ACTA Nº 0898 VIGESIMA QUINTA SESION ORDINARIA 898º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 898 VIGESIMA QUINTA SESION ORDINARIA 898º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintiún días del mes de septiembre del año dos mil seis, siendo la hora dieciocho con cincuenta y cinco minutos, da comienzo la Vigésima Quinta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2006, bajo la Presidencia de su titular, Concejal María Gabriela GIAVEDONI, Secretaría a cargo del Dr. Gustavo José PARRA MORÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTOFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, Daniel Esteban SANCHEZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUAREZ.—————————————————————————————————-
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Decristófano procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente. Hoy, 21 de Septiembre, coincidentemente con el Día de la Primavera, que es sinónimo de vigor, de fuerza y de juventud, se cumple un nuevo Aniversario -el número diecinueve- de la desaparición física del Compañero José Aquiles Regazzoli. Y quiero relacionar su muerte con el Día de la Primavera, porque recuerdo que en la década del ’70, cuando hablaba con nosotros, en aquellos momentos, jóvenes militantes pertenecientes a la gloriosa Juventud Peronista, que teníamos todo ese vigor, esa fuerza que nos daba nuestra juventud y que volcábamos detrás de un proyecto nacional y popular que buscaba la felicidad del pueblo y la grandeza de la Patria. Él nos decía que una nueva primavera llegaría. Y creo que esa nueva primavera está llegando. Muchos años han pasado desde su muerte: diecinueve años. Y no es casual que su figura, su historia, no se difunda como lo merece. Recordar a José Aquiles Regazzoli, significa rescatar la historia institucional de nuestra Provincia, ya que después de dieciocho años de proscripciones fue el segundo Gobernador de la Provincia de La Pampa por el voto popular, de aquel 11 de marzo de 1973, por el Frente Justicialista de Liberación, donde también este hecho nos tiene que llamar a refrescar la memoria de que el peronismo, históricamente, buscó la unidad de todos los sectores que lucharan por el bienestar del pueblo argentino. Los que los conocimos, no podemos olvidar cosas tales como que cuando asumió el gobierno y siguió siendo el Compañero que todos conocíamos, con su puerta siempre abierta; su estilo de vida, el mismo; su trato, que no cambió para nada. Y un hecho, sin duda, para resaltar, fue que continuó viviendo en su propia casa de la calle Garibaldi; que utilizaba su mismo auto, y que la Residencia del Gobernador la utilizaba en los casos necesarios, por supuesto, pero también le daba un uso para todos los chicos de nuestra Ciudad de Santa Rosa y del interior, que venían a conocer la Ciudad Capital, a los cuales los homenajeaba, queriendo volver a sentir que los únicos privilegiados eran los niños. Humildad y grandeza fue el espíritu que tuvo su acción de gobierno, que era el espíritu de su propia vida. Esto, por supuesto, le costó problemas y dificultades que lo llevaron a tener que enfrentarse a situaciones de riesgo institucional, cuando propios legisladores peronistas trataron de destituirlo en forma artera y solapada. Regazzoli vivió como pensaba; actuó, como gobernante, de la misma manera. Fue fiel a sus ideales, defendiéndolos desde el llano, en la resistencia de todas las dictaduras y proscripciones. Sencillo, honesto, coherente, valiente y con sentido común, respetado por todos y, cuando no lo fue, los que así lo hicieron pusieron en evidencia quiénes eran. Hoy, quienes en cierta forma nos consideramos sus discípulos, quienes con cariño y respeto lo recordamos como “Don José”, tenemos muy presentes sus enseñanzas: que para ser buen peronista es necesario primero ante todo, ser buena persona, sencillos, humildes, valientes, sin dobles discursos, que debemos hablar como pensamos y actuar como hablamos. En estos momentos en que la juventud está tan alejada y descreída de la política, José Aquiles Regazzoli es un ejemplo, dado que en su momento fue el puente entre la generación de la resistencia peronista y nosotros los jóvenes, que nos sumábamos a la lucha por la continuidad de la revolución inconclusa hacia la liberación nacional y social de nuestra Patria. Hoy, aquéllos que seguimos su camino de resistir todo intento de bajar banderas, de negociar principios, le decimos que seguimos militando para que la nueva primavera llegue con la fuerza de su ejemplo. Nada más.————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, tiene la palabra.————————————————-
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta, señores Concejales, público presente: el día martes 19 de Septiembre -en esta semana, este martes- la prensa titulaba “Condenaron a Etchecolatz a reclusión perpetua”. Algunas crónicas dicen “El tribunal oral condenó a Etchecolatz por homicidio calificado, privación ilegal de la libertad y aplicación de tormentos, delitos que consideró de lesa humanidad en el marco del genocidio que tuvo lugar en la Argentina entre 1976 y 1983”. Es un día importante. Esta noticia es una noticia importante. Es una noticia importante desde lo institucional. Pero como hoy es 21 de Septiembre y no quisiera que esta alusión termine con una mención más a este personaje nefasto de la Historia reciente, he preferido -y espero que compartan conmigo- siendo que es 21 de Septiembre y que el espíritu de juventud se renueva cada año, recordar a una de las víctimas de esta bestia. Y es por eso que voy a mencionar brevemente y con mucho respeto, a una de las figuras más importantes de los últimos años desde la política nacional, haciendo una pequeña cronología, y que esto sirva como un homenaje a aquello que los dictadores nunca hubiesen querido que sucediera, y es que en democracia y un 21 de septiembre, recordemos a una figura tan importante como lo fue Alfredo Bravo. Concepción del Uruguay, en Entre Ríos, fue la ciudad que lo vio nacer en 1925. Desde joven ejerció la docencia, primero en un pueblo del Chaco santafesino y luego en Buenos Aires. Más adelante, en la década del ’60, se dio el gusto de ser el guionista de obras maestras del terror, que protagonizó por televisión Narciso Ibáñez Menta. Del objetivo de conseguir la unidad de los numerosos organismos que agrupaban a los maestros, surgió la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). En 1974, Bravo fue designado Secretario General de la flamante entidad. Un año más tarde, se convirtió en uno de los impulsores de la fundación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y fue elegido Copresidente. El arribo de las botas al poder, significó para el maestro una pesadilla que nunca se niega a contar. Alfredo Bravo fue uno de los testigos de cargo en el juicio oral y público que se llevó a cabo contra los ex comandantes de la dictadura militar. Además, prestó declaración en el año 2001 en los juicios por la verdad que se desarrollan en la Ciudad de La Plata. Su secuestro ocurrió el 8 de Septiembre de 1977 en la escuela de Capital Federal donde estaba dando clases. En los interrogatorios, en medio de las torturas, le preguntaban quiénes eran los miembros de la APDH que enviaban información al exterior. Bravo reconoció las voces de sus interlocutores, el Jefe de la Policía Bonaerense, Ramón Camps, y el Comisario Miguel Etchecolatz. Días más tarde, en una conversación, Camps le advirtió: “Pena de muerte puede ser de dos formas: o que lo matemos nosotros, o que se suicide usted”. Sin embargo, las amenazas del represor no se concretaron, y el profesor fue enviado al Regimiento I de Infantería, y luego, en junio de 1978 a la Comisaría 49 de Capital Federal, donde adoptó un régimen de libertad vigilada. La plena liberación de Bravo a principios de 1979, respondió a las gestiones que realizaron los integrantes de CTERA y otras personalidades del mundo de la política. Su trayectoria política en democracia, es por todos conocida. Pero voy a citar unas breves reflexiones que hiciera, quién mejor que Héctor Polino, compañero de batallas de Alfredo. Refiriéndose a Alfredo Bravo dijo: “Fue un hombre honesto. No le interesaban los bienes materiales. Era un idealista. Luchó por los valores del socialismo, que consideraba infinitamente superiores a los disvalores de la sociedad capitalista que nos rigen. Consideraba que la lucha por la libertad debía conjugarse con la justicia social. Trabajó por una sociedad democrática, laica, humanista, libertaria. Demostró que se puede pasar por la función pública, sea en cargos ejecutivos o legislativos, sin ensuciarse en el lodo de la corrupción. En la discusión de temas centrales era intransigente, apasionado, vehemente. Como diputado nacional, jamás votó una ley, una declaración, en contra de sus convicciones. Fue maestro de aula y director de escuela primaria. También fue un maestro de la vida”. Y para terminar, hacer una mención breve a otra de las personas que sufrió en carne propia los atropellos de esta bestia condenada a reclusión perpetua. María Isabel Chorobik de Mariani -más conocida como ‘Chochi’-, no encuentra paz, como no la encuentra el hogar donde fuera masacrada su hija. Tras la condena a reclusión perpetua que recibió el represor Etchecolatz ayer por el asesinato de su nuera Diana Teruggi y otras seis personas, siente que todavía le falta lo más importante, y es saber dónde está su nieta.Y también en esta breve reseña, hacer mención de María Tartaglia, quien seguramente comparte los sentimientos de ‘Chicha’ Mariani, y decir que si bien ha habido un avance institucional, solamente estaremos en condiciones de tener una verdadera fiesta institucional cuando sepamos dónde están cada uno de los hijos secuestrados en la época de la dictadura; hasta que no sepamos dónde están cada uno de los hijos capturados por estas bestias, no habrá paz y no habrá justicia. Nada más, señora Presidente.—————————-
PRESIDENCIA: Concejal Draque, tiene la palabra.—————————————————
CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señora Presidente. Habiendo ocurrido hace pocos días el fallecimiento de Ibrahim Faad Luca, quien fue varias veces Intendente de la localidad de Metileo, también diputado provincial y un histórico y gran luchador de la causa justicialista, solicito un minuto de silencio en su memoria.———————————————————-
PRESIDENCIA: Se pone, entonces, en consideración, la moción del Concejal Draque… Aprobada por unanimidad.———————————————————————————
Los presentes proceden, de pie, a rendir el homenaje propuesto.————————————-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, pasamos a los Asuntos Entrados… Concejal Sander en uso de la palabra.—————————————————–
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente. Es para solicitar que se lea el punto y el destino.——————————————————————————————————–
Puesta a votación, la moción del Concejal Sander resulta aprobada por unanimidad.————-
ASUNTOS ENTRADOS .——————————————————————————–
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–
I.1) NOTA Nº 161/06 presentada por el Sr. Intendente Municipal remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 1318/06 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————-
II- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.——————————————————
II.1) Nota presentada por el Concejal Rubén Bastonero adjuntando nota del Señor Avelino Rodríguez formulando descargos por Acta de Infracción a normas de tránsito. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————————
III- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.————————————–
III.1) Nota remitida por el Sr. Pedro Luis Pérez por la que manifiesta su intención de subdividir un inmueble de su propiedad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————————
III.2) Nota remitida por los Señores Tueros – Morán Arquitectos Asociados S.R.L. por la que solicitan autorización para la realización de una construcción de acuerdo a plano que adjuntan. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.———————–
III.3) Nota remitida por la Asociación Caleuche por la cual solicitan al Honorable Concejo Deliberante declare de Interés Municipal al “1º Congreso Iberoamericano sobre Síndrome de Down” a realizarse del 17 al 19 de Mayo de 2007 en la Ciudad Autónoma de Bs. As. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————————————————
IV- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.——————————————————
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se reconoce al consorcio formado por los vecinos de calle ALAMOS DE PRIMAVERA, y se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en esa calle. Expte. Nº 6238/06 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —————————————————————————————–
IV.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles Clemente ANDRADA y Florentino MARQUEZ. Expte. Nº 5873/06 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. ———————————————————-
IV.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle JUJUY. Expte Nº 5169/06 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————————————————————————————————V- DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.——–
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical por el cual se solicita al Departamento Ejecutivo informe las causas del incendio producido en el predio del Relleno Sanitario, y los resultados de los peritajes a fin de determinar las pérdidas económicas y daños materiales. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 19 de septiembre de 2006. Proyecto de Comunicación. Fundamentos: El día Sábado16 la ciudad de Santa Rosa amaneció cubierta por una densa humareda provocada por el incendio del relleno sanitario, cuyo origen no fue aclarado por los funcionarios responsables del área, más allá de dejar la sospecha del incendio intencional en un horario en que es difícil pensar que alguien pueda llegarse hasta ese lugar solo para producir el fuego. Según trascendió periodísticamente, desde el Cuartel de Bomberos se informó que el siniestro fue de una magnitud tal que por la alta temperatura alcanzada, el fuego se reavivó horas más tarde, obligando a una nueva intervención para sofocarlo definitivamente. Es imprescindible que el Municipio realice los peritajes necesarios para determinar fehacientemente el origen del fuego como así también el daño que se pueda haber producido en la cobertura de polietileno, que instalada en la base del relleno sanitario, evita la contaminación del suelo y las napas freáticas con los lixiviados que producen los residuos. Por ello: El Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical presenta el siguiente Proyecto de Comunicación: El Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical presenta el siguiente Proyecto de Comunicación: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de solicitarle informe sobre las causas que motivaron el incendio producido el día Sábado 16 septiembre en el predio del relleno sanitario. Además solicitamos los resultados de los peritajes realizados a fin de determinar las pérdidas económicas y los daños materiales producidos a las instalaciones del relleno sanitario que ponen riesgo de contaminación al suelo, las napas freáticas y el aire. Asimismo, se requiere informe cuáles han sido las medidas de seguridad que se tomaron luego de este hecho y si se realizó la denuncia correspondiente. Fdo.: Concejales Leandro Altolaguirre y Edgar Alonso”.-
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre…—————————————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Sí, señora Presidente: En base a lo que habíamos hablado en Labor Parlamentaria, lo que voy a solicitar es el pase a la Comisión de Ambiente.—————
PRESIDENCIA: Se pone en consideración… Concejal Bastonero, en uso de la palabra.——–
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señora Presidente. Sé que no corresponde, lo mismo que en la Sesión anterior. Pero es un Proyecto de Comunicación… O sea, es un Proyecto de Pedido de Informes disfrazado bajo el nombre de Proyecto de Comunicación. Sabemos que es totalmente improcedente. Esto va a la Comisión, pero si vuelve sobre el mismo eje, desde este Bloque se va a alentar el pase al archivo, dado que no corresponde. Nada más.——————-
PRESIDENCIA: Se pone entonces en consideración la moción del Concejal Atolaguirre del… Sí, Concejal Sander, tiene la palabra.————————————————————-
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente: Lo que dice el Concejal Bastonero está no sólo en lo cierto, sino que las pruebas nos remiten. Tenemos un largo y extenso debate con referencia a los Pedidos de Informes y a las modificaciones del Reglamento Interno. Creo que no podemos seguir pasando por esta situación, al menos en lo que resta de la gestión. Por eso insto a los Concejales de la oposición, que fueron los que motivaron en su momento la modificación del Reglamento Interno, a que reconozcan con hidalguía y con grandeza que cometieron un error, y deroguen, con un Proyecto de Resolución presentado por esa misma Disposición, que deroguen el artículo de Pedido de Informes directo. De esta manera, destrabaríamos esto que generalmente ya se está volviendo un poco monótono. Vamos a acompañar el pase a la Comisión de Ambiente, pero le solicitamos a los señores de la oposición, que fueron ellos los que motivaron esta modificación del Reglamento Interno, y que fueron ellos los que motivaron esta irregularidad, que no ha sido avalada bajo ningún aspecto, que la enmienden a través de un proyecto que derogue esta parte del Reglamento. Gracias, señora Presidente.——————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.———————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. El motivo de realizar el Proyecto de Comunicación, y que está también dentro del Reglamento Interno del Concejo Deliberante, es porque los funcionarios…, los Secretarios del Ejecutivo Municipal, han manifestado que los únicos pedidos de informes que van a responder son los que se aprueban en el Recinto del Concejo Deliberante. ——————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente. Una vez más, después de mucho tiempo, pero se ve que se hace necesario reiterar cosas porque si no se desvirtúan…La modificación del Reglamento Interno, que fue aprobada por mayoría de este Cuerpo, después no fue respetada por los mismos, y menos aún por el Departamento Ejecutivo. Sobre fines del año 2004, salió también un Proyecto de Disposición, o Resolución, en el cual se solicitaba al señor Intendente que aclarara, o que definiera -no por los medios, como lo había hecho en ese momento en el Diario La Reforma, donde manifestó que él, lo único que iba a contestar, era todo aquel Pedido de Informes que fuese mediante un Proyecto de Comunicación, tal cual interpretaba, o interpreta, según la Ley Orgánica de Municipalidades. Si bien también aclaramos en ese momento que respetamos la posición, la disparidad de criterios -o sea, hay parte de Concejales que entendemos de una manera y otra parte totalmente lo contrario-, la realidad indicó que para poder seguir legislando o trabajando, había que canalizar mediante Proyectos de Comunicación. Ya no sé… Es cierto, el Concejal Bastonero deben ser veinte veces que repite lo mismo. Entonces, los Proyectos de Comunicación disfrazados, porque son Pedidos de Informes, fue lo que manifestamos en su momento, cuando dimos inclusive debate e ingreso a la modificación del Reglamento Interno. Y también, de que los Pedidos de Informes no tienen que ser por ningún Concejal modificados. Tenemos que respetar la potestad de cada uno de nosotros, lo que no significa que apoyemos el contenido. Esa fue la posición de varios Concejales cuando la modificación. O sea, que un Pedido de Informes que entra como un Proyecto de Comunicación, más allá de su contenido, quien habla permanentemente los apoyó durante todo el año y lo va a seguir haciendo; desde el inicio de la gestión. Lo que no significa que apoye el contenido. Cuando eso se transforma en un Proyecto, porque a lo mejor el Concejal está solicitando información, tanto para elaborar un Proyecto o por su trabajo de Concejal, o su función, que es de control. O sea que creo que esto está claro, y que no es así como manifiesta el Concejal Sander, de que fue un error o que estamos contradiciendo. Todo lo contrario. Y prueba de ello y muy reciente, y que también quien habla, el último Pedido de Informes que ingresé como Proyecto de Comunicación, porque es la única vía que tengo para hacerlo, que es solicitando se me informe sobre supuestas irregularidades en el área de la Dirección de Obras Públicas y Medio Ambiente, que lo hice en base a información anónima que me hicieran llegar y a una publicación en el matutino “El Diario” de nuestra Ciudad, que aún después de prácticamente tres meses sigue sin tratarse en la Comisión y que compromete al Cuerpo en su conjunto, porque en el supuesto de que lo manifestado por quien habla en ese Proyecto, o lo solicitado, sea así, hay un hecho de irregularidad. Entonces, eso es lo que está sucediendo. Por lo tanto, si el Concejal presentante en este momento de este Proyecto de Comunicación, de informes, disfrazados, solicita el pase a Comisión, lo voy a apoyar; pero porque lo solicita el Concejal presentante. Nada más.————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.—————————————————
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidenta. En principio, es para recordarle al Concejal Suárez que tiene que leer la Ley 1597. Punto número 1, y fundamental, para sentarse en una banca en representación del pueblo de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 42, inciso 4, es precisamente lo que habla y a su vez, el Reglamento Interno, nos está facultando al Cuerpo Deliberativo. Por eso el Departamento Ejecutivo, mi querido Concejal, no le va a responder ninguna nota que sea Pedido de Informes que no esté aprobado por el Cuerpo. El Cuerpo no es una situación individual. El Cuerpo es colectivo. Somos los doce Concejales. Usted puede tener todas las manifestaciones que usted crea correspondientes, lo cual es irrelevante. En lo particular es irrelevante. En lo general, forma una posición porque el Concejo Deliberante es el que está solicitando de nuevo. Y en este caso, usted fue uno de los promotores. Y en otras ocasiones en que hemos debatido este tema, hemos llegado a la conclusión de que han vuelto nuevamente a la mecánica legislativa general. La mecánica legislativa general, cual dice: “Los pedidos de informes, a través del proyecto de Comunicación”. Por eso, asuma la responsabilidad, reconozca que se equivocaron, reconozcan que incorporaron un artículo al Reglamento Interno que -vuelvo a reiterar- es un Reglamento Interno: rige solamente para el órgano deliberativo, no para el Ejecutivo. La Ley 1597 rige para ambos. Por lo tanto, hay otro error, nuevamente, de concepto o de apreciación, por parte del Concejal Suárez. El Reglamento Interno es de funcionamiento del Cuerpo Deliberativo, de funcionamiento de los Concejales, no del Departamento Ejecutivo. Por lo tanto, no tiene responsabilidad, el Ejecutivo, de respondérselo. Pero vuelvo a reiterarles, señores: si ustedes quieren destrabar esta situación, ustedes fueron los que la trabaron: ustedes destrábenlo, a través de un proyecto, y reconociendo que cometieron un error, y se terminó. No hay mayores elementos que agregar. Pero vuelvo a reiterarles: el Reglamento Interno solamente cobra fuerza y da derecho en el marco del ámbito legislativo. Gracias, señora Presidenta, y solicito -como dijo el Concejal preopinante- ponga a consideración el pase a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, en uso de la palabra.———————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Sí. No…, brevemente esto ya tiene varios debates en este Concejo. Está todo documentado en las Actas de estos años. Pero la reflexión final es que no importa, más allá de si es Proyecto de Comunicación o Pedido de Informes, o si está disfrazado o no. Lo concreto, lo que acá sucede, es que de cualquier manera, no se da información. ————-
Se pone entonces en consideración la moción del Concejal Altolaguirre, de pasar el presente Proyecto de Comunicación a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Los que estén por la afirmativa…———————————————————————————–
La moción resulta aprobada por mayoría, con el voto afirmativo de los Concejales Draque, Giavedoni, Paz, Sander, Sánchez, Suárez, Carrascal, Giorgis, Altolaguirre, Alonso y Decristófano. Vota en forma negativa el Concejal Bastonero.—————————————
V.2) Proyecto de Resolución presentado por el Concejal Juan Carlos Suárez del Partido Justicialista por el cual el Honorable Concejo Deliberante declara de Interés Municipal el Foro “EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO”, a realizarse el día 22 del corriente en nuestra ciudad. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 18 de Septiembre de 2006. Visto: La realización del Foro: “El Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito”, el próximo día viernes 22 del corriente mes en el salón de sesiones de este Honorable Concejo Deliberante; y Considerando: Que el mismo se realiza en el marco de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito que incluye más de 250 organizaciones, grupos y personalidades vinculadas al movimiento de mujeres, organismos de derechos humanos, al ámbito académico y científico, trabajadoras de salud, sindicatos y diversos movimientos sociales y culturales. Que la Campaña Nacional fue lanzada el día 28 de Mayo de 2005: “Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres”, con acciones públicas en varias provincias y ciudades del país, asumiendo distintas modalidades de intervención en el ámbito público y comunitario, académico, de salud, con un petitorio que reclama la despenalización y legalización del aborto. Que durante el año 2005 juntaron firmas en apoyo a sus reclamos, las cuales fueron entregadas en el Congreso de la Nación el 25 de Noviembre del mismo año en coincidencia con el “Día de la No Violencia contra las Mujeres”, como cierre de una primera etapa de la campaña. Que durante los días 3 y 4 de Agosto de 2006 se desarrolló una de las actividades más relevantes entre todas las llevadas a cabo por la Campaña Nacional en su segundo año: un Seminario Internacional en el Auditorio de la Cámara de Diputados, Anexo del Congreso Nacional, donde con la participación de panelistas nacionales y extranjeros y alrededor de 500 mujeres de todo el país se debatieron temas como Aspectos filosóficos, epistemológicos y políticos en relación al aborto; el Estado y la garantía de los derechos, Ciudadanía – Democracia y Estado Laico; Subjetividad y Aborto; el aborto en diferentes discursos; religión, medicina, medios de comunicación y vida cotidiana; y diferentes estrategias para el acceso al aborto legal, seguro y gratuito. Que en dicho Seminario, de la provincia de La Pampa asistieron seis mujeres, provenientes de diversas organizaciones sociales que vienen capacitándose sobre este tema desde hace mucho tiempo, asumiendo éstas el compromiso de intensificar el debate en su provincia. Que el 24 de Agosto del 2006 los Ministros de Salud de la Nación reunidos en el Consejo Federal de Salud, ante los problemas surgidos para practicar el aborto a las dos jóvenes discapacitadas mentales violadas y embarazadas según lo establecido por las Cortes Supremas de las Provincias de Buenos Aires y Mendoza, emitieron una Declaración que fue firmada por 19 ministros provinciales, entre ellos el de nuestra provincia Dr. Sergio Ziliotto y el ministro nacional. Que en dicha Declaración, los ministros ratificaron el compromiso de seguir trabajando en el fortalecimiento de las políticas públicas y programas sanitarios nacionales puestos en marcha a partir del Plan Federal de Salud y que el derecho a la atención médica debe ser garantizado por el estado, propendiendo a asegurar la provisión y el acceso a los servicios de salud de toda la población asegurando la igualdad de oportunidades. Como así también expresaron el apoyo a las familias involucradas, a las autoridades y a los actores del sector de la salud de las provincias de Buenos Aires y Mendoza, en el convencimiento de que obraron cumpliendo con las leyes en salvaguarda del derecho a la atención médica. Que el Foro “El Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito” a realizarse en Santa Rosa, el próximo viernes 22 del corriente mes, es organizado por Mujeres de la CTA, Mujeres por la Solidaridad e integrantes del Instituto Interdisciplinario de la Mujer de la UNLPam, y para ello convocan a toda la ciudadanía a escuchar a los profesionales invitados: Doctor Ciro Ongaro, prestigioso abogado penalista y ex integrante del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa; Doctora Adriana Caminos, médica ginecóloga del medio; Doctora Gladis Ponte, médica e integrante de la Asociación “Católicas por el Derecho a Decidir” de Córdoba y Mabel Busaniche, Feminista, Docente y Teóloga de la provincia de Santa Fe. Que los fundamentos expuestos tienen el espíritu, no de fijar una posición sobre la problemática, ni del concejal presentante del proyecto, ni del cuerpo en su conjunto, sino la intención de propiciar el debate que permita enriquecer y aunar criterios en nuestra población sobre un tema tan complejo. Por ello: El Concejal Juan Carlos Suárez del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, declara de interés Municipal el Foro “EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO”, en el Marco de la Campaña Nacional, a realizarse el día 22 de Septiembre de 2006 en el Salón de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º: Enviar copia de la presente Resolución a las entidades organizadoras del evento. Artículo 3º: Encomendar a la Presidencia de este cuerpo realice las gestiones pertinentes ante los organizadores del FORO para que una vez concluido pueda este cuerpo contar con la documentación resultante del mismo. Artículo 4º: De forma. Fdo.: Concejal Juan Carlos Suárez”.——————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra. ————————————————–
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente: Teniendo en cuenta que el último fundamento del Proyecto claramente manifiesta la intención de no fijar una posición sobre la problemática, ni del Concejal presentante ni del Cuerpo en su conjunto, sino la intención de propiciar el debate que permita enriquecer y aunar los criterios en nuestra ciudad, en nuestra población, sobre un tema realmente tan complejo, con tanta disparidad de criterios en sectores de nuestra comunidad como en el resto del país y del mundo. Por lo tanto, si bien cuento con elementos que, con el mismo espíritu, podría exponer sobre datos sobre la situación legal del aborto en el mundo, sobre la magnitud del problema según la Organización Mundial de la Salud, datos estadísticos de la República Argentina, datos de nuestra Provincia de La Pampa, no lo voy a hacer para no malograr o contradecir sin quererlo, posiblemente, lo manifestado anteriormente. Sólo me voy a limitar a reforzar los panelistas que van a intervenir en este Foro del día de mañana, no sin antes también volver a remarcar que este Concejo en forma permanente declara de Interés Municipal distinto tipo de eventos -deportivos, culturales, políticos-, apoyando las iniciativas de nuestros vecinos y de las distintas entidades. Y éste es el caso. Este es un hecho más donde, sin desmerecer ninguno de los otros casos que hemos declarado de Interés Municipal, considero muy relevante. Los panelistas que en el día de mañana en este Foro van a exponer en esta Sala son Mabel Busaniche, que es de Santa Fe, docente, educadora popular y Magíster en Género, que acompañó procesos de educación popular de diversas ONGs de Educación en Argentina y en otros países de América Latina, que continúa con este trabajo y milita en el Movimiento de Mujeres y en el Movimiento Feminista, es vocera de Católicas por el Derecho a Decidir. La Dra. Adriana Caminos, egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba, especialista en Tocoginecología, que reside en La Pampa desde 1993, que trabajó en el Hospital Regional Lucio Molas hasta 1999, y desde 1995 ejerce su profesión sólo en el sector privado. Es Coordinadora Ejecutiva de la Revista “Urb@nas en Red”, espacio de comunicación entre los géneros, también, que este Cuerpo declaró en su momento de Interés Municipal dicha revista. El Dr. Ciro Ongaro, se recibió de Abogado en la Plata. Radicado en La Pampa desde Agosto de 1958, reconocido por sus actuaciones tanto en el foro laboral como penal, fue Director de la Biblioteca de la entonces Universidad Provincial, Presidente del Colegio de Abogados, Miembro del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa hasta el año 2001. Y la Dra. Gladis Ponte, médica ginecóloga, es Directora del Hospital Rawson de Córdoba, docente de la Cátedra Ginecológica II de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba e integrante de la Asociación Católica por el Derecho a Decidir, de Córdoba. Por los motivos expuestos, es que solicito al resto de mis pares acompañar con esta Declaración de Interés Municipal al Foro a realizarse mañana en nuestra Ciudad y aquí en nuestro Recinto. Nada más.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA. Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.———————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Es para solicitar que me dé la posibilidad de abstenerme en el caso particular mío y de mi compañero de Bloque,y fundamentar principalmente esta abstención porque consideramos que el principal derecho humano que tenemos que defender es el derecho a la vida. Y el derecho a la vida es un derecho individual e indelegable. Esta postura no es por una cuestión religiosa ni cristiana, de lo que soy, sino porque considero que muchos también de los que estamos aquí presentes, de no ser por esa postura hoy no estaríamos acá, teniendo la posibilidad de estar en este Recinto, ya sea como Concejales o como oyentes en este debate. Una cuestión que sabemos, y lo que tenemos que pelear y defender desde este Recinto, es defender a todas las mujeres que han asumido la responsabilidad de tener, de engendrar y de dar a luz a los niños. Algo que es repudiable, es la actitud que han sufrido muchas de estas mujeres por asumir esa responsabilidad, y que han sido marcadas a veces hasta por sus mismos familiares, por docentes, por instituciones, por ser mujeres solteras que tienen un chico; y muchas veces han sido perseguidas, incluso hasta separadas de instituciones educativas como colegios. Por eso creemos que la prioridad que se debe dar es el derecho a la vida, y trabajar por eso. No es entrar en la cuestión del debate sobre el aborto, si está de acuerdo o no, sino que es principalmente por la defensa del derecho a la vida, y que es un derecho individual e indelegable. Por eso solicitamos la abstención.———————————————————
PRESIDENCIA: ¿Usted se refiere, Concejal, a la abstención de los dos Concejales de la UCR… Pasamos entonces a votar el pedido de abstención de los Concejales de la UCR.——-
Por unanimidad, el Cuerpo presta su acuerdo para la abstención de los Concejales Altolaguirre y Alonso.————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Bastonero.———————————————
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señora Presidente. También para solicitar, desde este Bloque, se contemple la posibilidad de darme la posibilidad -valga la redundancia- de abstenerme, dado que de la misma forma que el Concejal Altolaguirre ha vertido los conceptos sobre el particular, coincido plenamente con él y voy a solicitar lo mismo. Nada más, señora Presidente.————————————————————————————-
Por unanimidad, el Cuerpo autoriza la abstención solicitada por el Concejal Bastonero.———
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SANDER: Señora Presidente: Somos conscientes que la temática del Foro tiene una alta complejidad, la cual todavía la sociedad argentina no ha logrado incorporar un debate serio y desapasionado. El Proyecto en cuestión nos llegó en el día de la fecha, y en este Bloque no hemos logrado consensuar una postura común, y porque creemos que se debe empezar a desandar un camino de debate nacional con referencia a esta temática y porque -vuelvo a reiterar- en el Bloque no hemos logrado unificar una posición común, solicitamos también en este marco, y basándonos en los artículos del Reglamento Interno, permiso del Cuerpo para abstenernos de votar.————————————————————————
PRESIDENCIA: ¿A todo el Bloque de Concejales Justicialistas… Sí… Entonces, ponemos a consideración del Concejal Sander, el permiso de abstención al Bloque de Concejales Justicialistas.————————————————————————————————-
Por unanimidad, el Cuerpo aprueba la abstención en la votación del Bloque de Concejales Justicialistas.————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Entonces, nos encontramos con ocho abstenciones… Se pone entonces a votación el Proyecto de Resolución. Los que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado con los votos de los Concejales Suárez, Decristófano, Carrascal y Giorgis…———
CONCEJAL PAZ: Señora…——————————————————————————
PRESIDENCIA: Sí, Concejal.—————————————————————————-
CONCEJAL PAZ: Yo creo que no puede ser aprobado, porque tiene minoría y no alcanza el número que se exige…————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Solicito a los señores Concejales un cuarto intermedio. Por favor, los que estén por la afirmativa, para dilucidar esta situación… Aprobado por unanimidad.—————
Luego de un breve cuarto intermedio, se reanuda la Sesión.——————————————
PRESIDENCIA: El punto V.2) quedó aprobado con los votos positivos… (Interviene la concejal Paz).————————————————————————————————
CONCEJAL PAZ: Señora…——————————————————————————
PRESIDENCIA: Sí. Ya le doy la palabra, Concejal Paz… Con los votos positivos de los Concejales Giorgis, Carrascal, Decristófano y Suárez, y la abstención de los demás Concejales. Concejal Paz, tiene la palabra.————————————————————–
CONCEJAL PAZ: Quería solicitar que se me permitiera tomar posición en este tema, en función de que si la abstención no va a jugar ningún papel en función de la aprobación de este Proyecto, quiero reformular mi voto.———————————————————————
PRESIDENCIA: ¿Lo reformula por la negativa.——————————————————
CONCEJAL PAZ: …y quiero fundamentar mi voto, que voy a votar por la negativa y voy a fundamentar en función de que de acuerdo a mi concepción religiosa y también por -como dijo el Concejal Altolaguirre- el respeto que existe en lo que son los derechos humanos y el respeto a la vida, voy a estar siempre a favor de la vida. Por ende, quiero votar por la negativa de declarar de Interés Municipal este Foro.————————————————————-
PRESIDENCIA: Bueno. Entonces queda aprobado el proyecto de Resolución, con los votos positivos de los Concejales Giorgis, Carrascal, Decristófano y Suárez, y por la negativa la Concejal Paz, y la abstención de los Concejales Altolaguirre, Alonso, Bastonero, Sánchez, Sander, Draque y Giavedoni. Pasamos ahora al punto V.3).——————————————
V.3) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se declara “Embajador Deportivo de la Ciudad de Santa Rosa” al Presidente de la Federación Atlética Pampeana, Sr. Raúl RISSO. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “Fundamentos: Con motivo de la designación de Raúl Abel Risso, para presidir la delegación que representara a nuestro país en el Campeonato Sudamericano de Atletismo categoría mayores, que se realizará en Tonja, Colombia, los días 30 de Septiembre al 01 de Octubre. Que Raúl Risso es en la actualidad Entrenador Nacional, Presidente de la Federación Atlética Pampeana y Director de la Escuela Municipal de Atletismo de Santa Rosa. Que esta designación de orden internacional constituye un hito para el deporte pampeano en general y la dirigencia del atletismo en particular consolidando en la actualidad a esta Federación en el plano nacional por su calidad de trabajo y organización. Por ello el Bloque Justicialista propone el siguiente proyecto de Resolución: Artículo 1º.- Declárase “Embajador Deportivo de la ciudad de Santa Rosa” al Presidente de la Federación Atlética Pampeana, Raúl Risso. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución al Sr.Raúl Risso y a la Federación Atlética Pampeana. Fdo.: Concejales José L. Sander, Sergio Draque, Daniel E. Sánchez, María Teresa Paz y María G. Giavedoni.——————————
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.————————————
V.4) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se declara “Embajador Deportivo de la Ciudad de Santa Rosa” al deportista Sr. Alejandro Alberto GIMENEZ. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “Fundamentos. Con motivo de realizarse la Maratón Internacional de Nairobi, capital de Kenia, África, el día 29 de Octubre próximo, en la cual participará el atleta pampeano Alejandro Alberto Giménez designado por la Confederación Argentina de atletismo. Alejandro Giménez, representante de la Escuela Municipal de Atletismo de Santa Rosa y de la Federación Atlética Pampeana, es en la actualidad Subcampeón Nacional de la especialidad. El deporte santarroseño en particular y el pampeano en general sigue dando satisfacciones a la provincia, demostrando un notable crecimiento en varias disciplinas. La maratón de Nairobi se enmarca en la serie mundial 2006-2007 que se realizará por tercer año ofreciendo el mayor conjunto de premios del atletismo mundial. Esta serie de maratones se correrán en otras ciudades como Singapur, Bombay y Hong Kong. Estamos convencidos que atletas como Alejandro Giménez constituyen un ejemplo a seguir por muchos jóvenes de nuestra ciudad. Por ello el Bloque Justicialista propone el siguiente proyecto de Resolución: Artículo 1º.- Declárase “Embajador Deportivo de la ciudad de Santa Rosa” al deportista Alejandro Alberto Giménez. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución al deportista Alejandro Giménez y a la Escuela Municipal de Atletismo de Santa Rosa. Fdo.: Concejales José L. Sander, Sergio Draque, Daniel E. Sánchez, María Teresa Paz y María G. Giavedoni.—————————————————————————————————
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.————————————
ORDEN DEL DIA.————————————————————————————-
- Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se faculta al Departamento Ejecutivo a subsidiar el boleto único del Servicio Público de Transporte de Colectivos Urbanos de la ciudad de Santa Rosa. Exptes Nº 306-3/92 (HCD) y 7127/06 (DE). Por Secretaría se da lectura.———————————–
PRESIDENCIA: Concejal Draque tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señora Presidente. Venimos a fundamentar, desde el Bloque Justicialista, este Despacho de Mayoría, el cual creemos constituye el fruto de un amplio y profundo análisis por parte del Departamento Ejecutivo de esta Municipalidad, tendiente al mantenimiento de un servicio público fundamental para la Ciudad, en condiciones de calidad y precio adecuadas para los vecinos que -sabemos- tienen un alto grado de exigencia en todos los servicios que se prestan en la comunidad. Conforme conocemos mediante la Ordenanza 3469/06, se autorizó el llamado a licitación pública para la concesión del servicio público de transporte de colectivos urbanos en la Ciudad de Santa Rosa, normativa que tuvo el claro objetivo de mejorar las condiciones de prestación del servicio, interpretándose y satisfaciendo así una demanda, una necesidad y un derecho de los vecinos. Conforme la jurisdicción que confiere a los estados municipales, los servicios públicos pertenecen a éstos, pudiendo su prestación estar a cargo de los mismos, de entes descentralizados, u otorgarse concesiones a particulares, las cuales se realizarán previa licitación pública, y con expresa reversión por parte del municipio, quien ejercerá el contralor del cumplimiento de las pautas establecidas en la concesión, según lo que establece la Ley 1597 en sus artículos 90 y 91. Es por estos motivos y dada la notoria pérdida en la calidad del servicio, que se ha venido observando de un tiempo a esta parte por parte del actual prestatario, que se consideró oportuno el llamado a esta licitación, reclamada incluso oportunamente por los Bloques opositores, como el mecanismo más transparente y más claro, a los efectos de elegir el prestador de un servicio tan clave para una ciudad. También este hecho del llamado a licitación, conllevó la decisión de rescindir el contrato vigente para la prestación de este servicio. Es precisamente en el marco de esta Licitación Pública Nº 4/06, que se ha procedido recientemente a la adjudicación en concesión de la explotación del servicio público de transporte, a la firma Transporte Automotor Plaza S.A., quien ofertara un boleto único por un valor de $1,20. La Comisión de Pre-Adjudicación que actuó en esta licitación, determinó que la oferta del boleto único era la mejor alternativa a los efectos de garantizar o cuidar el bolsillo de los santarroseños, aconsejando precisamente esta oferta única, la cual fuera receptada favorablemente, produciéndose finalmente el dictado de la Resolución 1157/06, por la cual se adjudicó este servicio a la mencionada empresa Transporte Plaza. Por este hecho, al establecerse un boleto de $1,20, el Departamento Ejecutivo Municipal ha considerado justo y equitativo el establecimiento de un subsidio de $0,20 para la tarifa general y de $0,85 para la tarifa de escolares de EGB y Polimodal, jubilados y pensionados que perciben haberes mínimos y ex combatientes de la Guerra de Malvinas, a efectos de que el impacto en las economías domésticas de quienes utilizan este medio de transporte no sea tan brusco, ya que estaríamos asistiendo a una situación en la que el boleto básico pasaría de costar $0,75 a $1,20; siendo la variación, aplicando este subsidio con la tarifa única, solamente de $0,25. Es decir, pasando de $0,75 a $1,00, y en el caso de los sectores mencionados recién -estudiantes, jubilados, etc., teniendo en algunos casos una disminución en el valor del boleto, y en otros únicamente un pequeño incremento. En el análisis que se realizó en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, surgió también la posibilidad de incorporar dentro de los segmentos subsidiados con el boleto de $0,35, a los estudiantes universitarios, fijándose un cupo para 100 estudiantes que previamente serán seleccionados por la Universidad Nacional de La Pampa. Sabemos bien que el Municipio cuenta con recursos presupuestarios para hacer frente a esta erogación, y es por ello que compartimos la decisión del Departamento Ejecutivo Municipal de subsidiar este servicio en forma diferenciada, porque además estamos convencidos de que estamos asistiendo a una redistribución de ingresos donde toda la comunidad, todos quienes aportan con sus impuestos, ya sea nacionales, que llegan luego al Municipio por vía coparticipación -nacionales, provinciales, como también quienes aportan a las tasas municipales- están sosteniendo un servicio público que utilizan fundamentalmente los vecinos de los barrios de las zonas más alejadas de la ciudad. Por eso consideramos que acá… Hoy en día se habla mucho de la redistribución del ingreso, cómo se logra la redistribución de ingresos. Hay algunos que incluso critican al Presidente Kirchner porque dicen que la economía crece pero no hay redistribución de ingresos. Esto es un ejemplo de cómo se hace una redistribución de ingresos en una comunidad organizada. Por eso estamos totalmente convencidos de la correcta determinación que tomó el Intendente al fijar este subsidio, el cual resulta congruente con toda la política que viene propiciando este Cuerpo en materia de servicios públicos. Estamos esperanzados en que a partir de esta adjudicación las condiciones de la calidad del servicio de transporte urbano irán mejorando paulatinamente, sin un costo desmedido para los habitantes de la Ciudad, hecho que se consumará por un lado debido al subsidio que afrontará la Municipalidad, y por el otro por el sistema atinadamente seleccionado del boleto único. Desde nuestra función de representantes del pueblo de la Ciudad de Santa Rosa, no podemos dejar de coincidir con el criterio adoptado por el Departamento Ejecutivo, de subsidiar en montos diferenciados la tarifa del transporte público, a efectos de atemperar este impacto en el precio al cual hacíamos referencia, toda vez que constituye una estricta medida de justicia social para nuestra comunidad. Asimismo, habiendo analizado otras realidades de ciudades de similares características a la Ciudad de Santa Rosa, en muchos casos nos hemos encontrado con situaciones análogas a las que estamos planteando en este momento, en cuanto a que desde el ámbito nacional, el ámbito de las administraciones provinciales y también en muchísimos casos desde las mismas municipalidades, se está asistiendo al subsidio del boleto de transporte público de pasajeros. Quiero referirme ahora a algunas cuestiones que se han venido planteando, algunas por nota, algunas en los medios masivos de comunicación durante estos días -días en los cuales, dado que no teníamos la posibilidad de contar con el quórum en este Recinto para poderlas debatir-, aparentemente el debate se estaba dando en los medios de comunicación. Hoy, en una actitud -considero- inteligente de la oposición, han revisto su postura, se le ha torcido el brazo a la oposición, y han tenido que concurrir a este Recinto a dar el debate, que fue lo que debería haber sucedido en un principio, como representantes de los vecinos y de la comunidad de Santa Rosa. Uno de los temas que falsamente planteó la oposición en su larga cadena de falsedades… Han dicho muchas mentiras en este tema; algunas por error o por ignorancia, otras por intención de embarrar la cancha, únicamente. Mentiras en las cuales algunos lamentablemente, quizás con buena intención, se prendieron, ¿no es cierto… Hasta hubo un grupo minúsculo de autoconvocados, que eran cuatro o cinco personas. Pero, bueno. Vivimos en una sociedad democrática, y cada cual puede expresar libremente su pensamiento. Y esto, lo vamos a sostener en todo momento. Lo que sí creemos, es que el debate en los cuerpos deliberativos entre representantes votados por la ciudadanía, hay que darlo en este Recinto. Uno de los temas que -decía recién- se plantearon por nota, o por los medios de difusión, fue que en realidad estaba mal calculado el subsidio para los estudiantes; que era de aplicación una vieja Ordenanza -la 44/73-, por la cual en un acto mágico la oposición la ponía en vigencia, y establecía que el boleto escolar tenía que ser de $0,30, y a partir de ahí llegaban a la conclusión de que teóricamente la Municipalidad se ahorraría $300.000,00 anuales, lo cual representa una total y absoluta falsedad, tal cual lo voy a demostrar ahora mismo. Y para eso, voy a apelar a un dictamen, el cual hemos tomado contacto algunos Bloques de este Concejo Deliberante. Pido perdón porque es bastante extenso, pero como es muy claro voy a darle lectura en su integridad. En el punto 1 dice: “Objeto: En el marco de la Licitación Pública Nº 4/06, tramitada bajo Expte. 2755/06 de Concesión del servicio público de transporte colectivo de la Ciudad de Santa Rosa, se formula a este Departamento Ejecutivo una consulta relacionada a algunos aspectos formales del proceso de licitación llevado adelante. En ese sentido, se solicita opinión relativa al error material en el que se incurriera al momento de indicarse el número de Ordenanza que rige, entre otras, la concesión del servicio público de transporte automotor de la Ciudad de Santa Rosa. En la Cláusula Primera del Proyecto de Contrato se hace referencia a la Ordenanza 3468/06, cuando en realidad debió indicarse la Ordenanza 3469/06…” Este error material de tipeo, fue el que graciosamente utilizó la oposición para decir que la Municipalidad se podía ahorrar $300.000,00, lo cual es una absoluta falsedad y mentira. El punto 2 del informe dice: “Error material: Las circunstancias del caso muestran que se trató de un simple error material, y que la sola interpretación contextual de la integridad de la Cláusula en cuestión, alcanza para desentrañar el correcto sentido de la misma, y con eso la Ordenanza aplicable al caso, que obra en las primeras fojas del expediente. La indicación de la Ordenanza 3468/06, carece de todo sentido en la mención efectuada en la Cláusula Primera del Proyecto de Contrato de Concesión, por cuanto al referirse exclusivamente a un subsidio específico para el boleto escolar de la actual concesión, resulta obvio que ninguna vinculación posee con relación al nuevo marco normativo del proceso licitatorio. Por otra parte, conforme las actuales normas que rigen la elaboración de los pliegos, que pone tal facultad en cabeza del Departamento Ejecutivo -Artículo 67, inc. 21 de la Ley Orgánica de Municipalidades- la Ordenanza Nº 3469/06 se limita a autorizar el llamado a licitación pública para la prestación del servicio. Tratándose de un instrumento relevante conforme las disposiciones contenidas en los Artículos 90 a 94 de la Ley Orgánica de Municipalidades, no posee norma alguna que proporcione un marco regulatorio del servicio, tal como sí hubiera ocurrido si el mismo se hubiera confeccionado con anterioridad a la modificación de dicha Ley. Con relación a las consecuencias del error material al que hemos venido refiriendo, cabe hacer un análisis singular según se trate de aquellas empresas que adquirieron el pliego, de aquella que resultó oferente y que al momento de la redacción del presente ya debe ser considerada como concesionaria del servicio público. Punto 3: “Las empresas que adquirieron el pliego: Ninguna de las empresas que adquirieron el pliego, solicitó aclaración alguna respecto a este punto durante el trámite del proceso licitatorio, momento en el cual las tres empresas adquirentes del pliego estaban en condiciones de hacerlo. Luego de la apertura de la única oferta presentada, la legitimación administrativa en el ámbito de procedimiento quedó limitada a dicho oferente. Es relevante aquí reproducir lo señalado a este aspecto por el Dr. Carlos Enrique Mamberti en su dictamen de fs. 338 al 355 del expediente referido en el encabezado, donde señala: “Naturalmente la existencia de una única propuesta determinó que no hubiera oferentes legítimos para formular impugnaciones”. Agrega luego que “El desarrollo del procedimiento de selección evidencia como cuestión relevante la participación de un único oferente, en el marco de un pliego que no contiene condiciones que restrinjan la participación de otras empresas. La relevancia de ello obedece no tanto a la inexistencia de sujetos legitimados para promover una eventual impugnación por la presencia de un solo oferente, como lo ha destacado en algunos dictámenes la Procuración del Tesoro de la Nación, sino -lo que es más importante- a la inexistencia de sujetos que hayan sufrido un agravio o perjuicio por las correcciones introducidas desde que las otras empresas que adquirieron los pliegos, han demostrado su falta de interés en la prestación de un servicio público. La doctrina administrativa ha sido, en términos generales, restrictiva en cuanto a la posibilidad de efectuar modificaciones contractuales que importen alteraciones en los pliegos licitatorios, pero dicha doctrina ha tenido principalmente en vista la situación de licitaciones públicas con varios oferentes, siendo el principal bien protegido la igualdad entre los mismos”…, agregando que “Este principio de igualdad no es absoluto, pudiendo darse excepciones al mismo en tanto y en cuanto existieren motivos justificados o fueran excepciones racionales, y por ello esta Procuración no ha dejado de reconocer la procedencia de determinadas modificaciones de los contratos, por cierto que a través de un cuidadoso análisis de las circunstancias fácticas, que podrían haber sido consideradas como violatorias del principio de que se trata, concluyendo que si esta posibilidad de hacer una excepción al principio de igualdad fue admitida en caso de oferentes múltiples, entiendo que con mayor rigor puede sustentarse en supuestos como el que se examina, en donde existe oferente único, pues carecerían de legitimación para impugnar los actos modificatorios, los potenciales oferentes, aún los adquirentes, en tanto no hubieran materializado ofertas. Queda entonces claro, que ninguna aclaración o manifestación debe realizarse a aquellas empresas que, habiendo comprado pliego para eventualmente realizar la oferta, posteriormente no lo hicieran, ya que carecen de legitimación para actuar, y consecuentemente ya no son para la Administración sujetos del proceso administrativo. Punto 4: “La empresa adjudicataria. Saneamiento del acto: a) En primer lugar, tomando nuevamente argumentos vertidos por el Dr. Carlos Enrique Mamberti en su dictamen, no puede razonablemente afirmarse que el error material que estamos analizando, haya impedido o afectado el derecho de las empresas de participar del proceso licitatorio. Dice el aludido dictamen, con relación a la modificación del kilometraje de los recorridos, que: “Lo ocurrido no significa, desde mi óptica, que las empresas que adquirieron los pliegos de la presente licitación y no formularon ofertas, y otras que tomaron conocimiento del llamado pero no tuvieron interés en participar, se hayan visto privadas de sus derechos, concretamente de la posibilidad de presentar una oferta en función del dato corregido. Es que esto último -vuelvo a insistir- no ha importado un cambio ni en el objeto ni en la modalidad del servicio que se pretende concesionar, del cual se pueda suponer razonablemente que de haber conocido esa circunstancia con anterioridad, hubiera motivado la presentación de una oferta. Ningún empresario que tenga una mínima experiencia en la prestación del servicio público de que se trata, podrá invocar seriamente que con lo actuado se ha afectado el principio de igualdad que rige durante el trámite de la licitación, y privado de la posibilidad de presentar una oferta en un llamado en el que el recorrido y sus frecuencias se mantienen invariables. b) Por otra parte, al momento de la firma del contrato definitivo, se ha operado el saneamiento del error, conforme lo admiten los artículos 90 y 92 de la Ley de Procedimiento Administrativo, incluso retrotrayendo sus efectos al momento en que el acto defectuoso fue emitido. El Artículo 90 sostiene que: “El saneamiento del acto puede producirse mediante confirmación por el órgano que dicte el acto subsanando el vicio existente”. Por su parte, el Artículo 92 señala que: “En los casos de confirmación y de ratificación, los efectos de estos actos, retrotrayéndose a la fecha en que respectivamente fueron emitidos los actos que se confirman o ratifican”. Claramente, entonces, la firma posterior del contrato definitivo, donde obviamente figura el número correcto de Ordenanza y la Resolución aprobatoria del mismo, el cual contiene un Considerando específico referido al error material cometido, son instrumentos suficientemente idóneos para operar la confirmación del proyecto de Convenio contenido como documental integrante del Pliego de Condiciones de la Licitación. 5) Conclusión: Por las razones expresadas, se entiende que la errónea mención del número de Ordenanza en el Proyecto de Contrato, se trató de un simple error material, que no pudo razonablemente inducir a error a ninguno de los interesados en el proceso licitatorio que, además, no altera en lo absoluto el objeto y el contenido del Llamado a Licitación, y que al momento de la emisión del presente informe, se encuentra debidamente subsanado por actos administrativos posteriormente emitidos, sin lesionar derecho y/o interés legítimo alguno”. Firman este dictamen los Secretarios de Hacienda, Obras Públicas y de Gobierno y Acción Social. Con esto, señora Presidenta, queda totalmente desvirtuada la falsedad arrojada graciosamente por la oposición, en cuanto a que existía una posibilidad de considerar un boleto de $0,30 en el boleto escolar y que mágicamente permitía ahorrar a la Municipalidad de Santa Rosa $300.000,00. Entonces, ese punto creo que ha quedado totalmente aclarado en cuanto a la falsedad que formulara la oposición. Hay otra serie de falsedades, en este caso referidas al monto del boleto. Y en esto, parece que la oposición también ha cambiado un poquito los números. El 29 de agosto nos decían que el boleto podía valer $0,90. Ayer, 21 de Septiembre, se ha subido a $1,00. Bueno… Aparentemente, han tenido un efecto inflacionario en poco más de un mes, la oposición. Y en esto hay que ser muy claro, en cuanto a qué implica establecer una estructura de costos. No es una tarea sencilla. No es una tarea para algunos que se creen expertos y que no lo son. No es una tarea para improvisados. Es una tarea altamente delicada. Yo fui diez años empleado de la Dirección de Transporte de la Provincia, y en ese tiempo alcancé a conocer la gran complejidad que tiene el sistema, o que tiene operar una empresa de transporte público de pasajeros, ya sea en sus diversas modalidades de corta, media o larga distancia. Por eso, establecer una estructura de costos de una empresa de transporte de pasajeros, y sobre todo en el caso de una empresa de transporte de pasajeros urbana, donde aumenta el grado de complejidad, es altamente complicado. Es una tarea -considero- reservada para personas altamente idóneas en el tema, con una profunda formación técnica y conocimiento de la materia de que se trata. Por eso, graciosamente establecer una estructura de costos como lo hizo el Bloque del Fregen, llegando el día 29 de agosto a $0,92, me parece altamente irresponsable. ¿Y por qué digo esto. Como dije recién, hay que conocer muy bien de qué se trata una empresa de transportes, cómo opera, cómo funciona. Pero además, es muy difícil establecer una estructura de costos sin tener una empresa, sin estar dentro de la empresa, sin conocer cómo opera una empresa. Y yo les puedo asegurar que no hay dos estructuras de costos iguales, en las empresas. Cada empresa determina su estructura de costos en base a su estructura empresaria y en base a su estrategia empresaria. No todas las empresas de transporte usan los mismos insumos, ni utilizan las mismas marcas de colectivos, donde algunas tienen un grado de desgaste mayor que otras, lo que implica un costo de mantenimiento, de reparación y de repuestos distinto. No todas las empresas utilizan la misma marca de neumáticos, donde todas tienen un grado de desgaste distinto. No todas las empresas de transporte tienen posibilidad, por su volumen, de acceder a precios distintos en insumos. No hablo del gas oil, que tiene un costo subsidiado; pero en el resto de los insumos. No va a variar, sí, el sueldo de los trabajadores, que está fijado por el gremio de la UTA. Pero sí puede variar, por ejemplo, la cantidad de trabajadores asignada al servicio. Quizás hay determinadas empresas que utilizan una cantidad de choferes distinta, una cantidad de supervisores o de inspectores distinta, una estructura gerencial de la empresa distinta. Entonces, graciosamente armar una estructura de costos, tirársela a la comunidad y decirle irresponsablemente que puede valer $0,92 me parece lamentable. Pero además, confeccionar esta estructura de costos con una metodología que no es la que se aplica en esta licitación sino que fue la que se aplicó en la licitación de 1993, ahonda el error. No sabemos si este error es voluntario o involuntario, pero es un error, y que conlleva a un engaño de la gente. Desde nuestro Bloque desarrollamos un trabajito para la misma estructura que había hecho el Fregen, con lo que establecía la licitación del 2003, volcarla al esquema de la licitación del 2006, que es la que estamos tratando en este momento y de la cual estamos hablando en este momento.Y llegamos a la conclusión de que si se planteaba ese boleto de $0,92 la empresa que -ya sea una empresa pública, privada, cooperativa, mixta o lo que se planteara-…, cualquier empresa que quisiera desarrollar su explotación con un boleto de $0,92 iba a trabajar a pérdida. Por eso será que ahora, en la conferencia de prensa de ayer, están subiendo a $1,00. Como no les dieron los números con los $0,92 ahora nos vienen a decir: “No. Un Peso”.Es decir, se le macaneó a la gente. Cuando hicimos la simulación de la estructura de costos del Fregen con el valor del boleto a $1,20, llegamos a la conclusión de que el Fregen y el Grupo Plaza manejan números parecidos, porque con $1,20 el Fregen obtiene un 9,27% de utilidad, y el Grupo Plaza un 8,40% de utilidad. Es decir, son números bastante parecidos. Quiero hablar un poquito ahora de la oferta del Grupo Plaza, y en esto quiero ser claro. Yo no voy a defender al Grupo Plaza. Es una empresa privada que tendrá que demostrar, en los hechos y en la realidad, que viene a prestar un buen servicio a la comunidad de Santa Rosa. Repito: va a tener que demostrar, en los hechos, que viene a prestar un buen servicio a la comunidad de Santa Rosa, así como desde este mismo Bloque hemos planteado oportunamente el deterioro progresivo que veníamos viendo en el servicio que prestaba -o que presta todavía hasta el 1º de Octubre- la empresa El Indio. La oferta del Grupo Plaza…, porque sobre esto también, en una conferencia de prensa brindada ayer, los Concejales opositores estuvieron opinando. En una parte, con alto grado de irresponsabilidad, hablan de que la empresa engorda los costos de personal, porque hablan en un lado de 77 y en otro de 65 trabajadores. Mire, yo no le fui a preguntar a la Empresa Plaza, pero supongo que los 77 trabajadores son el total de personal que va a incorporar la empresa. Y 65 trabajadores, deben ser los que van a estar afectados al servicio; es decir, los que manejan los colectivos. De ahí le surge la diferencia. Y graciosamente, vienen y empiezan a hablar y a macanear con “engordan los costos”… ¡Mentira!… Otra mentira más. Ustedes saben bien que… O por lo menos nosotros, quienes accedimos al expediente, sabemos que desde la Comisión de Preadjudicación se pidió un informe al Sistema de Información Georeferenciado a los efectos de analizar la tarifa seccionada, cuánto implicaba el corte en el kilometraje en tres y seis kilómetros, para analizar precisamente la alternativa del boleto seccionado. De ahí surgió una diferencia en menos, de los kilómetros recorridos, que pasaron de 1.759.000 a 1.483.159. Es decir, una disminución del 15,70% en la cantidad de kilómetros recorridos por las líneas de transporte de pasajeros. La Empresa Plaza, al tomar conocimiento de este tema, lo que hace es trasladar ese mismo porcentaje al boleto, bajando de $1,40 a $1,20 su oferta de boleto único. En realidad, del 1,40 al 1,20 es un 14,29%. La cantidad de kilómetros recorridos fue del 15,7%, la disminución. Si se hubiera aplicado el 1,40 los 15,7% sería 1,18 con lo cual creo que sería altamente complicado el tema del cambio de 2 centavos. Pero por lo tanto, me parece que es compatible la disminución de los kilómetros recorridos con la disminución en el valor del boleto único que plantea la Empresa Transportes Plaza. Se habló también, en una conferencia de prensa, de que el grupo Plaza incrementaba de 5,8 al 8,43 el beneficio. En otro diario salió que era del 14 al 17%. En los dos casos es mentira. Si tomamos el beneficio antes de amortizaciones, éste pasa del 14,93 al 16,52. Es decir, 1,59 de incremento. En cuanto al beneficio, después de amortizaciones, éste pasa del 6,19 al 8,40. Es decir, un aumento del 2,21. Pero se olvidan de decir que también por valores que entregó la Municipalidad de Santa Rosa a la Empresa Transportes Plaza, se incrementó el estimativo de pasajeros transportados, o que se estima que transportará la Empresa durante un año, pasando esto de Tres Millones Setecientos Seis Mil a Cuatro Millones Cuatrocientos. Este salto, y aplicando paralelamente la disminución de 1,40 a 1,20 del boleto, le incrementa a la Empresa 1,74% la recaudación. Y ahí está la diferencia que tienen al final. Como se incrementa el número de pasajeros a transportar, se incrementa el nivel de ingresos, en el último renglón también se incrementa, lógicamente, el beneficio que obtiene la Empresa. Y esta disminución en los kilómetros recorridos, la Empresa también la volcó en el rubro Combustibles y Lubricantes, cuando baja el monto de su estructura de costos en el mismo porcentaje, el 15,7% de los egresos por este concepto. Entonces, consideramos que han quedado al desnudo todas las mentiras que ha dicho la oposición y algunos otros que se prendieron en este tema, y que por una decisión política del señor Intendente Municipal vamos a contar a través del mecanismo más claro y transparente que es la Licitación Pública, y en el cual tuvieron la posibilidad de presentarse, y que desde la oposición en otros momentos nos reclamaban airadamente. Por esta decisión del Ejecutivo va a haber un boleto único de $1,00 en la Ciudad de Santa Rosa con 24 unidades cero kilómetro. Esto no implica un cheque en blanco para Transportes Plaza, como dije. Transportes Plaza tendrá que cumplir con los vecinos de Santa Rosa. Y si no, es nuestra función estar alertas y efectuar los ajustes que sean necesarios. Porque entendemos que es un servicio altamente importante para la Ciudad de Santa Rosa, en especial para los vecinos de los barrios de Santa Rosa. Por lo tanto, vamos a dar nuestro apoyo a este Proyecto y esperamos el acompañamiento del resto de los Concejales. Nada más.———————————————- PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.———————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Previo a entrar en el análisis de este Proyecto, es necesario recordar que es facultad exclusiva del Concejo Deliberante dictar Ordenanzas referentes a la prestación de servicios públicos y a la fijación de tarifas de las actividades de transporte (Artículo 36, inciso 4 y 43 de la Ley Orgánica de Municipalidades). Esto está determinado por ley, y no hay manera de llegar a otra conclusión sin tergiversar normas legales. No puede entenderse de otra manera, porque la ley que nos gobierna es absolutamente clara en esta materia. Aclarado ello, debemos remarcar que en nuestra Ciudad se encuentra regulado el transporte público de pasajeros por la Ordenanza Nº 44 del año 1973, que delimita claramente su objeto al indicar en su artículo 1º que el servicio público de transporte de pasajeros urbanos y suburbanos de la Ciudad de Santa Rosa, quedará sujeto a las disposiciones de la presente Ordenanza. Por ello entendemos que esta Ordenanza -la 44/73- se encuentra actualmente vigente. Tanto así, que la misma ha sufrido modificaciones en los años 1989, 1995, y muy recientemente en abril del 2006. Si en este mismo año…, ¿para qué reformarla… Dicen “está vigente”…, “no está vigente”… Bueno. La Ley Orgánica de Municipalidades establece en su artículo Nº 162 que las Ordenanzas regirán mientras no sean derogadas expresamente. ¿Acaso ésta se encuentra derogada expresamente Sabemos que no. Desde el Departamento Ejecutivo nos quieren convencer que esta Ordenanza en realidad no regula el transporte público de pasajeros. Pero -qué duda cabe- su objeto es más claro…Repito: el servicio público de pasajeros urbano y suburbano de la Ciudad de Santa Rosa quedará sujeto a las disposiciones de la presente Ordenanza. Es imposible llegar a otra conclusión. ¿Cuáles son las razones que argumenta el Ejecutivo para considerar que esta Ordenanza no regula lo que en realidad regula. Sostiene que esta vieja Ordenanza se refiere a permisos y no a concesiones del transporte público. Y he aquí el error en su argumentación. Puede que el modo de realizar los trámites de obtención de permisos y su instrumentación hayan sido derogados por normas posteriores. Estamos de acuerdo. Pero entendemos que no ha sido así con el resto de sus artículos. Sostener lo contrario, implicaría por ejemplo permitirle a la nueva empresa prestataria del servicio de transporte, realizar el ascenso y descenso de pasajeros sin detener la marcha de las unidades. ¿Cómo puede ser esto posible: estamos convencidos de la plena vigencia de la Ordenanza 44/73 y del objeto que regula el servicio público de transporte de pasajeros. El Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, de acuerdo a las facultades que por Ley se le atribuyen, ha regulado la modalidad de prestación del servicio público de pasajeros. Para ello dictó y reformó en reiteradas oportunidades la Ordenanza a la cual hacemos referencia. Pero cabe preguntarnos cuál es el sentido de esta argumentación que sostenemos. Realizamos estas afirmaciones, porque la norma legal que señalamos establece que la Empresa está obligada a establecer tarifas especiales para niños de 4 y 5 años de edad que concurran al preprimario o jardines maternales, alumnos primarios y secundarios con una bonificación del 50%. Hace unos días, el 16 de septiembre, se celebró el Día del Estudiante Secundario, en conmemoración a la lucha estudiantil por el boleto escolar. Y hoy el Gobierno quiere conculcar ese derecho de los estudiantes, al no reconocer que hoy, sin subsidio, el boleto para los escolares tiene que valer 60 centavos. Analicemos ahora cronológicamente los acontecimientos, circunscribiéndonos al transporte público de pasajeros. El primer antecedente es el contubernio entre el Departamento Ejecutivo y la Empresa El Indio, que derivó en una mal llamada “prórroga del servicio de transporte de pasajeros”. La UCR, junto al Fregen, denunciaron la maniobra a la Justicia, la que expresó en un fallo que “…un proceder administrativo erróneo por parte del Ejecutivo Municipal en la Ciudad de Santa Rosa en el otorgamiento de las prórrogas investigadas…”. Asimismo, afirmó que “No aparece prima facie razonable ni justificado desde el punto de vista administrativo, la prórroga de los contratos de servicios públicos efectuados por la Municipalidad con las empresas El Indio y CLEAR”. Y, más importante aún, el Juez de Instrucción y Correccional, Dr. Gustavo Adolfo Jensen, también sostuvo que la conducta sub-examen -es decir la prórroga de las concesiones- consistió en una renegociación de contratos de servicios públicos por el Ejecutivo Municipal, invocando para ello erróneamente las disposiciones de la Ley 25.561″. Es decir, que no es la primera vez que el Gobierno se equivoca, que equivoca leyes erróneamente, que interpreta inexactamente el marco legal, y hoy vuelve a equivocarse al sostener que la Ordenanza 44/73 no es aplicable. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que los reiterados errores del gobierno impacten en el bolsillo de todos los santarroseños. Hoy, sin ningún tipo de subsidio, el boleto para la generalidad de las personas debe costar $1,20 y para los escolares $0,60. Que lo entiendan todos. Que el Intendente nos defienda del coloso que trajo a Santa Rosa, y no nos entregue a sus fauces con tal de salvar su gestión. Luego vino la falta de controles, el retiro momentáneo del servicio, las multas irrisorias, y por último la rescisión del contrato con la Empresa El Indio. Posteriormente, la nueva Licitación. Aquí es importante señalar que este Concejo Deliberante autorizó el llamado a licitación. Pero ello no significaba que el pliego licitatorio elaborado por el Departamento Ejecutivo pudiera apartarse de los preceptos y directivas establecidas por la Ordenanza 44/73 que regula el transporte público de pasajeros en la Ciudad. Habiendo tenido acceso recientemente, luego de infructuosos intentos, al expediente Nº 2755/06, podemos señalar las siguientes consideraciones: Como primera medida, debemos indicar que en el Modelo de Contrato aprobado por la Resolución 638/06 invoca en su Cláusula Primera la Ordenanza Nº 3468/06. Ésta es la documentación que adquirieron las tres empresas que compraron el Pliego. Sin embargo, el instrumento final suscripto entre el Intendente y la Empresa adjudicataria, menciona la Ordenanza Nº 3469/06. Este cambio en la redacción, constituye un hecho alarmante, dado que el resto de las empresas que compraron el Pliego pudieron decidir no ofertar, porque la Municipalidad les informó un marco regulatorio, cuando finalmente contrató sobre la base de otro. ¿Cómo se produce administrativamente ese cambio. En la copia del expediente brindada por el Departamento Ejecutivo, no hay respuestas. El Bloque de la UCR solicitó explicaciones al Departamento Ejecutivo. Ellos informaron que se trató de un error material en la confección de la documentación puesta a la venta y que se corrigió en el Contrato firmado. Pero esta situación no fue informada a las restantes empresas que adquirieron el Pliego. ¿Por qué. Como respuesta a esta inquietud, el Departamento Ejecutivo reprodujo las argumentaciones que el Dr. Mamberti esbozó en su opinión glosada a partir de la fs. 322 del expediente. Sin embargo, estos argumentos no pueden sostenerse válidamente para este caso, dado que el dictamen de referencia tiene por objeto tratar el tema del desfasaje de kilómetros indicados en el Pliego, y no en el cambio liso y llano de un sistema de normativas. Creemos que el cambio de la Ordenanza indicada en el contrato, tampoco tiene un tratamiento administrativo adecuado, dado que sólo se hace mención al supuesto error en uno de los Considerandos de la Resolución 1237/06, que aprueba el Contrato suscripto, cuando todos sabemos que sólo la parte resolutiva de la misma puede tener efectos legales. Tampoco puede argumentarse que el error haya sido saneado con la firma del Contrato, dado que aquí se han visto afectados no sólo los intereses de la Empresa adjudicataria, sino también de las restantes empresas que adquirieron el Pliego, ya que el mismo indicaba una normativa equivocada. Este hecho para nada intrascendente, merece un mayor análisis que excede el presente, por lo que estudiaremos las diferentes alternativas y los pasos legales a seguir. En segundo término, es necesario señalar que en el Artículo 27 del Pliego licitatorio establece que la Empresa, por sólo el hecho de ofertar, conoce todas las Bases y Condiciones del llamado a licitación, y no puede invocar con posterioridad desconocimiento de las cláusulas y disposiciones legales aplicables. Tal como se explicó en el párrafo anterior, la Ordenanza que regula el transporte público en la Ciudad de Santa Rosa es la 44/73. Por ello la Empresa no podía desconocer, al momento de realizar su oferta, que estaba obligada legalmente a bonificar el boleto para niños en edad escolar en un cincuenta por ciento. Reiteramos hoy que, sin subsidio, el boleto debe ser de $1,20 para la generalidad de las personas y de $0,60 para los escolares. No estamos hablando de diferentes clases de boletos. No hay dos tipos de boletos. Es obligatorio para la Empresa, de acuerdo al Artículo 49.a) de la Ordenanza 44/73 bonificar en un 50% el boleto a los niños en edad escolar. La Empresa ofertó bien un único boleto a $1,20. No discutimos el margen de ganancia que es libre de cada empresario. Sin embargo, sostenemos que la Empresa al ofertar sabía -y debía saber- que estaba legalmente obligada a bonificar en un 50% el boleto único a los niños en edad escolar. Por último diremos que a poco de que analicemos las condiciones del Pliego, veremos que el Gobierno contrató caro, subsidia mucho, controla poco y prevé sanciones irrisibles. ¿Por qué Las multas que están previstas en el máximo serían de $1.176,00. Estos argumentos y otras cuestiones que hemos podido ir viendo, como por ejemplo la falta de conocimiento respecto a cuáles van a ser los controles por el corte de boletos para ver cuánto es lo que realmente vamos a terminar pagando a la Empresa en concepto de subsidios, viendo que no hay un tope tampoco en los subsidios. Si incrementa el uso del transporte público, sin mejorar el servicio, sin incrementarse las frecuencias, vamos a estar incrementando los márgenes de ganancia de la Empresa. Son distintas cuestiones, que creemos que lo que hubiera sido correcto para el tratamiento de este Proyecto es que hubiera vuelto a la Comisión y poder, con los elementos que tenemos ahora, haber trabajado para mejorar el presente Proyecto de Ordenanza…———————————————————————————-
PRESIDENCIA: Perdón, Concejal Altolaguirre. ¿Usted está mocionando que el Proyecto vuelva a Comisión.—————————————————————————————-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Nosotros… O sea, lo que estábamos viendo y por lo que hemos hablado y no hemos conseguido hasta el momento, es que el Proyecto en las dos sesiones anteriores no pudo volver a Comisión, y que hubiera sido bueno, con los elementos…————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: ¡Ah!… Una expresión de deseos, nada más. Está bien. Concejal Carrascal, tiene la palabra.———————————————————————————————-
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidente, Concejales, público: En primer lugar, que el PJ diga que quiere debatir, que quiso debatir, sin conocer el expediente, es todo un reconocimiento. La pregunta, por ahí, sería de qué pretendió debatir si no tenía información. Ahora resulta que lo primero que nos enteramos es que ha habido otro error material en el expediente. Y decir también, a partir de la lectura extensa y del sesudo análisis que ha hecho el Asesor contratado por el Departamento Ejecutivo para dictaminar sobre el tema, me permito dudar del Dictamen, porque me permito dudar de quien afirma categóricamente que los planos y las frecuencias están bien, cuando de hecho no lo están. Le voy a dar una pésima noticia. En fojas 212 dice la frecuencia de la Línea 5 -esto es del expediente, esto no lo escribió la oposición-… Dice que los colectivos de la Línea 5 van a salir a las seis. A las seis y media van a volver a pasar, van a volver a pasar a las siete, a las siete y media, a las ocho, a las ocho y media… Pero resulta que en el folio 215, donde hace la síntesis, dice que la frecuencia del horario y del antiohorario es de cada cuarenta minutos. ¡La pucha!…Se le escapó. Me permito -digo- desconfiar de quien tan categóricamente dice haber analizado tan sesudamente el expediente y se le ha escapado ésta. Pero no es la primera vez que se les escapa. A los expertos del Departamento Ejecutivo ya se les escapó la tortuga varias veces. Ya nos referimos al respecto. Empezando por los kilómetros, por las interpretaciones, por la ordenanza que vale y la que no… De todas maneras, es importante que por estos días el Grupo Plaza los haya adoctrinado, y es importante que quieran debatir el tema de la estructura… La estructura de costos del Fregen fue presentada hace casi dos meses, y estamos dispuestos a discutirla en cualquier lugar y en cualquier momento. Hoy creo que lo importante es discutir la de la estructura de Plaza. Pero permítanme sugerir lo siguiente, y es que el árbol no nos tape el bosque. ¿Por qué Porque ésta es una historia que no empezó ayer, ni hace dos meses, ni con el llamado a licitación de este año. Esto arrancó en el 2004, como bien lo reseñaba el Concejal Altolaguirre, con las prórrogas anticipadas hasta el 2010 con la Empresa El Indio, con la excusa de mejorar el servicio, con la excusa de mantener el boleto. Ahora resulta que en marzo del 2006, cuando las quejas arreciaban, salimos a la calle a juntar información, que era lo que pedía la gente. La gente pedía un cambio sustancial del servicio, que se mejorara sustancialmente el servicio. Alcala, ¿qué dijo. Que le va a pedir refuerzos a Osorio… No. Lo que tenía que hacer, era exigir que se cumpla con el Pliego licitatorio. Tenía que exigirle al empresario que cumpla el Contrato. No tenía que pedirle nada. Decía Alcala “…que en los barrios han detectado que los colectivos pasan antes, que no hay quejas”. Una semana después, el Intendente dice: “La gota que colmó el vaso…, rescisión…, se tiene que ir”. Lo echamos a patadas, por poco. Resulta que en días siguientes cae un proyecto con una recompensa, prácticamente, para el Indio, de $600.000,00. También se vino “de prepo”, sin poder acceder al expediente. También “de prepo”, sin ninguna explicación. Algunos decían en los medios: “es para pagarle la indemnización”. Otros decían: “No. Es por los mayores costos laborales”. Otro decía: “Es para evitar acciones penales”. Lo cierto, cuando pudimos acceder a un poco de la información y a algunos de los expedientes -porque no pudimos acceder a dos expedientes que son sustanciales, dos tomos sustanciales- no había una sola multa labrada contra “El Indio”. Durante todo este tiempo, el Departamento Ejecutivo no había logrado encontrar que el empresario cometiera una sola falta. Todos los días era impresionante en la radio, en los medios, la gente diciendo que los dejaban en la calle, que los colectivos eran una mugre, que no cumplían con la puntualidad, que se rompían y no aparecían refuerzos y que la gente quedaba tirada en la calle”… No. Pero esto, el Departamento Ejecutivo nunca lo vio, nunca lo controló. Cuando nosotros fuimos a decirle al Intendente, en virtud del llamado a licitación, que se fijaran porque los recorridos estaban inflados, que se fijaran que no estaban afectadas al servicio veinte unidades sino dieciséis, el Ejecutivo no hizo absolutamente nada. Le pedimos, le sugerimos que no abriera los sobres, que demorara la apertura de sobres en virtud de que había irregularidades manifiestas. Nada hizo. Solamente reaccionó, cuando de la CNRT se tomó la decisión de ajustar los kilómetros y cuando la Justicia Federal le abrió un expediente penal. Decir que se pretendió votar esta ordenanza sin habernos dejado ver el expediente, como se intentó durante más de quince días -y ya que estamos hablando de colectivos-, fue habernos pedido que nos subiéramos a un colectivo sin saber adónde vamos. Bien. Habiendo podido acceder al expediente, hoy sabemos adónde nos lleva el colectivo, por diez años más diez. Primero, los subsidios nacionales, en caso de que aumentasen, van a ser absorbidos totalmente por la empresa. Es decir, si los diputados nacionales se han puesto de acuerdo en solicitar que los subsidios al transporte público aumenten, pues eso va a ser la “yapita” que va a tener el empresario. Eso no está contemplado en el expediente. Se lo queda el empresario. Segundo punto: la Empresa dice que va a funcionar con 2,7 empleados por cada unidad. Es decir, como máximo 65. Pero en la estructura de costos donde se justifican los gastos, dicen que van a ser 77. Es decir, la Empresa que va a funcionar acá va a ser otra. Pero el costo del boleto y los costos de ese boleto, son de otra empresa. Tercer punto: el boleto escolar -y ya se refirió extensamente el Concejal Altolaguirre- debe ser respetado, porque eso está expresamente citado en el Contrato. Y el Contrato y el Pliego no los elaboró la oposición. Los elaboraron los sesudos, los expertos del Departamento Ejecutivo. Por lo tanto, la Ordenanza 44/73 -y esto también lo queremos dejar expresamente para que conste en Actas- está totalmente vigente y es de aplicación absoluta, mal que le pese al Departamento Ejecutivo y a sus sesudos asesores. Punto 4: En la primer propuesta del Grupo Plaza, el beneficio empresario es del 14%. Resulta que en la segunda, el beneficio empresario pasa al 17%. Tal vez uno podría concluir: bueno, como tuvieron que achicar porque hubo que ajustar los kilómetros, agrandaron un poquito el beneficio para compensar, no ganar menos. Por lo tanto, repetimos lo que venimos diciendo hace días: hoy el boleto, si la Municipalidad continúa como ha venido haciendo hasta ahora con el subsidio al 392 y eso se incorpora a los ingresos del Grupo Plaza, el boleto está a Un Peso y el escolar a Sesenta Centavos, hoy. Porque la estructura de costos de Plaza indica que esto es así. Claro, considerando la Empresa que va a funcionar realmente, no la que inventan para la justificación de los costos. Es decir, el boleto vale mucho menos de $1,20, salvo que se pretenda que votemos ganancias extraordinarias para la Empresa. Partir de una tarifa con los costos falseados, traerá consecuencias a futuro. El Contrato prevé cláusulas de ajustes que en todos los casos benefician al empresario. Es decir, el Pliego licitatorio ha previsto cláusulas de ajuste que tienen que ver con el costo de neumáticos, con el costo de aceite, de gas-oil, pero no hay ninguna cláusula que ajuste en caso de que aumenten los subsidios. Ni tampoco hay ninguna cláusula que ajuste si hay un aumento en el corte de boletos. Y una joyita: en el Pliego dice que el ajuste de la tarifa se podrá hacer a partir de enero del 2008. Justo cuando Alcala ya se fue. La interpretación, entonces, de que la Ordenanza 44/73 no es aplicable, podría esperarse del apoderado de la Empresa, pero no de un funcionario municipal. En todo caso, si van a defender los intereses del Grupo Plaza, sugerimos: vayan a pedirle trabajo a Cirigliano. Desde el 1º de octubre habrá colectivos cero kilómetro, y todos hemos luchado para eso. Los vecinos se lo merecen, a pesar de que Alcala quería que El Indio siguiera hasta el 2010. El boleto va a valer Un Peso, porque eso es lo que corresponde, más allá de que Alcala quiera o no darle Un Millón más a la Empresa. Hoy el boleto vale Sesenta Centavos a partir del 1º de Octubre, pudiendo valer Treinta Centavos si respetamos la Ordenanza y subsidiamos la mitad del boleto escolar. Pero no. Va a costar Treinta y Cinco Centavos, más los Trescientos Mil que Alcala le va a pagar de más a la Empresa. Pero bueno, sus funcionarios y sus asesores vienen interpretando siempre para el mismo lado. Nada más, señora Presidenta.————————–
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.—————————————————
CONCEJAL SUÁREZ: Señora Presidente: No está en mi ánimo discutir la procedencia del subsidio del boleto en el transporte público de pasajeros por parte del Municipio para escolares, jubilados, pensionados y ex -combatientes de la Guerra de Malvinas, lo cual considero constituye un legítimo reclamo de la sociedad, al cual debemos responder. Mi voto es negativo respecto a la aprobación de la Ordenanza en consideración, por cuanto forma parte de todo un proceso de licitación del transporte público de pasajeros que -por lo menos- es irregular, y no brinda garantías de que en poco tiempo estemos otra vez reconociendo mayores costos y terminemos pagando, los usuarios y la Municipalidad, un precio más alto que el que corresponde. Gracias a la oposición férrea al tratamiento de este Proyecto a ciegas, sin la documentación -como nos ha acostumbrado esta gestión- por fin se logró ver el expediente de la licitación de la concesión del transporte público de pasajeros. Y acá quiero hacer una mención a lo que manifestó el Concejal Draque. Yo creo que la cosa fue al revés. Pero tampoco la planteamos de “torcer el brazo” y demás, sino de hacer lo que corresponde. Gracias a la firme posición de retirarnos en dos oportunidades del Recinto, se pudo lograr que el Ejecutivo entregara el expediente. Y entonces, con ese expediente, se han observado algunas cosas que no están del todo claras. Por ejemplo, ¿cómo puede ser que se otorgue el monopolio total de los servicios de transporte de pasajeros en una ciudad de más de 100.000 habitantes, sin que la Comisión de Preadjudicación averigüe la real solvencia económica de la empresa, las referencias comerciales de proveedores y su situación actual, incluso con el cumplimiento de otros contratos en otros puntos del país, basando su dictamen solamente en los estados contables acompañados y en meras declaraciones juradas. Realmente, es de esperar que esto no termine con otro caso similar al de Gualtieri. No sería de extrañar; desde ya, no en un futuro inmediato. Otra cosa observada es la modificación de la oferta que hace la adjudicataria, cuando se descubre la alteración de los recorridos y la cantidad de pasajeros. Basta con mirar el beneficio neto declarado, de ese 6% para la primera oferta y el 8% en la segunda. Acá hay otra irregularidad. Pero lo más preocupante es lo más definido que se encuentran los ajustes por mayores costos, lo que seguramente traerá reclamos constantes, posiblemente con ventajas a favor de la empresa. Cuando hablo de estos ajustes, es que en el primer Pliego con el valor a $1,40 y en el que pasa a $1,20 hay totales diferencias. El hecho de que se haya modificado la oferta sin seguir las fórmulas que el mismo Pliego establecía al efecto, éste es un antecedente preocupante para el futuro. En concreto, sobre la Ordenanza no se ha dado mayor información sobre cómo se va a controlar, qué base se va a adoptar para el otorgamiento del subsidio, cómo va a ser el pago. Como está expuesto, constituye una mera herramienta para facultar al Intendente a que a su manera y discreción maneje este subsidio, lo cual deja serias dudas en la forma de su implementación. En conclusión, y dejando en claro y reiterando una vez más que está bien subsidiar el transporte público en el boleto de pasajeros por parte del Municipio para escolares, jubilados, pensionados y ex – combatientes, e incluso tendría que ser extendido a otros extractos menos pudientes de nuestra sociedad; pero no por ello puedo acordar con la forma y el procedimiento que se ha dado y se pretende dar a todo este tema, que a mi criterio es bochornoso. Yo pregunto, como lo he dicho en otras oportunidades, si algún empresario o alguna entidad de nuestro medio hubiese sabido que el Municipio iba a subsidiar veinte centavos por boleto -que lo dijo después, lo dijo ahora- que representa el 17% del valor del mismo, tomando el precio de $1,20… Si algún empresario -como dije- o alguna entidad hubieran sabido que los recorridos estaban inflados en un 25% con todo lo que esto representa; más, por supuesto, que seguían contando con todos los subsidios otorgados por el Gobierno Nacional, ¿no se hubiese presentado algún otro interesado, sabiendo esto que estoy diciendo. Y también, si esto hubiese sido así, ¿el Grupo Plaza hubiese sido el adjudicado. El valor del boleto, ¿hubiese sido $1,20. Realmente, sin olvidar todo lo acontecido en este tema desde el inicio de esta gestión, sólo con estos últimos hechos queda en claro que los horrores jurídicos inexplicables son entendibles dado el accionar de este gobierno. Acá voy a reiterar una vez más que es totalmente ilegal la rescisión del Contrato con la Empresa El Indio, que todavía no sabemos en base a qué, se pagaron los $700.000,00. Como el llamado a licitación, más aún la adjudicación. Pero, de cualquier manera, hay un hecho consumado, por ahora. Y con respecto al subsidio, que es un “suicidio”, quiero decir que esto no es lo conveniente para los vecinos, que van a tener que pagar de su bolsillo, ahora y en los futuros ajustes a partir de enero de 2008, como dijo el Concejal preopinante, para solventar el transporte, sean o no usuarios del transporte. Para terminar, quiero hacer una reflexión sobre lo que el Concejal Draque expresa cuando dice que “esto es un ejemplo de redistribución de ingresos en una comunidad organizada”. Yo digo que esto es una concentración de capital en una empresa monopólica, que opera en una ciudad donde sigue reinando la injusticia, utilizando el dinero de todos los vecinos para seguir engrosando las arcas de empresarios -como catalogan- poderosos, que son los mismos que hundieron a este país en la miseria, lo vaciaron y vivieron a costillas de este pueblo. El Grupo Plaza es uno de los principales beneficiarios de los subsidios de transporte en nuestro país. Y como estamos viendo ya en estos días, ya compró la Dumas, está haciendo gestiones para comprar el resto de la Empresa El Indio con su recorrido a la Ciudad de Toay. Se están repartiendo el país con otras empresas, estos monopolios. Esto va en contra del país que queremos, y por el que tantos argentinos siguen trabajando, luchando y demás. Esta empresa hoy en nuestra ciudad, prácticamente sin inversión, se va a asegurar obtener una gran rentabilidad, sin asumir prácticamente riesgos, ya que van a trabajar con los subsidios nacionales y municipales sin tener que desembolsar capital propio. Estamos hablando de Cien Mil Pesos mensuales desde el Municipio nada más, con un pasaje a $1,20, cuando sabemos que es mucho menor. El pasaje hoy tendría que no modificarse con el subsidio de los Veinte Centavos, por lo menos. Esto no es pensar en los vecinos, sino esto es seguir favoreciendo a los que se favorecieron en el pasado reciente con este tipo de políticas. Lamentablemente, todavía existen este tipo de empresarios que siguen haciendo negocios con sus amigos, en desmedro de toda una sociedad. Y también tengo que decir que lamentablemente tengo que reconocer lo dicho por el Intendente Alcala en cuanto a que le llevó ocho meses vender la Ciudad de Santa Rosa. Tengo que reconocer que sí, que la vendió; que la vendió por diez años con opción a otros diez. ¡Qué distinto hubiese sido si se hubiese dedicado en nuestra Ciudad a buscar, con nuestros empresarios santarroseños, con nuestras instituciones intermedias, con nosotros que hemos presentado distintos proyectos alternativos, no poniéndole trabas en la rueda o palos en la rueda, como dice, sino viendo desde el peronismo -en mi caso-, desde una economía social como es el trasporte público, en un país empobrecido y con desigualdad, que también hubiésemos tenido los colectivos nuevos y un pasaje a mucho menor costo. Esto hubiese sido sentido común. Esto hubiese sido pensar en nuestra ciudad y en nuestra gente. Nada más.—— PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, tiene la palabra.——————————————–
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señora Presidenta. Por supuesto que apoyo aquí lo vertido por los Concejales de la UCR, del Fregen y el Concejal Suárez, con respecto al expediente aparecido -le vamos a poner “aparecido”-, que llegó porque exigimos la información para el tratamiento de esta Ordenanza y por eso estamos aquí. Hay algunos detalles que quiero que no pasen inadvertidos en este debate, y tiene que ser a modo de reconocimiento a lo que vienen aguantando los vecinos de Santa Rosa, los usuarios del transporte público de pasajeros y lo que vienen mancando los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa en lo que hace al transporte público de pasajeros. Y justamente aquí se mencionó también en el 2004, cuando todavía restaba un año para la finalización de sus contratos, y habiendo un tiempo prudencial, un tiempo material, para discutir con participación y compromiso, qué transporte público de pasajeros quiere la Ciudad de Santa Rosa, qué necesidades tiene el transporte público, qué necesidades tiene el vecino de Santa Rosa, en varios pedidos que hay aquí en nuestro Concejo Deliberante para extensión de líneas que no fueron tomados en cuenta, cuando faltaba un año para poder ver a empresarios locales, tratar de realizar una empresa también aquí propuesta, una empresa local como es exitosa en muchas partes del país, como también podría haber sido una Cooperativa mixta. No se buscaron estas alternativas, y de un día al otro nos encontramos con una prórroga autoritaria e inconsulta, sin la participación y sin el compromiso. Y los vecinos, durante ese tiempo, reclamando por el servicio que bancaban y aguantaban; cuando los vecinos de Santa Rosa ya estaban exigiendo y gritando por todos los medios disponibles -los medios de prensa principalmente-lo que aguantaban y bancaban, se llega a una rescisión del contrato que, en principio, era porque prestaba mal servicio, pero luego fue justamente un premio de Seiscientos Mil Pesos votados así, a ciegas, sin saber todavía -como se mencionó aquí- para qué era, si el que tenía que haber pagado es El Indio, a los vecinos de Santa Rosa, por los sufrimientos que tenían a diario. Pero así y todo, los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa siguieron aguantando y bancando, a través de subsidios, a esta empresa prestataria hoy del servicio público de transporte de pasajeros. De un día para el otro, también, se llegó a esta licitación, a este proceso licitatorio, en los dichos de algunos funcionarios exitosos -sí, seguramente, exitosos para la Empresa- y espero… Y aquí voy a seguir, y un poco con más énfasis, realizando un reconocimiento que se merecen los vecinos de nuestra ciudad. Porque que haya, el 30 de septiembre ó 1º de octubre colectivos nuevos en nuestra ciudad, no es un logro de esta gestión; es un logro de los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. Porque estuvieron bancando y aguantando el servicio deficiente y sin control, justamente del que ahora se quiere arrogar el éxito del proceso licitatorio. Que ahora se quiere arrogar que van a controlar a la nueva empresa. Cuando ande la otra empresa, la vamos a controlar, pero se ata de pies y manos en una licitación por lo menos irregular. Cuando digo que los vecinos de Santa Rosa se merecen este reconocimiento, es porque claramente vienen bancando… Y no me refiero a los Seiscientos Mil Pesos que pagamos todos los vecinos de premio a la Empresa El Indio, sino a las desprolijidades de esta gestión. Y ahora, en lo que dicen “un proceso licitatorio exitoso de esta gestión”, van a ofrecer 24 colectivos nuevos, que es lo que la gestión Alcala les ofrece. Un servicio eficiente, puntual, acorde al vecino de Santa Rosa, es lo que tiene la obligación de ofrecerle el Ingeniero Alcala a estos vecinos de Santa Rosa que vienen aguantando y bancando estos malos manejos de su propia gestión. Hablan “…el 30 están los 24 colectivos nuevos”. El empresario dice 22, pero bueno…, 24 ó 22, más o menos igual, cuando estos colectivos nuevos, por supuesto, tendrán que ser puntuales, con sus refuerzos, seguros, limpios, en condiciones higiénicas, como lo dice la Ley 44/73 y el pliego. También dice -y en esto sí que es una obligación del Departamento Ejecutivo-, no “pactar” con el empresario como pactaron con el empresario anterior, no: el control estricto para que se cumpla con lo que dice el Pliego, la Ley y las Ordenanzas -la Ley 1597 y todas las leyes-. Control. Control claro a estas empresas, y sanciones, como tiene que ser. No “permisitos” de Trescientos Pesos por… “Pero…, ¡es un día sin colectivos”… No, permisitos no: sanciones y controles, para que los vecinos no sigan sufriendo el transporte público, como lo sufren hoy día. Y por supuesto que lo van a bancar de vuelta, porque el 34% de aumento que van a tener de un solo saque en el boleto del transporte público de pasajeros, de $0,75 a $1,00 que van a pagar los usuarios, por supuesto que se merecen los mejores colectivos, que anden a horario, y seguramente -como pasó en estos tres o cuatro años- van a ser los vecinos nuevamente quienes van a exigir y a controlar que este servicio se cumpla como tiene que ser. Con respecto a los números -y en esto los vecinos de Santa Rosa, como decía, van a seguir bancando-, Un Millón Doscientos decía un papelito que nadie lo firmó, como mínimo, o como máximo, o más o menos, es lo que se le va a dar de subsidio a la Empresa. En realidad, como está planteado, el más o menos puede ser mucho más, porque el contrato tiene diez años de vigencia, y seguramente Santa Rosa crecerá al ritmo que viene creciendo normalmente, y el servicio público de pasajeros, con los actuales recorridos y con los 24 colectivos, va a ser tema de tratamiento en el 2008 y en los próximos años, porque no se prevé modificación de recorridos, no se prevé que se extienda a los barrios donde todos acá estamos mencionando los barrios alejados de nuestra ciudad… Bueno, ¿cuándo va a llegar a los barrios alejados de nuestra Ciudad, que hoy no están llegando. Todo esto era parte de lo que se tendría que haber debatido en este Concejo Deliberante. Un tema, y para finalizar: se menciona aquí que la Ordenanza 44/73 no estaba vigente, y que la que está vigente es la 3169 que es la que estaba en el Contrato, pero se modificó “porque el error…, porque el que estaba pasando…” El culpable debe ser el que estaba tipeando el Contrato. Ése debe ser el culpable, porque a alguno tenemos que echarle la culpa, después, de que “…sí, porque me parece que se traspapeló…, no sé…” El expediente estaba en impugnación, y no pasó nada. Acá hay responsables. Estos desmanejos, no hay ninguna duda que es el Departamento Ejecutivo, encabezado por el Ingeniero Alcala, el que ha tenido todos estos desmanejos y desprolijidades, irregularidades, en este proceso licitatorio. Quiero, en la finalización, hacer -como decía- el reconocimiento a los vecinos de Santa Rosa. Fue el vecino de Santa Rosa el que controló, el que exigió, y se merece colectivos nuevos, a horario, puntuales, seguros y limpios. No es ningún regalo, ni nada. Es la obligación que tenemos, desde la Municipalidad de Santa Rosa, con los vecinos de Santa Rosa. Nada más.——————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Sander, en uso de la palabra.———————————————-
CONCEJAL SANDER: Señora Presidente, señores Concejales: Realmente ésta es una noche atípica. No creía que iba a haber tantos reconocimientos por parte de la oposición, para con el oficialismo. Quiero comenzar dándole la razón a mi colega del ARI, Decristófano. Que haya micros nuevos es un logro de los vecinos. Y es verdad, mi querido Concejal. Es un logro de los vecinos, que han elegido nuevamente a un gobierno peronista. Porque somos los peronistas los que le resolvemos los problemas a la gente. Por eso es un logro de los vecinos. Y porque son los vecinos los que controlan las conductas políticas de cada uno de nosotros, es que a ustedes no los votan. Quiero hacer referencia, porque comenzó la Sesión en un clima formal, haciendo los reconocimientos de rigor, los homenajes de rigor. Pero no quiero dejar pasar una cuestión, porque me parece que es una falta de respeto total. Y es con la figura de Regazzoli. Quien se dice ser el discípulo de Regazzoli, habla de que “votar el subsidio para los jubilados y pensionados que cobran haberes mínimos es un suicidio”. ¿Con quién habló, mi querido Concejal. ¿Dónde estuvo usted adoctrinándose. ¿Esto es justicia social… ¿En qué momento Regazzoli le dijo que los abuelos, los jubilados y pensionados de la Ciudad de Santa Rosa deben de pagar por el paso del tiempo. ¿En dónde se lo han dicho,¿en qué libro de doctrina figura eso ¡Mal debe estar Regazzoli, retorciéndose cuando vea que usted vota en contra una ordenanza que está llena de justicia social; una ordenanza que subsidia en 85 Centavos a los jubilados y pensionados! ¿Eso es suicida. ¡Eso es peronismo! ¿De qué nos están hablando Y voy a aceptar el convite del Concejal Carrascal. Él sabe que cada vez que hay un debate en el Justicialismo, va a encontrar algún Compañero que le va a dar debate. La política de subsidios no tiene solamente que ver con la figura de Alcala o el Gobierno Municipal. La política de subsidios es una política de Estado, mi querido. Es una política que viene desarrollando el Gobierno Nacional, el Gobierno Provincial y el Gobierno Municipal. La política de subsidios se está poniendo muchísimo esfuerzo, y énfasis. Y es de esto de lo que queríamos hablar hace dos fines de semanas atrás. Por eso digo que acepto el convite. Acá, los únicos que han violado han sido ustedes, el Artículo 22 de la Constitución Nacional, mi querido, no dando debate. El pueblo, de la única manera que delibera y que gobierna es a través de sus representantes, y la oposición no representó a la gente que votó en su momento.Y ahora, ¿qué vestidura se vienen a rasgar ¿Quieren que hablemos de la ordenanza… Estamos votando una ordenanza que lisa y llanamente subsidia a jubilados, pensionados… Hemos puesto un esfuerzo mayúsculo en los estudiantes universitarios. Pero cuando vino el Presidente Kirchner, muchos de los que están en la oposición fueron a “chuparle las medias” a Estudiantes. Y ahora, cuando tienen que votar políticas que tienen que ver con la política nacional, me dicen que no. Señores, la ordenanza en cuestión tiene tres artículos. Uno es subsidiar el boleto, lisa y llanamente. No nos vengan con retórica pluralista y pueril. Y no nos quieran “boroccotizar” más la Ciudad de Santa Rosa. Señores: acá es lisa y llanamente un único objetivo, que es votar una ordenanza, que tiene que ver con el subsidio para la gente; porque se paga boleto cortado. Porque lo saben. No se hagan los que no lo conocen. Conocen el mecanismo, porque es el mismo que se viene utilizando en estos momentos. No mientan más. Como usted dijo, mi querido Concejal, colega, que lo respeto porque tiene una coherencia que últimamente se le está desviando, está perdiendo la brújula. Mi querido: la gente nos está mirando, y juzga las conductas políticas. Por eso elige gobiernos peronistas. Por eso ustedes hoy reconocen que va a haber 24 unidades cero kilómetro, cuando hace un tiempo atrás decían que había 16, 15, 14 ó 13. Por eso, hoy reconocen que el pasaje va a salir Un Peso. No vamos a hablar de los números porque mi colega ya ha desmitificado terriblemente todas estas mentiras y patrañas que nos han querido vender a la Ciudad de Santa Rosa. Pero acá es donde se da el verdadero debate. No por los medios, acá. Y en las ateriores sesiones nosotros estuvimos, como vamos a estar en las próximas también. Creí que iba a caerse algún proyecto alternativo… ¡Nada!…, absolutamente nada. Ésta es la prueba, señora Presidente. Los únicos que traen proyectos para la Ciudad de Santa Rosa somos los peronistas. A los demás, buenas intenciones y muchas gracias. ¿Hasta cuándo vamos a seguir tolerando estas cuestiones… “Pudo haberse presentado tal…” ¿Hicieron alguna gestión Absolutamente ninguna. Todas buenas intenciones, pero acá, el único que salió a recorrer el país para que se presenten empresas, fue el gobierno peronista. Los demás, se quedaban encerrados en sus oficinas. Y mientras ustedes defienden un boleto a Sesenta Centavos, quiero decirles que nosotros llevamos un boleto a Treinta y Cinco. Pero hay otra diferencia sustancial, que habló el que está pronosticando el suicidio, y el que hace permanentemente discursos apocalípticos. Me hace acordar en la vieja Grecia, que había un personaje llamado Demóstenes, y le habían puesto El Calumniador”. Lo que él habla, o lo que sus colegas incluso comparten con él, de que es un suicidio, significa para la economía doméstica un aumento de Doscientos Pesos para una familia tipo, con dos chicos en edad escolar. Eso es lo que ustedes le están proponiendo en la Ciudad de Santa Rosa: encarecer su costo familiar. Entre nosotros, con los mismos números -y no quiero entrar en la temática de los números porque el Concejal Draque lo ha hecho muy bien- nosotros le proponemos a Sesenta y Ocho Pesos. No se necesita ser ni iluminado, ni economista, ni mucho menos, para encontrar la diferencia. ¿Qué no hay controles Pero si ustedes los ven: Comisión de Hacienda, y pasan los controles incluso por el Cuerpo de Relatores. Hay algo que no se va a perdonar, y algo que sí se va a dejar pasar. La ignorancia no es un pecado, porque es la ausencia de conocimiento. Pero en ésta no hubo ignorancia. En esto, ustedes tuvieron absolutamente todo. Desde el oficialismo les dijimos “nos juntamos el viernes”, les dimos el expediente, citamos todo al Departamento Ejecutivo; “lo hacemos el martes”… Ni una idea. Hoy, de cara a la sociedad, de cara a las fuerzas vivas, de cara a toda la Ciudad de Santa Rosa y a sus organizaciones libres, del pueblo, lo único que traen son críticas. ¡Una idea!… Como siempre, la única, del Justicialismo. Señora Presidente: ya lo hemos reiterado en otras oportunidades, pero lamentablemente tenemos que volver sobre los pasos recorridos y sobre las retóricas, que incluso ya uno no quiere ni volver. Acá hay una única realidad, y la realidad es que los insto a los movimientistas y a los nuevos kirchneristas a que voten esta ordenanza, porque esta ordenanza es justicia social. Si son neokirchneristas nos van a acompañar. Levanten la mano, sin vergüenza, porque a Estudiantes fueron sin vergüenza, a Trenel van a ir sin vergüenza. Aquí, tengan la misma honestidad intelectual y política, que la Ciudad de Santa Rosa y el pueblo de la Provincia de La Pampa les está pidiendo. Muchas gracias, señora Presidente.—–
CONCEJAL BASTONERO: Pido la palabra…——————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis, tiene la palabra.—————————————————
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señora Presidente. De algún modo, varias de estas cuestiones se han dicho. Ha quedado claro aquí, con esta etapa que entendemos hoy concluye y se abre una nueva etapa, quiénes estuvimos con propuestas y quiénes estuvimos junto a los vecinos. Cuando el Intendente Alcala, el 31 de marzo de este año, por una FM local a la que concurrió decía: “Voy a pedirle a partir de los primeros días de abril cuatro colectivos de refuerzo a la Empresa actual”, las quejas arreciaban, de los vecinos. Las mismas que arreciaban en el 2004, cuando se la entregó hasta el 2010. Las mismas. La misma calidad del servicio que se comprometió a mejorar, a controlar, a que iban a invertir en colectivos nuevos. Nada de eso ocurrió. ¿De qué refuerzos le hablaba el Intendente Alcala a la gente, cuando estaba firmando planillas -aquí las tengo por si las quieren mirar-ante el Gobierno Nacional, que compartimos absolutamente la política de subsidios, pero no para mentirle y robarle al Gobierno Nacional; para que sean en beneficio de la gente, no para beneficio de otros. Eso va a tener que quedar clarito. Pero va a quedar clarito, porque felizmente la Justicia está actuando. Entonces, vuelvo: cuando el Intendente Alcala les decía que estaba pidiendo refuerzos, estaba firmando estas planillas, las que decían que la Empresa tenía veinte colectivos en la calle, para que cobraran subsidios por veinte colectivos, y había dieciséis. Y entonces, no solamente se estaba estafando al Gobierno Nacional y a los subsidios de ese Gobierno Nacional y por lo tanto a los subsidios del pueblo y al bolsillo del pueblo, sino que además se le estaba haciendo sufrir el deterioro de la calidad, con dieciséis colectivos, a la gente. Pero esto lo van a tener que explicar en la Justicia. Nuestro trabajo sirvió, porque en ese momento fuimos a la calle a hablar con los vecinos y a exigir que esos refuerzos vinieran, que el servicio mejorara, que hubiera puntualidad, que hubieran los refuerzos que tenía que haber en la salida y entrada del horario escolar. Quiere decir que en marzo del 2004, hace un poquito más de seis meses, la estrategia del Intendente Alcala era “El Indio hasta el 2010”. Y fue justamente la exigencia, el reclamo de los vecinos y de los Concejales que estuvimos presentes, los que lograron que esto se pudiera modificar. Y seguimos haciendo aportes. Claro que hemos hecho aportes, siempre con los vecinos. Cuando se abre la instancia de la rescisión con El Indio, hicimos un trabajo importante. Viajamos a otras ciudades del país. No solamente viajó Alcala. Pero nosotros fuimos a ver otras formas de brindarle el servicio a la gente. Y por eso presentamos, hace muchos meses atrás en este Concejo, la propuesta de la ordenanza que duerme en Comisión, de una Empresa con autonomía municipal. Aclaramos esto de la autonomía municipal siempre, porque a la gente le da miedo cuando dicen: “Uy, una empresa de colectivos administrada por esta gestión. ¡Dios mío, si no pudo controlar la que había!”. No. Quédense tranquilos, es con una administración independiente. La denostaron absolutamente. Entre otras cosas, dijeron que íbamos a endeudar, a hipotecar a la Municipalidad. ¡Miren ahora!, Un Millón Doscientos Mil de piso. En cinco años… -¿qué cinco…, en cuatro años- compramos los 24 colectivos y el dinero queda acá. Y todo lo que hay que modificar, queda acá. Porque también deben de saber los vecinos, que este servicio que se licita es el mismo de hoy. Nosotros, en nuestra propuesta de servicio con una empresa autónoma municipal, le dábamos justamente el sentido de la flexibilidad que tiene poder adecuar y no encorsetarnos a un contrato con una empresa que después lo va a hacer valer y muy bien para su favor. Nosotros decíamos: “Aquí tenemos la oportunidad, la gran oportunidad, de manejar esto desde un sentido comunitario, desde un sentido social, y adecuarlo, sí, a las necesidades de los vecinos y poder llegar a otras barriadas, que cuando le vayan a pedir a Plaza que llegue le va a pasar la factura con el aumento, y lo vamos a pagar todos los vecinos de la ciudad. Y desde un servicio propio, podíamos hacer todas esas cosas. No endeudábamos a nadie, mucho menos con los montos que se están manejando ahora. Nosotros no le íbamos a pedir nada al Intendente. Se habló, se trató de decir que no hemos presentado propuestas. ¡Vaya si sirvió el trabajo de los Concejales. Porque los expertos, de todos lados, no habían medido los kilómetros. O mejor dicho, estaban inflados. Aquí tengo, también, las planillas, por si las quieren ver. El mismo Intendente, firmando, con dos meses de diferencia -no se dio cuenta, porque firma muchas cosas- 1.300.000 y después 1.900.000 kilómetros. Y fue justamente el trabajo de los Concejales el que llevó a determinar esto que hoy causó varias cosas, varios cimbronazos importantes, pero entre ellos que haya una Justicia y un Defensor del Pueblo que justamente, porque defiende al pueblo y al Estado Nacional, está investigando qué pasó con el inflado de los recorridos y con lo que se mostraba de más para el cobro de subsidios. Esto es lo que hacen los “estudiosos” -supuestamente- de la Municipalidad. Nosotros, humildemente, desde Bloques…, con lo que puede tener un Bloque de Concejales, hemos trabajado seriamente en armar estructura de costos. Yo ratifico absolutamente que el boleto de hoy en Santa Rosa, con este servicio de colectivos cero kilómetro que se muestra aquí, cuesta Un Peso, sin subsidio municipal. Cuesta Un Peso, y esto se lo puedo discutir en la Universidad de La Pampa, en el Consejo de Ciencias Económicas, o donde quieran lo podemos discutir. Porque nosotros trabajamos con una estructura que tiene otro formato, pero con valores actuales, con valores del 2006. Trabajamos con neumáticos de $1.128,00. No son neumáticos de $500,00. Trabajamos con lo mejor, en nuestra estructura de costos, para tratar de no errarle, sin tener un céntimo de información, nada de información. Pero trabajamos con los valores estándares que hay en el mercado. Entonces, yo reivindico absolutamente, y lo discutimos en cualquier ámbito técnico que quieran, que el boleto hoy vale Un Peso. Algunos simuladores quisieron simular cosas que no son, porque el 0,92, está la explicación de esto, que no son ninguna falsedad ni ninguna mentira. Contemplaba, porque a nuestro criterio, como a El Indio se le estaban pagando $157.000,00 por el Decreto 392 y esto estaba contemplado en el Presupuesto, entendíamos que debíamos contemplarlo. Pero si no, sale $0,98 y acá no hay ninguna estrategia pública, ni nada que se le parezca. $0,98 es $1,00. Está todo documentado, y nuestros números están absolutamente corroborados y chequeados en este expediente. ¿Cuáles son los problemas que tenemos, entonces, y que tienen que ver con la ordenanza que se está poniendo en debate. Los problemas que tenemos, y que también se tradujo en algunas argumentaciones que aquí se han escuchado, tienen que ver con maniobras de qué manera… Me parece que hay una gestión que tiene como un fantasma del cual es muy difícil salir, que es el de los kilómetros inflados. Sabe que tiene quien lo está investigando. Entonces, en este expediente y en esta argumentación por eso hay cosas que parecen un mamarracho. Por eso no se entiende cómo un grupo con la experiencia que se ha dicho desde el Ejecutivo Municipal, no controló los kilómetros que iba a recorrer. Tampoco la Municipalidad. ¡Qué casualidad, que la cosa vamos viendo ahora que tenemos el expediente y nos dimos cuenta por qué no nos lo querían mostrar! No lo querían mostrar porque lo tuvieron que acomodar. Lo tuvieron que acomodar, y está clarito, a las circunstancias que iban ocurriendo, tanto de la Justicia como de lo público, y de los elementos que nosotros íbamos planteando, sin tener el expediente. Por esto no se nos permitió, aunque acá dice y está firmado que el 14 de julio -la licitación se abrió el 13- estaba en cartelera en Compras. Nosotros fuimos el 14, y no estaba y no lo dejaron ver. Porque algo había que ocultar. Y sí, ahora que lo vemos nos damos cuenta, porque después había que cambiarlo, de acuerdo a los acontecimientos. Y cuando la Justicia intervino, ¡ni hablar!. Ahí hubo que foliar dos veces. ¿Por qué, porque si la Empresa, o el Municipio, hubieran medido lo que estaba haciendo, o ponía la realidad, o ponía lo que estaba en el Pliego… Es decir, si ponía lo que estaba en el Pliego, ponía 1.900.000 kilómetros. Si ponía la realidad, ponía lo que ajustó la CNRT. ¿Qué pasa, ¿ahora como tienen que achicar, porque no saben cómo hacer para defenderse de lo indefendible, entonces arman una estructura donde es 1.700.000 kilómetros… ¿Cómo, de dónde De dónde Plaza saca 1.700.000 kilómetros. Y esto tiene íntima relación con otra cosa que está en el expediente. Se cuidaron muy bien de cuidarle las espaldas a Plaza, porque casualmente el Pliego que a nosotros nos entregaron, en el Anexo I tiene una hoja 19, que justo es donde están los kilómetros inflados. Justito, la hoja 19 -vayan a mirarla- del Pliego que nos entregaron a nosotros y que está en la primera parte del expediente. ¡Qué casualidad!. Cuando lo notifican a Plaza, de esa hoja no se notifica. ¡Ah, perdón!, en esa hoja también está el parque mínimo móvil de 24 unidades. Entonces, como de esa hoja no se notifica, por las dudas -como las cosas a esa altura ya estaban en la Justicia y estaban rearmando el expediente- Plaza no tenía que pagar ningún costo. Lo pagaba todo la Municipalidad, o sea los vecinos. Realmente es lamentable, que a esta altura de los acontecimientos, se siga tratando de justificar esto. Por eso, porque el kilometraje inicial de Plaza no tiene ninguna explicación, es que le tuvieron que, en el rearmado, poner menos cortes de boletos.¡Inexplicable!, porque el corte de boletos es un dato objetivo del Municipio de los años anteriores. Porque si acá se hubiera ajustado una sola cosa, había que ajustar una sola cosa. Pero como les tenía que dar, porque ya habían dicho públicamente que era 1,40…, bajamos los cortes de boletos. Entonces después, cuando armamos el 1,20 bajamos los kilómetros y aumentamos el corte de boletos para que nos dé. Todo esto, ¿adónde lo quieren llevar Está todo corroborado. La Comisión Nacional de Regulación del Transporte ha corroborado. Nosotros hemos contratado un profesional independiente, que ha hecho un estudio midiendo kilómetro por kilómetro. Ahora el GIS ha hecho hasta los centímetros iguales a los nuestros. No sé en qué lo quieren escribir. Escríbanlo en leguas, o en lo que quieran, pero ésa es la realidad. Y este expediente tiene que ver con todo eso, y por eso cuesta Un Peso. Porque, ¿qué encontraron… Nuestra ganancia…, sí es cierto, nos daba igual: $400.000,00. Dos colectivos por año. ¿Por qué, porque pensamos que justamente, para la renovación de las unidades, es lo que tiene que ser. Pero le da con otros datos. ¿Qué hicieron ahora Como en los kilómetros no se puede mentir, en el ingreso por boleto no se puede mentir, ¿qué hicieron Inflaron el costo laboral. Lo único que quedaba, porque en los combustibles nos da igual, el aceite nos da igual, todo nos da igual porque en realidad está bien calculado. Todos nuestros números están bien calculados. Ahora, entonces, nos quieren hacer creer que nos dan una empresa -dicho por la Empresa- de como máximo 2,7 empleados… O sea, un costo laboral de como máximo $2.600.000,00, ganancia $1.000.000,00 que fue la que dijimos hace un tiempo, nos da igual: ganancia $1.000.000,00. Nos quieren hacer creer que el costo laboral va a ser Tres Millones y pico, ganancia $400.000,00/500.000,00. Esta es la ganancia, $400.000,00 pero sin subsidios y los costos como corresponden. Esa es nuestra cuenta, pero además es la cuenta que ellos mismos fijan en el personal que van a poner, pero cuando arman la tarifa les da este resultado. ¿Qué tiene que ver todo esto con la ordenanza de subsidios… Mucho. Porque si los costos se hicieran como corresponde y el boleto escolar se tomara como corresponde, que son $300.000,00 más, aquí no hace falta ningún subsidio. Entonces, lo que aquí se está subsidiando es una mayor ganancia empresaria. El boleto puede ser $1,00 hoy sin subsidio municipal, salvo la diferencia entre los $0,60 y los $0,30 del escolar y lo que se pretenda si se quisiera más. Esta es la realidad hoy. Entonces, lo que se está subsidiando hoy son mayores ganancias empresarias que además, como ya se dijo, no tiene límite. Es decir, cuanto más se venda más se va a subsidiar. Y es cierto que se va a vender más. Esto ya lo dijimos nosotros hace mucho tiempo, cuando armábamos la propuesta de la empresa autónoma. En todas las ciudades del mundo y del país pasa esto. Cuando se pone un servicio cero kilómetro el corte aumenta. Esto ya lo saben todos. Es decir que todo el mundo sabe que esto es más de 1.200.000. Finalmente, esto no tiene nada que ver con la justicia social. Aquí el vecino de Germinal, el vecino del medio, el vecino de arriba va a pagar este subsidio que, como hemos demostrado, podemos estar con colectivos cero kilómetro a Un Peso el 1º de octubre, sin este subsidio municipal. Esto va a engrosar ganancias extraordinarias, y esto no tiene nada que ver ni con la política de subsidios de Kirchner ni con la política de la justicia social. Esto tiene que ver con la política menemista, con la política de entrega del patrimonio nacional. Esto tiene que ver con sacarle a la gente para entregarle a otros que, como ya hemos visto, al mejor estilo María Julia, al mejor estilo Menem, sin papeles, haciendo interpretaciones siempre en favor de la empresa, han dejado al país como lo han dejado. Esto es lo que hoy nosotros entendemos que está ocurriendo. Y como ya dijimos en otra oportunidad, después no nos extrañemos los argentinos, como nos ha pasado, de tener en el banquillo de los acusados a los privatizadores, con sus enriquecimientos ilícitos, como en el caso de María Julia Alsogaray y de muchos que compartieron ese gobierno menemista. Esto es lo que se está aprobando hoy, y que nosotros de ninguna manera vamos a convalidar esta mentira. El boleto cuesta $1,00, el escolar cuesta $0,30 sin subsidio municipal. Si queremos subsidiar, fantástico, levantamos con las dos manos, pero para bajar el boleto o para ir a barrios que hoy no se llega, o reclamos que están haciendo los vecinos, que tampoco están contemplados con los barrios que se están construyendo y con zonas a las que el servicio no llega. ¿Quieren que subsidiemos Subsidiemos. Pero pongamos todas esas cosas como mejoras. Nada más, señora Presidente.—
PRESIDENCIA: Sí. Les solicito a los señores Concejales cinco minutos para un cuarto intermedio. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.————————————————————————————————-
Luego de un breve cuarto intermedio, el Cuerpo reanuda la Sesión.——————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Paz.—————————————————-
CONCEJAL PAZ: Gracias, señora Presidenta. No voy a dar explicaciones técnicas que ya mi compañero de bancada, Draque, expuso. También escuchamos y escuché atentamente a los profetas del fracaso. Realmente coincido con mi ex compañero de bancada Suárez, que dijo que esto empezó hace tiempo. Sí, empezó hace tiempo. Porque acá se ha estado hablando mucho del transporte público de pasajeros, y ahí voy a desmitificar esta temática. “Trabajamos para los vecinos…” Mienten. Trabajan para ustedes. Trabajan para hacer fracasar la gestión del Intendente Alcala, no importa a qué costo. Ustedes desde el principio trabajaron para que la Ciudad de Santa Rosa se quede sin transporte urbano de pasajeros. Todos ustedes saben la situación de crisis que existe en todo el país al respecto del transporte urbano de pasajeros. “Empresas exitosas…, propuestas exitosas…” ¿Por qué no dieron el lugar y adónde están haciendo la propuesta…, ¿en qué ciudad. No sé si es Salta la ciudad a la que se refiere la Concejal Giorgis, en donde proponían una empresa mixta. Yo también pregunté. Esta carpeta está llena de documentación de los distintos lugares. Y vuelvo a repetirle: estuvimos en un Congreso Patagónico. Trescientos cuarenta concejales de la Patagonia. De todos signos políticos, de distintas ciudades, todos con el mismo problema. Ellos sabían adónde apuntaban, desde que empezó la gestión. Porque ellos trabajan de oposición, poniendo palos a la rueda de esta gestión municipal. Les molesta el éxito. Primero, dejar sin transporte urbano de pasajeros. Sí sabíamos que el transporte urbano de pasajeros que daba la Empresa El Indio tenía deficiencias. ¡Claro que sí!…No vivimos en una burbuja. No lo voy a negar. Pero, ¿qué querían ustedes, ¿que la Ciudad de Santa Rosa quedara sin línea de micros… Porque a ustedes no les iban a ir a golpear las puertas. Los vecinos iban a venir a golpear las puertas al Intendente Alcala. El Intendente Alcala sí piensa en los vecinos. Toda su gestión está pensada en los vecinos. Porque él gobierna. El tiene la obligación de llevar adelante una gestión de gobierno, de actuar, de realizar cosas y dar respuestas, no estar “suponiendo”. Porque acá todo lo que escuché son “supuestos”. Concejal Decristófano, no sé cuál empresa es exitosa. ¿Qué empresas se hubiesen presentado, ¿cuáles son… Todos fantasmas. Nosotros también anduvimos recorriendo el país para preguntar. Está bien. Acá llegó la licitación, la “tan pedida” licitación. Resulta que había que ir, ahora, a matar la licitación. Todo un mismo objetivo. Es tremendamente claro. Desde el sentido común, señores, hay que analizar esto. Desde las intenciones, así, simples y sencillas, a la vista. Por supuesto que muy letrados suelen venir con grandes argumentos. No. Vayamos a lo sencillo. ¿Ustedes se plantearon, o pensaron en el vecino, si lograban su objetivo y dejar a la Ciudad de Santa Rosa sin micro No pensaron. ¿Qué van a pensar en los vecinos Ustedes piensan en ustedes, nada más que en ustedes. Concejal Giorgis, ¡qué bueno que aunque sea buscando el fracaso, encuentre algunas perlitas!. Porque esta perlita también es para usted. Usted estaba en la gestión anterior, cuando los recorridos estaban inflados. ¿O no… ¿Cómo no lo encontró: porque no buscó romper, o destruir, o llegar a tirar abajo una propuesta, un proyecto de gobierno. Porque su objetivo siempre fue encontrar cuestiones que tengan que ver…, llevar en contra la gestión del Intendente Alcala. Todos apuntan al Intendente Alcala, ustedes. Todos apuntan en contra de esta gestión. Ustedes permanentemente han hecho reclamos a la Justicia. ¿Y por qué no se quedan tranquilos. Ya fueron a la Justicia. Ya está. Quédense tranquilos. Confíen en la Justicia. Ahora, también, confíen en la Justicia para todo, y sean justos en valorar todas las conductas de todos. Porque ustedes también han tenido algunas cuestiones. Se rasgaban las vestiduras hablando del tema de una firma en una Declaración Jurada de Alcala. Permítanme: me voy a levantar. Es digno de presentar, este expediente de Alfredo Carrascal. Acá…, ¡sí, señores; todo vale! Si usted habló de Menem, yo voy a hablar de una gestión más cerca: de su compañero de bancada. Nada más. Sí. Hizo una Declaración Jurada falsa. Nada más…——————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, diríjase a Presidencia, si quiere hablar. (Ante manifestaciones vertidas fuera de micrófono).———————————————————-
CONCEJAL PAZ: …Acá está el expediente. Acá está el expediente, en Comisión. Pídanlo. Porque yo también estoy cansada, de que nos signen a nosotros de corruptos. Nosotros defendemos, igual que ustedes, una posición, con convicción y con responsabilidad. Porque sí somos la bancada oficialista, que le tiene que garantizar, en este Estado democrático, la gobernabilidad al Intendente Alcala. Sí señor, somos leales peronistas. Nosotros tenemos la responsabilidad de acompañar la gestión de gobierno. Tenemos la responsabilidad de dar respuesta desde el Gobierno. Y nosotros vamos a levantar la mano por esta Ordenanza, en función de que nosotros somos Justicialistas. Apoyamos la justicia social. Esta Ordenanza está sustentada en un fuerte valor de equidad, en donde la riqueza se reparte. Sí, señor. Y no sólo en el subsidio del boleto. Es una política de Estado, y una política de este Gobierno también. Y para terminar, le quiero decir al Concejal Suárez, que nos ha calificado últimamente de tantas cosas: de corruptos, de levantamanos…, muchas cuestiones ha hablado de nosotros. Yo no voy a hacer una calificación de sus conductas. Sólo le pido que observe muchas veces que cuando uno señala con un dedo a alguien, cuatro dedos lo señalan a uno. Nada más. Muchas gracias.——————————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Sánchez, tiene la palabra.————————————————–
CONCEJAL SÁNCHEZ: Gracias, señora Presidenta. No me voy a extender en los conceptos técnicos y políticos que han hecho muy bien mis compañeros de bancada anteriormente, y ahora la Concejal. Simplemente, en mi corta estadía aquí en el Concejo, me voy a permitir compartir algunas reflexiones. Recién el señor Carrascal hablaba, si no tomé mal, de “inventar costos”. Creo que es así. Y yo lamento que el Poder Ejecutivo no lo haya llamado a él, que es un experto en inventar Declaraciones Juradas falsas, ni bien comienza su gestión. Lamento que la gente del Ejecutivo no lo haya tenido en cuenta. Después, escuchaba que hay muchos que defienden el bolsillo del pueblo, de los santarroseños. Entonces, digo: bueno, voy a buscar para atrás, en los diarios, cuando hubo ese desmanejo lamentable en la Cooperativa Eléctrica, por algunos nefastos conductores que le hicieron muy mal al sistema cooperativo, a ver si salían a defender el bolsillo de los santarroseños. Y lamentablemente, no encontré nada. Entonces, siguiendo la reflexión que normalmente se hace en estos casos, digo: debe ser parte de la banda. Debe ser, como se denomina por ahí, la “banda del robocop”, que creo que por ahí así lo llaman. Después, escuchaba a nuestro ex Compañero Suárez, cuando hablaba de “bochornoso”. Yo, humildemente, pregunto si hay algo más bochornoso que traicionar a aquéllos que le dieron la confianza del voto. Yo no sé mucho de política. Recién estoy comenzando. Pero creo que es… -y más para los peronistas- la traición es algo que es muy difícil de sobrellevar. Por eso, señora Presidenta, cuando escucho hablar a los fiscales de la ética y la moral de “corrupción” y todo este tipo de cosas, me pregunto si están hablando de nosotros o están frente a un espejo y están hablando de ellos mismos. Digámoslo claro: no quieren ayudar a los que menos tienen. No lo quieren hacer. Lo único que quisiera saber: cuando vean a un jubilado, o a un chico -que según ellos, como decía el General, son los únicos privilegiados- y sientan que no apoyaron esta Ordenanza, si al menos, señora Presidenta, van a tener un poco de vergüenza. Muchas gracias.————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Draque, tiene la palabra.————————————————–
CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señora Presidenta. Creo que ya, para ir cerrando este debate, que ha sido muy fructífero porque, como dijimos en un principio, queríamos debatir, queríamos estar en el Recinto, dejar de cruzar declaraciones juradas…, declaraciones o conferencias de prensa públicas, dejar de cruzar notas y venir acá al Recinto y debatir cara a cara. Esto es lo que queremos. Y de frente a los vecinos, también, que son los principales destinatarios de todos nuestros actos. Hemos escuchado algunas cosas paradójicas y contradictorias. Una contradicción: hablan de que apoyan la política de subsidios del Gobierno Nacional. Porque, como dijo mi compañero José Luis Sander, a veces nos conviene ser kirchneristas, ¿no Como dijera un triste dirigente político, soy “oficialista crítico”… ¿Qué es eso. Realmente, no se siente. O se es, o no se es. Y acá también, vuelven con este “gataflorismo”, ¿no es cierto. A veces sí y a veces no. Entonces, dicen: “Apoyamos la política del Presidente Kirchner, de subsidiar a nivel nacional el transporte automotor. Tres mil Seiscientos Millones de Pesos por año, sin contar el subsidio a los ferrocarriles, con lo cual llegamos a Ocho Mil Millones de Pesos por año. Cuando hablamos en la Municipalidad de Santa Rosa, dicen: en vez de ponerle Un Millón de Pesos, o lo que sea, al Grupo Plaza, compremos colectivos. Es lo mismo que decirle a Kirchner: señor Kirchner, en vez de pagar Tres Mil Seiscientos Millones de Pesos en subsidios al transporte, compre colectivos. ¡Es un absurdo! Éste es el absurdo, y ésta es la contradicción. A nivel nacional, como nos conviene para la foto ser kirchneristas, y hasta algunos se “boroccotizaron” y se pasaron del FRAP al Frente Para la Victoria, como un Diputado Nacional de acá de La Pampa, a nivel nacional nos conviene sacarnos la foto con Kirchner. Pero cuando venimos acá a hablar de la realidad de nuestros vecinos, no. Hablamos, todo un discursote no sé qué, y nos vamos por las ramas. Éstas son las contradicciones. Es cierto que nosotros, en el 2004, apoyamos la prórroga. Es cierto. Pero había que analizar el contexto del 2004. Recién estábamos saliendo de la hipercrisis a la cual nos llevó la Alianza. ¿O nos olvidamos de diciembre de 2001 Estábamos saliendo de la hipercrisis. Y uno de los temas pendientes en ese momento, y en muchos casos hoy todavía pendiente, es la tarifa de los servicios públicos. Entonces, en ese momento, la decisión fue: prorroguemos el servicio, con dos objetivos. Primero, mantener el valor de la tarifa en $0,75 lo cual era inédito a nivel nacional, que es el nivel de tarifas en una ciudad de 100.000 habitantes. Y el otro era darle un horizonte de planeamiento de diez años a la Empresa, para que mejorara en base a eso la calidad del servicio. Lo primero se cumplió, porque los vecinos de Santa Rosa tuvieron la posibilidad de continuar con el boleto de $0,75 hasta hoy y hasta el 30 de septiembre. Le cuidamos el bolsillo a los santarroseños. Ellos estuvieron en contra. Nosotros se lo cuidamos. El otro objetivo lamentablemente no se logró, porque la Empresa lamentablemente no mejoró la calidad del servicio. Por eso esta gestión municipal tomó la decisión de convocar a una licitación pública. Es cierto que había un clamor de los vecinos en cuanto a que la calidad del servicio estaba deteriorada. Pero como ésta no es una administración necia, como escucha a los vecinos, como tiene la grandeza de poder cambiar de opinión, se tomó la decisión de convocar a una licitación pública, tal cual lo habían pedido los Concejales opositores en el 2004. Pero ahora nos vinieron con un nuevo planteo: la empresa municipal con autonomía y administración independiente -una cosa que realmente no se sabe qué quiere decir. Lo concreto es que la Municipalidad ponía la plata, y después no sabíamos quién la administraba. La Municipalidad, todos los vecinos, hacíamos la inversión, y después vaya a saber quién la administraba. Se habló de los “ingresos extraordinarios del Grupo Plaza”. Y yo quiero preguntar: ¿y cuáles son los ingresos ordinarios ¿En qué se basan para calificar de “extraordinario” ¿Cuáles son los ingresos ordinarios… No lo sé. Dicen: “engordaron los costos”… ¿Una diferencia de 12 empleados hace que se altere en forma notable una estructura de costos… La verdad que me parece bastante extraño. Bueno… Llegamos a la conclusión de que hubo una inflación. Admitieron que tuvieron una inflación desde el 29 de agosto al 20 de septiembre en cuanto al boleto de $0,92 que pasó a ser $0,98 y lo redondeamos en $1,00. Bueno, si seguimos así, dentro de dos meses vamos a llegar al $1,20. Y después, la gran duda que flota en el ambiente: si tenían tan claros los costos y eran tan competitivos. ¿por qué no se presentaron a la licitación ¡Si plata no les falta!… Que traigan la plata de Suiza. Que traigan los u$s9.000.000 de Suiza. Inviertan en nuestra Ciudad, como hizo el Presidente Kirchner. ¿Por qué no se presentaron… Tampoco lo sé. Al señor Suárez, le voy a pedir que por favor cambie al que le escribe el libreto, porque realmente lo hace decir barbaridades, como decir que un aumento en la utilidad de la Empresa es una irregularidad. ¡Esto es una licitación, señor!. Cada empresa hace la propuesta que considera más conveniente. ¿Cómo va a ser una irregularidad… No sé. Acá dicen que la inversión la hace el Estado Nacional con los subsidios -dice Suárez-, y el Gobierno Municipal también con los subsidios. ¡Mentira! Ésa es la propuesta que hacían algunos, de la empresa ésta de autonomía municipal y no sé qué más. Acá, la inversión, la tiene que hacer la Empresa: el parque móvil, las instalaciones físicas, las hace la Empresa. La Municipalidad, lo que viene a hacer, es aliviarle el bolsillo a los vecinos de Santa Rosa. Porque eso es lo que estamos votando: subsidiar el boleto a los vecinos de Santa Rosa. Y ésta es una ordenanza de estricta justicia social, aunque no les guste. ¡Y se quedan tranquilos en sus bancas votando en contra! Sí, porque saben que el oficialismo tiene los votos para aprobarla. Porque saben que, con nuestros votos, el boleto va a ser subsidiado. Porque si no, tendrían que ir a poner la cara frente a la gente, a explicarle por qué tienen que pagar $1,20. Se quedan tranquilos: la más fácil. Ésta es la verdad. Ésta es la realidad. La única verdad es la realidad, como decía nuestro Líder, el General Perón. Creo que se han puesto todas las cartas sobre la mesa. Creo que el debate ha sido fructífero, y solicito moción de orden para que se pase a votación este Proyecto de Ordenanza. ———————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Se pone, entonces, a votación, el presente Proyecto de Ordenanza. Se vota, entonces, en general. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto…—-
Votan afirmativamente los Concejales Draque, Giavedoni, Paz, Sander, Sánchez y Bastonero y en forma negativa los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Se ha producido un empate. Se vuelve a votar… Nuevamente se produce un empate, y por el doble voto de Presidencia queda aprobada la Ordenanza… Silencio, por favor, al público presente, que estamos votando la Ordenanza. Por favor, al público presente… Votamos ahora en particular la Ordenanza.————————————————
La votación en particular arroja idénticos resultados a la votación realizada en general, por lo que resultan aprobados por mayoría los Artículos 1º a 3º. Con el Artículo 4º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.———————————————————————————-
PRESIDENCIA: Por favor, se le solicita al público presente silencio, que continuamos con la Sesión.——————————————————————————————————–
2) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo analice la factibilidad de incluir en el Presupuesto de Gastos del año 2007, las 14 estaciones que componen el “Vía Crucis” en el Centro Recreativo Don Tomás. Expte. Nº 275-1/06 (HCD). Por Secretaría se da lectura.———————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Carrascal.———————————————
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta. Voy a solicitar la abstención por razones de conciencia. Pido a este Cuerpo si me autoriza a abstenerme.————————————–
PRESIDENCIA: Pasamos a votar, entonces, la solicitud de abstención del Concejal Carrascal. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por mayoría. Pasamos ahora a votar el Proyecto de Comunicación.——————————————————————————————-
Votan afirmativamente los Concejales Draque, Giavedoni, Paz, Sander, Sánchez, Bastonero, Alonso, Altolaguirre, Giorgis, Decristófano y Suárez. Conforme la autorización conferida, se abstiene el Concejal Carrascal.—————————————————————————-
3)Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se adhiere en el ámbito de la Municipalidad de Santa Rosa a las disposiciones de la Ley Nº 2264 de promoción automática de agentes de la administración pública provincial. Exptes Nº 79/84 II Cuerpo (HCD) y 7305/06 (DE). Por Secretaría se da lectura.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Altolaguirre.——————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Señora Presidenta: Respecto a este Proyecto, se ha acordado en la Comisión de Hacienda unificar el Proyecto del Ejecutivo con el Proyecto que había presentado el radicalismo por el cual se va a recategorizar a los empleados de la 643 de la Municipalidad. Bueno. Esperemos que sirva para dar algún tipo de respuesta a los empleados municipales que durante tanto tiempo han estado estancados en sus categorías, y esperemos que sirva esto como una política inicial para permitir armar nuevamente la escala salarial municipal, que es tan necesaria para permitir la carrera de los empleados. Nada más.————
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.———————–
4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle Hugo DEL CARRIL. Exptes. Nº 267-1/06 (HCD) y 6490/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza. ————————————————————————————————–5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Urbano SEQUEIRA. Exptes Nº 266-1/06 (HCD) y Agreg. Nº 4935/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza. —–6) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica el Artículo 1 de la Ordenanza 3231/04. Expte. Nº210-1/04 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.——————
7) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se designa con el nombre de “JUAN SAVIOLI SUR” a la arteria que es continuación de la calle Juan Savioli, al Sur de la Avda. de Circunvalación Ing. Santiago Marzo. Expte Nº 182/04 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.———————————————————————————-
8) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle CORDOBA. Exptes Nº 277-1/06 (HCD) y Agreg. Nº 6239/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º y 2º. Los Artículos 3º y 4º se aprueban por mayoría con el voto afirmativo de los Concejales Draque, Giavedoni, Paz, Sander, Sánchez, Suárez, Bastonero y Decristófano, votando en forma negativa los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal y Giorgis. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza. —————————————————————–
9) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Federico CHOPIN. Exptes Nº 278-1/06 (HCD) y Agreg. Nº 5914/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza. —–
10) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se reconoce al consorcio formado por los vecinos de la calle PARANA, y se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en esa calle. Exptes Nº 276-1/06 (HCD) y Agreg. Nº 5193/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza. ———————-
11) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la participación de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Santa Rosa en el “VII CONGRESO NACIONAL SANMARTINIANO” a realizarse el día 2 de Noviembre del corriente en la ciudad de Rosario. Expte. Nº 334-1/04 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.———————————————————————————————
12) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Resolución mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 1656/05 del Departamento Ejecutivo dictada “Ad-Referéndum del Honorable Concejo Deliberante por la que se asigna el nombre de Dr. RENE FAVALORO a una arteria de nuestra ciudad. Exptes. Nº 11/84 IX Cuerpo (HCD) y Agreg. Nº 7550/95 VI Cuerpo (DE). Por Secretaría se da lectura.————————
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano en uso de la palabra.—————————————-
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señora Presidenta: Brevemente, para hacer una aclaración antes de emitir el voto. Se planteó en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, que este Proyecto de Ordenanza es ad-referendum y había ingresado en este Concejo Deliberante en marzo de este año. Durante este año se votó una ordenanza en la cual se prohíbe ponerle nombres que ya estén incorporados en espacios verdes o calles, o espacios públicos del ejido de la Ciudad de Santa Rosa. En este caso, esta Ordenanza ad-referendum fue hecha en febrero de este año 2006 y se había traspapelado en la Comisión. Y es por esto que, con posterioridad a votar esta ordenanza que prohíbe -como decía- la simultaneidad de los nombres, es en este caso especial solamente, que se hace esta excepción por estar esto hecho antes de la votación de esta Ordenanza. Nada más, señora Presidenta.—–
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.———————–
13) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle Emilio CIVIT. Exptes. Nº 287/06 (HCD) y Agreg. 10545/05 (DE).- Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal el Artículo 4º. Queda así sancionada la Ordenanza.———————————————————————————-
14) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle ONOFRE REY. Exptes. Nº 284-1/06 HCD) y Agreg. 9319/05 (DE).- Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal el Artículo 4. Queda así sancionada la Ordenanza.———————————————————————————- 15) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Pavimento en calle DOMINGO GENTILI. Exptes. Nº 283-1/06 (HCD) y Agreg. 3326/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal el Artículo 4. Queda así sancionada la Ordenanza.———————————————————————————- 16) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle RIO NEGRO. Exptes. Nº 282-1/06 (HCD) y Agreg. 7942/00 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal el Artículo 4. Queda así sancionada la Ordenanza.———————————————————————————- 17) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Pavimento en Pasaje MIGUEL CARDONE. Exptes. Nº 288-1/06 (HCD) y Agreg. 10084/05 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal el Artículo 4. Queda así sancionada la Ordenanza.———————————————————————————- 18) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Pavimento en calle ALLAN KARDEC. Exptes. Nº 286-1/06 (HCD) y Agreg. 9430/05 (DE).- Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal el Artículo 4. Queda así sancionada la Ordenanza.———————————————————————————- 19) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Cordón Cuneta en calle FLORENTINO MARQUEZ. Exptes. Nº 285-1/06 (HCD) y Agreg. 9431/05 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal el Artículo 4. Queda así sancionada la Ordenanza.———————————————————————————-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veintidós con cuarenta y cinco minutos.—————————————————————————–