nos ha agraviado públicamente ante cada pedido. Nuevamente, como en los últimos dos años, se nos presenta información inconclusa para definir la Ordenanza Tarifaria, impidiendo que este Cuerpo Deliberativo analizar opciones y hasta propuestas superadoras. Hemos recibido un Proyecto que fija un tarifazo superior al treinta por ciento en las tasas y los servicios de una manera excepcional e irracional. En este marco, señor Presidente, no podemos convalidar que sea una vez más el vecino el afectado, por la falta de previsibilidad, de planificación y de gestión municipal. Es inadmisible, que sin ninguna explicación racional los santarroseños deban asumir este tarifazo de servicios que hoy se siguen brindando de manera ineficiente o nula. Y, esto reconocido, incluso, por el propio Secretario de Hacienda en la última Comisión Plenaria. Tan inconcluso, unilateral y alejado de la realidad resulta este tarifazo, que no se condice con las propuestas realizadas por el gobierno Nacional y el Gobierno Provincial en sus respectivos Presupuestos. Esta comuna, que no logra brindar servicios eficientes, propone un aumento que va más allá de la inflación. Y la pregunta es; ¿Por qué?. Lamentablemente no hemos tenido respuesta a esta pregunta. Según las declaraciones de Luis Evangelista, sólo la mitad de los vecinos cumple con el pago de tasas. ¿Cuál es la lógica del Ejecutivo?. ¿Hacer una autocrítica sobre los servicios que presta?. ¿Ofrecer alternativas atendiendo las demandas de la gente?. ¿Entender el malestar del santarroseño por abonar servicios deficientes?. No. Lamentablemente, la lógica de este Intendente es aumentar de manera irracional las tasas a aquellos que con sacrificio las abonan mensualmente. Claramente, señor Presidente, nuestro Bloque no puede acompañar un tarifazo. No podemos reafirmar esta metodología del Intendente donde no se planifica, no se gestiona, no se abre el diálogo para encontrar alternativas superadoras. Y, contrariamente se afecta con un tarifazo el bolsillo de los vecinos Por eso, señor. Presidente, nuestro Bloque no va acompañar. Estamos convencidos que lo deficitario del servicio público no son los números. Acá, lo único deficitario que hay es la gestión del Intendente Altolaguirre. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Fernández.-
CONCEJALA FERNANDEZ: Gracias, señor Presidente. Desde el Partido Humanista en el Bloque del Frente Pampeano para la Victoria era hablar, de que este Presupuesto presentado no termina de convencernos en su eje más prioritario; resolver las necesidades de los vecinos en cuanto a las deficiencias básicas de infraestructura, las que llevaron a que una ciudad modelo, como era Santa Rosa, se convirtiera en una ciudad “poceada” y llena de baches, con pérdidas constantes de agua y líquidos cloacales y sin solución estructural a las inundaciones de amplias barriadas carenciadas. Por otro lado, consideramos que para llegar a esa aspiración, es necesario dar los pasos correspondientes para alcanzar ese objetivo. Fundamentalmente, poner en marcha un plan y un proyecto que consiga el financiamiento que conlleve a ejecutar un Plan de Obras Generales. Desde esta perspectiva, vemos que entrando en éste tercer año de gestión, todavía no hemos dado el primer paso. Y, que en ese sentido el Gobierno Municipal y el Gobierno Provincial, se tiran la responsabilidad de maniobras que confunden a los y las vecinas y no abordan la solución al problema. Por otra parte, visualizamos que más allá de lo tangible, la inversión en políticas sociales y culturales es escasa, coincidiendo con el Presupuesto Provincial y el Nacional, que lejos de abordar con vigor la pobreza, el desarrollo de sectores carenciados, la problemática de la mujer y de sectores vulnerables de nuestra sociedad, no da respuestas. Nosotros, aspiramos a un Presupuesto que refleje la voluntad política de transformar la situación de injusticia social que vive nuestra sociedad, producto de un sistema capitalista cada vez más agresivo y despiadado que no contempla a las mayorías. Sistema, que desde la justicia y desde la política, defiende a los derechos de una minoría en el poder. Señor Presidente, sintetizando, consideramos que la solución a los problemas de la ciudad no llega; y que la desinteligencia entre la Intendencia Municipal y el Ejecutivo Provincial en relación a las obras necesarias para salir de esta emergencia, no se condice con la Emergencia Sanitaria. Finalmente, señor Presidente, hacemos votos para que el Municipio de Santa Rosa, el Gobierno Provincial y el Nacional, se pongan de acuerdo y logren empezar a resolver los gravísimos problemas que tenemos. En relación a la Tarifaria, consideramos que el aumento planteado supera el aumento salarial. Y, se encuentra en contraposición a la pérdida del poder adquisitivo de la gente. Queremos entonces, y para terminar, dejar sentado nuestro rechazo al Presupuesto Municipal y a la nueva Tarifaria. Muchas Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Primero, pedir unas disculpas porque me debo haber robado este Expediente que es del Concejo Deliberante, que es el Expediente que justamente, contiene las estructuras de costos que no pudieron encontrar para poder evaluar cómo se hacen los cálculos de aquellos servicios que tienen estructura de costos. Es el Expediente 3181y lo pedí hoy a la mañana a la Secretaria. Pero, entiendo que si alguien no lo pudo ver casi, me lo he robado yo. Así, que pido las disculpas del caso. En este Expediente, señor Presidente, está la información que, tal como lo decía la Concejal Giorgis, hace veinte años o más define cómo se calcula los costos de los servicios que tienen estructura de costos. Así por ejemplo, lo saqué hace un ratito, en la ciudad de Santa Rosa hay que recoger los residuos a cuarenta y siete mil doscientas veintisiete referencias. Hay, dieciséis mil ciento cuarenta referencias que reciben el riego. Lo que representa doscientos cuarenta y nueve mil novecientos sesenta y nueve metros de distancia a recorrer. Hay, veintinueve mil cincuenta y un referencias que se les hace barrido. Lo que representa trescientos treinta mil quinientos setenta y ocho metros de distancia a recorrer. Hay, veintinueve mil cuatrocientos cincuenta y siete referencias que tienen calle de asfalto. Dieciocho mil cuatrocientas cincuenta y cuatro que tienen calle de tierra, que representan trescientos treinta mil metros lineales de asfalto y de tierra cada uno. Yo quiero, señor Presidente, desmitificar algunas cosas. Primero, porque – a ver, sin ser ofensivo-, esta “musiquita” yo ya la he escuchado. Hubo un Intendente, señor Presidente, que aumentó el ciento treinta por ciento las Tasas -en el año dos mil nueve, creo que fue-. Y, ¿saben que dijeron?. “¡Que barbaridad, “tarifazo” a los vecinos!”. Entonces, ¿que dijimos todos?. “Cuando ganen en la Municipalidad, automáticamente van a bajar lo que estuvo en exceso, de parte de ese Intendente que subió un treinta por ciento las Tasas en promedio”. Esperábamos eso, que ni bien asumiera la nueva gestión, del Intendente Larrañaga, automáticamente bajara las Tasas. No. Sobre la base de los ciento treinta, más los aumentos que hubo posteriores, vinieron los nuevos aumentos. ¿Por qué?. Porque, justamente, hay una estructura de costos que va determinando cómo van variando los determinados ítems que tiene un servicio. Y, acá se hizo referencia, tanto de los dos Concejales preopinantes, a la pauta salarial. Sí. Sí. Es cierto. La pauta salarial no tiene previsto un aumento del treinta por ciento promedio, por redondear y sintetizar. Pero, un servicio no esta compuesto de pauta salarial solamente. También prevé combustibles. Y, los combustibles aumentaron. También prevé repuestos. Y, los repuestos aumentaron. También prevé alquileres. Y, los alquileres aumentaron. Entonces, no se puede decir que solamente se sustente en uno de los ítems una estructura de costos, para decir si está bien o mal calculado el proceso de cálculo del costo promedio de cada uno de los servicios que tiene la ciudad. Y, quiero también desmitificar otra cosa, señor Presidente, que creo que es un error involuntario. No es que se aumentan las Tasas para que la paguen los vecinos que más pueden. Las Tasas se calculan sobre el total de referencias. Es decir, que si un servicio, por ejemplo el de recolección de residuos, tiene un costo promedio de siete millones novecientos veinte mil pesos; eso se prorratea entre las cuarenta y siete mil doscientas veintisiete referencias que tiene el servicio. Ahora, si hay vecinos que no pueden o no quieren pagarlo, la calidad del servicio es por los que pagan. Eso, sí lo podemos refrendar. La calidad de los servicios que hoy tenemos en la ciudad, que coincido, son ineficientes e insuficientes, es por la mitad de los vecinos que realmente pagan las Tasas. Esos son, los que realmente cargan. No el doble, sino la calidad del servicio. Porque, si todos pagáramos como lo tenemos que hacer, posiblemente la ciudad sería otra. Yo, señor Presidente, he reflexionado sobre ésto en más de una oportunidad. Y, si yo le preguntara a cualquiera de esta sala ¿qué cree que es la Cooperativa?, me van a decir que es un ente solidario en el cual los socios, que somos todos, nos queremos dar un buen servicio, en este caso de energía, que es el caso de la CPE en la ciudad. Y, la Municipalidad también es un sistema solidario, señor Presidente. Es cierto, y ya lo he dicho más de una vez en este Recinto, que hay gente que no tiene para llegar a fin de mes y mucho menos para pagar un servicio. Pero, también es cierto que tenemos las herramientas y los resortes para poder, ahí sí, compensar a quien no lo puede hacer. Pero, quiero desmitificar ese pensamiento generalizado que hay en la ciudad, y en muchos yo creo -vuelvo a insistir, no es de mala fe-, que es que cada vez que vienen aumentos, son para los que pagan. En detrimento de ellos. Y, lo reciben los que no los pagan. Está sintetizado todo en la calidad del servicio. Si hay un servicio que cuesta cien millones, y solamente conseguimos que se junten tres millones y medio, la calidad del servicio es por tres millones y medio. Esa, es la realidad de la “milanesa”. Por supuesto, que voy a coincidir en muchos pasajes del Concejal preopinante del Partido Justicialista. Creo, que en algunos casos ha habido alguna falta de respeto hacia este Cuerpo. Creo que nos debemos más calidad institucional en algunos conceptos. Y, también creo que lamentablemente, siguen siendo ineficientes e insuficientes los servicios para los vecinos de la ciudad de Santa Rosa. Pero, la verdad es que resulta complejo entender cómo puede ser que se acompañe el Presupuesto pero no la Tarifaria. Yo he sido opositor y he votado todo en contra. Y, digo, en todo caso mantengo la discusión en ese sentido. ¿Por qué?. Porque en realidad el Presupuesto está constituido sobre la base de los recursos que se juntan. No podemos decir “es un Tarifazo” y votamos el Presupuesto. Me parece que, por lo menos ahí, habría alguna incongruencia. Y, para terminar, señor Presidente, creo que como vecino de la ciudad -no como representante-, en algún momento tenemos que empezar a darnos cuenta que hemos llegado a un punto de inflexión, en el cual estamos verdaderamente frente a una ciudad compleja. Y, se va a seguir agravando la situación si no tomamos conciencia. Si no tomamos conciencia desde el Estado. Si no tomamos conciencia como vecinos de a pie. Realmente, hago un ejercicio con los chicos en las escuelas cuando vamos a dar charlas sobre municipalismo, sobre cuál sería el mejor sistema para prestar servicios. Siempre arranco diciendo “olvídense que existe el Estado. ¿Qué hacemos con la basura todos los días en nuestra casa?. ¿Hacemos un pozo?, como hacíamos veinte años atrás. ¿La tiramos atrás?, y después la quemábamos o la tapábamos y hacíamos otro pozo. ¿La tiramos en un “campito”? ¿Se la tiramos al vecino?, o ¿Nos ponemos todos de acuerdo y le pagamos a alguien para que venga y nos preste el servicio de juntarnos la basura y llevarla hasta el lugar que hemos decidido que ese sea el lugar de sacrificio de la ciudad?. Y, mientras no entendamos que todo se sustenta en una cuestión solidaria, por supuesto que se van a seguir agravando las situaciones. Situaciones que se agravan por malas praxis. Situaciones que se agravan por falta de solidaridad. Entonces, la verdad, ¿a quién le gusta votar un aumento?. A nadie. Casi te diría, que en este momento desearía estar en el bando de la oposición y decir que es un “tarifazo”. Y, lo he hecho y lo he dicho. Y, en realidad si uno se toma el trabajo de tomar ese Expediente que pedí hoy a la mañana, están los números fríos. Pero, los números al fin de la ciudad. Los cuales revelan, como lo han hecho en los últimos veinte años, posiblemente, cuáles son los valores que se tienen en cuenta para la estructura de costos. Y, posiblemente ahí podemos coincidir o no en la valorización que ha hecho el área técnica sobre esta cuestión. Y, sería otra la discusión. Para concluir, señor Presidente, yo no quiero dejarlo pasar porque me parece que es un debate que nos debemos. Más de una vez se ha dicho que hay una falta de capacidad para poder dar respuestas a cuestiones sociales y culturales. Y, en base a todo lo que he dicho, si uno tiene en cuenta que hay una estructura de costos para riego, hay una estructura de costos para la recolección de residuos, son los servicios que la gente demanda. Y, hay algunas cosas que las podemos cubrir con fondos que llegan por fuera del municipio. Llámese coparticipación provincial, aportes no reintegrables, lo que fuere. Pero, en esta sociedad y en una ciudad cada vez más compleja que tenemos, todo el mundo demanda que la ciudad tenga cultura. De hecho, hemos valorizado y lo que era una Dirección de Cultura, lo hemos transformado en una Secretaría de Cultura. Pero, nadie en la ciudad hace un aporte a la cultura directamente. Y, lo mismo ocurre con los espacios verdes. Todo el mundo quiere espacios lindos y verdes. Y, sin embargo nadie hace un aporte para que esto ocurra. Hay un montón de cosas que necesitamos que todos nos pongamos de acuerdo y lo debatamos. A tal punto que podemos llegar a decir que no queremos que existan esos espacios, si nos pusiéramos de acuerdo. Pero, por lo menos, cada vez que queremos que algo ocurra, tenemos que dar el debate en una Audiencia Pública. Para la creación de tasas. O, en una audiencia pública para encarar el tema. Pero, no sirve de nada hacer la expresión de buenos deseos si no decimos cómo vamos a financiar espacios que hoy carecen de tal financiamiento. Son decisiones, a veces, difíciles. Son decisiones que nadie las quiere tomar. Pero, me parece que tenemos que, por lo menos, darnos el debate. Y, después sí, posiblemente podemos hablar de la eficiencia o ineficiencia de una gestión respecto de la mirada política que cada uno tenga, según el pensamiento al cual pertenece su Partido. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENTE: ¿No va a haber más oradores?… Bueno. Se pone a consideración el Proyecto de Ordenanza del Punto 5 del Orden del Día, en general y en particular, con votación nominal.
Votan afirmativamente en forma nominal los/as Concejales/as Bravo, Cuelle, Domínguez, Giorgis, Ibarguren y Villatoro; y en forma negativa, los/as Concejales/as Eleno Arrola, Fernández, Galluccio, Lezcano y Rodriguez. El Proyecto resulta aprobado por mayoría, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Establece el Cálculo de Recursos y Gastos para el Ejercicio 2018. Expte N.º 256-1/2017 (HCD) y 3040/2017/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA con los Fundamentos remitidos por el Departamento Ejecutivo, conforme una solicitud en tal sentido de la Concejala Giorgis: “FUNDAMENTOS: El Departamento Ejecutivo se dirige a ese Concejo Deliberante con el objeto de someter a su consideración el adjunto Proyecto de Ordenanza, por el cual se fija el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Erogaciones de la Municipalidad de Santa Rosa para el ejercicio financiero 2018. El presente proyecto ha sido elaborado sobre la base de la ordenanza fiscal y ordenanza tarifaria aprobadas para el ejercicio 2018. Cabe aclarar que fueron consideradas las necesidades del Concejo Deliberante, como así también las del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana. Esta herramienta ha sido elaborada en base a la realidad que los momentos actuales requieren en función de atender primordialmente la prestación de los servicios básicos imprescindibles. Así como la concreción de aquellas obras que habiéndose sancionado la norma correspondiente, tiene asignado su financiamiento. RECURSOS: Para el cálculo del presupuesto de recursos, en relación a las estimaciones de recaudación de los recursos de origen municipal, fueron tomados en cuenta tanto los guarismos de recaudación del último período, como la incidencia de las modificaciones propuestas y de las acciones de recaudación a realizar en el transcurso del ejercicio. Por su parte, el monto de coparticipación es el informado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia, ajustado por el índice calculado y aprobado mediante Decreto Nº 327/17 del Ejecutivo Provincial. Del total presupuestado de recursos de $1.634.492.022,00, se estima que el 97,56% ingresará en concepto de recursos corrientes y el 2,44% ingresará como recursos de capital. Por su parte, del importe de $1.594.577.263,17 estimados como recursos corrientes, las tasas por servicios públicos y por servicios sanitarios aportarán los montos más significativos a las arcas comunales representando el 18,32 % de los recursos corrientes. A su vez, los recursos estimados de origen provincial significarán en total un 46,68% y, en particular los regulados en el marco de la Ley Nº 1065, representarán un 36,31% de los recursos corrientes. Debe mencionarse otros recursos corrientes de jurisdicción municipal que representarán importancia, como el canon por uso de espacios públicos con un 2,37 % y multas por contravención con un 1,33 %, siempre sobre el total de recursos corrientes. Representando, los recursos de origen municipal el 32,72% del total de recursos corrientes. El importe de $39.914.758,83 del rubro recursos de capital se compone de recursos de jurisdicción municipal que refleja el importe estimado que ingresará como cobranza de los planes por contribución de mejoras emitidos y a emitirse en el ejercicio, que se hallan al cobro. También se han agregado los ingresos estimados por el recupero de los diferentes préstamos de promoción económica. Además este rubro se compone de los recursos de capital de origen provincial, siendo el monto presupuestado el correspondiente al importe informado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia, y su destino específico de acuerdo a lo establecido por la Ley de Fondo Federal Solidario, representando un 79,73%, del total estimado en recursos de capital. EROGACIONES: La participación de los grandes rubros en el total del presupuesto según su incidencia económica es la siguiente:
Concepto Importe Porcentaje (%)
Personal 927.468.327,21 56,74%
Bienes de consumo y servicios no personales 211.319.478,84 12,93%
Transferencias corrientes 22.368.386,00 1,37%
Bienes de Capital, trabajos públicos y amortizaciones 232.391.920,63 14,22%
Cuentas Especiales 33.580.029,90 2,05%
Contribuciones para financiar otras erogaciones -EMHSU-
207.363.879,42 12,69%
Total 1.634.492.022,00 100%
La partida gastos en personal ha sido estimada teniendo en cuenta la actual planta de personal, proyectada según las pautas salariales nacionales y provinciales para el período 2018. Cabe mencionar que en la partida personal de la Tesorería General se contempla la totalidad de los aportes patronales y retenciones personales que según el artículo 27 de la Ley 1388 Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o. 2006), descuenta mensualmente de la coparticipación la Tesorería General de la Provincia. Con relación a la partida bienes de consumo y servicios no personales por su origen y naturaleza, comprende todos aquellos gastos necesarios para el normal funcionamiento de la comuna y atender los servicios públicos prestados directa e indirectamente por la misma. Al igual que en presupuestos anteriores, la partida servicios no personales fijos de la Contaduría General, comprende todos aquellos gastos fijos que se producen regularmente, a efectos de simplificar su trámite y acelerar su proceso de pago. En la Dirección de Aguas y Saneamiento se presupuestó lo atinente al consumo de agua para el año 2018, que provee Aguas del Colorado SAPEM y otros consumos fijos, en Dirección de Vialidad y Logística el servicio de regadores. Asimismo en la partida bienes de consumo de la Dirección General de Compras y Suministros, se incluyeron con igual criterio al mencionado para los servicios, los consumos fijos que hacen al desempeño del municipio. A las sumas previstas deben adicionarse naturalmente, los montos que destina fundamentalmente el Gobierno Provincial a través de programas específicos en el transcurso del ejercicio, pudiendo mencionar a manera de ejemplo los programas deportivos, de nutrición escolar, colonias de vacaciones, etc. En las partidas presupuestarias trabajos públicos, se han previsto todas aquellas obras puestas al cobro por contribución de mejoras cuyo porcentaje de recupero para el ejercicio 2018 se estima superará el 50% conforme lo establece la legislación vigente, alumbrado público, gas natural, red distribuidora, pavimento y cordón cuneta. Asimismo contempla el mantenimiento de la red terciaria, infraestructura cementerio, obras de emergencia sanitaria y obras de infraestructura general. En la partida presupuestaria trabajos públicos (FO.FE.SO), se han contemplado diversas obras de infraestructura plasmadas en el plan de obras adjunto al presente proyecto de presupuesto 2018. PROYECTO DE ORDENANZA: Artículo 1º: Estímese en la suma de PESOS UN MIL SEISCIENTOS TREINTA Y CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL VEINTIDOS ($1.634.492.022,00) los recursos de la Municipalidad de Santa Rosa para el ejercicio 2018, de acuerdo al detalle que se indica en el Cuadro Nº 1 que forma parte de la presente Ordenanza. Artículo 2º: Estímese en la suma de PESOS UN MIL SEISCIENTOS TREINTA Y CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL VEINTIDOS ($1.634.492.022,00) las erogaciones de la Municipalidad de Santa Rosa para el Ejercicio 2018 de acuerdo al detalle que se indica en Planilla Nº 2 que forma parte de la presente Ordenanza. Artículo 3º: Estimase el Balance Financiero Preventivo, según detalle que figura en Planilla Nº 1, que forma parte de la presente Ordenanza. Artículo 4º: Fijase en DOS MIL CIENTO CINCUENTA Y TRES (2.153) el número de cargos de la Planta de Personal según el detalle indicado en Planilla Nº 3 y Planilla Nº 3 continuación, que forma parte de la presente Ordenanza. Artículo 5º: Facultase al Departamento Ejecutivo a autorizar la ejecución de Obras Públicas bajo el régimen de obras por cuenta de terceros, siempre que previamente hayan sido declaradas de Utilidad Pública e Interés General, mediante la norma correspondiente. Artículo 6º: Facultase al Departamento Ejecutivo a no trasladar a las tasas específicas los mayores costos de cada servicio que presta la Municipalidad por administración y/o concesión, cuyas estructuras forman parte de los ANEXOS II, IV y V de la Ordenanza Tarifaría, procediéndose a absorber tales incrementos con otros recursos del presupuesto en la medida que estos los permitan, siempre que se mantenga el balance financiero preventivo del presupuesto. Artículo 7º: Autorizase al Departamento Ejecutivo y al Presidente del Concejo Deliberante a disponer reestructuraciones y/o modificaciones presupuestarias dentro del total previsto en el Artículo 2º, con la sola limitación de no modificar el total de cargos. Artículo 8º: Las erogaciones a atender con fondos provenientes de recursos y/o financiamiento con destino específico, deberán ajustarse en cuanto a su monto y oportunidad a las cifras realmente asignadas las que no podrán transferirse a ningún otro destino. Artículo 9º: Autorizase al Departamento Ejecutivo a ingresar a Rentas Generales los remanentes de recursos con afectación específica ingresados hasta el 31 de Diciembre de 2015 que no hubieran sido utilizados al 31 de Diciembre de 2017. Artículo 10º: Autorizase al Departamento Ejecutivo a devolver de las partidas de Rentas Generales, los importes ingresados a las mismas según establece el Artículo 9º del presente, que fueran solicitados rendirse. Artículo 11º: Autorizase al Departamento Ejecutivo a disponer durante el año 2018 del 100% de lo coparticipado de recursos provenientes de regalías y/o participación en la producción de Hidrocarburos, de los permisos de explotación y/o concesiones de explotación otorgados por el Gobierno Nacional o Provincial, para erogaciones corrientes o rentas generales. Artículo 12º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese.”.-
Nota: Los Anexos del Proyecto se incorporan al final de la presente Acta.-
A continuación, por Secretaría se indica que se procederá a la votación en general, en particular y en forma nominal del Proyecto de Ordenanza relacionado con el Presupuesto de Gastos de la Municipalidad de Santa Rosa correspondiente al año dos mil dieciocho.-
Votan afirmativamente en forma nominal los/as Concejales/as Bravo, Cuelle, Domínguez, Eleno Arrola, Galluccio, Giorgis, Ibarguren, Lezcano, Rodriguez y Villatoro; y negativamente la Concejala Fernández. El Proyecto resulta aprobado por mayoría, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora once con cincuenta minutos.-