ACTA Nº 1423 CUARTA SESIÓN ORDINARIA REUNIÓN Nº 1423
En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los treinta días del mes de abril del año dos mil veinte, siendo la hora diez con seis minutos, da comienzo la Cuarta Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2020, bajo la presidencia de su titular
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1423 CUARTA SESIÓN ORDINARIA REUNIÓN Nº 1423 En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los treinta días del mes de abril del año dos mil veinte, siendo la hora diez con seis minutos, da comienzo la Cuarta Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2020, bajo la presidencia de su titular, concejala Paula Valeria GROTTO, secretaria a cargo del señor Alfredo Eduardo GARCIA y con la presencia de los concejales y concejalas Nancy Fabiana CASTAÑIERA, José Carlos DEPETRIS, Gustavo Abel ESTAVILLA, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Claudia Bibiana GIORGIS, Marcelo Raúl GUERRERO, Juan Bautista LIMA, Pablo PERA IBARGUREN, Mariano Sebastián RODRIGUEZ VEGA, Ana Natalia SUELDO y Norma Analía TORRES.
Conforme una invitación de la presidencia, la concejala Nancy Fabiana Castañiera procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Sí. Tiene la palabra la concejala Alba Fernández.
CONCEJALA FERNANDEZ: Gracias, señora presidenta. El cuatro de mayo del dos mil veinte, en pocos días más, se cumple el quincuagésimo primer aniversario de la primera arenga pública de Silo, “La curación del sufrimiento”. ¿Quién es Silo?. Silo, es el seudónimo de Mario Luis Rodríguez Cobos. Nació en los alrededores de Mendoza, lugar emplazado entre Argentina y Chile. En el marco de la cruel dictadura militar en Argentina, que le impidió a Silo hablar públicamente en las ciudades, el cuatro de mayo de mil novecientos sesenta y nueve, en Punta de Vacas, al pie del Aconcagua Silo expresó: “Este hombre se dirige a tu conciencia a mucha distancia de las ciudades y de sus enfermas ambiciones; allí en las ciudades donde cada día es un afán truncado por la muerte, donde el amor sucede el odio, donde al perdón sucede la venganza; allí en las ciudades de los hombres ricos y pobres; allí en los inmensos campos de los hombres, se ha posado un manto de sufrimiento y de tristeza.” Comenzaba entonces, la primera intervención pública de Silo, en un envoltorio más o menos poético. Sus escritos han sido traducidos a numerosos idiomas. Y, están editadas sus Obras completas en dos volúmenes, las cuales incluyen entre otros libros “Humanizar la tierra”, “Experiencias guiadas”, “Contribuciones al pensamiento”, “Mitos Raíces Universales”, “Habla Silo”, “Apuntes de Psicología”, “Cartas a mis Amigos”. En su carácter de fundador del Humanismo Universalista e inspirador de la marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, fue invitado a la Cumbre de los premios Nobel de la Paz, celebrada en Berlín en noviembre de dos mil nueve, donde expuso El significado de la Paz y la No Violencia en el momento actual. Silo, fue reconocido con el título de Doctor Honoris Causa por la Academia de Ciencias de Rusia en el año dos mil tres. No fue propiamente un filósofo ni un psicólogo en el sentido tradicional. Y, sin embargo, sus escritos hacen novedosos planteos y profundas revisiones a lo sostenido por diversos pensadores. En la base de las enseñanzas de Silo, están presentes las ideas de la No violencia y la No Discriminación. Ubica al ser humano, como valor central. Afirma la igualdad de todas las personas. Reconoce la diversidad personal y cultural. Auspicia el desarrollo del conocimiento por encima de prejuicios aceptados como verdades inmutables. Afirma la libertad de ideas y creencias. Y, repudia toda forma de violencia, no sólo manifestada en la violencia física, sino también denuncia la violencia económica, religiosa, racial, sexual, moral y psicológica. Al mismo tiempo, estas propuestas terminan configurando un estilo de vida y un modo de relación del más alto valor moral, que puede expresarse en esta frase: “¡Trata a los demás como quieres que te traten!”. Para finalizar, comparto un fragmento del discurso de Silo en la inauguración de la sala Sudamericana, La Reja, Provincia de Buenos Aires; “¿Cómo puede una persona decidir la dirección de su vida si está muy lejos de tener el control de su situación diaria? ¿Cómo puede una persona decidir libremente por el sentido de su vida estando sometido a las necesidades que se imponen desde su propio cuerpo? ¿Cómo puede decidir libremente encadenado como está a un sistema de urgencias económicas, a un sistema de relaciones de familia, de trabajo y de amistad que a veces se convierte en un sistema de desempleo y desesperación, de soledad, de desamparo, de fracaso de las esperanzas? ¿Cómo puede decidir libremente basándose en una información manipulada y en una exaltación mediática de antivalores capaz de mostrar como máximo modelo de comportamiento al poderoso que exhibe impúdicamente la violencia, la amenaza, el atropello, la arbitrariedad y la sinrazón? ¿Cómo puede decidir libremente si los rectores morales de las grandes religiones justifican o quedan silenciosos ante los genocidios, las guerras santas, las guerras defensivas o las guerras preventivas? Porque la atmósfera social está envenenada de crueldad, nuestras relaciones personales se hacen cada día más crueles y el trato que se da uno a sí mismo es también cada vez más cruel. Los grandes miedos del ser humano impiden dar a la vida una dirección querida y con significado. Los temores a la pobreza, a la soledad, a la enfermedad y a la muerte se conjugan y fortalecen en la sociedad, en los grupos humanos y en los individuos…Pero a pesar de todo… a pesar de todo… a pesar de ese desgraciado encierro, algo leve como sonido lejano, algo leve como brisa amanecida, algo que comienza suavemente, se abre paso en el interior del ser humano…¿Por qué, alma mía, esa esperanza? ¿Por qué esa esperanza que desde las más oscuras horas de mi infortunio, se abre paso luminosamente?”. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Alba Fernández. Tiene la palabra la concejala Natalia Sueldo.
CONCEJALA SUELDO: El próximo sábado dos de mayo, se cumple un nuevo aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano. El ataque efectuado por el submarino nuclear británico Cónqueror, dejó trescientos veintitrés argentinos muertos del total de mil novena y tres tripulantes que iban a bordo del Crucero. El hundimiento del Belgrano, se produjo el dos de mayo de mil novecientos ochenta y dos, a las diecisiete horas, fuera de la zona de exclusión establecida por los ingleses durante la Guerra de las Malvinas. Dos torpedos lanzados por el Cónqueror, impactaron en la popa y la proa del buque, provocando su hundimiento en las frías aguas del Atlántico Sur. Hoy recordamos, la pérdida de cuatro pampeanos a bordo del crucero General Belgrano y el regreso de veintiséis tripulantes. Desde el Bloque Frejupa, asumimos el compromiso de mantener viva la memoria colectiva en esta fecha y reiteramos el compromiso, respeto y admiración por nuestros héroes de Malvinas. La memoria, es un hecho central para la construcción de políticas de Estado con una mirada integral, que nos permitan asumir cada día el compromiso de ser mejores a partir del ejemplo de nuestros héroes. En este caso, a partir del ejemplo de quienes, con valentía y compromiso, lucharon por la soberanía de nuestra patria. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Sueldo. Concejala Giorgis, tiene la palabra.
CONCEJALA GIORGIS: Para apoyar, por supuesto, a la concejala preopinante, en esto tan sentido, no?. Nuestros hermanos santarroseños, pampeanos y argentinos, que como decíamos también para el dos de abril, algunos veníamos por esa época a estudiar a la facultad, y me tocó con compañeros que venían de la guerra. Otros, no pudieron llegar. También, señora presidenta, habíamos solicitado la palabra para no dejar de mencionar que mañana se celebra el Día del Trabajador, por aquellos mártires de Chicago que lucharon por mejores condiciones laborales, por una jornada laboral más digna. Y, la verdad, todas esas luchas han ido evolucionando a través del tiempo en el mundo y en nuestro país. Generalmente, relacionadas a las condiciones y situaciones económicas que se van produciendo. La Revolución Industrial marcó una forma de organización de los trabajadores. Las fábricas en nuestro país, los obreros, fueron marcando una forma de organización de los trabajadores. La incorporación de la tecnología y el desplazamiento de la mano de obra. También, la cantidad de mano de obra. La incorporación de valor agregado y de plusvalía -digamos-, en este mundo capitalista, también fue generando otras condiciones y otras formas de organización de los trabajadores. Sin ir tan lejos en la historia, sobre finales de los noventa, algo parecido a lo que nosotros tenemos puesto hoy, pero por otras circunstancias, marcó también el inicio de otra forma de organización, de quienes en ese momento habían quedado desplazados. Es decir, gente que en ese momento tenía trabajo, pero había quedado desplazada del trabajo en las petroleras, donde se inicia -podríamos decir-, el movimiento piquetero. En Cutral-co, Plaza Huincul, y en el norte argentino, donde también existían esas explotaciones. Todo eso fue evolucionando también. Se pasó de lo que era la precariedad laboral, a la precariedad social. Y, ahí el nacimiento de los movimientos sociales, que hoy tienen tanta importancia en el país. Y, también de las economías sociales, de las economías populares. Justamente, nos trae hoy, el Día del Trabajador, en una situación tan especialísima como es este aislamiento social, estas medidas de prevención. Podríamos decir, que en este Estado globalizado, donde todo se fabrica por miles, sigue habiendo que sólo algunos lo pueden disfrutar plenamente. Otros, siguen sin disfrutarlo. Entonces, también que de esta cuarentena, de esta situación especial que nos toca vivir como mundo y como país, de esta crisis y de la situación económica que de allí se derive no sean, justamente, los trabajadores, los sectores más vulnerables, la clase media nuestra, es decir, el albañil, el pequeño comerciante, el herrero, la peluquera, es decir, todo lo que es nuestro pequeño y mediano comercio y servicio, los que paguen. Sino que, todos estamos de acuerdo… muchos preguntan cuándo termina la cuarentena. Nosotros compartimos el criterio más bien, de preguntarnos cómo sostenemos este instrumento, que es el único que da resultado. Entonces, en esto de cómo sostenemos en términos económicos, y bueno, es ésto. Que no lo paguen los que menos tienen. Por eso, es tan importante sostener la ayuda social para dispensar al más vulnerable. Y, también, sostener el empleo de estos pequeños comercios, de estos pequeños profesionales. Indudablemente, quienes tendrán que poner, serán quienes se han beneficiado tanto en la historia de nuestro país, como son los grandes grupos económicos de las mineras, de las petroleras, de la industria de la producción alimenticia, de la industria de los medicamentos, de las distribuidoras de gas, de las generadoras de energía. De manera, que es éste nuestro sencillo aporte. En el plano local, este Concejo, la verdad, ha marcado historia en lo que ha sido la defensa de los trabajadores en la ciudad. En el año dos mil seis-dos mil siete, se produce lo que es el “blanqueo” a instancias y a propuesta de este Concejo, de los trabajadores de los mal llamados Planes de Empleo, que venían hace diez o quince años trabajando para el Municipio y para la ciudad. Del mismo modo, gestiones posteriores fueron avanzando hasta que últimamente se pudo eliminar -digamos-, lo que era la precariedad laboral o los contratos precarios en el ámbito municipal. Ha habido una serie de avances. Nosotros esperamos que en el Concejo podamos seguir avanzando en este sentido, ampliando derechos que, como decíamos en la última Sesión que tuvimos, fueron suspendidos en la década del noventa. Y, queremos recuperar, por ejemplo, el escalafón para los empleados de Obras Sanitarias de la Municipalidad; y también consideramos importante el escalafón propio para los empleados de Vialidad. De manera que, en celebración y en conmemoración del día de mañana, éste es el aporte, la postura del Bloque del Frepam. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Muchas gracias, concejala Giorgis. Me había pedido la palabra el concejal Lima. Después, le vamos a dar la palabra a Marcelo Guerrero.
CONCEJAL LIMA: Gracias, señora presidenta. Bueno, voy a ser breve. Como la concejala Giorgis, quiero hacer una breve mención con respecto a la celebración del Día de los Trabajadores y las Trabajadoras en el día de mañana. No quiero dejar pasar la oportunidad para reivindicar su lucha. La lucha de los trabajadores y trabajadoras. Sobre todo, la de aquellos y aquellas que han quedado en el camino, en tantas marchas, en tantas manifestaciones, para que hoy, muchos de nosotros y nosotras, podamos gozar de los derechos adquiridos por estas luchas. No quiero dejar pasar esta oportunidad para saludar primeramente, a los trabajadores y trabajadoras de este Concejo Deliberante. Saludarlos y saludarlas por el rol que cumplen y por la manera en que nos han recibido desde que entramos a este lugar, por la loable tarea que realizan. No quiero dejar pasar la oportunidad de expresar y realzar la tarea de los trabajadores y trabajadoras, que en este contexto de crisis, de pandemia provocada por el Coronavirus, muchos de ellos y ellas están expuestas permanentemente. Están en la línea de combate. Y, quiero aprovechar esta oportunidad para realzar y reivindicar esa tarea. También, quiero expresar mi deseo de que todos aquellos trabajadores y trabajadoras en este tiempo tan difícil del empleo, que se viene produciendo desde mucho tiempo atrás. Y, ahora se ve agravada por esta situación excepcional. Muchos de ellos, se encuentran en sus casas deseando salir a trabajar. Saludarlos también en ese día. Y, decirles que esta batalla, la vamos a ganar entre todos y todas. Quiero mencionar también, y saludar, a todas esas personas. Pero, sobre todo lo que más me interesa resaltar porque creo que es lo que ha desnudado esta situación de crisis, es el verdadero valor que tiene el trabajo, el producto del trabajo. Y, yo creo que es eso, lo que debemos resaltar y lo que ha quedado en relieve. El verdadero motor de la economía es el que produce, el trabajador. Y, las grandes ganancias de aquellos que históricamente han sometido a la explotación y a la quita de derechos al pueblo trabajador, esas ganancias son obtenidas con el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras. Eso, creo que ha quedado al descubierto. Cuando no se produce el movimiento de la clase trabajadora, aquellos grandes capitalistas dejan de tener sus grandes ganancias. Y, ahí, es donde empiezan a presionar para, como se ha visto en el último tiempo, que se flexibilicen muchas actividades del trabajo, priorizando eso en detrimento de la salud de la sociedad. Así, que por eso quería saludar y desearle que puedan celebrar el Día del Trabajador, en paz y en familia; y quedándonos en casa y cuidándonos los unos a los otros. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Lima. Tiene la palabra el concejal Guerrero.
CONCEJAL GUERRERO: Gracias, señora presidenta. Muy cortito. Desde mi Bloque, Propuesta Federal, queremos remarcar la importancia de recordar esta fecha, la del dos de mayo, la del hundimiento del ARA General Belgrano. Esta fecha tan sentida para todos los argentinos, es una fecha que durante mi adolescencia me hizo pensar mucho. Porque, yo soy clase sesenta y tres. Y, por una cuestión de azar, nada más, no me tocó ir a las Islas Malvinas. Y, sobre todo al ARA General Belgrano. Porque, por la terminación de mi documento quedaban cuatro números en ese momento. Eran dos números bajos. Uno, me tocó a mí, con el cual me “salvé”. Los otros dos, le tocaron a dos pampeanos que fueron a la marina. Les tocó en el ARA General Belgrano. Me hizo pensar muchísimo que fue lo que nos tocó vivir a los jóvenes en ese momento que nos tuvimos que quedar. O mejor dicho, no tuvimos que ir a vivir algo tan horrendo como es una guerra. Y, en las condiciones que mandaron a esos chicos a pelear. No fue una guerra igual. Sino, que fue una guerra desigual. Porque, fue una verdadera vergüenza para todos los argentinos lo que pasó ahí. Y, pensaba, justamente, que diferente fue lo que nos tocó vivir, porque inclusive fue la época de la dictadura militar, en la cual nos vendían una panacea que no existía. Nos vendieron una fantasía, que recuerdo, hasta festejábamos, como si fueran goles, las noticias. Inclusive, me acuerdo que hasta íbamos a bailar. Entonces, por eso recalco la importancia de ésto. Porque no hay que olvidar. Yo creo, que es la forma de honrar a todos nuestros héroes, justamente con el recuerdo, para que sigan viviendo en la memoria colectiva de todos los argentinos. Nada más con respecto a eso. Y, desearles muy feliz día a todos los trabajadores de nuestro querido país.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Guerrero. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer algún homenaje?…Bueno, vamos a continuar entonces dando lectura, por Secretaría, de los Asuntos Entrados.
ASUNTOS ENTRADOS.
- 1.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 6320/2020 mediante la cual se modifica el Art. 3 de la Ordenanza 5740/17, relacionado carga, descarga y detención de vehículos. Expte N° 289/2009-1 (CD). Pasa a Archivo.
- 2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 6325/2020 mediante la cual se crea el Mapa de la Memoria de la ciudad de Santa Rosa. Expte N° 64/2020-1 (CD). Pasa a Archivo.
- 3.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 6309/2020 mediante la cual se ratifica la Resolución “Ad Referéndum” N°89/2020 del Señor Intendente Municipal, mediante la cual se prorroga por 365 días el plazo dispuesto en el Art 7 del Decreto 176/91 ratificado por Ley N°3211 Expte. N° 1/1992-2 (CD). Pasa a Archivo.
- 4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 6308/2020 mediante la cual se ratifica la Resolución “Ad Referéndum” N°1706/2020 del Señor Intendente Municipal, relacionada con al modificación del Art 17 de la Ordenanza N° 5709/2017. Expte N° 55/85-1(CD). Pasa a Archivo.
- 5.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 6324/2020 mediante la cual se incorpora el Artículo 17 Bis a la Ordenanza 5709/17, relacionada con el derecho de estacionamiento de los vehículos que transporten o sean conducidos por Veteranos de Malvinas. Expte N° 55/85-1(CD). Pasa a Archivo.
- 6.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 6310/2020 mediante la cual se ratifica la Resolución “Ad Referéndum” N°119/2020 del Señor Intendente Municipal. Expte N° 381/2005-1 (CD), relacionado con la sustitución del Art 6 de la Ordenanza N°4447/2011. Pasa a Archivo.
- 7.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 6307/2020 mediante la cual se amplía la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ordenanza N° 6285/19. Expte N° 123/2015-1(CD). Pasa a Archivo.
- 8.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 6312/2020 mediante la cual se ratifica la Resolución “Ad Referéndum” N°121/2020 del Señor Intendente Municipal relacionada con Alumbrado Público en calle Alejandro COLOMBATO. Expte N° 4/2020-1(CD). Pasa a Archivo.
- 9.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 6321/2020 mediante la cual se concede la prórroga de presentación de la Cuenta de Inversión 2019 hasta el 30 de Abril. Expte. N° 60/2020-1(CD). Pasa a Archivo.
- 10.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 6322/2020 mediante la cual se modifica el Art. 2 de la Ordenanza 6076/19, relacionado a la excepción a la Ordenanza N°4422/11 de Política Moratoria. Expte. N° 175/2010-1 (CD). Pasa a Archivo.
- 11.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 6323/2020 mediante la cual se adhiere a la Ley Nacional N° 26862 de Reproducción Medicamente Asistida. Expte. N° 54/2020-1(CD). Pasa a Archivo.
- 12.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 6311/2020 mediante la cual se adhiere a la Ley Provincial N° 3129 de Regulación del Funcionamiento de Residencias de corta y larga estadía y centros de día para personas mayores. Expte N° 238/1992-3(CD). Pasa a Archivo.
- 13.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 6318/2020 mediante la cual se ratifica la Resolución “Ad Referéndum” N°120/2020 del Señor Intendente Municipal relacionada con Obra de pavimento en calle Sebastián JUNCO. Expte N° 3/2020-1(CD). Pasa a Archivo.
- 14.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 6317/2020 mediante la cual deja sin efecto la Ordenanza 6092/19, relacionada con obra de gas en la calle MALVINAS ARGENTINAS. Expte N° 37/2019-1(CD). Pasa a Archivo.
- 15.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 6319/2020 mediante la cual se ratifica la Resolución “Ad Referéndum” N°124/2020 del Señor Intendente Municipal relacionada con Obra de Alumbrado Público en calle PIEDRAS. Expte N° 7/2020-1(CD). Pasa a Archivo.
- 16.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 6316/2020 mediante la cual se ratifica la Resolución “Ad Referéndum” N°125/2020 del Señor Intendente Municipal relacionada con Obra de Alumbrado Público en calle SAN CAYETANO. Expte N° 8/2020-1(CD). Pasa a Archivo.
- 17.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 6314/2020 mediante la cual se ratifica la Resolución “Ad Referéndum” N°149/2020 del Señor Intendente Municipal relacionada con Obra de Alumbrado Público en calle REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY. Expte N° 31/2020-1(CD). Pasa a Archivo.
- 18.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 6313/2020 mediante la cual se ratifica la Resolución “Ad Referéndum” N°123/2020 del Señor Intendente Municipal relacionada con Obra de Alumbrado Público en calle CONSTITUYENTE. Expte N° 6/2020-1(CD). Pasa a Archivo.
- 19.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 6315/2020 mediante la cual se ratifica la Resolución “Ad Referéndum” N°122/2020 del Señor Intendente Municipal relacionada con Obra de Alumbrado Público en calle ANTONIO NOGUERA. Expte N° 5/2020-1(CD). Pasa a Archivo.
- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.
- 1.- Nota N° 16/2020 del Señor Intendente Municipal solicitando prorroga hasta el 30 de Abril de 2020 para la elevación de los Proyectos de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos y Tarifaria para el ejercicio 2020. Expte. N° 5216/2019/1-1.
PRESIDENCIA: Concejal Depetris, tiene la palabra.
CONCEJAL DEPETRIS: Sí, gracias señora presidenta. En virtud de lo que establece el Artículo 61 inciso 9) del Reglamento Interno de este Concejo, hago moción de orden para que, al finalizar la lectura de los Asuntos Entrados, se constituya el Concejo en Comisión, a los efectos de darse tratamiento al punto que acaba de leerse por Secretaría.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Depetris. Si ningún concejal o concejala quiere decir algo más, vamos a poner a votación la moción del concejal Depetris. Quien esté por la afirmativa, sírvase levantar la mano…resulta aprobado por unanimidad. Al finalizar la lectura de los Asuntos Entrados, vamos a constituir el Concejo en Comisión. Continuamos, entonces.
II.2.- Nota del Señor Intendente Municipal solicitando prorroga hasta el 31 de Mayo de 2020 para la elevación de los Proyectos de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos para el ejercicio 2020 y Cuenta de Inversión 2019. Expte N° 915/2020/1-1(D.E). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
III.-DE LAS PETICIONES 0 ASUNTOS PARTICULARES.
III.1.- Nota presentada por ONGs dedicadas a la actividad musical a fin de solicitar la declaración de interés municipal al Fondo Solidario creado para ayudar a los trabajadores y trabajadoras de la música. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
III.2.- Nota presentada por la “Asociación Civil Acción de Vecinos” a fin de solicitar una reunión con la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos para presentar informe de vecinos por las obras realizadas en los Barrios Butaló II, III, Vial y Jardín. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZAS.
IV.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Frejupa, mediante el cual se propone la creación del Programa de Perspectiva de Género en la Formación Profesional de Conductores de Autotransporte Público y Privado de Pasajeros. Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones; y Derechos Humanos.
PRESIDENCIA: Sí, concejala Alba Fernández, le doy la palabra.
CONCEJALA FERNANDEZ: Gracias, señora presidenta. Este Proyecto, es para cesar situaciones de acoso y abuso en el sistema de transporte público de pasajeras y pasajeros. Un Proyecto de Ordenanza, para que la capacitación contemplada en la Ley “Micaela”, llegue a colectiveros, taxistas y remiseros. A lo largo de nuestras vidas, las mujeres hemos sido víctimas de alguna forma de violencia sexual. Y, hemos vivido experiencias de acoso o abuso en el transporte público. Sabemos de usuarias, que han sido amenazadas arriba del transporte público. Otras, han sido perseguidas por hombres para ser atacadas sexualmente o violadas. Comúnmente, las mujeres no denunciamos. Desconfiamos de las autoridades. No se las buscan para pedir auxilio o protección. Hay que fomentar, que haya mujeres conductoras de colectivos, taxis y remises, para avanzar en una ciudad inclusiva, con perspectiva de género. Entendemos, que para construir una sociedad libre de violencia, hay que generar herramientas que posibiliten avanzar en un camino que le ponga fin a la violencia machista. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias, concejala Alba Fernández.
IV.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual propone la modificación del Artículo 3° de la Ordenanza N° 5356/2016, relacionado con el carácter vinculante del Consejo Productivo Local en los trámites correspondientes al financiamiento de proyectos productivos. Expte. N° 7131/2019/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.3.- Proyecto de Ordenanza mediante el cual el Departamento Ejecutivo autoriza la donación con cargo de un inmueble al Gobierno de la Provincia de La Pampa para la construcción de un Destacamento Policial. Expte N° 3930/2019/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
IV.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se propone la creación de la línea de crédito “CreATE”, créditos para el acompañamiento a Trabajadores en Emergencia. Expte N°1221/2020/1-1(DE). Pasa a las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas; y Administrativa y Reglamentaciones.
PRESIDENCIA: Sí, concejala Castañiera, tiene la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Quiero celebrar ésta iniciativa, de brindar a la sociedad una herramienta crediticia para acompañar a nuestros trabajadores, con la correcta intervención estatal. Pero, también desde nuestro espacio, nos reservamos la posibilidad de realizar observaciones cuando las consideremos necesarias. No tengo dudas que la línea crediticia que estamos tratando, le será beneficioso a cada uno que resulte adjudicatario. Pero, quiero pedirle al organismo de aplicación, que la realice con la mayor equidad posible. Y, que además, a estos contribuyentes se les permita trabajar, así pueden seguir aportando a las arcas municipales y minimizar el riesgo de que las empresas cierren. Debemos evitar que la pandemia sanitaria nos lleve a una crisis económica. Es por eso, que aconsejamos abrir organizadamente cada uno de estos sectores. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias, concejala Castañiera.
IV.5.- Proyecto de Ordenanza presentado por la Concejala del Bloque Comunidad Organizada proponiendo la adhesión parcial a la ley provincial 2703 y su decreto reglamentario que versa sobre la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la concejala Castañiera.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Resulta indispensable, la adhesión a la ley de parte de nuestro municipio. Y, así garantizar de parte del Ejecutivo, la gerencia social del sistema de protección integral, donde se deben articular todas las instituciones; públicas, privadas, organizaciones, y también el voluntariado que se ocupa de la niñez, para trabajar no sólo en la restitución de derechos cuando hay niños, niñas y adolescentes vulnerados, sino también en la promoción de los mismos. Y, para poder trazar políticas públicas eficaces que nos permitan abordar las problemáticas específicas en que se encuentran nuestros niños, niñas y adolescentes. Es por eso, señora presidenta, que solicito el acompañamiento de todos los Bloques y el pase a la Comisión de Acción Social de este Proyecto de Adhesión a la Ley Provincial. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Castañiera.
IV.6.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo de adhesión a la Ley Provincial N° 3218 de creación del Fondo Solidario para la Emergencia Sanitaria. Expte N° 1241/2020/1-1 (DE).
PRESIDENCIA: Concejal Rodríguez Vega, tiene la palabra.
CONCEJAL RODRIGUEZ VEGA: Señora presidenta, a los efectos de constituir el Concejo en Comisión, en virtud del artículo 61, inciso 2) del Reglamento Interno, hago moción de pasar a un cuarto intermedio.
PRESIDENCIA: Si le parece bien concejal, podemos tratarlo cuando finalicemos la lectura de todos los temas. Podemos constituir el Concejo en Comisión, a efectos de dar tratamiento. ¿Le parece bien?.
CONCEJAL RODRIGUEZ VEGA: Perfecto. Pido la moción para tratar después el Proyecto que acaba de decir el secretario.
PRESIDENCIA: Pongo en consideración, entonces, la moción para constituir el Concejo en Comisión una vez finalizada la lectura de los Asuntos Entrados. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano…aprobado por unanimidad.
IV.7.- Proyecto de Ordenanza del Departamento Ejecutivo mediante el cual se solicita la aceptación de la donación de un monitor y una PC realizada por el Instituto de Seguridad Social. Expte N° 170/2020/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
IV.8.- Proyecto de Ordenanza del Departamento Ejecutivo mediante el cual se condona la deuda por guarda y/o estadía de vehículos y moto vehículos que se encuentran depositados en dependencias municipales, conforme lo establecido en el Artículo 57 de Ordenanza Tarifaria Expte N°849/2020/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.9.- Proyecto de Ordenanza del Departamento Ejecutivo mediante el cual se subsidia la totalidad de los servicios públicos a cargo de la Municipalidad de Santa Rosa o Entes descentralizados a las referencias radicadas en áreas de influencia a cuencos captores de agua construidos por el Estado cuando resulten daños que provengan de inundaciones pluviales a consecuencia de dichos cuencos. Expte N° 1240/2017/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
V.- PROYECTOS DE Resolución – – COMUNICACION Y Disposición.
V.1.- Proyecto de Comunicaci6n presentado por el Bloque de Concejales y Concejala del Frepam mediante el cual el C.D. solicita al Departamento Ejecutivo Municipal eleve al Poder Ejecutivo Provincial el pedido de que autorice la actividad de la construcción y oficios afines. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la concejala Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señora presidenta. Tanto este punto 5.1 como para el 5.4, que son de nuestro Bloque, van en el mismo sentido. En el primero, estábamos solicitando la semana pasada la incorporación de la actividad de la construcción en la ciudad, en sintonía con lo que se había resuelto a nivel provincial, de abrir gradualmente y con las medidas de protección sanitarias que los protocolos indican, la posibilidad en esta cuarentena, de ir comenzando con la obra privada. Bueno, del mismo modo o en sintonía con eso, planteábamos la cuestión del albañil cuentapropista pequeño, con uno o dos trabajadores, para que también estuviera incluido en esa petición. Lo mismo para el punto 5.4, en relación al trabajo de las peluquerías. Esto, planteado también, desde el lado del usuario. Es decir, de la necesidad también, por razones de higiene y salubridad, de tener la posibilidad de contar con ese servicio, y evitar que se desarrollen de otra manera, digamos, sin los controles pertinentes, no?. Esto, por supuesto, en la misma línea que planteábamos respecto del Día del Trabajo. Siempre apuntando a que esta salida gradual sea para fortalecer o para sostener la medida de aislamiento social y de distanciamiento social, y no para perjudicarla. Ese, es nuestro concepto. En este momento, ya han ido avanzando estas cuestiones día a día y se han incorporado a partir del lunes, algunos de estos servicios que nosotros planteábamos. Pero, bueno, auspiciamos o esperamos, que así como nos aferramos a la consigna de aislarnos y quedarnos en casa, creo que tenemos que aferrarnos también ahora, a la consigna del distanciamiento social. Porque, el lunes pueden generarse situaciones de amontonamiento. Bueno, ya que se nos está dando esta oportunidad, tratar de aprovecharla con un sentido de distanciamiento, y con un sentido de responsabilidad social. En ese sentido, iban las propuestas que van a ser remitidas a Comisión.
PRESIDENCIA: Bien. Gracias, concejala Giorgis.
V.2.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales y Concejala del Frepam mediante el cual el C.D solicita al Departamento Ejecutivo evalúe la creación de un canal official de Youtube a cargo de la Secretaria de Cultura y Educación. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
PRESIDENCIA: Concejal Estavilla, tiene la palabra.
CONCEJAL ESTAVILLA: Gracias, señora presidenta. Algo rápido y simple. Bien lo decía la concejala Giorgis, que desde nuestro Bloque, propiciábamos con sendos Proyectos de Comunicación, la sugerencia para que abran algunas actividades comerciales. Estas, se van a dar -lo vemos gratamente-, a partir de la semana próxima. Pero, también veíamos que las actividades de índole artístico, van a ser las últimas en llevarse adelante y posibilitarse su concreción. En un punto anterior, veíamos que un colectivo, una colectiva de músicas y músicos, pedían que se declare de interés municipal, la creación de un fondo para el sostenimiento económico de artistas de nuestra ciudad. Y, en este sentido, es que hemos presentado este Proyecto de Comunicación. Para, solicitar al Departamento Ejecutivo, que dadas las posibilidades tecnológicas con las que contamos para la difusión de obras artísticas de santarroseños y santarroseñas, arbitre los medios para que se cree un canal oficial de Youtube o alguna otra plataforma similar de la Municipalidad, donde pueda brindarse todo el material grabado que tiene este Municipio, la Secretaría de Cultura, de todos los festivales y hechos artísticos que se han dado en estos últimos tiempos. También, pedimos que el Municipio, pueda llevar adelante los convenios con todos los Organismos Nacionales y Provinciales que sean necesarios para llevar adelante esta iniciativa. Y, de esta manera, también generar un ingreso para aquellos artistas que no la están pasando bien en este tan necesario aislamiento social. Muchas gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias, concejal Estavilla.
V.3.- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales y Concejala del Frepam manifestando el repudio al Accionar de algunos agentes policiales contra la sociedad civil , solicitando el esclarecimiento de los hechos ocurridos y la pronta sanción de la ley orgánica de la Policía de La Pampa que reemplace a la Norma Jurídica de Facto que hoy la rige. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la concejala Castañiera.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Quiero en principio, agradecer públicamente el actuar de nuestras fuerzas de seguridad y salubridad, por el enorme sacrificio que están haciendo en estos tiempos difíciles que transitamos como comunidad. Además, también agradecer a los y las vecinos por el cumplir con el lema “Quédate en casa, al virus lo paramos entre todos”. Pero, es importante destacar que toda generalización es de alguna manera una forma de injusticia. Por eso, cuando un ciudadano no cumple con lo que la ley manda, es responsable ante su actuar contrario a derecho. Nuevamente, expreso mis respetos y saludo a la fuerza policial, que con mucho esfuerzo y dedicación protege nuestra comunidad poniendo en riesgo su salud, sus vidas y la de sus familiares. Por el momento nada más señora presidenta. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias, concejala Castañiera. Tiene la palabra la concejala Alba Fernández.
CONCEJALA FERNANDEZ: Con la concejala preopinante, estoy de acuerdo con el rol que ha cumplido la policía. Pero, asimismo, hemos visto las distintas denuncias de hacinamiento que hay en el caso de personas que han salido sin permiso, y que la policía las ha retenido. Pero, no por eso, esta gente ha merecido que se los castigo brutalmente, que hayan sido golpeados. Y, mujeres que han sido dejadas y revisadas, sin ningún tipo de miramientos. Bueno, nada más, señora presidenta. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias, concejala Alba Fernández. Concejala Castañiera, tiene la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Sí. Por eso aclaré, que por ese motivo no hay que generalizar a toda la policía. Y, en el caso que dijo la concejala Alba Fernández, la justicia es la que va a decidir o apartar de su cargo al oficial que haya actuado de esta manera. No, que no corresponde. Nada más.
PRESIDENCIA: Gracias, concejala Castañiera. Tiene la palabra la concejala Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señora presidenta. Si se leen los fundamentos del Proyecto que presentó el Bloque del Frepam, justamente, es por la ratificación, de que el accionar de la policía y de todas las instituciones debe ser preventivo y no represivo. Y, atento a los hechos, no solamente los que fueron de público conocimiento, sino los hechos que nos llegaron de manera personal, de situaciones donde había una extralimitación de las funciones y de maltratos, como mencionaba la concejala Aba Fernández, y otros, en Comisarías, que inclusive llevaron a situaciones muy delicadas de salud a personas que fueron detenidas por violar la cuarentena. Entonces, nada de esto está justificado. Luego, el gobernador manifestó que se habían tomado las medidas pertinentes. Nosotros, celebramos que ésto sea así. De todas maneras, el Proyecto también apunta a que no solamente se investiguen los hechos que habían ocurrido, sino que también, se “bajara una línea” -por decirlo gráficamente-, en virtud de las facultades que le otorga la manda constitucional al gobernador de la provincia, sobre la institución de la Policía. La línea, en el sentido de un trabajo preventivo y de evitar este tipo de abusos. También, el Proyecto apunta en uno de sus artículos, a algo muy reclamado, y diría, muy postergado en el ámbito legislativo de la provincia de La Pampa, en la Cámara de Diputados, que tanto desde el oficialismo como de la oposición, hemos en su momento, presentado Proyectos que tienen que ver con la modificación de la Ley Orgánica de la Policía, que, como bien marca el Proyecto, estamos todavía con una Ley de Facto. Ese, es el sentido que nosotros le damos al Proyecto que ingresa.
PRESIDENCIA: Gracias, concejala Giorgis. Tiene la palabra el concejal Lima.
CONCEJAL LIMA: Gracias, señora presidenta. Nada más, para decir, en referencia a lo que decía la concejala Castañiera, que concuerdo con ella en que no se debe generalizar. En ese sentido, estoy totalmente de acuerdo. Pero, también sostengo y reafirmo, habiendo sido una de las primeras voces que se levantó ante los primeros hechos de violencia policial en la provincia, habiendo sido oportuna mi postura y mi posicionamiento en ese sentido, que como ciudadanos, y como funcionarios, y como personas que tenemos representación, no podemos mirar para otro lado cuando ocurren estos hechos. También, digo esto, en virtud de lo que ha salido recientemente en los medios de comunicación donde, en uno de los primeros casos, que es el más resonante de la provincia, que es el caso de General Acha, hay cuatro policías que están investigados, que ya han sido separados, y que las pruebas son contundentes, de que hubo violación a los protocolos de actuación de la Policía provincial. Entonces, ante esos hechos, son los que nosotros, no podemos mirar para otro lado. Nada más, señora presidenta.-
PRESIDENCIA: Gracias, concejal Lima.
V.4.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales y Concejala del Frepam mediante el cual el C.D solicita al Departamento Ejecutivo eleve al Poder Ejecutivo provincial el pedido que autorice la actividad de peluquerías y afines en la ciudad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
V.5.- Proyecto de Comunicación presentado por la Concejala del Bloque Comunidad Organizada mediante el cual el C.D solicita al Departamento Ejecutivo realice el relevamiento de conectividad en las familias de la ciudad, a fin de garantizar el acompañamiento del proceso educativo virtual de los y las estudiantes. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la concejala Castañiera.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Lo que nos motivó a presentar este Proyecto de Comunicación, fue que se han presentado vecinos. Y, estudiando esta problemática que nos han acercado, vimos que no todas las familias tienen el acceso a internet y tampoco acceso a lo económico. Se abrió el programa social “Seguimos Educando”, donde los estudiantes, niños, adultos, podían realizar sus tareas. Pero, hablando -vuelvo a reiterar-, con las familias, esperaban el día en el que alguna empresa de teléfonos triplique, para poder cargar crédito y así poder realizar o poder terminar de realizar las tareas. Por eso, pido a los concejales, que me acompañen en este Proyecto de Comunicación, para que podamos lograr que todas estas familias tengan acceso a la conectividad, a través de la Cooperativa u otras empresas que nos puedan beneficiar, para tener acceso al aprendizaje. Nada más, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Castañiera. Tiene la palabra la concejala Analia Torres.
CONCEJALA TORRES: Señora presidenta, a los efectos de constituir el Concejo en Comisión, en virtud del Artículo 61, inciso 2) del Reglamento Interno, hago moción de pasar a un cuarto intermedio.
PRESIDENCIA: Bien. Vamos a poner a votación la moción de la concejala Analia Torres. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano…aprobada por unanimidad.
Siendo la hora diez con cincuenta y nueve minutos, se pasa a un cuarto intermedio, reanudándose la Sesión a la hora once con veintiocho minutos.
PRESIDENCIA: Por Secretaría, se dará lectura a los Despachos emitidos del Concejo constituido en Comisión.
Conforme la solicitud de la Presidencia, por Secretaría se da lectura a los Proyectos emitidos por el Concejo Deliberante reunido en Comisión, los que se transcriben a continuación.
- Despacho del Concejo Deliberante reunido en Comisión. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se concede prórroga al Departamento Ejecutivo para la presentación de los Proyectos de Ordenanzas de Presupuesto y Tarifaria para el ejercicio 2020. Expte N° 5216/2020/1-1 (D.E).
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Concédese al Departamento Ejecutivo, hasta el 30 de Abril de 2020, la prórroga solicitada mediante Nota Nº 16/2020 del señor Intendente Municipal, para la presentación de los Proyectos de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos y Ordenanza Tarifaria correspondiente al Ejercicio Financiero 2020. Artículo 2: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2.- Despacho del Concejo Deliberante reunido en Comisión. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Adhiere la Municipalidad de Santa Rosa, al Fondo Solidario para la Emergencia Sanitaria. Expte N° 1241/2020/1-1 (D.E).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Adhiérese en lo pertinente a la Ley Provincial Nº 3218 que crea el Fondo Solidario para la Emergencia Sanitaria. Artículo 2º: Facúltase al Departamento Ejecutivo a reglamentar la presente Ordenanza en relación a la metodología de implementación por medio de la cual se realizarán los aportes de los funcionarios públicos pertenecientes a los Departamentos Ejecutivo y Legislativo. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Rodríguez Vega, tiene la palabra.
CONCEJAL RODRIGUEZ VEGA: Simplemente, siguiendo en la línea de lo que dije anteriormente, y considerando la crisis que vivimos en este momento por el tema de la pandemia y los problemas que ello genera, creemos oportuno aportar recursos que contribuyan a contener y aportar a esta crisis que estamos viviendo. Y, a contener la situación actual. Por ello, se propone en este Proyecto de Ordenanza, la adhesión al Fondo Solidario para la Emergencia Sanitaria, que conformó el gobernador con los aportes de los funcionarios públicos del Poder Ejecutivo, y que después se extendió a otros poderes y demás instituciones como el Poder Judicial, como se mencionaba. Estos fondos, realmente, tienen un fin importante en el medio de la problemática. Son, para la compra de insumos hospitalarios. Para, enfrentar la situación epidemiológica que se vive como consecuencia del coronavirus, y para proteger la salud de los pampeanos. Es por ello, que solicitamos que se realice un aporte de funcionarios municipales de nuestra ciudad a este Fondo, para cumplir con aquel principio de solidaridad, y acompañar el esfuerzo del gobierno provincial y del nacional. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Rodríguez Vega. ¿Algún otro concejal o concejala va a hacer uso de la palabra?…
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora once con treinta y tres minutos.