ACTA Nº 0907 TRIGESIMA CUARTA SESION ORDINARIA 907º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 907 TRIGESIMA CUARTA SESION ORDINARIA 907º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los treinta días del mes de noviembre del año dos mil seis, siendo las diecinueve horas, da comienzo la Trigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2006, bajo la Presidencia de su titular, Concejal María Gabriela GIAVEDONI, Secretaría a cargo del Dr. Gustavo José PARRA MORÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTOFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, Daniel Esteban SANCHEZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUAREZ.———————————
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Carrascal procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————
PRESIDENCIA: Antes de dar inicio a la Sesión, quería decirles que se encuentran en el Recinto los alumnos de la Unidad Educativa Nº 3 que participaron de la Decimoséptima Edición de la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología y que fueran destacados por el trabajo “Infractor ¿quién, yo”. Se trata de los alumnos Ezequiel Jonathan Aguirre, Dalmiro Javier Arosteguichar y Jonathan Nunia, acompañados por la docente Mirta Graciela Leinecker. Desde este Concejo Deliberante, queremos poner en relieve el trabajo que ellos han realizado y la importancia que tiene para los Concejales. Compromisos como éste, de jóvenes que quieren a la ciudad, son por demás importantes porque sabemos que ellos quieren una ciudad mejor, tal como lo concebimos nosotros. Les vamos a hacer entrega, ahora, de un pergamino recordatorio firmado por todos los Concejales. Diría yo que cuatro Presidentes de Bloques se acerquen para entregar a los chicos el pergamino recordatorio. Por favor, los alumnos Dalmiro, Ezequiel y Jonathan, con la Profesora también, se hacen presentes…——————–
Conforme lo indicado por la Presidencia, se realiza la entrega de un pergamino recordatorio.–
PRESIDENCIA: Comenzamos… Sí, Concejal Decristófano tiene la palabra.———————-
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señora Presidenta. Antes de comenzar la Sesión, por los medios de prensa se puso en conocimiento de la opinión pública un caso de síndrome urémico hemolítico en el barrio Matadero, cuestión que nos preocupa sobremanera. Ya en el año 2004, habíamos aprobado en este Concejo Deliberante un Proyecto para que se realice una campaña de control y también de concientización sobre esta enfermedad. Con este caso que apareció en el barrio Matadero, si bien por las últimas noticias que tenemos de parte de las autoridades Municipales del Departamento Ejecutivo este contagio no ha sido de alimentos del comedor -porque esta familia participa del comedor de ese barrio-, creo que es muy importante estar atentos a lo que va ocurriendo con esta investigación, con este seguimiento de todas estas familias; y por supuesto, en este Concejo Deliberante, si es necesaria alguna otra cuestión donde el Concejo Deliberante esté mencionado o pueda colaborar, vamos a estar atentos a este problema en un barrio de nuestra ciudad. Quería mencionarlo, señora Presidenta, ya que en este Concejo Deliberante en el año 2004, fue aprobado -como les decía- este control o por lo menos esta sugerencia al Departamento Ejecutivo para que realice una campaña de concientización y además un control estricto en la mercadería que provee. Nada más, señora Presidenta.————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señora Presidenta. A los efectos de solicitar, de acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, se lea el número del punto y el destino de los mismos en los Asuntos Entrados. Nada más.———————————————————————-
PRESIDENCIA: Se pone entonces a votación la moción del Concejal Bastonero. Los que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.———————-
ASUNTOS ENTRADOS.———————————————————————————-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3601/06 mediante la cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la Obra de Alumbrado Público en calle Juan Facundo Quiroga. Expte Nº 353-1/06 (HCD).—————–
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3602/06 mediante la cual se declaran de interés general, utilidad pública y pago obligatorio las Obras de Adecuación de las Redes de Agua Potable y Cloacas, Construcción de Cordón Cuneta, Cordón Simple, Pavimento y Alumbrado Público en Avenida Alfredo Luis Palacios. Expte Nº 354-1/06 (HCD). Pasa a archivo.————————————————————–
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3603/06 mediante la cual se autoriza al Gobierno Provincial, se aprueban y declaran de interés general, utilidad pública y pago obligatorio las Obras de Cordón Cuneta y Pavimento en calles de nuestra ciudad. Expte Nº 355-1/06 (HCD). Pasa a archivo.—————————————
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 64/06 mediante la cual se declaran de Interés Municipal los eventos Arquitectónicos Culturales. Expte Nº 351-1/06 (HCD). Pasa a archivo.—————————-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 66/06 mediante la cual se declara de Interés Municipal la Conferencia Distrital Leo. Expte Nº 350-1/06 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————–
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 67/06 mediante la cual se declara de Interés Municipal la Segunda Jornada de Canto Quetral. Expte Nº 349-1/06 (HCD). Pasa a archivo.——————————————-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 68/06 mediante la cual se declara de Interés Municipal la II Jornada sobre Síndrome de Down. Expte Nº 165-1/06 (HCD). Pasa a archivo.————————————-
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 69/06 mediante la cual se declara de Interés Municipal la Visita de las Abuelas de Plaza de Mayo. Expte Nº 340-1/06 (HCD). Pasa a archivo.—————————————
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 50/06 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo la posibilidad de incluir en el Presupuesto del año 2007 la erogación necesaria para la adquisición de un camión con equipo para señalización horizontal y capacitación del personal municipal. Expte Nº 356-1/06 (HCD). Pasa a archivo.—————–
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 51/06 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo tenga a bien realizar una Campaña de Prevención de Accidentes relacionados con la Pirotecnia. Expte Nº 314/96 (HCD). Pasa a archivo.—————————
I.11) Nota Nº 45 presentada por la señora Directora General de Administración remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 1617/2006 mediante la cual se fijan a partir del 1º de octubre de 2006 los haberes del personal de la Administración Pública Municipal. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————————————————————-
I.12) Nota Nº 46 presentada por la señora Directora General de Administración remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 1818/2006 mediante la cual se modifica el Presupuesto de Gastos vigente para este ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———————————————
I.13) Nota presentada por la señora Directora General de Administración remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante fotocopia de fojas 8 a 10 del Expte Nº 7360/06 (DE) solicitado mediante Comunicación Nº 32/06 con la información brindada por las distintas Direcciones dependientes de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——-
I.14) Nota presentada por la señora Directora General de Administración remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante fotocopia de fojas 7 a 11 del Expte Nº 9568/06 (DE) solicitado mediante Comunicación Nº 39/06 con la información brindada por las distintas Direcciones dependientes de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——-
I.15) Nota presentada por la señora Directora General de Administración remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante fotocopia de fojas 8 a 10 del Expte Nº 10213/05 (DE) con la información brindada por las distintas Direcciones dependientes de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————————————————————-
I.16) Providencia del Departamento ejecutivo remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante Expte Nº 7757/2004 caratulado “Inicio de Acciones Judiciales” atento lo determinado por el Artículo 66º inciso 25) de la Ley Nº 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.————-
II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.—————————————————–
II.1) Nota presentada por el Concejal del Bloque Justicialista Daniel Esteban Sánchez adjuntando nota remitida por el Presidente de la Comisión Vecinal Barrio San Cayetano, solicitando informe referido al pavimento en la calle Pilcomayo. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————————————————————–
II.2) Nota presentada por el Concejal del Bloque Justicialista José Luis Sander adjuntando copia de modificación de Ordenanza Según Criterio Mutual Guardavidas – AMGAA – SUGARA LA PAMPA para la realización de los trámites correspondientes. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————————
II.3) Nota presentada por el Concejal del Bloque Justicialista Juan Carlos Suárez adjuntando nota remitida por la Agrupación Peronista Nación y Progreso de nuestra ciudad, mediante la cual solicitan se gestione ante el Departamento Ejecutivo el traslado del Parque de maquinarias de Vialidad ubicado en calle Don Bosco y Vías del Ferrocarril de nuestra ciudad.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Suárez tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Para solicitar que no se dé lectura pero que se incorpore al Acta de la Sesión.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Está bien, de acuerdo. Se toma nota entonces por Secretaría y pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.———————————————-
Transcripción de la nota presentada por el Concejal Suárez: “Santa Rosa, 28 de noviembre de 2006. Señora Presidente Honorable Concejo Deliberante. Su despacho: Por la presente elevo para su ingreso a este Cuerpo la nota recibida de la Agrupación Peronista Nación y Progreso relacionada al Parque de maquinaria Vial Municipal. Sin más saludo a usted muy atentamente. Fdo: Concejal Suárez”. “Santa Rosa, 28 de noviembre de 2006. Señor Concejal D. Juan Carlos Suárez. Su despacho. De nuestra mayor consideración: La Agrupación Peronista Nación y Progreso de la ciudad de Santa Rosa (LP) tiene el agrado de dirigirse a Ud. por ser representante de nuestro sector barrial, a que considere ante el Departamento Ejecutivo el traslado del Parque de Maquinarias de Vialidad ubicada en calle Don Bosco y vías del ferrocarril y muy especialmente ante el reclamo que están efectuando los vecinos frentistas del sector. Con fecha 12 de mayo de 1994, mediante Comunicación Nº 124/94 del Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa, resolución dirigida al Departamento Ejecutivo a fin de que traslade el mencionado parque de maquinarias, no existiendo hasta la fecha el traslado de las maquinarias y camiones de gran porte. Nos solidarizamos con las continuas denuncias de los vecinos que habitan en ese sector barrial e igualmente como lo realizaran en aquella oportunidad (1994) y que tuvo eco favorable por parte de la Presidencia del Concejo, pero no así del Ejecutivo. Confiamos que su gestión será positiva, dado que está de por medio la tranquilidad y la armonía de muchos vecinos que no tienen ninguna obligación de tolerar los continuos ruidos molestos todas las mañanas, al salir las maquinarias a cumplir con sus labores viales. En tal espera, saludamos a Ud. atte. Fdo: Héctor Iturrioz.”.————————
PRESIDENCIA: Ingresa como punto II.4), un Expediente del Departamento Ejecutivo, el Expediente Nº 7825/04 para que tome conocimiento el Concejo Deliberante. ——————–
II.4) Expediente Nº 7825/04 remitido por el Departamento Ejecutivo para su toma de conocimiento. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.—————————-
III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.————————————-
III.1) Nota presentada por vecinos del Pasaje Di Nápoli ubicado en el bario Villa Santillán por la cual solicitan la posibilidad de implementar en dicho pasaje el estacionamiento de vehículos en una sola mano. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————————————
III.2) Nota presentada por las señoras Laura Paturlane y Pamela Pratts mediante la cual solicitan un apoyo económico para concurrir al Festival de Cosquín, por el que han sido invitadas por la Comisión Nacional de dicho espectáculo. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————————-
III.3) Nota presentada por la señora Presidenta de la Comisión Centenario de Anguil agradeciendo los términos de la Resolución Nº 62/06 y solicitando una ayuda económica para concretar la adecuación de las Instalaciones del Salón del Centro de Jubilados y Pensionados de Anguil. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————–
III.4) Nota presentada por representantes de la Asociación de Transportes Escolares Unidos y Cámara de Propietarios de Taxis de La Pampa mediante la cual solicitan una audiencia con el Cuerpo Deliberativo con la presencia de la Directora de Tránsito y de la Jueza de Faltas. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.—————————————————-
III.5) Nota presentada por la Comisión Vecinal de los barrios Fonavi 42 y Fonavi 59 mediante la cual solicitan se gestione ante el Honorable Concejo Deliberante la posibilidad de hacer entrega a vecinos de dichos barrios de terrenos Municipales ubicados en las calles Hucal y Castex de nuestra ciudad. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————–
III.6) Nota presentada por el Colegio Polimodal Provincia de La Pampa mediante la cual se invita al Honorable Cuerpo a presenciar las Terceras Jornadas “Abrimos las Jaulas del Conocimiento” a realizarse el 1º de diciembre de 2006 en dicho establecimiento.—————-
PRESIDENCIA: A esta nota se le va a dar lectura por Secretaría y luego se le va a dar archivo pero, de acuerdo a lo convenido hoy en Labor Parlamentaria, hicimos una declaración de Interés Municipal de este encuentro.———————————————————————
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 24 de noviembre de 2006. Señores del Concejo Deliberante. Presente. Nos dirigimos a Uds. con el objeto de invitarlos a las III Jornadas “Abrimos las jaulas del conocimiento” a llevarse a cabo en este establecimiento el día 1º de diciembre del corriente año de 8 a 12 horas. La misma tiene como objeto mostrar a los padres, compañeros, futuros ingresantes de E.G.B. 3, profesores, autoridades y público en general, las experiencias, proyectos y actividades que nuestros alumnos han realizado integrando los conocimientos de los distintos espacios curriculares. Esperando contar con su presencia, los saludamos con la más distinguida consideración. Sin otro particular saluda a Uds. muy atentamente. Fdo: Graciela Silvia Suárez, Directora Polimodal Provincia de La Pampa”.—————————–
PRESIDENCIA: Pasaría entonces el Proyecto de Resolución declarándolo de Interés Municipal, como punto V.3) De los Asuntos Entrados.———————————————–
IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.—————————————————–
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido… Sí, Concejal Paz tiene la palabra.—————–
CONCEJAL PAZ: Solicito que todos los Proyectos de Ordenanza que tengan que ver con Obras, les podemos dar tratamiento sobre tablas, ya que ésta es la última Sesión Ordinaria y realmente ya hemos visto anticipadamente los Expedientes.——————————————
PRESIDENCIA: ¿Están de acuerdo todos los Concejales en que podamos tratar todos estos Proyectos sobre Obras de Gas… Aprobado por unanimidad.—————————————-
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra de Gas natural en calle Adolfo Doering. Expte Nº 9312/06 (DE).—————————————————————
Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación resultando aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.————————————————————————–
IV.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra de Gas natural en calle Quemú Quemú. Expte Nº 9331/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación resultando aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.—————————————
IV.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra de Gas natural en calle Álamos de Primavera. Expte Nº 9440/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación resultando aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º y 2º. Los Artículos 3º y 4º son aprobados por mayoría con el voto afirmativo de los Concejales Sander, Giavedoni, Draque, Paz, Sánchez, Suárez, Bastonero y Decristófano, votando en forma negativa los Concejales Carrascal, Giorgis, Altolaguirre y Alonso. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.———————————————–
IV.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra de Gas natural en calle Padre Francisco Marcos Donati. Expte Nº 7558/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación resultando aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.————-
IV.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra de Gas natural en calle Enrique Fernández Mendía. Expte Nº 8988/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación resultando aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º y 2º, aprobándose por mayoría los Artículos 3º y 4º con el voto afirmativo de los Concejales Sander, Giavedoni, Draque, Paz, Sánchez, Suárez, Bastonero y Decristófano, votando en forma negativa los Concejales Carrascal, Giorgis, Altolaguirre y Alonso. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.———————————————–
IV.6) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se otorga a la Comisión Vecinal Villa Alonso Norte la Personería Municipal establecida en Ordenanza Municipal Nº 792/90 y su modificatoria Nº 3157/03. Expte Nº 6804/06 (DE).——
PRESIDENCIA: El punto IV.6), de acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, lo pongo a votación ahora y para el tratamiento sobre tablas también. Se pone en consideración de los señores Concejales el tratamiento sobre tablas del punto IV.6) que es de Reconocimiento a una Comisión Vecinal. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.————
Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación resultando aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.————————————————————————–
PRESIDENCIA: Como punto IV.7) hay un Proyecto de Ordenanza emanado de la Comisión de Labor Parlamentaria sobre una modificación al Código Urbanístico para el barrio Las Artes. Se da lectura por Secretaría.———————————————————————–
IV.7) “Visto y considerando: Que un grupo de vecinos del barrio Las Artes ha manifestado la necesidad de reservar el carácter residencial de fin de semana o de tipo sub-urbano de ese sector; Que este barrio está delimitado por las calles F. de Zurbaran, F. de Goya, R. Sanzio y Avenida Eva Perón, siendo la Avenida Eva Perón designada como corredor tipo Primero en el tramo comprendido entre las calles F. de Zurbaran y R. Sanzio; Que en el Corredor 1-A se permite la localización de usos vinculados a los rubros Comercio, depósitos, prestaciones de servicios, recreación con un grado de molestia disímil al contexto de zona residencial sub-urbana; Que este tramo del corredor no se ha consolidado aún como tal y no se registran antecedentes de solicitudes de habilitación de usos como los definidos anteriormente, por lo que podría eliminarse la designación del Corredor 1-A de dicho segmento de la Avenida Perón; Que es necesario modificar la Ordenanza Nº 3274/05 para incorporar los cambios propuestos. Por ello: La Comisión de Labor Parlamentaria proyecta la siguiente ORDENANZA: Artículo 1º: Modifícase el ítem 5.7.2 de limitación de la Sección 5.7 corredor C del Código Urbanístico aprobado por Ordenanza Nº 3274/05, el que quedará redactado de la siguiente manera: “5.7.2 Delimitación: La que se establece en el Plano de Zonificación y que se detalla a continuación: Corredor Tipo 1 Comercial y de Servicios. Tramo A: Avenida de Circunvalación Santiago Marzo desde Rotonda de la Fuerza Aérea Argentina hasta Pueyrredón; Tramo B: Avenida Eva Perón desde R. Sanzio hasta Rotonda de la Fuerza Aérea Argentina. Artículo 2º: De forma”.———————————————————————–
Puesto a votación el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular el Artículo 1º. Con el Artículo 2º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.———————— PRESIDENCIA: Como punto IV.8) ingresaría el Proyecto de Ordenanza del Presupuesto General de Gastos y la Ordenanza Tarifaria. Se le da lectura al extracto por Secretaría para luego pasar a la votación para su ingreso.—————————————————————
IV.8) Proyecto de Ordenanza Presupuesto General de Gastos y Recursos, Expte Nº 9335/06 (DE) y Ordenanza Tarifaria 2007, Expte Nº 6872/06.————————————————-
PRESIDENCIA: Votamos entonces el ingreso de los Proyectos del Presupuesto y Tarifaria. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad y pasan estos Proyectos a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——-
V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.——
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del FREGEN mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo copia del contrato celebrado el día 22 de septiembre de 2006 entre el Estado Nacional Argentino – Ministerio de Defensa – Estado Mayor General del Ejército y la Municipalidad de Santa Rosa. “Santa Rosa, 27 de noviembre de 2006. Fundamentos: En virtud de la publicación de la Resolución 1390 en el Boletín Oficial Nº 149 referida a la compraventa de un predio celebrada con el Estado Mayor General del Ejército y la Municipalidad, mediante el cual se adquieren 62.246,67 m2, nos han surgido inquietudes que creemos conveniente trasladar. Los Bloques de Concejales del FREGEN presentan el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo para solicitarle que remita a este Cuerpo la información que se detalla a continuación: Copia del contrato celebrado el día 22/09/2006 entre el Estado Nacional Argentino – Ministerio de Defensa – Estado Mayor General del Ejército y la Municipalidad de Santa Rosa; Destino o utilidad que se le dará al predio adquirido. Fdo: Concejales Carrascal, Giorgis”.—————–
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal tiene la palabra.————————————————-
CONCEJAL CARRASCAL: En virtud del contenido del Proyecto -que hace simplemente referencia a lo que ha sido publicado en el Boletín Oficial como Resolución 1390- es que entendemos, por las características del convenio celebrado y entendiendo que el monto debe ser significativo, y que el uso que se le podría dar es importante para la ciudad, y que no hay información disponible -de hecho, el Boletín Oficial solamente comunica lo que citamos en el Proyecto como fundamento- es que vemos importante darle un tratamiento rápido a esto. Esto, como cuestión de fondo pero, además, por una cuestión secundaria y es que es la última Sesión y si esto fuese a Comisión, recién se le podrá dar tratamiento en marzo o abril del año que viene y nos parece que no habría demasiado para modificar de este Proyecto en sí, en virtud de que se está haciendo un pedido -una solicitud- de información. No es lo que habitualmente denominamos Pedido de Informe en el sentido de que haya que elaborar información, sino que es una documentación disponible y que rápidamente podría ser evacuada la duda que tengamos y que razonablemente podrían tener los ciudadanos en cuanto al monto, en cuanto al destino que se le va a dar. Tengamos en cuenta que es un sector de la ciudad muy importante, que está teniendo un crecimiento muy acelerado, y nos parece que es sustancial poder tener información respecto al destino, más allá de que también es importante saber cuál es el marco en el que se ha celebrado este convenio, cuál es el monto, cuál es la forma de pago, cuáles son las previsiones presupuestarias que se han hecho para encarar esta compra. Motivo por el cual, nos vamos a permitir insistir -como ya lo hicimos en Labor Parlamentaria- con el tratamiento de esta solicitud de información; digo, porque esto en Comisión, también se ha hablado, la semana pasada votábamos también una solicitud de información al Departamento Ejecutivo que era un Proyecto del Bloque Justicialista, fue a Comisión, no se le agregó ni se le quitó una coma, porque en realidad el concepto era claro. Es decir, cuando se solicita información que está disponible, no nos parece a nosotros que merezca mucho más tiempo del que significa entender qué se está pidiendo, nos parece que es suficientemente claro. Lo que estamos pidiendo es -concretamente y como dice textualmente el Proyecto- que se nos envíe una copia de ese contrato que se celebró con el Estado Nacional y que se nos dé alguna precisión respecto al destino o utilidad que se le dará al predio adquirido. Por eso, es que nos permitimos insistir con el tratamiento, con los argumentos, como para darle una pronta resolución a este Proyecto y que ya se le dé una votación favorable o negativa, pero nos parece que es importante resolverlo en la Sesión de hoy. Nada más, señora Presidenta, por ahora.————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Sander tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidenta, es para solicitar el pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, pero comprometer que en el transcurso de este tiempo haremos los esfuerzos necesarios para evacuarle las consultas determinadas por el Concejal Carrascal. Pero, de todos modos, solicitamos el pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————–
PRESIDENCIA: Se pone entonces en consideración la moción del Concejal Sander. Los que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… ——————————————————
Votan afirmativamente los Concejales Sander, Giavedoni, Draque, Paz, Sánchez y Bastonero, votando en forma negativa los Concejales Carrascal, Giorgis, Altolaguirre, Alonso, Decristófano y Suárez.————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Se ha producido un empate. Se vuelve a votar… Se produce nuevamente un empate y, con el doble voto de Presidencia, pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————————————————————————————–
V.2) Proyecto de Resolución presentado por el Concejal Juan Carlos Suárez del Partido Justicialista mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante declara de Interés Municipal el “IX Congreso Patagónico de Entidades Mutuales” a realizarse en nuestra ciudad. “Santa Rosa, 28 de octubre de 2006. Visto: La realización del “IX Congreso Patagónico de Entidades Mutuales” que se realizará los días 6, 7 y 8 de diciembre de 2006 en nuestra ciudad de Santa Rosa en el que participan seis provincias del Sur Argentino, y Considerando: Que en el mismo se considerarán aspectos para la consolidación del Bloque Patagónico de Mutuales que permitirá ratificar conocimiento y el espíritu solidario que debe reinar en las organizaciones para el fortalecimiento de la Economía Social; Que es de destacar la participación en este Congreso de autoridades del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social -INAES-, autoridades Nacionales y de nuestro Gobierno Provincial, como así también de la Mesa Directiva de la Confederación Argentina de Mutualidades; Que la organización del evento es realizada por la Federación de Mutualidades de la provincia de La Pampa -FEMULPA- quien, entre otras actividades, realizará un acto en recordación de fundadores y primeros socios de Mutuales de nuestra provincia. Por ello: El Concejal Juan Carlos Suárez del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa declara de Interés Municipal el “IX Congreso Patagónico de Entidades Mutuales” que se realizará en nuestra ciudad entre los días 6, 7 y 8 de diciembre de 2006, organizado por la Federación de Mutualidades de La Pampa -FEMULPA-. Artículo 2º: Enviar copia de la presente Resolución a la entidad organizadora. Artículo 3º: De forma. Fdo: Concejal Suárez”. Puesto a votación, el Proyecto de Resolución resulta aprobado por unanimidad.———————————————————-
PRESIDENCIA: Como punto V.3) vamos a tratar la declaración de Interés Municipal del punto III.6) de las Terceras Jornadas “Abrimos las Jaulas del Conocimiento” a realizarse el 1º de diciembre de 2006.————————————————————————————–
V.3) Proyecto de Resolución declarando de Interés Municipal el punto III.6) De los Asuntos Entrados. Por Secretaría se da lectura: “Por ello: Vuestra Comisión de Labor Parlamentaria presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal las Terceras Jornadas “Abrimos las Jaulas del Conocimiento” a llevarse a cabo el día 1º de diciembre del corriente año organizadas por el Colegio Polimodal Provincia de La Pampa de esta ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º: Remítase copia a la Dirección del Colegio Polimodal Provincia de La Pampa. Artículo 3º: De forma”.——————————————————-
Puesto a votación, el Proyecto de Resolución resulta aprobado por unanimidad.—————–
PRESIDENCIA: Como punto V.4), hay un Proyecto de Comunicación del Bloque de la U.C.R., que se ha modificado… Concejal Altolaguirre ¿usted ya les dio copia de la modificación a todos los Concejales Entonces, ¿se le da lectura directamente a la modificación.———————————————————————————————–
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: No, que se lea el Proyecto y yo después…———————-
PRESIDENCIA: Ah, bueno. Se lee entonces el Proyecto como fue presentado.——————-
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 29 de noviembre de 2006. Fundamentos: Visto el reclamo insistente de vecinos de la Zona Norte de nuestra ciudad respecto a las emanaciones provenientes del horno pirolítico sito en el predio del Hospital Lucio Molas; Que de acuerdo al Artículo 18º de nuestra Constitución Provincial, todos los habitantes tienen derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado; Que todas las plantas de incineración liberan desechos al ambiente ya sea por la emisión de sustancias sin quemar, o bien por la generación de nuevos compuestos formados a partir del proceso; Que entre los compuestos formados a partir de este proceso se incluyen las dioxinas y furanos, que tienen alta toxicidad, son bioacumulativos y permanecen en el ambiente durante períodos prolongados sin degradarse, acumulándose en los organismos vivos y por consiguiente aumentando en concentración a medida que asciende la cadena alimentaria; Que entre otros daños causados a la salud humana, estas sustancias provocan alteraciones en el sistema inmunológico, malformaciones congénitas, aumento en la incidencia de diabetes, retraso en el desarrollo, cloracné y cáncer; y Que la propia Organización Mundial de la Salud ha clasificado a las más tóxicas de las dioxinas como cancerígeno humano cierto; Que en el caso de las emisiones de sustancias sin quemar, se liberan metales pesados que no pueden ser destruidos por el proceso de incineración y son eliminados en forma gaseosa o como partículas, adquiriendo algunos de ellos mayor potencial de daño ambiental y sanitario en ese estado (tal es el caso del cromo, hierro, zinc y mercurio, etc); Que los metales pesados presentes en los residuos incinerados -tales como el cadmio, el níquel, mercurio, plomo- pueden causar disfunciones neurológicas, alteraciones en el sistema inmunológico y enfermedades renales. El mercurio puede producir malformaciones congénitas y afectar al sistema nervioso central; Que el impacto sobre los seres humanos no es consecuencia solamente de la inhalación directa de contaminantes suspendidos en el aire. Los compuestos persistentes y bio-acumulativos emitidos por los incineradores -como las dioxinas- se concentran en los ecosistemas locales afectando al hombre y otras especies. Además, como son fácilmente transportados por el agua y el aire, contribuyen a aumentar la contaminación global y presentan un serio riesgo a la calidad de los productos agrícolas y ganaderos en zonas locales y cercanas, y son también por lo tanto, una amenaza para el trabajo de los productores agrícolas y ganaderos; Que la Agencia de Protección del Ambiente de Estados Unidos ha concluido que la fuente más importante de exposición a las dioxinas para la población en general es la alimentación; Que la Organización Mundial de la Salud ha expresado que debe hacerse todo esfuerzo para reducir la exposición a contaminantes orgánicos persistentes, a los niveles más bajos posibles. Por todo lo expuesto, el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical propone el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: Artículo 1º: Solicítase al Departamento Ejecutivo suspenda de manera inmediata el funcionamiento del horno pirolítico hasta tanto se garantice el correcto funcionamiento del mismo. Artículo 2º: Recomiéndase al Departamento Ejecutivo evaluar el pronto reemplazo del horno pirolítico por otras formas de tratamiento de residuos patológicos y su reubicación. Artículo 3º: De forma. Fdo: Concejales Alonso, Altolaguirre”.–
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre tiene la palabra.———————————————-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Durante la Sesión hemos estado hablando con Concejales de las distintas Bancadas y el Justicialismo nos propuso otra redacción para este Proyecto de Comunicación, que aceptaríamos para que se pudiera tratar y aprobar esta Comunicación en el día de la fecha.——————————————————-
PRESIDENCIA: Bueno, entonces pasamos a darle lectura a la modificación por Secretaría para después, pasar a votarlo.——————————————————————————
SECRETARÍA: “Artículo 1º: Solicitar al Departamento Ejecutivo evaluar el funcionamiento del horno pirolítico, en particular respecto de sus emanaciones y en su caso, evaluar su reemplazo por otras formas de tratamiento de los residuos patológicos”.—————————
PRESIDENCIA: Se pone entonces en consideración la presente Comunicación. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad. Como punto V.5) hay un Proyecto de Comunicación del Bloque del P.J. que le pasamos a dar lectura.——————————————————————————————————–
V.5) Por Secretaría se da lectura: “Fundamentos: A fin de mejorar y optimizar la atención de la salud de los niños, atento a que se requieren cuidados especiales y una atención diferenciada, se torna necesario impulsar la instalación en nuestra ciudad de un Hospital Infantil como un valioso instrumento para cuidado de la salud de los niños y además la prevención de trauma pediátrico y enfermedad-accidente. Dicha institución debe contar con un ámbito de características muy particulares, adecuado para el tratamiento de diferentes patologías en los niños y así poder disponer de todos los servicios necesarios para su atención especializada. Por ello: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa se dirige al Poder Ejecutivo Provincial a efectos de que estudie la factibilidad de instalar en la ciudad de Santa Rosa un Hospital Infantil. Fdo: Concejales Sánchez, Sander, Draque, Giavedoni, Paz”.———————————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Paz tiene la palabra.——————————————————–
CONCEJAL PAZ: Gracias. El Congreso de la Nación Argentina ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño mediante la Ley Nº 23849 e incorporó el Artículo 75º a la Constitución de la Nación Argentina. A partir de este compromiso, el Gobierno debe realizar los esfuerzos posibles para asegurar que todos los niños tengan acceso a todos los derechos que figuran en la Convención. Esta Convención tiene un total de 54 Artículos y cada uno de ellos explica sus derechos; entre esos derechos, claramente se especifica el derecho a la salud, y creo que todos somos conscientes de que en la medida que atendamos específicamente y con una calificada optimización de los servicios de salud, a los niños, estaremos trabajando por un mejor futuro y una mejor calidad de vida para todos. Creo que empezar a tomar conciencia y plantear la necesidad de que en la ciudad de Santa Rosa se construya y se ponga en servicio un Hospital Infantil, sería caminar con los tiempos, con la actualidad, y pensar que nuestros niños necesitan ser atendidos preferentemente. Yo muchas veces escucho -últimamente- en otros ámbitos, y perdonen y con todo el respeto a lo que voy a decir en este ejemplo de comparación que sólo sirve para tomar conciencia de que debemos caminar con las cuestiones de las personas y de estas personitas a que me refiero, en un plano no de igualdad, sino de derechos… Se habla, se hacen cursos desde los ámbitos del “bienestar animal”, muchas veces se está trabajando y he escuchado eso. Yo creo que nosotros tenemos también que empezar a pensar en el bienestar de nuestros niños. No digo que el servicio que brinda el Hospital no sea bueno, pero nosotros creemos y aspiramos -creo que coincidimos todos- a que queremos un servicio óptimo, de excelencia para nuestros niños. Y creo que esta provincia, con el avance, con las aspiraciones de ser mejor cada vez, con la creación -como se está realizando hoy- de un nuevo pueblo, también nos merecemos tener un Hospital Infantil. Creo que si bien no debe ser inmediato, debe ser un proyecto y una aspiración de todos. Nada más, muchas gracias.—–
Puesto a votación, el Proyecto de Comunicación resulta aprobado por unanimidad.————–
PRESIDENCIA: Pasamos ahora, al Orden del Día… Sí, Concejal Sander tiene la palabra.——
CONCEJAL SANDER: Señora Presidente, es para solicitar se altere el Orden del Día y el punto 13), que es un despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, un Proyecto de Ordenanza mediante el cual se dona a la Comisión Vecinal de San Cayetano un equipo de computación, pase al primer punto teniendo en cuenta que es el último en cuestión y podamos tratarlo en forma inmediata, visto que se encuentran en el Recinto autoridades de la Comisión Vecinal y si no tendrían que esperar demasiado tiempo ya que el Orden del Día es bastante extenso.—————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Ponemos en consideración la moción del Concejal Sander. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.————————————————————–
ORDEN DEL DÍA.—————————————————————————————–
13) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se dona a la Comisión Vecinal del barrio San Cayetano un equipo de Computación. Expte Nº 343-1/06 (HCD). Por Secretaría se da lectura.—————————–
PRESIDENCIA: Concejal Sánchez tiene la palabra.————————————————–
CONCEJAL SÁNCHEZ: Señora Presidenta, es simplemente para comentar que esto ha sido un pedido de la gente de la Comisión Vecinal del Barrio 3000, que está trabajando en forma intensa y no contaba con este elemento que les va a venir muy bien a efectos de poder trabajar en la parte administrativa y ordenar sus tareas normales y habituales. Así es que surgió la posibilidad de tratar de hallar este elemento que suponemos les va a venir bien y van a poder realizar un trabajo acorde en la Comisión. Nada más, gracias.—————————————
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º y 2º. Con el Artículo 3º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.—————–
- Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Resolución mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante expresa su beneplácito con el anuncio formulado por el Gobernador de la Provincia de La Pampa Ingeniero Carlos Verna. Expte Nº 330-1/06 (HCD). Por Secretaría se da lectura.———————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Draque tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señora Presidente. Como sabemos, como hemos escuchado, como hemos tenido acceso a información, a lo que publican los medios de comunicación, la descentralización ha sido uno de los principales ejes rectores de la política del actual Gobierno Provincial que encabeza el Ingeniero Carlos Verna. Pero ha trascendido -quizá- el marco meramente partidario para convertirse prácticamente en una política de Estado, porque todos los días -y hoy vamos a hacer referencia a ello- observamos cómo Intendentes, Funcionarios, Legisladores Municipales de todas las fuerzas políticas, están brindando el apoyo a esta propuesta, a esta idea, a esta política de descentralización. Es un apoyo genuino, no como el apoyo… Acá no hay “aprietes” -como dijo un Concejal en este Recinto-, éste es un apoyo genuino de los Funcionarios, de los Intendentes Municipales. Este apoyo genuino es porque han encontrado la posibilidad de concretar una importantísima cantidad de obras en sus localidades a partir -precisamente- de esta política de descentralización. Hemos vivido políticas de “apriete” y esto lo sabe bien la gente de la Alianza, porque conocemos el “apriete” que había durante el Gobierno de la Alianza, a los Gobernadores que no eran de su signo… Ése sí era “apriete”, en ese momento sí asistían a un “apriete” quienes gobernaban las provincias frente al Poder Central de la Alianza. Cuando planteamos este Proyecto, recién se había comunicado -o se había planteado públicamente- la iniciativa del Gobernador de institucionalizar, a través de algún instrumento jurídico, esta política de descentralización. Y hace pocos días, este anuncio, esta intencionalidad política, se vio plasmada ya, en un Proyecto de Ley; un Proyecto de Ley que voy -en forma breve- a hacer referencia de los principales puntos. El Proyecto tiene al día de hoy 55 Artículos porque se está debatiendo a partir de la conformación de un espacio en el que participan los Intendentes Municipales. Este Proyecto de Ley, en el Artículo 1º crea un Consejo Provincial de Descentralización, que estará presidido por el Gobernador de la Provincia, un representante de cada una de las Regiones definidas -son 10 Regiones en que se ha dividido la provincia de La Pampa- y 2 representantes del Poder Ejecutivo Provincial. “Cada decisión sobre mérito, oportunidad y conveniencia de la ejecución de cada una de las acciones en las Regiones, deberá tomarse por consenso”. El Artículo 3º es muy importante porque crea un Fondo de Financiamiento Federal; este Fondo estará destinado a solventar una serie de Programas -de 9 Programas que se crean por esta Ley-. Y el Artículo 4º, igual de importante, ya que plantea cuál va a ser el financiamiento -o una de las fuentes de financiamiento- de esta política de descentralización, o de estos Programas: el 20 % de los ingresos provenientes de las regalías hidrocarburíferas y el canon de las actividades petroleras, y el 16 % de los ingresos totales provenientes del Impuesto Inmobiliario. Los nueve programas que se crean son: Desarrollo Productivo, Desarrollo de la Economía Social, de Asistencia Alimentaria, de Participación Comunitaria, de Soluciones Habitacionales, de Viviendas de Servicio, de Infraestructura para Servicios Industriales, de Obras Públicas y de Mantenimiento de la Red Terciaria. Este último, agregado precisamente a propuesta de los Intendentes Municipales. Después, durante la Ley, se desarrolla en qué consiste cada uno de estos 9 Programas y en varios de ellos hay además una fuente de financiamiento específico, aparte de la fuente de financiamiento global que está indicado en el Artículo 4º. Tiene en uno de sus Artículos finales otra referencia que considero muy importante -en el Artículo 51º- que plantea que “…la presente Ley no podrá ser modificada por las Leyes de Presupuesto, y los Programas creados en la presente Ley quedan exceptuados de las facultades que eventualmente otorgue la Ley Permanente de Presupuesto al Poder Ejecutivo para producir reestructuras o modificaciones que afecten las autorizaciones de gastos asignadas”. El Artículo 5º también es importante porque plantea que “Los fondos ingresados deberán ser invertidos en los beneficiarios de los Programas que se enuncian a lo largo de la Ley…” y que “…las actividades del Poder Ejecutivo vinculadas a la implementación de Programas, su administración, su difusión, los Programas de Asistencia Técnica y Capacitación -es decir toda la cuestión administrativa- deberán financiarse con otros recursos de la Administración Provincial o Municipal”. Quiero rescatar -también- una publicación del Diario “La Arena” del día jueves 23 de noviembre donde un Intendente Municipal de aquí, de la provincia, dice -entre otros párrafos- que “el borrador que debatimos contiene 52 artículos y claramente se puede observar que busca mantener un equilibrio entre las ciudades más pobladas y los pueblos más pequeños de La Pampa”. En otro párrafo, también dice este Intendente: “A mí me gustaría que esta iniciativa de Verna -la Ley de Descentralización- sea contagiosa, porque quien lo suceda, tendrá que continuar con esta forma de gobernar”. Ha sido el primero que se animó a impulsar este Proyecto y lo lógico es que si queremos el desarrollo de La Pampa, esta forma de Gobierno no tiene que tener marcha atrás. En otra parte, afirma que “Es muy importante fijar por Ley la descentralización, porque de esta manera, nos permite intervenir en el movimiento de una masa importante de dinero; pero no es más importante tener decisión en los 9 ó 10 Programas que contiene la norma y se aplican en las distintas Regiones”. Estas declaraciones no son de un Intendente del Justicialismo, sino que provienen del Intendente de la localidad de Eduardo Castex, el señor Ordóñez. Consideramos que como integrantes de un Cuerpo Deliberativo Municipal, como defensores de la autonomía Municipal, como impulsores de la reafirmación del protagonismo de las Municipalidades, debemos dar nuestro apoyo a esta iniciativa, plasmándolo en esta Resolución, y esperar que esta idea se concrete en un instrumento legal, previo -lógicamente- al debate en la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa. Nada más.——————–
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre tiene la palabra.———————————————-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Una vez más queremos dejar aclarada nuestra postura y posteriormente vamos a dejar fijada cuál va a ser nuestra posición con respecto a este Proyecto. En lo que hace a los hechos de Gobierno, todos somos conscientes y estamos viendo todas las semanas los llamados a Licitación que está haciendo el Gobierno Provincial. Estamos escuchando los anuncios de obras, estamos viendo obras que se están concretando desde el Gobierno Provincial en cada una de las localidades. Pero nosotros, lo que estamos planteando es que, en vez de estar hablando de otras leyes especiales o una Ley de Descentralización, lo que hace falta es tener una muy buena Ley de Coparticipación en donde a cada uno de los Municipios lleguen los recursos que corresponden, y de esa manera se llega a fortalecer lo que es la autonomía Municipal. Una autonomía Municipal sin recursos, no se puede ejercer, no existe, porque esa autonomía queda coartada al tener que venir todas las semanas al Gobierno Provincial a solicitar esos fondos. Los recursos deben estar asignados a cada uno de los Municipios, para que cada uno de los Municipios, a través de sus Cuerpos Deliberativos decida cuál es el mejor destino de esos fondos y poder controlar esos fondos. Hoy, después del tratamiento de este Proyecto, está el Pedido de Informes acerca de los recursos que está manejando el Ministerio de Bienestar Social de la provincia en la ciudad de Santa Rosa. Eso no se llama descentralización, eso se llama intervención en la ciudad. Por eso, quiero dejar aclarado que no estamos contra el concepto de lo que significa la descentralización, sino que lo que vemos y no nos convence son las políticas aplicadas por el Gobierno Provincial. Más allá de que no estamos en contra de lo que es el concepto de descentralización, este Bloque va a solicitar la abstención en esta votación.———————–
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Paz tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL PAZ: Bueno, me alegro de escuchar que acordamos en el concepto de realmente caminar hacia la descentralización, ya que abona al fortalecimiento de las capacidades locales y potencia la innovación. El Proyecto de Ley que acaba de explicar mi Compañero de Bancada, el Concejal Draque, está todavía en estudio y en análisis; pero yo creo que los fundamentos que tienen los procesos de descentralización, en cuanto fortalecen las autonomías Municipales, no deben estar en duda y a eso es apunta el Proyecto que nosotros hemos presentado. No sé si en la práctica de esta Ley podamos tener algunas dificultades, pero tenemos que caminar hacia modificar y buscar maduras relaciones interjurisdiccionales. Hay que distribuir competencias y hay facultades que no podemos desconocer, que son propias del Gobierno y hay facultades que son concurrentes en modelos de gestión democrática. Entonces, la autonomía Municipal, y desde que accedimos nosotros a esta función asistimos permanentemente a Congresos en todo el país y más allá de ideologías políticas partidarias, estuvimos todos de acuerdo en caminar y fortalecer el acceso a las autonomías Municipales. Y la autonomía es la profundización del federalismo, y la descentralización es la idea rectora de esa autonomía. Es por eso que no quería dejar de expresar, porque es la forma de caminar y fortalecer la democracia, es la forma que creo que todos los Municipios quieren tener la política de gestión bajo el amparo de las autonomías. Los Municipios están cerca de la gente y esa forma de autonomía y descentralización a que aspiramos significa una amplia participación de la gente en la toma de decisiones. Realmente, es hacia ahí que apuntamos en mejorar y calificar una democracia que queremos participar y promover. No quiero dejar como planteado en este Recinto las cuestiones de las regionalizaciones y qué grado de compromiso de esta regionalización tendrá en la toma de decisiones. Por supuesto que las cuestiones de descentralización, muchas veces, tienen que estar analizadas seriamente y concurrentemente -como dije- con el tema de la subsidiariedad. Hay que ser maduros en esto, porque hay muchas cuestiones que tenemos que analizar cuando descentralizamos porque -posiblemente- en la medida que queremos ser justos, podemos equivocarnos. Atender una ciudad como Santa Rosa, que concentra la mayoría de una cantidad de habitantes en relación a otras ciudades, tiene que ser también tratada y analizada con seriedad, con claridad y sin “camisetas” políticas partidarias. Yo creo que tenemos que tener y pedir a quien nos representa, que a lo mejor en la Región -por lo que leí- no es el Intendente de Santa Rosa… Me sorprendió -quiero dejarlo sentado-, me sorprendió porque la segunda ciudad, General Pico, sí tenía una titularidad en la Región. Yo creo que Santa Rosa merece ser atendida como Capital; no por eso privilegiada en las cuestiones de equidad y de justicia social, pero yo creo y confío en el equilibrio racional que se dará a esta facultad que se está otorgando con una Ley de Descentralización. Hay que acompañar -creo- el proyecto estratégico del Gobierno Provincial, porque es caminar hacia una verdadera democracia con la participación de la gente, de las comunidades, la toma de decisión por parte de los Municipios, y acompañar para modificar, hacer propuestas y mejorar el Proyecto. Yo creo que la base sustancial -como dije- de este Proyecto de Descentralización fortalece las autonomías Municipales y, en eso, no podemos tener dudas en apoyar. Nada más, muchas gracias.———-
PRESIDENCIA: Concejal Suárez tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente. Yo voy a apoyar este Proyecto de Resolución porque entiendo que descentralizar hace -por supuesto- a la participación, pero también no siempre, descentralizar es así, ¿no es cierto O sea, eso sería la lógica, sería lo que se tiene que dar. Estamos hablando de una descentralización de fondos a Municipios, específicamente en lo que hace a la Asistencia Social, a la instrumentación de programas sociales. Y también, prácticamente todos los Concejales que me precedieron, tocaron el tema de la autonomía; la autonomía no se proclama, la autonomía se defiende, la autonomía se ejecuta. Yo, precisamente en el tema de toda la problemática social, he fijado posición en reiteradas oportunidades en este Concejo desde un inicio, desde que tratamos el Presupuesto del año 2004. También este Proyecto de Resolución está relacionado con el Proyecto siguiente, que es otro Proyecto de Resolución y que también hace a toda la problemática social, donde los Concejales del Bloque de la U.C.R. solicitan una cantidad de información relacionada con problemas de alimentos, de subsidios, de entrega de combustibles, de pago de alquileres en nuestra ciudad por parte de la Provincia. Yo no es que quiera mezclar los Proyectos, sino que esto es una sola problemática. Entonces, por supuesto que estoy de acuerdo en que se descentralice, en que los Municipios cuenten con fondos suficientes para atender todo este tipo de demandas, que sean los Municipios los que realicen esta tarea. Y también en esto, tengo que reiterar lo que dije en su oportunidad -si no, sería una incoherencia, aparte de que sigo pensando igual-… Cuando nacieron los C.I.C. en nuestra ciudad, yo di el apoyo a los mismos cuando se dio el debate sobre el tema pero, partiendo de la base de que ante la inoperancia del Departamento Ejecutivo Municipal, la Provincia lo hizo en forma directa; ésa es la realidad, por lo menos la que yo considero que se dio en nuestra ciudad. Entonces, al corto plazo, se está dando esto. Eso no es descentralización, y menos en este tipo de cosas donde a esta altura de la democracia, tendríamos que tener todo lo que es social en un solo lado y sin ningún tipo de metodologías perimidas de clientelismo, que juegan con la gente, que denigran a la persona humana. Yo acá, no estoy haciendo a determinados sectores porque también es una realidad que esto de la descentralización -como manifestó el Concejal Draque- ya hace tiempo que está en discusión en los ámbitos políticos de nuestra ciudad y de nuestra provincia. Pero en lo que hace a Santa Rosa, de la cual uno es representante de este pueblo, no quiero dejar de manifestar esto. O sea, yo apoyo esta descentralización, apoyo esta Ley, deseo que se revierta este camino, que el Municipio de Santa Rosa ejerza su autonomía, que a los fondos los maneje la Municipalidad de Santa Rosa; y que se le dé la importancia que tiene, a todo lo que hace a lo social, porque tampoco olvido que cuando asumimos en el 2003 -a fines de 2003- el área social contaba con una sola Asistente Social, donde ya Santa Rosa tenía 100.000 habitantes. Hoy tenemos varios Asistentes Sociales, tenemos cantidad de centros sociales en los distintos barrios, y eso no alcanzó para que este Municipio diera solución a esa problemática. Pero no por falta de fondos -porque fondos, hubo, hay, y en forma bastante importante-, o sea que esto es un problema político, es un problema de ver qué tipo de sociedad queremos. Entonces yo no le encuentro ningún tipo de justificativo a que no se le dé solución a todos los problemas del hambre, a las prioridades de nuestros vecinos, más allá de que sean pocos o muchos -así sea uno-. Y también la descentralización no es sólo una oferta, tiene que ser una oferta y también una demanda, porque -no sé si fue la Sesión pasada o la anterior- este Concejo aprobó la Ordenanza por las 150 cuadras de Pavimento para la ciudad de Santa Rosa, donde si bien tuvimos oportunidad de decir cuáles son las cuadras que se van a pavimentar, eso no se hace por Administración Municipal y tuvimos que aprobar una Ordenanza sin monto. Por lo tanto, reitero el apoyo al Proyecto con los fundamentos expuestos. Por ahora, nada más.—————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Carrascal.———————————————
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidente, para retomar los fundamentos esgrimidos por el Concejal Altolaguirre en relación al presente Proyecto y además, agregar que en virtud de que está en tratamiento y en elaboración en la Cámara de Diputados, entendemos que nuestros representantes sabrán dar su posición en el momento que corresponda con respecto a la visión política que tenga que ver con esta Ley, y recalcar que -obviamente- en el sentido estricto del concepto de descentralización, estamos todos de acuerdo. Y que hacemos votos porque esa descentralización no solamente sea pregonada, sino que realmente sea practicada. Por los motivos expuestos, vamos a solicitar también el permiso para la abstención.————-
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano tiene la palabra.———————————————
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señora Presidenta. En realidad, a este Proyecto de Resolución, en el cual no firmamos el despacho porque no teníamos el Proyecto de Ley, y tampoco fue provisto, y lo que voy a solicitarle al Concejal Draque, que agregue ese Proyecto que leyó, que lo agregue al Expediente o por lo menos para poder sacarle alguna fotocopia y tener en realidad la propuesta concreta. Con respecto a lo manifestado, en el día de hoy ingresó en la Legislatura Provincial el Proyecto de Presupuesto para el año 2007. Por lo que me acaban de informar, el Proyecto de Descentralización no entró a la Cámara, así que el Proyecto del Gobernador Verna es un regalo para la gestión que viene porque él no va a ser candidato, es un regalo para…, él no va a cumplir lo que él propone, sino que al Proyecto lo presenta para la gestión que viene. Pero además, teniendo en cuenta el Proyecto y el monto del Proyecto de Presupuesto Provincial, donde tiene un crecimiento extraordinario de casi $ 700.000.000,00 comparado con el año anterior y al leer el ingreso del Presupuesto Municipal que hoy ingresamos para este año, el Presupuesto Provincial creció un 70 % con respecto al del año anterior y los recursos coparticipables que va a recibir la Municipalidad de Santa Rosa crecieron el 10 %. Y no hubo un cambio de Ley de Coparticipación Provincial. Quiere decir que el Gobierno Provincial ingresa $ 1.800.000.000,00 para ser aprobados en la Legislatura Provincial y destina -esto es justamente la prórroga que le dimos al Intendente Municipal para recibir los gastos de Coparticipación que va a recibir la Municipalidad de Santa Rosa-… hay solamente un crecimiento del 10 %, y después de ingresar el Presupuesto va a ingresar el Proyecto de Ley de Coparticipación; o sea que se reserva para la gestión del 2007 -el Gobernador Verna- $ 700.000.000,00 más del Presupuesto que ingresó a la Legislatura Provincial -como ya dije- y solamente el crecimiento de la Coparticipación es del 10 %. Y hablamos aquí, en un Proyecto de Resolución, de un alabado y desconocido hasta ahora -por eso le pido al Concejal Draque que lo agregue- Proyecto de Coparticipación… perdón, de Descentralización. Creo, señora Presidenta… Los números no mienten, o por lo menos se nos están escapando algunos números que tendrían que llegar a la Municipalidad de Santa Rosa a través de la Coparticipación, no manejarlos discrecionalmente como va a hacer el año que viene el señor Gobernador Verna. ¿Qué Proyecto de Coparticipación o de Descentralización -como lo manifiestan el Concejal Draque y el Gobernador Verna- proponen después de ingresar $ 1.800.000.000,00 de Presupuesto Provincial y recibir el 10 % la ciudad de Santa Rosa de aumento, solamente Creo que estos contrasentidos aquí planteados ¡hablan por sí mismos! Y después dicen que los Intendentes están de acuerdo con la Ley de Descentralización presentada… Algunos Intendentes no la conocen, pero son los que vienen todos los días a pedir, por favor, dinero para obras para sus Municipios. Señora Presidenta, algunos compañeros Concejales han pedido aquí la abstención -creo que de manera coherente- por no conocer este Proyecto de Descentralización que va a presentar el año que viene, para que se cumpla en el 2008, el Gobernador Verna. Creo que está claro que estos contrasentidos y este Proyecto, van a ser un “regalito” para la gestión que viene y no una verdadera Coparticipación o Descentralización de fondos, acorde a lo que se merece la Provincia y -por supuesto, en este caso- la Municipalidad de Santa Rosa. Por eso, señora Presidenta, y ante el desconocimiento -también- de la Ley, yo voy a solicitar la abstención a los demás Concejales. Nada más, señora Presidenta.————————————————–
PRESIDENCIA: Hay cinco pedidos de abstención de Concejales… Sí, Concejal Draque tiene la palabra.—————————————————————————————————–
CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señora Presidente. Con respecto al Proyecto, hace pocos días… O sea, obtuvimos el Proyecto de Ley con posterioridad a que se había presentado el Proyecto de Resolución, porque -como dije en la fundamentación y quizá algún Concejal no me escuchó- cuando presentamos el Proyecto estaba planteada a través de los medios esta iniciativa, esta propuesta, y después tuvimos la posibilidad de acceder al Proyecto de Ley que -lógicamente- no existe ningún inconveniente en alcanzárselo a todos los Concejales que así lo requieran. Acá se habló de Descentralización con fondos y esta Ley está planteando Descentralización con fondos, incluso plantea el origen de esos fondos, la fuente de financiamiento de cada uno de los nueve Programas que establece la Ley. No es una Descentralización sin fondos como la que hizo Alfonsín cuando les pasó las Escuelas a las Provincias sin plata; no, no estamos hablando de lo mismo. Algunos se confunden, quizás… No estamos hablando de lo mismo. Se habló de la Acción Social en Santa Rosa y es paradójico que los mismos que con el Gobierno de la Alianza nos llevaron al “infierno” -como dice el Presidente de la Nación-, sumergieron a este pueblo en la miseria, en la desocupación, en el caos económico, social, político, ahora se rasgan las vestiduras con que ¿cómo en Santa Rosa hacen Acción Social la Municipalidad y la Provincia Si hay algunos Programas complementándose, algunos Programas a través de la Municipalidad en forma directa y otros complementándose. Porque ¡sí, señores, el Gobierno de la Alianza dejó una crisis terminal para muchos sectores de la sociedad, y se nota mucho más en las ciudades grandes como Santa Rosa! Con altos niveles de desempleo, de pobreza, de desnutrición… Entonces, eso es lo que el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Santa Rosa están enfrentando, la herencia que nos dejaron Y ahora se rasgan las vestiduras y elaboran todo un discurso escandalizándose porque el Gobierno Provincial y el Municipal hacen Acción Social. Pero esto no es nuevo, ya se escandalizaban allá en la década del 40′, del 50′ cuando Evita también hacía Acción Social, ¿no Y parecen herederos del Diputado Sanmartino, aquél que decía, aquél que inventó eso del “aluvión zoológico” refiriéndose al 17 de octubre del 45′. Me hace acordar ¿no, tiene reminiscencias a eso. Resulta que estamos debatiendo el Proyecto de Descentralización y en un acto -creo que de apresuramiento- algunos Concejales ya quieren debatir el Presupuesto… No, el Presupuesto lo vamos a debatir dentro de unos días, tengamos un poco de paciencia. Estudiémoslo. Recién hoy lo tenemos en la mano. Vamos a analizarlo con más serenidad, a estudiarlo, y después podremos dar una opinión calificada y certera del Presupuesto de la Municipalidad de Santa Rosa; hacerlo así, a las “atropelladas” y con dos o tres números elaborados, me parece adelantarse a los hechos. Quiero rescatar otro hecho que olvidé en la primera exposición y es el fomento de las Empresas Estatales con participación mayoritaria que ha impulsado el Gobierno de la Provincia para abordar el tema petrolero con “Pampetrol” y la explotación y administración del Acueducto del Río Colorado con “Aguas del Colorado”, y donde especialmente el Gobierno de la Provincia ha establecido un porcentaje accionario de esas empresas reservado -precisamente- para los Municipios, para que -precisamente- todas las Municipalidades de la provincia puedan participar de estas empresas, lo que deja a las claras una vez más -no en palabras, no en discursos, sino en hechos concretos- esta política de Descentralización. Nada más.————————————
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre tiene la palabra.———————————————-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Es simplemente para recordarle al Concejal Draque que es cierto que durante el Gobierno de la Alianza caímos en una crisis muy profunda, pero lo que no se puede olvidar el Concejal Draque es qué fue, de dónde fue que venía la crisis, y que durante el Gobierno de la Alianza quién manejaba la Cámara de Diputados de la Nación y la Cámara de Senadores de la Nación… Porque el Justicialismo tiene la costumbre de que no considera la división de poderes, interfiere permanentemente, donde el Ejecutivo tiene una supremacía sobre el resto de los Poderes, y en realidad en nuestro sistema democrático existe la división de poderes; y entonces, no hay un solo responsable; hay un responsable que gobierna que es el Ejecutivo, pero está el responsable que mantiene las instituciones que son los Cuerpos Legislativos, y la Corte Suprema para dar legalidad a los actos de Gobierno. El Gobierno, de la misma manera que pasó a nivel Nacional -como pasa a nivel local- si fracasa o si cae en crisis, no es sólo responsabilidad de quien está al frente del Ejecutivo, es responsabilidad de todos y nosotros nos hacemos cargo. No como algunos que tienen no sé qué cosa en la cabeza, que se olvidan de toda su historia, porque siempre miran para adelante pero se olvidan el rastro que han dejado a través de su trayectoria. Nada más.————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Bueno, no habiendo más Concejales que pidan la palabra, vamos a pasar a votar la abstención de los Concejales Decristófano, Alonso, Altolaguirre, Carrascal y Giorgis. Los Concejales que estén por la afirmativa para dar la autorización… Aprobado por unanimidad. Pasamos ahora, a votar el presente Proyecto de Resolución. Los Concejales que estén por la afirmativa sírvanse emitir su voto… Aprobado por mayoría.—————————
El Proyecto resulta aprobado con el voto afirmativo de los Concejales Sander, Draque, Giavedoni, Paz, Sánchez, Suárez y Bastonero. Se abstienen los Concejales autorizados por el Cuerpo.——————————————————————————————————-
2) Despacho de mayoría de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se solicita al Ministerio de Bienestar Social información sobre el C.I.C. Expte Nº 374-1/06 (HCD). Por Secretaría se da lectura.————————————
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre tiene la palabra.———————————————-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Recién había estado hablando con el Presidente del Bloque Justicialista… Durante la Sesión y también previamente habíamos estado hablando con algunos Concejales y el Concejal Suárez tenía algunas propuestas para modificar dentro de este dictamen. Pero antes de solicitar un pase a cuarto intermedio, me gustaría saber cuál sería la postura al respecto del Bloque Justicialista para ver si se justifica pasar a un cuarto intermedio para sacar el despacho, o si no va a poder prosperar.—————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, ¿por qué no pasamos a un cuarto intermedio, porque usted tiene que dirigirse a Presidencia, no al Concejal Sander. Entonces, pasamos a cuarto intermedio y usted habla con el Concejal Sander. Los Concejales que estén por la afirmativa para pasar a un breve cuarto intermedio… Aprobado por unanimidad.——————————
Se reanuda la Sesión luego de un breve cuarto intermedio.——————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre tiene la palabra.———————————————-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: No habiendo la posibilidad -por ahí- de acercar las partes, nuestra intención es que este despacho de Comisión se apruebe. La finalidad, como se habló en su momento en la Comisión y anteriormente, es poder acceder a esta información para saber qué Programas tiene la Provincia en la ciudad de Santa Rosa, saber con qué gente está trabajando, conocer lo que está haciendo en política social en la ciudad de Santa Rosa… Este tema que nos preocupa tanto, lo que pretendemos es que se les pueda brindar la mejor, y con la mayor celeridad posible, la ayuda social a las personas más carenciadas, y no que pase que algunos sectores de la ciudad sean sobreatendidos y otros sectores de la ciudad queden desatendidos. A esta problemática se la hemos trasladado también a los Legisladores Provinciales para que traten de que, en el Presupuesto Provincial, estos recursos pasen a formar parte de los recursos coparticipables de la ciudad de Santa Rosa; entonces, de esa manera, poder unificar todos los recursos a través de la ciudad de Santa Rosa, para brindar la mejor ayuda social posible. Y, desde el Concejo Deliberante, poder controlar esos fondos y ver que los vecinos de la ciudad tengan la mayor cobertura posible y de la manera más justa y segura. Por eso, nosotros vamos a insistir con el despacho de Comisión.—————————
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, ponemos entonces en votación el presente Proyecto de Resolución. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… ——————————————————————————-
Votan afirmativamente los Concejales Carrascal, Giorgis, Altolaguirre, Alonso, Decristófano y Suárez, votando negativamente los Concejales Sander, Giavedoni, Draque, Paz, Sánchez y Bastonero.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Se ha producido un empate, volvemos a votar el Proyecto de Resolución… Se vuelve a producir un empate y con el doble voto de Presidencia por la negativa, queda rechazado el Proyecto de Resolución.——————————————————————–
3) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica el Anexo I del Organigrama del Honorable Concejo Deliberante y Punto 4 – Departamento de Comisiones Internas – Anexo II Manual de Funciones del Honorable Concejo Deliberante aprobados por Ordenanza Nº 3595/06. Expte Nº 318-1/06 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º y 2º. Con el Artículo 3º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.————————————————————–
4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la Obra de Alumbrado Público en calle Crispiniano Fernández. Expte Nº 377-1/06 (HCD) y 9596/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 3º. Con el Artículo 4º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.————————————————————–
5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la Obra de Gas Natural en calle Manuel Dorrego. Expte Nº 378-1/06 (HCD) y 6978/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.————————————————————————–
6) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se prohíbe el estacionamiento vehicular sobre la acera Norte de calle Manuel Savio y acera Oeste de calle Teófilo de la Colina de nuestra ciudad. Expte Nº 319-1/06 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º y 2º. Con el Artículo 3º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.———————————————–
7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo extreme las medidas de control sobre la construcción y reparación de veredas en el barrio Villa Alonso. Expte Nº 379-1/06 (HCD).——————————————————–
PRESIDENCIA: Votamos… Sí, Concejal Carrascal tiene la palabra.——————————-
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta, no quería dejar pasar la oportunidad para hacer una consideración respecto al tratamiento que se le dio y a la celeridad, en virtud de haber entendido inmediatamente la Comisión, la importancia del pedido por las manifestaciones públicas de los vecinos y los comentarios que generaban preocupación respecto de las veredas. No quería dejar pasar el tema, en virtud de la prontitud que ha tenido el tratamiento en Comisión. Nada más, señora Presidenta.——————————————–
PRESIDENCIA: Pasamos a votar la presente Comunicación. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.————————————
8) Despacho de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se deroga la Ordenanza Nº 15/1982 y se establece régimen sobre la tenencia y circulación de animales domésticos en el ámbito de nuestra ciudad. Expte. Nº 124-1/06 (HCD).——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre tiene la palabra.———————————————- CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. De acuerdo a lo que estuvimos hablando con los Concejales durante esta Sesión -y anteriormente- hemos consensuado unas pequeñas modificaciones en la redacción de este Proyecto de Ordenanza -que está consensuado- que era para salvar algunas cuestiones legales. Por eso, ya en Secretaría están esas modificaciones incluidas y le solicitamos que después, en el momento en que se transcriba en el diario de la Sesión, se incluya el texto modificado de la Ordenanza.————-
PRESIDENCIA: Está bien, Concejal… Sí, Concejal Decristófano tiene la palabra.————–
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señora Presidenta. Dos cuestiones que quería remarcar en este despacho de la Comisión de Ambiente. Una, es que aquí, un Proyecto del Partido Justicialista que fue analizado y corregido y debatido en la Comisión, con una problemática que la ciudad de Santa Rosa, o toda la Provincia de La Pampa, se vio conmovida por un acontecimiento muy importante en la localidad de Toay, creemos que este despacho de Ordenanza va a comenzar la legislación que hacía falta en esta ciudad con el tema de “mascotas peligrosas”. Espero que todos tengamos el compromiso de seguir modificando esta Ordenanza de acuerdo al uso que se le vaya dando en la aplicación. Hay algunas cuestiones que también -seguramente- van a ser Proyectos del año 2007, como son la inclusión en el Código Urbanístico de zonas especiales para criaderos y guarderías de perros; creo que también tendría que estar especificado como una actividad económica, que es incipiente y que ya está en la ciudad de Santa Rosa con mucha actividad. Creo que -como decía al principio- había un espacio, un vacío legal en cuanto a esta problemática, junto al Convenio por la castración de animales que -seguramente- va a tener su rédito en el mediano plazo. Esta Ordenanza, que atiende esa problemática de los perros sueltos en la vía pública -que creo que era importante- y además la problemática de los perros peligrosos. Por eso, quería remarcar estos dos puntos y por supuesto, también agradecer al Dr. Eduardo Pascual, que fue el colaborador que acercó sugerencias a esta Ordenanza. Muchas gracias.—————————-
Conforme lo solicitado, a continuación se transcribe el texto del Proyecto de Ordenanza con las modificaciones acordadas: “Artículo 1º: Declárase sometida al régimen de la presente Ordenanza, la tenencia y circulación de animales domésticos, perros y gatos, en jurisdicción de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 2°: La autoridad de Aplicación de la presente Ordenanza será la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, a través del Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis o de la dependencia que lo suceda. Título I: Del Control Poblacional de canes y felinos. Artículo 3°: Adóptase como único método para controlar la superpoblación de canes y felinos en todo el ámbito de la localidad de Santa Rosa, la esterilización quirúrgica, entendiéndose por ella a la extirpación de gónadas u ovariohisterectomía. Artículo 4°: El programa esterilización de canes y felinos deberá garantizar las siguientes características: ser gratuito, masivo, extendido, y sistemático. Artículo 5°: Podrán ser esterilizados los canes y felinos mientras su condición física lo permita, por voluntad de sus dueños, guardadores o tenedores o por haber sido hallados en la vía pública y no reclamados dentro del plazo estipulado. Artículo 6°: No obstante lo expresado en Artículo 5º el Departamento Ejecutivo Municipal estará facultado expresamente y en casos excepcionales a exigir la esterilización de los animales a pesar de la negativa de los dueños, guardadores o tenedores de los mismos y cuando primen intereses de salubridad, higiene, número excesivo de animales, falta de cuidado de los mismos, peligro de transmisión de enfermedades, falta de contención dentro de los límites de la propiedad, etc. y otras causas debidamente fundadas. Título II: Del Control Sanitario de Mascotas. Artículo 7°: La Autoridad de Aplicación establecerá los calendarios de desparasitación, vacunación y controles sanitarios. Este calendario será de cumplimiento obligatorio para todos los dueños, guardadores y/o tenedores de mascotas. Artículo 8°: Se implementará un programa de control de la garrapata y se garantizará en los mismos toda otra acción de profilaxis contra las enfermedades zoonóticas que disponga la autoridad de aplicación, informando a la población las acciones de prevención correspondientes. Artículo 9°: Los perros y gatos deberán ser vacunados anualmente contra la rabia. La autoridad municipal dispondrá, previo informe de los servicios veterinarios, el sacrificio sin indemnización alguna, de aquellos animales a los que se diagnostique rabia. Título III: Responsabilidad de los dueños guardadores o tenedores de mascotas. Artículo 10°: Prohíbese que las mascotas deambulen sueltas en la vía pública y en lugares de uso público no habilitados para tal fin. Los dueños, guardadores y/o tenedores de las mismas serán pasibles de las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento de lo prescripto. Artículo 11°: Queda prohibido dejar las deposiciones fecales de las mascotas en los espacios públicos. Los dueños, guardadores y/o tenedores de los ejemplares caninos y felinos son responsables de recoger convenientemente los excrementos y depositarlos en recipientes apropiados, o bien en aquellos lugares que para tal efecto destine la autoridad municipal. Artículo 12°: Prohíbese el arrojo y/o abandono de animales domésticos y todo trato contrario a las disposiciones de la Ley 14.346. El maltrato de mascotas comprobado por parte del dueño, guardador y/o tenedor lo hará pasible de sanciones previstas en el Código de Faltas. Artículo 13°: Los dueños, guardadores y/o tenedores de mascotas deberán empadronar obligatoriamente a sus mascotas en el Registro Municipal que a tal efecto se llevará patente, siendo pasibles de sanciones por su incumplimiento. Artículo 14°: Los dueños, guardadores y/o tenedores de mascotas son los únicos responsables por éstas y están obligados a prestarle al animal buen trato, alojamiento, alimentación, higiene, debiendo someterlos a la profilaxis de las enfermedades zoonóticas que establezca obligatorias la Autoridad de Aplicación, teniendo como constancia el certificado municipal o certificado oficial de veterinario habilitado. Artículo 15°: El tránsito de los animales domésticos en la vía pública se regirá por lo siguiente: a) Deberán ser conducidos por personas responsables y mediante el empleo de rienda y pretal o collar, debiendo utilizarse bozal en el caso de animales caninos potencialmente peligrosos; b) El traslado de canes en rodados abiertos por calles de la ciudad de Santa Rosa, deberá realizarse únicamente cuando dichos animales lleven colocado bozal y cadena que limite su alcance hacía los alrededores e impida su salida del vehículo; c) El tránsito de animales procedentes de otras jurisdicciones será permitido en las condiciones de seguridad que especifica la presente Ordenanza. Artículo 16°: Son considerados a los efectos de la presente Ordenanza perros potencialmente peligrosos, aquellos que presenten una o más de las siguientes características: a) Perros que han tenido episodios de agresiones a personas u otros perros; b)Perros que han sido adiestrados para el ataque y la defensa; c) Perros que pertenecen a una de las siguientes razas o cruces: Bullmastiff, Dobermann, Dogo argentino, Dogo de Burdeos, Fila brasileño, Mastín Napolitano, Pit Bull, de Presa Canario, Rottweiller, Staffordshire y Tosa japonés. La presente exposición es meramente enunciativa pudiendo considerarse perros potencialmente peligrosos aquellos que pertenezcan a otras razas o mezcla de razas y que reúnan características o comportamientos que, de acuerdo a la evaluación de la autoridad de aplicación, ameriten dicha consideración. Artículo 17°: La tenencia de animales en viviendas urbanas queda condicionada a un alojamiento adecuado, a no atentar contra la higiene y la salubridad pública y a que no causen molestias a los vecinos que excedan la normal tolerancia. Artículo 18°: Los dueños de locales de hotelería podrán prohibir a su criterio la entrada y permanencia de mascotas en sus establecimientos, señalando visiblemente a la entrada tal prohibición. Queda expresamente prohibida la entrada y permanencia de animales en transportes de colectivos, locales de espectáculos públicos, deportivos y culturales y en toda clase de locales destinados a la fabricación, venta, almacenamiento, transporte o manipulación de alimentos. Exceptúese de lo prescripto a los de perros-guía que acompañen a invidentes. Se entenderá a estos efectos como perro-guía al que lleve en lugar visible el distintivo oficial indicativo de tal condición, y pueda acreditarse documentalmente su adiestramiento para el acompañamiento, conducción y auxilio de deficientes visuales. Título IV: Del Retiro de Animales en la Vía Pública. Artículo 19°: El retiro de mascotas sueltas en la vía pública tendrá como objetivo poder sancionar posteriormente a los propietarios que no mantienen dentro de su propiedad a sus mascotas, y evitar la deambulación en el medio urbano de aquellos animales que, por exhibir claros signos de enfermedad, pudieran constituir un riesgo para las personas u otros animales. A tal fin la mencionada acción se realizará en forma asistemática, y estará condicionada a la capacidad disponible de caniles, previendo la reserva permanente de caniles para observación antirrábica de perros mordedores.
Artículo 20°: Toda mascota que deambule o permanezca en la vía pública sin ser llevada por sus dueños, guardadores y/o tenedores de acuerdo a lo prescripto por la presente Ordenanza, será pasible de ser capturada y retirada por personal de la Municipalidad debidamente entrenado que efectúe las acciones de modo no traumático, y será trasladado a dependencias municipales, con todos los recaudos para evitar sufrimiento en las mismas. Artículo 21°: Los mismos serán alojados en dichas dependencias, cuyas instalaciones deberán adecuarse de manera que garanticen la salubridad del animal, para lo cual deberán implementarse. El cuidado durante toda la estadía estará bajo supervisión de personal entrenado y se le proveerá de alimento y bebida. Artículo 22°: El dueño, guardador y/o tenedor del animal que pueda ser identificado a través del Registro Municipal, será notificado e intimado al retiro del mismo. En caso de que no se verifique el retiro del animal, será devuelto en el domicilio por personal municipal, labrándose las actas de infracción correspondientes. El Departamento Ejecutivo reglamentará las tarifas que deberán abonar los propietarios de animales por alojamiento de los mismos en dependencias municipales. Artículo 23°: Los animales alojados en las dependencias municipales no podrán ser utilizados ni entregados para experimentación, así como tampoco podrán extraérseles órganos o fluidos, salvo que esto tenga fines diagnósticos y/o terapéuticos para el mismo animal. Durante el tiempo en que los animales son mantenidos en guarda transitoria en dependencias municipales, será responsabilidad del Municipio proveer la atención veterinaria de los animales recogidos enfermos y/o accidentados, y la permanencia en condiciones que aseguren su buen trato, higiene, alimentación y salubridad. Artículo 24°: En caso de captura de animales con identificación, se notificará a los dueños, que dispondrán de un plazo de 5 días corridos contados a partir de la fecha de notificación, a fin de presentarse en la dependencia municipal para el reconocimiento y retiro de su mascota. En caso de animales que no cuenten con identificación serán empadronados en el Registro Municipal. Transcurridos 5 días desde la captura sin que se hubiera presentado persona alguna a reclamarlo, se procederá de acuerdo a lo establecido en el Título V. Artículo 25°: Los animales retirados de la vía pública podrán ser recuperados por sus dueños, guardadores y/o tenedores, cumpliendo los siguientes trámites: Reconocimiento del animal: 1. Empadronamiento del animal en el Registro municipal de mascotas, si el mismo no se encontrase registrado; 2. Presentación de certificados de vacunas y antiparasitarios requeridos por la Autoridad de Aplicación, emitidos por Profesional Veterinarios habilitado; 3. Esterilización quirúrgica del animal, salvo que el dueño, guardador y/o tenedor manifieste expresamente su voluntad de no esterilizarlo, o bien presente certificado de esterilización emitido por Profesional Veterinario habilitado; 4. Confección y firma del acta de infracción en la misma dependencia municipal previo al retiro del animal; 5. Presentación en el Juzgado Municipal de Faltas dentro de las 48 horas hábiles posteriores a la confección del acta de infracción, donde se dictará la sentencia que correspondiere. Artículo 26°: El incumplimiento comprobado y fehaciente de lo establecido en el último inciso del artículo precedente habilitará al Municipio a proceder al cobro por vía de apremio al contraventor. Título V: De la Adopción. Artículo 27°: Vencidos los plazos establecidos en el artículo 24º sin que se hubiera efectuado el reconocimiento del animal, el mismo quedará definitivamente decomisado. En tal caso, se procederá a su esterilización quirúrgica, desparasitación y vacunación, para luego ser ofrecido en adopción por medio de campañas implementadas por la autoridad de aplicación. Artículo 28°: El Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis no aceptará la entrega voluntaria de mascotas por parte de dueños, guardadores y/o tenedores que pretendan desvincularse de la tenencia de los mismos. Artículo 29°: Créase un Programa de Adopción Municipal de Mascotas. Tendrá por función el ofrecer animales domésticos de cualquier edad, para lo cual la autoridad de aplicación acercará el servicio a cada uno de los barrios. Para tal fin, el Municipio promoverá la participación de las Asociaciones Protectoras y las Comisiones Vecinales en el desarrollo del programa de adopción. Artículo 30°: Los adoptantes estarán sujetos a las obligaciones establecidas en el Título III de la presente Ordenanza. Título VI: De la Educación, Difusión y Publicidad. Artículo 31°: La autoridad de aplicación desarrollará programas permanentes de educación tendientes a concientizar a la población acerca de la tenencia y circulación de mascotas. Serán partícipes las escuelas y la población en general, utilizando además los medios de difusión radiales, televisivos y gráficos. Artículo 32°: Con el objeto de promover la esterilización quirúrgica y de estimular a la población para que haga esterilizar a sus animales, la autoridad de aplicación instrumentará y desarrollará entre la comunidad acciones tendientes a la difusión del espíritu de esta normativa, enfatizando sobre la necesidad y beneficios de este sistema de control de la población de animales domésticos. Se difundirán pública y masivamente las actividades que se realicen, informando asimismo sobre los días, horarios y lugares donde se desarrollarán las acciones. Título VII: Del Padrón De Canes y Felinos. Artículo 33°: El Municipio implementará dentro de los 60 días de promulgada la presente ordenanza un programa obligatorio de empadronamiento de canes y felinos, el que deberá ser sostenido en el tiempo. Se dará amplia difusión del día hora y lugar de los puestos de empadronamiento que la autoridad de Aplicación fijase para tal fin. Artículo 34°: La inscripción será efectuada por el dueño y/o responsable del animal, así como también podrá efectuarla el profesional veterinario que asista al animal, estando obligado a ello el veterinario en aquéllos casos de omisión del titular o responsable. Para llevar a cabo el trámite, la persona deberá ser mayor de edad, se labrará un acta mediante la cual el dueño o responsable del animal asumirá la responsabilidad que implica la tenencia del mismo, confiriéndosele a ese acta carácter de declaración jurada. La identificación de animal deberá contener como mínimo: Datos del Propietario; Características del animal; Información sanitaria del animal; Foto del animal (optativo). Una vez cumplimentado este procedimiento se le extenderá al dueño o responsable del animal, una constancia de inscripción. Los perros pertenecientes a las Fuerzas Armadas, de Seguridad o perros-guías, deberán quedar encuadrados dentro de la presente Ordenanza. La identificación censal de los animales domésticos será permanente y se realizará de la siguiente manera: Cuando se trate de perros, se realizará mediante una chapa identificatoria donde constará el número que concordará con el del registro respectivo. En los demás animales domésticos, la identificación censal se efectuará mediante las marcas y métodos que se determine en la reglamentación. Título VIII: Regulación de los establecimientos de cuidado de animales domésticos. Articulo 35°: Las zonas para pensionados, criaderos de animales de compañía y protectoras de animales, y jaurías de perros de caza dentro del Radio Urbano, serán determinadas por el Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis en conjunto con la Dirección de Obras Particulares y Planeamiento Urbano. Artículo 36°: Los establecimientos para el fomento y cuidado de los animales domésticos deberán reunir los siguientes requisitos zoosanitarios mínimos: a) Emplazamiento con el aislamiento adecuado, que evite el posible contagio de enfermedades a o de animales extraños al establecimiento. b) Construcciones, instalaciones y equipos que proporcionen un ambiente higiénico, defiendan de peligros a los animales y faciliten las acciones zoosanitarias. c) Dotación de agua potable. d) Facilidades para la eliminación de excremento y aguas residuales, de forma que no entrañen peligro de contagio para otros animales ni para el hombre. e) Recintos, locales o jaulas de fácil lavado y desinfección para el aislamiento, secuestro y observación de animales enfermos o sospechosos de enfermedad. f) Medios para la limpieza y la desinfección de locales, material y utensilios en contacto con los animales y, en su caso, de los vehículos utilizados en el transporte de los mismos cuando éste se precise. g) Medios para la destrucción, eliminación higiénica y disposición final de cadáveres de animales y materias contaminantes. h) Programa definido de higiene y profilaxis de los animales albergados, propuesto por un médico veterinario. i) Programa de manejo adecuado para que los animales se mantengan en buen estado de salud y la conservación del medio ambiente. Artículo 37°: Sin perjuicio del cumplimiento de las demás disposiciones de carácter zoosanitario promulgadas o que se promulguen por el órgano competente, los responsables de actividades a que se refiere esta disposición deberán: a) Proceder siempre que sea necesaria y en todo caso, periódicamente, a la desinfección, desinsectación y desratización a fondo de los locales y material en contacto con los animales. b) Suministrar a la autoridad competente cuanta información, de carácter zoosanitario, le sea solicitada. Artículo 38°: Las residencias, las escuelas de adiestramiento y demás instalaciones creadas para mantener temporalmente a los animales domésticos, cumplirán las disposiciones comunes para todos los establecimientos para el fomento y cuidado de los animales de compañía que se exponen en el Artículo 40º y además, deberán contar con un servicio veterinario encargado de vigilar el estado físico y sanitario de los animales residentes y de los de nuevo ingreso. Artículo 39°: Los dueños o poseedores de mascotas, al hacer el ingreso de estos animales en alguno de los centros a que se refiere este Capítulo deberán demostrar, mediante la exhibición de las correspondientes certificaciones veterinarias, que los mismos han estado sometidos a las vacunaciones y tratamientos realizados. Título IX: Control de Mascotas Agresivas. Artículo 40°: Toda persona que se sienta amenazada en su integridad física, o imposibilitada, o con dificultades para ejercer su derecho de transitar libremente por la vía pública por la presencia de animales agresivos y/o mordedores y pueda identificar a su dueño, guardador y/o tenedor, podrá denunciar dicha situación ante la Autoridad de Aplicación, quien deberá proceder a apercibir e intimar al dueño, guardador y/o tenedor del animal agresivo a realizar los arreglos necesarios mediante los cerramientos y barreras eficaces para impedir que el animal ingrese a la vía pública y se vea imposibilitado de tomar contacto con las personas que transitan por la misma, en un plazo perentorio acorde a las tareas que deba hacer. Artículo 41°: Todo dueño, guardador y/o tenedor de un animal que haya mordido a alguna persona, deberá proceder a realizar la observación antirrábica por un lapso de 10 (diez) días. Ésta podrá realizarse en forma gratuita en la dependencia municipal correspondiente u observación veterinaria particular mediante Profesional Veterinario habilitado. De optarse por esta medida, se deberán remitir al Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis dentro de las 24 (veinticuatro) horas, los certificados que acrediten la observación antirrábica solicitada. Artículo 42°: En el caso de que la observación antirrábica sea realizada por médico veterinario particular, el dueño, guardador y/o tenedor del animal deberá presentar ante el Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis el certificado extendido por dicho médico, describiendo el resultado de la observación. En caso de incumplimiento, será pasible de la sanción prevista en el Código de Faltas. Artículo 43°: Si de la observación antirrábica resulta que el animal padece dicha enfermedad, se dará cumplimiento a lo normado por ley N° 22953/83. Artículo 44°: A los animales que permanezcan en el Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis para cumplimentar la observación antirrábica, se les suministrará cuidado y alimento. Artículo 45°: En caso de que la gravedad y/o reiteración de la agresión denunciada lo justifique, la Justicia de Faltas convocará a una Junta médico-veterinaria constituida ad-hoc para que emita un diagnóstico etológico, pronóstico y tratamiento a seguir. Si la junta dictaminase la imposibilidad de rehabilitación, el Juez podrá ordenar el sacrificio del mismo. La Junta estará integrada como mínimo por tres profesionales Médicos Veterinarios habilitados especialistas en pequeños animales. Título X: Sanciones. Artículo 46º: A los infractores a lo dispuesto en la presente, les serán aplicables las sanciones establecidas en el Artículo 94º, Capítulo 18, Art. 002, Parte 3, 4, 6 y 7; y Artículo 95º, Capítulo 18, Art. 003, Parte 11 de la Ordenanza Nº 3165/03. Artículo 47º: Derógase de la Ordenanza Nº 15/1982. Artículo 48º: De forma.” Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.———————————————————————
9-A) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Disposición mediante el cual se aprueba la Cuenta de Inversión correspondiente al Ejercicio Financiero del año 2005. Expte Nº 68-1/06 (HCD) y 2503/06 (DE). Por Secretaría se da lectura.——————————————————————————————————–
9-B) Despacho de Minoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Disposición mediante el cual se desaprueba la Cuenta de Inversión correspondiente a ejercicio financiero del año 2005. Expte Nº 68-1/06 (HCD) y 2503/06 (DE). Por Secretaría se da lectura.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra, vamos a poner a… Sí, Concejal Giorgis.——————————————————————————————–
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señora Presidenta. Creía que correspondía primero fundamentar el despacho del primer término, si no…———————————————————————
PRESIDENCIA: No, no, está bien.———————————————————————–
CONCEJAL GIORGIS: Es para fundamentar el despacho por la negativa. Tal cual lo hemos expresado en otras gestiones y en años anteriores, el control por parte del Concejo Deliberante es un acto tan importante como la sanción misma de la autorización para gastar, como es el Presupuesto ¿no es cierto Por lo tanto, la Cuenta de Inversión no escapa a esta atribución y también a esta obligación que tenemos los Concejales, emanada de la Constitución Provincial y de la Ley Orgánica de Municipalidades, de efectivizar -justamente- el control de las Inversiones, de los Gastos y de las Cuentas Municipales. En ese sentido, han quedado pendientes cuestiones sin salvarse de los Gastos del año 2005, que son los que estamos analizando; uno de ellos -que fue un tema muy importante- es el del Control de los Gastos durante el año pasado que fueron -justamente- las observaciones efectuadas por el Cuerpo de Relatores y el Proyecto de Resolución que presentamos varios Concejales en este Concejo -y que no pudo ser tratado- respecto del gasto con la Empresa Evergreen de $ 204.248,00 en la contratación de camiones para llenar tanques domiciliarios con agua potable. Las observaciones fueron realizadas oportunamente y es importante aclarar que en este caso, de la suma total, $ 159.720,00 fueron rendidos y observados y el resto, $ 44.528,00 pese a haberse pagado en abril de 2005 -por lo menos hasta donde nosotros hemos recibido en el Concejo Deliberante- aún siguen sin rendirse. Esto es delicado porque tiene que ver…, digamos que cuando se habla de transparencia, hay que ponerlo en términos de la práctica, y esto está demostrando que un Gasto de abril de 2005 que continúe en la categoría de “pendiente de rendición”, significa que no se rinde porque se sabe que va a ser observado efectivamente. Por otro lado, fueron muy comunes las observaciones durante todo el año 2005, que también está ocurriendo en el año 2006 con las contrataciones por la “vía de excepción”; si uno sigue lo que son los Gastos de la Comuna, puede observar que la “excepción” se ha convertido claramente en la “norma”. Es decir, todo lo que tiene que ver fundamentalmente con… Se ha tergiversado -digamos- el concepto de la Ley 3, que no es un aspecto técnico, es un aspecto político, es un aspecto que tiene que ver con la transparencia. Es decir, cuanto más se aleja uno de la Ley, más se abren los caminos a la degradación institucional y al facilitamiento de hechos de corrupción, o de facilitamiento de contrataciones con amigos o de personas cercanas al poder, cuando esto debería estar totalmente cerrado; estos caminos debieran estar…, para eso está la Ley que plantea claramente cuáles son los mecanismos de contratación. Por lo tanto, consideramos grave el cúmulo, y que -digamos- pueden ser contrataciones no muy grandes en sí mismas pero, totalizando anualmente, representan un monto sideral en lo que son los Gastos Municipales, todos realizados por “vía de excepción”, por vía directa y donde -justamente- se utilizan excepciones de la Ley Nº 3 que no corresponden; es decir, la figura de la “notoriedad”, la figura de lo “artístico”, la figura de lo “excepcional”, reservadas para un Picasso, para un Favaloro, acá es moneda corriente para contratar a los amigos profesionales, etc, etc, etc. Y después vemos las consecuencias de estas cuestiones, con los años. Por eso, nos preocupa y por eso es otro ícono por el cual nosotros rechazamos la Cuenta de Inversión. Y aprovecho la oportunidad de este ámbito plenario del Concejo para trasladar una inquietud que, justamente por llegar a la finalización de las Sesiones Ordinarias, estamos viendo con mucha preocupación el incumplimiento en el que están cayendo los funcionarios del Ejecutivo Municipal en la Rendición de Cuentas. A esto, nosotros lo hemos documentado a través de la Comisión de Hacienda -como corresponde- y la Comisión lo ha dirigido al Departamento Ejecutivo, pero el retraso en el envío de las Rendiciones Diarias, que son centrales para la aprobación o desaprobación de las Rendiciones Mensuales porque contienen efectivamente nuestra posibilidad y nuestra obligación como Concejales de evaluar los Gastos, cuando se realizan con el atraso que se están realizando en lo que es este año de gestión Municipal, es casi nulo el control. Es decir, la tardanza en este caso, opera casi como el ocultamiento directo. Es preocupante porque se están violando todas las normativas de obligación que tienen los funcionarios de rendir cuentas. Acá, el Ejecutivo está decidiendo cuándo quiere ser controlado ¿no, así estamos viendo Gastos de abril y mayo de 2006 casi al finalizar el año. Esto atenta contra la transparencia y atenta contra esos caminos que hay que cerrar -que yo planteaba recién- para no tener después consecuencias cuando ya los hechos son tardíos y queda ir a la Justicia y que la Justicia los condene. Entonces, también traslado en este ámbito una preocupación que nosotros hemos trasladado reiteradamente y documentadamente en la Comisión de Hacienda porque de alguna manera nosotros vamos a efectivizar nuestra exigencia en este sentido, para que el Ejecutivo Municipal rinda cuentas en tiempo y forma. La otra cuestión que nos preocupa sobremanera tiene que ver con que además, dentro de lo que son las Rendiciones de Cuentas, se ha cambiado -esto no tiene precedentes en el Municipio de Santa Rosa- la forma de Rendición, justamente de un tema medular, central. Se habló mucho de “acción social”, se habló mucho de “los más necesitados” o de los gastos para quienes más necesitan, y justamente se nos está ocultando al órgano de control, todo lo que se está derivando a Planes de Empleo, Contratos por Resolución Nº 247 y ayudas que el Municipio abona a Planes de Empleo que, como todos sabemos, van desde $ 50,00 hasta $ 1.900,00. Por lo tanto, no son gastos que a nadie se le pueda pasar de largo rendirlos; esto no está siendo rendido durante el año 2006 como corresponde, esto no registra antecedentes en el Municipio de Santa Rosa y nosotros lo vemos con preocupación porque -justamente- tiene que ver con esto de “evitar discrecionalidad”, “evitar injusticias” a veces entre los sectores más humildes, ¿no es cierto, que es el sector de los trabajadores que, en este caso, ni siquiera tienen reconocimiento como trabajadores, pero que lo son -como es el caso de los Planes de Empleo-. Y la discrecionalidad a que se presta el hecho de que no tengamos acceso al control, fundamentalmente en lo que hace al pago de “adicionales especiales” y en lo que hace a las nuevas Contrataciones y los cambios en los montos de las Contrataciones por Resolución 247. Son aspectos que tienen que ver con la transparencia y que nos preocupan. Finalmente, durante el año pasado también han quedado, de acuerdo a lo que nosotros venimos siguiendo por los informes que envía el Jefe del Cuerpo de Relatores, subsidios a instituciones u ONG’s que tampoco han sido rendidos, se encuentran pendientes de rendición. Es decir, en trazos generales sin ir a detalles más particulares, éstos son los aspectos principales y también las preocupaciones que tenemos hoy día con lo que va del Gasto en el 2006, respecto de la casi imposibilidad de ejercer un control efectivo, porque ese control es realmente muy tardío, es muy alejado del hecho, es muy alejada la posibilidad de reparar o de que realmente la gestión de control del Concejo pueda ser un control de gestión, y se traduzca prácticamente en una formalidad cuando se produce tamaño atraso. Por lo tanto nosotros, en virtud de estos conceptos y en virtud de las atribuciones y las obligaciones que nos competen como órgano de control, como Tribunal de Cuentas, vamos a rechazar la Cuenta de Inversión correspondiente al año 2005. Por ahora, nada más.————– PRESIDENCIA: Concejal Draque tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL DRAQUE: Gracias. No habíamos hecho uso de la palabra porque considerábamos que las Erogaciones volcadas en las Rendiciones del año 2005 ya estaban aprobadas, incluso aquellas que hacen referencia a algunas Erogaciones o Contratos que aquí se hizo mención recientemente, también están aprobadas. Queda solamente una observación, un Gasto no conformado del 30 de diciembre. Dado que consideramos -como decía recién- que estaban aprobadas todas estas Erogaciones, consideramos que estaba claro que esta Cuenta de Inversión tenía que ser aprobada. Simplemente eso, nosotros vamos a ratificar nuestro apoyo a esta Cuenta de Inversión, a aprobar esta Cuenta de Inversión, porque consideramos que todas las observaciones que se volcaron en este Recinto ya han sido aprobadas en su totalidad. Nada más.——————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Suárez tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente, yo adelanto mi voto negativo a este despacho de mayoría y lo hago, no en base a un análisis técnico ya que no cuento con la capacidad técnica de hacerlo -no sólo yo sino que creo que todo el resto de los Concejales-. También acá, yo quiero rescatar, hacer mención cuando al principio de la gestión -allá en 2004- presenté un Proyecto para avanzar en un sistema de control de gestión, de un sistema de control de gestión interno o externo que no significara que estuviésemos todos de acuerdo en todo su Articulado, sino que con seguridad hubiese servido como para mejorarlo y avanzar en lo que, por un lado desde el Justicialismo, fue uno de los puntos que ha incorporado a la Plataforma, avanzar en los sistemas de control de gestión. Eso hubiese permitido también la emisión de dictámenes que hoy -por lo menos en lo que a mí respecta- hubiese podido fijar posiciones con elementos más claros. Por lo tanto, el rechazo a esto, lo hago desde lo político. Y también, desde que asumí este mandato, he pregonado -como varios Concejales- por la transparencia de los actos públicos, por el acceso a la información y también, por sobre todas las cosas, el rechazo en reiteradas oportunidades en distintos temas que tuvimos que vivir negativamente actitudes que no permitieron el esclarecimiento de hechos tales -como recién mencionaba la Concejal Giorgis- del caso de Evergreen, o también todo lo acontecido con lo del Transporte Urbano; y más recientemente, el tema relacionado con las supuestas irregularidades de funcionarios y empleados municipales en distintas áreas. Esto, yo creo que por el momento no ha sido solucionado o aclarado; eso no significa que así sea en un futuro. Entonces, aprobar esta Cuenta de Inversión, desde lo político sería estar aprobando toda esta gestión realizada el año pasado, todo este tipo de hechos, y no estoy dispuesto a legalizar esas situaciones que -como dije anteriormente- creo, estoy convencido de que van a ser aclaradas. Tampoco, en ese futuro, no tengo por qué verme involucrado en posibles hechos irregulares. Y, por lo tanto, ésa es mi posición, el rechazo de este despacho de mayoría. Nada más.———
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, pasamos a votar el despacho de mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas del Proyecto de Disposición. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto…—————
Votan afirmativamente los Concejales Sander, Giavedoni, Draque, Paz, Sánchez y Bastonero, votando en forma negativa los Concejales Carrascal, Giorgis, Altolaguirre, Alonso, Decristófano y Suárez.————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Se ha producido un empate, se vuelve a votar. Nuevamente se ha producido un empate… Con el doble voto de Presidencia, queda aprobado el despacho de mayoría y rechazado el de minoría.———————————————————————————–
10) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante se dirige a los Sres. Diputados de la Provincia de la Pampa manifestando que vería con agrado que se incorporen los recursos necesarios en el Presupuesto Provincial, Ejercicio 2007 para la Construcción del Autódromo ciudad de Santa Rosa.. Expte Nº 100/02 (HCD). Por Secretaría se da lectura.——
PRESIDENCIA: Se pone en consideración… Sí, Concejal Altolaguirre tiene la palabra.——–
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Es para fundamentar el voto de nuestro Bloque. Nosotros no tenemos objeciones contra las prácticas deportivas, pero el tratamiento que se dio a este tema en el Concejo Deliberante, cuando vinieron las distintas instituciones y lo que se solicitaba al Municipio que eran las tierras para construir el Autódromo, en donde el sector privado se comprometía también y aportaba para la realización de este Proyecto sus contactos para hacer, ya sea tanto el asfalto como una parte importante de la infraestructura, hacía que nuestro compromiso como Concejo Deliberante era promover este Proyecto y conseguir las tierras para su realización. No creo ni oportuno ni correcto que estemos solicitándole al Gobierno Provincial estos recursos, porque no considero que sea una actividad prioritaria; sí acompañaría, como acompañamos el Proyecto que presentó la Concejal Teresa Paz de Fuertes con respecto al Hospital Infantil. Creemos que en la ciudad está haciendo falta infraestructura básica, como por ejemplo en lo que hace a salud; tenemos que mejorar lo que hace a la terapia intensiva, no puede ser que en Santa Rosa hayan momentos o días -muchos días seguidos- en donde no haya una cama de terapia intensiva en nuestra ciudad, siendo que es la Capital de la Provincia; no puede ser que la estructura educativa se encuentre desbordada, o sin recursos para hacer un mantenimiento acorde. O sea, hay muchas necesidades que son prioritarias como en salud, como en educación, y si tenemos que reclamar al Gobierno Provincial para que aporte, tiene que ser -creo- en ese rubro y no simplemente en esparcimiento. Estamos viendo la “megaobra” que se está haciendo en la ciudad de Santa Rosa, de un estadio para 5.000 personas, que sale $ 30.000.000,00. No conozco actividad deportiva en nuestra provincia que reúna 5.000 personas, o sea que son obras que se están haciendo que no son lo prioritario para la demanda que tiene nuestra sociedad. Entonces, por eso no acompañamos esta iniciativa, no por el fin que tiene, sino porque consideramos que no es prioritario y no podemos contribuir a confundir esas prioridades. Nada más.————————————————————————————-
CONCEJAL BASTONERO: Pido la palabra.———————————————————–
PRESIDENCIA: Perdón, Concejal Bastonero, estaba la Concejal Giorgis antes.——————
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señora Presidenta. Tampoco nosotros firmamos este despacho. Nosotros compartimos absolutamente la necesidad y la idea de la construcción del Autódromo de Santa Rosa porque lo entendemos en los términos -digamos- de aporte a la economía regional y local que el movimiento de esta actividad genera, y receptamos la inquietud de la iniciativa privada que hubo en este caso, que se trató en el ámbito del Concejo Deliberante. También se trató en otros ámbitos, tenemos entendido. Por lo tanto, valoramos la construcción del Autódromo en estos términos y también el compromiso que habían asumido los distintos representantes con respecto a que el aporte del Estado consistía en la donación del terreno, lo que efectivamente ocurrió; pero luego, iba a tener lugar la iniciativa privada, el aporte de la iniciativa privada para el resto. De hecho, ya nos hemos salido de alguna manera de eso, porque el Municipio le ha entregado en este año, $ 100.000,00 a la Asociación que -entre otras cosas- está sin rendir ¿no Por lo tanto, nosotros no vamos a acompañar el hecho de que el Estado produzca en este momento, sin nuevos elementos que lo fundamenten, más drenaje de recursos. Quizás si esos argumentos fueran fundamentados por quienes asumieron el compromiso de la iniciativa privada, podrá evaluarse oportunamente en virtud del tratamiento del Presupuesto Provincial -entiendo- pero nosotros, con los elementos que tenemos, con lo que se conversó en el Concejo Deliberante y atento a que ya el Municipio ha otorgado una suma importante a esta Asociación, consideramos que el aporte del Estado es más que el comprometido y, en todo caso, falta el otro compromiso que fue en ese momento esbozado. Pero ésa es la posición -digamos- sin discutir la importancia del tema de fondo ¿no es cierto.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señora Presidente. Recién termino de escuchar al Concejal Altolaguirre y estoy de acuerdo, pero no estoy de acuerdo. Es como decir “quiero aprender a nadar pero si no hay pileta, río o laguna, mejor”. Que el sistema de salud está desbordado, que el sistema de educación está desbordado, absoluta y total mentira, nuestro Gobierno Provincial, todos los Gobiernos que pasaron por la provincia de La Pampa -me refiero a los democráticos- jamás permitieron que se desborde el sistema de salud ni el sistema educativo. Sí es cierto, puede haber alguna escuela rota porque no se llegó a tiempo a reparar porque ¡claro!, se construyeron tantas, que a lo mejor arreglar todas juntas se complica un poco. Es cierto también, que puede haber algún deterioro en algún hospital. Pero también es cierto, Concejal, que a los hospitales de la provincia de La Pampa, asisten ciudadanos y vecinos de otras provincias porque contamos con uno de los mejores sistemas de salud de la República Argentina. Eso, por si no lo sabe, Concejal. Acá hay gente que viene de la provincia de Buenos Aires a asistirse a este Hospital, de Mendoza, de Neuquén, centros poblacionales mucho más grandes que nosotros. No sólo asistimos a los pampeanos, también le brindamos asistencia a nuestros hermanos de otras provincias. Pero el tema que nos ocupa no es precisamente el tema de salud y escuelas, lo pongo como acotación dado que se dice que “sí, quiero, pero no quiero”. Es cierto que aquellos que iban a emprender esto, se habrán encontrado con obstáculos propios de los momentos que estamos viviendo, y es cierto que a lo mejor se podrían destinar esas partidas de dinero a otros emprendimientos… Vuelvo a decir, lo que no es cierto es que colapse el sistema educativo y el sistema de salud. Pero sí es necesario que Santa Rosa tenga un Autódromo, es necesario hacer al crecimiento, al crecimiento turístico, al desarrollo económico del comercio local. Hace al crecimiento empresarial, hace que se pueda radicar alguna otra empresa en el medio. Y esto es lo que me preocupa: decir que no al crecimiento. Creo que es decir que no al crecimiento. Desde ya, desde este Bloque vamos a votar positivamente el Proyecto.—————————————– PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso… Sí, Concejal Decristófano tiene la palabra.——————————————————————————————————-
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señora Presidenta. En el debate de los 2 ó 3 Proyectos que se votaron en este Concejo Deliberante sobre el Autódromo, cuando se comenzó con la idea original -que fuimos promotores también y participamos de las reuniones con esta institución- incluso con el entusiasmo de la posibilidad de contar con el Autódromo en Santa Rosa -que sigue teniendo esta gente y tenemos también quienes amamos este deporte- se plantearon estos debates de los beneficios; se planteó en este Concejo Deliberante -también- a la hora de autorizar el Convenio donde se le cedían las tierras primero a la Municipalidad de Santa Rosa y luego a la institución que va a llevar adelante la construcción. Se debatió también, y creo que con un alto nivel de participación de todos los Concejales, que esto era un puntapié inicial y el esfuerzo importante que hacía el Estado en ceder estas tierras, que era un impedimento más que importante para la realización de este Proyecto. Creo que lo aquí manifestado y coincido en los objetivos y en el sentido que le queremos dar -lo dieron los Concejales preopinantes, los que fundamentaron su voto negativo a este Proyecto-… Yo adhiero a esos fundamentos porque creo que las prioridades dentro de la provincia de La Pampa van mucho más allá del Proyecto del Autódromo de la ciudad de Santa Rosa. También, y revisando un poco antes de fundamentar este Proyecto, en los días anteriores traté de interiorizarme sobre cuál fue el debate en la ciudad de General Pico, sobre la inversión que se realizó allí en rearmar el Autódromo de esa ciudad que estaba abandonado desde hace mucho tiempo, también leí cuál fue el debate y las opiniones de los Concejales de todos los Bloques en esa ciudad; y a todos ellos los motorizaban las cuestiones de los problemas candentes que tienen que resolver todos los días, por supuesto la falta de Presupuesto para afrontarlas y la necesidad de tener otras prioridades. El Gobierno Provincial puso los fondos para rearmar, reasfaltar, los dineros y los fondos para -como decía- rearmar este Autódromo de la localidad de General Pico recientemente reinaugurado. Y vuelvo al debate de aquí, de los Concejales de este Concejo Deliberante a la hora de la firma del Convenio, y también en este sentido todos nos manifestamos con respecto a que ése era el puntapié inicial -la entrega por parte del Gobierno Provincial y luego el Municipal a esta institución-, casi la ayuda más importante que se le podía dar -creo que en éste y en aquel momento- a esta iniciativa. Luego, como dijo la Concejal Giorgis, se le dio algo también muy importante para esta institución y para este Proyecto, que fueron los primeros $ 52.000,00 que fueron aportados por la Municipalidad, que fueron dirigidos específicamente al trazado, a la medición, a la topografía, incluso a la demarcación por parte de máquinas municipales y provinciales del trazado de este Autódromo. Creo, señora Presidenta que desde el Estado -incluyo a la Municipalidad y a la provincia de La Pampa- se han hecho muchos esfuerzos y muchos aportes, y se van a seguir haciendo; me refiero a capital de trabajo, asesoramiento, que fue el compromiso que asumimos todos cuando se firmó el Convenio. Creo que eso es más que suficiente para que este Proyecto se haga realidad. Las instituciones privadas que se habían comprometido -como aquí se manifestó- para aportar los dineros para llevar adelante las otras obras de infraestructura, seguramente una vez que se terminen estas pequeñas obras van a acercarse a aportar dinero para esta infraestructura. Hoy hay muchas necesidades en nuestra ciudad, hay muchas necesidades en nuestra provincia -lo vemos a diario-, no quiero ahora en este tema valorizar si está bien o no está bien gastado, solamente quiero fundamentar mi voto negativo a este Proyecto. Es decir, hay otras prioridades. Creo que es importante dar lo que hicimos y lo que vamos a seguir haciendo en nuestro compromiso, pero yo voy a dar mi voto negativo a este Proyecto. Nada más, señora Presidenta.————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL BASTONERO: Gracias. ¿Hasta dónde llega el cinismo Es increíble… ¿hasta dónde llega el cinismo El Concejal Decristófano, por todos los medios, por todos los medios, mientras la cosa iba “tibia” quería que el Autódromo se hiciera. Cuando la cosa se “calienta”, “yo me abro”. “Tiene que haber otras prioridades”… Sí, seguro que las hay, Concejal, montones. Lo mismo que el Concejal Altolaguirre: “vamos a construir un Megaestadio para 5.000 personas, ¿qué evento va a albergar…”; montones de eventos. Van a sobrar alternativas para llenar ese Estadio, como van a sobrar alternativas para llenar el Autódromo. Pero si no tenemos los medios, ¿cómo vamos a hacer los eventos, ¿de qué forma, dónde los organizamos Esto es decir que no porque no; pero no está la otra de decir “vamos a salir a buscar la forma de ayudar a los empresarios que querían venir para ver cómo…”. No, no, no. Mientras estaba todo tranquilo, bárbaro, vamos adelante con el Autódromo; ahora, ya no. Gracias, nada más.——————————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Suárez tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, realmente me llama la atención el tema del tratamiento, porque en reiteradas oportunidades la Comisión Pro Autódromo, el mismo Intendente, manifestaron que en el 2007 se iba a realizar ya la primera carrera… Entonces, creo que eso se hizo en base a algo, a algún estudio, a los aportes -de dónde venían esos fondos- y demás. Desconozco, desconozco si la parte del Municipio ya cumplió con lo prometido, si hay algún compromiso del Gobierno Provincial… La verdad es que ignoro eso. Por lo tanto, yo no voy a apoyar este Proyecto porque también, al desconocer, no sé cuál es… Si el Gobierno Provincial no tomó ningún compromiso de esa naturaleza, o si lo que tomó ya lo cumplió; si los fondos disponibles están destinados a otras prioridades -como manifestaron otros Concejales en este momento- como puede ser el tema salud o educación, yo no voy a estar diciéndoles “Desviá. Sacá de acá, y meté en el Autódromo”. O también, posiblemente el Gobierno decidió primero mejorar la sala de terapia intensiva o las emergencias médicas para los posibles accidentes que se van a llegar a dar… No, esto en tono de… Entonces, yo no voy a apoyar esto. Lo que sí me interesa -como nos debe interesar a todos- es saber qué es lo que está pasando, en qué estado está la obra, dónde está trabado, qué es lo que no se ha podido cumplir, como para poder ir haciendo el seguimiento. Nada más. O sea, que no apoyo el Proyecto de Comunicación.———————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Paz tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL PAZ: Voy a ser breve, porque realmente me sorprende la posición -digamos- que toman en forma corporativa los Concejales que, en cuestión de racionalidad, no me cierra. Especialmente con el Concejal Decristófano, que creía que realmente tenía un fundado entusiasmo en apoyar estas cuestiones, porque creía que estaba muy ligado a esa actividad, que conocía, que era parte de los Proyectos de una ciudad en donde, en ningún momento, nosotros -eso es lo que quiero dejar claro y sentado- en nuestro Proyecto decimos que esto es prioritario sobre otras cuestiones. No estamos pidiendo que se deje de hacer una escuela, que se deje de atender la salud. Entonces, estamos escapando por la tangente, porque ahora no están los medios, el tema del Autódromo dejó de ser noticia… Entonces no interesa, es mejor “apoyarnos corporativamente contra el oficialismo” que presenta un Proyecto que debería ser acompañado, como fue acompañado en su momento, porque en ningún momento nosotros estamos desvirtuando las prioridades que sabemos, que las conocemos y nunca vamos a atentar contra ello. Nada más.—————————————————————————–
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, pasamos a votar la presente Comunicación. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto…-
Votan afirmativamente los Concejales Sander, Giavedoni, Draque, Paz, Sánchez y Bastonero, votando en forma negativa los Concejales Carrascal, Giorgis, Altolaguirre, Alonso, Decristófano y Suárez.————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Se ha producido un empate. Se vuelve a votar… Nuevamente se ha producido un empate. Con el doble voto de Presidencia, sale aprobada la Comunicación.——- 11) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se faculta al Presidente del Honorable Concejo Deliberante a disponer el otorgamiento al personal del Cuerpo Deliberativo de un adicional no remunerativo ni bonificable que se liquidará como un porcentaje de la Asignación de la Categoría respectiva. Expte Nº 387-1/06 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.———————————————–
12) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara la no adhesión de la Municipalidad de Santa Rosa a los Artículos Nº 47 y 48 de la Ley Nº 1200 y el artículo Nº 15 de la Ley Nº 1784 mediante los cuales se modifica parcialmente el artículo Nº 74 de la Ley Nº 643. Expte Nº 388-1/06 (HCD) y 10355/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular el Artículo 1º. Con el Artículo 2º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.——————————————————————
Siendo la hora veintiuna con cincuenta minutos y no habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión.————————————————————————————