ACTA Nº 1347 SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1347
ASUNTOS ENTRADOS. I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO. I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 138/2018 modificando el Presupuesto de Gastos vigente para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1347 SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1347 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los ocho días del mes de marzo del año dos mil dieciocho, siendo la hora diez con cuarenta minutos, da comienzo la Segunda Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2018, bajo la Presidencia de su titular Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGE, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNANDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO.
Conforme una invitación de la Presidencia, la Concejala Cristina Andrea Lezcano procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Antes de pasar a los Asuntos Entrados, invito a las Representantes de la Asamblea del Paro Internacional de Mujeres de Santa Rosa a hacer uso de la Banca, en cumplimiento de la Ordenanza Nº 4849-Voz del Vecino/a-.
SRA. CINTIA ALCARAZ (Representante de la Asamblea del Paro Internacional de Mujeres de Santa Rosa):Buenos días. Como les decía, somo integrantes de la Asamblea del Paro Internacional de Mujeres Santa Rosa, aunque el Paro Internacional de Mujeres está organizado en toda La Pampa. Nos hemos reunido en Asamblea desde el mes de febrero, cada una de las Organizaciones y también mujeres no organizadas, para poder llegar a este día lo más fortalecidas posible. Entendemos, que a la Provincia de La Pampa le faltan demasiadas políticas públicas que cumplan y garanticen nuestros derechos humanos. Derechos humanos que están contemplados en leyes. Y, por lo tanto, sólo falta operatividad y gestión. Leyes tenemos a “rolete” pero falta operatividad y gestión. Y, falta una reflexión, realmente, de lo que significa el patriarcado y de lo que significan los privilegios de clase y de género. Voy a leer un documento. Un documento que nos enorgullece porque hemos podido consensuar. Y, que es un documento que está dirigido a toda la sociedad y, sobre todo, a aquellas mujeres que todavía no se están sintiendo interpeladas por el feminismo. Quiero que quede claro que éste, es un movimiento feminista. Es un movimiento de mujeres, pero que reivindica política y filosóficamente al feminismo. Eso somos, sujetas políticas. Mujeres, lesbianas, travestis, bisexuales, trans. Voy a compartir la banca con mi compañera Mary Zerbino. Nosotras integramos la Organización “Todas somos Andrea”. Somos comunicadoras populares de Radio Kermés. Estamos en el Movimiento Abolicionista Pampeano. Y, ahi ya pueden contar todas las jornadas laborales que ocupamos en el día. Y, así, de la misma manera, mis compañeras. Así, que voy a arrancar con este Documento que decía, nos enorgullece como compañeras en la sororidad. “Es 8 de marzo y la tierra tiembla. Las mujeres del mundo nos unimos y organizamos una medida de fuerza y un grito común: El Paro Internacional de Mujeres. Si nuestra vida no vale, produzcan sin nosotras. Ésa, es la consigna central que levantamos las mujeres, las lesbianas, las travestis, las trans en este día y todos los días. Esta herramienta de protesta, es un aviso de incendio. Porque en este momento tan difícil para nuestros pueblos, somos nosotras las primeras en perder nuestros trabajos, las castigadas por maternar, las violentadas por el capitalismo y el patriarcado. Aprendimos que al hambre le ponemos el hombro, que la lucha nos fortalece y que organizadas podemos dar respuesta a nuestras necesidades más inmediatas, a las de nuestras familias y comunidades. Que en cada crisis social, política y económica somos más fuertes. En dictadura o en democracia, con menemato, neoliberalismo, ayer, en el 2001, hoy y siempre. Con el Argentinazo, en asambleas populares y en cada Encuentro Nacional de Mujeres. Aprendimos y aprendemos desde los feminismos a rechazar al mundo injusto y a construir uno distinto, diverso, amorosamente político. Hacemos de nuestras asambleas manifestaciones, de nuestras manifestaciones una fiesta y de esa fiesta una revolución. Acá estamos todas juntas, mujeres, lesbianas, travestis y trans. Seguimos luchando por el respeto a nuestros derechos humanos, reclamando por una legislación laboral que nos reconozca como fuerza indispensable que somos, por salarios igualitarios, por paritarias libres, por una educación laica, pública y de calidad con mirada feminista. Nuestra fuerza está en los lazos de confianza y sororidad que creamos para sostenernos, para levantarnos, para marchar por nuestro propio camino. Un camino que estamos haciendo para cambiarlo todo, porque nos moviliza y nos une el deseo de una vida en libertad. Paramos. Paramos porque nuestras tareas, nuestras extensas jornadas laborales, no son reconocidas. No son remuneradas. Cuidar, limpiar, sostener a la familia opresora no es nuestro destino. Somos esa parte del pueblo que cobra un 27% menos por las mismas tareas que hace un varón. Somos las vulneradas con más violencia por las políticas de ajuste de este gobierno neoliberal. Nuestros cuerpos lo saben, lo sienten y lo repudian. Paramos porque la cultura nos impone la función exclusiva y excluyente de cuidadoras. Nos dicen que ese es nuestro instinto, que para eso nacimos y que tan bien nos sale. Gran estrategia del sistema para ahorrar dividendos apropiándose de nuestro tiempo. Primero nos llenan de culpas para excluirnos de los principales espacios de decisión. Luego nos idolatran como madres abnegadas, esposas ejemplares, hijas obedientes y mujeres sumisas. Todo eso hace este sistema con nosotras. Nos repudia combativas, nos castiga militantes, nos expulsa libertarias. Hace rato que entendimos y por eso, renunciamos. Pero no renunciamos a nuestro derecho a percibir un salario real. Exigimos ser soberanas de nuestro tiempo, de nuestros cuerpos y, también, de nuestras economías. Paramos, para exigir paritarias libres, convenios colectivos de trabajo, el 82% móvil para jubiladas y jubilados, puestos relevantes en los lugares de decisión política, sindical y de toda forma de organización. Para decir basta de despidos, basta de precarización y feminización de la pobreza. Basta de violencia femicida y travesticida. No queremos más mujeres muertas, pibas desaparecidas, violadas, golpeadas, humilladas por ser mujeres, por ser lesbianas, por ser travestis, por ser trans. No toleramos más ningún tipo de discriminación sobre nuestros géneros y sexualidades. Paramos para exigir la declaración de la emergencia en violencia de género. Por una ley de Aborto Legal, que respete cada uno de los puntos establecidos por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal Seguro y Gratuito. Para que La Pampa adhiera al Protocolo Nacional de Interrupción Legal del Embarazo acorde a las exigencias de la Corte Suprema de Justicia y de la Organización Mundial de la Salud. Paramos, porque reclamamos la efectiva aplicación de la Ley 26150 de Educación Sexual Integral. Sin biologicismo, sin discursos médicos hegemónicos. Paramos, para que ninguna mujer, niña, travesti o Trans sea víctima de las redes de prostitución. Porque la prostitución es tortura, es una más de las formas de violencia patriarcal, y el Estado debe garantizar políticas públicas de atención y restitución de derechos. Paramos por una reparación integral para las niñas, niños y niñes que pierden a sus madres a causa del femicidio. Por la derogación de los códigos contravencionales que penalizan y discriminan a quienes están en situación de prostitución. En nuestra provincia, el artículo 86 del Régimen de Faltas Provincial debe ser derogado, por inconstitucional y anticonvencional. Frente a la realidad opresora y de ajuste, el reclamo es imperativo desde nuestros movimientos para erradicar la pobreza y el hambre que en el mundo entero tiene cara de mujer. Paramos, junto a las compañeras presas, a las niñas forzadas a maternar, a las mujeres campesinas, a las afrodescendientes, a las originarias, a las que sufren padecimientos mentales, a las adultas mayores, a las que padecen discapacidad, a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. Paramos las colectivas feministas, las gremialistas, las organizadas y las que no, ejerciendo nuestra libertad, con la conciencia de ocupar las calles, de levantar nuestras banderas y de manifestarnos para nunca más escuchar silencio. Vamos por el camino de la recuperación de nuestros derechos, sabedoras de que el feminismo es el movimiento que revolucionario que nos convoca, porque es nuestro tiempo. Esta herramienta de protesta es un aviso de incendio. Por eso, paramos.”. Este documento, realmente para nosotras ha sido un trabajo de aprendizaje, de mucha argumentación, de debate. Y, creemos que estamos representadas quienes bregamos por los derechos humanos de las mujeres, las lesbianas, las bisexuales, las travestis y las trans. Esto no aburre, digo, repetir y decir cada una de esas identidades es simplemente, reconocer que no somos binarias, no somos biologicistas y este mundo, es un mundo en el que tenemos que entrar todas, todos y todes. Voy a tomarme un minutito más. Solamente para reivindicar esta bandera. Sabemos que hoy se va a presentar sobre tablas un Proyecto para Declarar de Interés Municipal el Día del niño por Nacer. Por supuesto, estamos absolutamente en contra. Entendemos, que la no garantización del derecho al aborto seguro, legal y gratuito, es una violación a los derechos humanos de las mujeres, al derecho a la salud pública, al derecho a decidir sobre el propio cuerpo. Y, en este sentido quiero reconocer como compañeras, a quienes han trabajado por, que este derecho llegue hoy a un debate en el Congreso y que son las compañeras de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Seguro, Legal y Gratuito que merece todo el aplauso de nuestra sociedad (se escuchan aplausos por parte de los presentes en el Recinto). Pero, también a aquellas compañeras que están hoy salvando vidas, y que son las compañeras Socorristas. Que, en La Pampa tienen números concretos sobre los abortos que las mujeres deciden -con información completa, segura y de la Organización Mundial de la Salud-, llevar adelante la interrupción de esa gestación. Así, que…(se escuchan manifestaciones a viva voz por parte de algunas mujeres presentes en el Recinto) a las evangélicas también las acompañamos. Ahora le voy a dar la palabra y compartir el espacio con mi compañera Maria Zerbino.
SRA. MARIA ZERBINO ((Representante de la Asamblea del Paro Internacional de Mujeres de Santa Rosa): Buenos días. Creo que mi compañera Cintia se ha expresado fantásticamente bien. Y en su voz, la voz de todas nosotras y de todes. Como ella bien dijo, soy parte de la Colectiva Feminista y Abolicionista “Todas Somos Andrea” y también del MAP (Movimiento Abolicionista Pampeano). Y, hablando de gestión, pero primeramente hablando de derechos, que es lo que nos convoca en esta lucha, en este día, que para nosotras es de lucha y de reivindicaciones, me tomo el atrevimiento de hablar específicamente de un tema. No es ajeno a todos los Concejales y Concejalas los que nos mantuvo ocupadas durante mucho tiempo con respecto al Hogar María Magdalena y a la Dirección de Políticas de Género de esta Municipalidad. Durante años, hemos venido denunciando e interpelando sobre lo que sucedía en ese lugar, donde van mujeres vulneradas, vulnerables, víctimas de violencia de género. Y, tengo que decirlo, que no es una cuestión personal porque recordarán que desde la gestión anterior veníamos haciendo este tipo de denuncias. O sea, no es una cuestión tampoco personal en este caso. Pero, supimos que llegó al Concejo un informe de la Dirección de Políticas de Género, al cual tuvimos acceso recién ayer. Así, que lo hemos estado analizando y por supuesto que hay cosas que no podemos dejar pasar de ese informe porque nos consta la realidad de la situación en la que viven las mujeres en ese lugar. Nadie puede estar aquí ajeno a lo que estoy diciendo, porque en reiteradas oportunidades hemos venido al Concejo a denunciar lo que sucedía en el Hogar de Medio Camino. Hemos estado en la Comisión de Derechos Humanos haciéndonos escuchar, reclamando una intervención en ese lugar ante la situación que vivían y viven, aún hoy, las mujeres que están en ese lugar -las mujeres, los niños y las niñas-. En este informe que ha llegado a este Concejo desde la Dirección de Políticas de Género, llega además, un Protocolo del Hogar de Medio Camino María Magadalena. En ese informe se habla del abordaje de las mujeres que ingresan al hogar. Nos encontramos con expresiones tales como: “reinserción social de las mujeres”, como si se tratara de delincuentes. Lo cual, deja para pensar que allí hay una mirada absolutamente peyorativa sobre las mujeres, sin considerar que son sujetas de derecho. En ese mismo informe, siguen las contradicciones. Se dice que están desde esa Dirección, desde enero de dos mil dieciséis, con refacciones en el hogar. Es mentira. El Hogar sigue estando en las mismas condiciones en las que estuvo siempre. Se esta viniendo abajo. Ésa, es la realidad. También dice, que tiene personal capacitado en derechos humanos pero, después habla de la necesidad de capacitar a ese personal. En varias oportunidades en ese informe, se plantea la necesidad del ingreso al Hogar a partir de una evaluación de riesgo. Pero, no se adjunta en ese informe, cómo se lleva adelante esa evaluación ni con qué criterios se realiza, cuál es técnicamente el método que se utiliza para evaluar ese riesgo. Por otro lado, el Protocolo que está presentado, está escrito con lenguaje sexista. De hecho, cuando se refiere a quien va dirigido este Programa, habla de “los destinatarios” y no, de “las destinatarias”. Cuando habla del “equipo técnico interdisciplinario que lleva adelante el abordaje de las mujeres de esa Dirección”, nombra a cinco trabajadoras sociales, a tres licenciadas en psicología, a una administrativa y a una psicóloga social. También dice, que en el mes en que se hace ese informe, diciembre, dos de las licenciadas en psicología están de licencia por maternidad. Eso quiere decir que durante esos meses -porque una licencia por maternidad dura tres meses-, no hubo psicólogas, licenciadas en psicología para el abordaje de las problemáticas de todas las mujeres, no solamente de las que están en el Hogar, sino de las mujeres que llegan a la Dirección de Políticas de Género. En el informe no se aclara si hay reemplazo de esas trabajadoras que están con licencia. Para hablar de situaciones -setecientas nombran en el informe, setecientas situaciones que han abordado en ese periodo. También dicen haber asistido doscientas situaciones de varones violentos, cuando sabemos que a los varones violentos son asistidos en una Fundación y no en la Dirección de Políticas de Género. Por otro lado, cuando se habla de la confección del Protocolo, se realizó con el trabajo conjunto de Organismos y Organizaciones que participaban. Y, nosotras participamos, durante el dos mil dieciséis de ese Consejo Consultivo Municipal y ese Protocolo -según dice la Directora-, no se aprobó por la falta de participación. Aquí quiero decir, que nosotras participamos durante todo el dos mil dieciséis. Que, ese Protocolo presentado por la Dirección fue rechazado, porque nos pareció restrictivo y hasta punitivo. Que, sí presentamos observaciones y sugerencias para su modificación que no fueron tomadas en cuenta. Esa discusión nos llevó todo el año dos mil dieciséis. Y ante la inacción y la falta de operatividad de esa Dirección, nosotros en particular, nos retiramos de ese Consejo Consultivo para no seguir perdiendo el tiempo. No obstante ello, el Consejo siguió actuando durante el dos mil diecisiete. Pero, evidentemente y por lo visto, tampoco se logró aprobar ese Proyecto de Protocolo. Por otro lado, frente a la problemática de género, en algunas oportunidades le habíamos solicitado a esa Dirección, una manifestación pública, por ejemplo, con respecto al aborto no punible, como en su momento lo hiciera, por ejemplo el Consejo de la Niñez y Adolescencia. Volviendo al tema del Hogar de Medio Camino, en ese informe habla de redes institucionales. Pero, también dice haber realizado acuerdos informales con el sistema de salud público en lugar de tener un Programa con un dispositivo para el abordaje de las situaciones que suceden en el Hogar todos los días. Otra objeción que habíamos planteado nosotras, es el tema de los operadores varones. Nosotras, objetamos el tema de que hubiera en ese lugar varones operadores. Y, seguramente que no deben desconocer, y deben recordar, que nosotras denunciamos que en esta gestión, en ese Hogar, hubo dos abusos a dos mujeres, perpetrados por personal de la Dirección de Políticas de Género. Por lo tanto, tampoco se tuvo en cuenta esa solicitud, esa objeción, esa sugerencia y hoy sigue habiendo en el hogar operadores varones. Esto es algún punteo, muy por arriba, que hicimos sobre el informe porque como dije, recién lo tuvimos en nuestras manos ayer. Habría mucho mas para decir pero como no me quiero extender. Sí, quiero hacer público un caso muy especifico, y lamento tener que decir “caso”, cuando estamos hablando de una mujer. En ese informe la Dirección de Políticas de Género, aduce a una situación en particular de una mujer que voy a llamar solamente “M”, porque no quiero exponer su nombre. Una mujer que llegó al Hogar de Medio Camino impulsada por nosotras, ante una situación de violencia, de abandono. Tenía y tiene una situación de salud muy grave, muy seria, muy complicada. Y, tengo que decir, que cuando se hizo público esa situación de la precariedad de su salud y la precariedad de la atención que recibía en Hogar de Medio Camino, a raíz de eso -cuando se conoció por los medios-, la Concejala Cristina Lezcano, hizo el pedido de informe a la Dirección de Políticas de Género, a raíz del cual, es el informe del que estamos hablando hoy. Vuelvo al caso puntual de “M”. Ante una situación tremenda cuando “M” necesitaba el traslado al hospital en muchísimas ocasiones respecto a la precariedad de su salud, que ni siquiera en esos momentos podía manejarse sola, la Directora le negó el traslado en varias ocasiones. Nosotras, tuvimos que llegar en esos momentos a pagarle el taxi para que ella pudiera movilizarse. A raíz de esa situación, llegamos hasta el Hospital Molas al Servicio Social para hacer conocer esta situación en la que vivía “M”, para que los organismos del Estado que correspondieran, se hicieran cargo de su situación. A través de muchas horas y sobre todo mías -y lo hago personal-, en la que tuve que reunirme, por suerte, con todos los organismos, llámese Servicio Social del Molas, la Dirección de Discapacidad, la Dirección de Políticas de Género, las médicas de “M”, su psicólogo, logramos con mis compañeras que la Dirección de Discapacidad se hiciera cargo de proporcionarle una acompañanta a “M”; y también de un dinero para que ella pudiera pagar un alquiler y los servicios. Hago resaltar que “M” tiene un certificado de discapacidad, pero no así la pensión, la cual está en trámite hace ya tres años. Ante este logro…y yo personalmente y por eso tengo la facultad de desmentirla a la Directora de Políticas de Género cuando dice que gracias a su gestión se logró que “M” pudiera salir del Hogar y tener una vida más linda y confortable. La desmiento, porque no fue su gestión la que lo logro. Fuimos nosotras. Yo firmé, personalmente, un Convenio en la Dirección de Discapacidad para hacerme responsable de ese cupo para que “M” pudiera tener el dinero para poder pagar el alquiler y los servicios. Nosotras, buscamos el lugar para que ella pudiera alquilar. Nosotras, firmamos el contrato de alquiler. Yo personalmente, y mi compañera Cintia como garante. Nosotras, nos hemos ocupado personalmente de ese caso, desde nuestro compromiso, desde nuestra convicción y desde nuestro voluntariado. Eso, es lo que quiero resaltar. Porque nosotras lo hacemos desde nuestra convicción y no tenemos pago en ésto más que la satisfacción que nos da poder acompañar y ayudar a una compañera que esta en ésta difícil situación. Pero, me tomo la libertad de desmentir lo que dice la Directora de Políticas de Género en ese informe, porque lo he llevado adelante yo, con mis compañeras. De lo único que se ocupó la Dirección de Políticas de Género, a través de la Municipalidad, fue de otorgarle dos refuerzos alimentarios y las viandas alimenticias. Y sí, tengo que decir también, que se comprometió a proporcionarle una cama y un colchón. Y sí, una cama desvencijada y un colchón usado, eso fue lo que le dio. Nosotras, desde nuestra Colectiva nos hemos ocupado gracias a la solidaridad de muchas personas que nos ayudaron en proporcionarle todas las cosas necesarias a esta compañera para que pueda vivir más dignamente. Me siento, no sé si en la obligación, pero sí con esta autorización que me doy para hacer público esto porque no se lo podíamos dejar pasar. Siempre hemos estado en disputa con la Dirección de Políticas de Género, lamentablemente. Nunca pudimos tener un diálogo fluído y que escuchara nuestros reclamos, nuestras sugerencias. Hasta aquí hemos llegado. Sí quiero decirles, que sigue habiendo mujeres en ese Hogar. Siguen habiendo niños y niñas y parece que a nadie le interesa esta situación. Hace años que la venimos planteando. Y hace años que vemos que nada se hace con respecto a esto. Yo desmiento totalmente este informe, porque es falaz. Todas y todos sabemos que los informes se arreglan de acuerdo a la conveniencia. Yo, interpelo al Concejo para que se haga eco de lo que estamos diciendo hoy aquí. Y, les pregunto si se van a quedar con este informe falaz, o si van a tomar alguna intervención de una vez por todas, para cambiar estas políticas que se vienen implementando. Yo sé -y vuelvo a insistir-, sabemos, que el área tampoco cuenta con demasiado presupuesto -es mínimo, escaso-. También le exigimos al Poder Ejecutivo que amplíe el Presupuesto de esas áreas. También sabemos, que no todo es cuestión de recursos económicos. Acá hay una falta de operatividad. Hay una falta de gestión. Pero, por sobre todas las cosas, hay una falta de sensibilidad y falta de compromiso. Nosotras vamos a seguir apelando, vamos a seguir denunciando, vamos a seguir interpelando. Yo, quiero preguntarles hoy si van a tomar alguna medida al respecto, o si van a seguir haciendo de cuenta que aquí no pasa nada, y que esta todo muy bien… (se escuchan manifestaciones a viva voz de una de las mujeres presentes) Perfecto. Es así compañera. Se lo seguiremos exigiendo. Esperemos alguna vez, tener respuestas, porque es muy lindo presentar un informe, y esta todo bien y nos quedamos todos tranquilos porque la Dirección presentó un informe. A ver, lo estoy desmintiendo, desde el comienzo hasta el final. Por lo tanto, me parece importante que en este día que nosotras reivindicamos nuestras luchas y exigimos nuestros derechos, que alguien se haga cargo. Háganse cargo de nuestra situación. Nosotras somos organizaciones sociales sin recursos y solamente nos manejamos con nuestro compromiso. Ustedes tienen los recursos. Aquí hay funcionarios, funcionarias, Directoras, Secretarias. Alguien tiene que escuchar lo que venimos diciendo hace ya tanto tiempo. Porque en el mientras tanto, no hablamos ya de números, hablamos de personas. Hablamos de mujeres. Hablamos de niños y niñas que siguen en una absoluta situación de vulnerabilidad y sin el abordaje que corresponde. Obviamente, no me quiero extender en la situación edilicia que tiene ese lugar al que nadie le ha puesto atención. Y, digo, nadie le ha puesto atención, salvo honrosas excepciones que hemos tenido aquí en el Recinto, con dos Concejales que se han hecho eco muchas veces de nuestros reclamos. Hablo de Lezcano y Fernández. El resto ha hecho caso omiso. Nunca nos escucharon. Nos escucharon pero no accionaron. Y, esto sigue estando así. Por lo tanto, una vez más -y como digo, en este día que para nosotras es de lucha y de reivindicación-, les exigimos políticas públicas integrales en la problemática de género, por los derechos humanos de todas las mujeres. Acción, gestión, operatividad y compromismo. Muchas gracias. (Se escuchan bombos, aplausos y cánticos de las presentes). Le voy a dar lugar y la palabra….(Es interrumpida la alocución por la Presidencia).
PRESIDENCIA: Perdón, le quiero recordar que la Banca tiene cinco minutos.
SRA. MARIA ZERBINO ((Representante de la Asamblea del Paro Internacional de Mujeres de Santa Rosa): Son cinco minutos nada más… (vuelve a interrumpir Presidencia).
PRESIDENCIA: No, no. Ha pasado media hora ya.
SRA. MARIA ZERBINO ((Representante de la Asamblea del Paro Internacional de Mujeres de Santa Rosa):cinco minutos más, por favor…(Presidencia interrumpe nuevamente).
PRESIDENCIA:No, no. Le recuerdo que son cinco minutos.
PRESIDENCIA: No, no. Ha pasado media hora ya.
SRA. MARIA ZERBINO ((Representante de la Asamblea del Paro Internacional de Mujeres de Santa Rosa):No creo que tengan el derecho de quitarnos la palabra… (se escuchan manifestaciones a viva voz de algunas mujeres presentes). Es imprescindible que escuchemos…le damos la palabra a nuestra compañera del Colectivo Trans, Angeles Zúñiga.
SRA. ÁNGELES ZUÑIGA (Representante del Colectivo Trans): Buen día. No voy a ser extensiva. Creo que ya se ha hablado de todo. Para decirles que nosotras estamos en Paro desde el día que decidimos no mentirnos a nosotras mismas. Vengo a exigirle acá, que por favor implementen la Ordenanza de Cupo Laboral Trans…(se producen manifestaciones, aplausos y cánticos por parte de las presentes.). Hace seis meses que se les venció el plazo y todavía no tenemos ninguna novedad. Yo, he presentado unas notas para pedir una mesa de reglamentación pidiéndoles que se nos dé participación en dicha Ordenanza para que sea equitativa su reglamentación. Eso nada más. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Alba Fernández.
CONCEJALA FERNANDEZ: Gracias, señor Presidente. En principio, las y los humanistas queremos resaltar la importancia vital que tiene el Paro Internacional de Mujeres que se lleva a cabo en la fecha, con distintas concentraciones y marchas que se despliegan en todo el mundo. Y, obviamente en nuestra provincia y en nuestra ciudad. Consideramos que esta jornada de protesta de las mujeres no es una jornada más. Es el desgarrado y el justo grito de las mujeres que estamos siendo discriminadas, hundidas en la desigualdad, violentadas, matadas por una sociedad patriarcal y machista, que con sus paradigmas no sólo narra cierto problema de la mujer y de los niños, tampoco ha resuelto ni la distribución equitativa de recursos ni la creciente problemática ambiental. Desde esta perspectiva, queremos una vez más, sumar nuestra voz al reclamo de miles y miles de mujeres de todo el mundo, no sólo para que cese la violencia contra la mujer, sino alentando para que una sociedad nueva y compasiva inunde este mundo, tan necesitado de afecto y de confianza y de no violencia. Por otra parte, señor Presidente, en cuanto a la misma temática pero desde otra perspectiva, queremos resaltar el pedido porque se debata y se implemente finalmente el aborto legal, seguro y gratuito… (se detiene la alocución de la Concejala por los aplausos, cánticos y manifestaciones que se escuchan por parte de las Organizaciones Feministas presentes) en todo el territorio de la Argentina. Estamos totalmente de acuerdo con la interrupción voluntaria del embarazo, porque el aborto es un problema social que toda la ciudadanía debe asumir, considerando que este problema atenta contra las mujeres, pero en particular condena a las mujeres pobres y jóvenes llegando, inclusive, a castigar a muchas niñas. Son muchas las muertes ocasionadas por la práctica del aborto en la clandestinidad, según marcan todas las estadísticas. Por eso, hacemos propio y personal este contundente reclamo, alejándonos de aquellos sectores que bajo de apariencia de principios filosóficos y/o religiosos, ocultan bajo la alfombra el tema prioritario; el derecho a la salud y a la vida de todas las mujeres. Subrayamos entonces, señor Presidente, “Educación para decidir, Anticonceptivos para no abortar, Aborto Legal para no morir”…(nuevamente se ve interrumpida la exposición de la Concejala con cánticos, aplausos y manifestaciones de las presentes) redundando, educación sexual integral, anticonceptivos gratis, aborto legal, seguro y gratuito. De todos modos, señor Presidente, y para cerrar este tema, desde la perspectiva del nuevo Humanismo, y coincidiendo con otras visiones filosóficas y religiosas, para nosotras la vida humana comienza a partir del nacimiento y, no antes. Siendo que el ser humano es fundamentalmente un ser histórico y social, para las y los Humanistas, la vida comienza con la apertura al mundo. El ser humano está, esencialmente, abierto al mundo. Es intencionalidad, es posibilidad de transformación intencional. En este sentido, el ser humano comienza a ser tal en el momento del nacimiento. Ésa, es nuestra posición filosófica y existencial para sumar a nuestro pedido de Aborto legal, seguro y gratuito. Finalmente, sobre este tema hay dos conceptos que queríamos dejar claro al respecto. Uno, que en este debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo, debemos participar las mujeres principalmente, ya que somos las que ponemos el cuerpo, y ya que se lleva la vida de tantas compañeras. Y, punto dos, aún con la importancia que creemos tiene este debate, no podemos dejar de advertir que el Gobierno del Presidente Macri está utilizando este tema como cortina de humo…(se ve interrumpida la exposición por unos segundos debido a los cánticos y manifestaciones de las presentes) para ocultar el deterioro económico que ya perjudica a amplios sectores de nuestro pueblo, y el tremendo endeudamiento al que nos está sometiendo. Otro párrafo, señor Presidente, va para los funcionarios de este Gobierno Municipal que no han implementado en los derechos concretos el Cupo Laboral Trans, que por Ordenanza fue votado el año pasado para que se implemente en este Municipio. Esperamos en este dos mil dieciocho desaparezcan las excusas formales y haya integrantes de este marginado sector trabajando en alguna esfera de la Municipalidad de Santa Rosa, como corresponde. En este orden de cosas, y para responder de algún modo el discurso inaugural de la semana pasada del señor Intendente Leandro Altolaguirre, y sin poner en cuestión sus buenas intenciones, le queremos recordar que a más de dos años de haber asumido el Ejecutivo Municipal, las deudas con los vecinos están casi en el mismo lugar. Problemas de agua, de cloacas, de calles pocedas, intransitables, de zonas todavía inundables, el problema del Barrio Butaló, donde no se han comenzado las obras y a una semana de su discurso, la Comisión Barrial ya vino con sus reiteradas demandas a las Comisiones del Concejo Deliberante. En fin, señor Presidente, pedimos acelerar la gestión, hacerla más eficaz. Y, de una vez por todas y sin excusas, solicitando y haciendo presión al Gobierno Provincial y/o Nacional, según corresponda, que resuelvan los problemas de una ciudad de agoniza y languidece en promesas y vericuetos formales inentendibles por el vecino de a pie. Los tiempos se acortan, señor Presidente. Y, creemos que la paciencia de los santarroseños y las santarroseñas no es infinita, por lo que reclamamos acciones concretas y aceleradas para revertir este cuadro de crisis municipal. Muchas gracias.
ASUNTOS ENTRADOS I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 138/2018 modificando el Presupuesto de Gastos vigente para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
II.1.- Nota presentada por el Sr. Gustavo Ramón MARTI, solicitando un pedido de Excepción para la aprobación de los planos en trámites correspondientes a su vivienda ubicada en calle Padre Grzesik Nº 130 de nuestra ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
II.2.- Nota presentada por el Colectivo Sanitario de La Pampa, solicitando una propuesta sobre el proyecto de Ordenanza del uso de Agroquímicos que se presentara oportunamente a través de la Banca del Vecino. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
II.3.- Nota presentada por el Arq. Daniel ALBORNOZ, solicitando una vía de Excepción para la ampliación de una vivienda propiedad de la Sra. Rosignolo Silvia G. ubicada sobre calle Víctor Lordi Nº 93 de nuestra ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Bloque del Frepam incorporando a la Ordenanza Nº 453/88 el “Artículo 1º Bis”, sobre excepción a las sanciones establecidas en los inc. b y c, cuando el agua utilizada sea de perforación propia. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Bloque del Frepam asignando mano única de circulación obligatoria en sentido ESTE ? OESTE a la calle P. TORROBA, entre colectora Avda. Santiago Marzo y calle Berutti. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Bloque del Frepam asignando mano única de circulación obligatoria en sentido SUR ? NORTE a la calle MAIPU, entre 1º de Mayo y calle Mendoza. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACIâN Y DISPOSICIâN.
IV.1.- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Bloque del Frepam, solicitando a la Cámara de Diputados de la Pcia. de La Pampa el pronto tratamiento de una Ley que otorgue reparación económica a niños, niñas y adolescentes víctimas colaterales de femicidios en nuestra Provincia. Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Solicitar a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa el pronto tratamiento de una ley que otorgue una reparación económica a niños, niñas y adolescentes que sean víctimas colaterales de femicidios en nuestra Provincia. Artículo 2º.- Remítase copia de la Presente a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
IV.2.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Bloque del Frepam solicitando al Departamento Ejecutivo la colocación de iluminación pública en calle STIEBEN, entre calles Alsina y Avda. san martín Oeste.
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Solicitar al Departamento Ejecutivo la colocación de iluminación pública, por administración, en la calle STIEBEN entre Avda. San Martín Oeste y Gobernador Duval, distribuyendo el costo de la obra entre los frentistas.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
IV.3.- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Bloque del Frepam solicitando a la Cámara de Diputados de la Pcia. de La Pampa el urgente tratamiento de los proyectos que tienen por objeto promover la paridad o igualdad de género en la Ley Electoral Provincial.
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Solicitar a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, el urgente tratamiento de los proyectos que tienen por objeto promover la paridad o igualdad de género en la Ley Electoral Provincial. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente a la Cámara de Diputados de la provincia de La Pampa y al Gobierno de la Pampa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Lezcano.
CONCEJALA LEZCANO: Sí, señor Presidente. Para referirme al Proyecto mencionado, presentado por el Bloque del Frepam. Desde este Bloque, en el año dos mil dieciséis, ingresamos un Proyecto similar al mencionado, donde solicitábamos a la Cámara de Diputados el tratamiento del proyecto 44/2014 que establece el principio de participación equivalente de género para todas las listas de candidaturas. En esa oportunidad, el Proyecto presentado por este Bloque fue girado a la Comisión de Derechos Humanos y no se le dio el tratamiento correspondiente para lograr su aprobación. Los concejales que tienen la mayoría prácticamente, no lo consideraron. Por eso, señor Presidente, celebro que hayan reflexionado y que se esté solicitando, prácticamente, lo mismo mediante un Proyecto de similares características al presentado por nuestro Bloque en aquella oportunidad, en el año dos mil dieciséis. Desde ya que voy a acompañar la iniciativa propuesta, considerando que en este camino de reconocimiento de derechos de las mujeres falta mucho por andar. Y, la igualdad de género en la Ley Electoral Provincial es una deuda pendiente. Es necesario que contemos con una Ley de género que garantice la igualdad efectiva de derechos entre mujeres y varones como lo dictamina la Ley Nacional 26485 y la Convención sobre toda forma de Discriminación la Mujer. Muchas Gracias. Nada más.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Son ciertas las consideraciones que hacía la Concejal preopinante sobre la remisión a Comisión de un Proyecto de su autoría. Lo que pasa es que, realmente en la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, desde el retorno de la democracia a la fecha, ha tenido mayoría el mismo Partido Político. Y, es el que autoriza que tema se debate y que tema se proscribe. Y, la verdad que si tenemos que votar algo desde este espacio, es porque justamente los Proyectos que surgen desde cualquier otro espacio político que no sea el oficialismo, son “cajoneados” o no tratados. Y, me parece que ésto excede a cualquier cuestión partidaria. Me parece que ésto es avanzar un pasito, no sé si mucho, pero un pasito, en el reconocimiento que merecemos en el manejo de la cosa pública y alcanzar , una Ley de paridad para los cargos provinciales y municipales, así como se ha conquistado en el orden nacional. Nada más, señor Presidente.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
IV.4.- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Bloque del Frepam declarando de Interés Municipal el “1º ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y JOVENES GRADUADOS COOPERATIVISTAS (ENEUCoop), a realizarse los días 22 y 23 de Marzo del corriente.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es, para solicitar el pase a la Comisión de Acción Social.
Puesta a votación la moción del Concejal Cuelle y resultando aprobada por unanimidad, el Proyecto pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Torres.
CONCEJAL TORRES: Sí, señor Presidente. Para pedir el ingreso y tratamiento del Proyecto de Resolución, que voy a pedir que se lea por Secretaría.
Conforme lo solicitado por el Concejal, por Secretaría se da lectura al Proyecto de acuerdo a los siguientes términos: “Proyecto de Resolución: “Artículo 1º: Decláranse de Interés Municipal las actividades que se llevarán a cabo por la Fundación “Vida para la ciudad ” en la semana del 9 al 25 del corriente año, en el marco de la Semana por la Vida y la Familia. Dichas actividades comprenden una serie de Charlas abiertas a la comunidad…(se ve interrumpida la lectura por manifestaciones de las organizaciones feministas en rechazo a la propuesta presentada por el Concejal Torres) con renombrados profesionales de múltiples disciplinas y finalizará con una marcha por la vida y festival para la familia. Artículo 2º: Remítase copia de la presente a la Fundación Vida para la ciudad, con matrícula Nº 2189. Artículo 3º: De forma.”
(Se escuchan manifestaciones de rechazo por parte de las mujeres presentes).
PRESIDENCIA: Por favor, les pido el respeto que le dimos a ustedes. Por favor…(continúan las manifestaciones a viva voz en rechazo a la propuesta presentada por el Concejal) por favor un poquito de silencio, déjennos continuar. Bueno, se pone a consideración el ingreso del Proyecto sobre tablas. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano…aprobado por mayoria.
El ingreso sobre tablas del Proyecto resulta aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los/as Concejales/as Bravo, Cuelle, Dominguez, Galluccio, Giorgis, Ibarguren, Lezcano, Rodriguez, Torres y Villatoro, vontando en forma negativa la Concejala Fernández.
(Continúan las manifestaciones a viva voz por parte de las Organizaciones Feministas).
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Para que sea remitido a Comisión de Acción Social.
(Nuevamente se producen manifestaciones a viva voz de las presentes en el Recinto).
PRESIDENCIA: Por favor, un poquito de silencio…(continúan manifestándose). Por favor, les pido un poco de silencio para poder seguir con la Sesión…(continúan las manifestaciones a viva voz de parte de algunas de las mujeres presentes en el recinto). Solicitó el pase a Comisión el Concejal Cuelle. Los que estén por afirmativa, sírvanse levantar la mano…Aprobado por mayoría.
Puesta a consideración la moción del Concejal Cuelle y resultando aprobada por mayoría, con el voto afirmativo de los Concejales/as Cuelle, Dominguez, Fernández, Galluccio, Giorgis, Ibarguren, Lezcano, Rodriguez y Villatoro; y el voto negativo de los Concejales Bravo y Torres, el Proyecto pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
ORDEN DEL DÍA 1) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza Ratificando Resolución Nº 174/2018 dictada “Ad.Referéndum” del HCD, mediante el cual se Modifica el Art. 1º de la Ordenanza Nº 5570/17, aprobando la venta del sobrante Municipal a los Sres. VILLENA, Martín Daniel ? Martín Edgardo ? Daniel Aníbal y María Celeste, en los términos del Art. 95 de la Ley 1597 ? Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Expte Nº 25-1/2017 (HCD) y 1181/2015/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: RATIFICASE la Resolución Nº 174/2018 del Señor Intendente Municipal, dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º: Modificar el Artículo 1º de la Ordenanza Nº 5570 promulgada con fecha 13/03/2017, el que quedará redactado de la siguiente manera¨: Artículo 1º: Aprobar la venta efectuada a los Señores Martín Daniel VILLENA ? DNI Nº 10.718.600 ? Martín Edgardo VILLENA ? DNI Nº 25.851.515 – Daniel Aníbal VILLENA ? DNI Nº 26.727.660 y María Celeste VILLENA ? DNI Nº 28.659.796, del sobrante de manzana municipal, identificado catastralmente: 047.II – 1.27-22 Partida inmobiliaria 787.521 ? Referencia Municipal 50.923, por la suma de PESOS VEINTISEIS MIL ($26.000,00), en los términos del Artículo 95º de la Ley Provincial Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento Nº1597.- Artículo 2º: Autorizar al Escribano Leonardo de PAZ, a intervenir en el otorgamiento de la escritura traslativa de dominio”. Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
2) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza Ratificando Resolución Nº 189/2018 dictada “Ad.Referéndum” del HCD, mediante la cual se Modifica el Art. 2º de la Ordenanza Nº 5748/17 relacionada con la Emergencia Sanitaria en nuestra Ciudad. Expte Nº 123-1/2015 (HCD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: RATIFICASE la Resolución Nº 189/2018 del Señor Intendente Municipal, dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe:”Artículo 1º: Modifícase el Artículo 2º de la Ordenanza Nº 5748/17, el que quedará redactado de la siguiente manera:Artículo 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a la adquisición de bienes de capital, bienes de consumo, servicios y a contratar obras necesarias y que correspondan con el fin de moderar y/o resolver la situación de emergencia sanitaria declarada en el Artículo 1º, precedente en los términos del Artículo 34º inciso c) subinciso 1 de Ley Prov. N.º 3 de Contabilidad y el Artículo 9º inciso c) de la Ley Prov. N.º 38 de Obras Públicas, excepcionándose también del Consejo de Obras Públicas referida en el último párrafo del Artículo 9º señalado.” Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación solicitando al DE. las pertinentes refacciones para el buen funcionamiento de la Calesita ubicada en el Parque Don Tomás.-Expte Nº 134/90 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de solicitarle realice las refacciones pertinentes para el correcto funcionamiento de la calesita ubicada en la Laguna “Don Tomás”, para que los niños y niñas de nuestra ciudad disfruten de dicha atracción recreativa.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
4) Despacho de la Comisión de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza Aprobando el otorgamiento de un Crédito a la Señora WUNDERLICH, Mirta Noemí, destinado a financiar el proyecto “ARTES GOLOSAS”, en el marco de la Ordenanza Nº 5356/2016 de adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica. Expte. Nº 7-1/2018 (HCD) y 5060/2017/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: APRUEBASE el otorgamiento de un crédito PESOS SETENTA MIL ($ 70.000,00), a la Señora WUNDERLICH, MIRTA NOEMI D.N.I. N° 13.782.890 , CUIT Nº 27-13782890-2 domiciliado en calle LOPE DE VEGA N.º 1841 de esta Ciudad, destinado a financiar el proyecto productivo “ARTES GOLOSAS”, en el marco de la Ordenanza Nº 5356/2016 de adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica, reglamentada por Decreto N° 266/16 y de la Resolución Municipal Nº 624/2016, en cumplimiento del Artículo 36, inc. 42, de la Ley Provincial N° 1597 y lo dispuesto en la presente Ordenanza. Artículo 2°: El préstamo otorgado será reintegrado en un plazo de CINCO (5) años, pagaderos en SESENTA (60) cuotas mensuales y consecutivas, con un periodo de gracia de DOCE (12) meses para el inicio del pago del capital. Artículo 3°: La tasa de interés que se aplicará será variable y surgirá de bonificar el CUARENTA POR CIENTO (40%) de la Tasa de Encuesta Plazo Fijo 60 o más días, publicada por el Banco Central de la República Argentina de forma mensual. El porcentaje de bonificación de la tasa de interés no podrá representar más de doce (12) puntos de la tasa base, como así también la tasa de interés mínima a pagar por el beneficiario no podrá ser inferior al seis por ciento (6%). Artículo 4°: El crédito otorgado se respaldará mediante la constitución previo al desembolso de los fondos – con una fianza solidaria, siendo la garante personal la Sra CALINGER, Marcela Alejandra ? D.N.I. N.º 20.240.973 ? CUIL N.º 27-20240973-9 quien presenta recibo de haberes actualizados y la documentación requerida por la normativa mencionada. Artículo 5°: El recupero del préstamo otorgado se garantiza al Gobierno de la Provincia de La Pampa, con los fondos correspondientes a la coparticipación que corresponda al Municipio. Artículo 6º: El Departamento Ejecutivo deberá remitir a través del área correspondiente, informe trimestral al Honorable Concejo Deliberante sobre el cumplimiento del pago de las cuotas. Artículo 7°: Las imputaciones correspondientes al presente préstamo serán realizadas por el Departamento Ejecutivo Municipal en las partidas presupuestarias creadas al efecto. Artículo 8º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
5) Despacho de la Comisión de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza Aprobando el otorgamiento de un Crédito al Señor BORTOLOTTI, Gabriel Adrián, destinado a financiar el proyecto “DISTRIBUIDORA AGILE”, en el marco de la Ordenanza Nº 5356/2016 de adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica. Expte. Nº 8-1/2018 (HCD) y 4932/2017/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: APRUEBASE el otorgamiento de un crédito de PESOS QUINIENTOS MIL ($500.000,00), al Señor BORTOLOTTI, GABRIEL ADRIAN D.N.I. N° 33.536.076 , CUIT Nº 20-33536076-2 domiciliado en calle Avda. San Martín N.º 558, 5º B, de esta Ciudad, destinado a financiar el proyecto productivo “DISTRIBUIDORA AGILE”, en el marco de la Ordenanza Nº 5356/2016 de adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica, reglamentada por Decreto N° 266/16 y de la Resolución Municipal Nº 624/2016, en cumplimiento del Artículo 36, inc. 42, de la Ley Provincial N° 1597 y lo dispuesto en la presente Ordenanza. Artículo 2°: El préstamo otorgado será reintegrado en un plazo de OCHO (8) años, pagaderos en NOVENTA Y SEIS (96) cuotas mensuales y consecutivas, con un periodo de gracia de VEINTICUATRO (24) meses para el inicio del pago del capital. Artículo 3°: La tasa de interés que se aplicará será variable y surgirá de bonificar el CUARENTA POR CIENTO (40%) de la Tasa de Encuesta Plazo Fijo 60 o más días, publicada por el Banco Central de la República Argentina de forma mensual. El porcentaje de bonificación de la tasa de interés no podrá representar más de doce (12) puntos de la tasa base, como así también la tasa de interés mínima a pagar por el beneficiario no podrá ser inferior al seis por ciento (6%). Artículo 4°: El crédito otorgado se respaldará con Garantía prendaria en primer lugar de privilegio que se constituirá ? previo al desembolso de los fondos ? sobre un automotor de titularidad registral de la Sra. LENCINA, Lilian Susana, Marca HONDA ? Modelo 12-HR-V EX CVT ? 5P Dominio AB341YP ? Modelo Año 2017, inscripto por ante el Registro Seccional de la Propiedad del Automotor, Santa Rosa N.º 3 y como fiadora personal la Sra. LENCINA, Lilian Susana, D.N.I. N.º 13.370.632, CUIT N.º 27-13370632-7. Artículo 5º: El beneficiario BORTOLOTTI, Gabriel Adrián, D.N.I. N.º 33.536.076, CUIT N.º 20-33536076-2, deberá contratar un seguro a favor de la Municipalidad de Santa Rosa por un monto equivalente al determinado para la garantía prendaria, que cubra los conceptos: a) incendio, b) robo y c) destrucción total y/o parcial, el cual será de renovación anual. Artículo 6°: El recupero del préstamo otorgado se garantiza al Gobierno de la Provincia de La Pampa, con los fondos correspondientes a la coparticipación que corresponda al Municipio. Artículo 7º: El Departamento Ejecutivo deberá remitir a través del área correspondiente, informe trimestral al Honorable Concejo Deliberante sobre el cumplimiento del pago de las cuotas. Artículo 8°: Las imputaciones correspondientes al presente préstamo serán realizadas por el Departamento Ejecutivo Municipal en las partidas presupuestarias creadas al efecto. Artículo 9º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
6) Despacho de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Proyecto de Ordenanza ratificando la Resolución Nº 039/2018, dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Prorroga por 120 días hábiles el tiempo otorgado por Ordenanza Nº 5660/17, en el que se permitirá recibir los residuos patológicos de la Ciudad y Zona Sanitaria Nº 1 en las condiciones actuales. Expte Nº 130/90 II Cuerpo (HCD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: RATIFICASE la Resolución N.º 039/2018 del señor Intendente Municipal, dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º: Prorrógase por el término de 120 (Ciento Veinte) días hábiles, a partir de la fecha de la Presente, el tiempo otorgado por Ordenanza N.º 5660/17, en el que se permitirá recibir los residuos patológicos de la ciudad de Santa Rosa y Zona Sanitaria N.º 1, en la condiciones actuales.” Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
7) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Ordenanza estableciendo de manera permanente en el Sitio Web Oficial de la Municipalidad de Santa Rosa el listado actualizado de la Comisiones Vecinales de nuestra Ciudad. Expte Nº 91-2/1989 (HCD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Estabézcase de manera permanente en el Sitio Web Oficial de la Municipalidad de Santa Rosa el listado actualizado de las Comisiones Vecinales de la ciudad, informando ubicación geográfica, datos de contacto del referente (Presidente) y estado de situación de la Comisión Directiva. Artículo 2º: Difúndase a través del mismo medio las Actas de cada Sesión que lleve adelante el CONSEJO CONSULTIVO VECINAL (Ordenanza Municipal Nº 4410/2011). Artículo 3º : Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
8) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución declarando de Interés Municipal el “CAMPEONATO ARGENTINO DE LEVANTAMIENTO DE POTENCIA ? FUERZA EN BANCO Y DESPEGUE PUSH PULL”. Expte Nº 269/99 (HCD).-
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el “CAMPEONATO ARGENTINO DE LEVANTAMIENTO DE POTENCIA ? FUERZA EN BACO Y DESPEGUE PUSH PULL” a realizarse en la ciudad de Santa Rosa los días 14, 15 y 16 de Diciembre del corriente año. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente a la Asociación Pampeana de Levantamientos de potencia organizadores del mismo. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
9) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución declarando de Interés Municipal el evento “6ta ASAMBLEA DE A.I.R.A.U.P ? PERÍODO 2017-2018” a realizarse los días 28 y 29 de Abril de 2018. Expte Nº 3-1/2018 (HCD).
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la realización del evento”6ta. ASAMBLEA DE A.I.R.A.U.P. PERIODO 2017-2018″ a realizarse en la ciudad de Santa Rosa los días 28 y 29 de Abril del corriente año. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente al ROTARACT Club Santa Rosa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
10) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución declarando de Interés Municipal el “V CONGRESO PAMPEANO DEL AGUA”, a realizarse el día 22 de Marzo del corriente año. Expte Nº 2-1/2018 (HCD).
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la realización del “V CONGRESO PAMPEANO DEL AGUA” a realizarse en la ciudad de Santa rosa el día 22 de Marzo del corriente año. Artículo 2º.- Remítase copia de la Presente a la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de La Pampa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
11) Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza ratificando la Resolución Nº 190/2018, dictada “Ad-Referéndum” del HCD, aprobando el Convenio Marco de Cooperación Técnica entre la Dirección de Estadística y Censos de la Pcia. de La Pampa y la Municipalidad de Santa Rosa, para desarrollar acciones de cooperación técnica y metodológica en la capacitación de datos estadísticos. Expte Nº 6-1/2018 (HCD) y 3667/2017/1-1 (DE).-
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTICULO 1°: RATIFICASE la Resolución Nº 190/2018 del Señor Intendente Municipal, dictada “Ad-Referendem” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º: Apruebase el Convenio Marco de Cooperación Técnica entre la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia de La Pampa y la Municipalidad de Santa Rosa, que acompaña a la presente, para desarrollar acciones de cooperación técnica y metodológica en la capacitación de datos estadísticos, en un todo de acuerdo lo establece la Disposición N° 1/17 de la Dirección General de de Estadística y Censo.” ARTICULO 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
12) Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza ratificando la Resolución Nº 1440/17, dictada “Ad-Referéndum” del HCD, asignando al Espacio Verde y/o Uso Comunitario del Barrio Los Hornos, el nombre Parque “LOS CHAÑARES”. Expte Nº 198-1/2014 (HCD) y 3225/2017/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: RATIFICASE la Resolución Nº 1440/2017 del Señor Intendente Municipal, dictada “Ad-Referendum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º: Asígnase al Espacio Verde y/o Uso Comunitario comprendido entre las calles Isla Soledad, Juan Manuel Fangio, Valerio Zocchi y Adolfo César Meringer, del Barrio “Los Hornos” de nomenclatura catastral Ej. 047- CircIII – Rad.B-Ext 3- Manz 46 – Parc. 1- Sec 2 – Fracc.D- lot 19- el nombre “PARQUE LOS CHAÑARES” Artículo 2º: Procédase a la colocación de la cartelería correspondiente en el lugar para la identificación de parte del vecino. Artículo 3º: Comuníquese al S.I.G ? Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos.” Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
13) Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza ratificando la Resolución Nº 123/2018 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se Prorroga por 365 días el plazo dispuesto en el Art- 7º del Decreto 176/91, ratificado por Ley 1375, referido al personal afectado a la prestación del Servicio Público Sanitario. Expte Nº 1-2/1992 (HCD) y 164/1992/1-3 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: RATIFICASE la Resolución Nº 123/2018 del Señor Intendente Municipal, dictada “Ad-Referendem” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º: Prorrogase por 365 días el plazo dispuesto en el Artículo 7º del Decreto Nº 176/91, ratificado por Ley Nº 1375, a partir de la fecha de finalización de la prorroga dispuesta por Ley Nº 2969 de acuerdo a lo prescripto en el Artículo 46 de la Ley Nº 3056. Artículo 2º: Ratificase en todos sus términos el Artículo 2º de la Ordenanza Nº 1016/92 ” Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
14) Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza rectificando la Resolución Nº 218/2018, dictada “Ad-Referéndum” del HCD modificando la Ordenanza Nº 5678/17 relacionada con el Adicional por Título.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: RECTIFICASE la Resolución Nº 218/2018 del Señor Intendente Municipal, dictada “Ad-Referendum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a quedará redactada de la siguiente manera: “Artículo 1º: Incorpórase al Artículo 1° de la Ordenanza N° 5678/17 mediante la cual se sustituye en el Artículo 1° de la Ordenanza 4315/11 el texto del Artículo 59 de la Ley 643, el siguiente texto: “Sólo se bonificarán aquellos títulos que aporten conocimientos de aplicación a la función desempeñada”. Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora once con cuarenta y cinco minutos.