ACTA Nº 0851 – DECIMOCUARTA SESIÓN ORDINARIA – 851º REUNIÓN
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 851 DECIMOCUARTA SESIÓN ORDINARIA 851º REUNIÓN
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los dieciséis días del mes de junio del año dos mil cinco, siendo la hora dieciocho con quince minutos, en advocación al Año Internacional del Microcrédito, da comienzo la Decimocuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2005, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Juan Carlos SUÁREZ, Secretaría a cargo de la Profesora Griselda Noemí GIULIANO, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ y José Luis SANDER. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Decristófano procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Gracias. Señor Presidente, señores Concejales: En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia, al declarar la inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, allanan el camino para avanzar en casos por la represión ilegal. La historia que marcó este fallo es la de José Poblete y su esposa Gertrudis Hlaczik, quienes fueron secuestrados en 1978. Él, en su silla de ruedas; ella, con la bebita de ambos en brazos, que un coronel inscribió como si fuera su hija. En el año 2000, las Abuelas de Plaza de Mayo lograron que Claudia Victoria Poblete recuperara su identidad y sus apropiadores fueran a prisión, pero José y Gertrudis nunca aparecieron. Los Juicios por la Verdad iniciados por organismos de Derechos Humanos, cuando las leyes de la impunidad cerraron la posibilidad del castigo, se habían extendido a todo el país. Massera y Videla estaban detenidos por los casos de apropiación de chicos. Scilingo esperaba el juicio en Madrid. Suárez Mason y Astiz habían sido condenados en ausencia en Italia y Francia, y avanzaban procesos contra los represores argentinos en EE UU y Alemania. Una nueva generación conocía con espanto los relatos del pasado reciente, difundidos por los organismos defensores de los Derechos Humanos. Éstos consideraron que ya no quedaban justificaciones éticas ni jurídicas para las Leyes de Punto Final y de Obediencia Debida que, además, habían sido derogadas por el Congreso. Pidieron entonces su invalidez a la Justicia, de modo que los detenidos por el secuestro de la niña pudieran ser juzgados también por la desaparición forzosa de los padres. Así lo resolvió en 2001 el Juez Federal Gabriel Cavallo, y lo confirmaron los camaristas Horacio Cattani, Eduardo Luraschi y Martín Irurzun. Ésa es la causa en la que la Corte Suprema acaba de sostener que los crímenes contra la Humanidad y las violaciones graves a los Derechos Humanos no pueden ser perdonados ni su enjuiciamiento cesa por el paso del tiempo, tal como lo estableció la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Al voto mayoritario concurrieron jueces designados por cuatro gobiernos constitucionales, lo que refuerza su importancia institucional. De este modo cede la columna central en el edificio de la impunidad erigido por sucesivos gobiernos, y se abre la posibilidad de que jueces independientes escuchen las pruebas incorporadas en cada caso y decidan quiénes deben ser declarados inocentes. Esto se decidirá en un juicio normal, con las garantías del debido proceso que no tuvieron los miles de detenidos-desaparecidos, para quienes no hubo justicia sino crímenes sigilosos, con nocturnidad y alevosía. Esta decisión es consecuencia de décadas de inclaudicable actividad de los organismos de Derechos Humanos y de luchas de todo el pueblo, y devuelve algo de su racionalidad perdida al sistema penal, que castiga las luchas sociales y los pequeños delitos de la subsistencia, pero pasaba por alto los mayores crímenes cometidos en la Historia Argentina por quienes ejercieron la suma del poder. La idea de que la obediencia puede excusar semejantes crímenes, conspiraba contra la afirmación de un sistema basado en el respeto por la ley. Su nulidad expresa la fe en un cambio profundo en los modos de convivencia social y en el perfeccionamiento de un sistema en el que existan instancias a las que se puede recurrir cuando algún derecho no sea respetado. Constituye un paso necesario, aunque insuficiente, para el establecimiento de una democracia en la que las formas se llenen de contenido y se consolide la confianza pública en las instituciones. Es ése el verdadero desafío para recorrer el nuevo camino que así se inicia. Nada más.- – – – – – – – — PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Gracias, señor Presidente. Era para solicitar, si los demás Bloques están de acuerdo, que se obvie la lectura del punto I.1) al I.5) y del I.8) al I.16), que van todos a archivo; que se obvie la lectura y pasen directamente a archivo. – – – – – – – – – – —
Puesta a votación, la moción de la Concejal Giavedoni resulta aprobada por unanimidad.- – —
PRESIDENCIA: Concejal Sander en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: Esta semana asistimos a un nuevo aniversario del bombardeo de la Plaza de Mayo. Como todo hecho histórico, tiene dos interpretaciones. Como todo hecho de trascendencia histórica que rodea al espíritu del peronismo, tiene dos lecturas. Para algunos historiadores, fue la manera que tenía la derecha de eliminar a Perón. Para otros historiadores, fue el ataque al pueblo peronista; fue el primer amedrentamiento a esa clase de trabajadores que apoyaban y reivindicaban y seguían a su líder, que era el General Perón. El bombardeo de la Plaza de Mayo, señor Presidente y señores Concejales, a criterio de este Concejal fue el primer hecho que marca el terrorismo de Estado, como muchos otros hechos de terrorismo de Estado sufrió por décadas. Por eso me parece importante que, en democracia, volvamos a recordar aquellos hechos que dañaron muchísimo el inconsciente colectivo, y más precisamente a los movimientos populares. Todavía se sigue discutiendo, o el Revisionismo Histórico pone en discusión, la cantidad de víctimas. Los que provenimos del Movimiento Popular y Nacional decimos que lo que se debe proponer como debate, al menos en el Revisionismo y al menos en la Historia, es qué se quiso generar, o a quién se quiso amedrentar con el bombardeo a la Plaza de Mayo. Señor Presidente: ésta ha sido una de las fechas de las cuales la Historia casi no registra grandes autores que se dediquen a estudiarlo. Félix Luna en algunos escritos, Fermín Chávez, que ha hecho una recopilación permanente de los hechos históricos del Justicialismo… Pero la Historia, es como que ha tratado de borrarlo. Así como hubo una “desmalvinización” una vez, hubo un bombardeo a la Plaza de Mayo que nunca existió. Y no es un tema menor, decir que fue el primer hecho de terrorismo de Estado. No es un tema menor, que por ejemplo sea el bombardeo de la Plaza de Mayo un hecho que pasa muy por encima en la curricula escolar. Hoy hablaba con una maestra, proveniente precisamente del Movimiento Nacional, y me marcaba este hecho. Por eso desde esta humilde banca, no quería dejar pasar el momento para recordar el momento y decir que también aquellas vidas, donde hubo niños, ancianos y donde se trató de borrar de la faz de la tierra a uno de los líderes más importantes que ha tenido Latinoamérica -incluso más que Getulio Vargas, aquel nacionalista popular brasileño-, que fue el General Perón. Con estas humildes palabras, no queríamos, desde el Bloque de Concejales Justicialistas, dejar pasar este momento. Muchas gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CARRASCAL: Señor Presidente, Concejales: En primer lugar, adherir en un todo al texto leído por el Concejal Funes, que es textual de una Solicitada que el CELS, que preside Horacio Verbitsky, publicó en el día de ayer, o de hoy, en el Diario Página 12, que es donde yo lo había apuntado para justamente compartirlo, como lo ha hecho, con lo cual comparto en todo el texto. También quiero compartir la reflexión que plantea el Concejal Sander, porque habla de una memoria total. Y esto, me parece que es un trabajo que no hace muchos años está haciendo, y que está dispuesto a hacer, el pueblo argentino, y en el cual en algunos momentos estaremos en la vanguardia, planteando cosas que mucha gente no entenderá, pero que a veces son desafíos que tenemos que tomarlos como un compromiso ético, sin preguntar cuántos están de acuerdo o no; y esto me hace recordar, no sin dolor, de alguna encuesta o pedido de opinión que se ha realizado en una ciudad pampeana. Y digo que tiene que ver con las vanguardias de opinión, porque muchas de estas cuestiones que suceden y se instalan públicamente, a veces nos toman por sorpresa. Y es probable que muchos de los ciudadanos, en momentos de bronca, de descreimiento, la gente diga: “Entre un gobierno que desconoce reclamos, en el cual perduran los niños en la calle -como dijera un poeta popular-…”, reniegue de la condición de la democracia. Pero en todo caso, me parece que estos contextos no son los propicios para hacer una ingenua interpretación de la realidad. Quiero relacionar esta reflexión con el texto de la Solicitada que publicó el CELS, porque en uno de los tramos -y lo voy a citar textualmente-, sobre el final, dice: “Esta decisión es consecuencia de décadas de inclaudicable actividad de los organismos de Derechos Humanos y de luchas de todo el pueblo…”. Aquí me voy a detener, porque estoy convencido de que no es todo el pueblo el que está feliz hoy; no es todo el pueblo el que estuvo feliz ayer, así como no es todo el pueblo el que se olvidó el bombardeo de Plaza de Mayo, como que no es todo el pueblo el que no tiene presente lo que sucedió en Ezeiza al regreso de Perón, donde con las mismas banderas partidarias unos fueron víctimas y otros victimarios, como tantas veces ha sucedido en la Historia Nacional. Pero además, con un hecho histórico que marcó los últimos hechos del país, en el cual un Presidente en un abrazo cargado de simbolismo, con un dictador como fue Isaac Rojas, quiso poner este manto de olvido, simbólicamente, con una historia dolorosa del país. Y digo “simbólico”, porque en ese acto se ponía un manto de olvido, tal vez de perdón fingido, respecto a las masacres de que habían sido víctimas porciones importantes de sectores populares del país. Pero además ese abrazo no solamente fue con Isaac Rojas, sino que era una síntesis de un abrazo con las oligarquías con las cuales negoció la entrega de riquezas nacionales, de empresas nacionales, y hasta de la dignidad nacional. Por eso me parece que es importante hacer una breve reflexión del cuadro de situación que nos encuentra hoy, y que no nos dejemos madrugar, porque es mentira que son todos los que han luchado. Esto es mentira, como es mentira que todos están contentos. Pero yo, ni muchos de los que estamos acá, seguramente vamos a salir a preguntar para expresar nuestra satisfacción, cuántos son los que están contentos. Porque tenemos una obligación ética y moral de reivindicar la lucha por la justicia, caiga quien caiga. Y este tipo de compromisos, no debemos someterlos a coyunturas políticas o sociales en las cuales nos expongamos a mayorías o minorías. Esto no admite una medida de mayorías o minorías. Contra la impunidad, no tenemos que dar un paso atrás, y no dejar de reivindicar, a pesar de reconocer que las clases políticas han hecho mucho en los últimos años por ganar la desconsideración y la bronca de la gente, aún así, este país tiene historia de gobiernos que han estado al servicio del pueblo. Por eso, no seamos ingenuos y pensemos que a la gente no solamente hay que darle para elegir un mal gobierno democrático o un gobierno militar, porque es una falsa opción. Aquí hubo gobiernos democráticos populares que estuvieron al servicio de la gente. Y eso, debe ser una aspiración mínima de esta democracia: gobiernos al servicio de la gente. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señor Presidente, señores Concejales. Brevemente, para decir que lo que han mencionado los Concejales preopinantes sobre este tema, sobre la declaración de inconstitucionalidad de las leyes que daban impunidad a estos genocidas, y adherir a estas palabras; y coincidir justamente con lo que había dicho el Concejal Funes, que después de veintitantos años va a haber justicia para los verdaderos culpables. Y desde este Concejo Deliberante, donde se está trabajando bastante, mucho y bien, reivindicando esas luchas, a esa gente, a esos desaparecidos… Creo que todavía no estamos tomando conciencia de lo que significa, en la búsqueda de los desaparecidos, en la búsqueda de los hijos de desaparecidos, de los hijos nacidos de la gente que estuvo en cautiverio. Creo que recién ahora estamos tomando conciencia, de a poco, de lo que va a ayudar esta declaración de inconstitucionalidad. Por eso el trabajo que se estaba haciendo en este Concejo Deliberante, hoy, justamente, es muy importante. El año pasado y este año, se ha trabajado en buscar datos, con los Asesores Honorarios en la Comisión de Derechos Humanos, y todo ese trabajo, sumado a lo que se va a investigar seguramente de ahora en adelante, va a servir -todos esos datos, van a servir- para tratar de buscar los hijos de desaparecidos. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Simplemente, para manifestar nuestro beneplácito por lo que ha ocurrido en la Corte Suprema de Justicia, pero recordar también que estas leyes en su momento fueron necesarias. El país estaba en una democracia incipiente, muy juvenil, y en donde todavía había mucha inestabilidad. Estas leyes sirvieron también para que, después de veinte años, podamos derogarlas y podamos anularlas, como hizo la Corte Suprema de Justicia, y que estas personas ahora van a poder ser juzgadas. Lo que está haciendo falta, y esperemos que se concrete también pronto, es la anulación de los indultos, para que los responsables -no simplemente los subordinados sino que los responsables, que fueron condenados- vuelvan a estar tras las rejas. Nada más.- – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señor Presidente. Simplemente, para adherir a las palabras de los colegas que me precedieron en la misma, y para bregar por que de una vez por todas, ocurrido esto, cierren las heridas que tiene el pueblo argentino. Hasta ahora habían sido selladas, no cerradas. Esperemos que después de este acontecimiento inédito e histórico, haya una paz final para todos aquéllos que vieron desaparecer a sus hijos, nietos, y que jamás pudieron acceder a un juicio justo. Nada más. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ASUNTOS ENTRADOS.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.- – – – – – – – – – —
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación Ordenanza Nº3331/05 mediante la cual se modifican el tercer párrafo del Artículo 35 y el inciso 3) del Artículo 35 bis de la Ordenanza Nº 237/86. Expte. Nº 44/85 -IV Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.- – – – – –
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación Ordenanza Nº 3332/05 mediante la cual se modifica el texto de la Ordenanza Nº 664/89. Expte. Nº 65/88 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación Ordenanza Nº 3334/05 mediante la cual se aprueba la ejecución de la obra de Alumbrado Público en calle Cristóbal Colón. Expte. Nº 154/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación Ordenanza Nº 3335/05 mediante la cual se aprueba la ejecución de la obra de Alumbrado Público en calle Liniers. Expte. Nº 152/05 (HCD).- Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo aprobando la ejecución de la obra de Alumbrado Público en calle Haití. Expte. Nº 153/05 (HCD).- Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – —
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Disposición Nº 8/05 mediante la cual se autoriza al Presidente del Cuerpo a realizar reuniones a fin de evaluar alternativas frente al remate judicial de viviendas del Barrio Butaló I por deudas de expensas. Expte. Nº 185/05 (HCD).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Se informa a los señores Concejales que posteriormente a la reunión mantenida con representantes del Consorcio, los cuales hicieron entrega de documentación relacionada al mismo, hubo una comunicación telefónica con el Presidente del IPAV, en la cual se quedó a confirmar día y hora de una reunión para la próxima semana, conjuntamente con el Secretario de Gobierno de este Municipio. Por lo tanto, se retiene en Secretaría el expediente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo información a lo solicitado mediante Comunicación Nº 23/05, referida a solicitud al Departamento Ejecutivo de informes de la última revisión técnica obligatoria efectuada por el Taller de Verificación Técnica a unidades habilitadas para Transporte Escolar. Expte. Nº 170/05 (HCD). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 22/05 mediante la cual se declara de Interés Municipal la “Antorcha del Xentenario del Club Boca Juniors”. Expte. Nº 138/05. Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 23/05 mediante la cual el Concejo Deliberante solicita a los señores Legisladores Nacionales por la Provincia de La Pampa apoyar el tratamiento del Proyecto de Ley de restricciones y límites a la adquisición del dominio de inmuebles rurales. Expte. N135/05 (HCD). Pasa a archivo. Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 24/05 mediante la cual se declara de Interés Municipal la Jornada de difusión sobre Síndrome de Down que realiza la Asociación Caleuche. Expte. Nº 165/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – –
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 25/05 mediante la cual se declara de Interés Municipal la Segunda Edición de la Fiesta de la Semana de Mayo. Expte. Nº 172/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 26/05 mediante la cual se declara de Interés Municipal la celebración “48 Años con la Música y el Canto”. Expte. Nº 171/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 27/05 mediante la cual el Concejo Deliberante brinda apoyo y adhiere a las gestiones que realiza el Intendente Municipal ante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Expte. Nº 137/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – I.14) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 28/05 mediante la cual se declara de Interés Municipal la campaña de recolección de firmas denominada “Todos por el Atuel”. Expte. Nº 169/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – I.15) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 29/05 mediante la cual el Concejo Deliberante adhiere a los actos y festejos programados por el Pueblo y Gobierno de la localidad de Lonquimay en el marco de su Centenario. Expte. Nº 189/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – I.16) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 30/05 mediante la cual el Concejo Deliberante adhiere a los actos programados por el Pueblo y Gobierno de la localidad de Trenel en Memoria de Liliana E. Molteni. Expte. Nº 188/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.1) Nota presentada por el Concejal del Bloque Justicialista Héctor R. Funes, adjuntando copia de nota presentada por la Agrupación Peronista “Nación y Progreso” mediante la cual solicitan información sobre colectivos de la Empresa Carlos Pellegrini que se encuentran en guarda judicial en las instalaciones de Vialidad Municipal. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.2) Nota presentada por el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Concejal Héctor R. Funes adjuntando propuesta de trabajo relacionada a la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Deliberante. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.- – – – – – – – —
II.3) Nota presentada por el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos Concejal Héctor R. Funes adjuntando copia de documentación que la citada Comisión entregó al Dr. Ramón Torres Molina, Director de la Unidad Especial para la Identificación de hijos desaparecidos. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III.1) Nota presentada por Enrique “Quique” Rodríguez referida a solicitud registro de cantores y músicos que se dediquen a dar serenatas. Expte. Nº 204/05 (HCD). Pasa a a Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.2) Nota presentada por la Sociedad Apícola de Buena Esperanza referida a presentación en Argentina de la Dra. Teresa Giral Rivera- Sub Directora de la Estación Experimental Apícola de La Habana”. Expte. Nº 205/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.3) Nota presentada por la señora Marta Lis Blanco referida a solicitud de excepción al Código Urbanístico. Expte. Nº 208/05 (HCD). Pasa a sus antecedentes obrantes en la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –PRESIDENCIA: Se encuentra aquí, en Presidencia, una nota que hoy, en horas de la mañana, en la reunión de Labor Parlamentaria, charlamos sobre el tema. Es la solicitud de la Fundación “Participar” en relación a la visita que realizará a nuestra Ciudad el Ingeniero Blumberg, el próximo día jueves. En primera instancia, habían solicitado las instalaciones de nuestro Recinto para hacer la reunión. Les comentamos que el día jueves teníamos la Sesión. La solicitaban para las veinte y treinta horas. Se les confirmó que era imposible, porque no teníamos una hora cierta de la finalización de nuestra Sesión. Ante ello, solicitan para el mismo día a las catorce horas el Recinto, para entregarlo a las dieciséis y treinta, como así también nos solicitan declarar la misma de interés municipal. Yo les voy a pedir a los señores Concejales la incorporación de la nota como punto III.4) y su posterior lectura por Secretaría. En base al contenido de la misma y a que tenemos que dar una respuesta y los tiempos son en esta Sesión, solicito la incorporación, la lectura y posterior tratamiento…- – – – – – – – – – – – —
El Cuerpo aprueba por unanimidad la propuesta de la Presidencia, por lo que por Secretaría se pasa a dar lectura a la Nota aludida.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Señores Concejales: Acá, como verán, hay tres temas a resolver. Por un lado, el uso del Salón, que a esa hora está a disposición, ya que no se utiliza. Por el otro, la solicitud de interés legislativo, que será uno de los temas a resolver, y el otro es la solicitud de colaboración económica para el alojamiento. Presidencia les solicita un cuarto intermedio de dos minutos, y resolvemos y pasamos a la votación. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
El Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora dieciocho con cuarenta y tres minutos. A la hora dieciocho con cuarenta y cinco minutos, se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Se pone en consideración la solicitud de la Fundación “Participar” para declarar la misma de Interés Municipal… Concejal Giorgis en uso de la palabra.- – – – – – – – –
CONCEJAL GIORGIS: Señor Presidente: Es para solicitar al resto de los Concejales la posibilidad de abstención de nuestro Bloque.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Está en consideración lo solicitado por el Bloque del Fregen. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo… Se aprueba la abstención del Bloque del Fregen. Se pone en consideración la Declaración de Interés Municipal. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo… Aprobado con el voto de los diez Concejales restantes de este Cuerpo.- – —
IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Nicolás Toscano. Expte. Nº 2529/05 (DE) y Nº 211/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Cordón Cuneta y Pavimento en calle Colombia. Expte. Nº 7267/03 (DE) y Nº 214/05 (HCD).- Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Pavimento en calle Luis Pasteur. Expte. Nº 10496/04 (DE) y Nº 210/05 (HCD). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Paraná. Expte. Nº 4173/05 (DE) y Nº 215/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — IV.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Río Bermejo. Expte. Nº 4171/05 (DE) y 213/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.6) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Perú. Expte.3650/05 (DE) y Nº 212/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Señores Concejales: Si me permiten, una sugerencia. Vamos a continuar con la Sesión, e inclusive a medida que vayan llegando los invitados a participar del cierre de la Semana de Malvinas, vamos a seguir con la Sesión, y después, en el momento oportuno, vamos a solicitar un cuarto intermedio, con la presencia de los señores Concejales en sus bancas, para desarrollar el Acto de esa manera; y en el momento de la entrega de los Certificados y homenajes que vamos a realizar, a medida que se vaya solicitando la presencia del Concejal indicado, se levanta y regresa a su banca. Quería decir esto, para evitar hacerlo a posteriori. Si están de acuerdo, solicitaría que se resuelva. Porque si no, hay que ya pasar a un cuarto intermedio, correr las bancas y bajar este escritorio. Concejal Giavedoni en uso de la palabra. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Sí, gracias, señor Presidente. Como no vamos a terminar los Asuntos Entrados y el Orden del Día de hoy, por el Acto que tenemos ahora a las 19,00 horas, ¿por qué no hacemos un cuarto intermedio hasta el jueves de la semana que viene. Y el jueves próximo terminaríamos esta Sesión, y luego comenzamos la nueva…- – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: ¿Es una propuesta concreta…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Sí. Es una propuesta concreta.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Está en consideración la propuesta de la Concejal Giavedoni… Concejal Giorgis en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIORGIS: Sí. En Labor Parlamentaria, se había acordado continuar después del Acto. No sé si hace falta que… (Interviene la Concejal Giavedoni).- – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIAVEDONI: Sí. El Bloque Justicialista no tiene problemas en continuar después del Acto. Propuse terminarla el jueves que viene, por lo que hoy hablamos en Labor Parlamentaria, que después del Acto estaba esta cena con la gente de afuera…- – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Señores Concejales: Yo le solicito lo siguiente: continuemos con la Sesión hasta que Presidencia considere oportuno dar corte a la misma, y posterior a la finalización del Acto, vemos, de acuerdo a la hora, qué hacemos: si continuamos, o si hacemos un cuarto intermedio a definir en ese momento…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Sí, pero no la vamos a terminar, a la Sesión, señor Presidente. La gente ya está llegando, y la Sesión seguramente no la terminemos. Entonces, definamos ahora, porque no vamos a estar luego en un cuarto intermedio discutiendo si seguimos esta noche, o si seguimos el jueves que viene, con la gente aquí presente…- – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Bueno. Hay una moción concreta de la Concejal… Concejal Paz en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Señor Presidente: Nosotros habíamos presentado que se respetara el día de Sesión y la hora. Por consiguiente, no tenemos inconvenientes ni problemas en continuar la Sesión en el día de hoy, porque evidentemente hemos tenido sesiones mucho más largas, y hemos estado hasta las dos de la mañana, y no tenemos problemas de cumplir con la función y con la Sesión hasta la hora que corresponda. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Sí, Concejal… Se encuentran presentes en nuestra Ciudad para venir a participar de esto, Concejales de otras localidades y de otras provincias, a los cuales hay compromisos que hay que atender. O sea, que veremos cómo dan los tiempos. Por eso le digo: pasaremos a un cuarto intermedio, según la hora que sea, continuamos y …- – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Bueno, yo hacía esta aclaración porque estaba la Concejal Giorgis diciendo que se había acordado en Labor Parlamentaria. Pero parece que en Labor Parlamentaria se acuerdan cosas, después llegamos a la Sesión y seguimos sin acuerdo. Por eso estoy haciendo la aclaración. Nosotros no tenemos ningún problema en continuar. Y respecto al tema de los compromisos, hay que empezar a analizarlos y respetar a todos los Concejales para tomar decisiones. Muchas gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: ¿Algún otro Concejal en uso de la palabra… Concejal Draque…- – – – – – —
CONCEJAL DRAQUE: Sí. Muchas gracias.. Simplemente, para plantear que a los efectos de evitar este tipo de situaciones, creo que no se deben programar actividades -desde el Concejo Deliberante, por lo menos- durante el horario natural o normal en el que transcurren las sesiones habitualmente. Nada más. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: ¿Algún otro Concejal en uso de la palabra… Bueno. Vamos a pasar a un cuarto intermedio, con la presencia posterior de los Concejales en las bancas cuando se reinicie…, cuando comencemos con el Acto… Se vota la moción de cuarto intermedio…- – – –
CONCEJAL PAZ: ¿Qué votamos…, ¿qué moción, de quién…- – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Presidencia solicita un cuarto intermedio, y convoca a los Presidentes de Bloques para resolver esto en el momento, por favor. Un cuarto intermedio para una reunión con los Presidentes de Bloques.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
El Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora dieciocho con cincuenta y siete minutos. A la hora dieciocho con cincuenta y nueve minutos se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en el cuarto intermedio, este Cuerpo continuará con esta Sesión…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Sander en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SANDER: Sí. ¿Por qué no resolvemos esta formalidad una vez finalizado el Acto, en un cuarto intermedio…; por las declaraciones de interés, y punto, nada más. Pero por lo demás no habría inconvenientes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Está en consideración un pase a cuarto intermedio hasta la finalización del Acto por la Semana de Malvinas. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
El Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora diecinueve a los fines indicados. A la hora veinte con cuarenta minutos, habiendo finalizado el Acto, se reanuda la Sesión.- – – – – – – – — PRESIDENCIA: Continuamos con la Sesión. De acuerdo a lo conversado antes de pasar al cuarto intermedio, se daría tratamiento al punto V.6), debido a que es una declaración de interés municipal del Torneo Nacional de Artes Marciales cuya fecha es el 19 de junio, y por lo tanto hay que tratarlo hoy. Y pido la incorporación del Proyecto de Resolución relacionado a la Muestra Itinerante “Ana Frank, una Historia Vigente”, y también la incorporación y su tratamiento, debido a que esto termina el día 24. Posteriormente a eso, pasaríamos a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves 23 a las dieciocho horas. Pasamos a tratar el punto V.4), que también es de declarar de Interés Municipal la Proyección del Film “Manekenk”. Por Secretaría se dará lectura al Proyecto de Resolución.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
V.4) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical, mediante el cual se declara de Interés Municipal la proyección del film “Manekenk”. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “Fundamentos: Los días 21, 22 y 23 de Junio se proyectará el Film “MANEKENK”, en el Auditorio “J. C. BUSTRIAZO ORTÍZ” del Centro Municipal de Cultura de Santa Rosa. Para dicha proyección se contará además con la presencia de su Director JUAN SCHRÖDER, quien al finalizar la visualización del film brindará una charla informativa. Dicho Film ha sido declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación (Resolución No 164 SE – 12 de marzo de 2004). Considera que “MANEKENK” cuenta con una “temática ideal para su estudio y análisis en áreas como Ciencias Naturales, como en Ciencias Sociales”… “el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología alienta y apoya este tipo de iniciativas como parte de su política educativa, social y cultural”… “por abordar una nueva visión de nuestra realidad, que va más allá de la denuncia de los problemas de la contaminación o de la mera enunciación y posterior descripción de nuestros ecosistemas”. “Permite analizar las implicancias o las posibilidades del cine como campo en el que el arte da cuenta de la experiencia de una nueva relación con nuestro medio, con los demás y con uno mismo”. Además ha sido declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Cultura y Educación de La Pampa. Resolución no 533 (29/04/04) entre otras. Juan SCHRÖDER Durante 17 años mantuvo una intensa participación en la defensa de temas ambientales, en otros ámbitos no tan cinematográficos. En 1971 dirigió “Una mujer, un pueblo”, primer y único documental sobre María Eva Duarte de Perón, totalmente realizado con material de archivo. En el contexto de una década que empezaba con un espíritu creciente de conocimiento y defensa del ambiente natural, Schröder estrenó en 1980 “Adiós Reino Animal” primer largometraje documental en el que expresa su preocupación por la preservación de la fauna argentina. En 1983 llegaría a las salas argentinas “Inti Anti, camino al Sol”, documental sobre los distintos ecosistemas a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde el norte de Perú hasta Tierra del Fuego. Desde entonces. Schröder dirigió cuatro telefilmes: 1986 “Altiplano, los Dioses aún viven” (54 minutos), refleja !as distintas culturas milenarias en el Altiplano. 1986 “Atucha I, una amenaza latente” (38 minutos), denuncia los peligros de una central nuclear en Zárate, provincia de Buenos Aires. 1988 “Un Infierno, Olmos” (34 minutos), donde relata con crudeza la forma inhumana en que conviven los reclusos de la cárcel. 1993 “Malargüe, un legado siniestro” (33 minutos), denuncia la contaminación que sufre el pueblo de Malargüe – Mendoza, por la acumulación de residuos de mineración de uranio. En 1982 funda la organización ecologista TIERRALERTA, desde donde despliega una intensa labor en defensa de la calidad de vida. En el mismo año presenta el primer recurso de amparo para evitar la matanza indiscriminada de miles de pingüinos en la provincia de Chubut, logrando su cometido al prohibirse dicho proyecto. En 1983, inicia en forma conjunta con el Dr. Alberto Kattan una acción judicial para anular la autorización para capturar y exportar toninas overas para acuarios japoneses, que otorgaba en ese entonces la Secretaría de Intereses Marítimos. La sentencia declara nulas las resoluciones en cuestión y al quedar firme la misma sienta jurisprudencia en los tan discutidos “Intereses difusos”. Meses más tarde y continuando el camino emprendido dentro de los “intereses difusos”, inicia una acción judicial para prohibir en el territorio nacional el defoliante 2,4,5T más conocido como “agente naranja”, por su alta toxicidad. La sentencia en primer instancia falla a favor de la demanda y el producto es prohibido por la Secretaría de Agricultura de la Nación en todo el país. En 1984 funda la Red Nacional de Acción Ecológica, que logra nuclear a 75 organizaciones ambientalistas de todo el país. Asimismo la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires le encomienda formar la primer Comisión de Ecología y Ambiente que se creaba a nivel legislativo en el país, una vez conformada y reglamentada permanece en la misma como asesor durante cinco años. En 1989 representa a nuestro país en el Encuentro de las Vertientes en Santiago de Chile primer reunión convocada por las Naciones Unidas, donde las organizaciones ambientalistas establecen las bases estratégicas a desarrollar en la EC092, que se realizó en Río de Janeiro, Brasil en junio de 1992. En septiembre de 1989, denuncia a las empresas Altyd SA y Eximar Ltda., por intentar importar desechos tóxicos industriales en las provincias de Chubut y Santa Cruz. El intento es abortado y al poco tiempo se logra que las legislaturas de Santa Cruz y Chubut promulguen leyes para prohibir la importación de todo tipo de residuos. Entre 1990 y 1994 fue coordinador en Greenpeace de la Campaña que se oponía al desarrollo nuclear en todo el Cono Sur. Asimismo fue director de esta entidad entre 1992 y 1993. Se logró, a través de su gestión frustrar el intento, a fines de 1990, de que la firma francesa PECHINEY construyera un basurero nuclear en la localidad de Gastre (Chubut), con el fin de poner allí residuos nucleares provenientes de Europa. La denuncia motivó un intenso debate nacional, que finalmente abortó el intento. A partir de 1991, se denunció la falta de seguridad de la central nuclear Atucha 1, haciendo públicos los propios informes, confidenciales de la misma Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Desde 1993 hasta 1996 fue miembro de la Comisión Académica de la Escuela de Patología Ambiental de la Universidad Nacional de La Plata, donde coordinó el Taller de Ecología Política, que se dictaba en la carrera de Postgrado. En 1994 fue elegido Convencional Constituyente en la Reforma de la Constitución Nacional, participando activamente en la redacción de los artículos 41 y 43, que tratan sobre la defensa de la calidad de vida, logrando introducir aspectos fundamentales en la protección del medio ambiente, entre ellos la prohibición de la importación de residuos tóxicos y radioactivos. En junio del mismo año, denuncia públicamente luego de una extensa investigación, el enterramiento clandestino, de 30 toneladas de hexaclorociclohexano llamado comercialmente Gamexane en una pequeña localidad santiagueña llamada La Argentina. La empresa involucrada es la Imperial Chemical Industries (ICI), única licenciataria del producto. Dada la alta toxicidad de dicho producto se inició una causa penal en el juzgado Federal de Santiago del Estero. En 1995 presenta una acción de amparo pidiendo la nulidad del concurso público nacional e internacional para la selección de proyectos de inversión, instalación y operación de plantas de tratamiento de residuos peligrosos en zonas densamente pobladas del Gran Buenos Aires. El concurso fue convocado por la Secretaría de Recursos Naturales a cargo de la Ing. María Julia Alsogaray. La sentencia en primer instancia declara la nulidad de la resolución, cuando la cuestión es llevada a la Cámara por la demanda, la misma es rechazada aplicando la nueva norma del Art. 43 de la Constitución Nacional, legitimando al actor y al derecho a un medio sano y estableció una protección procesal especial para ese nuevo derecho, mediante la acción de amparo. Actualmente y desde 1996 es miembro del Consejo de Organizaciones del Programa de Participación y Fiscalización Ciudadana de la Fundación Poder Ciudadano. Es además desde este año participante del Banco de Especialistas en Educación Ambiental de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Por su labor en el tema ecológico, recibió las siguientes distinciones: 1982: Premio “Félix Rodríguez de la Fuente”, Málaga, España. 1984: Premio Secretaría de Cultura de la Nación. 1984: Premio “Santa Clara de Asís”. 1984/85/86: Diploma de Honor: “La Televisión y el Niño”. 1989: Premio “Discepolín”. 1994: Premio “Revista S.O.S. Vida. 1996: Dos nominaciones al “Martín Fierro”, por su labor radiofónica. 1997: Premio a Comunicadores y Medios, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires. 2003: Reconocimiento de la Fundación PRODIS, otorgado por su labor fílmica. Cabe destacar que la misma distinción fue otorgada a León Gieco, Daniel Filmus, Daniel Sabsay, entre otros. Tiene publicados numerosos trabajos relacionados con Ecología Social, entre ellos el libro titulado “Ecos del Sur; la otra Ecología”, donde comparte la autoría con Osvaldo Bayer, Antonio Braylowsky, Eduardo Galeano entre otros autores. Por ello: El BLOQUE de CONCEJALES de la UNIÓN CÍVICA RADICAL en el FRAP presenta el siguiente proyecto de Resolución: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, declara de Interés Municipal la proyección del Film “MANEKENK”, en el Auditorio “J. C. BUSTRIAZO ORTIZ” del Centro Municipal de Cultura de Santa Rosa y la charla que brindará su Director JUAN SCHRÖDER los días 21, 22 y 23 de Junio de 2005. Fdo.: Concejales Edgar V. Alonso y Leandro Altolaguirre”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Pasamos a dar tratamiento al punto V.6).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —V.6) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas, mediante la cual se declara de Interés Municipal el Torneo Nacional de Artes Marciales. Expte. Nº 206/05 (HCD). Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “FUNDAMENTOS: Que en nuestra ciudad se desarrollará un torneo de artes marciales de nivel nacional. Que este deporte tiene una gran cantidad de jóvenes de nuestra ciudad que lo practican. Que es importante el apoyo y la difusión de todas las actividades deportivas que se realizan en nuestra ciudad, como así también los torneos y competencias que tienen como participantes jóvenes de la ciudad de Santa Rosa. POR ELLO: El Bloque de CONCEJALES JUSTICIALISTAS propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1°- Declárese de Interés Municipal el TORNEO NACIONAL DE ARTES MARCIALES, a realizarse en nuestra ciudad el día 19 de junio de 2005. Artículo 2°- Remítase copia de la presente Resolución a la Escuela de SIPALKI-DO, organizador del evento. Artículo 3º- De forma. Fdo.: Concejales María G. Giavedoni, Héctor R. Funes, Sergio I. Draque, María T. Paz y José L. Sander”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Se vota la incorporación y posterior tratamiento de la Resolución relacionada a la Muestra Itinerante “Ana Frank”. Se vota… Aprobado por unanimidad. Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – SECRETARÍA: “SANTA ROSA, 15 de junio de 2005. VISTO: Que en la ciudad de Santa Rosa se está desarrollando la muestra denominada Exposición Itinerante: “Ana Frank, una historia vigente”; y CONSIDERANDO: Que la historia de Ana Frank es un testimonio inapelable de la persecución de que fue objeto una parte del pueblo alemán; Que su relato refleja una política autoritaria e intolerante que desde el poder del Estado desató una persecución racista y genocida; Que su escrito nos muestra con crudeza las consecuencias de una ideología autoritaria y pretendidamente redentora; Que los argentinos, en nuestra historia reciente, vivimos el terrorismo de Estado, y sufrimos sus nefastas consecuencias; Que esta Muestra Itinerante debe contribuir a crear conciencia en las nuevas generaciones, para que nunca más vuelva a suceder algo semejante. Por ello: vuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Resolución Artículo 1°.- Declárase de Interés Municipal la Muestra Itinerante “Ana Frank, una historia vigente”, que se desarrolla en la ciudad de Santa Rosa del 14 al 24 de junio del corriente. Artículo 2°.- Remítase copia de la presente a la Secretaría de Seguridad Interior, a la Fundación Ana Frank, a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, al Servicio Paz y Justicia, al Centro de Estudios Legales y Sociales, y a Abuelas de Plaza de Mayo. Artículo 3°.- De forma. Fdo.: Juan C. Suárez. Presidente H. C. Deliberante y Concejales María G. Giavedoni, Claudia B. Giorgis, Edgar Alonso, Daniel Decristófano y Rubén Bastonero”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Quedarían pendientes de tratamiento, del Capítulo IV- De los Proyectos de Ordenanza, los puntos IV.7) al IV.12); del Capítulo V- De los Proyectos de Disposición, Resolución o Comunicación los puntos V.1) a V.3) inclusive, V.5) y V.7) como así también el Orden del Día en su totalidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a considerar el pase del Cuerpo a cuarto intermedio hasta el día jueves 23 de junio a las dieciocho horas, resultando el mismo aprobado por unanimidad siendo la hora veintiuna con cinco minutos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
—En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintitrés días del mes de junio del año dos mil cinco, siendo la hora dieciocho con diez minutos,se reanuda la Decimocuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2005, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Juan Carlos SUÁREZ, Secretaría a cargo del Contador Ricardo Tirenni por ausencia justificada de su titular, Profesora Griselda Noemí GIULIANO; con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ y José Luis SANDER. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Señores Concejales: No nos acompaña en esta Sesión la señora Secretaria titular del Cuerpo, por razones de salud. En virtud de ello, se desempeñará interinamente el Contador Ricardo Tirenni, Asesor de este Cuerpo, de acuerdo a los términos de la Resolución Nº 56/05. A tal efecto, corresponde tomar al Contador Tirenni el Juramento de práctica, por lo que invito a los presentes a ponerse de pie.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Los presentes proceden conforme la invitación formulada por la Presidencia.- – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Contador Hugo Ricardo Tirenni: ¿juráis por Dios, la Patria y vuestro Honor, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Secretario del Honorable Concejo Deliberante para el que habéis sido designado interinamente, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONTADOR TIRENNI: Sí, juro.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden… Bueno. Ahora vamos a continuar con el Temario de la Decimocuarta Sesión Ordinaria.- – – – – – – – – – – – —
IV.7) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual la Municipalidad de Santa Rosa identificará y registrará las bicicletas. Expte. Nº 1133/05 (DE). Se ordena se agregue a sus antecedentes, obrantes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —IV.8) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a ejecutar por Administración la obra Ampliación del Sector Estacionamiento del Superior Tribunal de Justicia. Expte. Nº 3694/05 (DE) y Nº 209/05 (HCD).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Para este punto, señores Concejales, se solicita su tratamiento en el Orden del Día como punto Nº 10. Los que estén por la afirmativa, sírvanse votar… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.9) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se adhiere la Municipalidad de Santa Rosa a la Ley Nacional de Tránsito Nº 24449 y Ley Provincial Nº 1713. Expte. Nº 1610/05 (DE) y Nº 216/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — IV.10) Proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal Daniel Decristófano del Bloque ARI, mediante el cual se faculta al Departamento Ejecutivo a suscribir un Convenio con el Programa Guadalupe y el Patronato de Liberados de La Pampa para que las Instituciones colaboren en la designación, control y gestión de beneficiarios de créditos y micro créditos destinados a la inclusión social de sus beneficiarios. Expte. Nº 207/05 (HCD). Pasa a las Comisiones de Acción Social y Desarrollo Comunitario y Hacienda, Presupuesto y Cuentas.– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.11) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual para gestionar el carnet de conducir las personas deberán firmar una declaración jurada que certifique que no tienen deudas alimentarias. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Señor Presidente: Quería informar que también he presentado un Proyecto de Comunicación que está íntimamente ligado a éste. Por lo tanto, voy a hacer la fundamentación de ambos en el momento en que se lea el Proyecto de Comunicación. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.12) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se deroga la Ordenanza Nº 231/85 y se establece en la Administración Pública Municipal prioridad para la adquisición de productos existentes en el mercado comunal. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Draque en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señor Presidente. El espíritu de este Proyecto presentado por el Bloque del Justicialismo, es precisamente establecer un Régimen de Compra en la Municipalidad de Santa Rosa que privilegie fundamentalmente a los empresarios de nuestro medio. Actualmente existe la Ordenanza 231/85, pero al no haber sido reglamentada en varios aspectos, no ha sido posible ponerla en funcionamiento y que fuera operativa. Quiero destacar que en este Proyecto ha colaborado el área de Hacienda del Departamento Ejecutivo, como así también la Doctora Cecilia Martiní. Espero que tenga un rápido tratamiento, porque creemos que aporta en forma significativa al desarrollo económico de nuestra Ciudad. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.- – —
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo realizar una campaña publicitaria con relación a la Reglamentación de la Ordenanza Nº 2894/02. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente: La Ordenanza 2894, que creaba el Registro de Deudores Alimentarios, ha sido elaborada con el espíritu de constituirse en una herramienta tendiente no a sancionar ni condenar al deudor, sino a persuadir a quienes no cumplen con sus obligaciones para que lo hagan, además de aportar un elemento más a la Justicia, con el fin de posibilitar que el beneficio llegue efectivamente a los menores. Pero a tres años de la promulgación de esta Ordenanza, tenemos que lamentar que se ha convertido en una herramienta meramente simbólica, ya que sólo dos infractores integran el padrón. Creemos que el mecanismo utilizado hasta el momento resulta insuficiente. Por eso estamos proponiendo que se contemple la posibilidad de realizar una campaña publicitaria con el objetivo de que todas aquellas personas damnificadas por incumplimiento de deberes de asistencia familiar, conozcan que cuentan con el derecho de efectuar denuncia ante la dependencia municipal encargada del trámite. La problemática de los hijos de padres divorciados, y la obligatoriedad de padres o madres de aportar a su manutención, en muchos casos no se cumple. Es por ello que voy a agregar, para que se integre al expediente que surja de este Proyecto, un trabajo de investigación presentado por el economista Juan José Reyes, publicado en el Diario “La Arena”, donde dice que el setenta por ciento de padres divorciados no paga la cuota alimentaria. En más del ochenta y siete por ciento de las separaciones, los hijos quedan con la madre. El catorce por ciento de las familias pampeanas son monoparentales, que significa que más de treinta mil menores se quedan con un solo progenitor. Sólo la mitad de las mujeres inician acciones judiciales que, luego de varios meses de espera y de deambular por los distintos estrados judiciales, terminan percibiendo montos meramente simbólicos, o el cuarenta por ciento de sueldos bajísimos, y lo hacen convencidas de que sus ex concubinos, maridos o esposas, están en condiciones económicas de pagar la cuota establecida, presunción muy difícil de comprobar por parte del magistrado, ya que la mayoría son trabajadores autónomos o profesionales que no trabajan en relación de dependencia, por lo que carecen de recibo de sueldo que conste el ingreso de sus sueldos. Cuando esté vigente en la Provincia de La Pampa el carnet único de conducir, sería interesante también que se requiera un Libre Deuda de Registro de Deudores Alimentarios. Creo que esto también ayudaría en este sentido. Pero un carácter más efectivo tendrá si se sanciona la Ley Provincial de Registro de Deudores Alimentarios, que con este Proyecto nuestra Provincia pasaría a estar a la altura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de Santa Fe, que son precursoras en la creación del Registro de Deudores Alimentarios. La Ordenanza 2824 dice que quienes integran el Registro de Deudores Alimentarios no podrán ser funcionarios políticos, personal del Departamento Ejecutivo o del Concejo Deliberante, proveedores, y no podrán acceder a ninguna licencia que otorgue el Municipio. Es en este último aspecto, y analizando legislación comparada, que estamos proponiendo que al momento de otorgar el carnet de conducir, se firme un Certificado de que no es deudor alimentario, teniendo en cuenta que la Dirección de Tránsito Municipal otorga más de diez mil licencias anuales. Estamos convencidos de que con esta medida contribuiremos a la toma de conciencia por parte de los obligados a la asistencia de sus familiares, en su mayor medida padres que no brindan sustento a sus hijos, y a solucionar el grave problema que constituye esta situación. Estos días he recibido varias adhesiones, pero ayer se presentó en mi oficina un padre joven, de treinta años, que tiene a cargo un hijo de unos seis años, y me decía que en este caso él era quien estaba a cargo del menor. Por eso yo le aclaraba que este Proyecto era indistinto para la madre o el padre, ya que se trata -en el noventa y cinco por ciento de los casos- de que los hijos quedan con la madre y el porcentaje restante con el padre. Pero debe quedar claro que el interés que se intenta proteger es el de los alimentados, más allá de las problemáticas y circunstancias que seguramente interactúan en la relación de parejas no avenidas. Por todas estas razones, solicitamos a los señores Concejales, sabiendo la perfectibilidad del presente Proyecto, su tratamiento en Comisión. Muchas gracias. – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal: Pasó a la Comisión de Acción Social… Iría a sus antecedentes, ¿verdad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Sí. Y si me permite, voy a alcanzarle, para que se incorpore al Proyecto, las estadísticas de las Provincias que cuentan con la Ley de Registro de Deudores Alimentarios -casi todas las Provincias de Argentina-, la investigación que mencionaba, del economista Juan José Reyes, publicada en La Arena, y una estadística que me facilitó el señor Director de Estadística y Censos de la Provincia.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –V.2) Proyecto de Comunicación presentado por los Concejales Daniel Decristófano, Edgar Alonso, Leandro Altolaguirre, Claudia Giorgis y Alfredo Carrascal mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo poner en funcionamiento la denominada “Casa de la Amistad”. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: SANTA ROSA, 14 de junio de 2005. Visto: Que hasta hace años funcionaba en nuestra ciudad “La Casa de la Amistad”, que tenia como finalidad ser el espacio físico para las Instituciones intermedias del medio que no la poseían; Que existen Instituciones que hoy en día se encuentran en esas condiciones, o bien tienen que abonar un alquiler. Que es de público conocimiento que diversas instituciones son beneficiadas con subsidios para hacer frente a pagos de alquiler entre otros gastos. Que la utilización por parte de estas instituciones de un espacio común ayudaría a potenciar sus actividades dándoles además un domicilio donde recibir sus correspondencia y así canalizar las inquietudes de la sociedad. Que en este Concejo se han recibido distintos pedidos por parte de instituciones para acceder a lugares para sedes sociales y poder desarrollar sus actividades. Los Concejales Daniel DECRISTOFANO del Bloque A.R.I., Edgar ALONSO y Leandro ALTOLAGUIRRE de la U.C.R., Claudia GIORGIS y Alfredo CARRASCAL del FREGEN presentan el siguiente proyecto de COMUNICACIÓN: Solicitar al Departamento Ejecutivo vea la posibilidad de poner en funcionamiento la denominada “Casa de la Amistad”, a efectos de poder brindarles un espacio físico a todas las Instituciones del medio que no lo posean o tengan que abonar un alquiler para desarrollar sus actividades como tales”. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – -PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – –CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señor Presidente. Como lo decía en los Fundamentos, esta Casa de la Amistad funcionó durante varios años en gestiones anteriores. Además de solucionar algún problema de funcionamiento de estas Instituciones que gozaban de esta Casa de la Amistad, también -y me parece lo más importante- el compartir este único espacio potenciaba las actividades de cada Institución que servía a la comunidad, y le daba otra dinámica y donde eran todos partícipes de los proyectos de las demás instituciones. Es por eso que queríamos rescatar ese espíritu, esa motivación en esta Casa de la Amistad, que queremos que el Ejecutivo tome como una sugerencia y lleve adelante. Sabemos que el Departamento Ejecutivo está teniendo solicitudes permanentemente, de instituciones, para subsidios, para hacer frente a este ti