ACTA Nº 0800 – PRIMERA SESION ORDINARIA – 800º REUNION

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 800 PRIMERA SESION ORDINARIA 800º REUNION

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los cuatro días del mes de marzo del año dos mil cuatro, siendo la hora diecinueve con veinte minutos, da comienzo la Primera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2004, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Sergio Ismael Adolfo DRAQUE; Secretaría a cargo del Contador Favio Reinaldo GRANDÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUÁREZ. – – – – —
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Funes procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Antes que nada, en nombre del Honorable Concejo Deliberante, quiero agradecer la presencia del señor Gobernador, la señora Vice-Gobernadora, señores Diputados Provinciales, señores Ministros y demás integrantes del Poder Ejecutivo Provincial, autoridades municipales, autoridades de fuerzas de seguridad y público presente. A continuación, y tal como fue acordado en la reunión de Labor Parlamentaria, invito a la señora Vice-Presidente y a los Presidentes de los Bloques a constituir la Comisión de Recepción del señor Intendente Municipal. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Conforme la invitación formulada, la Comisión de Recepción, integrada por el Presidente del Cuerpo, Concejal Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, la Vice-Presidente, Concejal María Gabriela GIAVEDONI, y los Concejales Héctor Rubén FUNES, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Claudia Bibiana GIORGIS, Rubén Osvaldo BASTONERO y Daniel Alberto DECRISTÓFANO se dirige hacia el Departamento Ejecutivo a efectos de acompañar al señor Intendente Municipal, Ingeniero Néstor Ricardo ALCALA, quien se hace presente en la Sala y procede a ubicarse en el estrado. Seguidamente, y ante una invitación de la Presidencia en tal sentido, los presentes entonan las estrofas del Himno Nacional Argentino.– PRESIDENCIA: A continuación, invito al señor Intendente Municipal de la Ciudad de Santa Rosa, a dirigir su Mensaje a este Cuerpo y a la comunidad de la Ciudad de Santa Rosa.- – — A continuación, el Intendente Municipal procede a dirigir su Mensaje al Cuerpo, autoridades y vecinos de la Ciudad de Santa Rosa, el que es transcripto a continuación: “Señor Gobernador de la Provincia, Ingeniero Carlos Verna; señora Vice-Gobernadora, Profesora Norma Durango, señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante; Contador Sergio Draque, señoras y señores Concejales, señora Vice-Presidenta de la Cámara de Diputados, Comandante en Jefe de la Brigada Mecanizada X, General de Brigada Gustavo Calvi, señor ex Gobernador Constitucional, Dr. Néstor Ahuad, señores Ministros, señor Senador Nacional, señores Diputados Provinciales, señores Secretarios, Subsecretarios y Directores del Gobierno Provincial, Secretarios y funcionarios del Gobierno Municipal, señor Jefe de la Policía Federal, Comisario Mario Alberti, Segundo Jefe de la Policía Federal, señor Jefe del Servicio Penitenciario Federal, Subprefecto José Esquivel, señor Director Alcalde de la Unidad 30, Isidoro Saccone, señora Jueza de Faltas, señor Juez de Paz, empresarios, señores vecinos y vecinas de mi Ciudad: Nos convoca hoy, en este Recinto, dar cumplimiento al mandato legal de informar a los señores Concejales y a la comunidad de Santa Rosa, sobre el inicio de nuestra gestión. Como dijera hace pocos días, en la oportunidad de recambio de autoridades, los discursos en este Recinto adquieren para mí la trascendencia de la palabra empeñada, del rumbo fijado, de los objetivos planteados. Es, en ese sentido, que ratificamos la idea de una gestión fundada en la participación y el compromiso de todos, ya que el ejercicio de ambos principios contribuye a la conformación del perfil de identidad que deseamos construir entre todos. En aquella oportunidad, planteamos un modelo de gestión donde la gente perciba que sus necesidades y opiniones son escuchadas y atendidas con disposición, agilidad y respeto. Sostuvimos, y seguimos sosteniendo, que el hombre es lo fundamental, y todo nuestro esfuerzo va dirigido en su beneficio. Para ello, estamos sentando criterios simples y armónicos que permitan el fortalecimiento institucional, la creatividad, el diálogo y la efectiva participación de la gente, que permita encauzar inquietudes, satisfacer necesidades y resolver pacíficamente los inevitables conflictos que plantea a diario la vida en sociedad. Señoras y señores Concejales, vecinos: con la mayor de las convicciones, reiteramos: en lo político, serán prioritarias la participación y el consenso; en lo social, procuraremos que todos los vecinos reciban el trato equitativo que les permita vivir con dignidad, sintiéndose integrados a la sociedad; y en lo económico, sostenemos que el capital debe conformarse en la base para lograr un desarrollo económico armónico, que permita alcanzar el bienestar de la comunidad. Desde el comienzo de nuestra gestión, estamos cumpliendo con el compromiso de la participación, con una agenda de reuniones que alcanzará a todos y cada uno de los barrios de Santa Rosa, para fortalecer los vínculos con los vecinos y conocer sus necesidades. Nuestro horizonte es mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santa Rosa, pero con un mayor compromiso hacia los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad. Reafirmamos que nuestro proyecto se enmarca en el concepto de justicia y equidad social. Ello, sin perder de vista una correcta administración de los recursos y eficiencia en los gastos. Creemos que es compatible la realización de acciones, con la definición de equilibrio fiscal. Conscientes del esfuerzo contributivo de la comunidad en el pago de los tributos, nuestra administración será austera en el gasto y eficiente en el uso de los recursos. Pero para definir los objetivos y alcanzarlos en los plazos previstos, es indispensable reconocer con realismo y sentido práctico las necesidades que se deben cubrir, las dificultades existentes y los medios disponibles. Por eso, nos parece oportuno citar aquí un pensamiento del escritor Antonio Machado, que resume nuestra visión en ese sentido: “Claro es que en el campo de la acción política, el más superficial y aparente, sólo triunfa quien pone la vela donde sopla el aire; jamás quien pretende que sople el aire donde pone la vela.”. Ahora, delinearé las acciones más importantes desarrolladas durante estos primeros ochenta días de gestión: En lo que respecta a la política de obras y servicios públicos, hemos privilegiado la atención en el suministro de agua potable a la población, optimizando el manejo de los sistemas de distribución, para afrontar en forma lo más equitativa posible la crisis de la temporada estival en toda la ciudad. Trabajando con pocas reservas y bajas presiones, hemos abastecido con camiones contratados los tanques domiciliarios donde la provisión de agua no era suficiente. Al mismo tiempo, se comenzaron tareas de mantenimiento en los sistemas de válvulas y se adquirieron y comenzaron a instalar los primeros 1000 medidores domiciliarios, de un total de 4500 que se colocarán en el curso del presente año. A ello debe agregarse la instalación de dispositivos de macro medición fijos en los Centros de Abastecimiento. Respecto de las instalaciones de bombeo y conducción que abastecen agua a Santa Rosa, hemos invertido en mayores medidas de protección de los sistemas eléctrico y mecánico. Se ha dado comienzo a los estudios conducentes a la instalación de sistemas de telemetría y telecontrol en las perforaciones, así como al de cierre de mallas, modalidades de consumo e informatización para lograr mejoras en la distribución, así como en la gestión de manejo del recurso. Para reforzar el sistema, hemos rehabilitado y reconectado el tanque de reserva de Villa Parque. En el curso del año se realizarán estudios para la reparación de los tanques del Centro de Abastecimiento Sur. En el área de Control de Calidad, se efectuaron adecuaciones en los sistemas de cloración para asegurar la concentración recomendada. Asimismo, se diseñó y ejecuta una rutina de monitoreo de los parámetros bacteriológicos y físico-químicos del agua. En el curso de la presente semana, comenzó el llenado de la nueva cisterna de 5 millones de litros de la obra del Acueducto del Río Colorado, la que quedará vinculada al sistema actual, aumentando fuertemente las reservas de agua en la ciudad. A la fecha, llevamos en la cisterna más de 1.500.000 litros acumulados. Durante el mes de marzo o principios de abril, el Gobierno Provincial, licitará la ejecución de 5 perforaciones en el acuífero Santa Rosa – Anguil, esperando que esa obra quede concluida antes de la primavera próxima. Esperamos con expectativa la finalización, habilitación y adecuado funcionamiento del Acueducto del Río Colorado. Ello no será excusa, para no realizar los máximos esfuerzos en el mantenimiento del sistema actual. Avanzamos con las obras de desagües cloacales de Villa Martita -Villa Amalia -Navarro Sarmiento, estimando finalizar la estación de bombeo que permitirá la conexión de la mayor parte de las viviendas, hacia fines de marzo, completando la totalidad de la obra en el transcurso del corriente año. Se ha continuado con el programa de instalación de redes domiciliarias de gas natural, contando con financiamiento de la Municipalidad, habiendo alcanzado en la actualidad un 30% de ejecución. En el curso de este año, con materiales aportados por el Gobierno de la Provincia, se ejecutará la reparación de techo de las viviendas del Barrio Expedicionarios al Desierto. Se halla en estudio la adhesión al Programa de Viviendas Provincia – Municipios, para núcleos familiares de escasos recursos, que seguramente en los próximos días firmaremos con el Gobierno Provincial el respectivo Convenio. Persiguiendo lograr una mejora en el servicio de riego, se incorporaron camiones de refuerzo en las arterias más transitadas de acceso a los barrios, a fin de alcanzar cuatro pasadas diarias. Somos conscientes de la necesidad de mejorar este servicio: no obstante, debemos considerar en el análisis una mayor contribución por parte de los vecinos, que permita alcanzar alternativas más satisfactorias. Una mención especial merece el área de Tránsito, atento a la problemática existente. Impulsaremos la creación de un Consejo Consultivo, que permitirá no sólo tener una visión completa de la problemática, sino capitalizar experiencias, proponer cursos de acción y trasladar el esfuerzo comunal hacia el cambio de actitudes. Mientras tanto, se vienen realizando tareas de ordenamiento del área, mediante la incorporación de una mayor dotación de inspectores, al tiempo que se han iniciado procesos licitatorios para el equipamiento en materia de grúas, motocicletas policiales y equipos de comunicaciones. Hemos iniciado con el proceso de actualización del Código de Tránsito, el que aún no ha recogido las últimas modificaciones en la materia, producidas en el ámbito nacional. Por eso decimos que el tránsito es un problema de Estado. De ahí, esta convocatoria al Consejo Consultivo para consolidar la acción. En materia de protección ambiental, además de mantener las tareas que son de práctica rutinaria del Municipio, se ha puesto un especial énfasis en la erradicación de minibasurales y se ha lanzado recientemente el programa Trabajando Juntos, en estrecha colaboración con las comisiones vecinales. Esta tarea consiste en una jornada de trabajo comunal, donde todas las áreas inherentes al cuidado del barrio y mediando previa coordinación con los vecinos, proceden a realizar mantenimiento de espacios verdes, retirar residuos y escombros existentes en las viviendas, desinsectar el arbolado urbano, cortar malezas en los baldíos, desparasitar los animales domésticos, mejorar calles y veredas de tierra y difundir conceptos importantes relativos a la calidad de vida, a través de charlas de los técnicos municipales y la distribución de material impreso. Especial consideración merecen en este mensaje, los servicios públicos de transporte de pasajeros y de recolección de residuos. No escapará al criterio de este Concejo Deliberante que, a partir del proceso de devaluación que significó la alteración de los precios durante la convertibilidad, nos llevó a transitar por una profunda crisis social y económica, de la que nuestra Ciudad no ha sido la excepción. Conscientes de esa situación, este Departamento Ejecutivo realizará los esfuerzos necesarios para sostener el actual cuadro tarifario, a fin de no impactar en la economía doméstica de los vecinos de Santa Rosa. En ese sentido, resulta más que evidente, que un nuevo proceso licitatorio en las actuales condiciones, no tendrá ni garantías de mejor servicio, ni precios más convenientes; seguramente significará un salto al vacío en la prestación de dichos servicios. Es por ello que este Concejo Deliberante, recibirá en pocos días más, sendos proyectos de ordenanza sobre el particular, esperando que las mismas sean acompañadas con el más alto sentido de solidaridad y responsabilidad hacia los vecinos de la ciudad. En lo relacionado con el planeamiento urbano, nos hallamos en la búsqueda de soluciones concretas a los problemas vinculados con la falta de expansión hacia áreas productivas suburbanas, localización de sectores para el emplazamiento de actividades de esparcimiento nocturno, la solución que requiere la Terminal de Ómnibus y la Playa de Estacionamiento de Camiones. Esperamos, en poco tiempo, poder anunciar el inicio de las obras necesarias para tal fin. Creemos oportuno realizar una síntesis de la actividad desarrollada por el Juzgado de Faltas, donde de más de siete mil expedientes registrados a fines del año pasado se han resuelto a la fecha más del cincuenta por ciento de los mismos. Las tareas realizadas con diferentes dependencias administrativas y la vinculación llevada adelante con el Gobierno Provincial, nos han permitido corregir diversos conflictos con comercios sin habilitación, venta de bebidas alcohólicas, ruidos molestos, exceso de personas, vertimiento de agua, etc. Entendemos que nuestro accionar debe adecuar las actividades comerciales de modo que no entorpezcan la normal convivencia entre los vecinos y se proteja la seguridad, salubridad y bienestar de los ciudadanos. Señoras y señores Concejales: en el marco de las políticas sociales para la Ciudad de Santa Rosa, hemos iniciado con la implementación del Plan Integral para el Desarrollo Humano. Somos conscientes que hemos asumido esa responsabilidad en el contexto de una profunda crisis social, económica y de valores, que nos lleva a poner un gran esfuerzo dirigido a impulsar transformaciones, buscando alternativas que nos permitan viabilizar el objetivo de una sociedad más justa. Para ello, hemos conformado equipos técnicos profesionales, responsables de la planificación, coordinación y monitoreo de los diferentes programas que nos hallamos ejecutando, logrando una mayor cobertura de los sectores sociales más necesitados, tanto en cantidad como en calidad. Acompañando el proceso de descentralización llevado adelante por el Gobierno Provincial, el Plan Integral para el Desarrollo Humano ha puesto en marcha un sistema de reuniones con los responsables de programas, en las que confluyen el personal de todos los servicios que funcionan en cada barrio, fijando nuevos criterios de admisión, contenido y funcionamiento de programas de asistencia social. Esas reuniones son la instancia previa a la conformación de las Unidades de Gestión Barrial, que ya hemos comenzado a ejecutar en los Barrios Sur -Plan 5000, Los Hornos, Aeropuerto y Sagrado Corazón de Jesús. Hemos iniciado un plan de ordenamiento de los beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, actividad ésta que consiste en verificar y actualizar la información, para la correcta ejecución del mismo. En pocos días más iniciaremos las obras de reparación de los 13 comedores que administra el Municipio de Santa Rosa. Dicha inversión demandará aproximadamente 150.000 pesos y contará con el financiamiento del Gobierno Provincial. En el marco de la descentralización, antes referido, se ha iniciado en el Centro de la Mujer la realización de talleres en diferentes barrios de la Ciudad, en las temáticas “Prevención de embarazo adolescente”, “Madres adolescentes y jefas de hogar” y “La violencia como forma de comunicación”. Deseo aquí, hacer un paréntesis para dar mi afectuoso saludo a todas las mujeres de la Ciudad y de mi Provincia, anticipándome al “Día Internacional de la Mujer”. A todas les deseo un feliz día. Este humilde reconocimiento se enmarca en el significado que la mujer tiene para mí. Como dijera Eva Duarte de Perón: “… ha llegado el momento de dar jerarquía al milagro por el cual todos los días las mujeres crean, en cierto modo, el destino del mundo…”. Señoras y señores Concejales: Volviendo a mi exposición, quiero convocar al Concejo Deliberante, a sumarse al Consejo Consultivo, órgano de seguimiento en la ejecución de los planes sociales, con la convicción de que su aporte mejorará la gestión de los mismos. En nuestro discurso del pasado 10 de diciembre, expresamos que al estilo de las antiguas culturas aborígenes, no íbamos a desechar aquellas actividades que con anterioridad se hubieran realizado. En ese sentido, sostuvimos la Feria del Regalo, conocida como un encuentro de artesanos, actividad que dotó de un colorido y un ambiente de fiestas, que permitió sentir a la Plaza como un bien de todos. Continuamos con la tradicional Navidad con Todos, donde niños y adultos disfrutaron de un sentir religioso que dio más vida a esa Fiesta. Sostenemos que nuestro pueblo merece lo mejor. Es por ello que este año hemos concebido la actividad cultural de Música en la Plaza con una variante que nos parece relevante reflejar, que consiste en que los participantes fueron seleccionados por un jurado constituido al efecto. Hemos iniciado nuestro Programa de Talleres Barriales, comenzando con el Barrio Río Atuel y Zona Norte, con propuestas de diferentes actividades. Con el inicio del ciclo lectivo, implementaremos un sistema de visitas de jardines de infantes al Centro Municipal de Cultura y al Teatro Español, la que deberá finalizar con una producción de cada jardín en el mismo Centro o en el Teatro. Durante el mes de diciembre se iniciaron las actividades vinculadas al deporte y la recreación, habilitando el natatorio del Parque Don Tomás, conjuntamente con la organización del Pro Vida de verano, con las cinco colonias de vacaciones que funcionaron en los clubes Belgrano, Sarmiento, Recreo Mercantil del Centro Empleados de Comercio y las dos del Parque Don Tomás, incluyendo los programas Cumelén y Centro de Integración para el Discapacitado Mental con atención especializada y la participación de 2800 personas aproximadamente. El programa “Verano Joven”, con funcionamiento en las instalaciones del Prado Español, Clubes Belgrano y Sarmiento, contó con la participación de casi 300 adolescentes en situación de riesgo social. Se continuó, como en los anteriores años, con el suministro de la merienda, la realización de pernoctadas y la participación en los Juegos Deportivos de Verano organizados en la localidad de Eduardo Castex. También se han garantizado adecuados servicios de guardavidas, enfermería y traslado en colectivos a los niños y adultos de la tercera edad que concurrieron al Parque Don Tomás. El Albergue Municipal se encuentra en plena actividad, recibiendo a numerosas delegaciones deportivas del interior de nuestra Provincia y del resto del país. A través del deporte comunitario, estamos estimulando la participación masiva de todos los sectores sociales, a fin de motivar a la población del Municipio para que accedan a una práctica sistemática de actividades, enfatizando aquéllas dirigidas a la niñez. Atendiendo a la demanda existente en los barrios, hemos comenzado con actividades deportivas en la Escuela 78 del Barrio Río Atuel (básquet y vóley), escuela de fútbol en el Barrio Sur; y hemos iniciado para ese fin, con la remodelación de algunos predios deportivos en los barrios San Cayetano y Sur. Hemos incrementado el contacto con los barrios, a fin de satisfacer las demandas existentes en el área de deporte. Se crearon las escuelas municipales de atletismo, fútbol y ciclismo, para lo cual se procedió a la contratación de personal técnicamente capacitado. Al igual que en años anteriores, en el marco de los festejos de un nuevo aniversario de nuestra Ciudad, nos encontraremos organizando el maratón “A Pampa Traviesa”, con el trabajo mancomunado del Municipio e instituciones intermedias de la Ciudad. Este importante evento deportivo ha sido declarado de Interés Nacional por la Secretaría de Deportes de la Nación. Descontamos el éxito de este acontecimiento tan trascendente para nuestra Ciudad. Hemos alcanzado con las autoridades del Ministerio de Educación, una modalidad de trabajo tendiente a recuperar algunos programas deportivos como las prácticas interescolares y la puesta en funcionamiento de una planta de campamento en nuestra Ciudad, a fin de que los niños y jóvenes aprendan a convivir en contacto con la naturaleza. Señoras y señores Concejales: ahora, haremos referencia a un tema caro a los intereses de los vecinos de Santa Rosa y de los pampeanos en general: el empleo. Hoy nuevamente ratificamos nuestro firme compromiso con esa permanente demanda de la comunidad, que es la generación de empleo genuino. Es en ese camino, que nuestra gestión enfrenta un motivador desafío: “generar las condiciones óptimas para lograr un desarrollo económico sostenido”. Estamos convencidos que las micros, pequeñas y medianas empresas, juegan un papel preponderante en la generación de empleo. Bajo esta premisa, nos encontramos delineando acciones que constituyan soluciones rápidas y eficientes en procura de mejorar la competitividad de las empresas locales y promover el desembarco de nuevas inversiones. Sabemos que la Ciudad de Santa Rosa, en su carácter de sede de la Administración Central, siempre ha evidenciado un perfil administrativo, perfil éste que -entendemos- en este nuevo siglo, es compatible con uno nuevo, el de constituirse en una Ciudad propicia para la inversión y el crecimiento económico, tanto en la producción y transformación de bienes, como en la generación de nuevos servicios, donde la actividad turística juega un papel preponderante. Somos conscientes de que debemos encauzar en forma ordenada y con visión de futuro esta actividad turística, actividad que se ha convertido en la segunda en importancia en cuanto a la generación de divisas para nuestro país. En ese sentido, nuestras acciones serán aquellas que terminen con la especulación y el individualismo, para transitar el camino de la cooperación, la solidaridad, la defensa del trabajo y en definitiva, la preservación del tejido económico de la Ciudad. Es imprescindible una acción conjunta de todos los resortes del Estado para asegurar una cultura del trabajo que coordine los distintos aspectos de la política a partir de un sistema de planificación que optimice y potencie el uso de los recursos humanos. El propósito, a mediano plazo, será orientar la acción de todos los agentes económicos con la finalidad de diseñar una estructura productiva moderna y competitiva, ampliadora de mercados, y que también posibilite un armónico desarrollo regional, fomente la capacitación, impulse el desarrollo científico y tecnológico, asegure el estricto cumplimiento de las normas sobre calidad y sea sustentable en lo ambiental. Para lograr estos objetivos, proponemos recuperar el concepto del trabajo como regenerador del orden social, apuntando a incorporar al desocupado al campo productivo mediante la generación de empleo digno y estable. En ese sentido, hemos iniciado las acciones en materia de formación de los recursos humanos, teniendo como objetivo primordial ampliar la capacidad gerencial del empresariado y elevar la productividad de la fuerza de trabajo vinculada a cada sector de la actividad económica. Las estrategias de capacitación no deben convertirse en esfuerzos aislados. El sector público debe satisfacer las necesidades del sector privado, siendo éste último la principal fuente de generación de empleo genuino. Revalorizamos la enseñanza de oficios, trabajando mancomunadamente con los establecimientos educacionales en la incorporación de los jóvenes egresados al circuito laboral. Para tal fin, estamos organizando talleres y jornadas de capacitación en el mismo lugar donde se ejecuta el trabajo, logrando así una óptima comprensión de los conceptos básicos y un compromiso mayor de todos los intereses involucrados en los procesos de formación. Estamos convencidos que sin una fuerza laboral entrenada y que maneje modernas tecnologías, y sin un empresariado que desarrolle una gestión eficiente de su negocio en el marco de las exigencias que impone el mercado internacional, no existirán posibilidades de captar nuevas inversiones. Es por ello que, desde el Municipio, pondremos en marcha un programa de capacitación que contemple la incorporación de nuevos conceptos de formación empresarial y laboral. Por convicción, estamos desarrollando acciones tendientes a revertir los valores de intercambio de nuestra economía doméstica, promoviendo la mayor transformación posible en nuestra Ciudad. Vemos por ello, una condición imprescindible para dinamizar la economía doméstica y alcanzar grados crecientes de industrialización e integración con la actividad comercial y de servicios. Constituimos un gobierno que basa su gestión en la generación de ideas. En consecuencia, impulsamos la creación de nuevas empresas mediante la implementación de un programa de incubación, destinado a aquellos proyectos viables desde un punto de vista técnico y económico, medida que se complementará con la creación de un Centro de Información Productiva y Económica y de un programa de financiamiento. De allí es que valoramos, apreciamos y adherimos al Plan Provincial “Primer Empleo”, que seguro que junto al empresariado santarroseño, se comenzará a aplicar con los jóvenes que tienen entre 17 y 22 años, uno de los pilares de nuestro futuro. Iniciamos el trabajo de dotar a la Ciudad de un cinturón hortícola, donde nuestros productores puedan producir y sumar valor agregado a esa producción, garantizando además que la misma cuente con una adecuada fiscalización bromatológica que asegure a los habitantes de Santa Rosa la calidad de los productos consumidos. Un párrafo especial merece nuestro proyecto forestal, que se halla en la etapa de proyecto ejecutivo, y que en poco tiempo nos permita forestar un importante número de hectáreas, que servirá de pulmón de áreas recreativas y urbanas y generará una importante fuente de trabajo como consecuencia de labores de implantación y culturales que insume esta actividad. Hemos instrumentado un Plan Integral para la Promoción de la Producción Local “Hecho en Santa Rosa”, el cual contempla una serie de acciones que potencian el desarrollo económico local. En el marco del mismo, se ha creado un ámbito especial que se destinará exclusivamente a la exposición de productos elaborados en la Ciudad. Como conclusión, podemos afirmar que el desarrollo económico sólo se logrará a través de la reivindicación del trabajo, como mecanismo básico de inclusión social. Señoras y señores Concejales: Nuestra convocatoria al diálogo con los vecinos e instituciones intermedias, ha tenido una repercusión tan amplia que superó nuestras expectativas. Aún a riesgo de ser reiterativos, venimos a ampliarla a todo el espectro político, gremial, social y cultural, para que trabajemos juntos en la búsqueda de coincidencias, en la discusión franca y sincera, que permita alcanzar acuerdos concretos en un marco de respeto mutuo, para que todos, oficialistas, opositores e independientes, opinen, participen y se comprometan responsablemente en la solución de los problemas, en la generación de proyectos y en la superación de quienes habitamos esta hermosa Ciudad. Merecen una mención especial, en esta parte de mi exposición, las reuniones que hemos concretado recientemente con las autoridades de la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Limitada de Santa Rosa y la Universidad Nacional de La Pampa. Con la primera de ellas, ratificamos el convenio firmado oportunamente, que permitirá retransmitir la señal televisiva de Canal 7 de Buenos Aires y encarar actividades conjuntas para ampliar servicios y prestaciones a los vecinos. Los acuerdos alcanzados con la Universidad Nacional de La Pampa, nos permitirán enviar en pocos días más a este Concejo Deliberante, un proyecto de ordenanza para declararla Consultora Oficial de la Municipalidad de Santa Rosa. Pretendemos continuar trabajando con nuestras instituciones y vecinos. Sabemos que tenemos reuniones pendientes, pero queremos decirles a todos que serán recibidos y escuchados hoy y siempre. Para finalizar, deseamos exteriorizar el entusiasmo, dedicación y voluntad, con que hemos comenzado a materializar nuestras ideas y proyectos, ésos que conforman la acción de gobierno municipal. Hay mucho por hacer. Estamos convencidos de que lo podremos realizar con la participación y el acuerdo de este Concejo Deliberante y con la colaboración inestimable e imprescindible de todos los funcionarios y empleados de esta Municipalidad, cuya predisposición y dedicación quiero destacar especialmente. En este agradecimiento personal, queremos dejar constancia de los compromisos alcanzados para coordinar tareas y ejecutar acciones, compartiendo objetivos de superación personal y colectiva. Finalmente, también debemos reconocer y agradecer al Gobierno Provincial por las cordiales relaciones alcanzadas, que facilitan la gestión y porque cumplen minuciosamente con la descentralización comprometida, remitiendo los fondos en tiempo y forma, lo que nos permite un funcionamiento adecuado, especialmente en lo atinente a las necesidades sociales de nuestra comunidad. También a las autoridades nacionales, que se han hecho acreedoras de nuestro agradecimiento, por la predisposición que han demostrado para atender nuestros pedidos y comprender nuestras necesidades. Señoras y señores Concejales, pueblo de mi Ciudad: sumémonos al compromiso de trabajar por, para y junto a nuestra gente. Muchas gracias”. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Agradeciendo al señor Intendente el Mensaje que ha dirigido a este Cuerpo, a la comunidad de Santa Rosa, a las Autoridades y a los Vecinos presentes, que nos han acompañado y honrado con su presencia, y siendo las diecinueve con cincuenta y cinco horas, y no habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada esta Sesión. Muchas gracias.- – – –
Conforme lo indicado por la Presidencia, la Sesión finaliza siendo la hora diecinueve con cincuenta y cinco minutos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Twitter Facebook Contáctanos