ACTA Nº 1346 PRIMERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1346
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los dos días del mes de marzo del año dos mil dieciocho, siendo la hora diez con quince minutos, da comienzo la Primera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2018
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1346 PRIMERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1346 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los dos días del mes de marzo del año dos mil dieciocho, siendo la hora diez con quince minutos, da comienzo la Primera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2018, bajo la Presidencia de su titular Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGE, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNANDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO. Se encuentra ausente con aviso la Concejala Claudia Bibiana GIORGIS.
Conforme una invitación de la Presidencia, la Concejala María Celia Ibarguren procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: En este nuevo período de Sesiones Ordinarias, doy la bienvenida a quienes se han acercado a acompañarnos. Agradezco vuestra presencia y la de quienes integran el Cuerpo Legislativo, con los que hemos trabajado durante el año transcurrido acercando posiciones, manifestando diferencias, pero siempre en el marco de respeto y convivencia democrática. Hace un año, agradecía el apoyo de quienes hacen la labor legislativa desde abajo, apoyando y acompañándonos día a día. Me refiero a las/los empleados del Concejo, a quienes nuevamente le expreso mi gratitud. Desde esta Presidencia propongo continuar en el camino trazado, bregando por esta democracia que supimos conseguir. Gracias por la presencia en este día. Según lo acordado en la Comisión de Labor Parlamentaria, se conforma la Comisión de Recepción que acompañe al Intendente a venir a este Recinto a efectos de dar su Mensaje anual. Estará integrada por un integrante de Bloque y por este Presidente. Además, propongo votar un cuarto intermedio a fin de facilitar la tarea; y un segundo cuarto intermedio cuando finalice su Mensaje el Intendente, para reanudar la Sesión Ordinaria.
Conforme lo propuesto por la Presidencia, se pasan a votar los pases a cuartos intermedios a los fines indicados, resultando los mismos aprobados por unanimidad.
Siendo la hora diez con veinte minutos, la Comisión de Recepción, integrada por el señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ y los/las Concejales/as de los Bloques integrantes del Cuerpo, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO en representación de los Bloques de Partido Justicialista, Frente Pampeano para la Victoria, Pueblo Nuevo y Propuesta FREPAM, respectivamente, se dirige hacia el Departamento Ejecutivo a efectos de acompañar en su ingreso al Recinto al señor Intendente Municipal, Ing. Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, el que se produce siendo la hora diez con treinta minutos. El señor Intendente Municipal y el señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante proceden a ubicarse en el estrado de la Presidencia, y el resto de los/las Concejales/las integrantes de la Comisión de Recepción, a ocupar sus respectivas bancas.
Seguidamente, se agradece la presencia de las autoridades Nacionales, Provinciales, Municipales, Militares, Político Partidarias y vecinos/as.
A continuación, los presentes proceden a ponerse de pie para entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino. Finalizada la entonación de la Canción Patria, el Presidente del Cuerpo invita al señor Intendente Municipal a pronunciar su Mensaje.
PRESIDENCIA: Bueno, señor Intendente, tiene la palabra.
INTENDENTE MUNICIPAL, INGº LEANDRO M. ALTOLAGUIRRE: Muy buenos días. En esta nueva apertura del período ordinario de Sesiones del Concejo Deliberante quiero hacer primero, un sentido reconocimiento a los vecinos de la ciudad de Santa Rosa, a los empleados municipales, a las Fuerzas de Seguridad, a Defensa Civil del Gobierno de la Provincia La Pampa, a la Policía y Servicios de Salud; y a la Fuerza de Seguridad del Gobierno Nacional -Ejército, Gendarmería, Policía Federal-. A las distintas Instituciones que han estado participando para, por un lado darle asistencia, darle calor, auxilio, darle seguridad a los vecinos que tuvieron que pasar, durante un período no deseado nunca -ni imaginado, que iban a tener el agua en sus casas-, estas inundaciones, estas lluvias extraordinarias. La solidaridad que demostraron los vecinos de la ciudad, el acompañamiento -como les digo-, de los empleados municipales, del Gobierno Provincial, del Gobierno Nacional, nos ha permitido poder levantarnos lo más rápido posible de esa situación no deseada. Y, trabajar en conjunto para buscar que esto no vuelva a ocurrir en otra oportunidad. El discurso de este día va a estar centrado, principalmente, en las obras que estamos trabajando y que estamos proyectando con los distintos organismos provinciales y nacionales, con el fin de garantizarle la seguridad a la población, y darle también, una proyección de crecimiento. Como saben, apenas asumimos la gestión municipal recibimos el Municipio en Emergencia Sanitaria de agua, de cloacas, el problema que tenemos de pluviales y las napas freáticas, que lamentablemente, se agudizó o se incrementó. Se aceleró la degradación del sistema por estas inundaciones extraordinarias que hemos tenido. Y, que aún seguimos padeciendo. Porque, más allá de que las napas freáticas vienen retrocediendo, vienen disminuyendo en sus niveles, vemos todavía en el Bajo Giuliani, esa masa extraordinaria de agua que teníamos dentro de la ciudad de Santa Rosa, con todos los problemas que traía aparejados. Que, a veces los que no lo padecieron en forma directa -de tener el agua en sus hogares o en sus barrios-, no llegaban a tomar la dimensión del problema que teníamos en la ciudad. Pero, fue también una situación extraordinaria, para lo cual tenemos que estar preparados. Porque, lamentablemente, dentro de las consecuencias que trae el efecto del cambio climático viene la intensificación de los procesos climáticos, o sea, como hemos padecido este mismo año. En menos de doce meses pasamos de tener una lluvia extraordinaria en pocos días batiendo todos los recórds históricos; y por otro lado, una sequía histórica, de no tener una gota de agua en pleno período de verano, con las pérdidas económicas que significan los dos extremos para nuestro principal sector productivo, que es el campo. Y, todo lo que significa después la pérdida de esos recursos para el funcionamiento del Estado como poder garantizar los servicios básicos, la salud, la educación, la seguridad a todos nuestros vecinos, a todos nuestros conciudadanos. Por eso, si bien desde el principio nos abocamos a trabajar en la emergencia hídrica con el tema de agua y de cloacas, nos vimos sorprendidos por este evento climático que obligó también, a ponernos a trabajar en el Plan de Mitigación de las inundaciones que ya veníamos trabajando con el Gobierno Provincial -con anterioridad a este evento climático-, en la contratación de una Consultora a través del Gobierno Provincial, para hacer los estudios para sacar los excesos hídricos de la ciudad de Santa Rosa, porque veíamos que podía ocurrir lo que terminó ocurriendo antes de tener la solución. Una vez ocurrida esa situación, lamentablemente no deseada, nos abocamos a realizar un Plan de Mitigación con obras, como hemos hablado con el Gobierno Provincial. Hablamos de Mitigación, pero son obras que vienen a dar la respuesta en lo inmediato. Y, que como hemos hablado también con el Gobernador y con el Ministro de Obras Públicas de la Provincia, esa obra que nosotros planteamos en su momento que es importante, pero como vimos, dentro esta la urgencia, lo inmediato y lo de mediano plazo. En lo inmediato, con las obras que estamos llevando adelante desde el Municipio con el financiamiento que conseguimos de Nación también, lo estamos resolviendo. Pero, ayer tuvimos una grata sorpresa, también, por parte del Gobernador -ya nos había anunciado algo el Ministro-, de poder darles respuestas a los vecinos de la ciudad y poder asfaltar los recorridos de las líneas de micros urbanos de pasajeros. Que, no es sólo por los micros. Son las principales salidas que tienen todos nuestros barrios en la ciudad para poder ir a la escuela, para poder ir al trabajo, o para poder ir al centro de salud, para que entre una ambulancia al barrio, para que entre la policía, para que entren los taxis, para que la gente pueda estar comunicada y, poder caminar y circular por un lugar seguro. Este proyecto que le elevamos al Gobernador -que también quedó en evidencia que en la ciudad teníamos problemas de conectividad-, se lo fundamentamos, se lo elevamos y hemos tenido la respuesta favorable. Y, en el día de la fecha -hoy-, donde también hemos estado concurriendo a una inauguración -creo que son las inauguraciones más lindas que pueden ocurrir en una ciudad-, de una escuela primaria, un jardín y una escuela secundaria en un barrio donde se necesita dicha infraestructura para darle calidad educativa a nuestros chicos. Allí, me informaba el Gobernador que esas cuadras adicionales a la solicitud que realizamos tiene que ver también con el asfalto de los barrios nuevos y el asfalto de todo lo que tiene que ver con el Hospital Lucio Molas, para mejorar la circulación con la terminación del nuevo edificio. Estas obras también vienen acompañadas en algunos sectores de la ciudad de lo que es otra Licitación en paralelo, que son las obras de cloacas y de agua en donde no había. Por eso, antes de hacer el asfalto hay que terminar de hacer esas obras que van a ser en algunos barrios como Los Hornos, donde van a llegar hasta la escuela -que es hasta donde llega el micro-, esos servicios que han sido tanto tiempo esperados. Y, bueno, vamos rumbo a eso. En lo que tiene que ver con el Plan de Mitigación de las inundaciones, para darle tranquilidad a los vecinos -porque más allá que ahora estamos en una situación contraria a las lluvias, veíamos al mes, a los dos meses, a los tres meses de ese evento climático, una nube y estábamos todos preocupados, realmente muy angustiados por esa situación que vivimos-, se está trabajando y avanzando en la colocación de la nueva estación de bombeo que va desde la laguna siguiendo el mismo recorrido, con algunas variaciones de lo que se había visto dentro de la Circunvalación con respecto a la bomba que habíamos traído de Vaca Muerta. Pero, ahora es todo un sistema con una electrobomba que va por el subsuelo hasta la desembocadura del canal pluvial. Esa estación de bombeo va a tener una capacidad de evacuación por hora, de dos millones y medio de litros. Casi triplica el régimen con el que funcionaba la bomba de Vaca Muerta. Eso, sumado a las otras estaciones que estamos acondicionando como la estación de bombeo de emergencia que había funcionado en el dos mil uno, también con otro evento climático extraordinario; el potenciamiento de las estaciones de bombeo de Germinal, de Malvinas Argentinas, del Barrio Escondido, y la profundización de los cuencos. De lo que tiene que ver con la organización y la compra de los biodigestores para el caso del barrio Las Camelias, donde el nivel de las freáticas hace que los pozos ciegos no funcionen porque lo que están sacando permanentemente y están llenos, es agua de la laguna o del nivel freático. Lo que tiene que ver con el canal pluvial que va desde la Unanue, cruzando por la Perón para desembocar en la laguna, que en esa parte no hacen faltan las inundaciones porque, una lluvia intensa de unos pocos minutos de varios milímetros hace que esas casas que están sobre la colectora de la Perón se vean afectadas por el agua, porque escurre todo por la colectora hasta llegar a la Rotonda. Y, se tiene un pluvial que tiene un mal ingreso del agua y tiene una peor salida en la laguna donde se van hacer esas correcciones. En lo que tiene que ver también, en la Rotonda del Chango Más, allá en la Perón, para entrar al barrio El Faro y Las Camelias, esa masa de agua que escurre, que generaba el deterioro permanente de esa calle aún cuando llueve poco, se está trabajando también en ese canal pluvial trapezoidal para evitar el deterioro y el aislamiento de los vecinos, porque el escurrimiento terminaba deteriorando esa calzada de tierra, que terminaba generando inconvenientes muy importantes para los vecinos. En lo que tiene que ver con el barrio Almafuerte, el barrio más afectado por lo que duró este evento climático, ya está por salir el expediente -está en Compras-, para elevar ochenta centímetros el canal de hormigón que cuando se producía el desborde, por estar el barrio debajo del nivel del canal pluvial de la Catamarca. Son, cerca de trescientos metros donde se le va a elevar para darle una cuota de seguridad al barrio y evitar esos desbordes. Se está trabajando también para mejorar varias calles en ese barrio para evitar, como decimos, la intransitabilidad que ocurre. En el caso particular de la calle Santa Cruz, que tiene que ver con una obra tan deseada por los santarroseños y en particular por toda la barriada del norte de la ciudad -cerca del treinta por ciento de la población-, que es el pluvial, estamos trabajando en el Proyecto que ya se realizó hace unos años atrás para presentarlo ahora, el trece, en la Secretaría de Recursos Hídricos de Nación, en donde hay grandes posibilidades de conseguir el financiamiento para empezar -lo que hemos estado hablando-, con esta obra que es realmente muy necesaria.Y, no hace falta que les diga las penurias que viven los vecinos en el último tramo de la Santa Cruz, o sea, lo que va desde la Antártida Argentina hasta la desembocadura en la laguna. Esas ocho o diez cuadras y la zona aledaña son intransitables e invivibles. Las declaraciones mías en esos momentos de inundaciones en donde los vecinos planteaban… a veces puede ser que no tenga filtros, que no sean las más elegantes declaraciones. Pero, tienen que ver con que no me quiero guardar nada y no generar falsas expectativas. Es difícil revertir una situación de una ciudad que está en emergencia de un día para el otro. Porque, lo primero que sabemos es la limitante que tiene el Municipio de por sí solo en gestionar obras con recursos propios. Para poder realizar las obras que son de importancia para la ciudad, siempre estamos necesitando tanto de la asistencia del Gobierno Provincial como del Gobierno Nacional. Y, sino muchas veces necesitando de los aportes de los vecinos, como son los consorcios para poder desarrollar esas obras. Apenas asumimos, no podíamos pagar los sueldos si no era con la asistencia del Gobierno Provincial por ese desfasaje de números que teníamos. Fuimos hablando con el Gobernador. El Gobernador, como saben todos, permitió poner de libre disponibilidad las Regalías Petroleras para contribuir a equilibrar los números para sanear las cuentas del Municipio. Y, hemos podido, a través de ajustes, de correcciones, de mejorar el recupero de tasas de las deudas que había, poder ir saneando los números del Municipio. Hoy en día estamos pagando los sueldos en término. Estamos con los proveedores al día, que no era la situación con la que nos encontramos apenas asumimos -como decimos-, con un gran esfuerzo y una mayor tolerancia todavía, de los propios vecinos de la ciudad, porque pagan por servicios que no son los servicios ideales. Pasamos de tener una ciudad que tenía cerca del noventa por ciento de cobertura de red de agua y prácticamente lo mismo de red cloacal, a tener colapsos en nuestra red cloacal. Hemos elevado también, un proyecto que abarca cerca de veinticuatro puntos al ENOHSA -que son cerca de tres mil quinientos metros de recambio de cañería cloacal en distintos puntos de la ciudad-, para hacer una licitación. Lo único que nos está faltando ahora es el pliego. Hicimos las últimas correcciones que nos pidió el ENOHSA; de lugares donde hay que hacer recarga total de esas redes y por lo tanto también, las conexiones domiciliarias. En donde los líquidos cloacales no circulan., no hay red cloacal. Donde, mientras se esperan las grandes obras hay que ir dando respuestas, porque ésto tiene que seguir funcionando hasta darle la solución definitiva a nuestra ciudad. En eso, como digo, si no fuera por la predisposición y por la tolerancia que tienen los vecinos, sería muy difícil. También, tengo que agradecerle al Concejo Deliberante el acompañamiento que ha dado más allá de diferencias de opiniones que podemos tener, de cómo hemos encarado los temas. Pero, si no hubiera estado el acompañamiento y el apoyo del Concejo Deliberante, no se podrían estar encaminando las diversas obras que le están dando a la ciudad. En lo que tiene que ver con redes de agua, como es de público conocimiento, se vienen revisando hoy por hoy los recambios de las acometidas en distintos puntos de la ciudad para disminuir el nivel de pérdidas de la ciudad. En la red de agua potable, los caños que se encuentran son de mala calidad y con una obsolescencia que hace que las reparaciones que se iban haciendo… arreglas en un lado y a los cinco centímetros de donde hiciste la reparación se vuelve a romper, porque los materiales estaban fatigados y la realidad que tiene hoy la ciudad de Santa Rosa no era la realidad que tenía cuando hicieron esas redes. Hoy, la red de Santa Rosa es una red que tiene presión porque tiene cantidad de agua. Antes teníamos una red donde no trabajaba a presión. Tenías que esperar que llegara la noche para que ingresara el agua a los tanques. Las dificultades que por ahí hemos tenido este año, que han sido extraordinarias, han sido, nuevamente, por causas como incendios rurales que afectaron la red de energía a nivel provincial y que afectó en algún momento la provisión del acueducto local y en otro momento también afectó la provisión de energía del Acueducto de Aguas del Colorado. Pero, se trató de manejar y regular, que el faltante de agua afectara lo menos posible a la población. Tuvimos que acudir a asistir a los vecinos, principalmente a aquellas familias que realizaban la solicitud de agua porque tenían niños, personas mayores, ancianos, a cargarles los tanques de agua. Y, que como les digo, cuando uno se acostumbra a tener los servicios y después te falta algún servicio, realmente uno se desespera. Pero, la paciencia que tienen los vecinos realmente es una cuestión a destacar en nuestra ciudad. Esa situación, también nos llevó a plantear la necesidad -también ya estamos trabajando-, de renovar el acueducto local de la ciudad de Santa Rosa. El acueducto local de la ciudad de Santa Rosa tiene tramos que son muy viejos, de caños asbesto cemento que como sabemos, tiene una vida útil que ya se cumplió. Y, hay que renovarlos. Pero, viendo el propio Plan Director de abastecimiento de la ciudad de Santa Rosa y hablando con geólogos, hay varias lentes de agua que ya se las ha estudiado pero no se las está explotando porque el acueducto local no tiene capacidad de conducción. Donde vos trabajas a pleno, aparecen las pérdidas. Aparecen los problemas por esa falta de conducción que tiene por la fragilidad del sistema. Trabajando en eso sale el tema de la autopista. La renovación de la ruta 5. La autovía por un lado, y la ruta 7 hasta las inmediaciones de Santa Rosa como autopista. Viendo los planos del acueducto, hay una interferencia que va desde lo que era la ex balanza de Vialidad Nacional hasta la localidad de Anguil, que es un tramo de dieciocho kilómetros, en donde se va a realizar la autopista. Y, en donde nosotros tenemos en ese tramo por dentro de donde se va a hacer la autopista, ese caño. Así que, llevamos esa interferencia. Mostramos la localización de los pozos a la gente de Vialidad Nacional para que la contemplen como una obra complementaria a la renovación de esos dieciocho kilómetros de caño que nos contribuye de una manera muy importante para la ciudad. No solo renovar un caño del mismo diámetro sino un caño de mayor diámetro para poder sumar nuevas perforaciones a la ciudad de Santa Rosa para incrementar la oferta. Porque, hoy por hoy sabemos, más allá de las pérdidas que tenemos, que tenemos la limitante de crecer como ciudad por la disponibilidad de agua. Y, la idea es tener el acueducto pudiendo ofrecer un mayor volumen de agua pensando en una ciudad que va a crecer en población. Sabemos que el agua es calidad de vida, es seguridad, es salud. De la misma manera, estamos terminando para presentar otro Proyecto que tiene como fin la renovación de la conducción del Acueducto que iría desde Anguil hacia la Ruta 7. En donde, es otro tramo que tiene también muchas pérdidas de este caño que va paralelo a las vías del ferrocarril. Es donde se abre el tramo de la ruta. Así, poder ir actualizando el Acueducto Local para ir evitando los problemas de faltante de agua y deseando que nuestra ciudad pueda progresar sin limitar este recurso tan importante. En lo que tiene que ver con las cloacas, se está trabajando con el Gobierno Provincial en lo que hace al recambio de redes cloacales. Obras muy importantes, como en el caso de una larga deuda que se tiene como es con el Barrio Butaló, ya se ha adjudicado a la empresa que va a hacer este primer tramo de renovación en la calle Macachín. Por otro lado, se están terminando los pliegos que tienen que ver con el asfaltado de esa obra y de la Estación de Provisión de Agua de APE, o sea, la bomba de presurización de la red de agua del barrio que va a mejorar sustancialmente la realidad que se está viviendo hoy ahí. Pero, la obra del Butaló no termina simplemente en esas obras. Tiene la proyección del recambio de agua y cloacas en lo que es el Barrio Jardín, Barrio Centro Empleados de Comercio y los distintos Butaló, con el financiamiento del Gobierno Provincial. El acuerdo que hay firmado con el Gobierno Provincial, es para realizar estas obras en estos periodos 2018 y 2019. Es cierto que no tenemos la celeridad o la urgencia que tiene el vecino para darle la respuesta, porque es un problema que tienen desde ayer y las soluciones no son de un día para el otro. ¿Por qué?. Ya vimos lo que pasó con la obra que se realizó. Porque, estamos hablando de hacer una obra nueva en un lugar donde hay una obra nueva. Pero, está mal hecha. Tiene que ver con tener todos los recaudos para que la obra se haga bien. Porque, no se trata simplemente de contratar una empresa para que haga una obra si no se tiene proyectado cómo se debe hacer la obra; y poder inspeccionarla y controlarla bien para no tener inconvenientes. La realidad es que no somos miopes, sino que la realidad la vemos. Y, nos duele la situación que atraviesa el Barrio Butaló. Pero, tratamos de hacer lo mejor posible. Y, si pecamos por querer hacer las cosas bien en tiempo, pedimos disculpas. Pero, lo que tratamos es de darle la solución definitiva a dicho barrio. Se están haciendo, como decíamos, recambios en distintos puntos de la ciudad por parte del Municipio y por parte del Gobierno Provincial. El lunes vamos a tener una nueva reunión con el Ministro Bargero en donde vamos a estar definiendo las otras prioridades, los puntos por donde se sigue el recambio de las acometidas de la red de agua y el recambio de medidores, así como también, las prioridades con lo que tiene que ver con la restauración o proyección de lo que son las piletas de tratamiento de Zona Norte y de la zona sur de la ciudad. Así como la renovación de la EB1 y EB2, las Estaciones de Bombeo principales. También vamos a hacer el planteo de la necesidad de recambio de la red de impulsión de la EB2, que va por la colectora de la Circunvalación, donde ya ha habido varios colapsos de esas redes -se pueden ver los hundimientos o los parches que tiene cada cinco metros, el asfalto si uno va circulando por allí, en lo que va desde la rotonda por la Avenida Perón, hasta pasando la cancha del Club Santa Rosa. Eso es un peligro. No sólo por el riesgo de accidente o de desborde de la cuestión sanitaria, sino que si la red de impulsión de la EB2 se pierde, termina haciendo colapsar también lo que es la red de evacuación de los líquidos cloacales de la ciudad. La EB1 se encuentra al límite. Y, si no podemos resolver ese tema nos vamos a ver en situaciones muy delicadas. Ésto, lo de la red de impulsión de la EB2 se vio muy afectado con lo que tuvo que ver con las inundaciones y con el crecimiento de los niveles freáticos, que han hecho que cuando se encuentran por encima de la red cloacal o las cámaras de registro, generan un movimiento de licuación del suelo. Entonces, cuando encuentra la fuga por donde ingresar, se termina llevando el suelo. Y, ahí vemos los hundimientos que tienen las bocas de registro, las redes cloacales. Y, como funciona por gravedad la red cloacal, se termina llevando los sedimentos. En este caso, con la impulsión y los movimientos de suelo se terminan descalzando los caños también. Y, son muchos problemas con los que nos vamos encontrando. En lo que tiene que ver, para la ciudad, con proyecciones de obras que también han sido muy anheladas, pudimos después de gestiones, pedidos y sugerencias… salió la Licitación para completar lo que es la obra de la Circunvalación vieja -como decimos-, que incluye las veredas que van desde la rotonda sur…o sea, lo que sería la Rotonda del Ejército a la Rotonda del Avión, lo que es la Colectora en la zona del Pro.Cre.Ar, del Santa María de La Pampa; lo que tiene que ver con los pasos peatonales a nivel que van con semáforos peatonales y coordinados con los semáforos y la onda verde que tiene la Circunvalación. Entonces, cuando el peatón tiene que cruzar, toma ése semáforo, la presencia del peatón y se coordina para interrumpir el paso vehicular, teniendo en cuenta la circulación de los vehículos. Son cuatro los pasos peatonales que habría. Tiene que ver también con forestación para este lugar. Tiene que ver con pluviales. Completar toda la red de pluviales en la parte norte de la Circunvalación, que cuando caen cinco milímetros y cuando se circula por ahí, se observa el agua y uno dice: “están sucios los pluviales” y, no. Están las bocas de pluviales pero no van a ningún lado. Se van a resolver, entonces, problemas de larga data que tenía el Santa María de La Pampa y los problemas de accesibilidad al barrio Pro.Cre.Ar. Porque, cuando se hizo la Circunvalación estaba proyectado toda esa parte de la obra pero, se hizo hasta donde dio el recurso disponible. Y, estamos hablando de una zona donde no había viviendas. Después se construyeron los barrios y vemos las dificultades y el peligro que es para los vecinos de nuestra ciudad salir de dicho barrio. Ni hablar del cruce del Santa María de La Pampa donde la falta de colectora y, viendo como circulan los vehículos y los camiones a alta velocidad con el peligro que significa eso. Por otro lado, lo que tiene que ver -como les comentaba en su momento-, con la realización del proyecto y ejecución de la autovía y la autopista y la variante de la nueva Circunvalación y de ésta última hasta la Circunvalación actual, ingresando por la Ruta 5, esos kilómetros se los va a trabajar en esa misma Licitación como la travesía urbana. En el día de ayer mantuvimos una reunión con la Directora del Distrito de Cuyo y La Pampa junto con la Cámara de Comercio y la Cámara de Turismo, que eran sectores muy preocupados por la realización de esta nueva Circunvalación y cómo iban a ser los ingresos. Pudieron expresarle a la gente de Vialidad sus inquietudes, conocer las ideas y los Proyectos y serán tenidas en cuenta para los próximas veces, para que vengan también. Los de la Consultora que están trabajando en el Proyecto, para armar de la mejor manera los ingresos a la ciudad, para favorecer lo que es el desarrollo económico y comercial de nuestra ciudad. En lo que tiene que ver con infraestructura necesaria en nuestros barrios, también -en infraestructura social-, le hemos elevado al señor Gobernador para solicitar la autorización, el borrador del Convenio para la construcción del CIC -Centro de Integración Comunitaria- que va en la Plaza Antonio Skara. En ese Centro social, está por un lado la construcción del edificio que se empieza con cooperativas de trabajo -son treinta y dos personas las que van a trabajar ahí para la construcción del edificio-. Y, después dentro del mismo edificio vienen los Programas que tienen que ver con desarrollo social, con salud. Un lugar de participación ciudadana. En su momento ese Proyecto había estado a disposición, en la gestión anterior, de la Municipalidad de Santa Rosa. Por motivos de los que no tengo conocimiento, terminaron por desistir de realizar dicho Proyecto. En nuestra provincia hay otro Centro de Integración Comunitaria, hay uno solo mejor dicho y no otro, en la ciudad de General Pico. Con la firma del Gobernador y la participación de lo que es la Cooperativas de Trabajo de la Corriente Clasista y Combativa se va a llevar adelante la realización de dicha obra. Pero, lo primero es lo primero, como decimos. Estamos esperando el visto bueno. Por otro lado, en lo que tiene que ver con Villa Parque, tenemos presentado el Proyecto de HABITAT, que contempla lo que es mejoramiento barrial, lo que tiene con luminarias, veredas, las calles, conexiones domiciliarias e intervenciones de espacios públicos. Hemos tenido la confirmación de parte de Nación, más allá de que la ciudad de Santa Rosa no tenga villas -no deseamos tener villas-. Pero, los programas que manejan en Nación hacen que muchas veces se vea perjudicada nuestra Provincia, nuestra ciudad porque, hay una intervención permanente del Estado para evitar ciertos inconvenientes, pero después cuando vamos a buscar lo Programas te encontrás con que no tenes asistencia en muchos Programas o no tenés cabida. Bueno, se está terminando y tenemos comprometido el financiamiento de dicho programa de HABITAT, para la primera parte, ya este año, para llevar adelante tanto el de nuestra ciudad como el de General Pico -nos informaron-, y el de Victorica. En lo que tiene que ver con nuestra seguridad y con mejor circulación, la ciudad de Santa Rosa realizó una Licitación Pública para el recambio de algo más del veinte por ciento de las luminarias de la ciudad por nueva tecnología, por luminarias led. Obtuvimos, también el financiamiento del Gobierno Nacional. Eso, contribuye por un lado, con lo que tiene que ver con el ahorro energético pero, lo que más nos interesa, más que el ahorro que es importante, es tener una mejor iluminación. En eso se ha avanzado con la Cooperativa Popular de Electricidad. Estamos tratando de resolver algunos inconvenientes que se genera dentro de la ciudad con la Cooperativa como lo son las Estaciones Transformadoras Subterráneas, que por el nivel de la freática bombean a la vía pública el agua en forma permanente, para evitar los colapsos de los transformadores. Y, el agua corrosiva también termina generando un deterioro permanente de la cinta asfáltica en lugares de muchísima circulación en la ciudad. Y, que al reparar y seguir con agua las reparaciones no son permanentes sino temporales, porque se vuelve a degradar al no poder trabajar en seco. Éste, es un reclamo que viene de larga data, es decir, el estado de las calles de la ciudad, además de lo que pasa en el subsuelo. En estos días está terminando de llegar la planta nueva de asfalto que compró el Municipio. Esta semana, supuestamente, llegaba el segundo embarque de la Planta que va a servir para modernizar y poder tener continuidad en la producción de asfalto; y mejorar lo que tiene que ver con la circulación y las respuestas que están demandando los vecinos. En eso se ha avanzado. En obras importantes también. En pagar deudas que tenía la Municipalidad de Santa Rosa con viejos consorcios. Una Licitación que se ha realizado y que está pronto a iniciar la obra, es la obra de agua y cloacas del Barrio 26 de Septiembre, que era una obra que estaba pagada por los vecinos y la plata fue a rentas generales y se utilizó en las necesidades. Bueno, se pudo conseguir tener los fondos para hacer esa obra que también incluye el sellado de doce bocas de registro de cloacas y la realización del edificio y el equipamiento del Laboratorio de Agua de la Municipalidad de Santa Rosa. Hoy en día, los análisis de agua de la ciudad se realizan en el Laboratorio de Bromatología del Municipio generando un problema como es el riesgo de contaminación cruzada. O sea, lo del Laboratorio de Alimentos tiene que estar por un lado y el Laboratorio de Agua debe estar por otro. Por eso, se pudo avanzar y conseguir dentro de esa misma Licitación con el ENOHSA, el financiamiento para poder contar con dicho Laboratorio. En lo que tiene que ver con el mejoramiento de nuestra red terciaria, hemos elevado un Proyecto en el marco de la emergencia hídrica en la que esta incluida la ciudad de Santa Rosa, al Ministerio de Agroindustria, para buscar la asistencia para poder adquirir algunos equipos, incluido alguna motoniveladora nueva para poder respuesta al mantenimiento de los más de trescientos cincuenta kilómetros de caminos rurales. Y, estamos trabajando con la Agrícola Ganadera, la Asociación de Contratistas de la Provincia junto con la Policía Provincial y los distintos organismos públicos en crear un consorcio rural para lo que es el mantenimiento de caminos y fijar prioridades entre todos. Siempre sabemos que los recursos son pocos. Y, si escuchamos a uno -bueno, estamos hablando del sector productivo-, prioriza cada uno lo que lo beneficia a si mismo. Pero, lo que buscamos es poder acordar entre todos poder brindarles – con esa normativa que le va a dar el Concejo Deliberante para que, más allá de los que estén al frente del Municipio, tenga su continuidad en el tiempo-, fijar prioridades de alteo, de alcantarillas, de mejoras de caminos. Porque, pasamos de tener caminos cortados por inundación a tener ahora, caminos intransitables por guadales, por esta sequía que tenemos. Entonces, se dificulta sacar la producción. Dificulta asistir en un emergencia. Dificulta a la policía poder recorrer los caminos para darle seguridad a los productores para evitar lo que es el abigeato o para controlar. Entonces, en eso estamos trabajando con el Proyecto. Estamos terminando también consultas, y pronto va a ser elevado al Concejo Deliberante. No quiero extenderme mucho más porque puedo seguir hablando del área de Desarrollo Social, de Educación, de Cultura, de Producción, porque, bueno, tenemos muchos temas en todas las áreas. Lo que quiero es agradecer, una vez más, a todos los presentes el acompañamiento que hemos tenido y que tenemos. Y, pedirle una vez más que sigamos trabajando juntos. Pensemos en la ciudad. Busquemos volcar en el Concejo Deliberante todas nuestras ideas, lo que deseamos para nuestra ciudad, para poder consensuar y, como me gusta decir, que entre todos podamos llevar a Santa Rosa hacia el futuro. Así, que muchas gracias y bienvenido este nuevo inicio de las Sesiones Ordinarias.
PRESIDENCIA: Agradeciendo al señor Intendente sus palabras, y conforme a la moción votada anteriormente, siendo la hora once con diez minutos pasamos a un cuarto intermedio.
El Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora once con diez minutos. A la hora once con cuarenta minutos, se reanuda la Sesión.
A continuación se pone a consideración el Acta 1345 correspondiente a la Tercera Sesión Extraordinaria del Período 2017. Las misma resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.
ORDEN DEL DIA ASUNTOS ENTRADOS.
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5752/2017, mediante la cual se Autoriza a subastar, compactar o afectar para uso municipal, vehículos que hayan sido objeto de secuestro por la Autoridad Pública Municipal. Expte Nº 81-1/2010 (HCD). Pasa a Archivo.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5754/2017, mediante la cual se Autoriza la concesión mediante el llamado a Licitación Pública para la prestación de los servicios de la Confitería “La Isla de la Laguna Don Tomás”. Expte Nº 254-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.3.-Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5755/2017, mediante la cual se Autoriza al Sr. ASSAD, Claudio Aníbal a subdividir el inmueble de su propiedad ubicado sobre calles Chile y Colombia. Expte. Nº 255-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5756/2017, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la obra de Alumbrado Público en calles Luis Alberto SANCHEZ ? Ignacia CAYUPAN y Orlando HERNANDEZ. Expte Nº 248-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5757/2017, mediante la cual se Aprueba la venta de un sobrante municipal a la Sra. Carolina MALDONADO con domicilio en calle Comisario Valerga Nº 1598 de nuestra ciudad. Expte Nº 235-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5758/2017, mediante la cual se Aprueba la venta de un sobrante municipal a la Sra. Estela Isabel OTAMENDI con domicilio en calle Cavero Nº 658 de nuestra ciudad. Expte Nº 252-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5759/2017, mediante la cual se Libera a la FUNDACION A.C.C.I.O.N. del cargo impuesto mediante Ordenanza Nº 3145/2003, al inmueble donado oportunamente, ubicado en calles Chacabuco y Gdor. Duval.- Expte Nº 213/03 (HCD). Pasa a Archivo.
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5760/2017, mediante la cual se Reemplaza el inciso g) del Artículo 7 de la Ordenanza 3218 ? Código de Espectáculos Públicos.- Expte Nº 26-4/1996 (HCD). Pasa a Archivo.
I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5761/2017, mediante la cual se Fijan las tarifas para el Servicio de Coches Taxímetros en la ciudad de Santa Rosa. Expte Nº 277-5/1997 (HCD). Pasa a Archivo.
I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5762/2017, mediante la cual se Concede excepción a las Normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/05 ? Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa ? a inmueble propiedad del INSTITUTO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA S.R.L. (POLYMEDIC). Expte Nº 237-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5763/2017, mediante la cual se Concede excepción a las Normas contenidas en Ordenanza Nº 3274/05 ? Código Urbanístico ? cuadro 4.2.5.2 Espacios para Estacionamiento, de acuerdo a plano de ampliación de la propiedad del Sr. Víctor Humberto RAZZINI. Expte Nº 239-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5764/2017, mediante la cual se Crean los Cuerpos Artísticos Estables de la Municipalidad de Santa Rosa. Expte Nº 249-1/2017 /HCD). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I.13.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5765/2017, mediante la cual se Modifica el Art. 1º de la Ordenanza 5689/2017 relacionado con el otorgamiento del Crédito de Promoción Económica a PUNDAN Andrea Viviana. Expte Nº 37-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.14.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5766/2018, mediante la cual se Establece el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2018. Expte Nº 256-1/2017 (HCD). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.15.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5767/2018, mediante la cual se Establecen los montos para la Ordenanza Tarifaria correspondiente al Ejercicio 2018. Expte Nº 257-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.16.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5768/2018, mediante la cual se Modifica el Art. 1º de la Ordenanza 5753/2017, relacionada con la donación de un inmueble a la Asociación Civil CALFUCURA RUGBY CLUB. Expte Nº 214-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.17.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 54/2017 por la cual se Declara de Interés Municipal el “LIBRO PROSTITUCION, TRATA, HERRAMIENTAS DE LUCHA ABOLICIONISTA” a presentarse el 1º de Diciembre del corriente. Expte Nº 241-1/2017(HCD). Pasa a Archivo.
I.18.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 55/2017 por la cual se Declara de Interés Municipal la Primera Jornada de Capacitación “HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE SALUD”. Expte Nº 240-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.19.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 56/2017 asignando el Reconocimiento Honorífico del HCD al “VECINO DESTACADO DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA”. Expte Nº 85-3/2004 (HCD). Pasa a Archivo.
I.20.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 57/2017 asignando la Declaración del HCD de “INTERÉS MUNICIPAL” a distintas Asociaciones de nuestra Ciudad.- Expte Nº 85-3/2004 (HCD). Pasa a Archivo.
I.21.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 58/2017 por la cual se Declara de Interés Municipal la Segunda Edición de la Correcaminata “DECILE NO A LA PIROTECNIA”. Expte Nº 247-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.22.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 59/2017 por la cual el HCD expresa su rechazo hacia toda reforma laboral que implique un retroceso en los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Expte Nº 242-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.23.-Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 60/2017 por la cual se Declara de Interés Municipal las Actividades a realizarse en Homenaje a la desaparición física del Mensajero – Cadete GASTON RIVAS. Expte Nº 220-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.24.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición Nº 7/2017 por la cual se Dispone que toda papelería oficial a utilizar en el Concejo Deliberante lleve la leyenda “1918-2018 Centenario de la Reforma Universitaria”.Expte Nº 251-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.25.- Providencia del Departamento Ejecutivo mediante la cual se Veta la Ordenanza sancionada por el HCD, con fecha 30 de Noviembre/2017, obrante en Expte Nº 5942/2017/1-1 (DE), relacionada con la Creación del Registro de Instaladores Electricistas Domésticos. Expte Nº 100-1/2017(HCD) y 5942/2017-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I.26.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando S/Inicio de Actuaciones Judiciales caratulado “ABRAHAM, Julián Pablo Sebastián y otro c/ Municipalidad de Santa Rosa S/PROHIBICIâN DE INNOVAR”. Expte Nº 5510/2017/1-1(DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I.27.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando S/Inicio de Actuaciones Judiciales caratulado “PRACILIO, Ana Paula c/ Municipalidad de Santa Rosa S/ Daños y Perjuicios”. Expte Nº 6257/2017/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I.28.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1328/2017 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el ejercicio 2017. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.29.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1348/2017 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el ejercicio 2017. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.30.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1400/2017 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2017. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.31.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1457/17 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2017. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.32.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1468/17 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2017. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.33.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1469/17 mediante la cual se Modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el período de Noviembre 2017. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.34.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1480/17 mediante la cual se Modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el período Diciembre 2017.
I.35.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia del informe producido por la Dirección de Políticas de Género sobre el funcionamiento del Hogar Medio Camino María Magdalena. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
I.36.- Nota Nº 712/17 remitida por el Secretario de Hacienda, Abastecimiento y Producción adjuntando informe de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de Noviembre de 2017. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.37.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1440/17, dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Asigna al Espacio Verde y/o Uso Comunitario, comprendido entre calles Fangio, V. Zocchi y A. Meringer del Barrio Los Hornos, el nombre Parque “LOS CHAÑARES”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I.38.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 039/2018, dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Prorroga por 120 días hábiles el tiempo otorgado por Ordenanza Nº 5660/17, en el que se permitirá recibir los residuos patológicos de la Ciudad y Zona Sanitaria Nº 1 en las condiciones actuales. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
I.39.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 23/2018 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio 2018. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.40.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 46/2018 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2018. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.41.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 92/2018 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio 2018. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.42.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 123/2018 dictada “Ad.Referéndum” del HCD, mediante la cual se Prorroga por 365 días el plazo dispuesto en el Art- 7º del Decreto 176/91, ratificado por Ley 1375, referido al personal afectado a la prestación del servicio público sanitario. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I.43.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 174/2018 dictada “Ad.Referéndum” del HCD , mediante el cual se Modifica el Art. 1º de la Ordenanza Nº 5570/17, aprobando la venta del sobrante Municipal a los Sres. VILLENA, Martín Daniel ? Martín Edgardo ? Daniel Aníbal y María Celeste, en los términos del Art. 95 de la Ley 1597 ? Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.44.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5769/2018 mediante la cual se Modifica la Ordenanza Nº 4379/11, modificatoria de Ordenanza 3274/05 ? Código Urbanístico de la Ciudad de Sta. Rosa, incorporando Título 6 Normas Particulares referidas a Supermercados y Supermercados Totales o Integrales. Expte Nº 351-3/2004 (HCD). Pasa a Archivo.
I.45.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5770/2018 mediante la cual se Modifica Ordenanza Nº 3274/05 ? Código Urbanístico de la Ciudad de Sta. Rosa y Plano de Zonificación del Área Urbana como Anexo I del Código Urbanístico 2004, aprobado por Ordenanza 3274/05. Expte Nº 351-3/2004 (HCD). Pasa a Archivo.
I.46.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5771/2018 mediante la cual se Modifica Planilla de Usos por Distritos 4.2.1.1 de la Ordenanza 3274/05, incorporando el uso a Espacios Culturales Independientes. Expte Nº 351-3/2004 (HCD). Pasa a Archivo.
I.47.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 189/2018 dictada “Ad.Referéndum” del HCD , mediante la cual se Modifica el Art. 2º de la Ordenanza Nº 5748/17 relacionada con la Emergencia Sanitaria en nuestra ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.48.- Nota Nº 069/2018 remitida por el Sr. Secretario de Hacienda, Abastecimiento y Producción, adjuntando copia del informe Mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de Enero/2018. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.49.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 190/2018, dictada “Ad.Referéndum” del HCD , mediante la cual se Aprueba el Convenio Marco de Cooperación Técnica entre la Dirección de Estadística y Censos de la Pcia. de La Pampa y la Municipalidad de Santa Rosa, para desarrollar acciones de cooperación técnica y metodológica en la capacitación de datos estadísticos. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I-50.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo informe de Horas Extras realizadas durante los meses de Enero hasta Noviembre/2017.- Expte Nº 2117/2017/1-1- 2 ? 3 ? 4 y 5º Cuerpo (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.51.- Providencia del Departamento Ejecutivo comunicando S/Inicio de Actuaciones Judiciales caratuladas “ALVAREZ, Rubén Osvaldo c/ Municipalidad de Santa Rosa y otros s/ Cobro Créditos Laborales”. Expte Nº 708/2018/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I.52.- Providencia del Departamento Ejecutivo comunicando S/Inicio de Actuaciones Judiciales caratuladas “OTERO, Marcelo D. c/Municipalidad de Santa Rosa s/ Daños y Perjuicios”. Expte Nº 707/2018/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I.53.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 209/2018, dictada “Ad.Referéndum” del HCD mediante la cual se Modifican los Artículo 2º, 3º y 5º de la Ordenanza Nº 4358/11, relacionada con la prohibición de la colocación de afiches, pasacalles, cartelería colgante y pintada de muros. Expte Nº 6278/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I.54.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 218/2018, dictada “Ad.Referéndum” del HCD Modificando la Ordenanza Nº 5678/17 relacionada con el Adicional por Título. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
II.- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.
II.1.- Nota remitida por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Toay, adjuntando copia de la Resolución Nº 37/2017, expresando su beneplácito por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación al Río Atuel. Se reserva en Secretaría.
II.2.- Nota remitida por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Gral. Pico, adjuntando copia de la Resolución Nº 96/2017,declarando de Interés la presentación del Proyecto de Ley sobre “Regulación de Entidades de Crédito para Consumo no legislada por la Ley para Entidades Financieras”. Se reserva en Secretaría.
II.3.-Nota remitida por la Secretaría de Recursos Hídricos de la Pcia. De La Pampa, adjuntando Decreto Nº3749/2017, mediante el cual se Declara de Interés Provincial el “V Congreso Pampeano del Agua” a desarrollarse el día 22 de Marzo/2018 en nuestra ciudad. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
III.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
III.1.- Nota presentada por la Asociación Pampeana de Danza ? APADA ? Manifestando su total desacuerdo con el Proyecto de Ordenanza para la incorporación de Cuerpos Artísticos Vocacionales, relacionado con las actuaciones en carácter ad-honorem. Pasa a sus antecedentes obrantes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.2.- Nota presentada por la Asociación Argentina de Trabajadores de la Danza ?AATDa ? Manifestándose en defensa de los trabajadores y reivindicando sus derechos básicos en relación con el Proyecto de Ordenanza para la incorporación de Cuerpos Artísticos Vocacionales. Pasa a sus antecedentes obrantes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.3.- Nota presentada por la Fundación Apoyo Actividades Culturales Expresando su total desacuerdo en los términos de incorporación de intérpretes y artistas en forma no remunerada, contemplando actuaciones ad-honorem. Pasa a sus antecedentes obrantes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.4.- Nota presentada por la Asociación Trabajadores del Teatro Pampeano Manifestando su desacuerdo a lo relacionado con el Art. 6º del proyecto de Ordenanza para la incorporación de Cuerpos Vocacionales de distintas disciplinas. Pasa a sus antecedentes obrantes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.5.- Nota presentada por el Señor Jorge Eduardo Wals solicitando el tratamiento vía excepción para posibilitar la continuidad de la actividad comercial que desarrolla en el Residencial Río Atuel. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.6.- Nota presentada por el Señor Juan José Reyes solicitando la viabilidad de que alguna calle, plaza o SUM a inaugurarse en los próximos meses lleve el nombre del notable Jurista pampeano, Dr. Julio Alberto PELLIZARI. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.7.- Nota presentada por el Sindicato de Peones de Taxis de La Pampa, solicitando se Revea y Modifique el actual sistema de consultorios externos para certificar los estudios médicos para la entrega del carnet de conducir. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.8.- Nota presentada por Rotaract Club Santa Rosa (Socio de Rotary), mediante la cual solicita se Declare de Interés Municipal el evento “6ta. Asamblea A.I.R.A.U.P ? período 2017-2018 a realizarse los días 28 y 29 de Abril de 2018. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
III.9.- Nota presentada por la Asociación Pampeana de Levantamientos de Potencia, solicitando se Declare de Interés Municipal el CAMPEONATO ARGENTINO DE LEVANTAMIENTO DE POTENCIA ? FUERZA EN BANCO ? DESPEGUE Y PUSH PULL, a realizarse los días 14, 15 y 16 de Diciembre/18. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
IV. 1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo Aprobando el otorgamiento de un Crédito a la Señora WUNDERLICH, Mirta Noemí, destinado a financiar el proyecto “ARTES GOLOSAS”, en el marco de la Ordenanza Nº 5356/2016 de adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica. Expte. Nº 5060/2017/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
IV. 2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Frepam mediante el cual se Incorpora al Código de Edificación (Ordenanza Nº 1581/95) en el artículo 3.2.2 (art. Modificado por Ordenanza Nº 4860/13) referente a la colocación de árboles como requisito previo para el otorgamiento de la habilitación comercial. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Bloque Justicialista mediante el cual la Municipalidad de Santa Rosa se Adhiere a la Ley Provincial Nº 2954 de creación del Suplemento Especial Vitalicio y a su Decreto reglamentario Nº 1168/17. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
IV.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Bloque Justicialista Estableciendo de manera permanente en el Sitio Web Oficial de la Municipalidad de Santa Rosa el listado actualizado de la Comisiones Vecinales de nuestra ciudad. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.5.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo Aprobando el otorgamiento de un Crédito al Señor BORTOLOTTI, Gabriel Adrián, destinado a financiar el proyecto “DISTRIBUIDORA AGILE”, en el marco de la Ordenanza Nº 5356/2016 de adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica. Expte. Nº 4932/2017/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
V.- DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACIâN Y DISPOSICIâN.
V.1.- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque del Frente Pampeano para la Victoria, mediante el cual se Declaran de Interés Municipal las actividades a realizarse con motivo del Paro Internacional de Mujeres, el día 8 de Marzo del corriente año.
-Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal las actividades a desarrollarse el 8 de Marzo de 2018, con motivo del “PARO INTERNACIONAL DE MUJERES”. Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
V.2.- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Bloque Justicialista mediante el cual el HCD Expresa su más enérgico repudio y rechazo al Laudo arbitral del Presidente de La Nación Ing. Mauricio Macri respecto de la Obra “Portezuelo del Viento”.
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- El Concejo Deliberante de Santa Rosa expresa su más enérgico repudio y rechazo al laudo arbitral del Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, respecto a la Obra “Portezuelo del Viento” que no hace más que reafirmar la parcialidad del Gobierno Nacional en la resolución de este conflicto, así como ignorar las consecuencias ambientales y socioeconómicas nefastas que la realidad hídrica de la zona genera a las y los pobladores de la Provincia de La Pampa. Artículo 2º.- Dispóngase la instalación de una pancarta en el balcón ubicado en el frente del edificio donde funciona el Concejo Deliberante de Santa Rosa, Avda. San Martín 50, con la leyenda “NO A PORTEZUELO EN MANOS DE MENDOZA”, respetando los atributos de identidad visual que reflejen hoy el reclamo del Gobierno Provincial y todos los sectores sociales y políticos pampeanos involucrados. Artículo 3º.- Dispóngase de diferentes piezas comunicacionales según corresponda (afiches, folletos, pancartas, banners, banners on line, etc.) en las diferentes dependencias y sitios de comunicación oficiales del Concejo Deliberante de Santa Rosa, respetando los atributos de identidad visual que reflejan hoy el reclamo del Gobierno Provincial y todos los sectores sociales y políticos pampeanos involucrados. Artículo 4º.- Acompañar y contribuir con toda acción llevada adelante por los distintos estamentos gubernamentales, científicos y sociales involucrados en pos de concientizar y visualizar el legítimo reclamo en defensa de los Recursos Hídricos que son de vital importancia para las y los pampeanos. Artículo 5º.- Invítase al Sr. Intendente de la ciudad, Ing. Agrónomo Leandro Altolaguirre a adherir a la presente. Artículo 6º.- Remitir copia de la presente a todos los Municipios, Comisiones de Fomento de la Provincia de La Pampa, a fin de invitarlos a expedirse en sintonía con esta Resolución. Artículo 7º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Este Proyecto de Resolución que en Labor Parlamentaria se acordó tratar en el Recinto, nos obliga por lo menos a hacer algunas consultas en virtud que si una premisa es falsa, la conclusión también lo es. En la parte resolutiva del Proyecto, se expresa el más enérgico repudio al Laudo Presidencial. Nosotros pertenecemos a un Partido que históricamente ha defendido los ríos de la Provincia de La Pampa -los ríos y su interprovincialidad.- La pregunta mía es: ¿quién le pidió al Presidente de la Nación que laude?. Y la respuesta es, salvo que me equivoque, que fue el propio Gobierno Provincial el que pidió el laudo. En un artículo del quince del tres del dos mil diecisiete dice: “El Gobernador Verna con el patrocinio letrado del Fiscal de Estado José Vanini y el Procurador General de Rentas, Pérez Araujo, solicitó al Presidente de la Nación, Macri, emita el Laudo Arbitral y decida si la obra del Portezuelo del Viento debe o no ser realizada”. Y, en ese mismo artículo, Perez Araujo explicó: “Le solicitó al Presidente que al momento de emitir su Laudo se exprese por la no construcción de la Represa Portezuelo del Viento”. Ahora, el slogan que se está proponiendo institucionalmente es, no a la construcción en manos de Mendoza. La verdad es que resulta bastante contradictorio. Una cosa es que digamos: “No a Portezuelo, La Pampa se opone a Portezuelo”; y otra cosa es que digamos: “No a Portezuelo en manos de Mendoza”. Sea cual sea la respuesta -No a Portezuelo ó No a Portezuelo en manos de Mendoza-, es difícil, señor Presidente, justificar el zigzagueo, la gambeta o pónganle el nombre que quieran, cuando allá por el año dos mil cuatro el Gobernador Cobos con el Gobernador Verna se reúnen para avanzar con obras en el Río Atuel. Pero, a su vez en esa misma época -es noticia en ese mismo artículo-, que en la ciudad de Río Negro se reunió el Comité Ejecutivo del COIRCO con la presencia de los delegados de todas las provincias -se trataba el Tratado del Colorado-, a excepción de Neuquén que estaba a ausente con aviso. Durante la reunión se resolvió autorizar a Mendoza a realizar los estudios para el trasvase del Río Grande a la Cuenca del Atuel. Ahora, quiero creer que el delegado de La Pampa no es un libre pensador, no es alguien a quien lo mandaron a la reunión de COIRCO y le dijeron: “hacé lo que quieras que nosotros no tenemos ningún problema”. Uno de los puntos considerados fue la previsión de caudales para el año hidrológico venidero. Al respecto se destacó: “la merma estacional que acusan los pluviómetros de la alta cordillera, donde aseguran venir nevadas intensas durante el corriente mes, una circunstancia histórica frecuente obliga a restricciones significativas en materia de uso de agua”. Dice: “Por otra parte el Comité Ejecutivo autorizó a la Provincia de Mendoza a realizar los estudios para un nuevo emplazamiento en la obra de Trasvase del Río Grande a la Cuenca del Atuel. La obra, según el Tratado, debe estar coordinada por el Trasvase del Negro al Colorado”. Es así, señor Presidente. Digo, el Delegado de la Provincia de La Pampa estaba instruido para autorizar a Mendoza a hacer los estudios para el Trasvase del Atuel. La verdad que si uno va al Tratado del Colorado -bastante completo por sí para quien no tiene conocimiento sobre la materia-, ve que en el año setenta y seis ya se preveían una serie de embalses que involucraban a Rio Grande, a Río Barracas, a -por supuesto- el Colorado, el Río Negro. Porque -no lo puedo mostrar-, en el punto cuatro del Tratado del Colorado estaba la obra de Portezuelo del Viento. Y, también tenía otras condiciones que estaban en el punto número tres de ese Tratado, que era el embalse de…un embalse que estaba unos kilómetros más arriba -vamos a decirlo así-. Ahora, si vamos a lo que estaba en el acta -les pido un poquito de paciencia-, que firmó la Provincia de La Pampa, dice: “al solo fin de asignación de área y distribución de caudales a la Cuenca media del Colorado -es el artículo dos-, se adopta la alternativa individualizada en el Programa Único como exportación de veinticuatro metros cúbicos por segundo”. El artículo tres dice: “Adjudicar a la Provincia de Mendoza un caudal medio anual de treinta y cuatro metros cúbicos por segundo para derivar a la Cuenca del Río Atuel, compuesto de la siguiente manera: veinticuatro metros cúbicos por segundo proviniente del aprovisionamiento total del Río Cobres y Tordillo, los Arroyos; Santa Elena, Las Cargas y Los Oscuros; más diez metros cúbicos por segundo de caudal medio anual proveniente del Arroyo Valenzuela”. Tanto el Río Cobre como Tordillo están arriba de Portezuelo del Viento. Y, en el articulo cuatro de ese mismo acuerdo que firmó La Pampa dice: “si del estudio integral de la Cuenca del Río Negro que se realizara previamente y encarado por las tres Provincias ribereñas y la Nación, surgiera como factible un trasvase de parte del agua de esa Cuenca del Río Colorado que no cause perjuicios en sí a ninguna de dichas partes, las provincias de Buenas Aires, de Neuquén y Rio Negro, como únicas beneficiarias del aprovisionamiento de éste recurso, acuerdan realizar la debida complementación de cuencas”. Y, termina diciendo: “la complementación deberá coordinarse en tiempo de acuerdo a lo previsto en el articulo tres para la cuenca superior, fiscalizándose la ejecución por la actividad interjurisdiccional que se menciona en el artículo siguiente”. El artículo tres es el que decía el trasvase que se iba a hacer del Río Cobres hacia el Atuel. Por lo tanto, señor Presidente, a mí me llama la atención y espero una respuesta de; si el problema que tenemos es “No a Portezuelo”, “No a Portezuelo en manos de Mendoza” ó “Sí a Portezuelo en manos del COIRCO”. Porque, sino venimos dando un discurso bastante ambivalente de protección de los ríos pero, que parece buscar un enemigo político más que avanzar en la solución de la problemática de los ríos que tiene la provincia de La Pampa. En un punto el Gobernador de Mendoza, Cornejo, en la página oficial del Gobierno de Mendoza, dice algo que no fue refutado por nadie del Gobierno Provincial. Dice, que desde el año dos mil siete, Julio Cobos, entonces Gobernador de Mendoza y Nestor Kirchner, Presidente de la Nación y Verna, Gobernador de La Pampa; les ofreció Kirchner resarcir el juicio de la Promoción Industrial realizando Portezuelo del Viento y haciendo el trasvase del Río Grande al Río Atuel para irrigar la zona que estaba desertificada tanto en Mendoza como en La Pampa. Cornejo mencionó que Verna en ese momento le dijo: “a mi dame el dinero del resarcimiento porque no quiero la obra”. Mendoza pidió la obra. Pero, como el monto no alcanzaba para hacer la obra y el trasvase, se quedaron con la obra del Portezuelo. También le tengo que tirar las orejas al Gobernador Cornejo porque dijo barbaridad -por no decir una burrada-, cuando les reclamaba a los Gobiernos Pampeanos que en vez de llevar el agua a La Pampa húmeda, la tenían que haber llevado a La Pampa desertificada. Y, en realidad, el agua que trajo a La Pampa húmeda el Gobierno, más allá que significa en otros términos la obra del Acueducto del Río Colorado, es para consumo humano. Por tanto, un Gobernador no puede decir semejante barbaridad. Lo que quiero decir señor Presidente, para concluir, es que si bien vamos a acompañar este Proyecto, lo que estamos pidiendo es una definición concreta sobre cuál es la premisa en defensa de los ríos. ¿Por qué?. Porque, en algunos reportajes piden que no se haga la obra, y en otros hacemos campaña dos punto cero con “No a Portezuelo en manos de Mendoza”. Pero, en definitiva me parece que estamos avanzando sobre una premisa falsa y como conclusión, obtenemos el mismo resultado. Así que, después me gustaría, si alguien puede decirme en qué parte del Tratado del Colorado -lo estuve leyendo muy rápidamente, no tuve mucho tiempo-, estipula con claridad que tanto la construcción de la obra -dice-, el primer llenado y de manejo futuro de la Represa en cuestión, debe estar bajo el control del Comité de COIRCO y no bajo los poderes unilaterales de Mendoza. La verdad, no lo encontré; lo estuve buscando. Hay, sí en el Estatuto de COIRCO algunas cláusulas al respecto pero, no creo que se refieran a eso porque, no están en el Tratado sino en el Estatuto del COIRCO. Y, sí rescato, por lo menos, del Gobernador Verna, que se ha cometido…comparto dos posiciones si pudiéramos dilucidar cuál es es la premisa. El primero, que sí, efectivamente en el Laudo Presidencial, La Pampa manifiesta que hay un informe de impacto ambiental de la Universidad de Cuyo en el cual la conclusión es que el impacto se ha evaluado como negativo. Eso es cierto. Está presentado por la Provincia de La Pampa y además hace referencia al Laudo Presidencial. Y después dice el Gobernador: “Tal como anticipábamos hace un año, frente a la falta de unidad del Consejo de Gobierno de COIRCO en la construcción de Portezuelo del Viento, como fueron dejados en manos de Mendoza sobre su llenado recurrimos con poca perspectiva al Laudo Presidencial”. Es decir, el Gobernador reconoce que el pidió el Laudo porque está en el artículo veintisiete del Estatuto del COIRCO. Ahora, me tomé el trabajo señor Presidente, de leer el Laudo Presidencial. Si alguien se ha tomado el trabajo, verá que está -tal como lo dice el propio Estatuto de COIRCO, las Provincias emitieron sus opiniones-, la Provincia de La Pampa, bastante bien fundamentada en algunos casos, a mi criterio; la opinión de Mendoza, de Neuquén, de Rio Negro y de Buenos Aires. Y, lo que he escuchado permanentemente, es que el mayor problema que tiene el Laudo es que no se va a hacer un estudio de impacto sobre toda la Cuenca. Es decir, cómo impacta la obra de Portezuelo sobre toda la Cuenca del Colorado. Y, si yo no leo mal -porque me faltan los anteojos-, dice: “En forma previa a la adjudicación de la obra de Portezuelo del Viento se lleva a cabo el estudio de impacto ambiental sobre toda la Cuenca del Rio Colorado”. Y, después dice: “…y, la Provincia de Mendoza de participación a las restantes Provincias integrantes del Consejo del Gobierno del COIRCO a través de éste último con el objeto de que en dicho marco se emita un dictamen previo al acta setenta del veintitrés de diciembre de dos mil dieciséis del Consejo de Gobierno”. Yo, más que la redacción que se prefirió hacer, hubiese hecho una que diga “hacemos responsable al Gobierno Nacional y al Gobierno de las Provincias aledañas respecto a lo que pueda suceder”. ¿Por qué?. Porque, tal como estamos en este estado del Laudo y en lo que dice la parte resolutiva de la decisión final-pedido por la Provincia de La Pampa el Laudo-, parecería que se debe hacer un estudio de impacto ambiental de toda la Cuenca. Más allá de eso, insistimos en que siempre hemos tenido una posición de defensa de los ríos. Una anécdota cortita; Marín lo conoció a “Pacheco” Berhongaray arriba del puente de Puelches defendiendo los ríos. Así, que me parece que en ese sentido es que vamos a acompañar, más allá que no está clara todavía la premisa y nadie la ha aclarado.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eleno.
CONCEJAL ELENO ARROLA: Gracias, señor Presidente. Es para agradecerle la narración al Concejal preopinante. Y, también para manifestar que dentro de esa narración queda reflejado que faltan algunos actores y, que también falta un poco de información. Por eso, es que queríamos proponer desde el Bloque, se invite en el ámbito de las Comisiones al Secretario de Recursos Hídricos de la Provincia de La Pampa para que pueda aclarar muchas de las dudas. Algunas de las que planteó el Concejal ya fueron aclaradas en el final de su exposición. Y, las otras indudablemente y técnicamente va a ser el Secretario de Recursos Hídiricos, quizás la persona más indicada para dar un lineamiento más firme a esas incógnitas que plantea. Sí, debo reconocer que el Partido al que pertenece ha realizado una gran defensa de los ríos. También, hay que reconocerle a esta gestión del Gobierno Provincial, que fue la que hizo que esta causa de los ríos pampeanos sea, realmente, de todos los pampeanos y esté en agenda hoy. Gracias.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Por supuesto que la causa de los ríos es la causa de todos los pampeanos. Eso lo comparto. No sé si la propuesta es que pase a Comisión para que se acerquen las autoridades. En ese caso me gustaría que sea una propuesta mucho más ampliada, en la cual invitemos a la FUCHAD, invitemos a Diputados que están en la Comisión de Ríos. Digo, me parece que podría ser enriquecedor porque hay cuestiones que no se discuten desde el Gobierno Provincial y que podrían ser también, bastante beneficiosas, como: si verdaderamente se va a avanzar con la obra de Portezuelo, si se va a obligar desde COIRCO y desde Nación a que Río Negro elimine la Ley que prohíbe el trasvase del Negro al Colorado. Porque en ese caso, posiblemente se puedan hacer compensaciones, se pueda hacer un mejor uso de los ríos, tanto como para riego como para consumo humano. Pero, si la decisión es pasarlo a Comisión, con todo gusto y, por supuesto, hacer una propuesta ampliada de muchos participantes para discutir esta cuestión.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eleno.
CONCEJAL ELENO ARROLA: Gracias, señor Presidente. No. La propuesta no es pasarlo a Comisión sino, es votar lo que hemos planteado. Y, aparte de eso, por supuesto que estamos interesados no solamente en invitar al Secretario de Recursos Hídricos, sino también a la FUCHAD y a quien los Concejales consideren pertinente para seguir ampliando esto que no es un tema tajante ni de discusión, sino que hay mucho para hablar y decir de este tema.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
V.3.- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Bloque Justicialista Declarando de Interés Municipal el “37º Torneo Abierto de Golf de La Pampa”, a realizarse los día 9, 10 y 11 de Marzo/2018.
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el “37 TORNEO ABIERTO DE GOLF DE LA PAMPA”, que se desarrollará en la cancha del Jockey Club Santa Rosa durante los días Viernes 9, Sábado 10 y Domingo 11 de Marzo de 2018 en la modalidad 36 HOYOS MEDAL PLAY. Artículo 2º: Remítase copia de la presente a la Comisión de Golf del Jockey Club Santa Rosa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
V.4.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Bloque Justicialista solicitando al DE. las pertinentes refacciones para el buen funcionamiento de la calesita ubicada en el Parque Don Tomás. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
Por Secretaría se comunica a los/as Concejales/as que, a partir del Jueves ocho de marzo, las Sesiones se celebrarán a la hora 10:30 conforme lo establecido en la Sesión Preparatoria. Además, se informa que en el día de la fecha, a la hora 19 se realiza la Apertura de un nuevo período de exposiciones en la Galeria Alfredo Olivos de este Concejo Deliberante, con la muestra fotográfica de la artista Gabriela Rosotto.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora doce con cinco minutos.