ACTA Nº 0805 – SEXTA SESION ORDINARIA – 805º REUNION

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 805 SEXTA SESION ORDINARIA 805º REUNION

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los quince días del mes de abril del año dos mil cuatro, siendo la hora diecinueve con veinte minutos, da comienzo la Sexta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2004, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Sergio Ismael Adolfo DRAQUE; Secretaría a cargo del Contador Favio Reinaldo GRANDÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, Daniel Esteban SÁNCHEZ, conforme lo dispuesto por Resolución Nº 23/2004-PHCD, en reemplazo de la Concejal María Teresa PAZ, quien se encuentra ausente en forma justificada; José Luis SANDER y Juan Carlos SUÁREZ. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Suárez procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Señor Presidente: Es para rendir un breve homenaje a Axel Blumberg, y en su recuerdo a todas las víctimas de la inseguridad ocurrida en nuestra Patria. Lo de Blumberg, fue un fenómeno excepcional que ejemplifica lo que sucede cuando una emoción colectiva, fogoneada por el miedo y la indignación, aflora volcánicamente, como hemos visto. Todos los argentinos nos conmovimos profundamente, cuando vimos representado el pavor de perder a un ser querido en manos de la delincuencia. Axel demostró sus agallas cuando imploró auxilio, intento que fracasó por la cobardía de aquéllos a quienes imploró auxilio. Otra vez, señor Presidente, el “no te metás” se patentizó. Juan Carlos, el padre, no le fue en zaga, y conservó esa rara lucidez en medio de tanta tragedia. Su dolor, en vez de guardarlo, lo proyectó, al menos en esta primera instancia, hacia adelante, con una generosidad asombrosa de quien se preocupó menos por su rabia que por proteger a los Axel de todos nosotros. Sus palabras fueron las de un convencido demócrata. En ningún momento abogó por la mano dura, ni imploró la pena de muerte para los asesinos de su hijo. Bastaba con un simple gesto suyo, para que la multitud, contagiada por un estado de conmoción violenta, hubiera producido desmanes impredecibles. Pero Blumberg dirigió sus exigencias hacia los legisladores, y sólo tangencialmente hacia los jueces y funcionarios. Quizás, a mi humilde entender, un error de diagnóstico, pues el problema de la violencia urbana no es la falta de leyes, sino el incumplimiento de las mismas. Está comprobado que el aumento de penas no se traduce en una disminución de delitos. En una nota aparecida en el diario “Clarín”, inspectores de Naciones Unidas decían que parece poco probable que la existencia de penas más duras permita resolver el problema, con los crímenes que tiene la Argentina. Las penas para los agresores fueron aumentadas varias veces en estos últimos años. Y si bien en estos últimos meses la cantidad de condenas aumentó un 40% en las últimas dos décadas, la cantidad de criminales enviados a la cárcel creció un 60%. Este supuesto freno, no logró reducir la cantidad de hechos delictivos. Sí creó un grave problema de exceso de población carcelaria. Los mismos inspectores señalaban, y calificaban a las condiciones carcelarias de Argentina, como graves, crueles e inhumanas. Señor Presidente: secuestros y asesinatos, son la consecuencia siniestra de la complicidad entre delincuentes, policías, jueces, y hasta de algunos funcionarios. El tema de la seguridad, ocupa el primer lugar en la preocupación de la gente. El Gobierno sabe que tiene que ocuparse de este tema. Necesita comenzar a mostrar soluciones de largo plazo para algunos de los problemas más delicados de la Argentina, entre ellos el crimen. Ojalá, señor Presidente, que la epopeya de este hombre lúcido, generoso, de mirada enturbiada por el dolor, que representa a millones de argentinos, no se complete con la consabida compra de patrulleros, armas y equipos sofisticados, o no pase este clamor de la gente del voluntarismo anecdótico. ¿O es sólo casualidad -me pregunto, señor Presidente- que al día siguiente, la prisión de Rímolo y Soldán había desplazado de las noticias a Blumberg y a la incómoda demanda popular por seguridad Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
SECRETARÍA: A continuación, se procederá a tomar Juramento al Concejal Sánchez, Daniel Esteban.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
El Concejal Sánchez procede a acercarse al Estrado, a los fines indicados por la Secretaría.- – —
PRESIDENCIA: Señor Concejal Daniel Esteban Sánchez: juráis por Dios, la Patria y la memoria de su abuelo Esteban Giménez, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa, para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597-Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SÁNCHEZ: Sí, juro.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, que Dios y la Patria os lo demanden.- – – – – – – – – – —CONCEJAL SÁNCHEZ: Señor Presidente: pido la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra, Concejal Sánchez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SÁNCHEZ: Bueno. Simplemente, señor Presidente, para agradecer, en esta situación, el honor de estar aquí, en este Concejo. El agradecimiento a mi familia, que me ha apoyado siempre, a mis amigos, al Intendente; y simplemente, el compromiso de, todas las veces que me toque venir a suplantar a algún Compañero Concejal, lo haré con la mayor preocupación y tratando de solucionar la mayor cantidad de problemas que podamos tener. Así que, simplemente, agradecerles a todos esta oportunidad, y el honor de estar en este Concejo Deliberante. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Señor Presidente: Solicito un cuarto intermedio para saludar al Concejal que ha jurado recientemente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Está a consideración la solicitud del Concejal Funes, de pasar a un breve cuarto intermedio a los efectos de que el Concejal recién asumido pueda saludar a sus familiares y amigos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Por unanimidad, el Cuerpo aprueba la moción de pase a cuarto intermedio siendo la hora diecinueve con veintisiete minutos. A la hora diecinueve con treinta y dos minutos, se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
En primer término, se pasa a la consideración de las Actas Nº 801 -incluidas las consideraciones vertidas al respecto en el transcurso de la Quinta Sesión Ordinaria- y 802, correspondientes a la Segunda y Tercera Sesiones Ordinarias respectivamente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
ASUNTOS ENTRADOS.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.- – – – – – – – – – – –
I.1) NOTA Nº 40-I-2004 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 464/2004, mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3176/04 referida a autorizar al Departamento Ejecutivo a adjudicar en venta inmuebles municipales. Expte. 15/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3177/04 referida a adhesión de la Municipalidad de Santa Rosa a la Operatoria Provincia y Municipios (PyM). Expte. Nº 58/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3178/04 referida a reconocer dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 al consorcio formado por vecinos de calles Jorge Selva y Federico Chopin. Expte. Nº 25/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – —
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3179/04 referida a obra de alumbrado público en calle Julio Rubio. Expte. Nº 29/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3180/04 referida a obra de alumbrado público en calle Tupac Amaru. Expte. Nº 30/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3181/04 referida a declarar Patrimonio Histórico y Cultural el Busto de Domingo F. Sarmiento ubicado en calle Roque S. Peña Nº 882. Expte. Nº 39/ 04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – —
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3182/04 referida a obra de Ampliación de la Red Colectora de Líquidos Cloacales en calle Realicó. Expte. Nº 28/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3183/04 referida a obra de gas natural en calle Quemú Quemú. Expte. Nº 31/04 (HCD). Pasa a archivo.- –
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3184/04 referida a obra construcción de carpeta asfáltica en ambas entradas a la Estación de Servicio de Ruta 35 Km. 329. Expte. Nº 26/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – –
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3185/04 referida a prestación por administración del Servicio de Riego en calles de la Ciudad. Expte. Nº 81/86 III Cuerpo (HCD).- Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3186/04 referida conceder excepción a las Normas contenidas en la Ordenanza Nº 1582/95 a la solicitud tramitada por Expte. Nº 3635/64. Expte. Nº 27/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – –
I. 13) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3187/04 referida a normas sanitarias que deben cumplir los establecimientos dedicados a la realización de tatuajes, y colocación de aros (piercing). Expte. Nº 149/98 (HCD). Pasa a archivo.– I.14) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3188/04 referida a imponer nombre “Julio P. Ciaffoni” al Circuito Municipal de Ciclismo existente en el Parque Don Tomás. Expte 11/84 VIII Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – –
I.15) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3189/04 referida a imponer nombres “Marcelo Lecitra” y “Omar Munuce” a pasajes peatonales del Barrio Atuel. Expte 11/84 VIII Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.16) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo Resolución Nº 1/04 del Concejo Deliberante mediante la cual se apoyan las gestiones efectuadas por el señor Presidente de la Nación Dr. Néstor Kirchner relativas a la negociación de la deuda externa. Expte. Nº 13/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — I.17) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo Resolución Nº 3/04 del Concejo Deliberante mediante la cual se declara “Cantor del Pueblo” a Don Saúl Gauna. Expte. Nº 41/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — I.18) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo Resolución Nº 4/04 del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de “Interés Municipal” el 7º Simposio de Investigadores de Educación en Física. Expte. Nº 22/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.19) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo Resolución Nº 5/04 del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de “Interés Municipal” la recuperación del inmueble de la Ex-Escuela Hogar. Expte. Nº 19/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.20) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo Resolución Nº 7/04 del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de “Interés Municipal” el Curso Superior de Formación Profesional para Auxiliar de Farmacia. Expte. Nº 59/04 (HCD).- Pasa a archivo.- – – – – – – – – – —
I.21) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo Resolución Nº 8/04 del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de “Interés Municipal” el Curso de Periodoncia. Expte. Nº 70/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.22) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo Resolución Nº 9/04 del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de “Interés Municipal” el Reencuentro de Victoriquenses. Expte. Nº 71/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.23) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo Comunicación Nº 2/04 del Concejo Deliberante mediante la cual se brinda auspicio a la gestión del Departamento Ejecutivo tendiente a la creación de un área apícola en el Parque Industrial. Expte. Nº 57/04 (HCD). Pasa a archivo.–
II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.1) Nota remitida por los señores Ernesto Micone, Nair Del Malbar y Eulises Guiñazú referida a propuestas para mejorar el servicio público de taxis y remises. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — II.2) Nota remitida por el señor Oscar Viglizzo reclamando por falta de respuesta a presentación efectuada el 3 de octubre de 2003 referida a elevado consumo de agua. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — II.3) Nota remitida por el señor Néstor H. Morán solicitando la señalización de calles y autorización de apertura principal de acceso a la Escuela según croquis adjunto. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — III. – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Vincent Van Gogh. Expte. Nº 2332/04 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas..- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 al consorcio formado por vecinos de calle Henri Dunant. Expte. Nº 9412/03 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giavedoni.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIAVEDONI: Sí. En la redacción del Proyecto de Ordenanza hay un error. Me gustaría que se arreglara. Es en el Artículo 1º, donde dice: “…formado por vecinos de la calle Alumbrado Público en calle Henri Dunant”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Está bien. Se toma nota por Secretaría, y en Comisión será modificado este error. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.3) ) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba el Modelo de Convenio a suscribir por la Municipalidad de Santa Rosa con el Instituto Provincial Autárquico de Vivienda. Expte. Nº 3414/04 (DE).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, para este punto se solicita el tratamiento sobre tablas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Por unanimidad, el Cuerpo aprueba la moción de tratamiento sobre tablas, por lo que por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Está en consideración este punto. Tiene la palabra el Concejal Funes.- – – – – – — CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente: Quería dejar perfectamente aclarado, y que conste en Acta, que conforme al Artículo 4023 del Código Civil, se halla extinguida cualquier acción de reclamo que pudiera intentar un vecino del Barrio en contra del IPAV en sede judicial. No obstante ello, persiste la obligación, como una deuda natural con contenido social, que debe ser satisfecha, y en ese sentido se orienta el presente Proyecto de Ordenanza. Otro aspecto que quería también dejar perfectamente aclarado, es que una cuadrilla de empleados municipales capacitados especialmente para desarrollar esa tarea, son quienes van a llevar adelante este emprendimiento, por lo que no le significaría al Municipio costo alguno. Y en cuanto a la Cláusula Segunda de este Convenio, que dice lo siguiente: “El Municipio asume la exclusiva responsabilidad por la ejecución de las obras, como así también de lo emergente por relaciones contractuales con terceros, que pudiera asumir y de toda otra cuestión requerida para su concreción y terminación en tiempo y forma que se convenga. La dirección de obra estará a cargo del Organismo comunal, de acuerdo a sus normas vigentes…” Y sigue la cláusula, pero quería dejar aclarado que se refiere concreta y específicamente, según las palabras del señor Intendente, a la contratación de algún personal de seguridad para que cuide los bienes de los beneficiarios de ese barrio. Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí. Es para hacer un reconocimiento, señor Presidente, que con esta Ordenanza, que si bien estamos, por supuesto, de acuerdo en hacer esta obra, que es muy importante para los vecinos, quiero hacer un reconocimiento a la Comisión Vecinal y a todos los vecinos que participaron de estos reclamos, que son de varios años atrás, y que lucharon… Incluso, hubo un momento en que los vecinos se tenían que hacer cargo de estas reparaciones, y estuvieron a punto de hacerlo. Y siguieron luchando, siguieron solicitando por nota a este Concejo Deliberante, y por nota al Intendente y al señor Gobernador, y ahora se les reconocen estas obras. Creo que es un reconocimiento a la labor de todos los vecinos y a los de las Comisiones Vecinales, que está dando sus frutos en este momento. Nada más, señor Presidente.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza la mensura particular, subdivisión y posterior unificación de inmueble. Expte. Nº 3490/04 y 3685/04 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – –
III.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frente para la Victoria mediante el cual se prohíbe el estacionamiento sobre la acera izquierda de la calle Santa Cruz entre Chaco y Raúl B. Díaz. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – –
III.6) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Fregen mediante el cual se declara de Interés Municipal al inmueble designado catastralmente como Ejido 047, Circunscripción I, Radio k, Quinta 3, Parcela 1, Partida Nº 674.607. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.7) Proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal Juan Carlos Suárez del Bloque Justicialista mediante el cual se crea un Registro Permanente de Desocupados que funcionará en la Secretaría de la Producción de la Municipalidad. Conforme una solicitud del Concejal Suárez, se da lectura al Proyecto por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Señor Presidente, señores Concejales: El Proyecto al que he dado ingreso es, en sí, un Proyecto de modificación a la Ordenanza 221/85, de la cual fui autor, y la cual no se cumple ya desde hace varios años. Considero que desde el año 1988 a la fecha, esta Ordenanza está vigente pero no se ha cumplido con la misma. Brevemente, quiero hacer una reseña de situación, antes del pase a Comisión, para que los Concejales que tengan que tratarla, tengan en cuenta. En los primeros meses del año 1985, las necesidades que me manifestaban vecinos de nuestra Ciudad, como hoy, eran varias, en lo que hacía, y hace a la problemática social de los mismos. Entre ellas, estaba la necesidad de trabajo, no en la magnitud de hoy, sino en porcentajes menores, que permitían solucionar muchos de ellos mediante gestiones con empresas del medio, o incluso, en algunos casos, en obras que la Municipalidad ha realizado por Administración. Fue ante esta realidad, que a diario, ya en ese entonces, crecía lo que me impulsó a la creación del Proyecto de Registro Permanente de Desempleo presentado en el mes de agosto de 1985, que fue sancionado sobre fines del mismo año y después reglamentado por el Departamento Ejecutivo y puesto en funcionamiento en agosto de 1986. A partir de ese momento, pude realizar medianamente el seguimiento del desarrollo de este objetivo, que se implementó mediante la Dirección de Acción Social, que funcionaba en ese momento en la calle Escalante casi Villegas. Posteriormente, con motivo de finalizar mi mandato como Concejal en ese período, perdí el seguimiento del mismo, por lógica, y hoy me encuentro con esta triste realidad. Y digo “triste realidad”, porque considero que si esto hubiese estado funcionando, a hoy, después de prácticamente dieciocho años, sabríamos a ciencia cierta qué cantidad de personas desocupadas tenemos en nuestra Ciudad, sus edades, conocimientos laborales, etc., que permitirían canalizar las salidas laborales en base a datos precisos y ciertos. Considero, creo, que a la misma, en su momento, no se le dio la importancia que requería; no tuvo la difusión, en la comunidad, que necesitaba, para que la gente, ante ese conocimiento, se llegara hasta la Municipalidad. Y eso hizo que esta Ordenanza diera por tierra. Por lo tanto, hoy, si llevamos esto a la práctica, podríamos contar, para poder orientar la oferta y la demanda laboral. Podríamos, con estos datos precisos, realizar cursos de capacitación laboral orientados específicamente. Y los cambios que he introducido a la Ordenanza son, fundamentalmente: el Artículo 1º de la Ordenanza vigente, habla de un “Registro Permanente de Desempleados”. Le he cambiado “Desempleados” por “Desocupados”, porque es lo que está instalado en la sociedad. Otra cosa: en aquel momento no existía la Secretaría de la Producción. O sea, que esto se implementó mediante la Secretaría de Gobierno y Acción Social. Así que hoy, en el nuevo Proyecto, lo paso a la Secretaría de la Producción. Después, en el Artículo 2º, donde habla del “fichero”, de llevar el “fichero de personas desocupadas”, el “registro de oportunidades laborales”, de “recibir y evacuar información de solicitudes de empleadores de otras localidades de la Provincia… -y le he agregado- …o el País”. El punto d) estaba, que es “canalizar la oferta y la demanda de trabajo…”. Queda derogado el inciso e), que hace a la organización de los cursos de capacitación laboral. Este punto, en aquel entonces, en el Proyecto original que presenté, estaba; y después, en el Despacho de la Comisión, en su momento, no se incluyó. Sí el Departamento Ejecutivo, cuando reglamenta la Ordenanza, lo tuvo en cuenta. Y también le he agregado el inciso “f”, que habla del “registro de personas beneficiarias de programas de empleo, sean éstos nacionales, provinciales o municipales”. Esto es porque considero que también, todos los planes de empleo dan trabajo genuino, y tenemos que ir trabajando para que así sea. Cuando hablo de los Programas de Empleo, no me refiero a los empleados del Municipio solamente, sino a todos aquéllos que tienen programas y trabajan dentro de nuestro ejido municipal. No he presentado un proyecto de modificación, para que el articulado sea más claro. Por lo tanto, en uno de los Artículos está la derogación de la Ordenanza vigente. Y en el Artículo 4º, donde habla de los “…sesenta (60) días de promulgada…” la misma, para que el Departamento Ejecutivo la reglamente. También, hay una Resolución del Departamento Ejecutivo en base a la Ordenanza vigente, que es la Resolución 728/86, y que es la que reglamenta esta Ordenanza. También eso lo dejo sin efecto, para que las actuales autoridades del Departamento Ejecutivo, concretamente de la Secretaría de la Producción, la adapten en el tiempo; cosa que igualmente, de cualquier manera, considero que prácticamente todo el articulado tiene plena vigencia. Nada más. Les agradezco la interrupción y no el pase a la Comisión en forma directa, porque considero necesario que esto se sepa antes del tratamiento en la respectiva Comisión. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.- – – – – – – –
IV – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.- – —
IV.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre estacionamiento medido y áreas con restricciones al estacionamiento.- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del ARI mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la reparación de los juegos infantiles de la Plazoleta Mitre. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – —
IV.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del ARI mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo interceder ante la empresa “El Indio” para extender el recorrido de la Línea 6. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – —
IV.4) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo implementar un estacionamiento para motos y bicicletas en calle Hilario Lagos. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.5) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo gestione ante las autoridades del Banco de La Pampa una mejor atención de las personas que concurren a la sucursal de calle Hilario Lagos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.6) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se brinda auspicio al emprendimiento realizado por la Municipalidad de Santa Rosa y a las gestiones efectuadas por el Intendente Municipal ante organismos nacionales para la ejecución de obras públicas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Es para proponer, señor Presidente, el tratamiento del siguiente punto sobre tablas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señor Presidente: Es para, un poco, apoyar el pedido sobre tablas de este Proyecto de Comunicación, porque bien saben los Concejales de este Honorable Concejo, que venimos solicitando desde hace bastante, que todos los Proyectos de Comunicación, que es la herramienta que tenemos los Concejales para llevar adelante inquietudes de los vecinos -no solamente del Intendente sino de todos los vecinos de la Ciudad-, de llevar adelante nuestra tarea. Para eso creo que son los Proyectos de Comunicación, y creo que tendrían que ser todos los Proyectos de Comunicación tratados sobre tablas, como pide el Bloque Justicialista. Creo, también, que de ahora en más, esto va a ser un antecedente muy bueno -creo- para que todos los Proyectos de Comunicación, a pedido de los autores de los proyectos, sean tratados sobre tablas, a pedido de los mismos Concejales, y no atado en Labor Parlamentaria. Creo que ésta es una buena oportunidad para decirlo, dejarlo en claro. Y todos los proyectos del Bloque, por supuesto, del ARI, van a ser tratados sobre tablas a partir de ahora en adelante. Gracias, señor Presidente.- –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Sander.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Sí, señor Presidente. En principio, es para poner algunos puntos y aclarar algunas situaciones. Plantear de que todos los proyectos, van a ser tratados los del ARI únicamente, me parece una actitud poco responsable. Y serán tratados todos aquéllos que este Honorable Cuerpo considere oportuno. Aquéllos que tengan un tratamiento parlamentario más extenso y responsable, deberán ir a Comisión, como corresponde, para que cada uno de los Concejales -aquéllos que lo soliciten- puedan tener un tratamiento y le puedan dar a dicho Proyecto una conclusión y un tratamiento parlamentario de responsabilidad, y que no quede como que solamente vamos a tratar en forma irresponsable todos los proyectos que un Concejal solicite desde el punto de vista de lo personal o partidario. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: En parte, es lo que ha manifestado el Concejal Sander. Después, creo que en este Concejo ya hay antecedentes de las Sesiones anteriores, donde inclusive el Bloque del Frente para la Victoria, presentó un Proyecto de Comunicación que tuvo tratamiento sobre tablas, que fue referido al apoyo al Presidente Kirchner en el tratamiento de las gestiones sobre la deuda externa. O sea, que eso ya se ha dado. O sea, creo que no es así. Por ejemplo, quien habla ha presentado varios proyectos de Disposición y Resolución -cuatro concretamente, y en el día de la fecha vamos a dar tratamiento a otro- y el Reglamento Interno vigente, en el artículo 56, es claro donde dice que todos los Proyectos de Comunicación, Resolución, Disposición, serán presentados y fundados por escrito. Podrán ser fundados verbalmente, para lo cual el autor, o quien lo haga en representación, tiene treinta minutos. Y en el caso que no sea así, puede ser destinado a Comisión. O sea, esto está contemplado, señor Presidente. Y acá me hace mención el Concejal Funes, también, de la CONADI, que fue un Proyecto presentado por usted, Concejal. O sea, que creo que hay un error de concepto, que esto está evaluado. O sea, que aquellos proyectos … Por ejemplo, el 11 de abril, cuando el atentado en España, también iniciamos la Sesión, donde salió un Proyecto -creo que era de Comunicación- . Y había que tratarlo el 11, no el 12. No podíamos mandarlo a Comisión, porque iba a quedar eso fuera de lugar. O sea, se hizo en ese momento. Pero hay otros proyectos que necesitan del análisis de los demás Concejales; porque si yo presento un Proyecto hoy, claro… Yo tengo elementos, fundamentos y demás, que los voy a poder debatir en la Comisión. Y considero que el resto de los Concejales, a lo mejor desconocen algún elemento. Por eso yo mismo, como autor del Proyecto, voy a pedir el pase a Comisión. O sea, que creo que hay un malentendido, señor Presidente. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIORGIS: Sí. Evidentemente, no se trata de un problema formal. Creo que todos tenemos claro, las posibilidades que da el Reglamento Interno del Concejo. Ése es -digamos- un tema político, que no se ha podido resolver en Labor Parlamentaria con acuerdo. Por eso creo que el Concejal Decristófano adelantó en Labor Parlamentaria que lo iba a plantear aquí. Porque si bien hay casos aislados, como los que cita el Concejal preopinante, si uno repasa, ya en lo que va de este período, no me animo a dar porcentajes, pero la mayoría de los Proyectos de Comunicación, casualmente presentados por la oposición, van a Comisión. Y muchos de ellos, realmente no requieren demasiado tiempo de análisis para formar una opinión. Y normalmente, los que se impulsan sobre tablas son los proyectos del Bloque oficialista. Era un tema político. Todos tenemos la posibilidad. Evidentemente, la posibilidad de acordarlo no es tan sencilla. No considero, tampoco, que deba confundirse “tratamiento sobre tablas” con”irresponsabilidad”, porque en todo caso nosotros tenemos la opción, como bien lo decía el Concejal Suárez, de exponer, de constituir el Concejo en Comisión, de dar los fundamentos…, y bueno. El tratamiento sobre tablas no se debe confundir con una obligación de votar positivamente el Proyecto. Es decir, en el tratamiento se dan argumentos por sí y se dan argumentos por no. El punto es adoptar un criterio que agilice los temas que son expresiones de deseo, “vería con agrado” o “analice la factibilidad”, que de última el que tiene que contestar es el Ejecutivo, y que no requieren de un gran estudio en Comisión. Porque después nosotros vemos que a lo mejor en un día, en Comisión, salen veinte. Entonces, demoraron un minuto de estudio en Comisión. Quiere decir que ese mismo minuto lo podría haber demorado en el Recinto. Entonces, como normalmente los Proyectos de Comunicación además provienen de un Bloque, pero normalmente, si observamos, provienen del reclamo de algún barrio o, es más, de algún sector o de alguna cuadra de un barrio, que bien podría ser el ingreso de una nota de vecinos. Por lo tanto, no tiene demasiado sentido demorarlo para que vaya a un estudio profundo, porque lo normal que ha sucedido, es que después termina todo para que el Ejecutivo conteste por sí o por no. Entonces, es agilizar en ese sentido. Y bueno… Nosotros notamos que viene desparejo, en este sentido, los tratamientos, ¿no. Eso, creo que es lo que ha expresado el Concejal Decristófano, que es lo que expresó en Labor Parlamentaria.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señor Presidente: También, lo que decía el Concejal Sander, sobre la responsabilidad o irresponsabilidad, yo creo, señor Presidente y señores Concejales, que vemos a diario que presentamos proyectos, que son de los vecinos, a través de nosotros, los Concejales, que son importantes para los vecinos, y casi urgentes, también. Y creo que es importante darles rápido tratamiento. Yo me refería a mis proyectos, porque como soy el autor, también soy el responsable de llevarlos adelante en este Concejo; y también soy el responsable de decir si se tratan o no sobre tablas -o proponer que se traten sobre tablas, por lo menos-, o que pasen para Comisión. Creo que de esto estamos hablando, de que la voluntad política es que se traten sobre tablas, o que la voluntad política del autor de los proyectos los mande a Comisión, si hay que afinar algún detalle de ese proyecto. Por eso creo que sí es responsable el que los hace y el que los presenta, pero creo que este Concejo, políticamente, tiene que solucionar este problema, tiene que darle una solución clara. El Reglamento lo marca. Como decía el Concejal Suárez, está en nosotros llevarlo adelante. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Señor Presidente: Yo quiero referirme a casos concretos, para responder con hechos lo manifestado por los Concejales preopinantes. Reitero una vez más: hay proyectos, como en el caso del 11 de abril, que tenía que ser en ese momento. Y en eso no había duda de ningún Concejal. No teníamos que estar analizando ningún tema en especial, porque era del conocimiento de todos. O sea, había que fijar posiciones. Como también, el Proyecto por la renegociación de la deuda externa. Son posiciones políticas que nosotros, como hombres políticos, tenemos nuestras posiciones fijadas. Y donde, como bien dijo la Concejal Giorgis, no precisamente en cada Proyecto tenemos que estar todos de acuerdo. Para eso existe el disenso, y por eso pertenecemos a distintos proyectos políticos, fundamentalmente. O sea, acá no es ganar o perder, sino que ganan o pierden las ideas que representamos. En mi caso particular -reitero- yo presenté un proyecto de modificación del Reglamento Interno, con tres puntos específicos. Pero también manifesté que en eso podían o no estar de acuerdo el resto de los Concejales, como está sucediendo hoy en Comisión, y también que quedaba la puerta abierta para que todo el resto pudiese aportar otras modificaciones al Reglamento, como se está haciendo. Yo, a este Proyecto, lo presenté en los primeros días de abril. Está en Comisión. Presenté también un Proyecto de Disposición, en la creación de un área de Prensa, de Extensión Legislativa y demás que también, no eran proyectos para tratarlos sobre tablas. Considero que necesita de un análisis mayor, como está sucediendo actualmente en Comisión. Y también, el sentido común de que por ahí, por apresurar determinadas cosas, podemos malograr una idea, tanto porque sea malinterpretado, ¿no es cierto, porque uno puede presentar algo, y por desconocimiento en profundidad de la cosa, o por falta de un debate que se da en las Comisiones, lo malogramos. ¿Qué puede pasar…, que se pierda en la votación. Y eso, tampoco es lo ideal. Y aparte, creo que acá hay un hecho significativo: que esta nueva gestión, este nuevo Concejo Deliberante -que somos nosotros- nos hemos encontrado en las distintas Comisiones, con cientos de proyectos no tratados, de gestiones anteriores. Digo “cientos”, porque sólo en la Comisión de Obras Públicas, que presido, la he recibido, como Presidente, junto al resto de los que la integramos, con más de doscientos proyectos en Comisión. Y lo mismo sucede en el resto de las Comisiones. Estos proyectos, que vienen de gestiones anteriores, datan en algunos casos del año 1998 -por lo menos, en la Comisión de Obras Públicas, de 1998 es lo más viejo que tenemos-. O sea, estoy hablando de seis años para atrás. Y en la realidad, en la práctica, los Concejales actuales que integran las distintas Comisiones, saben que a eso le estamos dando tratamiento. En el día de la fecha, en las reuniones de Comisión que realizamos el día lunes, por ejemplo, en Obras Públicas, sacamos once proyectos de Comunicación, y no precisamente del Partido Justicialista. Esos once proyectos, en su mayoría son del ARI y del Frente para la Victoria, en el caso de los Proyectos de Comunicación. O sea, que acá no hay un tratamiento en esta nueva gestión, y en este Bloque Justicialista, de no tratar los proyectos de cualquiera sean los Concejales, sean de la oposición o del mismo oficialismo. Concretamente, en el caso del ARI, del Concejal Decristófano, quiero decirle que también hoy va a tener la oportunidad de votar dos proyectos que él presentó, que son el Expte. 32/04, sobre un reductor de velocidad; el 38/04, que es del cambio de sentido de circulación de una calle de nuestra ciudad y un reductor; como también hay un Proyecto del Frente para la Victoria, el Proyecto de la garita de Perón y Balbín, también presentado por el Concejal del ARI. Son proyectos de Comunicación. Está el Proyecto de Comunicación presentado por el Fregen, de metálica para el tema del Cementerio. Y ese proyecto, que fue presentado hace dos semanas, hoy le vamos a estar dando sanción, porque salió por unanimidad de la Comisión de Obras Públicas. O sea, que nosotros, de ninguna manera, cajoneamos ni pisamos los proyectos. Por el contrario, le estamos dando igual tratamiento a todos, lo que no significa que en todo vamos a estar de acuerdo. O sea, están saliendo proyectos por unanimidad, como están saliendo por mayoría y minoría, que es lo lógico, pero en base a discusión de ideas. Y aparte, estamos sacando, Sesión a Sesión, todos esos proyectos que vienen de antes, donde tampoco nos fijamos de quiénes era la presentación. Y eso está demostrado, señor Presidente, porque ya hace varias sesiones -y lo seguimos haciendo- estamos reflotando proyectos del año 1998, 1999, 2000, dándoles lo que corresponde, la posibilidad del debate a todos los Concejales. Estamos respetando… Por ejemplo, hay proyectos de la Unión Cívica Radical, donde los Concejales que hoy representan a la Unión Cívica Radical, no eran los de entonces; pero es un mismo partido, y nosotros los estamos tratando, los estamos debatiendo. O sea, creo que esto no corresponde. A mí, honestamente, no me cierra. Creo que no hay ninguna mala intención, desde ya -descarto totalmente eso-, por parte de los Concejales de los distintos Bloques, sino que creo que hay una mala interpretación del Reglamento, nada más. No creo que haya otra cosa. Creo que tenemos que profundizar en el análisis del Reglamento, y nada más. O sea que, vuelvo a reiterar, yo hay proyectos que espero seguir presentando, como el de hoy, que no me interesa que salga en el día de la fecha, porque quiero que los Concejales se informen. Pero sí quiero que en este Proyecto que hoy forma parte de los temas del día, que es el Proyecto de la Comisión de Malvinas y de la Semana de Malvinas para el mes de junio, que lo presento hoy -estoy trabajando desde el mes de febrero en el mismo-, para que el Presidente de nuestro Cuerpo tenga el tiempo necesario para hacer las cosas bien. Entonces, esto sí les pido -éste es un caso de un ejemplo práctico- que para la semana que viene, a ese Proyecto de Disposición que hoy presento, podamos estar dándole sanción. O no, pero ya sea que se apruebe o no, que se trate. Pero no pido que sea hoy. Y yo lo puedo pedir al tratamiento hoy, porque sé que ese Proyecto sale por mayoría, mínimamente. Aunque creo que va a salir por unanimidad, el de Malvinas. O sea, que yo creo que no hay de nuestra parte, del Bloque, una mala intención de no tratar ningún Proyecto. Al contrario, porque también, con total honestidad, en presentación de proyectos de cualquiera del resto de los Concejales, por ahí uno va a necesitar una información. Porque esto es tan variado, hay tantos temas, que saltamos de una cosa a la otra, que necesitamos ese tiempo. Para terminar, por ejemplo, la Concejal Giorgis, del Fregen, junto con el Concejal Carrascal, presentaron un proyecto, hace una semana, aproximadamente, sobre el tema del Decreto 392. Yo ni lo he leído, al Decreto. Tengo información de qué se trata, pero en profundidad no conozco. Ese Proyecto entró, y pasó a Comisión. Y hemos quedado, ayer o antes de ayer, en que el lunes va a ser tratado en la Comisión, lo que no significa que a lo mejor vamos a estar de acuerdo. Capaz que de ahí salen dos posiciones, o tres. O sea, que yo creo que lo que tenemos que tener en cuenta de acá en más, para que no vuelva a ocurrir esto, es que en cada Proyecto de Comunicación, Resolución o Disposición, el autor del Proyecto, fundamentalmente, pida si lo quieren tratar sobre tablas, y fundamente los porqué sobre tablas. Tiene que ser consciente de si eso puede ser tratado sobre tablas. O pida que sea tratado a la brevedad, como yo les estoy pidiendo a ustedes anticipadamente el Proyecto de Malvinas, que quisiera que la semana que viene ese Proyecto se debata por el sí o por el no; como otros proyectos, que necesitan de mayor cantidad de tiempo. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Sander.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Sí, señor Presidente. Y es, tal vez, no para encarar el tema desde el punto de vista del Reglamento Interno, ya que el Artículo 56 es más que específico sobre la materia. Lo que sí planteamos, y lo que sí me parece que en esto hay un consenso generalizado y que hay proyectos de necesidad y que tienen un grado de urgencia; planteado en estos términos, y con tonos conciliadores y componedores, seguramente vamos a llegar a consensos, y seguramente vamos a llegar a acuerdos. Lo que me parece que no podemos plantear es, imperativamente: “mis proyectos se votan”, o “mis proyectos se tratan”. Porque desde esta humilde banca, también hemos tenido que presentar proyectos, y han ido a Comisión. Y han sido enriquecidos en Comisión. Por lo tanto, me parece que si planteamos la política desde el punto de vista aristotélico, donde “el bien común por sobre todas las cosas”, los Proyectos en Comisión, donde habemos muchos puntos de vista, los podemos enriquecer. Y aquéllos que realmente tengan la necesidad y la urgencia, los tratamos aquí en el Recinto. Para eso hay una Labor Parlamentaria. Para eso los que van a Labor Parlamentaria… Quien les habla no forma parte de Labor Parlamentaria, pero sí defiende de que hay proyectos que tienen la necesidad y la urgencia de ser tratados en el Recinto en forma inmediata. Para eso, personal del Concejo Deliberante trabaja eficientemente y nos entrega los días viernes los materiales. Tenemos tiempo para analizarlos. Pero tenemos un tiempo, para analizarlos. Por eso, señor Presidente, planteo que estamos de acuerdo en que hay proyectos que tienen, y que radican, un grado de urgencia. Pero, en tonos conciliadores, podemos llegar a un consenso y llegar a que la gente pueda verse enriquecida con lo que este Honorable Concejo Deliberante sanciona. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Pido la palabra, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Vayamos cerrando el debate…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí. Brevemente, señor Presidente. Es para estar de acuerdo con lo que decía Suárez, que está en la voluntad del autor del Proyecto, de que se trate -como lo planteaba él, que está en el Reglamento Interno, y que lo leyó, o lo mencionó-, para que el autor del Proyecto vea si se trata sobre tablas o no. Creo que ésa es la solución de este inconveniente. Así que creo que es importante lo que dijo el Concejal Suárez, sobre la voluntad del autor del Proyecto. Eso es importante. Gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, tiene la palabra. Y después, cerramos.- – – – – – – – – – —
CONCEJAL CARRASCAL: Sí. Simplemente, iba a sugerir que estas cuestiones las pudiésemos tratar en un plenario donde estemos todos, y nos dediquemos a ver cómo fijamos las prioridades del tratamiento de los temas. Me parece un buen aporte, el que ha hecho el Concejal Suárez, respecto a tener en cuenta el criterio del autor del Proyecto. Pero -digo- esto, me parece que merece una discusión que excede la de Labor Parlamentaria, en la cual no estamos todos los Concejales como para, entre todos, tomar un concepto general y que nos deje medianamente conformes, y que sepamos cuáles son las reglas de juego. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Hay una propuesta del Concejal Funes, de tratar el punto IV.6) sobre tablas. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Pasamos a tratar el punto IV.6.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Por Secretaría se da lectura al Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: Señor Presidente: En el texto de la Comunicación, donde dice “Avenida Perón”, corresponde que diga “Avenida Eva Perón”. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Está bien. Se toma nota por Secretaría. Tiene la palabra la Concejal Giorgis.-
CONCEJAL GIORGIS: Señor Presidente: Quería solicitarle a los autores del Proyecto, si podrían explicar, concretamente, cuáles son las gestiones que ha hecho el Intendente y en qué estado se encuentran cada una de ellas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra, Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. Sí, tomamos nota de la preocupación de la Concejal Giorgis. Creo que éste es un reclamo de los vecinos de Villa Germinal desde hace muchísimos años. Creo que es una justa medida que se va a tomar, de hacer estas importantes obras. El señor Intendente, días pasados, anunció esta realización, y anunció también que está realizando gestiones en organismos nacionales pertinentes, para buscar, precisamente, los recursos para financiar estas obras. El señor Intendente me ha expresado que no tiene ningún inconveniente en venir a reunirse con los Concejales, para explicarnos personalmente esto, cada uno de los puntos, y con detalles precisos de estas gestiones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: ¿Algún otro Concejal desea hacer uso de la palabra… Tiene la palabra la Concejal Giavedoni.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Sí. Nada más, era para decir que la adopción de todas estas medidas y gestiones concretas para la realización de las obras que ha venido gestionando el Intendente para Zona Norte y Villa Alonso, no es más que concretar y darle respuesta a un reclamo permanente, de una necesidad imperiosa que tienen los vecinos que allí viven, permitiéndoles de esta forma, con estas obras, el acceso a servicios básicos. Y nosotros, los Concejales del Bloque Justicialista, apoyamos y compartimos estos emprendimientos, porque es nuestra responsabilidad ineludible e impostergable estar presentes en esta forma en todas las acciones que realiza el Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santa Rosa. Porque aquí lo más importante es el bienestar de la gente, y a esto es que queremos llegar con este apoyo a las acciones que está realizando el Poder Ejecutivo, para la realización de las obras.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra, Concejal Sánchez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SÁNCHEZ: Sí. Simplemente, para decir que yo vivo en Villa Germinal -es mi barrio-, así que puedo dar fe de la necesidad que tenemos con el tema de las cloacas y demás en el barrio; que es algo que lo hemos conversado intensamente con el Intendente desde hace años, cuando salía aproximadamente un millón de pesos, o dólares en su momento, hacer todo el trabajo ahí en Villa Germinal y zona. Así que puedo dar fe de la necesidad de las cloacas en el barrio. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Bueno. Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, pasamos a votar el punto IV.6… (Interviene la Concejal Giorgis).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIORGIS: Perdón, señor Presidente. No sé cómo queda formalizada la cuestión de la invitación al Intendente, si viene a… Porque como el tema está tratándose sobre tablas -no va a Comisión-, no sé si viene a una Comisión o hacemos un plenario de Concejales. Digamos, todos. Es más, sobre el tema Villa Alonso hemos presentado proyectos en el año 2000-2001 sobre el tema de desagües, que tenía planos de la Dirección de Aguas -en su momentos la A.P.A.- del año 1983. Los presentamos con el Concejal Koller en este Recinto. En ese momento, pedíamos la incorporación de la obra en el Presupuesto Provincial, porque todos sabemos que éstas son obras imposibles de financiar con el Presupuesto Municipal, y lamentablemente nuestro Proyecto fue votado en contra en ese momento, por la mayoría oficialista de ese momento. Digo que con esto quiero graficar nuestra preocupación por el tema desde hace varios años. Pero, dejando de lado la preocupación que todos compartimos por estas obras, y que está probada, me interesaba puntualmente conocer… Me parece que lo que más le interesa al vecino es, concretamente, bueno…, el objetivo lo hemos escuchado varias veces, pero, concretamente, cuáles son las gestiones y en qué grado de avance están, como para decir algo concreto a los vecinos. Digo, yo vivo en Villa Alonso, me interesa el proyecto pero, ¿cuál es la respuesta concreta, ¿no.- – –
PRESIDENCIA: Perfecto. Yo le diría, Concejal, que al término de la Sesión nos juntemos con los Presidentes de Bloques a los efectos de acordar fecha y hora de una reunión con el Intendente Municipal… Tiene la palabra el Concejal Sander.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Sí, señor Presidente, y… Yo, para que se ponga a votación el Proyecto de Ordenanza en cuestión. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Sí, por eso. Bueno. Pasamos a la votación del punto IV.6) de los Asuntos Entrados. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.-
IV.7) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frente para la Victoria mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo el bacheo correspondiente de calle Santa Cruz. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – —
IV.8) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frente para la Victoria mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la colocación de luminarias en las esquinas de la Plaza “Tomás Mason”. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.9) Proyecto de Resolución presentado por el Concejal José Luis Sander del Partido Justicialista mediante el cual se expresa apoyo a las gestiones que realiza el Señor Gobernador de la Provincia de La Pampa Ingº. Carlos A. Verna, en defensa de los recursos de Coparticipación Nacional.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Señor Presidente: Es para proponer el tratamiento sobre tablas del presente Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Puesta a votación, la moción del Concejal Funes resulta aprobada por unanimidad, por lo que por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente, señores Concejales: La Argentina no luce hoy, como en diciembre del 2001, sumida en medio de un terremoto político y económico. La economía crece, el superávit fiscal es importante, la Argentina se reinstala en el contexto internacional, en un lugar desde el cual nunca debió haber salido. En este contexto, es que desde diferentes sectores de la política y desde los estados provinciales, se plantea una rediscusión de la Coparticipación Nacional. Los fondos coparticipables son de vital importancia para el desarrollo de la Provincia y de sus economías regionales. Señor Presidente: Como Concejal de la Ciudad de Santa Rosa y miembro del Bloque de Concejales Justicialistas, analizando críticamente la situación provincial y municipal, y en un marco contextualizado, es que hemos creído importante respaldar al señor Gobernador de La Pampa, Ingeniero Carlos Alberto Verna, en sus gestiones tendientes a la defensa de la Coparticipación pampeana. Señores Concejales: ustedes se preguntarán por qué la propuesta. Este Proyecto de Resolución se debe a que, del éxito o del fracaso de la gestión del señor Gobernador, depende la ejecución de las políticas públicas que lleva adelante el señor Intendente, Néstor Alcala. Señor Presidente: La dirigencia peronista se ha caracterizado, a lo largo de su historia parlamentaria y deliberativa, por su coherencia política. Por ello es que desde este Honorable Concejo Deliberante le solicitamos al Presidente Kirchner que recuerde sus días de Gobernador, y sus mensajes de federalismo con el que ha regado e inundado de esperanzas el espíritu de los argentinos. Los pampeanos no pedimos más de lo que nos corresponde, ni menos de lo que nos merecemos. Lo que nos corresponde y lo que merecemos, es lo que dice la ley y la Constitución Argentina en su Capítulo IV-Atribuciones del Congreso, en su Artículo 75, Segunda Parte, donde manifiesta los acuerdos entre Nación y la Provincia, en base a las coparticipaciones. Señor Presidente, señores Concejales: Se preguntarán por qué el Concejal Sander enfatiza tanto la defensa de la Coparticipación, cuando recién comienzan las primeras reuniones. Se debe esto, señores, a que no sólo los organismos multilaterales de crédito son los que presionan a la Argentina, sino que existen Gobernadores que aún no han hecho gala de estadistas, pero sí de oportunistas, poniendo el problema de seguridad que existe en esa Provincia, problema que tiene angustiado y afligido a todo el país, como elemento de presión para solicitar más Coparticipación. Hoy es la seguridad, ayer el Fondo de Reparación Histórica, ¿y mañana qué, señor Presidente. Más fondos para uno, significan menos para las provincias, las cuales verían peligrar su paz social. Señor Presidente: sin extenderme demasiado, y desde mi humilde espacio de acción política, y haciendo gala de responsabilidad cívica y legislativa, es que me atrevo a acercar algunas propuestas para la próxima Ley de Coparticipación Federal: Primero, aumentar el monto a distribuir a las provincias, el cual no podrá ser inferior al 40% de la recaudación de los recursos tributarios nacionales de la Administración Central, tenga o no el carácter distributivo por la presente Ley.- Segundo, coparticipar el 50% del Impuesto al Cheque. Tercero, reformar el Sistema Tributario, la cual es vital para la Coparticipación y su recaudación; un nuevo Pacto Fiscal, en cuarto lugar, que garantice a las provincias no perder $26.000.000,00 como ocurrió en el año 1998; promover la descentralización del Sistema Tributario mediante la asunción de mayores facultades y responsabilidades recaudatorias por parte de las provincias. Y, por último, señor Presidente, crear el organismo del Tesoro Público Federal, en el cual cada Provincia estará representada por su máximo nivel de dirección, en el que se discutirán los niveles de endeudamiento, recaudación y distribución. Señor Presidente: Como he manifestado, es de vital importancia -y como el Señor Secretario ha leído en los Fundamentos- la Coparticipación Provincial. Y a nosotros, desde la Ciudad de Santa Rosa, también es de vital importancia las gestiones que realice el Gobernador. Es por eso que presento este Proyecto de Resolución, y al cual me gustaría se adjunten las propuestas, o al menos los seis puntos que hemos mencionado desde el Bloque del P.J. Muchas gracias. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIORGIS: Propondríamos, en función de lo que dice el Concejal Sander, porque justamente la Ley de Coparticipación se trata fundamentalmente a nivel legislativo y sus propuestas debieran canalizarse a ese nivel, hacer un agregado al texto del Artículo 1º, de modo que diga: “Dirigirse al Poder Ejecutivo Provincial representado en el Sr. Gobernador de la Provincia de La Pampa Ingeniero Carlos Alberto Verna y a los Senadores y Diputados Nacionales por la Provincia de La Pampa…”, que nos consta, en el caso del FRAP, las gestiones que también están realizando, y suponemos que los otros Bloques también -por eso nombrábamos a todos-, y ahí continuar: “…expresando el apoyo del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa a las gestiones que se realizan en defensa de los recursos de Coparticipación Nacional”.–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Gracias. Para prestar apoyo a la propuesta que está haciendo la Concejal preopinante.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Bueno. Si ustedes lo consideran correcto, hacemos un pequeño cuarto intermedio, así se le da la redacción definitiva al Artículo 1º del Proyecto.- – – – – – – – – – – – –
La moción de pase a cuarto intermedio resulta aprobada por unanimidad siendo la hora veinte con cuarenta y siete minutos. A la hora veinte con cincuenta y cinco minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Retomamos la Sesión después del cuarto intermedio. Vamos a dar lectura a la redacción definitiva del Artículo 1º.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
SECRETARÍA: “Artículo 1º: Dirigirse al Poder Ejecutivo Provincial representado en el Sr. Gobernador de la Provincia de La Pampa Ingeniero Carlos Alberto Verna y a los Senadores y Diputados Nacionales por la Provincia de La Pampa, expresando el apoyo del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa a las gestiones que se realizan en defensa de los recursos de Coparticipación Nacional”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Seguidamente el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad con la modificación propuesta para el Artículo 1º.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –IV.10) Proyecto de Resolución presentado por el Concejal Juan Carlos Suárez del Partido Justicialista mediante el cual se encomienda al Presidente del Concejo Deliberante la constitución de una Comisión Permanente para la reafirmación de los Derechos Soberanos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico. Conforme una solicitud del Concejal Súarez, por Secretaría se da lectura al Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: Señor Presidente, señores Concejales: Lamentablemente, podemos observar que sigue vigente en algunos sectores de la sociedad, la consigna de desmalvinización. Esto es quitar el contenido de reivindicación soberana por un lado, y olvidar a quienes fueron nuestros agresores y lo siguen siendo: el imperialismo británico y sus socios americanos. Persiste un generalizado criterio, que establece que la reafirmación de nuestra soberanía sólo se consigue por vía diplomática-administrativa, excluyendo el protagonismo activo de todos los sectores nacionales; que como evidencia peligrosa de lo que aquí manifiesto, podemos observar que el tema Malvinas-Soberanía sigue reducido a actos formales en fechas claves,

Twitter Facebook Contáctanos