ACTA Nº 0842 QUINTA SESIÓN ORDINARIA 842º REUNIÓN

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 842 QUINTA SESIÓN ORDINARIA 842º REUNIÓN

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los siete días del mes de abril del año dos mil cinco, siendo la hora diecinueve con veinte minutos, da comienzo la Quinta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2005, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Juan Carlos SUÁREZ, Secretaría a cargo de la Profesora Griselda Noemí GIULIANO, con la presencia de los señores Concejales Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ y José Luis SANDER. Se encuentra ausente el Concejal Edgar Viriato ALONSO.—————————- Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Draque procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.——-

PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Paz.——————————————————

CONCEJAL PAZ: Gracias, señor Presidente. Quería rendir un breve y sentido homenaje al Papa Juan Pablo II, que fue un pastor con presencia activa en el mundo; el “Papa viajero”, como se lo llamaba, que kilómetro tras kilómetro fue a buscar a los fieles de todo el mundo. Su legado de veintiséis años de pontificado, está lleno de hechos que en la Argentina podemos comprobar, y en todo el mundo; de ricas enseñanzas y fuerte compromiso con todos los sectores. Es digno de destacar su permanente aliento a los jóvenes hacia el camino de la dignidad y la esperanza y este vínculo fraterno y cariñoso que generó con ellos. Nos amó a todos, y fue y será guía en la unión de fe. Todos los medios de difusión del mundo han puesto en conocimiento y han informado de todas las acciones y hechos que este Papa realizó durante su pontificado. El mundo entero ora y despide con respeto y devoción los restos de Juan Pablo II. Quiero pedir un minuto de silencio en su memoria, y que en este tiempo Dios bendiga sus restos al Papa y llene de gracia a todo el mundo. Y también, pedirle que juntos, en silencio, el que comparta la fe, haga una Oración profunda y respetuosa en su memoria. Nada más, señor Presidente. Muchas gracias.————–

PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre en uso de la palabra. —————————————–

CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Era para adherir al minuto de silencio, y manifestar mi desacuerdo con la actitud del Presidente de no ir a rendirle el último adiós al Santo Padre. Nada más.—————————————————————————-

PRESIDENCIA: Está en consideración el minuto de silencio propuesto por la Concejal Paz… Aprobado por unanimidad.———————————————————————————-

Los presentes proceden, de pie, a rendir el homenaje propuesto por la Concejal Paz.————–

PRESIDENCIA: Concejal Draque en uso de la palabra.————————————————-

CONCEJAL DRAQUE: Muchas gracias, señor Presidente. Voy a rendir un homenaje, dado que el día 9 de abril se cumple un Aniversario más de la Clausura del Primer Congreso Nacional de Filosofía realizado entre marzo y abril de 1949, en el cual el General Perón pronunció un discurso que luego fue volcado en la obra “Comunidad Organizada”. Entre el 30 de marzo y el 9 de abril de 1949, se realizó en la Ciudad de Mendoza, el Primer Congreso Nacional de Filosofía. El mismo surgió de una iniciativa de la Universidad Nacional de Cuyo. Por el decreto No 11.196 del 20 de abril de 1948, suscripto por el Presidente Perón, amplió las pretensiones iniciales de dicho Congreso.Y en los considerandos del mismo se puede leer: “…Que su temario relativo a la persona, educación y convivencia humana, revisten interés capital para la doctrina nacional…”, y “…Que el Poder Ejecutivo Nacional en la persona del primer mandatario, tendrá a su cargo la conferencia final y la presidencia de la sesión plenaria del Congreso”. En la parte dispositiva del decreto se otorgaba carácter nacional al Congreso, y se lo pasaba a designar como Primer Congreso Nacional de Filosofía. Del mismo participaron importantísimos estudiosos, pensadores y filósofos de la Argentina, Italia, Francia, República Dominicana, Estados Unidos, Alemania, México, Suiza, Brasil, España, Perú, Venezuela, Guatemala, Portugal y Chile. La sesión inaugural tuvo lugar el día 30 de marzo y los temas que se trataron en las sesiones plenarias fueron los siguientes: 1) La filosofía en la vida del espíritu; 2) La persona humana; 3) El existencialismo; 4) La filosofía contemporánea. Informes sobre direcciones filosóficas actuales en diferentes países; 5) La filosofía y la ciudad humana; y 6) Conmemoraciones y homenajes a varios pensadores. En la última sesión plenaria se aprobaron ocho ponencias finales, entre las que se destacan: el establecimiento de una Junta Permanente de Congresos Nacionales de Filosofía, la creación de una oficina nacional de información filosófica y la creación de un centro de altos estudios filosóficos. En el salón de los Espejos del Plaza Hotel de Mendoza, donde se había realizado el Congreso, tuvo lugar su sesión de clausura. Aproximadamente a las seis de la tarde dio comienzo el discurso del Presidente Juan Domingo Perón. Y entre las palabras introductorias que dirigió en ese momento, manifestó:”…Señores Congresales: Alejandro, el más grande general, tuvo por maestro a Aristóteles. Siempre he pensado entonces que mi oficio tenía algo que ver con la filosofía. El destino me ha convertido en hombre público. En este nuevo oficio, agradezco cuanto nos ha sido posible incursionar en el campo de la filosofía. Nuestra acción de gobierno, no representa un partido político, sino un gran movimiento nacional, con una doctrina propia, nueva en el campo político mundial. He querido entonces ofrecer a los señores que nos honran con su visita, una idea sintética de base filosófica, sobre lo que representa sociológicamente nuestra tercera posición. No tendría jamás la pretensión de hacer filosofía pura, frente a los maestros del mundo en tal disciplina científica. Pero cuanto he de afirmar se encuentra en la República en plena realización. La dificultad del hombre de Estado responsable, consiste casualmente en que está obligado a realizar cuanto afirma. Por eso, señores, en mi disertación no ataco a otros sistemas; señalo solamente opiniones propias hoy compartidas por una inmensa mayoría de nuestro pueblo e incorporadas a la Constitución de la Nación Argentina. El movimiento nacional argentino que llamamos Justicialismo, en su concepción integral, tiene una doctrina nacional que encierra los grandes principios teóricos de que os hablaré enseguida y constituye a la vez la escala de realizaciones, hoy ya felizmente cumplidas en la comunidad Argentina.” Muchas gracias.—

PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre en uso de la palabra.——————————————

CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Era. También, para recordar que hoy se celebra el Día Mundial de la Salud. Y en este día, quería hacer un homenaje en particular a todos los trabajadores de la salud de la Provincia de La Pampa, que tanto empeño y sacrificio y voluntarismo están poniendo todos los días para llevar adelante este sistema, a pesar de la crisis que vive toda la sociedad, y ellos como integrantes de la misma. La salud es un bien social que desde la Unión Cívica Radical siempre hemos defendido y seguiremos defendiendo. Nada más.-

PRESIDENCIA: Bueno. Señores Concejales, como todos sabemos, el pasado 2 de Abril conmemoramos el Día del Veterano de Guerra y el Vigésimo Tercer Año de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En esta Sesión Ordinaria, posteriormente al homenaje que realizara la comunidad, y en cumplimiento de lo dispuesto por este Cuerpo el pasado 31 de marzo, expresamos nuestro sentir en el reconocimiento a todos quienes participaron en la gesta de Malvinas, recordando a los caídos en combate y a aquéllos que fallecieron posteriormente como consecuencia directa de la guerra., reivindicando así nuestra legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes por ser parte del territorio nacional. Con el mismo énfasis, acompañamos a todos los Veteranos en sus justos reclamos, pues es una deuda pendiente de la Nación, y saludamos con beneplácito los logros que paulatinamente se van concretando en el ámbito de nuestra Provincia. Por lo expuesto, y para expresar nuestro reconocimiento a todos los Veteranos, Héroes de la Patria, y teniendo en cuenta que se encuentran presentes acá Gustavo Díaz y Carlos Calmels, Veteranos de Guerra, es que solicito un cuarto intermedio para que podamos hacerles entrega de un Pergamino y saludarlos los aquí presentes. Está en consideración…————————————————————————————————

El pase a cuarto intermedio resulta aprobado por unanimidad siendo la hora diecinueve con treinta y tres minutos. A la hora diecinueve con cuarenta y cinco minutos, se reanuda la Sesión.——–

ASUNTOS ENTRADOS .———————————————————————————-

I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.————————

I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 7/05 del Concejo Deliberante, mediante la cual se declara de Interés Municipal el Aniversario de “67 años de existencia del Club Fortín Roca”. Expte. Nº 63/05 (HCD).——————————————–

I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 4/05 mediante la cual el Concejo Deliberante adhiere a todas las acciones tendientes a hacer efectivo el instituto del descanso dominical obligatorio. Expte. Nº 44/05 (HCD). Pasa a archivo.—————-

I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3278/05 mediante la cual se ratifica la Resolución Nº 84/05 del Departamento Ejecutivo dictada ad-referendum del Concejo Deliberante. Expte. Nº 19/05 (HCD). Pasa a archivo.————————-

I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3279/05 mediante la cual se ratifica la Resolución Nº 2258/04 del Departamento Ejecutivo dictada ad-referendum del Concejo Deliberante. Expte. Nº 18/05 (HCD). Pasa a archivo.————————-

I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3280/05 mediante la cual se ratifica la Resolución Nº 2257/04 del Departamento Ejecutivo dictada ad-referendum del Concejo Deliberante. Expte. Nº 17/05 (HCD). Pasa a archivo.————————-

I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3281/05 mediante la cual se ratifica la Resolución Nº 137/05 del Departamento Ejecutivo dictada ad-referendum del Concejo Deliberante. Expte. Nº 16/05 (HCD). Pasa a archivo.————————-

I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3282/05 mediante la cual se ratifica la Resolución Nº 2309/04 del Departamento Ejecutivo dictada ad-referendum del Concejo Deliberante. Expte. Nº 15/05 (HCD). Pasa a archivo.————————- I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3283/05 mediante la cual se ratifica la Resolución Nº 116/05 del Departamento Ejecutivo dictada ad-referendum del Concejo Deliberante. Expte. Nº 14/05 (HCD).- Pasa a archivo.———————— I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3284/05 mediante la cual se ratifica la Resolución Nº 117/05 del Departamento Ejecutivo dictada ad-referendum del Concejo Deliberante. Expte. Nº 13/05 (HCD). Pasa a archivo.————————- I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3285/05 mediante la cual se ratifica la Resolución Nº 223/05 del Departamento Ejecutivo dictada ad-referendum del Concejo Deliberante. Expte. Nº 11/05 (HCD). Pasa a archivo.——————— I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3286/05 mediante la cual se ratifica la Resolución Nº 2259/04 del Departamento Ejecutivo dictada ad-referendum del Concejo Deliberante. Expte. Nº 7/05 (HCD). Pasa a archivo.————- I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3287/05 mediante la cual se ratifica la Resolución Nº 134/05 del Departamento Ejecutivo dictada ad-referendum del Concejo Deliberante. Expte. Nº 04/05 (HCD). Pasa a archivo.——————— I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3288/05 mediante la cual se ratifica la Resolución Nº 348/05 del Departamento Ejecutivo dictada ad-referendum del Concejo Deliberante. Expte. Nº 219/03 (HCD). Pasa a archivo.——————- I.14) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3289/05 mediante la cual se ratifica la Resolución Nº 347/05 del Departamento Ejecutivo dictada ad-referendum del Concejo Deliberante. Expte. Nº 03/05 (HCD).- Pasa a archivo.——————– I.15) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo al Concejo Deliberante según lo determinado por el Artículo 67º inciso 25 de la Ley Nº 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento- el Expte. Nº 2456/05 caratulado “Inicio de actuaciones judiciales en autos Ochoa Susana Beatriz s/beneficio de litigar sin gastos”. Pasa a archivo.————————- I.16) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo para consideración del Concejo Deliberante según lo establecido mediante Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento- la Cuenta Inversión Presupuesto 2005. Expte. Nº 91/05 (HCD) Agreg. Nº 2421/05 (DE). Pasa a archivo.——————————————————————————

II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.——————————————————

II.1) Nota presentada por el Concejal del Bloque FREGEN, Alfredo Carrascal adjuntando nota presentada por la Directora de la Escuela Nº 218 mediante la cual solicitan ayuda económica. Expte. Nº 92/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.———–

III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.—————————————

III.1) Nota presentada por la Asociación de Deudores en Defensa de la Vivienda Unica La Pampa, mediante la cual solicitan al Cuerpo se albergue a las familias con hijos menores desalojadas de sus viviendas en el Albergue Municipal. Expte. Nº 93/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.—————————————————————————

PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Decristófano.——————————————–

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Tendría que ser derivado a sus antecedentes en Acción Social, por el Proyecto de…——————————————————————————————

PRESIDENCIA: …de desalojos. A sus antecedentes, obrantes en la Comisión de Acción Social.-

IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA .—————————————————–
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba la incorporación de la calle Enrique Stieben como arteria troncal o primaria de la red circulatoria de la ciudad. Expte. Nº 7650/67 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.———————————————————————————————————

IV.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Uspallata. Expte. Nº 1898/05 (DE) y Nº 89/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.———————– ————————————————————-IV.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Pavimento en calle Gabriel Anza. Expte. Nº 3983/04 (DE) y Nº 90/05 (HCD). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————–

IV.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se declara de Interés Histórico de la ciudad de Santa Rosa ejemplares de Caldén ubicados en calle colectora de Avda. Spinetto. Expte. Nº 96/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.————————————————————————— IV.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del FREGEN mediante el cual se solicita se haga efectivo el cumplimiento de la Ordenanza Nº 3254/04. ——————–

PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.—————————————————
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente, para que consten en Acta los Fundamentos y el texto del Proyecto, y solicito se le dé lectura por Secretaría.——————————————–Por Secretaría se da lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “Santa Rosa, 5 de Abril de 2005. “FUNDAMENTOS. Mediante Ordenanza No 3254/04 sancionada el día 25 de Noviembre de 2004 el Honorable Concejo Deliberante aprobó la reestructura presupuestaria de $ 2.288.750,00. La misma contenía en la distribución de los gastos fondos con destino específico a la Partida de Personal que incluía dos conceptos: el incremento salarial otorgado por el Gobierno Provincial a partir del mes de octubre del 2004 y el incremento del 50 % en las Asignaciones Familiares otorgado por el Gobierno Nacional retroactivo a Octubre 2004. Encontrándose a la fecha aún sin liquidar el segundo de los gastos allí sancionados, se hace necesario la exigencia correspondiente. POR ELLO: El Bloque de Concejales del FREGEN proyecta la siguiente: ORDENANZA: Artículo 1º: Hágase efectivo el cumplimiento de la Ordenanza 3254/04. Artículo 2°: Liquídase al Personal Municipal con carácter retroactivo el incremento del 50 % en las Asignaciones Familiares decretado por el Gobierno Nacional y aprobado mediante la Ordenanza 3254/04. Artículo 3°: De forma. Fdo.: Concejales Claudia B. Giorgis y Alfredo D. Carrascal”.—–

PRESIDENCIA: A sus antecedentes, obrantes en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————————————————————–

IV.6) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual se crea el Consejo Consultivo de Discapacidad de la Ciudad de Santa Rosa. Expte. Nº 94/05 (HCD). ————————————————————————————-

PRESIDENCIA: Concejal Draque en uso de la palabra. ————————————————

CONCEJAL DRAQUE: Muchas gracias, señor Presidente. Simplemente, es para fundamentar brevemente la presentación de este Proyecto. Todos conocemos bien el impacto que tiene en la sociedad la problemática referida a la discapacidad, y fundamentalmente las diversas políticas que se vienen desarrollando desde diversos ámbitos del Estado, a los efectos de llegar a una integración plena de los habitantes de nuestra Ciudad que cuentan con algún grado de discapacidad. El objetivo fundamental de este Proyecto es establecer un ámbito en la Ciudad de Santa Rosa, en el cual todas las instituciones, tanto públicas como privadas, que participan de este tema, puedan encontrar estrategias de trabajo comunes, que permitan abordar políticas y asignar de mejor manera posible los recursos que se vuelcan hacia este tipo de emprendimientos. Este es el objetivo. Esperamos que sea analizado por los Concejales, que sea debatido también con las entidades del medio que trabajan en este tema, y que podamos dar respuesta en este tema que es tan vital para nuestra sociedad. Muchas gracias.———————————————————-

PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.————–

V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.——–

V.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo vea la posibilidad de concretar la demarcación de los carriles de circulación vehicular en Avda. Juan D. Perón. Expte. Nº 97/05 (HCD). ———————————————————————————————————

PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, en uso de la palabra.—————————————–

CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Era para hacer una corrección al despacho de Comisión, de acuerdo a lo que acordamos en Labor Parlamentaria… Disculpe… Me pasé de hoja… Este Proyecto que habíamos presentado, viene por una necesidad que habíamos visto con la Avenida, y que ya se había presentado uno de similares características en la Avenida Luro y Spinetto. La demarcación va a contribuir a ordenar el tránsito y a poder disminuir el riesgo de accidentes que han ocurrido muchas veces en esta Avenida, ya sea por las elevadas velocidades y también a veces porque los conductores utilizan el ancho de esta Avenida sin tener en cuenta los carriles. La iniciativa busca, por ese lado, solucionar eso y ayudar a solucionar el tránsito. Nada más, y disculpen, nuevamente.——————————————————————————–

PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————

V.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual el Concejo Deliberante apoya y comparte las acciones que lleva a cabo la Municipalidad destinadas a la creación y puesta en funcionamiento del Mercado Concentrador de Frutas y Verduras. Expte. Nº 98/05 (HCD). ————————————————————–

PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni, en uso de la palabra.———————————————-

CONCEJAL GIAVEDONI: Gracias, señor Presidente. Nada más era para decir que este emprendimiento que ha llevado a cabo el Departamento Ejecutivo, se ha dado por la necesidad de que en los últimos años la actividad hortícola ha presentado un importante crecimiento, por la iniciativa de muchos productores locales en incursionar en la producción bajo cubierta. Conscientes de este efecto multiplicador que ha tenido la producción hortícola, la Municipalidad de Santa Rosa ha apoyado a estos productores y a esta actividad, a través de diferentes medidas como el otorgamiento de créditos, el relevamiento y seguimiento a los productores, asesoramiento técnico, organización y dictado de cursos de capacitación, y con el objeto de concentrar y potenciar esta producción hortícola y al mismo tiempo realizar un control fitosanitario y de calidad de las frutas y verduras que consumimos, que se introducen para la venta dentro de Santa Rosa, nace desde el Municipio esta iniciativa de crear un Mercado Concentrador, y desde el Bloque Justicialista consideramos que es un valioso emprendimiento, y por ello apoyamos esta gestión del Departamento Ejecutivo, y consideramos que debería haber un apoyo de todos los Concejales a un emprendimiento de esta envergadura. Nada más, señor Presidente, y muchas gracias.———————————————————————————————————

PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————

V.3) Proyecto de Resolución presentado por el Concejal Daniel Decristófano Bloque ARI, mediante el cual se solicita a la Cámara de Diputados de la Provincia el inmediato tratamiento del Proyecto de Ley relacionado con la recuperación de Empresas. Expte. Nº 95/05 (HCD). ——–

PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, en uso de la palabra.——————————————

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señor Presidente. Creemos que este tema tiene una especial importancia en este momento en que hay trabajadores de la Firma “Consommé”, de la ciudad de Anguil y de la Ciudad de Santa Rosa, que están luchando por conservar sus puestos de trabajo. Es por esto, y por lo de conocimiento público de las empresas de nuestra Ciudad que han cerrado, dejando muchos trabajadores que han querido seguir trabajando en los rubros -por ejemplo, en el rubro textil-, formando cooperativas de trabajo, y que hoy lo están haciendo bien pero con limitados recursos. Es por esto que en la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa hay un Proyecto denominado “Progreso”, que sería una herramienta muy interesante para llevar adelante estas cooperativas, estos emprendimientos. Es por esto, señor Presidente, que les solicito a los señores Concejales que en la Comisión tratemos este Proyecto, que se debata este tema de manera tal que -como decía- ésta sea una herramienta para que estas empresas lleven adelante su trabajo y los trabajadores puedan conservar sus fuentes de trabajo, que es por lo que están luchando hoy. Es por eso que se presenta este Proyecto de Resolución, y que se ponga en tratamiento por parte de los señores Diputados este tema que -como decía- sería la herramienta para que éstos lleven adelante su trabajo. Nada más.——————————————————–

PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario… De acuerdo a lo resuelto en la Comisión de Labor Parlamentaria, en las bancas de los señores Concejales se encuentra un Proyecto de Resolución declarando de Interés Municipal la XXIV Edición del Abierto de Golf de la Provincia de La Pampa. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse votar… Aprobado por unanimidad. Ahora, se solicita el tratamiento sobre tablas del mismo…—————-

La moción de tratamiento sobre tablas resulta aprobada por unanimidad, por lo que por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “Santa Rosa, La Pampa, 7 de abril de 2005. Visto: La nota periodística aparecida en el Diario “La Arena” del día 3 de abril del corriente año, sobre la realización de la XXIV Edición del Abierto de Golf de la Provincia de La Pampa; y Considerando: Que es responsabilidad de este Honorable Cuerpo apoyar todo evento deportivo de carácter local o provincial que se desarrolle en la Ciudad, dado que encuentros de esta trascendencia posibilitan la visita a la Ciudad de deportistas de distintas partes del país, y que hacen conocer las mismas a un nivel nacional. Por ello: La Comisión de Labor Parlamentaria presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal la “XXIV Edición del Abierto de Golf de la Provincia de La Pampa” a realizarse en la Ciudad de Santa Rosa los días 9 y 10 del corriente mes. Artículo 2º: De forma. Fdo.: Juan Carlos Suárez. Presidente H. C. Deliberante. Concejales María G. Giavedoni, Edgar Alonso, Claudia Giorgis, Daniel Decristófano y Rubén O. Bastonero”.————————————————————

Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.——-

PRESIDENCIA: Se encuentra también en la banca de los señores Concejales un Proyecto de Resolución de mi autoría, el cual solicito se incorpore como punto V.5) para su posterior pase a la Comisión de Hacienda. Los que estén por la afirmativa, sírvanse votar… Aprobado por unanimidad. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————

ORDEN DEL DIA.——————————————————————————————

  1. Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la colocación en el ingreso al Barrio “Gobernador Ananía” de un cartel identificatorio con el nombre del citado Barrio. Expte. Nº 79/05 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.————————————————————————————— 2) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo proceda a la nivelación y poda de los arbustos que ornamentan los canteros centrales de la Avda. San Martín y Avda. Juan D. Perón. Expte. Nº 34/05 (HCD) y Nº 38/05 (HCD). Por Secretaría se da lectura.——————–

PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.————————————————–CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Era para, de acuerdo a lo que hablamos en Labor Parlamentaria, incorporar a este Proyecto la Avda. Roca, ya que cuando salió el Despacho de la Comisión, se omitió agregar esa avenida. Sería: “…Avenida San Martín, Avenida Roca y Avenida Juan Domingo Perón”. En los Fundamentos estaba puesto, pero en el despacho no salió.——————————————————————————————–

Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto con la modificación propuesta por el Concejal Altolaguirre, el que resulta aprobado por unanimidad. ————————————————-

3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo contemple la posibilidad de colocar una placa con el nombre “Fermín Contreras” al espacio verde designado por el Artículo 1º de la Ordenanza Nº 2637/00. Expte. Nº 73/05 (HCD). Por Secretaría se da lectura.——————-

PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni en uso de la palabra.————————————————

CONCEJAL GIAVEDONI: Gracias, señor Presidente. Era, nada más, para fundamentar este Despacho por el cual la Presidenta de la Comisión Vecinal de Almafuerte, Blanquita Ramírez, se acercó hasta el Bloque para que se contemple la posibilidad de poner una placa donde diga “Fermín Contreras”. Si bien el nombre del espacio verde ya se había impuesto en el año 2002, se había obviado en la Ordenanza de imposición del nombre, una placa recordatoria con el nombre que identifique que esa plazoleta se llama así. Por ello, desde el Bloque de Concejales Justicialistas hicimos esta gestión. En cuanto al texto del despacho, hay un error formal. A continuación de “…la posibilidad de colocar…”, debería agregarse “…una placa…”, y continuaría el texto como está en el despacho. ————————————————————————-

Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto con la modificación propuesta por la Concejal Giavedoni, resultando el mismo aprobado por unanimidad.——————————————-

PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giavedoni.———————————————

CONCEJAL GIAVEDONI: Señor Presidente: Es para proponer que desde el punto 4º al punto 10, que son todos despachos de Obras Públicas, se continúe con la misma metodología que veníamos implementando, y se obvie la lectura de los despachos por Secretaría.——————————-

Puesta a votación, la moción de la Concejal Giavedoni resulta aprobada por unanimidad.——–

4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Manuel Dorrego. Expte. Nº 75/05 (HCD) Agreg. Nº 1354/05 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando así sancionada la Ordenanza.————————————— ——————————-5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Monseñor Seraffini. Expte. Nº 76/05 (HCD) Agreg. Nº 1144/05 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando así sancionada la Ordenanza.————————————— ——————————-

6) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Policía de Territorios Nacionales. Expte. Nº 84/05 (HCD) Agreg.. Nº 1799/05 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando así sancionada la Ordenanza.————————————— ——————

7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calles Juan de Dios Filiberto, Aconcagua y Raúl B. Díaz. Expte. Nº 85/05 (HCD) Agreg. Nº 1797/05 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando así sancionada la Ordenanza.—————————————

8) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Liberato Rosas. Expte. Nº 83/05 (HCD) Agreg. Nº 1798/05 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando así sancionada la Ordenanza.————————————— ——————————-

9) Despacho de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Pavimento en calle Allan Kardec. Expte. Nº 77/05 (HCD) Agreg. Nº 6932/04 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando así sancionada la Ordenanza.——————- 10) Despacho de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle José Luro. Expte. Nº 82/05 (HCD) Agreg. Nº 8351/04 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando así sancionada la Ordenanza.——————-

11) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se adhiere a la Ley Nº 2150 en su Artículo 20 y se ratifica el Artículo 2º de la Ordenanza Nº 1016/92. Expte. Nº 1/92 (HCD) Agreg. Nº 1465/92 II Cuerpo (DE). Por Secretaría se da lectura.——————————————————————————————

PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giavedoni.————————————————-

CONCEJAL GIAVEDONI: Señor Presidente: El despacho en consideración, adhiere en el ámbito de esta Municipalidad a la Ley Provincial 2150, por la cual se ha prorrogado el plazo dispuesto originariamente en el Decreto 176 del año 1991, el que a su vez fuera ratificado legislativamente por la Ley 1375, tras lo cual ha sido de continuo una y otra vez vuelto a diferir por sucesivas normas legales de orden provincial a las cuales este Municipio ha invariablemente adherido. Esta prórroga tendrá lugar a partir de la finalización de la anterior prórroga dispuesta por la Ley Provincial 2088 a la que este Municipio también adhiriera mediante la Ordenanza 3171/04. Como se aprecia, señor Presidente, al subsistir las condiciones de hecho que justifican la medida original y sus prórrogas, resultaría necesaria la adhesión del Municipio, por lo cual se solicita el voto favorable de los señores Concejales al presente Proyecto. Muchísimas gracias.——————–

PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.—————————————————-

CONCEJAL GIORGIS: Señor Presidente: Al igual que en sucesivos años anteriores, el Bloque del Fregen y los demás Bloques de la oposición, hemos planteado una posición negativa a esta prórroga desde sus inicios, por lo cual vamos a ratificar hoy esa línea de ejercicios anteriores. Nada más.——————————————————————————————————-

PRESIDENCIA: ¿Algún otro Concejal en uso de la palabra… Yo le solicito al Concejal Altolaguirre, Vice-Presidente del Cuerpo, si se hace cargo de la Presidencia…———————

Conforme lo solicitado, el Concejal Altolaguirre procede a hacerse cargo de la Presidencia y el Concejal Suárez a ocupar su banca.————————————————————————

PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.—————————————————-

CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señor Vice-Presidente. En relación al tema en tratamiento, quiero fijar una posición al respecto. Es una realidad que en política de empleo público y contratación de personal, el Municipio ha seguido y compartido los lineamientos trazados al respecto en la esfera provincial. La muestra más concreta de ello, es la adopción, como norma reguladora de las relaciones con el personal propio, del Estatuto para los Agentes de la Administración Pública Provincial, dependientes del Poder Ejecutivo y Legislativo, la denominada Ley del Empleado Público Nº 643, y la aplicación en general de similares escalas arancelarias. Un ejemplo más reciente, es el reconocimiento, por parte del Municipio, de la antigüedad y título para los empleados, decidido luego que tomara similar actitud el Gobierno Provincial. En ese marco es que, frente al dictado del Decreto Provincial Nº 176/91, por el cual se dejó sin efecto la Norma Jurídica de Facto Nº 1274/83, que declaraba aplicable en la Provincia el Convenio Colectivo Nº 57/95, referido al personal afectado al servicio público sanitario, el Municipio adhirió dictando las ordenanzas respectivas. Ahora bien, si acudimos a los Fundamentos del mencionado Decreto, el 176/91, ratificado por la Ley 1375, se advierte que existió un compromiso a que en el plazo de 180 días prorrogable por un plazo igual, se iba a establecer un nuevo marco normativo que reemplazara al que se estaba derogando, siguiendo los lineamientos allí prefijados. Ello es, determinando condiciones laborales y remuneraciones justas e igualitarias para aquellos empleados que desempeñen iguales o similares tareas y adecuadas y proporcionalmente disímil para los que cumplen tareas cuya profesionalidad o tecnicismo determine que no son equiparadas. A partir de la sanción de dicho decreto, han transcurrido más de trece años, con prórrogas sucesivas del plazo para la determinación de ese nuevo marco normativo, sin haberse brindado una solución definitiva al problema. Es así que, más allá del voto positivo que emito para la sanción del despacho de Comisión en Mayoría, que adhiere a la Ley 2.150 por la cual se prorroga por otros nuevos 365 días el plazo para la regulación, en el caso éste que nos ocupa, de las normas que regulen al personal afectado al servicio público sanitario, y en orden a una participación activa que nos exige el tener bajo la órbita municipal, empleados en una situación indefinida, es que he propuesto, para mantener una coherencia con la política provincial mediante un Proyecto de Resolución que hoy le hemos dado ingreso y el pase a la Comisión de Hacienda, para que respectivamente se nos instruya sobre los pasos realizados y el trámite para la regulación de la normativa que nos ocupa. O sea que, concretamente, mi voto favorable al despacho de Mayoría de la Comisión, y la solicitud de que este tema, si bien no es de suma urgencia en el sentido de que hay una prórroga ya por un año, en la Comisión a que ha sido canalizado se vaya dando tratamiento, para que en el próximo año este Concejo pueda tener algún tipo de definición distinta y concreta de no ir postergando un problema, sino buscar una solución al mismo. Nada más, señor Presidente, y le solicito retomar la Presidencia.———————————————————-

PRESIDENCIA: Bueno. No sé si alguien más quiere hablar. Si no quiere hablar nadie más, bueno. Le diría al Presidente que se haga cargo nuevamente…—————————————-

Conforme lo solicitado, el Presidente titular del Cuerpo procede a hacerse cargo de la Presidencia, y el Concejal Altolaguirre a ocupar su banca.————————————————————-

PRESIDENCIA: Bueno. Si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra, vamos a poner en votación el despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas… Los que estén por la afirmativa, sírvanse votar en general… Aprobado por mayoría con el voto de los Concejales del Bloque del Justicialismo, el Concejal Bastonero y Presidencia. Serían: el Concejal Bastonero, la Concejal Paz, el Concejal Sander, la Concejal Giavedoni, el Concejal Funes, el Concejal Draque y el Concejal Suárez————————————————————————-

Votan afirmativamente en general los Concejales nombrados por la Presidencia, y en forma negativa los Concejales Altolaguirre, Carrascal, Giorgis y Decristófano. La votación en particular resulta en idénticos términos a la realizada en general. Queda así sancionada la Ordenanza.———

12) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 367 del Departamento Ejecutivo dictada ad-referendum del Concejo Deliberante mediante la cual se Incrementa el Calculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Expte. Nº 324/04 (HCD) Agreg. Nº 293/05 (DE). Por Secretaría se da lectura.—————————————————————————–

PRESIDENCIA: Concejal Giorgis, en uso de la palabra.————————————————

CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. En virtud del tratamiento que este despacho ha tenido durante el día de la fecha en Labor Parlamentaria, a raíz de una propuesta de nuestro Bloque habiendo advertido que la Resolución 367/05 dictada ad-referendum por el Departamento Ejecutivo contenía no sólo la reestructura presupuestaria, como normalmente tomamos nota de las reestructuras que hace el Ejecutivo, en este Concejo Deliberante, sino además la aprobación de un convenio con el Gobierno Provincial que implica un anticipo de coparticipación, nosotros planteamos una diferencia de interpretación con el Ejecutivo Municipal, respecto de que no se trata de un ingreso efectivo de nuevos recursos, sino de un adelanto de Coparticipación que efectivamente -de Tres Millones de Pesos- el Municipio se compromete a devolver en la forma pactada en el Convenio que forma parte de esta Ordenanza como Anexo I. Teniendo en cuenta este dato, y atento a garantizar los créditos presupuestarios que fueron sancionados y votados por unanimidad en el Presupuesto 2005, planteamos la posibilidad de que esto quedara reflejado en la Ordenanza, y también con el ánimo de, por un lado, no obstruir el destino de estos fondos, que básicamente, o en su parte más importante, están destinados a material, equipamiento vial y pavimento, como a reparación de la Estancia La Malvina y del Prado Español. Justamente en aras de no obstruir este destino, si bien falta alguna información referida concretamente a Pavimento, que la vamos a tratar, en los próximos días, de completar, pero también resguardando el antecedente que puede generar en el Concejo Deliberante una ratificación de una Resolución ad-referendum que al día de la fecha puede afectar los créditos presupuestarios que sancionamos en diciembre del 2004. A raíz de este planteo, se realizó hoy en Labor Parlamentaria un cuarto intermedio. Concurrió el Secretario de Hacienda y otros funcionarios del área. Ellos dieron su interpretación respecto de que esto efectivamente se va a cumplimentar como un ingreso a lo largo del año, pero no tuvieron inconvenientes en que esto quedara reflejado en la Ordenanza. Por otro lado también se planteó que en caso de ser necesaria la utilización de recursos por parte del Municipio para devolver las cuotas a las que se ha comprometido con el Gobierno Provincial, a efectos de no afectar el desarrollo del ejercicio presupuestario y la ejecución prevista, planteamos que en caso de ser necesario se utilicen excedentes de ejercicios anteriores mediante una ordenanza específica; porque recordemos que el uso en el año 2005 de resultados de ejercicios anteriores, o de excedentes líquidos, fue planteado, y quedó incorporado, como artículo 2º Bis del Presupuesto 2005, en el cual se especifica que debe haber una ordenanza específica de distribución de esos fondos. Para compatibilizar ambas cuestiones, se define un agregado al Despacho de Mayoría que estamos tratando. Para que quede claro, le daría lectura. El proyecto de Ordenanza sería: “Artículo 1º: Ratifícase la Resolución Nº 367… -ahí falta “…/05…”- del Departamento Ejecutivo, dictada “Ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º. Incrementar EL Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio según detalle en Anexo I integrante de la presente Resolución. Artículo 2º: Apruébase el convenio celebrado con el Gobierno Provincial que como Anexo I forma parte integrante del Decreto Nº 61/05”. Y el Artículo 2º de la Ordenanza sería el que se agrega: “En virtud del Artículo precedente, y a los efectos de garantizar los créditos presupuestarios del presente ejercicio, en caso de ser necesario se incorporarán excedentes de ejercicios anteriores, mediante ordenanza específica, tal cual lo dispone el Artículo 2º Bis de la Ordenanza Nº 3273/04. Artículo 3º: De forma”.———————————————————

PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni, en uso de la palabra.——————————————-

CONCEJAL GIAVEDONI: Gracias, señor Presidente. En base a este Proyecto, el préstamo solicitado por el Departamento Ejecutivo al Gobierno Provincial, se corresponde cuanti-cualitativamente con el diseño de todas las políticas que el Departamento Ejecutivo viene y seguirá ejecutando desde su ámbito de acción, políticas que a su vez se corresponden con claras demandas de la ciudadanía. Así, el mantenimiento de los espacios públicos, conservación de calles de tierra y herramientas de trabajo para la obra pública por administración, recibe la mayor asignación atento a la impostergable y urgente renovación del parque de maquinarias que se afecta a esas misiones. En segundo lugar, un esquema de obras que hacen a la historia de la Ciudad como capital cultural, que asegura el afianzamiento de nuestra personalidad y resguarda nuestra memoria; el restablecimiento de edificios como la antigua y destruida casa del fundador de la Ciudad y la refuncionalización de la antigua Estación del Ferrocarril, sin dejar de mencionar la valiosa Reserva Natural Los Caldenes, el Teatro Español y el Prado Español, que exigen una inmediata intervención para protegerlos y recuperarlos de un deterioro que no exige mayores comentarios. En tercer lugar, el avance en obras de pavimentación que incluyen reclamos indisimulables de los vecinos, así como refacciones en pavimentos existentes que requieren reparaciones urgentes y que de no ejecutarse ponen en riesgo esas vías de comunicación. Finalmente, la reparación integral del horno pirolítico, el que además de atender una importantísima cantidad de generadores de residuos patológicos debe garantizar una operación adecuada, a fin de que pueda ofrecer seguras garantías ambientales. Tales inversiones se podrán ejecutar en forma inmediata en el corto plazo, hecho que ha justificado la gestión ante el Gobierno Provincial. Para ello, el Departamento Ejecutivo ha gestionado un anticipo de coparticipación para atender esas inversiones, tan necesarias para atender las demandas de los vecinos de la Ciudad, por un monto de Tres Millones de Pesos, el que fuera acordado en el mes de febrero pasado. Merece una importante consideración, el hecho de que tal anticipo ha recibido por parte del Departamento Ejecutivo el tratamiento de “incremento presupuestario”, a fin de no resentir las partidas que este Concejo ha autorizado para ejecutar por las diferentes unidades de organización, permitiendo que éstas puedan desarrollar sus actividades y programas, sin enfrentar dificultades presupuestarias, hecho que hemos garantizado mediante la incorporación por parte de este Concejo, y que ha sido consensuado con el Ejecutivo, del Artículo 2º de la presente Ordenanza. La devolución del anticipo recibido, se prevé hacer con excedentes que se generen en el presente ejercicio, o con resultados de los ejercicios anteriores. Nada más, señor Presidente.————–

PRESIDENCIA: Concejal Decristófano en uso de la palabra.—————————————–

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señor Presidente. Quería hacer algunos comentarios. Primero, decir que se trabajó hoy, todo el día, en la Comisión de Labor Parlamentaria, con el Secretario de Hacienda de esta Municipalidad, para poder consensuar, debido al fondo de esta cuestión, que es el comienzo de estas obras necesarias, algunas ya finalizadas, pero algunas obras importantes que hacían falta en la Ciudad de Santa Rosa, y es por esto la búsqueda del consenso, es la búsqueda de la premura para llevar adelante estas obras, que nos llevó a tratar de buscar el articulado justo para que esta Ordenanza pueda ser tratada y votada, como primera medida. Pero esto…, no escapa que ahora remarque algunas cosas ante el hecho consumado de esta Resolución ad-referendum, que creo -como lo dije hacia el Secretario de Hacienda, hoy presente en la Comisión de Labor Parlamentaria-, este hecho inédito; porque incrementar el Presupuesto del 2005 en febrero, cuando habíamos justamente hacía dos meses votado el Presupuesto, y que habíamos mencionado también que los números de estos Presupuestos son muy “acotados”, como en sus palabras el Contador Larrañaga lo definió. Hoy vemos que estamos haciendo incrementos que se supone van a ser en agosto. Creo que esto es afirmar lo que nosotros planteamos. El Contador Larrañaga mencionaba que está seguro que en agosto o septiembre de este año va a haber superávit de coparticipación, de los Diecinueve Millones planteados en el Presupuesto para este año, y con ese superávit vamos a hacer frente a este adelanto de coparticipación… Que no es gratis: 6% anual. Es por esto que me parecía que había que remarcar estos puntos. Estas maneras de hacer los Presupuestos -“acotados”, como decía el Contador Larrañaga- para que a fin de año haya fondos para uso discrecional, llevó a que en el tratamiento de este Presupuesto 2005 incorporáramos el Artículo 2º Bis para el uso de los excedentes, y que esos excedentes pasen a través de este Concejo Deliberante. Hoy, con esta Resolución ad-referendum y con esta ordenanza, a mi entender -esto fue planteado en Labor Parlamentaria- justamente se pasaba por arriba aquel espíritu, de por qué se incorporó el Artículo 2º Bis en esa Ordenanza de Presupuesto. Porque si no garantizábamos hoy estos dineros del Presupuesto, de aquel momento, del 2005, en diciembre, hoy estábamos adelantando…, el Gobierno Provincial adelantándonos Tres Millones de Pesos, sin saber realmente si los íbamos a poder pagar a fin de año. Creo, señor Presidente, que el aporte o la propuesta que hicimos, es justamente para preservar ese espíritu del Artículo 2º Bis de aquella Ordenanza del Presupuesto 2005. En ese momento, queríamos que esos excedentes pasaran por el Concejo Deliberante, y hoy tratamos de garantizar que esos excedentes pasen. Si estos dineros, hay superávit de coparticipación y no hace falta utilizar esos excedentes, que pasen por el Concejo Deliberante, como tiene que ser, a través de la propuesta, y nosotros lo aprobemos mediante ordenanza específica. Pero, si se utilizan esos recursos, también pasen por el Concejo Deliberante, porque si éstas son licitaciones -como decía el Contador Larrañaga- que se van a terminar pagando en diciembre de este año, seguramente también vamos a poder aprobar esos gastos si estos dineros son utilizados. Con respecto a lo dicho por la Concejal Giavedoni sobre lo necesarios que son estos dineros que el Gobierno Provincial nos ha adelantado a través de gestiones del señor Intendente, para comenzar a trabajar en necesidades importantes de esta Municipalidad, como lo son la compra de maquinarias, que lo hemos dicho muchas veces en este Recinto, nos parece bien, y es por eso que buscamos el consenso -como dije-, pero quería referirme a que esta tasa de interés que vamos a pagar todos los vecinos por este adelanto, no es gratis; es el 6% anual, cuando nosotros, los dineros que tenemos de excedente, están al 5% anual en el Banco de La Pampa como plazo fijo. Es por esto que quería mencionar estos números, para que no se dé por pasado -como decía- estos números que había mencionado. Voy a volver al tema de que me parecía -y lo dije también en la reunión de Labor Parlamentaria con el señor Secretario-, de que me parecía poco serio que al 22 de febrero se haga un incremento de Presupuesto, justamente, con un adelanto de coparticipación, con un compromiso de esta Municipalidad de hacer frente a estos pagos a partir de ahora, hasta diciembre del año que viene, cuando no se sabe si éstos van a ser, justamente, superavitarios, los recursos de coparticipación. Un punto que quería solamente aclarar, que es… Esto es inédito, como decía Larrañaga, nunca pasó, nunca lo habían hecho. Cuando se votó la Ley de Responsabilidad Fiscal en la Cámara de Diputados de la Nación, que votaron los diputados de la Provincia de La Pampa, uno de los objetivos de esta Ley de Responsabilidad Fiscal, era justamente que no haya incrementos presupuestarios en el año, para que los Presupuestos se hagan de manera consciente y se ponga todo lo que realmente recibe la Municipalidad, los Ejecutivos Provinciales y Municipales, que pongan realmente lo que necesitan para subsistir o para hacer las obras. Hoy, con este incremento, si estuviéramos hoy aplicando la Ley de Responsabilidad Fiscal en la Provincia de La Pampa, no se podría hacer. Quería solamente hacer este comentario. Nada más.————————————

PRESIDENCIA: Lo que me parece poco serio, a mí, del Concejal Decristófano, es que haga algún tipo de referencia. Por ejemplo, el tema de la Ley de Responsabilidad Fiscal. Resulta ser que la Ley de Responsabilidad Fiscal, precisamente, ha sido diseñada y planteada para aquellos estados o jurisdicciones que han sido irresponsables fiscalmente, que gracias a Dios no ha sido, en los últimos veinte años, la situación de la Provincia de La Pampa, y mucho menos la de la Ciudad de Santa Rosa. Por lo tanto, creo que hacer referencia a este tipo de normativa, sin duda es totalmente incorrecto. Respecto de los hechos “inéditos”, acá hay algo que no es inédito, y es que precisamente la Municipalidad de Santa Rosa históricamente ha sido gobernada y ordenada presupuestariamente a partir del superávit presupuestario y de la transparencia en el manejo de sus cuentas. Eso sí que no es un hecho inédito, y el interés de esta Administración Municipal es mantener esta política fiscal y presupuestaria en este sentido. No estoy de acuerdo en que haya un uso discrecional de los fondos. Está claro que en todo momento se ha planteado, vía presupuestaria, los destinos de los fondos, como así también las diversas reestructuras, y todos los Concejales tenemos posibilidad de hacer el seguimiento de la ejecución presupuestaria del Ejercicio y ahora, como en el día de hoy, estamos dando ingreso a la Cuenta de Inversión del 2004. Por lo tanto, es totalmente erróneo que se hable de “uso discrecional”. Respecto de la tasa de interés, yo le preguntaría al Concejal Decristófano si puede conseguir fuentes de financiamiento a una tasa real negativa del 6%… Sabemos bien que las proyecciones de inflación para este año superan el 10%. Entonces, una tasa del 5,05% mensual proyectada anualmente al 6% estaría arrojando una tasa real negativa. Entonces, si él encuentra alguna otra fuente de financiación mejor, que nos diga, y realmente estará haciendo un aporte importante a la Municipalidad de Santa Rosa. Por último, destacar creo que una muy correcta decisión la que ha tomado el Intendente Municipal y el área de Hacienda, de encarar la concreción de estas obras y el reequipamiento de la Municipalidad, tan largamente planteado y conversado y reclamado incluso en este Recinto por diversos señores Concejales. Y también, destacar el gesto del señor Gobernador de la Provincia de hacer efectivo este desembolso. Nada más.————————-

PRESIDENCIA: Concejal Giorgis, en uso de la palabra.———————————————-

CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. Quería agregar que en la reunión de Labor Parlamentaria, aprovechando la presencia del Secretario de Hacienda, se planteó un tema que tiene relación con esto y con algo que ya se había planteado en el Concejo Deliberante a efectos de llevarlo a la práctica, concretamente, que es, más allá del ingreso anual de la Cuenta de Inversión, un informe trimestral -o sea que estaríamos ahora, enero-febrero-marzo, en fecha- de parte del Departamento Ejecutivo, de ejecución de gastos y recursos, con un informe escrito en principio y luego con reuniones con el Ejecutivo Municipal como para ir llevando durante el año la ejecución del Presupuesto y alivianar lo que es la tarea maratónica, si se quiere, de diciembre, cuando arribamos al tratamiento de un nuevo Presupuesto, donde en pocos días se requiere un cúmulo de información que tranquilamente se puede ir recogiendo a medida que va transcurriendo el ejercicio, de manera de llegar a octubre con la presentación del Presupuesto por parte del Ejecutivo, pero también en el Concejo Deliberante con toda la documentación, la información de la evolución de la ejecución de recursos y gastos, que haría mucho más eficiente nuestra tarea a los fines de la sanción del Presupuesto, y permitiría a su vez una mayor comunicación, quizás, con los vecinos y con las instituciones del medio, en ese período donde normalmente estamos concentrados en discutir con los Secretarios, en informarnos… Bueno, que esa etapa esté superada llegado fin de año, y tengamos los Concejales todos los elementos y la información necesaria para la sanción del Presupuesto. Eso también fue parte de la conversación de hoy y de lo acordado con el Secretario de Hacienda, y me parecía importante tambíén que quedara en Actas.—————-

PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, en uso de la palabra.—————————————–

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Brevemente, señor Presidente. Quería volver a explicar una parte. Lo “inédito” no es que los administradores de turno hagan bien las cosas. Eso es lo que tiene que pasar siempre. “Inédito”, es gastar a cuenta. “Inédito”, es gastar a lo que vaya a entrar en septiembre u octubre, sin tener garantizado lo que está presupuestado hoy, en el Presupuesto Municipal votado en diciembre. Eso es inédito, y es lo que yo había mencionado. Nada más.—-

PRESIDENCIA: Concejal Sander en uso de la palabra.————————————————

CONCEJAL SANDER: Sí, señor Presidente. Es para destacar un hecho importante que está sucediendo en esta Quinta Sesión Ordinaria. Y será por la buena voluntad, el espíritu de no obstaculizar ni interferir y no postergar obras de políticas públicas, que los señores Concejales de la oposición, con un gesto importante, y por quien es su Presidenta de Bloque, han tenido muy buena voluntad en llegar a acuerdos y en poder votar favorablemente -espero- este despacho, ya que esto contribuye al diálogo, a que las políticas públicas se puedan realizar a través de consensos; consensos que con el diálogo permanente y fluido de todas las fuerzas de este Concejo se pueden realizar. Y a su vez, no frustrar ni frustrarse los esfuerzos denodados que hacen aquellos intermediarios para que estos consensos se puedan realizar. Por eso me parece importante destacar que en esta Quinta Sesión estamos asistiendo a uno de los pilares más importantes que manifiestan todos los pensadores y filósofos con respecto a las democracias, y es el diálogo permanente, los consensos fluidos y la permanente interrelación entre las fuerzas políticas para beneficio del Estado y sus miembros. Cuando hablo de “sus miembros”, hablo de la gente. Por eso este Concejal ve con muy buenos ojos la predisposición que ha tenido la Presidenta del Bloque de la oposición, tratando de llegar a consensos. Veo con muy buena predisposición y veo muy bien al Departamento Ejecutivo, acercándose en todo momento. Veo y vislumbro un futuro de acuerdos permanentes, sí de mucha discusión, sí de mucho disenso, sí de retóricas fuertes, pero vislumbro un futuro en este Recinto donde a pesar de las disidencias podamos, con buena voluntad de una parte y de la otra, llegar a acuerdos. Por eso, señor Presidente, no quería dejar pasar el momento, más allá de las exposiciones que han hecho algunos Concejales, erróneas, con interpretación de la Ley de Responsabilidad Fiscal. Evidentemente, tampoco leen la política macroeconómica. Hasta los más pesimistas plantean un crecimiento nacional del 4%. Y estamos hablando de un pesimismo más que importante, ya que aquellos analistas de criterio moderado prevén hasta un 7% de crecimiento. Entonces, quiero olvidarme de esta triste participación, y rescatar sí el hecho de que este consenso se da por la buena voluntad de los doce Concejales, en función de que el Estado se vea beneficiado con la adquisición de maquinarias, fortalecer lo que es su parque automotor, fortalecer lo que es la política interna y fortalecer lo que hace a la necesidad que los vecinos tienen de que el Estado Municipal se modernice en toda su estructura. Gracias, señor Presidente.——————————————-

PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre en uso de la palabra.—————————————–

CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Simplemente, para acompañar al resto de los Concejales que han hablado desde la oposición, en donde manifestamos que vamos a acompañar simplemente para no obstaculizar las obras y las inversiones que se van a realizar. Pero quiero dejar asentado en lo particular el rechazo que va a significar la partida que se va a asignar para la restauración del horno incinerador, ya que esos fondos podrían ser utilizados también en la adecuación o en la adquisición de tecnología saludable para el tratamiento de los residuos patológicos. Nosotros hemos presentado en su momento un Proyecto que se encuentra en la Comisión de Ambiente para este tratamiento de los residuos, para evaluar y definir cuál va a ser el mejor sitio para el tratamiento de los residuos y cuál va a ser la mejor tecnología. Nada más. Quiero dejar asentado eso.———————————————————————————–

Seguidamente se pasa a dar lectura por Secretaría al Despacho de Comisión con las modificaciones propuestas, el que es transcripto a continuación: “Artículo 1º: Ratifícase la Resolución Nº 367/05 del Departamento Ejecutivo, dictada “Ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante, la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º: Incrementar el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio según detalle en Anexo I integrante de la presente Resolución. Artículo 2º: Apruébase el convenio celebrado con el Gobierno Provincial que como Anexo I forma parte integrante del Decreto Nº 61/05. Artículo 2º: En virtud del Artículo precedente, y a los efectos de garantizar los créditos presupuestarios del presente ejercicio, en caso de ser necesario se incorporarán excedentes de ejercicios anteriores, mediante ordenanza específica, tal cual lo dispone el Artículo 2º Bis de la Ordenanza Nº 3273/04. Artículo 3º: De forma”.————————————————————————————————-

Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto con el texto leído por Secretaría, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.-

13) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición mediante el cual se aprueba la reserva en Comisión del Expte. Nº 154/98 VII y VIII Cuerpos (HCD) y la devolución al Departamento Ejecutivo de los Exptes. Nº 2039/03 (DE), 2890/04 (DE), 4762/04 (DE), 7078/04 (DE), 7757/04 (DE), 7825/04 (DE), 9518/04 (DE), 10327/04 (DE), 10527/04 (DE), 859/05 (DE) y 2307/05 (DE).Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular.—————————

14) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica el Artículo 7º de la Ordenanza Nº 2149/98 y el Artículo 5º de la Ordenanza Nº 2209/98. Expte. Nº 5/93 II Cuerpo (HCD) Agreg. Nº 1464/05 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.———————————————————-

15) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Disposición mediante el cual se modifica el Artículo 3º de la Disposición Nº 4/04. Expte. Nº 85/04 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.—————————————————————————————————

16) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la suscripción de un Convenio entre el Municipio y la Cruz Roja Argentina . Expte. Nº 40/05 (HCD). Se da lectura por Secretaría.——————————————————————————————————

PRESIDENCIA: Concejal Paz en uso de la palabra.—————————————————-

CONCEJAL PAZ: No quería dejar de mencionar, señor Presidente, y reconocer a la Filial Cruz Roja Argentina, ya que esta oferta de atención y de padrinazgo en un espacio público, nos demuestra un maduro compromiso y comportamiento de lo que son las instituciones de bien público que existen en nuestra ciudad, ya que la oferta que están haciendo, como todos sabemos, excede realmente su ámbito y accionar específico. Y esto realmente es agradable resaltarlo, porque estas instituciones demuestran que más allá de lo específico de su accionar, consideran a todas las acciones que puedan realizar o impactar desde ellas en la comunidad, como es la atención de un espacio verde. Realmente una madurez y una solidaridad con todo lo que es el bienestar de toda la comunidad y de una vida sana, saludable, y realmente hace que desde nuestro Concejo y desde nuestra Comisión nos hemos visto realmente halagados y complacidos de presentar este Proyecto. Muchas gracias, señor Presidente.——————————————–

Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- 17) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas aconsejando el Pase a Archivo de los Exptes. Nº 87/03 (HCD) y Nº 77/03 (HCD). Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.—————————————————

PRESIDENCIA: Está en uso de la palabra el Concejal Altolaguirre.————————————-

CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Señor Presidente: Quería fundamentar la ausencia del Concejal Alonso, que no se encuentra aquí por motivos particulares. Nada más.———————————-

PRESIDENCIA: Correcto. Se toma nota por Secretaría.—————————————————

No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veintiuna con quince minutos.———————————————————————————————–

Twitter Facebook Contáctanos