ACTA Nº 0846 – NOVENA SESION ORDINARIA – 846º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 846 NOVENA SESION ORDINARIA 846º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los cinco días del mes de mayo del año dos mil cinco, siendo la hora diecinueve con cuarenta minutos, da comienzo la Novena Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2005, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Juan Carlos SUÁREZ, Secretaría a cargo de la Profesora Griselda Noemí GIULIANO, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ y José Luis SANDER. – – – – –Ante una invitación de la Presidencia, la Concejal Paz procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Draque en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señor Presidente. Quiero hacer un homenaje, dado que el día 11 de mayo se cumple un nuevo Aniversario del asesinato del Padre Carlos Mujica. Carlos Francisco Sergio Mujica Echagüe nació en Buenos Aires, el 7 de octubre de 1930. Fue el tercero de los siete hijos del matrimonio formado por Adolfo Mujica (ex-diputado conservador del período 1938-42, y ex-ministro de Relaciones Exteriores del Presidente Arturo Frondizi en 1961) y Carmen Echagüe, hija de terratenientes adinerados de la Provincia de Buenos Aires. En su historia personal es importante anotar que a fines de 1954 comenzó a colaborar pastoralmente con el padre Iriarte en las misiones a conventillos y casas de la parroquia Santa Rosa de Lima, de la que éste era párroco. Su acercamiento e intención de llegar a esta gente lo marcaría meses más tarde de un modo definitivo. Él reconoce haber participado “…del júbilo orgiástico de la oligarquía por la caída de Perón. Una noche fui al conventillo como de costumbre -decía-. Tenía que atravesar un callejón medio a oscuras y de pronto bajo la luz muy tenue de la única bombita, vi escrito con tiza y en letras bien grandes: ‘Sin Perón no hay Patria ni Dios. Abajo los cuervos’ -refiriéndose a los curas-. La gente humilde estaba de duelo, y si la gente humilde estaba de duelo, entonces yo estaba en la vereda de enfrente”. Conoció a Gustavo Ramus y a Fernando Abal Medina. Con ellos, participó en Santa Fe en una misión rural en 1966. Dos frases escuchadas por los misioneros marcaron hondo al padre Carlos y las repetía con frecuencia: una viejita que dijo a una misionera: “A mí, ¿qué me vienen a hablar de Dios si me estoy muriendo de hambre”; y un hachero que dijo: “Yo soy la alpargata del patrón”. Estando en París, Mujica conoció por carta la existencia -o el nacimiento, más bien- del Movimiento de Sacerdotes por el Tercer Mundo, y envió su adhesión incondicional. También inició su colaboración en el Equipo Intervillas, fundado el 2 de agosto de 1968 gracias a la dedicación de Jorge Goñi, también “cura villero”. Su participación cada vez más activa en el Movimiento de Sacerdotes por el Tercer Mundo, lo llevó a agudizar el enfrentamiento con el Arzobispo coadjutor Juan Carlos Aramburu, quien prohibió a todos los sacerdotes de la Arquidiócesis manifestarse públicamente en cuestiones políticas y que causó profunda reacción en varios grupos sacerdotales como el de Tucumán, y también en la Capital Federal. El viernes 2 de julio de 1971, una bomba estalló en la casa del Padre Mujica de Gelly y Obes 2230, pero aunque la bomba afectó edificios y automóviles, nadie resultó herido. Fue en este momento que en un reportaje el Padre Carlos pronunció su clásica frase: “Nada ni nadie me impedirá servir a Jesucristo y a su Iglesia, luchando junto a los pobres por su Liberación. Si el Señor me concede el privilegio, que no merezco, de perder la vida en esta empresa, estoy a su disposición”. Las amenazas continuaron, y dos hombres irrumpieron en el piso donde se encontraba el cuartito del Padre Mujica, pero no pudieron concretar nada ya que éste se encontraba en un encuentro de los MSTM en Córdoba.
El 11 de mayo, sábado, de 1974, a las 8 y cuarto de la noche, y cuando Mujica se disponía a subirse a su coche Renault 4-L estacionado junto a la iglesia de San Francisco Solano, donde había celebrado misa, fue tiroteado por un individuo que se bajó de un coche estacionado muy cerca. Este personaje era Rodolfo Almirón, jefe de la Triple A. Cinco disparos de ametralladora le afectaron el abdomen y el pulmón, y el tiro de gracia lo recibió por la espalda. Una manera infame de acabar con la vida de un hombre digno, que siempre respetó antes que nada su mandato interior, ése que nacía de su pueblo y que se prolongaba luego en su propia voz. El sacerdote fue enterrado posteriormente en el cementerio de Recoleta, hasta que en 1999, en un acto de justicia, sus restos fueron trasladados a la Parroquia Cristo Obrero, en el Barrio Comunicaciones, donde amó y fue amado sin condiciones, en lo que hoy es conocido como la Villa 31. Desde entonces, Mujica, para contradecir a sus asesinos, habita en un territorio del que jamás será desalojado: el corazón de su pueblo. Un lugar que comparte con muy pocos, entre los que pueden contarse sus amados Juan Domingo Perón, la abanderada de los humildes, Evita, y el también mártir obispo de La Rioja, monseñor Enrique Angelelli. Nada más”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente, señores Concejales. Un 7 de mayo de 1919 nacía Eva María Duarte de Perón -“Evita”, como el pueblo la bautizó-. Fue una figura que rompió todos los precedentes históricos y definió una modalidad política nunca vista antes. Creyó en una Patria libre, y por ello trabajó incansablemente. Fue la “Abanderada de los Humildes”, Jefa Espiritual de millones de argentinos que vieron en ella el símbolo de una Argentina justa y soberana. Vino del pueblo y fue hacia el pueblo, dando su vida para llevar la felicidad a niños, ancianos, humildes y desamparados. Eva Duarte de Perón desarrolló un intenso trabajo en el aspecto político y en lo social. En cuanto a lo político, trabajó incansablemente para obtener el voto femenino y lograr la formación de una Rama Femenina del peronismo. Impulsó el dictado de Educación Religiosa en las escuelas. En el aspecto social, su trabajo extenso y de gran envergadura se desarrolló a través de la Fundación Eva Perón. Creó escuelas, hospitales, hogares para ancianos y madres solteras. Organizó los Juegos Deportivos Infantiles y Juveniles. Para finalizar, señor Presidente, quiero citar una frase de Evita, como cariñosamente la llamaba el pueblo: “Cuando elegí ser Evita, elegí el camino de mi pueblo; cuando un pibe me llama “Evita”, me siento madre de todos los pibes y de todos los débiles y humildes de mi tierra. Cuando un obrero me llama “Evita”, me siento con gusto compañera de todos los hombres”. Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – —
ASUNTOS ENTRADOS.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.- – – – – – – – – – — I.1) NOTA Nº 51-I-0205 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 773/05 mediante la cual se modifica el Anexo I de la Resolución Nº 1061/01 donde se fija el Régimen de Autorizaciones y Adjudicaciones para los distintos montos de contratación. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – –
I.2) NOTA Nº 52-I-2005 del Departamento Ejecutivo remitiendo copias certificadas de las Resoluciones Nº 792 y 794/05 concediendo el beneficio de la Operatoria Provincia y Municipio (PyM) 2º Etapa”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y a sus antecedentes obrantes en la Comisión de Acción Social.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.3) NOTA Nº 53-I-2005 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 793/05, mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.4) NOTA Nº 54-I-2005 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 805/05 mediante la cual se adhiere a la Disposición del Decreto Nº 690/05 del Gobierno de la Provincia de La Pampa. Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.5) NOTA Nº 55-I-2005 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 807/05 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3313/05 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la obra Alumbrado Público en calle Uspallata. Expte. Nº 89/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – –
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3314/05 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio y se aprueba el convenio celebrado con el Gobierno Provincial . Expte. Nº 324/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3315/05 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Expte. Nº 324/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3317/05 mediante la cual se aprueba la incorporación de la calle E. Stieben como arteria troncal de la red circulatoria de la Ciudad. Expte. Nº 351/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – –
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3318/05 mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Pavimento en calle G. Anza. Expte. Nº 90/05 (HCD). Pasa a archivo.- – –
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 8/05 del Concejo Deliberante mediante la cual se rechaza y repudia enérgicamente las manifestaciones efectuadas por el señor Juan Alemann. Expte. Nº 87/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 12/05 del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de “Interés Municipal” la Biografía de Lucía Tartaglia. Expte. Nº 119/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 13/05 del Departamento Ejecutivo mediante la cual se declara de “Interés Municipal” la campaña iniciada por ADIS. Expte. Nº 118/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – I.14) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 14/05 del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de Interés Municipal la “3º Fecha del Torneo Nacional del Perro Ovejero Alemán”. Expte. Nº 112/05 (HCD). Pasa a archivo.- –
I.15) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 16/05 del Concejo Deliberante mediante la cual se declaran de Interés Municipal los festejos del “Cincuentenario de la Escuela Hogar Nº 114”. Expte. Nº 120/05 (HCD). Pasa a archivo.—
I.16) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 17/05 del Concejo Deliberante mediante la cual se declara de Interés Municipal el “Segundo Encuentro de Guitarras Sólo Guitarras”. Expte. Nº 104/05 (HCD). Pasa a archivo. – – – – – – —
I.17) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo información a lo solicitado mediante Comunicación Nº 1/05 del Concejo Deliberante mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo remita al Cuerpo acciones implementadas en el Municipio en materia de discapacidad. Expte. Nº 64/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.18) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Comunicación Nº 10/05 por la cual el Concejo Deliberante se solidariza y se coloca a disposición de las familias que recibieran una notificación judicial de embargo en relación al 50 % de terrenos adquiridos en calles Río Bermejo, Suipacha, Paraná y Uspallata. Expte. Nº 116/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.19) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo para consideración del Concejo Deliberante, de acuerdo a lo determinado por el Artículo 67º inciso 25) de la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, el Expte. Nº 3335/05 (DE) caratulado “Inicio de juicio en autos Lasalle, Paula c/Municipalidad de Santa Rosa s/ Inconstitucionalidad”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – —
II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.1) Nota remitida por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Río Grande mediante la cual invitan a los integrantes del Cuerpo a participar del “Primer Foro de Concejales de la Patagonia” a realizarse en la Ciudad de Ushuaia desde el 11 hasta el 13 de mayo del corriente año. Expte. Nº 134/05 (HCD).- Previa lectura por Secretaría, pasa a archivo.- – – – – – – – – – –
III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III.1) Nota presentada por la Comisión Vecinal “Villa Martita” referida a aumento de tasa a terrenos baldíos. Expte. Nº 325/04 II Cuerpo (HCD). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III.2) Nota presentada por el Sindicato de Luz y Fuerza La Pampa mediante la cual solicitan tener participación en la Comisión que se trata el Proyecto de Tarifa Eléctrica Social y adjuntan copia de propuesta elaborada sobre el citado tema. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario para ser agregada a sus antecedentes.- – – – – – – – – – – – – – –
III.3) Nota presentada por la Asociación Ranquel “Willi Kalkin” mediante la cual solicitan un espacio para funcionar en la Ciudad de Santa Rosa. Expte. Nº 133/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III.4) Nota remitida por la Peña Boquense Azul y Oro mediante la cual solicitan se declare de Interés Municipal la “Antorcha del Xentenario del Club Atlético Boca Juniors” Expte. Nº 138/05 (HCD). Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: En este tema, había un acuerdo de la Comisión de Labor Parlamentaria, para agregar después, en los Asuntos Entrados, el Proyecto de Resolución. Pero creo que tendríamos que mandar la nota a Comisión y no a archivo, porque en un párrafo hacen mención a que el destino de la réplica, para su correspondiente exhibición en la Ciudad de Santa Rosa, sea tratado en las próximas sesiones. O sea, que estaríamos declarando de interés municipal esto, y nos quedaría pendiente resolver esa solicitud. Por lo tanto, considero que tendría que pasar a Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Se vota… Aprobado por unanimidad el pase a dicha Comisión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del FREGEN mediante el cual se adquieren repuestos, materiales y elementos mínimos a efectos de reponer el stock necesario para el área de Espacios Públicos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. Es para fundamentar el Proyecto de Ordenanza. Tiene que ver con una propuesta concreta de nuestro Bloque, respecto al área de Vialidad Municipal, en el sentido de que, tras haber realizado un diagnóstico y haber sido receptores de quejas y de preocupación, de inquietud importante de parte de los trabajadores del sector, y teniendo en cuenta además no sólo la perspectiva laboral sino también que el mejoramiento de las condiciones de trabajo y en cuanto a las herramientas y materiales para llevar adelante el trabajo, seguramente va a redundar en un mejor servicio, en la calidad del servicio a nuestros vecinos, que son en definitiva los que con sus tasas sustentan estas tareas, como el mantenimiento de calles, el mantenimiento de espacios públicos, etc. Básicamente, la Ordenanza está referida a la adquisición de elementos menores. Es decir, todos sabemos que se ha hecho un proceso licitatorio, para maquinarias mayores, pero encontramos falencias importantes en todo lo que es, por ejemplo, el área de repuestos, donde también va a ser necesario para las máquinas actuales y las que se adquieran, que también tienen su importante antigüedad, porque son usadas. Lo que nosotros proponemos, es un stock permanente de materiales mínimos, de repuestos mínimos, que es lo que se lleva adelante en el taller municipal. Hay cuestiones mayores, que van a reparación fuera del ámbito municipal. El hecho de no contar con una reposición a tiempo, produce demoras importantes e innecesarias por cuestiones muy elementales. Lo mismo sucede con el caso de la gomería municipal. En el caso, también, del área de Vialidad, específicamente dedicada a las tareas de la pintura, del señalamiento de calles, recibimos la inquietud y realmente lo constatamos, de las condiciones absolutas de insalubridad en las que trabajan esos empleados municipales. Realmente la colocación de un extractor no es algo que demanda demasiados recursos, y es algo que el Municipio exige a los talleres de chapa y pintura, etc., del mismo ramo, en la Ciudad. Del mismo modo, para el personal que trabaja en el marcado del asfalto, donde lo hace a altísimas temperaturas sin los guantes y la ropa indispensable. Por eso el Artículo 3º tiene que ver con la adquisición de la ropa de trabajo para todo el personal municipal, que no fue otorgada ni en el 2004 ni en lo que va del 2005 -tanto de Ley 643 como de planes de empleo, estamos hablando-. Finalmente, en lo que hace a Vialidad Municipal, también solicitamos la reparación de la bomba de agua, que hace vario tiempo que no está en condiciones. Encontramos realmente deplorable el lugar, en un estado de abandono muy importante, y pensamos que estas adquisiciones, para las cuales el Municipio tiene el Presupuesto 2005, son erogaciones de tipo corriente -digamos, posibles de afrontar en lo inmediato-. Por eso proponemos este Proyecto y solicitamos también el urgente tratamiento del mismo en la próxima Sesión. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – –
V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.- – —
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo proceda a reubicar las paradas del transporte urbano de pasajeros emplazadas al finalizar la cuadra. Expte. Nº 136/05 (HCD).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Alonso en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL ALONSO: Sí, señor Presidente. Aparte de solicitar que se trate sobre tablas, quisiera que Secretaría dé lectura al mismo, y a continuación continuar con el uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal, lo que diría yo, para tener en cuenta todos, es que no es “tratamiento sobre tablas” sino que es el tratamiento del Proyecto. Si no, tendríamos que poner a votación la moción de tratamiento sobre tablas. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL ALONSO: Está bien. Correcto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Está en uso de la palabra la Concejal Giavedoni.- – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Gracias, señor Presidente. El Bloque de Concejales Justicialistas va a pedir para este Proyecto su pase a Comisión, para un mejor estudio del mismo.- – – – – – – PRESIDENCIA: Correcto. Igual, previamente, hay que dar lectura al Proyecto y después se…-
CONCEJAL GIAVEDONI: No. Primero se vota la moción de orden que yo propuse.- – – – —
PRESIDENCIA: ¿Moción de orden… No lo manifestó. Por eso le dije así, Concejal. Si es una moción de orden, ponemos en consideración la moción de orden del pase a Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Votan afirmativamente la moción los Concejales Draque, Funes, Giavedoni, Paz, Sander y Bastonero, y en forma negativa los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Se ha producido un empate. Procedemos a la votación nuevamente… Ante un nuevo empate, desempata Presidencia. Sigue en tratamiento el Proyecto de Comunicación.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Por Secretaría se da lectura al Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Alonso en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL ALONSO: Sí, gracias, señor Presidente. No es fácil visualizar, con la simple palabra, una maniobra vehicular, si no se la observa realmente. Pero trataré de explicarlo con un ejemplo concreto. La parada del micro local, que realiza en la calle Mariano Rosas casi Avda. Luro, la efectúa sobre la vereda derecha -naturalmente, por el sector de ascenso y descenso de los pasajeros-, y a continuación gira a su izquierda para continuar su itinerario. Ello se realiza con acumulación, por lo general, de vehículos por la lógica dificultad de acceso a esta última vía. Estos vehículos, pese a ubicarse a la izquierda del micro, la primer fila normalmente pretende girar a su derecha, en contraposición con el giro del micro, que lo hace a la izquierda, produciéndose un entorpecimiento mutuo en una maniobra ciertamente riesgosa y que podría -creemos- corregirse adelantando la parada en cien metros, dando tiempo y distancia a los micros para ir tomando ubicación a la izquierda para un giro correcto con una buena posición de ubicación, y esto mismo se produce en otras paradas de la Ciudad, por lo que si se pudiera normalizar este problema, contribuiríamos en gran medida a asegurar un tránsito con menores riesgos, por lo que solicito que me acompañen los demás Concejales, dado que se trata de una Comunicación y un pedido al Ejecutivo para que se solucione el problema. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero en el uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señor Presidente. Simplemente, para decirles que nosotros nos encontramos, desde este Bloque… Recién hemos votado para que el Proyecto pasara a Comisión, porque desde este Bloque nos encontramos trabajando en un proyecto que hace al transporte urbano de pasajeros de colectivos, y que… bueno…, haga también a que si votamos en forma afirmativa esto, mañana tengamos que desdecirnos, dado que este Proyecto también tocaría algunas de las paradas de colectivos. Por eso es que lamentablemente no podemos acompañar al Concejal en este Proyecto. Gracias. Nada más.- – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, votando afirmativamente los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez y en forma negativa los Concejales Draque, Funes, Giavedoni, Paz, Sander y Bastonero. Habiéndose producido un empate, el Proyecto es puesto a votación nuevamente, arrojando la misma idénticos resultados a la votación realizada en primera instancia, por lo que desempata la Presidencia haciendo uso de su facultad de doble voto -afirmativo-, conforme lo establecido en el Artículo 58, inciso 3) del Reglamento Interno.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Aprobado con el voto de los Concejales Giorgis, Carrascal, Altolaguirre, Alonso, Decristófano y Suárez. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
V.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo lleve adelante acciones para señalizar correctamente el sentido de circulación que deben seguir los vehículos que circulan por calle Salvador Pérez para ingresar a Avda. Belgrano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Alonso en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL ALONSO: Gracias, señor Presidente. Este Proyecto, dado que va a sufrir una modificación en su redacción final, solicitamos que sea pasado a la Comisión de Obras Públicas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Puesta a votación, la moción del Concejal Alonso resulta aprobada por unanimidad.- – – – – –
V.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo analice la conveniencia o no de que el tramo de la calle C. Fernández entre D. González y Santiago Ortiz sea de doble circulación.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Alonso en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL ALONSO: Señor Presidente: También este Proyecto, dado que hay antecedentes sobre el mismo, en una nota presentada por vecinos de la Ciudad y de la zona, pido que se pase a la Comisión de Obras Públicas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Puesta a votación, la moción del Concejal Alonso resulta aprobada por unanimidad.- – – – – –
PRESIDENCIA: Pasa a sus antecedentes, obrantes en la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
V.4) Proyecto de Comunicación presentado por el Concejal del Bloque Justicialista José Luis Sander mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo contemple la posibilidad de incorporar al Programa de Embellecimiento de la Ciudad a los Barrios “Sargento Mayor Hipólito Bouchard” y “Sargento Cabral”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Sander en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: Es para solicitar el pase a Comisión del Proyecto, convencido de que seguramente en la Comisión se va a enriquecer mucho más; seguramente que vamos a poder enriquecerlo entre todos los colegas, incorporar algunas improntas nuevas, y porque el tratarlo en el Recinto significaría por mi parte vedar la posibilidad de que los demás Concejales le puedan hacer un aporte con un mayor análisis, con un mayor estudio, y de un egoísmo que obviamente estaría perjudicando a aquellos vecinos por los cuales uno ha presentado este Proyecto de incorporación al Programa de Embellecimiento de la Ciudad. Por eso, y porque estoy convencido de que los trabajos de la Comisión sirven, son positivos y que enriquecen la gran mayoría de los proyectos, teniendo en cuenta que en este Concejo, en este año, de lo que va de la tarea legislativa, la gran mayoría de ellos han salido por consensos, consensos que se encuentran ligados al diálogo, a la apertura y con una fuerte honestidad intelectual por parte de cada uno de los Concejales que le aportan a los proyectos, y de honestidad intelectual de los Concejales que aceptan esas incorporaciones para enriquecerlos mucho más. Gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Puesta a votación, la moción del Concejal Sander resulta aprobada por unanimidad, por lo que el tema pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – –
V.5) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del FREGEN mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la puesta en condiciones del Parque Automotor. Conforme una solicitud de la Concejal Giorgis, se da lectura al Proyecto por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Gracias, señor Presidente. Era para pedir, desde el Bloque de Concejales Justicialistas, el pase a Comisión de este Proyecto, porque consideramos que este Proyecto de Comunicación es un pedido de informes, y por ende en el Reglamento Interno existe ya el tema de la herramienta del pedido de informes directo, porque entonces consideramos que este Proyecto de Comunicación debería haberse pasado a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos para un mayor análisis del mismo. Nada más. Es una moción de orden para pasarlo a Comisión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Puesta a votación, la moción es votada afirmativamente por los Concejales Draque, Funes, Giavedoni, Paz, Sander y Bastonero. Votan negativamente los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Se ha producido un empate. Se vuelve a votar…- – – – – – – – – – – – – – – – —
La votación arroja idénticos resultados a la realizada en primera instancia, desempatando el Presidente del Cuerpo haciendo uso de su facultad de doble voto -negativo-, quedando por lo tanto rechazada la moción.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Sigue en tratamiento el Proyecto de Comunicación… Tiene la palabra el Concejal Bastonero.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL BASTONERO: Simplemente, señor Presidente, es para volver a reafirmar lo que hemos dicho en la Sesión anterior, y en la anterior. Es decir, desde este Bloque no vamos a votar un pedido de informes bajo el nombre de un Proyecto de Comunicación, dado que según la reforma que se ha hecho en el Reglamento Interno de este Concejo, el pedido de informes se puede realizar directamente al Departamento Ejecutivo sin pasar por este Recinto. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. En base a lo expuesto anteriormente por los Concejales preopinantes, no voy a reiterar los argumentos. En todo caso, constan en las Actas correspondientes, donde hemos debatido al respecto. En virtud de ese debate, para fundamentar el proyecto en tratamiento, está vinculado a la fundamentación que hacíamos hace instantes con respecto al área de Vialidad Municipal. En el caso de Espacios Públicos -ex Espacios Verdes-, notamos una ausencia importante de herramientas para trabajar. Esto tiene que ver con desmalezamiento, y un deterioro importantísimo de todo lo que es el Parque Automotor Municipal. Teniendo en cuenta las mismas razones que argumentábamos con el Proyecto de Ordenanza, teniendo en cuenta que esto está absolutamente dirigido y en relación a la calidad del servicio que se le brinda al vecino, nosotros planteamos en esta Comunicación dos cuestiones: una, la puesta en condiciones de los bienes del parque automotor en posibilidades de ser todavía utilizables. Y también requerimos…, decimos “información oficial”, porque uno, con el sentido común y viendo, se puede dar cuenta lo que sirve, lo que no sirve; y por otro lado, también percibimos, a través del control de las Rendiciones de Cuentas que se hacen en el Bloque, las reparaciones -las reiteradas reparaciones-, a veces por las mismas circunstancias, de manera muy frecuente, a los vehículos. Bueno, lo que queremos en realidad, esta información, es para trabajar en un Proyecto de Ordenanza, en una propuesta relacionada con el Parque Automotor, pero no con esta sensación de sentido común que uno tiene al verlo, sino con los datos oficiales del Ejecutivo Municipal respecto de cada legajo, la situación en la que se encuentra y las reparaciones que se le han hecho desde esta gestión a esta parte. Esas son las razones de agilizar este pedido. Nada más, señor Presidente.- – – – – – –
PRESIDENCIA: En uso de la palabra el Concejal Sander.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: Como dijeron los Concejales preopinantes, no vamos a detenernos nuevamente en el ya discutido tema de los Proyectos de Comunicación y los Pedidos de Informes. Tal vez sí nos tendríamos que detener, o tendríamos que hacer un poco de historia del tiempo presente, como llaman algunos historiadores, como es el hecho de siete días atrás, nada más. Siete días atrás votamos una reestructuración, precisamente, para la adquisición de maquinarias. Los Concejales que utilizaron el sentido común, en aquella oportunidad, votaron por la afirmativa. Los Concejales que hoy utilizan el sentido común, votaron por la negativa, lo cual pone de manifiesto que Jauretche tenía razón: el sentido común, generalmente es el menos común de los sentidos. Así que esto no hace más que ratificar que en las próximas…, no digo “reestructuras” ni mucho menos, pero cada vez que el Bloque de Concejales Justicialistas plantee un tema que tiene que ver con el Estado Municipal, se analice con la seriedad que esto requiere; que se vean las problemáticas y que se actúe en consecuencia, ya que si no, nos encontramos siete días después pidiendo informes por algo que siete días antes no acompañaron. Reitero: esta dicotomía en las posiciones políticas en este Recinto, no es la primera vez que se da. Se da permanentemente cada vez que votamos un proyecto de pedido de informes, se da con la legitimación de los argumentos que exponía el Bloque de Concejales Justicialistas el año pasado con respecto al Cuerpo de Relatores… Bueno, serían interminables las contradicciones políticas en las que incurre la oposición, y que luego con el tiempo, y ya cada vez con un tiempo más cercano, nos legitima aquello que nosotros planteamos y que siempre hemos encontrado por parte de la oposición una negativa rotunda, contundente, y hasta en algunos aspectos intransigentes. Muchas gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIORGIS: Señor Presidente: Simplemente, para aclarar en Actas que la oposición y el oficialismo votamos por unanimidad la reestructura de los Tres Millones que contenía el equipamiento, de cuya licitación yo hablé en la fundamentación. La que no votamos, es la de Seiscientos Mil Pesos, porque era un engaño, y dimos los argumentos en su momento, y no tenía nada que ver con esto. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Sander en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Sí. Para que conste en Actas que estaba hablando precisamente de los Seiscientos Mil. Por eso hacía referencia de siete días atrás, no de los Tres Millones. Hacía referencia precisamente a la última que estuvimos debatiendo y que claramente, en su momento, en el trabajo de Comisión, etc., etc., se aclaró de que era precisamente esta reestructuración para la adquisición de elementos y de maquinarias para el Estado Municipal. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que es votado afirmativamente por los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez y en forma negativa por los Concejales Draque, Funes, Giavedoni, Paz, Sander y Bastonero. Habiéndose producido un empate, se realiza una nueva votación que arroja idénticos resultados a la votación realizada en primera instancia, por lo que, conforme lo establecido por Ley, desempata el Presidente del Cuerpo haciendo uso de su facultad de doble voto -afirmativo-, quedando así aprobado el Proyecto de Comunicación.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
V.6) Proyecto de Resolución presentado por el Concejal del Bloque ARI, Daniel Decristófano mediante el cual se solicita a los Señores Legisladores Nacionales por la Provincia de La Pampa el apoyo para el tratamiento y aprobación del Proyecto de Ley de Restricciones y Límites a la Adquisición del Dominio de Inmuebles Rurales. Expte. Nº 135/05 (HCD).- – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Gracias, señor Presidente. Era para proponer una moción de orden, de que el presente Proyecto de Resolución sea pasado a la Comisión respectiva, no porque estemos en desacuerdo con el fondo de la cuestión, sino para poder dar un estudio mucho más profundo al Proyecto de Ley éste, presentado por la Cámara de Diputados sobre Restricciones y Límites a la Adquisición del Dominio de Inmuebles Rurales. Nada más.- – —
Puesta a votación, la moción es votada afirmativamente por los Concejales Draque, Funes, Giavedoni, Paz, Sander y Bastonero. Votan negativamente los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Se ha producido un empate. Se vuelve a votar…- – – – – – – – – – – – – – – – —
La votación arroja idénticos resultados a la realizada en primera instancia, desempatando el Presidente del Cuerpo haciendo uso de su facultad de doble voto -negativo-, quedando por lo tanto rechazada la moción.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Sigue en tratamiento el Proyecto de Comunicación…- – – – – – – – – – – – – – –
Conforme una solicitud del Concejal Decristófano, por Secretaría se da lectura al Proyecto.—
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señor Presidente: Quería agregar a los Fundamentos del Proyecto, que es de conocimiento público que la problemática sobre la Extranjerización de Propiedades Rurales en la Provincia de La Pampa -y en todo el país, además de la Provincia de La Pampa- es de un tratamiento necesario, y es por esto que solicitamos que este Proyecto presentado, justamente, en el inicio, por la Federación Agraria Argentina y por varios diputados, incluido uno de los autores, el Diputado del ARI, y firmado también por varios legisladores nacionales, inclusive de los partidos mayoritarios, que este Proyecto salga del cajón donde está y sea tratado como debe ser, debido a la problemática que mencionaba antes; una problemática que aquí, en la Provincia de La Pampa, se manifiesta mucho más, y lo estamos viendo permanentemente en todas las operaciones rurales que se están haciendo en esta Provincia. Este mismo Proyecto de Resolución fue aprobado en la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa por el voto unánime. También se envió copia al Congreso Patagónico, donde también fue aprobado por unanimidad; y desde varios lugares de la Provincia de La Pampa, y desde todo el país, desde los Honorables Concejos Deliberantes, se están haciendo llegar estas adhesiones, este impulso por parte de todos los representantes, para que este Proyecto, debido a la problemática, de la necesidad que hay de regular estas adquisiciones por parte de firmas extranjeras, es necesario ponerlo en tratamiento de manera urgente. Es por esto que solicito a los Concejales que le demos aprobación. Se me había solicitado también que este Proyecto pase a Comisión, que fue lo que se votó anteriormente. Considero, señor Presidente, que hemos tenido suficiente tiempo para analizar -desde ayer tienen los Temarios los Concejales-. Es por eso que propongo que se ponga a votación este Proyecto. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Sander en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: ¡qué lastima que un Proyecto que ha tenido en su génesis tanta unanimidad, tanto consenso, justo en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa se frustre!, ¿no. Lamentablemente, los que hemos ido en representación de este Cuerpo al Acueducto, nos encontramos con el Proyecto hoy. Por eso solicitábamos la posibilidad de que, aunque más no sea, esté una semana en Comisión, que no es más que una reunión de Comisión. No se ha cajoneado absolutamente nada porque el Proyecto entra y sale sin, precisamente, los consensos de los cuales se nos estuvo comentando y se estuvo vanagloriando el autor del Proyecto. ¡Qué lástima -reitero- que este Proyecto no cuenta con el estudio en Comisión!. ¡Qué lástima que este Proyecto no puede salir por unanimidad!, ¡qué lástima que este Proyecto -que seguramente en su espíritu…, y aquellos que nos hubiese interesado hablar con los Diputados Provinciales de nuestros Bloques…, que hubiésemos querido entrar en la página de la Federación Argentina Agraria para ver cuáles son las últimas novedades…, ¡qué lástima que este Proyecto se ve truncado por esta decisión de ponerlo enfáticamente y decisivamente a una resolución que no nos va a llevar más que a un resultado dividido, ¿sí. Por eso solicitábamos de que nos dieran la posibilidad de una reunión de Comisión para poder incluso, si teníamos los demás Concejales…, que seguramente los tenemos, alguna incorporación o alguna idea que hacerle, poder vertirlo en las reuniones de Comisión. Viendo la negativa de darnos esta posibilidad, obviamente no nos queda otro camino de que, sinceramente, votar por la negativa. Gracias, señor Presidente.- – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Paz en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Gracias, señor Presidente. Realmente me sorprende, como mi compañero de bancada se sorprendió, porque creo que es poco serio el tratamiento de un proyecto recién ingresado, cuando ayer -realmente todos sabían, y el autor de este Proyecto, porque compartió con nosotros una actividad que nos llevó prácticamente todo el día-, no íbamos a tener posibilidades de hacer un análisis profundo para el tratamiento de este tema. Me sorprende esta negativa de mandar, dada la importancia de la temática, que compartimos totalmente, pero que me parece que en el tratamiento del tema se tendría que haber analizado la posibilidad de profundizar. Yo creo que poco respeto, tratarlo de esta forma, se tiene a los iniciadores o a los que han presentado los proyectos en los otros cuerpos legislativos, como así también las instituciones que han promovido esto, porque yo no creo que ninguna de estas organizaciones y organismos desearían un tratamiento tan ligero a un tema tan caro a todos los argentinos. Yo creo, y me duele, porque nuestro voto -y quiero que quede claro en Actas- no es un voto por la negativa. Nosotros no estamos votando por la negativa. Estamos votando por que se considere, con la seriedad que el tema impone, su tratamiento. Y tratar un tema, es tener la posibilidad de analizarlo, de pensarlo, de conocerlo en profundidad. Así se respetan las cuestiones que tienen que ver con lo más caro que es nuestro suelo y nuestra Patria. Así se debe hacer. Yo, desde mi posición docente, poco podría mostrar y demostrar a los alumnos, cuando quiero enseñar sentimientos de patriotismo o quiero que aprendan cuáles son, a vivenciar y por lo menos a tener conciencia de lo que son nuestros derechos. Y esto es un tema muy caro, que tiene que ver con nuestros derechos. Y esta ligereza con que se toma en este Recinto, realmente me sorprende, porque creí que estábamos aprendiendo, acá, a hacer un ejercicio democrático; o por lo menos, que lo teníamos ya aprendido. Porque muchas veces se habló de democracia, y siempre digo lo mismo: me sorprende con la ligereza que esa práctica democrática se pone en evidencia aquí. Me sorprende que no me den la posibilidad, a mí, de ejercer ese derecho; analizar y votar conscientemente por un tema que me es muy sensible, nos es muy sensible a todos, y que en otro momento, y con las oportunidades que debería darse, este tema saldría apoyado por unanimidad. Quiero volver a dejar sentado que el que no levantamos la mano nosotros en este Recinto, y en estos momentos, y en esta votación, no es por la negativa: es por el respeto que nos merece la temática. Nada más, señor Presidente. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, Señor Presidente. Es un poco más de lo mismo que dijo recién la Concejal que me antecedió en la palabra. Recién, por fuera de forma, traté de persuadir al Concejal Decristófano para ver qué posibilidad había de que esto volviera a Comisión. Está bien que lo tenemos desde ayer, al Proyecto. Pero, por lo menos, para poder leer en forma el Proyecto de Ley, lo cual no lo hemos podido hacer. Al menos, para no votar una cosa a ciegas, digamos. Es cierto que es un proyecto caro para los sentimientos de todos los argentinos, no sólo de los pampeanos. Pero, por lo menos, tratar de saber qué es lo que estamos votando. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Draque en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señor Presidente. Tengo una inquietud, en uno de los párrafos del Proyecto, porque no entiendo realmente a qué se refiere; el que dice: “Lamentablemente no se disponen datos sobre extranjerización en la Provincia de La Pampa. Esto no sería así, si el oficialismo no hubiese negado la información que en su oportunidad, representantes de este mismo bloque, solicitaron al Registro de la Propiedad Inmueble”. Bueno, yo primero quiero saber cuál fue la información que se negó desde el oficialismo, y también saber cuáles son los informes que se pidieron al Registro de la Propiedad Inmueble. Eso, por un lado. Y además, creo que en el Concejo Deliberante tenemos que valorar en su justo mérito cuáles son los temas que realmente por su inmediatez, por su urgencia o por algún otro tipo de razones, creo que podemos tratar sobre tablas, con otros temas que requieren algo más de análisis y tratamiento, por una cuestión mínima de respeto hacia los vecinos que nos votan. Porque si no, es lo mismo votar a favor de la Ley contra la Extranjerización que por la peña de Boca. Y entonces, creo que de esta manera el Concejo Deliberante pierde total credibilidad frente a la comunidad que representa. Nada más. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Paz en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Yo, señor Presidente, quiero pedir a los señores Concejales del Cuerpo si es posible reconsiderar nuevamente la posición que han tomado. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señor Presidente. Había tomado la determinación de impulsar este Proyecto porque creo, en primera medida, que habíamos tenido el tiempo suficiente para analizar este Proyecto. También había solicitado que se tratara, a los demás pares de este Concejo Deliberante; que nos pongamos a trabajar, justamente, como decía el Concejal; que nos pongamos a trabajar realmente con responsabilidad, seriedad, con la debida seriedad que se merecen nuestros representados. Y creo, señor Presidente, que -ésta es la parte más interesante- nosotros estamos aquí para trabajar, para defender los intereses de los vecinos, para tratar con seriedad todo lo que ellos manifiestan y tratan. Y esto, creo que también es un problema de los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa, como pampeanos. Así que tomo la posta, e insto a los demás Concejales a seguir trabajando de esa manera, de una manera responsable, en representación de los vecinos. También he escuchado algunos fundamentos sobre la temática, sobre el tema, de que se tiene que estudiar, y que están a favor… Y realmente, también tomando esas palabras, tomando esos compromisos que hemos tomado desde esta banca, tratando de solucionar problemas, buscando consensos, tratando de trabajar temas de manera urgente, como lo habían solicitado, incluso, desde el Departamento Ejecutivo; quedándonos hasta altas horas tratando de buscar consensos, como lo hemos hecho hoy, en un tema que se va a poner a votación más adelante. Así que creo que desde esta banca hemos dado muestras muchas veces de que cuando hay que hacer las cosas urgente…, y cuando hay que analizar temas, hemos pasado a Comisión muchas cosas, muchos proyectos, siempre se ha buscado el consenso y siempre se ha trabajado con responsabilidad, de parte de todos. Así que de este debate, que se ha dado sobre el tratamiento de este Proyecto, quería sacar dos conclusiones y hacer una reconsideración que ha solicitado la Concejal María Teresa Paz de Fuertes. La primera consideración que quería hacer, y me parece importante, es que sí vamos a trabajar con responsabilidad, y lo vuelvo a repetir. Y siempre se ha hecho desde esta banca. Que este tema, sí, vamos a buscar el consenso, porque me parece muy importante, ya en el tema en sí, que ellos también tengan la posibilidad, y lo voy a poner a reconsiderar, para que se vuelva a Comisión y se pueda debatir este tema como debe ser. Pero creo, como dije hoy, que este tema, y después de lo que han dicho los Concejales, también exijan -y vamos a exigir- este mismo tratamiento cuando nosotros pedimos más tiempo para trabajar. Lo voy a exigir, como se ha exigido hoy, en los mismos términos. Cuando desde la oposición se necesita más tiempo para estudiar un tema, también se va a exigir. Y espero que ellos tengan la misma dignidad que tiene este Concejal en decir que se trate este tema. Porque no fue así en muchos casos, y de ahora en más, como veo que ellos también lo sufren, yo también lo voy a solicitar. Señor Presidente: finalizando, quiero que se ponga a votación de vuelta -si puede ser-, que se reconsidere el pase a Comisión, atento a lo que he mencionado anteriormente. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Se pone en consideración nuevamente el pase a Comisión del Proyecto en tratamiento. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo… Aprobado por unanimidad… Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones… Tiene la palabra el Concejal Bastonero.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL BASTONERO: Simplemente, señor Presidente, para decirle al Concejal Decristófano que todos tenemos dignidad; que él, lo que puede pedir, es un gesto, no dignidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
V.7) Proyecto de Resolución presentado por el Concejal del Bloque Justicialista Juan Carlos Suárez mediante el cual el Cuerpo adhiere a los argumentos expuestos en el anteproyecto de Ley presentado ante la Cámara de Diputados de la Provincia por la Asociación de Deudores de Defensa de Vivienda Única de La Pampa.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giavedoni.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIAVEDONI: Sí, señor Presidente. Como en el mismo tema anterior, el Bloque del PJ va a solicitar su pase a Comisión, no porque estemos tampoco en desacuerdo con el fondo de la cuestión, todo por el contrario. Nos parece un tema serio y sensible, que afecta a todos nuestros vecinos, y la posibilidad de analizarlo y estudiarlo, o por lo menos para conocer los argumentos de los que se habla, que yo personalmente, ni creo que tampoco los compañeros de mi bancada conocemos la Ley ésta que ingresó a la Cámara de Diputados por la Asociación de Deudores de Defensa de Vivienda Única. Solicitamos el pase a Comisión, para poder conocer y poder analizar y estudiar esta Ley que se presenta por parte de esta Asociación, porque también es un tema que nos interesa, y repito que no estamos votando en contra del fondo de la cuestión ni del Proyecto; al contrario, sólo es para poder analizar estos argumentos, de los cuales se exponen en el Proyecto. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Voy a solicitar al Concejal Altolaguirre que se haga cargo de la Presidencia.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Conforme lo solicitado, el Vice-Presidente del Cuerpo procede a hacerse cargo de la Presidencia y el Concejal Suárez a ocupar su banca.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: En primer lugar, considero que el Proyecto de Resolución que he presentado, es un tema no nuevo, y menos para todos aquellos que ocupamos lugares políticos, que legislamos, que no somos improvisados y que venimos participando en política, para llegar a estos lugares, con toda una trayectoria de tiempo y con definiciones de nuestras plataformas, de los distintos partidos, en todos aquellos temas, mínimamente, que hacen al aporte de mejorar todas aquellas cosas que en esta sociedad hay que cambiar. El tema de la problemática de la vivienda no es nuevo; forma parte, también, de toda la crisis que vive este pueblo y que diría, desde que tengo uso de razón -que creo que la tengo- y venimos conociendo cuáles son, cuál es la problemática, cuál es el nudo de la cuestión. Pero también, así como este caso, que es una decisión, una posición política al respecto, donde uno plantea acá, el apoyo a los Fundamentos, no al articulado del Proyecto de Ley presentado por la Asociación de Deudores en Defensa de Vivienda Única. Yo acá planteo el apoyo a los Fundamentos. Y estos Fundamentos son públicos, y no del día de hoy ni de esta semana. Esto se viene repitiendo, en el caso de la Asociación, de estos últimos meses. Concretamente, a partir del mes de febrero. Todos nosotros estamos informados. Leemos en forma diaria los diarios, y también creo que hemos, no sé si todos, pero hemos estado en contacto con representantes de esta Asociación, y con los mismos vecinos que sufren esta problemática. A su vez, en Comisión, desde agosto del año pasado, se encuentra un proyecto, también, de mi autoría, no en Comisión sino en los antecedentes, que fue el Proyecto que salió por unanimidad en lo que hace a la problemática de los desalojos judiciales o extrajudiciales, y que con fecha de diciembre ingresó al Concejo una nota del Ministerio de Bienestar Social de nuestra Provincia, que está también para su tratamiento en la Comisión de Acción Social. Y también hay una nota de esta Comisión para tratamiento, relacionada al tema. Y también sabemos que en el día de la fecha, en estos momentos -no sé si ya lo han tratado o no-, en la Cámara de Diputados de nuestra Provincia, se está debatiendo este tema, o se ha debatido. No sé, si se debatió, cuál fue su resultado, o si se va a debatir cuál será. Entonces, esto no es para mañana ni para la semana que viene. Esto es hoy. Hoy. Y lo mismo, en otros temas que este Concejo ha tratado en el día de la fecha, donde concretamente el Proyecto anterior que el Concejal presentante del mismo -el Concejal Decristófano- en una segunda votación accedió al pase a una Comisión, también considero que ese Proyecto, todos los que participamos en política, tenemos ideales, tenemos posiciones tomadas. Nadie desconoce todo lo que sucede con la renta potencial de la tierra, con todo lo que el imperialismo, en nuestro país y en otros países hace. Entonces, yo creo que ésas son cosas que tenemos que fijar posiciones. Y desde ya, profundizar, en mayor o en menor medida, en los distintos proyectos de Ley últimos, o los que han ingresado, o en cada una de estas situaciones. Pero son proyectos para tratar en la Sesión en la que son ingresados, donde más allá de que ayer algunos de los Concejales viajamos al Acueducto, así sea en la mañana de hoy teníamos tiempo para darle una lectura y tomar una posición. Por lo tanto, yo en este Proyecto de Resolución voy a pedir el tratamiento ahora, en la Sesión, no el pase a Comisión. Y no, tampoco, atentando contra el trabajo del Concejal, la investigación y demás porque -reitero- en esto tendríamos que tener todos una posición tomada. Por el momento nada más, señor Vice-Presidente. Y voy a continuar en la banca.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Muy bien, Concejal. Tiene la palabra la Concejal Giavedoni.- – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Señor Vice-Presidente, pediría un cuarto intermedio, si puede ser.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio resulta aprobada por unanimidad siendo la hora veinte con cincuenta y cinco minutos. A la hora veinte con cincuenta y siete minutos se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – CONCEJAL SUÁREZ: Voy a dar lectura a los Fundamentos, los Considerandos, del Anteproyecto de Ley presentado por la Asociación de Deudores de Vivienda Única ante la Cámara de Diputados: “Debido a los efectos producidos en el Sistema Financiero a partir de la instauración de la Ley de Emergencia Económica y los posteriores decretos de necesidad y urgencia referidos a esta misma ley; y a su prórroga hasta el 31 de diciembre de 2005. CONSIDERANDO: Que la gravedad de la crisis que atraviesa el país desde hace años ha tenido un claro reflejo en la sociedad nacional y específicamente en la provincia de La Pampa. Que esto generó además una paralización de la cadena de pago de los deudores hipotecarios, de los deudores pertenecientes al fideicomiso correspondiente al fondo fiduciario de la Provincia de la Pampa, en sus dos etapas y de deudores de las distintas entidades financieras y no financieras que operan en la jurisdicción de la Provincia de La Pampa; que el gran desafío encarado es reconstituir los medios de pago y el sistema productivo para tener la posibilidad de reprogramar sus deudas en función de la escasa liquidez y la falta de trabajo con que cuentan los deudores. Que debido a que los deudores no cuentan con la liquidez suficiente el Poder Ejecutivo Provincial conjuntamente con la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de La Pampa debe reglamentar facilidades y medios para no castigar a los sectores de medianos y bajos recursos, con su sector productivo paralizado. Que hubo un incremento de exigencias de pago y/o cancelación de parte de acreedores del sistema financiero y no financiero a niveles incompatibles, lo que derivó en el deterioro de los pagos de las cuotas. Que la situación estructural del sistema requiere la adopción de medidas de carácter excepcional y urgente alineadas con el bien común, y el respeto al estado de derecho, y destinadas a acceder a una vivienda digna. Congruente con la C.N, la C.P.L.P expresa en su art. No 7: “Toda Ley provincial contraria a las prescripciones establecidas por Ley Suprema de la Nación, por esta Constitución o por el tratado que celebre la Provincia, es de ningún valor, pudiendo los interesados demandar e invocar su reconstitucionalidad o invalidez ante los tribunales competentes”. Que la situación de extrema gravedad debido a las ventas en subasta pública de inmuebles, que dejan al grupo familiar sin vivienda única; resultando de esta situación las ventas de casas a precios por debajo de las pretensiones de los acreedores, los cuales no cubren ni la mitad de la deuda quedando las familias endeudadas y “en la calle”. Esto sucede sin que nadie tome los recaudos necesarios para frenar esta situación insostenible, con consecuencias gravísimas en cuanto a una sistemática violación de los Derechos Humanos contemplados en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre sostenidos en la Constitución Nacional; en la Declaración Americana de los Derechos del Hombre, y reivindicados en el Pacto de San José de Costa Rica y sobre todo en la Convención de los Derechos del Niño, Art No 10, inciso No 1 y 3 – que se fundamenta en estados de emergencia, como es nuestro caso: ley No 23.849. En ellos se compromete “a fin de dar solución inmediata, promoviendo el cumplimiento del deber de padres hacia sus hijos” Conv. D.del Niño, art.N°18 inc.l y 2, y sobre todo en el art.Nº 27 inc.3 “Los estados partes…adoptarán medidas apropiadas para ayudar a los padres y a otros responsables por el niño para dar efectividad a este derecho y en caso necesario, proporcionará asistencia material y programas de apoyo, particularmente en lo que respecta a nutrición, el vestuario y la vivienda. Que la situación del sistema antes descripta, enmarcado en una grave situación de emergencia, la cual fuera determinada ya oportunamente por el Honorable Congreso de la Nación a través del dictado de la Ley Nº 25.561.Que al respecto, dentro de este contexto de gravísimas circunstancias económicas, debe tenderse a que las exigencias a imponer a los deudores sobre sus bienes sean reprogramadas, razonables y acotadas en el tiempo. Que en tal sentido, ha dicho la Corte Suprema de Justicia de la Nación que “…acontecimientos extraordinarios justifican remedios extraordinarios.” En otras situaciones semejantes de emergencia, es posible el ejercicio del poder del estado en forma más enérgica y urgente, que la admisible en períodos de sosiego y normalidad. Justamente son estas situaciones las que justifican el contemplar de manera extraordinaria la situación en que se encuentra la mayoría de los deudores. Que el Superior Tribunal ha sostenido que “El fundamento de las leyes de emergencia es la necesidad de poner fin o remediar situaciones de gravedad que obligan a intervenir en el orden patrimonial, concediendo esperas como una forma de hacer posible el cumplimiento de las obligaciones”. I.a temporariedad que caracteriza a la emergencia, como que resulta de las circunstancias mismas, no puede ser fijada de antemano en un número preciso de años o de meses, todo lo que se puede afirmar razonablemente es que la emergencia dura todo el tiempo que duran las causas que las han originado, y los deudores hemos sido víctimas de dichas causas.Que dichos remedios deben conceder quitas y/o espera para poder cumplir correctamente con nuestras obligaciones mientras dure esta emergencia económica. Que con relación a los sujetos pasivos de la aplicación de medidas en situaciones de emergencia la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha expresado que “la garantía de la igualdad ante la ley radica en consagrar un trato legal igualitario a quienes se hallan en una razonable igualdad de circunstancias”, por lo que tal garan