ACTA Nº 1435 CUARTA SESIÓN ESPECIAL REUNIÓN Nº 1435

En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los siete días del mes de agosto del año dos mil veinte, siendo la hora diez con cuatro minutos, da comienzo la Cuarta Sesión Especial del Concejo Deliberante correspondiente al período 2020

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1435 CUARTA SESIÓN ESPECIAL REUNIÓN Nº 1435 En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los siete días del mes de agosto del año dos mil veinte, siendo la hora diez con cuatro minutos, da comienzo la Cuarta Sesión Especial del Concejo Deliberante correspondiente al período 2020, bajo la Presidencia de su titular, concejala Paula Valeria GROTTO, Secretaria a cargo del señor Alfredo Eduardo GARCIA y con la presencia de los concejales y concejalas Nancy Fabiana CASTAÑIERA, José Carlos DEPETRIS, Gustavo Abel ESTAVILLA, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Claudia Bibiana GIORGIS, Marcelo Raúl GUERRERO, Juan Bautista LIMA, Pablo PERA IBARGUREN, Mariano Sebastián RODRIGUEZ VEGA, Ana Natalia SUELDO y Norma Analía TORRES.
Conforme una invitación de la Presidencia, el concejal José Depetris procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura a la Resolución N° 48 /2020 (PCD).
SECRETARIA (Leyendo): “Artículo 1º.- Convocar a las concejalas y concejales para el día 7 de agosto a las 10,00 horas a fin de celebrar las Cuarta Sesión Especial del Período 2020. Artículo 2º.- Es objeto de la Sesión Especial considerar el Proyecto de Ordenanza elevado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se exime del pago de la Tasa por Servicio de Transporte Urbano de Colectivo de Pasajeros, boleto, a las personas que presten servicios en el sistema de salud público y privado. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Concejo Deliberante y al Departamento Ejecutivo. Cumplido: archívese. Resolución Nº 48/2020.-PCD-“.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el concejal José Depetris.
CONCEJAL DEPETRIS: Gracias, señora presidenta. Solicitaba, el tratamiento sobre tablas del Proyecto que nos ocupa.
Puesta a consideración, la moción es aprobada por unanimidad.

  1. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se exime del pago de la Tasa por Servicio de Transporte Urbano de Colectivo de Pasajeros, boleto, a las personas que presten servicios en el sistema de salud público y privado. Expte N° 158/20102-2 (CD).

Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: Exímese de la Tasa por Servicio de Transporte Urbano de Colectivo de Pasajeros, boleto, establecida en el Capítulo XXIV de la Ordenanza N° 237/1986, desde la fecha de promulgación de la presente Ordenanza y hasta el 1° de septiembre del 2020 inclusive, a las personas que presten servicio en el sistema de salud público y privado en la ciudad de Santa Rosa, siempre y cuando, lo acrediten por medio del permiso de circular que establece el Artículo 5° del Decreto Provincial N° 1740/2020, o en los que en el futuro lo reemplacen. Artículo 2°: Facúltase al Departamento Ejecutivo a prorrogar la eximición establecida en el artículo 1°, en caso de que la circunstancia lo amerite. Artículo 3°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el concejal Rodríguez Vega.
CONCEJAL RODRIGUEZ VEGA: Gracias, presidenta. Desde nuestro Bloque, presidenta, solicitamos al resto del Cuerpo, considerar este Proyecto de Ordenanza que fue enviado por el Departamento Ejecutivo, que a través del Ente Municipal de Transporte Urbano lo que hace hoy, con esta iniciativa, es acercar a los trabajadores y trabajadoras una herramienta más, para afrontar los efectos de la pandemia que hoy azota al mundo, a nuestro país, directamente. El Proyecto que hoy estamos tratando, propone eximir del pago de la Tasa por Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad, el boleto, establecido en la Ordenanza 237/86, al personal que presta servicio en el sistema de salud público y privado en la ciudad de Santa Rosa. A los trabajadores y trabajadoras de salud. Este beneficio, señora presidenta, es un reconocimiento hacia la labor desempeñada por estos trabajadores y trabajadoras, al personal de salud, en el marco de la situación de pandemia, de la situación sanitaria que nos ocupa hoy. Siendo ellos, quienes se encuentran en la primera línea de combate ante el virus. Y, quienes abandonan sus hogares cada día, para ofrecer sus servicios a la comunidad. Es considerable, actualmente, la cantidad de trabajadores y trabajadoras del sistema de salud que usan el Servicio de Transporte de Pasajeros en nuestra ciudad para ir a trabajar al Hospital Lucio Molas, o a los otros centros asistenciales de Santa Rosa, incluyendo en este sentido, no solo a los médicos, a los enfermeros. Sino también, a aquellos trabajadores que están en áreas diversas, como puede ser, limpieza, cocina u otros servicios vinculados a la atención y el cuidado de cada uno de los ciudadanos santarroseños y santarroseñas. En este sentido, consideramos que esta medida se encuadra dentro de una batería de paliativos que en este tiempo, el Municipio ha brindado desde que comenzó en marzo pasado el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, a partir del surgimiento de este virus que hoy, todavía estamos atacando o combatiendo. En esas medidas económicas y de distinta índole se pueden mencionar, la bonificación de la Tasa, por ejemplo, por la Inspección de Seguridad e Higiene para los comercios, en un cincuenta por ciento. Bonificación que votamos hace algunos días, incluso, en este Concejo Deliberante. Así como también, algún tipo de lanzamiento de una línea de crédito, como fue en su momento el crédito de emergencia llamado CreATE, que se creó en la órbita de la Secretaría de Desarrollo Económico por iniciativa del intendente, para de alguna forma, llevar algún tipo de beneficio o contener a aquellos trabajadores y trabajadoras que necesitaban una mano, y en el día a día, no podían salir a trabajar por cuestión del aislamiento. Y, en ese sentido, el intendente tomó la demanda de esos emprendedores. Y en ese marco, se creó esa iniciativa. También podemos mencionar, el Programa Municipal “Precio Justo”, que depende de la misma cartera mencionada, que avanza en la generación de precios de referencia y en el cuidado del bolsillo de los vecinos y vecinas de Santa Rosa, en un acuerdo voluntario y de partes, con un gran diálogo de por medio entre los vecinos. Pero, principalmente con los comerciantes y el Departamento Ejecutivo, para alcanzar este acuerdo o este programa. También, el lanzamiento de la aplicación de compra y venta On line como “Encontrá Santa Rosa”, que su éxito se registra en la cuestión de las transacciones, en la cuestión de las visitas de vecinos y vecinas, y en la registración de los comercios. Donde, a partir de ahí, encuentran una alternativa para seguir adelante, sobre todo en momentos de medidas sanitarias que por ahí necesitan cambios permanentes, o un seguimiento permanente por parte de la autoridad sanitaria. En ese marco también, por último, presidenta, me parece que es necesario mencionar, la atención alimentaria que ha dado el Departamento Ejecutivo y la actual gestión, a mas de cuarenta mil santarroseños y santarroseñas, a través de la entrega de alimentos por parte del Municipio, llegando a un total de trece mil núcleos familiares. Por último, cabe aclarar, que la medida que estamos votando y tratando en este momento referida al boleto del transporte urbano, se extenderá hasta el primero de septiembre, inclusive. Para lo cual, cada uno de los trabajadores y trabajadoras deberá contar con su permiso de circulación en este marco complejo, que acredite su condición de personal de salud. De esta manera, creemos oportuno y necesario, acompañar el Proyecto en cuestión y en tratamiento, en apoyo al personal de salud de nuestra querida ciudad, quienes realizan día a día, una entrega total de su labor, de su trabajo. Y, merecen ser considerados en el marco de esta política pública que los incluye. Muchas gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal. Tiene la palabra la concejala Castañiera.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Es simplemente, para apoyar esta herramienta normativa que nos ha acercado el Ejecutivo. Creo, que es necesario reconocer, desde el espacio que nos toca, al personal que todos los días pone en peligro su salud, para brindar este servicio tan esencial, como es la salud, ya sea pública como privada. Además, aprovecho para agradecer el enorme esfuerzo que realizan día a día el resto de los servicios, también afectados a este proceso de emergencia que estamos atravesando. Acompaño esta iniciativa. Pero, me preocupa, quién será el que efectivamente, solvente los gastos para brindar el servicio de transporte. Nada más, señora presidenta. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala. Concejal Marcelo Guerrero, tiene la palabra.
CONCEJAL GUERRERO: Gracias, señora presidenta. Simplemente, para mostrar desde el Bloque Propuesta Federal, nuestro beneplácito ante este Proyecto, tendiente a beneficiar a los trabajadores de la salud pública y privada, que realmente, arriesgan su salud para proteger la nuestra. Y, adelantar nuestro voto positivo. Nada más. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal. Concejal Pablo Pera, tiene la palabra.
CONCEJAL PERA IBARGUREN: Gracias, señora presidenta. También, para adelantar el acompañamiento del Bloque del FREPam a la propuesta elevada del Departamento Ejecutivo. Sin perjuicio de ello, del acompañamiento que vamos a realizar, también hacer alguna consideración. En primer lugar, el reconocimiento público que estamos obligados a hacer, en virtud del gran esfuerzo que hace todo el personal de salud, como el resto de todos los trabajadores que han sido calificados como “trabajadores esenciales”, para mantener no sólo la atención de la salubridad en este difícil momento. Sino también, la necesidad de tener todas las herramientas a disposición de la sociedad, como el tema de la alimentación, de la recolección de residuos, el tema de la distribución del agua potable, del tema de mantenimiento de los servicios de las redes de cloacas, el tema de la energía. Bueno, todos los trabajadores que han sido clasificados como “trabajadores esenciales”, para poder mantener a la sociedad dentro de algún grado de normalidad, en lo que se refiere a la prestación de los servicios públicos. También hacer una referencia, como bien decía recién el concejal Rodríguez Vega en su exposición, en relación a los trabajadores de salud, tanto público como privado, que pueden ser llevadas y puestas en el desarrollo de otras tareas que han sido clasificadas como “esenciales”. Por lo tanto, también sería una buena medida, u oportuna, poder hacer extensivo este beneficio que estamos votando hacia los trabajadores de salud público y privado, al resto de los “trabajadores esenciales”; empleados de farmacias, por ejemplo. Empleados de los distintos comercios, como los que trabajan en distintos supermercados, en distintos expendios de alimentos, que son los que mayormente, por estadísticas, usan el servicio de transporte. Así, que bueno, haciendo esas consideraciones, sin perjuicio de que consideramos que podría ampliarse a otros trabajadores, vamos a acompañar el Proyecto que estamos en tratamiento. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Muchas gracias, concejal. Concejala Analía Torres, tiene la palabra.
CONCEJALA TORRES: Gracias, señora presidenta. Los escuchaba a todos, y me quedaba reflexionando ¿no?. Cuánto más difícil hubiera sido, tomar una decisión como la que vamos a tomar a continuación, si no hubiéramos creados el EMTU, si no hubiéramos municipalizado el servicio de transporte urbano, para ponernos de acuerdo con una Empresa que tenía las dificultades que tenía la Empresa, que el señor intendente con su decisión política, acompañado por todos nosotros, tomó oportunamente. O sea, nos hubiera tomado la pandemia, sin poder resolver estas cuestiones que son tan imprescindible y que le hacen tanto bien a las personas de todas las áreas que podamos contemplar desde el Municipio. Y, con respecto a la gente de salud, que es gente con la que me toca trabajar a diario por mi actividad profesional privada. Estoy en contacto, con más de doscientas personas que están en el área de salud. Hay que ver, cómo quieren venir a colaborar. Hay que ver, qué tan poquitas son las personas que están licenciadas por edad o por alguna enfermedad preexistente. Todo el mundo quiere venir a ayudar. Y, se han sensibilizado mucho más, a raíz del brote reciente. Que, veníamos muy bien. Y bueno, nos empezó a castigar un poco. Así, que son muy merecedores de una decisión nuestra en este sentido. Y, también quiero resaltar, que no fue necesario que yo, estando dentro del grupo de gente que hoy nos ocupa, tuviera que golpear la puerta del intendente, para pedirle que tuviera en consideración ésto. Sino, que fue una decisión de alguien que mira lo que está pasando en la ciudad. Así que, qué bueno que podamos hacerlo. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias, concejala Analía Torres. Si ningún otro concejal o concejala va a hacer uso de la palabra, vamos a proceder, por Secretaría, a dar lectura al Proyecto de Ordenanza que vamos a poner a votación posteriormente.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, previa lectura por Secretaría, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora diez con veintiún minutos.

Twitter Facebook Contáctanos