ACTA Nº 0838 – PRIMERA SESIÓN ORDINARIA – 838º REUNION

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 838 PRIMERA SESIÓN ORDINARIA 838º REUNION

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los tres días del mes de marzo del año dos mil cinco, siendo la hora diecinueve con veinticinco minutos, da comienzo la Primera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2005, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Juan Carlos SUÁREZ, Secretaría a cargo de la Profesora Griselda Noemí GIULIANO, conforme lo dispuesto mediante Resolución Nº 15/05, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ y José Luis SANDER. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Altolaguirre procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: En primer término, quiero agradecer la presencia en este Recinto de las autoridades y vecinos que hoy nos acompañan en el inicio de este Período de Sesiones. Ahora, quiero comunicar al Honorable Concejo Deliberante que de acuerdo a las facultades conferidas en los términos de los Artículos 54 y 58 inc. 8º de la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, he designado mediante Resolución Nº 15/05, como Secretaria del Honorable Concejo Deliberante, a la Profesora Griselda Noemí Giuliano. A continuación, voy a proceder a realizar el Juramento de práctica: Yo, Juan Carlos Suárez, juro por la memoria de mi padre y de mi madre aquí presente, por Dios, la Patria y el Honor, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Presidente del Honorable Concejo Deliberante para el que he sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Si así no lo hiciere, Dios y la Patria me lo demanden.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
SECRETARÍA: Invito al Concejal Leandro Martín Altolaguirre a prestar Juramento como Vice-Presidente del Honorable Concejo Deliberante.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Conforme la invitación formulada, el Concejal Altolaguirre procede a acercarse al estrado a efectos de prestar el Juramento de práctica.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Leandro Martín Altolaguirre, ¿juráis por Dios, la Patria y vuestro Honor, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Vice-Presidente del Honorable Concejo Deliberante para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley Orgánica 1597 de Municipalidades y Comisiones de Fomento.- – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Sí, juro.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden… Invito a la Profesora Griselda Noemí Giuliano, a prestar Juramento como Secretaria del Honorable Concejo Deliberante… Profesora Griselda Noemí Giuliano: ¿Juráis por la Patria y vuestro Honor, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Secretaria del Honorable Concejo Deliberante, para el que habéis sido elegida, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PROFESORA GRISELDA NOEMÍ GIULIANO: Sí, juro.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, la Patria os lo demande… Seguidamente, por Secretaría se dará lectura a la integración de las Comisiones de este Cuerpo.- – – – – – – – – – – – – – – – —
SECRETARÍA: “Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas: DRAQUE, Sergio; FUNES, Rubén; GIAVEDONI, Gabriela; GIORGIS, Claudia; DECRISTÓFANO, Daniel.- Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos: PAZ, María Teresa; DRAQUE, Sergio; SANDER, José Luis; BASTONERO, Rubén; CARRASCAL, Alfredo.- Comisión Administrativa y Reglamentaciones: SANDER, José Luis; GIAVEDONI, Gabriela; FUNES, Rubén; ALONSO, Edgar; DECRISTÓFANO, Daniel; Comisión Acción Social y Desarrollo Comunitario: SANDER, José Luis; PAZ, María Teresa; GIAVEDONI, María Gabriela; ALTOLAGUIRRE, Leandro; DECRISTÓFANO, Daniel.- Comisión Ambiente y Desarrollo Sustentable: DRAQUE, Sergio; GIAVEDONI, Gabriela; PAZ, María Teresa; BASTONERO, Rubén; ALTOLAGUIRRE, Leandro.- Comisión Derechos Humanos: FUNES, Rubén; DRAQUE, Sergio; PAZ, María Teresa; CARRASCAL, Alfredo; BASTONERO, Rubén”.- – –
PRESIDENCIA: Seguidamente, de acuerdo a lo convenido en la reunión de Labor Parlamentaria, invito al señor Vice-Presidente y a los Presidentes de Bloques a integrar la Comisión de Recepción del señor Intendente Municipal, y propongo un breve pase a cuarto intermedio a efectos de que la Comisión pueda cumplir con su cometido… En consideración… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
El Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora diecinueve con treinta y siete minutos.- – —
Conforme la invitación formulada, la Comisión de Recepción, integrada por el Presidente del Cuerpo, Concejal Juan Carlos SUÁREZ, el Vice-Presidente, Concejal Leandro Martín ALTOLAGUIRRE y los Concejales María Gabriela GIAVEDONI, Edgar Viriato ALONSO, Claudia Bibiana GIORGIS, Rubén Osvaldo BASTONERO y Daniel Alberto DECRISTÓFANO, se dirige hacia el Departamento Ejecutivo a efectos de acompañar en su ingreso al Recinto al señor Intendente Municipal, Ingeniero Néstor Ricardo ALCALA, el que se produce siendo la hora diecinueve con cuarenta y dos minutos, quedando reiniciada la Sesión. El señor Intendente Municipal procede a ubicarse en el estrado, y los miembros de la Comisión de Recepción a ocupar sus respectivas bancas. Seguidamente, y ante una invitación de la Presidencia en tal sentido, los presentes entonan las estrofas del Himno Nacional Argentino.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Invito al señor Intendente Municipal a dirigir su Mensaje al Cuerpo y al pueblo de la Ciudad de Santa Rosa.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
A continuación, el Intendente Municipal procede a dirigir su Mensaje al Cuerpo, autoridades y vecinos de la Ciudad de Santa Rosa, el que es transcripto a continuación: “Señora Vice- Gobernadora a cargo del Poder Ejecutivo Provincial, Profesora Norma Durango; señora Vice-Presidenta de la Honorable Cámara de Diputados; señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante; señor Vice-Intendente; señoras y señores Concejales, señores Ministros del Poder Ejecutivo Provincial, señor Secretario General de la Gobernación, señor Secretario de Asuntos municipales, demás funcionarios provinciales, señores Diputados Provinciales, señor ex Gobernador Constitucional de La Pampa, Dr. Néstor Aguad, señores ex Diputados Provinciales, señor Vicario General, señor Jefe de la Policía Federal, señor Jefe y Subjefe de la Policía de la Provincia de La Pampa, señor representante de la X Brigada, señor Presidente del Instituto de Seguridad Social, señores representantes del Banco de La Pampa, empresarios, representantes de Comisiones Vecinales, representantes de instituciones de la Ciudad de Santa Rosa, Vecinos de mi Ciudad: Tengo el honor de dirigirme a ustedes en cumplimiento de las normas vigentes, con el fin de esbozar un balance general de nuestra gestión. Nuevamente como en las oportunidades anteriores venimos a ratificar la convicción de que los discursos en este recinto adquieren la trascendencia de la palabra empeñada, del rumbo fijado, de los objetivos planteados.Ante la circunstancia de cumplir un poco más del primer año de gestión, considero oportuno exponer las ideas rectoras que han posibilitado importantes logros durante el año transcurrido, haciendo mención a los proyectos, programas y obras que se materializaron, como aquéllas que conformarán nuestra acción futura. Asumimos la responsabilidad de conducir la Municipalidad bajo la óptica de Gobierno y no de la administración. En ese sentido, ratifico la idea de una gestión fundada en la participación y el compromiso, ya que el ejercicio de ambos principios contribuye a la conformación del perfil de identidad que deseamos construir entre todos. En aquella oportunidad, planteamos un modelo de gestión donde la gente perciba que sus necesidades y opiniones son escuchadas y atendidas con disposición, agilidad y respeto. Sostuvimos y seguimos sosteniendo que el hombre es lo fundamental, y todo nuestro esfuerzo va dirigido en su beneficio. Para ello, estamos sentando criterios simples y armónicos que permitan el fortalecimiento institucional, la creatividad, el diálogo y la efectiva participación de la gente que permita encauzar inquietudes, satisfacer necesidades y resolver pacíficamente los inevitables conflictos que plantea a diario la vida en sociedad. Tenemos que definir de dónde venimos, en qué valores creemos, en qué tradiciones culturales nos apoyamos, desde qué punto de vista hablamos. La obra (del signo que fuera – artística o política), es el lugar donde se expresa nuestra experiencia histórica, lo individual y lo colectivo, el espacio y el tiempo. Es decir, una visión del mundo que se muestra, que nos identifique dentro de la cultura universal. Como dijera Adolfo Nigro…”Si no aportamos algo, aunque sea pequeño, correremos el riesgo de desaparecer como personas, como sociedad”. Señoras y señores Concejales, vecinos, con la mayor de las convicciones reiteramos: En lo político, continuaremos trabajando para alcanzar mayor participación y el consenso. En lo social, procuraremos que todos los vecinos reciban el trato equitativo que les permita vivir con dignidad, sintiéndose integrados a la sociedad; y en lo económico, sostenemos que el capital debe conformarse en la base para lograr un desarrollo económico armónico, que permita alcanzar el bienestar de la comunidad. Nuestra concepción política se sostiene sobre la base del hombre como ser humano, de sus capacidades, de su trabajo, de sus aportes para la construcción de un mundo mejor. Es por ello, que nuestros esfuerzos están dirigidos a impulsar estrategias que se desarrollan desde los vecinos, convencidos de que la energía, el trabajo, las propuestas, deben venir de la gente. Santa Rosa es una ciudad que invita a soñar. Caminándola todos los días se puede descubrir su inmenso potencial. Por lo menos, en mis fibras íntimas, les puedo confesar a todos que cada día que pasa me enamoro más de Santa Rosa. Antes de iniciar la descripción de las acciones desarrolladas y de nuestra propuesta para el presente ejercicio, solicito me dispensen un espacio para realizar algunos agradecimientos. En primer lugar, un especial saludo y agradecimiento a las mujeres de mi ciudad, próximos a festejar el “Día Internacional de la Mujer”, porque siempre han estado a la vanguardia de todas las gestas colectivas. Deseo agradecer también, a los señores Concejales que integran los distintos Bloques de este Cuerpo Legislativo, por la tarea desarrollada, que ha posibilitado – más allá de las discrepancias propias – la construcción de un ambicioso programa de gobierno. Al Gobierno Provincial, que aportó su comprensión y posibilitó los recursos necesarios para llevar adelante algunos programas de nuestro Plan de Gobierno. Al Gobierno Nacional, por su incondicional apoyo a nuestra gestión, por entender que lo primordial es “resolver los problemas de la gente”. A los medios de comunicación, que nos permitieron cumplir con el principio de difusión de los actos de gobierno, llegando con nuestro mensaje a la comunidad. Al personal municipal que ha comprendido y acompañado nuestra propuesta de trabajo, más allá de sus obligaciones laborales; a los cuales convoco a redoblar el esfuerzo. Por último, a las instituciones de la ciudad que con el aporte solidario de su tiempo y trabajo, facilitaron el conocimiento de las inquietudes y aspiraciones de los vecinos. A todos, muchas gracias. Ahora, llegó el tiempo de repasar junto a ustedes las acciones más relevantes de nuestra gestión. Conscientes de la responsabilidad que implicaba iniciar una nueva gestión de gobierno, entendimos que el desafío que nos habíamos propuesto sólo se podría alcanzar bajo un modelo de gestión participativo y concertado. Entendimos que en los actuales tiempos, el municipio tiene la responsabilidad de conducir el desarrollo de la ciudad, pero también sabemos que no debe ser su ejecutor directo sino el promotor de ese desarrollo. Sostuvimos y cumplimos en nuestro primer año de gobierno el compromiso de una correcta administración de los recursos y eficiencia en los gastos. Ello ha sido así y continuará siéndolo durante el resto de nuestra gestión porque somos conscientes del esfuerzo contributivo de los vecinos en el pago de las tasas, por ello una característica de nuestra gestión será la austeridad en el gasto y eficiencia en el uso de los recursos. Comenzaremos por informar la política de obras y servicios públicos, donde hemos puesto un sesgo importante en lograr el mejoramiento de los servicios públicos esenciales, en un marco de interacción y consenso. Hemos considerado ese plan de mejoramiento como “una política de Estado”. En el servicio de aprovisionamiento de agua potable, se dio comienzo a una tarea que implicó fuertes inversiones, basándose en la estrategia admitida hoy sin discusión, que la medición es la base del ordenamiento de un sistema. Tal como se planificó, se repusieron 4.500 medidores domiciliarios y se instalaron caudalímetros ultrasónicos en los centros de distribución. Hemos profundizado las tareas de mantenimiento en las estaciones de bombeo y centros de distribución, iniciando la primera etapa de cierre de mallas. Todo ello, acompañado de un monitoreo completo de la calidad de agua que se suministra a la población, informando los resultados a todos los vecinos. La solución a un problema que ya lleva décadas, como lo es el déficit durante el periodo estival, – que estamos soportando en este verano -, no consiste únicamente en la entrega de mayores caudales en bloque, sino en medir, cobrar y cuidar el recurso, que como todos sabemos, es agotable. Para el año en curso se prevé la instalación de 4000 nuevos medidores. Con el apoyo del Gobierno Provincial, se ejecutó por administración la ampliación del sistema de bombeo, incorporando 5 perforaciones a las actuales, que permitirán incrementar aproximadamente en un 10% el volumen diario actual, que alcanza los 30 millones de litros. La tarea continuará con la misma filosofía y la habilitación del Acueducto del Río Colorado prevista para el corriente año, no eximirá de trabajar como se lo ha hecho hasta ahora. En el marco de lo que hemos definido como una “política de tránsito”, se ha convocado al Consejo Municipal en la materia, a fin de formular propuestas, que son llevadas adelante por la Dirección, la que ejecuta distintas acciones, que contemplaron las áreas de legislación, ingeniería, educación y prevención; involucraron el equipamiento del área, desde lo humano y lo material, el entrenamiento, las campañas sistemáticas en la calle y los programas escolares. Nos hemos fijado como objetivo de largo plazo ordenar el tránsito de Santa Rosa. Para ello iniciamos con un prudente período de trabajo preventivo y de extensión, para pasar posteriormente a operativos en la calle, que involucran hasta la retención de documentación y secuestro de vehículos en condiciones consideradas de riesgo para la comunidad. Esta tarea se realizó de manera coordinada y conjunta con la Policía Provincial. Convinimos con esa fuerza una forma de trabajo, que permitió generar mapas de accidentología, herramienta clave para el diseño de acciones que conduzcan a una aplicación racional de los esfuerzos. El trabajo conjunto con el Gobierno de la Provincia de La Pampa, condujo también a la suscripción del Convenio que permitirá la instrumentación de un carné único y la integración informática al Registro Nacional de Tránsito, dentro del marco del Consejo Provincial, donde nuestro Municipio tiene sus representantes. Se realizaron relevamientos en el ámbito urbano que incluyeron, desde las áreas con estacionamiento restringido hasta el parque de semáforos. Esto permitió iniciar tareas de repintado de cebrado en cordones, renovación de semáforos muy antiguos y establecimiento de áreas especiales, que ya están habilitadas, para la operación de transportes escolares en sus ámbitos de trabajo, en los horarios de ingreso y egreso de alumnos, a fin de brindar mayor seguridad a los mismos. Las tareas de ingeniería realizadas, permitirán en el curso del corriente año, resolver adecuadamente los problemas derivados del giro a la izquierda en el Corredor San Martín – Gral. Roca, la semaforización sobre avenida Luro, tramo avenida España – Padre Buodo y en sectores críticos de la Avenida Edison. Estamos avanzando hacia el estudio de diferentes formas que permitan la ejecución de operativos específicos destinados al control de velocidad, utilizando moderna tecnología que brinde, además de la garantía técnica, la jurídica. Con similar criterio, se analiza la automatización del estacionamiento medido, como herramienta complementaria para solucionar el congestionamiento del radio del microcentro, permitiendo al mismo tiempo, utilizar el personal ya entrenado en tareas de mayor responsabilidad. Entendemos que se debe considerar al tránsito en su conjunto. Es por ello, señoras y señores Concejales, que próximamente elevaremos a este Cuerpo Legislativo para su tratamiento un proyecto de ordenanza para regular la circulación de bicicletas, así como la creación del Registro de Cadeterías y Cadetes. Con la responsabilidad y prudencia que demandan los actos de gobierno, hemos puesto a prueba el funcionamiento exclusivo como peatonal de la calle Yrigoyen y 9 de Julio entre las arterias Gil y Pellegrini. Los resultados, juzgados como muy satisfactorios, nos llevan a impulsar su definitiva concreción y en ese proyecto trabajaremos manteniendo, como se ha hecho, un diálogo constructivo con todos los sectores involucrados, de modo que las ventajas resulten evidentes para la sociedad en su conjunto. Consideramos que la población merece mayores ambientes urbanos; la eliminación del control de tráfico en las zonas del centro, brinda la oportunidad de crear ambientes socialmente estimulantes. La gente se adapta al ritmo de las calles, a la oportunidad de socializarse, relajarse y mirar a otros, tan sólo pasar. Durante siglos, “las plazas y parques fueron lugares donde la gente se reunía obedeciendo a diferentes intereses y razones sociales, incluyendo reuniones públicas y manifestaciones políticas y en determinadas ocasiones hasta económicas. Hoy, una forma equivalente de estas plazas y parques son las peatonales. Las calles, como espacios exteriores vivos, proveen sitios de reunión para la familia, reforzando los vínculos entre el espacio exterior y sus actividades tradicionales. En el marco de la interrelación entre el Estado y las instituciones intermedias, como muestra de los resultados que se alcanzan con el esfuerzo mancomunado, hemos concretado con el Colegio Médico Veterinario un importante convenio que permitió poner en marcha el Programa de Control Reproductivo de animales domésticos, que arrojará resultados positivos para el problema de la superpoblación de canes y felinos domésticos, además de establecer reglas de funcionamiento entre la Municipalidad, los profesionales y las entidades protectoras de animales. En materia de transporte de pasajeros por el servicio de taxis y remises, la recuperación de licencias caídas, así como la habilitación de nuevas, permitieron descomprimir una demanda evidentemente no satisfecha. Especial consideración merecen los Servicios Públicos concesionados. No escapará al criterio de este Concejo Deliberante que mucho se ha hecho a fin de sostener a partir del proceso de devaluación, la prestación de los servicios de calidad y las tarifas vigentes a fin de no impactar en la economía doméstica de los vecinos de Santa Rosa. En lo sucesivo propiciaremos las medidas necesarias en beneficio de los usuarios de los servicios en los marcos contractuales vigentes. La política de forestación y reforestación urbana implicó la plantación de más de 4000 ejemplares, la que continuará el presente año, reconociendo en ello una componente para lograr una mayor calidad de vida. En el caso de los espacios verdes, se dio intervención en el diseño de las mismas a las áreas de planificación, en tanto debe destacarse la participación de la Universidad Nacional de La Pampa, en la elección de las especies y variedades, todo ello en el marco del Convenio oportunamente suscripto con esa prestigiosa institución. Ya en el año ’74 Perón decía a una delegación de villeros: “… Es una cuestión importante estudiar bien, no para ahora sino para el futuro, porque ahora se pueden hacer muchas cosas pero después hay que tirarlas abajo. Entonces, hay que ir previendo cómo hacerlo, a fin de no tener después grandes dificultades y hacer una cosa permanente. Las ciudades tienen sus problemas edilicios y necesidades de espacios verdes y carreteras y, desgraciadamente, si no se las ordena, se desarticulan todas las comunicaciones. Hay un urbanismo que acompaña el crecimiento de las grandes ciudades. Imagínense que ya se sufren las equivocaciones edilicias del pasado y si uno encara ahora un problema moderno de urbanismos necesita tener espacios verdes. Las ciudades tienen que tener sus pulmones. Esos pulmones son los árboles. Esos espacios verdes y esos árboles son indispensables porque son los pulmones de la ciudad y a ellos hay que cuidarlos, porque si no, nos vamos a asfixiar…” Está en ejecución el Convenio suscripto con la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado, para la ampliación y monitoreo del relleno sanitario. Se procede, en la actualidad, a la adquisición de la compactadora que permitirá desarrollar un trabajo más eficiente en la disposición final de los residuos, significando una inversión superior a los doscientos mil pesos. Se ha adoptado la decisión de proceder a la licitación para la reparación integral del Horno Pirolítico, previéndose una inversión que será financiada por el Municipio, del orden de los ciento cincuenta mil pesos, lo que permitirá una mejor prestación a los usuarios generadores de residuos patológicos. Estamos cumpliendo el compromiso asumido con los vecinos de los Barrios Fonavi 2, 3 y Expedicionarios al Desierto, de realizar la reparación de las cubiertas de esas unidades habitacionales, tarea que concluirá este mes y que involucra a 91 viviendas. En este contexto, participó también el Gobierno de la Provincia de La Pampa. También se halla próxima la conclusión de las obras de desagües cloacales de Villa Amalia, Navarro Sarmiento y Villa Martita, restando sólo la ejecución de redes para aproximadamente 120 conexiones de un total de 1200. Es importante remarcar que la Municipalidad financió con recursos propios las diferencias presupuestarias originadas en la incidencia de la devaluación de la moneda en los precios de los materiales. Por administración se encaró la construcción de las viviendas del programa Provincia y Municipios, consistentes en 28 unidades habitacionales, previéndose suscribir un convenio por 35 unidades más en los próximos días, cuya construcción será licitada, atento el compromiso laboral que se prevé para la Dirección de Obras Públicas en el corriente año. En los próximos días, se procederá a la inauguración de las viviendas que ya se encuentran terminadas. Merece un párrafo especial, en esta parte, el plan de obras y equipamiento para el presente año. A partir del consenso entre los Gobiernos nacional, provincial y municipal, se suscribieron convenios que permitirán la ejecución de importantes obras de saneamiento, tal como el desagüe pluvial de la calle Larrea en Villa Alonso Centro con una inversión de más de dos millones y medio de pesos, con un tiempo aproximado de ejecución de 12 meses; y la obra de desagües cloacales de Villa Germinal, Villa Elisa y Malvinas Argentinas, cuya ejecución tendrá comienzo en los meses venideros e implicará aproximadamente 1.200 conexiones domiciliarias, estación de bombeo y tubería de impulsión, con una inversión de más de 3 millones de pesos. Para completar el sistema pluvial de la ciudad de Santa Rosa, se requiere una inversión de más de setenta millones de pesos, cifra que imposibilita cualquier figura de financiamiento con recursos del presupuesto Municipal. No obstante ello, dada la urgencia y el resarcimiento que merecen los vecinos que circundan a la calle Santa Cruz, estamos gestionando en forma conjunta con el señor Gobernador de la Provincia el financiamiento de fondos para esa obra, que se estima una inversión de aproximadamente 15 millones de pesos. Se completará el trazado de la Avenida de Circunvalación a partir de dos obras de superlativa importancia, la repavimentación del tramo comprendido entre calle Congreso y la rotonda El Avión, incluido en el contrato de repavimentación de la Ruta Nacional Nº 35, representando una inversión de más de 30 millones de pesos y se completará con la ejecución de la obra del tramo Wilde – Avenida Perón, con una inversión de 7 millones y medio de pesos, concluyendo de esa forma con el corredor comercial desplegado sobre esa importante arteria. De más está decir que estos aportes los hace el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial respectivamente. Por gestión de este Municipio se convino con el Órgano de Control de Concesiones Viales, las tareas de relevamiento que permitirán ejecutar una serie de obras de seguridad sobre la ruta nacional Nº 5, desde la intersección de dicha ruta con la nacional Nº 35, hasta las inmediaciones del Aeroclub, cuya inversión podría alcanzar los 2 millones de pesos. Para concluir con el informe de obras a realizar durante el presente ejercicio, queremos resaltar una serie de obras de interés social para los vecinos de Santa Rosa, que incluyen, entre ellas: La recuperación de la Estación del Ferrocarril, obra viabilizada luego del convenio suscripto con el concesionario Ferro Expreso Pampeano. La misma permitirá, además de la adecuada conservación de un edificio invalorable a los sentimientos de los vecinos, la descentralización de las oficinas de Rentas Municipal, para brindar mayor comodidad en la atención de los contribuyentes. Junto a estas nuevas funciones que la época moderna nos ha impuesto, seguirán resonando en nuestros oídos las palabras de Terete Domínguez al evocar: “…La pitada de un tren que se aproxima y un cambista cuidando las barreras al igual que en un sueño me trae una brisa del recuerdo de la vieja estación de mi ciudad…”.- La reconstrucción del casco de la Estancia La Malvina, un hecho emblemático para la historia y memoria de Santa Rosa. “… Supongamos, amigos/ que empezamos de nuevo…/ Con un jagüel, apenas/ para darle al sediento/ el talismán del agua/ y al trigal su sustento,/ Un grupo de inmigrantes/ está fundando el pueblo./ Supongamos que el rito/ de fundarlo fue eso:/ cavar un pozo, abrirle/ las venas al desierto,/ y darse una consigna/ Ahora: …trabajemos!!”. Entiendo, por eso, “amigos”, al usar la palabra de nuestro gran Nervi que, con esa reconstrucción, estaremos homenajeando a todos los que fueron fundantes, grandes o pequeños actos, nuestra Santa Rosa de hoy. La recuperación de la Reserva Los Caldenes, en orden a generar un espacio de recreación al servicio de los vecinos. La reparación de la cubierta del Teatro Español, primer paso indispensable para avanzar en etapas de mayor complejidad en materia de restauración. El cercado del terreno que albergará el futuro Polideportivo del Barrio Río Atuel. Refacciones en las instalaciones del Prado Español. Estas obras demandarán la aplicación de recursos por un monto aproximado de un millón de pesos. En lo que respecta al mantenimiento de la vía pública, se ha iniciado un programa de recuperación y reconstrucción de esquinas y en el bacheo, definiéndose una primera etapa de 120 intersecciones y habiéndose ejecutado durante el 2004, algo más del 70% de ese trabajo. Hemos definido algunas obras de pavimento nuevo, que están en ejecución o próximas a su comienzo y que involucran consorcios que alcanzaron el debido porcentaje de aportes o zonas de la ciudad donde tales obras resultan indispensables para garantizar la transitabilidad bajo condiciones de lluvia. Ejemplo de ello, son las obras de asfalto de los barrios Sagrado Corazón de Jesús y 26 de Septiembre, a los que se sumarán aproximadamente unas 30 cuadras más en distintos sectores de la ciudad. Asimismo, se hallan en etapa de formación 35 nuevos consorcios, de los cuales 10 ya tienen Resolución aprobatoria. Durante el año 2004 pudimos apreciar un evidente deterioro en el parque de maquinaria pesada en el municipio, generando serias dificultades operativas en la prestación del servicio de mantenimiento de calles y obras. En ese sentido, realizamos importantes tareas de mantenimiento pero, no obstante ello, la exigencia en la prestación nos condujo a la determinación de efectuar una inversión en nuevo equipamiento, el que se halla en el proceso licitatorio por un monto del orden de 1.700.000 pesos y que también involucra inversiones en equipamiento para la atención de espacios verdes. En igual sentido, parece oportuno informar sobre la suscripción de un convenio de aporte con el Gobierno Provincial, mediante el cual se procederá a realizar la refacción de las instalaciones del Estadio Municipal, consistentes en la colocación de pisos para el gimnasio y de la carpeta de césped sintético en la cancha de fútbol y hockey. Tal como lo habíamos previsto en nuestra plataforma electoral, entre otras cosas, trabajaremos próximamente en la elaboración del proyecto ejecutivo para la construcción de la Estación de Transferencia de Cargas, tan necesaria para el ordenamiento de nuestra ciudad. Asimismo, ponemos en conocimiento de este Cuerpo y de los vecinos de nuestra ciudad, que la Municipalidad de Santa Rosa suscribirá en los próximos días un convenio con el Gobierno Provincial para la cesión de una porción de las tierras en el Bajo Giuliani, para la construcción de un nuevo Autódromo, cumpliendo de esa manera con el compromiso oportunamente asumido con el sector privado, que ha desarrollado un proyecto que comprende a un amplio espectro de nuestra sociedad, que va desde lo deportivo hasta lo turístico. Por ello, estamos convencidos de que tenemos una oportunidad inigualable para nuestra ciudad, en la concreción de un autódromo, de nuestro autódromo. Vamos a transitar con todos los sectores involucrados, el camino hacia el crecimiento económico que significa esa concreción, bajo los lineamientos de las principales categorías nacionales del automovilismo. Merece, ahora, una consideración especial el nuevo Código Urbanístico 2004; ello, por constituirse en la herramienta que permitirá modelar la Santa Rosa del futuro, que ya comienza a cimentarse a partir del fuerte incremento que está demostrando la actividad de la construcción. En ese sentido debemos agradecer la colaboración de las asociaciones profesionales que junto a sus matriculados formularon aportes técnicos que contribuyeron a alcanzar la norma más beneficiosa para la ciudad. La sanción de la norma antes enunciada, es coincidente con un importante desarrollo privado en el sector de la construcción y de la actividad inmobiliaria, cumpliendo de manera simultánea una función movilizadora en el sector comercial y contribuyendo a la generación de empleo. Esta nueva fisonomía urbana ya comienza a hacerse presente, desde la más humilde reforma doméstica hasta la más prominente torre en construcción, marcando el rumbo de un futuro próximo. Este año nos encontrará, dentro de la misma modalidad, trabajando en la actualización del Código de Edificación, adecuando el mismo a las nuevas modalidades constructivas y a prestaciones cada vez más exigentes en materia ambiental y de seguridad. Esta es una larga lista de acciones, e incompleta también. Por eso prefiero citar y hacer mías las palabras de John Berger: “…Creo en la esperanza, más que en las promesas, y la esperanza es algo que va para largo. La esperanza debe sostenerse para subsistir y es por eso que se necesita poner el cuerpo. De allí que haya que salir a buscarlo, para reconstruir esa dimensión de la experiencia…” Señoras y señores Concejales, vecinos de mi ciudad: ahora es tiempo de hablar de las Políticas Sociales ejecutadas en nuestro primer año de gestión, así como delinear las nuevas ideas para el futuro de Santa Rosa. Antes, quiero citar a Eva Duarte que dijo: “…Yo pertenezco a mi pueblo. Sirvo a los descamisados porque tienen derecho a una reparación social, que primero necesitará leyes justas, pero que antes y después de las leyes justas necesitan que se los atienda con la ley por excelencia: la ley del amor…” En ese sentido, hemos iniciado la implementación del Plan Integral para el Desarrollo Humano. Somos conscientes de que hemos asumido esa responsabilidad en el contexto de una profunda crisis social, económica y de valores, que nos lleva a poner un gran esfuerzo dirigido a promover las transformaciones que permitan viabilizar el objetivo de una sociedad más justa. Creo oportuno, en este marco recordar con ustedes las palabras de Aira: “Las ideas son siempre una escena de comienzo, una posibilidad más”. Es por ello, que seguimos abocados al fortalecimiento institucional generando espacios de participación, abiertos y democráticos. Hemos pretendido ampliar la cobertura, fortalecer los vínculos y afianzar lazos solidarios, apuntando al desarrollo de las personas a través de la atención integral a las familias. El Plan Integral de Desarrollo se define en esa lógica como un proceso de planificación barrial que se alimenta permanentemente de las bases sociales, incorporando las iniciativas de los distintos actores. El líder de este proceso es el gobierno municipal, quien lo conduce y coordina. Parte fundamental de este proceso lo constituye el fortalecimiento de los centros de acción social, con el objetivo primigenio de identificar grupos poblacionales en condiciones de vulnerabilidad social a los efectos de que se transformen en los principales beneficiarios de la política de promoción, prevención y asistencia. Entendemos que la participación ciudadana debe ser concebida como una forma de gestión, una forma con capacidad de generar un proceso de cambio integral en el nivel local. En el transcurso del presente año se ejecutarán once proyectos denominados “Más y Mejor”, en el marco del programa provincial “Decidir entre todos” por un monto de casi 450 mil pesos. El programa “Más y Mejor” concreta la política social del municipio en la línea de prevención y promoción de acciones, acercando a las familias de distintos barrios el fortalecimiento de algunos servicios y creando otros. En el marco de la participación, asumimos el rol de concretar acuerdos estratégicos con el sector privado, organizaciones sociales y gobierno; prueba de ello lo constituyen los acuerdos suscriptos con la Universidad Nacional de La Pampa y la Cooperativa Popular de Electricidad, que permiten que aquellas instituciones que mayor responsabilidad tienen con la sociedad, se encuentren trabajando en conjunto por el bienestar y crecimiento de nuestra ciudad. Con la institución Club de Leones Huitrú llevaremos adelante la construcción de un edificio destinado a la instalación de un Centro de Integración que dé respuesta a las necesidades de la población santarroseña mayor de 16 años que egresa de la educación especial formal. Hemos iniciado, con la donación de un terreno al Club de Leones Santa Rosa, la concreción del proyecto de construcción de un hotel de tránsito para la ciudad. En el marco de los programas implementados por el Gobierno Nacional y que son ejecutados por la Municipalidad, es importante resaltar el de “componentes materiales”, mediante el cual hemos proyectado tres obras de importancia, tales como la construcción de las instalaciones sanitarias del predio recreativo Don Tomás, consistentes en vestuarios con ducha, baños y enfermería; el Polideportivo Colonia Escalante, con el fin de recuperar un espacio recreativo que permita lograr la contención comunitaria de ese importante barrio de nuestra ciudad y la construcción de un jardín maternal en el Barrio Zona Oeste Quinta 2. Se llevó a cabo la refacción y remodelación de los Comedores Integrales de Villa Germinal, Zona Norte, Villa Parque, Villa Santillán y Matadero, que continuarán en el presente año con las instalaciones del barrio Río Atuel, Fonavi 42, Barrio Sur Plan 5.000, Empleados de Comercio, Aeropuerto, Colonia Escalante y Los Hornos. Todo, como lo anuncié anteriormente, en el proceso anterior, con los aportes que nos contribuyó el Gobierno de la Provincia de La Pampa. Como ya hemos manifestado, es nuestra intención consolidar en forma enérgica y sostenida lo ya realizado, y nuestro desafío continuará siendo ampliar las metas y superar las acciones realizadas, articulando siempre la función del Estado con las organizaciones de la sociedad en beneficio de la gente. “… Ir hacia delante y siempre en busca de lo nuevo…”, como lo dijo Baudelaire. Acompañamos la creación del Consejo Municipal de la Discapacidad como modo de institucionalizar la participación de las distintas entidades que trabajan a diario con la misión de recuperar e integrar a las personas con capacidades diferentes. Nos hallamos trabajando en la implementación de un sistema informático que nos permita relevar y monitorear a los beneficiarios de los diferentes programas sociales. Consideramos al deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre como una de las herramientas más eficaces para realizar la contención social en todos los ámbitos de nuestra ciudad, aportando sustancialmente a la formación integral de cada individuo. En tal sentido, hemos desarrollado Programas destinados a niños, jóvenes, adultos, y adultos mayores aprovechando integralmente la infraestructura institucional y comunitaria. En más de 20 barrios y 6 clubes realizamos actividades deportivas y recreativas dirigidas por 67 profesores de educación física. Las mismas tuvieron como destinatarios directos a más de 5.000 niños y jóvenes que aprendieron los fundamentos y practicaron en forma regular distintas disciplinas deportivas. Se promoverán actividades deportivas-recreativas con personal especializado para las áreas de la Tercera Edad y Discapacitados, atendiendo a los programas “Cumelén”, a los centros de jubilados, al CIPEDM, convenio con Cruz Roja y demás instituciones. Desde el inicio de nuestra gestión convocamos a los Clubes y Asociaciones para dar a conocer nuestra propuesta de trabajo que tiene como objetivo prioritario ampliar y fortalecer la oferta deportiva como factor de contención de nuestra niñez con formación en valores. Así dimos a conocer a los dirigentes el rol del Estado, la política deportiva, y en función de las necesidades de cada institución abordamos el trabajo conjunto y la instrumentación del respaldo factible a ofrecer desde el Municipio. Se encuentra en marcha la creación del Consejo Municipal de Deportes, como órgano consultivo – ejecutivo, en donde converjan representantes de todas las instituciones. Se dará continuidad a los programas municipales que se vienen desarrollando, potenciando sus posibilidades y mejorando sus beneficios. La recuperación del Estadio Municipal como ámbito para el desarrollo del deporte ha sido uno de los pasos fundamentales; su infraestructura permitió ofrecer 9 Escuelas Deportivas que tuvieron como protagonistas a más de 1.500 niños, jóvenes y adultos; además es el escenario que permite la realización de distintos eventos deportivos. La recuperación del sitio donde “nació el deporte” de Santa Rosa facilitó el regreso de numerosos establecimientos de educación de EGB y Polimodal para desarrollar sus actividades de Educación Física. Incrementaremos la capacitación del recurso humano para optimizar la prestación de los servicios que se brinden a la comunidad. En coordinación con el Ministerio de Educación de la Provincia y de acuerdo a lo convenido oportunamente entre esta Comuna y esa cartera, continuaremos con el Programa “Conociendo Mi Ciudad”, que en forma sistematizada permitió movilizar en el año 2004 a más de 7.000 alumnos que asisten a establecimientos de EGB, como así también las actividades programadas en Juegos Interescolares y Competencias Deportivas Intercolegiales. Seguiremos trabajando para fortalecer los Programas iniciados en nuestra gestión e implementaremos otros tales como: Escuelas de movimiento, Competencias Interescolares, Campamentos educativos, Centros deportivos comunitarios, Campamento aventura, Santa Rosa se mueve, Actividades especiales: discapacitados y tercera edad, Juegos deportivos pampeanos, Escuelas deportivas municipales, Conociendo mi ciudad. Ahora, es tiempo de darnos un espacio para disfrutar: la cultura. Antes de iniciar la reseña de las acciones desarrolladas, me parece oportuno citar a León Gieco que dijo: “… La cultura es la sonrisa que brilla en todos lados. Es un libro, es un niño en un cine o en un teatro, sólo tengo que invitarlo para que venga a cantar un rato…” En nuestro primer año de gestión, hemos abordado la idea de brindar formación de base a la comunidad en los distintos lenguajes artísticos. En ese sentido nos encontramos desarrollando, en el Centro Municipal de Cultura, los Talleres integrales de cerámica y su Taller de Producción, como así también los Talleres integrales de Música. En nuestra relación con algunos barrios de Santa Rosa, hemos profundizado el trabajo con la realización de 12 talleres artísticos, donde confluyen: el arte, la formación y la contención social, desarrollando así la capacidad potencial de creación que cada individuo tiene y que debe ser canalizada hacia una expresión artística en libertad. Nuestro principal objetivo ha sido y será encontrar una comunicación fluida con niños, adolescentes y pre – adolescentes de nuestra ciudad. De esa manera, barrios como Mataderos, Zona Norte, Aeropuerto, Escondido, Villa Alonso, Villa Parque, Plan 5000, Río Atuel, Fonavi 42, conocen de nuestra presencia y han comenzado a descubrir lo que pueden ellos expresar a través del canto, la danza, el modelado de un cacharro, la concreción de murales que además de embellecer su espacio, el que cotidianamente habitan, plasman parte de los elementos que conforman su identidad barrial y se apropian del espacio a partir de una visión diferente del mismo, constituyéndose en parte del patrimonio cultural del barrio. Conscientes de que no cubrimos todas las necesidades culturales, seguiremos profundizando ese camino. Por tal motivo, ya hemos comenzado a mantener un contacto con las comisiones vecinales, siendo nuestro primer objetivo extender durante todo el año, los Encuentros de Niños Pintores que dimos inicio el pasado diciembre en el marco de “Navidad en la Plaza” y que durante el presente año lo llevaremos a las diferentes plazas de la ciudad, albergando a cientos de niños que podrán expresarse a través de la pintura y continuar recuperando además, esos espacios para la expresión artística. Junto con músicos y artesanos refundamos el Parque Oliver, donde también se llevó a cabo el “primer encuentro de la intervención” en la primavera del 2004. Continuamos con el proyecto “Música en la Plaza”, ciclo ya tradicional, al que hemos sumado el recién nacido “Música en la Laguna”, que han permitido que más de 1300 espectadores por función, disfruten y participen de un ciclo de música popular. Esto, además de conformar una oferta cultural para los vecinos, ha permitido crear un verdadero circuito de trabajo para nuestros músicos. Este año ampliaremos estos dos ciclos con visión al 2006, lo que permitirá que más de 70 músicos trabajen. En el Centro Cultural, hemos creado el área de Curaduría, que permite a nuestros vecinos acceder a la excelencia en obras de fotografía, pintura, escultura, grabados, etc. Igual tratamiento ha recibido el Auditorio Juan Carlos Bustriazo Ortiz, por donde el año pasado asistieron a espectáculos y conferencias más de 10.000 personas. En el presente año invertiremos en luces y sonido, con el fin de lograr un mejoramiento acústico de la sala, remodelando, además, el piso de la misma. En al área de Asuntos Vecinales, se ha trabajado en la normalización de distintas comisiones, con el fin de fomentar la participación ciudadana. Asimismo, se trabaja en la formación de consorcios vecinales, para la construcción, mejoramiento o conservación de las obras públicas, priorizando las necesidades de cada barrio y los recursos reales de los vecinos para la efectiva implementación del mismo. Ha tenido gran significación el programa Trabajando Juntos, el que ha permitido acercar en forma intensiva los servicios públicos a los barrios, afianzando y consolidando la relación del municipio con los vecinos y las comisiones vecinales como canal de comunicación y gestión. Con igual éxito, se desarrolló el programa “Conociendo mi barrio”, cuyo objetivo era recuperar el origen de los barrios en Santa Rosa y la consolidación de un espacio en la memoria de nuestra ciudad. Continuando con las acciones realizadas, haré referencia al sector productivo. Decía Perón: “… Preservemos el estímulo para fomentar el incremento de la gestión empresarial privada, con su dosis de creatividad, pero enmarcada en un contexto donde debe prevalecer una distribución socialmente justa…” Hoy, como el año anterior, ratificamos nuestro compromiso de generar las condiciones óptimas para promover la inversión generadora de empleo genuino. Ése sigue siendo nuestro principal desafío. Sabemos que no es tarea fácil. Estamos convencidos que las micros, pequeñas y medianas empresas juegan un papel preponderante en tal sentido. Bajo esta premisa seguimos delineando acciones que constituyan soluciones rápidas y eficientes en procura de mejorar la competitividad de las empresas locales y promover el desembarco de nuevas inversiones. Con la creación de la Secretaría de la Producción apostamos a dotar a la ciudad de Santa Rosa de un perfil con mayor dinamismo, que propicie la inversión y el crecimiento económico, acorde a las nuevas exigencias, tanto en la producción como en la transformación de bienes y la generación de nuevos servicios, donde la actividad turística juega un papel preponderante. El Programa Manos a la Obra merece una mención especial, ya que el mismo apunta a otorgar una alternativa productiva a personas de bajo recursos, planes de empleo y desocupados, para la adquisición de equipamiento e insumos hasta el monto máximo de 15.000 pesos. Se trabaja bajo un esquema asociativo, debiendo contar como mínimo con tres integrantes y los fondos provienen del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Durante el año 2004, previa evaluación del Consejo Consultivo Local, se elevaron 27 proyectos asociativos por un monto cercano a los 330.000 pesos y para el presente ejercicio al programa Manos a la Obra se le sumará la posibilidad de financiar proyectos individuales por intermedio de entidades sociales locales. Se ha diseñado una alternativa de financiamiento para microempresarios del sector textil, creando para tal fin una línea crediticia especial, financiada con recursos propios, destinada a la recomposición de capital de trabajo. El monto máximo a financiar por solicitante es de 8.000 pesos y la cartera afectada asciende a la suma de 50.000 pesos. Un proyecto que hemos desarrollado y merece una consideración especial es el Proyecto Hortícola Municipal, el que sintetiza una serie de acciones que apuntan a intensificar la producción hortícola mediante la formación de productores, capacitación y asistencia técnica. Para determinar la magnitud de la producción hortícola de la región se realizó un relevamiento de la actividad, que dio como resultado que un importante número de productores no contaban con una superficie propia para incursionar en la producción en una mayor escala. A partir de esa necesidad se gestionó con la Mutual del Personal del Banco de La Pampa la cesión en comodato de un predio ubicado en las cercanías de la ciudad para desarrollar e incubar la producción hortícola, donde el Municipio aporta la infraestructura física y el asesoramiento técnico para que el productor realice su trabajo y pueda una vez capacitado llegar a establecerse en instalaciones propias, permitiendo de esa manera incrementar su potencial productivo y dar la oportunidad a otro productor para participar del programa. Hoy, contamos con 4 invernaderos de 250 m2 cada uno y 10 micro túneles de 87 metros y medio cada uno, lo que conforma una superficie cubierta cultivable de 1.875 m2, que junto con los cultivos que se desarrollan a cielo abierto suman una superficie en producción de 40.000 m2. Nuestro objetivo es, a través del Proyecto Hortícola Municipal, cristalizar un viejo anhelo para la ciudad, como lo constituye la creación de un Mercado Concentrador de Frutas y Verduras, el que permitirá concentrar y potenciar la producción hortícola de la región y al mismo tiempo realizar un control fitosanitario de calidad de las frutas y verduras que se producen e introducen para la venta. En el predio conocido como Ex Chanchería de la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa, se desarrollará en los próximos meses un Centro de Producción Animal, con el objeto de fomentar la producción de animales de granja, permitiendo, además, extender el área suburbana de nuestra ciudad. En lo que respecta al mecanismo de formación y aprendizaje de los productores, se seguirá con la metodología del Proyecto Hortícola Municipal. Un párrafo especial merece el frigorífico de animales menores, el que fuera cedido en uso por la Fundación Nuestros Pibes, para la explotación y gestión por parte de la Municipalidad. Dicha planta, permite optimizar el control sanitario de los alimentos que consume la comunidad, generando además una oferta de animales menores destinados para el consumo con un costo de faena muy competitivo, para el productor, permitiendo que esos productos ingresen a precios razonables en los canales de comercialización masivos. Este programa permite además, el desarrollo de proyectos productivos por parte de los sectores sociales más postergados. La capacitación ocupó un especial protagonismo durante el 2004 y en el presente ejercicio seguirá siendo una prioridad para nuestra gestión. Mediante un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de La Pampa se dictará una nueva versión del curso denominado “Creatividad y Emprendedores”, el que está dirigido a grupos de emprendedores y es dictado por docentes de la mencionada casa de altos estudios. Al presente módulo se le sumará la opción de un curso de “Gestión Empresaria” destinado a personas con cierta experiencia en la actividad productiva, comercial o de servicios. Conjuntamente con la Asociación Mutual Pampeana, se desarrollará en los próximos días una capacitación para el sector textil, el que tiene la particularidad de realizarse en horario vespertino en el taller textil que funciona en las instalaciones de la Mutual. Esta metodología de capacitación permitirá suministrar al mercado de trabajo, en forma permanente, una fuerza laboral entrenada. Se continuará con la realización de los tradicionales cursos de formación de oficios, cuyo objetivo es encontrar una vinculación entre educación y empresa. En el marco del programa Hecho en Santa Rosa se ha creado un “Centro de Exposición Permanente de Producción Local”, el que se destina en forma exclusiva a la exposición de productos elaborados en la ciudad de Santa Rosa. Al día de la fecha han participado del programa 30 expositores, entre emprendedores y empresas locales, que sin costo alguno pueden exhibir sus productos, entregar material de difusión, interactuar con potenciales clientes, etc. facilitando de esta manera la concreción de contactos comerciales. Lanzaremos, en los próximos días, una campaña de información de aquellos productos elaborados en nuestra ciudad mediante la identificación a través de un isologo y la leyenda “Consuma Trabajo Local”. La seguridad de los locales nocturnos ha sido una permanente preocupación de este Municipio y de este Concejo Deliberante desde el inicio de la gestión. Prueba de ello ha sido la incorporación de un significativo número de inspectores a fin de poder materializar en sus diferentes formas los controles que posibilitaron: la adecuación edilicia de los locales a sus capacidades reales, el control de permanencia de menores y expendio de bebidas alcohólicas en locales y horarios permitidos; acciones éstas que no sólo contribuyeron al control, sino que además permitieron la concientización de todos los actores involucrados: los adolescentes, las familias y los empresarios. Entendemos que el camino emprendido es el correcto, siempre trabajando junto con las fuerzas del orden público y aplicando las sanciones no como medidas de índole mediático sino correctivas de situaciones que pueden transformarse en traumáticas para la sociedad. El programa provincial Primer Empleo, donde jóvenes pueden iniciar con su primera experiencia laboral a través de un proceso formativo en empresas privadas, ha resultado exitoso. Ya lo dijo el señor Gobernador en su Mensaje a la Legislatura el pasado 1º de marzo. A partir del trabajo realizado entre el Gobierno Provincial y el Municipio, se vinculó al empresariado local con jóvenes de nuestra ciudad. Al día de la fecha participan de la iniciativa 180 empresas que han incorporado 335 jóvenes. En ese afán de un trabajo que involucre a grupos, instituciones y vecinos, quiero recordar que “…lo único que puede ser excluido sin pérdida alguna, es la exclusión…”, según Horacio Zabala. Quiero agradecer a las empresas que participan de ese programa, ya que de esa manera ayudan a la ciudad, y las convoco a que sigan participando. Como dijéramos en varios tramos de este mensaje, no escapará a vuestro criterio que hemos intensificado las actividades de control. Esta situación ha generado una importante repercusión en la autoridad de juzgamiento comunal. Para asumir esa tarea con rapidez y eficacia el Tribunal de Faltas ha debido organizar y dedicar esfuerzos crecientes en su organización interna, pero para encarar mejoras profundas en los sistemas de control, como en la prestación del servicio de justicia, resultará indispensable introducir reformas a la normativa vigente. Es por ello, que en poco tiempo remitiremos a este Concejo Deliberante un proyecto de reforma al Código de Faltas vigente, que se ajuste de manera más adecuada a la realidad diaria. Señoras y señores Concejales, vecinos: antes de finalizar merece una breve consideración la situación financiera del municipio al concluir el primer año de gestión. El ejercicio finalizado cerró con superávit fiscal, sustentado en el incremento de la recaudación, que fue algo superior a la presupuestada. Ello obedeció a una tarea de seguimiento permanente de los planes en cuotas como del pago de tasas por parte de los contribuyentes. Centramos grandes esfuerzos en la tarea de recuperación de contribuyentes morosos a través de un procedimiento de intimaciones, ofreciendo a los deudores planes de pago en el marco de la normativa vigente, y en aquellos casos donde no se obtuvo una respuesta adecuada al requerimiento se procedió a la iniciación del juicio de apremio. Durante el presente año, nuestros mayores esfuerzos en el área de las finanzas públicas, se centrarán en la puesta en marcha de una reforma sustancial del esquema tributario vigente, evolucionando hacia un sistema moderno que contemple la capacidad contributiva de los vecinos. Señoras y señores Concejales: Santa Rosa se desarrolla a un ritmo vertiginoso. Ha comenzado a adquirir la calidad de “ciudad”, entre comillas, con un crecimiento significativo, donde se hace necesario atender una mayor demanda de servicios esenciales, por lo que pretendemos transitar hacia un sistema más equitativo y solidario. Ese será nuestro objetivo. Para ello estaremos trabajando. Para finalizar, queremos compartir el entusiasmo, dedicación y voluntad con que hemos trabajado durante el primer año. Sabemos que hay mucho por hacer. Descontamos que este Concejo Deliberante nos seguirá acompañando con la celeridad que estos tiempos requieren en la formulación de las normativas que resultan imprescindibles para una adecuada gestión de gobierno. Señoras y señores Concejales: Sumémonos al compromiso de trabajar por, para y junto a nuestra gente. Parafraseando a Juan Gelman, ese gran escritor argentino, al hablar de la poesía me permito repetir: “…Estar juntos/ desarma los jamases del mundo…”. Como dije anteriormente, este Recinto, colmado de gente, es el mejor lugar para el desarrollo de esta actividad. Es el corazón de la democracia. Están los vecinos que, junto a su familia, son su primera y fundamental célula. Para finalizar, permítanme alzar mi voz, para decirles, como dijo quien fuera tres veces Presidente de los argentinos, Juan Domingo Perón: “…Quienes quieran oír que oigan, quienes quieran seguir que sigan. Mi empresa es alta y clara mi divisa. Mi causa es la causa del Pueblo, Mi guía es la Bandera de la Patria”. Muchas gracias.- – – – — PRESIDENCIA: Agradezco, en nombre del Concejo Deliberante, al señor Intendente, el Mensaje que ha dirigido a este Cuerpo, a los vecinos de Santa Rosa y a las autoridades. Y no habiendo más asuntos que tratar, y siendo las veinte horas con treinta minutos, se da por finalizada la Sesión. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Twitter Facebook Contáctanos