ACTA Nº 1425 SEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1425
En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los catorce días del mes de mayo del año dos mil veinte, siendo la hora diez con catorce minutos, da comienzo la Sexta Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2020
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1425 SEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1425 En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los catorce días del mes de mayo del año dos mil veinte, siendo la hora diez con catorce minutos, da comienzo la Sexta Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2020, bajo la presidencia de su titular, concejala Paula Valeria GROTTO, secretaria a cargo del señor Alfredo Eduardo GARCIA y con la presencia de los concejales y concejalas Nancy Fabiana CASTAÑIERA, José Carlos DEPETRIS, Gustavo Abel ESTAVILLA, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Claudia Bibiana GIORGIS, Marcelo Raúl GUERRERO, Juan Bautista LIMA, Pablo PERA IBARGUREN, Mariano Sebastián RODRIGUEZ VEGA, Ana Natalia SUELDO y Norma Analía TORRES.
Conforme una invitación de la Presidencia, el concejal Gustavo Abel Estavilla procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.
ASUNTOS ENTRADOS.
I. DE LOS PROYECTO DE ORDENANZA.
I.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el concejal del Bloque Propuesta Federal mediante el cual se establece el “Manual de Buenas Prácticas Ambientales Municipal”. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
I.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de concejales y concejala del FREPam, concejal del Bloque Propuesta Federal y concejala del Bloque Comunidad Organizada, mediante el cual se crea la “Comisión de Seguimiento y Control del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad de Santa Rosa.”.
PRESIDENCIA: Concejal Pera Ibarguren, tiene la palabra.
CONCEJAL PERA IBARGUREN: Gracias, señora presidenta. Propongo, que tanto el Proyecto del punto I.2, que es la Creación de la Comisión de Seguimiento, como del próximo punto, que es la Creación de la Tasa de la Tarifa del Transporte Urbano, sean tratados en el Concejo en Comisión, al finalizar la lectura de los Asuntos Entrados.
Puesto a votación, la moción del concejal Pera Ibarguren es aprobada por unanimidad.
I.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de concejales y concejala del FREPam, concejal del Bloque Propuesta Federal y concejala del Bloque Comunidad Organizada, mediante el cual se incorpora el Capítulo Vigésimo Cuarto, Tasa por Servicio de Transporte Urbano Colectivo de Pasajeros a la Ordenanza Fiscal N° 237/86 según texto Ordenado por Resolución N° 1463/2019.
PRESIDENCIA: Sí, concejal (en referencia al concejal Pera Ibarguren).
CONCEJAL PERA IBARGUREN: Tal lo resuelto recién, este punto de los Asuntos Entrados también va a ser tratado en el Concejo en Comisión, que vamos a constituir al final de la lectura de los Asuntos Entrados. Gracias.
I.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por la concejala del Bloque Comunidad Organizada mediante el cual se crea el Consejo Económico Social Local para el ámbito de la ciudad de Santa Rosa. Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la concejala Castañiera.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Bueno. Ya que en Labor Parlamentaria pedí que este tema se tratara sobre tablas, y no fue así como se hizo, quiero decir unas palabras, dada la urgencia que esto requiere. Esto, de hacer un Comité de Crisis. Este Instituto va a ser totalmente novedoso para nuestra ciudad, y totalmente eficaz al momento de resolver las problemáticas que se manifiesten. La creación de este Consejo Económico y Social Local, tiene la posibilidad, cuando la circunstancia lo amerite, de transformarse en Comité de Crisis Local, que hoy tanta falta nos hace. Crear esta figura nos permite fortalecer nuestro sistema democrático, brindando herramientas institucionales que recepten las problemáticas de los vecinos y vecinas, y nos permitan tomar decisiones acorde a la realidad santarroseña. Hoy, estamos viviendo una situación excepcional. Atravesamos una crisis epidémica para la cual, nadie estaba preparado a nivel mundial, lo cual exige tomar medidas urgentes, para que en este caso, como de ser necesario, tengamos la capacidad de afrontar una nueva situación de crisis, teniendo las herramientas suficientes para poder hacerle frente de una manera articulada y equitativa con las políticas sociales. Y no, desarticuladamente como nos está sucediendo. Ejemplo de ello son los casos de familias sobre asistidas, y otras sin asistencia alguna o con asistencia mínima. Por eso, es que debe el Municipio abordar la problemática con una mirada amplia, que involucre a todos los sectores, ya sea, voluntariados y organizaciones sociales y profesionales de las distintas disciplinas. Este ejemplo, lo podemos encontrar a nivel nacional, cuando el presidente de la Nación tomó la decisión de conformar el Comité de Crisis con distintos profesionales y especialistas, que luego acertadamente, decidieron el aislamiento social preventivo y obligatorio. Que, en la misma línea, el señor gobernador, creó un amplio Comité de Crisis que involucra no solo a los integrantes del Poder Ejecutivo Provincial, sino que también, le da participación a los integrantes de la Cámara de Diputados, y otras instituciones provinciales, garantizando la participación de todos los actores principales del Estado Provincial; y así tener un abordaje interdisciplinario de la problemática, fortificando así la articulación de las políticas sociales. La creación de este Consejo Económico y Social Local, nos da la posibilidad de contar con la información fidedigna de la realidad socio económica de cada familia, pudiendo así, asistirlas de una manera eficaz. Contar con un relevamiento territorial es indispensable. Recordemos que el último relevamiento de las problemáticas familiares, fue allá por la época de Molteni. Y, luego en el año dos mil siete, cuando nosotros estábamos a cargo de la Intendencia, se comenzó a realizar un relevamiento casa por casa, y así conocer cada realidad -lo cual, no nos han dejado concluir-, porque pared por medio, son dos mundos muy distintos. Puede haber jubilados, personas con una casita céntrica que no tiene ingresos para pagar sus impuestos. Por lo cual puede haber una intervención genuina en las tasas, una familia con varios niños o personas con discapacidad. Realizar esta tarea, significa estar en contacto a diario con la sociedad. Más allá de esta situación de crisis, lo que se busca, básicamente, es brindar equidad y justicia social. Debemos tener un municipio presente en cada una de las viviendas de nuestra ciudad. Las personas en situación de emergencia social, no necesitan asistencialismo demagógico, sino, de oportunidades concretas y perdurables para cambiar definitivamente su realidad. Estamos en una emergencia pública frente a la pandemia, tremendamente agravada en término humano, social y económico, sin ningún funcionamiento del comité de crisis local, con muchas medidas y acciones, incluso, inherentes al Concejo Deliberante, sin saber si la asistencia alimentaria se está realizando en forma adecuada y con real conocimiento de la necesidad de cada familia. Lo cual, es tremendamente indignante. Con esta herramienta, hubiésemos tenido menor cantidad de situaciones disvaliosas, sirviendo de mapeo social, para mejorar la intervención del Estado Municipal. Por todo lo expuesto, es que presentamos este Proyecto de Ordenanza, y sugiero, porque así la circunstancia lo amerita, su tratamiento urgente y el pase a las Comisiones Administrativa y Acción Social. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias, concejala Castañiera. Tiene la palabra el concejal Mariano Rodríguez Vega.
CONCEJAL RODRIGUEZ VEGA: Bueno, la verdad, me sorprende en principio, la vehemencia con la que la concejala Castañiera habla de la gestión y habla de la cuestión social, sobre todo. Simplemente, para mencionar algunas cuestiones, no es necesario la creación de este Consejo que ella propone para atender la cuestión social. Conozco realmente,nque la cuestión social se está atendiendo desde Desarrollo. Se está atendiendo cada una de las situaciones de las personas que están por ahí, en más estado de vulnerabilidad. Se está atendiendo la cuestión de la niñez también. Se están atendiendo los problemas con los profesionales correspondientes y demás. Incluso, en lo particular, me ha tocado estar en el reparto de refuerzos alimentarios que realiza el Municipio. Esta gestión, fue la que propuso declarar la Emergencia Social. Entonces, simplemente lo que digo, es que hay veces que no se puede hablar tan livianamente de algunas cosas. Simplemente eso. Y, destacar que los concejales estuvieron, en su momento, en el lugar donde se arma el tema de la mercadería, refuerzos y demás. Si no entiendo mal, también estuvieron con el intendente, con la posibilidad de hacerles preguntas. Me parece que a veces hay que tener un poco más de cuidado con algunas cosas. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Rodríguez Vega. Tiene la palabra el concejal Depetris.
CONCEJAL DEPETRIS: Simplemente, para rechazar enérgicamente de plano, el mote de una postura demagógica de esta gestión, cuando lo que había, era atender la circunstancia, acompañarla. Y, realmente, ésta, es la postura que surge del propio seno de la ideología. No hacemos demagogia con las necesidades de la gente. Al menos, no está en nuestros genes y en nuestra conformación como fuerza política. Tal vez, no todos puedan decir lo mismo. Pero, nosotros, la reivindicamos. Gracias señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Depetris.
II.-DE LOS PROYECTO DE Resolución, COMUNICACIÓN Y/O Disposición.
II.1.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal del Bloque Propuesta Federal mediante el cual el Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo eleve al Poder Ejecutivo Provincial el pedido de autorización de las actividades de bares, cafés y locales gastronómicos que no cuentan con la modalidad “delivery” en la ciudad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
PRESIDENCIA: Concejal Guerrero, tiene la palabra.
CONCEJAL GUERRERO: Mociono pasar a un cuarto intermedio para que se constituya el Concejo en Comisión.
Puesta a consideración, la moción del concejal Guerrero es aprobada por unanimidad. Siendo la hora diez con veintiocho minutos, se pasa a cuarto intermedio.
Se reanuda la Sesión siendo la hora once.
ORDEN DEL DIA.
- Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se adhiere al artículo 1° de la Ley Provincial N° 3222. Expte N° 91/88 y 7/09 (CD) y 1267/2020/1-1 (D.E).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: Adhiérese al Artículo 1° de la Ley Provincial N° 3222. Artículo 2°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Sí. Concejala Castañiera, tiene la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Es, para solicitar la moción de orden para que se aplace o se suspenda el tratamiento de estos dos proyectos, los de los puntos 4 y 5 de este Orden del Día, hasta que el Departamento Ejecutivo municipal nos traiga las dos constancias. Una, la autorización del juez que entiende en la causa del concurso preventivo de la Empresa, para avalar el acto de disposición o locación de los bienes de la concursada. Dos, la acreditación de la representatividad que invoca la persona que firma el Convenio. Porque, desde la documentación que analizamos el día martes, no surge dicha información. Y, es importante contar con esta documentación antes de tomar una decisión. Yo, como concejal y funcionaria pública, no puedo votar positivamente estos proyectos. Porque, tal cual como se plantean, a mi entender, son inválidos. Porque, por un lado, no se acredita la representación del firmante; y por el otro lado, no se cuenta con una autorización por parte del juez que tramita el concurso preventivo de la Empresa, para realizar dichos actos de disposición. Pensemos este supuesto; ¿qué pasa si a mediados de este año, el juez del concurso declara nulo el acto de locación de los micros?. Automáticamente, vamos a tener que devolver los micros al proceso, para que se cobren los acreedores. Y, ¿qué le vamos a decir al juez?… Mire señor juez, ¿espérenos un ratito que resolvamos el tema del transporte público?. O, peor aún, ¿qué le decimos a la trabajadores de este sector?, y ¿al usuario?, y ¿a la sociedad?. El juez de concurso, tiene la obligación de someternos a proceso judicial penal. Y, además nuestra Ley de Municipalidades permite, que por ser funcionarios públicos, nos demanden por daños y perjuicios. Porque, la violación a la igualdad de acreedores en un concurso, genera consecuencias penales y civiles. Ojo con esto, porque podemos provocar graves consecuencias a la población. Gracias, señora presidenta.
A continuación, se pone a consideración la moción de la concejala Castañiera resultando rechazada por mayoría con el voto afirmativo de la concejala Castañiera y el voto negativo de las/os concejales/as Depetris, Estavilla, Fernández, Giorgis, Grotto, Guerrero, Lima, Pera Ibarguren, Rodríguez Vega, Sueldo y Torres.
PRESIDENCIA: Vamos a continuar. Si bien no habíamos llegado aún a tratar los Despachos a la cual la concejala hizo referencia recién, si les parece, vamos a continuar según el Orden del Día, independientemente de que me pareció oportuno someter a votación la moción que había propuesto la concejala Castañiera. Así, que vamos a continuar. Vamos a poner a votación el Despacho del Proyecto de Ordenanza del Punto 1 del Orden del Día.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
2.- Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se reduce el cincuenta por ciento (50%) de la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene para el período mayo-junio del corriente año. Expte. N° 79/2020 (CD) y 1265/2020/1-1 (D.E).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Redúcese de manera automática el cincuenta por ciento (50%) de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene correspondiente a la proporción devengada en el período Mayo-Junio de 2020, de los comercios habilitados por los sub-rubros incluidos en el Anexo I que forma parte de la presente Ordenanza. Artículo 2º.- Es requisito indispensable para la obtención del beneficio establecido en el artículo anterior, no tener deuda exigible en concepto de Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene al día 29 de febrero de 2020 por parte de dichos contribuyentes. Artículo 3º.- Bonifícase en un cien por ciento (100%) la Tasa por Servicios de Habilitación de Industria y Comercio, a todos los contribuyentes que decidan iniciar una nueva actividad comercial y/o servicios desde el dictado de la presente hasta el 31/12/2020. Artículo 4º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Nota: el Anexo I será incorporado al final de la presente Acta.
PRESIDENCIA: Si, concejal Rodríguez Vega, tiene la palabra.
CONCEJAL RODRIGUEZ VEGA: Si no les molesta, yo me voy a sacar el barbijo…
PRESIDENCIA: Me parece que estamos los concejales, lo suficientemente separados unos de otros, cumpliendo con las normativas del Ministerio de Salud. Por lo tanto…uno lo hace, tal vez en forma automática, porque dentro del Concejo Deliberante todos estamos circulando con las medidas de seguridad, pero, considero que si están sentados con una distancia prudente, pueden hacerlo sin poner en riesgo la salud del otro y la otra.
CONCEJAL RODRIGUEZ VEGA (continuación): Señora presidenta, respecto del Proyecto en tratamiento, lo que queremos, es destacar, desde este espacio político, la importancia de esta herramienta, de este Proyecto de Ordenanza en tratamiento, que tiene como principal objetivo o fin, acompañar a los contribuyentes santarroseños a paliar los efectos de la crisis que actualmente estamos atravesando. La actividad comercial, sin dudas, no es ajena a este contexto actual. Son los comerciantes, quienes vienen padeciendo desde hace varios años, una situación compleja desde el punto de vista económico y financiero. A modo de referencia, incluso cabe mencionar, que durante el año dos mil diecinueve, las ventas reales en la provincia, alcanzaron una caída promedio del ocho con tres por ciento, registrando la mayor caída desde el año dos mil quince, según el informe de coyuntura económica pampeana realizado por la Universidad Nacional de La Pampa y el Centro de Estudios Pampeanos. La verdad, que los exorbitantes niveles de inflación, que rondaron en el cincuenta y siete por ciento a final del año pasado, socavaron realmente el poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras. Y, los salarios reales disminuyeron. Por promedio, retrocedieron un siete por ciento, producto de las políticas implementadas anteriormente, que la verdad, estaban lejos de incentivar la demanda y el consumo. Esta situación de crisis, se profundiza hoy, y es consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el señor presidente de la Nación. La herramienta que venimos hoy a presentar, y que en realidad fue presentado por el Departamento Ejecutivo, consiste en una bonificación de las tasas del cincuenta por ciento para los meses de mayo y junio, en las tasas de inspección, seguridad e higiene. Y, también otra cuestión que tiene que ver, dentro del mismo articulado, con la bonificación del cien por ciento para la tasa del servicio de habilitación de industria y comercios para los comerciantes santarroseños. Esto, está orientado a los sectores más afectados de la crisis, pero, que hayan cumplido con sus obligaciones tributarias antes de la Emergencia. En definitiva, señora presidenta, consideramos importante darle curso a este Proyecto, que funciona o viene a aportar algún tipo de alivio en las cuentas de los contribuyentes, apoyando a los comercios de nuestra economía local que están pasando un momento complejo. Por eso, realmente pedimos, el acompañamiento del resto de los Bloques. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias, concejal Rodríguez Vega. ¿Algún otro concejal o concejala va a hacer uso de la palabra?…
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
3.- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición mediante el cual se dispone que toda la papelería oficial a utilizar en el CD, deberá llevar sobre el margen superior derecho, la leyenda “2020-Año del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano”. Expte N° 80/2020 (CD).
Transcripción del Proyecto de Disposición: “ARTÍCULO 1º: Dispónese que en toda la papelería oficial a utilizar en el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa durante el presente año, deberá llevar en el margen superior izquierdo la siguiente leyenda “2020- AÑO DEL BICENTINARIO DEL PASO A LA INMORTALIDAD DEL GRAL MANUEL BELGRANO”. ARTÍCULO 2º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
4.- Despacho Conjunto de las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones; Hacienda, Presupuesto y Cuentas y Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba lo actuado en el Convenio de Rescisión por acuerdo mutuo entre la Municipalidad de Santa Rosa y Autobuses Santa Fe SRL. Expte N° 306/1992-7 (CD) y 2285/2013/1-1 a 33 (D.E).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Apruébase lo actuado por el Departamento Ejecutivo en relación al convenio de rescisión por mutuo acuerdo celebrado entre la Municipalidad de Santa Rosa y la firma Autobuses Santa Fe S.R.L que como Anexo I forma parte integrante de la presente. Artículo 2º.- La presente Ordenanza reviste el carácter de orden público. Artículo 3º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Discúlpeme. Como miembro informante del Proyecto, siempre tiene primero la palabra el presidente de la Comisión. A posterioridad, le damos la palabra a usted (en referencia a la concejala Castañiera). Tiene la palabra el concejal Rodríguez Vega.
CONCEJAL RODRIGUEZ VEGA: Gracias, presidenta. En el día de hoy nos encontramos debatiendo una decisión política trascendental, que tomó nuestro intendente municipal, y de la cual nos sentimos orgullosos. Por eso, en algún punto también, hay alguna sonrisa que se escapa por ahí, a quienes formamos parte de este espacio político. Se trata de la municipalización del servicio de transporte de pasajeros urbano. Esto implica, el tratamiento de dos Proyectos de Ordenanza enviados por el Departamento Ejecutivo. Uno de ellos, la rescisión de mutuo acuerdo del Municipio juntamente con la Empresa prestataria, Autobuses Santa Fe. Y, por otro lado, la creación del Ente Municipal de Servicios Urbanos, que tendrá a cargo el servicio a partir del primero de junio. La rescisión del contrato a partir del mes próximo, o del primero de junio, se produce por un acuerdo de partes entre la empresa Autobuses Santa Fe y de la Municipalidad de Santa Rosa, enmarcado en el artículo 62 inciso 2) del Pliego General de Bases y Condiciones.??Se establece además allí, el pase de los sesenta y nueve trabajadores, de las sesenta y nueve familias, al Ente Municipal de Transporte que gestionará el servicio de micros, respetándoseles a cada uno de ellos, la antigüedad y el convenio colectivo enmarcado dentro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Además, se establece también allí, en ese contrato que firmó nuestro intendente, la locación por el plazo de un año de las unidades que hoy tiene la Empresa, para que ello permita que el Municipio pueda brindar el servicio de transporte estatal.?? La importancia de que el Municipio se haga cargo de los trabajadores, no es menor, a través, justamente, de la Gerencia de Transporte que se crea en el Proyecto que vamos a debatir a continuación. Y, ello pone de manifiesto, sin duda, nuestra ideología política, basada en el peronismo, que tiene su base en la defensa de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. Porque, nuestra política no considera en absoluto la pérdida del empleo. Sino, por el contrario, pretende resguardar o proteger a los trabajadores y las trabajadoras, en este caso, de nuestra querida ciudad. La promulgación de esta Ordenanza, que reviste el carácter de orden público, que no es una cuestión menor. Es, fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad, porque, se trata de un servicio esencial, que entendemos, debe ser brindado como servicio público por el Estado, para garantizar cuestiones de regularidad y accesibilidad del mismo, y también la calidad de la prestación en la que los usuarios, usuarias, trabajadores, jubilados, van a viajar en esas unidades, sin considerar o por encima de aquella, la cuestión de la rentabilidad que persiguen los grandes grupos empresarios, económicos y demás. Es cierto que se trata de un servicio que hoy, es punto de quejas y reclamos de vecinos y vecinas, por el incumplimiento constante de la prestataria. Eso, lo podemos ver a diario. Esas complicaciones, también se notaron o fueron denunciadas o informadas por la Empresa, que se profundizaron seguidamente, con la quita de los subsidios nacionales durante la última gestión nacional. Se deja en claro en el contrato que estamos tratando, que el Municipio seguirá reclamando por las deudas de tasas y multas. Una cuestión, que no es menor, y que pudiesen haberse generado durante la prestación del servicio por parte de Autobuses Santa Fe en la ciudad de Santa Rosa. La decisión de municipalizar el servicio de transporte, no implica una erogación adicional. Y, eso también lo decían el martes pasado, cuando estuvieron en el Plenario de Comisiones, los funcionarios del Departamento Ejecutivo. Me parece un aporte muy valioso en ese sentido. Que, hayan podido venir a explicar cada una de las iniciativas y responder cada una de las cuestiones que plantearon los distintos concejales. Estos recursos, provienen del subsidio que brinda Nación, el subsidio del Municipio por compensación económica, el subsidio al boleto escolar, y del corte de boleto. De esta manera, el costo operativo, sólo afectará al cincuenta por ciento de los recursos totales del sistema. En este escenario, señora presidenta, que he detallado, la municipalización del transporte público tiene como beneficio, no solo la inclusión de los trabajadores y las trabajadoras; y la mejora del servicio, en esta cuestión que mencionaba, de recorridos, de frecuencias, de horarios de los micros, sino también, la reinversión en la ciudad de los recursos provenientes del servicio, teniendo en cuenta que hoy el Municipio y la Nación subsidian a la Empresa, y en un futuro ese mismo dinero, será administrado propiamente por el Municipio. No es una cuestión menor. Es una cuestión central, que esos recursos van a quedar en la ciudad, en el circuito económico local. Tendrá su impacto, seguramente, este traspaso de servicio a la órbita municipal, en el desarrollo de la economía local, y sin dudas, en el desarrollo geográfico de nuestra querida ciudad. Así como, se estudió su impacto en cuestiones del medio ambiente, sobre cómo modificar la circulación vehicular en el ejido urbano, para hacer un mejor llevar del servicio para los usuarios, que permitirá trabajar sobre la ampliación de los alcances del Plan Estratégico, una herramienta fundamental de nuestra ciudad. En esa línea y poniendo la prioridad en los vecinos y vecinas, en la cual se basa esta gestión municipal, que a diario necesitan del servicio de colectivos, nuestro intendente decide firmemente, y toma esta decisión histórica, haciendo realidad una promesa de campaña, que no es una cuestión menor, señora presidenta. Y, por primera vez en Santa Rosa, hay una gestión que decide avanzar en la estatización, municipalización del transporte de pasajeros. La aprobación de esta Ordenanza reviste vital importancia para dar inicio inmediato, a la prestación del servicio que no se puede interrumpir. Y luego, es imprescindible para poner en marcha esta política, la creación del Ente Municipal de Transporte Urbano que daremos tratamiento a continuación en esta Sesión. Pidiéndole el acompañamiento al resto de los Bloques, quiero decirles que estoy muy satisfecho por este momento, y entiendo que gran parte de este Concejo también, por este momento; y por la decisión política tomada por la gestión municipal actual, entendiendo y teniendo muy en claro, que sin dudas hoy, es un día histórico para nuestra ciudad y los santarroseños y santarroseñas. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Muchas gracias, concejal Rodríguez Vega. Concejala Castañiera, tiene la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Sí, gracias señora presidenta. Antes que nada, quiero dejar en claro que estamos a favor de la municipalización del servicio público de transporte urbano de pasajeros por autobuses. Pero, permítanme hacer una observación que es sustancial, y no se puede omitir. En ninguno de los dos Despachos que se encuentran en el Orden del Día, punto 4 y 5 se declara la municipalización del servicio de transporte público. Porque, queda claro que tanto la recisión del contrato como la modificación del EMHSU para incorporar una Gerencia y agregarle funciones, no quiere decir que estamos declarando la municipalización del servicio. Por lo tanto, en aras de aportar a la sociedad de Santa Rosa un marco normativo que sea aplicable para un objetivo que se entiende, por nuestro espacio político de hace muchos años, trascendental; y haciendo uso del artículo 77 del Reglamento Interno, se formula el siguiente Proyecto de Ordenanza: Artículo 1: Declárase la Municipalización del servicio público de transporte urbano de pasajeros por autobuses. Artículo 2: Declárese la rescisión por unilateralidad de la concesión celebrada por la Municipalidad de Santa Rosa y la firma de Autobuses Santa Fe SRL por incumplimiento de las obligaciones por parte de ésta. Artículo 3: La Municipalidad se hará cargo a partir del 1 de Junio del 2020 de la nómina completa del personal en relación de dependencia que la empresa Autobuses Santa Fe SRL tiene en la ciudad de Santa Rosa los cuales seguirán encuadrado en el convenio colectivo del sindicato Unión Tranviarios Automotor (U.T.A), respetándose la antigüedad correspondiente a cada uno de ellos. Artículo 4: La explotación y el desarrollo de la prestación de servicio público de transporte urbano de pasajeros por autobuses estará a cargo del municipio a través de un ente descentralizado el cual estará integrado por funcionarios del departamento ejecutivo y del concejo deliberante en base a un proyecto específico que posteriormente se realizará. Artículo 5: La prestación del servicio se iniciará con los mismos colectivos que actualmente presta la empresa. En tanto y en cuanto el juez del concurso lo autorice o en caso de imposibilidad a través de la compra y/o alquiler de unidades o de la ocupación temporánea de los colectivos, que por la presente se declaran de utilidad pública. Artículo 6: de forma. Gracias, señora Presidenta.
PRESIDENCIA: Bien, concejala Castañiera. Concejal Depetris, tiene la palabra.
CONCEJAL DEPETRIS: Gracias, señora presidenta. Se puede establecer que la ciudad, es la proyección de la sociedad sobre el territorio, sobre el espacio territorial que la determina, que la contiene, que la define. Y, así podríamos establecer que en Santa Rosa, históricamente, la voluntad de proyectar una ciudad que responda a necesidades de su sociedad, determinaron a santarroseños una larga tradición respecto a la autogestión. En el siglo pasado, la lucha comunitaria por lograr la capitalización de la ciudad de Santa Rosa, más una serie de eventos populares, de los cuales, el de mayor trascendencia, es la creación de la Cooperativa Popular de Electricidad. Justamente, a partir de una definición política e ideológica de un entender de la ciudad, que considera la petición de un grupo de vecinos autoconvocados para la creación de una Cooperativa para prestarse un propio servicio de energía, justamente por el mal servicio que por cuestiones económicas prestaba la SUDAM, una multinacional, que finalmente se va de la ciudad. Y, desde entonces, Santa Rosa, tiene la prestación de ese servicio tan trascendental. En este sentido, es inevitable que en estas circunstancias, no traiga a colación aquella decisión del conjunto de vecinos, con este día memorable, que también, seguramente, marcará un hito como aquello. Y, quedará en el imaginario popular, como el día en que el Municipio santarroseño, la expresión máxima de nuestros vecinos, toma bajo su control un servicio público de vital importancia para los vecinos, para los usuarios, para la comunidad. Porque, esto genera un montón de situaciones, desde los dineros, que quedan dando vuelta entre nosotros dentro de la ciudad, a un montón de situaciones. Pero, municipalizar el servicio, trasciende el mero hecho administrativo, que se puede estar en mayor o menor medida, de acuerdo con algunos puntos. Pero, que lo eleva conceptualmente, a poco de evaluarlo, como una muestra de una férrea voluntad política, de una claridad ideológica. Pero, fundamentalmente, y que lo aleja definitivamente de una cuestión demagógica es, el cumplimiento de la palabra empeñada a la ciudadanía durante todo el proceso de nuestra fuerza política en el proceso de plasmación política. Cuando analizábamos la ciudad, el servicio de transporte de pasajeros, era una cuestión trascendente en nuestra tarea, por su mal funcionamiento, o su planteo vetusto como servicio, que afectaba áreas sensibles de la ciudad, que afectaba estamentos sociales, también, en su desempeño. Entonces, urgía, por lo tanto, la elaboración de propuestas para el mejoramiento integral de todo esto que veíamos, y que era un reclamo constante de los vecinos. Esto, venía de la mano de desplegar y desarrollar, por un Estado municipal que tomara las riendas de la situación, más allá de intentos, más allá de algunas idas y vueltas que se pueden observar, que se pueden tomar, con distintas miradas, con distintas posiciones. Lo que hoy pase, jueves catorce de mayo, lo que hoy suceda en este Recinto del Concejo Deliberante, enmarca esta jornada como histórica y como trascendente. Nos cabe a nosotros, como representantes del pueblo de Santa Rosa, el honor de votar administrativamente este acto, que sin dudas, va a mejorar la vida cotidiana de los santarroseños. Y, será un aporte más, en un sin números de cuestiones que también tenemos que recomponer. Y, también, tenemos que trabajar. Pero, ésto, sin dudas, es una situación memorable. Y, yo invito al resto de las bancadas a que acompañen este Proyecto, para que todos los representantes de todo el pueblo de Santa Rosa, tengamos una mirada unánime en la votación de este Proyecto. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias, concejal Depetris. Tiene la palabra la concejala Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señora presidenta. También, para desde nuestro Bloque, considerar realmente, que tenemos un día para celebrar. Creo, que los usuarios y la ciudad de Santa Rosa, van a dejar de padecer un servicio que es así. Lo hemos padecido con las diferentes Empresas durante muchísimos años. Creo, que es un desafío importante. La expectativa que nosotros tenemos, es que justamente, el hecho de que el servicio pueda ser prestado por el Municipio, pueda ser flexible. O, que podamos ir generando un modelo de servicio propio, no adaptado a las necesidades del núcleo empresarial. Sino, adaptado a las necesidades concretas de los usuarios y las usuarias de la ciudad. Eso implicará, seguramente, cuestiones cotidianas, que habrá que ir resolviendo en la práctica: los recorridos, las frecuencias, la puntualidad, los refuerzos en los horarios pico, las calles de asfalto, que fue una buena medida pedir a la provincia el asfaltado de las ciento sesenta y cinco cuadras. Bueno, ahora se produce otro inconveniente, que es por ejemplo, que en las zonas de los barrios hacia el Este de la ciudad, todo el mundo utiliza esas vías porque son de asfalto, y genera un embotellamiento. Bueno, todas estas cuestiones tienen que ver, porque en realidad, como decíamos en el año dos mil cuatro, cuando presentamos aquí en el Concejo un Proyecto integral de transporte público en la ciudad, hablábamos de que en realidad la clave está, en que si un servicio de transporte es bueno, y con un precio justo y razonable, mayor cantidad de gente tiene que usar el transporte público, tenemos que usar el transporte público. No solamente quienes no tienen otra posibilidad, que habitualmente son las personas más vulnerables, más humildes de la ciudad. Sino, que el transporte público, decíamos, tiene que ser una herramienta, justamente, para desalentar el uso del auto particular. Desalentar el uso de la moto. Que, esto generaba múltiples beneficios en todo el esquema de tránsito de la ciudad, a evitar accidentes, a que esté colapsado el centro permanentemente, con autos, motos que vienen fundamentalmente de los barrios al centro para todas las actividades públicas y comerciales. El tema ambiental es un tema muy importante. La baja de los gases tóxicos que por supuesto… bueno, ahora lo estamos modificando con la pandemia. Lo que está ganando el ambiente con menos autos y menos motos circulando. Favorecer al peatón. Favorecer al ciclista. En ese momento, planteábamos una utopía quizás-habría que volver a pensarla-, que era el centro de transferencia en las vías, para que no hubiera que recorrer en un mismo recorrido, desde el Barrio Sur hasta el Hospital. Poder allí, amalgamar todo lo que era el sistema de la ciudad y con recorridos inteligentes. Creo, que es una expectativa que mantenemos frente a esta chance que va a comenzar a partir de hoy. El tema de una planificación integral, nos parece que tiene que ver con que el Municipio puede amalgamar los distintos sistemas de transporte. No solamente el de colectivo. Sino también, todos los demás, taxis, remises, transportes escolares. Por qué no pensar en el tema interurbano, decíamos también. También tenemos la posibilidad de algo muy importante, que es el sinceramiento de los costos. Siempre ha sido una lucha con las Empresas ese tema. Otra lucha, ha sido la seguridad de las personas transportadas, con las verificaciones técnicas, etcétera. Es decir, que el Estado nos da la garantía de que estas cuestiones pueden ser lo más transparentes posibles. Por lo tanto, nosotros consideramos inclusive el hecho de que la creación del EMTU, algo que con el mismo nombre nuestro Bloque había propuesto en el año dos mil trece, no es solamente una sigla. Sino, que para nosotros encierra justamente el hecho simbólico de lo que significa el EMHSU, como modelo a seguir en un servicio que había estado privatizado, en ese caso en las manos de Clear, y lo comenzaba a brindar el Municipio. Creo, que algo se mencionó aquí, de los beneficios económicos. Decíamos el otro día en Comisión, que los dineros que se llevaba esa Empresa de Basura, y que se llevó, fueron fortuna. Y, en esos cuatro años, empezaron a quedar en la ciudad. Y, le agrego la otra faceta, que es el tema ambiental. El EMHSU también, se dio una tarea no solamente de barrer y juntar basura, sino también, cuando se creó, se implementó todo una campaña en cuanto a la separación de la basura, con todo lo que eso implica como beneficio para la salud de la población. Nosotros pretendemos, que este hermano, o este hijo, que va de la mano de esta idea de EMHSU, que es el EMTU, realmente pueda seguir estos pasos. Que, la mayor cantidad viajemos en EMTU. Y, que realmente se pueda ir operando y que vaya flexibilizando de acuerdo a las necesidades de un vecino y no a las necesidades de una Empresa. Creo, que ésto, es uno de los cambios fundamentales. Y, es una herramienta pública que le da sustentabilidad económica, que le da sustentabilidad social y que le da sustentabilidad ambiental a este servicio. Por ahora, nada más señora presidenta. Me olvido agregar, que nuestro Bloque, como se pudo observar, en los tratamientos de los Proyectos que ingresaron hoy, que estuvimos en el Concejo en Comisión, ha tenido una actitud absolutamente positiva y de colaboración. Porque entendemos, que estos no son problemas de los oficialistas ni de los opositores. Son problemas de la ciudad, que tenemos que resolver. Y, que los vamos a tener que seguir resolviendo. Porque, hoy en todo caso, estamos aprobando el andamiaje legal. Pero, ahora hay que operar el servicio. Y, en esto también nosotros, estaremos dispuestos a brindar la colaboración necesaria. Hemos presentado Proyectos que de alguna manera fueron una herramienta importante. Los que acabamos de tratar en Comisión, considerando la urgencia de poder poner en funcionamiento el servicio en manos del Municipio a partir del primero de junio. Estas, son algunas de las cuestiones que desde nuestro Bloque queríamos expresar.
PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Giorgis. Tiene la palabra el concejal Pablo Pera Ibarguren.
CONCEJAL PERA IBARGUREN: Gracias, señora presidenta. En primer lugar, por ahí me gustaría llamar al orden del debate, de la Sesión. Y, abocarnos al tratamiento de los Despachos que estamos tratando en cada uno de los puntos del Orden del Día. Porque, las fundamentaciones para las votaciones, que es lo que hacemos en cada Despacho, si bien van a quedar claras para nosotros que estamos acá en el Recinto, que conocemos bien el Ordenamiento y el desarrollo de las Sesiones, por ahí no van a ser tan claras para el público que se encuentra aquí presente. Entonces, viendo esa propuesta, que sigamos las exposiciones de acuerdo a lo que se establece en los puntos que estamos tratando en consideración, y a fin de seguir con la exposición que seguidamente voy a realizar, como primera medida, dejar claro que en este momento, estamos tratando el Despacho de la aprobación, o no, de la Ordenanza que envió el Departamento Ejecutivo solicitando aprobar lo actuado en cuanto al convenio de rescisión contractual celebrado por el Departamento Ejecutivo y la Empresa concesionaria Autobuses Santa Fe. Aclarado esto, y pidiendo que todos sigamos los discursos de acuerdo a los puntos que vamos tratando, quiero resaltar, destacar y compartir las coincidencias que desde el Bloque del FREPam, tenemos con la decisión que tomó el intendente de llevar adelante la prestación del servicio de transporte urbano por parte de la Municipalidad. Compartimos, entonces, que es necesario dar una respuesta a las voces que demandan la prestación del servicio público por parte de la administración municipal. Esa coincidencia, la pusimos de manifiesto, creo de manera muy oportuna, el mismo día o al día siguiente que el intendente anunció a través de los medios de comunicación, la decisión que había tomado. Desde el Bloque, siempre lo hicimos públicamente, dimos un apoyo político, manifestando que veíamos con buenos ojos la propuesta. Pero, siempre ese apoyo político y ese espaldarazo, por así decirlo, que dábamos desde esta bancada, tuvo también la responsabilidad y la precaución de cada uno de los concejales y concejala que integramos el Bloque, de hacer reparos, sobre todo en cómo se iba a dar esa rescisión contractual entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Empresa. Esos primeros días, pusimos de manifiesto que teníamos una necesidad de información. Queríamos saber cómo se iban a desarrollar las negociaciones. Siempre, en el sentido de poder aportar la experiencia que uno pudiera tener, o el apoyo que pudiera necesitar el intendente, para llevar adelante las negociaciones que finalmente termina llevando a cabo. Lo hicimos, a través de la charla cotidiana que tenemos acá en el Concejo Deliberante. Y, también lo hicimos públicamente, cuando pedimos en su momento, que nos parecía oportuna la convocatoria a la Comisión que fijaba el Pliego, para que pudiéramos dar una mayor participación o una cuestión más amplia a las negociaciones que iba a llevar adelante el intendente. Por supuesto, que es entendible también, la posición del Departamento Ejecutivo y del intendente, de tener que llevar adelante una rescisión contractual, que se ve apremiado por los tiempos, o por las distintas cuestiones que llevan adelante la rescisión y que no pudieron por un motivo u otro. No pudimos nosotros, por un motivo u otro, llegar a realizar sugerencias, o a realizar algún punto de vista sobre cómo se iba a llevar adelante la rescisión contractual. En ese sentido, se siguieron desarrollando los acontecimientos, y finalmente se llega a la firma del Convenio de Rescisión, que finalmente la semana pasada fue puesto en conocimiento de todos los concejales, y fue elevado el Proyecto de Ordenanza que estamos tratando en este punto del Orden del Día. Ya, una vez que pudimos tener acceso al Convenio que se firmó, comenzamos a analizarlo. Y, nos surgieron una serie de inquietudes, una serie de dudas, una serie de observaciones, que llevamos el día martes, cuando al Plenario de Comisiones, vinieron los funcionarios del Departamento Ejecutivo, a explicar y a dar sus razones, y evacuar las dudas que tuviéramos respecto del Convenio de Rescisión. En algunos términos, en cuanto al Convenio de Rescisión, tenemos coincidencias. La continuidad de los trabajadores, como recién se dijo en otro discurso, es una realidad. Es necesario. Son sesenta y nueve familias que dependen económicamente del servicio de transporte urbano. Y, son necesarios también, esos sesenta y nueve trabajadores, para poder llevar adelante un servicio de transporte urbano, acorde a la demanda que tiene la ciudad de Santa Rosa, que por ahí muchos no saben, pero en términos normales, el servicio de transporte urbano lleva algo de tres millones y medio de pasajeros por año. En eso, vemos coincidencia, y vemos cuestiones positivas. Pero, también, no podemos dejar de remarcar, como lo hicimos desde el día uno, que era muy importante para nosotros que queden claros los términos de la rescisión contractual. Porque, nosotros como oposición en este caso, también tenemos una responsabilidad hacia la sociedad de llevar una función de control, o de velar por, que todas las cuestiones que lleve adelante el Departamento Ejecutivo puedan satisfacer desde nuestra mirada, ciertos requerimientos. Ya entrando en más detalles, que es lo que estamos analizando justamente ahora, vemos ciertos reparos que no compartimos y que fueron puestos de manifiesto a los funcionarios que vinieron el martes. Y, tenemos una posición que no permite conciliación. O sea, el Ejecutivo mantiene una posición, y nosotros mantenemos otra posición. Una de ellas es, que al ser Autobuses Santa Fe una Empresa que está en concurso de acreedores, nosotros preguntamos el día martes al director de Asuntos Jurídicos, en qué estado se encontraba el concurso de acreedores. Y, el funcionario nos informó que el concurso de acreedores sigue abierto. No se ha cerrado el concurso. Lo que observamos nosotros en este Contrato de Rescisión, es que entendemos que la Empresa concesionaria no tiene las facultades de poder firmarlo, sin tener la autorización previa del juez concursal o de la Sindicatura. Porque, está celebrando un convenio que afecta a bienes registrables como lo son los colectivos. Y, a su vez, es un acto que excede la normal administración del rubro al cual se dedica, que es el rubro de transporte. Esa, es una de las observaciones. Otra de las observaciones que planteamos, es que cuando se establecen las facultades o el poder que le va a quedar a la Municipalidad hacia la Empresa con posterioridad a la rescisión contractual, se establecen claramente, como dijo el concejal Rodríguez Vega, dos cuestiones que la Municipalidad va a poder reclamar a la Empresa, que son las tasas municipales y las multas derivadas del servicio. Luego, hay una frase que para nosotros no es tan clara, y es uno de los puntos importantes que nos hace tomar esta decisión de no acompañar este Proyecto de Ordenanza en particular, que son los eventuales pagos que pudiera hacer la Municipalidad de Santa Rosa en función del juicio que han realizado las distintas Asociaciones de Discapacidad por la prestación del servicio público. Entendemos, que si la Municipalidad de Santa Rosa, paga alguna suma de dinero, luego, la parte proporcional, no podrá ser reclamada a la Empresa. Obviamente, en la charla del martes, los funcionarios del Ejecutivo plantearon y fundamentaron una posición contraria a lo que nosotros interpretamos. Entonces, cabe destacar, que al menos la redacción, no es clara. Porque, si nosotros interpretamos de una forma una redacción, y otra persona la interpreta de otra forma, es que la redacción no ha sido tan clara como sí lo fue, el tema de las multas y de las tasas municipales. Es normal, que en un convenio puedan quedar las cosas no muy claras. Pero, el tema es que, nosotros desde el Bloque tenemos una necesidad de que ese convenio hubiera dejado claro esto. Nos parece que una rescisión contractual, debiera haber previsto de manera más acorde esta cuestión. Cuando dos personas no se ponen de acuerdo sobre un punto en común, por lo general, desde el inicio de la civilización, el que resuelve esa cuestión es un tercero. Y, en este caso, queríamos evitar antes de la firma del acuerdo, que sea un tercero el que tenga que decidir. Si las Asociaciones llegaran a presentar algunas cuestiones, esto va a terminar en cuestiones de interpretación que va a ser dirimida en otro ámbito. Por eso, es que no podemos acompañar afirmativamente este Proyecto de Ordenanza. Pero, quiero resaltar, como dijo mi compañera de bancada, Claudia Giorgis, como dijo Rodríguez Vega, como dijo José Depetris, éste, es un día histórico. Compartimos mucho de lo que se propone. Pero, también tenemos una responsabilidad como oposición. Y, ya ha llegado a la cuestión técnica de no poder acompañar este Proyecto de Rescisión que se presenta. Así, que adelanto en este sentido del tratamiento, que no estaríamos acompañando este Proyecto. Gracias.-
PRESIDENCIA: Gracias concejal Pera Ibarguren. Concejala Natalia Sueldo, tiene la palabra.-
CONCEJALA SUELDO: Gracias, señora presidenta. Quiero destacar la decisión política del intendente Luciano Di Nápoli, con respecto a la municipalización del servicio de colectivos. Es una decisión histórica y trascendente para la ciudad de Santa Rosa. Nuestra localidad, se merece un transporte público propio, que pueda ser efectivo y que atienda las necesidades de la comunidad que a diario lo utiliza. Es por eso, que a través de esta iniciativa, se podrá cumplir con los reclamos que ya hace tiempo vienen manifestando los usuarios del transporte. Apuntar a la proyección de un sistema de transporte integral, demuestra la mera voluntad política y el cumplimiento por parte del Estado Municipal hacia las y los santarroseños. Para finalizar, quería acompañar este momento, con la frase de alguien que siempre está presente; “No pasarán a la historia los que especulen, sino, los que más se la jueguen.” Ese fue, Néstor Kirchner. Señores y señoras concejalas, sigamos haciendo historia. Hoy, en este Recinto del Concejo Deliberante, tenemos el honor y la responsabilidad de representar a los vecinos y vecinas de Santa Rosa, y acompañar la municipalización del servicio de transporte urbano. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias, concejala Sueldo. Tiene la palabra el concejal Guerrero.
CONCEJAL GUERRERO: Gracias, señora presidenta. Siendo un tema esencial, el servicio de transporte público de pasajeros en nuestra ciudad, el Bloque Propuesta Federal, entiende la importancia y relevancia del mismo para sus usuarios. Y, por ende, espera encontrar la mejor alternativa para lograr un servicio superador, resguardando y priorizando los intereses del municipio por sobre los del concesionario. Por ello, un punto en el que quiero detenerme y así mismo remarcar, es la importancia de las Comisiones en general, y en este caso en particular, de la que se establece en el Artículo 76 del Pliego de la Licitación, de Seguimiento y Control del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad de Santa Rosa, para brindar el servicio de transporte urbano de pasajeros que se firmara el seis de agosto de dos mil trece, la cual es integrada por representantes del Departamento Ejecutivo y representantes de las partes o actores de incumbencia, cuyas acciones se ven extintas junto con el Contrato de Concesión. Entiendo, que éste, es el ámbito específico inicial para constatar, plantear, discutir y acordar mayoritariamente la determinación de la cuestión, y elaborar el dictamen correspondiente, sobre todo, en un tema tan sensible. Por lo cual, también, este Parlamento queda afuera, por la premura en la que se firma el Convenio de Rescisión -entendemos la presión de los tiempos-, entre el intendente municipal y la empresa prestataria del tratamiento de la misma, sin oportunidad de proponer o contemplar cuestiones que nos preocupan, como posibles consecuencias en perjuicio del municipio, como lo son; el caso de la sentencia firme que obra en el tema de discapacidad por incumplimiento del servicio, en el cual son responsables la Empresa y el Municipio; la no consideración de que la Empresa se encuentra concursada y que no existe dictamen de Sindicatura que habilite la cuestión de la rescisión. Respecto de los trabajadores, se acordó el traspaso al Ente Municipal, lo cual consideramos más que oportuno y justo, que brindará el servicio. Pero, consideramos que el municipio debe en este caso, exigir a la Empresa Autobuses Santa Fe SRL, un resarcimiento económico a modo de indemnización por la cesación de su condición de empleador. Además, teniendo en cuenta, que sistemáticamente y a lo largo del tiempo la empresa en cuestión, expresó su falta de conveniencia e interés en la plaza local, y su intención de concentrarse en ciudades más grandes, tal como públicamente lo reflejara en la reunión mantenida entre autoridades del municipio y la Empresa el pasado diecinueve de diciembre de dos mil diecinueve, en la última negociación, donde el Municipio accede a incrementar el subsidio, continuando de esta manera con la prestación del servicio. Estoy totalmente de acuerdo con que el servicio de transporte sea brindado por el Municipio. No obstante, por lo antes expuesto, adelanto que no acompañaré el Proyecto de Ordenanza enviado por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se aprueba lo actuado en el Convenio de Rescisión por acuerdo mutuo entre la Municipalidad de Santa Rosa y Autobuses Santa Fe. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias, concejal Guerrero. Si ustedes me disculpan, voy a interrumpir el debate, en honor a lo que el concejal Pablo Pera nos pedía, de poner un poco de orden, ya que si bien nosotros venimos discutiendo el tema, y por ahí, algunos temas se van entrelazando, vamos a poner un poco de orden. En virtud de Artículo 77 del Reglamento Interno, que voy a proceder a leer para dar claridad, que dice lo siguiente; “En la discusión en general, puede presentarse otro Proyecto sobre la misma materia, en sustitución del primero, debiendo el Cuerpo, resolver de inmediato sin discusión, que destino deberá dársele. Si resolviese considerar los nuevos proyectos, estos se harán en el orden en que hubiesen sido presentados, no pudiendo tomar en consideración ninguno de ellos, sino después de rechazado o retirado el anterior. Cerrada la discusión, el Concejo se pronunciará inmediatamente al respecto.”. Por lo tanto, en virtud de lo que reza el Artículo 77 del Reglamento Interno, voy a poner a votación, la moción que realizara la concejala Castañiera sobre reemplazar el Proyecto que estamos debatiendo, que es el Punto 4 del Orden del Día, el Despacho conjunto que ya habíamos sacado en Comisión. Esto se había trabajado en Comisión, en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y en la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, mediante el cual, aprobábamos lo actuado en el Convenio de Rescisión por acuerdo mutuo entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Empresa Autobuses Santa Fe SRL. Quienes, entonces, estén por la afirmativa de la moción presentada por la concejala Castañiera, sírvanse levantar la mano…
El Proyecto de Ordenanza presentado de manera verbal por la concejala, es rechazado por mayoría, con el voto afirmativo de la concejala Castañiera, y el voto negativo de los /as concejales/as Depetris, Estavilla, Fernández, Giorgis, Grotto, Guerrero, Lima, Rodríguez Vega, Pera Ibarguren, Sueldo y Torres.
PRESIDENCIA: Si alguien más quiere hacer referencia al Convenio de Rescisión de mutuo acuerdo, el Proyecto del Punto 4, vamos a continuar con el debate. Sino, vamos a proceder a la votación.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Sí. Vuelvo a reiterar, señora presidenta, que no tenemos aclarado en el Proyecto la municipalización del transporte.
A continuación, la presidenta del Cuerpo, solicita al Vicepresidente del mismo que ocupe su lugar, de conformidad con lo que expresa el artículo 19 inc. 5, a fin de poder hacer uso de la palabra.
VICEPRESIDENCIA: Concejala Grotto, tiene la palabra.
CONCEJALA GROTTO: Gracias, señor vicepresidente. Quiero aclarar, para después continuar y que no queden dudas, que la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, en el Artículo 90 expresa que; “Los servicios públicos pertenecen originariamente al Estado Municipal. Su explotación podrá estar a cargo de los municipios o entes descentralizados. Se podrán otorgar concesiones a particulares y éstas se acordarán previa licitación pública y con expresa reserva del derecho de reversión por parte del municipio, quien ejercerá el contralor respecto al cumplimiento de la concesión.”. Por lo tanto, en la Ley Orgánica de Municipalidades queda bien claro, que el servicio público pertenece a la Municipalidad. Y, por lo tanto, no es necesario hacer esta observación. Porque, estaríamos de otra manera, incumpliendo la Ley Orgánica de Municipalidades. Muchas gracias, señor vicepresidente.
VICEPRESIDENCIA: Bueno. La invito, entonces, en su carácter de presidenta del Honorable Concejo Deliberante, a retomar su posición en el estrado.
Seguidamente, la presidenta del Cuerpo vuelve a ocupar su lugar en el estrado, mientras que el concejal Pera Ibarguren procede a ocupar su lugar en la banca correspondiente.
PRESIDENCIA:¿ Algún otro concejal o concejala va a hacer uso de la palabra?. Tiene la palabra el concejal Lima.
CONCEJAL LIMA: Gracias presidenta. Muy cortito lo mío. Simplemente, para decir que nosotros como Bloque oficialista, también tenemos la misma responsabilidad que manifiesta el Bloque del FREPam. Como decía el concejal Pablo Pera, nosotros tenemos exactamente la misma responsabilidad en esta decisión. Y, claramente, en esto hay que tomar decisiones. Porque, la realidad es que, para municipalizar, hay que rescindir primero. No se puede hacer una cosa, si no se hace la otra. Entonces, creo que las respuestas para nuestro Bloque, a nuestra apreciación, las que vertieron, las aclaraciones y versiones que dio el Ejecutivo, a través de sus secretarios que estuvieron presentes en el Plenario de Comisiones, claramente, nos dan esa legitimidad o esa posibilidad de tomar decisiones para avalar esta rescisión del contrato. Entonces, no se eligen los momentos para tomar decisiones. Las rescisiones siempre, cuando son de mutuo acuerdo, tienen estas cosas. Pero, acá lo que se tiene que resaltar claramente, es que hubo una decisión contundente de rescindir, porque para municipalizar, primero había que rescindir. Entonces, eso es lo que quiero aclarar. Que, nosotros como Bloque oficialista también tenemos la misma responsabilidad. Y, creemos que esa responsabilidad con la que aprobamos esta rescisión, es la que termina abriendo la puerta a la creación de este Ente que le va a cambiar significativamente la vida a los usuarios del transporte de colectivo de la ciudad de Santa Rosa. Nada más, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias, concejal Lima. Tiene la palabra el concejal Pera Ibarguren.
CONCEJAL PERA IBARGUREN: Gracias, señora presidenta. Simplemente, para hacer una manifestación. Coincido plenamente con lo que ha dicho el concejal Juan Lima, que todos los concejales tenemos la misma responsabilidad. Pero, también, desde el Bloque nuestro, tenemos una desventaja, por así decirlo. No sé si es la palabra más adecuada. Pido disculpas si no es la palabra más adecuada. Pero, lo que quiero manifestar es que el Bloque oficialista, pudo formar parte de la rescisión contractual. O sea, pudo saber los términos, ha tenido reuniones con el intendente. Entiendo, que ha sido una decisión en la que ha participado el Concejo Deliberante. Obviamente, que así debe ser, porque forman parte de la misma fuerza política. En cambio, con la fuerza política que nosotros representamos, no tuvimos esa participación. No es que estamos criticando que no la tuvimos. Sino, que de hecho, no la tuvimos. Es por eso, que si bien ambos tenemos la misma responsabilidad, en lo que es el Proyecto de Ordenanza, que es votar una rescisión contractual ya acordada, podemos hacer en este momento, las observaciones que no pudimos hacer en su momento. Por eso, decidimos no acompañar el Proyecto. Nada más que eso. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias, concejal Pera Ibarguren. Tiene la palabra el concejal Depetris.
CONCEJAL DEPETRIS: Pivoteo sobre los conceptos del concejal Lima, en cuanto aquello de las responsabilidades. Justamente, en el campo de las responsabilidades, entendemos las que ustedes manifiestan. Y, también, nosotros con la misma intensidad, las sentimos y las manifestamos. Entendemos la oposición de ustedes. No la compartimos. Pero, en este Recinto, en este día y en este ámbito, veo venturoso el nivel de coincidencia que tenemos para adelante. Cuando, las presunciones, alguna mirada -discúlpese el término-, agorera con respecto a todo esto…cuando todo eso pase, sabemos y contamos, porque eso queda y va a quedar como un compromiso en este Recinto, que las cosas no eran tal como se pueden dar. Pero, además, que vamos a estar trabajando en conjunto como el habitante de Santa Rosa y el vecindario de Santa Rosa lo reclama. Así, que celebro las coincidencias. Y, respeto las disidencias. Muchas gracias, por el sentido común.
PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal. Concejal Guerrero, tiene la palabra.
CONCEJAL GUERRERO: Gracias, señora presidenta. Simplemente, para aclarar dos cositas. La primera, es que entendemos que para municipalizar el servicio hay que rescindir. No es que estemos en contra de la rescisión, obviamente, porque sería ilógico. Simplemente, no estamos de acuerdo con los términos de la rescisión. Y, volver a manifestar que estamos totalmente de acuerdo con la municipalización del servicio. Porque, según nuestra visión, con esa municipalización la que va a ganar es Santa Rosa. Pero, también según nuestra visión, con esos términos de la rescisión la que en este caso gana, es la Empresa. Nada más. Gracias.
PRESIDENCIA: Concejala Analía Torres, tiene la palabra. Gracias, concejal Guerrero.
CONCEJALA TORRES: Gracias, señora presidenta. Simplemente, celebrar la decisión del intendente y de su equipo de trabajo, en el que nosotros le vamos a dar hoy en este día histórico, como todos han manifestado, el marco jurídico que necesita para poder seguir adelante. Celebro el espíritu democrático de esta Sesión, donde se nota la madurez de la democracia, más allá de algunas coincidencias o disidencias, que en el marco de la democracia son posibles. Pero, bueno, es un día histórico. Y, quería remarcarlo. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala. Concejala Castañiera, tiene la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Obviamente, no vamos a apoyar este Despacho porque, primero y principal se omite algo sustancial y fundamental que es, que no aclara la municipalización del servicio. Un instrumento, sea público o privado, para tener validez legal, tiene que estar firmado por las personas que representan a las instituciones, ya sean públicas o privadas. En este caso, Municipio y Empresa. Es así, que en la misma documentación que nos han enviado, vemos claramente, que el que firmo la Empresa Autobuses Santa Fe, no ha acreditado la representación que invocan. Y, no hay manera de acreditar una representación legal sin los instrumentos correspondientes a cada caso. Es decir, si un representante de una sociedad comercial S.R.L. va a dar un acto sin acreditar que representa a la sociedad, ese acto, en principio, es invalido. Acá vemos, que el escribano que certificó firma en la parte referida a la parte de Autobuses Santa Fe S.R.L., concretamente consigna el nombre, los datos personales, el domicilio, sin acreditar personería. Esto significa que no se ha fundamentado y acreditado legalmente, si esa persona puede realmente representar a Autobuses Santa Fe. Por lo tanto, aquí tenemos un aspecto, ¿qué nivel obligacional tiene una persona que no demuestra su representación de la S.R.L.? Además, en la misma documentación, nos hemos enterado formalmente, que esta sociedad comercial está en concurso preventivo, y así lo expuso el director general de Asuntos Jurídicos el día martes. Cuando una sociedad comercial está en concurso preventivo, la Ley de Concursos y Quiebra, específicamente en su artículo 16 in fine dice: “actos sujetos a autorización. Debe requerir previa autorización judicial para realizar cualquiera de los siguientes actos: los relacionados con los bienes registrables; los de disposición o locación de fondo de comercio,…”. Leyendo este párrafo, lo que quiero decirles, es que la Empresa, para poder realizar un acto de disposición, tiene que tener una autorización expresa por parte del juez donde tramita el concurso, que sería el domicilio de la concursada. Y acá, por los papeles que tenemos en mano, no tenemos conocimiento ni en qué condiciones se encuentra el concurso preventivo, ni de la autorización judicial para hacer dicho acto de disposición, porque tanto rescindir un contrato como entregar en locación bienes propios de la concursada, son actos de disposición, y que de alguna forma generan una consecuencia económica para la masa de acreedores en el concurso. Estas dos cuestiones que marco, no se pueden dejar de lado. Porque, hablamos de la validez del convenio de rescisión. Mañana nos llega una nota de la concursada donde otro socio de la misma dice que el que fue a firmar, no representa a la sociedad, por ejemplo, o nos llega una nota de una Sindicatura, o del juzgado donde tramita, y nos van a preguntar ¿cómo una administración pública hizo un contrato con una sociedad comercial que esta concursada?; mínimamente deberíamos pedir una constancia al juzgado, o la autorización para el acto de disposición. Según el contrato de locación o compensación que nos alcanzaron, hemos visto que para poder compensar, mínimamente tendríamos que saber la deuda y los acreedores que tiene la empresa. Porque, puede haber una compensación plena, una compensación parcial, o en este caso la Empresa puede deberle más al Municipio de lo que implica el alquiler, y nosotros no lo sabemos. ¿Qué informe técnico acorde a los colectivos, determinan cuál es el precio de locación? ¿Cómo se va autorizar una compensación o una locación, si no sabemos el valor locativo?. Porque, una cosa es una unidad cero kilómetro, y otra, unidades usadas con el deterioro y el desgaste que esto significa. Es una realidad del mercado, que los vehículos semipesados y pesados de transporte de pasajeros, cuando están en muy mal estado, directamente son dados de baja y enviados a algún desarme. Pero, no a una recompra porque no pasan la revisión técnica obligatoria. Por lo tanto ¿acá, qué es lo que falta ?. Determinar en qué estado están estas unidades, y si son aptas o no, para la prestación del servicio. Sabemos todos en este el Recinto, que existen quejas masivas de la población respecto, de la prestación del servicio y del estado de las unidades. Por lo tanto, ¿que corresponde antes de autorizar todo esto?, que se determine con algún mecánico, o persona idónea en la materia, en qué estado están las unidades, y si se justifica o no, alquilarlas. Porque, incluso algunas pueden estar en víspera de la conclusión de su vida útil, y no pasar una revisión técnica obligatoria. Una vez determinado el estado de las mismas, se determina el valor locativo de cada una. Aprobar esto, en estas condiciones, no solo es una irresponsabilidad, sino, que es ilegal. Porque, si alguna de las partes del contrato lo sabe, no dejó constancia. Y si no lo sabe y firmó la compensación, bueno, es un acto que carece de sustento. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias, concejala Castañiera. Tiene la palabra la concejala Analía Torres.
CONCEJALA TORRES: Gracias, señora presidenta. Yo, les recuerdo que el señor intendente es abogado, por suerte. Les recuerdo que la viceintendenta es abogada. Les recuerdo que el Secretario de Gobierno, el doctor Mediza, es abogado. Y, no solamente que es abogado, sino que tiene un alto expertismo en la función pública. Y, también les recuerdo que tenemos un Departamento Jurídico en la Municipalidad, en el Ejecutivo y en el Legislativo. Con lo cual, con las apreciaciones que tuvimos el martes de todo el espectro Ejecutivo, informándonos acerca de la parte legal de la parte económica. El Bloque nuestro, está absolutamente tranquilo con la decisión histórica que hoy vamos a tomar. Donde, vamos a tener la ganancia más alta como políticos, que la sociedad se va a ver beneficiada en la utilización de un servicio público que va a funcionar. Con lo cual, me parece que no da para más. Digo, capaz que ya sea hora de votar sabiendo que le estamos dando la venia al intendente, para que pueda ejecutar esta labor encomiable de acá para adelante. Y, celebro todo lo que nos ayudó el Bloque de la oposición, para poder seguir adelante con más premura, visto los tiempos y la situación de pandemia que nos atraviesa. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Analia Torres. Voy a darle la palabra a la concejala Castañiera para que conteste y después ponemos a votación.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Contesto a la señora concejala Analía Torres. No desprestigio para nada el título de profesionales del señor intendente y de su equipo del Ejecutivo que ha estado el martes con nosotros. Yo, no soy abogada. Pero, pude consultarlo e interiorizarme respecto a este Proyecto, con algunas falencias que he podido leer. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias, señora concejala.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por mayoría, con el voto afirmativo de los concejales/as Depetris, Fernández, Grotto, Lima, Rodriguez Vega, Sueldo y Torres; votando en forma negativa los/as concejales/as Castañiera, Estavilla, Giorgis, Guerrero y Pera Ibarguren. El Proyecto queda así, sancionado con fuerza de Ordenanza.
5.- Despacho conjunto de las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones, Hacienda, Presupuesto y Cuentas, y Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica la Ordenanza N° 4203/10 relacionada con el Ente Municipal de Servicios Urbanos de la ciudad de Santa Rosa. Expte N° 158/2010 (CD) y Expte N° 4027/2010/1-1 (D.E).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Modifíquese el Artículo 1° de la Ordenanza N° 4.203/2.010 el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 1°: Créase en el ámbito de la Municipalidad de Santa Rosa el ENTE MUNICIPAL DE SERVICIOS URBANOS. Tendrá autarquía administrativa, financiera, patrimonial y personería jurídica, debiendo ajustar su cometido a la Ley N° 1.597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, la presente Ordenanza, las reglamentaciones que el Departamento Ejecutivo expidiera para su aplicación y las resoluciones que dicte el Directorio, con plena capacidad para actuar en el ámbito del derecho público y del derecho privado. Sus relaciones con los poderes o reparticiones oficiales se concretarán por intermedio del Departamento Ejecutivo”. Artículo 2º.- Modifíquese el Artículo 2° de la Ordenanza N° 4.203/2.010 que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 2°: El Ente tendrá como objeto: a) La prestación de servicios referidos a la higiene y salubridad urbana debiendo para ello, instrumentar los programas y acciones que garanticen una adecuada cobertura de estos servicios públicos en la ciudad de Santa Rosa, propendiendo a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. b) La conducción y ejecución diaria de las actividades del relleno sanitario, tratamiento, separación y disposición final de los residuos urbanos y los puntos de transferencia de residuos urbanos. c) El servicio de solicitud, envío y de recolección de contenedores. d) La prestación del servicio público de transporte colectivo de pasajeros de calidad y seguro, debiendo para ello, instrumentar los programas y acciones que garanticen una eficiente y adecuada cobertura del servicio público en la Ciudad de Santa Rosa, con puntualidad y accesibilidad. e) Los servicios públicos urbanos que se incorporen en el futuro. El Ente prestará los servicios de higiene y salubridad urbana, bajo la denominación de ENTE MUNICIPAL de HIGIENE y SALUBRIDAD URBANA (EMHSU) y el servicio público de transporte colectivo de pasajeros bajo la denominación provisoria de ENTE MUNICIPAL DE TRANSPORTE URBANO (EMTU)”. Artículo 3º.- Modifíquese el Artículo 3° de la Ordenanza N° 4.203/2.010, texto según Ordenanza N° 5.187/2.015 que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 3º: Para el adecuado cumplimiento de su objeto, el Ente queda habilitado para: 1. Planificar y ejecutar servicios de higiene y salubridad y el servicio público de transporte de colectivo de pasajeros, en el ejido municipal de la ciudad de Santa Rosa y/o en el ámbito provincial, según las normas que regulen los servicios que preste el Ente. 2. Programar recorridos, frecuencias y rutas de los servicios públicos. 3. Diagnosticar el estado de infraestructura, mobiliario y material rodante, elaborando planes de modernización y la inclusión de nuevas tecnologías. 4. Contratar y remover a su personal en el marco de la ley de contrato de trabajo, sus complementarias y modificatorias, los convenios colectivos del rubro que correspondieren (40/89 y sus modificatorias, 460/73 y sus modificatorias, los correspondientes a los servicios que en el futuro se incorporen) y las demás normas aplicables al régimen laboral privado. La incorporación de personal, deberá respetar la contratación de un mínimo del treinta por ciento (30%) de mujeres, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades y eliminación de todas las formas de discriminación. En la medida que vaya ingresando nuevo personal – con posterioridad a la incorporación al Ente de los trabajadores de la empresa Autobuses Santa Fe S.R.L. -, se dará cumplimiento al porcentaje establecido. 5. Desarrollar en forma efectiva las tareas de control de los servicios y obras que ejecute o se le demanden. 6. Administrar los recursos que le asigne el Departamento Ejecutivo mediante partida presupuestaria y los que obtenga por la puesta en marcha de programas de mantenimiento integral, auxilio, emergencia y prestación de sus servicios a terceros en la Ciudad de Santa Rosa y/o en el ámbito provincial y/o los provenientes del cobro de los servicios prestados. 7. Mejorar y tecnificar los bienes y elementos que integran su patrimonio. 8. Adquirir y/o contratar los bienes y servicios necesarios para el efectivo cumplimiento de su objeto. 9. Elevar al Departamento Ejecutivo, antes del 30 de agosto de cada año, el plan de tareas y presupuesto anual, para ser incorporado al Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos Municipal. 10. Elaborar estadísticas relacionadas con la productividad, eficiencia y frecuencia de los servicios públicos a su cargo. 11. Celebrar convenios con personas humanas o jurídicas; con organismos públicos centralizados o descentralizados (nacionales, provinciales y municipales) y privados, todo ello conforme las normas legales vigentes. 12. Gestionar de los poderes públicos, subsidios, permisos, autorizaciones, licencias, privilegios, exención de impuestos, tasas, gravámenes o recargos de importación y cuantas más facilidades sean necesarias y convenientes a los fines de posibilitar el cumplimiento de su objeto. 13. Realizar todos los actos de derecho público o privado necesarios para el adecuado funcionamiento del Ente y la prosecución de su objeto. 14. Llevar a cabo todo otro acto que sea necesario para el cumplimiento de su objeto”. Artículo 4º.- Modifíquese el Artículo 4° de la Ordenanza N° 4.203/2.010 que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 4°: La Dirección del Ente será ejercida por un Directorio integrado por tres (3) miembros titulares pertenecientes a la planta de funcionarios municipal, todos designados por el Departamento Ejecutivo, el que reserva para sí la facultad de removerlos. Asimismo el Departamento Ejecutivo designará a dos (2) miembros suplentes con orden de prelación para reemplazar a los miembros titulares”. Artículo 5º.- Modifíquese el Artículo 6° de la Ordenanza N° 4.203/2.010, que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 6°: Los integrantes del Directorio no percibirán retribución por su tarea frente al Ente”. Artículo 6º.- Modifíquese el Artículo 7° de la Ordenanza N° 4.203/2.010 que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 7°: Son deberes y atribuciones del Directorio: 1. Los enumerados en el Artículo 3°. 2. Concurrir a pedido del Honorable Concejo Deliberante una (1) vez al año para informar sobre la gestión del Ente. 3. Proponer al Departamento Ejecutivo la designación de Gerentes a cargo de cada rama de los servicios que preste el Ente. De considerarlo necesario podrá proponer al Departamento Ejecutivo la designación de un Gerente General. 4. Establecer el organigrama y manual de funciones del Ente. 5. Dictar su reglamento interno. 6. Proponer al Departamento Ejecutivo el recorrido del servicio público de transporte de colectivo de pasajeros, su modificación y/o la extensión, el lugar de las paradas o su reubicación, las frecuencias, tipo y características de unidades a utilizar. 7. Autorizar el cumplimiento de horarios extraordinarios al personal del Ente. 8. Conceder licencias, justificar inasistencias, otorgar permisos especiales, imponer sanciones disciplinarias al personal del Ente con sujeción a las normas aplicables y/o al régimen disciplinario que dicte al efecto. Las atribuciones enunciadas en los incisos 7 y 8 podrán ser delegadas a los Gerentes y/o al Gerente General del Ente”. Artículo 7º.- Modifíquese el Artículo 9° de la Ordenanza N° 4.203/2.010 que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 9°: La conducción y ejecución diaria de las actividades del Ente por cada rama de servicios que preste estarán a cargo de un Gerente, designado por el Departamento Ejecutivo, a propuesta del Directorio, siendo el primero quien se reserva la facultad de removerlo. Igual procedimiento se aplicará para la designación y remoción del Gerente General. Los Gerentes y/o el Gerente General ejecutarán la planificación de los servicios públicos para todo el ámbito de la ciudad de Santa Rosa y en caso que corresponda en el ámbito de la provincia de La Pampa que fije el Directorio, debiendo rendir cuenta de su gestión al Directorio. El marco de actuación del Gerente General y/o de los Gerentes, en el régimen de autorizaciones y contrataciones se ajustará a las normas que dicte el Departamento Ejecutivo. Los Gerentes percibirán una remuneración equivalente a la de Director General Municipal”. Artículo 8º.- Modifíquese el Artículo 10° de la Ordenanza N° 4.203/2.010 que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 10º: El Ente contará para su gestión con los siguientes recursos: a) Los aportes que el Departamento Ejecutivo Municipal considere necesarios para su normal funcionamiento que previeran en el Presupuesto General de Recursos y Gastos. b) Subvenciones y contribuciones de otros organismos públicos y privados, donaciones y legados, aceptados en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº1597. c) La recaudación en concepto de boleto por el uso del servicio público de transporte de colectivo de pasajeros. d) Cualquier otro recurso que pudiere percibir. e) Su patrimonio se constituye con los bienes o aportes que pudiere transferir el municipio, los que cuenta en la actualidad y los que en el futuro adquiera”. Artículo 9º.- Modifíquese el texto según Ordenanza N° 4.215/2.010 que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 12º: Régimen de compras y contrataciones: A los fines del cumplimiento de sus funciones, el Ente deberá cumplir con los principios previstos por la Ley 1.597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, la Ley de Contabilidad Nº 3 y sus modificatorias y el Decreto Nº 470/73 y sus modificatorios, garantizando la libre concurrencia de oferentes, igualdad de oportunidades a los mismos, la transparencia, eficiencia y la obtención de las condiciones más ventajosas para el interés público. A tales fines, las contrataciones o adquisiciones se realizarán sobre los siguientes procedimientos: a) Licitación pública $ 3.605.330,01 b) Licitación privada: compras de más de $ 365.135,01 y hasta $ 3.605.330,00. c) Compra directa con pedido de precios: más de $ 182.000,01 y hasta $ 365.135,00. d) Compra directa: hasta $ 182.000,00. Cuando se actualicen los valores de los procedimientos precedentemente descriptos en los ítems a, b, c y d para la administración municipal en general, estos valores se actualizarán automáticamente y en idéntica proporción. A los fines de las compras y contrataciones, el cómputo de los plazos de publicación se realizará en días corridos”. Artículo 10º.- Modifíquese el Artículo 14° de la Ordenanza N° 4.203/2.010, que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 14°: El Departamento Ejecutivo tendrá la facultad de dictar las normas referidas a los procedimientos de contratación de servicios o adquisición de bienes, autorizaciones, adjudicaciones y toda otra que resulte necesaria para el adecuado funcionamiento del Ente”. Artículo 11º.- El Departamento Ejecutivo Municipal dictará las reglamentaciones necesarias para la implementación de la presente. Artículo 12º.- El Departamento Ejecutivo deberá elevar en un plazo de ciento ochenta (180) días corridos, proyecto de texto ordenado de la Ordenanza N° 4.203/2.010 y sus modificatorias y complementarias. Artículo 13º.- Facúltese al Departamento Ejecutivo para que a través de la Secretaría de Cultura y Educación llame a concurso de denominación para el servicio público de transporte de colectivo de pasajeros que brindará el Ente Municipal de Servicios Urbanos y de isologotipo, en un plazo de sesenta (60) días corridos, contados a partir de promulgación de esta Ordenanza. Artículo 14º.- La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de su promulgación. Artículo 15º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Va a informar primero, el miembro informante. Concejal Rodríguez Vega, tiene la palabra.
CONCEJAL RODRIGUEZ VEGA: Bien presidenta. Muchas gracias. El Proyecto de Ordenanza, señora presidenta, que estamos poniendo en consideración en esta parte de la Sesión, propone directamente una modificación a la Ordenanza 4203/2010 de Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana, del EMHSU, en sintonía o a partir de la creación del Ente Municipal de Servicios Urbanos. Ésto, lo que permitirá, es poder llevar adelante por parte del Municipio, el servicio público de transporte de pasajeros en la ciudad de Santa Rosa. Definitivamente, no es una cuestión menor. Es un Proyecto imprescindible, trascendental y muy importante para estas cuestiones que estamos analizando, y en definitiva, para la municipalización del transporte. El Ente Municipal de Servicios Urbanos, tendrá a su cargo una Gerencia de Salubridad e Higiene, que es la tal cual está la Gerencia del EMHSU, e incorpora sí, en el Proyecto que propone el Departamento Ejecutivo, la Gerencia del Ente Municipal de Transporte Urbano, que hoy tiene como denominación, EMTU. Lo que permitirá esa Gerencia, es llevar adelante el servicio de colectivos en la ciudad. En la ampliación del objeto que se propone, con respecto a la modificación, como decía, de la Ordenanza 4203, se establece la prestación del servicio de colectivos, que a través de la intervención del Estado pretende garantizar con puntualidad y accesibilidad ese servicio para los usuarios. Además, también se propone, se considera a futuro, la posibilidad de sumar otros servicios a ese Ente. Es, una cuestión que me parece importante para considerar en el futuro. Los trabajadores, como decíamos hoy, serán transferidos al Ente, que se hará cargo de los haberes y cargas patronales desde el primero de junio de este año, mientras que lo adeudado en ambos conceptos, será responsabilidad de la Empresa en el ámbito previo, como la parte previa de la cuestión administrativa. En tanto, los trabajadores que hoy realizan tareas dentro del EMHSU, seguirán con el Convenio de Camioneros, que es el que tienen en la actualidad, mientras aquellos que hoy están en el ámbito de Autobuses Santa Fe, y que pasaran al ámbito del EMTU, seguirán o permanecerán con el Convenio de la UTA. El Ente tendrá a su cargo, proponer al Departamento Ejecutivo, el diseño de los recorridos del servicio, justamente, buscando que los mismos tengan una mayor eficiencia para el beneficio de los usuarios, que hoy sufren un servicio, realmente deficiente. Se mantendrá, además, la estructura de Directorio que tiene el EMHSU en la actualidad, considerando las dos Gerencias que atenderán las distintas temáticas. Por un lado, la Gerencia, como ya decía, de Higiene y Salubridad. Y, por otro lado, la que se suma, que es la Gerencia de Transporte. Además, el Proyecto -me parece un punto importante para considerar y remarcar-, establece un plazo de ciento ochenta días para que el Departamento Ejecutivo, eleve a este Concejo Deliberante, un texto ordenado sobre la Ordenanza 4203/2010, sus modificaciones y complementarios. En definitiva, señores y señoras concejalas y concejales, con la creación del Ente Municipal de Servicios Urbanos, se ratifica una decisión histórica, política, estructural, trascendental, tomada por este intendente, que hoy da un primer paso a la estatización o a la municipalización en la prestación del mismo servicio, buscando siempre, mejorar la calidad de vida de los santarroseños y las santarroseñas, como busca en cada paso, esta gestión municipal. Muchas gracias, presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias, concejal Mariano Vega. Tiene la palabra la concejala Castañiera.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Muchas gracias, señora presidenta. En estos momentos me voy a permitir hacer un reconocimiento en el término de la municipalización del servicio público. La Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, en su artículo 90 dice: “los servicios públicos pertenecen originariamente al Estado Municipal. Su explotación podrá estar a cargo de los municipios o entes descentralizados…”. Si bien esto no estaba en la propuesta actual del oficialismo municipal, entendemos que es una aplicación útil, no solamente por el signo legal, sino también por la reducción de costos en tanto y en cuanto se desarrolle con eficiencia. Desde nuestro espacio político, esto ha sido planteado en el dos mil siete, y específicamente explicado a la comunidad. La alternativa era, la municipalización total o la prestación del servicio en conjunto con la Cooperativa. Por lo tanto, vemos con muy buena predisposición esta decisión. En uno de los puntos de este Proyecto que no coincidimos, es la composición del Directorio. Proponemos, agregar la representación de cada uno de los Bloques que integran el Concejo Deliberante, lo que es una manera de ampliar la participación del pueblo en un estamento municipal trascendente, que es la de prestar, ni más ni menos, los servicios públicos. Porque, a la democracia, se la integra con mayorías y minorías, y no como creen algunos concejales aquí presentes, que es agregar más burocracia al sistema. Lo que nosotros proponemos, es una forma de dar participación. Dar participación, es una forma de compartir poder. Además, en este Proyecto de Ordenanza, hay un intento de participación por parte del pueblo, en establecer el nombre y el isologotipo del Ente que vamos a crear. Básicamente, le damos participación al pueblo para que le ponga el nombre a una oficina pública. Yo me pregunto, ¿acaso no es más transcendente e importante para la sociedad, la calidad del servicio que le vamos a brindar a la población?. Por eso, es que proponemos una participación real y de interés para la sociedad, que tenga ésta la posibilidad de una consulta popular en los recorridos de los colectivos, y la participación por parte de los concejales en el Directorio del Ente. Y acá, sí hablamos de una participación social en una temática de interés de la comunidad. Y permítanme que les lea uno de los considerandos que motivan este acto, que dice: “…se prioriza la prestación del servicio, por sobre el ánimo de lucro”. Acá, hay un error en términos legales. El Municipio no puede explotar esto, con ánimo de lucro. Porque entonces ¿cuál es el sentido de la municipalización?, sustituir el Municipio, a una empresa privada, con el agravante que la empresa privada, tiene el legítimo derecho de cobrar dinero en términos de ganancias, pero el Municipio no. Por lo tanto, hay que eliminar la palabra “ánimo de lucro”. Ahora, que se forme un fondo de resguardo para las situaciones extraordinarias que pueden surgir, o la compra de unidades, eso no es lucro. El Municipio no puede tener lucro. Ahora, tener resguardos económicos para la prestación de servicio, eso es otra cosa. Allí sí, estaríamos de acuerdo. Nada más señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias, concejala Castañiera. Concejal Estavilla, tiene la palabra.
CONCEJAL ESTAVILLA: Gracias, señora presidenta. Se ha manifestado en otras oportunidades, pero, ya que estamos tratando este Proyecto en particular, quería reafirmar la posición de nuestro Bloque de acompañar este Despacho, entendiendo como lo han manifestado otros concejales, otras concejalas, que es un día importantísimo para este Concejo Deliberante. Pero, principalmente creemos que, es para las santarroseñas y los santarroseños. Entendemos, que toda la ciudadanía, es quien recupera un derecho que durante años, en mayor o menor medida, desde los distintos espacios políticos, hemos tratado de que vuelva a las vecinas y los vecinos el servicio de transporte urbano de colectivo. También, nos ayuda a acompañar este Proyecto, el hecho de que el nuevo Ente de Transporte Urbano, sea formado -si vale la expresión-, bajo el paraguas de lo que fue el EMHSU, que es una institución muy cara ya a las santarroseñas y los santarroseños. Y, que ha demostrado que en estos diez años que se cumplen, de la municipalización del servicio de residuos y de barrido, lo ha llevado adelante de una manera impecable. Como dije recién, es el orgullo de todas las vecinas y los vecinos. Así que, señora presidenta, reitero el acompañamiento de nuestro Bloque a esta iniciativa. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Muchas gracias, concejal Estavilla. Concejala Alba Fernández, tiene la palabra.
CONCEJALA FERNANDEZ: Gracias, señora presidenta. Celebramos esta medida, la estatización del servicio de transporte urbano de pasajeros por tres motivos. Primero, porque coincide con una propuesta histórica del Humanismo. Segundo, porque es una muestra del evidente fracaso del neoliberalismo. Tercero, porque abre la posibilidad de nuevas decisiones al poner al ser humano, a las personas, a nuestros vecinos y vecinas y a sus necesidades, como blanco de las políticas, para avanzar en la construcción de una nueva Santa Rosa, más solidaria, más inclusiva, con más derechos. Porque, es un servicio pensado para las personas. Y, no para ganar dinero. Estamos frente a una nueva instancia para las y los santarroseños. Hoy, podemos decir que hay un Estado que dice “presente”, para escuchar y resolver las necesidades de la población. Se me hace patente la posibilidad de un nuevo paradigma. En el mundo, todo se está moviendo velozmente. Y, se están derrumbando viejos sistemas de creencias de verdades que ya no lo son. Se necesitan poner en práctica, nuevos valores, como la verdadera solidaridad, para enfrentar los problemas que nos genera la injusticia, el enriquecimiento sin fin de unos pocos, contra la pobreza, el hambre, la desocupación, el dolor y el sufrimiento de muchos. Para finalizar, señora presidenta, festejamos esta iniciativa del intendente Luciano Di Nápoli, porque abre el futuro. Nada más. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias, concejala Fernández. Concejal Juan Lima, tiene la palabra.
CONCEJAL LIMA: Gracias, señora presidenta. La verdad, que en primer lugar, quiero agradecer el consenso político que tiene esta decisión. No quiero dejar pasar la oportunidad de expresar el orgullo que siento de estar siendo parte hoy. Orgullo, que deberíamos tener todos y todas -lo han expresado-, de una decisión histórica, de una decisión trascendente. El orgullo de ser parte de una demanda de la sociedad desde hace mucho tiempo, como también han expresado quienes me antecedieron en la palabra. Palabras a las cuales suscribo, de los compañeros y compañeras de mi Bloque. Palabras a las que también adhiero, de algunos de los concejales y concejalas de la oposición. Quiero resaltar, de ésta decisión, algunos puntos. Primero, que es una decisión que no se toma a las apuradas. Es una decisión pensada. Es una decisión que estaba plasmada en la plataforma de propuestas electorales, hace ya más de un año. Y, que hoy se materializa, porque las propuestas están para cumplirse -las que se hacen en épocas electorales-. Es una decisión que cuenta además, con un altísimo consenso social. Y, lo que debemos resaltar como representantes de una sociedad que nos ha delegado una responsabilidad enorme, es, primero, el beneficio a los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Por eso, quiero destacar también, que esta decisión política del intendente, es una decisión que no se toma en un contexto favorable. Porque, cuando se tiene convicciones y hay determinación, no se eligen los momentos. Se toman porque hay determinación, porque hay convicción. Por eso, digo que hay que resaltar la decisión de algo que va a beneficiar a nuestros vecinos y vecinas. Eso, es lo más importante en este día histórico para la ciudad. Por otro lado, quiero resaltar también, que alguien que viene de un barrio, de una Comisión Vecinal, que se sentía contento hace dos años atrás de estar asumiendo en una Comisión Vecinal, dos años después, estar asumiendo en un Concejo Deliberante. Y, hoy, a cinco meses de una gestión, que conduce un proyecto político al que decidí encolumnarme, porque estaba plenamente convencido de que los cambios estructurales y las respuestas a la sociedad, se producen con decisiones. A veces se pretende resaltar propuestas que se han hecho. A veces se quieren desatar buenas intenciones. Pero, la realidad indica que los cambios estructurales y los beneficios para la sociedad, se cambian con decisiones. Y, esto es lo que nosotros debemos resaltar, la decisión primero, de rescindir, que no era algo sencillo; y segundo, municipalizar. Decisiones trascendentales para la sociedad. Y, eso como representante de la sociedad, tenemos que valorarlo. Porque, además, si vamos a acompañar esto que es histórico para la ciudad, también se tiene que hacer con grandeza, con seriedad. Acá no hay puntos oscuros. Acá no hay salvataje para nadie. No hay beneficios para empresas. Acá lo que hay, es una clara decisión política de beneficiar a la sociedad y a los vecinos y vecinas de la ciudad de Santa Rosa. Por eso, digo que celebro el alto consenso político que tiene esto que estamos aprobando hoy. Celebro también, el acompañamiento de resto de los Bloques, porque creo, plenamente, que lo que hoy estamos haciendo entre todos y todas en este Recinto, es construir una verdadera política de Estado Municipal, que tendrá el control directo de sus recursos y la administración de sus recursos. Así, que eso es motivo para celebrar. Es un logro de este ámbito democrático. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Muchas gracias, concejal Lima. Concejal Depetris, tiene la palabra.
CONCEJAL DEPETRIS: Con la proyección que da el tiempo, y habiendo participado en lo personal, de la mayoría silenciosa-no conozco los detalles-, pero seguramente se dieron debates de este calibre cuando la creación del EMHSU en otra gestión, hace algunos años. Justamente, mirándola con la proyección que da el tiempo. Y, como un ciudadano de a pie hasta este momento, en que me toca participar como momento histórico, vemos que fue una decisión que debe haber generado debates, que debe haber generado puntos de vista, que debe haber generado temores, o por lo menos, ciertas presunciones de algunas cuestiones, algunas advertencias, que debe haber generado furibundas críticas sin sentido. Más o menos, cuestiones que se reproducen acá. Pero, con esa proyección que nos da el tiempo, hoy vemos que una verdadera mirada de estadista, que es una clara posición ideológica -y hago hincapié en esto-, una buena decisión política, se basa en una buena decisión, discutida, cimentada, y que nos cambió un aspecto de nuestra vida a los santarroseños. Hoy, estamos participando, tomando la decisión que hacia adelante la va a dar en este sentido el transporte, de un servicio público. Nos va a ayudar a mejorar la vida del usuario en principio. Le va a dar respuesta al vecindario. Y, va a traer otra mirada. Y, nos va a ayudar y comprometer a nuevos proyectos como comunidad. Así, que reiterando nuevamente el sentido común de los concejales de la oposición, yo, saludo y acompaño, y me siento sumamente orgulloso con la ampliación y con la decisión que estamos tomando en este Recinto, en la creación de esta nueva Gerencia. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Muchas gracias, concejal Depetris.
A continuación, nuevamente la presidenta del Cuerpo solicita al vicepresidente del mismo que tome su lugar en el estrado, de conformidad a lo dispuesto por el Artículo 19 inc. 5 del Reglamento Interno del Concejo Deliberante, a fin de poder hacer uso de la palabra.
Seguidamente, también desde Presidencia, se solicita un cuarto intermedio previo al uso de la palabra, el que puesto a consideración del Cuerpo, fue aprobado por unanimidad.
Siendo la hora doce con cuarenta y un minutos, se pasa a un cuarto intermedio, reanudándose la Sesión a la hora doce con cincuenta y cuatro minutos.
VICEPRESIDENCIA: Sí, concejala Paula Grotto tiene la palabra.
CONCEJALA GROTTO: Gracias, señor vicepresidente. Hoy, es una Sesión histórica. Es, un día para el festejo de todos y todas las ciudadanas de nuestra ciudad. Estamos dando un paso clave, símbolo del trabajo serio y comprometido que venimos realizando. Celebro la actitud, nuevamente, y no me importa ser reiterativa en este punto, de los concejales de la oposición en general, que en pos de darle valor a lo importante, dejaron de lado algunas diferencias y nos acompañan en esta decisión. No se trata de una innovación normativa o jurídica, la propia Constitución de la Provincia de La Pampa, en su artículo 42º habla que los Servicios Públicos pertenecen originariamente al Estado Provincial o Municipal. La Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, en su artículo 90º lo expresa. Pero, más allá de eso, señor vicepresidente, frente a lo que estamos hoy debatiendo en esta Sesión, es mucho más relevante y significativo. Se trata de una decisión ideológica y estratégica, que tomó valientemente el Poder Ejecutivo y que hoy el Concejo Deliberante está acompañando. Tal como lo dijera el concejal Juan Lima, además de eso, es un cumplimiento de promesa de campaña. Con lo cual, a nosotros, nos enorgullece doblemente. Lo trabajamos mucho. Lo hablamos mucho. Y, que hoy estemos plasmando ésto, a cinco meses de haber asumido en la Municipalidad y en el Concejo Deliberante de Santa Rosa, nos llena de orgullo y alegría. Estoy convencida, que hoy es el inicio de una nueva forma de concebir al Estado Municipal, con un fuerte protagonismo del Estado. Vamos a seguir construyendo igualdad y conquistando derechos. Por eso, quiero decirle al señor intendente de Santa Rosa, que fue quien inició este recorrido, y para eso cito a Néstor Kirchner en la Asamblea Legislativa del veinticinco de mayo del dos mil tres; “Por mandato popular, por comprensión histórica, por decisión política, ésta es la oportunidad de la transformación”. Muchas gracias, señor vicepresidente.
VICEPRESIDENCIA: Muchas gracias, concejala. La invito nuevamente a asumir la Presidencia de este Concejo.
Seguidamente, la presidenta del Cuerpo procede a ocupar su lugar, haciendo lo propio el concejal Pera Ibarguren.-
PRESIDENCIA: Continuamos con el debate. Concejal Rodríguez Vega, tiene la palabra.
CONCEJAL RODRIGUEZ VEGA: Gracias presidenta. Simplemente, para aclarar tres puntos respecto de algunas cuestiones que se dijeron, rápidamente. Se habló mucho sobre las cuestiones del debate y demás. Lo que quiero decir, y reiterar, es que el martes pasado vinieron funcionarios del Departamento Ejecutivo. Nos dieron las respuestas. Hubo posibilidad de consulta y demás cuestiones. Por otro lado, es muy importante que los recursos sigan quedando en la ciudad, en el circuito económico local. Por último, quiero decir, se hablaba de la cuestión de los trabajadores y demás. Me parece fundamental, que los trabajadores pasen al Ente de Transporte Urbano, por un lado. Y, por otro lado, también quiero decir y reiterar algo que se dijo también el martes, que dijeron los funcionarios, no me acuerdo si el secretario de Gobierno, que los trabajadores que hoy conocen como nadie el servicio, van a participar de la definición del funcionamiento del servicio, también, en algún tipo de consideración, en algún tipo de consulta, o debate -después lo hará el Departamento Ejecutivo-. Pero, van a tener participación, en el sentido de poder dar algún tipo de recomendación, si se quiere, en cuanto al funcionamiento del servicio y las frecuencias. En definitiva, señora presidenta, lo que quiero ratificar por último, es este paso significativo que estamos dando en esta decisión que está dando el intendente, que está dando el Departamento Ejecutivo. Simplemente, pero no es menor, es cierto, el tomar un problema, hacerse cargo. Un problema, que los santarroseños tenían hace tiempo. Y, me parece muy importante, tener un Municipio presente, un Estado presente, que se haga cargo del problema, de la situación, y que decida en favor del Estado, en favor también de la municipalización del servicio público. Simplemente eso, señora presidenta. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Mariano Vega.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por mayoría en general y en particular, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Depetris, Estavilla, Fernández, Giorigis, Grotto, Guerrero, Lima, Pera Ibarguren, Rodríguez Vega, Sueldo y Torres; votando en forma negativa la concejala Castañiera. El proyecto queda así, sancionado con fuerza de Ordenanza.
6.- Despacho del Concejo constituido en Comisión. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se crea la Comisión de Seguimiento y Control del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad de Santa Rosa. Expte N° 82/2020 (CD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Créase la “Comisión de Seguimiento y Control del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad de Santa Rosa”. La misma tendrá por objeto efectuar el seguimiento y controlar el servicio público de transporte urbano de pasajeros en pos de su normal desenvolvimiento y el mantenimiento del mismo bajo las condiciones de seguridad, generalidad, accesibilidad y regularidad. Asimismo, se expedirá sobre las modificaciones, ampliaciones y mejoras a implementar, en función de la demanda, en materia de frecuencias, recorridos, horarios y sistema de cobro del servicio. Artículo 2º.- La Comisión estará conformada por los siguientes miembros permanentes: a) el/la Intendente/a Municipal de Santa Rosa; b) el/la Secretario/a de Planeamiento Urbano, Obras, Ambiente y Servicios Públicos; c) el/la Subsecretario/a de Ambiente y Servicios Públicos; d) el/la Director/a de Servicios Públicos y Transporte; e) el/la Presidente/a del Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa o quien designe a tal efecto; f) un/a (1) Concejal/a por cada bloque político conformado en el Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa; g) el/la gerente/a del Ente Municipal de Transporte Urbano. Asimismo, serán miembros consultores de la Comisión los siguientes: h) un representante del gremio que nuclee a los/as trabajadores/as de la rama del transporte de colectivo; i) un representante de organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro vinculadas a la atención de personas con discapacidad en el ejido de la ciudad de Santa Rosa conforme Ordenanza Nº 4750/2012; j) un representante de las asociaciones de consumidores y usuarios debidamente registradas. Todos/as los/as presentes tendrán voz y voto. Los representantes del Departamento Ejecutivo Municipal podrán ser reemplazados por quien el/la Intendente/a determine, cuando no pudieran concurrir. La Presidencia de la Comisión estará a cargo del/a Intendente/a Municipal o quien lo reemplace a tal efecto, y contará con el doble de su voto en caso de empate. Artículo 3º.- La convocatoria a reunión ordinaria de la “Comisión de Seguimiento y Control del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad de Santa Rosa” será realizada por el/a Intendente/a Municipal anualmente desde la fecha de promulgación de la presente Ordenanza. El Departamento Ejecutivo y la Gerencia del Ente Municipal de Transporte Urbano deberán informar en cada reunión las novedades que se hayan suscitado con respecto a la prestación del servicio. La Comisión podrá pedir los informes adicionales que considere necesarios a cualquiera de las partes intervinientes en la prestación del servicio. Artículo 4º.- El quórum mínimo para sesionar en las reuniones será de la mitad más uno de los integrantes de la Comisión. La Comisión emitirá dictámenes anuales, numerados en forma correlativa, sobre la evolución de la prestación del servicio, detallando el estado de la prestación e indicando las recomendaciones que considere pertinentes. Los citados dictámenes serán elevados a cada una de las partes debiendo quedar el original en poder de la Comisión. Solamente serán válidos aquellos dictámenes que cuenten con la aprobación de la mayoría simple de sus integrantes. Lo resuelto no será vinculante y deberá elevarse oficialmente al/l a Intendente/a Municipal. Artículo 5º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.-
PRESIDENCIA: Concejal Pera, tiene la palabra.-
CONCEJAL PERA IBARGUREN: Sí, presidenta. Gracias. Brevemente. Ya este este tema lo hablamos hace unos momentos, cuando constituimos el Concejo en Comisión. Este Proyecto, a lo que tiende, es a darle continuidad a la Comisión de Seguimiento que estaba establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, que ya quedó derogado por la Ordenanza que se acaba de sancionar. Y, darle continuidad dentro de lo que es el funcionamiento del nuevo Ente Municipal de Servicios Urbanos que acabamos de votar. Entendemos, que era muy importante darle continuidad a esta Comisión de Seguimiento. En ese sentido, por eso se presentó el Proyecto, tanto del Bloque del FREPam, como de Propuesta Federal, como de Comunidad Organizada. Y, tuvimos el beneplácito de haber, el Departamento Ejecutivo tomado estos Proyectos. Porque, estaban trabajando en unos proyectos similares. Y, así pudimos llegar a un acuerdo, que permite darle continuidad a esta Comisión de Seguimiento, en la cual se incorporan además de los miembros permanentes, que ya fue leído en el Despacho -resaltar simplemente-, que también se le da una incorporación a otros miembros en calidad de consultores, como son las Asociaciones de Discapacidad, al Gremio que nuclea a los trabajadores del colectivo, a la UTA, de Transporte; y a las Asociaciones de usuarios. Celebramos profundamente, que tanto el oficialismo, como el Departamento Ejecutivo y la oposición, hayamos podido sacar recientemente este Despacho de manera unánime. Esto habla de las coincidencias en las cuales tenemos que seguir trabajando, más allá de algunos posicionamientos que cada uno políticamente pueda tener, o algunas cuestiones técnicas en las cuales cada uno pueda no ponerse de acuerdo. Pero, eso no tiene que ver tanto con el desarrollo de la actividad política que tiene cada uno. Sino, que las disidencias también son normales en la vida social cotidiana. O sea, que así como estamos trabajando, potenciando las coincidencias, también hay que tomarlo como una normalidad, que podamos llegar a tener disidencias en unos puntos. Celebro las coincidencias. Celebro la voluntad del oficialismo. Celebro la voluntad del intendente en dar entidad a los Proyectos que nosotros presentamos. Así, que desde el Bloque, quiero manifestar y pedir a todos el acompañamiento, como así lo hicimos en la Comisión que acabamos de celebrar. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Pera. Concejal Rodríguez Vega, tiene la palabra.
CONCEJAL RODRÍGUEZ VEGA: Sí, presidenta. Simplemente para destacar, en sintonía con lo que decía el concejal Pera, la cuestión de importancia, del hecho de que pueda haber un consenso generalizado en este tema. Y, que se pueda debatir en forma interna, me parece realmente, muy importante en ésto, que es “la casa del pueblo”. Con respecto a la Comisión, me parece muy importante que continúe. Incluso, estaba previsto por el Departamento Ejecutivo una vez que se aprobara, como acaba de suceder, el Convenio de Mutuo Acuerdo entre la Empresa y el Municipio, y la conformación de la Gerencia del Transporte Urbano del EMSU. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Rodríguez Vega.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
7.- Despacho de Mayoría del Concejo constituido en Comisión. Proyecto de Resolución mediante el cual se exceptúa de la obligatoriedad de realización de Audiencia Pública en los términos del Artículo 4° inciso b) de la Ordenanza 4318/2011 para la creación de la tasa de servicio de transporte urbano de colectivo de pasajeros. Expte N° 81/2020 (CD).
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Exceptuar de la obligatoriedad de la Audiencia Pública en los términos del Artículo 4º, inciso b) de la Ordenanza Nº 4318/2011, para la creación de la tasa de servicio de transporte urbano de colectivo de pasajeros (boleto). Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Haga uso de la palabra usted, concejal Pera Ibarguren.
CONCEJAL PERA IBARGUREN: Sí, esto es, más que nada, una formalidad. Como lo hablábamos recientemente en la Comisión, si bien nuestro Proyecto proponía la celebración de una Audiencia Pública, también entendemos la necesidad de contar con el próximo punto del Orden del día, que va a ser la creación del boleto. Entendemos, los planteos que hicieron desde el Ejecutivo y desde el oficialismo, de la imposibilidad de realizar esta Audiencia Pública, en función que usted explicó en la Comisión, como son los temas de la pandemia, de la imposibilidad de la concentración de personas, acatar las disposiciones nacionales, provinciales y municipales referidas al aislamiento social, preventivo y obligatorio; y a su vez, en relación a dar mayor celeridad al tratamiento de la creación de la tarifa. Así, que en ese sentido, como estuvimos de acuerdo por mayoría en los despachos de la Comisión, desde el Bloque, no tenemos más nada que agregar. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Pera. Concejala Castañiera, tiene la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Quiero decir, que no voy a apoyar esta Resolución de exceptuar la Audiencia Pública, dado que el vecino y la ciudadanía tiene que estar participando de esta Audiencia. Gracias. Nada más.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Castañiera. Tiene la palabra el concejal José Depetris.
CONCEJAL DEPETRIS: Gracias, señora presidenta. Como dice el concejal Pera, y haciendo mención a lo acordado en Labor Parlamentaria, yo quiero agradecer el sentido común y el sentido de la oportunidad del Bloque FREPam y del concejal Guerrero. Y, pido de votar en conjunto tal cual está. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por mayoría, con el voto afirmativo de los/as concejales/as as Depetris, Estavilla, Fernández, Giorigis, Grotto, Guerrero, Lima, Pera Ibarguren, Rodriguez Vega, Sueldo y Torres; votando en forma negativa la concejala Castañiera.
8.- Despacho de Mayoría del Concejo constituido en Comisión. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se incorpora el capítulo Vigésimo Cuarto a la Ordenanza N° 337/1986 (Ordenanza Fiscal) referido a la Tasa por servicio de transporte urbano de colectivo de pasajeros. Expte N° 44/85 V cuerpo (CD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Incorpórase el Capítulo Vigésimo Cuarto a la Ordenanza Nº 237/1986 (Ordenanza Fiscal según texto ordenado año 2019, Resolución Nº 1463/2019), el que quedará redactado de la siguiente manera: “CAPÍTULO VIGÉSIMO CUARTO. Tasa por servicio de transporte urbano colectivo de pasajeros (boleto). HECHO IMPONIBLE. Artículo 252º: Comprende el uso del servicio de transporte urbano colectivo de pasajeros de calidad y seguro en la ciudad de Santa Rosa, prestado por la Municipalidad a través de un ente descentralizado, con una eficiente y adecuada cobertura, con puntualidad, regularidad y accesibilidad, conforme Ordenanza Nº 4203/2010 y sus modificatorias. BASE IMPONIBLE. Artículo 253º: La tarifa será justa y razonable. El Departamento Ejecutivo elevará al Honorable Concejo Deliberante la propuesta del precio del boleto determinada por medio de estudios de costos del sistema. CONTRIBUYENTES Y RESPONSABLES. Artículo 254º: Son contribuyentes de la tasa del presente capítulo los/as usuarios/as del servicio de transporte urbano colectivo de pasajeros prestado por la Municipalidad de Santa Rosa o Ente Descentralizado. DEL PAGO. Artículo 255º: El pago de la Tasa será a través de un único modo de percepción, la que se efectuará con máquinas cancelatorias colocadas en cada unidad de transporte afectada al servicio. Estas serán las únicas habilitadas para emitir boletos quedando prohibido la emisión de boletos manuales. La venta a bordo deberá ser una opción técnicamente posible pero deberá ser considerada desde el punto vista operativa, como de aplicación selectiva. El sistema ofertado deberá estar preparado para: a) Soportar upgrade a tarjeta de no contacto. b) Posibilidad de emplear diferentes instrumentos de pago. c) Posibilidad de utilizar distintas modalidades de cobro y percepción de la tarifa. d) Permitir todo tipo de descuento (porcentual o valor absoluto) con limitaciones en días, horarios, cantidades de viajes por día, etcétera. e) Factibilidad de transferencia sencilla de la información recolectada a un sistema central o a los servidores informáticos para tareas de control, información y estadísticas. f) El comprobante de pago para el usuario deberá ser una impresión sobre la misma tarjeta o un boleto de papel emitido por la misma máquina a bordo. Artículo 256º: Quedarán exentos del pago de la tasa del presente capítulo en forma total o parcial aquellas personas beneficiarias de subsidios nacionales, provinciales y/o municipales al boleto establecidos por Ordenanza en la ciudad de Santa Rosa”. Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Pera Ibarguren, tiene la palabra.
CONCEJAL PERA IBARGUREN: Nuevamente, para reiterar el beneplácito por la recepción de estos Proyectos presentados por Bloques opositores, por parte del oficialismo y del Departamento Ejecutivo Municipal. También, como dijeron tanto los funcionarios el martes como se ha dicho en este Recinto, estaban trabajando en una temática muy similar a la que nosotros presentamos. Así, que valoramos esa actitud de dar tratamiento a los Proyectos que iniciamos nosotros, poniéndonos de acuerdo, en los consensos de esas modificaciones, simplemente destacar esto; ya desde lo operativo, que con la prestadora que venia prestando el servicio, la fijación del boleto, estaba a cargo del Departamento Ejecutivo. Hoy, con ésto, es una decisión en conjunto, de que el boleto, una vez al año, sea fijada junto al resto de las tarifas como habitualmente se hace. Todas las tarifas pasan por el Concejo Deliberante. Más allá de todas las actualizaciones que después el Departamento Ejecutivo pudiera llevar adelante. Pero, es un cambio trascendental, así como lo fue la prestación del servicio por parte de la Municipalidad. También es igual de trascendental, la fijación de la tarifa por parte del Concejo Deliberante. Así, que invitamos, tal como lo resolvimos en la Comisión, a acompañar con el voto afirmativo este Proyecto. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Pera Ibarguren. ¿Algún otro concejal o concejala va a hacer uso de la palabra?…Concejal Rodríguez Vega, tiene la palabra.
CONCEJAL RODRIGUEZ VEGA: Coincido con las apreciaciones del concejal Pera, en cuanto al trabajo conjunto que se pudo hacer y que terminó en esta Sesión de hoy, con las aprobaciones de las Ordenanzas constituyendo el Concejo en Comisión. Y, también destacando, en sintonía, la cuestión de cómo se va a establecer de acá en adelante, si se quiere, la tarifa del transporte público, que definitivamente ahora, pasa a ser del Estado Municipal. Muchas gracias.
PRESIDENCIA. Muchas gracias concejal Rodríguez Vega.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por mayoría en general y en particular, con votación nominal, de conformidad con los Artículos 106 y 107 del Reglamento Interno; votando afirmativamente los/as concejales/as Depetris, Estavilla, Fernández, Giorgis, Grotto, Guerrero, Lima, Pera Ibarguren, Rodríguez Vega, Sueldo y Torres; y negativamente la concejala Castañiera. El Proyecto queda así, sancionado con fuerza de Ordenanza.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora trece con trece minutos.