ACTA Nº 1396 DECIMA TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1396

En la ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los cuatro días del mes de julio del año dos mil diecinueve, siendo la hora diez con diez minutos, da comienzo la Décima Tercera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2019

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1396 DECIMA TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1396 En la ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los cuatro días del mes de julio del año dos mil diecinueve, siendo la hora diez con diez minutos, da comienzo la Décima Tercera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2019, bajo la Presidencia de su titular Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGE, con la presencia de los Concejales y Concejalas Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNANDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO. Se encuentra ausente con aviso el Concejal Miguel Adolfo BRAVO.
Conforme una invitación de la Presidencia, la Concejala María Celia Ibarguren procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
A continuación se ponen a consideración las Actas Nº 1394 y 1395 correspondientes a la Décima Primera y Décima Segunda Sesiones Ordinarias del Período 2019. Las mismas son aprobadas por unanimidad sin observaciones.
ASUNTOS ENTRADOS I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 833/2019 mediante la cual se modifica el Presupuesto de Gastos para el período de Mayo/2019. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.2.- Nota Nº 267/19 presentada por el Sr. Secretario de Hacienda, Abastecimiento y Producción, adjuntando informe de Horas Extras de Agentes del DE, durante el mes de Abril/2019. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.3.-Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 6151/19 mediante la cual se concede excepción a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/2005 – Código Urbanístico- al inmueble propiedad de Morán Alberto Evelio. Expte. Nº 137-1/2019 (HCD). Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 6152/19 mediante la cual se concede la excepción al Código Urbanístico y Código de Edificación al inmueble propiedad de Baraldini Sandra Mabel. Expte. Nº 67-1/2019 (HCD). Pasa a Archivo.
I.5.- Nota presentada por el Sr. Tesorero General de Municipalidad de Sta. Rosa, remitiendo las notas enviadas al Cuerpo de Relatores. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
II.1.- Nota presentada por la Asociación del Personal de la UNLPam – APULP- por la cual solicitan la donación de un terreno municipal para la creación de la Sede Social, Cultural y Deportiva. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.2.- Nota presentada por el Sr. Luis Omar GARCIA, mediante la cual solicita la posibilidad de fraccionamiento de un bien inmueble ubicado sobre calle Tita Merello. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
II.3.- Nota presentada por el Club de Sóftbol MAYU, mediante la cual solicitan la posibilidad de cambiar el predio que les fue otorgado de 3 Has., por otro terreno que se encuentra adyacente a la Escuela de Canotaje. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.4.- Nota presentada por los Sres. Roberto Petitti y Rubén D. Caselli de S.I.P.O.S., a efectos de reiterar la solicitud de debate y tratamiento del Proyecto de nuevo Convenio Colectivo de Trabajo para la actividad Sanitaria en el ámbito de Municipal de Sta. Rosa (D.A.G.S.A.). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
II.5.- Nota presentada por la Federación Pampeana de Boxeo, mediante la cual solicitan se declare de Interés Municipal el evento Regional de Boxeo a llevarse a cabo los días 31/07 y 1 y 2 de Agosto del corriente año.
PRESIDENCIA: La Comisión de Labor Parlamentaria acordó emitir un Despacho que se incorpora como Punto 5) del Orden del Día.
II.6.- Nota presentada por la Federación Pampeana de Boxeo, mediante la cual solicitan se designe con nombres de Boxeadores más representativos a calles de nuestra ciudad, como también a un espacio verde con el nombre de “BOXEADORES PAMPEANOS”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
II.7.- Nota presentada por la Sra. Paula Rotundo, Asesora de Lactancia Materna, por la cual solicita se declare de Interés Municipal las actividades de capacitación “JARDINES AMIGOS DE LA MADRE Y LA NIÑEZ”, a dictarse en el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna del 1 al 7 de Agosto/19.
PRESIDENCIA: La Comisión de Labor Parlamentaria acordó emitir un Despacho, que se incorpora como Punto 6) del Orden del Día.
III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calles UTRACAN, TELEN, EDUARDO CASTEX y JUAN BAUTISTA ALBERDI. Expte. Nº 1697/2019/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.
IV.1.- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque del Partido Justicialista mediante el cual se declara de Interés Municipal el evento EXPOCYTAR 2019, a desarrollarse los días 17, 18 y 19 de Octubre/2019, en el SUM Andrea López de nuestra ciudad. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eleno.
CONCEJAL ELENO ARROLA: Gracias, señor Presidente. Es, para solicitar el ingreso y tratamiento de un Proyecto de Resolución presentado por este Bloque de Concejales, solicitando al Señor Intendente que gestione ante Nación un aumento del Fondo Compensador.
Puesto a consideración, el ingreso sobre tablas del Proyecto es aprobado por unanimidad.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar. en el marco de su tratamiento, que pase al Orden del Día para ser tratado conjuntamente con los otros Proyectos de igual naturaleza.
Puesta a consideración, la moción del Concejal Cuelle es aprobada por unanimidad.
PRESIDENCIA: Se incorpora como Punto 7) del Orden del Día, el Proyecto de Resolución.
ORDEN DEL DIA.

  1. Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calles ALICIA MOREAU DE JUSTO y RUCANELO. Expte. Nº 159-1/2019 (HCD) y 589/2019/1-1 (DE).

Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles ALICIA MOREAU DE JUSTO, vereda Noreste, desde punto de empalme hasta Trenel, RUCANELO, vereda Sureste, desde Alicia Moreau de Justo hacia Utracán, incluye cruce por Rucanelo, 223 metros, de esta ciudad, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrante en el Expte Nº 589/2019/1-1 (DE). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el Artículo anterior, dentro de los términos establecidos en la citada Ordenanza, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La Obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. ? Sistema de Información Georreferenciado ? para la actualización de la base de datos correspondientes. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
2) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se suspende hasta el 31/12/2019 la aplicación de índice 5, Redeterminación de precios establecidos en el Artículo 44º de la Ordenanza Nº 4835/13, Pliego de Bases y Condiciones del Servicio Público de Transporte de Colectivo de Pasajeros, aplicable en el marco del estado de emergencia. Expte. Nº 306-7/1992 (HCD) y 2285/2013/1-30 (DE). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTÍCULO 1º: Suspéndese hasta el 31 de Diciembre de 2019 la aplicación del índice 5 del procedimiento de redeterminación de precios establecidos en el Artículo 44º del Pliego de Bases y Condiciones aprobado por Ordenanza Nº 4835/13, aplicable en el marco de estado de emergencia declarado en el Servicio Público de Transporte de Colectivos de Pasajeros en la ciudad de Santa Rosa mediante Ordenanza Nº 6027/19, ratificatoria de la Resolución Nº 11/19 Ad-Referéndum del Honorable Concejo Deliberante y demás documentación obrante en el Expte. Nº 2285/2013/1-30 (DE).- ARTÍCULO 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a efectuar por única vez el Cálculo considerando los valores correspondientes a los índices 1, 2, 3 y 4 presentados en la última redeterminación del boleto actualizado por fórmula polinómica y a utilizar como base de actualización el último valor del boleto en vigencia. ARTÍCULO 3º : Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese.”.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Este Proyecto que ha llegado para que sea analizado por el Concejo Deliberante está, como lo dice su articulado, referido a un Proyecto vinculado a la emergencia del Transporte Público en la que se encuentra la ciudad de Santa Rosa. Este Transporte Público fue concedido a la Empresa Autobuses Santa Fe durante el período anterior. Por supuesto, en ese momento se daba la discusión si el transporte teníamos que dárselo a una empresa privada, es decir, privatizar el servicio o estatizarlo. Algunos creíamos en ese momento que había que estatizar el servicio, porque entendíamos que la Municipalidad estaba en condiciones, con la ayuda de un subsidio nacional, de prestar un servicio de calidad sin tener que depender de una empresa privada, a una tarifa acorde para el bolsillo de las y los usuarios. Pero, primó entregar el servicio a “Fratacho” Rossi. Hermano de Agustín Rossi, por si no lo conocen. Una de las personas que maneja el monopolio, casi diría el oligopolio del transporte público en la República Argentina. Y, además esta Empresa le impuso a la Municipalidad el Pliego de Bases y Condiciones. No fue un Pliego de Bases y Condiciones que creó la Municipalidad de Santa Rosa. Fue un Pliego de Bases y Condiciones impuesto por Autobuses Santa Fe que fue votado en el seno de este Concejo. Además, la Empresa ni siquiera pasó la Comisión de Preadjudicación porque sacó cuatro puntos sobre diez. Aún así, el Secretario Schlegel en Obras Públicas y el Secretario De Elorriaga en Hacienda, decidieron adjudicarle a la Empresa Autobuses Santa Fe el Transporte de Colectivos porque sino la ciudad se quedaba sin transporte. Porque, no había un plan “b”, “c”, “d”, “z”, el que quieran. Y, como aceptaron el Pliego impuesto por la Empresa Autobuses Santa Fe, se sujetaron a dos condiciones básicas: una, la fórmula polinómica. Una fórmula polinómica que le dijimos en todo momento, castigaba al usuario porque se había incorporado el término número cinco, el índice número cinco que bien dicen algunos hoy; “no castiga al usuario, castiga a la Empresa”. Es cierto. Es cierto. Eso es una cuestión menor. Y la segunda cuestión que aceptó este Concejo Deliberante, por pedido del Ejecutivo en ese momento, fue que había que garantizarle la ecuación económica financiera a la Empresa. Esas fueron las dos premisas sobre las que se trabajó para concederle a Autobuses Santa Fe el Servicio de Transporte en la ciudad de Santa Rosa. Ahora, ¿cómo garantizamos la ecuación económica financiera, si no garantizamos que le cierren los números a través de una tarifa que sea razonable tanto para el usuario como para la Empresa?. He aquí el meollo de la cuestión, donde empiezan a primar algunas cuestiones. Hay algunos que dicen, “en el Concejo no vamos votar aumentos de Colectivos”. El Concejo nunca aumentó el boleto de Colectivo, porque no es un resorte de este Concejo dar aumentos de Colectivos. ¿Por qué?. Porque el Pliego de Bases y Condiciones que le impuso la Empresa a la Municipalidad de Santa Rosa, claramente decía que todos los aumentos los iba a dar directamente el Departamento Ejecutivo. Y eso es lo que votó en su momento este Concejo Deliberante, a contrario de lo que pensábamos algunos. Por eso, señor Presidente, vamos a acompañar la suspensión del quinto término de la fórmula polinómica. Aunque, mejor hubiera sido, por lo que queda del período de concesión del servicio, directamente eliminarlo. ¿Por qué?. Porque ha significado un factor de castigo que hemos rechazado permanentemente. Esta suspensión le da al Departamento Ejecutivo la posibilidad de sentarse con la Empresa a discutir una tarifa política, en la cual tanto el impacto que puede sufrir el usuario como la merma que pueda sufrir la Empresa, se vea compensada. Y, de esta forma sigamos teniendo un Servicio de Transporte en la ciudad de Santa Rosa. Nada más por ahora, señor Presidente.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por mayoría en general y en particular, con el voto afirmativo de los/as Concejales/as Cuelle, Domínguez, Giorgis, Ibarguren, Torres y Villatoro, y el voto negativo de los/as Concejales/as Eleno Arrola, Fernández, Galluccio, Lezcano y Rodríguez. El Proyecto queda así sancionado con fuerza de Ordenanza.
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Resolución mediante el cual el HCD. le solicita al Sr. Gobernador de la Provincia de La Pampa, arbitre los medios necesarios para contribuir al mantenimiento económico del Servicio de Transporte Público de Pasajeros de nuestra ciudad. Expte. Nº 306-7/1992 (HCD).-
Transcripción del Proyecto de Resolución y sus Fundamentos de acuerdo a solicitud en tal sentido de la Concejala Giorgis: “VISTO: La declaración de emergencia del servicio de Transporte Público de Pasajeros en la ciudad de Santa Rosa mediante Ordenanza Nº 6027/2019, y los problemas económicos que acusa públicamente la empresa concesionaria Autobuses Santa Fe, y CONSIDERANDO: Que el servicio de Transporte Público de Pasajeros en la ciudad de Santa Rosa se encuentra en estado de emergencia declarado mediante Ordenanza Nº 6027/2019, hasta el 31 de diciembre de 2019. Que dicha declaración tuvo su origen en el hecho de que gran parte de los componentes de la estructura de costos del sistema de transporte urbano de nuestra ciudad era financiada por medio de subsidios del Gobierno Nacional, los que ya no son transferidos al concesionario desde principios de 2019. Que el Estado Nacional asiste a la Municipalidad Santa Rosa mediante el Fondo Compensador, girando fondos para amortiguar la decisión de no hacerse cargo de los subsidios, los que tienen como destinatario a la empresa concesionaria del servicio. Que las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Entre Ríos, Río Negro, Mendoza, San Juan, Buenos Aires, Jujuy, entre otras, han adoptado diversos criterios para auxiliar a los municipios. Que el servicio de transporte de pasajeros necesita de esos subsidios para poder mantenerse operativo, siendo un servicio esencial para el desarrollo de múltiples actividades en nuestra ciudad, además de ser una fuente laboral muy importante. Que de acuerdo a manifestaciones públicas realizadas por los representantes de la firma Autobuses Santa Fe, y lo expresado en la Comisión de Seguimiento y Control del Servicio Urbano de Transporte de Pasajeros reunida los días 4 de octubre de 2018 y 19 de junio de 2019, la empresa cuenta con numerosos inconvenientes económicos que ponen el peligro la continuidad del servicio, y necesita del apoyo estatal para solventar sus costos. Que el Departamento Ejecutivo Municipal subsidia mensualmente el 100% del valor en vigencia del boleto estudiantil, siendo un servicio gratuito para los estudiantes de todos los niveles, conforme lo establecido en el Art. 4 de la Ordenanza N° 5115/2014, lo que significa un importante esfuerzo económico, sin perjuicio de que la educación formal pertenece a la competencia del Gobierno Provincial. Que con este panorama se hace harto necesario que el Gobierno Provincial, como en otras oportunidades, brinde colaboración económica para que Santa Rosa pueda seguir teniendo un servicio de transporte urbano acorde con las necesidades de los vecinos y vecinas de la ciudad, mitigando la emergencia. Proyecto de Resolución: Artículo 1º. El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa solicita al Señor Gobernador de la Provincia de La Pampa tenga a bien arbitrar los medios necesarios para contribuir al sostenimiento económico del servicio de transporte público de pasajeros de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º. Remítase copia de la presente al Señor Gobernador de la Provincia de La Pampa.
Artículo 3º. Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido Archívese.”.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Sí. Para solicitar que los Fundamentos del Proyecto sean leídos para que queden incorporados al Acta. O que se incorporen al Acta. Como quieran.
SECRETARIA: Serán incorporados…salvo que quieran que los lea.
PRESIDENCIA. Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Resuelta la primera cuestión donde algunos se hacen los distraídos y los desentendidos; y pretenden salivar para arriba sabiendo que la gravedad en algún momento los va a salpicar. Vamos a tratar ahora una manifestación política de este Cuerpo, en la cual pedimos la atención, en este caso, del Gobierno Provincial. Recién me preguntaban si se podría evitar este próximo aumento que podría dar el Departamento Ejecutivo. Yo les digo: claro que se puede evitar. Saben qué, ¿por qué no votamos ahora todos juntos, un subsidio del cien por ciento al Transporte de Colectivos y que se haga cargo la Municipalidad?. De esa forma estaríamos evitándolo. También, se podría evitar si el Gobierno Provincial pudiera restituir el subsidio nacional que compensaba a todos los miembros pertenecientes a la Unión de Transporte de la República Argentina. Y, también se puede evitar si el Gobierno Provincial no tiene la misma insensibilidad que se le achaca al Gobierno Nacional. Porque, acá se pasan la pelota a ver quién es el que tiene más culpas. Pero, nadie le pone el pecho a esta situación que en definitiva, no se trata ni del Gobierno Nacional ni del Gobierno Provincial ni del Gobierno Municipal. Se trata de las y los usuarios. Por eso, señor Presidente, me parece que es oportuno que tengamos, por lo menos, el mismo gesto que han tenido algunos Gobernadores de otras Provincias. Como por ejemplo el Gobernador de Córdoba, PJ. Dice “La Voz” -como fuente de información-:”El Transporte Público. Subsidio Provincial de mil cien millones. El Gobierno Provincial aportará durante el dos mil diecinueve al Transporte Público de la ciudad de Córdoba, Mil Cien Millones de Pesos que buscan mitigar los efectos de la inflación y la baja de subsidios nacionales sobre el precio del boleto. A ese monto se sumarán otros Cuatrocientos Noventa y Cinco Millones de Pesos que llegarán vía Nación por el Fondo Compensador.”. La Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Vidal: “El subsidio al Transporte costará a Vidal unos Veinticinco Mil Millones de Pesos.”. El Gobernador reelecto de la Provincia de San Juan, Uñac, dice que San Juan se hará cargo de Mil Ochocientos Millones que no enviará Nación. La foto, Diario Huarpe. El Ministro de Hacienda, Roberto Gattoni: “Hicimos el Presupuesto teniendo en cuenta que debemos poner entre Mil Quinientos y Mil Ochocientos Millones que no vendrán desde Nación.”. Por supuesto que castigan a Nación. Pero, se hacen cargo de ayudar a los usuarios de Transporte de Colectivos. Santa Fe. El Gobernador Lifschitz, socialista: “Si la Provincia no intervenía, el Transporte se volvía imposible.”. Fuente: Diario El Litoral. “El Senador Miguel González destacó la decisión del Gobernador Lifschitz de incrementar los subsidios provinciales frente a lo que calificó como un retiro irresponsable del Gobierno Nacional.”. Es decir, aún así, además de criticar al Gobierno Nacional, se hacen cargo y tienen responsabilidades conjuntas para que los usuarios no sufran el aumento del boleto. Entre Ríos. Bordet, PJ: ” La Provincia absorberá el cincuenta por ciento del subsidio que Nación eliminó al Transporte Urbano de Pasajeros para el dos mil diecinueve”. Fuente: Página Oficial del Gobierno de Entre Ríos. “Ante esta situación que traslada la responsabilidad del subsidio a los Gobiernos Provinciales, Entre Ríos, que sólo recibirá el próximo año el diecisiete por ciento de los fondos respecto del dos mil dieciocho, el Gobierno ha definido aportar más de Trescientos Cuarenta y Dos Millones de Pesos para el próximo año y esto permitirá cubrir el cincuenta por ciento”. Tucumán. PJ, Manzur: “La Provincia aportará Mil Quinientos Millones para subsidiar el Transporte Público durante dos mil diecinueve.”. Fuente: La Gaceta. “La Provincia aportará alrededor de Mil Quinientos Millones a lo largo de dos mil diecinueve para subsidiar al Transporte Público de Pasajeros en Tucumán. Así lo confirmó el vicegobernador, Osvaldo Jaldo, quien además adelantó que el tema será abordado en la sesión legislativa.”. Mendoza. Cornejo, radical: “El subsidio al Transporte Público subirá más del cuatrocientos cuarenta por ciento en dos mil diecinueve.”. Es decir, señor Presidente, estamos ni más ni menos, que golpeando todas las puertas que podamos para ver si alguien hace oídos, no a un reclamo político partidario, sino a un reclamo político ante la necesidad de dar una respuesta a los usuarios y usuarias del Servicio de Transporte frente esta crisis que se ha generado, sea por culpa del Gobierno Provincial, del FMI o de los marcianos. Lo que sí, hay una realidad. Tenemos que hacernos cargo de una vez. Poner lo que hay que poner para que la gente no tenga que absorber completamente los aumentos de las tarifas. Porque, como bien saben, todo Servicio Público tiene estructura de costos. Sino, no solamente voy a pedir que subsidiemos desde la Municipalidad el cien por ciento del Transporte Público, sino el cien por ciento del agua, el cien por ciento de las cloacas, el cien por ciento del servicio de riego. Digo, subsidiemos todo así la gente no tiene que pagar nada y es feliz. Me parece que ése no es el concepto que hay que llevar adelante. Hay que llevar adelante una valoración cualitativa de cuáles son las necesidades. Y, que los subsidios lleguen efectivamente a quienes más lo necesiten. Y, nadie más que los que lo usan, son los que quieren viajar en colectivo. Porque, ni siquiera tenemos una consciencia ambiental de buscar algunas otras cuestiones para poder justificar subsidios al Transporte Público de Pasajeros. Nada más señor Presidente, por ahora.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los/as Concejales/as Cuelle, Domínguez, Giorgis, Ibarguren, Torres y Villatoro; y el voto negativo de los/as Concejales/as Eleno Arrola, Fernández, Galluccio, Lezcano y Rodríguez.
4) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el se autoriza a la Empresa EDIL AR S.R.L. a instalar un obrador sobre Colectora de Avda. Juan D. Perón a ser utilizado en la Obra de Recambio de Cañerías de Redes Cloacales y de Agua Potable, Conexiones Domiciliarias, Readecuación de Bocas de Registro y Cámaras de Inspección en Barrios Butaló I, II, III, VIAL y JARDÍN Tercera Etapa Santa Rosa La Pampa. Expte Nº 162-1/2019 (HCD) y 2553/2019/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTICULO 1º: Autorízase a la Empresa EDIL AR S.R.L., a instalar en los predios municipales identificados como Ejido 047, Circunscripción II, radio “c”, Manzana 46, Parcelas 5 y 6, el obrador de la misma a ser utilizado en la obra: RECAMBIO DE CAÑERÍAS DE REDES CLOACALES Y DE AGUA POTABLE, CONEXIONES DOMICILIARIAS, READECUACIâN DE BOCAS DE REGISTRO Y CÁMARAS DE INSPECCIâN ? BARRIOS BUTALâ I, II, III, VIAL Y JARDÍN, TERCERA ETAPA SANTA ROSA ? LA PAMPA. El obrador mencionado deberá cumplimentar de manera estricta las normas medio ambientales y de seguridad que resulten de aplicación. La presente autorización tendrá vigencia mientras dure la ejecución de los trabajos de la obra mencionada. ARTÍCULO 2º: Facúltase al Departamento Ejecutivo a suscribir el Acta Acuerdo, que como Anexo I, forma parte de la presente. ARTÍCULO 3º : Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese. ANEXO I. ACTA ACUERDO. Entre la MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA, con domicilio en Avda. San Martín Nº 50, representada en este acto por el señor Secretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, Ingº Pablo H. DE DIOS HERRERO por una parte y la Empresa EDIL AR S.R.L., con domicilio en Parque Industrial Calle 9 y 10, de Santa Rosa por la otra, convienen en celebrar el presente acuerdo sujeto a las siguientes cláusulas: PRIMERA: La Municipalidad de Santa Rosa de conformidad con los términos de la Ordenanza N° …………………., autoriza a la Empresa EDIL AR S.R.L a instalar en los predios municipales identificados como Ejido 047, Circunscripción II, Radio “c”, Manzana 46, Parcelas 5 y 6, el obrador de la misma a ser utilizado en la obra RECAMBIO DE CAÑERIAS DE REDES CLOACALES Y DE AGUA POTABLE, CONEXIONES DOMICILIARIAS READECUACION DE BOCAS DE REGISTRO Y CAMARAS DE INSPECCION ? BARRIOS BUTALO I, II, III, VIAL Y JARDIN, TERCERA ETAPA – SANTA ROSA – LA PAMPA. El obrador mencionado deberá cumplimentar de manera estricta las normas medio ambientales y de seguridad que resulten de aplicación. SEGUNDA: La presente autorización tendrá vigencia desde la firma del presente y mientras dure la ejecución de los trabajos de la obra mencionada precedentemente. TERCERA: Las mejoras que realizará la empresa quedarán en propiedad municipal sin derecho a retribución alguna por ellas, detallándose a continuación las mismas: 1) Construcción de alambrado perimetral con tejido romboidal de 1,80 m. de alto con postes de hormigón armado en el frente y fondo del predio. 2) Construcción de portón de acceso en el frente a colectora de Avenida Juan Domingo Perón, dejando pilar para futura toma de energía eléctrica. CUARTA: La Empresa EDIL AR S.R.L. asume cualquier tipo de responsabilidad que pudiera generarse en el predio y que pudiera afectar el patrimonio municipal. QUINTA: Las partes fijan domicilio en los precedentemente denunciados, en donde tendrán efecto todas las notificaciones relativas a este convenio. SEXTA: Para cualquier divergencia que pudiere surgir, las partes se someten a los Tribunales Competentes de la ciudad de Santa Rosa, renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiere corresponder. En prueba de conformidad se firman tres (3) ejemplares de un mismo tenor y a un mismo efecto, en la Ciudad de Santa Rosa, a los …… días del Mes de ………. de 2019.-“.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
5) Despacho de la Comisión de Labor Parlamentaria. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el evento Regional de Boxeo. Expte Nº 163-1/2019 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal al “REGIONAL DE BOXEO”, a realizarse en la ciudad de Santa Rosa los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto del corriente año. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente a la Federación Pampeana de Box, organizadora de la misma. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
6) Despacho de la Comisión de Labor Parlamentaria. Proyecto de Resolución mediante el cual se declaran de Interés Municipal las actividades de capacitación “Jardines Amigos de la Madre y la Niñez”. Expte. Nº 119-1/2015 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de Resolución: Artículo 1º.- Decláranse de Interés Municipal las actividades de capacitación “Jardines Amigos de la Madre y la Niñez”en el marco de la Semana Internacional de la Lactancia Materna, los días 1 a 7 de agosto del corriente año. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente a la Asesora de Lactancia Materna, organizadora de las mismas. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
7) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales/as del Partido Justicialista mediante el cual se solicita al señor Intendente Municipal gestiones ante las autoridades nacionales pertinentes, un incremento en la partida recibida a través del Fondo Compensador a fin de garantizar el Servicio de Transporte Público de Pasajeros.
SECRETARIA (Leyendo): “VISTO Y CONSIDERANDO: La Ordenanza N° 6027/19 por la cual se declara la Emergencia del Servicio de Transporte Público de Pasajeros en la ciudad de Santa Rosa. La decisión unilateral del Gobierno Nacional de eliminar el subsidio que permitía a los gobiernos locales financiar en gran medida el servicio mencionado. Las consecuencias de las políticas llevadas a cabo por el Gobierno Nacional que permanentemente atentan contra la economía de toda la sociedad y ponen en crisis en este caso a usuarios como a la empresa concesionaria del Servicio de Transporte Público Autobuses Santa Fe Que la asistencia que desde Nación se envía a la empresa concesionaria a través del Fondo Compensador resulta exigua y alejada de la realidad local. Que el Servicio de Transporte Público de Pasajeros resulta vital para la circulación, en particular de los sectores más afectados por la crisis económica y que, según los actores intervinientes corre serios riesgos de continuidad del servicio que ya hoy resulta deficiente. Por ello, el BLOQUE DE CONCEJALES Y CONCEJALAS DEL PARTIDO JUSTICIALISTA PRESENTAN EL SIGUIENTE PROYECTO DE Resolución: Artículo 1°: Solicítese al Sr. Intendente Municipal, Leandro Altolaguirre gestione ante las autoridades nacionales pertinentes un incremento en la partida recibida a través del Fondo Compensador a fin de garantizar el Servicio de Transporte Público de Pasajeros afectado por las medidas económicas ejecutadas por el Gobierno Nacional en los últimos tres años. Artículo 2°: Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. La verdad, que a veces uno se pregunta si es una realidad utópica la que estamos viviendo o qué es lo que está ocurriendo. Ahora, resulta que no acompañan un pedido al Gobernador de una ayuda, pero sí piden y quieren que acompañemos un pedido al Gobierno Nacional. Primero y principal, hay algunas falacias en la línea argumentativa respecto a la unilateralidad del Gobierno Nacional de quitar el subsidio. ¿Por qué?. Porque fue votado, les guste o no -a mí no me gusta-, en el Presupuesto Nacional por un Congreso. Con lo cual, eso sería como un dictador que no considera las Instituciones de la República para poder llevar adelante el proceso que exige la Constitución Nacional. Pero, más allá de eso, señor Presidente, por supuesto que vamos a acompañar pidiéndole al Intendente que haga todas las gestiones posibles para poder ayudar y poner adelante al usuario y usuaria del Transporte de Colectivo. No nos vamos a detener solamente en el pedido al Gobernador. Por supuesto que si alguien viene y nos dice: “che, el Intendente tampoco se puede hacer el desentendido”, por supuesto que lo vamos a acompañar. Pretendíamos la misma responsabilidad de parte de aquellos que no han votado nuestro Proyecto. Nada más señor Presidente.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los/as Concejales/as Cuelle, Domínguez, Eleno Arrola, Fernández, Galluccio, Giorgis, Ibarguren, Lezcano, Rodríguez y Villatoro; y el voto negativo del Concejal Torres.
Por Secretaría se recuerda que por Resolución Nº 42 -PHCD-, a partir del miércoles diez se abre el receso invernal de este Concejo Deliberante, reanudándose el Período Ordinario el día veintidós de julio.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora diez con treinta y cinco minutos.

Twitter Facebook Contáctanos