ACTA Nº 0843 SEXTA SESION ORDINARIA 843º REUNION

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 843 SEXTA SESION ORDINARIA 843º REUNION

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los catorce días del mes de abril del año dos mil cinco, siendo la hora diecinueve con veinticinco minutos, da comienzo la Sexta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2005, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Juan Carlos SUÁREZ, Secretaría a cargo de la Profesora Griselda Noemí GIULIANO, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ y José Luis SANDER. ——————————————————Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Funes procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.—————————————————————————————–

En primer término, se pasa a la consideración de las Actas Nº 840 y 841, correspondientes a la Tercera y Cuarta Sesiones Ordinarias respectivamente, las que resultan aprobadas por unanimidad sin observaciones.———————————————————————————————

ASUNTOS ENTRADOS .———————————————————————————-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.————————–

I.1) NOTA Nº 44/05 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 412/05 mediante la cual se Modifica el Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio y se dispone la habilitación de créditos para el mes de abril. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————————–

I.2) NOTA Nº 45/05 del Departamento Ejecutivo remitiendo para conocimiento del Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 654/05 mediante la cual se emite la facturación del período 3/2005 correspondiente a la tasa por Recolección de Residuos Patológicos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———————————————————

II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.—————————————-

II.1) Nota presentada por el Movimiento de Integración y Desarrollo mediante la cual solicitan se imponga el nombre del ex Presidente de la República “Dr. Arturo Frondizi” a una calle o espacio verde de la Ciudad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.————————–

II.2) Nota presentada por Ciudadanía Activa adjuntando copia de Proyecto referido a “Libre Acceso a la Información Pública” y solicitando participar en el tratamiento del citado Proyecto. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones para ser agregada a sus antecedentes.——

II.3) Nota presentada por el señor Aníbal Tamagni -Titular del Autódromo Ciudad de Santa Rosa- mediante la cual solicita que el Concejo Deliberante adopte una decisión sobre las solicitudes efectuadas mediante notas obrantes en Expte. Nº 99/02 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos para ser agregada a sus antecedentes.———————-

II.4) Nota presentada por la Comisión Vecinal de “Villa Martita” mediante la cual solicitan se imponga al espacio verde ubicado en calles Camarero, Evangelista, Sturba y Fernández Mendía, el nombre de “Juan Pablo II”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones para ser agregada a sus antecedentes.————————————————————————————II.5) Nota presentada por la señora Nora Córdoba mediante la cual solicita se le otorgue reconocimiento a nuestros representantes del folklore tradicional. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.——————————————————————————

II.6) Nota presentada por integrantes de la Lista Nº 1 de la Comisión Vecinal Colonia Escalante Sur referida a irregularidades registradas durante el comicio desarrollado en las instalaciones de la Escuela Nº 37. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————————– II.7) Nota presentada por la Asociación VA POR VOS, mediante la cual solicitan la donación de una máquina de escribir para la citada entidad. Expte. Nº 111/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.—————————————————————————— II.8) Nota presentada por empleados Municipales y del Concejo Deliberante mediante la cual solicitan la donación de remeras y pelotas para equipo de fútbol. Expte. Nº 101/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———————————————————- II.9) Nota presentada por la Fundación VIDANIMAL mediante la cual solicitan una ayuda económica para la realización de la labor solidaria que desarrollan. Expte. Nº 110/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————– II.10) Nota presentada por la Cooperadora “25 de Mayo” de la Escuela Nº 92 mediante la cual solicitan subsidio para la reparación de los baños de dicho establecimiento. Expte. Nº 109/05 (HCD).- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————— II.11) Nota presentada por el Grupo de Acción Solidaria y Cultural del Barrio Butaló mediante la cual solicitan la donación de latas de pintura para la refacción del centro comercial del citado Barrio. Expte. Nº 108/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——— II.12) Nota presentada por la Asociación Trabajadores del Estado mediante la cual solicitan la donación de una computadora. Expte. Nº 107/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.—————————————————————————————— II.13) Nota presentada por la Bibliotecaria de la Unidad Educativa Nº 1 mediante la cual se solicita la donación de diccionarios de lengua española y enciclopédicos. Expte. Nº 106/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.—————————————- II.14) Nota presentada por autoridades del Club Gral. Belgrano mediante la cual solicitan un subsidio para gastos de funcionamiento o de infraestructura para la reparación de baños y vestuarios de la citada institución. Expte. Nº 105/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.—————————————————————————————— II.15) Nota presentada por la Asociación de Cronistas del Folklore mediante la cual solicitan se declare de Interés Municipal al “2º Encuentro de Guitarras Sólo Guitarras” a llevarse a cabo el 30 de abril. Expte. Nº 104/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.——————————————————————————————————

III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA .——————————————————
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle Clemente Andrada. Expte. Nº 2378/05 (DE) y Nº 103/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————————————————————-

III.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se crea el Consejo Municipal del Deporte de la Ciudad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————————————

PRESIDENCIA: En uso de la palabra la Concejal Paz.—————————————————-

CONCEJAL PAZ: Sí, señor Presidente. Solicito que por Secretaría se lean los Fundamentos del Proyecto.——————————————————————————————————-

Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “Fundamentos: Conforme con los principios rectores que guían esta gestión de gobierno, entendemos que en el área social existen una serie de programas que deben organizarse a fin de incrementar la participación de los ciudadanos. En tal sentido, vemos con sumo agrado, aquellas propuestas de trabajo coordinadas entre organismos públicos y privados, que favorezcan el desarrollo y crecimiento de la comunidad. Es así que el bloque de concejales ha decidido auspiciar la creación de un ente de participación diversa, para colaborar y aconsejar a la Dirección de Juventud, Deportes y Recreación Municipal, abriendo las puertas de la comuna a fin de efectuar intercambio de ideas con diferentes sectores ocupados en temas afines. Por ello-. Proponemos la creación del Consejo Municipal de Deportes y Recreación, dentro del cual se posibilitará el intercambio de opiniones y se generarán ideas que contribuirán al progreso del área. Planteamos efectuar una mirada profunda junto con las instituciones deportivas, barriales y de salud de nuestro medio, de la realidad en que se encuentra nuestra ciudad, para generar una base de la misma, sobre la que podamos reactivar y fomentar las actividades físicas, deportes y recreación en todos los ámbitos y niveles, logrando una armoniosa interacción entre asociaciones, clubes, comisiones barriales, instituciones religiosas, de salud, escuelas y la Municipalidad para promocionar la práctica masiva de las mismas en el medio. Teniendo en cuenta las instalaciones con que cuentan las distintas asociaciones, clubes, instituciones religiosas, escuelas, gimnasios, etc., y las que pertenecen al municipio, creemos necesaria la constitución de un consejo de participación múltiple, mediante el cual se puedan aprovechar al máximo los recursos existentes en la ciudad, a través del desarrollo de la política deportiva acorde, coordinada para todos los niveles, que incentiven el crecimiento de las instituciones y el espíritu de la salud y el deporte de los habitantes. Consideramos que con las disponibilidades edilicias y de medios con que cuenta nuestra ciudad para la realización de actividades corporales, deportivas y recreativas, así como con la excelente calidad del recurso humano especializado que existe, mediante la actividad del consejo municipal, estos recursos alcanzarán su óptimo nivel de realización en beneficio de todos los santarroseños. Este gobierno tiene como prioridad en todos los ámbitos, la participación y el compromiso, auspiciando la creación de espacios en los que todos los sectores puedan verter sus inquietudes, lográndose la realización de políticas a través de las cuales se puedan mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra ciudad. Se pretende mediante la confluencia de voluntades de distintos sectores en la materia, lograr la capitalización de experiencias diversas, que generen nuevas ideas, en beneficio de todos, prioritariamente en aquellas esferas donde esta gestión tiene puesto el acento: el deporte para todos, el formativo y el organizado aficionado. Somos concientes de la crisis social, económica y de valores que debe enfrentar actualmente nuestra comunidad, lo cual nos lleva a esmerarnos en la generación de propuestas de actividades alternativas de ciertos sectores, que permitan la canalización de energías, hacia conductas positivas para el crecimiento y desarrollo de los individuos. En ese sentido, las actividades deportivas constituyen una importante opción para que los individuos, principalmente los jóvenes, puedan canalizar sus inquietudes en un ámbito de contención saludable que permita su digno desarrollo humano. Con clara convicción que el deporte es una herramienta fundamental para la formación de las personas y para promover a las familias espacios donde sus hijos puedan desarrollarse saludables, el bloque de concejales del partido justicialista propone este proyecto de Ordenanza, a efectos de fomentar la práctica de la actividad física, deportiva y recreativa con una clara finalidad social. Por ello: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de Ordenanza: Artículo 1 – Créase el Consejo Municipal del Deporte de la ciudad de Santa Rosa, el cual estará integrado el Sr. Intendente Municipal, un concejal de cada bloque del Honorable Concejo Deliberante, un representante de la Secretaría de Gobierno y Acción Social de la Municipalidad, un representante de la Dirección de Juventud, Deportes y Recreación de la Municipalidad, un representante de la Dirección Asuntos Vecinales, un representante del COPEF, un representante de las asociaciones que nuclean las instituciones deportivas de competencia, un representante de los clubes o instituciones de primer grado dedicadas a estas actividades. Artículo 2 – El consejo municipal del deporte de la ciudad de Santa Rosa, tendrá las siguientes funciones: ° Basar sus acciones acorde a los objetivos de la política deportiva municipal. °Alentar la práctica deportiva como actividad espontánea desinteresada y lúdica o con fines educativos y sanitarios. °Asesorar a la Dirección de Juventud, Deportes y Recreación de esta municipalidad. °Colaborar en la coordinación de las actividades deportivas de la ciudad y su relación con las de orden nacional y provincial. °Promover la investigación científica y técnica en lo atinente al tema. °Colaborar en la formulación de planes, programas y proyectos destinados a la promoción deportiva en sus distintas modalidades. °Aconsejar a las esferas de gobierno competentes, la aprobación de planes, proyectos y programas que le sean remitidos para su conocimiento, y evaluar su posterior cumplimiento. °Actuar en concordancia con las Leyes: Nacional y Provincial del Deporte (858). °Promover encuentros, seminarios y jornadas en los que se debatan propuestas tendientes a mejorar el desarrollo de actividades deportivas en nuestro medio, en los distintos niveles. °Analizar los proyectos deportivos que le sean acercados por las instituciones. °Asistir a las instituciones que se dediquen a la práctica y desarrollo del deporte en los aspectos que estén a su alcance. °Proponer la celebración de convenios de intercambio y cooperación deportiva con otros municipios, organismos provinciales, asociaciones profesionales, institutos de formación profesional en educación física, recreación y deportes o cualquier otra institución que se dedique a los temas correspondientes públicos, privados, nacionales e internacionales. °Estimular la práctica de actividades físicas, corporales, recreativas y deportivas y la creación de las condiciones que aseguren el acceso a todos los miembros de la comunidad. °Proteger a las entidades que permitan el desarrollo de actividades relacionadas con el movimiento, el deporte y la recreación. °Observar que la actuación de las entidades deportivas, dentro o fuera de la ciudad, se realice respetando las normas éticas de la disciplina, así como los deberes del cuidado indispensable para el desenvolvimiento de las actividades. °Asesorar a las instituciones deportivas, a fin de optimizar sus recursos y mejorar la organización de manera de responder adecuadamente a la demanda. Artículo 3 – El Consejo Municipal del Deporte de la Ciudad de Santa Rosa se reunirá dos veces al mes en el horario y día que se fijen oportunamente, a fin de redactar el reglamento de funcionamiento. La primera convocatoria para su integración deberá ser efectuada por el Intendente Municipal, debiendo la misma acontecer dentro de los 30 (treinta) días siguientes a la promulgación de la presente ordenanza. Artículo 4 – El Consejo Municipal del Deporte de la Ciudad de Santa Rosa elegirá un secretario administrativo. El secretario administrativo será el encargado de convocar a las reuniones, redactar y custodiar las actas y demás disposiciones que emanen del mismo, así como la documentación obrante en el Consejo y demás tareas que le encomiende el cuerpo. Artículo 5.- El Consejo Municipal del Deporte de la Ciudad de Santa Rosa funcionará en el organigrama de la Dirección de Juventud, Deportes y Recreación en dependencias municipales habilitadas al efecto, disponiendo la dependencia que corresponda los muebles y útiles que sean necesarios. Artículo 6.- El Consejo Municipal del Deporte establecerá sus prioridades en función de los recursos, estos se fijarán en el presupuesto del período 2006. Artículo 7 – De forma. Fdo.: Concejales María G. Giavedoni, Sergio Draque, María Teresa Paz, José L. Sander y Héctor Rubén Funes”.———–

IV – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.——-

IV.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Concejal Daniel Decristófano del Bloque ARI, mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo información referida a Convenio firmado con CEAMSE. Por Secretaría se da lectura.————————————————————–

PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Comunicación. Tiene la palabra la Concejal Giavedoni.—————————————————————————————–

CONCEJAL GIAVEDONI: Señor Presidente: El Bloque de Concejales Justicialistas va a solicitar una moción de orden para que el presente Proyecto de Comunicación, por el tenor de la nota y de la información requerida al Ejecutivo, necesitamos que pase a la Comisión respectiva para su tratamiento y debate de los Concejales que lo integran.—————————————-

PRESIDENCIA: Se pone en votación la moción de orden.———————————————

CONCEJAL BASTONERO: Pido la palabra…———————————————————-

PRESIDENCIA: Es una moción de orden. La moción de orden solicitada por la Concejal Giavedoni… Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo… Seis votos. Se ha producido un empate. Por lo tanto, de acuerdo…————————————————————————-

CONCEJAL PAZ: Señor Presidente…———————————————————————

PRESIDENCIA: Sí. En uso de la palabra la Concejal Paz.——————————————–

CONCEJAL PAZ: Señor Presidente: Solicito que se vote para considerar el empate.————

PRESIDENCIA: Correcto. Eso es lo que voy a hacer. O sea…—————————————

CONCEJAL PAZ: No, como usted dijo que se había producido un empate,. Y no sé cuáles son los otros seis votos.——————————————————————————————-

PRESIDENCIA: Correcto. Lo que le decía, los seis votos por la afirmativa son los Concejales del Bloque Justicialista Giavedoni, Funes, Draque, Sander, Paz y el Concejal Bastonero del Frente de la Victoria. Por lo tanto, el resto de los Concejales más el Presidente son seis. Por eso hay un empate.———————————————————————————————————

CONCEJAL PAZ: No, porque como no se había votado por la negativa, digamos, consideraba que…————————————————————————————————————

PRESIDENCIA: Se votó una moción de orden, del pase a Comisión. O sea, es una sola votación.-

CONCEJAL PAZ: Sí. Quería saber el voto del Presidente. ——————————————-

PRESIDENCIA: Correcto. No voté, yo. Por lo tanto, de acuerdo al Artículo 58 inciso 3º de la Ley Orgánica de Municipalidades, por el doble voto del Presidente, se pone en consideración nuevamente. Los que estén por la afirmativa del pase a Comisión, sírvanse votar… Se ha producido nuevamente el empate. Presidencia vota por la negativa. Por lo tanto, sigue en tratamiento el Proyecto de Comunicación… Concejal Bastonero, había pedido el uso de la palabra…——————————————————————————————————–

CONCEJAL BASTONERO: Sí. Quería dejar sentado, señor Presidente, que desde este Bloque no vamos a votar afirmativamente ningún Proyecto de Pedido de Informes que se haga bajo Proyecto de Comunicación, dado que se ha reformado el Reglamento Interno de este Concejo y el Pedido de Informes, a mi entender, se debe hacer en forma directa desde el Concejal o desde el Bloque al Departamento Ejecutivo. Nada más, señor Presidente.————————————-

PRESIDENCIA: Bueno. Señores Concejales… Sí, Concejal Paz en uso de la palabra.————

CONCEJAL PAZ: Sí. Quiero apoyar lo dicho por el Concejal Bastonero, porque evidentemente es muy sugestivo la intencionalidad que se tiene, y se modifica ante situaciones diferentes que se plantean en cuestión del voto de la Presidencia. El año pasado se trató, se discutió y se analizó cuáles eran, y se fundamentó desde la oposición cuáles eran las cuestiones que hacían a modificar el Reglamento Interno; fuertemente justificado que no debía ser encubierto por Proyectos de Comunicación. Este Bloque sigue sosteniendo -y sosteniendo con coherencia- lo que defendimos, ante la negativa de la modificación del Reglamento Interno. Es por eso, no porque estamos negando que se pida información al Departamento Ejecutivo, sino que somos coherentes con las cuestiones y los puntos que presentamos y planteamos el año pasado. Y no por una cuestión solamente coyuntural modificamos nuestra postura. Nada más, señor Presidente. Gracias.——-

PRESIDENCIA: Solicito al Concejal Altolaguirre si puede hacerse cargo de la Presidencia, para bajar a la banca.———————————————————————————————–

Conforme lo solicitado, el Concejal Altolaguirre procede a hacerse cargo de la Presidencia, y el Concejal Suárez a ocupar su banca.————————————————————————

PRESIDENCIA: Concejal Suárez, en uso de la palabra.————————————————–

CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señor Vice-Presidente. Es primer lugar, en semanas pasadas, cuando se da el ingreso del primer Pedido de Informes del Concejal Decristófano, que tuvo ingreso en el mes de febrero por Mesa de Entradas, e ingresó a este Cuerpo en la Segunda Sesión Ordinaria, en una reunión de Labor Parlamentaria se quedó de acuerdo en todos los Bloques, de que ese Pedido de informes quedase retenido una semana para poder charlar con el señor Intendente, en forma personal, delegado en el Presidente de este Cuerpo, cuál era en definitiva la posición del Departamento Ejecutivo en relación al Reglamento vigente de este Cuerpo, con sus modificaciones -por supuesto-, el Reglamento aprobado; del cual el Departamento Ejecutivo, hay una Disposición del mes de noviembre que no ha sido aún contestada. Teniendo en cuenta eso, vencidos los plazos de esa respuesta y en búsqueda de lograr, por lo menos, tener en claro de qué manera llevar el tema éste de los Pedidos de Informes, quien habla, encomendado por el resto de los Presidentes de Bloques, hablé con el señor Intendente, el cual me manifestó que los Pedidos de Informes… O sea, no. Que fuesen pedidos de Comunicación, que entraran Proyectos de Comunicación. O sea, con esto ratifican verbalmente lo que el año anterior manifestaran en notas periodísticas en diarios de nuestro medio. Por ese motivo es que estos proyectos -no es éste sólo, hoy en la Sesión tenemos dos proyectos más que son pedidos de informes-, como bien dijo la Concejal Paz son Proyectos de Comunicación disfrazados. Son Pedidos de Informes, realmente. Por lo tanto, no hay otra forma de darle ingreso que de esta manera, lo que no significa que algunos de los Concejales -por lo menos quien habla- esté de acuerdo en esto, ¿no es cierto. Éste es un Pedido de Informes. Éste no es un Proyecto de Comunicación. Pero, bueno. Si ésta es la forma en que hay que manejarse, será así hasta que esto se pueda revertir algún día. En mi caso, como manifesté el año pasado, y hablando de la “coherencia”, como lo hice ya, todo Pedido de Informe que ingrese a este Cuerpo del Concejal del Bloque que sea, yo no voy a debatir el tema del contenido y voy a votar afirmativamente todo aquel Pedido de Informes que sabemos que ingresa como Proyecto de Comunicación porque no queda otra, por lo menos por el momento. Así que creo que eso es coherente. Por lo tanto, reitero por última vez que mi voto, mientras esté ocupando la banca como Concejal o como Presidente, va a estar afirmativamente a cualquier Pedido de Informes del Concejal que sea, sin discusión del contenido. Nada más, señor Presidente, y le solicito que me permita volver a ocupar la Presidencia.—————————–

Conforme lo solicitado, el Concejal Suárez retoma la Presidencia y el Concejal Altolaguirre procede a ocupar su banca.———————————————————————————–

PRESIDENCIA: Concejal Sander, en uso de la palabra.————————————————

CONCEJAL SANDER: Sí, señor Presidente. En principio, es para poner algunos puntos sobre las íes. En realidad, lo que hace el Bloque de Concejales Justicialistas es no estar en contra de los Pedidos de Informes. Lo que nosotros sí…, y esta metodología que utiliza el Concejal del ARI, legitima aquello que en las reuniones plenarias llevadas el año pasado, el Bloque Justicialista había dicho: “manejémonos con la ley”. Es mentira que no hay otra posibilidad de los Pedidos de Informes. Los Pedidos de Informes, en el Capítulo XIII, hoy está en el Reglamento Interno estipulado que se pueden hacer como lo había solicitado en su momento la oposición, que era de vital importancia…, que era la única manera en que podían trabajar…, que era la manera de no obstaculizar, de agilizar, de… Bueno, muchísimos argumentos tirados por tierra, cuando utilizan la metodología que el Justicialismo les había dicho. Nosotros no ponemos trabas a los Pedidos de Informes, porque son Proyectos de Comunicación que la maquinaria de la Ley 1597 y el Reglamento Interno los define como Proyectos de Comunicación. Pero son Pedidos de Informes. Nosotros no los hemos trabado y el Ejecutivo, con su tiempo y forma, los ha ido respondiendo. Lo que nosotros decimos es que en el corto plazo se están legitimando muchas de las posturas que el Justicialismo tenía, como fue en su momento la del Cuerpo de Relatores, legitimada en el corto plazo; como es hoy la de los Pedidos de Informes que, presentándolos como Proyectos de Comunicación reniegan de aquello que votaron en su momento. Y estuvimos debatiéndolo casi un mes en una Plenaria de Concejales. Les trajimos documentación de la Provincia de Buenos Aires, les trajimos documentación de varias partes del país diciéndoles: “Señores, éste es el mecanismo, ésta es la manera de hacer los Proyectos de Comunicación. El oficialismo no va a poner trabas. El oficialismo, lo que quiere, es que puedan trabajar”. Tienen la herramienta. No la utilizan. Nosotros no estamos, absolutamente, en contra de que se pidan informes. Lo que queremos es que de una vez por todas reconozcan que se equivocaron y que la razón la tenía el Bloque de Concejales Justicialistas, como la estamos teniendo en otros temas que hoy la coyuntura les indica que teníamos razón. Gracias, señor Presidente.————————————————————–

PRESIDENCIA: Concejal Draque en uso de la palabra.————————————————

CONCEJAL DRAQUE: Sí. Muchas gracias, señor Presidente. Un poco, para reafirmar lo que decía mi compañero de Bloque, agregando, puntualmente en lo referido a este Proyecto de Comunicación, o Pedido de Informes, en el sentido de que nosotros no estamos en contra de que se pida la información. Es más, siempre lo hemos apoyado. Yo he dicho que hoy hay tres despachos que están referidos a Pedidos de Informes, dos de ellos con dictamen unánime de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Los tres corresponden a Concejales de la oposición, y nosotros lo estamos avalando. El que no avalamos en la integridad de su texto, se hace en referencia a cuidar la individualidad de las personas en cuanto a cierto tipo de datos. Eso es lo único en lo cual aparentemente no estamos coincidiendo. Pero en el resto de los temas, nosotros avalamos y damos nuestro apoyo y nuestro voto para que los Concejales tengan esta información. Resulta extraño que ahora surja el apuro de tratar este tema sobre tablas, sin mínimamente poder charlarlo en Comisión, cuando los otros tres Proyectos estuvieron en la Comisión por tres o cuatro semanas. Además, hay veces en que los Concejales de la oposición nos solicitan una serie de datos, solicitan tiempo porque necesitan estudiar los temas, etc., etc., y ahora, en este caso, al parecer han variado su criterio y pretenden despachar hoy, sin ninguna charla previa en Comisión sobre estos temas. Incluso, en lo que se refiere al CEAMSE, quiero recordar aquí que cuando recibimos en el Concejo Deliberante el Proyecto de Convenio a establecer con el CEAMSE, en la Comisión de Medio Ambiente tuvimos la presencia del Secretario de Obras Públicas, que fue muy claro en todos sus aspectos, y todos los Concejales pudieron realizar todas las preguntas que quisieron sobre este Convenio. Digo, por ejemplo, que en este caso por ahí quizás sea interesante haberlo derivado a Comisión, en la Comisión llamar al Secretario de Obras Públicas junto a otros funcionarios del área, y no sólo a través de una fría nota en papel poder recabar estos datos, sino tener la explicación vivencial de los funcionarios sobre el trabajo que está realizando la Municipalidad junto con el CEAMSE, que creo que es una experiencia mucho más rica que un simple Proyecto de Comunicación que, dado como está planteado en este momento, aparentemente lo único que se pretende es generar un hecho político y que mañana los medios de prensa reflejen que se pidió un informe al Ejecutivo Municipal por el CEAMSE. Me parece que acá no se está obrando de buena fe en ese sentido, y lamento esta situación a que se nos lleva, donde quizás tengamos que votar en contra de este Proyecto de Comunicación, cuando en realidad nosotros quizás también compartimos algunas de las inquietudes que tienen los Bloques de la oposición. Gracias.——————————————-

PRESIDENCIA: Concejal Giorgis en uso de la palabra.————————————————

CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. Es para recordar que estamos hablando de información pública. No voy a reiterar todo lo que discutimos el año pasado. Simplemente con eso creo que sabemos el significado que tiene. Y también, plantear que sabemos cuáles son todas las formas de pedir, pero no somos ingenuos. Los pedidos que hemos hecho de manera directa, no han sido contestados. Y aquí realmente lo que interesa es que la información llegue. El mecanismo planteado forma parte del Artículo 56 del Reglamento Interno, donde dice: “Los Proyectos de Disposición, Resolución o Comunicación… -estamos en un Proyecto de Comunicación- …serán presentados y fundados por escrito. Además, podrán ser fundados verbalmente, para lo cual el autor o quien lo haga en representación de los firmantes, dispondrá de treinta minutos. Estos proyectos serán considerados en la Sesión en que fueren presentados, y por su orden”. Estamos considerándolos en la Sesión en que se presentaron, y por su orden. Esa es la norma. “…inmediatamente después de ser fundados -es decir, que ni siquiera tendría que haber habido este debate-, …salvo -acá viene la excepción, ésa es la norma- que el Concejo resolviera destinarlo a Comisión”. Se resolvió no destinarlo a Comisión. Yo creo que lo esencial aquí es que la información -sea ésta, mañana la de otro Concejal, pasado la de un vecino- llegue. Porque, como se dijo el año pasado, es información pública. Es importante para nuestro trabajo, es importante para trasladarlo a los vecinos. Yo creo que llevar esta cuestión a otro debate, me parece incorrecto. No me parece saludable no contestar la información, porque si no caemos en el otro callejón en que cayeron en la Cámara de Diputados, que es ir a la Justicia. Bueno, si el camino ya está transitado, ¿para qué lo vamos a transitar. Si ya la Justicia ha dicho que corresponde que se les dé la información a los Diputados…, también a los Concejales. Es decir, no veo nada raro en llegar a tener la información. Y lo estamos haciendo dentro del marco del Reglamento Interno aprobado por este Concejo Deliberante. Nada más, señor Presidente.———

PRESIDENCIA: Sí, Concejal Funes. Si me permite, una aclaración. Yo le quiero recordar a la Concejal Giorgis que el Capítulo VIII, De la Presentación de los Proyectos, su Redacción y Trámite, en el Artículo 54 a que hace mención usted, no sólo son los Proyectos de Ordenanza, Disposición, Resolución y Comunicación, sino que en la modificación realizada el año pasado, última modificación aprobada por este Cuerpo, habla en el inciso e) de los Pedidos de Informes al Departamento Ejecutivo, en el cual dice: “Si tiene por objeto que uno o varios Concejales soliciten información sobre cualquier tema o cuestión inherente a su función, deberán realizarlo en forma directa al Departamento Ejecutivo, no correspondiendo dar entrada al Cuerpo Deliberativo”. Cuando decimos “Cuerpo Deliberativo”, es a la Sesión, se entiende, ¿no es cierto. O sea, que lo que estamos tratando son estos Pedidos de Informes -porque lo que el Concejal Decristófano ha presentado es un Pedido de Informes-, que en base a la resolución tomada por el señor Intendente, entra como Proyecto de Comunicación. Pero es un Pedido de Informes.——-

CONCEJAL BASTONERO: Pido la palabra.————————————————————

PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra, y después el Concejal Bastonero.——–

CONCEJAL FUNES: Gracias. Me llama poderosamente la atención la fundamentación de la Concejal Giorgis, que no quiere el debate sobre este Proyecto. ¿No eran los campeones de la democracia. ¿No eran ellos los que nos reclamaban la apertura del debate… ¿Y hoy no quieren debatir… Yo hago una moción de orden, concreta, y pido el debate libre. Que se abra el debate, y discutamos este tema. No sé… Como dijo el Concejal Draque: acá, cuando nosotros hemos apoyado los Pedidos de Informes -que de hecho hay tres, en el despacho de hoy- no hemos tenido ningún inconveniente en hacerlo. Es más, ¿no es más rico el debate con la presencia de los funcionarios del área. Nunca nos han dicho que no. Siempre han venido a esta Comisión, o a cualquiera de las Comisiones de este Concejo, a explicarnos, a enriquecer las propuestas que hemos hecho, y hemos sacado mejores conclusiones. Por otro lado, sí es información pública. Y todos los Pedidos de Informes, o Comunicaciones, o las Comunicaciones que son Pedidos de Informes disfrazados, siempre hemos no sólo debatido ampliamente; hemos requerido toda la información necesaria. De hecho, los compañeros de mi banca, que son Presidentes en las Comisiones, han sido “chicos mandaderos” de todos los pedidos que, con mucho respeto, solicitemos al Departamento Ejecutivo, y les alcanzamos a cada uno de los Concejales. Señor Presidente: pido, entonces, la moción concreta de abrir el debate.————————————

PRESIDENCIA: Hay una moción de orden del Concejal Funes, de dejar libre el debate. Está en consideración. Los que estén por la afirmativa, sírvanse votar… Aprobado por unanimidad. Tiene el uso de la palabra el Concejal Bastonero.—————————————————————-

CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señor Presidente. No. Simplemente en alusión a lo que usted hacía referencia, anterior a la palabra del Concejal colega Funes, quería decirle que usted ratifica lo que yo dije cuando hice uso de la palabra. Los Pedidos de Informes no tienen que ingresar más como pedidos de Comunicación. Tienen que hacerlo directamente desde el Bloque, o los Concejales, al Departamento Ejecutivo, al área correspondiente. No tienen que ingresar más como pedidos de Comunicación. De hecho, hay despachos de Comisiones, hoy, que han sido aprobados y que vamos a aprobar, pero no vamos a tratar más los Pedidos de Informes bajo el nombre de Proyectos de Comunicación que entren al Concejo, y menos sobre tablas. Nada más.-

PRESIDENCIA: Ya le doy la palabra al Concejal Draque. Le voy a contestar desde el punto de vista reglamentario, al Concejal Bastonero… (Se producen acotaciones ininteligibles fuera de micrófono)… No. Es una facultad del Presidente aplicar el Reglamento. No voy a fijar posiciones políticas. Recién le hice mención a la Concejal Giorgis, cuando ella da lectura al capítulo De los Proyectos, que está vigente para este Concejo, para este Cuerpo, el inciso que habla de los Pedidos de Informes. Lo que sucede, es que hay una Disposición que fue enviada al Departamento Ejecutivo, la cual ha vencido su plazo y no ha sido contestada, por un lado. Y segundo, que lo que este Presidente, en forma personal, delegado por los Presidentes de Bloques, en las consultas realizadas con los funcionarios del Departamento Ejecutivo -no sólo con el Intendente-, la posición es la que he manifestado desde la banca, hace minutos. O sea, que acá no es que no se están haciendo esos Pedidos de Informes, porque el Departamento Ejecutivo considera que eso no está dentro de lo que marca la Ley, y demás. O sea, que le voy a dar la palabra al Concejal Draque, y previamente quiero dejar también en consideración del Cuerpo que o bien faculte al Presidente o se realice algún escrito para que el Departamento Ejecutivo, por escrito o personalmente en este Recinto, si desea venir, aclare esta situación. Esa también es una moción concreta de Presidencia para que, o faculte al Presidente a hacer las gestiones ante el Departamento Ejecutivo para que dé respuestas a este tema o, como bien dijo una Concejal preopinante -o un Concejal, el Concejal Funes- que los funcionarios del Departamento Ejecutivo lleguen a este Cuerpo a… Pueden participar de las reuniones, tanto el Intendente como los Secretarios, con voz y sin voto. O sea, que eso queda a consideración del Cuerpo. Es una moción concreta de Presidencia, que en este debate abierto, quiero que también se vote. Sobre si facultan al Presidente a que lo que yo les he manifestado en forma verbal… (Nuevamente se producen acotaciones fuera de micrófono)… No. Estamos hablando, Concejal, de los Pedidos de Informes. Estamos charlando, creo que a propuesta del Concejal Funes… Lo que manifestó fue eso, ¿verdad… Bueno. Bueno, de cualquier manera, igualmente, queda esa moción, o lo trataremos en otro momento. O sea, que acá… A ver… Quisiera que me aclare, Concejal Funes, si lo que usted planteó, del debate abierto, es para el tema del contenido de este Proyecto, o de la problemática existente en cuanto a los Pedidos de Informes, o Proyectos de Comunicación…———————

CONCEJAL FUNES: Sí. Me refería, concretamente, al tema del que estamos en tratamiento, que es el Proyecto del Concejal Decristófano. Lo que sí yo decía, en cuanto a los Pedidos de Informes, es que usted había dicho de que usted no iba a votar los Pedidos de Informes encubiertos en Proyectos de Comunicación. Por eso me llamaba la atención -y hablando de lo que decía usted, de la “coherencia política”-, de que no la haya tenido en este momento. Pero lo que estamos debatiendo ahora, concretamente, es el Proyecto en tratamiento. ————————————-

PRESIDENCIA: Perfecto. O sea, Concejal, este Presidente, lo que manifestó, es que todo Pedido de Informe lo va a votar favorablemente. Lo que pasa es que, como dije anteriormente, por los motivos expuestos ingresan como Proyectos de Comunicación. Todos sabemos cuáles son los Proyectos de Comunicación, en su contenido, y cuáles son los Pedidos de Informes. Eso fue lo que manifesté… Concejal Draque en uso de la palabra.—————————————————–

CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señor Presidente. Bueno. Quiero referirme al tema del CEAMSE, pero previamente a ver si me puedo aclarar yo mismo este tema. Segundo, que lo que se ha escuchado recién, se parte de la base de que los Pedidos de Informes, a través del Artículo 54 inciso e) no se contestan. Partimos de ese supuesto que, a mí, no me consta. O sea, creo que acá la mecánica lógica sería que si un Concejal tiene una inquietud -en este caso CEAMSE, por ejemplo-, remitiera el Pedido de Informes a través de lo que establece el Reglamento Interno en el Artículo 54 inciso e). En el caso de que pasara un tiempo prudencial sin que se obtuviera esa respuesta, entonces creo que de hecho quedaría habilitada esta vía. Bueno. Digo, porque partir ya, o prejuzgar que si lo pido a través del 54 inciso e) no me lo van a contestar, me parece totalmente apresurado, desde ese punto de vista. En segundo lugar, yo creo que está clarito, en este sentido, que -como lo dijimos nosotros en el debate, oportunamente, del tema- hay que manejarse con lo que establece la Ley, que es la que tiene jerarquía jurídica por sobre el Reglamento Interno. Entonces, está claro, el tema. En tercer lugar, con respecto al CEAMSE -y en esto vuelvo a pedirle a los colegas de la oposición-, en el sentido de que nos brinden la oportunidad, y también como integrante que soy de la Comisión de Medio Ambiente, nos brinden la posibilidad de que este tema pase a la Comisión, que en la Comisión podamos citar a algún funcionario del área, podamos debatir entre nosotros y sacarnos todas las dudas, y después sí continuar, y si es necesario, emitir un Pedido de Informes formal a través de un Proyecto de Comunicación. Pero les solicito que tengan este gesto político hacia el Bloque oficialista, a los efectos de poder satisfacer las inquietudes no sólo del Bloque del ARI, sino de todos los Concejales que integramos por lo menos la Comisión de Medio Ambiente. Nada más.—————————–

PRESIDENCIA: Sí. Concejal Draque, me voy a remitir a contestarle nada más que lo atinente a Presidencia, no al contenido del Proyecto. Nuevamente… No, esto tiene que quedar claro, porque si no acá está en tela de juicio, o en dudas, la gestión de este Presidente. Acá hay un Proyecto de Disposición del año pasado, del Cuerpo, el cual el Departamento Ejecutivo no contestó. En esa Disposición, que no tengo aquí presente… (Interviene la Concejal Paz).—————————-

CONCEJAL PAZ: Señor Presidente: Usted está haciendo uso y abuso de lo que es…————

PRESIDENCIA: Concejal, estoy hablando del Reglamento Interno de este Concejo.————-

CONCEJAL PAZ: No. No está hablando del Reglamento. Está tomando y dando una opinión. Tome la banca, no hay problemas…————————————————————————-

PRESIDENCIA: Solicito al Concejal Altolaguirre si se hace cargo de la Presidencia.————

Conforme lo solicitado, el Concejal Altolaguirre procede a hacerse cargo de la Presidencia y el Concejal Suárez a ocupar su banca.————————————————————————

PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.—————————————————

CONCEJAL SUÁREZ: Sí. No hay problemas. Esto, realmente -ahora, desde la banca, lo puedo decir-, esto es burocracia; esto no es democracia. Bueno, desde la banca voy a aclarar, como Presidente del Concejo, la gestión que realicé. Y como Concejal, el Proyecto de Disposición que presenté el año pasado, que después pasó a ser del Cuerpo, pero al Proyecto le di ingreso yo. Fue un Proyecto de mi autoría. Ese Proyecto solicitaba, no imponía. Lo único que queríamos era saber si el señor Intendente, en base a las manifestaciones públicas realizadas, reafirmaba eso. Que nos contestara, nada más. O sea, yo no digo que esté bien o mal nuestra postura, que esté dentro o fuera de la Ley. Para quien habla, y para el resto de los Concejales que en su momento votamos la Disposición, consideramos que esto está dentro de la Ley. Si el Departamento Ejecutivo considera lo contrario, es válido, la interpretación que pueda darle. Lo único que se solicitó es que fehacientemente, no por declaraciones a los medios sino al Concejo institucionalmente, contestara a este Cuerpo si iba a acatar -si vale la palabra- la modificación del Reglamento Interno, donde entre otras modificaciones figuraba ésta de los Pedidos de Informes directos de los señores Concejales. Esa respuesta no se dio. Pasaron cinco meses, o seis. Cuando comenzamos nuestras Sesiones Ordinarias, en nuestra Segunda Sesión Ordinaria, nuevamente ingresaron estos Pedidos de Informes. O el Concejal Decristófano, concretamente, quiso dar entrada a un Pedido de Informes. Ahí se facultó al Presidente, en una reunión de Labor Parlamentaria, para realizar una gestión ante el señor Intendente en forma verbal, la cual realicé. Y el señor Intendente me manifestó que no, que los Pedidos de Informes que están en el Reglamento Interno no, que él iba a contestar los Proyectos de Comunicación. Por lo tanto, ante esa realidad, es que está sucediendo esto. Los Pedidos de Informes no son para debatirlos. Los Pedidos de Informes son una potestad del Concejal para preguntar lo que quiera. Si lo que pregunta es correcto o no, es un problema entre el Concejal y el Departamento Ejecutivo. Si lo quiere contestar, no contestar, si lo contesta completo o no… O sea, yo, como Concejal, en este momento -como expliqué el año pasado- yo apoyo todos los Pedidos de Informes que -como dije anteriormente, y reitero una vez más-, en este caso “disfrazados” como Proyectos de Comunicación, yo los apoyo a todos. Pero no al contenido, yo no entro a discutir si es el del CEAMSE o cualquier otro problema. Ése es un problema del Concejal, porque lo que el Concejal no tiene es la posibilidad de hacer esa consulta en forma directa, porque no se la contestan. Y yo no tengo por qué ponerme a discutir o a fijar posiciones sobre un tema que yo no sé si lo comparto o no. Lo que plantea el Concejal Decristófano en este Proyecto, a mí no… Desde ya que lo he leído, tendré mi idea o tendré que profundizar en el tema. Pero es un problema del Concejal Decristófano. Yo no sé para qué quiere eso; si lo quiere para elaborar un Proyecto, o para informarse. Ése es un problema de él, en este tema como en el resto de los temas. O sea que acá, yo hablo desde mi Concejalía. No voy a discutir, ni ahora ni posterior, ningún contenido de ningún Pedido de Informes que ingresa, desde ya, como pedido de Comunicación, pero debido a lo que manifesté anteriormente. Y queda aún pendiente, porque no se ha dado -creo- aún…, no sé en las Comisiones, si hubo algún Pedido de Informes, de Comisión, directo, al Departamento Ejecutivo, lo ignoro. También el Reglamento Interno, y no con la modificación sino ya anteriormente, dice cuál es la metodología. Los Presidentes de Comisiones son los que en forma directa al Departamento Ejecutivo, tienen que hacer la gestión de los mismos. No tiene que pasar por la Presidencia del Cuerpo. Ignoro si se ha dado ya algún caso en Comisión… ¿Se dio un caso… Perfecto. Quiere decir que en ese punto el Departamento Ejecutivo, según lo que me asiente el Concejal Funes, ya las Comisiones se han manejado en forma directa con el Departamento Ejecutivo. Espero que en el corto plazo, se pueda lograr también que los Concejales se puedan manifestar en forma directa. Entonces, yo creo que acá no coincido cuando se dice que esto se puede utilizar, o que se utiliza, para los medios o para cosas… No. Yo, por lo menos, no es mi intención, ni creo que tampoco la de los señores Concejales. Porque si esto hubiese ido en forma directa, hoy no se estaría dando este debate acá. Y a lo mejor, ni nos hubiésemos enterado. El Concejal hubiese elevado la cosa al Ejecutivo, y hubiese quedado a la espera. Y después, se podía haber transformado eso en un Proyecto o no.Y antes de volver a la banca, yo no es que eluda el debate. Porque yo me puedo quedar acá a debatir. Ya este tema, aparte, creo que ha sido debatido en profundidad todo el año pasado. Las posiciones están claras. Pero cuando yo, desde la banca de la Presidencia, me expresé, y lo quiero hacer nuevamente, lo iba a hacer nada más que limitándome a lo que como Presidente del Cuerpo, y en base a la Ley Orgánica y al Reglamento, puedo manifestar. O sea, yo sé que desde la Presidencia no tengo que fijar posiciones políticas. Pero no hay problemas. Voy a bajar las veces que sea necesario, y no tengo drama. Pero quiero que también los señores Concejales tengan en cuenta, de aquí en más, que me pueden llamar al orden cuando yo exprese cosas que no correspondan, desde esa Presidencia, en esa banca. Pero no, en todo lo que se relacione o en todo a lo que hace al funcionamiento del Cuerpo. Entonces, lo que yo le pido a la Concejal Paz es que lea el Reglamento, que lea la Ley y tenga claridad antes de manifestar cualquier opinión. Nada más, señor Presidente. Voy a volver a la banca. Le pido por favor vuelva a su banca y me permita seguir ejerciendo la Presidencia. —————————————————————————-

CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Muy bien. Lo invito a que se haga cargo de la Presidencia..-

CONCEJAL SUÁREZ: Gracias.—————————————————————————

El Presidente titular del Cuerpo procede a hacerse cargo de la Presidencia, y el Concejal Altolaguirre a ocupar su banca.—————————————————————————-

CONCEJAL PAZ: Pido la palabra.———————————————————————-

CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Habían solicitado la palabra los Concejales Giavedoni y Funes, previamente.—————————————————————————————————-

PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni, en uso de la palabra.——————————————

CONCEJAL GIAVEDONI: Sí, gracias, señor Presidente. Me gustaría referirme un poquito, porque me parece que no está muy claro el tema éste de lo que a nosotros, como Bloque Justicialista, nos preocupa. O sea, al Bloque Justicialista no nos preocupa ni nos interesan las gestiones que puede haber realizado el Presidente -usted, Presidente- con el Ejecutivo Municipal, porque nosotros no necesitamos de la herramienta del Pedido de Informes, porque nunca estuvimos de acuerdo con la sanción de esa herramienta, porque creemos que el Proyecto de Comunicación es la herramienta para solicitar cualquier tipo de Pedidos de Informes, o de lo que sea, como dice el Reglamento Interno. Nosotros no estamos de acuerdo con la herramienta que ustedes crearon, modificaron y sancionaron el año pasado, que es el Pedido de Informes. Por eso nosotros no nos… O sea, ni a mí ni a los Concejales de mi Bloque, no nos preocupa si el Intendente puede llegar a contestar no, porque nosotros no vamos a utilizar esa herramienta para dirigirnos al Departamento Ejecutivo. Lo vamos a hacer a través de los Proyectos de Comunicación, como creemos que dice la Ley 1597 y el Reglamento Interno. Eso por un lado. Por otro lado, me parece que la Concejal Giorgis, no sé cómo ella interpreta el Artículo 56, pero nosotros, lo único que quisimos es que algunos creemos oportuno, por el tema que meritúa en este caso el tema de la información referida al Convenio firmado con CEAMSE, como han dicho los Concejales de mi bancada, es un tema que creíamos oportuno que vuelva a Comisión, como nos lo habilita el Artículo 56, cuando dice: “…salvo que el Concejo resolviera destinarlos a Comisión”. Nosotros pedimos la moción de orden para que vuelva a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y poder tener un debate sobre el tema. Nada más que eso era lo que nosotros solicitábamos. No estamos en contra de los Proyectos de Comunicación. Los avalamos durante todo el año pasado y los seguimos avalando aún. Nada más. Gracias.—-

PRESIDENCIA: A ver, si me permiten, vamos a ordenar el uso de la palabra. Yo tengo anotada acá a la Concejal Paz… ¿El Concejal Funes primero… Bueno. Perdón… Sí, Concejal Altolaguirre.—————————————————————————————————-

CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Estaba la Concejal Giavedoni, el Concejal Funes, la Concejal Paz, el Concejal Decristófano y el Concejal Sander, en ese orden.————————————

PRESIDENCIA: Perfecto. Concejal Funes, en uso de la palabra.————————————-

CONCEJAL FUNES: Gracias. En realidad, iba a hacer referencia a lo que expresó mi compañera de bancada, la Presidente del Bloque, Gabriela Giavedoni. En cuanto a que nosotros… Realmente, no nos interesan las gestiones que usted pueda hacer “en nombre de”, porque desde el Bloque del Partido Justicialista, a usted no se le ha encomendado que vaya a hacer ninguna gestión. Por lo menos, es lo que me manifestó la Presidenta del Bloque. Por otro lado, señor Presidente, las gestiones que usted haga, son de su incumbencia, no de la nuestra; porque usted, a mí, no me representa. Por lo tanto, que usted haga gestiones en nombre de todos los Concejales de este Concejo, creo que está en un error, y bueno… Me gustaría que lo corrija, a eso. ——————

PRESIDENCIA: Perfecto. Antes de dar el uso de la palabra a la Concejal Paz, le voy a contestar al Concejal Funes. La gestión que este Presidente realizó, fue en base a una…, delegado por Labor Parlamentaria, donde estaba presente la Presidenta del Bloque del PJ, la Concejal Giavedoni. O sea, que esto fue así. Que no lo represente, no hay problemas, señor Concejal. O sea, yo le digo: la gestión se realizó en base a una solicitud de todos los Bloques. Concejal Paz, en uso de la palabra.——————————————————————————————————–

CONCEJAL PAZ: Gracias, señor Presidente. No voy a decir que me he sentido agraviada. Pero no está lejos de haberme sentido así, en función de que usted hizo referencia a una palabra tan usada y mentada acá, que es el término “democracia”. Y yo creo que todos queremos vivir en democracia. Pero también, que se respete esa democracia, en función de las opiniones y de la diversidad, a veces, de puntos de vista que uno expresa, especialmente en aras de tan demócrata que usted se considera. Usted avaló una modificación del Reglamento. Y yo creo que ser democrático es respetar las normas en cuanto se vota. Usted avaló un Pedido de Informes que en estos momentos, según sus dichos, está avalando una cuestión encubierta de un Pedido de Informes. Si existe la situación que lo que se presenta en estos momentos como Proyecto de Comunicación es un Pedido de Informes, yo le pido a usted que haga uso de lo que dice el Reglamento y que ponga a cada cosa su nombre, como corresponde. Usted está avalando un Pedido de Informes -dicho por usted- que está planteándose por un pedido de Comunicación en forma encubierta. Eso es terrible para la democracia. Es terrible. Sentir esto, realmente me da cierto resquemor, en sentir que diga: “Soy democrático cuando me conviene, y los demás, cuando exigen ciertas cuestiones de igualdad en el momento de fijar posiciones desde una bancada, somos unos burócratas. Yo no soy burócrata. Trato de que respetemos, y nos respetemos; que respetemos las diferencias; como yo respeto las suyas, usted respete las mías. Yo leí el Reglamento Interno, y lo interpreto de esta forma. Acepte, aunque sea erróneamente, mi interpretación. No me agreda, porque sí me sentí agredida con sus palabras. Yo, lo único que le pedí a usted, que tomara la banca, como corresponde, y como dice el Reglamento, para tomar posición. Porque yo consideraba que usted estaba tomando posición, en cuestiones que tenían que ver con el debate. Y lo que sí estoy pidiendo, es que si realmente respetamos lo que votamos, se considere este pedido, no como un pedido de Comunicación, sino que se le dé, digamos, la nominación que corresponde: Pedido de Informes; porque existe “Pedido de Informes”, votado por ustedes. Nada más, señor Presidente. Muchas gracias.———————————————

PRESIDENCIA: Le voy a contestar a la Concejal, desde el punto de vista también del funcionamiento de este Concejo. Concejal, acá, los Pedidos de Informes existen. El Reglamento está modificado. Lo que pasa es que, como bien dijo…, Concejales del Bloque del PJ, ese Reglamento no lo tienen en cuenta, no lo respetan. O sea que eso, también hace a la democracia.-

CONCEJAL PAZ: ¿Quién no lo respeta. Nosotros lo estamos respetando. Le estamos pidiendo a ustedes, que lo respeten.————————————————————————————–

PRESIDENCIA: Correcto. Acá hay un Reglamento Interno que hay que respetar. Así que…, bueno. No voy a fijar más posiciones de acá, que no correspondan. Está en uso de la palabra el Concejal Decristófano.—————————————————————————————

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Estaba un poco escuchando todo este debate de mi Proyecto de Comunicación. Me voy a referir primero, brevemente, al Proyecto de Comunicación que presenté. Se ha pedido, desde la bancada Justicialista, un gesto político. Y yo quería recordar que el gesto político fue lo que hizo el Concejal que habla cuando se trató este tema en el Recinto, y cuando en una semana el Departamento Ejecutivo lo quiso tratar porque era urgente, desde aquí solicitamos que vuelva a Comisión para volver a tratar el tema, para volver a hablar el tema con los Secretarios, con la gente incluso del CEAMSE… Y en ese momento se me dijo “no, no, esto es urgente…, esto tiene que salir, que salga…”. Y salió, porque justamente nosotros, que no votamos la aprobación del Convenio y solicitábamos que se tenga más debate… Y gesto político, solicitábamos también en ese momento -yo lo dije desde aquí-, no lo tuvieron con ese pedido. Se votó en contra, justamente, de ese pedido que hice en ese momento. Así que justo en este pedido, en este tema, ¿se nos pide un gesto político. Creo que, a las claras, el gesto político, en el tratamiento del tema, cuando se firmó el Convenio, lo quise hacer, lo quise realizar y nunca fue bien recibido. Por lo menos, no se aprobó en ese momento. Sobre el tema de los Pedidos de Informes, también he hecho bastante… Hemos dado nuestras opiniones, hemos sentado posiciones. También hemos sentado posiciones. Yo creo que en la primer reunión de Labor Parlamentaria en que participé, en diciembre del 2003, también dije que estos Proyectos de Comunicación, Resolución y Disposición tenían que tratarse en el Recinto, sin más trámite. Lo sigo manteniendo ahora, y ahora veo que se está cumpliendo. También en ese momento pedí un gesto político, un cambio, porque se venía haciendo así en las gestiones anteriores. Yo consideraba que se tenía que hacer de esta manera. Pedí en ese momento, también, un gesto político. Tampoco lo tuve. Así que pedir ahora un gesto político…, como nosotros los “culpables”… No. Con respecto a los Pedidos de Informes, yo noto que en este Recinto hay varias posiciones. Incluso, veo que volvemos sobre lo mismo, sobre qué conviene. Pero el Departamento Ejecutivo, ¿contestó algún Pedido de Informes que hicimos directamente. Si un Proyecto de Comunicación, que tiene la obligación de contestar, que ganamos por mayoría, contestó lo que justamente pedía el Proyecto que perdió, el de minoría. ¡Contesta como quiere, el Ejecutivo!. Nosotros pedimos una cosa. Contestó lo que pidió, justamente, el Proyecto que perdió, que también está en tratamiento en la Comisión. Así que con estos hechos, el Departamento Ejecutivo… Yo fui el que pedí que los proyectos que presenté en abril, hagamos todas las gestiones para solucionar este problema, para tratar de tener una buena voluntad… Ése fue un gesto político. Tratar de que contesten como quieran, de que… No tuvimos ninguna respuesta. Al contrario, nos dijeron: “No, hagan un Proyecto de Comunicación”. Y bueno. Se sigue insistiendo con gestos políticos. Así que creo, señor Presidente -volviendo al Proyecto que nos dio este debate- es importante que los Concejales tengamos esta información que solicito, para poder llamar a los Secretarios y saber de qué se está hablando. Creo que es importante que todos los Concejales tengan la misma información, no solamente yo, para poder -ahí sí- invitar a los Secretarios del Departamento Ejecutivo a dar explicaciones y comentarnos qué se está haciendo. Justamente ésa es nuestra función: legislar y controlar. Este Proyecto de Informes también tiende a controlar. Y sí. Ésta es la función. Pareciera que contestar los pedidos es un favor que nos hacen. Pareciera que si nosotros pedimos informes, estamos “jodiendo”, estamos buscando tierra. Y sí, estamos buscando tierra, porque éste es el control. Que vamos a la prensa, que lo hacemos mediático… ¡Pero por supuesto que lo hacemos mediático!… Si es la información pública… Si es lo que necesita todo buen vecino que paga sus impuestos, saber de qué se trata, de cómo es la gestión. Y nosotros estamos acá para asegurarlo. Entonces, ¿cómo es el debate. Que los Pedidos de Informes, que los Proyectos de Comunicación… Creo, señor Presidente, que este debate no estaría si nos dieran la información. Y con estos proyectos, lo que queremos es que el Ejecutivo, por la Ley que nos rige, esté obligado a darla. Y éste es el objetivo. Nada más.———————

PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre en uso de la palabra.——————————————-

CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Era, simplemente, para dejar también expuesta nuestra posición, en el sentido de que la información, como estábamos diciendo, es necesaria para trabajar, para elaborar los proyectos, para poder opinar con conocimiento y no tener que estar transmitiendo a veces mensajes no del todo correctos por falta de información u opiniones que a veces pueden también generar de parte nuestra un manto de sospecha sobre la gestión del Municipio. Este manto de sospecha, que muchas veces nos toca -a los Concejales de la oposición- poner sobre la gestión municipal, viene principalmente por esta falta de información del Municipio, de aportar en tiempo y forma con información precisa. Con este Reglamento que se modificó el año pasado, se buscó resolver eso para tener el mejor ambiente posible dentro del Concejo, y que todos los Concejales podamos desenvolvernos en nuestra actividad de la mejor manera y en la forma más homogénea posible. Es muy difícil poder trabajar cuando uno se sienta con otra persona que tiene información, y uno no sabe cuando está hablando si lo que está diciendo está bien, está mal, si la información extraoficial que a uno le llegó es la correcta o no. Y esta situación que estamos atravesando en este momento, no es una situación que queramos nosotros tampoco atravesar. Pero el tema es que de alguna manera tenemos que lograr resolver y poder contar con esa información para trabajar de forma correcta. A nuestro entender lo correcto, lo ideal, es que el Municipio le brinde la información a cada uno de los Concejales cuando éstos la solicitan. No es para obstruirle la gestión, sino simplemente para poder aclarar, cuando a uno le traen una duda, una preocupación, o uno quiere trabajar en algo y necesita tener esa información, entonces, bueno… Nosotros no vamos a generar sospechas ni dudas sobre el accionar del Gobierno, sino al contrario, vamos a decir: “No. Está haciendo lo correcto”. Cuando a uno se le oculta algo o no se le da en tiempo y forma, lo que uno siempre piensa es que habrá algo que no está de forma correcta, o no se está procediendo de la mejor manera. Nada más.——————-

PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.—————————————————-

CONCEJAL FUNES: Sí, señor Presidente. Es para aclarar una vez más. Nosotros no estamos en contra de brindar la información que se requiere. Simplemente estamos pidiendo el pase a Comisión de este Proyecto para un análisis más profundo. No me trago la sobreactuación del Concejal Decristófano. Acá, cuando se trató el Proyecto del CEAMSE, vinieron los Secretarios, se les hicieron todas las preguntas que quisieron, y después se aparecieron con un despacho de minoría desaprobando este Proyecto. Hay que tener memoria para eso. Nosotros le estamos pidiendo un gesto, a él, diciendo que vuelva a Comisión para -como decía recién- un mejor análisis… Claro, que entre a Comisión. Él dice que no quiere dar ese gesto, porque supuestamente nosotros no hemos tenido un gesto político anterior a él. Bueno, Concejal. ¿Si todos se tiran a un pozo usted también se va a tirar a un pozo. Realmente no entiendo cuál es ese modo “infantilismo” de hacer política. Sí pedimos un gesto para que vuelva a Comisión, para nosotros requerir un mejor análisis dentro de la Comisión, invitar a los funcionarios que están a cargo de este tema para requerirles toda la información necesaria, y que todos y cada uno podamos sacar mejores conclusiones y elaborar un mejor Proyecto de Comunicación. Nada más.—————–

PRESIDENCIA: Concejal Draque en uso de la palabra. ———————————————–

CONCEJAL DRAQUE: Sí. Gracias, señor Presidente. Respecto al Concejal que se siente tan… Está muy susceptible, me parece, el Concejal de los “gestos políticos”. Yo, lo que me acuerdo, de este Concejal de los “gestos políticos”, es que el día que vino el Secretario Sterin a hablar de este tema, él no hizo ninguna pregunta. Se quedó callado. Bueno, está bien. Ahora aparentemente se siente mal, está muy susceptible… No sé qué le pasa. Bueno. Quería aclarar simplemente ese punto. Yo estaba en esa reunión. Yo participé de esa reunión, y me acuerdo bien clarito que por ejemplo el Concejal Altolaguirre hizo varias preguntas, pero el Concejal Decristófano no hizo ninguna pregunta, en esa reunión. Yo también quiero realizar un desagravio de la Concejal Paz, señor Presidente. Creo que fueron totalmente fuera de lugar sus expresiones. Creo que no correspondían. Creo que implican un planteo totalmente autoritario, fuera de lugar, y que creo que no es el único elemento autoritario que estamos viviendo en el Concejo Deliberante en los últimos días. Nada más. Gracias.—————————————————————————————– PRESIDENCIA: Me reservo para contestarle en otro momento, Concejal. Concejal Sander en uso de la palabra.—————————————————————————————————

CONCEJAL SANDER: Sí, señor Presidente. Es para redoblar la apuesta. El gesto político que el Bloque de Concejales, también, del Justicialismo, le pide a la oposición, es que de cara a la sociedad y una vez por todas con honestidad intelectual, dejen de vestirse como vestales y se muestren como son. Son, ni más ni menos, que la vieja Julieta Borgia, en política. Porque es mentira, señores, de que el Concejal puede pedir Pedidos de Informes. Quien puede solicitar Pedidos de Informes es el Cuerpo, el Concejo Deliberante -Artículo 42 de la Ley 1597-. El Cuerpo puede solicitar los Pedidos de Informes, no el Concejal. Entonces, se pone a consideración del Cuerpo, y el Cuerpo, si así lo decide, pasa al Departamento Ejecutivo. Y ahí el Departamento Ejecutivo, haciendo también referencia al Artículo y a la Ley 1597 tienen los plazos y las extensiones de plazo para responder. Pero lo único que pedíamos es que este Proyecto pasara a Comisión para no privarnos también de poder hacer preguntas a los Secretarios. Y como contrapartida, encontramos también una actitud caprichosa y egoísta, sabiendo -porque, como dije, no son ningunas vestales-, ni mucho menos ingenuos, sabiendo que cuentan con la mayoría, la aplican. De aquello que renegaban antes, hoy hacen una bandera. Pero, bueno. Así estamos. Si ellos son los progresistas, qué queda para los demás. Nos tuvieron, como bien dije en mi primera participación, un mes tratando Pedidos de Informes, una herramienta que hoy cuenta en el Reglamento Interno. Pero a mí no me consta que el Concejal haya pedido el informe directamente. No me consta. ¿Por qué tengo que creer en los dichos de alguien que no me han demostrado con hechos de que salió el Pedido de Informes, que entró el Pedido de Informes… Hoy no me consta. Lo que le pido es: señor Concejal, páselo a Comisión, convoquemos a los Secretarios, dennos la posibilidad a todos. Hemos hecho muchos plenarios en este Concejo Deliberante. Hemos hecho muchas reuniones en este Concejo Deliberante. No estamos en contra de los Pedidos de Informes. De hecho, como lo hemos venido manifestando en más de una oportunidad, se vienen respondiendo permanentemente los Pedidos de Informes, pero bajo el mecanismo que marca la Ley 1597. Reitero: cuando pido de que de cara a la sociedad digan: “Nuevamente nos hemos equivocado, como nos equivocamos en su momento con el Cuerpo de Relatores. Nos equivocamos nuevamente ahora. Deroguemos el inciso e) del Artículo 54”. Y sigamos trabajando como lo que había solicitado el Bloque de Concejales Justicialistas ya el año pasado y venimos sosteniendo permanentemente. Reitero: me parece que sería importante que la oposición, hoy, siendo mayoría en este Honorable Concejo Deliberante, le muestre la cara a la sociedad santarroseña y les diga: “Señores, nosotros renegábamos de las mayorías circunstanciales, pero cuando somos mayorías circunstanciales nos viene bárbaro”. Porque evidentemente, no darle la posibilidad al Bloque de Concejales Justicialistas de que venga un Secretario, que…, ¿qué acto más democrático y altruista que ése se puede dar en una Institución como este Honorable Concejo Deliberante. Que venga el propio responsable a hablar absolutamente de todo lo que creamos que se le puede preguntar con respecto a un punto en particular, y no a tres preguntas, dos preguntas. Por eso y para cerrar mi intervención, sería interesante de que empezasen a reconocer algunos errores y a darnos la razón. No nos va a hacer ni más ni menos. Lo que sí, nos va a demostrar de que todo aquello que se nos dijo durante el año pasado, no sólo desde la oposición sino desde los medios, que coartábamos, que censurábamos, estaban equivocados. Porque eso, también la gente tiene que saberlo. Muchas gracias, señor Presidente.——————————————————————————————————

PRESIDENCIA: Concejal Giorgis en uso de la palabra.———————————————–

CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. Yo quisiera recordar que ya se votó el pase a Comisión, y ya hubo un resultado en la votación. Yo realmente creí, confié en la palabra del Concejal Funes, de que él pedía el debate libre… Realmente no me imaginé que era para discutir esto. Me parece que si hubiera vecinos acá…, no sé qué estarían pensando del Concejo Deliberante y de la tarea de los Concejales. Creo que ya casi podría venir el CEAMSE, si seguimos discutiendo. Entonces, me parece que el libre debate, yo creí de buena fe que el Concejal planteaba para que debatiéramos por qué el Concejal Decristófano -que me parece que no es una cuestión a debatir, pero no tenemos problema en debatir- pide esta información. Ése sería el debate libre. Bueno, tenía un sentido que debatiéramos sobre el CEAMSE, o sobre el tema. Me parece que no corresponde, porque si el Concejal está pidiendo información, justamente es para hacerse de la información, para que tengamos todos el mismo nivel de información, y entonces cuando viene alguien del Ejecutivo no perdemos el tiempo solamente en escuchar, sino que podemos formular inquietudes, sacarnos dudas. Porque si no es como que también pierden el tiempo los funcionarios, porque vienen, hablan, pero no están los Concejales debidamente informados. Ése me parece que fue el espíritu. No soy la autora del Proyecto, pero creo que es el espíritu de cualquier Pedido de Informes: informarnos. Sinceramente, yo creo que hay una cuestión que no se dice, pero que subyace. Yo quiero recordar que el año pasado esto se votó por mayoría. Si no, no se hubiera votado la Disposición y la modificación del Reglamento Interno. O sea, que no es porque ahora haya una mayoría. Ya la había. Quizás fue uno de los puntos -lo dije en la Sesión en donde se eligió este Presidente-, lo puse como uno de los puntos que, junto a otros como lo de las concesiones, prórrogas, etc., habían hecho confluir en que podía haber un Concejo que llevara adelante estas cosas. Porque acá no hay nada que ocultar. Y sí, el doble voto existe. Y nosotros lo aceptamos cuando lo hubo que aceptar. Y otros lo aceptarán cuando lo tienen que aceptar, y mañana puede ser otra circunstancia. Pero la Ley dice así, y es la democracia. ¿O no es democracia, desempatar. ¿O todo el año pasado no fue democracia, desempatar. Y bueno. Ése fue el resultado de la votación. Me parece que está claro. Pero si vamos a invertir -saquemos la cuenta- dos horas por cada Proyecto, sin discutir el Proyecto, que es lo que le puede llegar a interesar a alguien, me parece realmente que cuando la gente reniega de la política tiene razón. ¿Para qué nos pagan el sueldo. Yo creo que es mucho más ágil que no gastemos tanto tiempo en esto y que digamos: “Bueno, agilicemos. Que venga la información, que el Concejal se informe y que haga las preguntas que tenga que hacer cuando venga Sterin. Y que proponga lo que tenga que proponer. Porque los hemos votado, y le pagamos el sueldo, para que legislen y para que controlen. No para que debatan si va, si viene, si se toman ciento veinte días…” Porque con el criterio éste, serían ciento veinte días para ver si nos aceptan el Pedido de Informes individual. Cuando no nos acepten -vamos contando, estamos en abril- es julio/agosto. Después, como a ciento veinte días nos tenemos que dar por notificados de que no nos contestan, entonces va un Proyecto de Comunicación -ésa es la forma que se planteó acá-; ciento veinte más por Ley para que nos contesten. ¡Por favor!. El CEAMSE, o lo que fuere, no sirve. No sirve. Yo creo… ¡Hagamos cosas que sirvan!. A mí no me molesta que cualquier Concejal pida lo que quiera. El Ejecutivo es el que contesta. Mañana le quiere contestar a Decristófano: “Es impertinente su pregunta”; le quiere contestar que… Es una cuestión del Ejecutivo. ¡Comunicación!… Yo creo que, no sé… En algún momento hemos participado de algunos cursos, los Concejales -bueno, yo tuve la oportunidad en otras épocas-, que los dieron funcionarios municipales, donde decían que la Comunicación es un “vería con agrado…”. Eso es una Comunicación. Y saber una información, es saber una información. Yo pregunto: si acá dijera “…solicitar al Departamento Ejecutivo comunique…”, en lugar de “…informe…”. ¿Qué…, ¿hubieran votado todo por unanimidad. Por favor, cambiemos y pongan “…comunique…”. Pero, ¿se entiende que estar dos horas discutiendo por esto, una palabra. Yo creo que lo central es obtener la información. Y a nadie le importa el contenido de lo que pide. ¡Es el Ejecutivo el que tiene que contestar!. ¡Seamos eficientes en nuestra tarea!. Este es tiempo perdido, es tiempo ocioso. Y es tiempo que pagan los vecinos. Porque no estamos en el Estudio Contable, donde el tiempo que perdemos lo pagamos nosotros. Acá, el tiempo que perdemos lo paga el pueblo. Entonces yo creo, señor Presidente, que habría que dar por cerrado este debate.—————————————————————————–

PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni, en uso de la palabra.——————————————–

CONCEJAL GIAVEDONI: Sí. Gracias, señor Presidente. Primero que nada, quería decirle a la Concejal Giorgis que el Proyecto de Comunicación, según el Artículo 54, establece que “…si tiene por objeto contestar, recomendar, pedir o exponer algo”. Por eso nosotros creemos que el Proyecto de Comunicación es la herramienta necesaria para cualquier tipo de pedidos de los Concejales. Para redondear, y para que no crean que nosotros estamos perdiendo el tiempo, quiero decirles que nosotros, lo único que hicimos, fue reconocer los Proyectos de Comunicación, reconocer lo que nosotros durante todo el año pasado estuvimos bregando para que ustedes se dieran cuenta de que no hay otra forma de pedir informes al Departamento Ejecutivo que no sea a través de los Proyectos de Comunicación, y solicitar, como bien nos autoriza el Artículo 56, que ese Proyecto de Comunicación -en especial ése, por el tenor de la información que se solicita- que vuelva a Comisión. Va a haber otros Proyectos de Comunicación, en los cuales nosotros no vamos a tener ningún inconveniente en que se traten al momento en que se presenten, como lo establece también el Artículo 56. Ése del CEAMSE, creemos, por el tenor de la información que se pide, pedimos la moción de que vaya a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Va a haber otros Proyectos de Comunicación en los cuales no vamos a tener ningún tipo de inconveniente de aprobarlos en el momento de su presentación. Nada más.———————

PRESIDENCIA: Concejal Sander en el uso de la palabra.———————————————-

CONCEJAL SANDER: Sí, señor Presidente: Hemos asistido, detrás de la retórica del Presidente del Bloque de la oposición, a uno de los actos más aberrantes que ha pasado en este Concejo Deliberante: no respetemos la Ley 1597, como mensaje subliminal, es peligroso. Es muy peligroso. La Ley 1597, les guste a algunos o no les guste, está para ser respetada. Ahora renegamos de los sesenta, noventa, cuarenta o treinta y cinco, pero…, ¿qué nos están diciendo… ¿Qué no respetemos la Ley, cuando hace días atrás nos decían “ajustémonos al Derecho”. Hoy hay que flexibilizarla, a la Ley. Hoy, la Ley va y viene, como el dinero, como la suerte. No, señores. Me parece que estamos confundiendo los roles. Hay que ser coherentes. Si la Ley y la Justicia es sabia, equitativa, en algunos aspectos, tiene que ser en todos. Uno no puede manipularla como si fuera una pieza de ajedrez. Y tampoco al Reglamento Interno. Porque nosotros, cuando debatimos el Reglamento Interno, les pedíamos: Señores, no se aligeren, en la coyuntura política y en los sobretítulos. No se aligeren. El Reglamento Interno es una cuestión de forma que está para el Concejo Deliberante. Se los dijimos veinte veces. Y cuando hablamos del Pedido de Informes, también estamos haciendo referencia al libre debate. El libre debate, en el Artículo 61, dice claro: es libre el debate. Cuando se vota el libre debate, se vota el libre debate y no nos hagamos los ingenuos. ¿Sí… ¡Por favor!… Porque si no, es como que estuvieron tantos años sentados y… No. Saben que cuando se abre el debate es para tratar absolutamente todo lo que tiene que ver con el libre debate y la coyuntura en la que nos estamos moviendo. Aquí hay un tema, y es decirle a la ciudad santarroseña que todo lo que hemos venido planteando, hoy le ponemos un manto de duda… “Lo que se escribe con la mano, y tan tajantemente, ayer, hoy que somos mayoría puede llegar a ser hasta cambiante. Pero porque lo hacemos nosotros está bien. Cuando lo hacía el peronismo estaba mal”. Porque al peronismo todas las cosas mal se le pueden atribuir. Como son las vedettes de los días viernes y sábado, tranquilamente tienen la impunidad de poder decir lo que quieran, y nosotros no sólo no hemos huido nunca a un debate, sino que al contrario, la gente también nos paga para que debatamos. Eso también hay que decir. La gente no nos paga para que libremente nos sentemos aquí y saquemos rapiditas las cosas, como si esto nada pasara, como si no hubiese detrás de cada uno de los proyectos el beneficio o el perjuicio de algún ciudadano de la Ciudad de Santa Rosa. No, señores. Si tenemos que estar hasta las seis de la mañana, vamos a estar hasta las seis de la mañana. Hemos estado hasta las cuatro de la mañana ejerciendo nuestras funciones. ¿Por qué no, ¿por qué no seguir debatiendo, por qué no seguir tratando un tema al cual accedieron, porque nos dieron la posibilidad del libre debate. Entonces, seamos cuidadosos con lo que se dice. Porque seguramente mañana, en ningún lado va a salir que la Concejal Giorgis, muy libremente, dijo: “Y bueno, ¿viste, la Ley está, pero si la respetamos…”. ¿Cómo, si la respetamos. Tiene que respetar la Ley, tiene que respetar los sesenta días, tiene que respetar los otros sesenta días de prórroga…” ¿O ahora, porque la Ley es interpretada por la gente de la oposición, se la puede manipular. Por eso les redoblaba el convite y les decía “deroguemos, y reconozcan ante la sociedad santarroseña que se equivocaron por segunda vez consecutiva en menos de seis meses”. Deroguemos. Ése también es un gesto político. Ése también es un alto honor que se podrían dar desde la bancada de la oposición, pero basta de vestirse de vestales, basta de hacerse los “buenitos de la película”, si cuando tienen que aplicar la mayoría no son ni mejores ni peores que los demás. Lo hacen. Así que, señor Presidente, en lo que tiene que ver a los Proyectos de Comunicación también -y porque aparentemente parece que no les queda muy claro y hay que ser reiterativo, y reiterativo, y reiterativo para que les pueda incorporar en…- el Proyecto de Comunicación es para contestar, recomendar o pedir. Y entre las facultades que tiene el Concejal…, el Concejo Deliberante, el Concejo como Cuerpo, está la de pedir informes. Está todo ya pensado. Lo que estuvieron pergeñando el año pasado no resultó. ¿Por qué: Porque está fuera del marco legal. Se lo dijimos: “Señores, ajustémonos a la Ley”. ¿Quieren seguir. Sigamos tratándolos a los Proyectos de Comunicación. A éste, les pedimos: dennos también la oportunidad. No sean egoístas. Dennos también la oportunidad de poder estar reunidos con los Secretarios. No son ni mejores ni peores. Gracias, señor Presidente.———————————————————————————–

PRESIDENCIA: Concejal Paz en uso de la palabra.—————————————————-

CONCEJAL PAZ: Sí. Simplemente quería hacerme eco de las calificaciones o descalificaciones que tuvo la Concejal Giorgis al respecto de este debate. Pero me sorprende que cuando nosotros tomamos posición o tratamos un tema, somos descalificados porque “perdemos el tiempo”, estamos malgastando dineros públicos en esta bancada. Lo que no se dio cuenta la Concejal Giorgis, es que ella hizo exactamente lo mismo que nosotros. Entonces, la descalificación, también le quepa a ella. Y el Concejal Decristófano tuvo uso de la palabra, y pudo, con mejor posición, de última, o mejor análisis de este debate, para que la ciudadanía no malgaste el dinero en nosotros, haber hablado de su Proyecto, que tampoco lo hizo. Entonces, me duele que siempre estamos siendo descalificados desde lo que hacemos y ellos, la oposición, cuando hacen lo mismo, no se descalifica. Nada más, señor Presidente. Gracias.————————————–PRESIDENCIA: Concejal Draque en uso de la palabra.————————————————-

CONCEJAL DRAQUE: Gracias. No. Yo recién hablaba, acá, de gestos autoritarios, y estamos asistiendo a otro gesto autoritario. O sea, aparentemente, hay algunos que posan mucho de “progre”, pero en algún momento se les sale la chaveta y les aparece el gorilón. Y pretender que no se debata, que “para qué sirve”…, que “…perdemos el tiempo”, me hacen recordar a los fundamentos de la dictadura, ¿no es cierto… Para qué servía el Congreso, para qué servían los Concejos Deliberantes…, porque sabemos bien que el gobierno de facto… (Interviene la Concejal Giorgis).——————————————————————————————————–

CONCEJAL GIORGIS: Perdón, señor Presidente…——————————————————-

CONCEJAL DRAQUE: No, no…—————————————————————————

CONCEJAL GIORGIS: Pido que el Concejal Draque vaya a la Justicia, con esto. Vaya a decir eso a la Justicia. Si considera que …—————————————————————————-

CONCEJAL DRAQUE: Perdón. Estoy en uso de la palabra, Presidente…—————————

CONCEJAL GIORGIS: …que las intervenciones de aquí son de la época de la dictadura…——-

PRESIDENCIA: Concejal…———————————————————————————-

CONCEJAL GIORGIS: …que por favor haga la denuncia penal.————————————–

PRESIDENCIA: Concejal, dejemos terminar en el uso de la palabra…——————————

CONCEJAL DRAQUE: Estoy haciendo uso de la palabra. No se ponga nerviosa, Concejal. Estamos debatiendo. Yo, lo que decía, es que todas las dictaduras se han caracterizado siempre por mantener dos de los Poderes del Estado, que son el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, y eliminar el Poder Legislativo. Porque se consideraba que los legisladores generalmente perdían el tiempo, discuten pavadas, no sé qué… Bueno. Ése es el pensamiento autoritario de los sucesivos gobiernos militares en los últimos años en la Argentina. Entonces, es lamentable que se apele a esos mismos argumentos. Simplemente eso le quería decir a la Concejal, a quien respeto, valoro, conozco su trayectoria, pero acá estamos debatiendo ideas. Entonces, no es para ponerse nervioso tampoco. Yo no estoy acostumbrado a ir a la Justicia. Estoy acá opinando libremente y lo pienso seguir haciendo, sin que nadie me venga a apurar y a querer patotear diciéndome que tengo que ir a la Justicia… Yo sé muy bien qué es lo que pienso, y sé muy bien los ámbitos en los cuales debo volcar mi opinión. Y la vuelco acá, que es el recinto natural, haciendo uso de la voluntad de los vecinos que me votaron para que esté ocupando esta banca. Gracias. Nada más.——————-

PRESIDENCIA: Concejal Giorgis… ¿No… Concejal Sander en uso de la palabra.—————-

CONCEJAL SANDER: Para terminar, señor Presidente, quiero contarles qué son las vestales. Porque no vaya a ser cosa que después aparezca en algún lado tratando de refutar algunas de mis palabras difíciles…, ¿no. Las vestales, eran las chicas que se mantenían vírgenes, para ser sacrificadas en la vieja Roma. Y se las mantenía vírgenes para ser sacrificadas, precisamente por su pureza, por su castidad. Pero resultaba que no eran vírgenes, porque habían sido violadas por los dioses, ¿sí. Entonces, el consciente colectivo, la sociedad romana, las tomaba y las tenía como vírgenes, pero resultaba que en realidad habían sido todas, absolutamente todas… Recordemos que las vestales se las recogía de la familia siendo muy chicas, y se las devolvía al pueblo romano a los treinta años. El pueblo romano, a los treinta años, las consideraba mujeres grandes, mujeres viejas, ¿sí… Mujeres que no podían…, hasta algunas -la gran mayoría- no pudieron ni siquiera casarse…; aunque eran vírgenes, pero en realidad, lo que el revisionismo histórico, a través de sus estudios, que no estaban tan vírgenes, porque todas habían tenido relaciones previamente con alguno de los dioses del Olimpo Romano. Era eso, señor Presidente. Gracias.——————————————————————————————————–

PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, vamos a poner en votación… Concejal Funes, usted… O lo que manifestó, ¿qué es…, ¿una moción concreta, de pase a Comisión, o fue una… …¿Ya está. Perfecto. Bueno. Entonces, se pone en consideración el Proyecto de Comunicación presentado por el Concejal Decristófano. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo… Aprobado con los votos de los Concejales Giorgis, Carrascal, Altolaguirre, Alonso, Decristófano, Suárez… Queda aprobado el Proyecto de Comunicación. De acuerdo al Artículo 58, inciso 3) de la Ley Orgánica, hay un empate, porque hay seis votos por la afirmativa y seis Concejales que no han votado. Por lo tanto, se pone nuevamente en consideración. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo. Votan nuevamente los mismos seis Concejales. Con el doble voto del Presidente queda aprobado.———————————-

IV.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista manifestando la solidaridad y disposición del Honorable Concejo Deliberante para con familias de Zona Norte que fueran notificadas del embargo parcial de sus inmuebles. Por Secretaría se da lectura.———————————————————————————————————–

PRESIDENCIA: Concejal Draque en uso de la palabra.————————————————

CONCEJAL DRAQUE: Muchas gracias, señor Presidente. Brevemente, quería manifestar que éste es un tema conocido públicamente, que trascendió por medios periodísticos, que luego, junto a otros Concejales, tomamos contacto con otros vecinos, los cuales nos volcaron la grave problemática que están atravesando. Sabemos bien que están limitadas nuestras posibilidades de acción frente a este hecho, dado que está en la órbita judicial. No obstante, creímos conveniente, desde el Bloque del Justicialismo, que quedara de manifiesto claramente nuestra solidaridad con estos vecinos, y también la posibilidad de ponernos a disposición para realizar todos los trámites que estimen conveniente o que estén a nuestro alcance. Y asimismo, también, solicitarle al Departamento Ejecutivo un gesto de igual naturaleza. Sabemos, también, que apenas tomó contacto la Secretaría de Gobierno y Acción Social con este tema, inmediatamente se inició, a través de la Oficina PROAS de la Municipalidad de Santa Rosa, el trámite de escrituración del cincuenta por ciento indiviso de estas propiedades. Este trámite está trabajando. Hay un compromiso muy fuerte de los empleados de la Municipalidad, de los funcionarios, para que esto se concrete a la brevedad, y consideramos, para terminar, que éste sería un elemento más para que los vecinos se sientan respaldados en sus derechos. Nada más.—————————————-

Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.——

IV.3) Proyecto de Resolución presentado por los Bloques de Concejales del FREGEN, ARI y UCR, mediante el cual solicitan al Departamento Ejecutivo información referida a créditos otorgados con el Fondo Especial de la Tasa de Reconversión durante el año 2004. Por Secretaría se da lectura.——————————————————————————————————-

PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni, en uso de la palabra.———————————————–

CONCEJAL GIAVEDONI: Gracias, señor Presidente. En este Proyecto, nuevamente, volvemos a pedir al Bloque del Justicialismo el pase a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, de este Proyecto de Comunicación.—————————————————————————–

PRESIDENCIA: Se pone en consideración lo solicitado por la Concejal… Perdón. Concejal Bastonero en uso de la palabra.—————————————————————————–

CONCEJAL BASTONERO: Sí. Gracias, señor Presidente. Simplemente para adelantar que voy a sostener la misma postura que tuve en el Proyecto del CEAMSE, por no creer que haya sido la forma correcta de solicitar un informe, bajo un Proyecto de Comunicación. Nada más.———–

PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, en uso de la palabra.——————————————

CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Es para manifestar nuestra postura, de que también vamos a mantener, sobre este tema, en esta votación. ——————————-

PRESIDENCIA: Concejal Sander, en uso de la palabra.————————————————

CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: Me acotaba un colega que -es verdad- no pude aclarar quién era -en mis anteriores intervenciones- Julieta Borgia. Recordemos que Julieta Borgia fue conocida por estar con unos, con otros… Recordemos de que su vida promiscua le dio la posibilidad hasta de estar con su propio hermano, al cual luego traiciona, y él -su hermano- mata a su marido, por amor a su hermana. Cualquier tipo de connotación entre la vida de los Borgia -porque Jorge también tiene una rica trayectoria-…, cualquier tipo de connotación, cualquier tipo de interpretación análoga con la vida política de alguno de los miembros de este Honorable Recinto, queda exclusivamente a criterio de aquél que crea conveniente. Muchas gracias, señor Presidente.—————————————————————————————————–

PRESIDENCIA: Bueno. Se pone a votación el pedido de pase a Comisión propuesto por la Concejal Giavedoni. Los que estén por la afirmativa, sírvanse votar… —————————–

Votan afirmativamente los Concejales Draque, Funes, Giavedoni, Sander, Paz y Bastonero y en forma negativa los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez.-

PRESIDENCIA: Se ha producido un empate. De acuerdo al Artículo 58 inciso 3) de la Ley Orgánica, se pone nuevamente en consideración el mismo… Sírvanse votar… Nuevamente se produce un empate. Con el doble voto del Presidente y los votos de los Concejales Giorgis, Carrascal, Alonso, Altolaguirre, Decristófano, Suárez, es denegado el pase a Comisión… Se pone en consideración el Proyecto de Comunicación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse votar.—

Votan afirmativamente los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez y en forma negativa los Concejales Draque, Funes, Giavedoni, Sander, Paz y Bastonero

PRESIDENCIA: Se produce nuevamente un empate. De acuerdo al Artículo 58 inciso 3) de la Ley Orgánica de Municipalidades, corresponde una nueva votación. Se pone en consideración… Queda aprobado el Proyecto de Comunicación con los votos de los Concejales Giorgis, Carrascal,

Altolaguirre, Alonso, Decristófano y Suárez.————————————————————–

IV.4) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del FREGEN mediante el cual solicitan al Departamento Ejecutivo disponga la pronta restitución de la placa identificatoria del Espacio Verde “Enrique Tubán”. Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.——————————————–

IV.5) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del FREGEN mediante el cual se adhiere a los festejos del Cincuentenario de la Escuela Hogar Nº 14 . Se da lectura por Secretaría.———————————————————————————————————-

PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.————————————————-

CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señor Presidente. Como entiendo que el Proyecto tiene que ver con un acto en el cual se deberán volcar los Fundamentos que acordemos de este Concejo Deliberante, voy a permitirme ser breve, porque creo que la argumentación que consta en el Proyecto es elocuente de la intención, y simplemente voy a rendir un pequeño homenaje al periódico “Lumbre”, que hizo un extenso trabajo en el año 2002, con entrevistas muy bien logradas. Y en aras de este homenaje, me voy a permitir citar a Flavio Frangolini, que fue el autor de esta nota que me voy a permitir leer, como síntesis de lo que se plantea aquí, en el Proyecto. La nota se llama “El último Director, Cristóbal Rodríguez Kessy, el Maestro al que Jorge Videla declaró Elemento Subversivo. En 1976 Cristóbal Cleto Ro­dríguez Kessy era el director de la Escuela Hogar No 14. Tenía 63 años. Un decreto con la firma de Jorge Rafael Videla lo declaró “elemento subversivo” y fue detenido a disposición del PEN. Permaneció un año en la Colonia Penal de Santa Ro­sa, donde recibió la visita de funcionarios de la ONU y hasta un ofrecimiento de asi­lo político, desde Alemania. “Pero yo les dije: estoy preso sin razón y quiero resolverlo antes de irme a cualquier la­do”. Actualmente -esto es del año 2002- Rodríguez Kessy tiene 87 años. Nació el 26 de abril de 1915 “en las chacras de Ataliva Roca”, donde su padre “tenía unas 300 hectáreas, en las que hi­zo los primeros sembrados de trigo de la zona”. En su juventud abrazó el socialis­mo, hasta que “el justicialismo cambió las condiciones de vida de los argentinos y La Pampa se convirtió en provincia”. Entonces se hizo peronista. Fue el primer Director Ge­neral de Educación, bajo el gobierno de Salvador Ananía (“durante mi gestión se construyeron el Normal de General Pico y la Escuela 74 de Santa Rosa”) y cree que “recuperar el concepto de es­cuelas hogares representaría tomar conciencia de que una gran parte del país vive en la miseria”. También fue dipu­tado nacional un año entre abril de 1965 y junio del 66. Tuvo a su cargo varias es­cuelas hogares antes de ser nombrado director de la 114. Estuvo en Telén, en Corrientes y en Mercedes (San Luis). “En Corrientes teníamos mil alumnos, más de cien maestros, 20 empleados, y durante mi gestión fue distinguida como el mejor establecimiento de esa provincia”. Con respecto al sonado ca­so de malversación que le inició la justicia federal en Santa Rosa, finalmente re­sultó absuelto junto a Rodol­fo Matías González y Dioni­sio Paniego, por la Cámara Federal de Bahía Blanca, el 29 de diciembre de 1979, después de un polémico pro­ceso judicial en el que fue defendido por su hija, Laura Rodríguez Kessy. La materia del juicio fue publicada, en 1984, por Ediciones “El monte de cristal” y su autora tituló al volumen “Un Juzga­do Federal sometido al Co­mando Sub-Zona 14”. Nada más, señor Presidente. —————————————————

PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, tiene la palabra. ————————————————-

CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señor Presidente. Está de más decir que celebro este Proyecto. También celebré cuando el año próximo pasado se declaró de Interés Municipal la Recuperación de la Escuela Hogar. Es más, desde este Bloque se presentó un Proyecto de Ordenanza donde se decía que se pedía retirar todos los carteles restrictivos que estaban en derredor del predio. Pero por supuesto vuelvo a reiterar que celebro este Proyecto, y adhiero en un todo al Artículo 1º del Proyecto de Resolución. Pero antes de llegar a este Recinto, estuve conversando con uno de los Concejales autores del Proyecto -con el Concejal Carrascal, precisamente-, y le pedí la posibilidad de que se mandara a la Comisión Administrativa tan sólo por dos días, que son el viernes y el lunes, para ver qué posibilidad tenemos de juntarnos con la Comisión de Festejos y… Creo que hay que hacer un Acto de Reparación y un Acto de Desagravio, pero ver en qué forma se va a hacer, cómo se va a hacer, si es que vamos a estar de acuerdo o no vamos a estar de acuerdo con esta Comisión. Porque hoy vamos a votar una cosa que a lo mejor después no llegamos a un acuerdo, o a lo mejor… Yo, simplemente, estoy de acuerdo con el Proyecto pero, por el segundo punto, pido si lo pueden pasar a Comisión, a sus antecedentes, a Administrativa, y que el lunes lo tratemos y veamos la posibilidad de juntarnos aunque sea en forma extraordinaria el miércoles a la tarde con la Comisión de Festejos, para tener una respuesta para el próximo jueves. Nada más, señor Presidente.———————————-

PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, en uso de la palabra.———————————————

CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señor Presidente. Entendiendo que se comparte el espíritu del Proyecto, si es así, en todo caso solicito un minuto como para modificar la redacción del texto, pero me parece que el sentido del Proyecto justamente no es el Proyecto en sí sino el Acto de Homenaje. Por eso fue lo que yo decía al principio, no dar demasiada argumentación, porque me parece que el sentido lo compartimos. Digo yo, poner todos los cañones en el Acto. Por eso digo, yo sé que un día más o un día menos… Pero acá estaríamos hablando de una semana, y no me parece que corresponda. Digo, si compartimos el espíritu, pido un minuto, un cuarto intermedio como para, a la redacción del Artículo 2º, en todo caso compartirla, porque también sería interesante que salga por unanimidad. Por este motivo puntualmente, señor Presidente, es que estoy haciendo un pedido concreto de un cuarto intermedio.——————————————

Puesto a votación, el pase a cuarto intermedio resulta aprobado por unanimidad siendo la hora veintiuna con treinta minutos. A la hora veintiuna con treinta y cinco minutos se reanuda la Sesión.———————————————————————————————————–

PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.——————————————–

CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señor Presidente. En virtud de lo conversado, voy a proponer la modificación del Artículo 2º, para que quede redactado de la siguiente manera, y luego sí, someter a la consideración del resto de los Concejales. El Artículo 2º, entonces, podría quedar redactado de la siguiente manera: “Este Honorable Concejo Deliberante propondrá la realización de un Acto de manera coordinada con la Comisión de Festejos, de reparación y desagravio de todos quienes protagonizaron y fueron víctimas de los hechos que derivaron en la usurpación de la Vieja Escuela Hogar”. Es decir, “…propondrá la organización de manera coordinada…”, y después como está.—————————————————————————————————————

PRESIDENCIA: Por Secretaría se va a dar lectura a la modificación propuesta.——————–

SECRETARÍA: “Este Honorable Concejo Deliberante propondrá la realización, de manera coordinada con la Comisión de Festejos, un Acto de reparación y desagravio de todos quienes protagonizaron y fueron víctimas de los hechos que derivaron en la usurpación de la Vieja Escuela Hogar”.———————————————————————————————–

PRESIDENCIA: ¿Ésa es la propuesta, Concejal Carrascal.——————————————-

CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señor Presidente.——————————————————

PRESIDENCIA: Correcto. Concejal Bastonero en uso de la palabra.——————————–

CONCEJAL BASTONERO: Simplemente gracias, señor Presidente. Reitero: que no se malinterprete. Yo estoy a favor del proyecto, y celebro el Proyecto. Pero le pedí nuevamente al Concejal Carrascal el pase a Comisión por dos días, por la siguiente razón: de qué forma vamos a hacer el Acto de Reparación y Desagravio, y charlarlo con la gente de la Comisión de Festejos. Si los podemos citar para el próximo miércoles para volver a tratarlo acá el jueves, no estoy pidiendo nada imposible, y charlar con la gente de la Comisión de Festejos, a ver si nos vamos a poner de acuerdo o no. Porque acá estamos proponiendo algo, que no sabemos si después vamos a estar de acuerdo o no con la gente de la Comisión de Festejos. ¿Y qué pasa si después no nos ponemos de acuerdo Por eso les digo. Si esto se vota así, yo voy a votar el Artículo 1º y no el 2º. Pero que quede bien claro que el espíritu del Proyecto está bien, es saludable. Nada más.——————-

PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni en uso de la palabra.——————————————–

CONCEJAL GIAVEDONI: Sí, gracias, señor Presidente. El Bloque Justicialista también va a apoyar lo que dijo el Concejal Bastonero, con respecto a que estamos de acuerdo en adherir a los festejos del Cincuentenario de la Escuela Hogar. Pero creemos necesario que le demos entrada a este Proyecto, pase a la Comisión respectiva… Es más, para que también la Comisión de Derechos Humanos, que creo que también tiene que ver con el tema, pueda involucrarse en la organización de estos festejos, y hacer el Acto de Reparación y Desagravio. Pero necesitamos poder tener un contacto con la Comisión ésta. Si bien el Concejal Carrascal ya ha tenido contacto hace un mes, recién hoy presenta el Proyecto… Y quiere que lo saquemos hoy. Nosotros necesitamos, aunque sea, que pase a Comisión para ver si… Dos días, son. La Comisión Administrativa creo que se reúne el lunes. Y el miércoles podemos hablar en la de Derechos Humanos.———————–

PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.———————————————

CONCEJAL CARRASCAL: Señor Presidente: En virtud de que la cuestión salga por unanimidad y… Bueno. No comparto postergar el tiempo, pero sí comparto la necesidad de que esto salga por unanimidad, digo, me parece bien y que consideremos como un gesto político, de lo cual hemos estado hablando al principio, que no se dicen ni se pregonan sino se hacen. Entonces, pido que el Proyecto pase a la Comisión. Que sea tratado de manera urgente la semana que viene. Esto debería ser tratado o en Comisión Administrativa y Reglamentaciones o en Derechos Humanos, para que tenga pronto tratamiento. ————————————————————————

PRESIDENCIA: Concejal Bastonero en uso de la palabra.———————————————

CONCEJAL BASTONERO: Sí… No sé… Al Concejal Carrascal, decirle, si el próximo lunes se trata en Comisión Administrativa y Reglamentaciones, el martes se puede tratar en Derechos Humanos y el miércoles se puede hablar con la gente de la Comisión de Festejos.—————-

PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.———————————————-

CONCEJAL CARRASCAL: Sí. Estoy totalmente de acuerdo.—————————————–

PRESIDENCIA: Concejal Sander en uso de la palabra.————————————————-

CONCEJAL SANDER: Sí. Incluso, señor Presidente, pueden sesionar ambas Comisiones juntas, en este tema en particular. El día martes se juntan la Comisión Administrativa y la de Derechos Humanos, para que sea rápido el tratamiento. En esto también puede agilizarse con esta tercera postura, siempre y cuando sea acompañada.————————————————————–

CONCEJAL BASTONERO: Es válida la propuesta. Las dos Comisiones juntas el día martes, y que se le dé tratamiento exclusivo.————————————————————————-

PRESIDENCIA: O sea, que las Presidencias de las Comisiones, o las Comisiones, coordinarían para tratar, entre lunes y martes, en forma conjunta, este tema… ¿Hay acuerdo… Perfecto. Entonces pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y Derechos Humanos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse votar… Aprobado por unanimidad. Pasa a las Comisiones respectivas.——————————————————————————————————–

IV.6) Proyecto de Resolución presentado por la Comisión de Labor Parlamentaria mediante el cual se declaran de Interés Municipal los festejos a realizarse con motivo de los 50 Años de la Fundación del Club Domingo Faustino Sarmiento de nuestra ciudad. Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.———————————

IV.7) Proyecto de Resolución presentado por el Concejal Justicialista José Luis Sander mediante el cual solicita se declare de Interés Municipal la “·3º Fecha del Torneo Nacional del Perro Ovejero Alemán”. Expte. Nº 112/05 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.———————————————————

PRESIDENCIA: Los señores Concejales tienen en sus bancas un Proyecto de Resolución relacionado a ADIS, del cual se solicita su incorporación y posterior tratamiento. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo… Aprobado por unanimidad.————————————-

Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “FUNDAMENTOS: Habiendo tomado conocimiento por nota remitida por la Asociación de Integración Social (ADIS) sobre la campaña de recaudación de fondos que se realiza con la finalidad de afrontar los gastos de mantenimiento que se requieren para los primeros meses de funcionamiento del “Hogar Adis”, (construido con aportes del Casino Club SA.) hasta que el mismo comience a recibir el aporte de las Obras Sociales; y sabiendo de la reconocida trayectoria de esta Institución en su valiosa tarea social dentro de nuestra comunidad; Por ello: EL BLOQUE DE CONCEJALES DEL PARTIDO JUSTICIALISTA propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa declara de interés municipal la campaña iniciada por ADIS (Asociación de Integración Social) destinada a recaudar fondos que permitan el inicio de las actividades del “Hogar ADIS”, para lo cual se ha abierto la cuenta corriente Nª 12-20850/3 del Banco de La Pampa. Artículo 2º: De forma. Fdo: Concejales Gabriela Giavedoni, Héctor R. Funes, Sergio Draque y José L. Sander”.——————————————————————

PRESIDENCIA: Si ningún Concejal hace uso de la palabra, ponemos en consideración el Proyecto de Resolución. Los que estén por la afirmativa sírvanse hacerlo… Aprobado por unanimidad. Se encuentra también en las bancas un Proyecto de Disposición de la Comisión de Derechos Humanos, para el cual se solicita su incorporación y posterior tratamiento… Aprobado por unanimidad.————————————————————————————————

Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 13 de abril de 2005. Por los fundamentos que se darán a conocer en la Sala de Sesiones, la Comisión de Derechos Humanos presenta el siguiente Proyecto de Disposición: Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa declara de “Interés Municipal” la Biografía de Lucía Tartaglia, realizada por el Asesor Honorario de la Comisión de Derechos Humanos, Sr. Oscar Gatica, solventando la publicación del mismo en un total de un mil (1.000) ejemplares. Artículo 2º: Los gastos que demande el cumplimiento de la presente serán imputados a la partida correspondiente del Presupuesto vigente del Honorable Concejo Deliberante. Artículo 3º: De forma. Fdo. Héctor R. Funes, Presidente Comisión Derechos Humanos. Concejales Sergio Draque, María T. Paz, Rubén Bastonero, Alfredo Carrascal”.——————————————— PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, en uso de la palabra.——————————————–

CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señor Presidente. Según tenía entendido, de la Comisión de Labor Parlamentaria había surgido la inquietud respecto a la forma de financiamiento de este Proyecto. Entendía yo que, con buen tino, se iba a hacer alguna modificación que tuviera en cuenta lo que después, en el Artículo 2º, se plasmaba como una partida presupuestaria. Como esto tiene que ver con la Comisión de Hacienda y Presupuesto sugeriría, por una cuestión formal, si bien en el fondo estamos todos de acuerdo con el espíritu de este Proyecto, que sea tratada en la Comisión de Hacienda y Presupuesto la cuestión presupuestaria, dado que el Concejo Deliberante no tenía una partida imputada. Salvar, digo, esta cuestión formal y no entrar en la cuestión pecuniaria, que me parece que no merece el debate este Proyecto, que tiene un fin compartido por todos. Nada más, señor Presidente.————————————————————————–

PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.————————————————–

CONCEJAL FUNES: Gracias. Señor Presidente, señores Concejales: Como miembro de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, sentimos una inmensa alegría al ver culminado el trabajo de uno de nuestros Asesores Honorarios, que comenzara a principios del año pasado. Nos referimos concretamente a la investigación que llevara a cabo el señor Oscar Gatica, con relación a la vida de Lucía Tartaglia; compromiso que habíamos asumido desde la Comisión y con acuerdo del anterior Presidente de este Cuerpo, cuando le encargamos al Asesor esta investigación. Todos sabemos que Lucía Tartaglia fue una santarroseña víctima de las violaciones de derechos humanos en nuestro país. Y Oscar Gatica, en busca de la verdad histórica, tuvo la idea de efectuar una biografía de ella. A la vez rendirle, mediante la misma, tributo a todas las personas que fueron víctimas del terrorismo de Estado. Estamos satisfechos de que a poco de comenzar la gestión de la Comisión hayan surgido varias iniciativas, las cuales han tenido un importante valor. Sabemos de la dedicación y esmero que Oscar Gatica le ha impuesto a su labor en la Comisión, y es por ello que valoramos el trabajo que hoy culmina con la concreción de este Libro. Según nos fuera relatado, la idea del autor surgió el 24 de marzo del año pasado, cuando se conmemorara un Aniversario más del golpe de Estado y recibiéramos en este Concejo la visita de Abuelas de Plaza de Mayo. Fue en ese tiempo posterior que Oscar se contactó con la madre de Lucía Tartaglia, y desde allí comenzó con una notable recopilación de testimonios de compañeros de militancia y cautiverio en distintos centros clandestinos de detención, y documentos para realizar esta Biografía. Es así que a un año de ello, Oscar ha logrado su cometido, concluyendo este trabajo, que cuenta con la aprobación de la familia Tartaglia y se halla prologado por Estela de Carlotto y el cual, a criterio de esta Comisión de Derechos Humanos, debe ser publicado. Es por ello que presentamos este Proyecto de Disposición, a fin de que el Concejo Deliberante afronte los gastos necesarios, con el objeto de que el conjunto de la comunidad santarroseña, y también para las futuras generaciones, puedan acceder a este libro y conocer la historia de vida de una joven de nuestra comunidad, que estando en cautiverio diera a luz a un hijo o hija que -como todos sabemos- permanece desaparecido. Y como hemos dicho en tantas oportunidades, hasta que no aparezca su paradero, todos nosotros tendremos una enorme deuda con nosotros mismos. Es este Libro, entonces, un elemento más que aporta a la búsqueda de la verdad histórica. Nada más. Muchas gracias.———————————————————————————————–

PRESIDENCIA: Bueno. Hay una moción del Concejal Carrascal del pase a la Comisión de Hacienda de este Proyecto, para definir la forma de hacer frente a la erogación. Está en consideración… Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo… En uso de la palabra el Concejal Draque.———————————————————————————————-

CONCEJAL DRAQUE: Bueno. Creo que está clara la forma de financiación en el Artículo 2º. Es decir, se solventará con la partida correspondiente del Presupuesto asignado para el año 2005, del Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. Esto… Nosotros acá tomamos una decisión política, que es publicar el Libro. Y eso va aparejado a la decisión, también, de financiarlo con fondos de este Concejo Deliberante, porque estamos involucrados con una política que hemos llamado acá una “política de Estado”, desde el año pasado. Seguramente no fue presupuestado, porque al final del año 2004 todavía no estaba terminado el Libro. Pero esto forma parte de todos aquellos hechos aleatorios que van sucediendo en el tiempo, y que los organismos gubernamentales -en este caso el Concejo Deliberante- en su Presupuesto, lo deben contener. Así como cuando iniciamos la gestión el año pasado tampoco estaba previsto el “Concejo en los Barrios”, ni estaba previsto el “Concejo Deliberante Juvenil”, ni estaban previstos todos los actos que se hicieron dentro de la Comisión de Derechos Humanos, como el acto del Colegio Nacional, que todos obviamente conllevan una carga presupuestaria, sí -sin duda- esto tampoco estaba previsto, pero la decisión política consideramos que debe ser concretar la publicación de este Libro y financiarla con las partidas presupuestarias del Concejo Deliberante. Ésa debe ser la decisión, y que está claramente volcada en los dos artículos que tiene este Proyecto. No sé qué le puede agregar pasarlo a la Comisión de Presupuesto. Nada más.————————————–

PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni en uso de la palabra.———————————————

CONCEJAL GIAVEDONI: Gracias, señor Presidente. Si bien hoy en Labor Parlamentaria surgió la propuesta de Usted de modificar este Proyecto de Disposición, este despacho de la Comisión de Derechos Humanos, una vez que yo lo charlé con los Concejales de mi Bloque que pertenecen a esa Comisión, ellos lo hablaron con los demás integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, los cuales ratificaron la Disposición ésta que habían hecho, sin querer modificarla. Creo yo que, ante esto, señor Presidente, las Comisiones son autónomas, y priorizar las decisiones que se tomen desde las Comisiones y valorar las decisiones éstas, es respetar al Presidente de la Comisión y a los integrantes que deciden hacer y que ratifican lo hecho en su momento, porque se planteó la propuesta de poder modificar el articulado, y los mismos integrantes de la Comisión -los cinco integrantes que forman la Comisión- ratificaron esto, sin querer modificarlo, porque creen que es un Proyecto político y un compromiso político que ya han asumido a través de este Proyecto de Disposición. Me parecería bueno, a través de la Presidencia y de todos los demás Concejales, que valoráramos la decisión tomada en la Comisión de Derechos Humanos.——–

PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.—————————————————-

CONCEJAL FUNES: Sí, señor Presidente. Yo realmente estoy consternado, porque éste es un compromiso que habíamos asumido durante la anterior gestión, el año pasado, en la Comisión, con el señor Oscar Gatica. Le encargamos la investigación sobre la vida de Lucía Tartaglia, y le dijimos que el Concejo iba a costear la publicación de este Libro. Realmente siento una pena enorme, porque inclusive en la Comisión se discutió el tema presupuestario, y dijimos que esto va mucho más allá de las cuestiones monetarias. Esto es un compromiso moral, un compromiso que tenemos, que hemos asumido como Concejo Deliberante con la sociedad. Por eso yo decía que no nos apresuremos. Votemos esto, porque realmente va más allá de un hecho formal, de que de dónde va a salir el dinero o de dónde se pueden recaudar los fondos. Inclusive, el Presidente del Cuerpo tiene la facultad de poder reestructurar el Presupuesto. De hecho, hay muchos gastos que no estaban presupuestados y se están llevando a cabo. Por eso yo pido que, por favor, se vote este Proyecto tal como está.—————————————————————————————

PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni en uso de la palabra.——————————————–

CONCEJAL GIAVEDONI: Gracias, señor Presidente. Yo, como también sé por parte suya que usted dice que no hay Presupuesto porque no estaba … (Interviene la Presidencia).—————-

PRESIDENCIA: No, yo no dije eso.————————————————————————

CONCEJAL GIAVEDONI: Bueno… Fue lo que dijo hoy a la mañana en Labor Parlamentaria, con que no contábamos el dinero para poder llevar esto a cabo. Bueno, como sea, la propuesta mía es que lo aprobemos así como está, y después el Presidente del Concejo Deliberante haga las gestiones que crea necesarias ante el Ejecutivo, ante la Cámara de Diputados o ante quien sea, para poder solventar el gasto. Nada más.——————————————————————

PRESIDENCIA: ¿Algún otro Concejal en uso de la palabra… Concejal Paz en uso de la palabra.-

CONCEJAL PAZ: Sí, señor Presidente. Yo, lo que quiero solicitar a la Presidencia y a todos los Concejales, que cuando se reúnan en Labor Parlamentaria, se respete el trabajo de las Comisiones y cómo salieron los Proyectos, sin su modificación, si tienen la firma de aprobado por mayoría. Nada más, señor Presidente. Gracias.———————————————————————-

PRESIDENCIA: Si ningún Concejal hace uso de la palabra quisiera, en base a lo que se ha aludido de Presidencia… Yo creo… No “creo”, acá no he escuchado a ningún Concejal que esté en forma contraria a esto. Y quien habla, igualmente. O sea, lo que se planteó es que acá habla de que “Los gastos que demande el cumplimiento de la presente, serán imputados a la partida correspondiente…”. No hay una partida correspondiente para esto. Pero aparte de eso, con el Asesor Ad-Honorem Oscar Gatica, en oportunidad de la “Semana de la Memoria”, a este tema del Libro lo charlamos -incluso que él estaba terminando, le faltaban las correcciones- me manifestó que tenía alguna gestión con una imprenta del medio. Le dije que me parecía bárbaro, y que esto se iba a publicar acá por este Concejo, que se tenía que hacer y presentar. Inclusive me dio la fecha. Creo que es 7 de mayo la fecha en que él quiere hacerlo, en relación al nacimiento, me parece, de Lucía Tartaglia. No recuerdo exactamente la fecha. Incluso le pareció bárbaro que se pudiese solucionar. O sea, no me habló de que había un compromiso de la edición por parte de este Concejo; sí la decisión de hacerlo. Yo no tengo ningún problema -por el contrario- de que el Concejo Deliberante tome la determinación de hacer todas las gestiones o las formas para que esto se lleve a la práctica. Pero que quede esa puerta abierta. Esto no es un problema material, pero sí hay una realidad de este Concejo en su Presupuesto, que Cinco Mil Pesos, por ejemplo, inciden en el mismo. Entonces, si está la posibilidad, sin ningún tipo de especulación, por organismos que pueden aportar a esta concreción… Bueno, macanudo. Tomémoslo, y nosotros, si falta, pondremos, y si tenemos que poner el cien por cien pondremos el cien por cien. Pero que la Disposición quede abierta para hacer las gestiones. Porque si no acá, no nos va a permitir este texto…, ¿no es cierto. Va a quedar como una cosa -sí, ahí- especulativa y material, donde estamos determinando los gastos que demande, el cien por cien, para este Concejo. Eso es, nada más. O sea, que no está en discusión que esto se va a hacer… (Se producen acotaciones ininteligibles, fuera de micrófono).. . ¿Eh… No. No está en discusión… Y creo que… Bueno. Está bien. Para hablar de otra cosa, tendría que bajar nuevamente a la banca. Pero esto no está en discusión… Sí, la parte material, estoy hablando… Sí. En uso de la palabra la Concejal Paz. ——–

CONCEJAL PAZ: Señor Presidente: Quisiera entender que si usted está proponiendo una modificación a esta Disposición, quisiera que me la aclarara o que hiciera la propuesta concreta.——————————————————————————————————

PRESIDENCIA: Correcto. Lo que manifiesto acá, es, en el Artículo 1º, cambiar la palabra “solventando”, y poner “…arbitrando los medios para la publicación del mismo en un total de 1.000 ejemplares”. Y el Artículo 2º… No sé, si no, hacemos un cuarto intermedio y lo redactamos, pero digamos, que quede claro en el Proyecto de Disposición el compromiso del Concejo a hacerlo, desde ya. Pero que quede también la puerta abierta para hacer las gestiones, que inclusive ya hubo charlas informales sobre esto. Eso es, no más, lo que planteo. No otra cosa.—————–

CONCEJAL PAZ: Señor Presidente, ¿podemos realizar un cuarto intermedio para ver si podemos acordar.——————————————————————————————————–

Por unanimidad el Cuerpo aprueba el pase a cuarto intermedio siendo la hora veintidós con diez minutos. A la hora veintidós con quince minutos se reanuda la Sesión.————————– PRESIDENCIA: Vamos a dar lectura por Secretaría a las modificaciones propuestas. ————-

SECRETARÍA: “Santa Rosa, 13 de abril de 2005. Por los fundamentos que se darán a conocer en la Sala de Sesiones, la Comisión de Derechos Humanos presenta el siguiente Proyecto de Disposición: Artículo 1º.- El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa declara de “Interés Municipal” la Biografía de Lucía Tartaglia realizada por el Asesor Honorario de la Comisión de Derechos Humanos, Sr. Oscar Gatica, solventando y/o arbitrando los medios necesarios por un total de un mil (1.000) ejemplares…”.—————————————————

PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.————————————————-

CONCEJAL FUNES: El Artículo 1º: “El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa declara de Interés Municipal la Biografía de Lucía Tartaglia realizada por el Asesor Honorario de la Comisión de Derechos Humanos, Sr. Oscar Gatica, solventando y/o arbitrando los medios necesarios para la publicación del mismo en un total de un mil (1.000) ejemplares”.—

PRESIDENCIA: Vamos a dar lectura al Artículo 2º.——————————————————

SECRETARÍA: “Artículo 2º: Los gastos que demande el cumplimiento de la presente serán garantizados por el Honorable Concejo Deliberante”. Y el Artículo 3º sería de forma.—————

CONCEJAL FUNES: Y debería ser una Resolución.—————————————————

PRESIDENCIA: Bueno. Se pone en consideración el Proyecto de Resolución, con el texto leído por Secretaría… Concejal Giavedoni en uso de la palabra.———————————————

CONCEJAL GIAVEDONI: ¿Es “…serán garantizados por la partida correspondiente del Presupuesto vigente.—————————————————————————————-

PRESIDENCIA: No.—————————————————————————————–

SECRETARÍA: ” Los gastos que demande el cumplimiento de la presente serán garantizados por el Honorable Concejo Deliberante”.———————————————————————–

PRESIDENCIA: Queda abierta la puerta para, si esto no se consigue -digamos- en base a charlas, financiación, el Concejo Deliberante se hará cargo del cien por cien, y si es cosa contraria se hará cargo proporcionalmente… Tiempo y forma… Ahí hay una fecha. O sea que yo creo que eso, por supuesto. Esto, nadie va a hacer ninguna cosa de dilatación , por el contrario. ———————

CONCEJAL FUNES: Sí, pero quiero que quede plasmado en el texto.——————————

PRESIDENCIA: Está claro que…, ¿cómo dice, usted.————————————————-

CONCEJAL FUNES: “…durante el presente año”, propongo que quede.—————————–

CONCEJAL GIORGIS: Sí. De todas maneras, no se puede gastar para el año que viene. El límite para gastar es el 31 de diciembre.—————————————————————————

PRESIDENCIA: Damos lectura al Artículo 2º:.———————————————————–

SECRETARÍA: “Artículo 2º: Los gastos que demande el cumplimiento de la presente serán garantizados por el Honorable Concejo Deliberante en el presente período”.———————–

PRESIDENCIA: Bueno. Se pone en consideración el Proyecto de Resolución. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo…—————————————————————————-

El Proyecto resulta aprobado por unanimidad con el siguiente texto: “Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa declara de Interés Municipal la Biografía de Lucía Tartaglia realizada por el Asesor Honorario de la Comisión de Derechos Humanos, Sr. Oscar Gatica, solventando y/o arbitrando los medios necesarios para la publicación del mismo en un total de un mil (1.000) ejemplares. Artículo 2º: Los gastos que demande el cumplimiento de la presente serán garantizados por el Honorable Concejo Deliberante en el presente período. Artículo 3º: De forma”.————————————————————————————–

ORDEN DEL DIA:———————————————————————————————

  1. Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo contemple la posibilidad de realizar un estudio de factibilidad para la instalación de un semáforo en la intersección de calles Edison y Wilde. Expte. Nº 29/05 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad. ————————————————————-

2) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba la incorporación de la calle E. Stieben como arteria troncal o primaria de la red circulatoria de la ciudad de Santa Rosa. Expte. Nº 351/04 (HCD) . Se da lectura por Secretaría.——————————————————————————————————–

PRESIDENCIA: En consideración… Concejal Carrascal en uso de la palabra.————————-

CONCEJAL CARRASCAL: Es para manifestar nuestro apoyo en general a este Proyecto de Ordenanza, y solicitando la abstención en el Artículo 3º, en virtud de que dentro de lo que obraba en el expediente, a partir del estudio en la Comisión respectiva, no dilucidaba la duda que todavía seguimos teniendo respecto a lo que es estar sujeto a futura expropiación, motivo por el cual, y en virtud de no tener ese aval legal, preferimos abstenernos y aprobarlo en general.———————

PRESIDENCIA: Está en consideración la solicitud de abstención del Concejal Carrascal. No sé si algún otro Concejal con la misma posición… Concejal Decristófano en uso de la palabra.——–

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, para solicitar también la abstención propuesta por el Concejal Carrascal.——————————————————————————————-

PRESIDENCIA: Concejal Alonso en uso de la palabra.————————————————-

CONCEJAL ALONSO: Sí. Es simplemente para apoyar lo propuesto por el Concejal Carrascal.

PRESIDENCIA: Concejal Paz en uso de la palabra.—————————————————-

CONCEJAL PAZ: Señor Presidente: Del análisis del expediente, si bien no surge exactamente cuáles van a ser los terrenos sujetos a expropiación, creo que el artículo 3º es amplio -no digo ambiguo, es amplio- pero que no trae aparejado ninguna cuestión que nos lleve a pensar que el Ejecutivo Municipal, en función de hacer uso de esta declaración de utilidad pública, vaya a realizar expropiaciones, sin que las mismas pasen a ser consideradas en el Concejo y que se pueda hacer un análisis profundo de lo que se realizará, y de la obra pública que se realizará en concreto, en el momento en que ella se lleve a cabo. Solamente el Ejecutivo Municipal nos está solicitando que se apruebe la incorporación de la calle Stieben como arteria troncal de la ciudad, y que en el expediente surge de que esta propuesta ha sido avalada también por las instituciones que en su momento hicieron el análisis y las sugerencias para la aprobación del Código Urbanístico. Yo creo que el Artículo 3º afirma nada más y sustenta este Proyecto de Ordenanza, sin otras cuestiones que parecería que la oposición quiere o cree entrever, y que no trae aparejado ninguna connotación, en función de que toda expropiación -vuelvo a repetir- que surgiera por la aplicación de esta Ordenanza, van a pasar por este Concejo. Nada más.——————————

PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni en uso de la palabra.———————————————-

CONCEJAL GIAVEDONI: Sí, gracias, señor Presidente. Era para decir que este despacho de la Comisión de Planeamiento es, propiamente dicho, lo que se llama planeamiento urbano a veinte o treinta años, cuando se pueda cerrar ese anillo de la Circunvalación, como estaba establecido en el Código Urbanístico. Es solamente que hoy se necesita sacar este despacho para tratar de fijar una restricción al dominio, para que no se sigan construyendo viviendas y achicando la calle Stieben, como ya está achicado el ancho de la calle en algunos centímetros. La idea es que, una vez que esto se dicte, no se sigan construyendo casas que puedan seguir no manteniendo el ensanche fundamental que debe tener cualquier tipo de circunvalación o de avenida para que después, el día de mañana, dentro de veinte o treinta años, cuando esto se pueda llegar a hacer, quede el anillo formado. Nada más, señor Presidente, y decir que esto también está -como lo decía la Concejal Paz- avalado por el Consejo de Arquitectos e Ingenieros de la Provincia de La Pampa. Gracias.-

PRESIDENCIA: ¿ningún otro Concejal en uso de la palabra… Presidencia solicita un breve cuarto intermedio de dos minutos, para ver, en el Artículo 3, cómo es la votación; si es mayoría simple, si es distinta la votación…————————————————————————–

Puesto a votación, el pase a cuarto intermedio resulta aprobado por unanimidad siendo la hora veintidós con treinta minutos. A la hora veintidós con treinta y tres minutos se reanuda la Sesión.-

PRESIDENCIA: La duda era si el Artículo 3º necesitaba algún tipo de mayoría especial. Según los Asesores no es así, es mayoría simple. Ponemos por lo tanto en consideración en general el despacho… (Interviene el Concejal Funes).—————————————————————

CONCEJAL FUNES: No, señor Presidente. Se tiene que votar la abstención, primero.———–

PRESIDENCIA: …En el Artículo 3º.———————————————————————–

CONCEJAL FUNES: Pero primero está solicitada la abstención.————————————–

PRESIDENCIA: Pero cuando lleguemos al Artículo 3º, voy a poner en consideración la abstención. Se pone entonces, en consideración, el despacho de Comisión en general. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo… Aprobado por unanimidad.——————————-

Seguidamente se pasa a la votación en particular, resultando aprobados por unanimidad los Artículos 1º y 2º.———————————————————————————————-

PRESIDENCIA: Se solicita, para el Artículo 3º, el pedido de abstención de los Concejales del ARI, UCR y Fregen.—————————————————————————————–

CONCEJAL SANDER: No, perdón, señor Presidente. Las solicitudes son solamente del ARI y del Fregen. La UCR avaló la solicitud que había hecho en su momento el Concejal Carrascal. Entonces, las únicas abstenciones que se deben poner a votación son exclusivamente la del Fregen y la del ARI. Porque “avalo”… Y hay dos maneras de votar: una es nominal y la otra es por signo. El signo es levantar la mano. Así que las únicas solicitudes, hasta el momento, son dos nada más, si no malinterpreté.——————————————————————————————–

PRESIDENCIA: Concejal, yo entendí, cuando el Concejal Alonso hizo referencia a la posición del Concejal Decristófano, previamente a él, que había solicitado la abstención, y el Concejal Alonso adhería al mismo planteo. Pero no hay problemas, volvemos a reafirmarlo. Los Concejales que solicitan la abstención, sírvanse levantar la mano… Son los Concejales Giorgis, Carrascal, Altolaguirre, Alonso y Decristófano. Se pone en consideración el pedido de abstención de los Concejales mencionados.———————————————————————————–

Por unanimidad el Cuerpo aprueba la solicitud de abstención. Seguidamente se pasa a la votación del Artículo 3º, resultando el mismo aprobado con el voto afirmativo de los Concejales Draque, Funes, Giavedoni, Paz, Sander, Suárez y Bastonero. Conforme la autorización conferida, se abstienen los Concejales Giorgis, Carrascal, Altolaguirre, Alonso y Decristófano. Con el Artículo 4º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.———————————————————–

3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Uspallata. Expte. Nº 89/05 (HCD) Agreg. Nº 1898/05 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.———————————————-

4) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Pavimento en calle Gabriel Anza. Expte. Nº 90/05 (HCD) Agreg. Nº 3983/04 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.—————————————————————————————-

5.a) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo informe si existen registros o antecedentes del otorgamiento del Programa de créditos NEHUENTUN. Expte. Nº 51/05 (HCD). Por Secretaría se da lectura.—————————————————————————

5.b) Despacho de Minoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo información sobre nómina de beneficiarios, características, montos otorgados, nivel y/o porcentaje de recupero y situación de gestión de cobranzas de los créditos NEHUENTUN. Expte. Nº 51/05 (HCD). Por Secretaría se da lectura.————————————————————————————————————–

PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni en uso de la palabra.——————————————–

CONCEJAL GIAVEDONI: Gracias, señor Presidente. Era para fundamentar desde el Bloque de Concejales Justicialistas y hacer algunas consideraciones, del porqué de un Proyecto alternativo ante este pedido de Comunicación sobre el mismo tema. El Bloque Justicialista está en un todo en desacuerdo con los fundamentos que dieron nacimiento al Proyecto de los Concejales de los Bloques opositores, ya que ellos en los fundamentos del mismo dan por cierto la responsabilidad del otorgamiento y administración de dichos créditos por parte del Municipio, cosa que a nosotros no nos consta. Creemos nosotros que ellos se basan en supuestos. No compartimos estos presupuestos de ellos, porque nosotros creemos que es necesario hacer otro tipo de solicitud al Departamento Ejecutivo, a ver si el Departamento Ejecutivo tuvo o no algo que ver con el Programa de Créditos Nehuentún. Ellos dan por cierto que estos créditos, la decisión de otorgamiento, seguimiento y recupero de dichos créditos era del Municipio, cosa que a nosotros no nos consta y me parece que no está basado sobre ciertos hechos reales sino sobre suposiciones. Es más, basándonos nosotros, porque lamentablemente nosotros no pertenecimos a la anterior gestión, pertenecemos a esta gestión de gobierno, y desconocemos si en la anterior gestión esto sucedió o no, por eso lo estamos consultando al Departamento Ejecutivo; y basándonos en los diferentes artículos periodísticos que han salido durante el mes de febrero en los distintos periódicos del medio, sobre la Operatoria de Créditos Nehuentún, ha habido declaraciones tanto del Intendente Alcala como de la Directora de Acción Social, donde ellos manifiestan que no existe en el Municipio ningún tipo de documentación que acredite que el Programa de Créditos Nehuentún haya sido manejado por el Municipio. Por ello nosotros solicitamos otro despacho, sobre el mismo tema pero con otro criterio, ya que nosotros no damos por cierto que haya sido el Municipio quien sea el responsable del otorgamiento, seguimiento y recupero de dichos créditos. Nada más, señor Presidente.————————————————————————————

PRESIDENCIA: Concejal Bastonero en uso de la palabra.———————————————

CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señor Presidente. Simplemente para decir que desde este Bloque se va a tomar posición por uno de los dos despachos, porque el Proyecto del pedido de informes pasó previamente por la Comisión, ratificando todo lo anterior -en los tratamientos anteriores-, que el Proyecto de Comunicación que no pasó por la Comisión sobre el pedido de informes “disfrazado”, no lo vamos a votar en forma afirmativa. O sea, que esto lo vamos a votar porque pasó previamente por la Comisión.—————————————————————

PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.————————————————–

CONCEJAL FUNES: Sí, para agregar a los conceptos que vertía la Concejal Presidente de nuestro Bloque, hay un punto que creo que es grave, que se refiere al Proyecto de minoría, en cuanto pide en el punto 1º la nómina de beneficiarios de los créditos Nehuentún, cuando nosotros hemos modificado el despacho para preservar los datos particulares que individualicen a las personas que fueron beneficiarias de estos créditos. Es más, tengo acá, en mi poder, un Proyecto de Ordenanza de Ciudadanía Activa para el Libre Acceso a la Información Pública, donde dice, en el Artículo 3º: “Límite en el Acceso a la Información Pública: No se suministra información: a) Que afecte la intimidad de las personas ni bases de datos de domicilios o teléfonos”. Creo que es claro este Proyecto que está proponiendo Ciudadanía Activa, en cuanto a que no tiene ningún valor legal el hecho de que se suministren datos de personas que han sido beneficiarias con este Plan. Por eso nosotros, el despacho que hemos propuesto, de minoría, creo que no afecta el espíritu que se necesita, de acuerdo a lo que expresaban los Concejales autores de este Proyecto. Por lo tanto, nosotros reafirmamos lo que decía la Presidente de nuestro Bloque, y votamos afirmativamente el despacho de mayoría.——————————————————————

Votan afirmativamente los Concejales Draque, Funes, Giavedoni, Paz, Sander y Bastonero y en forma negativa los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez. Habiéndose registrado un empate en la votación, desempata la Presidencia haciendo uso de su facultad de doble voto -negativo-, conforme lo establecido en el Artículo 58 inciso 3) de la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. De este modo, queda rechazado el Proyecto incluido como punto 5 a). A continuación se pasa a la votación del punto 5.b), el que resulta votado afirmativamente por los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez y en forma negativa los Concejales Draque, Funes, Giavedoni, Paz, Sander y Bastonero. Habiéndose registrado un empate en la votación, desempata la Presidencia haciendo uso de su facultad de doble voto -afirmativo-, conforme lo establecido en el Artículo 58 inciso 3) de la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. ———————————–

CONCEJAL FUNES: ¿Puede informar quienes votaron afirmativamente.————————

PRESIDENCIA: Concejales Giorgis, Carrascal, Alonso, Altolaguirre, Decristófano y Suárez. Queda aprobado el Despacho de Minoría 5.b).———————————————————-

6) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo el envío de información y documentación que justifiquen el costo por camión y por día pagado por la Municipalidad de Santa Rosa a la Empresa Ever Green SRL. Expte. Nº 66/05 (HCD). Por Secretaría se da lectura.———————-

PRESIDENCIA: Concejal Giorgis en uso de la palabra.—————————————————

CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. Para fundamentar brevemente, éste es un Proyecto que habíamos presentado desde nuestro Bloque, y fue a raíz de la lectura en el Boletín Oficial, a comienzos de marzo, de la Resolución 166 del Ejecutivo Municipal, del 24 de enero de 2005, en la cual se aprobaba este gasto, como está desarrollado en el texto, de un costo de $968,00 por camión y por día, a la Empresa Ever Green, contratada entre el 23 de diciembre y el 15 de febrero, lo que totaliza una suma de $159.720,00 para el llenado de tanques domiciliarios de los vecinos que padecían la falta de agua potable durante este verano. El dato que nos llamó la atención fue la comparación con los datos de mercado, de igual manera con los camiones que están brindando el servicio de riego, donde en el caso del servicio de riego está en $130,00 diarios, y en el caso del mercado en $150,00 -como máximo $200,00-. Lo que se está solicitando acá es la información, la documentación que acredite por qué esta cifra, y sin perjuicio de…, después, desde nuestro Bloque, estamos analizando las rendiciones de noviembre -se nos han entregado-; por lo tanto, si esto merece algún otro tipo de observación, la realizarán los Bloques que lo consideren, en el análisis de las Rendiciones de Cuentas. En realidad, lo que aquí queremos es información, y el objetivo es básicamente tratar de evitar esta erogación tan importante para el verano próximo. Es decir, contar con la información de antemano en el Concejo, a efectos de poder evitar esta erogación en el verano de diciembre 2005/enero-febrero 2006. Este Proyecto fue acompañado por todos los Bloques. De allí el despacho por unanimidad. Nada más.———————————–

Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.———-

7) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo informe el destino e inversiones realizadas durante el ejercicio 2004 en la Dirección de Tránsito. Expte. 50/05 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.——————–

8) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Disposición mediante el cual se determina que el Presidente del Concejo Deliberante elevará mensualmente un informe pormenorizado de los gastos del Cuerpo comenzando por el período de febrero de 2005. Expte. Nº 279/04 (HCD). Se da lectura por Secretaría. —————————————————-

PRESIDENCIA: En consideración… Concejal Funes en uso de la palabra.————————-

CONCEJAL FUNES: Simplemente quería proponer un cambio en la redacción para que se entienda mejor. Si los señores Concejales acuerdan, éste sería el texto: “Artículo 1º: El Presidente del Honorable Concejo Deliberante elevará mensualmente al Cuerpo, un informe pormenorizado de los gastos del Concejo Deliberante, con el máximo nivel de desagregación presupuestaria, detallando el concepto del gasto. Artículo 2º: El mencionado informe se elaborará a partir del período febrero de 2005, y se pondrá a disposición de la ciudadanía, incorporándose en la página web que posee el Concejo Deliberante.——————————————————————-

PRESIDENCIA: Concejal Giorgis en uso de la palabra.————————————————

CONCEJAL GIORGIS: Sí. Creo que ordena de distinta manera el mismo contenido. Yo quería aprovechar el uso de la palabra, para decir que también éste había sido un Proyecto originario de nuestro Bloque, en el segundo semestre del año pasado, que luego de la presentación del Proyecto se comenzó a realizar esto que estamos hoy disponiendo. Pero nosotros consideramos que éstas son cuestiones que no deben quedar sujetas a la voluntad de quien preside el Concejo Deliberante, sino que debe ser una Disposición a cumplir por cualquier conducción del Concejo. Por eso nos parece importante, más allá de que se esté realizando, que quede como Disposición para cualquier conducción del Concejo Deliberante, y también a esto que hemos conversado tanto, de la puesta a disposición de la información.——————————————————————————–

PRESIDENCIA: Sí, Concejales. O sea, acá, no sé cuál es el motivo por el cual pusieron “a partir de febrero”, porque pienso que lo ideal sería a partir del Ejercicio 2005; o sea, a partir del 1º de enero. Y aparte, como está planteando la Concejal, por siempre. Una Disposición que el Concejo, a partir de esa fecha, el 1º de enero, quede esta Disposición vigente.———————————

CONCEJAL FUNES: No, porque en el período de enero se hizo el informe correspondiente.—

PRESIDENCIA: ¿Algún otro Concejal en uso de la palabra… Concejal Carrascal en uso de la palabra.———————————————————————————————————–

CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señor Presidente. Me parece que en virtud del espíritu que tiene el Proyecto, estoy de acuerdo con la incorporación ésta, de que sea desde enero. Me parece bien.-

CONCEJAL GIORGIS: Sí. Pediría, para no estar dialogando, un breve cuarto intermedio. Creo que lo que abunda no daña, pero…—————————————————————————– PRESIDENCIA: A ver, si mal no interpreto. La Concejal…———————————————

CONCEJAL GIORGIS: Se va a informar lo mismo que ya se informó, pero…———————–

PRESIDENCIA: No, perdón. Acá se habla… Lo que se presentó en enero, ¿es lo mismo que se solicita en este momento.———————————————————————————–

CONCEJAL GIORGIS: Por eso. Se va a informar lo mismo. No cambia… Si se pone “desde enero”, me parece que no cambia… (Se producen acotaciones ininteligibles, fuera de micrófono).-

PRESIDENCIA: A ver, Concejal Funes en uso de la palabra.——————————————-

CONCEJAL FUNES: En la Comisión, cuando elaboramos este Proyecto, nos recordaba la Concejal Giorgis que en enero ya había sido efectuado el informe correspondiente. Por eso dijimos “a partir de febrero”. Sencillamente por eso.—————————————————-

CONCEJAL GIORGIS: No. En la Comisión…———————————————————–

PRESIDENCIA: Concejal Giorgis en uso de la palabra.————————————————

CONCEJAL GIORGIS: Perdón. El que recordó eso fue el Concejal Draque, no yo. Pero me parece que…, ¿cuál es el problema. Si la información de enero ya se publicó, realmente que esté incluida o no esté incluida, debiera dar lo mismo. Yo solicito un cuarto intermedio de un minuto para ver si podemos acordar.——————————————————————————–

Puesto a votación, el pase a cuarto intermedio resulta aprobado por unanimidad siendo la hora veintitrés con cinco minutos. A la hora veintitrés con seis minutos, se reanuda la Sesión.——–

PRESIDENCIA: Continuamos con la Sesión. Se da lectura por Secretaría a la modificación propuesta.——————————————————————————————————

CONCEJAL PAZ: ¡Cada rato, cada uno modifica las cosas!.——————————————

SECRETARÍA: “Artículo 1º: El Presidente del Honorable Concejo Deliberante elevará mensualmente al Cuerpo, un informe pormenorizado de los gastos del Concejo Deliberante, con el máximo nivel de desagregación presupuestaria, detallando el concepto del gasto. Artículo 2º: El mencionado informe se elaborará a partir del período de enero de 2005, y se pondrá a disposición de la ciudadanía, incorporándose en la página web que posee el Concejo Deliberante.—————Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veintitrés con siete minutos.————————————————————————————————–

Twitter Facebook Contáctanos