ACTA Nº 0825 VIGÉSIMA SEXTA SESION ORDINARIA 825º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 825 VIGÉSIMA SEXTA SESION ORDINARIA 825º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los dieciséis días del mes de septiembre del año dos mil cuatro, siendo la hora diecinueve con treinta minutos, da comienzo la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2004, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Sergio Ismael Adolfo DRAQUE; Secretaría a cargo del Contador Fabio Reinaldo GRANDÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUÁREZ.
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Sander procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Carlos Suárez.———————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Señor Presidente: Siguiendo con el espíritu de recordar hechos de nuestra Historia, ya que olvidar los mismos significa poder repetir errores pasados, donde muchos han tratado de ocultar sistemáticamente la gran fecha que quiebra el siglo pasado, que fue la del 17 de Octubre de 1945 -un antes y un después de Perón-; y otra fecha fatídica en la Historia del mismo siglo, es indudablemente la del 16 de Septiembre de 1955, hace hoy exactamente cuarenta y nueve años; momento en que una conexión de intereses antinacionales interrumpe el proceso nacional revolucionario, y empieza la decadencia argentina. La Argentina que se desnacionaliza, se empobrece y achica, en contraposición a la Argentina que se nacionalizaba y se agrandaba. La mayoría de los sectores nacionales ha realizado su autocrítica con respecto de aquel fatal golpe a la causa de la liberación, ante el cual hubo diversas actitudes y conductas. No está de más recordar que la opinión de quien conduce un proceso de liberación, constituye sin duda el elemento clarificador por excelencia para la interpretación de los hechos que lo tuvieron a Perón como el responsable de la dirección política de todo un pueblo durante décadas, como el principal protagonista; máxime, cuando tal liderazgo fuera no solamente plebiscitado después de dieciocho años de proscripción, por las grandes mayorías argentinas, sino que la totalidad de la oposición política le reconociera a Juan Domingo Perón la legitimidad de su liderazgo en torno a la fidelidad de su accionar encaminado a seguir un solo interés: el del pueblo argentino. Dijo Perón en relación a este hecho: “Nosotros no caímos del gobierno en 1955. Fui yo, espontáneamente, el que decidí ahorrarle al país un baño de sangre y una guerra civil. Las probabilidades de éxito nuestras eran absolutas. Pero para ello, hubiera sido necesario prolongar la lucha, matar mucha gente y destruir lo que tanto nos costó crear. Bastaría pensar lo que habría ocurrido si hubiéramos entregado las armas de nuestros arsenales a los obreros que estaban decididos a empuñarlas. Siempre evité el derramamiento de sangre, por considerar este hecho como un salvajismo inútil y estéril entre hermanos. Los que llegan con sangre, con sangre caen. Su victoria tiene siempre el sello imborrable dela ignominia. Por eso los pueblos, tarde o temprano, terminan por abominarlos”. De esta manera, en forma contundente, la metodología violenta para sostenerse en el poder, la rechaza Perón. Por otra parte, diferencia permanentemente “gobierno” de “poder”, en tanto éste lo constituye el grado de organización popular y su relación de fuerza con el grado de presencia o penetración imperial en el campo popular y en el país. En su concepción, y en la Historia del Movimiento Nacional, el gobierno se obtiene a partir del poder del pueblo organizado, como frente o como Movimiento Nacional. A posteriori, la decisión popular, origen legítimo del poder, es legalizada en las urnas. Así es la democracia; no de los “demócratas” -entre comillas-, sí del pueblo, ya que fue en nombre de la Democracia que se realizó aquella supuesta Revolución “Libertadora”, tan democrática que el lenguaje popular bautizara como la “Fusiladora”. Nada más, señor Presidente.————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, tiene la palabra.————————————————-
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señor Presidente: Para hacer referencia a que en el día de hoy se cumple el Aniversario de la “Noche de los Lápices”, y en estos días se han realizado eventos en conmemoración, y en virtud de que se ha instaurado el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios en memoria de la “Noche de los Lápices”, nos parecía oportuno resaltar el significado de este hecho aberrante, que fue producto de la intolerancia de un gobierno dictatorial, en momentos en que los estudiantes secundarios de la Ciudad de La Plata reclamaban por el boleto estudiantil. Esta lucha de los jóvenes y la consiguiente represión, tenía su antecedente en la “Noche de los bastones largos”, cuando las fuerzas de la dictadura ingresaron a la Universidad pública y gratuita para reprimir a los estudiantes. En la lucha de los estudiantes, me parece que es importante abarcar a la lucha de los jóvenes, y entender el derecho de los estudiantes como una parte de la lucha de todos los jóvenes por el derecho; o mejor dicho, para que se contemplen sus derechos. Es importante darle significado a la fecha, porque es importante darle contenido a las celebraciones, y porque no nos parece un dato menor, que a tantos años de aquellos sucesos lamentables, el Estado y la sociedad comulguen en celebrar este Aniversario, porque en definitiva es reconocer la violación de un derecho por parte del Estado. Y estos derechos que fueron violados -ya lo decíamos en días anteriores- , no debemos remitirlos solamente a períodos dictatoriales. Debemos mantener la vista alta, la atención permanente, porque a ninguno de nosotros escapa que aún en democracia se han producido violaciones a los derechos, no sólo de los estudiantes sino de los jóvenes y de los derechos humanos, y eso sí que merece nuestra mayor expresión de repudio, pero además debe causarnos vergüenza y comprometernos a que estas cuestiones sean analizadas con mayor profundidad, porque siempre es fácil ver y analizar y repudiar los hechos represivos en períodos dictatoriales, pero más de una vez nos cuesta identificar estas violaciones cuando se producen en democracia. Nada más, señor Presidente.————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.—————————————————
CONCEJAL SANDER: Sí, señor Presidente. Es para hacerme eco de una crítica constructiva que he recibido en el transcurso de la semana, y que la tomo como constructiva porque es el espíritu y es la manera en la que la recepcioné, y hace al horario de comienzo de las Sesiones, en las cuales pedí disculpas porque soy un impuntual. Por eso planteo, para que en la próxima reunión de Labor Parlamentaria los Presidentes de Bloques puedan charlar la posibilidad, si existe ésta, para que la reunión de Labor Parlamentaria se haga a la mañana o más temprano, para poder ver la posibilidad de comenzar a las siete en punto. Y en esto, hago mi autocrítica y mi mea culpa, porque soy un impuntual. Pido disculpas públicamente a aquéllos que… Generalmente estamos solos, pero cuando viene gente a presenciar las Sesiones y nosotros comenzamos tarde, eso molesta. Por eso me parece bueno que demos el ejemplo en esta materia, y lo dejo para que Labor Parlamentaria vea la posibilidad de encontrarle una solución, o al menos charlarlo al tema. Gracias, señor Presidente.———————————–
Seguidamente se pasa a la consideración del Acta Nº 823, correspondiente a la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.————
ASUNTOS ENTRADOS.———————————————————————————-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3237/04 mediante la cual se modifica el Artículo 86 de la Ordenanza Nº 237/86 y se deroga el Capítulo 3, Artículo 001 Inciso b, L-N 1, Párrafo c4 de la Ordenanza Nº 3165/03 referida a modificación Ordenanza Tarifaria. Expte. Nº 227/03 II Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.———
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante de acuerdo a lo determinado por el Artículo 67º inciso 25) de la Ley 1597-Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento- el Expte. Nº 7757/04 (DE) caratulado “Comunica Inicio Actuaciones Judiciales”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————————————————————————————
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante de acuerdo a lo determinado por el Artículo 67º inciso 25) de la Ley 1597-Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento- el Expte. Nº 7825/04 (DE) caratulado “Barreix Matilde Rosa, C/Municipalidad de Santa Rosa s/Demanda contenc. Administrativo”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.————————-
I.4) NOTA Nº 102-I-04 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 1503/04 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————————————————– II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.—————————————————–
II.1) Nota presentada por el Vicedirector de la Universidad Nacional del Sur -Departamento Ingeniería- Ingº Carlos A. Rossit y el Secretario Académico Ingº. Osvaldo M. Martínez remitiendo invitación para asistir a la “Jornada Participativa de Trabajo” a realizarse el próximo 27 de septiembre del corriente año.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.—————————————————————————————————————————— III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.————————————-
III.1) Nota presentada por la Presidente de la Comisión Vecinal de San Cayetano mediante la cual solicita se declare de Interés Municipal la “Feria del Vecino”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————————————
III.2) Nota presentada por el señor Luis Ceferino Sosa mediante la cual solicita autorización para realizar mensura, subdivisión y posterior unificación de parcelas de su propiedad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————————————————– IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA .—————————————————-
IV.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal del Bloque Justicialista José Luis Sander mediante el cual se designa con el nombre de “Barrio Escondido” a un Barrio de la ciudad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones para ser agregado a sus antecedentes.———————————————————————————————- V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.——-
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo proceda a la limpieza, nivelación, poda y reposición de árboles, y proyecte mejoramiento de la iluminación en los espacios verdes que conforman los separadores de tránsito de Avda. Luro entre calles Baldomero Téllez y Avda. Circunvalación. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————
V.2) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se encomienda al Presidente del Concejo Deliberante estudie la factibilidad de ampliar el Programa “El Concejo en los Barrios” a las distintas Instituciones Educativas de la ciudad.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.———————————— V.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Concejal del Bloque Justicialista Juan Carlos Suárez mediante el que se gestiona ante el Departamento Ejecutivo la realización de diversas acciones dentro del marco del Plan de Intervención de Recuperación Habitacional y Social del Barrio Butaló, solicitado mediante Comunicación Nº 43/04 del Honorable Concejo Deliberante.————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en la reunión de Labor Parlamentaria, este punto se propone el tratamiento sobre tablas. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano…——————————————————————————————————–
La moción de tratamiento sobre tablas resulta aprobada por unanimidad, por lo que por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 15 de septiembre de 2004. Visto: La necesidad de mejorar el sistema de recolección de residuos en el Barrio Butaló I; y Considerando: Que el pasado 1 de Julio de corriente año este Concejo aprobó la comunicación Nº 43/2004, mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo la implementación de un Plan de Intervención de Recuperación Habitacional y Social del Barrio Butaló I. Que el mismo está habitado por 450 familias, que en forma diaria generan residuos. Que el actual sistema de recolección no es el más adecuado debido a que sufre una serie de deficiencias. Que se hace necesario acondicionar el lugar ubicado en un predio cercado con alambre tejido sin portones, el cual está destinado a los contenedores con el consiguiente riesgo de contaminación, que esta situación acarrea. Que dentro del mismo predio está ubicado en forma subterránea el sistema de riego del Barrio, el cuál debería estar protegido. Que los actuales recipientes para la basura que se distribuyen en el barrio ( 33 ) no tienen tapa, lo que hace que los perros al volcarlos desparramen la basura, siendo necesario incorporar, de acuerdo a los trabajadores del consorcio, siete (7) más. Que existen actualmente tres contenedores, los cuales no alcanzan para abastecer las necesidades actuales, ya que diariamente se ven los mismos desbordados, siendo imprescindible un contenedor más. Que dado, los días Domingos y Feriados no hay servicio de recolección, se acumula basura de dos días, por lo tanto en base al fundamento anterior, la situación se torna más crítica, siendo necesaria la incorporación de otro contenedor para estos días. Por ello: El Concejal Juan Carlos Suárez del Partido Justicialista Presenta el siguiente Proyecto de Comunicación: Artículo 1º: Solicitar al Departamento Ejecutivo, contemple la posibilidad de colaborar con el Consorcio de los vecinos del Barrio dentro del marco de la Comunicación Nº 43/ 2004 aprobada por este cuerpo el pasado 01 de Julio del corriente año referente al Plan de Intervención de Recuperación Habitacional y Social del Barrio Butaló, en la construcción de un tinglado cerrado para utilizarlo como depósito transitorio para los residuos diarios del Barrio Butaló I. Artículo 2º: Gestione ante la Empresa prestadora del servicio de recolección de residuos la colocación de un contenedor más en forma permanente y otro para agregar los fines de semana y días feriados. Artículo 3º: Ver la posibilidad de aportar o gestionar ante la Empresa prestadora del servicio de recolección de residuos, cuarenta (40) recipientes de residuos con tapa, para reemplazar los existentes, ya que los mismos no cumplen con las normas de seguridad e higiene necesarias. Artículo 4º: De forma. Fdo.: Concejal Juan Carlos Suárez”.——————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Señor Presidente: No tengo mucho más que agregar, más allá de los Fundamentos del Proyecto y el articulado. Sí estoy a disposición para cualquier inquietud o consulta al respecto, de cualquier Concejal.————————————————————-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, pasamos entonces a votar el punto V.3…—————————————————————————————–
El Proyecto puesto a votación resulta aprobado por unanimidad.————————————
V.4) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frente para la Victoria mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo contemple la posibilidad de realizar el bacheo correspondiente en calle Santa Cruz entre Almirante Brown y Raúl B. Díaz. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.———————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Bastonero.———————————————
CONCEJAL BASTONERO: Sí. Simplemente, señor Presidente, para que conste en Actas que se presentó por este Bloque un Proyecto similar a éste, y se realizaron los bacheos pero quedaron en las esquinas mencionadas un tramo de aproximadamente diez metros con ondulaciones que son peligrosas, donde no se realizaron las reparaciones. Es simplemente a los efectos de que se termine la obra comenzada con anterioridad. Nada más.———————
PRESIDENCIA: Bien. Este punto pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos… Existe un despacho de la Comisión de Labor Parlamentaria, referido al Programa “El Concejo en los Barrios”, al cual vamos a dar lectura para su posterior tratamiento.———-
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 16 de Septiembre de 2004. Honorable Concejo: Habiéndose efectuado el día 28 de agosto ppdo., en el Salón de Usos Múltiples de Villa Germinal de esta Ciudad, la segunda reunión del Programa “El Concejo en los Barrios”, con residentes de los Barrios de Villa Germinal y San Cayetano, de la cual surgieron una serie de inquietudes de los vecinos sobre cuestiones de competencia municipal, vuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Comunicación: Solicítase al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Santa Rosa analice los requerimientos de vecinos de la Ciudad que a continuación se detallan, planteados por los residentes en los Barrios Villa Germinal y San Cayetano, en oportunidad de realizarse en el Salón de Usos Múltiples del primero de los nombrados, reunión de fecha 28 de agosto de 2004, en el marco del Programa que lleva a cabo el Honorable Concejo Deliberante denominado “El Concejo en los Barrios”. Asimismo, estudie la posibilidad de brindar respuestas a aquéllas cuya realización resulte factible, dándole el curso de acción que estime corresponder. Detalle de inquietudes formuladas: Villa Germinal: Transporte de pasajeros: Necesidad de refuerzos en horas pico (7 a 8,15 hs. y 12 a 13 hs.). Analizar modificación de recorridos.- Animales sueltos en la vía pública. Perros vagabundos.- Agua en la calle.- Basura y ramas en las calles.- Vecinos que tienen gran cantidad de perros de cacería. Son peligrosos para los niños del barrio.- Instalaciones de gas. Demora en su ejecución.- Asfaltar las calles principales del barrio.- Señalización de calles principales.- Desagote de pozos ciegos.- San Cayetano: Riego de calles de tierra. Olor nauseabundo.- Animales sueltos en la vía pública. Perros vagabundos. (Existe propuesta de la Comisión Vecinal).- Hacer de una sola mano, dado lo angosto de la misma, la calle Antártida Argentina entre Pilcomayo y Juan Bonnet.- Olor nauseabundo que proviene de los piletones de tratamiento de líquidos cloacales.- Ordenamiento del tránsito en calle Pilcomayo, en especial en la parte que se ensancha.- Campaña de concientización sobre los horarios en que pasa el camión recolector de basura.- Problemática de los vendedores ambulantes en el ámbito del Hospital Lucio Molas.- ————————————————–
PRESIDENCIA: Está a consideración este despacho de la Comisión de Labor Parlamentaria. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.——–
ORDEN DEL DIA.—————————————————————————————–
- Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo organice por medio del Area de la Juventud reuniones sobre el Voto Optativo de menores de 16 y 17 años de edad. Expte. Nº 230/04 (HCD). Se da lectura por Secretaría.——————————————–PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: Cuando presentamos el Proyecto, fundamentamos las razones y los porqués, dando en los Fundamentos del mismo, argumentos históricos, argumentos contemporáneos, y hemos citado ejemplos latinoamericanos y de Europa. Hemos hecho un informe bastante completo en lo que respecta a la fundamentación de los porqué de instalar este importante debate aunque más no sea como un Proyecto de Comunicación. En lo que a mí respecta, creo que la fundamentación que di en el momento de presentar el Proyecto fue bastante amplia. Por eso veremos, a ver qué dicen los demás Concejales. Si bien en Comisión tuvo un tratamiento rápido y no fue muy extenso el debate, veremos hoy qué es lo que sucede. Muchas gracias, señor Presidente.———————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, tiene la palabra.————————————————-
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señor Presidente. En primer lugar, para adelantar nuestro voto favorable a la iniciativa. Y además, me parece, en virtud de la importancia del Proyecto, si bien hoy no estaríamos nosotros manifestándonos ni a favor ni en contra del voto de menores de dieciséis y diecisiete años… Sí nos adherimos a la preocupación manifestada en los Fundamentos del Proyecto respecto a la participación de los jóvenes, y porque cualquier ámbito que se genere en el cual los jóvenes discutan todos sus intereses es bienvenido, más allá de las conclusiones a las que se llegue. Y en todo caso, la discusión más jugosa es ésa, que es la que se va a dar en el contexto de los jóvenes. Lo que me parece bueno es que podamos seguir insistiendo con el debate, ya sea en la Comisión de Acción Social como en cualquier otra Comisión, cuál es el lugar que ocupan hoy los jóvenes en la sociedad, y cuál es el lugar que deseamos y aspiramos que los jóvenes ocupen, porque esto me parece que es lo importante, y esto sí es responsabilidad nuestra. Y dado que desde que se inició nuestra gestión en el Concejo Deliberante hemos tenido varios proyectos que tenían que ver justamente con derechos y obligaciones de los jóvenes. Así que -vuelvo a resaltar- nos parece auspicioso que se generen para este tema y para todos los temas que tengan que ver con los derechos de los jóvenes. Los ámbitos de discusión serán siempre bienvenidos. Nada más, señor Presidente.——————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL BASTONERO: También, para adelantar el voto positivo a este Proyecto. Y más allá de los Fundamentos de los colegas Concejales, quiero aclarar que desde nuestro partido político se alentó y se alienta y se alentará la participación de la juventud en política. Y más allá de eso, ¡qué mejor que aprobar un Proyecto de éstos, hoy, en el Día de la Defensa de los Derechos de los Estudiantes!. Nada más.—————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Paz de Fuertes, tiene la palabra.——————————————
CONCEJAL PAZ: Quería apoyar este Proyecto de Comunicación y rescatar el espíritu, que es reconocer los derechos de los jóvenes, que justamente hoy se ha hecho mención, haciendo referencia a una fecha pasada. Y también decir que así como respeto la libertad de todos, respeto la libertad de los jóvenes, y deseo ampliamente que sean ellos y tengan abiertas las posibilidades de decidir por sí, cuál es su participación en la vida democrática del país. Nada más, señor Presidente. Gracias.—————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.———————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. De la misma manera que mis pares, vamos a manifestar nuestro voto positivo a esta Comunicación, ya que consideramos que siempre es propicio generar el debate y darle la posibilidad a los jóvenes de participar y de emitir su opinión, y de escuchar las distintas alternativas, o las distintas ideas que hay sobre un tema en particular. Y a la vez, dejar anticipado que si bien estamos de acuerdo con esta Comunicación, tenemos nuestra reserva sobre la posibilidad de que puedan votar menores de dieciocho años, ya que es darle una carga pública adicional a los jóvenes, cuando están en una época de formación, y en donde lo que se pretende es que tengan toda la libertad y a la vez tienen la protección de sus familias. Nada más.—————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, tiene la palabra.——————————————–
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señor Presidente. Por supuesto, adherir, como decían todos los Concejales, al Proyecto presentado por Sander. Creo que es muy importante que los jóvenes podamos…, puedan participar en estos debates -yo también soy joven-…, podamos participar en estos debates, y creo que el tema específico sobre el voto de los menores de dieciocho años y de dieciséis y diecisiete, es una parte más donde los jóvenes tienen que estar involucrados en los debates públicos. Justamente yo escuchaba a los Concejales preopinantes hablar de la necesidad de que ellos participen de este debate donde se decide justamente que ellos tengan estos derechos. Pero no solamente en estos debates, sino en todos los debates de la actualidad, en todos los debates del quehacer diario tienen que participar los jóvenes. Y por eso hay que involucrarlos, y hay que hacer todo lo posible para que ellos participen de todos los temas posibles, no solamente de éstos. En este Concejo Deliberante, desde el comienzo -como lo había mencionado el Concejal Carrascal, se los ha incluido justamente en los debates de ordenanzas donde ellos estaban involucrados, y ahora seguramente se los va a involucrar en este debate donde también son ellos los involucrados, y donde ellos van a tener justamente el poder y la decisión de votar o no, según el Proyecto que ha presentado el Concejal Sander. Y creo que es muy importante que en este lugar… Algunos pensaban que éste no era el lugar donde debatirlo. Creo que todos los lugares son para debatirlo: acá en el Concejo Deliberante, en la Municipalidad, en la Cámara de Diputados, donde hay un Proyecto también del Justicialismo sobre la materia, y así opinar sobre todos estos temas que mencionaba el Concejal Altolaguirre y el Concejal Bastonero, y estar atentos a todo lo que pasa con la problemática juvenil, que también hay que involucrarla en este debate. Yo leía en algunos artículos de un diario porteño sobre la pobreza, y lo que implica la pobreza en la juventud. Y hablaba de seis millones de jóvenes involucrados en el tema de la pobreza -pobres- y en el último párrafo donde se refería a este tema, habla de cómo condiciona culturalmente, en lo educativo y en lo cultural, a las familias, a una situación de postergación, la cual -dice- además del daño particular implica un deterioro en la acumulación de recursos humanos en la sociedad, y por lo tanto en sus posibilidades de crecimiento equitativo en el futuro. Creo que también esto tiene que ser parte del debate. Porque justamente, si queremos que estos jóvenes se involucren en lo que es actualidad política, que se involucren en quiénes son los que tienen que decidir su futuro -los gobernantes-, también esto tiene que estar en el debate; esto de la pobreza, de cómo la educación, el tema laboral…, también tienen que estar en el debate. Todos estos puntos, para poder tener un panorama más claro y poder decidir sobre esto en lo que estamos, del voto, justamente, de quienes nos gobiernan. También se mencionaba en el Proyecto del Concejal sobre el voto optativo, que puede ser una manera de ver en las futuras elecciones cómo se involucran los jóvenes en el voto; si realmente están involucrados, si se los tiene en cuenta, si se los atiende a la hora de cuando ellos buscan respuestas. Como decía al principio, desde este Concejo Deliberante estamos llegando -y lo estamos viendo ahora, en estas semanas- a los jóvenes, con alguna actividad sobre recordaciones históricas, e involucrarlos en el tema legislativo, en el tema del Concejo Deliberante, de cómo se trabaja, y bueno. Esta es una manera, justamente, de hacer conocer cómo se trabaja y escucharlos también, porque ellos tienen bastante que opinar, cómo nos ven, cómo ven todo el tema de la dirigencia, y justamente si ellos son los que nos van a votar, uno piensa que no están enterados de nada, pero bien que están enterados de todo y bien que quieren opinar de este tema en mayor profundidad. También quería referirme muy brevemente a en qué condiciones plantea el Concejal Sander y todos nosotros el debate; con qué contradicciones se abre un panorama de debate donde ellos van a estar involucrados. Por ejemplo, se los limita a entradas a “boliches”. Y uno puede estar de acuerdo o no, pero creo que son medidas para defender la integridad de los jóvenes. Así se los toma. Pero también hay que involucrar esto, porque se los limita en muchas cosas. Incluso en leyes que han sido votadas en la Cámara de Diputados, se dice que no son responsables, que los padres son responsables de lo que ellos van a hacer. Así que esto también tiene que estar en el debate. Porque los jóvenes, en la Provincia de La Pampa, y después de esta reforma del Código Procesal Penal, no son responsables, y los padres son los responsables. También van a ser responsables de lo que vayan a votar. Así que les estamos, por un lado, dando algunas responsabilidades, derechos, y por otro lado decimos que no son responsables, que los verdaderos responsables son los padres. No voy a extenderme en el debate de eso, porque no tiene en este lugar nada que ver. Pero creo que sí, como ellos son los involucrados, y los padres, también ameritan las contradicciones donde estamos parados para el eje de los debates. También creo que se los ha acusado a los jóvenes de los disturbios y de los problemas de inseguridad en la Ciudad de Santa Rosa, como que ellos son los verdaderos responsables de la inseguridad. Y con este panorama, ahora, creo que es la base de sustentación de este debate, donde los jóvenes están involucrados. Por un lado, queremos que participen y queremos que voten, queremos que se expresen políticamente. Y por el otro lado, son los responsables de los problemas de inseguridad -como dicen algunos- en la Ciudad de Santa Rosa. Quería hacer esta mención, porque creo que, como decía antes, es muy importante el debate, es muy importante la participación de ellos en este tema y en los otros -en todos los otros-. Pero sobre este tipo de contradicciones, está parado este debate, y había que mencionarlo. Nada más, señor Presidente.———————————————————
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Paz de Fuertes.———————————————————-
CONCEJAL PAZ: Gracias, señor Presidente. Quería agregar a este debate que se está planteando, y rescatar el espíritu que siempre se ha tenido desde este Cuerpo, de darles amplia participación a los jóvenes. Y vamos caminando hacia ese objetivo, y nos hemos dado cuenta, con este Proyecto, de que amén de declamar la participación, hacemos y concretamos estas propuestas, generando ámbitos y espacios. Porque muchas veces se declama esto de dar participación, o damos opiniones subjetivas a veces de lo que son los jóvenes, o de su grado de responsabilidad, y muchas veces no creamos los ámbitos de participación. Y quiero rescatar que desde este Concejo Deliberante se han propiciado estos ámbitos de participación y espacios donde los jóvenes pueden opinar. Y acuerdo en parte, en algunos conceptos, pero no en aquéllos que el Concejal Decristófano acaba de opinar, que hacemos responsables a los jóvenes. Y yo creo que no se está haciendo pura y exclusivamente responsables a los jóvenes de distintas cuestiones o falencias que hay en la vida en comunidad. Por eso es que tenemos que crear esos -reitero- ámbitos de participación, para que todos puedan opinar, participar; no sólo escuchar sino decidir sobre su futuro, que es lo que uno pretende que realicen también, y compartir con los jóvenes, que son parte de esta comunidad. Hago mención también a la propuesta que anteriormente hice entrar por Secretaría; un Proyecto de Comunicación para ampliar el Proyecto del Concejo en los Barrios, para buscar un ámbito de participación que cuando hacemos las reuniones en los barrios no la tenemos con los jóvenes. Nada más, señor Presidente.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL BASTONERO: Simplemente, señor Presidente, para hacer referencia a que en el día de ayer, con la Concejal Giavedoni, asistimos en la Laguna Don Tomás a darle la bienvenida a un grupo de jóvenes que venían a ver el film “La Noche de los Lápices”. A ese grupo de jóvenes, no solamente se les pidió que analizaran lo que fue y lo que es. A ese grupo de jóvenes, con la Concejal Giavedoni, les dijimos y les sugerimos y les pedimos que llegaran hasta la Municipalidad, que vinieran al Concejo Deliberante, que vinieran a las reuniones de Comisión, que son públicas; que vinieran a las sesiones, que son públicas, y que asistieran al Concejo, que todos los Bloques del Concejo los iban a atender y los iban a preparar, y les íbamos a enseñar lo que por supuesto nosotros sabemos y hasta dónde sabemos. Y creo que ésa es la manera de alentar a los jóvenes a que participen. Nada más, señor Presidente.———
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Sí. Brevemente, agregar a todo lo que mis pares han manifestado, que por supuesto que estoy en un todo de acuerdo en este Proyecto, que hace a la participación, a la discusión por parte de los jóvenes, y sí rescatar que la juventud argentina ha demostrado en décadas pasadas, ha dado muestras que están a la vista de todo este pueblo, de participación, de compromiso, de dedicación, de entrega, detrás de distintos proyectos de país, pero… bueno, donde en forma masiva -me atrevería a decir la palabra “millones de jóvenes”- se volcaron a la participación por una sociedad mejor. Creo que después pasó todo lo contrario de lo que uno esperaba. O sea, a partir del recupero de la democracia, esa participación de la juventud en los ámbitos de los partidos políticos, en vez de crecer decreció. Habrá que analizar las causas. Algunas de ellas pueden ser el descreimiento en base a determinada dirigencia, o a situaciones que sucedieron en este país. Pero, bueno. Lo que tenemos que hacer es trabajar para abrir los canales de participación para que la juventud vuelva a participar activamente en toda la vida política del país, donde éste no es un problema argentino, un problema generacional. Yo fui también joven. Sigo pensando igual en algunas cosas. Posiblemente en otras he cambiado en base a los hechos que van aconteciendo. Pero yo quiero estar junto a los más jóvenes y a los más viejos -como me dicen-. Este no es un problema generacional, y por supuesto que el aporte de la juventud en un pie de igualdad, va a ayudar al fortalecimiento y a la solución de los problemas de este país. Por eso no hablo ni de “menores” ni de “votos”. El voto es una consecuencia de un resultado de conciencia en base a un ideal. O sea, que estoy totalmente de acuerdo con esto, y creo que es uno de los caminos para lograr esos objetivos. Nada más.—————————————————————————————————-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.—–
2) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo realice la identificación de los vehículos adquiridos recientemente según lo establecido mediante Ordenanza Nº 2706/01 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.———————————————————————————————
3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se establece único sentido de circulación de las calles General M. Savio con estacionamiento sobre acera Norte, Teófilo de la Colina con estacionamiento sobre acera Este y Colectora Avda. Illia con estacionamiento sobre acera Norte. Expte. Nº 132/04 (HCD). Por Secretaría se da lectura.———————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Paz de Fuertes, tiene la palabra.——————————————
CONCEJAL PAZ: Voy a ser breve, porque en Comisión se hizo un amplio análisis de esta propuesta, de este Proyecto de Ordenanza, y realmente lo que se ha llegado a acordar no es lo óptimo, pero dentro del nudo crítico que es la zona adyacente al Casino y la problemática que se plantea en la circulación, y especialmente la seguridad de los vecinos, este Proyecto de Ordenanza es la mejor propuesta por el momento. Así que realmente hemos analizado y hemos tenido contacto con algunos vecinos, para que por lo menos el problema para el ingreso y salida del barrio sea considerado desde el problema que a veces se le plantea por tener que tomar otras calles para el ingreso, va a apoyarse en una cuestión de seguridad, especialmente con la circulación alrededor del Casino, y los estacionamientos que realmente molestaban muchísimo a la vida del barrio y del vecino. Nada más, señor Presidente.———–
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.—————————————–
4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo vea la posibilidad de reinstalar cestos de basura en la rotonda ubicada en la intersección de la Avda. San Martín y Avda. Luro. Expte. Nº 238/04 (HCD). Por Secretaría se da lectura.———————————
PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni, tiene la palabra.———————————————–
CONCEJAL GIAVEDONI: Sí, Señor Presidente. Este Proyecto de Comunicación tiene su necesidad de ser, porque sobre todo en la Rotonda del Centro Cívico, los fines de semana es numerosa la cantidad de gente que lo utiliza como paseo, y su estadía ahí, tomando algún helado o algún refresco, o alguna golosina, y sobre todo en la época venidera de primavera y verano, donde la gente se instala ahí en la Rotonda, y no tiene algún lugar donde dejar sus residuos, tirando todos sus desechos a la fuente o si no en el esparcimiento de las veredas. Por eso hicimos este Proyecto de Comunicación. Nada más. ———————————————
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.—–
5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo vea la posibilidad dentro del Plan de Embellecimiento de la Ciudad de mejorar la iluminación de la Plaza “Gral. José de San Martín”. Expte. Nº 197/03 (HCD) Se da lectura por Secretaría.———————-
PRESIDENCIA: Concejal Alonso, tiene la palabra.—————————————————
CONCEJAL ALONSO: No hace falta decir demasiado sobre la Plaza San Martín en cuanto a su ubicación dentro de la Ciudad de Santa Rosa, y las preferencias que tienen los vecinos como centro social, a donde concurren a disfrutar espectáculos diversos, como así también de compartir tertulias, estando enclavada además en el centro comercial y financiero por excelencia. A raíz de ello, los vecinos lo utilizan en forma permanente, transitando durante todo el día por este verdadero pulmón de la ciudad. Lo que resulta notorio, que al caer la tarde y más aún en horarios nocturnos, la iluminación no concuerda con la luminosidad que se aprecia en la Avenida y calles que convergen en ella, quedando de manifiesto la poca y baja iluminación que tiene, lo que se torna para el transeúnte común no muy acogedor, y podría ser hasta peligroso. Creemos que la solución a este problema es realmente sencilla, ya que si a la iluminación existente con vidrios opacos se la cambia por vidrios transparentes, colocando lámparas de mayor potencia, se lograría el efecto buscado, que es dar mayor brillo no sólo a esta hermosa plaza céntrica, sino también a los espectáculos que periódicamente se desarrollan en ella, y a su vez contribuir a la seguridad. Por otra parte, creemos que este proyecto originado por nuestro Bloque en su anterior composición, se encuadra perfectamente dentro del Plan de Embellecimiento de Santa Rosa anunciado por el señor Intendente días atrás, y publicado con fecha 12 del corriente mes. Nada mejor que un paseo público de tal envergadura como la Plaza San Martín bien iluminada, en aras de resaltar su belleza. Nada más, señor Presidente. Gracias.—————————————————————————
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.—–
6) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo evalúe el estado de las aceras en el microcentro para su reparación. Expte. Nº 237/04 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad. —————
7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo contemple la posibilidad de proceder a la reparación del pavimento de calle Oliver, frente al Edificio Gemellus. Expte. Nº 243-1/04 (HCD). Se da lectura por Secretaría, efectuándose el reemplazo de la palabra “Oliver” por “Urquiza”. A continuación se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad con la modificación leída por Secretaría. —————–
8) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo estudie la factibilidad de ampliar el tiempo que habilita la circulación del semáforo de calle Corrientes y Avda. Luro. Expte. Nº 226/04 (HCD). Se da lectura por Secretaría.—————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Paz de Fuertes, tiene la palabra.——————————————
CONCEJAL PAZ: Este Proyecto viene a hacer referencia a ampliar el tiempo de circulación para circular en la calle Corrientes, especialmente que se analice dentro del marco del ordenamiento de tránsito que está realizando la Dirección de Tránsito; especialmente, porque con la salida de los taxis que salen de la Terminal, que usan esa calle y ahora que el micro de línea de Toay también hace uso de la Terminal de Ómnibus, y también hace uso para salir por esa calle hacia el centro de la Ciudad. Y como hay gran cantidad de vecinos que usan esa vía de acceso para el Centro, especialmente los que viven en la zona Este, realmente el tiempo para circular, o para cruzar la Avda. Luro desde la calle Corrientes es muy breve, y realmente se produce bastante embotellamiento de tránsito. Es por eso que se solicita a la Dirección de Tránsito que se analice dentro del marco que se está trabajando en el ordenamiento de tránsito esta posibilidad. Muchas gracias. ————————————————————————
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.—–
9) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo vea la posibilidad de proceder a la reparación de la plaza “Los Caldenes”. Expte. Nº 249-1/04 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.– 10) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos aconsejando el Pase a Archivo de los Exptes. Nros. 218/04 (HCD) y 227/04 (HCD). Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.—————
11) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas aconsejando el Pase a Archivo del Expte. Nº 86/02 (HCD). Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.——————————————————–
12) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas aconsejando el Pase a Archivo del Expte. Nº 224/04 (HCD) y devolución al Departamento Ejecutivo del Expte. Nº 337/04 (DE). Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.——————————————————————–
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con treinta y cinco minutos.————————————————————————————-