ACTA Nº 0816 – DECIMOSÉPTIMA SESION ORDINARIA – 816º REUNION

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 816 DECIMOSÉPTIMA SESION ORDINARIA 816º REUNION

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a un día del mes de julio del año dos mil cuatro, siendo la hora diecinueve con veinte minutos, da comienzo la Decimoséptima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2004, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Sergio Ismael Adolfo DRAQUE; Secretaría a cargo del Contador Fabio Reinaldo GRANDÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUÁREZ. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Sander procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Bastonero.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL BASTONERO: Señor Presidente: El Bloque de Concejales del Frente para la Victoria solicita se realice en este Recinto un minuto de silencio para homenajear, a treinta años de la desaparición física de quien fuera el más grande conductor político que tuviera nuestro país, en los últimos cincuenta años, el General Juan Domingo Perón. Nada más, señor Presidente.—
PRESIDENCIA: Está a consideración la propuesta del Concejal Bastonero, de realizar un minuto de silencio en memoria del General Juan Domingo Perón. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Realizamos el minuto de silencio.- – —
Conforme la moción del Concejal Bastonero, el Cuerpo procede a realizar un minuto de silencio.-
PRESIDENCIA: Muchas gracias. Tiene la palabra el Concejal Juan Carlos Suárez.- – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señor Presidente. Es para hacer un homenaje al General Perón. Hace hoy treinta años, el 1º de Julio de 1974, el pueblo argentino se conmovía con la infausta noticia: “El General Perón ha fallecido”. Una sensación de angustia y orfandad, se abatió sobre el corazón de millones de hombres y mujeres que tenían depositadas en Perón sus esperanzas. La desaparición física de este gigante de la Historia Contemporánea, dejaba un vacío difícil de llenar. Pero el General Perón entregó a su Pueblo la herencia de su Doctrina y los cimientos de una Patria justa, libre y soberana. Desde Perón, somos un pueblo sin incógnitas. Tenemos la certeza de nuestro destino. Pueden pasar los días y los años, puede caer sobre nosotros la adversidad hecha anarquía o tiranía, pueden conjurarse todos los poderes de la tierra, pero nosotros vamos a volver a nuestro rumbo, a la Patria completa, que ha asumido su futuro de semilla de la unidad latinoamericana, de pueblo que ha dejado de ser espectador para ser protagonista de la Historia. Liberado y libertador, no sujeto a designios ajenos. Decimos que no está y no es cierto. Cada pregunta actual, tiene una respuesta suya tan actual como el día que la pronunció por primera vez. Pensó a la Patria que todos sentíamos y nos marcó las pautas para alcanzarlas. Desde que él la pensó justa, libre y soberana, vive en millones de pechos argentinos, alienta en los planes de millones de artífices de un destino común, ilumina las mentes de los que están planificando los logros del futuro. No nos falta él, que está con nosotros, en nosotros. Nos falta la Patria que él quería y que vamos a construir, a través del tiempo, según sus planes. En eso estamos, testimoniando la realidad de nuestro destino. No hay pretexto para equivocarse. Leerlo, escucharlo, meditar lo que hasta ayer no más no entendíamos, es descorrer los velos del futuro. Nosotros no tenemos que preguntarnos qué hacer, porque antes que nada tenemos que hacer todo lo que no se hizo de lo planificado por Perón, y luego adelantarnos al progreso, tomar la vanguardia de la evolución y no quedar a la zaga del mundo para ser sólo un testigo inerme y dominado. No se trata sólo de leerlo y quedarse meditando. Él no quiso nunca un pueblo llorando sobre sus propias calamidades. El primer tema que planteó ante los ojos de un pueblo que nunca pudo hacer y que nunca pudo decir nada, fue: “Mejor que decir es hacer”. Y a todos los teorizadores y a todos los ideólogos, los dejó fuera de la realidad con la contundencia histórica de los hechos que todavía perduran en nuestra realidad de hoy. Una sola cosa no toleraba: la inoperancia. Y si eso quiso en la vida, también lo quiso para el día de su muerte. Quiso nuestra adultez, nuestra capacidad de determinación, y las quiso no en un reducido núcleo de dirigentes, sino en todo el pueblo, cuando antes de dejarnos declaró que el único heredero era el pueblo, y que a la hora de la conducción gregaria había sucedido ya la hora de la conducción organizada. Por eso, lo que tenemos que hacer es organizarnos para conducir el pueblo hacia sus objetivos permanentes. No dirimir cargos y honores, sino responsabilidades. Cada uno debe cubrir el puesto que la necesidad histórica del Movimiento Nacional le señale, porque no estamos en un lecho de rosas, sino de ascuas y calamidades. Perón, que nos traía un nuevo estilo de vida, renegó siempre del individualismo, que es una expresión cívica del egoísmo; pero exaltó, en cambio, los valores de la personalidad, sobre todo cuando la misma se asentaba sobre la humanidad y la abnegación. Frente a las acechanzas que estamos viviendo en este estrecho desfiladero hacia una verdadera democracia real, no se trata de interrogarnos acerca de lo que queremos o merecemos, sino de lo que quiere, necesita y merece el pueblo. Y debemos ofrecerle eso, con la sinceridad de nuestra conducta, con la humildad de nuestro gesto, con la honradez de nuestro ánimo, que son, en el peronismo, los verdaderos escalones para el triunfo. Después de él todos somos sabios, porque sabemos lo que él nos enseñó. Pero busquemos, para cubrir los puestos de conducción, a quienes además de ser sabios, sean prudentes, sean firmes y sean honestos. Porque ya nos lo dijo, cuando nos anunció que llegaba descarnado, que nos dejaría y que entonces sí seríamos artífices o culpables de nuestro propio destino; dueños de una herencia que no nos podemos dar el lujo de malgastar ni de achicar por capricho. Y no seamos inoperantes por dubitativos, por vacilantes. Todo lo que nos detenga en la marcha, no sirve y debe ser apartado. Mañana siempre es tarde. La Historia no perdona a los indolentes, ni premia a los caprichosos, sino a los modestos y a los fieles que saben servir a los demás. Recordemos también, que poderosísimas fuerzas acechan nuestro destino como Nación, y que esas fuerzas tratan de llevar al extremo las diferencias que puedan existir, no sólo entre los peronistas sino entre los argentinos, para asentar su reinado sobre la descomposición del Estado Político Argentino y del hombre argentino en especial. Esa descomposición que hoy mancha a toda nuestra clase dirigente y resquebraja al Estado, carente de normas de conducta claras, debe encontrar en el pueblo mentes claras, capaces de elevarse sobre la anécdota, para mirar con él, con su visión de cóndor, el panorama entero de la Patria y la solución oportuna de sus males. Mostremos un pueblo consciente de su deber histórico, con hombres capaces de superar todo lo accesorio para coincidir en lo fundamental y avanzar juntos; un pueblo unido en sus grandes objetivos, marchando decididamente hacia la unidad de América. Y Perón seguirá estando junto a nosotros, ganando batallas con nosotros, y conduciéndonos. Será la luz de nuestras inteligencias, y el firme latido de nuestros corazones. Entonces, sí, Perón vivirá en nosotros y será de veras nuestra inmortal conducción. Señor Presidente: hoy, desde la memoria y el corazón de todo un pueblo, la voz de Perón sigue resonando con la fuerza de una profecía. “Quienes quieran oír que oigan, quienes quieran seguir que sigan. Mi empresa es alta, y clara mi divisa. Mi causa es la causa del pueblo; mi guía, la Bandera de la Patria”. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Seguidamente se pasa a la consideración del Acta Nº 814, correspondiente a la Decimoquinta Sesión Ordinaria, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.- – – – – – – – – – —
ASUNTOS ENTRADOS .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.- – – – – – – – – – – –
I.1) NOTA Nº 74-I-2004 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de las Resoluciones Nº 884 y 898/04 mediante las cuales se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3212/04 referida a obra de Alumbrado Público en calle Juan F. Quiroga. Expte. Nº 158/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3213/04 referida a modificación del Código Urbanístico aprobado por Ordenanza Nº 1582/95. Expte. Nº 202/94 II Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado por Resolución Nº 25/04 del Honorable Concejo Deliberante. Expte. Nº 153/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado por Resolución Nº 26/04 del Honorable Concejo Deliberante. Expte. Nº 33/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado por Resolución Nº 27/04 del Honorable Concejo Deliberante. Expte. Nº 167/04 (HCD).- Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
II.1) NOTA Nº 141/04 de la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa remitiendo copia de la Resolución Nº 63/04 referida a Homenaje a Don Alfredo L. Palacios. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.1) Nota presentada por el señor Rubén Seibel mediante la cual solicita se revea la numeración de la calle Savioli.- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – –
III.2) Nota presentada por la Agrupación Arturo Jauretche, mediante la cual solicitan se imponga el nombre “Arturo Jauretche” a una calle o espacio verde de la ciudad.- – – – – – – – – – – – – – – – –
III.3) Nota remitida por la Comisión Vecinal de Villa Martita solicitando una Línea de Ómnibus o Mini Ómnibus dentro del Barrio como transporte de pasajeros hacia el centro de la Ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — III.4) Nota presentada por jóvenes de distintos Partidos Políticos solicitando se declare de Interés Municipal el programa de formación y capacitación juvenil denominado “Las Juventudes y la Democracia”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en reunión de Labor Parlamentaria, este punto se propone tratarlo sobre tablas. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Pasamos a tratar el Proyecto sobre tablas.- – – – – – – – – – – – – – – – —
Por Secretaría se pasa a dar lectura a la Nota presentada y al Proyecto de Resolución, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 1º de julio de 2004. Honorable Concejo Deliberante: Por las razones que se darán en el Recinto, vuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar el siguiente: Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal el Programa de formación y capacitación juvenil denominado “Las Juventudes y la Democracia” que se desarrolla durante el corriente año, organizado por la Presidencia de la Cámara de Diputados de esta Provincia y Juventudes Partidarias con representación parlamentaria. Artículo 2º: De forma. Fdo.: Sergio I. A. Draque, Presidente Honorable Concejo Deliberante. Concejales Daniel Decristófano, Leandro Altolaguirre, Héctor R. Funes, Claudia B. Giorgis y Rubén Bastonero”.- – – – – – – – —
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.- – –
III.5) Nota presentada por la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa remitiendo copia de Proyecto de Ordenanza referido a Grandes Emprendimientos Comerciales. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se derogan las Ordenanzas Nº 2721/01, 3077/03, 3175/04 y 3210/04 y se modifican los Capítulos 3.6 y 5.2 de la Ordenanza Nº 1581/95. Expte. Nº 4046/04 (DE).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. En virtud de que en el día de la fecha vence la modificación que habíamos realizado hace unos días, propongo el tratamiento sobre tablas de este punto. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Está a consideración la solicitud del Concejal Funes, de dar tratamiento sobre tablas al punto IV.1). Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Pasamos, entonces, a dar lectura al Proyecto de Ordenanza remitido por el Ejecutivo Municipal, y a una nota remitida en el día de la fecha.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Conforme lo dispuesto, por Secretaría se da lectura al Proyecto y, a continuación, a la nota referida por la Presidencia, cuyo texto se transcribe a continuación: “Santa Rosa, 30 de junio de 2004. Señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante, C.P.N. Sergio I. Draque. S/D.: Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a efectos de remitir Anexo I, Cuadro 3.6.2 . “Número de Ocupantes”, del Proyecto de Ordenanza remitido mediante Expte. Nº 4046/04, a efectos de ser reemplazado por el enviado, en virtud de haberse cometido un error involuntario en la impresión final. Esta equivocación surge ante distintas versiones magnéticas del archivo, y de acuerdo a lo informado por la Subdirección de Planeamiento Urbano en Nota que se adjunta. Sin otro particular, saludo a Ud. muy atentamente. Fdo.: Ing. Néstor Alcala, Intendente Municipal. Ing. Jaime Leonardo Sterin, Secretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano”. Respecto al Cuadro 3.6.2., la Secretaría informa lo siguiente: “En el Cuadro 3.6.2. Número de Ocupantes, en el punto 2- Actividades de Recreación,…Confiterías Bailables, Discotecas, el reemplazo es: “m2/persona, 0,55”, y “Persona/m2, 1,8”. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giavedoni.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Gracias, señor Presidente. Hoy cumplimos con el compromiso que asumimos hace algunos meses atrás, de reordenar y sistematizar la cantidad de normas dispersas que había en torno a la Ordenanza de Espectáculos Públicos. En base a esto, y a los reiterados reclamos de quienes son propietarios de los locales de recreación que actualmente funcionan, es que nos pareció acorde con la sanción del Código de Espectáculos Públicos, modificar las distintas capacidades de los locales comerciales de acuerdo a su uso, aplicando en los indicadores criterios más cercanos al número real de ocupantes, permitiendo así el acceso a un número mayor de personas. En la evaluación de dicha norma, no sólo se ha consultado la normativa vigente en otros municipios, tales como Bahía Blanca, Córdoba y Junín, en donde los indicadores de ocupación son más ajustados, permitiendo la mayor concentración de personas, sino que además, las áreas del Departamento Ejecutivo Municipal con competencia en la materia, han evaluado y analizado esta posibilidad, considerando viable la modificación, por cuanto no hace más que producir un acercamiento de la norma a una realidad que se sucede y que no podemos desconocer. Nosotros, Concejales, somos representantes del pueblo de Santa Rosa, y debemos legislar normas de efectivo cumplimiento; normas que se adecuen a la realidad que vivimos, con criterios actualizados y vigentes. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Bueno. Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, entonces, pasamos a la votación del punto IV.1… Sí, tiene la palabra, Concejal Carrascal.- – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CARRASCAL: Señor Presidente: Es para hacer una observación en el Cuadro 5.2.2. “Cantidad de Servicios Sanitarios”. Posiblemente, un error de tipeo, o algo por el estilo, porque en la categoría “Edificios o locales de Gobierno, Exposiciones, Tiendas, Supermercados, Salón de Juegos, Bancos, Oficinas”, referido a Mujeres, hasta 25 personas sólo se consigna 1 inodoro, cuando aquí debería consignarse 1 inodoro más 1 lavabo. Esto, en la normativa anterior, estaba, y aquí ha habido un error. Pero además, yo quería hacer una breve consideración en virtud del escaso tiempo que hemos tenido, porque el Orden del Día nos fue llegado recién anoche, y me parece que por el tema que está en consideración hubiese merecido un tiempo más de discusión. Yo entiendo que había un vencimiento que había que respetar, pero me parece que para este tipo de cosas, sobre todo como hemos observado, que no solamente que caducaba la normativa y había que volver a poner una en su lugar -digamos-, pero además se amplió la cantidad de asistentes, lo cual va a repercutir en la capacidad de los “boliches”, que a su vez van a tener que adaptar los baños y las salidas de emergencia, que están en directa relación con la cantidad de ocupantes. Digo, me parece que deberíamos poner un poco más de cuidado en los tiempos de tratamiento, porque por ahí se nos escapan cosas que repercuten significativamente, sobre todo en lugares de acceso masivo de público. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
A continuación se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, con las modificaciones realizadas a los Cuadros 3.6.2 y 5.2.2 propuestas por el Departamento Ejecutivo y el Concejal Carrascal respectivamente. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la obra Alumbrado Público en calle Pedro Bertón. Expte Nº 5392/04 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — IV.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo por el cual se dispone la concesión, mediante el llamado a Licitación Pública, para contratar la prestación de los Servicios de la “Confitería, Restaurant y Mantenimiento de Sanitarios de la Estación Terminal de Omnibus”. Expte. Nº 5328/04 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas..- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frente para la Victoria mediante el cual se prohíbe el estacionamiento sobre la acera izquierda de la calle Savioli. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – IV.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal Juan Carlos Suárez del Bloque Justicialista mediante el cual se establece la circulación de una sola mano y estacionamiento sobre acera izquierda del pasaje Castelli. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.- – —
V.1) Proyecto de Disposición presentado por el Bloque de Concejales del ARI mediante el cual se solicita una reunión con el Ministro de Gobierno y Justicia, Subsecretario de Seguridad y Jefe de la Policía de la Provincia, a los efectos de brindar información respecto a la situación de inseguridad que se está viviendo en la ciudad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señor Presidente: Propongo que este punto se trate sobre tablas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Puesta a votación, la moción del Concejal Decristófano resulta aprobada por unanimidad, por lo que por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señor Presidente. Creo que los Concejales aquí presentes están todos al tanto de los problemas y situaciones de inseguridad que se están viviendo en la Ciudad de Santa Rosa en algunos barrios donde los vecinos están organizando reuniones sobre esta problemática, sobre este tema. Y además -lo que es de dominio público-, las informaciones sobre delitos y situaciones en el centro de la Ciudad. Creo que es importante que en este Concejo Deliberante se toquen estos temas; estos temas tan importantes, creo, que atañen a todos los vecinos de la Ciudad. Es por eso que solicitamos se arbitren los recursos para tener una reunión con el Ministro de Gobierno y Justicia de la Provincia de La Pampa, el Subsecretario de Seguridad y el Jefe de Policía, para tomar conocimiento y que nos comenten las estrategias y medidas que están tomando para tratar de solucionar este problema de los vecinos. Esto, creo que es de mucha importancia para todos nosotros. Creo que los Concejales de la Ciudad, como lo estamos haciendo, tenemos que hacernos responsables y tomar parte en este tema. Algunos Concejales han participado de estas reuniones que yo mencionaba anteriormente, en la Ciudad de Santa Rosa, y vemos que la preocupación de los vecinos es muy importante y tiene que tener eco también en este Concejo Deliberante. Es por eso que pido que los Concejales también… Yo sé que se están preocupando, pero solicito que apoyen este Proyecto de Disposición, y empecemos a tomar y a poner este tema sobre el debate, que creo que merece toda nuestra atención. Y es por eso que lo pido sobre tablas y de manera urgente, para que se haga todo lo posible para esta reunión. Gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Funes, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Sí, señor Presidente. Quería solicitarle al Concejal que presentó el Proyecto -el Concejal Decristófano- la posibilidad de modificar la letra de esta Disposición, y proponer la eliminación, en la parte que dice “…que respondan las preguntas de los componentes de este Cuerpo y al mismo tiempo…”, para que quede de la siguiente manera: “El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa solicita una reunión de manera urgente con el Ministro de Gobierno y Justicia, Subsecretario de Seguridad y el Jefe de Policía de la Provincia, con la finalidad de requerirles brinden un informe a este Cuerpo respecto de la preocupante situación que están viviendo nuestros vecinos por el tema de la inseguridad en algunos barrios y centro de la ciudad”. El Artículo 2º queda como está, y el Artículo 3º es de forma.- – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: El Concejal Decristófano tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señor Presidente. En virtud de que salga por consenso y por unanimidad, no hay problemas. Pero creo que esto, los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa están tratando con mucha delicadeza este tema, tienen muchas preocupaciones… Es por eso que sí, que accedo a este cambio y que quede como dijo el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. Es para apoyar el Proyecto, y en todo caso también plantearnos un compromiso del Concejo Deliberante a que, en todo caso, sea un paso más lo de esta reunión con el Ministro y los funcionarios provinciales, pero que creo que en el espíritu del Concejal autor, y en el de todos, debe estar el de seguir pensando y haciendo propuestas en torno a cómo solucionar la problemática. Quiero decir, será un paso pedir informes al Ministro de lo que se está haciendo. Pero evidentemente, cada día -como planteaba el Concejal, y creo que cuando se comience el sábado con el Programa “El Concejo en los Barrios” lo vamos a verificar también-, es una de las preocupaciones centrales de los vecinos de todos los barrios, y del Centro también. Sin ir más lejos, un empleado de este Concejo Deliberante ha sido víctima de esto hace muy poquitos días atrás, en pleno Centro de la Ciudad. Entonces, creo que ése es el panorama con el que nos encontramos. Todos sabemos que no hay una solución mágica de esto. Por lo tanto, sería una hipocresía, también, pensar que alguien de nosotros puede elaborar mágicamente una propuesta, un proyecto que dé solución a una problemática que va atada a problemas sociales profundos de la sociedad argentina, y de la nuestra en particular. Pero no por ello perder la celeridad que necesita, ¿no. Por lo complejo, no perder el apuro que esto demanda. Creo que el compromiso… No creo que pueda alguien sentirse con la verdad absoluta, ni dentro de este Concejo Deliberante ni dentro del Ministerio correspondiente de la Provincia. Y deberíamos ir tomando también las propuestas concretas de los vecinos, y nosotros asumir el compromiso de trabajar rápidamente para acercarle a la comunidad de Santa Rosa, por la responsabilidad que nos incumbe en esto, unas alternativas, o programas, o distintas maneras de ir paliando esta problemática; con lo cual quiero decir que a veces resulta complejo pensar en que podamos elaborar una propuesta que solucione esto de la manera que todos quisiéramos. Pero por allí deberíamos pensar en algún tipo de Comisión Especial o Consejo de Seguridad… Hay algunos proyectos presentados en el Concejo Deliberante con anterioridad respecto a esto, y bueno… Digo, en el ámbito municipal. Existe en el ámbito provincial, pero por allí deberíamos referirlo al ámbito municipal, y trabajar en un ámbito concreto en la presentación de proyectos, en trabajar con las instituciones que pueden ayudar en la materia, en el plano municipal. Por más que sea una competencia provincial la cuestión de la seguridad, es evidente que afecta a los vecinos de Santa Rosa, y nosotros somos Concejales de Santa Rosa. Entonces, esto es como una propuesta a grandes rasgos, pero para que vayamos pensando en alguna alternativa aquí, desde el Concejo. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Paz de Fuertes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL PAZ: Sí. Acuerdo, realmente, con los dichos de los Concejales que me antecedieron, en relación al tema que nos está preocupando mucho a todos. Especialmente se ha hablado en las Comisiones que integro, este tema tan preocupante. Y quisiera proponer que después de las reuniones con los ministros, y como el tema nos interesa a todos los Concejales, que es un tema que nos preocupa -y deberíamos ocuparnos profundamente-, es que hago la propuesta de que se realicen, después de las reuniones con las autoridades, reuniones plenarias de todo el Cuerpo para seguir analizando en profundidad y con detenimiento, cuáles serían los pasos a seguir por este Cuerpo. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Bastonero.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL BASTONERO: Sí, señor Presidente. Desde este Bloque anticipamos el apoyo a este Proyecto presentado por el Concejal Decristófano. Y también, para contestarle a la Concejal Giorgis, y decirle que a nosotros nos corresponde esto, dado que somos el nexo entre el Gobierno Provincial y la gente. Y es una forma, también, de promover la participación activa del Municipio en este asunto. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Sander.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Sí, señor Presidente. Y es para reforzar tal vez los conceptos vertidos por mis pares. Este Concejo Deliberante se ha ocupado de temas que tienen que ver con la política exterior; este Concejo se ha ocupado de temas que tienen que ver con la coparticipación provincial; hemos votado ordenanzas que tienen que ver con la prevención de adicciones, como es específicamente la ordenanza que prohíbe la venta fraccionada de naftas… Creo que -como dijeron los Concejales anteriormente- éste es el ámbito para empezar a discutir. Es nuestra responsabilidad comenzar a tratar el tema de la seguridad. Por lo tanto, también adelanto mi voto positivo, y el compromiso para comenzar a trabajar en forma armónica en políticas de seguridad, para acercarlas tanto al Concejo Deliberante como también al Consejo de Seguridad en la Provincia, que está funcionando, y que deberíamos ver de qué manera el Concejo Deliberante articula lo que se viene realizando en el Consejo de Seguridad, con lo que nosotros podemos llegar a aportar desde el Concejo Deliberante. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Sí. Debo aclarar que en el Consejo de Seguridad Provincial hay un representante de la Municipalidad de Santa Rosa… Sí, tiene la palabra la Concejal Giavedoni.- – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Señor Presidente: sólo unas cuestión de forma, nada más. ¿No sería un Proyecto de Resolución y no de Disposición.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano: No sé si está de acuerdo con lo expresado por la Concejal.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: No. Como es un Proyecto que está dentro del Concejo Deliberante y la organización va a depender del Concejo Deliberante, no creo necesario hacer una Resolución, pero… Creo que con una Disposición para que el Concejo en conjunto realice este tipo de reuniones…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Yo creería que tendría que ser de Resolución, porque nos estamos dirigiendo a un poder fuera de la Municipalidad, fuera de lo que es el Concejo Deliberante.- – –
PRESIDENCIA: El Reglamento Interno, en su Artículo 54, al referirse en el inciso b) a la Disposición, dice: “Si tiene por objeto el rechazo de solicitudes particulares, la adopción de medidas relativas a la composición u organización interna del Concejo, y en general toda disposición de carácter imperativo que no requiera promulgación del Departamento Ejecutivo”. Y en el punto c), al referirse a la Resolución, dice: “Si tiene por objeto expresar una opinión del Concejo sobre cualquier asunto de carácter público o privado, o manifestar su voluntad de practicar algún acto en un tiempo determinado”. Creo, Concejal Decristófano, que dando lectura al Artículo 54, se asimila más a una Resolución que a una Disposición.- – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señor Presidente. Que sea, entonces, una Resolución, que le va a dar un tinte más formal, también.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Bueno. Entonces, el punto V.1) sería un Proyecto de Resolución. Y damos lectura, entonces, a cómo quedaría redactado el Artículo 1º de este Proyecto.- – – – – – – – – – —
SECRETARÍA: “El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa solicita una reunión de manera urgente con el Ministro de Gobierno y Justicia, Subsecretario de Seguridad y el Jefe de Policía de la Provincia, con la finalidad de requerirles brinden un informe respecto de la preocupante situación que están viviendo nuestros vecinos por el tema de la inseguridad en algunos barrios y centro de la ciudad”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Entonces, pasamos a la votación del punto V.1), con las modificaciones ya referidas. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.
ORDEN DEL DIA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

  1. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Disposición mediante el cual se crea el Programa “Santa Rosa, Comunidad Solidaria”. Expte. Nº 130/04 (HCD). Se da lectura por Secretaría. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Paz de Fuertes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – CONCEJAL PAZ: Quiero fundamentar este Proyecto de Disposición, ya que lo hemos estado analizando durante un largo tiempo, y creo que debe quedar asentado realmente cuál es el espíritu de este Proyecto. Los ciudadanos de Santa Rosa, en forma constante, han dado muestras de su espíritu solidario, ayudando a quienes más lo necesiten. Recuérdese, si no, el funcionamiento del “Fondo Solidario Santa Rosa da una Mano” a fines de la década del ’80, integrado por el esfuerzo comunal, pero también con los decisivos aportes que realizan al mismo personas e instituciones de nuestro medio. Tal actitud de los vecinos, no sólo debe ser reconocida, sino acompañada con medidas de índole práctica en tal sentido. La solidaridad y el compromiso son la realidad cotidiana que hace de nuestra comunidad un ejemplo que muchas veces la dignifica. Como constructores del mundo en que vivimos, es necesario renovar, en las actitudes cotidianas, los valores comunitarios. Por ello, debemos aunar esfuerzos con un criterio solidario en la tarea. En tal sentido, junto a organizaciones sociales, vecinos, instituciones y demás, es posible generar acciones que nos sigan dignificando como sociedad, y que el ejercicio de asumir con responsabilidad y organización la resolución de problemas que nos involucran a todos, sea muestra de madurez social y compromiso ciudadano. Las circunstancias de que las personas e instituciones ejerciten su trabajo voluntario y mancomunado en unión con sus semejantes, reviste a nuestra sociedad de nobleza y fecundidad, y hace de nuestro lugar un espacio de bienestar para todos. Involucrarnos en acciones que coadyuven a dar respuesta a problemáticas sociales posibles de resolver con actos de manifiesta voluntad solidaria y sensible disponibilidad, nos acercarán a legitimar nuestra representación democrática. Reconocer a las distintas instituciones y organizaciones como verdaderos motores de la atención comunitaria, tratando de crear un tejido social cohesionado a partir de grupos existentes, y relacionados comunitariamente en forma solidaria y basado en todo un proyecto de respuesta a problemáticas que nos comprometen a resolverlas, hacen de este proyecto -creo- un marco para dar respuesta juntos a soluciones que deseamos tenerlas. Este proyecto que ponemos a consideración, pretende crear un marco en donde las acciones y actividades consensuadas generen una dinámica de autogestión y cogestión en la resolución de problemas. No quiero extenderme más en los hechos. Hemos hablado en la reunión de Comisión, mucho. Y yo espero que ésta sea una buena propuesta para todos, en las que impulsemos -en las realizaciones- un esfuerzo para dar respuesta y buscar caminos para llegar realmente a alcanzar logros en conjunto con instituciones del medio, y crear vínculos y una red realmente solidaria, y que este Concejo Deliberante sea también un ámbito comprometido con la resolución de problemas, con instituciones del medio. Nada más. Muchas gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.- – —
2) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la participación del Ballet Tango Folk, en el Festival de Sinaloa, México. Expte. Nº 174/04 (HCD). Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Paz de Fuertes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL PAZ: Permanentemente, señor Presidente, solemos hacer referencia, en este Recinto, a acciones, actividades, programas y diferentes propuestas para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes. Y a esto me quiero referir desde este ámbito, reconociendo y apoyando a todas las manifestaciones artísticas y culturales que aportan a este gran objetivo. Hay una clara conciencia ciudadana que singularizó hechos y actitudes, y se prodigó en iniciativas culturales. Y una de ellas, es la presentación del Ballet Argentino Tango Folk en el VI Festival Sinaloa de las Artes en México, en el mes de octubre. Integrar la Provincia a un contexto cultural internacional por intermedio de esta representación artística, nos gratifica y nos honra. Todos los que integramos la Comisión de Acción Social de este Honorable Concejo, apoyamos este Proyecto de Disposición, porque actividades como ésta, que realizará esta embajada artística cultural, ayudan a fortalecer nuestra identidad y sentimientos de pampeanidad. Muchas gracias. —
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
3) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza referido a Código de Espectáculos Públicos. Expte. Nº 26/96 II Cuerpo (HCD).- – – – – – – – – – – – – – – – -PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en reunión de Labor Parlamentaria, dada la extensión de este Proyecto de Ordenanza, y además el hecho de que ya ha sido tratado ampliamente en Comisión, y todos los Concejales tienen copia del despacho de la Comisión, se ha decidido obviar la lectura del Proyecto. Por lo tanto, pasamos directamente al debate del mismo. Tiene la palabra el Concejal Sander.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente, señores Concejales: Allá por diciembre del 2003 y a pocas horas de haber asumido la responsabilidad de conducir la Municipalidad de Santa Rosa, el Intendente Alcala y los Concejales del Bloque del Partido Justicialista, nos pusimos a trabajar en un plan integral de seguridad conjuntamente con el Gobierno de la Provincia. En aquella oportunidad, le prometimos a la Ciudad de Santa Rosa analizar la legislación vigente en materia de los espectáculos y diversiones públicas. Para tal fin se sancionó la Ordenanza Nº 3168/03. La misma fue el puntapié para la apertura inédita del Concejo Deliberante a la sociedad civil y a sus organizaciones intermedias. En las reuniones plenarias se escucharon las diferentes y diversas experiencias de los actuantes, siendo éstas recogidas por los Concejales. En las reuniones de marras nace lo que hoy el Bloque somete al análisis y debate de este Honorable Cuerpo. Señor Presidente: Codificar significa reunir la legislación completa sobre un tema determinado del derecho, en un cuerpo ordenado sistemáticamente. Con la codificación se evita el desorden provocado por la dispersión de ordenanzas y facilita su conocimiento y estudio. Con la referencia etimológica y lo recogido en las reuniones es que decidimos promover el Código de Espectáculos Públicos. Señores Concejales: si en términos generales “fuente” es el principio de algo, nuestro Código de Espectáculos Públicos utiliza como fuente la Ordenanza 1326. Ésta ha sabido responder las diferentes vicisitudes, pero muestra un principio de anacronismo que se hace evidente con el devenir de los hechos. La modernización de la vida urbana y las diferentes improntas asentadas en este trabajo, hacen de él algo serio y responsable. El Código no es un trabajo apurado, compulsivo ni caprichoso. Es la fuerte convicción de hombres y mujeres que estudiaron e investigaron demostrando seriedad y responsabilidad legislativa. Para sumergirnos concretamente en el Código, pasaré a resaltar los aspectos más importantes. Se denomina “espectáculo público” a toda reunión, función, representación o acto social, deportivo o de cualquier género que tiene como objeto el entretenimiento. Las personas de existencia visibles o ideales, con o sin personería jurídica, que organicen espectáculos, serán responsables directos por sí y por sus dependientes. En materia de seguros, el propietario deberá contar con una póliza de responsabilidad civil, que cubra con amplitud los riesgos que puedan emerger de la actividad con respecto al público y a terceros en general. La aseguradora deberá contar con la evaluación de una calificadora de riesgo. De esta manera, el Estado controlará que la empresa contratada sea solvente. ¿Qué queremos decir con “solvente”, que la empresa no esté en concurso, quiebra, o que la empresa contratada sea de dudoso prestigio. El cumplimiento de la póliza será mensualmente solicitado por el organismo de control. De esta manera, si ocurre algún siniestro, la aseguradora y el asegurado podrán afrontar con liquidez los compromisos. Ningún establecimiento comprendido en este ordenamiento podrá afectar las condiciones de habitabilidad de las viviendas adyacentes. De esta manera, damos respuesta a las preocupaciones expuestas por los vecinos de la zona denominada como el Centro, que es donde mayoritariamente se ubican los espectáculos y entretenimientos públicos. En salubridad, higiene y moralidad, los titulares de los espectáculos deberán de acreditar en forma periódica la desinfección, desinsectación, desratización de la edificación. Se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en vasos y envases de vidrio. Se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Esto, en el marco de las medidas de seguridad llevadas a cabo por el Gobierno Provincial y Municipal. Se prohíbe a menores de 17 años el ingreso a los locales denominados confiterías bailables y discotecas después de la hora 24.00. Los menores de 13 años y hasta 17 podrán asistir a los matinés bailables, los que no podrán extenderse más allá de las 0.00 horas. Este último punto contó con una prueba de ciento veinte días y un análisis interdisciplinario que arrojó un resultado altamente favorable. En referencia al horario de funcionamiento y siendo consecuentes con la palabra empeñada a los empresarios convocados en diciembre y marzo, y a raíz de la solicitud de los preanunciados, se fijó un horario de cierre, el que será a las 6.00 horas del día siguiente. En el Título Sexto se definen los rubros y sus condiciones particulares, incorporándose el “Pub”, categoría que no contaba con denominación. Señor Presidente, señores Concejales: Durante ciento cuarenta días, este Cuerpo y el Bloque de Concejales Justicialistas en particular, trabajó, como anticipé, en el análisis rubro por rubro de los espectáculos y entretenimientos públicos. En forma particular, y muy detenidamente, se analizó el rubro “Confiterías Bailables”, las que deberán de incorporar a sus instalaciones máquinas expendedoras de preservativos, un circuito de grabación, detectores de metales, como mínimo un teléfono semipúblico y un limitador registrador. Para justificar cada uno de los elementos solicitados en el rubro “Confiterías Bailables”, comenzaremos con el circuito de grabación. Éste es un sistema de cámaras que deberán grabar en condiciones de baja luminosidad. La ubicación de las cámaras será según el criterio técnico adoptado y deberá de registrar los accesos, la pista y los sanitarios. Esta propuesta tiene como antecedente la Ciudad de Neuquén, donde funcionan a raíz de la desaparición de estudiantes de la Universidad del Comahue y las cámaras permitieron reconstruir sus últimas horas y con quién se retiraron del lugar. Seguramente, para algunos éstos puedan ser argumentos poco válidos, o poco sólidos. Pero para aquéllos que sostenemos nuestra militancia en sólidas bases humanistas y cristianas, respetando al ser en sus dos dimensiones -terrenal y trascendental-, la vida humana merece todos los esfuerzos preventivos que se puedan llevar a cabo y todas las previsiones que se puedan tomar, para su preservación. Estas medidas tienen su estallido, su epicentro, en aquello que permanentemente la comunidad terapéutica reclama, que es la prevención. No verlo de esta manera, o realizar interpretaciones contrarias, sería como no reconocer el agujero de ozono porque a simple vista no se lo ve. Pero, como decía la Compañera Evita, para aquéllos hombres de espíritu chato y de nula percepción social, todo cambio es agresivo. Señor Presidente: El potenciómetro, elemento que controla los niveles sonoros, vendría a resolver los problemas disonantes que tanta preocupación y denuncias ocasionan todos los fines de semana los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. En lo que a las sanciones respecta, se elevaron las multas y se reemplazó el término “asignación” por el de “categoría”. Se calificaron las faltas en “graves” y “leves”, y se podrá clausurar por cuarenta días si la falta lo amerita, y la reincidencia en tres o más faltas graves podrá sancionarse con hasta 2 (dos) años de inhabilitación para nuevas habilitaciones comerciales del rubro al que se refiere el Código. Señor Presidente: es digno de destacar que el Concejo, cuando realizábamos las reuniones plenarias con las diferentes organizaciones no gubernamentales, gubernamentales, con vecinos, tuvo una actitud muy madura, donde nos dedicamos a escuchar, a informarnos y a formarnos. No se utilizaron esas reuniones, donde venían muchos vecinos y muchas organizaciones no gubernamentales, que son formadoras de opinión, como tribuna política; sino que muy por el contrario, respetando a quienes a nuestro llamado concurrían a las reuniones, hicimos preguntas, evacuamos dudas, todo en un marco de respeto, tanto para los que se acercaban al Concejo como para con nosotros mismos, donde no hubo ni “chicanas” ni se trató de llevar agua para el molino que más le correspondiese a cada uno. Eso es digno de destacar. El Concejo Deliberante tuvo una actitud muy madura. Por eso no quería dejar pasar por alto este punto que me parece muy importante, y hace a la convivencia y hace al diálogo que se debe de tener en un Cuerpo colegiado como éste. Muchas gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
A continuación se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
4) Despacho de las Comisiones de Acción Social y Desarrollo Comunitario y de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo gestione ante los organismos correspondientes la realización de un Plan de Intervención de Recuperación Habitacional y Social del Barrio Butaló I. Expte. Nº 175/04 (HCD). Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señor Presidente. Este Proyecto está íntimamente relacionado con el Proyecto que presentó el Concejal Decristófano, del ARI, sobre el tema “seguridad” en nuestra Ciudad. En este caso, yo le voy a pedir, señor Presidente, poder fundamentar este Proyecto junto con otro que es también del Barrio Butaló I. En este caso, estos dos proyectos son de mi autoría. Y hay otro proyecto, del Barrio Butaló II, que es una nota presentada por vecinos del mismo. Quisiera fundamentar los tres juntos, para que después, en su tratamiento… (Interviene la Presidencia).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: ¿Qué puntos son los otros proyectos, Concejal.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Son los puntos 4, 6 y 7… A apenas pocos días de haber asumido mi mandato como Concejal, comencé a trabajar en la problemática existente en el Barrio Butaló I. Este Barrio se compone de 450 viviendas y un centro comercial. Para esto, en el mes de enero realicé un relevamiento del Barrio, en el cual conté con la colaboración del Ingeniero Alberto Prats, quien realizó un estudio de todo el sistema de iluminación interno y externo del mismo, como así también de todo lo que hace a la instalación del gas natural; o sea, de las casillas existentes en dicho Barrio. A partir de ese momento, acompañé esto con reuniones con gente del Consorcio -con la Administradora del Consorcio, precisamente-, con funcionarios de la Cooperativa Popular de Electricidad en lo que hace al área de alumbrado público, con funcionarios municipales y provinciales; y en el último mes, en el caso del Gobierno Provincial, con representantes de los Ministerios de Gobierno, de Bienestar Social y de Educación. ¿Y por qué esto, porque este Barrio necesita, como con seguridad otros, un análisis concreto de la realidad, para poder presentar alguna alternativa que aporte a los diversos problemas que este complejo habitacional presenta. Por lo tanto, el Proyecto que está en tratamiento en este momento, dada la situación que atraviesa el Consorcio del Barrio Butaló I y que el Municipio no puede actuar en forma directa, apunta a que el Municipio gestione ante el Gobierno Provincial y éste ante los organismos que correspondan, la realización de un Plan de Intervención de Recuperación Habitacional y Social del mismo, incluyendo al centro comercial. O sea, que este Plan tendría que ser implementado en forma conjunta entre el Municipio y el Gobierno de la Provincia; algo similar a lo que se ha hecho en el Barrio Atuel. Son muchas las familias que en este momento se encuentran con problemas para hacer el pago del atraso tanto de expensas como de cuotas, y esto ha generado soluciones legales, jurídicas, que hacen peligrar la tenencia de la vivienda de muchos de ellos. Después, en cuanto al tema del alumbrado, mínimamente hay siete zonas que serían una deficiencia del proyecto original del Barrio Butaló I, que necesitan de una mayor iluminación. También, las casillas de gas. De las cuatrocientas cincuenta viviendas, hay no menos de cien casillas -aproximadamente ciento diez casillas- que es necesario demolerlas, porque esto ayuda, en el caso actual, con todos los problemas que se están dando -delictivos-, para su utilización como refugios, donde inclusive dejan cosas… Todos conocemos el Barrio Butaló I, que estas cuatrocientas cincuenta viviendas se encuentran en un perímetro de aproximadamente ocho manzanas. O sea, no hay salidas. Las entradas son las calles Trenel, Unanue, Las Jarillas y Santiago Álvarez. Dentro de eso, tenemos estas cuatrocientas cincuenta viviendas, con los pasajes, con los espacios verdes… Entonces, lo que en algún momento fue para estos vecinos un muy lindo barrio, hoy se transforma en algo muy, realmente…, diría que peligroso es la palabra, porque ya no sólo en horas de la noche sino también diurnas, por ahí se hace intransitable. Entonces, acá, la problemática -reitero- no es sólo de un ámbito de iluminación, ni nada, sino que acá hay un problema social, jurídico, habitacional…, completo. A eso apunta este Proyecto. El otro, que también he presentado y que también ha salido por unanimidad de las Comisiones de Acción Social y Obras Públicas, también está relacionado al Butaló I, pero en lo que hace al perímetro, donde el Municipio puede actuar en forma directa. Y en este caso, a dos paradas del transporte de pasajeros, que están ubicadas sobre las calles Trenel y Unanue, y Trenel y Las Jarillas -la esquina de la escuela-, que estos refugios están en un piso de tierra, y están bajo el nivel de la vereda circundante, lo que hace que en días de lluvia se forme como una pileta. Acá, por eso, planteamos algo muy sencillo: la construcción de los contrapisos, y el pintado de los refugios y el arreglo de sus techos. Y ahí existe la necesidad de otros dos refugios de colectivos en la esquina de la Unidad Educativa 8, en Trenel y Santiago Álvarez, y en Trenel y Ferrando, frente a las instalaciones del Banco de La Pampa, que son no sólo utilizadas por los vecinos del Butaló I, sino por toda la zona. También acá hablamos del desmalezamiento, o de la poda de los árboles, porque las luminarias, en muchos de los casos, están dentro del follaje de las mismas, lo cual, sumado a que hace tiempo que no tienen un mantenimiento adecuado, hace que la iluminación sea realmente deficiente. Y tenemos, además, la situación que incluso fue planteada por nota de los vecinos del Barrio Butaló II, que también la problemática es bastante similar a la del Butaló I. Porque también en este caso, si bien hay algunas calles que cruzan el mismo Barrio, también cuenta con pasajes muy oscuros y problemas en el follaje y demás. Y en la nota de los vecinos, hay algunas firmas también del Butaló III, que ya es distinta la situación habitacional, porque dicho Barrio no tiene este trazado, pero también hay problemas en lo que hace a seguridad de los vecinos. Yo no tengo más que agregar. Sí destacar que esto ha tenido la coincidencia -como lo manifesté en las reuniones que mantuve en el Barrio- de todos los Concejales de este Cuerpo, porque todos estamos, no sólo para estos sectores sino para el resto de la Ciudad, con el mismo pensamiento y las mismas ganas, y el deseo de que esto se solucione. Pero, bueno. Vamos atacando puntualmente los distintos sectores de la Ciudad. Así como el Concejal Decristófano, en su Proyecto, habla del Butaló I, II, III, Vial, Germinal y Centro, en este caso, si esto se puede llevar a la práctica, estaríamos haciendo desde el Municipio nuestro aporte en el Barrio Butaló I, II, III y Barrio Vial. Yo no tengo nada más que agregar, y dejo la palabra a cualquier Concejal que así lo desee.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Está bien… Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, entonces pasamos a votar el punto Nº 4 del Orden del Día. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se incorpora a la Ordenanza Nº 229/1970 el Artículo 2º Bis. Expte. Nº 95/04 (HCD). Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Bastonero.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL BASTONERO: Señor Presidente: El Proyecto de esta Ordenanza modificatoria de la 229/70, es a los efectos de que tome fuerza la presente Ordenanza y se cumpla la misma, dado que al momento es imposible el tránsito por la mencionada calle. Nada más, señor Presidente.- – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
6) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la realización de los trabajos necesarios para mejorar los refugios de Transporte de Pasajeros de Colectivos como así también cortes de ramas de árboles, en el predio del Barrio Butaló II. Expte. Nº 176/04 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando la Comunicación aprobada por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo realice los trabajos necesarios tendientes a mejorar la iluminación interna del Barrio Butaló. Expte. Nº 162/04 (HCD).- Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando la Comunicación aprobada por unanimidad- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
8) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo realice los trabajos necesarios para dar seguridad a la intersección de calles Diego González y Agustín Magaldi con Avda. de Circunvalación Santiago Marzo. Expte. Nº 164/04 (HCD). Se da lectura por Secretaría.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Altolaguirre.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Quería dejar aclarado que este Proyecto surge a partir de la falta de seguridad en este sector, principalmente para el cruce de los peatones, y en la noche. Y el problema es que, al ingresar los autos que vienen por la Circunvalación a la calle, de noche es muy peligroso porque tenemos una alcantarilla a cielo abierto y tiene una precaria defensa que implica el riesgo de que los vehículos puedan caer en ese lugar. Entonces, por eso, esperamos que esta Comunicación sirva y que el Municipio tome medidas en forma urgente, ya que también tenemos la buena noticia de que se va a construir la Circunvalación y que estas obras están tenidas en cuenta; pero que se tomen medidas preventivas hasta que se realice eso. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.- – – – —
9) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo proceda a señalizar con el nombre impuesto mediante Ordenanza Nº 3161/03, al derivador de tránsito ubicado en intersección de calle Las Jarillas y Avda. Juan D. Perón. Expte. Nº 165/04 (HCD). Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Carlos Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Señor Presidente: Éste es un Proyecto de Comunicación que presenté debido a que familiares y amigos de quien en vida fuera Celedonia Pracilio, me lo solicitaron, dado que la Ordenanza sancionada en noviembre del año pasado, no contemplaba lo que en este momento estamos pidiendo. Nada más, señor Presidente. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.- – – – —
10) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo realice tareas de reparación de los juegos infantiles en los parques ubicados dentro del Barrio Río Atuel. Expte. Nº 166/04 (HCD). Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL BASTONERO: El presente Proyecto, señor Presidente, fue presentado dada la cantidad innumerable de niños que viven en el Barrio Atuel y obviamente, al vivir la mayoría de ellos en los departamentos del Barrio, necesitan imperiosamente que estos juegos sean reparados, para poder acceder a un divertimento que en definitiva es gratis, y es necesario para la salud de ellos. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.- – –
11) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones aconsejando el Pase a Archivo de los Expedientes Nº 140/92 (HCD), 253/96 (HCD) y 122/02 (HCD). Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Carrascal.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL CARRASCAL: Pido la palabra, señor Presidente, para hacer una breve mención en referencia al expediente 140/92. Seguramente la gente de la Comisión, al leer para decidir el pase a archivo, se le habrá cruzado por la cabeza, a los que han visto la película “Crónica de un despojo”, de Pino Solanas, donde cuenta la historia de las privatizaciones escandalosas del petróleo y el gas del Estado. Este expediente se abrió en el año 1992 a partir de una gestión importante que tuvo su origen en la Cooperativa Popular de Electricidad, y fue uno de los pocos actos de resistencia, en un momento en que la ola privatizadora se llevaba por delante todo cuanto encontraba a su paso. Este atropello, que duró aproximadamente diez años y coincidió con una gestión recordada por todos, nefasta en las consecuencias que ocasionó para el patrimonio nacional, y sobre todo en algo tan caro como son los servicios públicos. Hace una semana o dos, en una de las sesiones de este Concejo, estuvimos debatiendo respecto a la necesidad de pedir informes de cuáles eran las inversiones que había hecho Camussi, etc., etc., porque hoy nos damos cuenta -o tal vez ya hace un tiempo nos dimos cuenta- de los errores gravísimos que habían cometido las dirigencias, tomando un camino que no tuvo retorno, que fue entregar a las multinacionales el patrimonio nacional, que había costado el esfuerzo de muchos años y mucho sacrificio. El esfuerzo, digo, no solamente en cuestiones de dinero, sino de formación de personas de trayectoria de años, que habían trabajado tanto en los Yacimientos Petrolíferos Fiscales, en Yacimientos Carboníferos, en Gas del Estado, y que pasaron a engrosar las filas de desocupados, que hoy nos quitan el sueño y nos desvelan. Digo: compañeros del Concejo Deliberante, es oportuno -y me parece que necesario-, cada vez que nos encontramos con estos hechos, plantearnos interiormente una autocrítica, y decir, como se ha dicho en otros tantos escenarios, “nunca más”. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Pasamos, entonces, a votar el punto Nº 11 del Orden del Día. Los que estén por la afirmativa…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
El Proyecto puesto a votación resulta aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
12) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas aconsejando el Pase a Archivo de los Expedientes Nº 53/99 (HCD), 106/00 (HCD), 166/03 (HCD), 108/04 (HCD) y 113/04 (HCD). Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veintiuna con trece minutos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

Twitter Facebook Contáctanos