ACTA Nº 0829 – TRIGÉSIMA SESIÓN ORDINARIA – 829º REUNIÓN
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 829 TRIGÉSIMA SESIÓN ORDINARIA 829º REUNIÓN
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los catorce días del mes de octubre del año dos mil cuatro, siendo la hora diecinueve con treinta y tres minutos, da comienzo la Trigésima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2004, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Sergio Ismael Adolfo DRAQUE; Secretaría a cargo del Contador Fabio Reinaldo GRANDÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUÁREZ.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Bastonero procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. Quería hacer algunas consideraciones acerca de un Proyecto de Ley que enviara el Presidente de la Nación al Congreso Nacional, en el cual establece que todas las personas capaces y mayores de dieciocho años, pasarán a ser potenciales donantes de órganos y tejidos, salvo que exista una expresa negativa. Se refiere a donación de órganos y a donante presunto. El Ministro de Salud, Ginés González García, brindó detalles de las modificaciones de la Ley 24.193, en la que manifestó que la propuesta gubernamental significa un avance muy fuerte. Aseguró que se trata de una ley de última generación, que buscará un mayor compromiso de la sociedad para la donación de órganos. La ley reafirma el derecho de las personas a donar, porque la familia del presunto donante va a ser consultada, y sólo hubo alguna manifestación en contra de esta Ley, por parte de la persona, de ser donante de órganos, esté escrito o no en su documento de identidad. Por la falta de donantes, la lista de espera en este momento asciende a casi seis mil pacientes, motivo por el cual se destaca la militancia a favor de la donación de órganos, que hacen permanentemente los pacientes que ya fueron trasplantados. Este Honorable Cuerpo ya se ha expedido en torno a esta temática, a través de la Ordenanza 2034/97, que propone recabar la voluntad de donar órganos a los agentes y funcionarios municipales, y de la Ordenanza 1873/96, que declara “Semana Municipal de Donación de Órganos” la tercer semana del mes de noviembre de cada año en nuestra Ciudad. Como todo asunto de interés público, quienes estamos en función de gobierno tenemos la responsabilidad fundamental de promover una cultura que contribuya a salvar vidas. Es en ese marco, que en la anterior gestión propuse dos proyectos de Ordenanza que hoy son Ordenanzas, y que apuntaban a la información en torno a esta temática. Uno de ellos era que al momento de realizar el trámite para solicitar y/o renovar la licencia de conducir, pudieran expresar su voluntad respecto de su autorización para donar órganos o materiales anatómicos del propio cuerpo. Y otra Ordenanza, también vigente, es una mediante la cual se autoriza, o se facilita a los vecinos que concurran a votar en actos eleccionarios barriales, un espacio para que el Registro de las Personas establezca una unidad de recepción con respecto a recabar la voluntad de donar órganos por parte de quienes concurren a votar. Cuando esté vigente el mecanismo de consentimiento presunto, que es la ley que el Presidente Kirchner está auspiciando, y todos nos convirtamos en potenciales donantes, muchos de estos problemas se evitarán, y mientras tanto las campañas públicas que apuntan a que se tome conciencia de lo que significa salvar otra vida, es importante de destacar. Porque para decidir la donación, es un momento límite, y es necesario que la idea se haya charlado, conversado en el ámbito familiar, se haya discutido con calma y tranquilidad, teniendo en cuenta que donar órganos es el acto de solidaridad más conmovedor que hay. Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: Señor Presidente, señores Concejales: El próximo domingo se conmemora un nuevo Aniversario, el número 59, del “Día de la Lealtad”, del día del nacimiento del Movimiento Peronista; fecha que impone a los peronistas recordar que nunca debemos dejar de ser leales al pensamiento político de Perón. El 17 de Octubre de 1945 es Historia. Pertenece, por lo tanto, no al pasado- aunque lo incluya – sino a la Argentina de siempre, en la que también se encuentran el presente y el porvenir. Hoy muchos peronistas vemos con desagrado, o con amargura, cómo nos fuimos alejando de los postulados básicos de nuestro Movimiento. Es por esa razón que en muchos corazones, en muchos Compañeros, late cada vez más el pensamiento de volver a reeditar el camino hacia otro definitorio 17 de Octubre. En algún momento volverá a darse. No será porque lo deseemos o lo dispongamos nosotros, voluntariamente. Ocurrirá por simple determinación histórica, como el otro, el original, aquél que se vino engendrando a través de todas las postergaciones en un país que no las admite -no puede admitirlas por razón de su capacidad espiritual y material-; que se vino ardiendo en el alma silenciosa y silenciada del pueblo, generación tras generación, después del 6 de Septiembre de 1930; aquél que eclosionó, por la simple y tremenda presión de la nacionalidad en el espíritu de los hombres, el 17 de Octubre de 1945. Saldremos otra vez a las calles y a las plazas a rescatar a Perón, aunque Perón no este físicamente. Saldremos a rescatar lo que rescatamos con él en 1945: la autodeterminación de la Patria y del Pueblo. A rescatar el destino de la única Argentina que cuenta: la nacional, la justa, libre y soberana. La que se afirma en sí misma, en sus propios, trascendentes valores espirituales y humanos y en sus inagotables potencialidades materiales. Ese nuevo 17 de Octubre será rescatado también Perón de esa otra pequeña ínsula a la que lo han reducido: la Martín García de la ignorancia, de la incapacidad, de la pequeñez, de las inoperancias doctrinarias, culturales y políticas. Será rescatado de allí su pensamiento formidable, sus grandes banderas nacionales, continentales y universales; la dinámica cosmovisión de sus mensajes para la Patria, el Hombre y la Vida. Y, entonces sí, la Nación Argentina marchará hacia su grandeza y consolidación definitiva. Gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a la consideración del Acta Nº 826, correspondiente a la Vigésima Séptima Sesión Ordinaria, la que resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones. – – – – – – – – – – – –
ASUNTOS ENTRADOS .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.- – – – – – – – —
I.1) NOTA Nº 109-I-2004 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 1505/04 mediante la cual se modifica el Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.2) NOTA Nº 111-I-2004 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 1602/04 mediante la cual se emiten las facturas de los períodos 09 y 10/2004 correspondientes a tasas por Servicios Municipales y Servicios Sanitarios. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3240/04 mediante la cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la obra Alumbrado Público en calle Enrique Mosconi. Expte. Nº 262-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – — I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3241/04 mediante la cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la obra Alumbrado Público en calle Trenel. Expte. Nº 261-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Disposición Nº 13/04 mediante la cual se designan los Asesores Honorarios de la Comisión de Derechos Humanos del Honorable Concejo Deliberante. Expte. Nº 64/04 (HCD. Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – —
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo información a lo solicitado mediante Comunicación Nº 64/04 del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se solicita la colocación de cestos de basura en intersección de Avda. San Martín y Avda. Luro. Expte. Nº 238/04 (HCD). – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Damos lectura a la foja correspondiente por Secretaría.- – – – – – – – – – – – —
SECRETARÍA: Señor Secretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano: Ref.: S/Comunicación Nº 64/04.HCD solicitando cestos de basura. Visto, elevo a Ud. el presente, informando que lo solicitado por el Honorable Concejo Deliberante ha sido incluido en el Programa de Embellecimiento de la Ciudad, el cual se encuentra en su etapa de adquisición de materiales y construcción de los elementos necesarios para tal fin. Santa Rosa, 1º de Octubre de 2004. Fdo.: Arturo M. Ripa. Director de Protección Ambiental y Servicios Públicos de la Municipalidad de Santa Rosa”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Pasa al archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación Ordenanza Nº 3242/04 mediante la cual se crea en el ámbito de la ciudad de Santa Rosa un espacio comunitario denominado “Museo Agrícola”. Expte. Nº 71/00 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – — II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.1) Nota presentada por la Secretaria del Bloque Justicialista adjuntando nota presentada por la Cámara de Propietarios de Taxis y Radio Taxis de La Pampa mediante la cual expresan diversas inquietudes en referencia al funcionamiento de citado servicio. Se ordena se agregue a sus antecedentes, obrantes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – —
III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III.1) Nota presentada por la Dra. Cecilia Bertolé, mediante la cual solicita se declare de Interés Municipal el “Primer Modelo Universitario de Naciones Unidas-La Pampa 2004” a realizarse en la ciudad de Santa Rosa el próximo 30 de octubre del corriente año .- – – – – – – – – – – – – – – – – – PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en la Reunión de Labor Parlamentaria, se solicita el tratamiento de este punto sobre tablas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Puesta a votación, la moción de tratamiento sobre tablas resulta aprobada por unanimidad, por lo que por Secretaría se pasa a dar lectura a la Nota de referencia y al Despacho elaborado por la Comisión de Labor Parlamentaria, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 14 de octubre de 2004. Honorable Concejo. Habiendo analizado la Nota presentada por la Dra. Cecilia Bertolé, relacionada con la realización del “Primer Modelo Universitario de Naciones Unidas – La Pampa 2004”, a realizarse el próximo 30 de Octubre, vuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal el “Primer Modelo Universitario de Naciones Unidas – La Pampa 2004″, a realizarse el día 30 de Octubre de 2004 en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa. Artículo 2º: Hágase llegar copia de la presente Resolución a los organizadores del evento a efectos de su conocimiento. Artículo 3º: De forma. Fdo. C.P.N. Sergio I. A. Draque. Héctor R. Funes, Claudia B. Giorgis. Leandro Altolaguirre, Daniel Decristófano y Rubén Bastonero”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
A continuación se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.- – – –
IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba lo actuado por el señor Intendente Municipal en referencia al “Convenio Marco” suscripto con la Cooperativa Popular de Electricidad. Expte. Nº 8407/04 /DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frente para la Victoria mediante el cual se crea en el ámbito de la Municipalidad un Consejo Consultivo de Transporte Público de Pasajeros. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – –
V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.- – —
V.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual el Concejo Deliberante brinda apoyo a las gestiones que el Gobierno de la Provincia de La Pampa realiza en defensa de los derechos de los pampeanos sobre el Río Atuel.- – – – – – – – —
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en la Reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, se solicita el tratamiento sobre tablas de este punto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – — Puesta a votación, la moción de tratamiento sobre tablas resulta aprobada por unanimidad, por lo que por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Fundamentos: Ante la maniobra generada en territorio mendocino que deja al Río Atuel con un caudal paupérrimo y al borde de una nueva interrupción, hecho constatado el día 5 de octubre pasado por funcionarios provinciales, el Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa ve la necesidad de ser parte del reclamo, a esta altura histórico, del pueblo pampeano por la defensa y recuperación de su patrimonio hídrico. Consideramos que este hecho no contribuye con las mejores intenciones que se tengan en pos de alcanzar un entendimiento común con la provincia de Mendoza para realizar un aprovechamiento equitativo y sustentable de las aguas interprovinciales, en este caso particular las que corresponden al sistema que comprende al Río Atuel, las cuales están siendo derivadas en su totalidad a los canales de riego de la vecina provincia. Apoyamos a través del siguiente Proyecto de Resolución la medida adoptada por el Gobierno Pampeano de denunciar esta situación ante la Corte Suprema de Justicia y presentar ante la misma el correspondiente reclamo, actitud que demuestra una postura atenta y firme en un tema altamente sensible a los pampeanos. Por ello, El Bloque de Concejales del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1°: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa brinda su apoyo a las gestiones que se encuentra realizando el Gobierno de la Provincia de La Pampa, por la defensa de los legítimos derechos de los pampeanos sobre el Río Atuel. Artículo 2°: De forma. Fdo.:C.P.N. Sergio I. A. Draque. Concejales Rubén Funes, María G. Giavedoni, María T. Paz y José L. Sander”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Altolaguirre.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Quería dejar aclarada la posición nuestra, que vamos a respaldar este Proyecto del Justicialismo, ya que consideramos que es una cuestión de todos, por lo cual debemos luchar y debemos aunar esfuerzos. Pero dejar asentada también nuestra posición, en la que no estamos compartiendo la política mediática que está llevando el Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, ya que se está confundiendo a la población sobre el fin mismo que tiene este reclamo del río. Se están mezclando diversas cuestiones, como es el caudal mínimo fluvioecológico, que es algo que tenemos garantizado por la Corte Suprema de Justicia. Este caudal mínimo fluvioecológico es para mantener el sistema. No tiene un fin productivo. No es para fin agrícola. Y otra cuestión es el trasvase de agua del Río Grande al Atuel, y la obra también del canal marginal. Esta obra del canal marginal, que a principios de año el Gobierno Provincial la había presentado como la gran solución y el Acuerdo entre la Provincia de La Pampa y Mendoza, no viene a solucionar problemas de fondo. Viene a generar otros problemas más a la Provincia de La Pampa, como sería el trasvase y la pérdida de caudal de agua del Río Colorado. Por eso creemos que se deben apoyar las cosas que están bien hechas, y también tratar de marcar las diferencias a las que no. Que el Gobierno Provincial tenga una política activa con el Atuel, como ha demostrado este Gobierno -a diferencia del anterior- lo vemos como un paso positivo. Ver que se esté interviniendo, se esté trabajando en la zona, donde se está trabajando ahora con los productores, se están sacando los tapones que se han producido en el río para no generarles problemas a esta gente que vive allá, lo vemos muy alentador. Que se esté siguiendo día a día la situación que ocurre con el Río Atuel, nos parece bien. Que se haya tomado la decisión de cuantificar ese caudal mínimo fluvioecológico, lo vemos bien, lo apoyamos. Tomó el Gobierno Provincial, ahora, la decisión de incluir los bañados del Atuel como humedal de importancia internacional y se está trabajando para eso. Nos parece correcto. Pero el mensaje que se está dando a través de la prensa es confuso, porque por un lado -como les digo al principio- estaba todo bien. Después, al día siguiente, está todo mal. De pronto, la solución es el canal marginal. Después, nos vamos a enfrentar en la Justicia con Mendoza, porque Mendoza nos corta el agua. Después, volvemos con que tenemos que establecer un canal de diálogo para no judicializar este problema. Se está bombardeando permanentemente, con esta cuestión, y lo que genera en la población es confusión. Y lo que hay que ser, es muy mesurado; seguir trabajando como está trabajando el Gobierno, tratar de aunar y tener la mejor documentación e información posible, porque nosotros -los pampeanos- tenemos la razón y tenemos el derecho sobre el Atuel. Pero no generar confusión, porque en el momento en que la población, necesitemos que se exprese y tenga una posición formada sobre los distintos conflictos que tienen que ver con el Atuel, no va a saber de qué estamos hablando. Hoy por hoy, como les digo, el Gobierno ha tomado decisiones muy importantes en lo que hace a la política hídrica de la Provincia de La Pampa, que tiene que ver con el Río Atuel. Ha tomado decisiones muy importantes, de impulsar la conformación del Comité de Cuenca del Río Salado-Chadileuvú-Curacó, o también conocido como Desaguadero, porque genera muchos problemas en la Provincia de La Pampa la intermitencia de este mismo río, que el Río Atuel es el quinto afluente que recibe. Pero, como les digo, nos preocupa el mensaje confuso que se transmite permanentemente a la sociedad, y hace que no se pueda formar un concepto. El único concepto que tenemos formado, es que Mendoza se quedó con el agua. El tema es que no sabemos si eso nos ayuda, si nos perjudica, si nos conviene tener ese canal marginal o no, cuando son cosas completamente diferentes, y cada una tiene una solución diferente. El Río Colorado es nuestro principal río hoy en la Provincia de La Pampa, que está corriendo, y lo debemos preservar y utilizar para el desarrollo de la Provincia. El Río Atuel es un río interprovincial que tenemos, que tenemos un Acuerdo en la Justicia por el cual necesitamos tener ese caudal mínimo; que Mendoza no está cumpliendo, y que la Provincia de La Pampa lamentablemente durante muchos años no avanzó en hacer los estudios para cuantificar cuál es ese caudal mínimo. Este Gobierno tomó la decisión, y está bien que se haga, porque es lo que Mendoza debe cumplir. Está bien -como les digo- que se puedan proteger los humedales, para tener un respaldo más que demuestra que el Río Atuel es interprovincial, y que tiene importancia internacional y para la Humanidad lo que sostiene ese río. Pero es erróneo el mensaje y el apresuramiento por ahí en transmitir a la sociedad esta información y lo que está ocurriendo en un conflicto. Cuando estamos hablando de una negociación política, y donde el escenario varía permanentemente, no podemos estar transmitiendo las variaciones, porque ayuda a la confusión de la población. Se confunde por ahí cuando se está hablando del caudal mínimo fluvioecológico, con que esa agua va a servir para regar o para sostener producciones agropecuarias, cuando en realidad el caudal mínimo fluvioecológico es simplemente para mantener el equilibrio ecológico; es la flora y la fauna del lugar. Entonces, hay que entender, por un lado, que Mendoza, en la política de los ríos, en la política del agua, es una cuestión que ellos lo consideran como política de estado. Es una cuestión vital y prioritaria para ellos. Invierten millones y millones de pesos no solamente en su infraestructura, sino en su política, en la formación de sus cuadros políticos, en ver de qué manera hacer el mejor uso de esos recursos. Y nosotros, en La Pampa, no tenemos esa costumbre. Entonces, tenemos que ser muy precavidos en todas las expresiones que realizamos y las decisiones que tomamos, ya que estamos en una situación donde nos encontramos con los mejores cuadros de formación profesional y política en lo que hace a política hídrica del país. Y lamentablemente, por el conocimiento que hemos tomado, se han cometido algunos errores por apresuramiento y por declarar en público. Nada más y, por eso, respaldar todas las gestiones que hagan que la Provincia pueda recuperar su recurso, que también es prioritario para nosotros, y poder dar el mejor uso y la mejor valoración a esta zona que ha sido siempre tan postergada. Y, como les digo, acompañamos todo lo que sean políticas activas sobre nuestros recursos y sobre nuestro Oeste Provincial. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
A continuación se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.- – –
V.2) Proyecto de Comunicación presentado por los Bloques de Concejales de la UCR en el FRAP mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la realización de tareas de mantenimiento, refacción, remoción y reacondicionamiento de las instalaciones del Centro Recreativo Don Tomás. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tenemos un despacho de la Comisión de Labor Parlamentaria, relacionado con la visita realizada durante la semana pasada por integrantes de la Comisión Promotora del Autódromo de la Ciudad de Santa Rosa. Damos lectura al Proyecto de Resolución emitido por la Comisión de Labor Parlamentaria.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 14 de octubre de 2004. Honorable Concejo Deliberante: Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte. Nº 282-1/04 del Honorable Concejo Deliberante, vuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar el siguiente: Proyecto de Resolución: Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa declara de Interés Municipal las gestiones iniciadas por las Cámaras Empresarias de esta Ciudad, encabezadas por la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa, tendientes a lograr la concreción de un Autódromo con dimensiones necesarias para desarrollar carreras de automotores de nivel zonal, nacional e internacional, y otras actividades deportivas afines. Artículo 2º: De forma. Fdo. C.P.N. Sergio I. A. Draque. Héctor R. Funes, Claudia B. Giorgis. Leandro Altolaguirre, Daniel Decristófano y Rubén Bastonero”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Está a consideración este punto. Tiene la palabra el Concejal Decristófano.- –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, gracias, señor Presidente. Quería, en este momento, antes de pasar a la votación, hacer una referencia a la muerte del señor Diego Andrade, que es un empresario local, y que fue un deportista que tanto participó en el automovilismo local y en la construcción del anterior Autódromo existente en la Ciudad de Santa Rosa, y que tanto hizo por el automovilismo y el deporte en la Provincia de La Pampa. Y después de este comentario, remarcar que esta iniciativa de estos grupos empresarios, Cámaras Empresarias, es un emprendimiento -creo- que viene a tomar conciencia toda la comunidad, de que participando e involucrándose en estos emprendimientos, no hay nada imposible. Si hubiéramos hablado de tratar de hacer un nuevo autódromo en la Ciudad de Santa Rosa, con las características con que se está planteando y haciendo las gestiones, hace poco nomás hubiéramos pensado que es imposible; que nadie lo podría llevar adelante, si no fuera algún empresario de grandes dimensiones de la Ciudad de Buenos Aires, o de otro país; que este emprendimiento sería solamente si el gobierno de turno pusiera todo el dinero y toda la organización, y ahora vemos -con alegría, creo- que todos nos estamos involucrando en este emprendimiento. Y esto es lo que está cambiando. Que todos nos estamos dando cuenta que estos emprendimientos, llevados adelante por todos los vecinos de la Ciudad, necesitan de la participación de todos, y que va a beneficiar a todos; a los que les gusta el automovilismo y a los que no les gusta, porque es una cuestión, como decían los integrantes de las Cámaras Empresarias que vinieron ayer, en una especie de presentación de las gestiones realizadas hasta este momento, el día miércoles pasado… Y vemos en ellos, y nos contagiaron, el entusiasmo en lo bien que van las gestiones por este autódromo. Habíamos presentado, desde el Bloque ARI, un Proyecto sobre un Ente Municipal de Turismo, donde dentro de los objetivos poníamos la necesidad de que estos sectores se involucren en todas las actividades, no solamente deportivas sino también de convenciones, y tengamos un acuerdo entre todos estos sectores, para que se pueda utilizar a Santa Rosa como proyecto estratégico de todos estos emprendimientos, no sólo deportivos sino de turismo. Y aprovechar las características estratégicas de Santa Rosa en el centro del país, que es lo que ven los dirigentes de las categorías nacionales para traerlas a Santa Rosa. Y es por eso que el impulso que le dan las Cámaras Empresariales de todos los sectores a este emprendimiento, se ve potenciado, se ve beneficiado. Esto era lo que quería remarcar: que todos los sectores están involucrados, que todos estamos involucrados, y todos los vecinos de la Ciudad vemos con agrado que esto no sea solamente por obra de algún gobierno de turno o de un solo empresario que viene a llenarse de dinero. Ahora estamos todos involucrados. Queremos todos este autódromo, que le va a hacer muy bien a la Ciudad de Santa Rosa por todos los motivos que dije antes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Funes, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. Es para adherir al homenaje que hiciera el Concejal Decristófano, en relación a la desaparición del señor Andrade. También, compartir el criterio que expresaba en cuanto al entusiasmo que pudimos observar por parte de la Comisión que nos visitara el miércoles pasado. Es admirable cuando -como decía el Concejal Decristófano- hay gente que no cede ante aparentes imposibles. Porque realmente es así. Creer, hace un año atrás, en la posibilidad de tener un nuevo autódromo en nuestra Ciudad, era un sueño realmente imposible. Sin embargo, vemos cómo, de la nada, avanza este proyecto, con el apoyo no sólo de las autoridades de la Cámara de Comercio, de las instituciones de nuestra Ciudad, sino también con el apoyo del Gobierno Municipal y del Gobierno Provincial y de este Honorable Cuerpo, con esta Resolución que hoy ponemos a consideración. Tiene que ver también, este Proyecto, con el altruismo social, ya que la creación de este autódromo traerá aparejada para nuestra Ciudad fuentes de trabajo. Seguramente no sólo con el turismo, sino también con una intensa actividad alrededor de este deporte, tal como lo señalara el Concejal preopinante. Por eso creemos auspicioso, señor Presidente, este Proyecto, que si bien es una simple declaración de Interés Municipal, marca un hito y marca una posición política en cuanto a los temas que nosotros creemos que traen beneficios enormes para nuestra Ciudad. Nada más. Muchas gracias.- – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.- – —
PRESIDENCIA: Hay un Proyecto de Resolución del Bloque de Concejales del Justicialismo, por el cual se declara de Interés Municipal el Congreso de Políticas Educativas, para el cual se solicita la posibilidad de darle ingreso. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad… También se solicita, previa lectura del mismo, el tratamiento sobre tablas…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
La moción de tratamiento sobre tablas resulta aprobada por unanimidad, por lo que por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “FUNDAMENTOS: Durante los días 14 y 15 del corriente mes se llevará a cabo en nuestra ciudad el VIII CONGRESO NACIONAL y XII CONGRESO PROVINCIAL SOBRE POLITICAS EDUCATIVAS, organizado por el Ministerio de Cultura y Educación de La Pampa, y que contará con la presencia del Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Lic. Daniel Filmus. La consigna central sobre la que debatirán más de 1200 docentes de todo el país es: “Educación, proceso cultural y contexto social”. El objetivo fundamental del Congreso apunta a promover la creación de un espacio de intercambio y reflexión de políticas educativas provinciales y nacionales, a través de paneles y conferencias. Por ello y los fundamentos que se darán a conocer en el recinto: Los Concejales del Bloque Justicialista proponen el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1°- Declárese de Interés Municipal el VIII CONGRESO NACIONAL y XII CONGRESO PROVINCIAL SOBRE POLITICAS EDUCATIVAS, que se desarrollará en esta ciudad. Artículo 2°- Remítase copia de la presente Resolución a las autoridades del VIII CONGRESO NACIONAL y XII CONGRESO PROVINCIAL SOBRE POLITICAS EDUCATIVAS. Artículo 3°- De forma.- Fdo.: C.P.N. Sergio I. A. Draque. Concejales Rubén Funes, María G. Giavedoni, Juan C. Suárez, María T. Paz y José L. Sander”.
PRESIDENCIA: Concejal Paz de Fuertes, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL PAZ: Gracias, señor Presidente. Como hemos venido haciendo desde este Concejo Deliberante, quiero solicitar a todos los Bloques apoyar este Congreso de Políticas Educativas, porque realmente es reconocer y resignificar lo valioso de estos Encuentros, que ya por varios años se realizan en esta Ciudad, que realmente ha sido declarada sede permanente. Ser anfitriones en este Encuentro, donde concurren realmente muchísimos docentes -y no vale la pena dar números, sino hablar sobre la importancia y la trascendencia que tienen estos ámbitos donde los docentes vienen a comprometerse con distintos proyectos de cambio, a traer sus inquietudes y también dar una muestra permanente de compromiso con la sociedad y con toda la problemática que nos trae realmente a la realidad de esta Argentina que queremos modificar y proyectarla. Realmente traen una fortaleza, junto con sus inquietudes, para mostrar que están siempre dispuestos al servicio del país y al servicio educativo. Más allá de que permanentemente el sistema educativo argentino es vapuleado, criticado, analizado desde distintos sectores, los docentes siempre están de pie, siempre están en la lucha, siempre van por una cosa más. Y en estas Jornadas -especialmente la temática es El Mundo del Trabajo- dan muestras de que nunca se apartan de la realidad. Siempre vienen, a pesar de las dificultades, a aportar, a buscar, a capacitarse y formarse, a entregar distintos proyectos, a compartir. Y realmente es trascendente ver cómo, desde los distintos lugares del país, llegan con sus ilusiones, con sus aportes, con sus críticas. Y también a veces resulta hasta, desde esta Provincia…, ver lo que realmente el país puede mostrar, y nosotros también reconocer nuestras diferencias y el valor que tiene lo que nosotros, desde nuestras escuelas, conseguimos y logramos. Realmente, yo como docente, me siento obligada a transmitirles a ustedes lo que sucede en estas Jornadas, porque uno ha participado muchas veces, y hemos visto esos maestros llegar desde tan lejos a estos lugares, trayendo una fuerte voluntad para el cambio, un fuerte compromiso de que quieren ser parte de todo y estar siempre dispuestos y en la lucha por conseguir lo mejor para el futuro de nuestro país, y especialmente de nuestros alumnos jóvenes y adolescentes, cuando realmente en muchos lugares y momentos -como anecdóticamente puedo contar en el Encuentro Nacional de Mujeres-, a la escuela se le pide muchísimo. A la escuela y a los docentes, se les pide casi todo. Y ellos están acá, preparándose para poder dar respuestas. Y por eso es que quiero que reconozcamos, desde este Municipio y desde este Concejo, a este Encuentro, manifestándoles que realmente los esperamos todos los años, y que esta declaración de Interés Municipal sea casi permanente cada vez que sucedan estas Jornadas. Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Seguidamente se pasa a votar el Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.- – – – – – – –
PRESIDENCIA: Desde el Bloque del FREGEN se ha solicitado dar ingreso a un Proyecto referido a una solicitud cursada en una Sesión anterior por una Cooperativa de Trabajo y Vivienda, para el cual se solicita el ingreso… Aprobado por unanimidad… Este Proyecto pasa a sus antecedentes, a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario… También desde el Bloque del FREGEN se ha ingresado en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, una nota cursada por integrantes de la Comisión de Planes Sociales, para la cual también se solicita su ingreso. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Este punto pasa a sus antecedentes, obrantes en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con veintiún minutos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —