ACTA Nº 0877 – QUINTA SESION ORDINARIA – 877º REUNION

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los treinta días del mes de marzo del año dos mil seis, siendo la hora dieciocho con cuarenta y cinco minutos, da comienzo la Quinta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2006, bajo la Presidencia de su titular, Concejal María Gabriela GIAVEDONI, Secretaría a cargo del Dr. Gustavo José PARRA MORÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUÁREZ

Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Draque procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————-

PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-

CONCEJAL BASTONERO: Señora Presidente: El próximo 2 de Abril se cumplirá un nuevo Aniversario -el Vigésimo Cuarto- del Día del Veterano de Guerra. Quiero, a través de estas breves palabras, rendir homenaje a aquellos hijos de la Patria que fueron, con tan sólo dieciocho años, llevados a pelear una guerra contra un ejército conformado por profesionales. Todo ello, por el mesiánico capricho de un dictador que, viendo cómo su idea de perpetuarse en el poder se iba desgajando a pedazos día a día, arrastró al pueblo argentino a una guerra devastadora, tan sólo unos días después de haber sido brutalmente apaleados y repelidos en la Plaza de Mayo en momentos en que se desarrollaba una manifestación popular. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Y jamás dejaremos de reclamarlas, y menos aún abandonar la lucha diplomática para su total recuperación como territorio argentino. El paso del tiempo nunca podrá borrar de nuestras memorias el juego macabro que hizo la dictadura de la Guerra de Malvinas. La falaz información que se nos hacía llegar a través de comunicados que eran ansiosamente esperados por la totalidad del pueblo, tratando de conocer mínimamente la suerte que estaban corriendo nuestros soldados, entre los que se encontraban innumerables hijos de familias pampeanas. Debo, sí, remarcar la solidaridad de todo el pueblo argentino, prestando todo tipo de colaboración. Grabadas están en mis retinas las imágenes de familias enteras, llevando a una maratónica colecta televisiva, donación de alimentos, abrigos, frazadas y, en algunos casos, hasta sus bienes. Viene a mi memoria la imagen de una anciana jubilada, quien, ante las cámaras de televisión, se sacó y donó unos pendientes de oro. Nunca jamás se supo dónde fueron a parar todas esas donaciones, los kilos de oro que se dijo se habían juntado. Pero seguro que a nuestros soldados, no. Después de años y años de reclamos por parte de los ex Combatientes, fueron sancionadas leyes, tanto en el ámbito nacional como en el provincial, a través de las cuales se otorga a los mismos el merecido reconocimiento que requerían de la Nación Argentina, a su coraje y valor inconmensurable. Por ello, vaya hoy nuestro reconocimiento y justo homenaje para nuestros Héroes de Malvinas, y una Oración a la Memoria de aquellos Combatientes que hoy ya no están. Muchas gracias, señora Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–

PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —–

CONCEJAL SUÁREZ: Señora Presidente: Es, también, para rendir un Homenaje al 2 de Abril. Y si de una cosa estamos seguros los argentinos, es que aquellos que fueron a defender nuestra soberanía en esa tierra, lo hicieron con valor, con coraje y con profundo amor a la Patria. Las demás consideraciones sobre esta guerra, pueden merecer la valoración que cada uno quiera otorgarles. Pero nada empañará los testimonios de entrega hasta perder la vida, de tantos conciudadanos que sintieron y sienten el legítimo orgullo de haber sido partícipes de esta gesta histórica; gesta que constituye una lucha inconclusa, y que detrás de toda esta situación existe un objetivo histórico: el de defender nuestra unidad e identidad nacional, nuestra cultura, nuestras costumbres y nuestra integridad territorial y moral. Es por ello que cada uno de nosotros, desde la posición que ocupa, debe aspirar a aportar un granito de arena a esta noble y justa causa: la recuperación de un pedazo de tierra -nuestras Islas Malvinas-, causa que nos atañe a todos los argentinos sin distinción ni diferencia alguna. Hoy, como siempre, surge como imperativo ineludible ratificar nuestra soberanía, independencia económica, política y nuestra vocación de libertad. Lamentablemente, sigue vigente en algunos sectores la consigna de “desmalvinizar”; esto es, quitar el contenido de la reivindicación soberana por un lado y olvidar a quienes fueron nuestros agresores, y lo siguen siendo, por el otro lado, olvidando también a nuestros muertos en las heladas tierras de nuestro Atlántico Sur. Por otra parte, persiste un generalizado criterio que establece que la reafirmación de nuestra Soberanía sólo debe gestarse por vía diplomática, administrativa, excluyendo el protagonismo activo de todos los sectores. El tema “Malvinas y Soberanía” , no debe ser reducido a actos formales y fechas claves, impidiendo el tratamiento cotidiano y progresivo en todos los ámbitos. De todos depende cooperar a despertar en los corazones de los habitantes de nuestra tierra, el espíritu nacional y la innegable lucha por lo que nos pertenece, creando la conciencia de la agresión que hemos sufrido y estamos sufriendo, para no bajar los brazos ante la presencia imperialista y atropelladora sobre nuestras Islas, costas y mares, lesionando moralmente la soberanía y dignidad de una gran Nación. En este Aniversario de la toma de Malvinas, 24 años después, nada alcanza para compensar ni la frustración ni el sacrificio de aquellos Héroes. Muchos todavía viven arrastrando sus angustias, en La Pampa, en el Chaco, en Corrientes, en la Patagonia, en el país entero. Otros, adelantaron una partida sin gloria y sin afectos. La causa Malvinas nos compete a todos. Obremos en consecuencia. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————–

ASUNTOS ENTRADOS – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————-

I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–

I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3443/06 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Paraná. Expte. Nº 4-1/2006 (HCD). Pasa a archivo.——————–

I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3444/06 mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de las obras Adecuación de la Red de Agua Potable, Construcción de Cordón Cuneta, Cordón Simple, Pavimento y Alumbrado Público en Avda. Alfredo Palacios. Expte. Nº 5-1/06 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————–

I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3447/06 mediante la cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en Avda. Pedro Luro. Expte. Nº 25/06 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————– I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3448/06 mediante la cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92, al consorcio formado por vecinos de calles Federico Chopin y Floricel Pérez. Expte. Nº 16/06 (HCD). Pasa a archivo.———————————–

I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3449/06 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Martin Luther King. Expte. Nº 17/06 (HCD). Pasa a archivo.———

I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3450/06 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Pestalozzi. Expte. Nº 19/06 (HCD). Pasa a archivo.——————–

I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3451/06 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Ricardo Felgueras. Expte. Nº 11/06 (HCD). Pasa a archivo.———-

I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3452/06 mediante la cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en pasaje Julio Sosa. Expte. Nº 26/06 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————–

I.9) NOTA Nº 26 del señor Intendente Municipal remitiendo informe emitido por la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano respecto a la marcha de la operatoria Provincia y Municipio (PyM). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, y de Acción Social y Desarrollo Comunitario.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———

II.1) Nota presentada por el Concejal del Bloque de la Unión Cívica Radical, Leandro Altolaguirre, mediante la cual solicita el cumplimiento de la Ordenanza Nº 664/89 modificada por Ordenanza Nº 3332/05. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.————————————–

III.1) Nota remitida por el señor Hernando Kroll remitiendo inquietud relacionada a obra realizada en la Avenida Circunvalación Sur. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV -DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———

IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se establecen normas para regular la actividad del servicio de cadeterías. Expte. Nº 2159/06 (DE). Se dispone se agregue a sus antecedentes, obrantes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se modifica el Artículo 4º, tercer y cuarto párrafo de la Ordenanza Nº 13/76 y se incorpora el Artículo 4º bis a la citada Ordenanza. Conforme una solicitud de la Concejal Paz, por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Fundamentos: Transitando las calles de nuestra ciudad hemos constatado los graves inconvenientes que ocasionan los camiones de transporte de combustibles cuando efectúan las descargas en estaciones de servicio y centros sanitarios, principalmente en aquellos que se ubican en zonas céntricas de Santa Rosa, donde el tránsito es más abundante. En el contexto legislativo del municipio contamos con la Ordenanza nº 13 del año 1976 la cual regula el tiempo y el horario en que puede realizarse la actividad de mención, siendo importante a nuestro criterio, debido a los problemas que surgen en las calles como consecuencia de esta práctica, modificar este aspecto. Asimismo, hemos realizado consultas con profesionales idóneos, quienes nos han asesorado sobre los riesgos de combustión que se generan al momento del traspaso del combustible, previniéndonos sobre la necesidad de que el tránsito sea paralizado en la cuadra en que ello ocurre. Es así, que proponemos modificar el tiempo y horario previstos en la Ordenanza nº 13, y la incorporación de un artículo a la misma, con la finalidad de reducir los riesgos y molestias que la actividad de carga y descarga de combustible produce en la ciudad. Por ello; el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, propone el siguiente Proyecto de Ordenanza: Artículo 1º: Modifíquese el artículo 4, tercer y cuarto párrafo, de la Ordenanza Nº 13, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Tiempo y horario: 1º de Octubre al 31 de Marzo: Desde las 24 (veinticuatro) horas hasta las 7 (siete) horas del día siguiente. 1º de Abril al 30 de Septiembre: Desde las 24 (veinticuatro) horas hasta las 8 (ocho) horas del día siguiente. Artículo 2º: Incorpórese como artículo 4 bis de la Ordenanza nº 13, el siguiente texto: “Al momento de efectuarse carga y descarga de sustancias combustibles, deberá procederse a la suspensión del tránsito en la cuadra en que ello ocurra”. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Concejales José L. Sander, María Teresa Paz, Héctor R. Funes y María G. Giavedoni”.–

PRESIDENCIA: El presente expediente pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

IV.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se faculta a la Municipalidad de Santa Rosa a participar como socio en Aguas del Colorado Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria creada mediante Ley Provincial Nº 2223. Expte. Nº 2473/06 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——- IV.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba el Contrato de Comodato suscripto entre el señor Gobernador de la Provincia de La Pampa y el señor Intendente de la Municipalidad de Santa Rosa, por el cual se cede en comodato a la Municipalidad un inmueble para ser destinado a la construcción y funcionamiento de un Autódromo. Expte. Nº 1067/06 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————–

V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.——-

V.1) Proyecto de Resolución presentado por los Concejales Juan Carlos Suárez del Partido Justicialista y Leandro Altolaguirre de la Unión Cívica Radical mediante el cual se propone la adhesión del Honorable Concejo Deliberante a la designación del año 2006 como “Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación”. Conforme una solicitud del Concejal Suárez, por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 27 de marzo 2006. Visto: Lo resuelto por la Asamblea General de las Naciones Unidas de declarar el año 2006 como el “Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación”; y Considerando: Que la desertificación, degradación de los suelos causada por factores inducidos por el ser humano y el cambio climático, afecta a un tercio de la superficie terrestre y a más de 1.000 millones de personas alrededor del mundo. Que ante esta situación, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió, en su 58º período de sesiones, declarar el año 2006 “Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación”. Que el Año brinda la oportunidad de dar mayor visibilidad e importancia a los asuntos relacionados con las tierras áridas, las cuales constituyen casi el 41% de la superficie terrestre del planeta, sustentan a más de 2.000 millones de personas y albergan algunos de los ecosistemas más hermosos del mundo: los desiertos. Que este Año también rendirá homenaje a la frágil belleza y al patrimonio único de los desiertos del planeta, poniendo especial énfasis sobre la naturaleza global del problema. Que en el marco de esta iniciativa, se alienta a todos los países y organizaciones de la sociedad civil a que pongan en marcha iniciativas en conmemoración del Año Internacional y actividades de sensibilización relacionadas con la desertificación. Por ello: Los Concejales Juan Carlos Suárez del Partido Justicialista y Leandro Altolaguirre de la U.C.R. proponen el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Adhiérase el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Sta. Rosa a la designación del año 2006 como “Año internacional de los Desiertos y la Desertificacion”, de conformidad a lo resuelto por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 9 de febrero del año 2004 en su sesión Nº 58 mediante la Resolución 58/11 el 2006 como el “Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación”. Artículo 2º: El Honorable Concejo Deliberante realizará sus sesiones del presente año, como toda su actividad normativa y administrativa, bajo la advocación del “Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación”. Artículo 3º: Encomiéndase a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de este Concejo la realización de talleres, seminarios, charlas y toda otra acción vinculada a la temática, acompañando el “Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación”. Artículo 4º: De forma. Fdo.: Concejales Juan Carlos Suárez y Leandro Altolaguirre”. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————–PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–

CONCEJAL SUÁREZ: Señora Presidente: Este Proyecto de Resolución en tratamiento, viene a dar continuidad a lo que este Concejal ha hecho año tras año, a partir del inicio de nuestra gestión. Como todos recordarán, en el año 2004, presenté el alusivo al Año Internacional de la Discapacidad, y en el año 2005 el del Año Internacional del Microcrédito. Considero que si bien en ambos casos no fue mucho lo que nuestro accionar pudo aportar directamente en dichos temas, más allá de la Declaración, también es cierto que algo se logró en legislación al respecto, y en una mayor toma de conciencia por parte de nuestra sociedad. Hoy, ante la declaración del año 2006 como Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación, es que redoblamos la esperanza de que se pueda avanzar, desde este Honorable Concejo Deliberante, no sólo en lo declamativo sino también en medidas concretas que nos permitan hacer realidad el logro de los objetivos propuestos en bien de todos los seres que poblamos este mundo. Por el contenido de este Año Internacional, consideré justo y razonable invitar al Concejal Altolaguirre a compartir el Proyecto, ya que el mismo no sólo es conocedor de la problemática, sino que ha demostrado dedicación y compromiso con todo lo relacionado a la Ecología y el Medio Ambiente. Por lo expuesto, la fundamentación específica la va a realizar el Concejal Altolaguirre. Y antes de dejar la palabra, quiero también manifestar que de acuerdo a lo convenido, este proyecto pase a Comisión, porque en la Comisión de Derechos Humanos existe también la intención de un proyecto para declarar el Año 2006 en alusión a algo que…, bueno. La Comisión lo determinará. Por lo tanto, dejo la palabra y le solicito al Concejal Altolaguirre que realice la fundamentación. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —–

PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Es para desarrollar un poco lo que hace a la temática en la Provincia de La Pampa. En la Provincia de La Pampa, como sabemos, tenemos tres ecosistemas bastante definidos: la llanura, el bosque y el desierto. En el caso del desierto, estamos hablando de una superficie de alrededor del 50% de nuestro territorio provincial. La población de nuestra Provincia se encuentra principalmente al Este de la Ruta 35, que es la zona de la llanura. Son los mejores suelos de la Provincia, y es donde el ambiente es más adecuado para el desarrollo de la población. Pero nuestro ambiente, nuestro desierto, no es algo que podamos desaprovechar o desconocer por su riqueza. En estos ambientes extremos, hay ecosistemas muy peculiares, con especies adaptadas a los ambientes extremos; o también como se las llama, especies extremófilas, que es importante conocerlas para aprender de sus adaptaciones y para poder tomar medidas a futuro, con el desarrollo de la tecnología para el bienestar de la población. El uso que el hombre ha hecho de los recursos naturales, ha ocasionado que no sólo los ambientes como el desierto, sino también, como ser en el caso de la Provincia de La Pampa la zona del bosque y la zona de la llanura, se vean degradadas, y donde se ha incrementado lo que hace a la desertificación. El avance de la desertificación viene de la mano de una pérdida de diversidad biológica. Cuando hablamos de “diversidad biológica”, estamos hablando tanto de flora como de fauna. Esto se debe principalmente a la no comprensión por parte del hombre, de cómo funciona la naturaleza. Cuando vemos, lamentablemente, que en la Provincia de La Pampa se sigue talando el bosque de caldén, se lo sigue desapareciendo, se lo sigue extinguiendo -cada vez vemos cómo se lo va presionando más-, el bosque de caldén no es simplemente una monoespecie, no es una única especie; es una coasociación de especies que se sostiene y que fue adaptándose en el tiempo. Y la naturaleza es sabia. Por eso están acostumbradas a estas variaciones de clima en nuestra Provincia. Pero el uso que hace el hombre, donde busca aprovechar todos los recursos que nos ha dado la naturaleza, en forma descontrolada, ha permitido esto: el avance de la desertificación y de la pérdida de oportunidades. Por eso es bueno, en este año en que Naciones Unidas ha decidido recordar y hacer actividades en lo que hace a la lucha contra la desertificación, y en la importancia también de los ecosistemas que se conocen como “desierto”, que este Concejo Deliberante adhiera a esta actividad, y desde la Comisión de Ambiente poder organizar algunas charlas y algunos seminarios con especialistas del medio, para la comunidad en general, para las comunidades educativas, para comprometernos más con esta problemática. Por eso vamos a tratar este tema en la Comisión oportunamente, y esperemos que posteriormente nos acompañe el resto de los Concejales.—————————

Puesto a votación, el pase del Proyecto a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable se aprueba por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————

V.2) Proyecto de Resolución presentado por el Concejal del Partido Justicialista Juan Carlos Suárez, mediante el cual el Concejo Deliberante adhiere al reclamo por un veinte por ciento adicional para Empleados de Comercio de la Patagonia Norte. Conforme una solicitud del Concejal Suárez, por Secretaría se da lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “Santa Rosa, 27 de marzo de 2006. Visto: El reclamo por un 20 por ciento adicional para Empleados de Comercio de la Patagonia Norte; y Considerando: Que dirigentes mercantiles de las provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén y el Partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires, se reunieron el pasado día 20 del corriente mes, en la localidad de Cinco Saltos, como dirigentes de la Patagonia Norte, con la finalidad de debatir sobre las necesidades de los empleados mercantiles de las distintas provincias. Que en dicha oportunidad, y con el voto unánime de los presentes se decidió incorporar a la Provincia de La Pampa y el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires en la norma convencional y el reemplazo del actual porcentaje de zona, establecido hace 25 años en el artículo 20 del C.C.T. 130/75, por un porcentaje mayor. Que en particular en el caso de los trabajadores mercantiles de nuestra provincia la Ley 25955 en su Art. 1º reconoce como Provincia Patagónica a La Pampa. Que en el año 1968 la ex – CASFEC, hoy ANSES, reconoció a La Pampa como provincia Patagónica y a partir de allí los subsidios mantienen el 100 por ciento del básico para cada concepto. Por ello: El Concejal Juan Carlos Suárez del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, Pcia. de La Pampa adhiere al reclamo por un 20 por ciento adicional para Empleados de Comercio de la Patagonia Norte, en la que se encuentran los trabajadores de comercio de nuestra ciudad. Artículo 2º: Enviar copia de la presente Resolución acompañada por los fundamentos de la misma al C.E.C. de Santa Rosa, a los C.E.C. de las provincias de Río Negro, Neuquén y el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires, y al Secretario General de la FAECYS Armando Cavalieri. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Concejal Juan C. Suárez”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————-

PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–

CONCEJAL SUÁREZ: Señora Presidente: Este proyecto está íntimamente relacionado al fortalecimiento de La Pampa en la Región Patagónica, respetando la diversidad de visiones y enfoques políticos, y aportando a una afirmación del federalismo, una consolidación de las autonomías municipales, pero fundamentalmente a la unidad nacional que tanta falta nos hace a los argentinos, para seguir defendiendo con firmeza a nuestra identidad cultural. Puede parecer, lo antedicho, fuera de contexto al tratarse el proyecto de un reclamo salarial. Pero -reitero- dicho proyecto apunta al fortalecimiento de nuestra Provincia, de nuestra Ciudad, en la Región Patagónica. Y la única manera de fortalecer e integrarnos, realmente, más allá de las leyes, es con hechos concretos que demuestren que estamos unidos en todo aquello que nos es común. Son más los aspectos que nos unen que los que nos separan. El Sur y la Patagonia siguen teniendo necesidades básicas de desarrollo insatisfechas como en la época territoriana. El centralismo, la desarticulación y el aislamiento siguen vigentes, y si no logramos vencer los estrechos límites de las fronteras políticas para formar una región, no será fácil erradicar la pobreza, la dependencia y el desierto de nuestras provincias. Como bien manifestara el Contador Luis Roldán, la baja densidad de población, el clima, el suelo, la flora y la fauna de las dos terceras partes del territorio pampeano definido como árido o semiárido, el producto bruto geográfico, donde impera el sector primario, define como provincias con características netamente patagónicas, y todo este espacio vacío y desierto nos duele y hace más vulnerable nuestra soberanía. La lucha entre provincianos ya se dio el año pasado. Debemos ser capaces de actuar en conjunto, más allá de todo partidismo político. Y si no somos capaces de esto, con honestidad, en defensa no sólo del territorio sino de la dignidad del hombre argentino, caeremos en un excesivo formulismo. Este Proyecto no significa ir en contra de los intereses de los comerciantes de nuestra ciudad, ya que ellos también han sufrido las consecuencias de la crisis. Muy por el contrario, me pongo a su disposición para bregar por que también se hagan efectivos en nuestra Provincia los beneficios que a ese sector le corresponden por pertenecer La Pampa a la Región Patagónica. Debemos luchar con la mente en el presente y por el bienestar de todo trabajador argentino. He apoyado y seguiré apoyando las reivindicaciones de todos los compañeros trabajadores cualquiera sea su rubro, porque el salario es la medida justa de todo sistema político, social y económico. Un claro ejemplo de esto es que, al igual que en años anteriores, mantendré mi firme compromiso con la causa de los empleados municipales y con todos aquellos beneficiarios de planes de empleo que, luego de tantos años de precariedad y desprotección, siguen reclamando ser considerados verdaderos trabajadores. Por el momento, nada más. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —–

PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, pondríamos entonces a votación… Sí, Concejal Decristófano en uso de la palabra.——————————————-

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señora Presidente: Escuchando la fundamentación del Concejal Suárez de su proyecto quería, a modo de fundamentación de mi voto, no solamente hacer alguna aclaración…, no solamente en este caso específico que el Concejal preopinante menciona, este reclamo de un adicional por la Zona Patagónica. Creo que el Concejal ha hecho dos cuestiones que son muy importantes para la Provincia de La Pampa. Una, que compartimos plenamente, que es la verdadera inclusión como región dentro de la Patagonia, de la Provincia de La Pampa; manifestado así en diferentes lugares y hechos y acontecimientos que han sucedido, en el cual incluso desde el Gobierno Nacional no se incluye a La Pampa dentro de la Patagonia, como así debería ser, en el cual creemos firmemente que medidas como ésta van a hacer que esto sea aceptado por el resto, y que esta inclusión en la Patagonia sea concreta y se manifieste en todos los hechos de la vida y de la actividad económica de la Provincia de La Pampa. Con respecto al reclamo salarial de este sector, como los otros sectores que lo están haciendo en este momento también, por supuesto que estamos a favor de un incremento salarial. Y por supuesto también que tenemos que apoyar desde este lugar todos los reclamos laborales y de recomposición salarial que merecen los trabajadores. La inclusión en la Patagonia, como fundamentan los mercantiles, está manifestada en otras provincias, como dicen los dirigentes del Centro de Empleados de Comercio de la Ciudad de Santa Rosa, con un cinco por ciento en Neuquén y Río Negro sobre los básicos de los convenios del sector. No obstante -también dice- solicitan que ese porcentaje se eleve al cuarenta por ciento. Creo, señora Presidenta, que a estos reclamos de todos estos sectores, no solamente de los mercantiles, habría que agregarles el resto de los beneficios que tienen, por ejemplo, el sector industrial, el sector mercantil de toda la Patagonia, que es también incluirse en los beneficios de los servicios públicos, como el beneficio que tenemos los pampeanos por pertenecer justamente a la Zona Patagónica, del 50% de descuento en los consumos de gas natural. Los comerciantes y los industriales, no perciben este descuento. Sí sucede en las restantes provincias patagónicas, incluso productoras de gas natural, como lo es la Provincia de La Pampa. Quiere decir -y con este ejemplo quería…-, también habría que aclarar el ejemplo de los combustibles: provincias patagónicas productoras de combustibles, son beneficiadas con un descuento importante en los precios de los combustibles. Creeríamos también que tendríamos que hacer que la Provincia de La Pampa esté incorporada a este tipo de beneficios. Señora Presidente, mi voto va a ser a favor de este reclamo, pero no quería dejar pasar este momento para que todos estos beneficios de estar en la Zona Patagónica lleguen a todos los sectores, incluidos también empleados del Estado, como municipalidades y por supuesto gobiernos de la Provincia de La Pampa, que también tendrían que tener este beneficio. Justamente hoy -y seguramente después va a ser más fundamentado- cuando hablábamos del gas, vemos que los comerciantes e industriales van a tener un incremento del 18% en sus facturas de gas, retroactivo a junio o julio; justamente quería aclarar, para que los comerciantes de la Provincia de La Pampa e industriales de la Provincia de La Pampa también tengan el beneficio de la Zona Patagónica, y sería un reclamo justo también mencionarlo en este lugar, que vamos a hacer apoyo a este reclamo salarial. Nada más, señora Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————-

PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Era para ampliar la fundamentación que estuvo dando el Concejal Decristófano. En estos días he tenido conocimiento de que una multisectorial de gremios ha hecho una presentación ante el Defensor del Pueblo de la Nación -esta multisectorial de la Provincia de La Pampa- reclamando por este mismo tema de la Zona Patagónica; y que ha mantenido reuniones con el Senador Nacional Juan Carlos Marino y con el Dr. Rubén Marín, en el Senado. Nosotros creemos que es muy importante este reconocimiento para los trabajadores mercantiles, pero no sólo para ellos sino que creemos que debería ser extensivo para todos los trabajadores públicos y privados, ya sean de la órbita municipal, provincial y nacional en nuestro territorio, y que es un justo reclamo que tienen nuestros trabajadores en la Provincia de La Pampa. Por eso estábamos hablando en su momento de la posibilidad de adecuar en su momento la redacción de esta Resolución, haciéndolo extensivo para todos los trabajadores de la Provincia de La Pampa. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-

PRESIDENCIA: Concejal Funes, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———

CONCEJAL FUNES: Señora Presidente: Considero plausible el presente Proyecto de Resolución, según lo anunciado en los Considerandos. La Provincia de La Pampa ha sido reconocida -como decía el Concejal autor del Proyecto- como patagónica, mediante la Ley 25.955. Esta histórica lucha de los pueblos del Sur, especialmente de nosotros los pampeanos, de plantear en todos los ámbitos acerca de nuestra pertenencia patagónica, es un hecho. Estimo justo el reclamo que realizan los trabajadores mercantiles, ya que contribuye a mejorar las condiciones salariales de los mismos, dignificando su labor. Debo recordar que siendo empleado bancario y miembro activo de la Asociación Bancaria, luchamos por conseguir este porcentaje, que efectivamente lo conseguimos, como zona desfavorable. Por eso coincido con el Concejal Altolaguirre cuando plantea que a todos los trabajadores les debe llegar este reconocimiento. Entonces, esta adhesión por parte de las provincias de la Patagonia Norte al adicional del 20% a los empleados mercantiles, genera un mayor consumo en nuestra sociedad y el consecuente progreso de la misma. Son infinitos los motivos que justifican este reclamo por el porcentaje. La ubicación, las distancias, los inviernos largos y fríos, la mercadería elevada por gastos de traslado y seguros, las prendas de vestir especiales y por lo tanto más caras; todo repercute en el presupuesto familiar y en el bolsillo de los empleados sureños. Es por eso que adelanto el voto positivo a este Proyecto. ———————————-

PRESIDENCIA: Concejal Sander en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

CONCEJAL SANDER: Señora Presidente: es para que se agregue a los fundamentos del Proyecto, el Acta del debate.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————-

PRESIDENCIA: Sí. Está en consideración… ¿Aprobamos, entonces, el Proyecto, o hacemos un cuarto intermedio… No entendí, Concejal Altolaguirre, si usted propuso hacer algún agregado, o….- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —–

CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: No, no, no…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————-

PRESIDENCIA: Entonces, se pone en votación el Proyecto del punto V.2)… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———

V.3) Proyecto de Resolución presentado por el Concejal del Partido Justicialista Juan Carlos Suárez, mediante el cual se declara de Interés Municipal el Campeonato Argentino de Voley. Conforme una solicitud del Concejal Suárez, por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 28 de marzo de 2006. Visto: La próxima realización en nuestra provincia del Campeonato de Voley, Sub 18; y Considerando: Que el mismo se llevará a cabo en esta ciudad y en Gral. Pico, con la Organización de la Federación Pampeana de ese deporte. Que el anuncio oficial de la realización de dicha competencia, en la sede de esta ciudad, es reservada a las damas y la sede Gral. Pico, a los equipos de varones. Que es un deber nuestro, como representantes del pueblo de Santa Rosa apoyar a la Federación Pampeana de Voley en la realización del campeonato, dada la importancia de la presencia de las delegaciones y las características del certamen donde participarán aproximadamente 20 delegaciones de distintas provincias. Que los partidos se disputarán en las instalaciones del Club All Boys, ubicado en calle Mansilla y en el polideportivo del barrio Butaló, estimándose la concurrencia de alrededor de trescientos jugadores a los que se sumarán los entrenadores, árbitros y ayudantes que serán otras cincuenta personas. Que entre los protagonistas estará el pampeano Rodrigo Hastemayer que el año pasado participó por Argentina en el Mundial de Egipto. Por ello: El Concejal Juan Carlos Suárez del Partido Justicialista propone el siguiente proyecto de Resolución: Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, declara de Interés Municipal el Campeonato Argentino de Voley, categoría Sub 18, del cual nuestra Ciudad será sede de los equipos femeninos entre los días 11 y 15 de abril próximo. Artículo 2º: Enviar copia de la presente Resolución junto a los fundamentos a la Federación Pampeana de Voley. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Concejal Juan C. Suárez”.——-

PRESIDENCIA: Se pone en consideración, entonces, el punto número V.3. Se vota… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————-

V.4) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del FREGEN mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la realización de diversas acciones tendientes a solucionar las roturas por pérdidas en la red de distribución de agua potable en las distintas zonas de la ciudad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————–PRESIDENCIA: Concejal Giorgis en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

CONCEJAL GIORGIS: Señora Presidenta: Era para fundamentar brevemente el Proyecto. El tema tiene que ver con algunas cuestiones que nosotros veníamos planteando ya desde el año pasado, en oportunidad en que se trataban reestructuras presupuestarias, con la utilización de resultados de excedentes de ejercicios anteriores. Allí ya estábamos planteando la necesidad de plantear un plan plurianual de renovación de cañerías -gradual, por supuesto- en nuestra ciudad, por el monto que implica, teniendo en cuenta que las cañerías de la red de distribución de agua potable en la ciudad tienen los años de vida desde su colocación; en las zonas más antiguas de la ciudad, por supuesto con mayor grado de obsolescencia, más que nada en las cañerías del ramal central a los domicilios. Esto se refleja, por otra parte, como la postal diaria de la ciudad, enmendada por todas partes a lo largo y a lo ancho de la ciudad, producto de las reparaciones por estas pérdidas. Todos sabemos que esto tiene un costo muy elevado para los vecinos. El Municipio se encarga permanentemente de recomendar a los vecinos el uso racional del agua potable, por todas las razones que hemos expresado siempre en este Concejo todos los sectores, y tenemos conciencia de lo que significa este vital elemento y el uso racional del mismo. Por lo tanto, el costo y el desperdicio de ver quince, dieciséis y veinte días pérdidas de agua, caminando a lo largo de la ciudad, es realmente lamentable; costo que, por supuesto, pagamos todos los vecinos con las tasas y costo también por la reparación de todo el asfalto que se rompe y se vuelve a reparar, que pagamos los santarroseños con la contribución todos los meses. Si además tenemos en cuenta que los ingresos para este servicio se han incrementado en los últimos años -en los años que va esta gestión-; en los primeros años, porque la exención en el pago del IVA a la A.F.I.P. le implicó un ahorro al Municipio al no trasladarse ese descuento a la boleta de los vecinos, de unos setecientos mil pesos anuales, que el Municipio había asumido el compromiso de destinarlo a inversiones en el servicio. Por otro lado, el concepto de Amortizaciones, que es un concepto importantísimo dentro del costo que pagamos en la boleta de municipales -dos millones de pesos anuales-, también debe tener como destino la inversión en el servicio. Por otro lado, con el último tarifazo municipal, también se vio incrementado el servicio de agua y cloacas, en este caso en un 22%. Todo esto debería reflejarse evidentemente en mejoras en el servicio, que por supuesto -como decíamos siempre- no es solamente el caudal sino también la distribución, la medición, y dentro de la distribución varios aspectos: el material que se usó en su momento para la reparación de cañerías, en algunos casos se ha mejorado la calidad pero en otros casos tenía un material realmente de muy bajo nivel. Por otro lado, la regulación de las presiones, que es un tema que nosotros creemos que es el punto en el que estamos en este momento en la ciudad, y es preocupante -realmente nos preocupa- que no se pueda lograr un manejo adecuado de la presión. Nosotros recordamos la última etapa de la gestión del Intendente Jorge, donde se hicieron inversiones muy costosas para comprar unas válvulas de regulación automática. Cuando asumió el Intendente Alcala, planteamos por qué esas válvulas no se estaban usando. Entonces, en ese momento, los técnicos del área nos contestaron que no se usaban porque las válvulas funcionaban con determinado caudal de agua, y si no, no funcionaban. Como no teníamos agua, no funcionaban. Bueno -dijimos-, cuando llegue el Acueducto y haya agua, estas válvulas funcionarán. No sabemos exactamente qué sucede, pero evidentemente los técnicos del área no han logrado regular presiones, en una ciudad donde realmente la superficie, el relieve, la geografía, indican que no es algo tan difícil de lograr, comparativamente con ciudades con grandes desniveles y relieves, como Bariloche, Carlos Paz o tantas ciudades del país. Por lo tanto, nosotros creemos que con un manejo adecuado de las presiones, podrían evitarse todas estas roturas y todos estos costos. Realmente da pena ver correr el agua días enteros en la ciudad, desperdiciándose. Sumado a todo ello, contribuye también a la gran cantidad de reclamos diarios, que hubo durante este verano, la falta de elementos adecuados para el trabajo, lo cual hace mucho más lentas también las reparaciones. Es decir, se hacen en la mayoría de los casos a pico y mazo, y esto es lento y agotador también para los trabajadores del servicio. Nosotros aquí también hacemos una referencia en el Proyecto a la necesidad de resolver la salida de la precariedad laboral…, mejor dicho, de la inexistencia laboral de un altísimo porcentaje de los trabajadores del servicio sanitario y cloacal; un servicio que lleva la mayoría de los trabajadores, como planes de empleo, entre diez, quince y hasta dieciséis años de antigüedad en la función. En esto, nosotros también creemos que si bien esto no pudo ser sancionado dentro del Presupuesto como una pauta general, nosotros insistimos con que debe tomarse la propuesta del Gobierno Provincial, que invitó a los municipios a adherir a un convenio mediante el cual el Gobierno de la Provincia adhiere… -adelanta, perdón-…, dieciocho meses adelantados por cada trabajador a cambio de que el Municipio, al cabo de dieciocho meses, lo blanquee en la Ley 643. Esto está, de acuerdo a lo que hemos averiguado, funcionando bien en algunos municipios. Sabemos que a lo mejor es algo que no se puede hacer de una sola vez, pero sí sería -como siempre lo hemos planteado- una posibilidad de ir logrando la existencia laboral de estos trabajadores, que tienen un derecho moral adquirido, por sus años y por la función que desarrollan. Evidentemente, si no existieran estos planes, ¿quién prestaría, concretamente, el servicio sanitario y cloacal en el Municipio de Santa Rosa… Servicio que además, es importante la función que desarrollan los trabajadores, porque tiene que ver con ese saber de la cotidianeidad. Digamos, no se aprende de hoy para mañana muchas cosas, y justamente a raíz de haber desmantelado cuadrillas sufrimos haber perdido ese saber de quienes manejaban las válvulas, de quienes tenían ese saber de regular, por haberlo hecho…, capaz que treinta años. Entonces, esto forma parte de la dignidad de los trabajadores, pero también forma parte de mejorar la calidad del servicio hacia el vecino. En este sentido, hay otras cuestiones anexas pero que también son importantes, como herramientas para el sector; el caso de una retroexcavadora para realizar un trabajo más veloz y menos desgastador, y la posibilidad de adquirir un camión desobstructor. No es una maquinaria de un costo inalcanzable para el municipio -ronda los setenta mil pesos- y realmente sería un trabajo mucho más digno y más salubre para los empleados, que hoy están descendiendo personalmente a la cloaca. Esto, más o menos, conforma lo que es esta Comunicación, a partir de un trabajo que efectuó la gente de nuestro Bloque, también haciendo un recuento de las roturas en las calles y conversando -por supuesto- con las personas encargadas de los sectores. Nosotros, atento a que el Proyecto contiene varios aspectos, que a lo mejor nosotros hemos podido ya chequear pero quizás los demás Concejales no, no vamos a pedir el tratamiento en el Recinto sino el pase a la Comisión de Obras Públicas, sí con el pedido expreso de que pueda tener un tratamiento rápido. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

Seguidamente se pasa a votar la moción de pase del Proyecto a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, resultando la misma aprobada por unanimidad. ———————-

ORDEN DEL DIA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————–

  1. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declaran de Interés Municipal las actividades de la “Federación India del Centro”. Expte. Nº 36/06 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.——————————-

2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual el Concejo Deliberante se dirige al Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, a fin de manifestarle su apoyo en las gestiones tendientes a reducir los precios de mercaderías de primera necesidad. Expte. Nº 41/06 (HCD). Por Secretaría se da lectura.———————– PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Draque.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-

CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señora Presidente. Este Proyecto lo ingresamos en el mes de diciembre del año pasado. Estaba planteado en un momento donde el Gobierno de la Nación, encabezado por el Sr. Presidente Néstor Kirchner, estaba desarrollando una política enfocada en la contención y la reducción en los precios de productos altamente requeridos por las familias argentinas. Precisamente, el contexto que se planteaba a fines del año pasado, estaba signado por una economía que, como todos bien sabemos, ya arrastra más de treinta y ocho meses de crecimiento continuo; un crecimiento en el año 2005 del 9,1% de la economía, notorias reducciones en los índices de desempleo y en los índices de pobreza y de indigencia, lo que habla a las claras de una Nación que está reconstruyendo su estructura económica, y que al mismo tiempo está avanzando en la redistribución del ingreso entre todos los argentinos. Es notoria la reactivación, fundamentalmente, de los sectores de las pequeñas y medianas empresas, de los sectores industriales, del comercio…; del sector agropecuario, que también a partir de una nueva paridad cambiaria mejoró su posicionamiento en cuanto a precios, acompañado también con una mejora en los valores internacionales de los Commodities, de los productos que exporta la Argentina al mundo. Pero sin duda, todas las economías, o casi todas las experiencias observadas en el mundo, de crecimiento de la economía, como se ha dado un crecimiento tan pronunciado como se ha dado en los últimos años en la Argentina, después de la profunda crisis de fin del 2001. Todos estos procesos, como decía, en algún momento han experimentado brotes inflacionarios. La estrategia del Gobierno Nacional apuntó a combatir las denominadas expectativas inflacionarias. Es decir, aquel proceso en el cual, a partir de la variación de algunos de los precios o de los valores de la economía, como pueden ser los precios de los productos, los precios de los insumos o bien el costo laboral, generan aumentos en cascada en los demás sectores de la economía y se produce lo que se denomina el espiral inflacionario. Entonces, esa fue la estrategia del gobierno -o es la estrategia del gobierno-, precisamente a contener la inflación de expectativas. En ese sentido, el resultado observado después -porque ya han transcurrido los sesenta días que planteaba en este acuerdo- creo que es bastante positivo, más allá de que, como bien sabemos, hay productos o sectores de actividades económicas en que ha resultado sumamente dificultoso establecer topes en los precios, como es el mercado de la carne vacuna. Pero sin duda esto demuestra a las claras que hay una política económica, que hay un compromiso además del Gobierno Nacional con los sectores de la producción y especialmente también con los sectores más desposeídos de nuestra sociedad, en el sentido de garantizar que los principales productos que consumen las familias argentinas mantengan la estabilidad en sus precios. Por eso surgió este Proyecto en ese momento, y más allá de que ya ha transcurrido un tiempo importante desde su presentación, consideramos importante que hoy sea sancionado en este Recinto. Por ahora, nada más. Gracias.—————————————

PRESIDENCIA: Concejal Suárez, en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente. Coincido con el proyecto, con los Fundamentos -incluso, con los fundamentos expuestos por el Concejal Draque en el tema de la inflación, y toda la problemática que se está dando en el país-. Pero sí quiero dejar aclarado que también el apoyo a este Proyecto de Comunicación en su objetivo de fondo, como dije anteriormente…, pero quiero hacer una breve referencia al párrafo de los Fundamentos, donde se rescata la firma por parte del Departamento Ejecutivo de un Acta-Acuerdo con industriales, comerciantes locales y con la CGT; no porque considere a esto un acto incorrecto, por el contrario, sino que considero que una vez más el Intendente muestra su incoherencia -como ya lo ha hecho en otras oportunidades-. Porque por un lado, apoya al Presidente y algunas de sus iniciativas; pero por el otro lleva adelante una falsa readecuación de las tasas municipales, porque es un aumento y no es una readecuación, dando la espalda a los intereses de esos mismos vecinos que dice querer beneficiar. Por lo tanto, si va a acompañar al Presidente y a sus políticas, tendría que dar un paso atrás en el aumento a las tasas municipales que implementó arbitrariamente -a mi entender, y ya esto lo hemos dicho en otras oportunidades-, ya que no sólo ignoró estas recomendaciones del Presidente, sino que también ignoró a este Cuerpo en un tema de tanta trascendencia donde -reitero- vapuleó una vez más la Ley Orgánica de Municipalidades. Por lo tanto, espero -sin ser dueño de la razón y de la verdad- que el Intendente recapacite, sincere su discurso e imite el reconocimiento de errores, como lo hizo esta semana, días pasados, el Gobernador de Córdoba, quien dio marcha atrás con los incrementos de tarifas en la Provincia de Córdoba, en un caso muy similar a lo que acontece en nuestra ciudad. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————-

PRESIDENCIA: Concejal Decristófano en uso de la palabra.—————————————-

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señora Presidenta. Uno, cuando se dio ingreso a este proyecto, como a todos los que se van presentando, como Concejal, tratamos de hacer un análisis de toda la problemática que este proyecto menciona, o que los proyectos quieren tratar, o comunicar. También vemos la cuestión política. Por supuesto, éste es un órgano político, y nosotros como participantes vemos, y tenemos nuestras opiniones políticas. Al escuchar la fundamentación de los Concejales autores, denota en este Proyecto el sentido común de lograr el objetivo propuesto. Denota también, o deja trascender, las buenas intenciones que se tienen con estas medidas, el cual es hacerle conocer al vecino de Santa Rosa que también no sólo las cuestiones diarias y de jurisdicción municipal; nos interesan las cuestiones que tienen objetivos generales, provinciales, nacionales, como es contener la inflación, como es que el salario de todos los trabajadores dure más. Y creo que esto es lo más importante, señora Presidente: dejar trascender al vecino de Santa Rosa -más allá de las cuestiones políticas- los objetivos que perseguían los autores y que apoyemos desde este lugar; estos objetivos que apoyamos, por supuesto, desde este lugar; como decía -resumiendo-, la defensa del salario, la baja de la inflación y combatir, por supuesto, esta suba de precios que genera la inflación. Cuando se menciona -en dos partes, creo, bien separadas; por lo menos, a la hora de la presentación del proyecto-, dos cuestiones, una nacional y una municipal. Ya teniendo hoy tres meses de pasado el objeto de este proyecto que hoy también tiene mucho de actual… Cuando me refiero a “mucho de actual”, me refiero a la lucha por mantener o aumentar los salarios, y a la lucha por mantener la inflación, y tratar de que esto no genere pérdida -como decía- del salario. Se hace apoyo explícito al señor Presidente de la Nación en sus gestiones para mantener y para tratar de bajar los precios de los alimentos y de los servicios. Se hace referencia, en los Fundamentos escritos, a los entendimientos con los empresarios titulares de las grandes cadenas de supermercados, y todo esto que se menciona que creo, señora Presidente, que ya dejó de tener vigencia. Sabemos, los que vamos a hacer las compras, que esto de la baja del 15% no fue tal y que los precios siguieron subiendo de manera casi acelerada, o aceleradísima, durante estos tres meses que pasaron desde la presentación del proyecto a esta parte. Y quería, antes de referirme a la segunda parte de este Proyecto de Comunicación, no quería dejar pasar esta cuestión de los dobles discursos y las contradicciones. Y sí quería decir que sí estamos en la lucha contra la inflación, y en ésta estamos todos. Pero este doble discurso del señor Presidente de la Nación en darle la responsabilidad total al usuario, al vecino, al consumidor, de tratar de que no compren -por ejemplo- carne, de tratar de que no consuman para no gastar más, y por el otro lado pactar con grupos petroleros para un aumento del 18% -hoy lo mencioné en el anterior proyecto- al comercio y a la industria, que justamente son los que van a influir en los precios directamente. E incluso, que se cobre desde junio del año 2005 a esta parte, sí en dieciocho cuotas, sin intereses. Este doble discurso de por un lado decir “háganle boicot a las empresas petroleras que aumentan los precios” y por el otro darle un aumento arbitrario, por supuesto, sin Audiencia Pública, del 18% a las petroleras que producen gas natural, cuando se estaba pidiendo que le hagan boicot a otras empresas porque aumentaban los precios. Bueno, ahora se los autoriza. O sea, lo que le pedían a los piqueteros hacer boicot para que vendan menos, hoy se le autoriza por decreto. Y cuando se dice “argentinos, no compren carne” se le traslada -como decía- la responsabilidad del control justamente a los consumidores… “Queremos que consuman más, porque para eso queremos que bajen los precios, pero no compren carne. No coman carne”. Y siempre hay gente…, sí, apoyemos las gestiones del Presidente en el tema “carne”. He leído algunos proyectos ingresados en la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa…: “Hay que apoyar”… Incluso contrarios, pidiendo…, del Justicialismo, también…, pidiéndole al señor Presidente que saque toda la cuestión que prohíba la producción o la exportación de carne; y por el otro lado diciéndole: “Sí, apoyamos las gestiones para que baje el precio de la carne”. Estas contradicciones, dobles discursos, que a los vecinos de la Provincia de La Pampa nos perjudican mucho. Federación Agraria, CARBAP, la Sociedad Rural, todos los sectores del campo que tiene mucho que ver, en Santa Rosa y en la Provincia de La Pampa, pedían a gritos casi, en el año 2003 al inicio de estas gestiones, planes ganaderos para que esto se traduzca en mayor producción. En la Provincia de La Pampa se lleva adelante un plan ganadero en el cual no vamos a hacer cuestiones de valor, pero sí sabemos que se tiene por lo menos la intención de llevar adelante un plan ganadero en el cual se acaba de reunir la Mesa Agraria…, se pongan de acuerdo como políticas de estado, algunas cuestiones a seguir. Cuando en este lugar, en esta Provincia de La Pampa, se hacen este tipo de reuniones para buscar la producción desde el Gobierno Nacional en este… -y hago la referencia al doble discurso-, se habla de suspender exportaciones de carne, que justamente trae y conlleva que el campo pampeano se dedique justamente a la producción de soja y se bajen los rodeos como se están bajando en la Provincia de La Pampa desde que teníamos los grandes records hace cuarenta años. Hoy, en vez de fomentar la producción ganadera, se toman este tipo de medidas que hacen todo lo contrario. Es para pasar la coyuntura, pero las consecuencias que va a traer en la Provincia de La Pampa, al vecino pampeano, van a ser nefastas y se van a dar seguramente en el corto plazo. Por eso “doble discurso”…, por eso contradicciones permanentes. Hoy escuchaba, antes de llegar a este Recinto: “los productores no son solidarios”… Se refería a los productores ganaderos y agrícolas… “No son solidarios”. Y yo quería, sí, hacer un reconocimiento hoy a los productores de la Provincia de La Pampa, que parece que son los malos de la película, que son los que con sus producciones y sus retenciones -que no vuelven a la Provincia de La Pampa- se están bancando todos los programas sociales. Y eso, ¿no es solidario… Creo, señora Presidenta, que -como decía- es muy difícil entender estas contradicciones y dobles discursos. Siempre se ha hecho de estos temas nacionales algunos tabúes, y si uno dice “las retenciones sí”, o “las retenciones no”…, vos sos de derecha o izquierda. Si queremos las retenciones… Si no las queremos sos de derecha, y si las querés sos de izquierda. Lo que nosotros queremos, es… Y acá se habló, justamente, en el proyecto anterior, cuando se habló de distribución del ingreso. El Concejal Draque lo hizo, y lo apoyamos en la fundamentación de este Proyecto, en que tiene que haber una justa distribución del ingreso. Quiere decir también que esto de las retenciones, que se tienen que terminar, tiene que estar traducido en una reforma impositiva, donde los que realmente más ganan, más paguen; no que cualquier productor de la Provincia de La Pampa, que tiene cien animales, tenga la misma retención que el productor que tiene mil, o dos mil, o tres mil, o los grandes productores, o la “oligarquía vacuna” que menciona el señor Presidente Kirchner. Tienen el mismo descuento. Por eso no quería dejar pasar en el primer párrafo esta contradicción y este doble discurso. Ya yendo al segundo párrafo, en el cual se brinda apoyo al Acta-Acuerdo firmada por el Intendente Municipal, la industria, el comercio y la CGT, de rechazar futuros aumentos de precios de productos de consumo masivo, y mantener los precios no menos de sesenta días de implantado por la Secretaría… Bueno. También lo mismo, porque el doble discurso y las contradicciones fueron permanentes. Recién las mencionó el Concejal Suárez y lo tengo que remarcar también: más allá de que los sesenta días pasaron sin pena y sin gloria, porque los aumentos siguieron vigentes, fue desde la Municipalidad de Santa Rosa, quien aplicó un tarifazo inconsulto, arbitrario, que por supuesto se traduce en los costos de la mercadería, se traduce en los costos de la industria, se traduce en los precios que pagan los vecinos. Esa contradicción, más allá de que este Convenio no tuvo, además de la foto y de la prensa que tuvo en aquel momento, no tuvo ninguna otra actividad; porque el control de precios no fue tal. Y sí ahora tengo que hacer una mención al señor Presidente Kirchner, en cuanto a que el 24 de febrero de este año habla de que “no es tiempo de subir impuestos”. Lo dice porque municipios de todo el país aplicaban unos tarifazos impresionantes, como el aplicado en la Ciudad de Santa Rosa, y hablaba de que no es tiempo de subir impuestos; hablaba de que los Intendentes Municipales -creo que se mencionó el Intendente o el Gobernador de la Provincia de Córdoba-, pero el señor Presidente hablaba de la pelea contra la inflación, que den marcha atrás con todos los aumentos de tasas municipales. También, en comunicados de la Federación Argentina de Municipios, los Intendentes dice que prometen poner un freno a los aumentos, porque habla de los servicios y de que van a bajar también las recaudaciones por esas tasas. También, en esto, quería remarcar algo. En un informe sobre los servicios públicos -un informe del Defensor del Pueblo de la Nación- donde da algunas estadísticas, como por ejemplo que el 29% de los trabajadores del país obtienen ingresos inferiores a los $240,00 mensuales, cómo impacta en esos vecinos el cobro de altas tasas, o de aumento de tasas. También habla de la dispar distribución de estos ingresos, que mencionábamos y queremos proteger, porque ése es el objetivo. El 20% más pobre de los hogares argentinos obtiene el 4% de la renta nacional, y el 20% más rico obtiene el 53% de la renta nacional. Quiere decir que todavía -y vamos a tener que seguir luchando con esto- la distribución del ingreso es una deuda pendiente. Hablaba de que los trabajadores que más ganaban, ganaban $1.249,00 -3.375% mayor que el que menos gana-. Esto, sumado a lo que dijo también el señor Presidente de la Nación sobre el aumento de tasas, sobre los aumentos, sobre el pedido a los Intendentes… Firmaron un acuerdo de no subir las tasas, señora Presidente. Y con la actitud -como les decía- de irresponsabilidad, autoritarismo, de no pasar el aumento por el Concejo Deliberante, y este doble discurso que yo les decía y esta contradicción permanente que tenemos para los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa, es que vamos a apoyar este Proyecto de Comunicación, pero teniendo en cuenta el objetivo, teniendo en cuenta la fundamentación hecha por los Concejales, que considero de buena voluntad, de buenos deseos, y considero que en esta lucha de la baja de la inflación, del control de precios, no solamente tenemos que estar los consumidores y vecinos de la Ciudad sino el señor Presidente de la Nación también. Y con estos aumentos del 18% del gas para que ganen más las empresas petroleras, no se va a lograr. Que el señor Presidente se ponga también en la lucha que hacen los consumidores, diaria. Por ahora nada más, señora Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–

PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–

CONCEJAL SANDER: Señora Presidenta: Sinceramente, no dejo de salir… O al menos el Concejal del ARI no permite que mi asombro se malacostumbre en este Recinto. Después de haber escuchado la defensa de la Sociedad Rural, eufórica y hasta sentimental, y que no estamos hablando precisamente de la defensa del pequeño y mediano chacarero sino estamos hablando de los muchos Samid que hay en el país. Porque esto es lo que lo pinta al ARI de cuerpo y alma, e incluso ideológicamente cómo está parado. Esto, y este discurso en defensa de la Sociedad Rural Argentina, y que son de los grandes popes que manejan la economía de la carne y que bien definió el Presidente de la Nación, es como se plantea la sociedad argentina el ARI. No hay contrato moral, no. Todo eso es un slogan. Son esto. No hay doble discurso. Hay un acompañamiento exclusivo por parte de la gente. Más del 60% de los argentinos acompaña no sólo con su imagen positiva sino las políticas que desde Presidencia surgen. No hay doble discurso por parte del Presidente Kirchner. Pero también hay una realidad, y que ha surgido siempre desde el peronismo de la Provincia de La Pampa. Mientras muchos se peleaban por tirarse por babor o por la proa del barco los pampeanos siempre nos hemos quedado. Ellos han abandonado el barco de quienes en su momento lo llevaron a la Presidencia. Recordemos cómo surge De La Rúa. De la Rúa surge precisamente de esto: del rencor, del odio, sin un proyecto político común que los uniera, sino no más que el hecho de juntarse para voltearlo. No terminaba de jurar De La Rúa y ya estaban haciendo discursos diferenciadores. Porque esto es lo que son: en vez de acompañar las políticas públicas del Presidente, hacen estos discursos, que los pinta de cuerpo y alma. Y vuelvo a reiterar nuevamente, y en esto la sociedad va a dar dentro de muy poco tiempo un veredicto sobre los dobles discursos. Si el doble discurso es la coherencia con la que se ha manejado la Presidencia en la política de Derechos Humanos, en la política económica y en la política social, en el manejo de la inflación… Porque recordemos que tomamos un país casi en ruinas y hoy tenemos más de treinta meses de crecimiento; un país que está al 9% anual, un país que se ha puesto nuevamente como cabecera del MERCOSUR, un país líder, un país que se ha parado contra los grandes con una posición de dignidad. Esto también debemos de rescatarlo. Pero no es ni más ni menos. Por eso este Acta va a ser fundamental para la Historia de la Ciudad. Mientras algunos defendemos las políticas públicas del Presidente, otros defienden a Samid. Pensar que son poquitos los adeptos que tiene, y en la Ciudad de Santa Rosa hemos encontrado a uno. Gracias, señora Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————–

PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, en uso de la palabra.—————————————-

CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidente. Es para también fundamentar la posición desde la UCR. Es cierto, como se ha comentado acá, la tasa de crecimiento que tiene el país. Este año también está estimada en el orden del 9%, con un arrastre del año anterior del 4%, y esperemos que se mantenga de esa manera. Es cierto que el crecimiento que se está dando en el país viene de la mano de una devaluación de los sueldos de los obreros argentinos. Porque con la devaluación -como sabemos- los sueldos en dólares se han visto realmente menguados. Y eso ha sido la ventaja competitiva que ha tenido la industria argentina, o el sector productivo argentino. Y eso ha sido el margen de ganancia que han tenido. Pero también es cierto que desde el Gobierno Nacional, hoy por hoy, no se están teniendo políticas claras en lo que hace a producción. Esta ventaja competitiva que se tiene, no viene acompañada de reglas claras para recibir inversiones en nuestro país. Lamentablemente, en Argentina vemos la inflación no ya como una amenaza, porque lo que estamos pasando con la inflación es comer esa diferencia que teníamos como diferencia competitiva hacia los productos del exterior, y con lo cual se abrió la industria argentina en lo que hace a la sustitución de importaciones. Pero si no logramos revertir esta situación y tener reglas claras, en donde le demos confianza a los argentinos que tienen la plata afuera o en el colchón, para reinvertir en la industria argentina, en el sector productivo argentino, esta ventaja que tenemos hoy, esta actividad que tenemos hoy, se va a ir perdiendo. Y no podemos perder otra oportunidad. La política que ha manifestado y que viene sosteniendo el Gobierno Argentino, de arreglar individualmente con distintos sectores o empresarios para sostener los precios, da la sensación, en base a lo que se puede observar en los precios, que es más una política mediática que una política concreta, en esto. Uno va al supermercado y ve, día a día, cómo los alimentos básicos se van incrementando. Y estos productos, en los cuales el gobierno ha fijado -o ha arreglado con estas empresas- son productos que no son de primera necesidad; son productos en los cuales cuando va uno al supermercado, no es el que va a buscar a la góndola. O si no, si los buscamos, no se los encuentra. Por eso creo que todo lo que haga el gobierno para tratar de disminuir la inflación, está haciendo simplemente lo que le corresponde: tratar de resolver eso. Pero lo que deberíamos solicitar al gobierno, es que tenga políticas activas en lo que hace al sector productivo, y generar reglas claras para que los argentinos que tienen muchos miles de millones de dólares en la Argentina y afuera guardados, inmovilizados, inviertan en el aparato productivo argentino; que puedan ganar -porque nadie va a invertir en el país con el fin de perder-…, que puedan ganar pero que sirva para mejorar la situación laboral y salarial de la masa obrera argentina, que es lo que hemos manifestado acá anteriormente también con el tema del reconocimiento al Adicional por Zona Patagónica, por ejemplo. Por eso creo que sacar un beneplácito por estar haciendo una política mediática donde, en lo concreto, vamos y no se puede observar, y es lo mínimo que debe estar haciendo el gobierno, no le vemos mucho sentido. Nada más, y muchas gracias.—————–

PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, tiene la palabra.——————————————–

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí. Simplemente, para agregar… El Concejal Sander me hizo recordar otra parte que tenía para mi discurso, que es, primero, aclarar que el señor Samid, al que él se refiere, es justamente el primer defensor de la política ganadera del señor Kirchner. O sea, yo no lo defiendo, sino Kirchner. Es al revés. Así que…, para dejar aclarado. Pero además, una de las medidas… Hubo dos medidas que el señor Presidente Kirchner, en la cuestión de la carne, tomó. Una fue la suspensión de las exportaciones -algunas-, y la otra fue crear el Registro de Exportaciones, justamente para tener discrecionalidad en quién puede exportar y quién no puede exportar. Calculo que esto está claro. Este manejo así, discrecional, hace que el sector no tenga intenciones, más, de producir, porque volvemos a lo mismo: hay que ser kirchnerista para que lo dejen producir, para que lo dejen exportar, políticas que ya la Historia Argentina sabe que no funcionan y se van a la debacle de los sectores. Bien se dijo…, no voy a aclarar la cuestión de que nosotros, o yo, o desde este lugar, se apoya a la Sociedad Rural. Está claro que si en la Sociedad Rural hay algún productor agropecuario, es la defensa que nosotros queríamos hacer. Seguramente debe haber algún productor agropecuario en la Sociedad Rural. Y seguramente ese productor no está incluido en este Registro de Exportadores, que le permite el gobierno, sin ton ni son, producir para exportar, y “vos no” y “vos sí”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————–

PRESIDENCIA: Concejal Draque, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-

CONCEJAL DRAQUE: Muy brevemente; creo que ya se debatió bastante el tema. Simplemente unas pequeñas aclaraciones. Se habla de “contradicciones”, y yo tengo que decir que sí, que hay contradicciones. ¿Cómo que no… El Justicialismo es un Movimiento muy amplio y muy rico, el cual alberga varias corrientes de pensamiento dentro de sí. Lo hemos visto. Nuestra historia como movimiento político así lo indica. Y es cierto que muchas veces dentro del Justicialismo, donde existe democracia, no la democracia de los papeles sino la democracia real, en el sentido de que todos los sectores pueden expresar libremente lo que sostienen y lo que opinan; y en ese sentido también hay sectores que quizás no comparten alguna medida del Presidente Kirchner, y lo expresan, y lo hacen saber. Hay otros que sí apoyamos estas medidas, como también durante la década del ’90 hubo quienes apoyaban la política neoliberal de Menem y otros quienes no la compartíamos. Pero siempre hubo esta riqueza, y que quien mira sin saber, o sin entender, o sin conocer la Historia Argentina y la Historia del Justicialismo, cree ver contradicciones. Lo que hay es debate, democracia interna y libertad de pensar y de opinar. Eso es lo que existe. No hay contradicciones. No son contradicciones. “Doble discurso”… Tampoco hay doble discurso. Lo que pasa es que algunos se creen que la política es el blanco y el negro. Y esto no es así, y mucho menos cuando hay que desarrollar una acción de gobierno. Y mucho menos cuando hay que desarrollar una acción de gobierno después del desastre que dejaron en el 2001. Y encima ahora, hay que escuchar que piden reglas claras. ¿Cuáles reglas claras…, ¿las que dejaron después del “corralito” y el “corralón”… ¿Ésas son las reglas claras…, ¿cuáles reglas claras… Ahora hablan de que hacen falta inversiones en la Argentina…, ¿qué inversiones…, ¿las que se fueron durante todo el 2001 y que llevaron al gobierno de la Alianza a decretar el corralito primero y el corralón después… ¿Cuáles inversiones…, ¿las de los argentinos y los extranjeros que lloran espantados ante semejante apropiación de los bienes privados… ¿Qué nos vienen a decir ahora… Esto, dicho con mucha humildad, porque también este gobierno tiene cosas criticables. Y hay libertad para expresarlo. Y nadie dice que esta política del gobierno sea la única ni la excluyente. Pero sin duda, en la realidad, está demostrando hechos, y acciones, y realidades, y distribución del ingreso. Porque ahora nos venden lo de las retenciones, amparándose en un supuesto “pobre chacarero”, pero las retenciones son una toma de renta de sectores que se beneficiaron con la devaluación y que se vuelcan en planes sociales; es decir, en los sectores más desposeídos de la sociedad. Eso es distribución del ingreso, por si alguien no lo sabe. Lo que sí veo, contradicciones -como decía el Compañero Sander- en el sentido de que muchos tienen un discurso muy de izquierda pero terminan haciéndole el juego, o acompañando, a la derecha. Y esto es así y no es de extrañarnos, porque también cierto sector de la izquierda argentina tiene también una larga historia en cuanto a oponerse a políticas populares, desde la Unión Democrática en adelante. Y cuando se habla de las “tasas municipales”, en esto también hay que decir algo. Porque acá, todo el mundo ahora cuestiona los aumentos de tasas municipales. Entonces, en Rosario, donde gobierna el Intendente Lifschitz, que es del Partido Socialista, aliado al ARI -por lo menos, acá estuvieron aliados-, a fin del año pasado, aumento del 40% de las tasas municipales; Provincia de Buenos Aires, municipios radicales -Olavarría, Saladillo, Coronel Pringles-, aumento de tasas municipales; partidos vecinalistas del Gran Buenos Aires, como Tigre: aumento de tasas municipales. Entonces, no es una cuestión ideológica. Es una cuestión de política de gobierno, de intendentes que están al frente de una administración municipal, tienen que poner en movimiento a la Municipalidad todos los días, y sin duda necesitan actualizar valores de tasas congelados desde hace, en algunos casos, diez años. Entonces, ¿de qué estamos hablando… Esto también hay que decirlo. No es una cuestión ideológica, no hay doble discurso… Hay responsabilidad en el gobierno de una administración municipal. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————

PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, en uso de la palabra.——————————————-

CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta. En primer lugar, repetir tal vez lo que ya hemos dicho públicamente estos días. Y es que compartimos el rumbo elegido por el Presidente Kirchner, por la gestión de Kirchner; no por una cuestión de embobamiento ni de seguidismo de un Presidente, sino porque compartimos el proyecto de país que encabeza el Presidente Kirchner, con todos los errores y con todos los problemas que cotidianamente debe enfrentar. Y esto, me parece que es importante reiterarlo aquí, porque si no parece que es todo lo mismo y aquello que era posible hace una década atrás, hoy pareciera que se puede revertir dentro de una misma situación y de un mismo contexto. El contexto no es el mismo de los noventa. Los noventa destruyeron el país, entregaron el patrimonio estatal, y eso va a llevar muchos años de este rumbo que llevamos hoy para recuperar todo lo perdido. Porque no solamente fueron capitales: fue sangre, sudor, fue salarios, fue empobrecimiento, fue pérdida de la dignidad nacional. Y esto no fue un error, fue una elección, conducida por el innombrable que no vale la pena traer aquí. En segundo lugar, no sólo decir que hemos compartido, o compartimos, y desde hace años venimos sosteniéndolo como imprescindible en este país -y aquí sí me voy a detener a enumerarlo-, la reforma de la Corte Suprema de Justicia. Esto era un pedido a gritos, que fue lo primero que se hizo en esta gestión. La forma de pararse en el contexto regional y mundial: esto también cambió, nadie lo puede negar; la forma en que el Presidente ha encabezado y se pone al frente, en una situación terrible que es el riesgo inflacionario. Y en este país tenemos una historia que habilita cualquier cosa posible. Y todo el esfuerzo que está haciendo la gestión de Kirchner en este sentido; más allá de que podamos coincidir o no en errores, en avances, en retrocesos, seguramente en ambigüedades y contradicciones. Pero creo que nadie tiene dudas de que el Presidente está poniendo el cuerpo en una cuestión que tiene que ver con sostener la dignidad de los salarios. Esto, me parece que no le quedan dudas a nadie. Pero además, quiero reinvindicarlo, y esto me parece que el debate que se ha dado hoy es una reivindicación en sí mismo, de la política como herramienta. Esto es posible hoy, y es posible hace un año. Esto, hace cinco años o hace diez años, era papel pintado. ¿Quién hablaba de política hace diez años, si teníamos un “bicharraco” que regaló todo a bajo precio, y donde la gente no importaba, y no le importó nunca lo que opinaban las mayorías, y solamente se recostó en una minoría encabezada por los Alsogaray y patrocinada por los Neustadt…, que -fíjense qué terrible, ¿no-… Un Presidente que dijo: “Si hubiera dicho lo que iba a hacer, nadie me hubiera votado”. Y esto terminó dando por tierra con lo que muchos sostienen, de que las mayorías nunca se equivocan. ¡Claro que nos equivocamos, si Menem fue reelecto!. Pero me parece que lo importante de este Proyecto -y por eso me remito, ahora sí, a este Proyecto- es un Proyecto de Comunicación en un contexto que no comparto el tenor de análisis en este marco. Digo, lo que sucedió con la política de Alcala este último tiempo, no tiene absolutamente nada que ver con la gestión nacional. Y los debates que nos podemos dar, que nos hemos dado y nos seguiremos dando respecto de la gestión nacional, no tiene absolutamente nada que ver con lo que ha hecho el Intendente Alcala en la Ciudad de Santa Rosa; con un servicio superavitario que bien podría haber significado un esfuerzo de la gestión municipal por sostener las tasas. Porque es un servicio superavitario. Entonces, en un contexto de riesgo inflacionario, donde si se dispara esto no es que pierde Kirchner: pierden los trabajadores, si hay un rebrote inflacionario. Esto no lo perdamos de vista. Entonces, en ese contexto se anima el Intendente a firmar un Acta-Acuerdo sosteniendo precios, pero resulta que mandaba un tarifazo de alrededor del 40% sin consultar con el Concejo Deliberante. Esto es patético. Por este motivo, por esto, que es lo más sustancioso de este Proyecto de Comunicación que al Presidente Kirchner ojalá lo conmueva, por eso es que nosotros vamos a votar en contra de este Proyecto. Nada más, señora Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

PRESIDENCIA: Bueno. Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, vamos a poner a votación el Proyecto de Comunicación. Se pone en consideración y se vota… Aprobado por mayoría… Sí, Concejal Suárez…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————

CONCEJAL SUÁREZ: No por este caso en particular, sino en general, yo considero que en todas las votaciones, tiene que constar, cuando usted habla de “mayoría” o de “minoría”…—–

PRESIDENCIA: Bueno. Votaron por la afirmativa el Concejal Suárez, Sander, Paz, Draque, Funes, Bastonero, Giavedoni y Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————

Votan afirmativamente los Concejales nombrados por la Presidencia, y en forma negativa los Concejales Alonso, Altolaguirre, Giorgis y Carrascal, quedando por lo tanto el Proyecto aprobado por mayoría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————————

3) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se modifica el Artículo 2º de la Resolución Nº 72/05. Expte. Nº 85/04 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————-

4) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario aconsejando el Pase a Archivo de los Exptes. Nº 305-1/04 (HCD) y Nº 296-1/05 (HCD). Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.—————

5) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones aconsejando el Pase a Archivo de los Exptes. Nº 137/04 (HCD) y Nº 39/06 (HCD). Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.——————————

6) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92, al consorcio formado por vecinos de calle Juan Savioli. Expte. Nº 50-1/06 (HCD) Agreg. 87/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————–

7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 9/06 del Departamento Ejecutivo dictada “ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante, por la cual se declara de interés general y utilidad pública y aprueba la ejecución de las obras del Barrio Zona Oeste Quintas II. Expte. Nº 12/06 (HCD) Agreg. Nº 10506/04 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————-

8) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se prohíbe el estacionamiento vehicular sobre la acera derecha de la calle Güemes. Expte. Nº 291-1/05 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————–

9) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se prohíbe el tránsito pesado en calle Arenales. Expte. Nº 51-1/06 (HCD). Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————–

PRESIDENCIA: Concejal Draque en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

CONCEJAL DRAQUE: Señora Presidente: era para proponer un cambio en la redacción del Artículo 1º, dado que a partir de la adhesión de la Municipalidad de Santa Rosa a la Ley Nacional de Tránsito 24.449, creemos que es oportuno realizar una especificación en cuanto a lo que se considera “vehículos de tránsito pesado”. Por lo tanto, propongo que la redacción del Artículo 1º sea la siguiente: “Prohíbase el tránsito de camiones, carretones, maquinaria especial y ómnibus por la calle Arenales”, manteniéndose los Artículos 2º y 3º con la misma redacción.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————

Previa lectura por Secretaría, el Proyecto es puesto a votación resultando aprobado por unanimidad en general y en particular con la modificación propuesta por el Concejal Draque. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————-

10)Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo realice tareas de reparación de juegos infantiles, iluminación, mantenimiento y limpieza general en Plazoleta Los Caldenes. Expte. Nº 53-1/06 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————11)Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo estudie la factibilidad de colocar junto a los semáforos convencionales, semáforos peatonales. Expte. Nº 52-1/06 (HCD). Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————–PRESIDENCIA: Concejal Alonso, en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

CONCEJAL ALONSO: Decíamos en nuestro Proyecto de Comunicación, que era primordial, cuando de tránsito se habla, incorporar en el mismo la figura del peatón como elemento principal con el fin de lograr un buen ordenamiento y también, aunque en otra perspectiva, abordar el tema de las motos y bicicletas que parece, en esta ciudad, no los rige ninguna regla de tránsito. Concretando, y para no abundar, dado que creemos que son amplios los Fundamentos que se expresan en el Proyecto en tratamiento, vemos como un aporte más a la seguridad en el tránsito, y sumamente necesario, la colocación de semáforos peatonales que aseguren en lo posible el libre tránsito, que indudablemente son mayoría, sobre todo en algunas arterias donde se ha convertido en una verdadera odisea el intentar cruzar el cruce de algunas calles, sobre todo cuando hay acceso vehicular doblando desde una transversal que hace que el peatón lo tome casi siempre de espaldas, haciendo sumamente incómodo controlar su traslado en forma segura, y asimismo, cuando es de frente, observamos que generalmente el automovilista no respeta la prioridad de paso del mismo, ni siquiera en las sendas de protección; aunque es bueno recordar que hay mucha falta de marcación, pese a que ya hay proyectos de Comunicación, en particular para las Avdas. Luro, Spinetto y Presidente Perón, de nuestra autoría. Por otra parte, y como inquietud, sería un muy buen aporte para la seguridad en el tránsito, campañas de educación vial que expresen en forma reiterada, por radio, televisión, medios escritos y aún afiches bien visibles, la necesidad de respetar las normas de tránsito que existen, y que las vemos violadas en forma permanente por automovilistas, peatones, ciclistas, motociclistas, en lo que vemos una falta de respeto total hacia la integridad física y daños materiales de los demás, y lo que es más grave hacia sí mismos. Agradezco, desde ya, el acompañamiento de los colegas Concejales -que descuento-, quienes también en Comisión hicieron su aporte para la redacción final del Proyecto. Nada más. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–

Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———

12) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la realización de diversas acciones tendientes a solucionar deficiencias en la prestación del Servicio de Transporte Público de Pasajeros. Expte. Nº 55-1/06 (HCD). Por Secretaría se da lectura.——-

PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —–

CONCEJAL CARRASCAL: Señora Presidenta: Es para solicitar el acompañamiento a los Concejales en este Proyecto, que apunta a un servicio tan caro a la ciudadanía, y que particularmente viene, en el día de hoy, acompañado con otro proyecto que va a tener que ver con el servicio escolar, y porque justamente la cantidad de gente, de niños, que viajan en los horarios de ingreso y salida de los colegios, fue justamente una de las principales motivaciones para desarrollar este Proyecto de Comunicación, haciendo referencia justamente a la cantidad de pasajeros en los horarios pico, al cumplimiento de los horarios de recorrido, a las condiciones de seguridad e higiene…, en fin, a la calidad del servicio, solicitando que se pusiera más acento en los controles, y a su vez solicitándole a la empresa, dentro del marco de la ordenanza, que se refuercen las unidades en los horarios pico. Esto ha sido -creo- bien entendido en la Comisión, así que agradezco el tratamiento de este Proyecto.———————

PRESIDENCIA: Concejal Sander, en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente: una cuestión de forma. En el Artículo 3º se repite “de conservación”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————

PRESIDENCIA: Está bien. Se toma nota por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad con la modificación propuesta por el Concejal Sander.———————————

13) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos aconsejando el Pase a Archivo del Expte. Nº 243-1/04 (HCD). Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

14) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 27/06 del Departamento Ejecutivo dictada “ad-referendum” del Concejo Deliberante, por la que se modifica el Artículo 11 de la Ordenanza Nº 2670/01, sus modificatorias y resoluciones reglamentarias. Expte. Nº 18/04 (HCD) Agreg. Nº 4039/01 IV Cuerpo (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———-

15) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual el Departamento Ejecutivo subsidiará el monto resultante del 50 % del valor total de la tarifa especial prevista en el Artículo 40º inciso a) de la Ordenanza Nº 44/73. Expte. Nº 48-1/06 (HCD). Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

PRESIDENCIA: Concejal Paz en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-

CONCEJAL PAZ: Voy a ser breve. Lo que quería es agradecer la fuerte intencionalidad de todos los señores Concejales, de facilitar el tratamiento sobre la reducción del valor del boleto escolar. Posibilitar el acceso a la educación, debe ser un compromiso de todos. La complementariedad de las acciones de los distintos organismos para un bien tan preciado como es ayudar a garantizar la escolaridad y la disminución de los índices de retención, es pensar en igualdad, equidad, libertad, progreso y democracia. No quiero dejar de señalar también los diversos programas que se implementan desde el Ministerio de Educación de la Nación y desde nuestra Provincia, para posibilitar bajar los índices de deserción y fortalecer la educación para todos. Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———

PRESIDENCIA: Concejal Sander en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente. También, para un pequeño ajuste. En el Orden del Día dice “Artículo 40”, y en la Ordenanza, en el Artículo 1º, dice “Artículo 49”. Habría que modificar el Orden del Día, porque está bien en la Ordenanza.———————————

PRESIDENCIA: “Artículo 49” en el Orden del Día… No hay problemas. Se pone, entonces, a votación, el presente Proyecto de Ordenanza, en general. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. Se vota en particular. Artículo 1º: aprobado por unanimidad; artículo 2º: aprobado por unanimidad; artículo 3º: aprobado por unanimidad… Perdón, acá hay un error. El Artículo 4º es Artículo 3º y el Artículo 5º es Artículo 4º, que es de forma…———

CONCEJAL GIORGIS: Perdón, Presidenta. Me parece que falta, el 3º del Proyecto original, que era la reestructura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————————

CONCEJAL SANDER: Señora Presidente, solicito un cuarto intermedio.————————-

Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad siendo la hora veinte con cincuenta minutos. A la hora veinte con cincuenta y cinco minutos se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————

PRESIDENCIA: Bueno. Damos lectura nuevamente al Despacho Nº 15.————————–

SECRETARÍA: “Artículo 1º: El Departamento Ejecutivo subsidiará el monto resultante del 50% del valor total de la tarifa especial prevista en el artículo 49º inciso a) de la Ordenanza 44/73. Artículo 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a efectuar las reestructuras del Presupuesto vigente necesarias a tal fin. Artículo 3º: El correspondiente subsidio deberá ser rendido mensualmente al Honorable Concejo Deliberante a través del Cuerpo de Relatores como condición necesaria para hacer efectivo el cobro del mes siguiente. Se incorporará en dicha rendición el informe solicitado por los artículos 2 y 5 de la Ordenanza Nº 85/1983, el que será suscripto por la Empresa Concesionaria, el Director de Protección Ambiental y Servicios Públicos y el Inspector Interviniente. Artículo 4º: El Departamento Ejecutivo reglamentará la presente Ordenanza dentro de los 30 días corridos, contados desde la promulgación de la misma. Artículo 5º: De forma”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-

Seguidamente se pasa a votar nuevamente el Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular con el texto leído por Secretaría. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-

16) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a realizar bonificaciones en las distintas categorías, según dure la vigencia de la licencia de conductor. Expte. Nº 216-1/05 (HCD). Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————–

PRESIDENCIA: Concejal Alonso, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-

CONCEJAL ALONSO: Señora Presidente: En sesión de fecha 24 de noviembre del 2005, con motivo de la aprobación por mayoría de la Ordenanza adhiriendo esta Municipalidad a la Ley Nacional de Tránsito, Ley Provincial respectiva y del Convenio suscripto por el Departamento Ejecutivo, con sus implicancias en el otorgamiento del carnet único de conductor, este Bloque se abstuvo de votarlo por no estar de acuerdo con el aspecto tarifario, tal lo expresado oportunamente, cuestión que nunca, a mi entender, debió ser parte del convenio, por cuanto cada Municipalidad tiene el derecho y la obligación de establecer los costos de los servicios de acuerdo a sus posibilidades económicas y gastos administrativos; más aún, teniendo en cuenta que la Municipalidad de Santa Rosa, con muy buen criterio, tiene implementado un sistema que diferencia los costos según sea la duración del permiso de conducir que se otorga, cuestión omitida injustificadamente por la Provincia al determinar valores. A lo sumo, pudo haber establecido sus costos administrativos para que cada Municipalidad los tomara en cuenta al calcular los suyos. En oportunidad de la aprobación de la norma mencionada, este Bloque se comprometió, tomando antecedentes de otras jurisdicciones, a poner a consideración un proyecto que salvara la omisión detectada en cuanto a la diferenciación por tiempo de vigencia de cada tipo de licencia emitida. Considerando una suerte de bonificación en las mismas, irían, según su validez, de un 20 a un 60%, tanto para documentos particulares como profesionales, y de un 30 a un 70% en los otorgados a personas con capacidades diferentes -categoría F-, lamentablemente tampoco tenidos en cuenta. Una de las jurisdicciones a las que hago referencia y que tomara como antecedente, es la Ciudad de Buenos Aires, que ha planteado para este ejercicio un descuento en los carnets que otorga, que va de un 50 a un 75% en la renovación de licencias, cuyo costo, a 5 años, es de $30,00. Y al aplicar tales descuentos, éstos pasan a costar, por el término de tres a cuatro años, $15,00 -50% de descuento- y por el término de uno a dos años $7,50 -75% de descuento-. Otra de las diferencias que hace, el otorgamiento según edades: a 5 años, es para conductores entre 21 y 45 años; 4 años se otorga para conductores de 46 a 60 años; por 3 años desde 61 a 70 años, y para más de 70 años -igual que entre 17 y 20 años de edad- se otorga por un año. Creo que -y sólo como acotación, pero es para analizar- estas diferencias en las edades están indudablemente más de acuerdo con el promedio de vida que se registra en la actualidad en nuestro país. Para concretar, en cuanto a los costos, vamos a mencionar algunos ejemplos: El carnet particular costaría, a partir de lo que establece este Proyecto, $36 para los que se otorgan por renovación a 3 años; $31,50 para 2 años y $18,00 para 1 año. En el caso de profesionales, el costo pasa a ser de $52,00 por 3 años; $45,50 por 2 años y $26,00 por un año. En los casos de la Categoría F el costo final sería: $44,50 para 5 años -30% de bonificación- y a 1 año $19,50; es decir, 70% de bonificación. Los costos actuales son: particulares $35,00; $27,00; $23,00 y $10,00 para 5, 3, 2 y 1 año de validez; para profesionales: $45,00, $33,00, $23,00 y $12,00, y para Categoría F $ 35,00 y $15,00 para 5 y 1 año respectivamente. Con esto decimos que hemos mantenido la estructura tarifaria y sus diferencias en forma proporcional con lo que se venía haciendo; que en todos los casos se contemplan los $7,50 que representa el gasto administrativo que requiere a la Provincia, que la aplicación de esta bonificación no difiere de la forma actual, por lo que el esfuerzo económico de la Municipalidad es prácticamente nulo. No estaríamos hablando de esto, si la Provincia no hubiera intervenido avasallando las autonomías municipales, aunque ya se está convirtiendo en una peligrosa costumbre, en cuestiones que son privativas de nuestras comunidades. Y no aceptamos ni vemos con agrado este tipo de intervenciones. Por otra parte, y para finalizar, diré que este Proyecto, desde hace un tiempo, está en mano no sólo de los colegas Concejales sino también de autoridades del Ejecutivo Municipal -llámese Secretario de Hacienda o señor Intendente-sin haber recibido observaciones que nos hagan pensar que no está en sus planes la aplicación de este sistema, que creo es absolutamente justo y posible. Por ello solicito a los señores Concejales nos acompañen con su voto positivo en el Proyecto. Gracias, señora Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————

Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.———————–

17) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 24/06 del Departamento Ejecutivo dictada “ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante, por la que se autoriza a la Empresa “Burgwardt & Cía. S.A” a instalar un obrador en un predio municipal. Expte. Nº 34/06 (HCD) Agreg. Nº 10001/05 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————–

18) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 128/06 del Departamento Ejecutivo dictada “ad-referendum” del Concejo Deliberante, por la que cual se prorroga por 365 días el plazo previsto en el Artículo 7º del Decreto Nº 176/91 ratificado por Ley Nº 1375. Expte. Nº 1/92 (HCD) Agreg. Nº 1465/92 (DE).- Por Secretaría se da lectura.——————————–

PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–

CONCEJAL SUÁREZ: En relación al tema que estamos tratando, el año pasado, precisamente el 7 de abril -creo que la Sesión fue el día 10-, yo di ingreso a un Proyecto de Resolución para que se solicitara al Gobernador de la Provincia de La Pampa informara, a partir de la repartición que correspondiera, si se habían realizado actuaciones para definir la normativa laboral de aplicación a los empleados afectados a Servicios Sanitarios… Bueno, es más extenso el artículo. Y el Artículo 2º, con un tenor similar, a la Presidenta de la Cámara de Diputados. Recién, en el expediente, no lo encontré al Proyecto. No sé si hay un expediente aparte, o no se han incorporado los antecedentes. Creo que esto tiene que estar en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Adelanto mi voto, el apoyo, al Proyecto en tratamiento. Pero sí, lo que solicito es que la Comisión le dé tratamiento a esto, porque en aquel momento teníamos un año por delante, prácticamente, y nos encontramos nuevamente trasladando una cosa después de… -el año pasado eran trece años, y ahora son catorce-. O sea, por lo menos, para saber qué está aconteciendo. O sea, le solicito que…, en primer lugar dónde está… Que el Proyecto se agregue a sus antecedentes obrantes. Y también considero conveniente las fundamentaciones que expresé en ese momento. O sea, el Acta de la Sesión, agregarla para que se tenga en cuenta cuando se trate. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———

PRESIDENCIA: Está bien, Concejal. Entonces, se va a agregar a sus antecedentes el Proyecto de Resolución y el Acta del día de la fecha en que usted habló. ————————————-

Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por mayoría en general y en particular con el voto afirmativo de los Concejales Draque, Paz, Funes, Sander, Suárez, Bastonero y Giavedoni, votando negativamente los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis y Decristófano. Queda así sancionada la Ordenanza.———–

19) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo contemple la posibilidad de proceder a la adecuada señalización de la calle Arenales. Expte. Nº 54-1/06 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-

No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veintiuna con diez minutos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

Twitter Facebook Contáctanos