ACTA Nº 0875 – TERCERA SESION ORDINARIA – 875º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los dieciséis días del mes de marzo del año dos mil seis, siendo la hora dieciocho con treinta y cinco minutos, da comienzo la Tercera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2006, bajo la Presidencia de su titular, Concejal María Gabriela GIAVEDONI, Secretaría a cargo del Dr. Gustavo José PARRA MORÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ y José Luis SANDER. Se encuentra ausente el Concejal Juan Carlos SUÁREZ.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————PRESIDENCIA: Antes de pasar al izamiento del Pabellón, ha ingresado una nota presentada por el Concejal Juan Carlos Suárez, a la cual se va a dar lectura por Secretaría.——————-SECRETARÍA: “Santa Rosa, 16 de marzo de 2006. Señora Presidenta Honorable Concejo Deliberante Ciudad de Santa Rosa, Dra. Gabriela Giavedoni. De mi consideración: Me dirijo a Ud. a los efectos de comunicarle que por razones de salud no podré estar presente en la Sesión Ordinaria del día de la fecha. Sin otro particular, me despido muy atentamente. Fdo.; Juan Carlos Suárez. Concejal Bloque Justicialista”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-
PRESIDENCIA: Ahora sí, invito al Concejal Carrascal a izar el Pabellón Nacional y a los señores Concejales y público presente a ponerse de pie. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Conforme la invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Carrascal procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————–
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–
CONCEJAL SANDER: Señora Presidente: No vamos a ahondar nuevamente en los Fundamentos esgrimidos oportunamente, pero en función de la nota que acaba de leer por Secretaría, y por el poco tiempo material y humano por el cual no nos permitió convocar al Concejal Suplente, queremos, desde el Bloque de Concejales Justicialistas, ratificar nuevamente la postura con respecto a la ausencia de un Concejal, que es que el Cuerpo debe estar constituido en su totalidad. Lamentamos, por la nota y la ausencia del Concejal Suárez no poder contar, y poder haber convocado en su momento, en tiempo y forma, al Concejal Suplente que correspondía en el seguido de la lista… Y brevemente, señora Presidente, quería decir además que el Bloque Justicialista ve con agrado el nuevo acierto en la política económica que encabeza el Presidente Kirchner. El aumento del Impuesto a las Ganancias, el cual beneficia a más de quinientos mil trabajadores, es un gesto a la tan golpeada clase media, ya que el aumento del mismo beneficia mayoritariamente a este sector. Más de cuatrocientos mil empleados, sobre una masa de ochocientos mil, dejarán de pagar el Impuesto, conjuntamente con unos cien mil autónomos. Esto, enmarcado en un contexto de crecimiento macro y microeconómico, hace que apoyemos fervientemente esta clase de medidas tendientes a recuperar un país al cual recibimos en llamas. Gracias, señora Presidente.———-
Seguidamente se pasa a la consideración de las Actas Nº 872 correspondiente a la Sesión Preparatoria del Período 2006, y 873 correspondiente a la Primera Sesión Ordinaria del Período 2006, las que resultan aprobadas por unanimidad sin observaciones.———————
ASUNTOS ENTRADOS.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————–
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–
I.1) NOTA Nº 19-I-2006 adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 212/2006 correspondiente a la Tasa por Limpieza Exterior, Mantenimiento de bóvedas, panteones y nichos de Cementerio Local y Cementerio Parque. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————–
I.2) NOTA Nº 21-I-2006 remitiendo copias certificadas de las Resoluciones Nº 188 y 219/2006 mediante las cuales se emiten las facturas de los períodos 01 y 02/2006 correspondientes a la tasa por Recolección de Residuos Patológicos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo para consideración del Concejo Deliberante, de acuerdo a lo determinado por el Art. 67º inciso 25) de la Ley 1597 -Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento- Expte. Nº 1950/06 (DE) caratulado “Inf. Inicio de actuaciones judic. en autos Sayago Roberto Carlos c/ Munic. Santa Rosa y otros s/ daños y perjuicios” Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Resolución Nº 1/2006 del Concejo Deliberante por la cual se presta el acuerdo previsto en la Ordenanza Nº 2830/01 para la designación del Jefe del Cuerpo de Relatores. Expte. Nº 226/01 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————–
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Resolución Nº 2/2006 del Concejo Deliberante por la cual se declara de Interés Municipal la investigación “Maternidades Clandestinas”. Expte. Nº 6-1/06 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————–
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3443/06 referida a obra de Gas Natural en calle Paraná. Expte. Nº 4-1/06 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————–
II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———
II.1) Nota remitida por el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Concejal Rubén Funes, mediante la cual adjunta copia de la documentación de gestiones que se realizan ante la “Asociación Abuelas Plaza de Mayo” inherentes a la investigación y búsqueda del hijo/a de Lucía Tartaglia y del hijo/a de Carlos Orzacoa.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————-
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión de Derechos Humanos. De acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, se le tiene que dar ingreso a una nota presentada por el Concejal del ARI, a la que se va a dar lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 14 de marzo de 2006. Señora Presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Dra. María Gabriela Giavedoni. De mi consideración: En virtud de nuestra participación en el Consejo de Seguridad y Defensa Civil de la Provincia, es que le solicito para que por su intermedio se proceda a la designación de los representantes de este Cuerpo. De acuerdo a lo acordado oportunamente, es un representante por el oficialismo y un representante por los partidos que integran los Bloques de la oposición. Es preciso remarcar que si bien la seguridad no es una responsabilidad atinente a nuestra función pero sí es nuestro deber participar de estos encuentros para poder transmitir las sugerencias y reclamos de nuestros vecinos en la materia. Sin otro motivo, saludo a Ud. muy atte.- Daniel Decristófano. Concejal Bloque ARI.”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————-
PRESIDENCIA: Si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra, tendríamos que votar el ingreso de esta Nota como punto II.2.- Se vota… Aprobado por unanimidad. Pasaría a la Comisión de Acción Social.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————–
III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.————————————-
III.1) Nota remitida por vecinos de calle Liniers mediante la cual solicitan modificar el sentido de circulación de dicha arteria. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Alonso, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-
CONCEJAL ALONSO: Me gustaría que aclararan el tema de esta nota, porque ya fue tratada…, en el año pasado. En el 2004 fue tratada una nota similar. No sé si es la misma, o es otra nota distinta. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: No. Ésta es otra nota, que han ingresado los vecinos de la calle Liniers. Lo que pasa es que estuvo mal puesto el sello de la fecha, de 2005, pero en el mes de marzo ingresaron esta nota los vecinos. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————–
CONCEJAL ALONSO: Es que justamente la que ingresó en el mes de marzo fue tratada y se había dispuesto el archivo. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————
PRESIDENCIA: Si quieren la pasamos a la Comisión Administrativa, porque vinieron los mismos vecinos…, y que la Comisión lo resuelva.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———
CONCEJAL ALONSO: Acepto el pase. Lo único, que ya se había resuelto sobre el particular, pero acepto el pase a Comisión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————
PRESIDENCIA: Uno de los vecinos que firman la nota, vino el lunes pasado a reclamar por esta nota.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————
CONCEJAL ALONSO: Está bien. Lo que pasa es que no se debe haber comunicado la resolución en su momento.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————-
PRESIDENCIA: Bueno. Pasaría entonces a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.2) Nota remitida por el señor Ching Yuh Lee mediante la cual remite inquietudes a los fines de mejorar la prestación del servicio de remises. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III.3) Nota presentada por la Comisión Vecinal Plan Vial mediante la cual reiteran solicitud de imponer el nombre “Maestro RODRIGUEZ KESSY” a una calle de la ciudad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————-
IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Bloque de Concejales Justicialistas por el que se propone subsidiar el 50 % de la tarifa especial prevista en el Art. 49 inc.a) de la Ordenanza Nº 44/73. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———————————
PRESIDENCIA: Concejal Paz, en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——
CONCEJAL PAZ: Sí. Solicito que se lean los Fundamentos, y después solicito la palabra.—–
PRESIDENCIA: Se lee por Secretaría, entonces.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———-
“SECRETARÍA: Fundamentos: La constante preocupación de esta gestión de gobierno por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos santarroseños y de establecer condiciones adecuadas para asegurar un futuro próspero, nos obliga a pensar en este período legislativo en una serie de alternativas a implementar en el ámbito de nuestra jurisdicción. Entre ellas se encuentran un conjunto de temas relacionados con el transporte urbano de pasajeros, siendo en la actualidad y dada la época del año en que nos encontramos, el costo del boleto para los niños y adolescentes en edad escolar, un tema candente en nuestra agenda al cual proponemos dar especial tratamiento mediante el presente proyecto de ordenanza destinado a reducir el impacto que genera en las economías domésticas el alto costo de los insumos necesarios para que sus integrantes estudien en los primeros ciclos de nuestro sistema educativo. En tal sentido, la Ordenanza Nº 44/73 mediante la cual se reglamenta el transporte colectivo automotor de pasajeros, establece en su artículo 49 la obligación de las empresas concesionarias del servicio público de establecer una tarifa especial del 50% del valor del pasaje, para niños de 4 y 5 años de edad que concurran al pre-primario o jardines maternales, alumnos primarios y secundarios, instituyéndose ciertos requisitos para acceder a este beneficio; así como también un cupo de 30 pasajes para estudiantes universitarios y terciarios, previo estudio socio ambiental. Conforme los valores hoy en día vigentes, sabemos que los chicos en edad escolar deben abonar un pasaje de 0,30 centavos, asimismo, conforme estudios previamente efectuados hemos tomado conocimiento de que es muy numerosa la población que utiliza este transporte para acudir diariamente al establecimiento educativo en el que cursa, y que gran parte de ésta pertenece a familias de medianos y bajos ingresos. Debido a estas razones, entendemos que esta administración municipal debe implementar alguna medida que brinde ayuda a estas familias y que contribuya directamente a la educación de los santarroseños, ya que ellos son el futuro de esta hermosa e ilustrada ciudad para cuyo engrandecimiento día a día trabajamos. Es así, que presentamos el siguiente proyecto de Ordenanza a través del cual se establece un subsidio que asciende al 50% de la tarifa especial referenciada precedentemente, a cargo de la Municipalidad de Santa Rosa, lo que significará para los usuarios del transporte colectivo urbano que resulten beneficiarios un ahorro de 0,15 centavos por pasaje, conforme las tarifas vigentes. La normativización que se prevé significará a nuestro criterio un enorme progreso para todas las familias con niños y adolescentes en edad escolar, ya que les permitirá un ahorro diario el cual podrán invertir en elementos que les posibiliten una mejor educación para sus hijos. Las consideraciones efectuadas permiten a este Bloque de Concejales impulsar el presente Proyecto de Ordenanza instituyendo un subsidio a cargo de la administración municipal del 50% de la tarifa especial en beneficio de los usuarios del transporte colectivo urbano en edad escolar, en el ámbito de la ciudad de Santa Rosa, en el entendimiento de que su aplicación redundará en beneficios para la comunidad toda. Por ello; el Bloque de Concejales del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de Ordenanza: Artículo 1º: El Departamento Ejecutivo subsidiará el monto resultante del 50% del valor total de la tarifa especial prevista en el artículo 49 inciso a) de la Ordenanza Nº 44/73. Artículo 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a efectuar las reestructuras del Presupuesto vigente necesarias a tal fin. Artículo 3º: El correspondiente subsidio deberá ser rendido mensualmente al H.C.D. a través del Cuerpo de Relatores como condición necesaria para hacer efectivo el cobro del mes siguiente. Artículo 4º: El Departamento Ejecutivo reglamentará la presente Ordenanza dentro de los 30 días corridos, contados desde la promulgación de la misma. Artículo 5º: De forma. Fdo.: Concejales José Luis Sander, Sergio I. A. Draque, María T. Paz y Héctor R. Funes”.——————————-
PRESIDENCIA: Concejal Paz, en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——
CONCEJAL PAZ: No quería dejar de hacer un pequeño análisis y reflexión en función de este Proyecto, dado que desde las políticas nacionales y provinciales está tratándose de ampliar la oferta educativa, y especialmente tratar de garantizar la escolaridad a todos. Y nosotros desde este Concejo Deliberante y desde la gestión municipal, también podemos hacer estos pequeños aportes que hacen a este gran objetivo de bajar los índices de deserción escolar y aumentar la retención, para que todos los niños jóvenes hagan uso de ese derecho a estudiar. Si bien parecería medianamente lógico, y hasta diríamos que reducir a la mitad el boleto escolar, que acá está siendo ya puesto en vigencia desde hace mucho tiempo, y cuya reglamentación existe ya en función de cómo se da este beneficio, no podemos dejar de resaltar que todo el mínimo aporte que uno puede hacer para facilitar que los alumnos y todos los jóvenes que quieran hacer uso de las distintas ofertas educativas, se vean beneficiados con esto. Ya hice mención oportunamente, cuando tuvimos una reunión con los medios de difusión en función de lo simbólico que también es el boleto escolar. Y esto también tenemos que resaltar, para que quienes hagan uso de este derecho sepan que en una nefasta época de nuestra Historia, hace treinta años, alumnos que luchaban por tener ese beneficio, dejaron la vida también en función de esta lucha. Y esto tiene que servir también a todos para pensar que el nombre de los jóvenes, de los niños, en este país, debe ser siempre hoy. Nada más. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————–
PRESIDENCIA: El presente Proyecto pasaría entonces a sus antecedentes, obrantes en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————
IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a realizar bonificaciones en las distintas categorías, según dure la vigencia de la licencia de conductor. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————-
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido hoy en Labor Parlamentaria, el Departamento Ejecutivo ha enviado al Honorable Concejo Deliberante un Proyecto de Ordenanza por el cual la Municipalidad se adhiere a la Ley 2.239, que modifica al Artículo 88 de la Ley 643. Está en consideración el ingreso y el tratamiento sobre tablas del presente Proyecto. Se vota… Aprobado por unanimidad. Entonces, pasaría este Proyecto de Ordenanza como punto Nº 12 del Orden del Día.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.——-
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Concejal del Bloque ARI, Daniel Decristófano, mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo evalúe la posibilidad de reconocer y homenajear a todas las Colectividades existentes en la ciudad de Santa Rosa. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “Visto: Las organizaciones de colectividades de distintas nacionalidades que tienen asiento en nuestra ciudad, son merecedoras que la ciudad de Santa Rosa, disponga un claro reconocimiento a la tarea de sus integrantes, como de sus mayores, que tanto han realizado por nuestro progreso; A nadie escapa que el tan mentado “crisol de razas”, permitió la mezcla de lazos de sangre, familiares, humanos, haciendo posible una comunidad que invierte constantemente en los valores sustanciales de la persona humana, la buena relación de vecinos, y la hermandad de los pueblos. Esto amerita, que si bien es cierto la actividad que desarrollan sus organizaciones tienen vigencia por la conmemoración de fechas patrias y alegóricas a los países de origen, no es menos cierto que la participación de toda la población en cada uno de los festejos habla del reconocimiento; Entonces, si tenemos en cuenta los términos del preámbulo de nuestra Constitución Nacional, que con meridiana claridad determina la aceptación de todas las personas de buena voluntad que quieran habitar este suelo son bienvenidas, estamos en condiciones de cristalizar un verdadero reconocimiento como Municipalidad y Concejo Deliberante; Por ello El concejal Daniel A. Decristófano del bloque A.R.I. presenta el siguiente proyecto de Comunicación: Solicitar al Departamento Ejecutivo vea la posibilidad de reconocer y homenajear a todas las Colectividades de otras nacionalidades existentes en nuestra ciudad, que aporten la documentación respectiva como organización social. Disponga la construcción de un monolito con mástil, para bandera, y lugar para placa de identidad en espacios circundantes de la “Plazoleta de los Inmigrantes”, ubicada en avenida Belgrano y Arturo Illia (RNº 5) “ordenanza Nº 36/1976″ propiciando que la placa de identidad identifique al País, tenga fecha de celebración de su fundación y una parte de la canción patria del País de inmigración, y se coloquen mástiles para banderas de los Países homenajeados. Fdo.: Concejal Daniel Decristófano”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————
PRESIDENCIA: En consideración… Sí, Concejal Decristófano.————————————
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señora Presidenta. Además, para reconocer en este momento el trabajo que vienen desarrollando estas agrupaciones y Colectividades, tratando de hacer conocer sus países de origen y también fomentando la cultura en nuestra Ciudad. No quería dejar pasar este momento, para hacer este reconocimiento. Nada más, señora Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente. Es para acompañar con el voto positivo de los Concejales Justicialistas al Proyecto del Concejal Decristófano.————————————
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———
V.2) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se declaran de Interés Municipal las actividades de la “Federación India del Centro”.—
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente. Es para solicitar el ingreso y tratamiento sobre tablas, y a su vez que se lean los Fundamentos del Proyecto de Declaración.———————-
PRESIDENCIA: No, Concejal Sander. Se le da tratamiento, si quiere…—————————-
CONCEJAL SANDER: Sí, sí, el tratamiento…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración… Se vota… Aprobado por unanimidad… (Se producen acotaciones ininteligibles, fuera de micrófono)… El punto V.2… Si no lo votamos (ante nuevas manifestaciones fuera de micrófono)… Estamos votando el Proyecto… Aprobado por unanimidad… ¿Quiere que se lea por Secretaría, Concejal Sander.—————————-
CONCEJAL SANDER: Sí, por favor.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————–
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 06 de Marzo de 2006. Visto: Que en la Ciudad de Santa Rosa se reunieron los representantes de diez agrupaciones pampeanas que a continuación se detallan: Agrupación Mariano Rosas (Santa Rosa); Comunidad Epugner (El pueblito, en Colonia Emilio Mitre); Willi Antu (Santa Rosa y Toay); Gente de Epugner (Santa Rosa); Ranqueles Bardinos (Chos Malal); Nehuenche (Santa Isabel); Los Bardinos (oriundos de Las Bardas en Victorica); Levu-Cayu Antu Murituv (Santa Rosa); Baigorrita (Santa Rosa); Willi-Kalkin (Santa Rosa y Toay); Que de la misma quedó conformada la “Federación India del Centro”, teniendo como objetivo reivindicar la forma de vida de los aborígenes, reclamar por sus derechos y elevar el nivel socioeconómico y cultural de los pueblos originarios. Considerando: Que un hecho trascendental de tales características no puede ser ajeno a quienes representamos la voluntad de los ciudadanos santarroseños. Por ello: el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, presenta el siguiente proyecto de Resolución: Artículo 1º.- Declárense de Interés Municipal las actividades de la “Federación India del Centro”. Artículo 2º.- Facúltese al Presidente de este Cuerpo a remitir copia de la presente Resolución a las autoridades de la “Federación India del Centro”. Artículo 3º.-, De forma. Fdo.: Concejales José Luis Sander, Sergio Draque y María Teresa Paz”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-
PRESIDENCIA: Se vota, entonces, el presente Proyecto de Resolución… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———
V.3) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se declara de Interés Municipal la celebración de la Semana de la Memoria Popular que se llevará a cabo entre los días 20 y 25 de marzo del corriente año.—————————-PRESIDENCIA: Concejal Funes, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———
CONCEJAL FUNES: Solicito el tratamiento del tema y que se lean los Fundamentos.———-
PRESIDENCIA: Se lee, entonces, el Proyecto por Secretaría.—————————————
SECRETARÍA: “Fundamentos: Que mediante la sanción de la Ordenanza Nº 3276/05 se estableció como Semana de la Memoria Popular a aquella en la que estuviera comprendido el día 24 de marzo de cada año. En tal sentido, para el presente año se han programado una serie de eventos a realizarse en la semana del 20 al 25 de marzo, entre los cuales se encuentran la proyección de película alusiva, muestras fotográficas, encuentros musicales y concursos gráficos, todos en conmemoración de los 30 años del golpe. Que el programa a explayarse durante la Semana se encuentra en etapa de coordinación, ya que es efectuado en conjunto con el Area de Cultura Municipal y Provincial, Comisión de Derechos Humanos del HCD, Presidencia del HCD, Presidencia de la Cámara de Diputados, la Cooperativa Popular de Electricidad, y la Universidad Nacional de La Pampa. Consideramos, como lo hemos afirmado en reiteradas ocasiones a lo largo de esta gestión de gobierno, que como representantes de la ciudadanía, tenemos un rol muy importante que cumplir para con nuestra historia y en aras de la reafirmación de nuestra identidad; es por ello que auspiciamos todos los actos y programas que se han ideado para la celebración de la Semana, y estimamos plausible el siguiente proyecto mediante el cual se declara de interés Municipal la conmemoración. Por ello; el Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declarar de Interés Municipal la celebración de la Semana de la Memoria Popular, que se llevará a cabo entre los días 20 a 25 de marzo del presente año, para la cual se han programado una serie de eventos culturales a desarrollarse, entre los cuales se encuentran la realización de muestra fotográfica, proyección de película, encuentro musical y anuncio de concursos gráficos. Artículo 2º: De forma. Fdo.: Concejales José Luis Sander, Sergio I. A. Draque y María Teresa Paz”.—————————————–
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.—–
PRESIDENCIA: Ha ingresado un Proyecto de Comunicación de la Unión Cívica Radical. Se le va a dar lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————–
SECRETARÍA: “SANTA ROSA, 16 de marzo de 2006.- Estudios realizados en medios urbanos y rurales en EEUU (Study shows increased suicide rate with possible link to nearby industry chemicals in second N.C. community, 2005) han demostrado una estrecha relación entre el aumento de las emisiones contaminantes de ciertos productos industriales por parte de las empresas locales y el súbito aumento de suicidios entre la población afectada, lo que constituye una llamada de atención para otras regiones de Estados Unidos y del mundo. Los elementos contaminantes asociados a estos efectos psicológicos tienen que ver con la industria del asfalto. El estudio señala asimismo que componentes neurotóxicos adicionales, como el benceno, los disolventes clorados y el bisulfuro de carbono, entre otros, también están siendo emitidos a la atmósfera por las plantas de asfalto. Se sabe, por ejemplo, que el bisulfuro de carbono daña las neuronas y provoca cambios en la personalidad, desórdenes emocionales e incluso suicidios entre los trabajadores que pasan mucho tiempo por su profesión en contacto con este compuesto. Algunas investigaciones han sugerido que los obreros que participan en la construcción de las carreteras y que están expuestos a las emisiones de los gases del asfalto, tienen mayores tasas de riesgo de suicidio y de desarrollo de cáncer cerebral. Los síntomas más comunes de la depresión incluyen la pérdida de interés en actividades que antes se consideraban agradables, el aislamiento social, trastornos en la alimentación, un estado de ánimo permanentemente bajo, la incapacidad de ser eficientes en el trabajo o en la vida familiar, y a menudo, sentimientos de desesperanza y desesperación. Autora: ANGELA K. SPIVEY Escuela de Medicina, Universidad de Carolina del Norte. FUNDAMENTOS: Vecinos de la zona de Colonia Escalante, Barrio Vial y Villa Sol del Este advirtieron a distintas dependencias municipales e hicieron público en varios medios de comunicación las molestias que le causa el funcionamiento de una planta supuestamente de asfalto instalada en un obrador privado enclavado en la Calles Ramona Pereyra y A. Cavero. La operación de la mencionada planta ha alarmado a los vecinos por la espesa columna de humo negro que emite una chimenea y que según el sentido de los vientos inunda las viviendas de esos barrios. El Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical haciéndose eco de este justificado reclamo concurrió y comprobó en el lugar la existencia de esas emanaciones que contaminan la zona. Los perjuicios que puede estar ocasionando esta situación hace pertinente la urgente intervención del Concejo Deliberante solicitando al Departamento Ejecutivo que a través del área correspondiente tome los recaudos necesarios para evitar daños irreparables al ambiente, a los bienes y la salud de las personas. Asimismo, este Bloque visitó la planta de pavimento Municipal instalada detrás del Canal 3 y pudo observar que si bien está equipada con un filtro húmedo, el mismo no está funcionando correctamente por tener dañado parte de su mecanismo; Por ello: El Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical presenta el siguiente proyecto de Comunicación: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de requerirle la urgente intervención del área que corresponda a fin de evitar la contaminación del ambiente que estaría causando la planta de elaboración de pavimento instalada en Ramona Pereyra y A. Cavero. Se solicita se envíen a este Concejo los antecedentes obrantes en el Departamento Ejecutivo respecto de la autorización para la instalación de la mencionada planta, las exigencias solicitadas para su funcionamiento y los controles que se llevan a cabo respecto de su funcionamiento. Asimismo, se requiere se tomen los recaudos necesarios tendientes a la pronta reparación del filtro de la planta de elaboración de pavimento, propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa. Fdo.: Concejales Edgar Alonso y Leandro Altolaguirre”.——–
PRESIDENCIA: Está en consideración, entonces, el ingreso del presente Proyecto… Aprobado por unanimidad… Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.——————————-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidente. Era para solicitar el tratamiento del Proyecto, y esperando que pueda ser aprobado en el día de la fecha, para poder contar lo antes posible con la información que pueda elaborar el Municipio después de que intervenga en el tema. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———-
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente: Atento a la parte resolutiva y a los Fundamentos esgrimidos por el Concejal de la Unión Cívica Radical, y viendo que en un mismo Proyecto encontramos tres de diferente índole -uno de Comunicación, un pedido de informes y otro dando una especie de recaudos a tomar-, y viendo la problemática que plantea en los Fundamentos, solicitamos el pase a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–
Puesta a votación, la moción de pase a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable resulta votada afirmativamente por los Concejales Sander, Draque, Funes, Paz, Bastonero y Giavedoni, y en forma negativa por los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis y Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–
PRESIDENCIA: Aprobado por mayoría… Queda, entonces, el Proyecto, en la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable… Concejal Draque, tiene la palabra.—————————
CONCEJAL DRAQUE: Gracias, Señora Presidenta. Era para solicitar el ingreso de un Proyecto de Comunicación que los Concejales tienen en sus bancas, relacionados con el Proyecto de Ordenanza que vamos a tratar dentro del Orden del Día, referido a la Licitación para la concesión del Servicio de Kiosco en la Estación Terminal de Ómnibus. Esto surgió a partir de una presentación, una nota, del Bloque del Fregen, en la cual plantearon la inquietud de que se expresara desde este Concejo Deliberante, la posibilidad de otorgar algún privilegio a aquellos oferentes que plantearan dentro de su oferta, para la explotación del Kiosco, la contratación de personas con discapacidad. Por lo tanto, solicito se le dé ingreso a este Proyecto de Comunicación y se lo incorpore como punto 13 del Orden del Día, y que a los efectos del tratamiento se lo trate en el mismo momento en que se trate el Proyecto de Ordenanza referido a la Concesión del Kiosco de la Terminal.—————————————
PRESIDENCIA: Se pone en consideración, entonces, el ingreso del presente Proyecto, y que pase a formar parte del punto 13 del Orden del Día… Aprobado por unanimidad… Concejal Funes, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————–
CONCEJAL FUNES: Solicito la incorporación de un Proyecto de Comunicación elaborado por la Comisión de Derechos Humanos, como punto V.6.——————————————-
PRESIDENCIA: …V.5, porque el de Comunicación del Kiosco pasa a ser el punto 13 del Orden del Día… Bueno. Entonces ponemos en consideración el ingreso del Proyecto de la Comisión de Derechos Humanos… Aprobado por unanimidad. Se da lectura al Proyecto por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–
SECRETARÍA: “La Comisión de Derechos Humanos del Honorable Concejo Deliberante propone la aprobación de la siguiente Comunicación: El Honorable Concejo Deliberante vería con agrado que el Departamento Ejecutivo realizara los estudios de factibilidad técnica para la construcción de un recordatorio en el predio del Parque Recreativo Laguna Don Tomás en memoria de las víctimas pampeanas del terrorismo de Estado. Fdo.: Héctor R. Funes. Presidente Comisión de Derechos Humanos, y Concejales Sergio Draque, José Luis Sander, Alfredo Carrascal y Rubén Bastonero”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————
PRESIDENCIA: Concejal Funes, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———
CONCEJAL FUNES: Gracias, señora Presidente. Recordar es un proceso de aprendizaje, un fenómeno cultural expresado por individuos en un grupo social determinado. La importancia fundamental del recuerdo, radica en su poder para definir la identidad y la conducta de un pueblo. La memoria tiene efectos actuales y determina la relación con el futuro. Recordar es necesario. A inicios de la actual gestión, se tomó por parte de este Cuerpo la decisión de crear una Comisión más, la de Derechos Humanos. Y empezamos a soñar e impulsar junto a nuestro incansable Asesor Honorario, Oscar Gatica, un proyecto para crear un espacio de recuerdo y homenaje en el Parque Recreativo Don Tomás, donde está la placa que recuerda a los desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado. La iniciativa fue presentada al señor Intendente, Ingeniero Néstor Alcala, por la Comisión de Derechos Humanos, y su apoyo fue inmediato. Es así que el Monumento a las Víctimas Pampeanas del Terrorismo de Estado, diseñado por el Arquitecto Miguel García y el escultor Raúl Fernández Olivi, se erigirá en el mencionado predio. Este lugar de memoria no pretende cerrar heridas que no pueden cerrarse, ni suplantar la verdad y la justicia. Nada devolverá la paz real a los familiares que no han podido conocer el destino final de sus seres queridos salvajemente torturados y asesinados. Nada reemplazará el vacío social que dejó su ausencia. Este lugar de la Memoria será un lugar que transmita alegría, encuentro, reunión, un lugar donde la gente -y sobre todo los jóvenes y la familia- puedan reunirse y expresarse para, de ese modo, lograr un acercamiento y un diálogo de nuestros jóvenes, con aquellos luchadores también jóvenes, que entregaron su vida luchando por un país mejor y más solidario. También será un lugar de recuerdo y de testimonio, porque allí estarán los nombres de esos seres a los que se quiso borrar. Ellos estarán presentes en la evocación que se haga de sus vidas truncadas y en el permanente homenaje a los ideales de libertad, solidaridad y justicia por los que vivieron y lucharon. Las actuales y futuras generaciones que lo visiten, se enfrentarán allí con la memoria del horror cometido, y tomarán conciencia de la necesidad de velar por que nunca más se repitan estos hechos. Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———
ORDEN DEL DIA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————–
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en Avda. Pedro Luro. Expte. Nº 25/06 (HCD) Agreg. Nº 1162/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.——
2) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en pasaje Julio Sosa. Expte. Nº 26/06 (HCD) Agreg. Nº 1144/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.——
3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 23/2006 del Departamento Ejecutivo dictada “ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante por la que se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Santiago Alvarez. Expte. Nº 14/06 (HCD) Agreg.10167/05 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————–
4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 155/2006 del Departamento Ejecutivo dictada “ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante por la que se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Pestalozzi. Expte. Nº 19/06 (HCD) Agreg.9549/05 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————–
5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 4/2006 del Departamento Ejecutivo dictada “ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante por la que se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Ricardo Felgueras. Expte. Nº 11/06 (HCD) Agreg. 8672/05 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————–
6) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 52/2006 del Departamento Ejecutivo dictada “ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante por la que se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92 al consorcio formado por vecinos de calles Federico Chopin, Floricel Pérez y Julio Verne. Expte. Nº 16/06 (HCD) Agreg.10166/05 (DE). Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señora Presidenta. Los Bloques del Fregen y la UCR, normalmente los consorcios realizados por C.O.T.O. los votamos en general, declarando la obra de interés general y utilidad pública, pero no en particular algunos de sus artículos. En virtud de que se tratan -tanto el punto 6 como el punto 7- de Ordenanzas ad-referendum, por tratarse de un solo artículo, que es el que aprueba la obra, justamente, vamos a votar positivamente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————-
7) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 53/2006 del Departamento Ejecutivo dictada “ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante por la que se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Martin Luther King. Expte. Nº 17/06 (HCD) Agreg. 8886/05 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——— 8) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de solicitarle realice gestiones ante el Gobierno Provincial y/o Nacional requiriendo recursos para la adquisición de un Hidroelevador para ser utilizado por el Cuerpo de Bomberos de la ciudad. Expte. Nº 33/06 (HCD).-Por Secretaría se da lectura.——————–
PRESIDENCIA: Concejal Paz, en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——
CONCEJAL PAZ: Voy a dar lectura a los Fundamentos de este Proyecto para que quede sentado en Actas, dado que en el momento y la oportunidad de su ingreso no lo hicimos. La cooperación y el trabajo organizado y continuo, sin mirar color de piel, nivel social ni credo, resultan ser característica fundamental de los bomberos. Es por eso que debemos asumir el compromiso de facilitarles la tarea a quienes actúan generosamente en pos del bien común de nuestra Ciudad. Todos somos potenciales usuarios del servicio que brinda el Cuerpo de Bomberos de nuestra Ciudad, y es nuestro deber atender sus necesidades. Un nuevo Código Urbanístico ha posibilitado el crecimiento edilicio, habilitando la construcción en el radio céntrico de importantes edificios de altura. Y ello lleva consigo que se acompañe ese desarrollo urbanístico con un mejoramiento en las condiciones de oferta de servicios de seguridad. Es necesario gestionar en forma urgente la adquisición de nuevas herramientas que garanticen la seguridad de los vecinos, especialmente los que habitan en propiedades horizontales, anticipándose a los requerimientos y urgencias. “Los siniestros siempre son emergencia”, fueron las palabras usadas por los bomberos cuando fuimos a hablar e interiorizarnos de sus necesidades. Debemos prepararnos para lo que no podemos prever. Tenemos que garantizar en tiempo y en forma la seguridad, adecuando y actualizando los servicios, dado que especialmente en éste que presta el Cuerpo de Bomberos de nuestra Ciudad, la complejidad de la intervención es a veces impredecible. Es de vital importancia, poder llegar a atender el requerimiento del servicio a determinada altura, que se prestaría eficientemente de contar con un hidroelevador, cuyo valor excede las posibilidades presupuestarias de este Municipio. Y es por eso que hemos acordado, por supuesto, con todos los Concejales que participaron en la reunión de Comisión, de realizar este Proyecto de Comunicación para empezar a prever las necesidades del futuro, con tiempo. Si bien tenemos conocimiento y sabemos el monto elevado de esta herramienta, seguramente, con las gestiones que puede hacer el Intendente ante los organismos provinciales y nacionales, pronto podríamos llegar a tener esta herramienta y así dar seguridad y tranquilidad en el servicio que prestan los bomberos de esta ciudad, no solamente por quienes van a requerir de ese servicio, sino también pensar que ellos arriesgan su vida ante cada emergencia, y darles también tranquilidad en herramientas seguras, nuevas, que puedan llevar a ellos a prestar un servicio humanitario. También hace a que nosotros debamos pensar en eso solidariamente. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———
9) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a fin de solicitarle el relevamiento y puesta en funcionamiento de las bocas hidrantes que se encuentran en la ciudad de acuerdo a las necesidades que requiera el Cuerpo de Bomberos. Expte. Nº 32/06 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————–
10) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo evalúe la posibilidad de facilitar, en el Barrio Río Atuel, el ingreso de vehículos de emergencia y de las empresas de servicios públicos. Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————-
11) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se dispone la concesión, mediante llamado a Licitación Pública, para contratar la prestación de los servicios de “Kiosco de la Estación Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Santa Rosa”. Expte. Nº 38/06 (HCD) Agreg. Nº 8847/05 (DE). Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–
CONCEJAL SANDER: Señora Presidente: Una pequeña modificación del texto. En el Artículo 1º dice: “Dispóngase la concesión…”, y debe decir :”Dispónese la concesión…”.——
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con la modificación propuesta por el Concejal Sander. Queda así sancionada la Ordenanza.———
PRESIDENCIA: Pasamos ahora, entonces, como punto 12, a leer por Secretaría el Proyecto de Ordenanza enviado por el Departamento Ejecutivo… (Interviene la Concejal Giorgis).——
CONCEJAL GIORGIS: Señora Presidenta…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————
PRESIDENCIA: Sí. Concejal Giorgis, en uso de la palabra.—————————————–
CONCEJAL GIORGIS: Sí. Se había planteado inicialmente que el punto 13, que tiene que ver con este tema, lo tratábamos en forma conjunta.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-
PRESIDENCIA: Bueno. Entonces tratamos, si quieren, primero, el Proyecto de Comunicación del Kiosco de la Terminal de Omnibus como punto 12, entonces, y como punto 13 pasamos al del Polimodal. Se da lectura por Secretaría, entonces, al Proyecto de Comunicación.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——
SECRETARÍA: “Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Comunicación: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo Municipal, a fin de solicitarle contemple la posibilidad de otorgar privilegio, ante igualdad de ofertas, para la adjudicación de los servicios de “Kiosco de la Estación Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Santa Rosa”, a aquel proponente que contrate personas discapacitadas para la atención de los servicios de referencia. Fdo.: Concejales Draque, Altolaguirre, Giorgis, Sander y Funes”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: En consideración… Concejal Giorgis, tiene la palabra.—————————
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señora Presidenta. En realidad, y tal cual se mencionaba, al momento de analizar este expediente de la Concesión del Kiosco de la Terminal, y atento a que el mismo daba posibilidades de que el Cuerpo ofreciera modificaciones en su redacción, atento a que no se daba la situación que se dio cuando la concesión de los kioscos de la Laguna, que fue ad-referendum de parte del Ejecutivo, desde nuestro Bloque planteamos una inquietud que en realidad fue planteada por algunas instituciones no gubernamentales que trabajan con discapacitados, para que lo tuviéramos presente al momento que se diera esta circunstancia, la prioridad en esta tarea a empresas o instituciones que pudieran contratar personal con discapacidad, máxime teniendo en cuenta el incumplimiento de la Ley Nacional que obliga al Estado a ocupar un determinado porcentaje de personas con discapacidad en su planta. Inicialmente lo propusimos luego de analizar el expediente, como un artículo de la Ordenanza. Pero no fue posible llegar a un consenso. Entonces, lo que pudo llegar a consensuarse, fue justamente la Comunicación, que nosotros esperamos que el Ejecutivo la tome en cuenta, para que en los ítems de ponderación del pliego lo incorpore. Queda un ítem -no recuerdo ahora, no tengo el expediente a la vista- abierto, que puede establecerse allí esta preferencia tranquilamente. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————–
PRESIDENCIA: Concejal Draque, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-
CONCEJAL DRAQUE: Sí. Precisamente, para suscribir lo manifestado por la Concejal Giorgis, en el sentido de la importancia que tiene generar este tipo de iniciativas, a los efectos de establecer en los diversos instrumentos legales algún grado de preferencia hacia las entidades de Discapacidad, y los discapacitados. Precisamente también quiero manifestar que, como pedido a los integrantes de la Comisión de Acción Social, analicen la posibilidad en las próximas reuniones, de dar tratamiento al Proyecto que ingresamos en el período anterior creando el Consejo Municipal de Discapacidad. Nada más.——————————————
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———
PRESIDENCIA: Pasamos a tratar ahora el punto Nº 13, que se pasa a dar lectura al Proyecto de Ordenanza por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————-
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 16 de marzo de 2006. Visto: La Ley Nº 2239; y Considerando: Que la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa ha sancionado la Ley Nº 2239, mediante la cual se modifica el Artículo 88 de la Ley Nº 643 – Estatuto para los Agentes de la Administración Pública de la Provincia de La Pampa; que la referida Ley ha sido promulgada por el Poder Ejecutivo Provincial mediante el Decreto Nº 322/06; que la Ley Nº 643 resulta de aplicación en el ámbito de la Municipalidad de Santa Rosa por la adhesión efectuada mediante la Ordenanza Nº 53/84; por ello: el Intendente Municipal de la Ciudad de Santa Rosa proyecta la siguiente Ordenanza: Artículo 1º: Establécese la aplicación en el ámbito de la Municipalidad de Santa Rosa, de la Ley Nº 2239, modificatoria del Artículo 88 de la Ley Nº 643. Artículo 2º: De forma. Fdo.: Néstor R. Alcala – Intendente Municipal; Cr. Pablo Oscar Larrañaga-Secretario de Hacienda y Abastecimiento”.—————————————-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.———————-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora diecinueve con cincuenta minutos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————–