ACTA Nº 1376 TRIGESIMA PRIMERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1376
En la ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a un día del mes de noviembre del año dos mil dieciocho, siendo la hora diez con cuarenta minutos, da comienzo la Trigésima Primera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2018
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1376 TRIGESIMA PRIMERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1376 En la ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a un día del mes de noviembre del año dos mil dieciocho, siendo la hora diez con cuarenta minutos, da comienzo la Trigésima Primera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2018, bajo la Presidencia de su titular Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGE, con la presencia de los Concejales y Concejalas, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ y Félix VILLATORO. Se encuentran ausentes con aviso los/as Concejales/as Miguel Adolfo BRAVO, María Celia IBARGUREN y Roberto Eugenio TORRES.
Conforme una invitación de la Presidencia, la Concejala Cristina Andrea Lezcano procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Alba Fernández.
CONCEJALA FERNANDEZ: Gracias, señor Presidente. Hoy queremos resaltar dos temas que no podemos dejar pasar, y más con vistas a un año político que se vislumbra en el mediano plazo. En primer término, queremos volver a reclamar para que en la provincia se cumpla la Ley de paridad de género en los ámbitos de representación política establecida por la Ley 27.412 del año 2017. Esta Ley, es la que establece que en las diversas listas de candidatos políticos se intercalen mujeres y varones desde el primero hasta el último candidato suplente. Esta Ley, señor Presidente, pretende acelerar el proceso que garantice en los hechos concretos la existencia de la paridad de género en los órganos legislativos, buscando una ansiada igualdad para las mujeres. Al día de hoy, no vemos que este tema se implemente como debería. Y, como creemos que cada uno se debe hacer cargo de la órbita en la que opera y a la que representa, esperamos que las listas en las próximas elecciones tanto a nivel municipal como a nivel provincial reflejen fielmente esta justa reivindicación del feminismo, adhiriendo el Gobierno Provincial a la Ley Nacional como corresponde. Por otra parte, también consideramos y deseamos que en cada partido político esta situación de igualdad del cincuenta por ciento para cada género debería ser implementada en los hechos, así como también en los sindicatos y otros ámbitos de poder. Finalmente, señor Presidente, queremos plantear otro tema que consideramos de suma importancia en este momento histórico. Es un repudio concreto contra el inusitado viaje turístico del principal responsable de la represión en La Pampa, el ex militar Luis Enrique Baraldini, el que está siendo juzgado en el segundo juicio de la Subzona 14 y que todavía no tiene sentencia definitiva. Y lo que es más escandaloso, el reclamo de Baraldini sobre los derechos que él y su patota no respetaron en ningún momento, atentando inclusive contra nuestros compañeres humanistas que fueron detenidos en 1975. También repudiamos su ataque concreto contra la prensa, hecho que delata el pensamiento violento de este personaje que debería estar detenido esperando sentencia.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. También quisiera aprovechar el día de la fecha, porque hace apenas un día, el 30 de octubre próximo pasado, es una fecha que para muchos, capaz pasó desapercibida. En cambio para otros, reviste singular y especial significancia, porque hace referencia al 30 de octubre de 1983 cuando 18 millones de argentinos y argentinas volvieron a votar. Decía Jorge Luis Borges: “es casi una blasfemia pensar que lo que nos dio aquella fecha es la victoria de un partido y la derrota de otro. Nos enfrentaba un caos que aquel día tomó la decisión de convertirse en un cosmos”. Bien lo reflejó en su proclama el flamante Presidente electo, “Hemos ganado, pero no derrotamos a nadie”. Debo confesar que soy un alfonsinista tardío, solamente por una cuestión generacional. Cuando empecé a militar, eran los jóvenes de la Junta Coordinadora Nacional los que nos motivaban. Pero, con el paso del tiempo se agiganta la figura del primer Presidente del retorno de la democracia. Estadista. Demócrata. Hombre cabal, que incansablemente buscó unir al pueblo lanzando una proclama que intentaba que el conjunto de la ciudadanía, y por supuesto el resto de los partidos políticos, emprendieran una salida común que sanara las heridas lacerantes que dejaba aquella dictadura de la cual participó Baraldini -como lo decía la compañera del partido Humanista-, y también a cerrar las heridas de nuestras viejas luchas. Vasco obstinado que cometió muchos errores. Él mismo lo reconocía. Pero también, tuvo el coraje de campear varios temporales. A treinta y cinco años de aquel suceso histórico, somos nuevos vientos soplando viejas banderas. Venimos a rendir homenaje al hombre hecho idea, al hombre que nos enseñó a conjugar los verbos en plural. Venimos a sumarnos con quienes quieran marchar juntos sobre el camino que garantice la democracia para la Argentina. Y si algún distraído al costado del camino, cuando nos ve marchar nos pregunta ¿Cómo juntos? ¿Por qué marchan? Debemos responderle con aquellas palabras que repetía Alfonsín en cada acto; “Que marchamos, que luchamos, para constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover al bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestros hijos y para todos los hombres y mujeres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”. Nada más señor Presidente.
A continuación se ponen a consideración las Actas Nº 1374 y 1375 correspondientes a la Vigésima Novena y Trigésima Sesión Ordinaria del Período 2018. Las mismas son aprobadas por unanimidad sin observaciones.
ASUNTOS ENTRADOS I. DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5930/18, mediante la cual se deroga la Ordenanza Nº 5620, referente al Crédito de Promoción Económica otorgado al Sr. José María Pulmann. Expte Nº 70-1/2017 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5943/18, mediante la cual se modifica el Artículo 1º de la Ordenanza Nº 5776/18, referente al Crédito de Promoción Económica otorgado al Sr. Gabriel Adrián Bortolotti. Expte Nº 08-1/2017 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5946/18, mediante la cual se otorga la excepción a los Señores Ricardo José GONZALEZ y Orlando Hipólito GONZALEZ, sobre la transferencia de titularidad de la bóveda de carácter particular ubicada en el Cementerio Local de nuestra ciudad. Expte Nº 190-1/2018 (HCD) (HCD).- Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5947/18, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Haití. Expte Nº 204-1/2018 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5948/18, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Eduardo Castex. Expte Nº 198-1/2018 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5949/18, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Alberto Durero. Expte Nº 197-1/2018 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5950/18, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Nazario Camarero. Expte Nº 201-1/2018 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5951/18, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Luis Pasteur. Expte Nº 202-1/2018 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5952/18, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles Lope de Vega y Eduardo Castex. Expte Nº 203-1/2018 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5953/18, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Curacó. Expte Nº 205-1/2018 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5954/18, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Avda. de Circunvalación Santiago Marzo. Expte Nº 199-1/2018 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5955/18, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles José Antonio Wilde, San Luis y Dalmacio Velez Sarsfield. Expte Nº 200-1/2018 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.13.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 22/2018 mediante la cual se solicita al DE. los motivos por el cual se delega la administración del Relleno Sanitario bajo la órbita del EMHSU. Expte Nº 212-1/2018. (HCD).- Pasa a Archivo.
I.14.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando Nota Nº 567/18, remitiendo el informe de Horas Extras realizadas en el mes de Agosto del 2018 por Agentes del DE.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.
II.1.- Nota presentada por el Sr. Concejal Araldo Eleno Arrola, del Bloque Justicialista, adjuntando nota enviada por el Sr. Felipe Harmsen relacionada con la realización de veredas en el Espacio Verde del Barrio 26 de Septiembre. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
II.2.- Nota presentada por el Sr. Concejal Marcos Cuelle del Bloque Frepam, adjuntando nota enviada por la Sra. María Luján Mazzuco por la que solicita la posibilidad de que el Pasaje Braulio Alonso, entre Antártida Argentina y Jujuy, sea de mano única.- Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
III.1.- Nota presentada por el Sr. Bruno Paladini por la cual solicita una reunión con este Concejo y representantes de C.A.E.F.A., a fin de tratar la Ordenanza sancionada en relación a la prohibición de pirotecnia. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.2.- Nota presentada por el SOEM (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales), por la cual solicita se le dé dictamen favorable en la Comisión de Labor Parlamentaria al pedido de informes al DE., sobre la intervención del EMHSU en el Relleno Sanitario.- Pasa a sus antecedentes.
III.3.- Nota presentada por vecinos del Barrio Mataderos, por la cual solicitan toda ayuda posible a fin de ver satisfechas las necesidades de dicho Barrio.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
III.4.- Nota presentada por vecinos del Barrio Procrear, por la cual solicitan se le dé curso al pedido de jurisdicción del mismo para conformar la respectiva Comisión Vecinal.- Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.5.- Nota presentada por el Rotary Club Santa Rosa, mediante la cual solicita se implemente la Capacitación de Resucitación Cardiopulmonar a la población, tomando como punto de instrucción el momento de obtener y renovar la licencia de conducir.- Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.6.- Nota presentada por el Sr. Arquitecto Fernando WEIZZ, mediante la cual solicita una Excepción al Código Urbanístico respecto a la ampliación del edificio en construcción del Sindicato de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
IV.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se adhiere a la Ley Pcial Nº 3042, sobre la Licencia para Víctimas de Violencia de Género. Expte Nº 4887/2018/1-1 (DE)- Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba el Convenio Suscripto entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Municipalidad de Santa Rosa. Expte Nº 10130/2002/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se lo autoriza a entregar en donación el inmueble sito en calle Victorica Nº 2012, al Sr. Jesús Alberto FUENTES. Expte Nº 6107/2013/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
ORDEN DEL DÍA.
- Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de comunicación, mediante el cual se solicita al DE informe a la brevedad sobre la situación actual y las acciones planificadas en diferentes barrios de nuestra ciudad. Expte Nº 214-1/2018 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de solicitarle informe con la mayor celeridad posible la situación actual, las acciones planificadas a corto plazo, así como los motivos por los cuales la obra en los barrios Butaló II, III, Vial, Jardín y Zona Oeste Quintas se encuentran paralizadas. En el mismo sentido informe fehacientemente la fecha estipulada para convocar a una nueva licitación para ejecutar las obras de red de agua potable, red de desagües cloacales, Barrio 26 de Septiembre, readecuación de bocas de registro y construcción de Laboratorio de Aguas. Por último, informe el estado de avance en la elaboración del Plan Director de desagües pluviales y disposición de las aguas de lluvia y freáticas de la ciudad de Santa Rosa por parte de la empresa concesionaria y los organismos nacionales intervinientes.”.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eleno.
CONCEJAL ELENO ARROLA: Gracias, señor Presidente. Brevemente, quiero agradecer el acompañamiento de los Concejales a este Proyecto. Nosotros tenemos que ser conscientes de que el vecino de Santa Rosa sufre diariamente la falta de obras. Que, sufre diariamente la lentitud de las obras que se están realizando por el Ejecutivo Municipal. Y lo que debemos convenir, es que no le sumemos un sufrimiento más. Que, la falta de información no la tenga que padecer también el vecino de la ciudad. Gracias.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Si, señor Presidente. Para, fijar la postura del Bloque del FREPam en este Proyecto. En primer lugar plantear, que con respecto a las obras de los Barrios Butaló II, III, Vial y Jardín, nosotros hemos comunicado públicamente y el Ejecutivo Municipal también. Pero, además el lunes de esta semana reunida la Comisión Especial de Seguimiento de la Obra, también se le informó a los miembros de la Comisión Vecinal respecto del estado de los pliegos licitatorios. El pavimento de la calle Macachín, que es la primera etapa que se ha culminado, fue elevado a la Administración Provincial del Agua el veinticuatro de julio para su consideración, en el marco del convenio firmado oportunamente con Provincia. Y con respecto a la etapa dos y tres de esta importante obra, fueron giradas también a la Administración Provincial del Agua (A.P.A), el once de octubre de dos mil dieciocho. Con relación a la obra del 26 de Septiembre, también, tanto nosotros como el Ejecutivo hemos informado que se ha hecho una nueva licitación porque la primera había sido observada en la forma en que se habían presentado las estructuras de costos por parte de las empresas. Son objeciones que hace el ENHOSA a la forma en que se habían presentado las estructuras de costo por parte de las empresas, que se presentan de diferente manera aquí en la Provincia. Con relación a la Zona Oeste Quintas y es el motivo por el cual nosotros vamos a acompañar este Proyecto de Comunicación, consideramos que los otros temas están respondidos -puede gustar o no la información, puede parecer más lenta o menos lenta-, pero sí, en el tema de Zona Oeste Quintas tenemos necesidad de información también. No sabemos muy bien a qué zona del barrio apunta el proyecto, porque tenemos dos situaciones en Zona Oeste Quintas. Tenemos una situación de la Reconquista para arriba que pasa algo parecido al Barrio Butaló. Es decir, una obra no del ENHOSA sino del PROMEBA de hace unos años atrás, que también contemplaba ciento diez conexiones domiciliarias, además de la cañería central de cloacas. Y lo que se ha visto, es que mucha de la cloaca que llega más abajo donde se produce la queja de los vecinos -que por cierto es real y la hemos transmitido y hemos estado permanentemente en esas casas-, tiene que ver con la falta de conexión o la irregular conexión o conexiones clandestinas producto también de esa mala praxis, muy similar a lo que aconteció en el Barrio Butaló. Si de más abajo se trata en la Zona Oeste Quintas, ahí sí, hay una innumerable cantidad de pérdidas de agua que nosotros hemos reclamado, que llegan todas al final, porque todo conduce a la Santa Cruz y Niñas de Ayohuma y lo padece toda esa zona. Y sí, es verdad que ha habido una actitud de poner todas las cosas para hacer una obra y para deprimir napa, pero eso se ha abandonado. De eso nosotros no tenemos respuesta. Y la verdad es que nos interesa sobre manera saber las razones de todo, de una y otra zona. Volviendo un poquito a lo del Barrio Butaló, quisiera tomarme un segundo nada más para leerles algunas cosas para traer a la memoria respecto de esta zona, que por supuesto los vecinos vienen sufriendo como dice el Concejal, injustamente. El diez de octubre del año dos mil trece, el Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Santa Rosa, Ing. Javier Schlegel anunció que; “este fin de semana se llevará a cabo la convocatoria a licitación para la obra de cloacas del barrio Butaló. El sistema de cloacas del Butaló es de asbesto cemento y lo que se intenta con esta obra es una solución definitiva porque es el recambio de toda la red cloacal”. El dieciocho de marzo de dos mil catorce el ex Intendente Larrañaga decía: “Se mostró conforme con el nivel de avance encontrado y remarcó su satisfacción de poder estar cumpliendo a través de dicho trabajo con lo que se consideró no sólo un compromiso asumido desde el principio de su gestión para lo cual se trabajó mucho para conseguir los recursos y financiamiento, sino además una obra fundamental que permitirá recambiar la vieja cañería de asbesto cemento que ya ha alcanzado el final de su vida útil y estaba provocando inconvenientes”. En este mismo sentido se expresó públicamente luego, el segundo Secretario de Obras Públicas Daniel Ucciardello. Digo esto, señor Presidente, porque puede gustar más o menos o puede ser un poco más o menos lenta nuestra gestión. Lo que también queremos, es que le pongan el mismo énfasis para decir que la obra que ahora se puede haber demorado dos ó tres meses, es una obra que se hizo nueva en el año dos mil catorce y que en realidad no la tenemos por qué estar haciendo. Y, ese es el sufrimiento que han tenido los vecinos en estos dos ó tres años que venimos lidiando. Primero, sin saber qué pasaba. Y, después habiendo detectado y poniendo recursos en un lugar donde ahora la Provincia tiene que poner cincuenta millones para algo que debió hacerse bien. Con respecto al barrio 26 de Septiembre pasa algo parecido. A nosotros nos llama la atención. Hay una simbología con los caños que realmente nos han llamado la atención. Cuando se hizo el cruce de la Avenida Perón, nosotros solicitamos una investigación interna porque esos caños ya habían sido comprados en el año dos mil quince y recibidos por la Municipalidad. Pero, eso no estaba. Se tuvo que hacer de nuevo. Con el 26 de Septiembre para algo parecido. Se arma una licitación y en realidad esos materiales estuvieron, en su momento en la anterior gestión, comprados para tal fin. Es decir, nosotros podemos ser lentos, podemos meter la pata pero, no la mano en la lata.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eleno.
CONCEJAL ELENO ARROLA: Gracias, señor Presidente. Primero que nada agradecerle el acompañamiento. Por otro lado, decirle que comparto el interés por la historia, porque mirar para atrás nos ayuda a no cometer los errores del pasado. El tema, es cómo le decimos a un vecino que está padeciendo la falta y la lentitud de las obras, que tenemos que mirar para el pasado. Que, hace 3 años que a los vecinos le venimos contando la historia del pasado. Pero, a ese pasado esta gestión también lo empezó a forjar. Porque, el Secretario de Obras Públicas saliente es parte del pasado de la gestión. Porque, uno de los funcionarios que se mencionan en los hechos del Butaló, también fue funcionario de esta gestión. No nos olvidemos de eso. El tema es qué le decimos a un vecino del barrio Butaló, de la calle Santa Cruz y de tantos otros barrios de Santa Rosa, cuando llaman y nos dicen que se tienen que ir a la casa de un amigo o familiar porque no pueden vivir con los líquidos cloacales que tienen adentro. Y no estamos hablando de conexiones de red, de conexión de cloacas, sino de tareas de mantenimiento que hace falta hacer. Hace falta la presencia de los funcionarios de la Municipalidad. Hace falta comunicación con el vecino de la ciudad. La Comisión Vecinal que amablemente se comunicó la semana pasada, había pedido la Banca del Vecino. Y eso consta en este Concejo. Pidió la Banca del Vecino ¿por que?. Porque está cansada de no tener información. Lo que pasa, es que cuando se viene cansado de golpear puertas y se pide en este Concejo la Banca del Vecino, es verdad que este Concejo reacciona y los invita a la reunión de Comisión. Y, se juntó la Comisión Especial que se hizo para el seguimiento de estas obras que no se juntaba desde Junio. La verdad que para esta gente que todos los días la sufre, que a la mañana y a la tarde la padece, no podemos tomarnos meses y la lentitud de una licitación. Ni hablar que esta gestión está haciendo algunas obras si la comparamos con los meses que le ha llevado ejecutar. No nos olvidemos que en el caso del Butaló, esta gestión se tomó casi seis meses para firmar un convenio. Que, existe un presupuesto de ciento veinte millones para ejecutar en este año. Estamos comenzando noviembre y solo hay ejecutado el diez por ciento. Ahora, ¿Podemos creer que si en diez meses de gestión, pudieron ejecutar el diez por ciento del Presupuesto, van a poder ejecutar lo que falta?. Esa gente necesita obras. Para que las obras se hagan, ya no les pueden seguir diciendo que los recursos no están, que hay que pedirle al Gobierno Provincial. El Gobierno Provincial lo puso. La Secretaría de Hacienda lo presupuestó para este año. Y, acá faltó alguien que hiciera la licitación, el plan de obras y que llevara adelante las tareas que había que hacer para que el vecino tenga la solución y pueda vivir dignamente. En lo personal, no me va a contar nadie la realidad del Butaló. Mi familia vive ahí desde que yo nací. Entonces, sabemos lo mal que se está pasando. Si hay alguna cuestión de lentitud en la gestión, sea con el Gobierno Provincial o el Nacional -con quien sea-, nosotros desde el Bloque estamos a disposición para ser los primeros en salir a acompañar, como lo hemos hecho tantas veces en esta gestión, para que el problema del vecino se solucione urgente. Todos vivimos en esta ciudad. Y, todos padecemos esta ciudad. Respecto de la obra en el Barrio 26 de Septiembre, habría que mirar más detalladamente el expediente y ahí nos vamos a dar cuenta que no hubo un problema con los pliegos. Ahí el problema, fue que en los trámites administrativos que hay que hacer -y el Gobierno Municipal muchas veces le erra-, se olvidaron de avisarle al ENHOSA los pasos para esa licitación. Entonces licitaron y adjudicaron sin el consentimiento. Esa es la cuestión que hay que mirar. Hay errores administrativos que cometió esta gestión y el que termina sufriendo, es el vecino de la ciudad. Entonces, ésa también es la historia que hay que recordar. Pero, nosotros no nos tenemos que olvidar, de que más allá de que hay que tener el pasado presente, tenemos que empezar a resolver el pasado y el presente, para que en el futuro el vecino pueda vivir un poco mejor. Gracias, señor Presidente.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. La verdad es que se ha tornado interesante algo que parecía iba a pasar como intrascendente en esta Sesión, sobre todo porque si hay algo que nos ha caracterizado, es que siempre hemos acompañado los pedidos de informe que se han generado desde este Cuerpo. Y, haciendo una síntesis inicial de lo que dijo la Concejal Giorgis, por supuesto que los vecinos sufren por la falta o la demora en las obras. Y, también sufren por las obras mal hechas. Y cuando nos preguntan cómo les tenemos que decir a los vecinos que las obras están demoradas o postergadas, tendremos que aprender el “versito” de decirles a los vecinos que hace diez años no se termina un estadio. Que, el hospital para la atención de los vecinos de la ciudad y la provincia no va a estar terminado este año; y por lo tanto van a tener que seguir derivando enfermos a otras provincias porque no los vamos a poder atender acá. También le diremos, que nos puede llevar diez años. Y, tendrá que volver -en este caso un intendente-, dentro de diez años para terminar las obras en el mismo sentido en que se hizo con los frigoríficos. Digo, si es por las cosas que sufren las y los vecinos, los pampeanos podríamos tener una lista interminable de cada uno y de cada lado. Ahora, me parece que lo importante es que hay respuestas que indefectiblemente ya las tiene el Concejal pre opinante porque ya las dio acá. Digo, él conoce perfectamente -porque lo dijo públicamente-, cuál fue el motivo en la demora del 26 de Septiembre. Ahora quiere que le digan, tengo razón yo. Parece un juego; a ver quién es el que mejor acierta a una situación conocida por todos, aparentemente. Yo creo, señor Presidente, que es importante pensar en el vecino. Es importante poner al vecino siempre adelante. Pero, creo que también podríamos hablar de porqué es una obra postergada la del 26 de Septiembre. No es casual que a esta obra se la esté trayendo de nuevo al tapete, y se esté exigiendo a través de un financiamiento del ENOSA poder llevarla adelante y concretarla. Me parece, señor Presidente, que hay cuestiones que son razonables. La información siempre es útil y es bienvenida. Hay cuestiones que están saldadas. Que, si participáramos de todos los espacios de debate, podríamos tener un poco más de información. Y, hay cuestiones que nos guste o no nos guste de un lado y del otro, las tenemos cargadas en la mochila. Y, no es tan fácil sacárselas de encima, señor Presidente. A mí me pueden decir que hay cuestiones que pueden tener más celeridad. También tenemos que entender que en el juego de la política todos ponen palos en la rueda. Y comparto con el Concejal preopinante lo del final de su alocución, lo que es importante acá, es darle una respuesta a los vecinos. Y, hemos intentado en la medida de lo posible con la información que tenemos -y posiblemente si tuviéramos más, daríamos más respuestas-, de acercársela a los vecinos. En el caso puntual del Presidente de la vecinal del Butaló, estuvo en la Comisión Especial, le hemos acercado la información que teníamos y sobre la que referenciaba la Concejal Giorgis. Así que, señor Presidente, me parece que está bien que tengamos estas discusiones, que pongamos al vecino por delante, pero si es por; qué le decimos al vecino, vamos a aprender de los que más saben seguro. Porque si una obra tarda diez años en resolverse, tenemos que aprender de los que más saben, indefectiblemente. Nada más, señor Presidente.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Si. Solamente para precisar de lo que dijo el Concejal Marcos Cuelle, que nosotros no hablamos del pasado olvidándonos de las consecuencias que tiene el presente. Estamos resolviendo en el presente estas cuestiones del pasado que son como consecuencia de lo que yo señalaba. De hecho esta semana, a raíz del pedido de la Comisión Vecinal y de los vecinos que están padeciendo esta situación, se fue al Pasaje 19 nuevamente, que ya lleva varias oportunidades que se va a hacer limpieza. Pero, que en realidad el tema de fondo es volver a hacer esa etapa 2 de la obra. No es que, en el mientras tanto viene la licitación y que en el mientras tanto se resuelve una cuestión judicial, nosotros estamos de brazos cruzados. Estamos permanentemente en el barrio, escuchando a los vecinos y tratando de gestionar las soluciones -digamos parches-, que no por eso no significan recursos de dinero, de personal y de tiempo. Ese, es el pasado traído al todos los días y al sufrimiento de los vecinos de esa zona. Es una pena que no todos los Bloques integraran la Comisión Especial, que si bien tuvo un impasse producto de que no se había recomenzado con la segunda etapa, en ningún momento, aun la no formalidad de la reunión, hemos dejado de estar en el barrio y de gestionar estos reclamos que sí, en algunos casos requiere más presencia de la limpieza en el domicilio, en la boca de la esquina y son paliativos que todo el tiempo hay que estar haciéndolo hasta que llegue la solución definitiva, que fue el fracaso de la obra del 2014 que yo señalaba. No es que nosotros hablamos del pasado y nos desentendemos.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eleno.
CONCEJAL ELENO ARROLA: Gracias, señor Presidente. Primero y a modo de ejemplo, retomando las palabras que decía el Concejal Cuelle, cuando nosotros desde el Bloque hablamos de lentitud, tiene que ver con ésto. Recién el Concejal mencionaba algunos aspectos que uno lo contesta porque cree que viene para este lado y porque tiene la información. Él hablaba de los frigoríficos. Y, los frigoríficos están funcionando. Hablaba del techo de un estadio que está licitado, adjudicado y se esta trabajando en fábrica. Y, eso es información pública. Hablaba del hospital de Santa Rosa. Y, ahí tenemos un ejemplo claro de una empresa que lo estaba haciendo, que lo abandonó y en seis meses -el mismo período de tiempo que esta gestión tardó en firmar un convenio, poner una firma-, el Gobierno Provincial rescindió el contrato, licitó, adjudicó y ya está la empresa nueva trabajando. Pero, para no prolongar esto y seguir discutiendo sobre cuestiones que no son tan importantes como ese vecino que se tiene que ir de su casa porque se le inunda de líquidos cloacales, hay una cuestión que es clara, en vez de estar permanentemente buscando cómo ponerle el parche, ¿por qué no se hace lo que se tiene que hacer?. Si la Secretaría de Hacienda tiene un presupuesto de ciento veinte millones, cómo se explica que en diez meses solo haya gastado cinco millones ochocientos mil pesos. ¿Cómo le explicamos al vecino? ¿Los otros ciento quince millones se van a gastar en lo que queda del año? ¿En dos meses nada más? Eso es lo que a nosotros nos da vergüenza. Gracias señor Presidente.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. La verdad que a mí también me dan vergüenza muchas cosas. Digo, porque si un frigorífico tarda diez años en ponerse en funcionamiento, me da vergüenza. Es indefectible que algo estuvo mal. Si un Megaestadio tarda diez años en tratar de ponerle el techo, me da vergüenza. Llevaron a juicio a un Ministro de Obras Públicas. Indefectiblemente, me da vergüenza. Y si un hospital que licitó un Gobernador del mismo signo político de quien hoy está gobernando, se tuvo que caer porque la empresa se fue y ahora llamaron otra vez a licitación, y este año no lo van a concluir porque ya han sacado partidas presupuestarias que también es información pública, también me da vergüenza, señor Presidente. Porque seguimos postergando a los pampeanos en este caso. Yo creo, señor Presidente, que podemos dar todas las excusas que queramos. Lo importante y es la única parte que comparto, es poner por delante el carro y no el caballo. Y, en este caso son los vecinos que tenemos que poner por delante, porque si no estamos incumpliendo en nuestro deber como representantes de ellos. Me hubiese gustado que en esta cuestión, simplemente digamos que necesitamos la información para poder proveérsela a quienes la necesitan y darles algún adelanto de cuándo se van a finalizar las obras. Pero, hablando de la Obra Pública, acá hay barrios entregados hace no menos de tres años en que el sistema cloacal falla. Y, ¿de quién es la culpa, de la Municipalidad que no controló, del que adjudicó la obra, del que dio la orden para que se haga?. Me parece que le estamos errando en el camino. Si es por mostrar qué es lo que se hace bien o qué es lo que se hace mal, indefectiblemente muchas cosas el Estado, sin ponerle a cuál pertenece, hace las cosas mal. Y eso está claro. Y está patentizado en cualquier cosa que hace el Estado. Yo creo siempre en la buena fe de la gente. Que, las cosas se hacen en el mejor sentido para poder darles una respuesta a quienes hoy están sufriendo. Pero, van a sufrir y van a seguir sufriendo si no certificamos calidad. Digo, si nosotros no logramos certificar calidad desde el Estado, y si llamamos a una licitación para comprar una manguera que soporte diez kilos de presión y terminamos enterrando una manguera que soporta cuatro kilos de presión, indefectiblemente van a sufrir los vecinos. Alguien en la cadena no cumplió con lo que tenía que hacer y por eso estamos hoy viviendo consecuencias que no la deberían estar padeciendo los vecinos. Por eso, señor Presidente, si quiere podemos seguir discutiendo, podemos seguir diciendo sobre quién ha sido más eficiente, más efectivo. La verdad que si es por cargar en la mochila, todos tenemos algo. Y, me parece que estamos haciendo todo esto para poder obtener algún titular en algún lado, pero no justamente pensando en los vecinos. Nada más, señor Presidente.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
2) Despacho Conjunto de las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifican Artículos de la Ordenanza 3994/09 relacionada con Señalamiento Horizontal, Prohibición Estacionamiento y Estacionamiento exclusivo. Expte Nº 50-1/2008 (HCD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Modifíquese el Artículo 2º inc. c) de la Ordenanza Nº 3994/09 que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 2º: El pintado de cordones se efectuará de conformidad a lo siguiente: c) Para establecer ESTACIONAMIENTO EXCLUSIVO: Se utilizará como color básico el Azul complementado con el color blanco, para lograr un adecuado contraste, en relación 3:1 y 5:1 según se trate de longitudes inferiores o superiores a diez (10) metros en tramos rectos, y si será de aplicación: 1) Frente a garajes o cocheras particulares que se encuentren activos, a la solicitud del propietario del inmueble, en un ancho de seis (6) metros, debiendo estar colocada al frente la señal R-17 y en la misma placa o en una placa complementaria, los números del dominio de él o los vehículos expresamente autorizados, con un máximo de dos, como así también el número de Resolución autorizante. La exclusividad de uso tendrá renovación anual. 1.a) Si el peticionante del estacionamiento exclusivo certifica fehacientemente una discapacidad, se podrá adicionar un módulo de dos (2) metros a continuación de lo establecido en el inciso precedente. 1.b) Si el peticionante del establecimiento exclusivo, no posee cochera o garaje, siempre que certifique fehacientemente una discapacidad, se pintará un módulo de seis (6) metros en el cordón del inmueble. En todos los casos en que deba señalizarse un estacionamiento exclusivo por cualquier causa, el costo de los insumos empleados será en su totalidad, a cargo de la persona que peticione la marcación de dicho estacionamiento exclusivo.” Artículo 2º.- Modifíquese el Artículo 33 en su parte pertinente del Anexo I de la Ordenanza Tarifaria vigente, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Cap 4 001 5 Por reserva de espacios en la vía pública para estacionamiento de vehículos: a) Por el cebrado de cordones y la colocación de señales verticales complementarias en los sectores previamente autorizados por la dependencia municipal competente, por metro lineal y por año: 50UF. b) Por el cebrado de cordones frente a garajes en uso y la entrega de la placa de estacionamiento exclusivo en los lugares previamente autorizados por la dependencia municipal competente, por metro lineal y por año: 30UF. c) Las personas que certifiquen fehacientemente una discapacidad y que soliciten cebrado en cordones frente a viviendas, con o sin garajes, y la entrega de la placa de estacionamiento exclusivo en los lugares previamente autorizados por la dependencia municipal competente, abonarán el 50% de lo establecido en el inciso anterior.”. Artículo 3º.-Modifíquese el Artículo 60 en su parte pertinente del Anexo I de la Ordenanza Tarifaria vigente, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Cap 12 001 a Tramitaciones. Cap 12 001 a 0 Por la primera hoja de todas las actuaciones administrativas que no tengan prevista una tasa especial en este Capítulo. $35,00. Cap 12 001 a 1 Por cada una de las hojas siguiente a la primera. $ 10,00.”. Artículo 4º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora once con quince minutos.